Вы находитесь на странице: 1из 39

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez


San Francisco, Edo. Zulia

Elaboración de un Modelo Nutricional para


el Mejoramiento del Consumo Alimentario
de los estudiantes de 7 a 11 años de la
U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez

Grado: 1 Cs.

Sección: ‘‘B’’

Integrantes:*Yirbeel Roger

*Kevin Sánchez

*Jackson Medina

*José A. Nava

*Javier Romero
Tutora: Ana Villasmil

San Francisco, mayo del 2012


El jurado Calificativo designado por el consejo de la Unidad Educativa “Maestro Orlando
Enrique Rodríguez”. Aprueba el trabajo de grado titulado: “ELABORACION DE UN
MODELO NUTRICIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL CONSUMO
ALIMENTARIO DE LOS ESTUDIANTES DE 7 A 11 AÑOS DE LA UNIDAD
EDUCATIVA “MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRÍGUEZ”.

Requisitos para aprobar la materia Técnicas de Investigación:


Yirbel Roger

Kevin Sánchez
Javier Romero

Jackson Medina

José A. Nava

El Jurado emite el siguiente veredicto:

_
_

Los Cortijos, _ de _de .

Integrantes del Jurado:

_
_
_
_
Agradecimiento

A Jehová Dios por habernos dado la vida y por eso es digno de recibir nuestra
gloria y honra.

A nuestros padres por su apoyo incondional en este proyecto y por todo su amor,
cariño y paciencia.
Al Sr. Belarmino por su ayuda incondicional en este proyecto, sin el no
pudiésemos haber hecho esto posible.

A la Dra. Diana Prieto, Dra. Ismeira Machado y Dra. Ana Villasmil por habernos
servido como tutores en diversos momentos y por habernos guiado a la elaboración de
este trabajo de investigación.
A todas aquellas personas que directa o indirectamente han contribuido a la
realización de este proyecto.
Resumen

Roger Yirbel, Sánchez Kevin, Romero Javier, Medina Jackson, Nava José.
“Elaboración de un Modelo Nutricional para el Mejoramiento del Consumo
Alimentario de los estudiantes de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando Enrique
Rodríguez”. U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez. San Francisco, 2012.

El propósito de esta investigación es el de elaborar un modelo nutricional para mejorar


el consumo alimentario de los estudiantes de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando
Enrique Rodríguez debido a la creciente preocupación por los hábitos alimentarios de
los niños en el desayuno, ya que en la cantina escolar predomina los alimentos altos en
grasas y carbohidratos, y ya que la persona promedio pasa mas de 9.500 horas en la
escuela es imprescindible que allí se les brinde una buena alimentación. Este problema
puede ser debido a diversos factores tales como: es lo más fácil y rápido de preparar
por parte de los cocineros o los padres, que es lo que les gusta a los estudiantes, que
no hay supervisión respecto al menú de parte del Instituto Nacional de Nutrición (INN),
debido al ambiente familiar en que se encuentra el niño, a lo que ve de sus padres, a la
influencia de sus compañeros y a los mensaje que reciben de parte de los medios de
comunicación. Esta investigación es de tipo descriptiva, con un diseño de campo de tipo
no experimental transeccional. Mediante el uso de técnicas antropométricas se midieron
y tallaron a los estudiantes del 5to grado, lo cual dio como resultado que un 52% tenían
un peso normal, un 22% con sobrepeso y el 23% con déficit de peso. Debido a este
preocupante índice de alumnos con sobrepeso y déficit de peso, se laboro un modelo
nutricional para que sea aplicado en la cantina escolar y de esa forma mejorar la
alimentación de estos estudiantes.

Palabras clave: Nutrición, niños, modelo


Índice General
Veredicto ........................................................................................................................... ii
Agradecimiento ................................................................................................................. iii
Resumen .......................................................................................................................... iv
Índice general.................................................................................................................... v

Introducción ..................................................................................................................... vii

Capitulo I: El Problema

1.1) Planteamiento del Problema ................................................................................... 8

1.2) Formulación del Problema ..................................................................................... 9


1.3) Objetivos de la investigación ..................................................................................9
1.3.1) Objetivo General ............................................................................................ 9

1.3.2) Objetivos Específicos ..................................................................................... 9


1.4) Justificación de la investigación ................................................................................. 9
1.5) Delimitación de la Investigación ................................................................................. 9

Capítulo II: Marco Teórico


2.1) Antecedentes de la Investigación ............................................................................ 10

2.2) Bases Teóricas ........................................................................................................ 11


2.2.1) Nutrición .......................................................................................................11

2.2.2) Alimentación ................................................................................................. 11

2.2.3) Influencia de los medios en la alimentación ................................................ 12


2.2.4) Manipuladores de alimentos ........................................................................ 12

2.2.5) Influencia de la familia en los hábitos alimentarios ...................................... 13

2.3) Sistemas de Variables ............................................................................................. 13


2.3.1) Definición conceptual ................................................................................... 13

2.3.2) Definición operacional .................................................................................. 14

