Вы находитесь на странице: 1из 98

ÁREA DE CIENCIAS

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Este es un laboratorio universitario con fines pedagógicos por ello se opta por trabajar con el
material más inocuo posible para reducir los riesgos. Sin embargo existe algunos materiales que
requieren de mucha precaución en su manipulación y manejo por ello todo trabajo en el
laboratorio debe ser considerado como especial.

ANTES DE INGRESAR AL LABORATORIO


1. Es OBLIGATORIO el uso de un mandil o guardapolvo blanco de laboratorio mientras
esté dentro del laboratorio, para prevenir contaminación y para protegerlo de algún tipo de
accidente.
Ningún alumno sin mandil o guardapolvo blanco será admitido al laboratorio.
.2. Durante la realización de análisis, no se permitirán que los analistas ingresen en
pantalones o faldas cortas, blusas o camisas de manga cero. El calzado deberá ser
cerrado. No se permitirán sandalias, zapatos abiertos en general o zapatos de tacón alto.
No se deberá ingresar con bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten
tu movilidad.
3. Si posee el cabello largo deberá traerlo recogido para minimizar posibilidades de
contaminación de muestras o accidentes al manipular materiales o instrumentos.
4. Deberá conocer la ubicación de los equipos de seguridad tales como mangas,
extintores y botiquín de primeros auxilios. De igual forma deberá conocer la ubicación de
las salidas de emergencia y escaleras.
5. Se requerirá el uso de mascarillas descartables cuando exista riesgo de producción de
aerosoles (mezcla de partículas en medio líquido) o polvos, durante operaciones de
pesada de sustancias tóxicas o biopatógenas, apertura de recipientes con cultivos
después de agitación, etc.

DURANTE LA ESTANCIA EN EL LABORATORIO


1. Está terminantemente prohibido fumar, comer, ingerir bebidas, manipular lentes de
contacto y cosméticos en el laboratorio.
2. No se permitirá:
- Faltas de respeto hacia sus compañeros de trabajo y personal de apoyo.
- El uso de vocabulario inapropiado.
- Deambular sin justificación dentro del laboratorio e interrumpir el trabajo de sus
compañeros.
3. Antes de comenzar a trabajar, el trabajador se deberá lavar bien las manos. Se deberán
utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias química o material
1
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren contaminados no deberá tocar


objetos, ni superficies, tales como: teléfono, lapiceros, manijas de cajones o puertas,
cuadernos, etc.
4. Se deberá rotular e identificar todos los materiales, reactivos o cultivos que utilice en los
ejercicios de laboratorio.
5. Se debe mantener el suelo del laboratorio siempre limpio y seco.
6. No se debe forzar las pipetas al colocarlas en los pipeteadores. Usar las pipetas
adecuadas al volumen de muestra que vaya a emplear. NUNCA PIPETEAR CON LA
BOCA, mucho menos material potencialmente tóxico.
7. No se debe jugar con las llaves de agua, vacío o gas. Solo se deben abrir cuando se
requieran usar.
8. Se prohíbe la manipulación de equipos (autoclaves, hornos, centrífuga, termociclador,
gabinetes bacteriológicos, etc.) sin la debida supervisión.
9. Cuando se efectúa una reacción química en tubo de ensayo ó se caliente una sustancia
DEBE CUIDARSE que la boca de éste NO se dirija hacia un compañero o hacia sí mismo,
ya que puede haber proyecciones. Se debe prestar atención cuando se realicen procesos
de calentamiento.
10. Todos los cultivos deberán ser manejados como patógenos potenciales, capaces de
causar enfermedades. Los cultivos deberán cargarse y mantenerse en gradillas
adecuadas. En caso de salpicaduras o derrames de cultivos inoculados, se debe notificar
inmediatamente al instructor o persona encargada del laboratorio en ese momento.
11. Considerando que algunas sustancias químicas son irritantes (sólidos, líquidos y gas)
para la piel y mucosas, debe evitarse el contacto directo de productos con manos y cara;
así como la inhalación directa de gases. Para hacer la inhalación es conveniente formar
una ligera corriente de aire con la mano sobre la boca de los recipientes hacia la nariz.
12. Un accidente (por pequeño que sea) debe comunicarse de inmediato a la persona
responsable en el laboratorio.
13. La gran mayoría de los disolventes orgánicos son volátiles e inflamables, al trabajar
con ellos deberá hacerse en lugares ventilados y nunca cerca de una flama. Los
recipientes que los contienen deben mantenerse cerrados, en lugares frescos y secos.
14. Cualquier quemadura con ácido, base o fuego, requiere que se ponga la parte
afectada bajo el chorro de agua fría durante 15 minutos.
15. Desarrollar el hábito de mantener las manos lejos de la boca, nariz, ojos y cara, para
evitar la auto inoculación

DESPUÉS DE LA ESTANCIA EN EL LABORATORIO (AL SALIR)


1. Al terminar las labores, se deberá limpiar bien el área de trabajo, usando desinfectante
si ha estado trabajando con tejidos o bacterias.
2. Si se ha trabajado con reactivos químicos, se deberá dejar limpia y seca la zona de
trabajo.

2
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

3. El analista deberá lavar a conciencia el material que utilice. Se debe prestar atención y
tener cuidado al manipular el material de vidrio mojada. En el caso de materiales que se
vayan a desechar, se debe descartar en los envases adecuados. En el laboratorio habrá
recipientes de plástico de color rojo para desechar material que haya estado en contacto
con cultivos de células y/o virus. Además, el laboratorio cuenta con bolsas autoclavables
color rojo para material contaminado.
4. Antes de salir del laboratorio, el analista debe volverse a lavar las manos y los
antebrazos.
5. No se debe devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos
utilizados sin consultar al encargado del laboratorio. Nunca se debe dejar los frascos de
reactivos abiertos, es necesario mantenerlos cerrados.
6. Todo equipo con el que haya trabajado deberá ser apagado y cerciorarse de ello, y si
tiene funda, se deberá colocar sobre el equipo.
7. Por ningún motivo se podrá retirar material, reactivo, cultivo u otro componente del
laboratorio sin autorización.

PROCEDIMIENTOS ANTE EMERGENCIAS:


En caso de fuego, terremoto, escape de gas u otra eventualidad, se deberá abandonar el
laboratorio a la mayor brevedad posible, siguiendo las instrucciones del instructor y en
estricto orden.
1. FUEGO EN EL LABORATORIO
-Evacuar el laboratorio.
-Avisar a los compañeros.
-En caso de fuego pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado.
-Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego.
-Cortar la llave de paso de gas.
-En caso de fuego en la ropa pedir ayuda, estirarlo en el suelo y rodar para apagar las
llamas. No se debe correr ni intentar llegar a la ducha de seguridad si no se está muy
cerca. Nunca utilizar extintor para eliminar el fuego de la ropa. Una vez apagado el fuego,
mantener a la persona tendida, procurando que no tome frío y dar asistencia médica
inmediata.

2. QUEMADURAS
-Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, por el uso del autoclave o
reactivos, tratarlas lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. -Las
quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
-No utilizar cremas o pomadas grasas.

3
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

3. CORTES
-Los cortes producidos por roturas de material de vidrio son un riesgo común en el
laboratorio.
-Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua y jabón, durante 10 minutos
como mínimo.
-Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lavarlos con agua y jabón, taparlos
con una venda o apósito adecuado.
-Si son grandes y no paran de sangrar, solicitar asistencia médica inmediata.

4. DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS SOBRE LA PIEL


-Los productos químicos que se vierten sobre la piel deben ser lavados inmediatamente
con agua abundante, como mínimo durante 15 minutos.
-Las duchas de seguridad son utilizadas en aquellos casos en que la zona afectada del
cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado manual
-Sacar la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible mientras esté bajo la
ducha.
-La rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la
herida.
-Proporcionar asistencia médica a la persona afectada.

5. CONTACTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN LOS OJOS


-En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 Segundos), lavar el(los) ojo(s). Cuanto
menos sea el tiempo menor será el daño producido.
-Lavar los dos ojos con agua abundante durante 15 minutos como mínimo usando el
lavaojos.
-Mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de
los párpados.
- Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión.

.6. INHALACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS


-Conducir inmediatamente la persona afectada a un sitio con aire fresco.
-Dar asistencia médica inmediata.
-Si se identifica un paro cardiorrespiratorio, activar sistema de alerta inmediatamente e
iniciar reanimación cardiopulmonar, solo en el caso de estar debidamente entrenado.
-Tratar de identificar el vapor tóxico.

7. ACTUACIÓN EN CASO DE INGESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS


-Antes de cualquier actuación pedir asistencia médica.
-Si la persona está inconsciente, colocarlo en posición lateral de seguida con la cabeza de
lado.
-Taparlo con una manta para que no tenga frío.

4
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

-No dejarlo solo.


-No darle bebida alcohólica ni inducir al vómito sin saber de que tipo de producto se trata.

8.- EMISIÓN DE UN AEROSOL POSIBLEMENTE PELIGROSO


-Evacuación inmediata de la zona afectada.
-No se deberá entrar al ambiente afectado durante una hora, para que los aerosoles
puedan salir y se depositen las partículas más pesadas.
-Se colocarán señales de PROHIBIDA LA ENTRADA.
-Las personas afectadas consultarán al servicio médico.

9. ROTURA O DERRAME DE RECIPIENTES CON CULTIVOS


-Empapar con hipoclorito de sodio (lejía) el área donde ocurrió el derrame, dejar que
actué durante 30 minutos como mínimo antes de limpiar el área. Se utilizaran guantes en
toda la operación.

10. ACCIDENTE CON MATERIAL SOSPECHOSO QUE CONTENGA UN VIRUS


-Al producirse el accidente, se debe lavar la zona afectada con agua y jabón favoreciendo
el sangrado de la lesión, si es necesario se cubre la lesión con un apósito.
-Se tomará una muestra de sangre a la persona afectada, para VIH y hepatitis B. Los
protocolos de manejo se revisarán con personal médico capacitado.

PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD

Los pictogramas son representaciones gráficas que indican una serie


de riesgos relacionados al uso de un reactivo químico. Aunque se
emplean para superar la barrera del idioma en ocasiones van
acompañadas de una palabra en uno o más idiomas.

