Вы находитесь на странице: 1из 25

Tratamiento basado en la conciencia plena

para prevenir la recaída de conductas


adictivas: modelos teóricos y mecanismos
hipotéticos de cambio
Katie Witkiewitz , 1 Sarah Bowen , 2 Erin N. Harrop , 2 Haley Douglas , 3 Matthew
Enkema , 4 yCarly Sedgwick 5
La información del autor Copyright e información de licencia de exención de
responsabilidad
La versión editada final del editor de este artículo está disponible en Subst Use
Use Use
Vea otros artículos en PMC que citan el artículo publicado.
Ir:
Resumen
Los tratamientos basados en la atención plena son cada vez más populares entre los
proveedores de tratamientos para la adicción, y varios estudios sugieren la eficacia de
incorporar prácticas de atención plena en el tratamiento de la adicción, incluido el
tratamiento de los trastornos por uso de sustancias y las adicciones conductuales (es decir,
el juego). El documento actual proporciona una revisión de los modelos teóricos de
atención plena en el tratamiento de la adicción y varios mecanismos hipotéticos de
cambio. Ofrecemos una descripción general de la prevención de recaídas basada en la
atención plena (MBRP), que incluye el contenido de la sesión, los objetivos del
tratamiento y los comentarios de los clientes de los participantes que han recibido MBRP
en el contexto de estudios empíricos. Se discuten las direcciones de investigación futuras
con respecto a la operacionalización y la medición, la identificación de factores que
moderan los efectos del tratamiento y las adaptaciones del protocolo para poblaciones
específicas.
Palabras clave: adicción, meditación consciente, mecanismos de cambio de
comportamiento, prevención de recaídas, modelo teórico.
Ir:
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas y Salud de 2010,
aproximadamente 20.3 millones de adultos en los Estados Unidos cumplieron con los
criterios para un trastorno de uso de sustancias en el último año ( Administración de
Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental, 2012 ). Se ha estimado que
aproximadamente nueve millones de adultos (0.3%) en los Estados Unidos cumplen con
los criterios para el juego patológico del año pasado ( Kessler et al., 2008 ). En 2007, el
costo total del uso de drogas ilícitas en los Estados Unidos, en términos de delitos, pérdida
de trabajo y costos de atención médica, se estimó en 193 mil millones de dólares ( Centro
Nacional de Inteligencia sobre Drogas, 2011).), que incluye 11 millones de dólares en
costos de atención médica y más de tres millones de dólares en costos de tratamiento de
adicciones especiales. Entre aquellos que reciben tratamiento de adicción de especialidad,
las tasas de recaída entre sustancias (es decir, volver al uso de sustancias problemáticas
después de un período de abstinencia o uso moderado) se han estimado en más del 60%
durante el primer año después del tratamiento ( McLellan, Lewis, O'Brien, & Kleber,
2000 ), y más del 75% en el primer año después del tratamiento para la adicción al juego
( Hodgins, Currie, elGuebaly, y Diskin, 2007 ).
Se han desarrollado numerosos modelos de recaída del comportamiento adictivo que han
intentado identificar los antecedentes de recaída al uso problemático de sustancias y
juegos de azar después del tratamiento ( Connors, Maisto, & Zwyiak, 1996 ; Ludwig &
Wikler, 1974 ; Marlatt & Gordon, 1985 ; Tiffany , 1990 ). Todos estos modelos han
incorporado componentes de aprendizaje biológico, psicológico y / o social para ayudar a
comprender la recaída de la conducta adictiva, lo que ha llevado a los investigadores
recientes a centrarse en los modelos biopsicosociales del proceso de recaída ( Garland,
Boettiger y Howard, 2011; Maisto y Connors , 2006 ; Witkiewitz & Marlatt, 2004 ).
Muchos de los modelos biopsicosociales son similares, ya que generalmente proponen que
los factores de interacción múltiple pueden influir en la recaída de un individuo
determinado, con un enfoque principal en la predisposición biológica y la disfunción
neurobiológica (incluyendo el deseo y las respuestas al estrés), la salud psicológica
(incluido el afecto negativo, positivo afecto y estrés percibido), aprendizaje social (p. ej.,
autoeficacia) e influencias sociales-situacionales (p. ej., presión de los compañeros, falta
de apoyo social, señales ambientales). Conceptualizando estos diversos factores como un
sistema complejo y dinámico, Witkiewitz y Marlatt (2004).propuso un modelo de recaída
que se centró en los procesos tónicos y fásicos como los factores que influyeron en el
comportamiento del sistema (es decir, el proceso de recaída), dentro del contexto más
amplio de las situaciones de alto riesgo de recaída. Los procesos tónicos abarcan diversos
factores de riesgo que representan una vulnerabilidad subyacente para la reanudación de
conductas problemáticas (por ejemplo, el uso de drogas). Estos factores de riesgo incluyen
el riesgo distal (influencias genéticas, severidad de dependencia, psicopatología
comórbida), procesos cognitivos (autoeficacia, motivación o disposición para cambiar) y
factores sociales (apoyo social). Estos factores a menudo predicen si un individuo será
más o menos vulnerable y más o menos probable que se encuentre en una situación de alto
riesgo (es decir, detenerse en un bar por sentirse deprimido o solo). Los procesos fásicos
caracterizan los precipitantes inmediatos de la recaída dentro de una situación de alto
riesgo, lo que aumenta la vulnerabilidad de una persona en el momento, como las
cogniciones (p. Ej., La autoeficacia), los estados afectivos, los estados físicos y el uso de
habilidades de afrontamiento. Varios factores de riesgo (por ejemplo, deseo, afecto
negativo, autoeficacia) se consideran procesos tónicos o fásicos, según la persona y el
contexto situacional.
Garland y sus colegas (2011) también propusieron un modelo biopsicosocial dinámico de
la dependencia del alcohol que incorpora muchas características del modelo de Witkiewitz
y Marlatt (2004) , con un enfoque adicional en los procesos cognitivos implícitos y
explícitos (por ejemplo, sesgo de atención al alcohol, esquemas
cognitivos). Tanto Witkiewitz y Marlatt (2004) como Garland et al. (2011) los modelos
también propusieron interacciones recíprocas dinámicas (es decir, bucles de
retroalimentación), en los que varios factores de riesgo pueden influir mutuamente (por
ejemplo, los aumentos en el efecto negativo predicen el consumo de alcohol y, a su vez,
beber predice aumentos en el efecto negativo ( Witkiewitz y Villarroel , 2009 )).
La razón principal para desarrollar modelos del proceso de recaída es, en última instancia,
prevenir los lapsos o reducir la gravedad de los mismos cuando ocurren. Como se señaló
anteriormente, el proceso de recaída está influenciado por factores de riesgo tónicos
(relativamente fijos) y fásicos (inmediatos). Al comprender estos factores, podemos
desarrollar enfoques de tratamiento que se dirijan directamente a los procesos fásicos, que
consideramos factores modificables del tratamiento. Específicamente, proponemos que
varios procesos fásicos (en particular el deseo, el afecto negativo, la autoeficacia
momentánea y los factores interpersonales) pueden abordarse en el tratamiento. También
proponemos que es fundamental que los tratamientos se centren en las interacciones
recíprocas entre los factores de riesgo y entre los factores de riesgo y el uso de
sustancias. Esencialmente, los tratamientos deben romper estos bucles de
retroalimentación. Dirigirse a los factores de riesgo de forma independiente (por ejemplo,
con un medicamento para reducir el deseo o un antidepresivo), sin reconocer la
interacción entre los factores de riesgo (por ejemplo, un efecto negativo puede aumentar el
deseo, lo que puede provocar un lapso en la abstinencia), puede ser menos efectivo a largo
plazo Dado que factores como el deseo, el afecto negativo, el estrés y la angustia son
inevitables a lo largo de la vida de un individuo. Más bien, proponemos que los
tratamientos tendrán una mayor efectividad a largo plazo si se enfocan en las respuestas a
los factores de riesgo y las demandas situacionales que las personas experimentan más allá
del tratamiento. Puede ser menos efectivo a largo plazo, dado que factores como el deseo,
el afecto negativo, el estrés y la angustia son inevitables en el transcurso de la vida de un
individuo. Más bien, proponemos que los tratamientos tendrán una mayor efectividad a
largo plazo si se enfocan en las respuestas a los factores de riesgo y las demandas
situacionales que las personas experimentan más allá del tratamiento. Puede ser menos
efectivo a largo plazo, dado que factores como el deseo, el afecto negativo, el estrés y la
angustia son inevitables en el transcurso de la vida de un individuo. Más bien,
proponemos que los tratamientos tendrán una mayor efectividad a largo plazo si se
enfocan en las respuestas a los factores de riesgo y las demandas situacionales que las
personas experimentan más allá del tratamiento.Garland et al. (2011) y Witkiewitz y
Marlatt (2004) propusieron que las intervenciones basadas en la atención plena pueden ser
un método para abordar las interacciones entre los factores de riesgo y las respuestas a los
factores de riesgo en un modelo dinámico de recaída.
Ir:
MODELOS TEÓRICOS DE MINDFULNESS EN EL TRATAMIENTO DE LA
ADICCIÓN
Se han desarrollado varios tratamientos contemporáneos basados en la atención plena que
integran los métodos actuales de tratamiento psicológico con las tradiciones y prácticas
budistas que se remontan a miles de años. Estas prácticas se conceptualizan
tradicionalmente como un medio para transformar el sufrimiento en paz, alegría y
liberación ( Hanh, 1998 ). La comprensión budista del sufrimiento se explica claramente
en los dos primeros de los cuatro "Nobles verdades" ( Brazier, 1997).): (1) El sufrimiento
es real y respetable, y vale la pena comprenderlo; (2) El deseo de que las cosas sean de
otra manera causa sufrimiento, y se justifica una comprensión más profunda del
deseo. Como lo describe SN Goenka, el sufrimiento existe porque “ignoramos la
naturaleza impermanente e impersonal de nuestra existencia” y “cegados por la
ignorancia, generamos reacciones de deseo y aversión, que se convierten en apego, lo que
lleva a todo tipo de infelicidad. ”( Hart, 1987, pag. 47). Si una experiencia es agradable,
un individuo tiende a buscar la amplificación o continuación más allá de su duración
natural. Si es desagradable, un individuo tiende a buscar su minimización o cese. La teoría
budista afirma que, si no se controla, la fuerza de estas reacciones aumenta, lo que lleva al
deseo o "el hábito mental de insaciable anhelo de lo que no es, lo que implica una
insatisfacción igual e irremediable con lo que es" ( Hart, 1987 , pág. 37).
La tercera y cuarta Noble Truths identifican la posibilidad de salir de este ciclo de
reactividad ( Brazier, 1997 ; Hanh, 1998 ): (3) Es posible encontrar la liberación del
camino que conduce al ciclo del sufrimiento; (4) Hay un camino que conduce al
bienestar. Las prácticas tradicionales de atención plena son un reflejo de la tercera verdad
noble ( Brazier, 1997 ) y están destinadas a liberar al practicante y permitirle que se aleje
de los patrones cognitivos y de comportamiento que conducen al sufrimiento. Según la
tradición budista, el deseo es un fenómeno natural que debe entenderse y aceptarse para
que el individuo haga este cambio.
En los protocolos psicoterapéuticos contemporáneos, la atención plena se presenta
tradicionalmente como secular ( Kabat-Zinn, 1990 ). Por lo tanto, la atención plena se
conceptualiza y practica como un tipo de atención enfocada, intencional y sin prejuicios
que las personas pueden acceder y practicar fuera de un contexto religioso. La
secularización funciona para ampliar el acceso a estas prácticas, por lo que hace que sus
beneficios estén disponibles para una amplia gama de personas con diferentes
antecedentes espirituales y religiosos.
Si bien, sin duda, existen diferencias entre los enfoques basados en la atención plena y los
enfoques occidentales más tradicionales, como la terapia cognitiva conductual, la terapia
conductual y los programas de 12 pasos, también hay varias similitudes. De manera
similar a un enfoque cognitivo-conductual de la adicción, los tratamientos basados en la
atención plena incluyen el examen de los pensamientos relacionados con los factores
desencadenantes, los antojos y las necesidades ( Bowen et al., 2009 ). Al observar los
pensamientos relacionados con la sustancia, los clientes replantean estas experiencias
perturbadoras como se espera y son tolerables, similares a las técnicas de intervención de
reestructuración cognitiva y reencuadre ( Dowd, 2005).). Sin embargo, en los enfoques
basados en la atención plena, el énfasis se suele colocar en la conciencia del proceso y la
naturaleza del pensamiento, en lugar de cuestionar su contenido. Por ejemplo, los clientes
practican ejercicios en los que se les indica que noten cuando un pensamiento ha surgido
en la mente y luego lo dejan pasar naturalmente. Además, se les indica que noten cuándo
se involucran o “atrapan” los pensamientos, e independientemente del contenido, para
dejarlos de lado y volver a observar el surgimiento y el paso de los pensamientos. Esto
difiere del enfoque de la terapia cognitiva de examinar el contenido de los
pensamientos. Los clientes practican una observación similar de la emoción, en donde se
enfocan en los componentes somáticos y cognitivos de la emoción, pero no la "procesan"
en un nivel de contenido.
Los enfoques basados en la atención plena tienen algunas similitudes funcionales con las
terapias de conducta tradicionales, como la exposición y la prevención de la respuesta
( Foa y Kozak, 1986 ). La terapia de exposición tradicional introduce claves ambientales
desencadenantes para los participantes en grados gradualmente más intensos. A través de
este proceso, se produce el proceso de habituación a las señales y se generan más
respuestas de comportamiento adaptativo ( Marrisen, Granken, Blanken, van den Brink y
Hendricks, 2005 ; Rohsenow, 2001 ). Del mismo modo, en las prácticas basadas en la
atención plena, como el "impulso del surf" ( Bowen & Marlatt, 2009 ; Marlatt & Gordon,
1985), los clientes observan intencionalmente y permanecen en contacto con las
experiencias, aunque normalmente son de naturaleza interna en comparación con el medio
ambiente, como ansias e impulsos, sin dejar de lado sus comportamientos dañinos
habituales ( Bowen et al., 2009 ). Finalmente, los modelos de tratamiento tradicionales de
12 pasos provienen de una perspectiva espiritual que integra elementos de atención
plena. En Alcohólicos y Narcóticos Anónimos, los participantes realizan 12 pasos que
involucran diversas prácticas, incluida la meditación ( Servicios Mundiales de Alcohólicos
Anónimos, 1952 ; Servicios Mundiales de Narcóticos Anónimos, 1988 ). En el paso 11 de
este programa, los participantes a menudo buscan avanzar en su progreso espiritual a
través del desarrollo de una práctica diaria de meditación ( Gorski, 1989 ;Servicios
Mundiales de Narcóticos Anónimos, 1993 ). Sin embargo, en Alcohólicos y Narcóticos
Anónimos, no se enseña ninguna forma específica de meditación. Los tratamientos para la
adicción basados en la atención plena pueden sumarse a esta tradición al atraer a un
público más amplio y más secular, mientras se enseñan técnicas de atención plena
enfocadas específicamente en la prevención de recaídas. Revisiones recientes de la
literatura han brindado apoyo para la eficacia de los enfoques basados en la atención plena
para los trastornos por uso de sustancias ( Chiesa y Serretti, 2013 ; Zgierska et al., 2009 ).
Ir:
TRATAMIENTO MANUALIZADO DE MINDFULNESS PARA LA ADICCIÓN
En un intento por integrar las prácticas y perspectivas de atención plena en un tratamiento
fácil de administrar para las conductas adictivas, la prevención de recaídas basada en la
atención plena (MBRP; Bowen, Chawla y Marlatt, 2010 ; Witkiewitz, Marlatt y Walker,
2005 ) se diseñó como un 8- programa de atención ambulatoria semanal manualizado, que
incorpora habilidades cognitivas-conductuales (es decir, habilidades de afrontamiento
efectivas, autoeficacia y reconocimiento de antecedentes comunes de recaída) con
prácticas basadas en la atención plena para disminuir la probabilidad de recaída mediante
el aumento de la conciencia y la respuesta flexible en la presencia del uso de sustancias
desencadenantes.
Hasta la fecha, el MBRP ha demostrado eficacia como tratamiento para los trastornos por
uso de sustancias, en comparación con un grupo de control de tratamiento habitual en un
entorno de tratamiento ambulatorio ( Bowen et al., 2009 ), en comparación con la
prevención de recaídas en un tratamiento residencial para mujeres Centro ( Witkiewitz et
al., en prensa ), y en comparación con la intervención Freedom from Smoking para dejar
de fumar ( Brewer et al., 2011 ). También probamos recientemente la efectividad de
MBRP modificado para problemas de juego (MBRP-PG) en una pequeña muestra de
individuos ( n= 10) que estaban recibiendo tratamiento de juego ambulatorio. Desde el
inicio hasta una evaluación posterior al tratamiento, encontramos una disminución en el
tamaño de los efectos de mediano a grande en los síntomas del juego, las consecuencias
relacionadas con el juego, los impulsos de los síntomas de la apuesta y la depresión
después del tratamiento con MBRP-PG.
Las prácticas y los ejercicios a lo largo de MBRP están diseñados para crear conciencia y
aumentar la respuesta intencional cambiando el "piloto automático" y prestando atención a
las experiencias físicas, emocionales y cognitivas, tanto en situaciones desencadenantes
como en las actividades rutinarias diarias típicas. Varias prácticas apuntan específicamente
a la tolerancia de estados físicos, emocionales y cognitivos negativos, lo que disminuye la
necesidad de aliviar la incomodidad al involucrarse en conductas impulsivas. El contenido
y las actividades de cada sesión de MBRP se resumen en la Tabla 1 .

