Вы находитесь на странице: 1из 12

Perspectiva Político Institucional Prof.

Florencia Sosa

MÓDULO: SISTEMA EDUCATIVO E INSTITUCIONES ESCOLARES

SEGUNDO NÚCLEO: EL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO


Profesoras responsables: Mgter. Nora Lamfri- Dra. Estela M. Miranda

2014

POLITICA EDUCATIVA

Se ocupa del problema de la relación entre el Estado y otros actores sociales


involucrados/afectados por las acciones educativas sistemáticas.

La política educativa es el resultado de un proceso de influencias, luchas,


negociaciones, entre el Estado y diferentes grupos sociales (docentes, alumnos, padres,
gremios, empresarios, iglesias, organismos internacionales, etc) que se plasma en un conjunto
de definiciones y principios, decisiones y acciones; por lo general respaldadas por una norma
legal (Ley) que genera un “orden” bajo el cual se desarrolla la actividad educativa, se organizan
las instituciones existentes y se crean otras en un conjunto denominado sistema educativo.

SISTEMA EDUCATIVO

“Colección de instituciones diferenciadas, de amplitud nacional, destinadas a la


educación formal, cuyo control e inspección general es, al menos en parte, de la incumbencia
del Estado y cuyos procesos y partes integrantes están relacionadas entre sí” (Margaret
Archer)

ESTADO

“Conjunto de instituciones y de relaciones sociales(casi todas ellas sancionadas y


respaldadas por el sistema legal de ese Estado) que normalmente penetran y controlan la
población y el territorio que ese conjunto delimita geográficamente” (G. O´Donnell)

“Conjunto de organizaciones administrativas, políticas y militares encabezadas y más o


menos coordinadas por una autoridad ejecutiva. Cualquier Estado extrae recursos de la
sociedad (impuestos) y los despliega para crear y mantener esas organizaciones” (Theda
Skocpol)

1
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

Dimensiones del Estado

• Burocrática: Conjunto de entes cuyas responsabilidades apuntan formalmente a


lograr o proteger algún aspecto del bien o interés general (eficacia del Estado como conjunto
de burocracias).

• Legal: Entramado de reglas legales que regula numerosas relaciones sociales. Junto
con los entes burocráticos pretenden generar para los habitantes de su territorio, el orden y la
previsibilidad generales (efectividad del Estado en tanto sistema legal). • Foco de identidad
colectiva: Todos, o casi todos los habitantes del territorio comparten un ‘sentimiento del
nosotros’, una conciencia de pertenencia al pueblo de la nación (credibilidad del Estado como
foco de identidad colectiva).

Sociedad política y sociedad civil

 Sociedad política: comprende el Estado, el gobierno y el sistema de partidos.

 Sociedad civil: “Espacio de la vida social organizada voluntariamente


autogenerada, (altamente) independiente, autónoma del Estado aunque
limitada por un orden legal o juego de reglas compartidas.”(Larry Diamond).
Involucra “ciudadanos” actuando de manera organizada en una esfera pública
con un objetivo (canalizar demandas, expresar intereses, aceptar
responsabilidades oficiales, etc.). Implica pluralismo, diversidad e imparcialidad.

CONCEPTOS CENTRALES PARA EL ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ESTADOEDUCACIÓN

 Nación: construcción política e ideológica que postula la existencia de un ‘nosotros’


históricamente constituido, usualmente interpretado como entrañando expectativas
de lealtad que valen por encima y más allá de otras identidades e intereses, dentro de
un territorio delimitado por su Estado.

 Gobierno: posiciones en la cúspide del aparato del Estado, a las que se accede a través
del régimen; éste permite, a quienes ocupan esas posiciones, tomar o autorizar a otros
funcionarios hacerlo, decisiones que son normalmente emitidas como reglas legales
vinculantes sobre el territorio delimitado por el Estado.

