Вы находитесь на странице: 1из 58

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO


INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO
PROYECTO ESPECIAL TACNA

“PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA


DE AGUA EN LAS CUENCAS DEL
ÁMBITO DEL PROYECTO TACNA”

VOLUMEN II

TOMO 2.3

“ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS”

Lima, Octubre del 2002

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A.


Calle Los Geranios 446 – Lima 14. Teléfono 4409666 – Fax 4229736
CONTENIDO GENERAL DEL INFORME

“PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LAS


CUENCAS DE LOS PROYECTOS HIDRÁULICOS DE
COSTA DEL INADE”

TOMO I RESUMEN EJECUTIVO GENERAL

TOMO II BASES Y ESTRATEGIAS GENERALES PARA EL PLAN DE


GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA

TOMO III PROPUESTA DE INNOVACIÓN INSTITUCIONAL

TOMO IV PROPUESTA LEGAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA

PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN


LAS CUENCAS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO
TACNA
VOLUMEN I PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA

TOMO 1.1 RESUMEN EJECUTIVO


TOMO 1.2 PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA

VOLUMEN II INFORMACIÓN BÁSICA DEL PLAN DE GESTIÓN

TOMO 2.1 DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO


TOMO 2.2 BALANCE OFERTA-DEMANDA DE AGUA
TOMO 2.3 ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS
TOMO 2.4 ASPECTOS AMBIENTALES EN LA GESTIÓN DE AGUA,
EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN DE LA CUENCA ALTA
TOMO 2.5 SISTEMA DE MANEJO DE INFORMACIÓN PARA EL
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

VOLUMEN III PLANOS


ARCHIVOS EN CD
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS DEL


PROYECTO TACNA

CONTENIDO

Pág

CAPÍTULO I HIDROGEOLOGÍA CUENCAS: CAPLINA,


SAMA, LOCUMBA Y MAURE UCHUSUMA 1
1.1 GENERALIDADES 1

1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES 1

1.3 DOCUMENTACIÓN BÁSICA CONSULTADA 1

CAPÍTULO II HIDROGEOLOGÍA CUENCA CAPLINA 3


2.1 RESERVORIO ACUÍFERO 3

2.2 LA NAPA FREÁTICA 3


2.2.1 Recarga del acuífero 4
2.2.2 Fluctuación piezométrica 4

2.3 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 8

2.4 EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 8

2.5 PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS 9


2.5.1 Sector litoral 9
2.5.2 Sector Yarada Antigua o Baja 9
2.5.3 Sector de asentamiento La Yarada media 9
2.5.4 Sector Los Palos 10
2.5.5 Sector de Magollo 10
2.5.6 Sector Santa Rosa 10

2.6 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 10


2.6.1 Conductividad eléctrica (C.E.) 11
2.6.2 El pH 11
2.6.3 Dureza 11
2.6.4 Composición química del agua 11
2.6.5 Clasificación Riverside 12

ATA-INADE i
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

2.7 INTRUSIÓN MARINA 12


2.7.1 Indicadores químicos de la presencia de la intrusión marina 16

2.8 EVALUACIÓN DE RESERVAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 18


2.8.1 Elementos del balance 18

CAPÍTULO III HIDROGEOLOGÍA CUENCA SAMA 21


3.1 VALLE DE SAMA 21

3.2 FLANCOS INTERVALLES 21

CAPÍTULO IV HIDROGEOLOGÍA CUENCA LUCUMBA 22


4.1 VALLE DE LOCUMBA 22

4.2 FLANCOS INTERVALLES 22

CAPÍTULO V HIDROGEOLOGÍA CUENCA MAURE 23


5.1 RESERVORIO ACUÍFERO 23

5.2 LA NAPA FREÁTICA 23


5.2.1 Recarga del acuífero 23

5.3 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA 24


5.3.1 Manantiales 24
5.3.2 Pozos exploratorios 27

5.4 EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 28

5.5 PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS 28

5.6 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 28


5.6.1 Conductividad eléctrica (C.E.) 28
5.6.2 El pH 30
5.6.3 Dureza 30
5.6.4 Boro 30
5.6.5 Elementos tóxicos y agresividad del agua 30

5.7 EVALUACIÓN DE RESERVAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 32


5.7.1 Superficie de la cuenca 32
5.7.2 Precipitación media anual 32
5.7.3 Escorrentía superficial media anual 32
5.7.4 Déficit de escorrentía 32

ATA-INADE ii
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

CAPÍTULO VI HIDROGEOLOGÍA CUENCA UCHUSUMA 34


6.1 RESERVORIO ACUÍFERO 34
6.1.1 Estudio geofísico y potencia de los acuíferos 35

6.2 FLUCTUACION PIEZOMÉTRICA 36

6.3 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA 37

6.4 EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 37

6.5 PARÁMETROS HIDRODINAMICOS 38

6.6 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 39


6.6.1 Parámetros analizados y normas recomendadas 39
6.6.2 Parámetros cuya concentración es superior a las
normas recomendadas 42

6.7 CALIDAD DEL AGUA EN FUNCIÓN DEL USO


DOMÉSTICO, AGRÍCOLA E INDUSTRIAL 42
6.7.1 Uso doméstico e industrial 42
6.7.2 Uso agrícola 42

6.8 CAUDAL DE FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA 43

6.9 CAUDAL Y ZONA DE RECARGA 46

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 46


7.1 CONCLUSIONES 46

7.2 RECOMENDACIONES 46

CAPÍTULO VIII PLANOS 48

CUADROS
ii.1 Variaciones Piezométricas – Yarada Antigua.
ii.2 Variaciones Piezométricas – Los Palos.
ii.3 Variaciones Piezométricas – Asentamientos.
ii.4 Variación Piezométrica – Yarada Media.
ii.5 Variación Piezométrica – Zona Santa Rosa.
ii.6 Variaciones Piezométricas –Yarada Alta.

ATA-INADE iii
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

ii.7 Variaciones Piezométricas – Sector Magollo Viñani.


ii.8 Relación de los Resultados de los Análisis Físico – Químico de Agua - Año
1996 Acuífero La Yarada - Tacna.
ii.9 Relación Ion Cloruro - Carbonatos.
ii.10 Resultados de Relación Cloruro - Carbonatos.
ii.11 Evolución de Areas Afectadas por Intrusión Marina Sector La Yarada.
v.1 Características Técnicas y Medidas de los Manantiales Inventariados.
v.2 Caudales Medidos en los Meses de Marzo y Junio 1993.

v.3 Características Técnicas y Medidas de los Pozos Inventariados

v.4 Resultados de los Análisis Físicos – Químicos del Agua de los Manantiales

v.5 Resultados de los Análisis Químicos de Elementos Tóxicos

vi.1 Parámetros Hidráulicos

vi.2 Análisis Físico – Químico de Aguas

vi.3 Análisis Físico Químico de Aguas

vi.4 Cálculo del Caudal del Flujo

ATA-INADE iv
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS DEL


PROYECTO TACNA

CAPÍTULO I

HIDROGEOLOGÍA CUENCAS: CAPLINA, SAMA,


LUCUMBA Y MAURE UCHUSUMA

1.1 GENERALIDADES

El diagnóstico de las aguas subterráneas en las cuencas: Caplina, Sama, Lucumba y Maure
Uchusuma del Proyecto Tacna se ejecuta con el fin de evaluar el potencial explotable de
las aguas subterráneas y proyectar su explotación en función de los requerimientos: riego,
poblacional, industrial, etc. de los valles que integran las cuencas en mención.

1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES


El estudio tiene los siguientes objetivos:

 Evaluar el potencial explotable de las aguas subterráneas de acuerdo con el


objetivo de controlar la posición del nivel freático para mejorar las condiciones
de drenaje y salinidad de los suelos en las áreas de mejoramiento (valles).
 Presentar, a través de cartas, cuadros, la situación actual de la profundidad del
nivel freático y su relación con los problemas de drenaje y salinidad.
 Utilizar el agua subterránea explotada para satisfacer los requerimientos de
riego del propio valle y de áreas nuevas, acorde con las necesidades de agua,
establecida por el balance "Disponibilidad-Demanda".
 La información presentada tiene el nivel de diagnóstico y el resultado de la
revisión, análisis e interpretación de estudios anteriores, sobre el acuífero (napa
freática) de cada uno de los valles que forma parte del Proyecto Tacna.

1.3 DOCUMENTACIÓN BÁSICA CONSULTADA


La documentación que sirve de referencia para la ejecución del estudio, corresponde a los
siguientes informes:

ATA-INADE 1
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

 Diagnóstico Preliminar, Gestión de la Oferta de Agua en cuencas: Caplina,


Sama, Locumba, Maure-Uchusuma del Proyecto Tacna. Capítulo de
Hidrogeología. Instituto Nacional de Desarrollo, INADE Lima-Perú 2001.
 Estudio Hidrogeológico de las Pampas de La Yarada y Hospicio Tacna.
Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA. Lima-Perú 1996.
 Diagnóstico sobre el Uso de los Recursos Hídricos Subterráneos en las Pampas
de La Yarada-Hospicio. Administración Técnica. Distrito de Riego Tacna.
ATDR 2000.
 Estudio de Aguas Subterráneas Kallapuma (San José de Ancomarca) Proyecto
Especial Tacna PET Tacna-Perú. 1998.
 Información Hidrogeológica Kallapuma Proyecto Especial Tacna PET. Tacna-
Perú 1994
 Estudio Básico de Factibilidad Técnica para Explotación de Aguas
Subterráneas en las Pampas de Kallapuma y alrededores. AMSA Consultores
Lima 1993.

ATA-INADE 2
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

CAPÍTULO II

HIDROGEOLOGÍA CUENCA CAPLINA

2.1 RESERVORIO ACUÍFERO


El acuífero de las Pampas de La Yarada, constituye un gran reservorio de agua subterránea
formada por procesos tectónicos y sedimentarios, conformando una fosa tectónica de 844
2
km de superficie y varios cientos de metros de profundidad; se han identificado dos
formaciones acuíferas.

La primera formación acuífera estaría conformada por depósito aluvionales, cuya


profundidad o espesor no se conoce con exactitud, debido a que las investigaciones
geofísicas realizadas al respecto han alcanzado profundidades máximas entre 800 y 1 000
m, sin llegar al basamento rocoso.

Sin embargo, las diferentes perforaciones realizadas en la parte baja y los trabajos de
geofísica, permiten estimar la potencia de este reservorio acuífero como sigue: Entre el
sector de Calientes y Tacna una potencia estimada de 100 m, Sector Tacna – Magollo más
de 200 m en las Pampas La Yarada entre 700 y 900 m y entre Palos y Pampas de Hospicio
y la frontera con Chile entre 800 a 1 000 m.

La segunda formación acuífera estaría conformada por materiales permeables de la


Formación Moquegua, caracterizada como acuífero pobre.

2.2 LA NAPA FREÁTICA


Del análisis del Mapa Temático N° 08-A1: (Hidroisohipsas Yarada) se deduce que el
movimiento de las aguas subterráneas se produce de Noreste a Suroeste con dirección
hacia el nivel de base (Océano Pacífico), a excepción de las zonas de explotación, en lo
que se observa direcciones de flujo artificiales producto del bombeo continuo. Así también
en dicha napa se observa que la curva hidroisohipsa con altitud 0,0 m s.n.m. se encuentra
aproximadamente a 6 km de distancia de la línea de costa (Océano), indicándonos que en
estos sectores (Yarada antigua), el nivel dinámico del acuífero se encuentra por debajo del
nivel del mar, siendo esto los causales del problema de la intrusión marina en dichos
sectores.

ATA-INADE 3
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

2.2.1 RECARGA DEL ACUÍFERO

La recarga principal del acuífero ocurre principalmente a través de los depósitos


aluvionales y en menor grado a través de la formación Moquegua, las principales fuentes
de recarga lo constituyen los ríos Caplina, trasvase Uchusuma, y en tiempos de lluvias por
las Quebradas Palca, Vilavilani, Viñani, Cauñani, Espiritus, Escritos y por las áreas bajo
riego.

2.2.2 FLUCTUACIÓN PIEZOMÉTRICA

Las variaciones piezométricas descritas en los Cuadros Nº ii.1 al ii.7, permiten tener una
idea del comportamiento y tendencia del acuífero en los diferentes sectores de La Yarada.

a) Variaciones Piezométricas Yarada Antigua

Este sector de intenso bombeo, presenta conos de depresión e interferencia entre los pozos.
Desde 1988 a la fecha el cono se ha extendido hasta llegar al pozo IRHS 23/01/01-190,
donde los niveles han descendido aproximadamente en 0,77 m/año; este descenso es
grande si se le compara con el nivel de descenso que se tenía hasta 1988 pozos IRHS
23/01/01-190 y 23/01/01-189, descendiendo en promedio 0,18 m/año. El pozo IRHS
23/01/01-29, ubicado en el sector principal de explotación de La Yarada Antigua, registra
un descenso promedio de 0,57 m/año.

Se puede concluir que en el Sector de La Yarada Antigua, en la zona donde se encuentra


concentrada la explotación, los niveles estáticos descienden un promedio de 0,69 m/año.

CUADRO Nº ii.1
VARIACIONES PIEZOMÉTRICAS - YARADA ANTIGUA
IRHS Prof. Variación (m)
Período
23.01.01 (m) Total Anual

2 13 85-94 5,31 0,53


3 10 81-95 -0,42 -0,03
7 43 85-94 -0,96 -0,10
19 80 82-87 2 0,33
29 80 76-88 -3,38 -0,57
40 11 85-96 -3,98 -0,33
44 56 81-96 Seco Seco
110 3 85-87 -0,13 -0,04
135 25 76-96 0,62 0,03
136 36 76-96 -1,11 -0,05
142 11 85-96 1,15 0,10
143 6 81-96 0,24 0,02
144 3 85-96 -0,46 -0,04
164 99 80-96 -0,38 -0,02
189 16 82-96 -4,76 -0,32
190 17 82-96 -11,52 -0,77
207 86-88 -0,28 -0,09
Fuente: Estudio Hidrogeológico de las Pampas de La Yarada y Hospicio Tacna – INRENA-1996.
ATA-INADE 4
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

b) Variaciones Piezométricas en el Sector Los Palos

En este sector no se cuenta con información suficiente principalmente en la parte alta. Los
04 pozos de observación se encuentran cerca a la línea de Playa, siendo poco
representativos; sin embargo, tomando en cuenta algunos pozos como los Nº 51, Nº 54,
Nº 172 (IRHS 23/01/01), se observa que el nivel promedio de descenso es de 0,15 m/año.

