Вы находитесь на странице: 1из 12

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

DERECHO TRIBUTARIO II

Facultad:

Derecho Y Ciencias Políticas.

Tema:

Teorías sobre la Renta y el impuesto a la renta

Integrante:

Masumi Miyoko Vicente Remigio.

Docente Tutor:

Mag. Mario Augusto Merchan Gordillo


Reynaldo Lidaslao Carrera Chávez

Ciclo:

VI.

2017 - II
DERECHO TRIBUTARIO II

LAS TEORÍAS SOBRE LA RENTA

I. ANTECEDENTES:

Este impuesto encuentra su origen en la Edad Media, a fines del siglo XVIII, bajo la forma
de aduanas y sucesiones. Lo anterior surge en Europa, más específicamente en Inglaterra,
cuando se estableció el cobro de un impuesto extraordinario que tenía como fin cubrir los
costos de necesidades excepcionales. Esta práctica fue luego transmitida y asumida por
otros países tales como Alemania, Francia en Europa, y en el nuevo continente, por los
Estados Unidos, así como también ciertos países de Latinoamérica, donde no fue asumido
como un impuesto de cobro temporal, sino que se implantó como un cobro permanente.

II. CONCEPTO:

El impuesto a la renta como tributo no vinculado, constituye una de las principales fuentes
de recursos del estado.

BRAVO CUCCI, al mencionar que “El Impuesto a la Renta es un tributo que se precipita
directamente sobre la renta como manifestación de riqueza. En estricto, dicho impuesto
grava el hecho de percibir o generar renta, la cual puede generarse de fuentes pasivas
(capital), de fuentes activas (trabajo dependiente o independiente) o de fuentes mixtas
(realización de una actividad empresarial = capital + trabajo).

En tal secuencia de ideas, es de advertir que el Impuesto a la Renta no grava la celebración


de contratos, sino la renta que se obtiene o genera por la instauración y ejecución de las
obligaciones que emanan de un contrato y que en el caso de las actividades empresariales,
se somete a tributación neta de gastos y costos relacionados a la actividad generadora de
renta.

Así pues, el hecho imponible del Impuesto a la Renta es un hecho jurídico complejo (no
un acto o un negocio jurídico) con relevancia económica, que encuentra su soporte
concreto, como ya lo hemos indicado, en la manifestación de riqueza directa denominada
“renta” que se encuentra contenido en el aspecto material de su hipótesis de incidencia,
pero que requiere de la concurrencia de los otros aspectos de la misma, vale decir el
personal, el espacial y el temporal, para calificar como gravable. En esa secuencia de
ideas, resulta importante advertir que el hecho imponible del impuesto a la Rentase
relaciona con los efectos del contrato, y no con el contrato ensimismo”.

III. CARÁCTERISTICAS DEL IMPUESTO A LA RENTA:

Para poder describir al Impuesto a la renta como tributo debemos hacer un repaso por sus
características.

3.1. Tiene el carácter de ser NO TRASLADABLE, ello por el hecho que afecta de
manera directa y a la vez definitiva a aquel supuesto que la Ley del Impuesto a la Renta
determine. De este modo será el propio contribuyente quien debe soportar la carga
económica por sí mismo.

Esto es distinto en el caso del Impuesto General a las Ventas – IGV, toda vez que allí el
Impuesto es trasladado al comprador o el usuario de los servicios, siendo este último
denominado “sujeto incidido económicamente”.

3.2. En el caso puntual del Impuesto a la Renta se contempla la APLICACIÓN DEL


PRINCIPIO DE EQUIDAD en sus dos vertientes (Horizontal y Vertical), al estar
relacionada con la Capacidad Contributiva.

Es importante precisar que los índices básicos de capacidad contributiva se resumen en


tres:

a) la renta que se obtiene.

b) el capital que se posee.

c) el gasto o consumo que se realiza.