TABLA 1
Visión general de sesión por sesión sobre la prevención de recaídas basadas en la atención plena
Sesió
Tema de la sesión Dentro de las actividades de la sesión
n#
1 Piloto automático y 1. Ejercicio de pasas
recaída. 2. Meditación de exploración corporal

2 Conciencia de 1. Meditación de exploración corporal


desencadenantes y 2. Revisión de la práctica domiciliaria y
ansias. desafíos comunes.
3. Caminando por el ejercicio de la calle.
4. Urge el ejercicio de surf y la discusión
del deseo.
5. Meditación de montaña

3 Atención plena en la vida 1. Conciencia de audición


cotidiana. 2. Revisión de la práctica en casa
3. Meditación y revisión de la respiración.
4. Espacio respiratorio SOBER

4 Atención plena en 1. Conciencia de ver


situaciones de alto 2. Meditación sentada: Sonido, aliento,
riesgo. sensación, pensamiento.
3. Riesgos de recaída individual y común.
4. Espacio respiratorio SOBER en una
situación desafiante.
5. Meditación caminando

5 Aceptación y acción 1. Meditación sentada: Sonido,


hábil. respiración, sensación, pensamiento,
emoción.
2. Espacio respiratorio SOBER (en parejas)
3. Utilizando el espacio respiratorio SOBER
en situaciones difíciles.
4. Discusión del tema
5. Movimiento consciente

6 Viendo los pensamientos 1. Meditación sentada: Pensamientos


como pensamientos 2. Pensamientos y recaída de la discusión.
3. Espacio respiratorio SOBER
4. Preparación para el final del curso y
práctica en casa.