Habitualmente son figuras negras en fondo naranja para hacerlas mas


visibles y llamativas pero también pueden ser blanco y negro

5
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Símbolo Peligro Precaución

Compuestos que pueden


inflamar sustancias
Evitar el contacto
combustibles o favorecer
con sustancias
la amplitud de incendios
combustibles
ya declarados,
dificultando su extinción

Por contacto con estas No inhalar los


sustancias se destruye vapores y evitar el
tejido vivo y otros contacto con la
materiales piel, ojos y ropa

Evitar choque,
Sustancias que pueden
percusión,
explotar bajo
fricción, chispas
determinadas condiciones
y calor

Sustancias
extremadamente
Aislar de fuentes
inflamables, bien de
de calor, llamas o
forma espontánea, o en
chispas
contacto con el aire o el
agua.

6
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Símbolo Peligro Precaución

Aislar de fuentes
Sustancias inflamables o
de calor, llamas o
volátiles
chispas

Material biológico
Utilizar guantes y
potencialmente
mascarillas de
infeccioso debido a la
acuerdo a
posibilidad de agentes
concentraciones
(hongos, virus, bacterias)

reducción del
tiempo de
Presencia de material exposición,
radioactivo, peligro de aumento del
exposición por radiación blindaje y
(alfa, beta y/o gamma) aumento de la
distancia a la
fuente radiante

No inhalar los
Producen irritación sobre
vapores y evitar
la piel, ojos y sistema
el contacto con la
respiratorio
piel

7
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Símbolo Peligro Precaución

Sustancias que afectan de Evitar su


eliminación de
manera irreversible al
forma
medio ambiente
incontrolada

Sustancias que por


inhalación, ingestión o Evitar cualquier
penetración cutánea contacto con el
pueden entrañar riesgos cuerpo humano
para la salud

Sustancias que por Evitar cualquier


inhalación, ingestión o contacto con el
penetración cutánea cuerpo humano y
pueden entrañar en caso de
gravesriesgos para la malestar acudir al
salud médico

8
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Símbolo Peligro Precaución

Evitar contacto
Producen efectos nocivos
e inhalación de
de poca trascendencia
vapores

9
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Nuevos pictogramas de peligro. Se han


modificado el fondo y color del marco, así como la
orientación del cuadrado. Algunos símbolos han
sido sustituidos por otros.

10
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

11
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

MATERIALES DE LABORATORIO

Luna de reloj

Varilla de agitación de
vidrio con punta elástica
Pipeta (bagueta)
Graduada
Pipeta

Probeta Graduada

Embudo

Bureta Matraz
Erlenmeyer
Matraz Kitazato
Condensador

Gotero

Espátulas

Tubos de
Pizeta
Embudo de Separación ensayo Mechero
12
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

LABORATORIO
MANEJO Y USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

1. COMPETENCIAS
El alumno reconoce y usa los materiales de uso común en el laboratorio.

2. INTRODUCCIÓN
En el laboratorio se realizan con frecuencia operaciones básicas, como medición de
volúmenes, medición de la masa, medición de la temperatura, separación de precipitados,
preparación de soluciones entre otras. Por ello resulta importante conocer
el tipo material con el que se trabaja, la función que cumplen y su manipulación correcta. Un
trabajo bien realizado nos permite interpretar con rigor los resultados así como prevenir
alguna situación de riesgo.

Los materiales de laboratorio pueden ser:

2.1 Materiales de vidrio: Son los más usados, ya que este material resiste a la mayoría de los
agentes químicos, al calor y es fácil de limpiar. Los vidrios más usados son el Borosilicato,
conocido comercialmente como Pyrex, o Kimax y el vidrio sódico, que es el vidrio más común y
está formado por dióxido de silicio, sodio y calcio. Los materiales más comunes son:

Probetas: miden volúmenes aproximados.


Pipetas: miden volúmenes con más precisión, pueden ser graduadas y volumétricas.
Matraz aforado o fiola: sirven para preparar soluciones.
Matraz erlenmeyer: principalmente se usan para titular.
Vaso de precipitados: mide volúmenes aproximados, tienen varios usos
principalmente se usan para realizar mezclas y combinaciones.
También están: los tubos de ensayo, luna de reloj, embudo, placa petri.

2.2 Materiales de metal: se suelen utilizar aleaciones. Las más usadas son las de
hierro con níquel y cromo, las cuales tienen mayor resistencia al ataque de reactivos,
se tiene las espátulas, las pinzas metálicas, el trípode, el soporte universal, el
mechero bunsen, rejillas de asbesto, nueces.

2.3 Materiales de plástico: elaborados con polímeros resistentes a ácidos,


hidróxidos y solventes. Están los frascos goteros, pisetas, rejillas de plástico, bidones,
agitador magnético, pro pipeta.

2.4 Materiales de porcelana: estos materiales son más resistentes que el vidrio y se
usan cuando las sustancias van a ser expuestas a altas temperaturas o cuando es
necesario triturarlas. Principalmente se usan las capsulas de porcelana, crisoles y
morteros.
13
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Otros materiales son los que están hechos de papel; como el papel de filtro y los
papeles indicadores y los de madera; como las pinzas de madera para sujetar tubos
de ensayo.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos
Vaso de precipitados de 50 mL y 100 Hidróxido de sodio solido
mL
Probetas de 10 y 25 mL Solución de KI 5%
Pipeta graduada y volumétrica de 10 Solución Pb(NO3)2 5%
mL
Fiola de 50 o 100 mL ,bagueta Nitrato de amonio
Bureta y soporte Aceite
Embudo y papel de filtro
Luna de reloj y placa Petri
Pinzas de metal y madera
Balanza y espátula
Piseta con agua destilada
Pera de decantación

4. PROCEDIMIENTOEXPERIMENTAL

4.1 Medición del volumen

a) Mida 10 mL de agua en una pipeta graduada y trasvase a una probeta. Use la


propipeta. Compare las mediciones.
En la medición de volumen debe tener en cuenta que el agua forma un menisco
cóncavo con los materiales de vidrio. La medición de volumen debe coincidir con la
parte inferior del menisco.
b) Llene correctamente la bureta. Trasvase 15 mL de la
bureta a la probeta. Compare las mediciones.
c) Mida 10 mL en una pipeta volumétrica y trasvase a una
fiola, luego complete el volumen faltante en la fiola con
agua destilada.

¿Qué materiales utilizo?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

14
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

_________________________________________________________________

¿Qué unidades se utilizan para la medición de volúmenes?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4.2 Determinación de la densidad de líquidos.


La densidad es la relación entre la MASA y el VOLUMEN de una sustancia. El valor de
esta propiedad puede identificar a una sustancia. La densidad de sólidos y líquidos se
expresa en g/mL o g/cm3 y la densidad de los gases en g/L. La densidad del agua a
4ºC es 1,00 g/cm3 = 1 g/mL.
4.2.1 Determinación de la densidad de una muestra líquida (aceite)
a) Tome 10 mL de aceite con la pipeta graduada y viértalo en un vaso de precipitado
pequeño puesto en la plataforma de la balanza. (Tarar la balanza a cero antes de
verter sobre el vaso).
b) Anote el resultado de la masa y realice el cálculo de la densidad. Use las
unidades correctas.

Muestra:
Volumen
Masa
Densidad

4.2.2 Separación de líquidos inmiscibles


a) Mida 10 mL de aceite y viértalo en una pera de decantación
b) Añada 10 mL de agua destilada. Agite.
c) ¿Qué observó? ¿Por qué ocurre esto?

4.3 Medición de la temperatura

15
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

a) Coloque en un tubo de ensayo 5 mL de agua destilada, mida la temperatura con


un termómetro y anote, luego adicione 1 pastilla de NaOH y agite con la bagueta
hasta que se disuelva y mida de nuevo la temperatura.

Temperatura inicial
Temperatura final

¿Qué unidades de medición de temperatura conoce?


__________________________________________________________________

4.4 Separación de un precipitado


a) Mida 10 mL de KI 5% coloque en un vaso de precipitados y añada 10 mL de
Pb(NO3)2 al 5% agite y observe. Plantee la ecuación.
b) Filtre el precipitado como se indica en la figura.

http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practica07.htm

c) ¿Qué tipo de mezclas se pueden separar por este procedimiento?

_______________________________________________________________

16
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

REPORTE DE LABORATORIO
USO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO
Apellidos y nombres Trabajo en laboratorio Prueba Reporte Nota
• Trabaja en orden y oral final
limpieza
• Entrega el reporte a
tiempo (2p) (2p) (16p)

1. Complete el siguiente cuadro (3


p)

MATERIAL NOMBRE FUNCION

17
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

2. En relación a la experiencia 4.1 (3p)


a) ¿Qué materiales de medida exacta y medida aproximada se utilizaron en
los ensayos?

b) ¿Que debe tener en cuenta en la medición de volúmenes?

3. En relación a la experiencia 4.2 sobre densidad. (4


p)
a) ¿Cuál es más denso el agua o el aceite?

b) ¿Por qué se dice que estos líquidos son inmiscibles?

18
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

c) ¿Qué tipo de mezcla es? ¿Por qué?

d) ¿Se trata de un cambio físico o químico? ¿Por qué?

e) El mercurio (Hg) es un elemento químico muy tóxico, calcule su densidad si una


muestra de 100 g ocupa un volumen de 0,00735 L. ¿Flotará o se hundirá en
aceite?

4. En relación a la experiencia 4.3 sobre medición de la temperatura (3p)

a) El proceso de disolución realizado, (hidróxido de sodio en agua) es exotérmico


o endotérmico ¿Se trata de un cambio físico o químico?

b) ¿Qué tipo de fuerza intermolecular está presente en la disolución de hidróxido


de sodio en agua? ¿Por qué?

19
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

c) Nombre dos materiales que resisten el calor y dos que no se pueden calentar.

5. En relación a la experiencia 4.4 sobre separación de precipitados. (3p)

a) ¿A qué se llama precipitado? ¿Qué precipitado se formó en el experimento?

b) ¿Qué tipo de cambio es? ¿Por qué?

c) Escriba la ecuación balanceada e indique el tipo de reacción.

