Вы находитесь на странице: 1из 9

INTRODUCCION:

El presente proyecto, surgido de las dinámicas y posibilidades de investigación y sensibilización que


propone el proyecto Ubicar y del marcado interés del grupo investigador, pretende resaltar el papel de
las mujeres en comunidades del litoral pacífico que conservan la “tradicional” mirada sobre su
persignada dedicación al hogar, a casarse, a tener hijos y criarlos; no marcando esta última un papel
único e inamovible en sus vidas ya que dentro del territorio que ocupan las comunidades negras y
afrocolombianas, se desarrollan diferentes actividades tradicionales donde están claramente
identificados los roles de género de hombres y mujeres siendo espacios en donde las acciones se
dividen de acuerdo a un papel que siempre es complementario con el del sexo opuesto, e incluso con el
rol de los niños, haciendo de esta manera una comunidad compleja que se apoya y se complementa
desde sus distintos roles y papeles. Este es el punto de partida, el concebir la actividad femenina al
mismo nivel que la del hombre.
Reconocer los saberes de las mujeres y su aporte a la construcción de esas comunidades para
proyectarlo, esconde un doble propósito. En primera instancia el ya señalado de “valorizar” su rol
social y en segunda instancia el de re-conocer valiosos aspectos de nuestro patrimonio cultural, no solo
con ánimos contemplativos, historicistas, en el sentido de la toma de conciencia de lo que se es, de lo
que se fue y de lo que será. Todo lo anterior entendiendo el patrimonio como bienes de interés cultural
que están constituidos por expresiones, manifestaciones, prácticas, técnicas, espacios culturales,
productos y objetos, pudiendo ser conjuntos o bienes particulares, que tienen una categoría especial por
sus valores simbólicos, artísticos, estéticos o históricos y requieren un tratamiento particular, no solo
por parte de la ley y el Ministerio de Cultura sino por parte de quienes los conservan y deben darlos a
conocer.
Estos elementos generan sentimientos de identidad y establecen vínculos con la memoria colectiva. Son
transmitidos y recreados a lo largo de la historia en función de su contexto, su interacción con el
territorio y su paso por el tiempo, contribuyendo a promover el respeto por la diversidad cultural y la
creatividad humana.
Consideramos que los saberes tradicionales femeninos constituyen un patrimonio material, por los
objetos que hacen parte de estos, e inmaterial por las técnicas y actividades desarrolladas y llevadas de
una generación a otra para las diversas labores; ambos cargados de una fuerte carga simbólica y una
historia particular y única, que va desde la familia y la comunidad, al desarrollo del departamento y las
comunidades afro en general.
El presente proyecto, como producto de la mirada propia del diseñador industrial, propone entonces un
trabajo interdisciplinar en el que dicho patrimonio pase de ser reconocido y a ser trabajado
(participativamente) con el interés de proyectarlo a los miembros de las comunidades dueñas
directamente de tales saberes tradicionales y hacia otros grupos humanos como parte de un concepto de
auto-reconocimiento, de validación de su historia, como medio para proyectar su comunidad en un
espacio universal, globalizado en que se constituye el mundo de hoy; comprendiendo que "La
globalización puede ser vista como el encuentro de modernidades bajo condiciones desiguales de
poder, porque las modernidades siempre han sido desiguales. Pero qué tal si empezamos a pensar que
hay muchas modernidades, que se trata también de abrirle espacios a esas modernidades, no solamente
a las grandes, sino a la islámica, la china, la india, pequeñas modernidades de las comunidades étnicas
e indígenas, y que nos abramos realmente a un mundo plural. Y si lo vemos así, vemos que realmente
hay una importancia fundamental en la defensa de esos lugares, en la defensa de esas culturas y de esas
prácticas de la diferencia."1. Son grupos humanos que están aquí para quedarse pero no como pieza de
museo, como comunidad con una identidad propia y vigente, contemporánea, con valores y saberes
para el mundo.

PROBLEMÁTICA:

