Вы находитесь на странице: 1из 56

PRESENTACION

Señor docente del área de CONTABILIDAD DE SOCIEDADES en esta


oportunidad tengo a bien presentar a vuestro criterio este trabajo monográfico
titulado “CONTRATOS ASOCATIVOS”
La opción de asociación que tienen las empresas para lo cual no tienen que
específicamente formar una persona jurídica fue una duda trascendente desde
que fue planteada por su persona así que se hizo prioritario la investigación
siguiente. Por ello que a través de este trabajo fue ordenándose los
conocimientos sobre el tema ya mencionado.

Este trabajo tiene como objetivo primordial el aprendizaje sobre los


CONTRATOS ASOCIATIVOS pero que también que esta información sirva a
nosotros los futuros contadores poder guiar de buena manera a nuestros clientes
en cómo influye el derecho en el comercio.

Desde esta perspectiva y consecuentes con nuestra misión tengo la satisfacción


de presentar este trabajo monográfico que desarrolla de manera objetiva,
didáctica y critica las relaciones que tienen las empresas para mejorar su
productividad y por lo tanto sus utilidades.

En este trabajo se trató de recopilar la mayor cantidad de bibliografía y es un


modo también de reconocimiento a los estudiosos en materia tributaria y
contable.

Mediante este trabajo monográfico busco recolectar la mayor cantidad de


bibliografía y opiniones de estudiosos que no solo me ayudaron sino que será de
gran ayuda a las personas que lean este trabajo con lo cual les será más fácil
entender las maneras en que se relaciona el comercio con el derecho.
Finalmente expreso mi saludo al docente del área de contabilidad de sociedades
Asimismo reafirmo la intención de que este trabajo sirva para más estudiantes

La alumna
INTRODUCCION
La presente investigación se refiere al tema de CONTRATOS ASOCIATIVOS
que se puede definir como aquel que crea y regula relaciones de participación e
integración en negocios o empresas determinadas, en interés común de los
intervinientes que rige una parte de la actividad económica. También se le puede
decir que son los contratos que se celebran entre personas que buscan realizar
una actividad para lograr un fin concreto. Esta investigación trata de saber que
normas se aplican si o si en los contratos asociativos (regulados por la LGS) o
que necesariamente el comerciante debe saber.

La investigación a esta disciplina se realizó por el interés de conocer la manera


de concebir un contrato asociativo en sus diferentes modalidades. Y una causa
para realizar esta investigación fue por lo ya estudiado en las NIC Y NIIF.

Por otra parte se quiere establecer cuáles son las modalidades de contratos
asociativos regulados por la LGS y las que no, como estás con sus normativas
ayudan a regular el crecimiento de una empresa

También se quiso profundizar en el tema desde un plano tributario .por ejemplo


como se rigen las empresas que forman un consorcio o una asociación en
participación en cuanto al IMPUESTO A RENTA y al IMPUESTO GENERAL A
LAS VENTAS.

Finalmente los temas se presentan en el siguiente orden: para entender ¿qué es


el contrato?, necesitamos saber que es asociatividad, consorcio, asociación en
participación. Posteriormente se mostrara los ejemplos de ambos tipos de
contrato societario, su contabilización, las conclusiones del tema tratad
CONCEPTOS PREVIOS
1. EL CONTRATO EN EL CODIGO CIVIL
Según el ART. 1361 CODIGO CIVIL “El contrato es el acuerdo de dos o
más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial.”
La teoría de los contratos se dividen en dos partes en el código civil: la
parte general, que es la teoría general de los contratos, aplicable a todos
los contratos, y la parte especial aplicable a ciertos contratos.es de opinión
de varios autores que “esta se basa en el consensualismo y en el
comportamiento de las parte”
2. ¿QUE ES LA ASOCIATIVIDAD?
- La asociatividad nace como mecanismo de cooperación entre
pequeñas y medianas empresas que quieren
empezar un proceso de expansión o
globalización, donde cada una decide
voluntariamente participar en un esfuerzo
conjunto en busca de un objetivo común, pero
mantiene su independencia jurídica y su
autonomía gerencial.
- De esta manera, la asociatividad se define como “una alianza
voluntaria entre empresas y emprendedores para disminuir costos y
compartir riesgos en los negocios y promover conjuntamente sus
productos o servicios en el mercado, sin perder la individualidad
empresarial”.
- Esta asociatividad puede también definirse como una estrategia para
enfrentar los mercados globalizados y la creciente competencia entre
empresas del país y el exterior.
3. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA ASOCIATIVA?
- Existe una gran variedad de definiciones sobre el concepto de
estrategia asociativa, pero se pueden condensar como “un mecanismo
de relación y acción conjunta organizada y con cierto grado de
permanencia entre distintos actores, empresas, personas u
organizaciones, interesados en unir voluntariamente sus esfuerzos
para conseguir objetivos comunes”.

4. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA ASOCIATIVIDAD?


- Las empresas se asocian para lograr algún objetivo en común. Para
esto, lo ideal es buscar socios que tengan valores semejantes y cuyas
habilidades sean complementarias, de manera tal de que todos tengan
algo para contribuir y todos puedan beneficiarse.
- En función del objetivo que persigue el grupo y sus resultados, pueden
generarse en el tiempo relaciones comerciales permanentes.
- En algunos casos, la asociación puede concluir en la formación de una
empresa con personalidad jurídica y patrimonio propio.
De manera general, los objetivos de la asociatividad se enfocan en
compartir riesgos conjuntos y disminuir costos.
5. ¿POR QUÉ ASOCIARSE?

Actualmente, en el país y en el mundo se operan importantes cambios en


el modelo económico y en la base empresarial. Existe una mayor
concentración de empresas, donde las fusiones y adquisiciones ayudan a
consolidar a diferentes grupos empresariales.

Así mismo, los altos niveles de desarrollo tecnológico, el alto grado de


inversión y la intensificación de la competencia mundial están afectando la
competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Por ello, es muy
importante que estas identifiquen nuevas estrategias y alternativas para
adaptarse a este nuevo entorno.

Las razones para asociarse son muchas, pero responden principalmente a


este nuevo entorno competitivo. Trabajar en equipo es la principal
estrategia, pues permite resultados que difícilmente podrían obtenerse de
manera individual.

De este modo, la asociatividad genera básicamente dos tipos de eficiencia:


la eficiencia colectiva y la sinergia. La eficiencia colectiva se consigue al
alcanzar conjuntamente los objetivos originalmente propuestos. La sinergia
permite potenciar los recursos individuales para alcanzar un resultado
conjunto que es cualitativamente superior a la suma de aquellos.

6. ¿EN QUE ACTIVIDADES DEBEMOS ASOCIARNOS?