7 Autocuidado y equilibrio 1. Meditación sentada: Amor-bondad


en el estilo de vida. 2. ¿Dónde comienza la recaída?
Sesió
Tema de la sesión Dentro de las actividades de la sesión
n#
3. Espacio respiratorio SOBER

8 Apoyo social y práctica 1. Exploración del cuerpo


continuada. 2. La importancia de las redes de apoyo.
3. Intenciones para el futuro.
4. Meditación concluyente
5. Círculo de cierre

Abrir en una ventana separada


Las dos primeras sesiones presentan y ofrecen una justificación de la relevancia de la
práctica de la atención plena para la recaída de la prevención, y mantienen un enfoque
específico para aumentar la conciencia de los estímulos externos desencadenantes y los
patrones individuales de reacciones cognitivas, emocionales y de comportamiento. Los
clientes aprenden a reconocer las ganas de reaccionar impulsivamente y practican formas
alternativas de "quedarse con" la incomodidad, detenerse antes de reaccionar y elegir una
respuesta más hábil. Entre las sesiones semanales, a los clientes se les ofrecen varias
opciones para practicar destrezas, que incluyen instrucciones de audio consciente
grabadas, ejercicios para hacer frente a estímulos de activación aguda y hojas de trabajo
para resaltar patrones individuales de reactividad, con un enfoque en el reconocimiento de
antecedentes cognitivos, emocionales y conductuales de reactivos. o respuesta
"automática".
A partir de las semanas 3 y 4, los clientes participan en prácticas y ejercicios diseñados
para explorar las funciones de los comportamientos reactivos habituales, específicamente
el uso de sustancias. Identifican las necesidades subyacentes que pueden impulsar los
impulsos a reaccionar (por ejemplo, afectan la regulación o la reducción del estrés) y
aprenden formas de expandir sus repertorios de comportamiento para incluir múltiples
alternativas para opciones de comportamiento proactivas en lugar de impulsivas. Un
ejemplo de esto es el "Espacio para respirar" Deténgase observando la respiración
expandida (SOBER), que se presenta en la sesión 3, y una parte de las actividades y
conversaciones en sesiones sucesivas a medida que se consideran temas adicionales. La
práctica es breve y simple (Deténgase o disminuya la velocidad. Observe lo que está
sucediendo. Preste atención a la respiración. Expanda la conciencia a todo el cuerpo.
Responda con atención, con conciencia). e incorporarlo en cada sesión puede ayudar a los
profesionales a desarrollar un punto de referencia para sus experiencias en la sesión que
sea fácil de recordar y accesible en una variedad de situaciones y contextos. En la sesión
5, las prácticas y las discusiones se centran en el equilibrio y la interrelación entre la
aceptación de lo que está sucediendo y la acción hábil que realiza cambios reales. La
conversación en la sesión 6 se centra en el papel de los pensamientos y la relación entre el
contenido del pensamiento y el ciclo de recaída, con ejercicios que pueden demostrar
experiencialmente la naturaleza de los pensamientos como simples pensamientos y no
necesariamente verdad. Las sesiones finales se centran en la implementación sostenible de
estas prácticas y habilidades en la vida diaria, fortaleciendo las redes sociales de apoyo e
identificando o estableciendo el acceso a recursos de apoyo. Adicionalmente,
Todas las prácticas de MBRP comparten la intención común de desarrollar prácticas
sistemáticas y sostenibles incrementales para crear una mayor conciencia de las
experiencias personales, con un énfasis específico en la secuencia de reacciones que a
menudo siguen un disparador y preceden a un lapso. Tanto a través de ejercicios basados
en el comportamiento cognitivo como de las prácticas de atención plena, los clientes
aprenden a reconocer esta sucesión antes en su progresión y practican la pausa antes de
involucrarse en un comportamiento reactivo, o incluso en medio de una cadena reactiva de
comportamientos. Aprenden a identificar lo que podría estar "debajo" del deseo o la
urgencia, y a atender estas necesidades con mayor habilidad. El contenido y las prácticas
se presentan de manera imparcial y compasiva, alentando a los clientes a abordar sus
observaciones y experiencias con amabilidad en lugar de con dureza o juicio.Marlatt &
Gordon, 1985 ).
Para estudiar los componentes específicos de MBRP, desde la perspectiva del cliente,
examinamos las respuestas de los clientes ( n = 100) en el cuestionario de práctica de
atención plena. El cuestionario de práctica de mindfulness es una evaluación no publicada
de 10 ítems diseñada para medir la frecuencia (número de días en la semana pasada) y la
duración (número promedio de minutos por día) de las prácticas de mindfulness
específicas enseñadas en MBRP y se recopiló inmediatamente después del MBRP. cursos
en tres ensayos empíricos no publicados de MBRP para trastornos adictivos. Estábamos
particularmente interesados en la frecuencia con la que los clientes utilizaban las
habilidades de atención plena, las habilidades que los clientes identificaban como "más
útiles" y sus calificaciones de cuán útiles eran esas habilidades en particular. Los datos
descriptivos de estos tres estudios se proporcionan en la Tabla 2.. Como se ve en la Tabla
2 , en los tres estudios, los individuos informaron que practicaban el conocimiento de la
respiración / pensamientos / sensaciones y el "espacio respiratorio SOBER" con mayor
frecuencia. En los tres estudios, el "espacio respiratorio SOBER" fue calificado como el
ejercicio de atención plena informal más útil y fue calificado de bastante útil por más del
82% de los clientes.

TABLA 2
Informes de clientes sobre el cuestionario de práctica de mindfulness (MPQ) después de MBRP en tres
estudios empíricos (datos no publicados)
Estudi Estudi Estudi
o1 o2 o3
Características de la
muestra
MBRP asignado n 101 55 11
MPQ n completado (% 78 16 6
del total) (77.2% (29.1% (54.5%)
) )
Edad: Media (SD) 37.2 34.0 53.1
(10.8) (9.3) (9.9%)
Género femenino 23.0% 100% 36.4%
Raza: % 56.4% 34.5% 100%
 Blanco no hispano
Estudi Estudi Estudi
o1 o2 o3
Días de práctica la
semana pasada.
Exploración del cuerpo 2.7 2.6 1.5
(3.5) (1.8) (0.5)
Meditación de montaña 1.2 1.3 1.5
(2.2) (1.9) (1.8)
Conciencia de aliento / 4.2 4.5 5.3
pensamientos (4.5) (2.6) (2.1)
Caminata consciente 3.2 2.9 0.8
(5.1) (2.6) (0.8)
Atención plena de la 3.9 2.8 2.2
actividad diaria. (5.1) (2.9) (2.8)
SOBER / reloj de arena 4.0 5.0 5.2
(5.3) (2.4) (2.2)
Urge navegar 1.1 2.1 -
(2.3) (2.8)
Nota . MPQ = cuestionario de práctica de mindfulness.
Ir:
MECANISMOS DEL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO TRAS UN
TRATAMIENTO BASADO EN LA MINDFULNESS
Como se señaló anteriormente, existe una creciente evidencia sobre la efectividad de los
tratamientos basados en la atención plena para las conductas adictivas. Dado el efecto
directo del tratamiento en los resultados del comportamiento adictivo, un siguiente paso
importante para la investigación es determinar los medios por los cuales la intervención
influye en los resultados. En la Figura 1 se proporciona un modelo teórico que caracteriza
los objetivos mecanicistas del entrenamiento de la atención plena.. Específicamente, como
se ilustra con las líneas negras sólidas, planteamos la hipótesis de que el entrenamiento de
la atención plena puede prevenir directamente la ocurrencia de una situación de alto
riesgo, reducir directamente el riesgo fásico y prevenir directamente el uso de sustancias al
aumentar la conciencia, disminuir la respuesta automática y el pensamiento crítico. y el
aumento de la bondad y la autocompasión. También planteamos la hipótesis de que el
entrenamiento de la atención plena puede impedir el proceso de recaída, como lo
demuestra la " X " que bloquea las líneas discontinuas que conectan las situaciones de
riesgo pre-alto con el riesgo fásico con el uso de sustancias, al aumentar la conciencia,
disminuyendo la tendencia a comportarse " Piloto automático ", y reactividad decreciente.
FIGURA 1

Hipótesis de mecanismos de capacitación en atención plena para reducir el riesgo de situaciones de alto
riesgo e interrumpir el proceso dinámico de recaída. Las flechas negras sólidas indican los efectos
directos hipotéticos de la atención plena sobre los factores situacionales, los factores de riesgo fásicos y el
uso de sustancias. Las flechas discontinuas indican el proceso dinámico de recaída de una situación de
alto riesgo al uso de sustancias, con una " X " que indica las conexiones que pueden ser bloqueadas por el
entrenamiento de la atención plena.