20
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

LABORATORIO
AGUA
Introducción

El agua es una sustancia de capital importancia para la vida con excepcionales propiedades
consecuencia de su composición y estructura. Es una molécula sencilla formada por tres pequeños
átomos, uno de oxígeno (O) y dos de hidrógeno (H). Los enlaces H-O son covalentes, dado que
comparten un par electrónico. Debido a que el oxígeno tiene un carácter no metálico mayor (posee
una mayor electronegatividad), el par electrónico de enlace está más cerca de este elemento que
del hidrógeno, determinando la polaridad del enlace. La estructura de la molécula de agua es
angular, y el ángulo de enlace es de 105°. La estructura del agua es un dipolo, donde el oxígeno
tiene una densidad de carga negativa, y asociado a los hidrógenos encontramos una densidad de
carga positiva. Esta conformación, permite que el agua tenga propiedades únicas como elevada
constante dieléctrica, bajo grado de ionización y polaridad.

La polaridad de las moléculas del agua hace que estas se atraigan entre sí, generando una
interacción molecular entre el polo positivo de una molécula y el polo negativo de otra, mediante
una asociación llamada puente de hidrógeno o enlace puente de hidrógeno. En términos
biológicos, los enlaces puente de hidrógeno entre moléculas adyacentes tienen una gran
importancia porque confiere al agua propiedades únicas, como elevado punto de fusión y
ebullición, capilaridad y alto calor específico.

La polaridad, permite que el agua pueda interactuar con otras moléculas polares, por lo cual, se
considera al agua como solvente universal. Sumada a sus propiedades químicas, permiten generar
un medio acuoso necesario para que se den las reacciones metabólicas que permiten el desarrollo
de la vida. Por esto, el agua es un compuesto omnipresente en todos los sistemas biológicos,
donde su composición varía según el nivel metabólico de las células o tejidos. En los seres
humanos, el nivel de agua se encuentra alrededor del 70% del peso corporal

La proporción de agua, varía en los seres humanos según el sexo y la edad. Por ejemplo, los recién
nacidos, pueden tener hasta 80% de agua en su peso corporal, en tanto que en la vejez, el nivel se
puede reducir hasta 50%. La reducción de estos niveles en una persona saludable origina
deshidratación, que puede tener consecuencias mortales de no ser resuelta pronto. Esto se debe a
que el agua tiene funciones diversas en el organismo, que incluyen la regulación de la temperatura
corporal, protección mecánica de tejidos, lubricación de articulaciones, transporte de sustancias,
dilución de metabolitos, medio de eliminación de sustancias de desecho, mantención de la
volemia, entre otros. Por esta razón, su consumo es imprescindible.

El balance hídrico en el ser humano es regulado para mantener el cuerpo hidratado. El agua se
consume directamente en líquidos y bebidas y en los alimentos. Además, el agua se puede generar
21
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

dentro de nuestro organismo producto del metabolismo. Las pérdidas de agua en el cuerpo
humano se realizan a través de la orina, respiración, heces y traspiración.

Objetivo

Identificar las propiedades químicas y físicas del agua.

1. Determinación de las propiedades organolépticas del agua

Fundamento

El agua constituye el elemento esencial para la vida. Por lo cual su consumo es esencial para
mantener el equilibrio en el cuerpo humano.

Material y métodos

Trabajar con agua mineral.

Colocar agua en un tubo de ensayo limpio y determinar las siguientes características del agua:
estado físico, color, olor, sabor.

2. Determinación del pH del agua

Fundamento

El pH, es una medida logarítmica de iones hidronios (H 3O+) presentes en una sustancia. Constituye
una medida de la acidez o basicidad de una solución, siendo medido en una escala que varía de 0 a
14. El agua químicamente pura tiene el pH de 7, considerado pH neutro. Los compuestos cuyo
valor de pH se encuentra entre 0 y 7 son compuestos ácidos. En tanto que los compuestos con un
valor de pH entre 7 y 14 se consideran básicos o alcalinos.

Material y métodos

Trabajar con agua destilada. Se puede comparar los resultados trabajando con agua mineral y agua
potable.

Colocar agua destilada en un tubo de ensayo limpio y determinar el pH con una cinta indicadora.

22
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

3. Contenido hídrico en muestras biológicas

Fundamento

Todos los sistemas biológicos presentan agua en su composición. La cantidad de agua presente en
un tejido está determinada por diversos factores, como edad, origen y estado metabólico. Es así
que los tejidos que mantienen un mayor índice metabólico, como el tejido muscular, presentan
mayor contenido hídrico, en tanto que los tejidos que mantienen baja actividad metabólica, como
el tejido adiposo o el tejido óseo presentan un bajo nivel de agua.

Material y métodos

Trabajar con tejidos de pollo crudos para comparar su contenido de agua: tejido hepático,
muscular y óseo.

El contenido de agua se calcula al obtener la proporción del peso del agua en una muestra entre el
peso total de la misma.

Anotar el peso de la placa Petri (Pp) a utilizar. Colocar la muestra fresca en esta placa Petri y
obtener el peso total de la placa más la muestra (Ptotalfresco). La diferencia entre estos valores
constituye el peso de la muestra fresca (Pf):

Pf = Ptotalfresco – Pp.

Colocar la placa con muestra en estufa a 180°C por una hora para evaporar el agua presente en los
tejidos. Cuando el agua se ha evaporado, sacar de la estufa la placa Petri con el tejido seco y
esperar a que enfríe.

Anotar el peso total de la placa Petri que contiene la muestra seca (Ptotalseco). Se debe restar el
peso de la placa Petri (Pp) para obtener el peso seco de la muestra (Ps):

Ps = Ptotalfresco – Pp.

El peso de agua (PH2O) de la muestra se obtiene al restar el peso seco del peso fresco de la muestra:

PH2O = Pf – Ps.

Finalmente, el contenido de agua en porcentaje se determina al multiplicar por cien el cociente del
peso de agua (PH2O) entre el peso de la muestra fresca (Pf):

%H2O = (Peso de agua/Peso fresco de la muestra) x 100

23
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

4. Tensión superficial y agentes tensoactivos

Fundamento

La tensión superficial del agua es una de las propiedades dadas por la presencia de enlaces puente de
hidrógeno intermolecular. Estos enlaces, permiten que las moléculas de agua establezcan una red de
moléculas entrelazadas entre sí en la parte superior de un líquido por lo cual el líquido se comporta
como si estuviera rodeado por una membrana invisible. La tensión superficial es responsable de
fenómenos como la resistencia que un líquido presenta a la penetración de su superficie, la tendencia a
la forma esférica de las gotas de un líquido, el ascenso de los líquidos en los tubos capilares, o la
flotación de objetos u organismos en la superficie de los líquidos. Los agentes surfactantes o
tensoactivos son compuestos que se encargan de romper la tensión superficial.

En la respiración, la tensión superficial funciona como una fuerza que impide que se realice el
movimiento normal de los alveolos, pudiendo provocar su colapso. Para impedirlo, los neumocitos
forman la dipalmitoilfosfatidilcolina, comúnmente conocido como surfactante pulmonar. Conocido
como surfactante pulmonar, este compuesto tensoactivo, se forma a partir del tercer trimestre de
gestación en el feto, siendo una de las razones por las cuales los bebés prematuros padecen
problemas respiratorios.

Material y métodos

Trabajar con agua de caño, azufre en polvo, bilis de pollo y detergente comercial.

Colocar agua en tres vasos de precipitación. En uno, agregar bilis, en el otro agregar detergente y
mantener el tercero como control.

Luego, agregar azufre en polvo seco a cada uno de los tubos.

Con una varilla de vidrio, presionar sobre la superficie en el tercer vaso de precipitación y observar
el comportamiento del agua en su parte superficial.

Observar, anotar los resultados de cada uno de los tubos y explicar.

24
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

SALES MINERALES

Introducción

Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los
seres vivos aparecen tanto precipitadas, disueltas como cristales o unidas a otras biomoléculas. Las
sales minerales tienen función estructural, de regulación del pH, de la presión osmótica y en las
reacciones bioquímicas.

Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos en tres formas:

A) Precipitadas: constituyen estructuras sólidas, insolubles, con función esquelética, dando soporte
y protección.

Ejemplos: el carbonato cálcico en las conchas de los moluscos, el fosfato cálcico que junto al
carbonato cálcico se depositan sobre las fibras de colágeno, transformándose en una matriz dura
que conducirá a la formación de los huesos.

B) Disueltas en forma de iones: Las sales minerales se presentan en la materia viva disueltas en
agua y se encuentran, en parte disociadas. Aparecen en concentraciones relativas similares en
todos los seres vivos y resultan imprescindibles para éstos porque mantienen el pH del citoplasma
celular, aseguran la estabilidad de los coloides, en sus disoluciones son solubles algunas proteínas
e intervienen en la regulación osmótica, sin contar con las acciones específicas de sus iones. Una
variación en el equilibrio iónico del medio interno celular provoca alteraciones en la
permeabilidad, excitabilidad y contractilidad de las células.

Los aniones más importantes en los seres vivos son: Cl -, H2PO4-, SO4-2 y SO-3. En cuanto a los cationes,
conviene destacar: Na+, NH4+, Mg+2, Ca+2.

C) Asociadas a moléculas orgánicas. Suelen encontrarse asociadas a proteínas, como las


fosfoproteínas, a lípidos, fosfolípidos y a glúcidos.

Objetivo

Identificar la presencia de sales minerales en muestras biológicas mediante reacciones químicas.

25
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

1. Determinación de cloruros en muestras biológicas

Fundamento

Las sales presentes en muestras biológicas tienden a disociarse dado que se encuentran en un
medio acuoso. Esta disociación genera los iones respectivos que constituyen a la sal. A nivel
extracelular, los iones más abundantes son el Na + y Cl-, los cuales cumplen un rol osmótico.

Los iones cloruro (Cl-) reaccionan con la plata contenida en el nitrato de plata (AgNO 3), originando
un compuesto insoluble color blanco lechoso, llamado cloruro de plata (AgCl), además del nitrato
de sodio (NaNO3).

AgNO3 + Cl- -> AgCl + NaNO3

Material y métodos

Trabajar con líquidos biológicos (suero de leche, suero humano, orina), agua de caño y agua
destilada.