6.1 Actividades Básicas


Están directamente relacionadas con la creación o distribución de un
producto o servicio, y son:
 Logística interna: Actividades de recepción, almacenaje y
distribución de insumos del producto.
 Operaciones: Actividades de transformación de insumos en el
producto o servicio final.
 Logística externa: Actividades de almacenamiento y distribución
física de los productos o servicios finales a los clientes.
Una cuestión central al momento de definir la estructura de la
estrategia asociativa es definir cuáles son las actividades que los
asociados realizarán conjuntamente.
Para ello, puede utilizarse el modelo de “cadena de valor”, que hace
referencia a todas las actividades que una empresa realiza desde
que recibe los insumos hasta que los transforma (es decir, les
agrega valor) y los comercializa. Esas actividades, que generan
valor para el comprador, se clasifican en básicas y de apoyo.
 Marketing y ventas: Actividades de difusión, publicidad,
promoción, fuerza de venta, selección de canales de distribución,
etc., que permiten que los consumidores o usuarios conozcan y
adquieran el producto o servicio.
 Servicios de posventa: Actividades que realzan o conservan el valor
del producto o servicio una vez que ha sido vendido, tales como
instalación, reparación o cambios.

6.2 Actividades de Apoyo

Como su nombre lo indica, ayudan a mejorar la efectividad y eficiencia de


las actividades básicas, y son:

 Marketing y ventas: Actividades


de difusión, publicidad, promoción,
fuerza de venta, selección de canales
de distribución, etc., que permiten que
los consumidores o usuarios
conozcan y adquieran el producto o
servicio.

 Servicios de posventa: Actividades que realzan o conservan el valor


del producto o servicio una vez que ha sido vendido, tales como
instalación, reparación o cambios.
 Abastecimiento: Función o procesos de compra o adquisición de
los insumos requeridos en la cadena de valor (en actividades
primarias y de apoyo).
 Desarrollo tecnológico: Actividades de fomento de la capacidad
innovadora de la empresa, tanto en relación con tecnologías de
mejora del producto o servicio o del proceso productivo, como
tecnologías de otras actividades de la cadena.
 Gestión de recursos humanos: Actividades de búsqueda,
contratación, gestión, capacitación y remuneración de las personas
que trabajan en la empresa.
 Infraestructura: Incluye los sistemas de dirección, planificación,
control de gestión, finanzas y financiamiento, actividades
administrativas, contables y legales, canales de comunicación,
entre otras.
CONTRATOS ASOCIATIVOS

1. SURGIMIENTO DE LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS


Si bien es verdad que desde el punto de vista jurídico, tanto la libertad de
contratar como la libertad de empresa, hacen posible el surgimiento de los
contratos asociativos, está claro que no son su causa; en realidad estos
contratos son producto de dos hechos que están íntimamente relacionados.

 El primero de ellos, algo que todos vivimos a diario: la revolución


tecnológica, que han hecho de nuestra sociedad una sociedad de
conocimiento, una sociedad en la que el valor diferencial es el saber.
Esta revolución ha permitido la globalización, la cual late al ritmo de la
revolución tecnológica: computadoras, fibra óptica etc. que disuelven
el tiempo y el espacio, y modifican las redes de producción, servicio y
consumo. Por primera vez en la historia de la humanidad disponemos
de una economía global en la que se puede producir y vender todo,
en todas partes, en todo el mundo
 El segundo de ellos es la expansión del liberalismo, el capitalismo sin
límites. El neoliberalismo es el pensamiento único que se expande
sobre toda la superficie de la tierra: economía libre, des regulación,
privatización, son las características dentro de las cuales se mueve la
economía de nuestra hora

Ha surgido así un capitalismo que tiene como principal objetivo la eficiencia.


El crecimiento de la empresa fue la respuesta de estos hechos y ha sido de
tal dimensión que ha superado las fronteras de sus países nacionales; hoy,
las empresas exitosas no necesitan grandes recursos naturales, toman
capitales de bancos y bolsas en todo el mundo y pueden trasladar sus
operaciones a cualquier parte del planeta .es el capitalismo sin límites al que
nos referíamos líneas arriba .en efecto, las multinacionales son los grandes
actores de este proceso
2. ALCANCES
Se considera contrato asociativo, aquel que crea y regula relaciones de
participación e integración en negocios o empresas determinadas, en interés
común de los intervinientes. El contrato asociativo no genera una persona
jurídica, debe constar por escrito y no está sujeto a inscripción en el Registro.

Los contratos asociativos han sido regulados en el Libro Quinto de la nueva


LGS, y dentro de ellos encontramos a la Asociación en Participación y el
contrato de Consorcio, que analizaremos brevemente a continuación.
Estos contratos son de uso muy frecuente, ya que las operaciones objeto del
contrato pueden ser de cualquier naturaleza, no necesariamente comerciales;
pueden tener por objeto obras de construcción, arrendamiento o agricultura,
entre otras actividades.

Como se aprecia se trata de un contrato de gran versatilidad, especialmente


por cuanto no requiere de mayores formalidades, pues es suficiente un
contrato escrito, que no se inscribe en los Registros Públicos y no adquiere
personería jurídica alguna, como es en el caso de las sociedades. A estos
contratos también se les conoce como contratos de colaboración, contratos
plurilaterales, contratos de organización, o contratos asociativos.

3. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS:
 El primer aspecto que se debe mencionar respecto de los contratos
asociativos es que en la Ley General
de Sociedades derogada en diciembre de 1997 sólo se había regulado el
contrato de asociación en participación, a pesar que la práctica comercial
indicaba el uso frecuente y difundido de los denominados contratos de
joint venture o consorcios, los que sin embargo se daban bajo la forma de
contratos innominados como resultado de la estrechez de la figura de la
asociación en participación, en los casos que la existencia de socios
ocultos no era deseada o permitida; así por ejemplo, en la contratación
con el
 Estado, se exigía actuar directa y abiertamente, más aun estableciendo la
responsabilidad solidaria de todos los contratistas cuando éstos actuaban
conjuntamente
 Sin embargo, antes es necesario indicar que a pesar de la gran difusión
de la figura del joint venture o consorcio, este tipo de contrato asociativo
no se había regulado anteriormente en ley alguna como consorcio o joint
venture Es importante indicar que nuestra legislación ya había
incorporado en diversas oportunidades referencias directas e indirectas al
joint venture o consorcio.
 En el Perú, la primera vez que se mencionó al joint venture fue en el
Decreto Supremo No.OIQ.88-PE de marzo de 1988, refiriéndose a los
contratos para la operación de embarcaciones pesqueras. También se
usó en el año 1992 con relación al Texto Único Ordenado a la Ley General
de Minería cuando se refería al joint venture minero. No obstante lo cual,
más allá de referencias aisladas de diversas normas como el Reglamento
del IGV y la Ley del Impuesto a la Renta, no existía una regulación
específica del joint venture como tal; por lo tanto, el primer intento de
regulación general de nuestro Legislador lo encontramos en la Ley
General de Sociedades promulgada en diciembre del año 1997. Es decir,
antes de la dación de la nueva LGS existía legislación peruana que hacia
referencia directa o indirecta al joint venture, aunque no existía una
regulación legal propiamente dicha, simplemente se hacía un enunciado
de la figura contractual del joint venture mas no se daba una definición
específica de lo que ello significaba algunos sostenían no sin poco
fundamento que su regulación no era necesaria ya que las partes le
dotaban a través del acuerdo de voluntades de contenido y que en todo
caso el documento del contrato determinaba las características,
obligaciones y derecho de cada una de las partes participantes en el
consorcio.
 Sin embargo, por una cuestión de orden y sistemática la Comisión
Reformadora de la Ley General de Sociedades optó por incluir en la ley
actualmente vigente las figuras del consorcio y la asociación en
participación como contratos asociativos. También es importante indicar
que no han faltado opiniones en el sentido que a la figura del consorcio o
joint venture le correspondía una ubicación distinta al que ocupa
actualmente en la LGS
 La Comisión Reformadora de la LGS, por cuestiones de tradición jurídica,
considerando que la ley anterior había incluido en su articulado a la
asociación en participación, y además si bien ni el consorcio ni la
asociación en participación constituyen una persona jurídica distinta a los
miembros que han decidido "cooperar o asociarse" para el negocio
común, estas figuras o mecanismos contractuales implican una
"sociedad" entendiéndose como una participación, cooperación o
asociación comercial conjunta para la explotación de un negocio común.
En cuyo caso, el contrato asociativo determina las reglas que van a regir
la relación entre las partes