CUADRO N° ii.2
VARIACIONES PIEZOMÉTRICAS -LOS PALOS
(pozos de la red)
IRHS Prof. Variación (m)
Período
23.01.01 (m) Total Anual

52 8,4 85-96 -0,92 -0,08


137 32,4 76-96 -0,38 -0,02
169 30 80-96 -1,12 -0,07
182 41,4 80-83 -0,76 -0,19

Fuente: INRENA, 1996.

c) Variaciones Piezométricas en el Sector Los Asentamientos

Analizando por separado el sector Los Asentamientos se observa que los Asentamientos
Nº 02 y Nº 03 descienden 0,32 m/año, siendo los pozos IRHS 23/01/01: Nº 88 y Nº 147 los
que registran mayores descensos (0,46 m/año). En comparación con la carta de 1988, el
ritmo de descenso ha disminuido pero la tendencia al descenso continúa, ya que esta zona
está afectada por el bombeo de los Asentamientos Nº 04, Nº 05 y Nº 06.

La zona sin explotación, de los pozos situados entre La Yarada Antigua y los
Asentamientos (pozos IRHS 23/01/01: Nº 66, Nº 147 y Nº 159), presentan un descenso
2
promedio de 0,36 m/año. En esta zona, de aproximadamente 13 km , se manifiesta
claramente la influencia de la explotación a la que está sometida el acuífero, influencia que
en menor significación se presenta en el sector en el que se encuentra el pozo Nº 185,
distante aproximadamente 4 km de las zonas explotadas.

En el Asentamiento Nº 04 se observa un descenso promedio de 0,52 m/año, registrándose


el mayor descenso en el pozo IRHS 23/01/01-108 con 1,25 m/año. En el pozo IRHS
23/01/01-157 ubicado a 3,5 km, al Sur del Asentamiento Nº 05 y Nº 06, de acuerdo a la
serie histórica, se observa un descenso de 0,28 m/año; lo cual promediado con los registros
en la zona de explotación, da un descenso piezométrico de 0,37 m/año.

ATA-INADE 5
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

CUADRO N° ii.3
VARIACIONES PIEZOMÉTRICAS - ASENTAMIENTOS
(pozos de la red)
IRHS Prof. Variación (m)
Período Asentamiento
23.01.01 (m) Total Anual

66 84 76-96 -7,40 -0,35 Nº 02 y 03


88 114 84-95 -5,57 -0,46 Nº 03
101 160 81-95 -7,55 -0,50 Nº 04
104 71 76-96 -6,65 -0,32 Nº 04
105 118 85-96 -3,94 -0,33 Nº 03
106 104 76-96 -8,82 -0,42 Nº 04
108 148 76-95 -25,05 -1,25 Nº 04
112 109 76-95 -12,15 -0,61 Nº 04
116 47 80-82 -3,11 -1,04 Nº 05 y 06
123 90 80-81 -1,40 -0,70 Nº 05 y 06
124 90 80-81 -1,32 -0,66 Nº 05 y 06
125 77 80-86 -4,34 -0,62 Nº 05 y 06
132 95 76-95 -13,90 -0,70 Nº 04
146 81 85-95 -0,31 -0,03 Nº 03
147 89 81-96 -6,75 -0,42 Nº 02
157 175 79-96 -4,99 -0,28 Nº 05 y 06
159 59 81-96 -4,79 -0,30 Nº 04
185 66 82-96 -0,57 -0,04 Nº 04
Fuente: INRENA 1996.

d) Variación Piezométrica–Yarada Media (sin explotación)

Los pozos IRHS 23/01/01 (Nº 63, Nº 70, Nº 71, Nº 74 y Nº 75) están ubicados en el área
sin explotación entre los Asentamientos Nº 03 y Nº 06 por el Norte y los Palos por el Sur.
La influencia ejercida por las zonas de explotación se manifiesta en las curvas
hidroisohipsas, todos los pozos en este sector se encuentran sellados excepto el pozo
Nº 74, el cual fue imposible medirlo ya que todo el pozo se encuentra con una capa de
grasa que impide el funcionamiento correcto de la sonda eléctrica; sin embargo, su serie
histórica señala un descenso de 0,19 m/año.

CUADRO N° ii.4
VARIACIÓN PIEZOMÉTRICA – YARADA MEDIA
(pozos de la red)
IRHS Prof. Variación (m)
Período
23.01.01 (m) Total Anual

63 80,0 87-88 -0,41 -0,21


70 80,0 79-88 -2,03 -0,20
71 78,0 75-88 -2,40 -0,18
74 75,8 76-94 -3,38 -0,18
75 75,9 76-96 Seco Seco

Fuente: INRENA 1996.

ATA-INADE 6
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

e) Variación Piezométrica – Zona Santa Rosa (sin explotación)

Este sector es el más alejado de la zona donde se encuentra concentrada la explotación del
acuífero, las variaciones se pueden considerar como no significativas, ya que su promedio
según los datos históricos desciende 0,02 m/año.

CUADRO N° ii.5
VARIACIÓN PIEZOMÉTRICA – ZONA SANTA ROSA
(pozos de la red)
IRHS Prof. Variación (m)
Período
23.01.01 (m) Total Anual

79 3,4 79-96 -0,38 -0,02


152 73,9 76-95 0,02 0,00
156 3,0 81-87 -0,10 -0,01
186 79,2 82-88 -0,27 -0,04
197 85-88 -0,10 -0,03

Fuente: INRENA 1996.

f) Variaciones Piezométricas Yarada Alta (sin explotación)

Ubicado a la salida de la garganta de Magollo (borde Oeste del Cº de la Garita), mantiene


su nivel piezométrico, nivel que está influenciado por la recarga producida en los meses de
verano (Enero y Febrero) y por temporadas excepcionales en que la quebrada de Magollo
trae agua.

El pozo IRHS 23/01/01-131 ubicado a 4 km al Sur Oeste se encuentra totalmente seco;


hasta el año 1998 tenía un nivel de descenso de aproximadamente 0,16 m/año.

El pozo IRHS 23/01/01-153, ubicado en la parte de Cruz Verde a 4,7 km al Nor Oeste del
asentamiento Nº 04, inicia su período de registro en el año de 1976 con 70,56 m de nivel
piezométrico. Los valores más bajos (70,14 m) se han dado en el mes de Noviembre de
1977 y Abril de 1978. El pozo IRHS 23/01/01-131 también se encuentra seco, pero hasta
1988 mantenía su nivel freático sin variaciones significativas.

CUADRO N° ii.6
VARIACIONES PIEZOMÉTRICAS - YARADA ALTA
(pozos de la red)
IRHS Prof. Variación (m)
Período
23.01.01 (m) Total Anual
131 168,4 76-96 Seco Seco
151 148,9 76-95 -0,28 -0,01
153 75,2 76-96 Seco Seco
Fuente: INRENA 1996.

ATA-INADE 7
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

g) Variaciones Piezométricas – Sector Magollo Viñani

Los pozos de este sector, IRHS 23/01/01 (85, 93, 149, 154, 171), a diferencia del otro
sector, se observa que la tendencia es ligeramente creciente con un promedio de
0,12 m/año, mientras que los pozos IRHS 23/01/01 (177, 158, 140), tienen un promedio de
descenso 0,03 m/año.
CUADRO Nº ii.7
VARIACIONES PIEZOMÉTRICAS – SECTOR MAGOLLO VIÑANI
(pozos de la red)
IRHS Prof. Variación (m)
Período
23.01.01 (m) Total Anual
85 64,5 76-96 76-96 -0,05
86 39,8 76-96 76-96 Seco
93 119,4 76-96 76-96 0,10
140 88,0 85-95 85-95 -0,05
149 40,6 76-95 76-95 0,01
154 180,0 77-96 77-96 0,12
171 46,7 81-88 81-88 0,33
177 51,7 81-96 81-96 -0,04
158 100,6 80-96 80-96 -0,01
Fuente: INRENA 96.

h) Variaciones Piezométricas Distrito de Pocollay

Entre los años 1979 - 1996 se observa un ascenso promedio de 0,40 m/año; esta variación
está directamente relacionada a la recarga que llega sin interrupción, ya que en las partes
altas de este sector no existe mayor explotación del acuífero.

2.3 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA


El Proyecto Especial Tacna (P.E.T.) entre Febrero y Abril del 2000, actualizó el inventario
de fuentes de agua subterráneas; registrando 230 pozos, de los cuales 111 son pozos
tubulares de explotación, 70 son piezómetros de monitoreo, 49 a tajo abierto y 4
manantiales.

2.4 EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS


Considerando que el caudal promedio de explotación es de aproximadamente 3 094 l/s
para los 111 pozos que se encontraron en funcionamiento (tubulares y tajos abiertos,
campaña de 1995), el volumen de explotación del acuífero depende del número de horas de
bombeo por día, como se muestra a continuación.

Nº horas de bombeo Caudal de Extracción Volumen Anual


por día (l/s) Extraído (MMC)
14 3 094 57
16 3 094 65
18 3 094 73
Fuente: INRENA-1996.

ATA-INADE 8
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

Para un régimen de bombeo de 18 horas, se estaría extrayendo un volumen de


73 MMC/año; sin embargo, de acuerdo a estudios de funcionamiento real, en donde las
horas de bombeo se infieren a partir del consumo de energía eléctrica, el número promedio
de horas de bombeo sería de aproximadamente 14.

Por consiguiente, el volumen de explotación al acuífero estaría variando entre 57 MMC y


73 MMC anuales.

2.5 PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS


A continuación se presentan los parámetros hidrogeológicos evaluados por INRENA en los
diferentes sectores:

2.5.1 SECTOR LITORAL


-2 2 -2 2
Transmisividad varía de 0,55 x 10 m /s a 4 x 10 m /s, teniendo como promedio un valor
-2 2
de 1,21 x 10 m /s.
-4 -4
Permeabilidad varía de 1,0 x 10 m/s a 30 x 10 m/s teniendo como promedio un valor de
-4
10,97 x 10 m/s.
-2 -3
Coeficiente de almacenamiento varía de 1,0 x 10 a 0,22 x 10 .

2.5.2 SECTOR YARADA ANTIGUA O BAJA


-2 2 -2 2
Transmisividad varía de 6,81 x 10 m /s a 0,20 x 10 m /s, teniendo como promedio un
-2 2
valor de 1,54 x 10 m /s.
-4 -4
Permeabilidad varía de 32 x 10 m/s a 0,5 x 10 m/s teniendo como promedio un valor de
-4
5,08 x 10 m/s.
-3 -4
Coeficiente de almacenamiento varía de 8,9 x 10 a 1,1 x 10 .

2.5.3 SECTOR DE ASENTAMIENTO – LA YARADA MEDIA

Transmisividad: Los valores obtenidos son:


-2 2 -2 2
En el Asentamiento Nº 4 fluctúa entre 2,0 x 10 m /s y 0,79 x 10 m /s.
-2 2 -2 2
En el Asentamiento Nº 3 fluctúa entre 2,0 x 10 m /s y 9,40 x 10 m /s.
-2 2 -2 2
En los Asentamientos Nº 5 y 6 los valores varían de 1,8 x 10 m /s á 4.0 x 10 m /s.
-2 2
En el Asentamiento Nº 2 es de 1,18 x 10 m /s.
-2 -2 2
En La Yarada media varía de 1,2 x 10 a 6,0 x 10 m /s.

Permeabilidad: Los valores obtenidos son:

ATA-INADE 9
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

-4
En el Asentamiento Nº 2 es de 3,1 x 10 m/s.
-4 -4
En el Asentamiento Nº 3 varía de 24 x 10 m/s a 3,0 x 10 m/s.
-4 -4
En el Asentamiento Nº 4 varía de 3,0 x 10 m/s a 0,2 x 10 m/s.
-4 -4
En los Asentamientos Nº 5 y 6, los valores varían de 3,4 x 10 m/s a 1,0 x 10 m/s.
-4 -4
En La Yarada media varía de 14 x 10 m/s a 5,4 x 10 m/s.

Coeficiente de Almacenamiento sólo se obtuvo en los Asentamientos 5 y 6 estos varían de


-2 -2 -2
10,6 x 10 a 1,2 x 10 , teniendo como promedio 5,1 x 10 .

2.5.4 SECTOR LOS PALOS


-2 2 -2 2
Transmisividad varía de 9,76 x 10 m /s a 0,67 x 10 m /s, teniendo como promedio el
-2
valor de 3,16 x 10 m.
-4 -4
Permeabilidad varía de 17,3 x 10 m/s a 2,6 x 10 m/s, teniendo como promedio el valor
-4
de 7,29 x 10 m/s.
-2 -4
Coeficiente de almacenamiento varía de 6,78 x 10 a 3,6 x 10 , teniendo como promedio
-2
el valor 4,4 x 10 .

2.5.5 SECTOR DE MAGOLLO


-2 2 -2 2
Transmisividad varía de 0,62 x 10 m /s a 0,12 x 10 m /s, teniendo como promedio el
-2 2
valor de 0,30 x 10 m /s.
-4 -4
Permeabilidad: 1,05 x 10 m/s a 0,32 x 10 m/s, teniendo como promedio el valor de
-4
0,68 x 10 m/s.

No se tiene datos de coeficiente de almacenamiento.

2.5.6 SECTOR SANTA ROSA


-2 2 -2 2
Transmisividad: varía de 2,77 x 10 m /s a 1,0 x 10 m /s, teniendo como promedio el
-2 2
valor de 1,88 x 10 m /s.
-4
Permeabilidad: 306 x 10 m/s.
-2
Coeficiente de almacenamiento: 5,9 x 10 .

2.6 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS


Para estudiar la calidad del agua y por consiguiente su composición química, se han
considerado los resultados obtenidos de los análisis de agua efectuados por INRENA en
1996 (Laboratorio Agropecuario de la Agencia Agraria de Tacna – Dirección Sub Regional
Agraria). Los resultados se presentan en el Cuadro N° ii.8 y Mapa Temático N° 08-B1.

ATA-INADE 10
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

2.6.1 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (C.E.)

La conductividad eléctrica (C.E.) del agua expresa el contenido global de sales disueltas en
el agua.