La doctrina en general acepta que de estos tres referentes, el más utilizado es el criterio
de la renta que se obtiene, por lo que claramente el Impuesto sobre la renta se ajusta a la
capacidad contributiva, y en consecuencia contempla la equidad.
Considera que son tributos directos aquellos que recaen sobre la riqueza o el patrimonio,
pues estos referentes constituyen verdaderas manifestaciones directas, inmediatas de la
capacidad contributiva.
Podemos citar como sustento de la capacidad contributiva un pronunciamiento del
Tribunal Constitucional, nos referimos a la STC N° 2727-2002-AA/TC (Caso IEAN 6):
Allí se precisó lo siguiente:

“Uno de los principios constitucionales a los cuales está sujeta la potestad tributaria del
Estado es el de no confiscatoriedad de los tributos. Este principio informa y limita el
ejercicio de la potestad tributaria estatal.

Asimismo, se encuentra directamente conectado con el derecho de igualdad en materia


tributaria o, lo que es lo mismo, con el principio de capacidad contributiva, según el cual,
el reparto de los tributos ha de realizarse de forma tal que se trate igual a los iguales y
desigual a los desiguales, por lo que las cargas tributarias han de recaer, en principio,
donde exista riqueza que pueda ser gravada, lo que evidentemente implica que se tenga
en consideración la capacidad personal o patrimonial de los contribuyentes”.

Otro pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre el tema de la Capacidad


Contributiva lo podemos encontrar en la STC N° 53-2004-AI/TC, la cual precisa lo
siguiente:

“El principio de capacidad contributiva es un principio constitucional exigible, no es


indispensable que se encuentre expresamente consagrado en el artículo 74º de la
Constitución, pues su fundamento y rango constitucional es implícito en la medida que
constituye la base para la determinación de la cantidad individual con que cada sujeto
puede/debe en mayor o menor medida, contribuir a financiar el gasto público; además de
ello, su exigencia no sólo sirve de contrapeso o piso para evaluar una eventual
confiscatoriedad, sino que también se encuentra unimismado con el propio principio de
igualdad, en su vertiente vertical. (FJ 7 VIII. B. 1)”.

3.3. El Impuesto a la Renta en términos económicos pretende CAPTAR UNA


MAYOR CANTIDAD DE FONDOS DE LOS CONTRIBUYENTES, ello en las
épocas en las que exista alza de precios, permitiendo en este caso una mayor recaudación
a favor del fisco y en épocas en las cuales exista recesión, toda vez que ello permite una
mayor liberación de recursos al mercado (en términos económicos donde hay
compradores y vendedores), sobre todo en el caso de las escalas inferiores de afectación
(es decir las que gravan menos tasas impositivas).
Se busca neutralizar los ciclos de la economía. En épocas de alza de precios el Impuesto
congela mayores fondos de los particulares y en épocas de recesión, se liberan mayores
recursos al mercado, sobre todo por ubicarse la afectación en escalas menores.

3.4. APLICACIÓN EN EL TIEMPO, El Impuesto a la Renta grava una serie de hechos


que ocurren en un determinado espacio de tiempo, ello significa entonces que hay una
sucesión de hechos económicos producidos en distintos momentos, respecto de los cuales
el legislador verifica que la hipótesis de incidencia tributaria se va a configurar después
que transcurra este período.

3.5. El Impuesto a la Renta puede ser de tipo global, cuando el tributo toma como
referencia la totalidad de las rentas del sujeto pasivo, sin tomar en cuenta el origen de la
renta, salvo para facilitar el resumen final utilizando categorías.

IV. TEORIAS QUE REGULAN LA APLICACION DEL IMPUESTO DE LA


RENTA:

4.1. Teoría de la renta –

Producto: llamada también teoría de la fuente, de acuerdo a esta teoría se considera renta
al producto o riqueza nueva proveniente de una fuente nueva en estado de explotación.