4. MARCO LEGAL
Los contratos de colaboración empresarial se encuentran regulados por los
artículos 438 al 448 de la Ley General de Sociedades. Asimismo, son de
aplicación las disposiciones generales en materia de obligaciones y contratos
contenidas en los Libros VI y VII del Código Civil.

5. ¿QUÉ SON LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS?

 Según la LEY GENERAL DE SOCIEDADES en el LIBRO QUINTO “CONTRATOS


ASOCIATIVOS” nos dice:

Artículo 438. “Alcances”. Se considera contrato


asociativo aquel que crea y regula relaciones de
participación e integración en negocios o empresas
determinadas, en interés común de los intervinientes. El
contrato asociativo no genera una persona jurídica, debe
constar por escrito y no está sujeto a inscripción en el
Registro.

 Al respecto, MANUEL DE LA PUENTE Y LAVALLE en su libro "EL CONTRATO EN


GENERAL ‘señala que: “son contratos de colaboración o de cooperación los
que están orientados a facilitar la obtención de un fin determinado,
mediante una participación en la actividad destinada a alcanzar dicho fin.
Tales son el mandato, la comisión, el corretaje, la edición". Con relación a
los contratos asociativos, Manuel de la Puente y Lavalle señala que, " ...
tienen los contratos asociativos finalidad similar, tan es así que algunos
autores los clasifican entre los contratos de colaboración, cuya
característica es que los contratantes persiguen un fin común" Dicho autor
agrega que, "la diferencia entre unos (contratos de colaboración
empresarial) y otros (contratos asociativos) radica en que en los primeros
uno de los contratantes es el que persigue el fin y el otro ayuda a obtener
el fin querido por el primero, mientras que en los contratos asociativos el
interés de los contratantes de alcanzar la finalidad común es principal para
todos ellos"'.

 Por su parte, para ENRIQUE ELÍAS LA ROZA en su libro. "LEY GENERAL DE


SOCIEDADES COMENTADA" señala que:" ... analizando los contratos de
colaboración, que son los que se celebran entre personas que buscan
realizar una actividad para lograr un fin concreto, vemos que entre ellos se
encuentran los 'contratos asociativos; que procuran alcanzar un objeto
común a todos los contratantes"

 De otro lado, PABLO BARBIERI en "CONTRATOS DE EMPRESA” considera que


el contrato de colaboración empresarial es:” el género que contiene
diversas especies que dependen del grado de relación que une a las
distintas partes contratantes. Según dicho autor, "son contratos de
colaboración los que tienen por finalidad la consecución de un propósito
común"'.

 Asimismo, JUAN FARINA en "CONTRATOS COMERCIALES MODERNOS" ubica a


los contratos asociativos dentro de los contratos de colaboración
empresarial. En ese sentido, dicho autor agrega que los contratos de
colaboración son aquellos en los cuales media una función de cooperación
de una parte hacia otra para alcanzar el fin que ha determinado el
advenimiento del contrato. Este fin puede ser una gestión a realizar, un
resultado a obtener o una utilidad a conseguir y repartir.

 MESSINEO en "MANUAL" TOMO IV afirma que: “los contratos asociativos


pueden ubicarse dentro de los contratos de colaboración empresarial,
siendo los primeros la especie y los últimos el género.

Contando con todos los aportes dados por estos reconocidos autores podemos
decir que concordamos en considerar que:

a Los contratos de colaboración empresarial son el género del cual


forman parte, como una de sus especies, los contratos asociativos.

b En efecto, los contratos de colaboración empresarial cuentan con el


elemento de cooperación que también existe en los contratos
asociativos y que en estos últimos se da en función de un objetivo
que es común a las partes del contrato.

c En otras palabras, en los contratos de colaboración prevalece un


elemento de cooperación de una parte hacia otra, o recíprocamente,
para alcanzar el fin que ha determinado la celebración del negocio,
el mismo que puede ser una gestión a realizar, un resultado a
obtener o una utilidad a conseguir y repartir. De la misma forma, en
los contratos asociativos existe un interés de las partes en conseguir
también una finalidad común, razón por la cual celebran el contrato
a fin de satisfacer los intereses de cada una de ellas.

6. CARACTERÍSTICAS
 Los contratos de colaboración empresarial
no generan una persona jurídica por lo
cual no es necesaria escritura pública ni
inscripción en el registro de la sociedad. Y
aunque tengan por objeto el desarrollo de
una actividad empresarial conjunta de los
participantes las partes del contrato
mantienen su independencia jurídica y
patrimonial.
 Si bien es posible que los contratos de colaboración empresarial posean un
RUC, esto no los convierte en personas jurídicas
 Los terceros no adquieren derechos ni asumen obligaciones frente a los
asociados, ni éstos ante aquéllos.

 La única formalidad es que conste por


escrito.
 El contrato puede determinar la forma de
fiscalización o control a ejercerse por los
asociados sobre los negocios o empresas
del asociante que son objeto del contrato.

 Los asociados tienen derecho a la rendición de cuentas al término del


negocio realizado y al término de cada ejercicio.

 Tienen un fin común de carácter principal para todos los intervinientes


 Su objeto es la participación e integración en negocios o empresas
determinadas

 Las partes están obligadas a efectuar las contribuciones en dinero, bienes


o servicios establecidas en el contrato. En caso no se hubiera establecido
el monto de las contribuciones, las partes estarán obligadas a efectuar las
que sean necesarias para la realización del negocio o empresa y en
proporción a su participación en las utilidades.