2.3.3) Cuadro de operacionalización de la variable................................................ 14


2.4) Definición de términos básicos ............................................................................ 15

Capítulo III: Marco Metodológico


3.1) El Tipo De Investigación ....................................................................................... 16

3.2) Diseño de la Investigación ....................................................................................17

3.3) Población ............................................................................................................. 17

3.4) Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................ 17

3.5) Tabulación de los Datos ....................................................................................... 18

Capítulo IV: Resultados de la Investigación


4.1) Interpretación de los resultados ............................................................................... 29

Conclusiones ................................................................................................................... 30

Recomendaciones.......................................................................................................... 31
Referencias Bibliográficas .............................................................................................. 32

Anexos ............................................................................................................................ 33
Introducción

En la presente investigación se abordara el tema del consumo alimentario de los


estudiantes de 7 a 11 años de al U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez debido a la
preocupación creciente respecto a este temas.

Esta investigación se enfatizara en descubrir algunos factores que determinan


tales hábitos alimentarios y en elaborar u modelo nutricional para que este pueda ser
aplicado en la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez y poder resolver la
problemática de dicha investigación.
Capitulo I El Problema

1.1) Planteamiento del problema.


En Latinoamérica, en el último siglo cada vez hay más problemas relacionados con
la nutrición de los niños en las escuelas. Sobre todo en Venezuela y por consiguiente
en el estado Zulia se presentan estos problemas, lo que genera enfermedades y
problemas nutricionales en los niños, tales como obesidad, peso subnormal, deficiencia
de hierro, caries dentales, alergias, hipertensión, síndrome de hiperactividad y déficit de
atención.
De hecho, según el Instituto Nacional de Nutrición (INN), en el estado Zulia para el
año 2009 había un 3, 81% de niños 3 a 9 años y 11 meses con malnutrición por exceso
y un 33,1% de niños con malnutrición por déficit. Sin embargo, para los siguientes años
las cifras de niños con malnutrición por exceso han tenido un gran aumento, lo cual
puede ser debido a la mala alimentación que se brinda tanto en el hogar como en las
escuelas.
En Venezuela hay un modelo establecido para que las personas se alimenten
adecuadamente, que es el trompo de los alimentos, donde se indica cuáles son los
alimentos que se deben comer según el nutriente que este tenga, sin embargo este no
es tomado en cuenta. Actualmente, según lo expendido por las cantinas escolares de la
mayoría de las escuelas públicas y privadas de la ciudad, se observa que las fritura y
los refrescos es lo que predomina.
Debido a que el estudiante promedio pasa más de 9.500 hora de su vida en la
escuela, es importante que allí se le brinde al niño en crecimiento una buena
alimentación, ya que ‘‘se crece según la calidad de lo que se come’’.
No es lo mismo llenar que alimentar, por eso es esencial que en las escuelas se
presente un menú atractivo y a la misma vez nutritivo. Además, es importante que en el
desayuno en la escuela, al alumno se le ofrezcan alimentos altos en hierro y vitamina,
ya que de esta forma contribuye a su mejor rendimiento escolar.

Este problema puede ser debido a diversos factores tales como: es lo más fácil y
rápido de preparar por parte de los cocineros o los padres, que es lo que les gusta a los
estudiantes, que no hay supervisión respecto al menú de parte del Instituto Nacional de
Nutrición (INN), debido al ambiente familiar en que se encuentra el niño, a lo que ve de
sus padres, a la influencia de sus compañeros y a los mensaje que reciben de parte de
los medios de comunicación.
Debido al grave problema que esto representa para el alumno en desarrollo es
importante elaborar un modelo nutricional para mejorar el consumo alimenticio de los
estudiantes de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez.
1.2) Formulación del problema.
¿Es posible elaborar un modelo nutricional para mejorar el consumo alimentario de
los estudiantes de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez?

1.3) Objetivos de la investigación.


Objetivo general:

Elaborar un modelo nutricional para el mejoramiento del consumo alimentario de los


estudiantes de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez.

Objetivos específicos:

 Diagnosticar nutricionalmente a los niños del 5to grado, tanto femenino


como masculino.
 Realizar encuesta del consumo alimentario en 24 horas.
 Concientizar a los manipuladores de alimentos de la cantina sobre las
normas higiénicas para manipulación de alimentos.
 Concientizar a los padres de la importancia de una alimentación
balanceada.

1.4) Justificación de la investigación.


Aporte social: Este trabajo aportaría a la escuela, en dado caso, el posible cambio de
menú y el entrenamiento de las personas que trabaja en la cantina escolar para que de
esta forma se brinde la alimentación correcta y los niños y niñas tengan un crecimiento
y desarrollo acorde a su edad y actividad.
Además, al corregir los hábitos alimenticios de los escolares estaríamos previniendo
enfermedades relacionadas con la nutrición en los futuros adolescentes y adultos.
Aporte metodológico: Este trabajo de investigación aportara un novedoso modelo
nutricional que mejorara el estado nutricional en la comunidad escolar.
Aporte teórico: Este trabajo servirá de guía, base y apoyo para futuras investigaciones
relacionadas con el tema.

