Вы находитесь на странице: 1из 5

1830-1928, Un siglo crítico: el esfuerzo empresarial colombiano

Autor: Correa Restrepo, Juan Santiago


El siglo XIX fue uno de transiciones y (re)definiciones. Fue encontraba débilmente articulado al comercio mundial; el
un siglo difícil, marcado por contradicciones, aprendizajes, mercado de capitales era limitado; los avances en
guerras civiles y profundas crisis políticas que en varias infraestructura se desarrollaron orientados al comercio
ocasiones fueron saldadas en el patíbulo, el exilio, las exterior y no al mercado interno, lo cual dejaba el mercado
expropiaciones y la cárcel. En lo económico no fue diferente. interno en condiciones de transporte muy precarias; y el
modelo económico se expresó en lo que el economista José
Al comienzo de la vida republicana Colombia tenía un
Antonio Ocampo definió como una lenta y penosa transición
mercado de capitales reducido y con un alto grado de
al capitalismo.
iliquidez; además, se caracterizó por una crisis fiscal
permanente originada por el gasto militar, bajos ingresos A pesar del papel central que juega el empresario como
fiscales, una débil articulación al mercado mundial y el peso actor de la vida económica y social, la historia empresarial
de la deuda externa heredada de la independencia. En en Colombia es aún una disciplina joven, pero en
términos generales, fue un escenario de altísima crecimiento. Es necesario aunar esfuerzos para profundizar
incertidumbre para el empresariado colombiano. los estudios sobre las elites económicas regionales,
sectores económicos, pioneros empresariales, tecnologías,
Sin embargo, el primer cambio estructural de fondo se tuvo
por mencionar sólo algunos de los campos posibles de
con las reformas liberales a partir de 1849, las cuales
estudio.
incluyeron el inicio del desmonte del monopolio del tabaco,
la abolición de la esclavitud, la división de los resguardos A continuación, se analizarán los principales sectores
indígenas, la ampliación de las libertades civiles y de económicos del país en el siglo XIX y comienzos del siglo
prensa, la abolición de la pena de muerte por delitos XX, en los cuales la actividad empresarial tuvo su mayor
políticos, la descentralización de la administración y de los protagonismo. Como toda selección, esta es arbitraria y no
impuestos, el mayor control de los gobiernos locales sobre pretende dar cuenta de la totalidad del devenir económico y
la Iglesia y la supresión de los tribunales eclesiásticos empresarial del período, sino presentar una visión
especiales. Con la Constitución de 1853 se comprensiva que permita visualizar las fortalezas y las
institucionalizaron estas medidas con la esperanza de poner debilidades en las que se tuvo que expresar la iniciativa
fin al sistema colonial, que seguía existiendo en las formas privada.
económicas y en las estructuras sociales que la nueva
MINERIA
república no había modificado aún.
El siglo XVII fue para la minería neogranadina un período de
Hacia finales de la década de 1870 la crisis económica y
crecimiento sustentado en la ampliación de la frontera de
política condujo a las elecciones de 1878 en las que triunfó
explotación hacia el Chocó por parte de mineros caucanos
el general Julián Trujillo y con él se transitó el camino hacia
y antioqueños. Sin embargo, la independencia sería un duro
la regeneración. Este régimen estaba integrado por
golpe, en especial para la zona del Cauca donde la mano de
conservadores, opositores fieros de las reformas radicales,
obra esclava era vital para su explotación.
y por un grupo de liberales, liderados por Rafael Núñez, que
se oponían a las doctrinas de laissez-faire entre otros temas. A partir de este momento, la minería antioqueña siguió una
Esta coalición formó el partido nacionalista y estuvo en el senda de crecimiento que la alejó de la del Pacífico y, en
poder hasta finales del siglo. donde la inversión en tecnología, la transferencia de
conocimiento y el desarrollo de grandes empresas de capital
El nuevo modelo fue profundamente excluyente y tuvo sus
regional se constituyeron en los elementos dinamizadores
peores expresiones durante las guerras civiles de 1885,
del sector.