 No es requisito que sean personas jurídicas, por lo que es perfectamente


posible que dos o más personas naturales celebren un contrato de
colaboración empresarial.
 Los contratos de colaboración empresarial no llevan libros societarios como
los libros de actas o de matrícula de acciones o participaciones, al menos
no de forma obligatoria. En la práctica, las personas que forman parte del
contrato pueden decidir llevar un libro o registro en el que anoten las
decisiones o acuerdos que toman para ejecutar el negocio, pero no se trata
de un libro obligatorio y no requiere de formalidades, como la legalización
notarial.
 Los contratos de colaboración empresarial no poseen estructura interna al
no ser personas jurídicas. Así, no tienen junta de accionistas o gerentes. Sí
es posible en cambio, y de hecho es lo recomendable, que se designe a un
apoderado común de todas las partes del contrato, para que esta persona
pueda celebrar los actos que son necesarios para el negocio.
7. MODALIDADES DE CONTRATOS ASOCIATIVOS
Los contratos de colaboración empresarial, denominados por la Ley General
de Sociedades como contratos asociativos, pueden celebrarse o estructurarse
en diversas formas.
Cuando hablamos de las modalidades de los contratos asociativos, debemos
dejar en claro que si bien la Ley General de Sociedades hace mención y
regula a las modalidades del contrato de asociación en participación y
al contrato de consorcio, ello no implica que no se puedan celebrar
modalidades distintas. En otras palabras, no existe impedimento para que
se configuren otras formas de desarrollar un contrato de colaboración
empresarial, no siendo necesario que nuestras operaciones encajen en la
forma de una asociación en participación o de un consorcio.

Así por ejemplo, podemos observar que en la práctica existen personas que
celebran contratos de joint venture o de “colaboración empresarial”, que son
denominaciones que no están recogidas por la Ley General de Sociedades.
Sin embargo, ello no implica que estos contratos sean inválidos, simplemente
se trata de denominaciones, pero lo que importa en realidad es el contenido.

En efecto, el contenido del contrato es el que determina qué regulación le será


aplicable y aquí encontramos algunas posibilidades:
 Si el contenido del contrato se ajusta a las definiciones que la Ley General
de Sociedades establece para el contrato de asociación en participación
o para el contrato de consorcio, entonces le serán aplicables dichas
reglas.
 Si el contenido del contrato no se ajusta a la forma de una asociación en
participación o de un consorcio, pero sí a la descripción general del
artículo 438 de la Ley General de Sociedades, entonces le serán
aplicables solo las reglas de dicho artículo y del artículo 439, pero no las
reglas específicas del consorcio o de la asociación en participación.

“Artículo 439.- Contribuciones de dinero, bienes o servicios


Las partes están obligadas a efectuar las contribuciones en dinero, bienes o
servicios establecidos en el contrato. Si no se hubiera indicado el monto de las
contribuciones, las partes se encuentran obligadas a efectuar las que sean
necesarias para la realización del negocio o empresa, en proporción a su
participación en las utilidades.
La entrega de dinero, bienes o la prestación de servicios, se harán en la
oportunidad, el lugar y la forma establecida en el contrato.
A falta de estipulación, rigen las normas para los aportes establecidas en la
presente ley, en cuanto le sean aplicables.”
 Si el contenido del contrato no se ajusta a la definición general del artículo
438 de la Ley General de Sociedades, entonces no se le considerará
como un contrato de colaboración empresarial, siendo pertinente en tal
caso determinar si su contenido encaja en alguna otra modalidad
contractual típica, como por ejemplo las recogidas en el Código Civil, o si
se trata de un contrato atípico.
a) LOS CONTRATOS REGULADOS POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES

b) LOS CONTRATOS QUE NO SON REGULADOS POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES


CONTRATODE
CONTRATO DECONCESIÓN
DISTRIBUCIÓN
El contrato
Un contrato vincula a esunaquel
de de concesión productor
contratoo entre
fabricante de bienes
dos personas con oel
servicios y a un distribuidor, encargándose éste último
objeto de otorgar a una persona llamada concesionario, la prestación, de la
intermediación
operación, explotación,entre el primero
organización y/oy los consumidores
gestión, total o enparcial,
la cadena
de de
un
comercialización
producto, deodichos
marca o servicio, bienes o servicios
la construcción, explotación
. de una obra

UNIÓN TEMPORAL
CONTRATO DE FACTORING
La unión temporal es un acuerdo en virtud del cual dos o más personas
Por el contrato de factoring
conjuntamente podemos
presentan una entender el acuerdo
propuesta para laporadjudicación,
el cual, una
empresacelebración
comercial denominada
y ejecución cliente, contratarespondiendo
de un contrato, con una entidad financiera
solidariamente
denominada compañía de factoring o de facturación, para que ésta
por el cumplimiento total de la propuesta y del contrato. le preste un
conjunto de servicios en los que se incluye principalmente la financiación de los
créditos con sus clientes, asumiendo el riesgo del cobro, a cambio de una
CONTRATO DE JOINT VENTURE
contraprestación.
Un contrato de Joint Venture típicamente incluye un acuerdo entre dos
o más partidos o compañías (socios) para contribuir con recursos a un
negocio común. EstosCONTRATO
recursosDEpueden
RENTING
ser materia prima, capital,
tecnología,
El renting es un conocimiento del mercado,
contrato de alquiler ventasmuebles,
de bienes y canalescon
de distribución,
una duración
personal, financiamiento o productos.
superior al año normalmente, cuya principal particularidad consiste en pactar
una cuota mensual, trimestral o anual fija durante toda la vida del contrato de
alquiler
CONTRATO DE OUTSOURCING
El contrato de outsourcing es un modelo de contrato mediante el cual
CONTRATOoDE
se regula la subcontratación LEASING
externalización de servicios. Por tanto,
es un contrato
El arrendamiento de subcontratación
financiero de determinados
o contrato de leasing (de alquilerservicios u obras
con derecho de
(también denominado "contrato de externalización"
compra) es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a
usar un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo
determinado al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el
bien arrendado pagando un CONTRATO DE SUMINISTRO
precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.
El de suministro es un contrato mediante el cual el proveedor (o
suministrador) se compromete
CONTRATO DEaAGENCIA
realizar en el tiempo una serie de
prestaciones periódicas, determinadas o indeterminadas, a cambio del
El contrato de de
pago Agencia mercantil
un precio, es aquel
que puede sermediante
unitario el cual cada
o por un empresario
prestación
independiente, llamado
periódica. agente, a cambio de una remuneración, asume de manera
permanente el encargo de preparar o de celebrar contratos con terceros por
cuenta y en nombre de otro empresario, denominado principal.
CONTRATO DE FRANQUICIA
El contrato de Franquicia es el contrato por el cual un sujeto al que
denominamos Franquiciante le permite el uso de su marca, logo, y
sistema organizacional, a otro denominado franquiciado a cambio del
pago de una remuneración, que por lo general depende de las
operaciones realizadas por el mismo.
ASOCIACION EN PARTICIPACION
El primer tipo de contrato que regula la LGS dentro de su Libro Quinto dedicado
a los contratos asociativos, y que conforme a lo indicado anteriormente es
también un contrato de colaboración empresarial desde el punto de vista del
derecho mercantil, es el contrato de asociación en participación.
 Con relación a este tipo de contrato, cabe señalar que ya estaba regulado
en la anterior Ley de Sociedades Mercantiles, no habiéndose producido
modificaciones significativas con la entrada en vigencia de la LGS.