 Régimen: patrones, formales e informales, explícitos e implícitos, que determinan los


canales de acceso a las principales posiciones de gobierno, las características de los
actores que son admitidos y excluidos de ese acceso, los recursos y las estrategias que
les son permitidos para ganar tal acceso, y las instituciones a través de las cuales el

2
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

acceso es procesado y, una vez obtenido, son tomadas las decisiones


gubernamentales.

 Régimen democrático: es un régimen en el cual el acceso a las principales posiciones


gubernamentales (con la excepción del poder judicial, fuerzas armadas y
eventualmente los bancos centrales) se determina mediante elecciones limpias.

Características de las elecciones limpias:


• Institucionalizadas: se da por descontado que su desarrollo permanecerá en el
tiempo, en fechas legalmente preestablecidas (según el régimen sea parlamentario o
presidencialista).
• Competitivas
• Libres
• Igualitarias
• Decisivas
• Inclusivas de todos los ciudadanos que satisfacen el criterio de nacionalidad.
• Rodeadas de libertades políticas, siendo las más relevantes: de expresión, de
asociación y de acceso a información de carácter pluralista.
• Implican derechos positivos de participación en el estado y en el gobierno.

POLITICA EDUCATIVA
Se ocupa del problema de la relación entre el Estado y otros actores sociales
involucrados/afectados por las acciones educativas sistemáticas.
La política educativa es el resultado de un proceso de influencias, luchas,
negociaciones, entre el Estado y diferentes grupos sociales (docentes, alumnos, padres,
gremios, empresarios, iglesias, organismos internacionales, etc) que se plasma en un conjunto
de definiciones y principios, decisiones y acciones; por lo general respaldadas por una norma
legal (Ley) que genera un “orden” bajo el cual se desarrolla la actividad educativa, se organizan
las instituciones existentes y se crean otras en un conjunto denominado sistema educativo.

Conceptos centrales para el análisis de los sistemas educativos


Condiciones que se deben dar para la existencia de un sistema escolar:
 La existencia de instituciones que tienen por función la educación formal
(escuelas, colegios, institutos, universidades, etc.)
 El carácter nacional de esas instituciones.
 El papel del Estado (nacional, provincial, municipal): el Estado es el
responsable del financiamiento, gestión y supervisión del servicio educativo
formal.

3
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

 La integración entre los procesos y partes que constituyen el sistema: el


sistema escolar es una red de organismos, actividades, actores y relaciones
relacionados entre sí y mutuamente integrados.

Rasgos distintivos de los sistemas escolares

• Unificación

• Sistematización

• Diferenciación

• Especialización

1. Unificación: dimensión administrativa del sistema, alude al gobierno de la educación.


En función de este rasgo, un sistema puede ser centralizado o descentralizado.
Establecimientos, actividades, estudiantes y personal docente están, total (sistema
centralizado) o parcialmente (sistema descentralizado), bajo la órbita de una
administración central de carácter nacional.
2. Sistematización: alude a la forma en que está estructurado el sistema, es decir, al
modo y grado de coordinación que alcanzan los diferentes órganos que componen el
sistema y las reglas internas que lo regulan. La sistematización se manifiesta en:
• La estructura académica del sistema (gradualidad, secuencialidad, jerarquización).
• La regulación del trayecto escolar de los alumnos, los procesos de enseñanza y
aprendizaje, los exámenes de validez nacional para los diferentes niveles y
modalidades, la acreditación de los estudios.
• La regulación de la carrera profesional del docente; el desarrollo de formas
regulares de reclutamiento, formación y certificación del cuerpo docente, válidas para
todo el país.
3. Diferenciación: refiere al hecho de que el sistema educativo se perfila como una
unidad distinguible de la estructura social. Los sistemas educativos se diferencian del
resto de los sistemas sociales por sus funciones, los roles específicos de sus miembros,
las demandas que satisfacen y la atención a los intereses educativos del conjunto
social.
4. Especialización: refiere a los cambios internos que se producen en el sistema
educativos para dar respuestas a distintos tipos de demandas sociales: más
establecimientos, nuevas carreras, modalidades, orientaciones. Por ejemplo, escuelas
que atienden a alumnos con capacidades especiales; las carreras cortas, postgrados,
modalidades/orientaciones en el Nivel Medio, etc.