1895 y la terrible guerra de los mil días; luego de la cual
Colombia no sólo salió en medio de su crisis económica más Ni la ruptura con el modelo colonial ni la manumisión de los
profunda hasta ese momento, sino que perdió Panamá y esclavos hacia el medio siglo se constituyeron en factores
debió dar comienzo a un difícil proceso de restructuración que limitaron el desarrollo minero en el occidente del país,
económica. En este contexto económico, los empresarios pues, desde la colonia, la economía minera antioqueña
colombianos debieron desarrollar diversas estrategias para usaba pocos esclavos. En este sentido, la esclavitud tuvo
minimizar el riesgo en un entorno volátil. Para esto, muy pocas repercusiones en la sociedad antioqueña, ya que
recurrieron en términos generales a un proceso, simultánea la población esclava pasó de constituir aproximadamente el
o alternativamente, de diversificación de la actividad 1.4% de la población total en 1843 al 0.7% en 1851. El
económica en áreas como el comercio, la minería, la sistema de trabajo basado en la mano de obra esclava fue
agricultura de exportación y, más tarde, en la segunda mitad reemplazado definitivamente por las sociedades mineras de
del siglo, el sector bancario y la industria. También fueron los primeros años de la República con nuevos sistemas de
importantes las inversiones públicas y privadas en operación, basados en el uso de molinos de pisones,
empresas de transportes sobre el río Magdalena, caminos y energía hidroeléctrica y fundición de aprovechamiento de
ferrocarriles. los minerales argentíferos y de los auríferos.
No obstante, el empresariado colombiano debió enfrentar La importación de maquinaria, instrumentos, herramientas y
duras limitantes estructurales a lo largo del siglo XIX, pues pólvora para la minería, así como una pléyade de técnicos
el país tenía un mercado interno débil y fragmentado; se e ingenieros extranjeros como Tyrell Moore, el conde de
Bourmont, Carlos S. de Greiff, los hermanos White, Pedro El último ciclo de exportación fue el del café en el oriente del
Nisser y Carlos Greiffenstein, entre otros, permitieron una país en la zona de Cundinamarca y Santander. La lógica
transferencia tecnológica rápidamente aprovechada por los económica seguiría la de los otros productos con un auge
mineros antioqueños, logrando una mejor explotación de los importante entre la década de 1880 y 1890. Sin embargo, la
recursos mineros de esa región, en especial en la extracción caída de los precios internacionales para mediados de la
de yacimientos con baja concentración y en la explotación década, la guerra de 1895 y la de los mil días fueron golpes
industrial de la minería de veta o de filón. de los cuales no se recuperaría la región.
Para la segunda mitad del siglo, se introdujeron nuevas Estos ciclos se asocian a una estrecha relación con las
técnicas en la fundición de metales; se importó maquinaria coyunturas de precios excepcionales en el mercado
como bombas, taladros neumáticos, monitores internacional; razón por la cual las bonanzas exportadoras
californianos, ruedas pelton, etc.; así como el uso amplio de llegaban muy pronto a su fin lo que imprimía mayor grado
pólvora y la introducción, hacia finales del siglo, de las de inestabilidad al desarrollo exportador.
primeras dragas. Con estos elementos, las empresas
Para comprender la racionalidad de este modelo
mineras pudieron consolidarse y lograron proyectarse al
exportador, se debe entender que la Colombia del siglo XIX
siglo XX como uno de los sectores económicos más
se enmarca en un contexto de periferia secundaria, en el
importantes de la balanza comercial.
que la articulación con el mercado internacional fue más
EL COMERCIO AGRÍCOLA DE EXPORTACIÓN bien débil. En este contexto, la racionalidad del modelo
económico, en el que se desarrollaba este comportamiento
En términos generales, el desarrollo de una agricultura de
empresarial, consistía en aprovechar al máximo las
exportación en Colombia puede ubicarse en la segunda
oportunidades que ofrecían las coyunturas internacionales
mitad del siglo XIX y jugó un papel fundamental, aunque
de precios o la carencia de oferta de algunos productos en
volátil, en el desarrollo económico del país. Los principales
el mercado internacional; para tal fin, se recurría a
productos de exportación fueron el tabaco, el añil y la quina.
condiciones de explotación sencillas e inversiones de capital
El primer ciclo exportador de importancia fue el del tabaco, mínimas. Comportamiento empresarial que es definido por
el cual fue reemplazado por el añil, con una limitada Ocampo como “producción-especulación”.