Desde las perspectivas neurobiológicas de la meditación tanto de la adicción como de la


atención plena, surgen varios mecanismos plausibles mediante los cuales las
intervenciones basadas en la atención plena pueden afectar el uso de sustancias, el deseo
de sustancias y la relación entre el afecto negativo y el deseo ( Brewer, Bowen, Smith,
Marlatt y Potenza, 2010; Brewer, Elwafi y Davis, 2013 ; Witkiewitz & Bowen,
2010 ; Witkiewitz, Lustyk, & Bowen, 2013 ). También hay evidencia de similitudes
neurobiológicas entre los trastornos por uso de sustancias y los juegos con problemas de
juego ( Potenza, 2001 ), lo que sugiere que muchos de estos mecanismos plausibles
pueden ser aplicables al tratamiento del juego patológico con enfoques basados en la
atención plena (Toneatto, Vettese, & Nguyen, 2007 ).
Basados en estudios recientes de neuroimagen de la atención plena como una intervención
breve para el deseo de los fumadores ( Kober, Kross, Mischel, Hart y Ochsner,
2010 ; Westbrook et al., 2011 ), planteamos la hipótesis de que el entrenamiento de la
atención plena dará como resultado una menor disfunción cerebral. Sistemas y vías que
han sido implicados en conductas adictivas y recaídas de conductas
adictivas. Específicamente, Goldstein y sus colegas (2009)propuso que las experiencias de
ansia por el fármaco (que involucran la ínsula), la toma de decisiones deficiente (que
involucra la corteza cingulada anterior) y la respuesta del piloto automático de la búsqueda
del fármaco en presencia de estímulos farmacológicos (estímulo del estrato dorsal) pueden
explicar la falta de comprensión y el ciclo habitual de estímulo-respuesta que se encuentra
a menudo entre los individuos que recaen en una conducta adictiva. Proponemos que el
entrenamiento de la atención plena puede afectar a cada uno de estos sistemas,
interrumpiendo en última instancia los ciclos habituales de estímulo-respuesta al aumentar
la autoconciencia y la aceptación de las molestias físicas o afectivas. Además, el
entrenamiento de la atención plena se ha asociado con una reactividad reducida a las
señales de ansiedad ( Westbrook et al., 2011 ) y respuestas más adaptativas a los factores
estresantes ( Brewer et al., 2009), así como las mejoras en la regulación de las emociones,
el control cognitivo y el funcionamiento ejecutivo (ver revisión de Hölzel et al.,
2011 ). Estos cambios pueden ayudar a reducir tanto la interacción entre los factores de
riesgo como las reacciones perjudiciales inmediatas a los factores de riesgo, como lo
predice el modelo dinámico de recaída.
Los mecanismos de cambio de comportamiento después de un tratamiento basado en la
atención plena se han investigado recientemente en algunos estudios empíricos. Por
ejemplo, en un estudio reciente sobre los mecanismos de cambio después del
entrenamiento de meditación consciente, Bowen y sus colegas (2006) encontraron que los
usuarios de sustancias encarcelados que recibieron un curso de meditación Vipassana de
10 días informaron disminuciones significativas en los intentos de evitar pensamientos no
deseados (según lo medido por el Inventario de Supresión del Oso Blanco (WBSI, por sus
siglas en inglés); Wagner y Zanakos, 1994 ), que medió parcialmente la relación entre la
participación en el curso y el consumo de alcohol y las consecuencias 3 meses después de
la liberación de la cárcel.
Garland, Gaylord, Boettiger y Howard (2010) encontraron resultados similares en un
estudio aleatorizado que comparó un grupo de apoyo para la dependencia del alcohol
(ASG) con la mejora de la recuperación orientada a la atención plena (MORE). Los datos
de los participantes en la condición MORE mostraron una disminución significativa en la
supresión del pensamiento (según lo medido por el WBSI) durante un período de 10
semanas, mientras que el grupo ASG mostró un aumento en la supresión del pensamiento
durante el mismo período. Garland y sus colegas también encontraron una disminución en
el estrés percibido (medido por la Escala de estrés percibido; Cohen, Kamarck y
Mermelstein, 1983 ) en el grupo MORE junto con una mayor variabilidad de la frecuencia
cardíaca (HRV), lo que sugiere un aumento de la regulación de la emoción a través de la
participación cognitiva energía, y una subsiguiente disminución en el uso del proceso
cognitivo cuando las señales fueron retiradas.
Además de disminuir la evitación de pensamientos no deseados, se plantea la hipótesis de
que los tratamientos basados en la atención plena disminuyen la reactividad hacia los
desencadenantes, lo que interrumpe el "bucle adictivo". Brewer et al. (2009) encontraron
que los participantes en un grupo de entrenamiento de atención plena (MT) de 9 semanas
para la dependencia del alcohol y / o la cocaína mostraron una respuesta psicológica y
fisiológica significativamente menor hacia situaciones estresantes provocadas y
personalizadas (utilizando un paradigma de estrés-reactividad) en comparación con los
participantes en el grupo de 12 semanas de terapia cognitivo-conductual. Estos hallazgos
apoyan la hipótesis de que los tratamientos basados en la atención plena pueden disminuir
la reactividad al estrés, y la disminución de la reactividad frente al estrés puede explicar
las reducciones en el deseo y la recaída por el uso de sustancias después del tratamiento
basado en la atención plena.
Otro mecanismo candidato es la capacidad de darse cuenta, tolerar y elegir una respuesta a
una situación desencadenante o estresante que puede haber llevado previamente a una
recaída, en lugar de involucrarse en comportamientos reactivos "impulsados por el piloto
automático". Elwafi, Witkiewitz, Mallik y Brewer (2013) postularon que, a través de la
observación sin prejuicios del deseo, se produciría un desacoplamiento del
comportamiento del deseo y el uso de sustancias. En un análisis secundario de datos de un
ensayo aleatorio de entrenamiento de atención plena para dejar de fumar ( Brewer et al.,
2011 ), Elwafi y sus colegas (2013)encontró una atenuación de la correlación entre el
deseo y el fumar después de 4 semanas de entrenamiento de atención
plena. Específicamente, hubo una fuerte y significativa correlación positiva entre el deseo
(según lo medido por el Cuestionario de las necesidades de fumar - Brief; Tiffany &
Drobes, 1991 ) y el consumo de cigarrillos al inicio del estudio; sin embargo, al final del
tratamiento, la asociación entre el deseo y el consumo de cigarrillos no fue
significativa. Los días de práctica informal de atención plena moderaron
significativamente la correlación entre el deseo y el tabaquismo, lo que indica que los que
participaron en más días de práctica informal fumaban menos, independientemente de los
niveles de deseo.
En un estudio reciente, Witkiewitz, Bowen, Hsu y Douglas (2013) encontraron apoyo
adicional para la correlación entre la práctica de la atención plena y la reducción del deseo
en los análisis secundarios de los datos de Bowen et al. (2009) ensayo aleatorizado en
MBRP como tratamiento para trastornos por uso de sustancias. Witkiewitz y sus colegas
encontraron que la participación en el MBRP se asoció con reducciones significativas en
el deseo de autoinforme (medido por la Escala de antojo por el alcohol de Penn; Flannery
et al., 2001) tanto durante como después del tratamiento. Además, la asociación entre
MBRP y los cambios en el deseo fue mediado significativamente por los cambios en un
factor de atención latente que fue definido por la aceptación, no-juicio, y la conciencia
(medida por la atención plena Cuestionario Cinco de la faceta; Baer, Smith, Hopkins,
Krietemeyer, & Toney, 2006). En particular, los componentes individuales del factor
latente de atención plena (es decir, aceptación, falta de juicio, conciencia) no se
correlacionaron de forma independiente con la disminución del deseo, lo que sugiere que
estos objetivos de entrenamiento de la atención plena pueden ser mecanismos importantes
de cambio en combinación. La aceptación o el no juzgar sin conocimiento, el no juzgar o
el conocimiento sin aceptación, y la aceptación o el conocimiento sin juzgar pueden no
producir las mismas reducciones en el deseo de seguir el tratamiento.
Si bien estos estudios generalmente han encontrado asociaciones entre los tratamientos
basados en la atención plena y los mediadores de los resultados del tratamiento, es
fundamental que se realicen más investigaciones para examinar completamente si cada
uno de los mediadores hipotéticos es el mecanismo a través del cual los tratamientos
basados en la atención plena son efectivos. Las pruebas de mecanismos de cambio van
mucho más allá de las pruebas de mediación estadística ( Kazdin, 2007 ). Kazdin y Nock
(2003)describa los siete criterios necesarios para establecer un mecanismo de cambio: (1)
asociación fuerte, (2) especificidad, (3) gradiente, (4) experimento, (5) relación temporal,
(6) consistencia y (7) plausibilidad y coherencia . Los factores que median
estadísticamente los efectos de la atención plena (por ejemplo, ansia, reactividad al estrés,
conciencia, aceptación) son excelentes mecanismos candidatos y, hasta la fecha, la fuerte
asociación, especificidad, experimento, relación temporal, consistencia y plausibilidad /
criterios de coherencia sugeridos por Kazdin y Nock (2003) han sido respaldados por un
puñado de estudios (es decir, Elwafi et al., 2013 ; Garland et al., 2010 ; Witkiewitz et al.,
2013 ).
Ir:
DIRECCIONES FUTURAS PARA LA INVESTIGACIÓN SOBRE
INTERVENCIONES BASADAS EN MINDFULNESS
A medida que la investigación sobre los tratamientos basados en la atención plena avanza
desde los ensayos piloto y de viabilidad iniciales hasta los estudios más sofisticados (es
decir, ensayos clínicos aleatorios longitudinales con medidas de cambio conductuales y
neurobiológicas), varios problemas ahora merecen la atención de los investigadores. Entre
ellos se encuentran la operacionalización y la medición, la identificación de poblaciones
para las cuales estos tratamientos son más y menos efectivos, y comienzan a navegar y
adaptarse a las barreras para la implementación de programas de atención plena tal como
están diseñados actualmente.
Para identificar la atención plena como una construcción, ha sido necesario desarrollar
herramientas de evaluación válidas y confiables. En las últimas dos décadas, se han
desarrollado varias intervenciones que adaptan las prácticas basadas en la atención plena
como tratamiento. Al mismo tiempo, se han desarrollado medidas de evaluación en un
esfuerzo por cuantificar la atención y determinar los mecanismos de cambio. En la
actualidad, existe un creciente cuerpo de literatura que indica que estas medidas son
psicométricamente sólidas ( Eisenlohr-Moul, 2012 ), y la correlación de puntajes entre
evaluaciones sugiere un concepto similar de atención plena ( Baer, 2011 ). Sin embargo,
algunos han expresado su preocupación de que nuestras operativas actuales de atención
plena solo permitan una medida limitada de los efectos completos de la práctica de la
atención plena (Grossman & Van Dam, 2011 ). Al suponer que la comprensión actual de la
atención plena está completa, la compleja fenomenología que es un componente de una
tradición mucho más grande, desarrollada meticulosamente durante varios miles de años,
puede perderse o comprometerse. Puede ser digno de atención y precaución a medida que
el campo avanza para "preservar la integridad y la riqueza de la comprensión budista de la
atención plena" ( Grossman y Van Dam, 2011 , p. 234). Según lo sugerido por Grossman y