Para los efectos de la interpretación este parámetro ha sido referido a +25°C; por lo tanto,
en estas condiciones, sus variaciones están en función del tipo y concentración de los
constituyentes disueltos.
Los valores de la Conductividad Eléctrica varían de 1,04 mmhos/cm a +25°C (pozo IRHS
23/01/01-157) a 6,96 mmhos/cm a +25°C (pozo IRHS 23/01/01-165). Cabe resaltar, que
casi la totalidad de las muestras de agua extraídas de los pozos de la parte baja, registran
valores altos de C.E., teniendo, estos valores mayor incidencia en la zona denominada
Yarada Antigua (pozos IRHS 23/01/01-06 y 47, con 4,42 y 6,01 mmhos/cm
respectivamente), seguida de la zona de Los Palos (pozos IRHS 23/01/01-52-53, 137 y 172
con 5,13, 4,55 y 5,81 mmhos/cm respectivamente).

2.6.2 EL pH

El pH indica la acidez o alcalinidad del agua, así un pH 7 indica una reacción neutra, un
pH menor de 7 indica acidez, mientras que si es mayor determina alcalinidad.
En las zonas de investigación el pH varía de 2,70 (pozo IRHS 23/01/01-C) a 9,34 (pozo
23/01/01-165).
Según el reglamento de la OMS, el 86% de las muestras se encuentran dentro del rango
admisible (6,5 – 9,2).

2.6.3 DUREZA

La acción disolvente de las aguas dentro del subsuelo hace que éstas contengan
compuestos minerales en variable proporción, entre ellos Calcio y Magnesio que son los
determinantes de la dureza del agua.

En el área de estudio la dureza del agua subterránea varía entre 7,65 (pozo IRHS 23/01/01-
143) a 286,6 (pozo IRHS 23/01/01-137) grados franceses (°thf), siendo consideradas en
general como aguas muy duras.

2.6.4 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL AGUA

La evaluación de la composición química del agua subterránea ha sido efectuada a través


de los análisis de las muestras de agua tomadas en los pozos seleccionados por INRENA.
Los resultados se muestran en el Cuadro N° ii.8, donde se aprecia que las familias
químicas o tipo de agua predominante en las zonas de muestreo son Sulfatadas Cálcicas,
Cloruradas Cálcicas y Cloruradas Sódicas.

ATA-INADE 11
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

2.6.5 CLASIFICACIÓN RIVERSIDE

Para clasificar las aguas con fines de riego se han utilizado las normas propuestas por el
Laboratorio de Salinidad de Riverside, California (U.S.A.), el cual clasifica las aguas
considerando la concentración total de sales, expresadas en términos de Conductividad
Eléctrica y la Relación de Absorción de Sodio (R.A.S.).

Mediante este procedimiento se establece el peligro de sales y el peligro de Sodio. La


clasificación resultante para cada fuente se presenta en el Cuadro N° ii.8. Los resultados
son los siguientes: De las 79 muestras de agua analizadas, el 65,8% corresponden a la
clase C3S1, el 15,2% a la clase C4S1, el 11,4% a la clase C4S2, el 1,3% a la C3S3, el 1,3% a
la C2S1 y el 5% representa muestras que no han sido interpretadas.

La clase C3S1, que es la que predomina en el área muestreada, se caracteriza por presentar
una alta salinidad y un bajo contenido de Sodio, la clase C4S1 presenta una salinidad muy
alta y bajo contenido de Sodio y la clase C4S2 es agua de una salinidad muy alta y un
contenido medio de Sodio, lo que hace que este tipo de agua sea inapropiada para riego
bajo condiciones ordinarias.

2.7 INTRUSIÓN MARINA


Todo acuífero que está en contacto con el Océano, es intruído por una cuña de agua
marina, cuando la tabla de agua dulce desciende a causa de una sobre explotación. Debido
a que están involucrados dos fluidos de diferentes densidades se forma una superficie
límite o interfase, donde quiera que los fluidos estén en contacto. La forma y movimiento
de la interfase está gobernada por un balance hidrodinámico de las aguas dulces y saladas.

El problema de la Intrusión Marina y la contaminación de algunos pozos ubicados en los


sectores La Yarada y Los Palos, fueron evaluados en forma somera y/o aisladamente, cada
zona por entidades del estado y empresas particulares como son: Dirección General de
Aguas y Suelos – 1973, CORDETACNA – 1984 y ASCOSESA – 1979.

CORDETACNA, en el estudio realizado concluye que en el sector de La Yarada la


Intrusión Marina se encuentra a 500 m de la línea de mar, mientras en Santa Rosa no existe
tal fenómeno.

En el estudio isotópico del acuífero La Yarada, realizado en 1988 por CORDETACNA en


convenio con el Organismo Internacional de Energía Atómica; se indica que se ha
identificado indicios de contaminación marina solamente en la parte sobre-explotada de La
Yarada Antigua. Y que la salinidad no muy alta en algunos pozos de la parte baja de la
planicie, proviene en la mayor parte de los casos de la combinación de dos factores: la
evaporación y el retorno al acuífero de agua de riego.

ATA-INADE 12
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

CUADRO N° ii.8
RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICO DE AGUA – AÑO 1996
ACUÍFERO LA YARADA – TACNA (hoja 1/3)
Res.
N° C.E. pH Aptitud
Dureza Sec. Meq/l Familia
IRHS A 25°C A R.A.S. de Observaciones
Th 108°C Química
Pozo mmhos/cm 25°C Cl
-
SO4
=
HCO3
-
CO3
= ++ ++ ++ + Riego
mg/l Ca Mg Na K
01 1,80 7,74 60,91 1,584 7,61 8,79 1,70 0,00 9,18 2,99 5,83 SO4Ca 2,36 C3S1
02 2,24 7,54 93,40 2,104 8,96 10,37 3,07 0,00 13,99 4,69 3,72 SO4Ca 1,22 C3S1
03 1,15 7,58 42,39 1,048 2,42 7,72 1,36 0,00 5,25 3,25 3,00 SO4Ca 1,46 C3S1
04 1,83 7,83 70,00 5,09 10,94 2,27 0,00 10,05 3,24 4,41 SO4Ca 1,67 C3S1
06 4,42 7,42 102,00 3,744 34,30 7,75 1,82 0,00 15,57 4,83 23,80 Cl Na 7,45 C4S2
08 2,31 7,14 98,47 2,320 9,45 11,61 2,04 0,00 15,08 4,62 3,40 SO4Ca 1,08 C4S1
09 1,12 7,11 37,06 900 3,63 6,43 1,14 0,00 4,15 3,26 3,79 SO4Ca 1,97 C3S1
10 2.29 7,34 87,82 1,868 10,17 10,80 1,93 0,00 12,02 5,54 5,34 SO4Ca 1,80 C4S1 Cl2 Ca
11 2,21 8,40 91,00 10,66 10,08 1,36 0,00 13,70 4,42 3,99 Cl SO4 Ca 1,33 C3S1
14 2,10 7,01 94,41 2,204 10,41 9,23 1,36 0,00 12,89 5,98 2,13 Cl2Ca 0,69 C3S1 SO4Ca
21 1,62 7,27 67,51 1,652 6,78 8,24 1,18 0,00 8,74 4,76 2,70 SO4Ca 1,04 C3S1
25 1,92 7,37 47,21 1,636 10,41 7,20 1,59 0,00 7,10 2,34 9,76 SO4Ca 4,49 C3S1
36 3,53 7,40 159,39 3,588 26,16 8,00 1,14 0,00 22,95 8,39 3,42 Cl2Ca 0,86 C4S1
38 3,37 7,42 166,49 3,456 25,19 7,03 1,48 0,00 24,28 9,02 0,40 Cl2Ca 0,10 C4S1
39 3,59 7,56 154,31 18,836 23,25 11,40 1,25 0,00 24,48 6,38 5,04 Cl2Ca 1,28 C4S1
40 3,08 7,00 117,76 2,948 13,81 14,72 2,27 0,00 19,23 4,32 7,25 SO4Ca 2,11 C4S1 Cl2 Ca
41 2,45 6,90 97,97 2,468 9,20 12,80 2,50 0,00 15,30 1,30 7,90 SO4Ca 2,74 C4S1
43 2,58 7,50 95,43 1,788 10,41 13,20 2,27 0,00 13,55 1,15 11,10 SO4Ca 4,09 C4S1
45 1,93 7,65 49,24 1,824 12,84 4,98 1,48 0,00 5,68 4,17 9,45 Cl2Ca 4,26 C3S1 Cl Na
47 6,01 7,11 178,68 5,900 47,96 7,60 4,54 0,00 27,76 7,98 24,36 Cl2Ca 5,76 FC Cl Na
48 4,81 6,55 168,52 5,032 38,75 7,53 1,82 0,00 26,23 7,48 14,39 Cl2Ca 3,51 C4S2
49 2,09 7,50 80,20 2,088 9,69 9,73 1,48 0,00 10,27 5,77 4,86 SO4Ca 1,72 C3S1 Cl2 Ca
50 2,15 6,67 73,60 2,068 12,54 7,09 1,82 0,00 10,60 4,12 6,78 Cl2Ca 2,50 C3S1
51 2,10 6,14 80,20 1,772 12,59 6,59 1,82 0,00 12,68 3,36 4,96 Cl2Ca 1,75 C3S1
52 5,13 6,34 76,14 4,012 30,58 17,31 3,41 0,00 10,40 4,74 36,16 Cl Na 13,14 FC
53 4,55 6,25 170,55 3,540 33,42 9,13 2,95 0,00 24,92 8,19 11,39 Cl2Ca 2,76 C4S2
54 2,55 6,11 97,46 2,172 15,50 6,37 3,63 0,00 14,75 4,74 6,01 Cl2Ca 6,24 C4S2
56 1,47 6,71 70,05 1,272 4,84 8,04 1,82 0,00 8,85 5,16 0,69 SO4Ca 0,26 C3S1
57 1,18 6,08 44,67 1,388 3,63 6,69 1,48 0,00 6,58 2,37 2,87 SO4Ca 1,36 C3S1
58 1,40 6,11 53,81 1,156 5,81 6,03 2,16 0,00 8,09 2,67 3,24 SO4Ca 1,40 C3S1 Cl2 Ca
59 1,10 6,08 39,59 996 3,88 5,19 1,93 0,00 6,01 1,91 3,08 SO4Ca 1,55 C3S1
60 1,44 6,08 54,82 1,368 6,30 6,28 1,82 0,00 8,85 2,11 3,44 Cl2Ca 1,47 C3S1 SO4Ca

ATA-INADE 13
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

CUADRO N° ii.8
RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICO DE AGUA – AÑO 1996
ACUÍFERO LA YARADA – TACNA (hoja 2/3)
Res.
N° C.E. pH Aptitud
Dureza Sec. Meq/l Familia
IRHS A 25°C A R.A.S. de Observaciones
Th 108°C Química
Pozo mmhos/cm 25°C Cl
-
SO4
=
HCO3
-
CO3
= ++ ++ ++ + Riego
mg/l Ca Mg Na K
61 2,14 7,39 92,38 2,104 11,14 9,12 1,14 0,00 11,91 6,57 2,92 Cl2Ca 0,96 C3S1
63 1,36 8,19 55,84 1,208 1,70 10,42 1,48 0,00 7,10 4,07 2,43 SO4Ca 1,03 C3S1
70 1,09 6,86 44,16 876 2,91 6,63 1,36 0,00 5,90 2,93 2,07 SO4Ca 0,99 C3S1
79 1,43 6,59 36,04 1,064 6,54 5,72 2,04 0,00 4,26 2,95 7,09 Cl Na 3,73 C3S1 SO4Ca
85 1,83 7,20 78,17 1,064 5,33 11,15 1,82 0,00 9,62 6,01 2,67 SO4Ca 0,96 C3S1
88 1,34 7,96 51,00 3,49 8,16 1,75 0,00 7,39 2,72 3,29 SO4Ca 1,46 C3S1
89 1,40 7,38 57,36 2,164 3,39 9,02 1,59 0,00 5,25 6,23 2,52 SO4Ca 1,05 C3S1
92 3,83 7,06 175,40 4,840 24,95 10,97 2,38 0,00 25,94 9,14 3,22 Cl2Ca 0,70 C3S1
94 1,27 7,62 47,00 3,88 7,46 1,36 0,00 6,74 2,73 3,23 SO4Ca 1,48 C3S1
96 1,33 7,98 21,93 1,916 6,54 5,06 1,70 0,00 2,59 1,79 8,92 Cl Na 6,03 C3S1
99 1,42 7,89 30,60 1,972 9,69 2,92 1,59 0,00 2,81 3,31 8,08 Cl Na 4,62 C3S1
101 1,29 7,81 39,78 2,024 3,88 7,88 1,14 0,00 2,27 5,69 4,94 SO4Mg 2,48 C4S2
107 1,26 7,72 46,41 2,020 3,39 7,96 1,25 0,00 6,59 2,69 3,32 SO4Ca 1,54 C4S1
108 1,35 7,74 52,02 2,112 0,73 11,41 1,36 0,00 7,78 2,62 3,10 SO4Ca 1,36 C3S1
112 1,35 7,86 30,60 424 4,12 8,24 1,14 0,00 4,43 1,69 7,38 SO4Na2 4,22 C4S1
117 1,68 7,40 70,38 812 5,57 10,08 1,15 0,00 10,70 3,38 2,72 SO4Ca 1,03 C3S1
126 1,51 7,61 59,67 2,240 5,09 8,19 1,82 0,00 9,19 2,74 3,17 SO4Ca 1,30 C3S1
130 1,42 7,95 56,61 2,158 4,36 8,02 1,82 0,00 8,32 2,99 2,89 SO4Ca 1,22 C3S1
133 1,34 7,09 53,04 2,110 3,63 8,41 1,36 0,00 7,46 3,15 2,79 SO4Ca 1,21 C4S1
135 1,30 7,46 14,79 1,920 6,06 5,13 1,82 0,00 1,62 1,34 10,04 Cl Na 8,25 C4S1 SO4Ca
136 1,20 7,90 46,00 3 7,35 1,60 0,00 7,17 2,09 2,74 SO4Ca 1,27 C3S1
137 5,81 6,16 286,60 6,878 55,10 1,64 1,36 0,00 43,02 14,30 0,78 Cl2Ca 0,15 C4S1
140 1,73 6,60 72,93 2,540 5,69 10,25 1,36 0,00 10,38 4,21 2,71 SO4Ca 1,00 C3S1
142 1,36 7,37 27,54 376 6,30 5,71 1,59 0,00 3,68 1,84 8,08 Cl Na 4,86 C3S1 SO4Na2
143 1,25 8,09 7,65 224 6,30 3,93 2,27 0,00 0,97 0,56 10,97 Cl Na 12,54 C3S1
145 3,04 7,28 67,83 3,900 14,77 12,91 2,72 0,00 10,05 3,52 16,83 Cl Na 6,46 C4S2
148 1,30 6,88 49,99 2,060 4,84 6,46 1,70 0,00 5,51 4,48 3,01 SO4Ca 1,35 C3S1
152 1,10 7,66 35,70 1,892 4,36 5,16 1,48 0,00 4,32 2,82 3,86 SO4Ca 2,04 C3S1
154 1,54 6,43 65,28 732 3,39 9,63 2,38 0,00 4,65 4,41 2,34 SO4Ca 0,92 C3S1
155 1,43 7,55 57,12 576 4,12 8,48 1,70 0,00 8,11 3,31 2,88 SO4Ca 1,21 C3S1
156 8,15 13,00 1,24 1,34 1,32 0,00 1,85 0,68 1,37 SO4Ca 1,22 C2S1
157 1,04 8,05 40,00 2,18 6,79 1,43 0,00 6,09 1,90 2,41 SO4Ca 1,21 C3S1
162 1,50 6,18 58,14 636 7,51 6,13 1,36 0,00 7,14 4,50 3,36 Cl2Ca 1,39 C3S1 SO4Ca
ATA-INADE 14
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