importancia (las mayores exportaciones del añil ocurrieron
En este sentido, no se buscó en el siglo XIX un sector de
entre 1870 y 1871 con un valor de $528.575), y finalmente
agro-exportación estable, sino aprovechar las
está el ciclo de la quina de mayor importancia que el anterior
oportunidades del mercado internacional, manteniendo los
(se exportaron $5'123.814 entre 1880 y 1881).
niveles de liquidez alto para poder migrar rápidamente hacia
El cultivo del tabaco alcanzó el auge exportador a finales de nuevas oportunidades de negocio. Aunque los empresarios
la década de 1860, y tuvo su mayor pico entre 1866 y 1867. que llegaban “tarde” al ciclo exportador tenían un mayor
Los ingresos por exportaciones de tabaco pasaron de riesgo de enfrentar perjuicios, en términos generales se
100.000 a 200.000 pesos anuales en la década del minimizaron las pérdidas sociales potenciales y se garantizó
cuarenta, alcanzaron los cinco millones anuales durante una tasa de crecimiento, aunque muy baja y volátil, positiva
1850-1875, y descendieron a $564.097 después de 1877. a lo largo del siglo XIX.
De manera similar, las exportaciones de añil alcanzaron los
Es un hecho aceptado y decisivo para la economía nacional
$528.575 en 1870 y se redujeron a $36.080 en 1877, y el
que el cultivo del café, en las primeras décadas del siglo XX,
caucho pasó de 1'084.943 kilos exportados en 1871 a
no se hubiera sustentado en el sistema de haciendas que
304.512 en 1875.
había predominado en el oriente colombiano. El sistema se
Los otros dos ciclos exportadores que vivió Colombia en el caracterizó por una baja movilidad del factor trabajo, una
siglo XIX fueron los del añil y de la quina. Estos cultivos débil integración al sistema monetario y una estructura de
tienen características similares a las mencionadas en el baja inversión de capital representado en técnicas y
ciclo del tabaco, razón por la cual ninguno de estos dos herramientas de producción.
productos pudo sostener un desarrollo exportador estable
Al contrario, el sistema predominante en el occidente llevó a
para Colombia en la segunda mitad del siglo XIX.
la separación de los procesos de comercialización y del
La exportación de la quina era ya importante en la década cultivo, al sustentarse en una estructura de propiedad
de 1850 y el valor de las exportaciones tuvo su momento distinta. Esto rompió con la dependencia de éste a los
más alto entre 1877 y 1881; período en el que estuvo entre precios externos, con lo que se logró una mayor estabilidad,
los dos millones y medio y los cinco millones de pesos, para no sólo en la producción, sino en la economía en general. Al
en 1882 caer a menos de $140.000 y después casi romperse el vínculo entre productor y comerciante, se logró
desapareció de las exportaciones colombianas. en la industria cafetera que los ingresos producidos por las
exportaciones de grano se concentraran en los circuitos de
El ciclo del añil, de importancia reducida, tuvo un beneficio, transporte y comercio del grano. Lo que fue el
comportamiento similar; de acuerdo con Ospina, el período principal cambio en el esquema de acumulación de capital y
de mayor producción fue entre 1870 y 1871, con $528.000
permitió que el capital fluyera hacia otros sectores de la
en exportaciones; luego, al año siguiente, bajó a $492.000 economía en busca de la diversificación de las inversiones.
y, finalmente, entre 1872 y 1873, cayó a $187.000, para Está es una de las diferencias fundamentales con el oriente,
después prácticamente desaparecer. pues el hacendado cundinamarqués o santandereano tuvo,
después de la guerra de los mil días, pocas opciones
económicas para diversificar sus inversiones, haciendo que
cualquier variación negativa en los precios internacionales además, durante la década de los años treinta, Puerto
del café se viera reflejada en una disminución de los salarios Berrío contaba con el importante Hotel Magdalena el que,
que pagaba o en una caída de la cantidad cultivada de café, con excepción de algunos hoteles de Bogotá, era
con la consecuente pérdida de patrimonio. Mientras tanto, el considerado el mejor del país.
propietario del occidente tenía una integración económica
El desarrollo ferroviario en Colombia sólo comenzaría hacia
más amplia y combinó el cultivo del café con otras
mediados del siglo XIX con la construcción del Ferrocarril de
actividades, y convirtió al sector en la columna vertebral de
Panamá y más tarde, en la década de 1870, en el resto del
las exportaciones colombianas del siglo XX.
