Вы находитесь на странице: 1из 9

Universidad de Guayaquil

Facultad de ciencias químicas


Química y farmacia

Tema:
Propiedades coligativas, osmosis, diálisis y coloides.

Integrantes:
Aguilar Pico Kimberlyn Geanella

Asignatura: Química II

Grupo: 5
Propiedades Coligativas
Algunas de las propiedades de las disoluciones se deducen del pequeño tamaño de las
partículas dispersas. De forma general las disoluciones verdaderas son sustancias con
un peso molecular inferior a 104 Dalton. La mayoría de estas propiedades son en función
de la naturaleza del soluto (color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad eléctrica,
etc.). Otras propiedades dependen del disolvente, aunque pueden ser modificadas por
el soluto (tensión superficial, índice de refracción, viscosidad, etc.).
Sin embargo, hay otras propiedades más universales que sólo dependen de la
concentración del soluto y no de la naturaleza de sus moléculas. Estas son las llamadas
propiedades coligativas
Las propiedades coligativas no tienen ninguna relación con el tamaño ni con cualquier
otra propiedad de los solutos. Dado que las propiedades coligativas son aquellas que
dependen del número de partículas, moléculas, átomos o iones disueltos en una
cantidad fija de solvente. Estas propiedades son:
 Descenso en la presión de vapor del solvente
 Aumento del punto de ebullición
 Disminución del punto de congelación
 Presión osmótica.

Importancia de las propiedades coligativas.


Las propiedades coligativas tienen mucha importancia en la vida diaria, como en las
disciplinas científicas y tecnológicas, y la correcta aplicación de estas permite:
 Separar los componentes de una solución por el método de destilación
fraccionada.
 Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes.
 Determinar masas molares de solutos desconocidos.
 Formular sueros o soluciones fisiológicas que no provoquen desequilibrio
hidrosalino en los organismos animales o que permitan corregir una anomalía de
este.
 Formular caldos de cultivos adecuados para microorganismos específicos.
 Formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos de vegetales en
general.
La presencia de un soluto no electrolito y no volátil en una disolución, produce una
disminución de la presión de vapor del disolvente con respecto a la del disolvente puro a
la misma temperatura de tal forma que, la relación entre la presión de vapor de la
disolución y la presión de vapor del disolvente depende de la concentración del soluto
en la disolución.
Las moléculas del soluto contra las cuales chocan las del solvente impiden que estas
pasen de la fase liquida a la de vapor, solo pasan a la fase de vapor aquellas que
encuentran un espacio donde no hay soluto.
Ejemplo:
 Al momento de preparar una taza de café al agregar el azúcar y el café al agua;
hace que salga menos vapor, demostrando así la propiedad de la disminución de
la presión de vapor.

Aumento del punto de ebullición


Si se compara la presión de vapor de un líquido puro con la presión de vapor de una
disolución, nos daremos cuenta de que la presión de vapor de la disolución disminuye
en relación con la de los disolventes puros. Esto trae como consecuencia que el punto
de ebullición y el punto de congelación del disolvente puro sean distintos al agregar un
soluto.
Ejemplo:
 Al momento de preparar una taza de café instantáneo al unirse con el agua se
transforma en solución, por lo que esta solo hervirá si se expone a una
temperatura mayor

Disminución del punto de congelación


Por el contrario, si ahora comparamos el punto de congelación de un líquido puro con el
punto de congelación de una disolución, observaremos que la temperatura de
congelación de la disolución disminuye en relación con el de los disolventes puros.
Ejemplo:
 Anticongelante para reducir el punto de congelación del agua con los refrigerantes
para automóvil.
 Al preparar helados se coloca sal en el exterior del recipiente, bajara la
temperatura y se podrá continuar con la preparación del mismo.
Disminución de la presión de vapor
La presencia de un soluto no electrolito y no volátil en una disolución, produce una
disminución de la presión de vapor del disolvente con respecto a la del disolvente puro a
la misma temperatura.

Las moléculas del soluto contra las cuales chocan las del solvente impiden que estas
pasen de la fase liquida a la de vapor, solo pasan a la fase de vapor aquellas que
encuentran un espacio donde no hay soluto.