CUADRO N° ii.8
RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FISICO – QUÍMICO DE AGUA – AÑO 1996
ACUÍFERO LA YARADA – TACNA (hoja 3/3)
Res.
N° C.E. pH Aptitud
Dureza Sec. Meq/l Familia
IRHS A 25°C A R.A.S. de Observaciones
Th 108°C Química
Pozo mmhos/cm 25°C Cl
-
SO 4
=
HCO 3
-
CO 3
= ++ ++ ++ + Riego
mg/l Ca Mg Na K
165 6,96 7,36 117,30 4,716 62,97 5,27 1,36 0,00 19,46 4,00 46,14 Cl Na 13,47 FC
165 6,76 9,34 115,00 58,13 7,73 0,00 1,64 18,04 4,91 44,55 Cl Na 13,15 FC
169 1,10 7,57 39,78 276 2,91 6,50 1,59 0,00 6,05 1,91 3,03 SO4Ca 1,52 C3S1
190 1,44 7,80 56,00 4,12 8,58 1,70 0,00 8,91 2,25 3,24 SO4Ca 1,37 C3S1
172 4,18 6,57 127,50 2,740 27,61 11,01 3,18 0,00 19,24 6,26 16,30 Cl2Ca 4,76 C4S2
191 1,95 7,42 74,46 1,024 5,81 12,10 1,59 0,00 10,70 4,19 4,61 SO4Ca 1,50 C3S1
192 2,17 6,80 86,70 1,120 10,41 9,93 1,36 0,00 12,43 4,91 4,36 Cl2Ca 1,48 C3S1 SO4Ca
194 1,50 7,82 49,47 764 5,33 8,34 1,36 0,00 6,27 3,62 5,11 SO4Ca 2,30 C3S1
197 1,14 8,25 36,21 420 4,36 5,22 1,82 0,00 5,19 2,05 4,16 SO4Ca 2,19 C3S1 Cl2Ca
215 1,89 6,78 79,56 1,108 6,78 9,80 1,82 0,00 11,35 4,56 2,49 SO4Ca 0,88 C3S1
216 2,67 7,20 110,16 1,900 10,90 13,76 2,04 0,00 15,68 6,36 4,66 SO4Ca 1,40 C3S1
C 1,06 7,85 37,74 440 3,88 4,90 1,82 0,00 4,32 3,23 3,05 SO4Ca 1,57 C3S1
X 3,55 2,70 43,80 1,324 13,08 20,15 2,27 0,00 14,70 4,06 16,74 SO4Ca 5,47 C4S2 No Identif.
23-01-
8,15 31,00 2,42 3,47 2,61 0,00 4,57 1,55 2,39 SO4Ca 1,37 C3S1
08-03
C = Muestra pozo Asoc. Concordia
X = Muestra pozo Asoc. Agroforinca
FUENTE: Estudio Hidrogeológico de las Pampas de La Yarada y Hospicio, INRENA - 1996

ATA-INADE 15
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

En ese mismo año, el PRONASTER, en la zona de Santa Rosa, que es zona de frontera con
Chile, determinó que el sentido del flujo de las aguas subterráneas, es perpendicular a la
línea de playa, con ligera tendencia al sector peruano. Es necesario indicar que algunos
pozos como el 23/01/01-47 y 91 y otros de La Yarada, presentan salinidad por estar
ubicados en estratos sedimentarios con sales.

Existen muchos indicadores del avance peligroso de la intrusión marina dentro del acuífero
de La Yarada; estos indicios son: la baja posición de la tabla de agua respecto al nivel del
mar, la elevada concentración salina del agua subterránea, el aumento constante de la
conductividad eléctrica en muchos pozos, la nula variación plurianual de los niveles
freáticos, las bajas resistividades del acuífero encontradas por la geofísica y la relativa
cercanía de pozos tubulares a la línea de playa.

2.7.1 INDICADORES QUÍMICOS DE LA PRESENCIA DE LA INTRUSIÓN


MARINA

a) Relación Ion Cloruro – Bicarbonatos

R. Revelle, recomienda la relación ion cloruro-bicarbonato (Cl/CO3 + HCO3) como un


criterio para evaluar la intrusión.

A cinco muestras de agua de pozos del valle Salinas, California afectado por la intrusión
marina, R. Revelle les da el siguiente calificativo según la relación cloruro-bicarbonatos
(Cuadro N° ii.9).

CUADRO N° ii.9
RELACIÓN ION CLORURO - CARBONATOS
N° de Salinidad Total
Descripción ClCO3 + HCO3)
Muestra (meq/l)
Agua subterránea buena, normal
1 0,5 6
en el acuífero
Agua subterránea ligeramente
2 1,3 9
contaminada
Agua subterránea moderadamente
3 2,8 14
contaminada
Agua subterránea
4 6,6 28
perjudicialmente contaminada
Agua subterránea altamente
5 15,5 60
contaminada
6 Agua de Mar 200 600

El mejor indicador de la contaminación marina es el ion Cl que no es alterado por la


circulación en el terreno. No obstante, es preciso asegurar que no procede del terreno o de
fugas de acuíferos con aguas salinas antiguas.

A parte del estudio de la variación temporal o espacial del contenido en cloruros es


indicativo el rápido aumento de la relación:
ATA-INADE 16
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

rCl meq
.............(r 
)
rCO3 H l

puesto que, el agua marina no aporta cantidades significativas de CO 3H y si de Cl,


mientras que en aguas continentales sucede al revés. También puede analizarse el
incremento de la relación rMg/rCa, aunque es un índice menos representativo.

Siguiendo a R. Revelle se procedió a examinar los resultados de los análisis de agua y se


calculó la relación cloro-bicarbonato para cada una de las muestras de agua de pozos.

Los resultados que se obtuvieron, utilizando la tabla anterior, fueron los siguientes (Cuadro
N° ii.10).

CUADRO N° ii.10
RESULTADOS DE RELACIÓN CLORURO – CARBONATOS
% de N° IRHS de los Pozos
Descripción
Muestras 23/01/01-
ZONA LA YARADA
1; 2; 8; 9; 10; 25; 40; 41; 43;
51,60 Agua subterránea moderadamente contaminada 49; 135; 142; 145; 191; 194;
215; 216.
18,18 Agua subterránea perjudicialmente contaminada 11; 14; 45; 47; 61; 92.
18,18 Agua subterránea altamente contaminada 6; 36; 38; 39; 48; 165.
12,12 Agua subterránea ligeramente contaminada 3; 4; 136; 143.
ZONA LOS PALOS
54,55 Agua subterránea perjudicialmente contaminada 50; 51; 52; 53; 172; 192.
18,18 Agua subterránea moderadamente contaminada 54; 60; 148; 162.
18,18 Agua subterránea ligeramente contaminada 58; 59; 169; 197.
9,09 Agua subterránea altamente contaminada 137.
ZONA SANTA ROSA
60,00 Agua subterránea moderadamente contaminada 79; 99 y AGROFORINCA.
20,00 Agua subterránea ligeramente contaminada Concordia.
20,00 Agua subterránea buena, normal en el acuífero 152.
FUENTE: Estudio Hidrogeológico de las Pampas La Yarada y Hospicio – Tacna; INRENA - 1996

En el Cuadro N° ii.11, se presenta la evolución de las áreas afectadas por intrusión marina
ubicadas cerca al litoral.

ATA-INADE 17
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

CUADRO N° ii.11
EVOLUCIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR INTRUSIÓN MARINA
SECTOR LA YARADA
CONDUCTIVIDAD ÁREAS
AÑO ELÉCTRICA INVOLUCRADAS
(ms/cm a +25°C) (Ha)
C.E. > 3,6 946
1982
3,6>C.E.>2,4 849
C.E. > 3,6 2 114
1992
3,6>C.E.>2,4 917
C.E. > 3,6 2 266
1996
3,6>C.E.>2,4 1 538
C.E. > 3,6 2 426
2001
3,6>C.E.>2,4 2 624
FUENTE: Diagnostico sobre el Uso de los Recursos Hídricos Subterráneos en las Pampas
de la Yarada – Hospicio; A.T.D.R. 2000 (Ministerio de Agricultura)

2.8 EVALUACIÓN DE RESERVAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS


El balance hídrico de un reservorio acuífero constituye el instrumento fundamental para
determinar la situación actual de las reservas. Se cuenta con un conocimiento bastante
aproximado de la explotación del acuífero, lo cual ha favorecido mucho a la realización de
dicho balance.

2.8.1 ELEMENTOS DEL BALANCE

Los elementos del balance del reservorio acuífero son:

Intercambio directo; el cual ocurre a través de los límites fijos de alimentación (ríos,
canales de conducción, etc) y gastos de la napa freática (sistema de drenaje natural y
manantiales).

Intercambio indirecto; que ocurre a través de la zona no saturada (alimentación a partir


de la red de canales de distribución y áreas de cultivo; así como gastos por evaporación de
la napa freática).

Intercambio por interconexión hidráulica con acuíferos limítrofes; que ocurre a través
de secciones permeables, entre el acuífero en estudio y formaciones acuíferas vecinas.

Intercambio artificial; se origina como consecuencia de las acciones modificatorias del


flujo sobre las cuales se puede ejercer control (alimentación artificial y la explotación a
través de pozos).

a) Entradas (E)

 Alimentación directa (a través de canales de conducción, en este caso no ocurre


porque los canales están revestidos y captan la totalidad del agua del río
Caplina en cabecera de valle, por consiguiente la alimentación directa en el
acuífero es considerada como nula).
ATA-INADE 18
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

 Alimentación Indirecta (corresponde a las pérdidas por precolación profunda a


partir de las áreas de cultivo).
 Las pérdidas por efectos de riego ascienden al 27% en promedio y para
caudales de dotación continua de los diferentes sectores de riego como
3 3 3
Uchusuma 0,671 m /s, Caplina 0,785 m /s, La Yarada-Hospicio 1,690 m /s y
3 3
COPARE 0,240 m /s, se tendría un caudal total de 3,386 m /s, que representa
un volumen anual de 29,00 MMC/Año.
 Alimentación por interconexión hidráulica, se trata del aporte de la zona
húmeda de la cuenca del río Caplina. Según INRENA éste aporte es de 11,10
MMC/Año, pero habría que adicionarle las pérdidas del río Uchusuma de
3
0,120 m /s que viene a ser determinado por aforos diferenciales entre Piedras
Blancas y Huaylillas Sur. En tal sentido el aporte total sería de 15,00
MMC/Año.
 Alimentación artificial; no existen obras destinadas exclusivamente a favorecer
la alimentación artificial, por lo que ésta queda excluida del balance.

b) Salida

 Descarga directa; en el ámbito de estudio, no existe este tipo de descarga que


corresponde a manantiales bien localizados y con caudal establecido.
 Descarga indirecta; este tipo se refiere a las pérdidas por evapotranspiración
desde superficies hidromórficas o superficies con napa freática elevada. Por lo
tanto, en la zona de estudio no se presenta este tipo de descarga.
 Descarga por interconexión hidráulica; EL acuífero de La Yarada-Hospicio,
por su extensiva explotación no presenta ofrecer condiciones para alimentar a
otros acuíferos por interconexión hidráulica, en este caso al Sector Chileno.
 Descarga artificial; es la única y más importante descarga del acuífero, la
magnitud de esta descarga está dada en un rango de 52 a 73 MMC/Año, que se
explota a través de la extensa red de pozos, en función a un régimen de
explotación que no conoce con certeza y que puede variar de 14 a 18 hrs
diarias.
 La alimentación artificial, por lo que ésta queda excluida del balance.

c) Cambio de Almacenamiento (DV)

El balance hidrológico realizado en la zona de estudio se resume a continuación:

 Hipótesis 1: Considerando el límite inferior de explotación promedio de 14


horas de bombeo diarias.

ATA-INADE 19
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

VOLÚMENES EN MMC/AÑO
FORMA DE
INTERCAMBIO CAMBIO EN EL
ENTRADAS SALIDAS (S) ALMACENAMIENTO
(E) (DV)
Directo - - -
Indirecto 29,641 - + 29,641
Interconexión Hidráulica 14,880 - + 14,880
Artificial (limite inferior) - 53,090 - 53,090
BALANCE TOTAL
44,521 53,090 -8,569
(MMC/Año)
BALANCE TOTAL
3 1,413 1,685 -0,272
(m /s)
FUENTE: Peligro de la degradación de la calidad del agua por intrusión marina en el Valle Caplina-Junta de Usuarios,
La Yarada-F. Vásquez, 1996

De lo presentado en el cuadro superior sobre balance hidrológico se tiene que el cambio en


el almacenamiento es negativo en 8,569 MMC/Año, que representa un caudal de
3
0,272 m /s.

 Hipótesis 2: Balance considerando 18 horas de bombeo.