A pesar de los muchas problemáticas u oportunidades encontradas en la comunidad de Cupica,


departamento del Choco, hay una que en este caso nos llama particularmente la atención; encontramos,
no con sorpresa, pero si con mayor intensidad de la que esperábamos que el mal trato y el menosprecio
a la población femenina es un mal constante en la mayoría de las familias. Que aunque tienen roles,
como ya se dijo, que complementan los del hombre no son valorados a pesar de que ellas manifiestan
su malestar por este hecho que quieren cambiar; son roles complementarios que deben ser vistos de
acuerdo a la importancia que tienen, importancia que ellas mismas reconocen; se entiende que
históricamente los esquemas de pensamiento, de aplicación casi universal, nos muestran como las
diferencias biológicas determinan la posibilidad de participación, de ambos géneros, en los aspectos
naturales y sociales del desarrollo de la vida. Algunos importantes papeles sociales han sido dedicados
casi exclusivamente a los hombres, pudiendo darles una importancia mayor, es el caso de la toma de
decisiones sobre ciertas cosas, entre estas, la forma e intensidad en que un recurso debe ser extraído de
acuerdo a la manera privilegiada que tienen a la hora de tomar bienes de la naturaleza.
1
Globalizacion, desarrollo y modernidad (Medellín: Corporación Región, 2002), pp. 9-32
La perspectiva de género permite hacer evidente como en los grupos humanos, partiendo de las
diferencias biológicas, se constituyen conceptos de masculinidad y feminidad atribuyendo
simbólicamente posibilidades de actuación, características y valoración diferente entre ambos sexos;
dando como resultado en la mayoría de las sociedades sistemas sociales no equitativos. (AMAYA,
Diana; RAMOS, Pablo. 2006) En el caso particular de nuestro proyecto entendemos algunos aspectos
del sistema social de Cupica como inequitativos, no como observadores externos, sino a través de las
manifestaciones que hicieron las mujeres declarando que son ellas quienes lo consideran de esta
manera.
A partir de la reflexión anterior comenzó un cuestionamiento, primero con algunas mujeres de la
comunidad, luego de carácter personal; ¿cómo podemos evidenciar que las labores llevadas a cabo
dentro de la comunidad por las mujeres y los hombres son complementarias e indispensables para el
desarrollo tanto de la familia como de la población de Cupica? Hablando con una las afectadas se
encontró que las personas encargadas de alimentar a toda la población a través de diversas
preparaciones características de la región son ellas, las mujeres, y es en este punto, en la cocina, donde
se halla una oportunidad de asociarse y demostrarles a ellas mismas, a los hombres y a las generaciones
futuras, que los saberes que ellas poseen también tienen un valor fundamental en sus vidas y que tienen
un potencial como fuerza productiva igual de importante, esta potencial no es considerado como
debería (de acuerdo con los hallazgos realizados en Cupica) por un menos precio al trabajo de la mujer
dadas las características de los roles definidas anteriormente.
Es gracias a ellas que las personas de Cupica se alimentan, es importante que la comunidad entienda
que la pesca y sus labores fuera de casa son fundamentales pero también lo son los procesos que se dan
después de la obtención de alimentos y dentro del hogar ya que gracias a estos se mantiene la familia
viva y unida; la comida entendida como un punto de reunión y de interacción entre los seres humanos
es fundamental para el desarrollo físico, mental, emocional y social de las personas.
Todo lo anterior enmarcado en uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos por la ONU
a través del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), específicamente el tercero
que dicta
“Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
La equidad entre hombres y mujeres es un objetivo fundamental para el progreso del desarrollo
humano. El PNUD, está comprometido con hacer que la equidad de género sea una realidad, no sólo
por ser imperativo moral, sino que también es una manera de promover prosperidad y bienestar para
todos.”2
Pretendemos retomar los saberes culturales tradicionales que se llevan a cabo alrededor de esta práctica
como un potencial para el desarrollo productivo y humano en pro de la igualdad de géneros.
Entendiendo el desarrollo humano, basados en definiciones de Escobar y Gamez, como: un elemento
que históricamente se ha entendido, como un proceso dirigido para preparar el terreno para reproducir
en la mayor parte de Asia, África y América Latina. Las condiciones que se supone caracterizaban los
modelos económicos, de los países mas avanzados del mundo. Después de la segunda guerra mundial
estando ya definido de este modo el desarrollo, lleva a una adopción generalizada de los valores y
principios de la modernidad, por lo cual según este concepto el desarrollo conlleva a la negación de la
diferencia por lo tanto representa un mecanismo a través del cual esta diferencia deberá ser eliminada.
El hecho que esta desaprobación de la diferencia se repita, en cada nuevo plan y cada estrategia de
desarrollo no solo es un fracaso al intentar cumplir sus promesas, si no un rasgo de todo el concepto de
desarrollo en si mismo. Partiendo de lo anterior y entendiendo que las comunidades negras del pacifico
manifiestan su malestar ante el hecho de ser vistas como una mano de obra de la cual se desaprovechan
sus saberes y técnicas como potencial productivo. Entendemos que el desarrollo como un elemento que
representa mucho más que el crecimiento económico de una población y ayuda a garantizar que las