Van Dam (2011), esto podría lograrse de varias maneras. Por ejemplo, en lugar de utilizar
la atención plena como una descripción general, el etiquetado preciso de los fenómenos
que se describen (como en las subescalas del cuestionario de atención de las cinco facetas
[FFMQ]) es importante para ayudar a mantener una distinción entre las características
relacionadas con la atención plena, y la propia construcción. Además, el autoinforme de
atención plena puede no diferenciar entre el dominio y el deseo de dominio que se produce
en los autoinformes de habilidad. Esta preocupación podría abordarse reformulando los
cuestionarios de autoinforme de una evaluación de habilidades hacia una evaluación de
valores, como la importancia del silencio, la quietud o el hecho de notar pensamientos y
emociones a medida que surgen ( Grossman y Van Dam, 2011 ).
Con el mayor interés en los enfoques de tratamiento basados en la atención plena, hay una
creciente atención a los moderadores de los tratamientos basados en la atención plena (es
decir, identificar a las personas que pueden beneficiarse más del entrenamiento de la
atención plena). Dadas las diferencias de género en la prevalencia y progresión del
trastorno por uso de sustancias (es decir, los hombres que tienen tasas más altas de
trastornos; Douglas, Shilling, Reaves y Lustyk, 2013 ), uno podría esperar ver diferencias
de género en los resultados del tratamiento por abuso de sustancias. De hecho, en un
estudio de adultos encarcelados, las mujeres, en comparación con los hombres, mostraron
mayores mejoras en la autoestima, los estados de ánimo y la hostilidad después de los
cursos de reducción de estrés basados en la atención plena que se ofrecen en las unidades
de drogas en las instituciones correccionales ( Samuelson, Carmody, Kabat -Zinn, & Bratt,
2007). Además, la investigación sobre las razones para el uso de drogas sugiere que las
mujeres tienen más probabilidades de reportar el uso de drogas debido a emociones
negativas ( Zywiak, Connors, Maisto y Westerberg, 1996 ). Específicamente, Otto, Powers
y Fischmann (2005)argumentan que la tendencia de las mujeres a automedicarse a las
emociones negativas con el uso de drogas indica que es más probable que las mujeres se
beneficien más de los tratamientos que se centran en señales emocionales negativas como
factores desencadenantes del uso de drogas, como tolerancia a la angustia u otras prácticas
de atención plena. Como tal, el examen de los efectos diferenciales por género es un área
crucial de estudio en los tratamientos basados en la atención plena para la adicción en
entornos tanto encarcelados como no correccionales.
La investigación sobre terapia cognitiva basada en la atención plena (MBCT; Segal,
Williams y Teasdale, 2002 ), un tratamiento basado en la atención plena desarrollado para
prevenir la recaída de la depresión, ha encontrado que la MBCT es más efectiva para
aquellos que han tenido tres o más episodios depresivos ( Teasdale et al., 2000). De
manera similar, los individuos con trastornos por el uso de sustancias pueden responder de
manera diferente a los tratamientos basados en la atención plena para la adicción según su
historial con el uso de sustancias, el número de intentos de abandono previos, el fármaco
de elección o la duración del período actual de abstinencia. Dado que muchos tratamientos
para la adicción basados en mindfulness incluyen prácticas de mindfulness además de los
enfoques de tratamiento tradicionales (por ejemplo, terapia cognitivo-conductual,
prevención de recaídas); tal vez los tratamientos basados en la atención plena son más
efectivos para aquellos con múltiples intentos previos de dejar de fumar debido a su
introducción de nuevas estrategias. En este punto de la progresión de esta investigación, es
prudente incluir una investigación sistemática de los factores que pueden moderar los
resultados del tratamiento,
Tal como se diseñó, muchos de los tratamientos basados en la atención plena para la
adicción son intervenciones de grupo cerrado, con el contenido de cada sesión basándose
en las habilidades y prácticas de las sesiones anteriores. Sin embargo, los programas de
tratamiento para el abuso de sustancias muestran una alta rotación y un desgaste
significativo, con casi el 55% de los que buscan tratamiento por abuso de sustancias que
abandonan ( Baekland y Lundwell, 1975 ; Stark, Campell, & Brinkerhoff, 1990). Dadas
estas realidades, los grupos de cohortes cerrados a menudo no satisfacen las necesidades
de los clientes, algunos de los cuales podrían tener que esperar casi 2 meses para
comenzar un grupo, o las necesidades financieras de la institución o los centros de
tratamiento que, para mantener un alto nivel asistencia, compense el desgaste admitiendo
nuevos clientes en un grupo existente. Debido a estas realidades, los investigadores han
comenzado a probar la viabilidad de estructuras más flexibles, como permitir que los
clientes ingresen en un "bloque" en la sesión 1 o la sesión 5, con una reunión introductoria
antes de la entrada ( Brewer et al., 2009 ). o con admisión continua, para que los clientes
puedan ingresar en cualquier semana del curso ( Witkiewitz et al., en prensa).). Se necesita
investigación adicional con estos nuevos formatos para determinar la eficacia relativa de
las estructuras flexibles y los grupos de cohorte rodantes en comparación con los grupos
cerrados.
Del mismo modo, no queda claro si el formato del grupo es necesario para obtener
resultados exitosos. Los terapeutas en la práctica privada comúnmente se reúnen con
clientes en formatos de terapia individual versus grupal. Por lo tanto, los practicantes de la
comunidad han adaptado el material para sesiones individuales de 50 minutos. Hasta la
fecha, sin embargo, no hay estudios publicados sobre los resultados de este
formato. Juntos, estos temas resaltan la necesidad de realizar más investigaciones sobre la
adaptación, la difusión y la implementación de tratamientos basados en la atención plena
en entornos comunitarios.
A medida que se implementan tratamientos basados en la atención plena en poblaciones y
entornos cada vez más diversos, surge la necesidad de nuevas adaptaciones para adaptarse
mejor a estos contextos. Las altas tasas en las poblaciones de uso de sustancias de
diagnósticos psiquiátricos concurrentes tienen implicaciones importantes para el
tratamiento. De hecho, las prácticas de atención plena se integran actualmente en los
tratamientos para una amplia gama de trastornos psiquiátricos que comúnmente ocurren
con el uso de sustancias, desde trastornos de la alimentación y depresión hasta psicosis
( Brewer et al., 2010 ; Chadwick, Newman Taylor, & Abba, 2005 ; Davis , Strasburger, &
Brown, 2007 ; Kristeller, Baer, y Quillian-Woever, 2006 ). Brewer y sus colegas
(2010) sugirió que dado que el entrenamiento con atención plena mejora los síntomas
tanto del uso de sustancias como de otros trastornos psiquiátricos, puede estar dirigido a
procesos conductuales (por ejemplo, entrenamiento de atención, aceptación) y neurales
(por ejemplo, corteza pre-frontal ventromedial y dorsolateral) comunes al uso de
sustancias y Desórdenes psiquiátricos.
Además de la consideración de las adaptaciones de MBRP para tratar mejor a las personas
con trastornos concurrentes, hay factores contextuales a considerar. Por ejemplo, las
personas con trastornos por el uso de sustancias también tienen una mayor probabilidad de
ser encarceladas durante su vida ( Karberg y James, 2005 ), y las investigaciones que
involucran a poblaciones adultas encarceladas indican que el entrenamiento en conciencia
plena puede disminuir el uso de sustancias al momento de su liberación ( Bowen,
Witkiewitz, Dillworth, & Marlatt, 2007). Por lo tanto, es posible que se requieran
adaptaciones para que el MBRP se adapte de manera más adecuada a las necesidades y
restricciones de las poblaciones encarceladas, como alternativas a las instrucciones de
meditación grabadas que normalmente se dan a los clientes para la práctica en el hogar y
ajustes a algunas de las prácticas de atención plena para abordar mejor la falta de
privacidad y alto volumen de ruido ambiental, también están garantizados.
Finalmente, debido a que el uso de sustancias generalmente se inicia durante los años de la
adolescencia, el estudio de los beneficios potenciales de la atención plena en poblaciones
más jóvenes también merece una mayor atención. La investigación con poblaciones
encarceladas de adolescentes ha encontrado que la atención plena es un enfoque
prometedor para mejorar los síntomas de uso de sustancias además de otras conductas
problemáticas ( Himelstein, Hastings, Shapiro y Heery, 2012 ). En poblaciones de
adolescentes no encarcelados, se han observado beneficios similares ( Biegel, Brown,
Shapiro y Shubert, 2009 ; Black, Milam y Sussman, 2009 ; Sibinga et al., 2011). Además,
varios estudios también han indicado varios mecanismos potenciales mediante los cuales
la atención plena de los rasgos contribuye a una reducción en el uso de sustancias en los
adolescentes, como el aumento de la autoeficacia y la mejora de la regulación del afecto
( Black, Sussman, Johnson y Milam, 2012a , 2012b ). Aunque estos hallazgos son
prometedores, se necesitan más investigaciones para adaptar efectivamente el programa
MBRP a estas poblaciones diversas.
Ir:
RESUMEN Y CONCLUSIONES
A pesar del creciente cuerpo de evidencia en apoyo del tratamiento basado en la atención
plena para los trastornos adictivos, hay muchas preguntas sin respuesta, además de las que
hemos planteado anteriormente. Por ejemplo, ¿importa la “dosis” de atención plena? Existe
cierta evidencia preliminar de que las prácticas informales adicionales se asocian con
resultados significativamente mejores relacionados con sustancias ( Brewer et al.,
2011 ; Elwafi et al., 2013 ); sin embargo, es necesario examinar si ciertas prácticas son más
o menos útiles. Del mismo modo, ¿cuál es el papel y el efecto de la práctica de atención
plena del terapeuta en los resultados del tratamiento de uso de sustancias? Es sugerido por
varios progenitores de tratamiento ( Kabat-Zinn, 1990 ; Segal et al., 2002) que la práctica
del médico es esencial para los resultados clínicos, sin embargo, solo un estudio localizable
( Grepmair et al., 2007 ) proporciona una evidencia empírica de esto y, hasta la fecha,
ningún estudio publicado ha evaluado los efectos de la práctica de la atención plena de los
terapeutas en el campo de Comportamientos adictivos. Finalmente, se deben seguir
estudiando las adaptaciones del tratamiento para poblaciones y entornos específicos, y se
necesitan ensayos continuos de eficacia, efectividad y diseminación (ver Flay et al.,
2005para estándares) para ofrecer con éxito estos tratamientos a una gama más amplia de
comunidades y ajustes
Ir:
GLOSARIO
Participar en un comportamiento que conduce a la
dependencia fisiológica y / o psicológica del comportamiento,
Adiccion
así como a un deterioro significativo en la capacidad de un
individuo para funcionar en áreas importantes de su vida.
Intencionalmente, crear conciencia sobre la experiencia a
Atención
medida que surge, con una receptividad abierta hacia y hacia
plena
la curiosidad sobre los fenómenos.
La intervención se aplicó con un individuo en la fase de
Prevenció
recuperación / mantenimiento de la adicción que se enfoca en
n de
el desarrollo de habilidades para prevenir la reaparición de la
recaídas
conducta adictiva.
Modelo Una teoría construida para explicar un comportamiento
teórico particular.
Ir:
Biografías