1.5) Delimitación.
El presente estudio se realizará tomando una muestra de los estudiantes de la U.E.
Maestro Orlando Enrique Rodríguez y en la cantina escolar de dicho colegio.
La investigación se realizará en el periodo de tiempo comprendido entre septiembre
de 2011 hasta mayo de 2012.

Capítulo II Marco Teórico

2.1) Antecedentes de la Investigación.


En la actualidad, cada vez son mas las personas que tienen problemas de salud,
debido a una inadecuada alimentación. El consumo de comida chatarra que no
proporciona nutrientes suficientes en cantidad ni calidad, ha desencadenado un sin
número de enfermedades, incluyendo aquellas que desencadenan malnutrición por
exceso o malnutrición por defecto, sobre todo en niños y adolescentes que son el grupo
etario que mas consume este tipo de alimentación, debido al bajo costo, a su fácil
acceso, a su buen gusto y a la moda.

*Según Amelia E. Sánchez Brett (2003). (Análisis de los niveles de lípidos


séricos e incidencia de hiperlipidemias en adolescentes). Cuya tesis habla acerca
de la hiperlipidemia en los adolescentes, el cual es un aumento de las concentraciones
plasmáticas del colesterol y triglicéridos
En ella dice: ‘‘Se realizo un estudio longitudinal prospectivo a 50 adolescentes sanos
en un colegio privado de la región, de ambos sexos, en edades comprendidas entre los
13 y los 18 años, sin antecedentes patológicos de diabetes o hipertensión.
Se extrajo a cada adolescente en ayuna una muestra de sangre venosa (5ml) sin
anticoagulante en la cual se determinaron el colesterol, triglicéridos, LDL, colesterol
(LDLc), colesterol (HDLc) y glicemia.
La incidencia de hiperlipidemia fue de 20% (10/50), los 10 adolescentes presentaron
triglicéridos elevado y 3 de ellos tenían LDLc elevado, 60% (6/10) de los individuos con
hiperlipidemia correspondían al sexo masculino.

La mayoría de los niños evaluados por la pruebas bioquímicas presentaron


desnutrición proteica (solo se alimentan de carbohidratos).
En los hábitos alimentarios se observo bajo consumo de vegetales verdes y
legumbres, consumo predominante de carne de aves y res, preferencia por las frituras,
alimentos ricos en carbohidratos, como pasta, tequeños, pastelitos y alta afinidad por
las hamburguesas y pizzas. Uso predominante de aceite de maíz en la preparación de
las comidas y preferencias por refrescos a jugos de frutas para acompañar las comidas
y alta frecuencia de comida rápida’’
*Según Yimi Vera (1996). (Efecto de los índices de masa corporal y cintura-cadera
sobre la presión arterial en adolescentes obesos hipertensos). En su tesis hablo
acerca de la obesidad en los adolescentes y afecta su presión arterial a una temprana
edad.
En ella dijo: ‘‘Se estudiaron 60 adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 17
años, clasificados en 2 grupos:

*30 adolescentes obesos hipertensos.


*30 adolescentes no obesos normotensos (Grupo de control).

Los adolescentes obesos hipertensos presentaron valores promedios de los índices


de masa corporal y cintura-cadera, presión arterial diastólica y sistólica mas elevada
que su respectivo control, la diferencia encontrada entre ambos grupos fue
significativa’’.

*Según Salas (2003). (Educación Alimentaria). Realizo un experimento en el cual


coloco dos grupos de niños con edades de 7 a 12, algunos con la talla ideal para la
edad y otros con una talla inferior y una superior, y tuvieron que realizar ciertas tareas.
En el concluyo: ‘‘Los niños que quedaron comprendidos en los cuartiles superior e
inferior de talla de las edades de siete a doce años fueron comparados en su nivel de
ejecución a una tarea que explora la habilidad para hacer equivalencias entre un
conjunto de estímulos auditivos estructurados temporalmente y un conjunto de
estímulos visuales distribuidos especialmente.
Los niños de baja talla tuvieron niveles de ejecución inferiores a los de talla
superior’’.

Estos antecedentes nos demuestran una vez más lo importante que es tener una
buena alimentación en las escuelas, además nos aportan una valiosa información y nos
dan una guía para elaborar un modelo nutrición para mejorar la alimentación en la U.E.
Maestro Orlando Enrique Rodríguez.

2.2) Bases Teóricas.


2.2.1) Nutrición.

Se define clásicamente (Grande Covian, 1984) como ‘‘el conjunto de procesos que
transforman e incorporan una serie de sustancias que recibe del mundo exterior
formando parte de los alimentos con objeto de cumplir tres finalidades:

 Suministrar energía.
 Construir y reparar estructuras orgánicas.
 Regular los procesos biológicos.
2.2.2) Alimentación.

La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan


alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su ingestión.
Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religión,
situación socioeconómica, aspectos psicológicos, publicidad, moda, etc. Los alimentos
aportan sustancias que denominamos nutrientes, que necesitamos para el
mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.
2.2.3) Influencia de los medios en la alimentación.