Bajo esta teoría se determina que la renta es un producto, el cual debe ser periódico y
provenir de una fuente durable en el tiempo y ser susceptible de generar ingresos
periódicos.

En tal sentido, afirmamos que se trata de un producto porque el mismo es distinto y a la


vez se puede separar de la fuente que lo produce, ello puede darse en el caso de una
máquina, una nave de carga, un ómnibus interprovincial, una parcela agrícola, entre otros,
lo que significa que la fuente debe quedar en condiciones de seguir produciendo mayor
riqueza.

Al respecto FERNANDEZ CARTAGENA, señala que “La renta se caracteriza por ser
una nueva riqueza producida por una fuente productora, distinta de ella. Dicha fuente es
un capital que puede ser corporal o incorporal. Este capital no se agota en la producción
de la renta, sino que la sobrevive.
Del mismo modo, es importante resaltar que la renta según este criterio es un ingreso
periódico, es decir, de repetición en el tiempo. Sin embargo, dicha periodicidad no es
necesariamente real en la práctica, sino que basta con que exista una potencialidad para
ello.

Así, se considera cumplida la periodicidad si potencialmente existe la posibilidad de que


tenga lugar la repetición de la ganancia. Dicha posibilidad de reproducción del ingreso
significa que la fuente productora del rédito o la profesión o actividad de la persona
cuando, en este último caso, es la actividad humana la que genera la renta; pueden generar
los mismos rendimientos, si se vuelven a habilitar racionalmente para ser destinados a
fines generadores de renta”

García Mullin, señala que son categorizables como renta, los enriquecimientos que
cumplan los siguientes requisitos:

4.1.1. Sea un producto: es decir, debe de ser una riqueza nueva, y separable de la fuente
que la produce, adquiriendo individualidad económica propia. Lo que significa que, que
renta se considera al resultado que se obtenga una vez separado del capital.
Se debe de tener en claro que no se considera renta el incremento del valor que puede
experimentar la fuente de la renta.

4.1.2. Es fuente productora durable: este requisito, nos señala que la renta debe de
provenir de una fuente productora duradera, entendiendo a esta última como la que
proviene del capital y el trabajo.

Se debe de tener en cuenta, que la duración de la explotación de la fuente debe de seguir


produciendo en el tiempo, lo que significa que la renta no agota la producción, sino
sobrevive

4.1.3. Sea periódica: este requisito está referido al pago de la renta de manera repetida
en el tiempo, lo que significa que, se encuentra cumplida cuando existe la posibilidad de
que tenga lugar la repetición de la ganancia.

4.2. TEORIA DE FLUJO DE RIQUEZA: para esta teoría, el concepto de renta abarca
el total de riqueza que fluye al contribuyente proveniente de terceros, en un periodo
determinado, estos ingresos pueden ser periódicos, transitorios o accidentales.

Por lo que el concepto de renta, es considerada como todo ingreso o beneficio fruto de las
operaciones de terceros incluyendo ganancias de capital realizadas, los ingresos
accidentales, las donaciones, la herencia y otros.
4.3. TEORIA DE CONSUMO MAS INCREMENTO DE PATRIMONIO: conforme
a esta teoría el concepto de renta tiene su centro en el individuo y busca captar la
capacidad contributiva del individuo a través de su enriquecimiento a lo largo de un
determinado periodo, sin tener en cuenta de donde provenga los ingresos.
En otras palabras, la renta grava el integro de la capacidad contributiva en un largo tiempo
la cual se plasma en dos grades rubros:

4.3.1. Variaciones patrimoniales.- se da en el cambio del valor de los bienes de


propiedad.