Katie Witkiewitz , PhD, es profesora asociada en el Departamento de Psicología y


científica en el Centro de Alcoholismo, Abuso de Sustancias y Adicciones en la Universidad
de Nuevo México. Su investigación se ha centrado en gran medida en estudiar el proceso de
recaída de la conducta adictiva y los tratamientos empíricos para la adicción. Estos
esfuerzos han llevado a varias investigaciones empíricas sobre los mecanismos de éxito de
los tratamientos para la adicción, así como al desarrollo de intervenciones para prevenir la
recaída de conductas adictivas, incluida la prevención de recaídas basadas en la atención
plena y las intervenciones de prevención de recaídas basadas en grupos.

Sarah Bowen , PhD, es profesora asistente en funciones en la Universidad de Washington,


donde recibió su PhD en psicología clínica en 2008 bajo la tutoría del Dr. Alan Marlatt. Su
trabajo de investigación se ha centrado principalmente en terapias basadas en la atención
plena para conductas adictivas, con un enfoque específico en los mecanismos de
cambio. Además de numerosos artículos y capítulos de libros en esta área, el Dr. Bowen es
el autor principal de Prevención de recaídas basadas en conciencia plena para conductas
adictivas: una guía para médicos. El Dr. Bowen ha facilitado grupos de MBRP en agencias
de tratamiento privadas y gubernamentales, y ha ofrecido capacitación a investigadores y
clínicos en los Estados Unidos e internacionalmente. Tiene un interés particular en adaptar y
diseminar el tratamiento basado en la atención plena para las poblaciones con diagnóstico
doble y subatendidas.
Erin N. Harrop , BS, actualmente está cursando una Maestría en Trabajo Social de la
Universidad de Washington. Sus intereses de investigación incluyen la comorbilidad de las
conductas adictivas, las terapias basadas en la atención plena, la psicología de la salud de las
mujeres y la prevención de las conductas de riesgo en la adolescencia.

Haley Douglas , BS, actualmente está trabajando en su doctorado en psicología clínica de la


Universidad de Washington con la esperanza de seguir una carrera en la academia de
investigación. Sus intereses de investigación incluyen el uso de alcohol y los procesos de
estrés psicofisiológico y psicológico en las mujeres, y el uso de estrategias de atención plena
para el uso de sustancias.

Matthew Enkema , BA, actualmente está cursando un doctorado en psicología clínica de la