Verónica Román y Margot Quintana (2010) señalan que los medios de comunicación
tienen gran influencia en el comportamiento de adolescentes; sus mensajes pueden ser
potenciadores o perjudiciales para su salud. Las instituciones educativas son
escenarios donde se aplica la promoción de la salud. Allí se desarrollan acciones de
aprendizaje creadas para ampliar el conocimiento, comprensión y habilidades
personales del adolescente, a manera de facilitar cambios de conducta que promuevan
estilos de vida adecuados, como por ejemplo una alimentación saludable.
Actualmente, el tema de alimentación saludable es difundido por diferentes medios
de comunicación de tipo masivo, como impresos (diarios o periódicos, revistas, entre
otros), radio, televisión e internet. Los medios de comunicación tienen gran influencia en
las orientaciones hacia el consumo y en los comportamientos de la población juvenil,
por lo que sus mensajes pueden ser potenciadores o perjudiciales para la salud.

Al identificar qué medios tienen más influencia en la elección de los alimentos en los
estudiantes, estos pueden ser utilizados en la difusión de temas de alimentación
saludable y con ello contribuir con el propósito de disminuir problemas nutricionales,
como el sobrepeso y la obesidad.
Un estudio cubano señala que los adolescentes adquieren conocimientos sobre el
consumo de vegetales a través de la televisión (95%), seguido de la escuela (79%), la
radio (62%) y la familia (52%); estos resultados coinciden con los de otros dos estudios
realizados en México y Cuba, que muestran que los medios de comunicación masiva,
en especial la televisión, tienen efectos importantes sobre el comportamiento y las
creencias de las personas, constituyendo un medio potencial de excelencia por su
grado de motivación y eficacia para promover el aprendizaje, que supera
frecuentemente las posibilidades de la familia y la escuela. Asimismo, un estudio
español destaca que 35,2% de alumnos no reconoce la influencia de la TV en sus
hábitos alimentarios; sin embargo, 71,8% consume productos difundidos en anuncios
de TV.
2.2.4) Manipuladores de alimentos.

Según la definición recogida en el Real Decreto 202/2000, se consideran


manipuladores de alimentos todas aquellas personas que, por su actividad laboral,
tienen contacto directo con los alimentos durante la preparación, fabricación,
transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta,
suministro y servicio.
Además se especifica la categoría de manipuladores en dos tipos:

*Manipuladores de alto riesgo: aquéllos que mantienen contacto directo con alimentos
que no sufren un tratamiento posterior antes de llegar al consumidor; asimismo
pertenecen a esta categoría las personas que intervienen en la elaboración de
alimentos (carniceros, panaderos, camareros, etc.)
*Manipuladores de bajo riesgo: aquéllos que mantienen contacto con alimentos que
sufrirán un proceso de elaboración posterior antes de llegar al consumidor.

2.2.5) Influencia de la familia en los hábitos alimentarios.


Según Domínguez-Vásquez, Olivares S., Santos (2009), los modos de alimentarse,
preferencias y rechazos hacia determinados alimentos están fuertemente
condicionados por el contexto familiar durante la etapa infantil en la que se incorporan
la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias de la comunidad. En la infancia, la
madre es la principal responsable de la transmisión al hijo de las pautas alimentarias
saludables que podrían prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación. Los
progenitores influencian el contexto alimentario infantil usando modelos autoritarios o
permisivos para la elección de la alimentación de los niños, en aspectos como el tipo,
cantidad y horarios de alimentación, así como edad de introducción de los mismos.
Los modelos de alimentación infantil aplicados por los progenitores, están basados
en la disponibilidad de alimentos en el hogar, las tradiciones familiares, el acceso a
medios de comunicación y la interacción con los niños durante la comida. La exposición
repetida del niño a estos modelos familiares, genera un estímulo condicionado que
asocia determinados alimentos con eventos específicos (fiestas, castigos, estaciones,
entre otros), ejerciendo un efecto modulador sobre su comportamiento alimentario.
Como consecuencia del reforzamiento positivo de la conducta derivado de las
experiencias de alimentación, los niños adoptan las preferencias alimentarias y
costumbres familiares que le resultan agradables, seleccionando las conductas que
repetirán en el futuro. El contexto social en el que funciona la familia moderna, ha hecho
que en la actualidad las decisiones sobre alimentación sean discutidas y negociadas
frecuentemente con los niños, quienes influencian las decisiones del hogar por medio
de la insistencia y la manipulación. Se ha sugerido que esta forma democrática de
funcionamiento familiar está determinada por el estatus laboral de los progenitores y el
poco tiempo que están en casa.

2.3) Sistema de variables.


2.3.1) Definición conceptual.

 Modelo nutricional (Variable Independiente): Un modelo nutricional es una


guía de lo que debe consumir diariamente para obtener los nutrientes que el cuerpo
necesita. En ella se recomienda los alimentos que deben consumirse en mayor y en
menor grado.