Los líquidos biológicos y el agua corriente contienen en su composición iones Cl -. Estos iones

Preparar el siguiente sistema:

Reactivo 1 2 3 4 5

Agua destilada 3 ml

Agua potable 3 ml

Orina 3 ml

Suero de leche 3 ml

Suero sanguíneo 3 ml

Nitrato de plata 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas

Observar los resultados, anotar y explicar.

26
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

2. Descalcificación del hueso

Fundamento

El tejido óseo está conformado por una matriz de colágeno que envuelve a un mineral conocido
como hidroxiapatita, compuesto por hidróxido de calcio y fosfato de calcio. De esta manera, los
huesos constituyen la principal reserva de calcio y fósforo del cuerpo humano. El calcio presente
en los huesos es capaz de reaccionar con diversos compuestos, entre los que se encuentra el ácido
acético. La reacción genera acetato de calcio, que se puede observar como un precipitado en el
vinagre. Los huesos que van perdiendo el calcio, se descalcifican volviéndose flexibles gracias a la
matriz proteíca que los constituye.

Material y métodos

Trabajar con un hueso delgado de ala de pollo cocido. Descarnar y limpiar bien el hueso, de
manera que se mantiene sólo el tejido óseo.

Colocar el hueso en vinagre blanco en un recipiente cerrado por siete días. Cambiar el vinagre cada
dos días, observando la presencia de un precipitado que se forma en el líquido.

Sacar el hueso del vinagre al séptimo día, secar y traer al salón.

Manipular el hueso, ejercer presión para doblarlo y observar las diferencias entre el hueso después
del tratamiento y antes del tratamiento. Anotar y explicar.

27
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

LABORATORIO
CARBOHIDRATOS
Introducción

Los carbohidratos son compuestos de gran importancia para los seres vivos, los cuales son muy
abundantes en la naturaleza. Las unidades básicas de los carbohidratos son los monosacáridos, los
cuales no hidrolizables en unidades más pequeñas. El principal monosacárido es la glucosa, una
aldohexosa, que es el combustible principal para la mayoría de los organismos. Los oligosacáridos
contienen de dos a diez unidades de monosacáridos unidas covalentemente. Por su parte, los
polisacáridos están constituidos por gran número de unidades de monosacáridos unidos
covalentemente, los cuales pueden alcanzar grandes pesos moleculares. Los polisacáridos
desempeñan dos funciones biológicas principales: almacenar energía metabólica y aportar
elementos estructurales a la célula. La glucosa actúa en el organismo como combustible energético
de uso inmediato, mientras polisacáridos y grasas son biomoléculas de reserva que deben ser
catabolizadas antes de su aprovechamiento como fuentes de energía. Los carbohidratos están
ampliamente en organismos vegetales y animales con funciones metabólicas y estructurales.

Es posible detectar por medio de pruebas bioquímicas colorimétricas, la presencia de estos


compuestos, ya sea en muestras obtenidas de tejidos animales o vegetales.

Objetivo

Identificar diversos carbohidratos utilizando sus propiedades físicas y químicas.

1. Reconocimiento de azúcares reductores: Prueba de Fehling

Fundamento

Algunos carbohidratos se caracterizan por poseer poder reductor, por la presencia del grupo
aldehído (-CHO). Esta propiedad puede verificarse al emplear sulfato cúprico ( CuSO 4, color azul)
que en presencia de un azúcar reductor y con la adición de calor pasa a convertirse en óxido
cuproso (Cu2O, color rojo ladrillo). La reacción positiva de Fehling es evidenciada por un cambio en
la coloración que aparece al ebullir las muestras.

28
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Material y métodos

Trabajar con orina de personas saludables y de pacientes diabéticos, soluciones de glucosa,


sacarosa, almidón y jugo de frutas colado.

Preparar el siguiente sistema:

Reactivo 1 2 3 4 5 6 7

Solución de glucosa 3 ml

Orina de persona 3 ml
saludable

Orina de paciente 3 ml
diabético

Jugo de frutas 3 ml

Solución de sacarosa 3 ml

Solución de almidón 3 ml

Reactivo de Fehling 2 ml 2 ml 2 ml 2 ml 2 ml 2 ml 5 ml

Colocar los tubos en baño María a 100°C, o calentar cada tubo hasta alcanzar el punto de ebullición.

Se espera un cambio en la coloración al calentar los tubos que contienen azúcares reductores.
Observar, anotar y explicar.

29
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

2. Identificación de almidón

Fundamento

El almidón es el carbohidrato de reserva en organismos vegetales. Este compuesto es una mezcla


de dos homopolisacáridos de glucosa diferentes. El primero es la amilopectina, que constituye
alrededor del 80% del total del almidón. La amilopectina presenta cadena ramificada y está
formada por enlaces a 1,4 y a 1,6. El segundo polisacárido presente en el almidón es la amilosa,
que forma un 20% del total de la molécula. Este compuesto está formado por una cadena lineal de
glucosa unida por enlaces a 1,4. La amilosa adquiere una configuración tridimensional helicoidal,
que concentra cargas positivas en la parte interior. Debido a esta configuración, esta molécula
puede interactuar con el yoduro (I 3-) presente en el lugol. Esto genera un complejo de adsorción
amilosa-I3-, que se evidencia claramente por la aparición de una coloración azul intensa. Este
fenómeno es un proceso físico que puede ser revertido por la adición de diversos compuestos y el
incremento de la temperatura.

30
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Material y métodos

Utilizar solución de almidón y solución de sacarosa.

Preparar el siguiente sistema:

Reactivo

Solución de almidón 3 ml 3 ml

Solución de sacarosa 3 ml

Lugol 5 gotas 5 gotas 5 gotas

Hidróxido de sodio (10%) 2 ml

Etanol 2 ml

Se espera un cambio de coloración al agregar el lugol, y una reversión de la coloración al agregar


hidróxido de sodio y etanol. Observar, anotar y explicar.

31
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

LABORATORIO

RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS

1. OBJETIVO:
Identificar lípidos a través reacciones químicas
2. INTRODUCCIÓN
Los lípidos son un grupo de principios inmediatos muy heterogéneo desde un
punto de vista molecular pero que mantienen una característica común: la
solubilidad en disolventes orgánicos y la insolubilidad en medio acuoso. Participan
en funciones orgánicas diversas como la estructural (membranas), depósitos
energéticos, y hormonal o señalización celular. Atendiendo a su composición se
clasifican en lípidos simples y lípidos complejos.
Lípidos simples: Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. En este grupo se
incluyen ácidos grasos, acilgliceroles, ceras, y colesterol
Ácidos grasos: son ácidos orgánicos monocarboxílicos que se encuentran
formando parte de los triglicéridos o como ácidos grasos “libres” en plasma (asociados
a albúmina). Tienen una estructura de cadena lineal anfipática con un extremo polar
(carboxilo) y una cadena apolar que finaliza con un grupo metilo. Por razones de
biosíntesis, en los organismos superiores sólo existen ácidos grasos con un número
par de átomos de carbono y en función de ese número se clasifican como ácidos
grasos de cadena corta (≤ 10 átomos de carbono), de cadena media (12 o
14) y de cadena larga (≥16). Según la presencia o no de dobles enlaces en su cadena
hablamos de ácidos grasos saturados, cuando carecen de ellos, monoinsaturados,
cuando tienen un doble enlace, y poliinsaturados, cuando tienen al menos 2 dobles
enlaces. Según la posición del último doble enlace respecto al último átomo de
carbono (ω) los ácidos grasos insaturados se clasifican en ω3, ω6, ω7 y ω9. Por
reacciones multienzimáticas los ácidos grasos insaturados pueden transformarse entre
sí, aunque los mamíferos carecemos de desaturasas que nos permitan incluir dobles
enlaces en las posiciones ω3 y ω6 por lo que los ácidos grasos de esas dos series no
son interconvertibles entre sí en el hombre y sus precursores deben de ser
incorporados con la dieta (ácidos grasos esenciales). Los

32
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

ácidos grasos mono o poliinsaturados de origen natural adoptan sus dobles enlaces en
configuración cis con los átomos de carbono adyacentes al doble enlace situados en el
mismo plano; una pequeña cantidad de ácidos grasos naturales procedentes de
carnes y lácteos de rumiantes y, los obtenidos por síntesis química y/o por
hidrogenación parcial de aceites vegetales adoptan una configuración trans, con los
átomos de carbono adyacentes al doble enlace situados en un plano diferente,
utilizados por la industria alimentaria por su estabilidad, mejora de la palatabilidad y
presentación de alimentos. Se ha demostrado que el consumo de ácidos grasos trans
altera el perfil lipídico aumentando el colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad
(cLDL), triglicéridos y lipoproteína (a) a la vez que desciende el colesterol ligado a
lipoproteínas de alta densidad (cHDL); además, promueve la inflamación y causa
disfunción endotelial por lo que no extraña que aumente el riesgo de coronariopatía y
muerte súbita de origen cardíaco
Acilgliceroles: están constituidos por una molécula de glicerol esterificada con

ácidos grasos, en número de uno (monoglicéridos) a tres (triglicéridos. Figura 1)