 La LGS establece en forma bastante clara cuales son las características


de este contrato.

1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS:
Al Contrato de Asociación en Participación, lo encontramos en nuestra
legislación como una forma de tránsito entre la sociedad, que constituye una
persona jurídica, y la relación puramente contractual.

 Según lo revela ROBERTO MANTILLA MOLINA en su libro “DERECHO


MERCANTIL” el antecedente de la asociación en participación es la
commenda medieval en cuyo término el commendator confía el dinero o
mercancía al commendatario (comerciante) para su utilización comercial
en un viaje, concluido el cual se repartían las ganancias o pérdidas en la
proporción convenida.
 Según Díaz Bravo el auge de este tipo de contrato en la alta edad media
parece haber sido involuntariamente propiciado por la prohibición del
préstamo con intereses.
 JOAQUIN GARRIGUES en su libro “DERECHO MERCANTIL” hablando de los
antecedentes históricos de este contrato, manifiesta que: “Deriva de la
más antigua forma de cooperación mercantil a través de
la participatio o compagina secreta, así llamada porque en ella la persona
que aporta capital a los negocios de otro permanece oculta para los
terceros”. Este también establece que los fundamentos o las razones para
celebrar un Contrato de Asociación en Participación son tres:

a) Uno de los contratantes será estimulado


por el deseo de obtener un aumento
patrimonial sin los inconvenientes que
tiene el préstamo para quien necesita
dinero: obligación de pagar un interés fijo
y de restituir íntegramente el capital
recibido.
b) El otro contratante será estimulado por el
deseo de participar en las ganancias de una sociedad o empresa sin
verse obligado a intervenir en su gestión ni arriesgar mayor capital que
el aportado.
c) Pero también responde a la necesidad de encontrar mayores
beneficios tributarios y, sobre todo, a buscar la competitividad en el
mercado, pues mediante este contrato se logra unir a dos o más
personas naturales o jurídicas para trabajar con un solo objetivo,
poniendo cada una de ellas lo mejor de sí en la búsqueda de su
desarrollo económico.

2. DEFINICION

 Previamente, debemos anotar que el Contrato de Asociación en


Participación también es conocido en la doctrina como Cuentas en
Participación, Sociedad Tácita, Sociedad Accidental, Sociedad Secreta y
Contrato de Participación.
 Así BEAUMONT CALLIRGOS, RICARDO en “COMENTARIOS A LA NUEVA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES” , manifiesta que : “las cuentas en participación
fueron y son un contrato de colaboración económica por el que uno o
varios sujetos aportan capital o bienes a otro, para participar en los
resultados prósperos o adversos de un acto o actividad que éste
desarrolla enteramente en su nombre, y aparentemente por su cuenta”
 Según JOAQUÍN GARRIGUES, al formular
un concepto del contrato de asociación en
participación manifiesta que : “se trata de una
contribución al negocio de otro, con
participación en sus resultados, aclarando que
dentro de este contrato se incluyen la
participación en un solo negocio u operación
mercantil (asociación ocasional) y la
explotación de una industria mercantil determinada (asociación
permanente)
 Nuestra LEY GENERAL DE SOCIEDADES, , en su ARTÍCULO 440 establece :

Artículo 440.- Contrato de asociación en participación


Es el contrato por el cual una persona, denominada asociante
concede a otra u otras personas denominadas asociados, una
participación en el resultado o en las utilidades de uno o de varios
negocios o empresas del asociante, a cambio de determinada
contribución.

 Un aspecto importante que se debe tener en consideración es que para


efectos de los terceros que contratan con el asociante, los bienes que han
aportado los asociados se presumen de propiedad del asociante, salvo
que se trate de bienes inscritos en registros públicos a nombre del
asociado
 La asociación en participación es considerada por algunos, una sociedad
momentánea, es decir, constituida para la
celebración de un sólo acto jurídico o de un
número determinado de actos jurídicos,
realizados los cuales desaparece la asociación
que a tales efectos se había constituido o
desaparece la "sociedad" oculta establecida
para la realización de un número determinado de actos comerciales pero
que no se revela como sociedad frente a terceros

Además es acertada la opinión de la mayoría de los tratadistas que se inclinan


por el carácter no societario y puramente contractual de la asociación en
participación, ya que si bien es cierto existen en la asociación en participación
ciertos caracteres operativos esenciales de las sociedades cuales podrían ser el
fin común, las aportaciones y la vocación a los resultados aleatorios; en cambio,
carece de los rasgos corporativos y formales propios de las sociedades.

3. PARTES QUE INTERVIENEN

ASOCIADO ASOCIANTE
La persona que aporta bienes La persona que recibe la
CONCEPTO o capital en busca de un aportación y la des-tina al objeto
rendimiento económico. pactado

• Efectuar las •
Administrar el negocio.
contribuciones a las que se •
Informar a los asociados
hubiera obligado según el sobre los resultados del
contrato. negocio.
• Asumir su parte de las • Entregar las participaciones
pérdidas, hasta el límite correspondientes a cada uno
del aporte que hubiera de los asociados.
OBLIGACIONES
realizado • Disponer del aporte del
• No inmiscuirse en la asociado en la forma
gestión del negocio. convenida.
• En caso de pérdidas, • Dirigir el negocio objeto del
soportar la parte que le contrato
corresponde • Hacer la liquidación de
beneficios en su oportunidad
• Cargar las pérdidas según lo
pactado.
 Exigir la ejecución de las  Percibir las ganancias en la
operaciones pactadas. forma convenida.
 Percibir las ganancias y
DERECHOS retirar el capital al
cumplimiento del
contrato.

4. CARACTERÍSTICAS :.

RODRIGO URÍA en “DERECHO MERCANTIL” identifica las características del


Contrato de Asociación en Participación con los efectos internos y la relación
con terceros.
En este sentido, dentro de los efectos internos, tenemos las siguientes
características:
 El Asociante asume la gestión de negocios, esta gestión no es la
gestión normal que por definición corresponde al empresario en su propia
empresa, pues asume la administración no sólo de los intereses propios,
sino los intereses ajenos (personas asociadas). Por ello, el asociante
tendrá que gestionar el negocio con la diligencia de un buen comerciante
y deberá responder por el dolo y la culpa que exista en su gestión.
Asimismo, el gestor de negocios estará obligado a: emplear la aportación
del partícipe de manera adecuada a la naturaleza y finalidad del negocio,
no podrá transformar por su sola voluntad el objeto de la empresa, no
puede atribuir participación en el mismo negocio o empresa a otras
personas sin el consentimiento expreso de los asociados, no enajenar su
empresa sin consentimiento del partícipe, no detraer elementos de la
explotación de su empresa para llevarlos a otra, y, finalmente el gestor no
puede establecer otra empresa de objeto similar.

 Distribución de ganancias y pérdidas, el Asociante estará obligado a


rendir cuentas de su gestión y a liquidar al partícipe, según los resultados
prósperos o adversos, en la proporción que se haya convenido. Aquí
podemos encontrar dos situaciones:

1. Si el Contrato de Asociación en
Participación se firma para realizar
una obra determinada o por un
tiempo determinado, normalmente la
liquidación se realizará al finalizar el
contrato.