4.3.2. Del sujeto.

4.3.3. Consumo.- se incluye como renta al monto empleado por el sujeto para satisfacer
sus necesidades.

V. AMBITO DE APLIACION DE LA RENTA EN EL PERU:

5.1. SEGÚN LA TEORIA DE LA RENTA – PRODUCTO: la verificación directa del


legislador a optado por considerar la renta bajo la teoría de la renta – producto, la
encontramos en el inciso a) del Art. 1 de la Ley del Impuesto a la renta, el cual establece
qué se encuentran gravadas con el impuesto a la renta las que provienen del capital, del
trabajo y de aplicación conjunta de ambos factores, entendiendo a aquellas que provengan
de una fuente durable y susceptibles de generar ingresos periódicos.
Tomando en cuenta la norma señalada, se puede distinguir a las rentas provenientes de
capital (Renta 1era., 2da., y 3ra., categoría); las rentas provenientes de trabajo (rentas 4ta.
Y 5ta. Categoría) y las rentas empresariales o de tercera categoría.

5.2. SEGÚN LA TEORIA DE FLUJO DE RIQUEZA: ´esta teoría despliega un criterio


más amplio para establecer el concepto de renta que la definida bajo la teoría de renta –
producto, pues en estos casos, bastara que los ingresos provengan de operaciones de
terceros, para que sea considerado renta y pueda ser gravada con el impuesto.

Lo que significa, que se considera dentro de esta teoría las rentas de 1era., 2da., 3ra., 4ta.,
y 5ta., categoría, esto dependiendo de los ingresos de los operadores (sujetos)
También, podemos encontrar ingresos accidentales, ingresos eventuales e incluso
ingresos provenientes de donaciones que quedaran dentro del ámbito de la aplicación del
impuesto a la renta, pues estos son mencionados de manera general en el inc. C del Art.
1 de la Ley del Impuesto a la renta y en el penúltimo párrafo del artículo 3 de la referida
ley.
5.3. SEGÚN LA TEORIA DE CONSUMO MAS INCREMENTO DE
PATRIMONIO: esta teoría respecto a la aplicación de la renta en nuestra legislación
abarca a las antes señaladas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Mario Alva Matteucci, Primera edición: Mayo 2017. Editorial: Instituto Pacífico
SAC.
 DERECHO TRIBUTARIO II Serie UTEX Primera Edición 2015.
 Malpartida Castillo, Víctor: obra citada, 2005 pág. 36. Alemán, Roberto.
“Sistemas Económicos”, pág. 15, cita de Malpartida Castillo Víctor, obra citada,
2005 pág. 36. Torré, Abelardo: obra citada, 2007 pág. 29.
DERECHO TRIBUTARIO II

EL IMPUESTO A LA RENTA

Para poder desarrollar la definición de impuesto a la renta es necesario partir del


conocimiento de lo que es un impuesto y lo que es la renta, las cuales comentaremos a
continuación:

Concepto legal de impuesto

En la norma II del título preliminar del Código Tributario (Texto Único Ordenado que
fue aprobado por el D.S. 135-99-EF) se conceptualiza al impuesto de la siguiente manera:
“El impuesto es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en
favor del contribuyente por parte del Estado”.

Definición doctrinaria de impuesto

Partiendo del concepto legal podemos comentar acorde a la doctrina una definición del
impuesto.

El impuesto es un tributo, lo cual implica que es una obligación patrimonial surgida por
mandato de la ley (ejemplo: Código Tributario y la ley del impuesto a la renta) al
realizarse el hecho imponible (ejemplo: prestar un servicio profesional un ingeniero a una
empresa, la venta de un televisor Sanyo de 21” con serie 23412-2008 que realiza una
empresa de electrodomésticos a una persona natural), que están a cargo del deudor
tributario (en el ejemplo sobre el hecho generador: el ingeniero que presta el servicio y la
empresa que realiza la venta), siendo establecidas a favor del acreedor tributario que es
un ente que forma parte del estado (ejemplo: en el impuesto a la renta el acreedor
tributario es el gobierno central) regido por el derecho público (rama del derecho de la
cual forma parte el derecho tributario incluido en este el impuesto a la renta) el que no
requiere una contraprestación directa por parte del acreedor tributario (el acreedor
tributario no realiza comportamiento o conducta directa a favor del deudor, el ingeniero
cumple con el impuesto a la renta de cuarta categoría, la empresa con el impuesto a la
renta de tercera categoría pero ambos no reciben nada directo a su favor por el gobierno
central). Ha de resaltarse que se produce el ejercicio de la potestad tributaria del Estado
creando el impuesto a la renta.