4
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

El para qué de los sistemas escolares

SOCIALES:

• Transmisión de la cultura

• Integración social

• Selección social

• Producción de cultura

ECONÓMICAS:

• Producción de conocimientos (sirven al desarrollo tecnológico)

• Formación del “Capital Humano”

• Educación como factor de desarrollo económico

POLÍTICAS:

• Formación del ciudadano

• Democratización de la vida social

Educación como factor de desarrollo social

EL ENTORNO CONDICIONA EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS FUNCIONES POR PARTE DEL SISTEMA


ESCOLAR

5
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

Etapas en el desarrollo de los sistemas educativos


Etapa de Despegue

 Lucha competitiva entre los actores corporativos por el control de la educación.


Irrupción del incipiente Estado nacional en esta lucha.
 Predominio de la oferta educativa sobre la demanda. La oferta de educación es la que
“despierta” la demanda.
 Escasa motivación individual por acceder a la educación.
 El conflicto competitivo da lugar a diferentes estrategias de lucha, que conducen a
distintas formas de unificación y sistematización del sistema.
 Expectativas crecientes por efecto de los beneficios sociales que otorga la educación.

Etapa de Crecimiento

 El conflicto competitivo de la etapa anterior da paso a la negociación colectiva. Los


actores corporativos interesados en el control de la educación negocian con el Estado
la provisión de determinado tipo de educación.
 Distintos tipos de negociación (manipulación política, iniciación interna, transacción
externa) producen diferentes pautas de crecimiento del sistema.
 Responsabilidad pública en el financiamiento de la educación.
 Motivación individual positiva (revolución de las expectativas crecientes). La educación
garantiza el acceso a otros bienes sociales.
 Pareja importancia de las acciones individuales y colectivas, de la demanda y la oferta
de educación.

Etapa de Inflación

 Aceleración de los ciclos de refuerzo de la oferta y la demanda. El sistema es el


principal empleador de sus propios productos.
 Expansión del conocimiento a diferentes áreas de la sociedad; masificación de la
enseñanza superior; devaluación de las credenciales educativas.
 Dificultad del Estado para regular el sistema.
 La demanda de educación es la que impulsa la oferta.
 Motivación individual: negativa (la educación no garantiza el acceso a otros bienes
sociales, pero genera aspiraciones por más educación).
 Desde el punto de vista cuantitativo, la inflación es un resultado no buscado del
crecimiento no planificado y desordenado del sistema.

6
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

El Sistema Educativo Argentino

ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

Criterio para la distinción de las etapas:


• modelo de Estado predominante y
• funciones predominantes del sistema educativo que acompañan ese modelo.

“Despegue”
Últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX. Modelo de Estado predominante:
liberal

“Crecimiento”
Desde los años ’30 hasta fines de los ’80 Modelo de Estado predominante: benefactor
y crisis de este modelo de Estado

“Inflación”
Última década del siglo XX en adelante. Modelo de Estado predominante: postsocial

ETAPA DE “DESPEGUE” DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO


Última década del siglo XIX y primera del siglo XX Modelo de Estado predominante: liberal

Principales características del “despegue” o etapa fundacional de nuestro sistema educativo:


 Modelo de Estado: liberal oligárquico hasta 1916; liberal democrático a partir de la
sanción de la Ley Sáenz Peña
 Actores principales involucrados en la “lucha competitiva” por el control de la
educación: la Iglesia Católica y el Estado nacional
 Estrategia del Estado para tener el control hegemónico sobre la educación: uso del
aparato legal para ese fin.
 Instrumentos legales empleados: Leyes nacionales (Ley de Subvenciones, Ley de
Universidades; Ley 1420; Ley Lainez)
 Funciones del sistema educativo: fundamentalmente política (formación del
ciudadano, creación de la conciencia nacional, integración de la sociedad sobre la base
de una cultura común)
 Configuración del sistema: unificación (modelo centralizado); sistematización
(desarrollo de una estructura jerárquica por niveles); especializacion ( inicial)