 Consumo alimentario (Variable Dependiente): Es la acción o el efecto de


consumir alimentos, también se refiere la cantidad de alimentos que determinada
persona ingesta en cierto periodo de tiempo.
2.3.2) Definición operacional.

A fin de lograr elaborar un modelo nutricional para mejorar el consumo alimentario y


el estado nutricional de los estudiantes de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez
se realizara revisión de fuentes bibliográficas, aplicación de encuestas, entrevistas,
sesiones educativas, análisis de los alimentos expendidos en la cantina escolar.

2.3.3) Cuadro de operacionalización de la variable.

Objetivo general: Elaborar un modelo nutricional para mejorar el consumo alimentario


de los estudiantes de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez.

Objetivos Variable Dimensiones Indicadores Ítemes


específicos
Diagnosticar Diagnosticar la 1(3)
nutricionalmente a nutrición de los niños  Peso-Talla.
los niños del 5to Nutrición de del 5to grado.  Talla-Edad.
grado, tanto los niños.  Peso-Edad.
femenino como
masculino.
Realizar encuesta  Cantidad. 1,2,3,4
de consumo Consumo  Calidad. ,5,6,7
alimentario de 24 alimentario.  Sabor. Encuestas. (1)
horas.  Textura.
 Temperatura.

Concientizar a los Normas 1 (2)


manipuladores de higiénicas Sesiones
alimentos de la para la educativas,
cantina sobre las manipulació Cantina escolar encuestas.
normas higiénicas n de
para la alimentos
manipulación de
alimentos
Concientizar a los Alimentació Sesiones 1,2,3,4
padres de la n educativas, ,5,6 (2)
importancia de una balanceada Padres folletos.
alimentación
balanceada.

Fuente: Roger, Sánchez, Medina, Romero y Nava (2012).

2.4) Definición de términos básicos.


 Malnutrición por exceso: Obesidad.

 Malnutrición por déficit: Desnutrición.

 Cuartil: Uno de los tres puntos que dividen un conjunto de datos numéricamente
ordenados en cuatro partes iguales. A estos tres puntos se les llama primer
cuartil (también llamado el cuartil inferior), segundo cuartil (el cuartil medio; es la
mediana) y el tercer cuartil (cuartil superior), respectivamente. Se pueden utilizar
para darnos una idea de la dispersión de los datos.

 Bibliografía: Es el estudio de referencia de los textos.

 Accidente cebrovascular: Es la pérdida de funciones cerebrales producto de


interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas
variables en función del área cerebral afectada.

 Diabetes: Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes


órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los
niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos,
siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las
células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su
inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los
hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

 Hipertensión: Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento


continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias.

 Dieta: Es una pauta en el consumo habitual de alimentos. Se acepta como


sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y cantidades de los
alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’. También
puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan
personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir.
Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la
práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la
energía necesaria, y así conseguir o mantener cierto peso corporal.

 Obesidad: Es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza


por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el
cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros
mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un
punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas
condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.

 Sobrepeso: Es la condición de poseer más grasa corporal de la que se


considera saludable en relación con la estatura. El sobrepeso es una condición
común, especialmente donde los suministros de alimentos son abundantes y
predominan los estilos de vida sedentarios.

 Comida chatarra: El término “comida chatarra” se usa para describir los


alimentos con poca cantidad de los nutrientes que el cuerpo necesita y con un
alto contenido de grasa, azúcar y sal, elementos que el cuerpo puede obtener en
exceso con mucha facilidad. Las papas fritas, las golosinas y las bebidas con gas
suelen considerarse comida chatarra.

 Antropometría: Antropometría: Es la sub rama de la antropología biológica o


física que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las
dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios
físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.

Capítulo III Marco Metodológico

3.1) Tipo de la investigación.


Según el propósito del investigador.

La investigación es, primeramente, aplicada, ya que este tipo de estudio resuelve el


problema planteado, en este caso el de elaborar un modelo nutricional para el
mejoramiento del consumo alimentario de niños de 7 a 11 años en un tiempo
relativamente corto, en este caso, en un periodo de 9 meses.

Según la profundidad de la investigación.


La investigación es de tipo descriptiva, ya que se vio la necesidad de medir en que
media se produce un fenómeno con la correcta recolección de datos y de describir
algunas características fundamentales del fenómeno, en este caso es la mala
alimentación que tiene los niños de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando Enrique
Rodríguez, que puede ser debida a posibles factores como el entorno familiar, ya que
los padres no le preparan el desayuno, o las preferencias del mismo niño.
Según como se codifica la información.

La investigación es de tipo cualitativa ya que permite describir sucesos en su medio


natural, explorando las relaciones sociales, situaciones y realidades que se presentan
tal y como suceden. En este caso permite observar a la población, los niños de 7 a 11
años de edad y su forma de alimentación en la escuela.

3.2) Diseño de la investigación.