VOLÚMENES EN MMC/AÑO
FORMA DE
INTERCAMBIO CAMBIO EN EL
ENTRADAS (E) SALIDAS (S) ALMACENAMIENTO
(DV)
Directo - - -
Indirecto 29,641 - + 29,641
Interconexión Hidráulica 14,880 - + 14,880
Artificial (limite superior) - 73,00 - 73,000
BALANCE TOTAL
44,521 73,00 -28,479
(MMC/Año)
BALANCE TOTAL
3 1,413 2,32 -0,903
(m /s)
FUENTE: Junta de Usuarios, La Yarada-F. Vásquez, 1996

De acuerdo a los resultados del presente cuadro se tiene que el cambio en el


3
almacenamiento es negativo en 29,00 MMC/Año, que representa un caudal de 0,90 m /s.

Según los cálculos efectuados, podemos indicar que el cambio en el almacenamiento (DV)
varía de –8 a –29 MMC/Año, que representa una sobreexplotación que podría estar
3
variando entre los 0,26 y 0,90 m /s, dichas descargas de sobreexplotación hacen que los
niveles del agua subterránea desciendan en valores de 0,4 a 0,7 m/año.

d) Disponibilidad de Agua Subterránea

No existe disponibilidad de aguas subterráneas para proyectar una mayor explotación; los
resultados del balance indican predominio de la descarga sobre la recarga en consecuencia
la variación de reservas es siempre negativa lo que indica peligro de agotamiento.
ATA-INADE 20
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

CAPÍTULO III

HIDROGEOLOGÍA CUENCA SAMA

La Cuenca de Sama no ha sido investigada hidrogeológicamente. Sin embargo, en los


flancos laterales del valle se presentan extensas planicies costeras con evidencias acuíferas
que aún no han sido investigadas. El comportamiento acuífero de la Cuenca Sama podría
estar manifestado de dos formas donde se debería centrar las investigaciones
hidrogeológicas.

3.1 VALLE DE SAMA


En el curso inferior del valle existe una extensión longitudinal de aproximadamente 40 km
y un ancho que varía de 250 a 2 300 m de relleno aluvial; de espesor mayor de 100 m; que
estaría conformando el reservorio acuífero del valle.

3.2 FLANCOS INTERVALLES


Son las planicies que se ubican a ambos flancos del valle. Estas áreas presentan evidencias
acuíferas que es necesario investigar.

ATA-INADE 21
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

CAPÍTULO IV

HIDROGEOLOGÍA CUENCA LOCUMBA


En la Cuenca de Locumba solamente se han realizado algunas investigaciones
hidrogeológicas a nivel de valle en el tramo inferior de los últimos 30 km.

En los flancos laterales del valle se presentan planicies costeras que aún no han sido
estudiados hidrogeológicamente.

El comportamiento acuífero de la Cuenca Locumba se debe manifestar de dos formas.

4.1 VALLE DE LOCUMBA


Se presenta en el curso inferior del valle una extensión longitudinal de aproximadamente
30 km y un ancho que varía de 70 a 700 m de relleno aluvial de espesor mayor de 100 m;
que estaría conformando el reservorio acuífero del valle.

4.2 FLANCOS INTERVALLES


Son las planicies que se ubican a ambos flancos del valles dichas zonas presentan
evidencias acuíferas que es necesario investigar hidrogeológicamente.

ATA-INADE 22
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna Aspectos Hidrogeológicos

CAPÍTULO V

HIDROGEOLOGÍA CUENCA MAURE

5.1 RESERVORIO ACUÍFERO


El reservorio acuífero en el área de investigación está constituido por la Formación Maure
y depósitos cuaternarios de origen fluvio-glaciares, lagunares y aluviales.

La formación Maure tiene rasgos hidrogeológicos propios, presentando, por sectores,


artesianismo (Pozo SK-2 a la profundidad de 190 m).

En la zona de estudio el acuífero no presenta límites impermeables laterales, dado que los
afloramientos del Volcánico Barroso que limitan la cuenca hidrológica permite la
circulación del agua subterránea por fracturas. No se ha podido determinar con exactitud
los límites impermeables en profundidad. Se estima que el espesor del reservorio acuífero
sería de hasta 400 m en la parte central de la Pampa de Kallapuma.

El reservorio presenta por partes una disposición en cubetas tectónicas originadas por
fallamientos en bloques. Estas fallas en algunos casos pueden estar en relación con la
presencia de manantiales como la falla de Juntapujo: Kallapuma 1 (K-1), Aricollo (K-10) y
Coracorané (K-2).

5.2 LA NAPA FREÁTICA


No se conoce con exactitud el sentido de escurrimiento del flujo subterráneo por no existir
suficientes puntos de observación de la napa. Sin embargo, por la posición de los
manantiales podría inferirse que el mismo es convergente hacia el río Maure, que podría
considerarse como nivel de base.

El acuífero presenta zonas sobresaturadas como lo demuestra la existencia de “bofedales”.

5.2.1 RECARGA DEL ACUÍFERO

El acuífero es recargado esencialmente por las precipitaciones que se producen


entre los meses de Enero y Marzo, filtraciones de ríos y quebradas en épocas de crecidas,
deshielo en las cumbres de los nevados y de las lagunas, principalmente de la laguna
Cassiri.

ATA-INADE 23
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

5.3 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA


En el Estudio Básico de Factibilidad Técnica para la Explotación de Aguas Subterráneas
en la Pampa de Kallapuma y alrededores (Cuenca Maure); efectuado por la Consultora
AMSA en 1993 para el Proyecto Especial Tacna, realizó el inventario de fuentes de agua
subterránea el cual se transcribe en el presente informe.

Se han inventariado veintitrés (23) fuentes de agua subterránea de las cuales veintiuno (21)
son fuentes naturales (manantiales) y dos (2) artificiales (pozos exploratorios), ver Cuadros
Nº v.1 y v.2.

5.3.1 MANANTIALES

 De los 21 manantiales inventariados, trece (13) se ubican en las Pampas de


Kallapuma y alrededores, seis (6) en los sectores de Ancomarca y dos (2) en el
sector de Chiluyo.
 Los puntos de ocurrencia de los manantiales, en su mayoría son localizados.
 Según información proporcionada por las personas del lugar, el régimen de
escurrimiento por lo general es perenne, pero no constante, el agua alumbrada
permanece siempre clara aún después de lluvias intensas.
 Los manantiales Kallapuma 1 (K-1), Boratera (K-5), Kallapuma 2 (K-10),
Calachaca (K-6), expulsan gases debido a la actividad volcánica.
 Los tipos de terreno en que afloran estos manantiales son conglomerados,
areniscas y andesitas, pertenecientes a las Formaciones Maure y Volcánico
Barroso. En estos casos el escurrimiento es en medio poroso o fisurado.
Existen también manantiales que afloran en terrenos fluvio-aluviales, siendo su
escurrimiento en medio poroso.
 Los manantiales Kallapuma 1 (K-1), Boratera (K-5), Calachaca (K-6) y
Kallapuma 2 (K-10) son de tipo de agua hipertermales: las restantes son de tipo
de agua ordinaria.
 Los caudales con los que afloran acusan extremos de 1 a 380 l/s. El máximo
caudal corresponde a “ojos” Copapujo (K-7).
 Los tipos de afloramientos son principalmente: emergencia, desagüe y
surgentes.

ATA-INADE 24
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

ATA-INADE 25
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna

CUADRO N° v.1
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MEDIDAS DE LOS MANANTIALES INVENTARIADOS (Hoja 1/2)
Tipo De Fuente Terreno Aflorante Medidas del Agua
N° N° Nombre del Caudal
Fecha Tipo de T° T° Tipo de Régimen Uso
Orden Campo Manantial Ocurrencia Fuente Litología Formación Escurrimiento Afloramiento C.E l/s
Gas Amb Agua Agua

1 K-1 Kallapuma 10/03/93 Localizado Perenne Volcánico Conglon. Maure Poroso Emergenc. 20,0 70,4 Hiperter 4250 Irregular 3 --

2 K-2 Coracorani 10/03/93 Localizado Perenne -- Conglon. Maure Poroso Emergenc. 22,5 23,5 Ordinaria 519 Irregular 3 D.P

3 K-3 Lipitaca 10/03/93 Localizado Perenne -- Andesita V° Barroso Fisura Emergenc. 13,0 16,4 Ordinaria 258 Irregular 5 D.P

4 K-4 Challacycho 10/03/93 Localizado Perenne -- Andesita V° Barroso Fisura Desagüe 17,5 12,5 Ordinaria 194 Irregular 2 D.P

5 K-5 Boratera 10/03/93 Localizado Perenne Volcánico Andesita V° Barroso Fisura Emergenc. 11,0 87,0 Hiperter 6900 Regular 150 --

6 K-6 Calachaca 10/03/93 Localizado Perenne Volcánico Conglom. Maure Poroso Emergenc. 11,5 30,0 Hiperter 1590 Irregular 10 --

7 K-7 Ojos 10/03/93 Localizado Perenne -- Arena Fluvio Poroso Contacto 14,8 15,3 Ordinaria 295 Regular 380 D.P
Copapujo Grano Aluvial
Variado
8 K-8 Mamuta 1 10/03/93 Localizado Perenne -- Conglom. Maure Poroso Emnergenc. 14,6 15,5 Ordinaria 90 Regular 40 D.P

9 K-9 Mamuta 2 10/03/93 Localizado Perenne -- Conglom. Maure Poroso Emnergenc. 14,8 17,9 Ordinaria 94 Regular 30 D.P

10 K-10 Aricollo 10/03/93 Localizado Perenne Volcánico Arenisca Maure Fisura Emnergenc. 13,8 30,0 Hiperter 1389 Irregular 2 --
Temporal
11 K-11 Ojos 06/05/93 Localizado -- Arena Fluvio Poroso Emnergenc. 10,0 11,0 Ordinaria 996 Intermi- 1 D.P
Ancohana Arcillosa Aluvial tente
12 K-12 Conchachiri 06/05/93 Localizado Perenne Poroso Emnergenc. 9,0 11,0 Ordinaria 75 15
--- Arena Fluvio Irregular D.P
Arcillosa Aluvial
13 K-13 Huallama 06/05/93 Localizado Perenne Poroso Emnergenc. 10,0 11,0 Ordinaria 85 5
-- Arena Fluvio Irregular D.P
Arcillosa Aluvial
14 A-1 Ancomarca 06/05/93 Localizado Perenne Poroso Emnergenc. 17,0 18,0 Ordinaria 899 15
-- Arena Fluvio Irregular D.P
Hda Arcillosa Aluvial
15 A-2 Copapujo 06/05/93 Localizado Perenne Poroso Emnergenc. 10,0 11,0 Ordinaria 91 35
-- Arena Fluvio Regular D.P
Temporal Arcillosa Aluvial
16 A-3 Huayñuma 06/05/93 Localizado -- Arena Fluvio Poroso Emergenc 10,0 11,0 Ordinaria 95 Intermi- 3 D.P
Arcillosa Aluvial tente

ATA-INADE 26
Aspectos Hidrogeológicos
C =
U Conglome (Hoja 2/2)
A rado
D
R
O

N
°

v
.
1
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MEDIDAS DE LOS
MANANTIALES INVENTARIADOS
Nombre Tipo De Fuente Terreno Aflorante Medidas del Agua
N° N° Caudal
del Fecha Tipo de T° T° Tipo de Régimen Uso
Orden Campo Ocurrencia Fuente Litología Formación Escurrimiento Afloramiento C.E l/s
Manantial Gas Amb Agua Agua

17 A-4 Colluta 07/05/93 Localizado Temporal -- Arena Fluvio Poroso Emergenc. 9,0 10,0 Ordinaria 876 Intermi- 1 D.P
Arcillosa Aluvial tente

18 A-5 Carpani 07/05/93 Localizado Perenne -- Arenisca Maure Fisura Surgente -- -- Ordinaria -- Regular 5 --

19 A-6 Llamullo 07/05/93 Localizado Perenne -- Conglom. Maure Fisura Desagüe 10,0 11,0 Ordinaria 895 Irregular 10 --

20 CH-1 Chiluyo 08/05/93 Agrupados Perenne -- Arena V° Barroso Poroso Pendiente 19,0 12,0 Ordinaria 82 Regular 150 D.P
Grande Gra.

21 CH-2 Chiluyo 08/05/93 Agrupados Perenne -- Arena V° Barroso Poroso Pendiente 17,0 12,0 Ordinaria 66 Regular 20 D.P
Chico Gra.

FUENTE: AMSA Consultores, 1993


T° AMB = Temperatura del ambiente en grados centígrados D
= Doméstico
T° = Temperatura del agua, en grados centígrados P
= Pecuario
C.E = Conductividad Eléctrica en MS/cm a +25°C Conglom.
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

En el Cuadro Nº v.2 se aprecia que la disminución de caudales entre el mes de Marzo,


época de precipitación, y el mes de Junio, es del orden de 30 l/s para los manantiales de
mayor caudal.

CUADRO Nº v.2
CAUDALES MEDIDOS EN LOS MESES DE MARZO Y JUNIO 1993
Caudal (l/s) Diferencia
Nº de Manantial Nombre del Manantial de caudal
Marzo 1993 Junio 1993 ( l/s)

K-5 Boratera Ojos 150 121 29

K-7 Copapujo 380 344 36

K-8 Mamuta 1 40 38 2

K-9 Mamuta 2 30 25 5

FUENTE: AMSA Consultores, 1993

5.3.2 POZOS EXPLORATORIOS

a) Pozo Exploratorio SK-1

Este pozo ha sido perforado por ORDETAM en 1981, con una profundidad total de 127 m
y  de 12”. Se le ha colocado una tubería filtro (fierro galvanizado) de 4” de  desde la
superficie hasta su profundidad total. La profundidad del nivel estático fue de 2,27 m
(Cuadro Nº v.3).

b) Pozo Exploratorio SK-2

El PET inició la perforación de este pozo en Abril de 1993 y se concluyó en Junio de 1993,
alcanzando una profundidad total de 215 m, con un  6”. Se le ha colocado tubería filtro
de 4” de .

El pozo presentó artesianismo a partir de los 190 m de profundidad, con un caudal de


aproximadamente 8 l/s.
CUADRO N° v.3
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MEDIDAS DE LOS POZOS INVENTARIADOS
Perforación Revestimiento Medidas del Nivel de Agua
N° de
Profund. Diámetro Profundidad Diámetro P.R /S Profund. Fecha
Pozo Año Tipo Tipo Tipo
(m) (pulg) (m) (pulg) (m) (m)
+ 0,60 2,27 Marzo
SK-1 1981 127 12 Explor. T.C +0,6 a -127 4” T.F
93

1993 200 6 Explor. P.V.C 0,0 a -200 4” --- Surgente ( 8 l/s )


SK-2
FUENTE: AMSA Consultores, 1993
Explor : Pozo Exploratorio
T.C : Tubería Ciega
T.F : Tubería Filtro
P.R : Punto de Referencia / Sobre la superficie del terreno

ATA-INADE 27
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto
Tacna
Aspectos Hidrogeológicos

5.4 EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS


Se desconoce la explotación del acuífero de esta Cuenca.