2. Cuando el contrato tiene una


duración indeterminada, las
liquidaciones se realizarán
periódicamente.

 El Asociado tiene derecho a solicitar informaciones, entendiendo al


derecho de información como cosa distinta de la rendición de cuentas
porque mientras esta es consecuencia de la extinción del contrato y
liquidación de las relaciones establecidas, el derecho de información, al
contrario, presupone la vigencia del contrato. En ejercicio de este derecho
el Asociado puede solicitar la comunicación por escrito del balance anual y
examinar la contabilidad del negocio.

Dentro de las características que resaltan de las Relaciones Jurídicas Externas,


tenemos las siguientes.
 La Asociación en Participación no tiene razón social ni denominación,
esto por cuanto no se crea un ente jurídico con personalidad, no
trasciende tampoco a las relaciones con terceros y no es un acto jurídico
inscribible en los Registros Públicos.

 No existe relación jurídica entre los terceros y los asociados, pues


el gestor (Asociante) se muestra frente a terceros como el único dueño
del negocio. Actúa en nombre propio y consiguientemente, adquiere los
derechos y las obligaciones nacidos en el ejercicio del comercio. No hay,
por tanto, deudas propias de la cuenta en participación, sino deudas
propias del gestor. Tal es así, que conforme a lo establecido por el artículo
443° de nuestra Ley General de Sociedades, respecto de terceros, los
bienes contribuidos por los asociados se presumen de propiedad del
asociante, salvo aquellos que se encuentren inscritos en el Registro a
nombre del asociado.

Otras características que es importante mencionar son:

 Es un contrato asociativo, nominado y típico

 Las contribuciones de los asociados son utilizadas por el asociante para


el negocio o empresa.
 Las partes participan en las
pérdidas y en las utilidades, en la
proporción que se establece en el
contrato de asociación en participación.

 En el contrato se establecen los


mecanismos de control a favor del
asociado y determina la forma de
fiscalización por parte del asociado.

 El contrato lleva implícito una


limitación de asociar, de tal forma el asociante no puede atribuir
participación en el mismo negocio a empresas u otras personas sin contar
con el consentimiento expreso del asociado o asociados, según
corresponda.
 No es una figura societaria sino una figura contractual que implica la
asociación de dos o más partes, es por eso que está considerada por la
doctrina mayoritaria dentro del rubro de contratos asociativos.

 En el plano tributario y contable, corresponde al asociante registrar en su


contabilidad los ingresos totales por las ventas, así como los gastos
incurridos, teniendo el derecho a deducir el monto de la participación que
corresponde al asociado. En cuanto al monto de la participación
correspondiente al asociado, éste constituye renta de tercera categoría
para el asociado, y está gravado según el criterio de lo devengado. En
cuanto a los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta los ingresos del
negocio se computan exclusivamente en cabeza del asociante y, en
consecuencia el asociado no tiene que efectuar pago alguno por este
concepto.
5. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN:

Aun cuando en la Ley General de Sociedades no se haya establecido


expresamente las causas de la extinción podemos considerar las siguientes:

a) El mutuo acuerdo de las partes.


b) Por Rescisión o Resolución, según
sea por causal existente al
momento de celebrarlo o
sobreviniente a su celebración,
respectivamente.
c) El transcurso del tiempo de duración
fijado en el contrato.
d) El término de la operación o
empresa para cuyo fin se firmó el
contrato.
e) La muerte o incapacidad del socio gestor, de no existir pacto de continuar
el contrato con sus herederos. Esto incluye la declaratoria de insolvencia
y extinción de la empresa asociante, en el caso de personas jurídicas.
6. ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN
PARTICIPACION

Sobre el tema tributario, indicamos que en el caso del contrato de asociación


en participación, como se ha indicado anteriormente, no se crea una persona
jurídica ni tampoco ambas partes tienen control directo en el negocio, sino que
solo el asociante es quien tiene la dirección del contrato negocio.

“Por esta razón, entendemos que el Reglamento de la Ley del IGV ha señalado que
el contrato de asociación en participación no es considerado para sus efectos como
un contrato de colaboración empresarial. Y es que respecto de esta modalidad
contractual, no es necesario acudir a la ficción legal de que el contrato en sí mismo
sea un ente distinto a las partes, pues tanto el asociado como el asociante tienen
existencia jurídica propia y distinta”
¿LA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN ES CONTRIBUYENTE PARA EFECTOS FISCALES?

 SI. Se debe tener en cuenta que, actualmente, la asociación en


participación no se encuentra comprendida como contribuyente del
Impuesto a la Renta, ello debido a la modificación incorporada por el
artículo 2º de la Ley N° 27034, publicada el 30 de diciembre de 1998.
El texto legal vigente del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta (en
adelante LIR) señala en su artículo 14ºexactamente en el inciso “k” a
los contribuyentes del mencionado impuesto

“…Las sociedades irregulares previstas en el artículo 423° de la


Ley General de Sociedades; la comunidad de bienes; joint
ventures, consorcios y otros contratos de colaboración
empresarial que lleven contabilidad independiente de la de sus
socios o partes contratantes”.

Sobre este punto, es interesante citar el siguiente pronunciamiento del


Tribunal Fiscal: RTF Nº 1452-2-20044
El inciso k) del artículo 14º de la Ley del Impuesto a la Renta, incorporado por
el artículo 2º de la Ley Nº 27034 (Publicada el 30.12.1998), no consideró a las
asociaciones en participación como contribuyentes del impuesto, al no haberlas
mencionado expresamente, no pudiéndose colegir que éstas se encuentran
incluidas en la mención genérica que se hace a los “demás contratos de
colaboración empresarial.
Entendemos como razonable la exclusión de esta figura en la LIR, ello debido
a que en este tipo de contrato, el asociante actúa en nombre propio (lleva a
cabo todos los negocios en su nombre) y por lo tanto, todas las operaciones se
registran en la contabilidad de éste. Como bien señala Jorge Picón, “tanto la
LIGV como la LIR han omitido toda mención al tratamiento de este contrato,
bajo el entendido, que no estamos ante un sujeto de ninguno de estos
impuestos ni de obligaciones especiales de llevar contabilidad independiente.
Teniendo en cuenta esto, y lo señalado en la Ley General de Sociedades,
diremos en términos muy simples que para efectos del IGV y del IR todas las
operaciones, ingresos y gastos corresponden al Asociantes”.