Según el problema y los objetivos de estudio, se puede decir que esta investigación
es de tipo No experimental transeccional, ya que según Hernández, Fernández y
Baptista (1998) Estos diseños recolectan información en un solo momento, en un
tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación
en un momento dado. Los diseños de campo de tipo no experimentales, no se
construyen ningunas situaciones, sino que se observan las ya existentes, no son
provocadas intencionalmente por el investigador. En este caso, se busca recolectar la
información acerca de los hábitos alimenticios de los estudiantes de 7 a 11 años de la
U.E. Maestro Orlando Enrique Rodriguez.

3.3) Población.
Un aspecto muy importante que debe incluirse en el marco metodológico de esta
investigación es la población, la cual está referida a un conjunto de elementos de los
cuales se pretende indagar y conocer sus características según (Ballestrini, 1988).En
nuestra investigación la población está definida por la parroquia Los Cortijos, Barrio
Roberto Trujillo.
3.3.1) Muestra.

Esta investigación presenta una muestra no probabilística intencional, ya que la


selección de los individuos se realiza según la opinión de un experto. La muestra esta
constituida por los estudiantes de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando Enrique
Rodríguez.

3.4) Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


Las técnicas de recolección de datos conducen a la verificación del problema
planteado, cada tipo de investigación determina las técnicas a utilizar y cada técnica
establece sus instrumentos o medios para ser empleados (Fundamentos de la
Metodología de la Investigación).
La técnica o instrumento empleado para la recolección de datos de esta
investigación, es la encuesta, la cual define Sierra Bravo (1998), como obtención de
datos de interés sociológico, mediante la interrogación de miembros de la sociedad;
mientras que Hernández, Fernández y Batista (2003), la definen como un conjunto de
preguntas respecto a una o mas variables a medir.

En esta investigación se utilizaron los siguientes tipos de técnicas e instrumentos:

 Observación directa. Se eligió esta técnica ya que permite ver la realidad del
problema planteado. Y al observar con detenimiento a la población se noto que
la gran mayoría consume altas cantidades de grasas, azucares, carbohidratos,
entre otros. Lo cual produce en ellos enfermedades cardiovasculares, obesidad,
colesterol alto, triglicéridos altos.

 Encuestas. Se elaboraron dos tipos de encuestas, una para los padres y una
para los niños, para poder determinar cuales eran sus hábitos alimenticios.

 Se usaron técnicas de antropometría (Peso-Talla), dirigidas a los estudiantes


del 5to grado de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez.

 Evaluación antropométrica-nutricional, realizada por un profesional en la


salud.

3.5) Tabulación de los datos.


La tabulación de los datos esta referida a la técnica utilizada por el investigador para
procesar la información recolectada, la cual permite lograr la organización de los datos
relativos a una variable, indicadores e ítems. Se aplica una estadística descriptiva, ya
que se quiere obtener una visión global de todos los datos, agrupándolos en
distribuciones de frecuencias, construyéndose gráficos, en este caso diagramas de
barra que permitan visualizar los resultados.
A continuación se presentan dos tipos de encuestas, una para los padres que esta
constituida por 6 preguntas de tipo cerrada con múltiples respuestas, y una para los
niños de 7 a 11 años de edad de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez,
constituida por 7 preguntas de tipo cerrado. (Ver anexos).
Encuesta para los padres:

1) ¿Le hace desayuno a su hijo(a) en la semana?

Como se puede ver el 46% de los padres le prepara el desayuno a su hijo(a) en la


semana, el 24% casi siempre, el 30% nunca lo hace. Esto indica que casi la mitad de
los padres entrevistados les preparan regularmente el desayuno a sus hijos.
2) ¿Le hace frituras en el desayuno a su hijo(a) en la semana?

El resultado de la pregunta 2 muestra que un tajante 72% de los padres nunca les
hace frituras a sus hijos en el desayuno en la semana, el 12% siempre y el 16% casi
siempre le prepara frituras en el desayuno.
3) ¿Le prepara fororo/avena en el desayuno a su hijo(a) en la semana?

El 60% de los padres nunca les prepara fororo o avena a sus hijos, el 22% casi
siempre se los proporciona y el 18% siempre les da fororo y avena. Esto demuestra que
la mayoría de los padres no les da los cereales naturales a sus hijos.

4) ¿Le proporciona frutas en el desayuno a su hijo(a)?

El resultado de la pregunta 4 muestra que el 46% de los padres nunca les


proporciona frutas a sus hijos en el desayuno, el 30% casi siempre y el 24% siempre les
proporciona frutas. Vemos que hay una gran diferencia
5) ¿Le proporciona cereales a su hijo(a) en el desayuno?

El resultado de la pregunta 5 muestra que el 44% de los padres casi siempre les
suministra cereales (Corn Flakes, Zucaritas, etc.) a sus hijos, mientras que un 16%
nunca lo hace.

6) ¿Le da jugos a su hijo(a) en el desayuno?

La pregunta 6 corresponde a si le dan jugos a sus hijos en el desayuno, en la cual el


50% respondió que siempre lo hace, 30% casi siempre y el 20% nunca les da jugos a
sus hijos en el desayuno.
La segunda encuesta esta dirigida a los estudiantes de 7 a 11 años de la U.E.
Maestro Orlando Enrique Rodríguez, la cuál esta constituida por 7 preguntas de tipo
cerrado y esta dividida por sexos.