5.5 PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS


No se cuenta con información referente a los parámetros hidrodinámicos del acuífero. Por
lo que, se recomienda efectuar ensayos de bombeo a caudal constante para determinar los
parámetros hidrodinámicos (transmisividad, permeabilidad, coeficiente de
almacenamiento), y así poder determinar la reservas de agua subterránea.

5.6 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS


La Consultora AMSA realizó un muestreo de las aguas de los principales manantiales
(16/21) de la cuenca del río Maure, entre los meses de Marzo y Mayo de 1993. Los
análisis se han realizado en el Laboratorio Agropecuario de DISRAG-Tacna, cuyos
resultados figuran en el Cuadro Nº v.4.

5.6.1 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (C.E.)

Las aguas de los manantiales presentan salinización baja con conductividades


comprendidas entre 66 y 670 micro-siemens/cm a + 25º C, a excepción de los manantiales
K-1 (Kallapuma 1), K-5 (Boratera), K-6 (Calachaca) y K-10 (Kallapuma 2), que presentan
conductividades eléctricas con valores que van desde 1 389 a 6 960 microsiemes/cm a
+ 25º C.

ATA-INADE 28
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Aspectos Hidrogeológicos

ATA-INADE 29
CUADRO Nº v.4
RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FÍSICOS – QUÍMICOS DEL AGUA DE LOS MANANTIALES
Nombre Tº C (*) CE. pH Dureza Residuo Meg/l Aptitud
Fecha Familia Boro
Nº del Ambient 25º C a 25º Total Seco - - - - ++ ++ ++ R.A.S para
Muestreo Agua Ms/cm Química p.p.m
Manantial e C Fº mg/l Cl SO4 HCO3 CO3 Ca Mg Nak Riego
Kallapuma 1
K-1 10/03/93 20,00 70,40 4 250,00 6,10 15,38 3 036,00 33,51 2,56 3,26 0,00 0,54 2,54 39,42 31,77 C4S4 ClNa 34,70
(Juntapujo)
K-2 Coracorani 10/03/93 22,50 23,50 519,00 6,53 9,23 460,00 2,56 0,73 1,79 0,00 0,77 1,08 3,34 3,47 C2S1 ClNa 2,50
C2S1
K-3 Lipitaca 10/03/93 13,00 16,40 258,00 6,50 8,21 404,00 1,38 0,60 1,60 0,00 0,75 0,89 0,94 1,04 (HCO3)2Ca 0,80
C2S1
K-4 Challacucho 10/03/93 17,50 12,50 194,00 6,70 7,18 296,00 0,20 0,76 1,15 0,00 0,65 0,80 0,50 0,59 (HCO3)2Ca 0,25
6
K-5 Boratera 10/03/93 11,00 87,50 6,50 17,44 4 552,00 60,52 1,51 1,51 0,00 3,23 0,27 66,11 50,05 -- ClNa 82,03
960,00
K-6 Calachaca 10/03/93 - - 1 590,00 7,80 15,90 1 092,00 10,25 0,76 3,87 0,00 1,72 1,46 12,72 10,09 C3S2 ClNa 13,64
Ojos (HCO3)2Ca
K-7 10/03/93 14,80 15,80 295,00 7,20 5,13 320,00 1,58 0,24 1,09 0,00 0,43 0,60 1,92 2,68 C2S1 0,89
Copapujo y Mg
K-8 Mamuta 1 10/03/93 14,60 15,50 90,00 7,20 2,56 224,00 0,30 0,16 0,68 0,00 0,16 0,35 0,39 0,77 C1S1 ClNa 0,22

K-10 Kallapuma 2 11/03/93 - - 1 389,00 7,80 15,90 996,00 8,87 1,59 2,88 0,00 2,04 1,14 10,71 8,49 C3S2 ClNa 8,83
Ojos
K-11 06/05/93 10,00 11,00 996,00 6,64 29,99 640,00 7,21 0,63 1,84 0,00 2,22 3,78 3,96 2,29 C3S1 ClNa 0,62
ancohana
K-12 Cachanchiri 06/05/93 9,00 11,00 75,00 6,77 2,11 72,00 0,29 0,39 0,57 0,00 0,21 0,21 0,33 0,72 C1S1 (HCO3)2Ca 0,00

K-13 Hualluma 06/05/93 10,00 11,00 85,00 7,11 2,11 84,00 0,20 0,62 0,47 0,00 0,21 0,21 0,43 0,92 C1S1 SO4Na 0,00
Angomarca
A-1 06/05/93 17,00 18,00 899,00 5.,90 8,42 512,00 4,29 0,75 4,45 0,00 0,79 0,89 7,31 7,89 C3S1 ClNa 1,18
Hda
Copapujo (HCO3)2Ca
A-2 06/05/93 10,00 11,00 91,00 7,42 3,68 144,00 0,20 0,41 0,76 0,00 0,32 0,42 0,17 0,28 C1S1 0,00
Angomarca y Mg
Chiluyo (HCO3)2Ca
CH-1 07/05/93 19,00 12,00 82,00 7,51 2,63 64,00 0,20 0,33 0,85 0,00 0,21 0,32 0,29 0,56 C1S1 0,09
Grande y Mg
Chiluyo
CH-2 07/05/93 17,00 12,00 66,00 8,31 3,16 16,00 0,20 0,37 0,64 0,00 0,32 0,31 0,03 0,05 C1S1 (HCO3)2Ca 0,33
Chico
FUENTE: AMSA Consultores 1993
TC* : Temperatura tomada “in situ”
CE : Conductividad eléctrica
F° : Grados franceses
R.A.S. :Relación de Asociación de Sodio
ATA-INADE 29
Aspectos Hidrogeológicos

5.6.2 EL pH

Los valores del pH de las aguas en el área de investigación presentan diferencias. El 35%
va de 5,9 hasta 6,7, es decir con tendencia a la acidez. Otras (30%) que van de 7,5 hasta
8,3 con tendencia a la alcalinidad. El resto se encuentra en condiciones neutras.

Las aguas con tendencia a la acidez se encuentran en los manantiales ubicados en la


Quebrada Kallapuma y en el sector de Conchanchiri. Las alcalinas se encuentran en los
manantiales ubicados en la Quebrada Mamuta y los manantiales de la Quebrada Chiluyo.

5.6.3 DUREZA

En cuanto a la dureza de las aguas, éstas presentan valores que van desde 2,1 a 29,9º F,
clasificándolas como aguas blandas a moderadamente duras. Se advierte que los mayores
valores de dureza se encuentran en los manantiales con significativo contenido de Boro.

5.6.4 BORO

Con relación al contenido de Boro, las aguas de los manantiales presentan un rango de
variación de 0,22 a 2,5 ppm, con excepción de los manantiales K-1 (Kallapuma 1), K-5
(Boratera), K-6 (Calachaca) y K-10 (Kallapuma 2), que presentan altas concentraciones de
Boro, con valores que van de 8,83 a 82,03 ppm. La presencia de altos contenidos de Boro
en algunos manantiales está en relación a la actividad volcánica de la zona bajo estudio.

5.6.5 ELEMENTOS TÓXICOS Y AGRESIVIDAD DEL AGUA

Se tomaron las muestras entre los meses de Marzo y Mayo de 1993 y se contó con dos
resultados de análisis anteriores de los manantiales Mamuta 1 (K-8) y Mamuta 2 (K-9), de
Enero del mismo año.

Los manantiales seleccionados (13) fueron los representativos de la zona bajo estudio.

De la observación del Cuadro Nº v.5 se deduce que los contenidos de Plomo, Arsénico y
Boro del 50% de las muestras, son altos.

Los resultados que vienen de ser presentados constituyen sólo indicadores de la posible
calidad de las aguas subterráneas del acuífero. En efecto, la única manera de constatar la
calidad química de las aguas subterráneas del acuífero de la zona de estudio y su aptitud
para diversos usos sólo puede ser obtenida mediante la perforación de pozos profundos
sometidos a bombeos de larga duración, acompañados de una secuencia de muestreo de las
aguas que deben ser sometidas a análisis físico-químico completo, sólo así se constatará la
tendencia evolutiva de la química del agua del acuífero. No se debe perder de vista que el
pozo exploratorio SK-2 ha interceptado una napa en carga y con artesianismo, lo que
podría indicar condiciones de calidad química diferentes.

ATA-INADE 30
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Aspectos Hidrogeológicos

ATA-INADE 31
CUADRO Nº v.5
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS QUÍMICOS DE ELEMENTOS TÓXICOS
N del Nombre del Fecha de Elementos Tóxicos Expresados mg/l
Manantial Manantial Muestreo Cd Fe Mn Pb Se As Hq B

K-1 Kallapuma 1 (Juntapujo) May. 93 <0,005 -- -- <0,030 <0,1 12,630 <0,001 34,70
K-2 Coracorani Lipitaca May. 93 <0,005 -- -- <0,030 <0,1 1,130 <0,001 2,50
K-3 Challacucho Boratera May. 93 <0,005 -- -- <0,030 <0,1 0,388 <0,001 0,80
K-4 Ojos Copapujo May. 93 <0,005 -- -- <0,030 <0,1 0,057 <0,001 0,25
K-5 Mamuta 1 May. 93 <0,005 -- -- <0,030 <0,1 14,750 <0,001 82,03
K-7 Mamuta 2 May. 93 <0,005 -- -- <0,030 <0,1 0,102 <0,001 0,89
K-8 Kallapuma 2 May. 93 <0,005 -- -- <0,030 <0,1 0,171 <0,001 0,22
K-9 Ancomarca Hda May. 93 <0,005 -- -- 0,1 <0,1 0,023 <0,001 --
K-10 Copapujo Ancomarca May. 93 <0,005 -- -- 0,090 <0,1 11,140 <0,001 8,83
A-1 Colluta May. 93 <0,005 0,210 < 0.03 0,160 <0,1 0,120 0,001 1,18
A-2 Carpani May. 93 <0,005 0,220 < 0.03 0,040 <0,1 0,005 0,001 0,00
A-4 Pozo Exploratorio May. 93 <0,005 0,310 0.03 0,120 <0,1 0,014 <0,001 --
A-5 May. 93 <0,005 0,760 0,240 0,030 <0,1 0,052 <0,001 --
SK-1 May. 93 <0,005 3,420 56,000 0,140 <0,1 9,000 0,002 17,27
FUENTE: AMSA Consultores 1993

ATA-INADE 31
Aspectos Hidrogeológicos

5.7 EVALUACIÓN DE RESERVAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS


Para los efectos a que se contrae el presente informe, no existen en la práctica datos
directos que permitan evaluar la recarga del acuífero en el área de estudio.

Sin embargo, ATA con datos proporcionados por el PET ha preparado un esquema
preliminar de balance hidrológico considerando los siguientes parámetros, con el fin de
inferir el orden de magnitud de la infiltración al acuífero en la cuenca del río Maure.

5.7.1 SUPERFICIE DE LA CUENCA


2 6
Hasta la estación hidrométrica de Chuapalca, aproximadamente 1 440 km ó 1 440 x 10
2
m.

5.7.2 PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

Se utilizaron datos de dos estaciones pluviométricas, la de Chuapalca y la Quillavire, la


primera arroja una precipitación promedio de 390 mm/año y la segunda 500 mm de
promedio anual. El promedio de la precipitación media anual es de 445 mm. Este valor es
del mismo orden de magnitud que el estimado por ONERN en su informe “Evaluación del
Impacto Ambiental del Proyecto Vilavilani II Etapa” (Diciembre 1992), párrafo 4º de la
página 62, trabajado sobre 5 estaciones pluviométricas: Paucarani, Vilacota, Challapallca,
Chaupalca y Capazo. Entonces, 0,445 m multiplicados por la superficie de la cuenca
6 2 6 3
(1 440 x 10 m ) da un total aproximado de 641 x 10 m /año.

5.7.3 ESCORRENTÍA SUPERFICIAL MEDIA ANUAL

De acuerdo a los datos de la estación de Chuapalca (1964 a 1991), que refleja la cantidad
3
de agua que el río Maure drena a la salida del área de estudio, aproximadamente 3 m /s,
6 3
equivalentes a 95 x 10 m /año (Estudio Hidrológico y Simulación del Sistema Vilavilani
II – Ing. Nicolás de Piérola, 1992).

5.7.4 DÉFICIT DE ESCORRENTÍA

La diferencia entre la precipitación media anual y la escorrentía superficial media anual es


de 545 MMC/año; asumiendo que de esta cantidad se infiltra sólo el 5%, se llegaría a un
3
caudal de 0,86 m /s, o sea 27 MMC/año. Que podría explotarse con pozos subterráneos.

Conviene indicar que no existe coincidencia entre los límites de la cuenca hidrológica y los
de la cuenca hidrogeológica, por lo tanto puede tratarse de un acuífero regional. En este
sentido, una explotación de aguas subterráneas podría suscitar una inversión del flujo hacia
la zona de extracción. Además, se trata de un acuífero sobresaturado cuya explotación
permitirá, en períodos de precipitación (Enero a Marzo), un incremento de la recarga, En
períodos secos (Abril a Diciembre) el río Maure debe su caudal de base en gran parte a los
afloramientos de agua del acuífero.
ATA-INADE 32
Aspectos Hidrogeológicos

Es conveniente indicar que la estimación realizada constituye sólo un esquema de


aproximación en base a los datos disponibles y a una asunción conservadora de porcentaje
posible de infiltración de aguas al acuífero.

ATA-INADE 33
Aspectos Hidrogeológicos

CAPÍTULO VI

HIDROGEOLOGÍA CUENCA UCHUSUMA

6.1 RESERVORIO ACUÍFERO


El acuífero de El Ayro, es un reservorio que se encuentra ubicado en la Cuenca del río
Uchusuma, cuyos recursos hídricos se derivan al valle de Tacna a través del canal
Uchusuma; en diferentes años se han realizado investigaciones, efectuándose en 1993 el
Estudio Hidrogeológico de El Ayro. En dicho estudio, se obtuvo que el caudal explotable
era de 960 l/s, que representaba una masa de 30,27 MMC/Año.