7. IMPLICANCIAS RESPECTO AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS


(IGV)

El dinero no es bien mueble para el IGV, por lo tanto, su transferencia al


ENTREGA DE asociante (gestor del contrato) no está gravada con IGV. Ello, de conformidad
DINERO
con el numeral 8 del artículo 2º del Reglamento de la LIGV
Respecto de los bienes muebles, entregados en propiedad al asociante,
debemos señalar que dicha transferencia sí se encuentra gravada con IGV. Ello,
ENTREGA EN de conformidad con el artículo 3º inciso a) de la LIGV que define que se entiende
PROPIEDAD DE
BIENES
por venta. Dicho artículo se debe concordar con el numeral 3 inciso a) del
MUEBLES: artículo 2º del Reglamento de la LIGV:
“Todo acto a título oneroso que conlleve la transmisión de propiedad de
bienes, independientemente de la denominación que le den las partes,
tales como venta propiamente dicha, permuta, dación en pago,
expropiación, adjudicación por disolución de sociedades, aportes
sociales, adjudicación por remate o cualquier otro acto que conduzca al
mismo fin”.
En primer lugar se debe de tener en cuenta la definición de servicios que
ENTREGA DE
BIENES (SIN establece el artículo 3º numeral 1 inciso
TRANSFERENCIA c) de la LIGV: “Toda prestación que una persona realiza para otra y por la
DE PROPIEDAD)
Y SERVICIOS
cual percibe una retribución o ingreso que se considere renta de tercera
categoría para los efectos del Impuesto a la Renta, aun cuando no esté
afecto a este último impuesto; incluidos el arrendamiento de bienes
muebles e inmuebles y el arrendamiento financiero”.

8. IMPLICANCIA RESPECTO DEL IMPUESTO A LA RENTA (IR)

El valor de la contribución deberá ser tratado tributariamente como si fuera


un aporte a sociedades (pese a que no se forma una persona jurídica
independiente por tanto no es aporte en estricto) cuando se refiera a bienes
entregados a título de propiedad. Ello, de conformidad con el artículo 5º de
la LIR, para efectos de esta ley, se entiende por enajenación la venta,
permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte a sociedades, y en general
todo acto por el que se transmita el dominio a título oneroso.

9. ACUERDOS QUE DEBE CONTENER EL CONTRATO.

Es del caso indicar que en la práctica contractual nacional se puede ver que
existe una gran confusión respecto al ámbito de aplicación de este contrato,
en atención a que en algunos sectores se suele denominar como Contrato
de Asociación en Participación, a contratos con características como control
conjunto (inclusive forman Comités Administrativos con representantes de
ambas empresas), dedicados a obras comunes, con reparto de gastos, entre
otras características que nos ponen evidentemente ante un consorcio, o en
todo caso ante lo que las normas tributarias denominan actualmente
Contrato de Colaboración Empresarial.

El contrato de asociación en participación debe contener, al menos, el


acuerdo sobre los siguientes elementos:

a) Negocio o actividad. Es el negocio o actividad que se desarrollará a


través de la asociación y que constituye el objeto de la celebración del
contrato.
b) Contribución. Son los bienes o derechos que entregan cada uno de los
asociados para participar en el contrato. En principio, los asociados
participan en las pérdidas en la misma medida en que participan en las
utilidades y las pérdidas que los afecten no exceden el importe de su
contribución. Sin embargo, se puede pactar que un asociado participe
en las utilidades sin ser afectado por las pérdidas, así como que se le
atribuya participación en las utilidades o en las pérdidas sin que exista
una determinada contribución.
c) Participación. Es la retribución que percibe cada uno de los asociados
como resultado de los beneficios obtenidos del negocio, en razón de su
contribución, aunque es posible establecer una retribución sin contribuir
a la actividad.

10. ALGUNOS ASPECTOS CONTABLES

Al revisar la normatividad contable vinculada con el tema de los Contratos


de asociación en participación, apreciamos que estos se reconocen
aplicando la NIIF9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS; para el asociante
representará un activo financiero y para el asociado representará un pasivo
financiero.

1. CONTABILIDAD DEL ASOCIANTE Una vez determinado el resultado, el asociante


procederá a la provisión contable de la siguiente manera:

CTA DESCRIPCION DEBE HABER


-------------------------------------x---------------------------------
67 gastos financieros XXXX
678 participación en resultados de entidades
relacionadas
6782 participaciones en negocios conjuntos
47 ctas x pagar diversas – relacionadas XXXX
472 costos de financiación
4723 asociadas
x/x por la provisión
--------------------------------------x---------------------------------
---
47 ctas x pagar diversas – relacionadas XXXX
472 costos de financiación
4723 asociadas
10 efectivo y equivalentes de efectivo XXXX
104 cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 cuentas corrientes operativas
x/x por el pago
---------------------------------------x-------------------------------
.

2. CONTABILIDAD DEL ASOCIADO Cuando tome conocimiento de la determinación y


con la seguridad de que los beneficios económicos fluirán al negocio, este procederá al
siguiente reconocimiento:

CTA DESCRIPCION DEBE HABER


---------------------------------------x----------------------------------
---
17 ctas x cobrar diversas – relacionadas XXXX
173 intereses, regalías y dividendos
1731 intereses
17313 asociadas
77 ingresos financieros XXXX
778 participación en resultados de entidades
relacionadas
7782 ingresos por participaciones en negocios
conjuntos
---------------------------------------x----------------------------------
--
10 efectivo y equivalentes de efectivo XXXX
101 caja
17 ctas x cobrar diversas – relacionadas XXXX
173 intereses, regalías y dividendos
1731 intereses
17313 asociadas
x/x por la cobranza
---------------------------------------x----------------------------------
--

*Es de resaltar que para fines del impuesto a la renta, el importe de la participación
determinada por el asociante es tratada como gasto o costo, mientras que para el
asociado, es renta de tercera categoría.
CONTRATO DE CONSORCIO

Los Consorcios son contratos asociativos cuya regulación comercial se


encuentra expresada en la Ley General de Sociedades. Al igual que los contrato
de Asociación en Participación, la naturaleza de estos contratos es de carácter
contractual cuya causa está destinada a la vinculación de dos o más sujetos con
la finalidad de obtener beneficios comunes en función a sus intereses
comerciales.

Es de sumo evidente, la manera en cómo se va modificando las figuras


contractuales para que vayan en consonancia con los cambios sociales que
producen la vida del hombre en su interacción. Es en ese sentido, se enrumba
el derecho para poder regular actividades en función a intereses de los sujetos
de Derecho.

1. ETIMOLOGÍA
Se deriva del latín Consorlium, asociación, acción concertada. Implica siempre
un grupo de personas u organizaciones que actúan de común acuerdo.

2. RESEÑA HISTÓRICA
Consideramos que su origen próximo se encuentra en Argentina, a finales del
siglo XIX y a principios del siglo XX. El servicio del transporte masivo era
prestado por el Estado, ocasionando que el servicio de taxis no tuviera
demanda. Esta crisis del sector de los taxis por la falta de trabajo, llevó a que
un pequeño grupo se le ocurriera la idea de abandonar el sistema de oferta
individual del servicio, ofreciendo viajes en común o "colectivos" a tarifa
compartida (tanto por pasajero) organizados en líneas de recorrido fijo. Así
nació el sistema en septiembre de 1928. Encontraron que era rentable trabajar
unidos.
3. MARCO LEGAL
La Ley General de Sociedades (Ley 26887), regula en su Libro Quinto a los
llamados “Contratos Asociativos” dentro de los que se encuentran la
“Asociación en Participación” y el “Consorcio”. Específicamente el Consorcio
está regulado en los artículos 438, 439, 445, 446, 447 y 448 de la Ley General
de Sociedades.