país. Hasta la década de los setenta, sólo había sido
TRANSPORTE FLUVIAL Y FERROVIARIO terminada la línea del istmo de Panamá controlada
enteramente por el capital estadounidense y su operación
La carga de retorno que proporcionaron los diferentes ciclos
era una de las más exitosas de América Latina.
exportadores permitió comenzar a regularizar el transporte
fluvial sobre el río Magdalena. En este sentido, aunque el No obstante, los otros tramos que se construyeron en este
sistema de barcos de vapor en ese río fue establecido desde período no configuraban un sistema de transporte nacional
1824, gracias al auge del tabaco se regularizó el servicio interconectado, sino que más bien buscaron conectar
fluvial, especialmente en la vecindad de la Gamarra (que algunas zonas de producción de bienes exportables con el
servía como puerto fluvial a Ocaña) y en Barranquilla y mercado internacional.
además se abrieron al servicio, por primera vez, tramos
La construcción de los ferrocarriles significó un cambio de
superiores del río.
fondo en el desarrollo posterior del sistema de transportes
El uso de este sistema permitió el cambio de los antiguos del país, puesto que implicó el reemplazo parcial del porte
métodos de transporte, como champanes y bongos, por de carga por medio de mulas y de cargueros humanos y,
sistemas más eficientes que redujeron el tiempo de traslado con esto no sólo la reducción en los costos de acarreo sino
de las mercancías a lo largo del río. Sin embargo, esto no la disminución inmediata en la inseguridad del transporte de
quiere decir que el viaje estuviera exento de dificultades y las mercancías, pues estos medios de carga tenían que
peligros, debido a los bancos de arena y los obstáculos desafiar peligros que no afrontaban los ferrocarriles y
presentes en el río. Cuando ocurrían largos inviernos, los permitió superar un serio limitante en el volumen total de
caminos que conectaban con los puertos se volvían mercancías que se podía transportar.
intransitables y en los largos veranos, los buques de vapor
Para Colombia la importación de la tecnología férrea fue
no podían pasar por los bajos de los ríos.
costosa y reflejó una intrincada relación entre gobiernos
A pesar de la regularización del servicio los fletes no locales y nacionales con potencias extranjeras, y entre
disminuyeron sustancialmente debido a la estructura especuladores financieros, empresarios y el mercado
monopólica que se desarrolló, llegando incluso a internacional con profundas asimetrías entre unos y otros.
establecerse, en la década de 1850, tarifas superiores a las Así, el negocio ferrocarrilero no significó necesariamente el
que existían con los champanes y bongos. Las dos cabezas ingreso a la “modernidad” y sus promesas, sino la puerta de
visibles de esta estructura monopólica fueron Francisco entrada a concesiones generosas que no siempre
Montoya y Joaquín de Mier, quienes en vista del aumento redundaron en el progreso del país y, además, se posibilitó
de la producción de tabaco en Bolívar y Ambalema se un sinnúmero de reclamaciones legales de negociantes
asociaron, en 1846, para fundar la “Compañía de vapores inescrupulosos que sólo buscaron firmar los contratos para
de Santa Marta”. Esta compañía cubría la ruta Santa Marta, luego demandar al Estado por alguna razón y lograr
Cartagena, Barranquilla hasta el puerto de la Madre de Dios cuantiosas indemnizaciones.
(hoy la Dorada). La posición dominante que tenía en el
Además, la escasez de capital disponible durante el siglo
mercado esta compañía, se vio inmediatamente reforzada
XIX obligó a que, en Colombia, la construcción de
por el gobierno de Herrán, que les concedió, también en
ferrocarriles se hiciera mediante concesiones otorgadas
1846, el monopolio de la navegación en el Magdalena, un
tanto al sector privado nacional como al extranjero. Por
contrato de concesión para el dragado del río y un subsidio
supuesto, con el ánimo de hacer atractivas estas
permanente. Además, hay que anotar que Francisco
concesiones, las condiciones que se otorgaron fueron en
Montoya era también socio de Carlos Sáenz en la casa
extremo generosas en el otorgamiento de beneficios y
comercial “Montoya-Sáenz y Cía.”, a la que el mismo
garantías a la parte contratante y dejaron en una situación
gobierno en 1845, a través de su ministro de hacienda
muy débil a los gobiernos locales y al nacional, pues exigían
Ignacio Gutiérrez, les había concedido el monopolio del
muy pocos compromisos a cambio. Esta situación se explica
cultivo del tabaco en Ambalema con fines de exportación,
por el estado precario de las finanzas públicas en el siglo
teniendo no sólo el control de la producción, sino el del
XIX, pues Colombia no sólo no contaba con una fuente
transporte por el Magdalena.