Ceras: son estructuras apolares (repelen agua) compuestas por ésteres de


ácidos grasos de cadena larga con alcoholes de cadena larga.
Prostaglandinas: derivan de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides)
y contienen un anillo de ciclopentano (similar al colesterol). Actúan como
mediadores celulares favoreciendo la antiagregación, vasodilatación,
33
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

gastroprotección (secreción mucosa) y contracción de musculatura uterina con


efecto doble a nivel pulmonar (broncoconstricción/broncodilatación).
Isoprenoides: son compuestos orgánicos derivados del isopreno (o 2-metil-
1,3-butadieno). Incluyen terpenos y esteroides.
Terpenos: son estructuras multicíclicas formadas por 2 o más unidades
de isopreno. Incluyen los carotenoides (a y b-caroteno, licopeno), retinol (vitamina
A), tocoferol (vitamina E) y coenzima Q (ubiquinona). –
Esteroides: son triterpenos estructurados en anillos básicos de
ciclopentanoperhidrofenantreno (esterano). Dentro de este grupo se incluyen:
Vitamina D
Hormonas sexuales: estrógenos y andrógenos
Corticoides: glucocorticoides y mineralocorticoides
Esteroles: colesterol (origen animal), fitosteroles (origen vegetal) y
ergosterol (hongos y levaduras). Hay cerca de 300 fitosteroles
distintos en la naturaleza siendo los más abundantes el b-sistosterol,
campesterol y estigmasterol, presentes sobre todo en aceites
vegetales (maíz, girasol, oliva y soja), frutos secos (almendras,
avellanas y pistachos), verduras (brócoli, coliflor y zanahoria) y
frutas (manzana, piña, naranja e higos). El ser humano no puede
sintetizar fitosteroles por lo que su presencia en nuestro organismo
deriva de la ingesta aunque su absorción intestinal es muy pobre
(0,5-3,5%) respecto a la absorción de colesterol (50%).
Lípidos complejos: contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y además fósforo
y/o nitrógeno y/o azufre.
Fosfoglicéridos (fosfolípidos): moléculas anfipáticas de función principal
estructural (bicapa lipídica de membranas) pero también intervienen en la
señalización celular (activación enzimática y síntesis de mediadores) y
solubilización biliar. Están compuestas por glicerol-3-fosfato esterificado por uno o

dos ácidos grasos (pueden ser distintos) y un alcohol esterificando el fosfato, en


función del cual tenemos distintas familias de fosfoglicéridos.
Esfingolípidos: moléculas también anfipáticas que comparten con los fosfolípidos
funciones estructurales en las membranas. Se forman por la unión, mediante enlace
34
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

amida, de esfingosina con un ácido graso de cadena larga que da lugar a una
ceramida. En función del grupo que los esterifican se clasifican como fosfolípidos
(grupo fosfato unido a colina o etanolamina) o esfingoglicolípidos (monosacáridos).
Las grasas tienen gran importancia para el organismo como una de las fuentes de
energía (grasa de reserva). También, ellas participan en la termorregulación del
organismo, protegen los órganos, nervios y vasos de los deterioros mecánicos,
favorecen la asimilación de las vitaminas liposolubles (K A D E) y otras sustancias
biológicamente activas.
3. MATERIALES
Tubos de ensayo, gradilla, pipetas Pasteur, cloroformo, metanol, agua destilada,
hidróxido de sodio, colorante Sudan III al 0.2%
Material biológico: aceite vegetal*
El material marcado con asterisco (*) lo aportan los estudiantes por mesa de trabajo.
A. COLORACION DE SUDÁN III
FUNDAMENTO
La técnica del Sudán III es un método utilizado fundamentalmente para
demostrar la presencia mediante tinción de triglicéridos, aunque también tiñe
otros lípidos. Pertenece al grupo de colorantes indiferentes, que son aquellos
que no tienen afinidad por estructuras ácidas o básicas. Son insolubles en el
agua y tiñen aquellas sustancias que tienen un poder de disolución superior al
del líquido empleado para preparar la solución colorante.
Es un tinte diazo del tipo lisocromo (tinte soluble en grasa) usado para
manchar de triglicéridos, y algunos lípidos y lipoproteínas encuadernados
de la proteína en secciones de la parafina
PROCEDIMIENTO
Técnica
1. Colocar en un tubo de ensayo 4 a 5 ml de aceite
2. Añada 5 gotas de Sudán III y luego mezcle
3. Observe la aparición de una coloración rojo-anaranjado

35
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

B. INSOLUBILIDAD EN AGUA
FUNDAMENTO
Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella
se dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto
lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación
de las gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa
sobre el agua. Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes
orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc.
Técnica
1. Prepare una gradilla con cuatro tubos de ensayo, según se muestra
el cuadro siguiente:

TUBOS 1 2 3 4
Nº REACTIVO
Aceite 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml

Agua destilada 3 ml - - -

Alcohol etílico - 3 ml - -

Bencina - - 3 ml -

Acetona - - - 3 ml

2. Agite fuertemente cada tubo y deje en reposo. Se observan los


siguientes cambios: en el primer tubo se forma una emulsión inestable
que se separa rápidamente; en el segundo una disolución turbia, que
indica la mala solubilidad del aceite con el alcohol; en el tercero y el
cuarto tubo se forman disoluciones transparentes debido a una buena
solubilidad del aceite en bencina y acetona.
C. SAPONIFICACIÓN
FUNDAMENTO
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico
descomponiéndose en los dos elementos que las integran: glicerina y ácidos
grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar
36
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los ácidos
grasos. En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante
la acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la formación de
ácidos grasos y glicerina.

Triacilglicerol + 3 (NaOH) Glicerina + 3 (R-


COONa) (jabón)
Técnica
1. En un tubo de ensayo colocar 1 ml de aceite
2. Añadir 2 ml de alcohol para facilitar la saponificación
3. Luego agregue 2 ml de NaOH
4. Agitar enérgicamente y someter a ebullición con precaución
5. Deje enfriar, y se puede observar 3 faces en el tubo: la inferior contiene
solución sosa con la glicerina formada, la intermedia semisólida que es el
jabón formado y una superior lipídica de aceite inalterado.

CUESTIONARIO

1. ¿Químicamente como esta compuestos los ácidos grasos?


2. explique de forma concreta a que se denomina una grasa satura e insaturada
3. ¿cuál es la importancia para nuestro organismo de los ácidos grasos
insaturados?
4. ¿Por qué se les denomina a los lípidos moléculas anfipáticas?
5. ¿Qué es el colesterol? Cuál es su función en nuestro organismo.
6. ¿Qué son lipoproteínas? ¿cuál es su importancia biológica?

37
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

RECONOCIMIENTO DE PROTEINAS

4. OBJETIVO:
Identificar proteínas mediante reacciones químicas coloreadas
5. INTRODUCCIÓN
El término proteína deriva del griego "proteos" (lo primero, lo principal) y habla de
su gran importancia para los seres vivos. La importancia de las proteínas es, en un
primer análisis, cuantitativa: constituyen el 50% del peso seco de la célula (15%
del peso total) por lo que representan la categoría de biomoléculas más abundante
después del agua. Sin embargo su gran importancia biológica reside, más que en
su abundancia en la materia viva, en el elevado número de funciones biológicas
que desempeñan, en su gran versatilidad funcional y sobre todo en la particular
relación que las une con los ácidos nucleicos, ya que constituyen el vehículo
habitual de expresión de la información genética contenida en éstos últimos.
Desde el punto de vista de su composición elemental todas las proteínas
contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, mientras que casi todas
contienen además azufre (Cabe resaltar que en azúcares y lípidos el nitrógeno
sólo aparece en algunos de ellos). Hay otros elementos que aparecen solamente
en algunas proteínas (fósforo, cobre, zinc, hierro, etc.). Las proteínas son
biomoléculas de elevado peso molecular (macromoléculas) y presentan una
estructura química compleja. Sin embargo, cuando se someten a hidrólisis ácida,
se descomponen en una serie de compuestos orgánicos sencillos de bajo peso
molecular: Los α- aminoácidos. Este rasgo lo comparten las proteínas con otros
tipos de macromoléculas: todas son polímeros complejos formados por la unión de
unos pocos monómeros o sillares estructurales de bajo peso molecular. Existen 20
α-aminoácidos diferentes que forman parte de las proteínas.
En las moléculas proteicas los sucesivos restos aminoácidos se hallan unidos
covalentemente entre sí formando largos polímeros no ramificados. El tipo de
enlace que los une recibe el nombre de enlace peptídico. Las cadenas de
aminoácidos de las proteínas no son polímeros al azar, de longitud indefinida,
cada una de ellas posee una determinada composición química, un peso
molecular y una secuencia ordenada de aminoácidos.
38
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Las proteínas se clasifican en dos clases principales atendiendo a su composición.


Las proteínas simples u holoproteínas son las que están compuestas
exclusivamente por aminoácidos y las proteínas conjugadas o heteroproteínas son
las que están compuestas por aminoácidos y otra sustancia de naturaleza no
proteica que recibe el nombre de grupo prostético. Las proteínas conjugadas
pueden a su vez clasificarse en función de la naturaleza de su grupo prostético.
Así, se habla de glucoproteínas, cuando el grupo prostético es un glúcido,
lipoproteínas cuando es un lípido, metaloproteínas cuando es un ion metálico,
fosfoproteínas cuando es un grupo fosfato, etc. Otro criterio de clasificación de las
proteínas es la forma tridimensional de su molécula. Las proteínas fibrosas son de
forma alargada, generalmente son insolubles en agua y suelen tener una función
estructural, mientras que las proteínas globulares forman arrollamientos
compactos 2 de forma globular y suelen tener funciones de naturaleza dinámica
(catalíticas, de transporte, etc).
Presentan tamaños moleculares muy variables (desde unos pocos miles de
daltons a más de un millón)

Algunas proteínas están formadas por una sola cadena de aminoácidos, mientras que
otras, llamadas proteínas oligoméricas, están formadas por varias cadenas
individuales denominadas protómeros o subunidades. Se ha podido comprobar que en
la mayor parte de los casos las cadenas individuales de aminoácidos presentan pesos
moleculares que oscilan entre los 12.000 y los 36.000 daltons, lo que se corresponde
con una longitud de entre 100 y 300 restos aminoácidos. Sin embargo existen
moléculas proteicas más pequeñas como la insulina (51 aminoácidos y 5.700 daltons)
y mucho más grandes como la apolipoproteína B, una proteína transportadora de
colesterol, con 4.536 aminoácidos y 513.000 daltons, que representa la cadena
individual de aminoácidos más grande conocida hasta la
39
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

fecha. Las proteínas de mayor tamaño están formadas invariablemente por varias
cadenas de aminoácidos.
6. MATERIALES
Tubos de ensayo, gradilla, agitador de vidrio, vaso de precipitado, pipeta de 5 ml,
mechero, agua destilada, hidróxido de sodio al 20%, sulfato de cobre al 5%,
acetato de plomo al 10%, nitrato de plata al 3% y ácido nítrico concentrado.
Material biológico: solución de albumina (mezclar la clara de 2 huevos* con 500
ml de agua destilada, con posterior filtración), leche*.
El material marcado con asterisco (*) lo aportan los estudiantes por mesa de trabajo.
D. REACCION DE BIURET
FUNDAMENTO
Los péptidos y proteínas producen una reacción coloreada muy usada para la
valoración de los mismos, llamada reacción del Biuret, esta prueba se basa en
la reacción que se produce entre los nitrógenos de los grupos animo que
participan en los enlaces peptídicos y los iones cúprico (Cu2+) del CuSO4, las
proteínas por sus uniones peptídicas reaccionan con los iones cúpricos del
reactivo en medio alcalino lo que da lugar a la formación de un compuesto,
llamado Biuret, cuyo color oscila entre azul, violeta y rosa, dependiendo de la
naturaleza de la proteína detectada. Se necesitan 2 o más uniones peptídicas
para que se forme el complejo coloreado. Esta prueba sirve para la
identificación de tripéptidos en adelante. (Wharton 1972)