1) ¿Desayunas regularmente en la cantina escolar?

El resultado de la pregunta 1 muestra que el 77,70% de las hembras desayuna


regularmente en la cantina escolar, mientras que los hombres, un 60,86%, lo cual
demuestra una tendencia mayor en las hembras de un 16,84% a desayunar todos los
días en la cantina escolar.
2) ¿Desayunas pastelitos/empanadas/tequeños/ todos los días?

La pregunta 2 muestra que el 78,57 de la hembras desayuna todos los días frituras,
y en los hombres el porcentaje es de 68,18%, una diferencia del 10,39%, lo cual es
preocupante ya que están consumiendo altas cantidades de grasas, carbohidratos,
calorías, lo cual en el futuro podría causarles enfermedades.
3) ¿Desayunas avena/fororo algunos días?

El 71, 42% de las hembras no desayunan avena o fororo algunos días, y el 68,18%
de los varones tampoco lo hace.
4) ¿Desayunas con refrescos en la semana?

En la pregunta 4 se ve que un 77,27% de los varones desayuna con refrescos en la


semana y un 67,85% de las hembras también lo hace.
5) ¿Desayunas con jugos naturales en la semana?

La pregunta 5 muestra que el 84,61% de las hembras toma jugos naturales en el


desayuno en la semana y en los varones el porcentaje es de 66,66%.
6) ¿Comes cereales (Corn Flakes, Zucaritas, etc.) en tu desayuno en la semana?

La pregunta 6 corresponde a si comen cereales (Corn Flakes, Zucaritas) en el


desayuno, a la cual el 83,76 de los varones respondieron que si y en las hembras, el
820,76% también dijo que si.
7) ¿Tomas leche ene tu desayuno en la semana?

La pregunta 7 muestra que el 78,57% de las hembras toman leche en el desayuno,


mientras que en los varones, el 59,09% también dijo que si.
Para las técnicas antropométricas se selecciono una muestra de 62 estudiantes del
5to grado de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez y se les tomo el peso y la talla
en un formato para tal fin. (Ver anexos).

Se evaluaron nutricionalmente usando las tablas de evaluación nutricional y se


encontró lo siguiente, de los 62 estudiantes, 31 eran del sexo femenino y 31
pertenecían al sexo masculino.
Del total de la población se constato que el 52% representan a un diagnostico
nutricional normal, 25% para el diagnostico nutricional de sobrepeso y un 22% para el
diagnostico nutricional del déficit de peso.
Capítulo IV Resultados de la Investigación

4.1) Interpretación o discusión de los resultados.

Este capitulo se basa en la interpretación de los datos antes mencionados. Una vez
obtenida la información, los resultados fueron los siguientes:

Los resultados muestran que el 69,28% de los estudiantes de 7 a 11 años de la U.E.


Maestro Orlando Enrique Rodríguez desayunan todos los días en la cantina escolar, en
la cual comen frituras y refrescos, comidas altas en colesterol, grasas y carbohidratos.
Dentro de ello se destaca que las hembras tienen una tendencia mayor de un 77,70% a
comer diariamente en la cantina escolar, mientras que los varones tienen un porcentaje
de 60,86%, una diferencia de un 16,84% con respecto a las hembras.

Además, también se detecto que el 52% de los alumnos del 5to grado de la U.E.
Maestro Orlando Enrique Rodríguez representan a un diagnostico nutricional normal,
25% un diagnostico nutricional de sobrepeso y un 22% un diagnostico nutricional del
déficit de peso.
Estos porcentajes obtenidos indican que una gran parte de los estudiantes de 7 a 11
años se están alimentando de forma errónea en un momento tan importante del día
como es el desayuno, y en un momento tan importante de su vida como es la edad
comprendida entre 7 y los 11 años de edad. La alimentación del escolar requiere una
atención especial debido al gran crecimiento del escolar y a la gran actividad física que
ellos realizan.
Se le debe prestar mucha importancia al desayuno, ya que si se omite, se ingieren
escasos alimentos o se ingieren alimentos que no aportan nada, habrá una disminución
en el rendimiento escolar durante las ultimas hora de la mañana, es por ello que el
desayuno debe ser adecuado y proporcionar alimentos de los grupos básicos al igual
que para el resto de las otras comidas.
Además, este tipo de alimentación puede generar enfermedades y problemas
nutricionales en los niños, tales como obesidad, peso subnormal, deficiencia de hierro,
caries dentales, alergias, hipertensión, síndrome de hiperactividad y déficit de atención.
Conclusiones

En cuanto al primer objetivo especifico de la investigación Diagnosticar


nutricionalmente a los niños del 5to grado, tanto femenino como masculino, se pudo
diagnosticar que el 52% de los alumnos del 5to grado de la U.E. Maestro Orlando
Enrique Rodríguez representan a un diagnostico nutricional normal, 25% un diagnostico
nutricional de sobrepeso y un 22% un diagnostico nutricional del déficit de peso.