estable e importante de ingresos fiscales, sino que el peso
Más tarde, la navegación sobre el río Magdalena cumplió de la deuda externa desde la independencia significó un
una función importante en el traslado de los crecientes lastre importante.
volúmenes de carga de café. En los primeros años del siglo
Esto generó un círculo vicioso en el cual había que otorgar
XX se establecieron nuevas e importantes firmas
generosas condiciones de contratación para atraer inversión
transportadoras, como la “Naviera Colombiana”, fundada
extranjera, pero ellas exigían pocas seguridades a cambio.
gracias al impulso dado por Carlos E. Restrepo, que contaba
Por esto, la gran mayoría de los inversionistas abusó de
con un equipo total de 10.000 toneladas y fue la primera
estas grietas en los contratos para desarrollar lo que Mayor
compañía en introducir vapores de lujo para pasajeros;
Mora denominó una “industria de reclamaciones”, con poco La guerra de 1885 ocasionó un aumento del déficit fiscal
interés en la construcción de la línea contratada. ocasionado por la caída de los ingresos fiscales, los cuales
fueron sustituidos de forma irresponsable a través de
En el siglo XIX, salvo el Ferrocarril de Cúcuta y el de
emisiones de billetes del Banco Nacional. Además, el
Barranquilla, la mayor parte de la construcción de líneas
Decreto 260 suspendió la convertibilidad del billete con la
férreas se hizo mediante concesiones del capital extranjero
promesa de pago de una prima del 12%, cuando se
con los problemas descritos, aunque con alguna
restituyera la convertibilidad, lo que técnicamente convirtió
participación de los gobiernos regionales. Sin embargo, al
al billete del Banco Nacional en un documento de deuda
comienzo del siglo XX se vería un proceso de
pública. Por otra parte, el Decreto 104 declaró unidad
departamentalización y nacionalización de las líneas
monetaria y moneda de cuenta al billete de un peso del
férreas, al tiempo que aumentaba la inversión en
Banco Nacional; y el Decreto 448 de 1886 declaró que los
infraestructura gracias al mejor comportamiento económico,
billetes del Banco Nacional circularían bajo fe y
llevando a que entre 1926 y 1929 el Estado dedicara más
responsabilidad del gobierno.
del 60% del total de las inversiones públicas del país a la red
ferroviaria, con lo que consolidaría parcialmente un sistema, Este conjunto de medidas configuran el inicio del régimen
aunque fragmentado, de transporte ferroviario. de papel moneda en Colombia. Tales determinaciones
afectaron notablemente a los bancos privados, pues se
BANCOS
podían pagar con billetes del Banco Nacional, sin
Sólo hasta las reformas liberales de medio siglo, descuento, los préstamos que se habían otorgado, lo que
consolidadas en la Constitución de 1863, se puede hablar generó enormes pérdidas por el descuento que sufrían los
del surgimiento de la banca privada en Colombia. Por medio billetes del Banco Nacional. La banca privada contaba con
de los bancos privados y semioficiales que surgieron a partir 42 instituciones en 1881 y luego de las reformas quedarían
de este momento, las elites regionales pudieron ampliar y sólo 14 en 1892.
fortalecer el poder político y económico gracias a que
El Banco Nacional fue utilizado cada vez más por el
captaban el metálico y emitían papel moneda.
gobierno como un recurso fiscal mediante emisiones
Esto ocurrió al amparo de la Ley del 27 de mayo de 1864 clandestinas para el pago de los gastos fiscales. El
que autorizó contratar el establecimiento de un banco escándalo que esto eventualmente generó, hizo que se
nacional, y la Ley 35 de 1865 que le confirió privilegios a la ordenara la liquidación del Banco Nacional en 1894. Aunque
sucursal en Bogotá del Banco de Londres, México y la liquidación del Banco Nacional debió terminar en enero
Sudamérica para emitir billetes por un término de veinte de 1895, se invocó una norma que permitía la suspensión
años. Esta autorización se hizo extensiva a todos los bancos del proceso en caso de conmoción interior y debido a la
que se fundaran con este propósito a partir de ese momento. guerra civil de 1895, el gobierno prorrogó su existencia
Esto implicó la creación de un sistema de banca libre en el hasta 1896, cuando fue sustituido por la Sección
que los bancos privados podían emitir billetes redimibles en Liquidadora que era una dependencia del Ministerio del
moneda metálica, la cual era definida en sus características Tesoro.
por el Estado.