7
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

Ley 1420 /1885 (regula el nivel primario)


1. Principios que consagra la ley:
a) Obligatoriedad
b) Gratuidad
c) Gradualidad
d) Laicidad

2. Disposiciones generales más importantes:


a) Fija los objetivos de la enseñanza elemental
b) Establece el ámbito de aplicación
c) Determina la estructura administrativa de la escuela
d) Define la forma en que se financiarán las escuelas y las condiciones para el ejercicio
de la docencia.
e) Regula el régimen al que se deberán someter las escuelas particulares

ETAPA DE “CRECIMIENTO” DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO


Desde los años ’30 hasta fines de los ’80. Modelo de Estado: Benefactor

Primera fase: 1930 – 1973


 Período 1930 – 1943
 Período 1943 – 1955
 Período 1955 – 1966
 Período 1966 – 1973

 Estado de tipo keynesiano: fuerte intervención del Estado en lo político, lo social y lo


económico para poder garantizar el bienestar general de la sociedad. •
 Se privilegia la función económica de la educación (educación para el desarrollo
económico y la formación de recursos humanos para el mercado laboral). •
 Las funciones políticas de la educación varían según la orientación del gobierno de
turno. •
 Expansión de la cobertura del sistema educativo y mayor participación de la mujer en
las universidades.

En esta fase se destaca la época peronista, sobre todo la correspondiente a las dos
presidencias de Juan Domingo Perón (1946-1955):

a) La educación es un derecho social.


b) Fuerte centralización del sistema educativo. b) Uso de las instituciones educativas para la
difusión de la ideología del partido gobernante. Intervención de las universidades.
c) Diversificación y ampliación de la oferta de educación.

8
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

d) Acceso de las clases populares al nivel medio y superior del sistema educativo (creación de
la Universidad Obrera Nacional).
e) Gracias a la educación se logra la integración a la vida urbana de las poblaciones rurales que
migraban a las ciudades.

Segunda Fase: 1973 – 1989 Crisis del Estado benefactor

 Período 1973: Educación para la liberación nacional


 Período 1974 – 1983: Educación para el orden
 Período 1983 – 1989: Educación para la democracia

Varios gobiernos se sucedieron durante esta fase, condujeron la crisis y asignaron a la


educación diferentes funciones:
 1973: Héctor Cámpora (Renuncia el 13/07). Se llama a elecciones y gana la fórmula
Juan Domingo Perón – Isabel Perón
 1973-1976: J. D. Perón - Isabel Perón (Perón muere en 1974, asume la presidencia I.
Perón, hasta el golpe militar en marzo de 1976) 1976-1983: Dictadura Militar
 1983-1989: Raúl Alfonsín

Primer Período (1973): Educación para la liberación

 Centralidad de la educación como derecho social. Crítica a la concepción desarrollista


de la formación de recursos humanos.
 Priorización de la expansión del nivel primario y la educación de adultos,
complementándolas con políticas sociales.
 Función política: “concientización” respecto del Proyecto Nacional. Papel ideológico:
reflejar en la enseñanza “la doctrina nacional e impedir la infiltración del liberalismo,
del positivismo, del historicismo, del utilitarismo …” (Filmus).

Segundo Período 1976- 1983: Educación para el orden

 Orden y disciplinamiento de las instituciones y de la sociedad. Este objetivo se


concretó durante la dictadura militar.
 Retorno a la función política como “modalidad disciplinaria” de la cultura escolar
 En el orden instrumental de la conducta (conocimientos-curriculum- formas de
transmisión)
 En el orden expresivo de la conducta (valores y principios que orientan la conducta)
 Vaciamiento de la escuela de contenidos sustantivos y su reemplazo por formas de
socialización autoritaria, jerarquizada y discriminatoria.

9
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

Primera descentralización del sistema educativo – Año 1978:

Transferencia de las escuelas de nivel pre-primario y primario de nivel nacional a las


jurisdicciones. La descentralización se funda una lógica economicista y de eficiencia
administrativa.