En las pampas del Ayro, se efectuaron investigaciones mediante perforaciones diamantinas


con la finalidad de conocer la litología de las formaciones geológicas del acuífero; estas
perforaciones se ubicaron en puntos estratégicos; así mismo, se ubicaron puntos de
perforación en la pampa de Vilacollo coincidiendo con la parte más profunda del Sinclinal.

El acuífero se encuentra limitado lateralmente por afloramientos volcánicos que van desde
el Terciario superior al Cuaternario.

Por el Norte está limitado por la Formación volcánica Paucarani que conforman los cerros
Ancaulluta, Condorpico, Pupusane, Anchasirca y Pacalanza. Por el Sur Oeste está limitado
por la formación Volcánico Barroso conformado por la quebrada Churaquira.

Por el Este los límites lo conforman las formaciones Volcánico Sencca y Maure
conformado por los Cerros Huma Huaycho, cerro Huaycho, Cerro Vilacollo, Jachamoco,
Cerro Barroso y Cerro Chanacollo. Por el Sur el acuífero comprende la Laguna Blanca y
continúa hacia territorio chileno.

Dentro de la inmensa pampa del Ayro se observan afloramientos localizados de la


Formación Volcánica Barroso, tal como el Cerro Pucará que son barreras de flujo
subterráneo.

El acuífero presenta una gran extensión que proviene de un acuífero complejo, vale decir
que no se trata de un solo acuífero sino de un conjunto de acuíferos interconectados
2
hidráulicamente cuya extensión abarca 500 km .

Los acuíferos del Ayro son controlados por tres unidades hidroestratigráficas principales, y
son formaciones Capillune, Sencca y Maure. Los cortes geológicos (Figura N° 6-1)

ATA-INADE 34
Aspectos Hidrogeológicos

muestran la disposición de dichas formaciones tal como se ha podido interpretar con los
datos existentes. La ubicación de los cortes geológicos se presenta en la Figura N° 6-2.

Existe un horizonte de lavas andesíticas en los pozos PA-1, PA-3 y PA-4 así como en los
piezómetros PCA-6 y CA-4. Dicho horizonte constituye el fondo de las perforaciones. Se
ha atribuido este horizonte a la Formación Tacaza que constituye el basamento
impermeable. Sin embargo, es posible que se trate sólo de un pequeño espesor en el
interior de la Formación Maure. No se encontró este horizonte en la parte sureste de la
zona de El Ayro (PA-5 y PA-7), durante las perforaciones.

La Formación Maure, constituida de materiales clásticos (areniscas, conglomerados,


limonitas y argillitas), cubre el basamento impermeable.

La Formación Sencca que se interpone (o que separa) la Formación Maure de la Formación


Capillune es un nivel volcánico piroclástico (tufos de composición riolítica y dacítica).

La Formación Capillune exhibe una litología del mismo tipo que la Formación Maure y se
define como una intercalación de areniscas, limolitas, arcillas, conglomerados y
piroclásticos.

Esta última Formación constituye el acuífero que actualmente explota la Southern Perú
Copper Corporation (SPCC), en las cuencas de Titijones, Suches y Vizcachas donde se
encuentra formando un paquete hasta de varios cientos de metros.

En forma general el comportamiento de los acuíferos de la zona de El Ayro es típico de


capas acuíferas semi-confinadas debido a la alternancia de los horizontes más o menos
permeables.

Los depósitos cuaternarios se hallan distribuidos principalmente en las partes altas de la


zona de El Ayro. Estos depósitos, cuando se encuentran en las pampas, no están saturados
de agua, salvo en las zonas cruzadas por los ríos. La infiltración de las aguas de
precipitación se hace a través de estos depósitos permeables. Sin embargo, debido a su
posición estratigráfica en la zona de El Ayro estos depósitos no son acuíferos explotables.

6.1.1 ESTUDIO GEOFÍSICO Y POTENCIA DE LOS ACUÍFEROS

Se ha llevado a cabo un programa de exploración geofísica en las pampas de El Ayro, por


el método de resistividades. Este estudio, ejecutado por CORDETACNA, y completado
por el Proyecto, ha proporcionado un mejor conocimiento de ciertas características
estructurales de varios horizontes (estratos) que constituyen los acuíferos de El Ayro.

Se ha notado entre los resultados de la campaña geofísica la existencia de un horizonte de


resistividad muy baja en los Puntos y las profundidades siguientes (cuadro adjunto).

ATA-INADE 35
Aspectos Hidrogeológicos

Profundidad Resistividad
Pozo
(m) (m)

PA-1 400 3
PA-3 250 7
PA-4 200 7
PA-5 300 5
PA-7 320 5

Es debido a la baja resistividad que el método eléctrico no ha logrado detectar la presencia


de rocas volcánicas de la Formación Tacaza donde terminan los pozos PA-l, PA-3 y PA-4.
Estos valores que corresponden a resistividades muy bajas representan o bien una
formación muy poco permeable (arcillosa), o la presencia de agua altamente mineralizada.
Solamente una campaña de levantamiento sísmico de refracción o perforaciones profundas
podrían completar y confirmar los resultados obtenidos en el transcurso de la investigación
eléctrica para determinar con mayor precisión la profundidad del basamento impermeable.

Hasta que se obtengan nuevos datos más precisos sobre el espesor total de los acuíferos,
sólo un orden de magnitud de dicho espesor ha podido determinarse mediante la
comparación de los resultados de perforaciones con los resultados de sondeos eléctricos
geofísicos. La potencia de los horizontes permeables en varios lugares importantes es la
siguiente: (cuadro adjunto)

Profundidad Resistividad
Pozo
(m) (m)

PA-1 117 192 a 30


PA-2 150 144 a 35
PA-3 117 93
PA-4 100 57
PA-5 200 a 250 25
PA-6 80 157
PA-7 300 38

6.2 FLUCTUACIÓN PIEZOMÉTRICA


Los niveles de agua han sido medidos mensualmente desde 1983. Las variaciones de los
niveles de agua registrada durante un año son al máximo de 1,0 m (PA-1 en 1984). Desde
que estas mediciones se hacen en los pozos y piezómetros, se nota que fue en el
transcurso de Octubre y Noviembre 1984 que los niveles del agua fueron los más altos. Las
variaciones máximas registradas de un año al otro fueron de 2,5 m en el PA-1, 1,4 m en el
PA-2, 0,3 m en el PA-3 y 0,9 m en el PA-4.

Las variaciones registradas en los piezómetros son sin embargo más bajas, es decir del
orden de medio metro. Estos datos indican que existe una variación de los niveles de agua
no sólo según las estaciones sino según los años. Con base a los datos disponibles hasta el
presente, los cuales representan solamente las observaciones y medidas de menos de tres
años, la variación del nivel piezométrico podría ser del orden de un metro anualmente y un
ATA-INADE 36
Aspectos Hidrogeológicos

poco más baja de un año al otro. Las cotas de los niveles de agua de los piezómetros
instalados a varias profundidades son sensiblemente los mismos. Las cotas son de
4 255,5 m para el Maure y de 4 255,7 m para el Capillune en el PCA-3B. En el CA-4, las
cotas de nivel de agua eran de 4 284,4 en la Formación Maure y 4 285,13 en la Formación
Capillune. Estos valores indican un gradiente hidráulico inclinado (downward gradient).

Este gradiente hidráulico inclinado es de 0,003 en el PCA-3B y de 0,01 en el CA-4. Estos


valores son del orden de los gradientes hidráulicos horizontales.

EI tipo de flujo indica igualmente un sector en el cual el gradiente horizontal es


relativamente bajo. Este sector está comprendido entre PA-7 y CA-2. Para verificar este
hecho se había planteado un piezómetro a instalarse a profundidad en el, Maure en el sitio
del CA-2. Al alcanzarse en ese piezómetro la capa volcánica a la profundidad de 37,0 m, se
inició a fines de Julio 1,985 la construcción de un nuevo piezómetro ubicado a 1 km hacia
el norte de CA-2.

La piezometría de la zona de El Ayro indica por lo tanto un flujo regional hacia el suroeste.
Las gradientes son más bajas al acercarse a la Laguna Blanca.

El agua subterránea que fluye tiene tres salidas principales: la primera de éstas en dirección
Suroeste, la segunda hacia el Este de la Laguna Blanca y la tercera es hacia el Noroeste por
los cauces del Uchusuma y de sus afluentes.

6.3 INVENTARlO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA


Se han inventariado 13 pozos de gran diámetro existentes en el acuífero del Ayro y 26
pozos exploratorios de pequeño diámetro los que actúan de control del acuífero.

Las características técnicas de los pozos en explotación más antiguos corresponden al tipo
tubular con antepozo, en su mayoría alcanzan profundidades de 150 a 200 m. Los pozos
modernos son tubulares constituidos por una cámara de bombeo (18") y la zona de
admisión de agua de 15", equipados con bomba sumergible.

6.4 EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS


La explotación de los pozos por más de 20 años ha sido en forma intermitente donde
algunos de los pozos están cumpliendo con su vida útil de funcionamiento; por lo tanto,
es necesario tomar las medidas preventivas de reposición necesarias para recuperar la
eficiencia de la batería de pozos. En esta etapa se tiene prevista su explotación intensiva
como parte de Proyecto Vilavilani Derivación Maure Fase I.

El acuífero del Ayro a la fecha presenta un tiempo de explotación de más de 20 años


contándose a la fecha con una batería operativa de 09 pozos de explotación, cuya
capacidad de extracción es de hasta 700 l/s. De esta batería 04 pozos tienen una antigüedad
de más de 20 años; por lo que, en el año 1998, se inició un programa de reposición
habiéndose perforado un pozo en reemplazo del PA-2.

ATA-INADE 37
Aspectos Hidrogeológicos

6.5 PARÁMETROS HIDRODINAMICOS


Los parámetros hidráulicos fueron obtenidos de la interpretación de las pruebas de bombeo
simultáneas llevada a cabo del 9 al 12 de Mayo de 1985 con medidas de los niveles de
recuperación en los pozos hasta el 16 de Mayo de 1985, por el Proyecto Tacna.

Se bombearon los pozos con diferentes caudales según su propia capacidad. Después de 72
horas de bombeo ininterrumpidos, las capacidades específicas en los pozos eran las
siguientes:

Rebatimiento Capacidad
Caudal
Pozo Después de 72 horas específica
(l/s)
(m) (l/s)

PA-1 63,8 17,20 3,7


PA-2 48,0 29,85 1,6
PA-3 67,0 23,82 2,8
PA-4 54,5 15,22 3,6
PA-6 117,0 21,21 5,5
PA-7 58,0 45,10 1,3

Es de interés notarse que los pozos PA-1, PA-4 y PA-6 son los que poseen las capacidades
específicas más altas. Estos pozos se hallan ubicados en la parte Norte y Noreste de las
pampas de El Ayro.

Los resultados de la interpretación de la prueba de bombeo simultánea se muestran en el


Cuadro N° vi.1.

La interpretación fue llevada a cabo utilizando los métodos de Jacob y de Theis descritas
por Kruseman, Cherry y Walton.

Se utilizaron los datos de rebatimiento y de recuperación de los piezómetros PCA-2,


PCA-3A, PCA-3B Capillune y PA-7 con discernimiento ya que estos piezómetros sólo
cubren la parte superior del acuífero. Su reacción al bombeo se presenta como más lenta
debido a la presencia de capas horizontales que se comportan como barreras
semipermeables. Las transmisividades obtenidas en estos piezómetros se presentan pues
como más altas que en la realidad. La razón es que el caudal extraído de la parte del
acuífero en la que están instalados los piezómetros es en realidad más baja que el caudal
total extraído de toda la formación.

Tomando en cuenta estos hechos, las transmisividades promedio obtenidas para cada pozo
son las siguientes:

ATA-INADE 38
Aspectos Hidrogeológicos

Transmisividad
Pozo -3 2
10 m /s

PA-1 7,5
PA-2 3,2
PA-3 8,0
PA-4 8,6
PA-6 12,0
PA-7 4,0

Los volúmenes son del mismo orden que los que fueron obtenidos durante los bombeos
anteriores tal como se presenta en el estudio de factibilidad de CORDETACNA 1984. El
valor más confiable del coeficiente de almacenamiento es el que se obtuvo en el PCA-6, es
decir 0,002.

Este valor constituye aproximadamente el promedio de los resultados obtenidos.


Consecuentemente se le considera como representativo del orden de magnitud del
coeficiente de almacenamiento de la región de El Ayro.

6.6 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

6.6.1 P ARÁMETROS ANALIZADOS Y NORMAS RECOMENDADAS

Se tomaron muestras de agua durante las pruebas de bombeo simultáneas (Mayo 1985) en
cada uno de los seis pozos. Una séptima muestra fue tomada en el Canal Uchusuma aguas
arriba de la bocatoma.

Los parámetros propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fueron


analizados al igual que otros que normalmente se analizan en el Canadá para la evaluación
del agua.

Los resultados de los análisis físico-químicos así como las normas para cada uno de los
parámetros analizados según la OMS y el Ministere de la Santé et Bien-Etre Social du
Canadá para el agua de consumo doméstico se muestran en el Cuadro N° vi.2. Los
detergentes aceites y grasas así como los compuestos fenólicos (fenol) no han sido
analizados debido a la ausencia de sabor, olor y espuma que caracterizan dichos
compuestos. Además, no existe en la región ninguna fuente potencial de contaminación.

No se han efectuado determinaciones bacteriológicas debido a la demora entre la toma de


muestras y su análisis.