El impuesto desde el punto de vista finalista es la fuente principal de ingresos del Estado
que tiene por objeto financiar los gastos del estado.

Concepto de renta

Acorde a las teorías sobre la renta entendemos a esta, como el ingreso real o presunto
obtenido por una persona natural, una persona jurídica o un ente sin personería jurídica
teniendo como fuentes principales que lo originan el capital, el trabajo o la aplicación de
ambos factores.

Definición de impuesto a la renta

Partimos de la idea que la ley del impuesto a la renta (Texto Único Ordenado aprobado
por el D.S. 179-2004-EF) no da un concepto de impuesto a la renta, solo se limita a señalar
cuales son las rentas materia del impuesto a la renta. Ante lo señalado en el párrafo
anterior daremos una definición partiendo de la doctrina.

El impuesto a la renta es: un impuesto directo, personal que puede ser de realización
inmediata o periódica que grava los ingresos reales o presuntos obtenidos por una persona
natural, una persona jurídica o un ente sin personería jurídica teniendo como fuentes
principales que lo originan el capital, el trabajo o la aplicación de ambos factores.

Un impuesto directo: al asumir el impuesto el contribuyente de este.

Un impuesto personal: toma en cuenta las cualidades personales del sujeto pasivo, de la
fuente de donde extrae su ingreso y de las cargas de familia.

Ejemplo: el impuesto a la renta de las personas naturales de cuarta categoría.

Un impuesto de realización inmediata o periódica: determinados tipos de renta


determinan que sea de realización inmediata por que la configuración de la operación
gravada requiere tan solo de un instante de tiempo.
Ejemplo: el impuesto a la renta de los no domiciliados, otros determinan que sea de
realización periódica: Tributos en que la configuración de la operación gravada se da cada
cierto tiempo.

Ejemplo: el impuesto a la renta de las empresas. Grava los ingresos reales o presuntos:
los ingresos reales son los que obtiene el sujeto o ente en realidad, por ejemplo: un
abogado al prestar sus servicios cobra S/. 20,000.00 por concepto de honorarios, los
cuales su cliente paga en efectivo, estaremos ante un ingreso real, otro ejemplo es el de la
librería que vende 20 cuadernos a un estudiante y recibe a cambio la suma de S/. 100.00
en efectivo. Los ingresos presuntos son los que el legislador asume como obtenidos aun
en la realidad no se hayan obtenido. Ejemplo de lo señalado es el de una persona que es
propietaria de 2 casas y una de ellas la da en uso gratuito a un familiar, la ley del Impuesto
a la Renta va a presumir que se está obteniendo un ingreso pese a estar siendo cedido su
uso gratuitamente. Pueden ser obtenidos estos ingresos por una persona natural como lo
sería Juana Luces Tenaud, una persona jurídica como lo sería Corporación Alejos S.A. o
un ente sin personería jurídica como lo sería la Asociación no inscrita Amigos de los
gatos. Pueden provenir los ingresos de fuentes del capital, el trabajo o la aplicación
conjunta de ambos factores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Miller-Meinepes: “Microeconomía”. Tercera Edición, Bogotá Colombia, 2006


pág. 6. Malpartida Castillo, Víctor: obra citada, 2005 pág. 36.
 Alemán, Roberto. “Sistemas Económicos”, pág. 15, cita de Malpartida Castillo
Víctor, obra citada, 2005 pág. 36.
 Torré, Abelardo: obra citada, 2007 pág. 29.

Вам также может понравиться