PROCEDIMIENTO

Técnica
4. Prepare una gradilla con dos tubos de ensayo, según se muestra en el
cuadro siguiente:

TUBOS
Nº REACTIVO 1 2

Solución de albumina 3 ml -

40
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Leche - 3 ml

Hidróxido de Sodio al 20% 1 ml 1 ml

Sulfato de cobre al 5% 5 gotas 5 gotas

5. Mezcle cuidadosamente. Observe la aparición de un color violeta.


E. REACCION DE RECONOCIMIENTO DE AMINOÁCIDOS AZUFRADOS
FUNDAMENTO
Al calentarse con álcali una solución proteica que contiene aminoácidos
azufrados, de estos se desprende azufre en forma de sulfuro de hidrogeno,
que se detecta en la reacción con el acetato de plata.
Entre los 3 grupos de aminoácidos azufrados que existen: cisteína, cistina y
metionina, sólo los dos primeros darán positiva la reacción, mientras que la
metionina daría negativo al tener bloqueado su grupo tiol por la presencia
del metilo.

Técnica
3. Prepare una gradilla con dos tubos de ensayo, según se muestra el
cuadro siguiente:

TUBOS
Nº REACTIVO 1 2

Solución de albumina 3 ml -

Agua destilada - 3 ml

Hidróxido de Potasio al 20% 1 ml 1 ml

Acetato de plomo 5 gotas 5 gotas

4. Calentar los tubos hasta ebullición y observe un oscurecimiento


paulatino de la solución.
5. Si se forma un precipitado de color negruzco nos indica que se ha
formado sulfuro de plomo, utilizándose el azufre de los aminoácidos.

41
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

F. PRECIPITACION DE PROTEINAS CON IONES DE METALES


PESADOS
FUNDAMENTO
Se llama desnaturalización de proteínas a la perdida de las estructuras de orden
superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica
reducida a un polímero sin ninguna estructura tridimensional fija. Hay varios
factores que ayudan a la desnaturalización de las proteínas como: el salado,
solvente orgánico, sales de metales pesados, calor, ácidos y bases fuertes, etc.
Precipitación por formación de sales: las sales de metales pesados precipitan
las proteínas por que el ion del metal pesado muy probablemente se combina con
la forma aniónica de la proteína. La proteína en el lado alcalino de su punto
isoeléctrico existe como ion negativo y así al combinarse con el ion del metal o
catión, formara proteinatos de por ejemplo: proteinato de mercurio, proteinato de
plomo, proteinato de plata, etc. En cambio los reactivos alcaloides precipitan las
proteínas al combinarse con el radical acídico del reactivo alcaloidal con la forma
catiónica de la proteína que predomina en el lado acido del punto isoeléctrico, se
forma entonces precipitados que podríamos llamar por ejemplo tanato de proteína,
fosfomolibdato de proteína, etc.

Técnica
6. Prepare una gradilla con tubos de ensayo, según se muestra en el cuadro siguiente:

TUBOS 1 2 3
Nº REACTIVO
Solución de albumina 3 ml 3 ml 3 ml

Acetato de plomo al 10% 1 ml - -

Sulfato de cobre al 5% - 1 ml -

Nitrato de plata al 3% - - 1 ml

42
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

7. Observe que en los tres tubos se forman precipitados de proteínas.


Esquematice los resultados.

CUESTIONARIO

7. ¿Qué es un aminoácido esencial? ¿Cuál es el resultado probable de una


alimentación deficiente de uno o más aminoácidos esenciales? ¿Qué es
el valor biológico de una proteína?
8. ¿Qué es una estructura proteica? Defina los 4 tipos de
estructura proteica
9. ¿Qué moléculas participan en el plegamiento de las proteínas?
10. ¿Qué es desnaturalización? Mencione 4 agentes desnaturalizantes de
las proteínas.
11. Mencione y explique de forma concreta 3 funciones principales de las
proteinas.

43
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LA AMILASA SALIVAL

INTRODUCCIÓN

En todo ser vivo se producen constantemente innumerables reacciones químicas. Muchas


de ellas tienden a trasformar las sustancias introducidas con los alimentos a fin de obtener energía
y materia prima para la síntesis de nuevas estructuras moleculares. Un catalizador es un agente
capaz de acelerar una reacción química, sin formar parte de los productos finales, ni desgastarse
en el proceso. En los medios biológicos se desempeñan como catalizadores macromoléculas
denominadas Enzimas. La mayoría de las enzimas son de naturaleza proteica, pero además de las
proteínas, ciertas moléculas de ARN, llamadas Ribozimas tienen también actividad catalítica. Como
todo catalizador las enzimas actúan disminuyendo la energía de activación (Ea) de una reacción,
acelerando la velocidad de reacción. Las sustancias sobre sobre las cuales actúa una enzima
reciben el nombre de sustrato. La especificidad de una enzima le permite distinguir con gran
selectividad entre diferentes sustancias y aun entre isómeros ópticos.

Estructura de las enzimas

Según su composición pueden ser de dos tipos:

• Enzimas: Formadas por una o varias cadenas proteínicas,

• Holoenzimas: Poseen una parte proteica llamada apoenzima y otra no proteica denominada
cofactor
44
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

HOLOENZIMA = APOENZIMA + COFACTOR

El cofactor puede ser una molécula inorgánica, (iones metálicos como Fe, Cu, Zn, Mn, Mg,…) o
puede ser una molécula orgánica. En este caso, si la unión al apoenzima es covalente se denomina
grupo prostético y si no es covalente coenzima.

Propiedades de las enzimas

12. Especificidad: Como consecuencia de la estructura del sitio activo las enzimas presentan un alto
grado de especificidad por el sustrato, puesto de manifiesto por su habilidad para discriminar
entre moléculas muy similares.
13. Reversibilidad: Reversibilidad: Una enzima actúa igual sobre una reacción química sea cual sea
el sentido de la reacción. No modifican el sentido de la reacción.
Sacarosa + H2O + Fructosa

6. Eficacia: Se necesitan en muy poca cantidad. Una sola molécula de enzima puede catalizar la
reacción de miles de moléculas de sustrato ya que la enzima no se consume en el proceso sino
que se recupera al final.
7. Gran poder catalítico: Multiplican la velocidad de las reacciones por un millón de veces o más.
8. No se consumen en las reacciones.

Actividad o acción enzimática

En toda reacción enzimática el sustrato es transformado en producto para lo cual la enzima


se une al sustrato formando un complejo enzima-sustrato. Luego la enzima permanece inalterado
y el sustrato transformado en producto.

E+S [E + S]

Enzima + Sustrato Complejo Enzima-Sustrato Enzima + Producto

Sitio activo:

Cada enzima independientemente de la reacción que catalice o de su estructura particular


contiene dentro de alguna parte de su estructura terciaria un grupo característico de aminoácidos
que forman el sitio activo donde ocurre el evento catalítico del cual esa enzima es responsable. El
sitio activo es un surco o bolsillo real con propiedades químicas y estructurales que le permiten la
acomodación adecuada y especifica al sustrato.
45
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Inhibidores:

Son moléculas que impiden el normal funcionamiento de las enzimas o las inutilizan, ya
que disminuyen o anulan la actividad enzimática. Constituyen un mecanismo de control de las
reacciones metabólicas. La inhibición puede ser:

a) Inhibición irreversible: Envenenamiento del enzima. El inhibidor se une al centro activo de la enzima
de forma permanente mediante un enlace covalente, con lo que la enzima queda inutilizada. Ej:
fármacos y tóxicos. El ión cianuro se une a la citocromo-oxidasa que es clave en la respiración.

b) Inhibición reversible: No se inutiliza el centro activo sino que impide temporalmente su normal
funcionamiento. No se une mediante enlaces covalentes. Puede ser de dos tipos:

7. Inhibición reversible competitiva: El inhibidor es una sustancia semejante al sustrato y compite


con él para unirse al centro activo. Sin embargo la enzima no puede romperlo y no podrá actuar
hasta que se libere de él. Disminuye la velocidad de reacción. Se puede anular su inhibición
aumentando la concentración de sustrato.
8. Inhibición reversible no competitiva: El inhibidor se une a la enzima en un lugar distinto al
centro activo, pero lo modifica e impide el acoplamiento del sustrato o bien hace fijo al
complejo enzima-sustrato.

OBJETIVOS:

G. Demostrar la actividad enzimática de la amilasa salival.


46
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

H. Determinar los factores que afectan la actividad enzimática.

MATERIALES

Solución de amilasa salival, tubos de ensayo, vaso de precipitado, pipetas, baño María, mechero de
alcohol almidón al 1%, sacarosa al 20 %, reactivo de Fehling, soluciones amortiguadoras con pH 3,
6.8 y 9.8, lugol. Muestra biológica: saliva

PROCEDIMIENTO

El método se basa en la hidrolisis del almidón (sustrato) en condiciones de pH y


temperatura fisiológicos, por acción de la amilasa presente en la saliva .Cuando se hidroliza el
almidón se rompen las uniones glucosídicas dando lugar a oligosacáridos de diferente longitud
(dextrinas). Las de mayor tamaño amilodextrinas dan azul con lugol, las siguientes eritrodextrinas,
dan coloración rojiza, y las acodextrinas, de menor tamaño, dan negativa a la reacción de lugol. Si
la hidrolisis prosigue, se forman maltotriosas, isomaltosas y maltosas, productos de degradación
no evidénciales con el reactivo de lugol (pero si con el Fehling).