Tercer Período 1983 - 1989: Educación para la democracia

Al gobierno de Alfonsín le tocó administrar la etapa más crítica del Estado de Bienestar.
Dificultades para recuperar la capacidad de intervención del Estado para atender las demandas
acumuladas.
Había que transformar una cultura autoritaria: reconstrucción y fortalecimiento de las
instituciones de mediación, gobierno y control democrático.
Función política de la educación: desmantelar el orden autoritario a través de la
transmisión de valores democráticos y ciudadanos, mediante:
* Cambios curriculares, en el nivel primario y en “Formación ética y ciudadana”
* Reconstrucción de las escuelas como ámbitos de convivencia democrática.
* Derogación de las normas disciplinarias de corte autoritario.
Aumento de las tasas de escolarización: Nivel inicial, medio y universitario. Procesos de
mejora de la calidad en algunas jurisdicciones, por ej. Córdoba.

Congreso Pedagógico Nacional


Principales actores: Estado, Iglesia, gremios, partidos políticos, empresarios, organismos
internacionales, otros actores sociales, etc.

Última década del siglo XX en adelante


Actores involucrados en el control de la educación: el gobierno nacional y los gobiernos
jurisdiccionales.

Estrategia de cambio: el aparato legal del Estado

1. Década del 90
 Modelo de Estado: postsocial
 Ley Federal de Educación(1993) – Ley de Educación Superior (1995)
 Se completa el proceso de descentralización del sistema educativo (sólo el
nivel superior universitario queda a cargo del gobierno nacional)

2. Siglo XXI
 Recuperación del carácter “benefactor” del Estado
 Se recentralizan algunas funciones, por ejemplo, la formación docente
 Se sancionan leyes que apuntan a resolver problemas puntuales del sistema
(educación técnica, financiamiento del sistema, obligatoriedad de cumplir con
180 de días de clases anuales, educación sexual)

10
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

 Se aprueba la Ley Nacional de Educación y se deroga la Ley Federal. La Ley


Nacional de Educación dispone cambios importantes en materia de
“unificación” y “sistematización” del sistema educativo nacional.

Principales textos y discursos en esta década

 Descentralización del nivel medio y del superior no universitario. Sólo el nivel


universitario queda a cargo del Estado Nacional.
 Ley Federal de Educación (1993).
 Ley de Educación Superior (1995).

La descentralización consiste en la transferencia del poder decisional desde el Estado


central hacia entidades regionales y locales (gobiernos provinciales, municipios o directamente
las propias escuelas). El poder transferido puede referirse al manejo financiero, la elaboración
del curriculum local, la capacitación de los docentes y la administración y gestión educativa.

Lógicas que operaron en los procesos de descentralización:

 Lógica economicista.
 Lógica tecnocrática
 Lógica de la calidad educativa.
 Lógica democrático-participativa.

Aspectos que configuran la “transformación educativa” en la Ley Federal de


Educación (1993)

 Nueva estructura académica del sistema educativo


 Gobierno y administración del sistema educativo
 Cambio Curricular
 Formación, actualización y capacitación docente
 Evaluación de la calidad del SE Financiamiento
 Políticas compensatorias

GOBIERNO Y ADMINISTRACION DE LA EDUCACIÓN


Ley Federal de Educación(1993)

1. Macro-político:
a) Estado Nacional “Tiene la responsabilidad principal e indelegable de fijar y controlar
el cumplimiento de la política educativa”(Art. 2)

11
Perspectiva Político Institucional Prof. Florencia Sosa

b) Consejo Federal de Cultura y Educativo: Es el ámbito de coordinación y concertación


del Sistema Nacional de Educación (art. 54) La misión del CFCE es unificar criterios
entre las jurisdicciones, cooperar en la consolidación de la identidad Nacional (art.54 y
55)

2. Meso-político:
Las jurisdicciones.

3. Micro-político: Las instituciones escolares (Proyecto Educativo Institucional;


Reglamentos de Convivencia; Proyectos en general)

El Sistema Educativo Argentino en el siglo XXI…

12

Вам также может понравиться