2
http://www.undp.org/spanish/mdg/goal3.shtml
personas al igual que grupos humanos puedan aprovechar sus potencialidades para así llevar una vida
creativa y productiva conforme a sus necesidades, intereses y capacidades; a partir de sus
particularidades tanto como comunidad como individuos asiendo así del desarrollo un aparato poderoso
para la realización humana y por tanto de la misma manera un producto cultural en sí mismo.
Centrados en la ampliación de las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran,
aumentando el conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer, partiendo de sus capacidades
humanas y productivas.
Y entendiendo el concepto de cultura como: un elemento que define a los seres humanos, entendiendo
que, no escogemos el lugar en donde nacemos o el idioma que hablaremos, o la familia a la que
perteneceremos, simplemente crecemos bajo unas estructuras y vocabularios del contexto al que
pertenecemos. Cada ser humano adopta los rituales, creencias, religiones, significados, modos de
vivenciar, sufrir e imaginar a lo largo de su vida, esto lo hace de diversas maneras que se pueden definir
a partir de dos elementos uno son los elementos que componen la cultura y el segundo son las
decisiones que toma un individuo o grupo humano frente a estos elementos para esto existe un cuadro
explicativo que resumiremos a continuación:

ELEMENTOS DECISIONES DECISIONES AJENAS


CULTURALES PROPIAS
PROPIOS Cultura Propia Cultura Enajenada
AJENOS Cultura Apropiada Cultura Impuesta

Cuando los elementos son propios y las decisiones que se toman sobre ello también propias la cultura,
o los elementos que la componen, se definen como propios este es el caso del biche como bebida
tradicional (a pesar de que los procesos han cambiado); cuando los elementos son propios pero las
decisiones sobre ellos son ajenas se considera una cultura enajenada es el caso de, por ejemplo, la mano
de obra, las comunidades negras han tenido siempre una fuerza de trabajo vital para el desarrollo de
quienes los dominan, sin embargo en muchos de los casos las decisiones sobre esta fuerza de trabajo
son impuestas por quien los explota o contrata; cuando ambos componentes de la ecuación son ajenos
se una cultura impuesta, es claramente el caso de la esclavitud a la que han sido sometidas las
comunidades negras históricamente donde no deciden sobre su futuro y forma de vida pero si se abusa
de sus capacidades como trabajadores; y, finalmente, cuando los elementos son ajenos y las decisiones
son propias se considera una cultura apropiada, un ejemplo objetual es el rayador de coco el cual es,
originalmente, un elemento ajeno al territorio (una caja metálica de galletas) los integrantes de la
comunidad deciden sobre el cuando lo transforman apropiándolo para darle un nuevo uso.
Todos estos elementos influirán en las decisiones que toma cada ser humano a la hora de vivir su vida.
Aunque como dice Todorov Tzvetan (1991), “siempre existe la posibilidad de rechazar las
determinaciones de nuestra propia cultura, pero lo cierto es que la mayor parte de los seres humanos
más que romper con esas determinaciones vive dentro de ellas.”
Es desde estas circunstancias que surge el interés de formular un proyecto que, en primera instancia,
utilice los mecanismos para evidenciar tales virtudes “femeninas” en esta comunidad, y que, en un
segundo momento, proponga la construcción apropiada, renovada de “nuevos” conceptos materiales e
inmateriales que preserven la armonía de este pueblo, que lo proyecte en esta contemporaneidad veloz
y competitiva. Estas pequeñas modernidades establecen diseños autónomos, que a pesar de estar
basados netamente en la funcionalidad, corroboran una producción local sobre el conocimiento de sus
realidades, esta acción abre al diseñador la posibilidad de construir con la comunidad sistemas de
investigación y diseño sobre realidades. Estas modernidades aunque en muchas ocasiones lo
desconocen hacen parte de redes internacionales como la mujer afrodesendiente, biodiversidad, redes
de productos del bosque, etc. Estas redes son consideradas pliegues en la globalización que debemos
empezar a construir, fortalecer y promover constituyen un marco de lo local para su fortalecimiento, de
igual manera debemos llevar estas acciones al ámbito global ya que en gran medida lo global determina
las condiciones de lo local y su habitad; enriqueciendo la posibilidad de construir un sistema plural y
no homogenizado.