A. RECOLECCION DE LA MUESTRA DE SALIVA Y PREPARACION DE LA SOLUCION DE ENZIMA

Primero se tiene que recolectar la muestra de saliva para obtener una solución de enzima.
Para ello el alumno debe enjuagarse la boca varias veces con agua corriente y proceda a recoger en
un vaso de precipitado limpio aproximadamente 2 ml de saliva. Luego adiciónele a la muestra
recogida 10 ml de agua destilada y mezclar.

1. Especificidad enzimática

Los enzimas, además de ser unos catalizadores muy eficaces, presentan un alto grado de
especificidad química, es decir, son capaces de inducir la transformación de un sólo tipo de
moléculas y no de otros que también se encuentran presentes en el medio de reacción. Un enzima
es capaz de discriminar entre dos sustancias que potencialmente podrían actuar como sustratos.

Prepare el siguiente sistema:

1 2 3

Solución de almidón 3 ml 3 ml -

Solución de sacarosa - - 3 ml

47
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Solución de enzima 2 ml 2 ml 2 ml

Cloruro de sodio 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

Mezclar e incubar durante 20 min. En baño maría (37° C)

Lugol 5 gotas - -

Reactivo de Fehling - 2 ml 2 ml

Calentar Calentar

2. Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática:

Fundamento: Cada enzima tiene una temperatura óptima en la cual la velocidad de reacción es
máxima. Las enzimas en el cuerpo humano tienen una temperatura óptima de 37°C. Si aumenta
mucho, la enzima se desnaturaliza. El calor aumenta la energía cinética con lo que aumenta la
movilidad de las moléculas facilitando su encuentro.

Prepare la siguiente gradilla:

1 2 3

Buffer 6.8 2 ml 2 ml 2 ml

Cloruro de sodio 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

Solución de enzima 1 ml 1 ml 1 ml

48
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE
CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE
BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Colocar c/ tubo durante 10 min. en sus diferentes baños: 1. Baño de hielo

2. Baño María 37°C

3. Llevar a ebullición

Solución de almidón 3 ml 3 ml 3 ml

Incubar 20 min. mas en sus respectivos baños

Lugol 3 gotas 3 gotas 3 gotas

Los tubos deben estar en sus respectivos baños por un laxo de 30 minutos en total

3. Sensibilidad al pH

Fundamento: Cada enzima presenta unos valores de pH entre los que son efectivos. Entre ambos
existe un pH óptimo en el que la velocidad de la reacción es máxima. Fuera de los límites la enzima
se desnaturaliza. Este efecto se debe a que, al ser los enzimas de naturaleza proteica, al igual que
otras proteínas, se desnaturalizan y pierden su actividad si el pH varía más allá de unos límites
estrechos.

Prepare la siguiente gradilla:

1 2 3

Buffer pH 3.8 2 ml - -

49
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Buffer pH 6.8 - 2ml -

Buffer pH 8.9 - - 2 ml

Cloruro de sodio 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

Solución de almidón 3 ml 3 ml 3 ml

Solución de enzima 1 ml 1 ml 1 ml

Mezclar e incubar durante 20´ en baño María a 37° C

Lugol 3 gotas 3 gotas 3 gotas

4. Identificación del Cofactor e Inhibidor de la Amilasa Salival


Fundamento: La enzima α amilasa salival requiere como cofactor de la presencia de los iones
cloruros, sin embargo, los metales pesados como sulfato de cobre y nitrato de plata causan
precipitación de la enzima inhibiendo su actividad catalítica.

Prepare la siguiente gradilla:

1 2 3

Cloruro de sodio 2 ml - -

Sulfato de cobre - 2 ml -

Nitrato de plata - - 2 ml

Buffer pH 6.8 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

Solución de almidón 3 ml 3ml 3ml

Solución de enzima 1 ml 1 ml 1 ml

Mezclar e incubar durante 20 minutos en baño María (37°C)

Lugol 3 gotas 3 gotas 3 gotas

Observe, esquematice y analice sus resultados

5. Efecto de la concentración de la enzima y sustrato


50
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Fundamento: La reacción enzimática puede ser medida en relación a la cantidad de sustrato


gastado, o de producto formado. Por esta razón, la velocidad de reacción depende de la
concentración de enzima y de sustrato presentes en el medio.

Para este experimento, preparar dos soluciones:


- Solución de almidón diluido (1 ml de solución en 20 ml de agua destilada)
- Solución de enzima diluida (1 ml de solución en 20 de agua destilada)

Prepare la siguiente gradilla:

1 2 3 4

Solución de almidón 3 ml - 3 ml -

Solución de almidón - 3 ml - 3 ml
diluido

Solución de enzima 1 ml 1 ml - -

Solución de enzima diluida - - 1 ml 1 ml

Buffer pH 6.8 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

Mezclar e incubar durante 10 minutos en baño María (37°C)

Lugol 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas

Observe, esquematice y analice sus resultados.

Cuestionario

6. Observe la siguiente reacción enzimática de la hidrólisis de la sacarosa, catalizada por la enzima


lactasa.
Lactasa+ H2O → Glucosa + Galactosa
a. Represente la acción enzimática según el modelo de llave-cerradura.
b. ¿A qué grupo de la clasificación enzimática pertenece y donde actúa?

7. La síntesis de ADN necesita ácido fólico. El metotrexato es un análogo del ácido fólico utilizado
en el tratamiento de algunos cánceres.
51
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

a. ¿Por qué este fármaco se utiliza para el tratamiento del cáncer?


b. ¿Qué efectos secundarios tiene el fármaco?
c. Defina inhibición y que tipos de inhibición existen.

8. Con relación a las siguientes enzimas describa:

Tejido donde se
Enzima Reacción que cataliza Aplicación clínica
localiza
Amilasa
Creatina quinasa
Alanina aminotransferasa
Lactato deshidrogenasa

9. Complete el cuadro sobre aplicaciones terapéuticas de inhibidores enzimáticos.

Agente terapéutico Enzima inhibida Modo de inhibición Uso clínico

Captopril
Lovastatin
Paracetamol
Ciprofloxacina
Cafalosporina

5. Explique mediante un cuadro comparativo la clasificación de las enzimas y mencione un ejemplo


de cada una de ellas.

52
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

PRÁCTICA DE LABORATORIO:
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA

INTRODUCCIÓN

La célula, ya sea animal o vegetal, se encuentra separada del exterior o del medio en el
cual se encuentra por una estructura que cumple distintas funciones de gran importancia, la
membrana celular. Entre estas funciones se encuentran: protección, aislar selectivamente el
contenido de la célula del ambiente externo; regular el intercambio de sustancias entre el interior y
exterior celular de forma permeable, es decir todo aquello que entra y sale; y de igual forma se
encarga de la comunicación intercelular en cada organismo, así como de la generación de
concentraciones distintas entre compartimientos intracelulares y extracelulares, además de generar
señales para modificar el metabolismo y adherir células para formar tejidos.

La membrana celular está formada por una capa doble de fosfolípidos, proteínas y
carbohidratos; son barreras selectivas que componen las células y forman compartimientos
intracelulares. Cada fosfolípido está compuesto por glicerol, ácidos grasos y fosfato, que en conjunto
crean una barrera hidrofóbica entre los compartimientos acuosos de la célula. Las proteínas permiten el
paso de moléculas hidrofílicas a través de la membrana, incluyendo bombas, canales, receptores,
moléculas de adhesión, transductores de energía y enzimas. Las proteínas periféricas están asociadas
con las superficies, mientras que las integrales están incrustadas en la membrana y pueden atravesar
completamente la doble capa. La función de los carbohidratos adheridos a las proteínas
(glucoproteínas) o a los fosfolípidos (glucolípidos) es la de adhesión y comunicación intercelular. El
colesterol, que es un esteroide (lípido), determina la fluidez de la membrana.

Los mecanismos que permiten el paso de sustancias a través de la membrana se pueden


caracterizar en transporte no mediado (difusión simple) y transporte mediado por proteínas
específicas con o sin uso de energía. La difusión constituye una de las principales formas de
movimiento de sustancias entre las células y una de las formas en que las pequeñas moléculas
cruzan la membrana celular. Entre las principales formas de transporte se pueden encontrar:

Transporte pasivo: es un proceso que no requiere de energía se hace desde una zona de
concentración de solutos elevada a otra de concentración de solutos baja, por esto se dice que es a
favor de un gradiente de concentración. Dentro de este tipo tenemos la difusión simple y la facilitada
8. Difusión simple: se da cuando las sustancias disueltas en compartimentos separados por
una membrana biológica tienden a pasar espontáneamente a través de esta desde donde
la concentración de dicha sustancia es mayor a la de menor concentración. Algunas
moléculas de pequeño peso molecular atraviesan la membrana celular por difusión, a
través de la bicapa de fosfolípidos. Algunos elementos que difunden a través de la
membrana son: el agua, oxígeno, dióxido de carbono, esteroides, vitaminas liposolubles,
urea, glicerina, alcoholes de distinto peso molecular, entre otros.

9. Difusión facilitada: sucede cuando la membrana puede volverse permeable a una


sustancia, debido a la acción de una proteína portadora específica integrada a la
membrana, que se combina con la partícula de soluto y acelera el movimiento de éste a
través de la membrana. Un ejemplo de este tipo lo constituye el paso de la glucosa.
Algunas sustancias iónicas también pueden cruzar la membrana plasmática por difusión,
pero empleando los canales constituidos por proteínas integrales llenas de agua. Algunos
ejemplos notables son el Na+ , K+ , HCO3 y el Ca++ .

53
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Transporte activo. las sustancias atraviesan la membrana en contra de un gradiente de


concentración, o bien, si se trata de sustancias con carga eléctrica, en contra de un gradiente
electroquímico. En este caso, la dirección del transporte es contraria a la que predicen las leyes
termodinámicas, es decir, se opone a la tendencia natural a que se alcancen por difusión idénticas
concentraciones a ambos lados de la membrana. Por ello, el transporte activo no es un proceso
espontáneo, sino que requiere energía metabólica que debe ser aportada por la hidrólisis del ATP
(molécula que las células utilizan universalmente para almacenar y transportar energía química).
Las proteínas transportadoras que intervienen en este transporte se llaman “bombas”.

Figura 1: Diferentes tipos de transporte a través de la membrana plasmática.