Con respecto al segundo objetivo especifico Realizar encuesta del consumo


alimentario en 24 horas, el 69,28% de los estudiantes de 7 a 11 años de la U.E.
Maestro Orlando Enrique Rodríguez desayunan todos los días en la cantina escolar
frituras y refrescos. También se determino que las hembras tienen una tendencia mayor
que los varones por un porcentaje de 16,84%.

En lo referido al tercer objetivo especifico Concientizar a los manipuladores de


alimentos de la cantina sobre las normas higiénicas para manipulación de alimentos, se
realizo una charla el día 15 de mayo del 2012 a los integrantes de la cantina escolar de
la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez acerca de las normas higiénicas para la
preparación de los alimentos.
Con relación al cuarto objetivo especifico Concientizar a los padres de la
importancia de una alimentación balanceada, se realizo una charla el día 20 de abril del
2012 en el cual se les informo a los padres acerca de la importancia de una
alimentación balanceada y los grupos de alimentos.

En conclusión, los requerimientos de la población escolar entre los 7 y 11 años de


dad, están comprendidos entre las 1500-1900 calorías diarias, de las cuales el
desayuno debe aportar un 25%, que oscilan entre las 375-450-475 calorías diarias.
Para esto se ha creado un modelo nutricional que aporta estas calorías necesarias para
el buen funcionamiento y desarrollo del organismo del niño en crecimiento.

Modelo Nutricional

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Cereal con Perro Caliente Empanadas de Arepa con Arepa con
Leche Jugo de Frutas Queso Pollo Jamón y
Pan con Café con Leche Café con Queso
Queso Leche Batido de
Jugo de Frutas
Frutas
Recomendaciones

A partir de los resultados obtenidos en la presente investigación se presentan las


siguientes recomendaciones:

 Informar y educar a los padres, a los niños y adolescentes sobre la necesidad


de ingerir una alimentación balanceada de acuerdo con los requerimientos de
su etapa evolutiva.
 Disminuir el consumo de grasa, sal y azucares refinados.
 Aumentar el consumo de frutas y vegetales.
 Orientar a los niños sobre las condiciones higiénicas de los alimentos, en
cuanto a su manipulación, consumo y conservación.
 Fomentar la actividad física dirigida a promocionar campañas para uan
alimentación balanceada.
Revisión Bibliográfica

 Educación Alimentaria 1 Edición (2003). Luz Elena Gómez Salas. Editorial Trillas.
 Perspectivas en nutrición Sexta Edición (2004). Gordon M. Wardlaw, Jeffrey S.
Hampl, Robert A. Di Silvestro. Editorial McGrawHill.
 Nutrición y Dietética (2003). María Trinidad García Arias, María del Camino
García Fernández. Editor Universidad de León.
Anexos
República Bolivariana de Venezuela

U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez


Tema: “Elaborar un modelo nutricional para mejorar el consumo alimentario de los
estudiantes de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez”
Integrantes: Yirbeel Roger, Kevin Sánchez, Jackson Medina, José A. Nava, Javier
Romero.

Por favor, respondan con la mayor sinceridad posible.

Encuesta para los padres

1) ¿Le hace el desayuno a su hijo/a en la semana?

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Nunca ( )

2) ¿Le hace frituras en el desayuno a su hijo(a) en la semana?

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Nunca ( )

3) ¿Le prepara fororo/avena en el desayuno a su hijo(a) en la semana?

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Nunca ( )

4) ¿Le proporciona frutas en el desayuno a su hijo(a)?

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Nunca ( )

5) ¿Le proporciona cereales a su hijo(a) en el desayuno?

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Nunca ( )

6) ¿Le da jugos a su hijo(a) en el desayuno?

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Nunca ( )


República Bolivariana de Venezuela
U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez
Tema: “Elaborar un modelo nutricional para mejorar el consumo alimentario de los
estudiantes de 7 a 11 años de la U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez”

Integrantes: Yirbeel Roger, Kevin Sánchez, Jackson Medina, José A. Nava, Javier
Romero.
Por favor, respondan con la mayor sinceridad posible.

Encuesta para los niños de 7 a 11 años

1) ¿Desayunas regularmente en la cantina escolar?

Si ( ) No ( )

2) ¿Desayunas pastelitos/empanadas/tequeños todos los días?

Si ( ) No ( )

3) ¿Desayunas avena/fororo algunos días?

Si ( ) No ( )

4) ¿Desayunas con refrescos en la semana?

Si ( ) No ( )

5) ¿Desayunas con jugos naturales en la semana?

Si ( ) No ( )

6) ¿Comes cereales (Corn Flakes, Zucaritas, etc.) en tu desayuno en la semana?

Si ( ) No ( )

7) ¿Tomas leche en tu desayuno en la semana?

Si ( ) No ( )
Formato para técnicas antropométricas
Hoja de Índice de Masa Corporal (IMC) varones de 10 a 19 años
Hoja de Índice de Masa Corporal (IMC) hembras de 10 a 19 años

Вам также может понравиться