La necesaria formulación de un Programa de Investigación, para que los esfuerzos de trabajo


investigativo de diseñadores y arquitectos, así como del conjunto de otros profesionales (antropólogos,
sociólogos, ingenieros, músicos, politólogos,…), no se conviertan en intervenciones aisladas, frágiles
en el tiempo y, porque no decirlo, incluso inútiles, compromete un esfuerzo de construcción
metodológica que demanda el empeño de la comunidad Ubicar. Con ello, como alumnos, se quiere
expresar que el apoyo del equipo docente es fundamental para la consolidación del presente proyecto.
Desde lo metodológico, desde la concepción de proyecto, desde la orientación para afinar y depurar la
formulación del programa y sus posibles líneas de investigación.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la construcción y reconciliación entre géneros a través del fortalecimiento de saberes


autóctonos femeninos, con iniciativas que promuevan la complementariedad de roles, promoviendo su
participación en procesos locales incluyentes, y en su capacidad de transformar escenarios de violencia
y conflictos internos que genere la construcción de un tejido social solido en pro del desarrollo integral
de la comunidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Lograr el reconocimiento de la mujer, sus saberes y roles por parte de todos los integrantes de la
comunidad.
Encontrar aspecto o actividad desde el cual las mujeres puedan unirse y tomar fuerza a partir del
reconocimiento propio.
Cambiar la mirada de la comunidad sobre el papel de la mujer para aliviar el malestar que estás
expresan por el maltrato al que se ven sometidas.

JUSTIFICACIÓN

Las mujeres de Cupica han manifestado un malestar general por el maltrato al que se ven sometidas,
estas manifestaciones se dieron en un principio de manera espontanea y luego fueron profundizadas por
medio de entrevistas telefónicas a integrantes de la comunidad, es de ellas de donde surge nuestra
preocupación, creemos que los problemas objetuales de la comunidad son casi inexistentes, no porque
no puedan mejorar, sino porque creemos que existen problemas más urgentes a solucionar.
Sumado a esto, también como fruto de la visita a la población, encontramos que son mujeres con
grandes potenciales productivos, que tienen ingresos en oficios varios que desaprovechan sus
conocimientos y ocupaciones tradicionales en los cuales son personas expertas, que expresan su amor
por ello; actualmente se dedican a la organización de rifas y eventos por el estilo dentro de la
comunidad. Consideramos que los potenciales que pueden brindar para crecer dentro y fuera de este
grupo humano residen en su condición de guardianas del conocimiento, conocimiento que no tiene la
valoración que debería, ni por parte de ellas, ni por parte del resto de los integrantes de Cupica.
ALCANCES
Se propone trascender la mirada semestralizada de los proyectos académicos que obliga la formulación
de propuestas de corto aliento (sobre todo frente a los problemas de vulnerabilidad del grueso de
nuestra población) o de corto alcance (inmediatistas y de superficial resolución).
Desde la anterior perspectiva se proponen alcances de corto, mediano y largo plazos, así:
A corto plazo se pretende dejar elaborada una formulación clara de las posibles vías de intervención,
validadas debidamente por la comunidad, con un planteamiento teórico suficientemente claro para el
desarrollo de las siguientes etapas. Exploradas con fuentes secundarias, enriquecidas con perspectivas
de proyectos similares, planeada como actividad a ser desarrollada en campo durante el semestre de
práctica, articulada a programas o fondos de desarrollo humano o de la mujer y a programas similares
en otros lugares de la geografía nacional o internacional.
A mediano plazo, primer semestre de 2011, se adelantará la debida investigación de campo en la que
se apropien e incorporen los conocimientos y saberes específicos de las mujeres, para encaminar la o
las acciones que se validen como más adecuadas para el logro de los objetivos. Esto incluye el
levantamiento de una línea de base en la que se selecciones las variables clave que medirán la
modificación de la problemática de la mujer cupiqueña.
A largo plazo, de dos a cinco años, se postula no solo la plena aplicación de las acciones sino que la
positiva modificación de los indicadores de bienestar o calidad de vida de la mujer cupiqueña.
DÓNDE ESTAMOS:
Nos enfrentamos a la falta de reconocimiento que tienen las mujeres por parte de sus parejas y de la
población en general, las labores que desempeñan en casa no cuentan con el mismo aunque son
complementarias para la vida y el funcionamiento equilibrado de la familia y la comunidad.
SE BUSCA:
Además de recuperar saberes tradicionales de esta región específica del país, y generar un impacto en
la población buscando mejorar la calidad de vida de las mujeres quienes deben empezar a valorar más
sus capacidades y potencial como género a través de sus conocimientos autóctonos regionales.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:
La zona a desarrollar el proyecto es Bahía Cupica, en el departamento del Chocó, se trata de una
investigación que se desarrollaría en 2 momentos y con diferentes métodos de recolección de
información, inicialmente se haría por vía telefónica debido a las dificultades que representa viajar
nuevamente al lugar propuesto, donde se validaría el interés de las mujeres en trabajar con ciertas
líneas de intervención, analizar posibles problemáticas, alcances y resolver cualquier duda
metodológica que se pueda presentar y en segunda instancia la recolección total de la información
narrativa, fotografía, video, etc. Que nos permita consolidar información fundamenta para el desarrollo
del proyecto.
Las afectadas directas por la problemática planteada son, como ya se mencionó, las mujeres; y de
manera colateral los hombres ya que se busca afectar su forma de ver al otro sexo a través del
reconocimiento de los saberes femeninos realizado por personas externas a la comunidad.
Actualmente el proyecto se ha fundamentado en construir una metodología de intervención en la
comunidad y de encajar en programas internacionales como lo son los en el Programas de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) en los Objetivos del Milenio, “Objetivo Nº 3 PROMOVE LA
IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER”, entre los
organismos locales que promueven este tipo de iniciativas se encuentra la Consejería Presidencial para
la Equidad de la Mujer y UNIFEM que incorporan una mirada al género desde la formulación, gestión
y seguimiento de las políticas, planes y programas nacionales y con el ministerio de cultura de
salvaguardar la riqueza material e inmaterial de nuestras comunidades étnicas; estas acciones
enmarcadas con la intensión de armonizar las acciones conjuntas de ámbitos locales y globales en uno
de los mayores retos como lo es la igualdad de género y el fortalecimiento de capacidades económicas
y culturales que conlleven a una integración social con un enfoque comunitario y diferencial.
La responsabilidad de llevar a cabo este proyecto recae sobre los diseñadores (y otros profesionales)
involucrados en el y en la comunidad misma, las mujeres en particular y de la respuesta de la
comunidad.
Se sabe de ante mano que este proyecto debe ser tratado con toda delicadeza ya que los hombres
pueden verlo como una manera de reto ante ellos y su posición social y pueden presentarse conflictos
dentro de la comunidad y con los agentes externos participantes en el proyecto.
MARCO LÓGICO
Identificación del problema central
Se encontró que el machismo y el menos precio a la población femenina es un mal generalizado por
parte de la mayoría de la población, a pesar de la importancia de las mujeres en la comunidad estas son
mal tratadas tanto verbal como físicamente a pesar de que nada justifica este mal trato. Este tipo de
situaciones van desde: los insultos y los golpes hasta casos de abuso sexual.
La información que se recopiló fue de carácter verbal, sin posibilidades de grabación debido a las
situaciones en que se logró obtención de la misma; sin embargo si hubo manifestaciones claras por
parte de las mujeres sobre el malestar que sienten por estos escenarios. Saben, y expresan, que son
menos preciadas por los hombres pero se reconocen como mujeres fuertes que “si no se quieren y se
respetan a sí mismas, quien lo hará, si sus hombres lo hacen”, expresan que se apoyan entre ellas desde
un aparente silencio, que no sale de conversaciones entre mujeres en las cuales se apoyan y reconocen.
También manifiestan un sentimiento de impotencia ante dicha situación.