Dentro de las moléculas que atraviesan la membrana con facilidad, está el agua. El agua (solvente
universal) es muy importante para la célula, se transporta a través de la membrana plasmática por un
mecanismo llamado osmosis, que es un tipo de difusión hecha solo por moléculas de agua. Este
movimiento está determinado por la presión osmótica, que es producida por la diferencia de
concentraciones de solutos a ambos lados de la membrana. Va haber movimiento neto de agua hacia
dentro o fuera de la célula dependiendo si el medio donde se encuentra la célula es hipotónico
o hipertónico.

9. Se llama hipotónica cuando en un medio, el total de la concentración molar es menor que


otra. O cuando la concentración interna celular es menor.
10. Se llama hipertónica cuando la concentración molar del medio es mayor que otro.
11. Se llama isotónica cuando dos medios tienen la misma concentración de solutos disueltos.

54
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

Figura 2. Esquemas representativos de soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas

En esta práctica analizaremos, dentro del primer grupo, la permeabilidad pasiva que se produce
cuando el pasaje se realiza a favor de gradiente de concentración químico y sin gasto de energía.
Dependiendo de la polaridad de la molécula y de si está o no cargada, el pasaje ocurrirá por difusión a
través de la bicapa lipídica o a través de las proteínas transportadoras (iones o agua).

OBJETIVOS

- Demostrar el transporte a través de la membrana por difusión utilizando una membrana


semipermeable.
- Demostrar la osmosis mediante la evaluación de la Resistividad Osmótica de los Eritrocitos.
- Demostrar el proceso de diálisis utilizando una membrana semipermeable.

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES
Tubos de ensayo, gradilla, vaso de precipitado de 500 ml, fenolftaleína, lugol, solución de almidón,
pipetas, NaOH 1M, nitrato de plata al 1%, sulfato de cobre al 1%, permanganato de potasio, agua
destilada, NaCl al 0.9% y 5%, hornilla, soporte con sujetadores, centrifuga, microscopio, porta y
cubreobjetos.

Muestra biológica: buches de pollo, huevos, sangre, solución de albúmina con NaCl.

A. DIFUSIÓN

FUNDAMENTO
La difusión es la tendencia de cualquier sustancia a distribuirse uniformemente en un determinado
espacio disponible. Las sustancias difunden de regiones donde se hallan en alta concentración a
otras de baja concentración. El agua, el O 2 y el CO2 y otras moléculas simples difunden libremente
a través de las membranas celulares. El O 2 y el CO2 son no polares, son solubles en lípidos y se
mueven fácilmente a través de la bicapa lipídica. Igual comportamiento lo tienen otras sustancias
liposolubles, como las hormonas esteroides.

PROCEDIMIENTO
1. Preparar dos membranas semipermeables (buche de pollo), uno de los extremos debe
quedar abierto.
55
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

2. Llenar uno de ellos con 10 ml de agua y agregar 3 gotas de fenolftaleína. La fenolftaleína


es un indicador de pH que se vuelve rojo en una solución básica. Amarrar con hilo pabilo la
abertura.
3. Llenar el otro buche de pollo con 10 ml de una solución de almidón. Luego amarrar la
abertura.
4. Enjuagar ambos buches de pollo por fuera con agua de caño
5. Llenar un vaso de precipitado con 200 ml de agua de caño y agregar 10 ml de NaOH 1M.
Colocar aquí el buche con fenolftaleína.
6. Llenar un vaso de precipitado con 200 ml de agua de caño y agregar 20 gotas de lugol. El
lugol es un indicador de almidón que cambia de amarillo a azul en la presencia de almidón.
Sumergir aquí el buche conteniendo almidón.
7. Observar el cambio de color del contenido de los buches y las soluciones que los rodean e
interpretar.

B. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA DIFUSIÓN

FUNDAMENTO
La difusión es afectada por la distancia a difundir (cuanto más corta, mayor difusión), y por distintos
factores: concentración de partículas, temperatura, presión y fuerzas intermoleculares que
interfieren dicho movimiento (adsorción, repulsión, etc.).

PROCEDIMIENTO

1. Preparar dos membranas semipermeables (buche de pollo), uno de los extremos debe
quedar abierto. Llenarlos con 10 ml de agua y agregar 3 gotas de fenolftaleína. Amarrar
con hilo pabilo la abertura y enjuagar con agua corriente.
2. Colocar un buche dentro de un vaso de precipitado con 200 ml de agua de caño y 10 ml de
NaOH 1M. Mantener a temperatura ambiente.
3. Colocar el otro buche dentro de un vaso de precipitado con 200 ml de agua de caño y 10
ml de NaOH 1M. Mantener a 50°C.
4. Observar y tomar el tiempo de cambio en la coloración en cada uno de los sitemas.

C. ÓSMOSIS: RESISTIVIDAD OSMÓTICA DE LOS ERITROCITOS HUMANOS (ROE).

FUNDAMENTO
Se entiende por resistividad osmótica de los eritrocitos (ROE), la estabilidad de los eritrocitos
contra la hemólisis bajo la acción de soluciones hipotónicas de cloruro de sodio.
En la formación de la membrana celular de los eritrocitos jóvenes prevalece la lecitina, mientras en
la membrana de los eritrocitos viejos, el colesterol. Por lo tanto, los eritrocitos jóvenes son más
propensos a la hemolisis que los viejos. Si los procesos de formación de la sangre transcurren en
el organismo normalmente y los eritrocitos no se destruyen prematuramente, entonces en la
determinación del ROE de la sangre de tal organismo el inicio y el final de la hemolisis son muy
extendidos. Es decir, la hemólisis de los eritrocitos comienza cuando se suspenden en solución
salina al 0.50%. La cifra se incrementa al 50% de la lisis, si la concentración de la solución es de
0.40% y se observa hemolisis total si la concentración es de 0.35%.

PROCEDIMIENTO

56
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

1. Se preparan soluciones de cloruro de sodio a distintas concentraciones. En los tubos de


ensayo enumerados de antemano, se mezcla una solución de NaCl al 1% con agua; según
el siguiente esquema:

Tubo Reactivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NaCl 1% (ml) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Agua destilada (ml) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Concentración NaCl (%) 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

2. En cada tubo se agrega 0.2 ml de sangre. Se tapa los tubos con parafilm y se agitan.
3. Se deja reposar por 10 minutos en la gradilla, luego se centrifuga durante 5 a 10 minutos a
1 500 rpm.
4. Luego de la centrifugación, se reconoce los tubos en los cuales la hemólisis acaba de
iniciarse, y aquellos donde ésta se realizó hasta el final. El inicio de hemólisis se detecta
por la coloración roja del líquido sobre el precipitado en presencia de un sedimento de
eritrocitos no hemolizados.

D. DIÁLISIS

FUNDAMENTO
Es la separación de pequeñas moléculas (cristaloides) de grandes moléculas (coloides) por medio
de la difusión a través de una membrana selectivamente permeable.
Si una solución que contiene moléculas de diversos tamaños se coloca en un saco que es
permeable a las moléculas más pequeñas. El saco se coloca en un vaso con agua destilada. De
forma eventual, la mitad de las moléculas más pequeñas se moverán desde el saco hacia el agua
en el vaso y las moléculas mayores se quedarán.

PROCEDIMIENTO
10. Colocar en un buche 10 ml de solución salina y 10 ml de solución de albúmina.
11. Preparar un vaso de precipitación con 200 ml de agua destilada y preparar el buche dentro.
12. Esperar por 30 minutos.
13. Tomar 3 ml del agua presente en el vaso de precipitación en un tubo de ensayo. Agregar el
reactivo de Biuret.
14. Tomar 3 ml del agua presente en el vaso de precipitación en un tubo de ensayo. Agregar 5
gotas de cloruro de plata.
15. Observar el cambio de color del líquido presente en los tubos de ensayo. Interpretar.

57
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

CUESTIONARIO

1. Observe los esquemas y responda las siguientes preguntas:

a. ¿A qué tipo de transporte corresponde el esquema A: pasivo o activo? Explicar.


b. ¿A qué tipo de transporte corresponde el esquema B: pasivo o activo? Explicar.
c. ¿Cuál o cuáles son las diferencias que existen entre el transporte del esquema A y del
esquema B?

2. ¿Cómo funciona la bomba de sodio/potasio? Describir su importancia y mencionar otros


ejemplos de sistemas de transportadores de importancia en neuronas.

3. Mencione ejemplos de cotransportadores y contratransportadores y su rol en la


absorción intestinal y en la filtración renal.

4. Mencione el nombre de dos fármacos que se encargan de inhibir bombas y/o canales
en las células humanas. Mencionar su utilidad.

58
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

59
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

60
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

61
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

62
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

63
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

64
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

65
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

66
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

67
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

68
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

69
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

70
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

71
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

72
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

73
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

74
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

75
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

76
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

77
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

78
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

79
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

80
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

81
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

82
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

83
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

84
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

85
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

86
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

87
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

88
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

89
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

90
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

91
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

92
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

93
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

94
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

95
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

96
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

97
Chullén Galbiati Flavio Eduardo
ÁREA DE CIENCIAS
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 2019

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


BIOLOGÍA CELULAR
MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA
1) Bruice, P. Fundamentos de Química Orgánica. (México) Pearson Education. 2007

2) Bruice, P. Química Orgánica. 5ta ed. (México) Pearson Education. 2008

3) Carrasco L. Castañeda, L. Química Experimental. 3ra ed. (Lima) Ed. San Marcos. 2005

4) Ceretti H. Zalts A. Experimentos en contexto. Manual de Laboratorio de Química.


(Buenos Aires) Prentice Hall. 2000

5) Davis J. MacNab W.K. Manual de Laboratorio para Química. (España) Reverté. 1975.

6) Pomillo A. Vitale A. Métodos experimentales de laboratorio en química orgánica. Serie de

Química. Monografía Nº 33. 1ra ed. (Argentina) Secretaría General de la OEA. 1988

7) Rodriguez M. Gómez F. Curso experimental en Química Orgánica. 1ra ed. (Madrid)


Editorial Síntesis. 2008

8) Skoog D. Leary J. Análisis Instrumental. 4ta ed. (Madrid) McGraw Hill. 1994

9) Wade L.G. Química Orgánica. (México) Prentice Hall Hispanoamericana. 2004

98
Chullén Galbiati Flavio Eduardo

Вам также может понравиться