Las emisiones clandestinas produjeron el descalabro del
La creación de bancos en las regiones más prósperas del sistema de papel moneda, generando un exceso de
país le permitió a las elites regionales y locales controlar la circulante que aumentó la inflación. Sin embargo, la
captación de metálico y la ampliación del crédito, situación sería aún peor durante la guerra de los mil días
consolidándose en el control del mercado financiero. Las cuando la ampliación de la oferta monetaria se desbordó a
zonas del país en las que se desarrolló con más fuerza el partir de octubre de 1899. En los diez años que siguieron al
sistema bancario fueron Bogotá, Antioquia y la Costa A- establecimiento del curso forzoso en 1886, el monto de los
tlántica. El crédito quedó representado cada vez más en billetes en circulación tuvo un incremento de 4 a 53 millones.
billetes de banco, lo que además permitió solucionar Durante la guerra de los mil días, entre octubre de 1899 y
parcialmente el vacío que dejó en la circulación monetaria la mediados de 1903, los medios de pago se incrementaron en
exportación de metales preciosos y de numerario metálico cerca de 800 millones, y en 1905 la circulación monetaria
al mercado externo, con el fin de cubrir los déficits en la ascendió a $847'210.313,10.
balanza de pagos.
El resultado fue una inflación acelerada que llegó a más del
Con el advenimiento de la regeneración en 1880, el 100% anual entre 1900 y 1903, con una cifra récord de
gobierno de Núñez comenzó el desmonte de las 389% en 1901. Esto condujo a una completa anarquía en la
instituciones económicas liberales, y una de las primeras determinación de los precios relativos y en una depreciación
leyes aprobadas fue la Ley 39 del 16 de julio de 1880, del peso frente a la libra esterlina cercana al 150% anual
mediante la cual se autorizó al gobierno establecer un banco entre 1900 y 1902. La tarea de reorganizar el país tras el
nacional. Sus funciones como banco comercial fueron más caos generado por la guerra de los mil días no fue fácil. Esto
bien exiguas, pues los depósitos y las cuentas corrientes de debió ser llevado a cabo inicialmente por el presidente
los particulares mantuvieron niveles muy bajos. Marroquín y luego por el presidente Rafael Reyes. Este
último debió fijar como prioridades dentro de su programa
El banco ejerció su derecho a emitir billetes pagaderos al
de gobierno la agilización del proceso de amortización del
portador, siendo en términos generales moderado entre papel moneda y un aumento del control sobre las nuevas
1881 y 1884, cuando se desencadenó un proceso de fuertes
emisiones de papel moneda en el mercado monetario.
emisiones.
La reforma monetaria de 1903 estableció un sistema que Simultáneamente, en el segundo lustro de la década la
combinó la vigencia del patrón oro, la libre estipulación de población urbana tuvo un crecimiento del 24%, y en las
monedas, la amortización de los billetes de papel moneda, cuatro ciudades más importantes del 31,7%. Lo cual
la con vertibilidad de los billetes bancarios y la estabilidad comienza a marcar el tránsito de un país rural a uno urbano.
del tipo de cambio. Sin embargo, las posibilidades políticas Dicha migración se dio no sólo por el incipiente crecimiento
de esta reforma estuvieron limitadas al cambio de gobierno, industrial sino por la mayor inversión en obras públicas
aunque sentó las bases para las próximas reformas. De esta durante los años de la danza de los millones (1923-1928),
manera, tras los enormes problemas monetarios y lo que se tradujo en una diferenciación salarial entre el
crediticios con los que finalizó el siglo XIX, se logró campo y la ciudad que en lugares como Antioquia y
establecer un ordenamiento monetario que prevalecería Santander llegó a situarse entre el 100 y el 70%
hasta 1923 con la creación del Banco de la República. respectivamente. A lo largo del siglo XX la industria habría
de consolidarse en Bogotá, Medellín y Cali principalmente,
LA INDUSTRIA
consolidando no sólo el crecimiento del sector sino el
El desarrollo industrial del país fue más bien tardío debido a desarrollo de una clase obrera que cobraría cada vez más
los problemas del mercado de capital; el tamaño del importancia.