ATA-INADE 39
Aspectos Hidrogeológicos

CUADRO N° vi.l PARÁMETROS


HIDRÁULICOS PAMPAS DEL
AYRO
(Prueba de bombeo simultánea, 9-16/5/1985)
Pozo o Método de Transmisibilidad Coeficiente de
-3 2 Nota
Piezómetro interpretación x 10 m /s almacenamiento
PA-1 Recuperación (Jacob) 7,78
s/Q-Tiempo (Jacob) 6,42
Descenso (Theis) 4,83 0,0022
Recuperación (Theis) 4,98

PA-2 Recuperación (Jacob) 3,25


s/Q-Tiempo (Jacob) 3,25
Descenso (Theis) 2,40 0,00012
Recuperación (Theis) 2,63

PCA-2 Descenso (Theis) 6,80 0,19

PA-3 Recuperación (Jacob) 6,80


s/Q-Tiempo (Jacob) 7,01
-5
Descenso (Theis) 3,80 6 x 10
Recuperación (Theis) 4,10

PCA-3A Descenso (Theis) 1,00 0,01 Pz en Capillune


Recuperación (Theis) 1,30

-4 Recuperación (Theis) 9,90

A-4A Descenso (Theis) 8,18


Recuperación (Theis) 8,03
PCA-4B
Descenso (Theis) 6,90 0,05
PA-6 Recuperación (Theis) 8,18
-2 2
PCA-6 Descenso (Jacob) 1,20 x 10 m /s
-2 2
Recuperación (Theis) 1,30 x 10 m /s 0,002
-2 2
PA-7 Recuperación (Theis) 1,35 x 10 m /s

Descenso (Jacob) 3,50


PCA-7 Recuperación (Jacob) 3,03
Pz en Capillune
Descenso (Theis) 5,70 0,01 T2 fin de curva
-2 2
Descenso (Theis) 1,15 x 10 m /s 0,004 T1
Recuperación (Theis) 3,8 0,01 T1
Recuperación (Theis) 9,2 0,001 T2 fin de curva

FUENTE : Información Hidrogeológica Kallapuma-PET. 1994

ATA-INADE 40
Aspectos Hidrogeológicos

CUADRO N° vi.2
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE AGUAS
Uchus. Limite Limite
SITIO PAl PA2 PA3 PA4 PA6 PA7
** * ***
QUIMICOS

PARAMETROS
Alcalinidad mg/l 148,2 135,0 92,5 164,0 42,2 79,6 70,0 Ninguna
(CaCO3) mg/l 0,0052 0,0176 0,1150 0,0028 0,0015 0,1200 0,2140 0,5 0,5
Arsénico (As) mg/l 1 1 1 1 1 1 1 1,0
Bario (Ba) mg/l 148 135 92 164 42 80 70 Ninguna
Bicarbonatos mg/l 0,8 0,2 1,7 0,2 0,2 0,4 0,6 5,0
(HCO3) mg/l 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,005
Boro (B) mg/l 31,2 29,0 26,4 35,5 8,6 51,8 35,3 200 200
Cadmio (Cd) mg/l 17,7 10,6 12,8 16.3 5,7 13,5 15,6 600 250
Calcio (Ca) mg/l 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,5 0,05
Cloruro (Cl) mg/l 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1,5 1,0
Cromo IV (Cr) mg/l 0,01 0,01 0,01 0,03 0,01 0,01 0,01 0,05 0,2
Cobre (Cu) mg/l 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,08 0,06 1,45 1,5
Cianogeno (Cn) mg/l 188,8 170,4 165,6 208,0 38,0 284,8 142,0 500 Ninguna
Fluoruro (F) mg/l 1,79 1,56 0,64 3,60 0,02 0,70 0,19 1,0 0,3
Dureza total mg/l 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,1 0,05
(CaCO3) mg/l 18,4 17,0 16,7 41,3 3,8 32,4 149,7 150 150
Hierro (Fe) mg/l 0,13 0,02 0,02 0,06 0,01 0,02 0,04 0,5 0,05
Plomo (Pb) mg/l 0,03 0,01 0,01 0,05 0,01 0,01 0,11 0,0
Magnesio (Mg) mg/l 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,1
Manganeso (Mn) mg/l 0,15 0,05 0,43 1,75 0,08 0,21 0,16 Ninguna
Nitrato (NO3) mg/l 9,1 7,5 8,9 9,3 5,1 12,3 9,8 Ninguna
Nitritas (NO2) mg/l 0,0008 0,0008 0,0008 0,0008 0,0008 0,0008 0,0008 0,01
Fosfatos-orto mg/l 0,01 0,01 0,01 0,001 0,01 0,01 0,01 0,05
(PO4) mg/l 35,0 24,4 28,7 35,6 6,7 45,2 32,6 0,05
Potasio (K) mg/l 55,0 17,0 80,0 18,0 1,0 287,0 328,0 400 500
Selenio (Se) mg/l 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 15 5,0
Plata (Ag)
Sodio (Na)
Sulfato (SO4)
Zinc (Zn)

FISICOS

PARAMETROS
pH Color 6,66 6,65 6,85 6,73 7,07 7,09 7,35 6,5/ 9,2 6,0/8,5
Conductividad 2 2 2 5 2 2 10 50 15
(Umhos/cm) a 25°C
Total solidos disueltos 382 380 400 710 409 130 900 Ninguna
(mg/l) 393,3 354,1 317,0 261,3 86,5 596,5 364,0 1500 500
Total solidos en
suspension a 105°C 12,3 0,1 4,0 5,0 11,0 1,0 7,0 25 Ninguna
(mg/l) 1 1 1 1,6 1,0 1,0 2,2 25 5
Turbiedad (JTU)

* Según OMS
**Muestra tomada en el canal Uchusuma en la zona de la bocatoma
***Según Santé et Bien-Etre Social (Ministerio de Salud), Canadá
FUENTE: Información Hidrogeológica Kallapuma

ATA-INADE 41
Aspectos Hidrogeológicos

6.6.2 PARÁMETROS CUYA CONCENTRACIÓN ES SUPERIOR A LAS


NORMAS RECOMENDADAS

El examen de los resultados de análisis (Cuadro N° vi.3) indican que la concentración de


casi todos los parámetros, analizados están dentro de los límites máximos aceptables por la
OMS y por la Santé et Bien-Etre Social du Canadá (SBSC) con la excepción de algunos
parámetros en ciertos pozos. Tales como el arsénico (As) y el hierro (Fe) cuya
concentración excede los límites de la OMS y de SBSC.

Asimismo, la dureza total, el manganeso y los sólidos disueltos totales exceden las normas
recomendadas en el Canadá.

6.7 CALIDAD DEL AGUA EN FUNCIÓN DEL USO DOMÉSTICO,


AGRÍCOLA E INDUSTRIAL

6.7.1 USO DOMÉSTICO E INDUSTRIAL

El agua de la zona de El Ayro es aceptable para uso doméstico, teniendo en cuenta la


presencia de arsénico y del hierro mediante una explotación racional del acuífero.

El único parámetro que podría causar ciertos problemas técnicos en el uso industrial es la
dureza. Esta excede 200 mg/l solamente en el pozo PA-7 y se estima que después de
mezclarse con otras aguas su concentración será inferior a 200 mg/l, lo que se considera
como de buena calidad y aceptable.

6.7.2 USO AGRÍCOLA

El Cuadro N° vi.2 muestra, además de las normas internacionales y canadienses de


potabilidad, las normas destinadas al uso agrícola e industrial. Como se puede observar
solamente el boro podrá presentar ciertos problemas para el uso agrícola.

Si el boro es hallado sólo en vestigios, podrá ser útil en la nutrición de las hortalizas o
verduras, pero concentraciones más altas repercutirán en forma desfavorable sobre éstas.
La sensibilidad de las verduras al boro varía considerablemente, pero las aguas de riego de
la mayor parte de los vegetales pueden contener 1,0 mg/l de boro. Las aguas de riego de los
cítricos deben contener menos de 0,3 mg/l porque estos vegetales son particularmente
sensibles al boro (McNeely et al 1980).

Se halla más de 0,3 mg/l de boro en PA-l, PA-3 A-7, así como en el canal Uchusuma. La
norma canadiense para el boro varía entre 0,5 al 1,0 mg/l. Si se adopta la norma canadiense
como límite máximo solo el agua del pozo PA-3 contiene más de 1 mg/l de boro.

ATA-INADE 42
Aspectos Hidrogeológicos

CUADRO N° vi.3
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE AGUAS
Limite Normas Normas
SITIO PAl PA2 PA3 PA4 PA7 Uchusuma
Domestico (Agrícola) (Industriales)

PARAMETROS
QUÍMICOS

Alcalinidad (CaCO3) mg/l 148 135 164 130-150

Arsénico (As) mg/l 0,115 0,120 0,214 0,05 0,1-0,2 0,05

Boro (B) mg/l 0,8 1,7 0,6 0,5-1,0

Dureza total (CaCO3) mg/l 189 170 166 208 285 142 120-500 150

Hierro (Fe) mg/l 2,79 1,56 0,64 3,60 0,70 0,3-1,0 0,1-0,3

Manganeso (Mn) mg/l 0,13 0,06 0,05

Sulfato (SO4) mg/l 287 328 250

Total sólidos mg/l 596 500-1 500 500 500

Total disueltos mg/l

Fuente: Información Hidrogeológica Kallapuma PET 1994

6.8 CAUDAL DE FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA


Con el propósito de determinar el orden de magnitud del caudal de agua subterránea (agua
subterránea que fluye en forma natural hacia la Laguna Blanca) que fluye a través de las
capas acuíferas de la zona de El Ayro desde el Noroeste, se ejecutó el cálculo siguiente:

En la cual: Q= TiL
3
Q : Caudal de agua subterránea en m / s
i : Gradiente hidráulico
L : Sección de flujo en m.
2
T : Transmisividad, m / s.

Para estimar el caudal la zona de captación que se extiende desde PA-7 hasta PA-6 fue
subdividida en seis secciones principales.

Un gradiente y una transmisividad promedio caracterizan cada sección. El Cuadro N° vi.4


muestra los resultados:

ATA-INADE 43
Aspectos Hidrogeológicos

CUADRO N° vi.4
CÁLCULO DEL CAUDAL DE FLUJO
Anchura de Transmisivida Caud
Zona zona Gradiente d al
-3 2 3
m x 10 m /s m /s
A 5 000 0,002 4,0 0,040
B 2 500 0,004 7,5 0,075
C 2 300 0,006 8,0 0,110
D 1 600 0,007 8,5 0,095
E 1 900 0,008 7,5 0,114
F 4 500 0,009 10,0 0,405
TOTAL 17 800 0,839
FUENTE : Información Hidrogeológica Kallapuma PET-1194

6.9 CAUDAL Y ZONA DE RECARGA


La precipitación promedio anual en la zona de El Ayro es de 0,367 m (1946-1982 en
Paucarani).

El análisis hidrometeorológico ha mostrado que la porción que se infiltra es del orden de


40 a 60 mm, correspondiendo de l0 a 16% del agua de precipitación.

El volumen de agua de infiltración cuando extrapolado sobre toda la cuenca de captación


2
del agua subterránea (Figura N° 6-3) de una superficie del orden de 600 km sería entre
3
0,66 y 1,1 m /s. Si se omite la superficie de la cuenca al Norte del P A-6, el volumen de
3
infiltración es de un máximo de 1,0 m /s.

Este caudal de recarga, calculado mediante un método completamente diferente de la que


se adopta para estimar el caudal de flujo de la capa, confirma que el caudal de explotación
3
de las capas acuíferas de la zona de El Ayro estaría comprendido entre 0,8 y 1,0 m /s.

Además, el orden de magnitud de este caudal es comparable a los caudales que


actualmente se extraen de las cuencas de Titijones y Suches por la SPCC sobre superficies
de cuencas igualmente comparables. Zona de recarga en relación a los análisis isotópicos
del agua subterránea de los pozos PA-2, PA-3, PA-5, PA-6 y PA-7 han demostrado que su
contenido de tritium es menor que 4 unidades de tritium, lo que lleva a pensar que la edad
del agua excede 30 años. Se puede concluir en forma general que el agua subterránea fluye
más despacio en el sector del pozo PA-7 y se carga con minerales, mientras que en el
sector de PA-6, el agua menos mineralizada viene de las montañas más cercanas.

En conclusión el Volumen Anual explotable sería de 25 a 32 MMC/año.

ATA-INADE 44
Aspectos Hidrogeológicos

FIGURA N° 6-3
CUENCAS DE DRENAJE

ATA-INADE 45
Aspectos Hidrogeológicos

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES
 El acuífero del valle Caplina, se encuentra en proceso de agotamiento, así lo
demuestra el balance hídrico y el descenso generalizado del nivel de las aguas
subterráneas.
 Existen evidencias de la presencia del fenómeno de intrusión salina,
específicamente en el Sector La Yarada; sin embargo, su avance es lento, en
consecuencia la contaminación del agua subterránea por intrusión marina es
paulatina e irreversible.
 El incremento de la explotación acelerara el proceso de intrusión marina,
agravando la calidad del agua de grandes sectores del acuífero; principalmente
el sector La Yarada, donde se concentra la mayor explotación.
 Los acuíferos Maure y El Ayro, correspondientes al altiplano andino, poseen
reservas susceptibles de explotación; sin embargo, éstas no son cuantiosas
debido a las limitaciones pluviométricas de la región, que no favorecen una
recarga significativa.
 La calidad del agua, tanto en los acuíferos costeros (Caplina, Sama y Locumba
como en los acuíferos del altiplano andino (Maure y El Ayro), varía de
aceptable a mala; frecuentemente están en el límite para el uso agrícola.

7.2 RECOMENDACIONES
 Mantener la veda sobre el incremento de la explotación de las aguas
subterráneas en el acuífero de las Pampas La Yarada y Hospicio e incorporar
también al acuífero de Caplina.
 No ampliar la explotación en el acuífero del valle Caplina; cualquier
explotación adicional, localizada en cualquier punto del acuífero, aceleraría a
corto, mediano o largo plazo el fenómeno de intrusión marina.
 Definir un escenario de control de base a puntos de observación, lo cual
permitirá a corto plazo, disponer de mayor información para establecer los
límites y avances del fenómeno de intrusión marina y programar su manejo.
 Continuar con la implementación del sistema de riego a presión, con el fin de
evitar pérdidas de agua y limitar la salinización y las aguas subterráneas por
efecto del lavado de los suelos.
ATA-INADE 46
Aspectos Hidrogeológicos

 Para el caso de los acuíferos del altiplano andino (Maure y El Ayro), cualquier
proyecto de explotación debe contar con el respectivo estudio de impacto sobre
las fuentes naturales. Como se sabe estas fuentes están comprometidas y
cualquier cambio en su régimen, debido a la explotación de los acuíferos,
ocasionaría repercusiones muy sensibles en las comunidades usuarias.
 Se requiere un análisis preciso sobre el costo de las aguas subterráneas a nivel
del valle Caplina, incluyendo las aguas transvasadas desde los acuíferos del
altiplano andino.

ATA-INADE 47
Aspectos Hidrogeológicos

CAPITULO VIII

PLANOS

08-A1 Mapa Hidroisihipsas La Yarada


08-B1 Mapa Isoconductividad La Yarada

ATA-INADE 48

Вам также может понравиться