Ejemplo:

 Al momento de preparar una aza de café al agregar el azúcar y el café al agua;


hace que salga menos vapor, demostrando así la propiedad de la disminución de
la presión de vapor.

Coloides

También llamadas dispersiones coloidales. Sistemas formados por una fase dispersante
y una o más fases dispersas. Las dispersiones coloidales, no pueden separarse por
filtración, ya que atraviesan los filtros, pero si pueden separarse a través de membranas
semipermeables, pues las partículas dispersas, no pasan a través de éstas.

Partes de una Dispersión Coloidal

Fase dispersa: Son las partículas dispersas, se hallan en menor cantidad, son
comparables con el soluto en la solución

Fase dispersante: Es la sustancia que se hallan en mayor cantidad, sustancia en la


cual las partículas dispersas están distribuidas es comparable al solvente en las
soluciones

Las dispersiones coloidales tiene una


apariencia en algunos casos lechosa,
gelatinosa o turbia, incluso las que parecen
transparentes muestran la trayectoria de una haz de
luz que atraviesa la dispersión (Efecto de
Tyndall).
Las partículas dispersas presentan un movimiento errático en zigzag, este efecto es
denominado Movimiento Browniano.

Tipos de Dispersiones Coloidales

Osmosis

La experiencia diaria nos dice que ciertos materiales son impermeables, como una lata
de aluminio, una botella de plástico o vidrio, pues estos no permiten el paso del agua y
soluciones a través de ellos. Pero también encontramos materiales que permiten el paso
del agua, disolventes y otras disoluciones, un ejemplo de estos materiales permeables
son el papel filtro que encontramos en un laboratorio, o un filtro para café, al verter una
solución el líquido lo atraviesa, pero las partículas sólidas no disueltas no pasan a través
del filtro. Pero existen ciertos materiales que permiten que las moléculas de disolvente
los atraviesen, al mismo tiempo que retienen el soluto. Estos materiales se los llama
semipermeables. De forma natural algunas membranas tienen las características de ser
semipermeables un ejemplo de estas son: las membranas celulares, y el revestimiento
del tracto digestivo y el de las paredes de los vasos sanguíneos.

Si la membrana semipermeable sólo permite el paso a las moléculas de disolvente, el


proceso recibe el nombre de ósmosis. Si la membrana permite el paso selectivo de iones
y moléculas pequeños junto con el disolvente, pero retiene las moléculas grandes y las
partículas coloidales, el proceso se llama diálisis, y se trata de una membrana dializante.
Las membranas semipermeables tienen poros sumamente pequeños. El tamaño de este
poro es tal que las diminutas moléculas de aguas pasan a través de ella, pero partículas
más grandes como moléculas de azúcar y proteínas no la atraviesan. Si se utiliza una
membrana semipermeable para separar un compartimiento que tiene agua pura, de otro
en el que hay una solución de azúcar. Lo que sucederá es que el volumen del líquido del
compartimiento que tiene azúcar aumentara, pero el volumen del compartimiento del
agua disminuye. Esto se debe al proceso de la osmosis.

Ejemplo

La ósmosis se emplea eficazmente en la industria procesadora de alimentos para


preparar salsa de tomate y Kétchup más espesas. El agua se desplaza del lado de la
membrana donde hay salsa de tomate hacia la solución de agua salada concentrada
(salmuera). A continuación, una unidad de evaporación solar al aire libre extrae el exceso
de agua de la salmuera. Con 12 millones de toneladas métricas de agua extraídas
durante el procesamiento de salsa de tomate cada año, la ósmosis reduce el consumo
de energía y las emisiones de CO2.

Ósmosis inversa

El movimiento de moléculas a través de una membrana parcialmente permeable porosa,


que va de una región de mayor concentración a otra de menor, en esta acción la
membrana tiende a igualar las concentraciones en
los dos lados. Este flujo de partículas solventes
hacia la zona de menor potencial se conoce como
presión osmótica medible en términos de presión
atmosférica.

Sí utilizamos una presión superior a la presión


osmótica, un efecto contrario a la ósmosis se puede
logar, al presionar fluidos a través de la membrana
y sólo las moléculas de menor peso pasan del otro lado. En el tratamiento de agua los
sólidos disueltos al generar esta presión quedan retenidos en la membrana y sólo pasa
el agua, a esto se le llama ósmosis inversa. Para lograr este efecto del paso del agua es
necesario presurizar el agua a un valor superior al de la presión osmótica.