Universidad de Washington. Sus intereses de investigación incluyen los tratamientos con
apoyo empírico, la etiología, el mantenimiento y la recaída a la adicción, así como los
tratamientos basados en la atención y la aceptación.
Carly Sedgwick , MS, EdS, es una asesora clínica profesional licenciada en Albuquerque,
NM, EE. UU. Su práctica terapéutica e intereses de investigación se centran en la aplicación
de enfoques basados en la atención y la aceptación con poblaciones marginadas.
Ir:
Notas al pie
Declaración de interés
Los autores declaran no tener conflictos de intereses. Los autores son los únicos
responsables del contenido y la redacción del artículo.
Esta investigación fue apoyada por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas,
Grant R01 DA025764-01A1 (G. Alan Marlatt y Sarah Bowen, Investigadores
Principales).
Ir:
Referencias
• Servicios mundiales de Alcohólicos Anónimos. Doce pasos y doce
tradiciones. Nueva York, Nueva York: AA Grapevine, Inc; 1952.
• Baer RA. Medir la atención plena. El budismo contemporáneo. 2011; 12 (1): 241-
261.
• Baekland F, Lundwall L. Abandono del tratamiento: una revisión crítica. Boletín
psicológico. 1975; 82 : 738–783. [ PubMed ]
• Baer RA, Smith GT, Hopkins J, Krietemeyer J, Toney L. Usando métodos de
evaluación de autoinforme para explorar las facetas de la atención
plena. Evaluación. 2006; 13 : 27–45. [ PubMed ]
• Biegel BM, Brown KW, Shapiro SL, Shubert CM. Reducción del estrés basada en la
atención plena para el tratamiento de pacientes ambulatorios psiquiátricos
adolescentes: un ensayo clínico aleatorizado. Revista de Psicología Clínica
Consultora. 2009; 77 (5): 855–866. [ PubMed ]
• Black DS, Milam J, Sussman S. Intervenciones de meditación sentada entre jóvenes:
una revisión de la eficacia del tratamiento. Pediatría. 2009; 124 (3): e523 –
e541. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
• Black DS, Sussman S, Johnson CA, Milam J. Probar el efecto indirecto de la
atención consciente de los rasgos en los fumadores de cigarrillos de los adolescentes
a través de efectos negativos y mediadores de estrés percibidos. Diario de Uso de
Sustancias. 2012a; 17 (5–6): 417–429. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
• Black DS, Sussman S, Johnson C, Milam J. La atención plena del rasgo ayuda a
evitar que la toma de decisiones se traduzca en un comportamiento de riesgo para la
salud. Revista de salud del adolescente. 2012b; 51 (6): 588–592. [ Artículo libre de
PMC ] [ PubMed ]
• Bowen S, Witkiewitz K, Dillworth TM, Marlatt GA. El papel de la supresión del
pensamiento en la relación entre la meditación consciente y el uso del
alcohol. Comportamientos adictivos. 2007; 32 (10): 2324-2328. [ Artículo libre de
PMC ] [ PubMed ]
• Bowen S, Marlatt GA. Navegando por el impulso: Intervención breve basada en la
atención plena para fumadores de estudiantes universitarios. Psicología de las
conductas adictivas. 2009; 23 (4): 666–671. [ PubMed ]
• Bowen S, Chawla N, Marlatt GA. Prevención de recaídas basada en la atención plena
para los trastornos por uso de sustancias: una guía del médico. Nueva York, NY:
Guilford Press; 2010.
• Bowen S, Chawla N, Collins SE, Witkiewitz K, Hsu S, Grow J, ... Marlatt
GA. Prevención de recaídas basada en la atención plena para trastornos por uso de
sustancias: un ensayo piloto de eficacia. Abuso de sustancias. 2009; 30 (4): 295–
305. Doi: 10.1080 / 08897070903250084. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
[ CrossRef]
• Bowen S, Witkiewitz K, Dillworth TM, Chawla N, Simpson TL, Ostafin BD, ...
Marlatt GA. Meditación de la atención plena y uso de sustancias en una población
encarcelada. Psicología de las conductas adictivas. 2006; 20 (3): 343–347. Doi:
10.1037 / 0893-164X.20.3.343. [ PubMed ] [ CrossRef ]
• Brasero D. El sentimiento de Buda. Reino Unido: Constable & Robinson; 1997.
• Brewer JA, Bowen S, Smith JT, Marlatt GA, Potenza MN. Tratamientos basados en
la atención plena para la depresión concurrente y los trastornos por uso de sustancias:
¿Qué podemos aprender del cerebro? Adiccion. 2010; 105 : 1698–1706. [ Artículo
libre de PMC ] [ PubMed ]
• Brewer JA, Elwafi HM, Davis JH. Deseo de dejar de fumar: modelos psicológicos y
mecanismos neurobiológicos del entrenamiento de la atención plena como
tratamiento para las adicciones. Psicología de las conductas adictivas. 2013; 27 :
366–379. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
• Brewer JA, Mallik S, Babuscio TA, Nich C, Johnson HE, Deleone CM, ...
Rounsaville BJ. Entrenamiento de atención plena para dejar de fumar: resultados de
un ensayo controlado aleatorio. Dependencia de drogas y alcohol. 2011; 119 : 72–
80. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
• Brewer JA, Sinha R, Chen JA, Michalsen RN, Babuscio TA, Nich C, ... Rounsaville
BJ. Entrenamiento de conciencia plena y reactividad al estrés en el abuso de
sustancias: resultados de un estudio piloto aleatorizado, en etapa I controlado. Abuso
de sustancias. 2009; 30 : 306–317. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
• Chadwick PL, Newman Taylor K, Abba N. Grupos de atención plena para personas
con psicosis. Psicoterapia conductual y cognitiva. 2005; 33 (3): 351–359.
• Chiesa A, Serretti A. ¿Son eficaces las intervenciones basadas en la atención plena
para los trastornos por uso de sustancias? Una revisión sistemática de la
evidencia. Uso y abuso de sustancias 2013 [ PubMed ]
• Cohen S, Kamarck T, Mermelstein RA. Medida global del estrés percibido. Revista
de salud, sociedad y comportamiento. 1983; 24 : 385–396. [ PubMed ]
• Connors GF, Maisto SA, Zwyiak WH. Comprensión de la recaída en el contexto más
amplio del funcionamiento posterior al tratamiento. Adiccion. 1996; 91 (supl.): 173–
190.
• Davis LW, Strasburger AM, Brown LF. Atención plena: una intervención para la
ansiedad en la esquizofrenia. Revista de enfermería psicosocial y servicios de salud
mental. 2007; 45 (11): 23–29. [ PubMed ]
• Douglas HAC, Shilling E, Reaves D, Lustyk MKB. Mujeres y adicciones:
explorando los roles de la psicología y las hormonas. En: Marich J, editor. Psicología
de la mujer. Nueva York: Nova Science Publishers; 2013. pp. 125–144.
• Dowd ET. Terapia cognitivo conductual: evidencias y nuevas direcciones. Revista de
terapias cognitivas y conductuales. 2005; 5 : 95-108.
• Eisenlohr-Moul TA, Walsh EC, Charnigo RJ, Jr, Lynam DR, Baer RA. El 'qué' y el
'cómo' de la atención plena disposicional: uso de las interacciones entre las
subescalas del Cuestionario de la Atención Física de Cinco Facetas para comprender
su relación con el uso de sustancias. Evaluación. 2012; 19 : 276–286. [ Artículo libre
de PMC ] [ PubMed ]
• Elwafi HM, Witkiewitz K, Mallik S, Brewer JA. Entrenamiento de atención plena
para dejar de fumar: moderación de la relación entre el deseo y el consumo de
cigarrillos. Dependencia de drogas y alcohol. 2013; 130 : 222–229. doi: 10.1016 /
j.drugalcdep.2012.11.015. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
• Flannery BA, Roberts AJ, Cooney N, Swift RM, Anton RF, Rohsenow DJ. El papel
del deseo en el consumo de alcohol, la dependencia y el tratamiento. Alcoholismo:
investigación clínica y experimental. 2001; 25 : 299–308. [ PubMed ]
• Flay BR, Biglan A, Boruch RF, Castro FG, Gottfredson D, Kellam S, ... Ji P.
Estándares de evidencia: Criterios de eficacia, efectividad y difusión. La ciencia de la
prevención. 2005; 6 : 151–175. [ PubMed ]
• Foa EB, Kozak MJ. Procesamiento emocional del miedo: Exposición a información
correctiva. Boletín psicológico. 1986; 99 : 20–35. [ PubMed ]
• Garland EL, Boettiger CA, Howard MO. Orientación a los mecanismos de riesgo
cognitivo-afectivo en la dependencia del alcohol provocada por el estrés: un modelo
biopsicosocial integrado de alostasis, automaticidad y adicción. Hipótesis
médicas. 2011; 76 : 745–754. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
• Garland EL, Gaylord SA, Boettiger CA, Howard MO. El entrenamiento de
conciencia plena modifica los mecanismos cognitivos, afectivos y fisiológicos
implicados en la dependencia del alcohol: resultados de un ensayo piloto controlado
aleatorizado. Diario de las drogas psicoactivas. 2010; 42 (2): 177–192. [ Artículo
libre de PMC ] [ PubMed ]
• Goldstein RZ, Craig AD, Bechara A, Garavan H, Childress AR, Paulus MP, Volkow
ND. Los neurocircuitos de la intuición alterada en la drogadicción. Tendencias en las
ciencias cognitivas. 2009; 13 : 372–380. doi: 10.1016 / j.tics.2009.06.004. [ Artículo
libre de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
• Gorski TT. Entendiendo los doce pasos. Nueva York, NY: Herald House /
Independence Press; 1989.
• Grepmair L, Mitterlehner F, Loew T, Bachler E, Rother W, Nickel M. Fomentar la
atención plena en psicoterapeutas en el entrenamiento influye en los resultados del
tratamiento de sus pacientes: un estudio aleatorizado, doble ciego,
controlado. Psicoterapia y psicosomática. 2007; 76 (6): 332–338. doi: 10.1159 /
000107560. [ PubMed ] [ CrossRef ]
• Grossman P, Van Dam NT. Mindfulness, por cualquier otro nombre, ...: Ensayos y
tribulaciones de sati en la psicología y la ciencia occidental. El budismo
contemporáneo. 2011; 12 : 219–239.
• Hanh TN. El corazón de la enseñanza de Buda: transformar el sufrimiento en paz,
gozo y liberación. Nueva York: libros de Broadway; 1998.
• Hart W. El arte de vivir. NY: Harper & Row; 1987.