Problemática Central
Falta de reconocimiento a la mujer y a sus labores dentro del hogar que da como consecuencia mal
trato físico y verbal por parte de los hombres de la comunidad.
Área Temática
Inequidad de género.
Análisis de Involucrados
GRUPOS INTERESES PROBLEMAS RECURSOS Y CONFLICTOS
INVOLUCRA RESPECTO Y MANDATOS E IMPACTOS
DOS AL OPORTUNID POTENCIALE
PROYECTO ADES S
PERCIBIDOS
Mujeres de la Existe un Golpizas, gritos Saberes Maltrato
comunidad interés e insultos hacen culturales
manifiesto de parte del día a tradicionales Ignorancia
las mujeres por día de la mujer exclusivamente
tener un mayor Chocoana. femeninos que Falta de
reconocimiento no son reconocimiento
por parte de los Lograr un reconocidos. a la mujer y su
hombres. reconocimiento importancia en
por parte de los la comunidad
Evitar el hombres a las
maltrato físico y mujeres de
verbal del que comunidad a
son víctimas través sus
actualmente. saberes.
Hombres de la No manifiesto Mal trato hacia Saberes Abusos
comunidad las mujeres culturales
debido a una tradicionales Ignorancia
falta de exclusivamente
reconocimiento femeninos que Falta de
de las mismas y no son reconocimiento
sus valiosos reconocidos. a la mujer y su
saberes. importancia en
la comunidad
Se considera
como una
oportunidad el
poder
mostrarles, a
través del
reconocimiento
a los saberes y a
las mujeres
mismas por
parte de agentes
externos a la
comunidad, que
estas deben ser
más valoradas
por sus aportes
al grupo
humano.

Árbol de problema-oportunidad

Árbol de objetivos

Вам также может понравиться