Soluciones Isotónicas, hipotónicas e Hipertónicas

En vez de esperar a que el nivel del líquido se eleve y detenga el flujo neto de agua, se
puede aplicar una presión externa al compartimiento que con tiene la solución más
concentra da y alcanzar el mismo objetivo. A la cantidad justa de presión que se necesita
para impedir el flujo neto de disolvente de la solución diluida hacia la solución más
concentrada se le llama presión osmótica. La magnitud de la presión osmótica depende
de la concentración de todas las partículas disueltas en la solución.

Solución Isotónica. - Es aquella en la cual la concentración de soluto es igual fuera y


dentro de una célula.

Solución Hipotónica. - Es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio


exterior en relación al medio interior de la célula, es decir, en el interior.

Diálisis

La diálisis es el proceso de separación de las partículas coloidales, en función de su


tamaño, a través de una membrana dializadora. Esta membrana permite el paso de
moléculas de pequeño tamaño (sales minerales, iones) y de agua e impide el de las
macromoléculas o partículas coloidales.

Cuando la membrana que separa dos disoluciones deja pasar, además de agua, los
solutos de menor tamaño, se produce el fenómeno denominado diálisis. Las moléculas
de bajo peso molecular pasan desde la disolución en la que se encuentran en mayor
concentración hacia la disolución en la que se encuentran en menos concentración.

La diálisis se emplea rutinariamente para cambiar el disolvente en el que se encuentran


disueltas las macromoléculas. Una disolución macromolecular se introduce en el saco
de diálisis, que se sumerge en un volumen relativamente grande de disolvente nuevo.
Las moléculas pequeñas pasan a través de la membrana al fluido externo hasta que se
alcanza el equilibrio, las macromoléculas permanecerán en el interior de saco de diálisis.
El proceso puede repetirse varias veces a fin de sustituir completamente un sistema
disolvente por otro.

Hemodiálisis

La hemodiálisis es la purificación de la sangre a través de un riñón artificial, que funciona


como un filtro formado por varios miles de fibras de celofán, que tienen pequeños
orificios microscópicos, que permiten que el exceso de agua e impurezas salgan de la
sangre y pasen a la solución dializante.

En la hemodiálisis se utiliza la máquina dializadora, la solución dializante, el filtro, medio


para conectar el enfermo a la máquina (fístulas arterio-venosas/ catéter).

Factores que afectan la velocidad de la diálisis:

1. Solvente:

 Solución acuosa: en general, la velocidad de diálisis es mayor en agua destilada.


 Solución de una macromolécula: durante la diálisis penetra agua en el saco por
ósmosis, por lo tanto el tubo debe llenarse completamente con el fin de evitar la
dilución del contenido.
2. Condiciones físicas:

 Temperatura: entre más alta sea la temperatura, mayor será la velocidad de


diálisis. A temperaturas elevadas, la viscosidad del solvente es menor y la
velocidad de difusión aumenta

Ejemplo :

Diálisis Peritoneal Continuada Ambulatoria.

En nuestro abdomen tenemos una membrana llamada


Peritoneo, capaz de realizar la función de filtro, por lo
que se puede utilizar para la realización de la función de
riñón artificial. Este tratamiento se inicia con la
colocación de un catéter en la cavidad abdominal, por el
cual se introduce dos litros de líquido que se cambiará
cuatro veces al día.

Bibliografía

 Burns, R. A. (2011). Fundamentos de Química (Quinta ed.). Mexico: Pearson


Educación.
 Quintanilla, M., Merino, C., & Rosales, S. (2010). Unidades Didácticas en Química.
Santiago de Chile: Grecia.
 Rodríguez, R. J. (2017). Fundamentos en Química General: Disoluciones,
Propiedades Coligativas y Gases Ideales (Primera ed.). Santa Elena, Santa Elena,
Ecuador: Editorial UPSE.
 Kurella M, & McCulloch C(2009). Functional status of elderly adults before and after
initiation of dialysis.

Вам также может понравиться