• Himelstein S, Hastings A, Shapiro S, Heery M. Una investigación cualitativa de la
experiencia de una intervención basada en la atención plena con adolescentes
encarcelados. Salud Mental Infantil y Adolescente. 2012; 17 (4): 231–237.
• Hodgins DC, Currie SR, el-Guebaly N, Diskin K. ¿El mejoramiento de los resultados
en la provisión de biblioterapia prolongada para la prevención de recaídas en
jugadores con problemas? Revista de estudios de juego. 2007; 24 : 41–
54. [ PubMed ]
• Hölzel BK, Lazar SW, Gard T, Schuman-Olivier Z, Vago DR, Ott U. ¿Cómo funciona
la meditación de atención plena? Proponer mecanismos de acción desde una
perspectiva conceptual y neural. Perspectivas sobre la ciencia psicológica. 2011; 6 :
537–559. [ PubMed ]
• Kabat-Zinn J. Vivir en plena catástrofe: usar la sabiduría de tu cuerpo y mente para
enfrentar el estrés, el dolor y la enfermedad. Nueva York, NY: Delacorte Press; 1990.
• Karberg JC, James DJ. Dependencia de sustancias, abuso y tratamiento de los
reclusos en la cárcel, 2002. Washington, DC: Departamento de Justicia de los Estados
Unidos, Oficina de Estadísticas de Justicia; 2005.
• Kazdin AE, Nock MK. Delinear los mecanismos de cambio en la terapia de niños y
adolescentes: cuestiones metodológicas y recomendaciones de investigación. Revista
de psicología infantil y psiquiatría. 2003; 44 : 1116–1129. [ PubMed ]
• Kazdin AE. Mediadores y mecanismos de cambio en la investigación en
psicoterapia. Revisión anual de la psicología clínica. 2007; 3 : 1–27. [ PubMed ]
• Kessler RC, Hwang I, LaBrie R, Petukova M, Sampson NA, Winters KC, Shaffer
HJ. La prevalencia y los correlatos del juego patológico DSM-IV en la Replicación
de la Encuesta Nacional de Comorbilidad. Medicina psicológica. 2008; 38 : 1351–
1360. doi: 10.1017 / S0033291708002900. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
[ CrossRef]
• Kober H, Kross EF, Mischel W, Hart CL, Ochsner KN. Regulación del deseo por
estrategias cognitivas en fumadores de cigarrillos. Dependencia de drogas y
alcohol. 2010; 106 (1): 52–55. doi: 10.1016 / j.drugalcdep.2009.07.017. [ Artículo
libre de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
• Kristeller JL, Baer RA, Quillian-Woever R. Enfoques basados en la atención plena
para los trastornos de la alimentación. En: Baer RA, editor. Intervenciones basadas en
la atención y la aceptación: conceptualizaciones, aplicación y apoyo empírico. San
Diego, CA: Elsevier; 2006.
• Ludwig AM, Wikler A. "Anhelo" y recaída para beber. Revista trimestral de estudios
sobre alcohol. 1974; 35 : 108–130. [ PubMed ]
• Maisto SA, Connors GJ, editores. Recaída en los comportamientos adictivos. Edición
especial de la revista de psicología clínica. 2006; 26 : 107–232. [ PubMed ]
• Marlatt GA, Gordon JR. Prevención de recaídas: estrategias de mantenimiento en el
tratamiento de conductas adictivas. Nueva York: Guilford; 1985.
• Marrisen MAE, Granken IHA, Blanken P, van den Brink W, Hendricks VM. Terapia
de exposición cue para clientes dependientes de opiáceos Diario de Uso de
Sustancias. 2005; 10 (2–3): 97–105.
• McLellan AT, Lewis DC, O'Brien CP, Kleber HD. La dependencia de drogas, una
enfermedad médica crónica: implicaciones para el tratamiento, el seguro y la
evaluación de resultados. Jama 2000; 284 : 1689-1695. [ PubMed ]
• Servicios mundiales de narcóticos anónimos. Narcóticos Anónimos. 5. Chatsworth,
CA: Narcóticos Anónimos World Services, Inc .; 1988.
• Servicios mundiales de narcóticos anónimos. Funciona cómo y por qué: los doce
pasos y las doce tradiciones de Narcóticos Anónimos. Chatsworth, CA: Narcóticos
Anónimos World Services, Inc; 1993.
• Centro Nacional de Inteligencia de Drogas. El impacto económico del uso de drogas
ilícitas en la Sociedad Americana. 2011 Consultado el 22 de febrero de 2014,
dehttp://www.justice.gov/archive/ndic/pubs44/44731/44731p.pdf .
• Otto MW, Powers MB, Fischmann D. Exposición emocional en el tratamiento de
trastornos por uso de sustancias: modelo conceptual, evidencia y direcciones
futuras. Revisión de la psicología clínica. 2005; 25 : 824–839. [ PubMed ]
• Potenza MN. La neurobiología del juego patológico. Seminario de Neuropsiquiatría
Clínica. 2001; 6 : 217–226. [ PubMed ]
• Rohsenow DJ, Monti PM, Rubonis AV, Gulliver SB, Colby SM, Binkoff JA, Abrams
DB. Exposición de referencia con entrenamiento de habilidades de afrontamiento y
entrenamiento de habilidades de comunicación para la dependencia del alcohol:
resultados de 6 y 12 meses. Adiccion. 2001; 96 : 1161-1174. [ PubMed ]
• Samuelson M, Carmody J, Kabat-Zinn J, Bratt MA. Reducción de estrés basada en la
atención plena en las instalaciones correccionales de Massachusetts. El diario de la
prisión. 2007; 87 : 254–268.
• Segal ZV, Williams JMG, Teasdale JD. Terapia cognitiva basada en la atención plena
para la depresión: un nuevo enfoque para prevenir las recaídas. Nueva York, NY:
Guilford Press; 2002.
• Sibinga EMS, Kerrigan D, Stewart M, Johnson K, Magyari T, Ellen JM. Reducción
del estrés basado en la conciencia para jóvenes urbanos. Revista de Medicina
Alternativa y Complementaria. 2011; 17 (3): 213–218. [ Artículo libre de
PMC ] [ PubMed ]
• Stark MJ, Campell BK, Brinkerhoff CV. “Hola, ¿podemos ayudarlo?” Un estudio
sobre la prevención del desgaste en el momento del primer contacto telefónico con
clientes que abusan de sustancias. Revista Americana de Abuso de Drogas y
Alcohol. 1990; 16 : 67–76. Doi: 10.3109 / 00952999009001573. [ PubMed ]
[ CrossRef ]
• Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Resultados de
la Encuesta nacional sobre el uso y la salud de las drogas en 2010: hallazgos de salud
mental. Rockville, MD: Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de
Sustancias; 2012. Serie NSDUH H-42, publicación de HHS No. (SMA) 11-4667.
• Teasdale JD, Segal ZV, Williams JMG, Ridgeway VA, Soulsby JM, Lau MA. La
prevención de la recaída / recurrencia de la depresión mayor mediante la terapia
cognitiva basada en la atención plena. Revista de Consultoría y Psicología
Clínica. 2000; 68 : 615–623. [ PubMed ]
• Tiffany ST. Un modelo cognitivo de impulsos de drogas y comportamiento de uso de
drogas: papel de los procesos automáticos y no automáticos. Revisión
psicológica. 1990; 97 : 147-168. [ PubMed ]
• Tiffany ST, Drobes DJ. El desarrollo y validación inicial de un cuestionario sobre
tabaquismo urge. Revista británica sobre adicciones. 1991; 86 : 1467–
1476. [ PubMed]
• Toneatto T, Vettese L, Nguyen L. El papel de la atención plena en el tratamiento
cognitivo-conductual del juego problemático. Diario de problemas de
juego. 2007; 19: 91–100.
• Wegner DM, Zanakos S. Supresión del pensamiento crónico. Diario de la
personalidad. 1994; 62 : 616–640. [ PubMed ]
• Westbrook C, Creswell JD, Tabibnia G, Julson E, Kober H, Tindle HA. La atención
plena reduce el ansia inducida por señales neuronales y autoinformadas en los
fumadores. Neurociencia social cognitiva y afectiva. 2011; 8 : 73–84. doi: 10.1093 /
scan / nsr076. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
• Witkiewitz K, Bowen S. Depresión, ansia y uso de sustancias después de un ensayo
aleatorio de prevención de recaídas basadas en la atención plena. Revista de
Consultoría y Psicología Clínica. 2010; 78 : 362–374. doi: 10.1037 /
a0019172. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
• Witkiewitz K, Marlatt GA. Prevención de recaídas para problemas de alcohol y
drogas: Eso fue Zen, esto es Tao. Psicóloga estadounidense. 2004; 59 (4): 224-
235. [ PubMed ]
• Witkiewitz K, Villarroel N. Asociación dinámica entre el efecto negativo y lapsus de
alcohol después del tratamiento con alcohol. Revista de Consultoría y Psicología
Clínica. 2009; 77 : 633–644. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
• Witkiewitz K, Bowen S, Hsu S, Douglas H. Prevención de recaídas basada en la
atención plena para el deseo de sustancias. Comportamientos adictivos. 2013; 38 :
1563-1571. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
• Witkiewitz K, Lustyk MKB, Bowen S. Reentrenamiento del cerebro adicto: una
revisión de los mecanismos neurobiológicos hipotéticos de la prevención de recaídas
basada en la atención plena. Psicología de las conductas adictivas. 2013; 27 : 351–
365. [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ]
• Witkiewitz K, Marlatt GA, Walker D. Prevención de recaídas basada en la atención
plena para los trastornos por uso de sustancias. Revista de psicoterapia
cognitiva. 2005; 19 (3): 211–228.
• Witkiewitz K, Warner K, Sully B, Barricks A, Stauffer C, Steckler G, ... Luoma J.
Ensayo aleatorizado que compara la prevención de recaídas basadas en la atención
plena con la prevención de recaídas para mujeres delincuentes en un centro
residencial de tratamiento de adicciones. Uso y abuso de sustancias en
prensa. [ PubMed ]
• Zgierska A, Rabago D, Chawla N, Kushner K, Koehler R, Marlatt GA. Meditación de
atención plena para los trastornos por uso de sustancias: una revisión
sistemática. Abuso de sustancias. 2009; 30 : 266–294. [ Artículo libre de
PMC ] [ PubMed ]
• Zywiak W, Connors GJ, Maisto S, Westerberg VS. Sección IIA. Replicación y
extensión de la taxonomía de Marlatt: investigación de la recaída y las razones para
el cuestionario sobre el consumo de alcohol: un análisis factorial de la taxonomía de
recaída de Marlatt. Adiccion. 1996; 91 : s121 – s130. [ PubMed ]

Вам также может понравиться