mercado interno; la escaza monetización de las relaciones
COMENTARIOS FINALES
laborales en el campo, que limitó el consumo de bienes
manufacturados; los problemas de infraestructura, entre El estudio del empresariado colombiano que se consolidó
otros. Sólo hasta el despegue de la industria cafetera y el en estos y otros sectores, con sus éxitos y fracasos; los
cambio en los flujos de capital en la década de 1920 se riesgos que debieron enfrentar; el tipo de empresas que se
puede apreciar un crecimiento y consolidación de la formaron; cómo se adaptaron, resistieron y moldearon los
industria. cambios políticos y económicos y, por supuesto, su aporte
al desarrollo social, económico y político del país es aún una
Sin embargo, su participación en el PIB de 1925 no
veta de investigaciones por explorar en un campo de
superaba el 10%. La mayoría de las nuevas industrias
investigación promisorio, con el que seguramente se
estuvieron orientadas a la industria liviana, con un peso
ampliarán los horizontes de análisis de la realidad nacional.
importante de los alimentos, bebidas y textiles, en las
principales ciudades del país.
BIBLIOGRAFÍA
Avella, M. Pensamiento y política monetaria en Colombia (1886-1945). Bogotá, Contraloría General de la República, 1987.
Bejarano, J. A. El despegue cafetero (1900-1928). En J. A. Ocampo, Historia económica de Colombia. Bogotá, Planeta,
2007, pp. 195-232.
Bergquist, C. Café y conflicto en Colombia (1886-1910): la guerra de los mil días, sus antecedentes y consecuencias.
Bogotá, El Áncora-Banco de la República, 1999.
Botero, M. M. “Instituciones bancarias en Antioquia (1872-1886)”. Lecturas de Economía (17), 43-147, 1985.
Correa, J. S. Los caminos de hierro: ferrocarriles y tranvías en Antioquia. Bogotá, Colegio de Estudios Superiores de
Administración-CESA, 2010.
Correa, J. S. Minería y comercio: las raíces de la elite antioqueña (1175-1810). Bogotá, Universidad Externado de
Colombia, 2001.
Correa, J. S. Moneda y nación: del federalismo al centralismo económico en Colombia. Bogotá, Colegio de Estudios
Superiores de Administración, CESA, 2010.
Correa, J. S. Territorio y poder: dinámicas de poblamiento en el valle de Aburrá, siglo XVII. Bogotá, Universidad Externado
de Colombia, 2004.
España, G. La guerra civil de 1885; Núñez y la derrota del Radicalismo. Bogotá: El Áncora, 1985.
Hernández, A. La moneda en Colombia. Bogotá, Villegas Editores, 2001.
Melo, J. O. “La evolución económica de Colombia (1830-1900)”. En J. Jaramillo, Manual de Historia de Colombia (Vol. 2).
Bogotá, Procultura, 1982, pp. 135-205
Melo, J. O. Las vicisitudes del modelo liberal (1850-1899). En J. A. Ocampo, Historia Económica de Colombia. Bogotá,
Tercer Mundo, 1994, pp. 119-172.
Ocampo, J. A. Colombia y la economía mundial (1830-1910). Bogotá, Tercer Mundo, 1998.
Ospina, L. Industria y protección en Colombia. Medellín, Faes, 1987.
Poveda, G. Vapores fluviales en Colombia. Bogotá, Tercer Mundo, 1998.
Romero, C. A. “La banca privada en Bogotá (1870-1922).” En F. Sánchez, Ensayos de historia monetaria y bancaria de
Colombia. Bogotá, Tercer Mundo, 1994, pp. 267-304.
Romero, C. A. “La Regeneración y el Banco Nacional.” Boletín Cultural y Bibliográfico, XXVIII (26), 27-39, 1991.

Tomado de: CREDENCIAL HISTORIA BIBLIOTECA VIRTUAL. Credencial Historia No. 254. CORREA Restrepo, Juan
Santiago. Fecha de publicación: febrero 2011. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-
historia/numero-254

Вам также может понравиться