4. DEFINICION

 Los Consorcios son contratos asociativos cuya


regulación comercial se encuentra expresada en
la Ley General de Sociedades. Al igual que los
contrato de Asociación en Participación, la
naturaleza de estos contratos es de carácter
contractual cuya causa está destinada a la
vinculación de dos o más sujetos con la finalidad
de obtener beneficios comunes en función a sus intereses comerciales.

 El artículo 445º de la Ley General de Sociedad, establece que son


contratos de Consorcio:

.
Artículo 445º.- Contrato de Consorcio
Es el contrato por el cual dos o más personas se asocian para
participar en forma activa y directa en un determinado
negocio o empresa con el propósito de obtener un beneficio
económico manteniendo cada una su propia autonomía.
Corresponde a cada miembro del consorcio realizar las
actividades propias del consorcio que se le encargan y
aquellas a que se ha comprometido. Al hacerlo, debe
coordinar con los otros miembros del consorcio conforme a
los procedimientos y mecanismos previstos en el contrato.
Se desprende de lo señalado por la norma que un
contrato de consorcio es aquel en el que participan
por lo menos dos sujeto. Uno que denominaremos
 Es el contrato por el cual dos o más personas se asocian para participar
consorciante y otro que denominaremos consorciado,
en forma activa y directa en un determinado negocio o empresa con el
los cuales participarán de modo activo en un
propósito de obtener un beneficio económico, manteniendo cada una su
determinado negocio, es decir, ambos gestionan el
propia autonomía. Corresponde a cada miembro del consorcio realizar las
mismo, de modo que obtengan réditos económicos al
actividades propias del consorcio que se le encargan y aquellas a que se
finalizar su actividad
ha comprometido. Al hacerlo, debe coordinar con los otros miembros del
consorcio, conforme a los procedimientos y mecanismos previstos en el
contrato.

 Señala NAVARRO PALACIOS, Resulta evidente pues que, “la participación


activa de todos los consorciados en la gestión de la empresa, va a
provocar que este tipo contractual se caracterice por ser totalmente
abierto al conocimiento del público, oponiéndose diametralmente al
carácter secreto del contrato de Asociación en Participación”
 "El consorcio es un instrumento que el ordenamiento jurídico ofrece a una
pluralidad de sujetos para el desarrollo en común de cierta actividad, que
consistiría en la realización de obras o en la prestación de determinados
servicios, mediante la asociación de los sujetos interesados en tales
resultados
 “Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma
propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones
derivadas de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las
actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la
propuesta y del contrato, afectarán a todos los miembros que lo
conforman”
 Los contratos de consorcio a diferencia de los contratos de Asociación, en
donde la gestión del negocio solo se encuentra bajo la titularidad del
asociante; es un contrato asociativo en donde los miembros que se unen
al programa contractual, actúan de manera conjunta y, en base a
participaciones establecidas, en la dirección y ejecución de un negocio a
cambio de percibir rentabilidad económica.

5. ¿PARA QUE SIRVE UN CONSORCIO?

 El contrato de Consorcio puede ser


utilizado para desarrollar todo tipo de
actividades. Ahí donde uno solo no pueda
realizar determinado negocio o empresa o no
sea eficiente hacerlo de manera individual,
puede asociarse con otro u otros para lograrlo.
 Efectuar compra de insumos o contratar
servicios en común.
 Efectuar la venta de la producción en común.
 sirve para unirse y ser fuertes en la “compra “como en la “venta.”
 Algunos ejemplos en los que se ha utilizado el Contrato de Consorcio son:
 La adquisición en común de materias primas o semielaboradas.
 La creación de una red distributiva común.
 La promoción de ventas mediante la organización y participación
de ferias, la difusión publicitaria, la realización de estudios de
mercado, la preparación de catálogos, etc.
 La participación en licitaciones nacionales e internacionales.
 El desarrollo de programas de investigación tecnológica.
 La construcción y el mejoramiento de plantas industriales de los
asociados.
 El control de la calidad y la prestación de la correspondiente
garantía de los productos de las empresas agrupadas.
 La creación de marcas de calidad y la coordinación de la
producción de los asociados
Por ejemplo: 3 apicultores deciden unirse, asociándose en un consorcio,
con la finalidad de seguir realizando su oficio –la crianza de abejas para
el aprovechamiento de la miel que producen- pero esta vez de manera
asociada, la producción individual la comercializan en común.

6. PARTICIPANTES DEL CONSORCIO

CONSORCIADO OPERADOR CONSORCIADOS o PARTICIPES


consorciado que se A las personas o empresas que
encarga de efectuar las celebran un Contrato de
compras y las ventas Consorcio se les identifica como
CONCEPTO comunes y en general, de
actuar como administrador
del consorcio se le llama
-La gestión del operador -Llevar a cabo las actividades
está generalmente sujeta a que le corresponde desarrollar.
un "presupuesto anual" -Coordinar su respectiva
que se basa en un actividad con los demás
"programa de trabajos" consorciados.
-Este presupuesto anual -Asignar los bienes que se
constituye el límite de lo requieran para el desarrollo del
OBLIGACIONES que el operador puede consorcio, conservando la
gastar durante el período o propiedad de los mismos.
el límite de las -Cumplir con todos los términos
contribuciones que puede del contrato.
requerir de los "no-
operadores".
- El operador atiende a los
gastos únicamente con las
Sumas que todas las
partes, a su requerimiento
anticipan para ese fin.
- Mantener su autonomía - Mantener su autonomía y la
y la propiedad de sus propiedad de sus bienes.
bienes. -Exigir que se cumpla con lo
establecido en el contrato de
-El reparto de las consorcio.
ganancias producto del -Decidir sobre aspectos que
negocio por el cual tengan que ver con el desarrollo
DERECHOS decidieron asociarse de la actividad comercial.
-Estar debidamente informados
*TENDRA LOS MISMOS de las operaciones realizadas
DERECHOS QUE LOS independientemente o en forma
DEMAS SOCIOS colectiva a través del
consorciado operador.
-El reparto de las ganancias
producto del negocio por el cual
decidieron asociarse

7. CARACTERÍSTICAS

Hay características que vale la pena destacar para los efectos del presente
artículo:

 Es un contrato y no una sociedad :Una característica fundamental de


todo contrato de colaboración empresarial es que los mismos carecen de
personalidad jurídica, por lo que no nos encontramos frente a una
sociedad sino ante un contrato en donde los sujetos intervinientes
manifiestan su voluntad de celebrarlo de modo de que se creen,
modifiquen o extingan situaciones jurídicas determinadas que afecten su
esfera jurídica
 Cada consorciado es autónomo y actúa en nombre propio: A
diferencia de los contratos de asociación en participación, en donde el
asociante es aquel que tiene la gestión del negocio y por tanto la
responsabilidad respecto a terceros, en el caso de los consorcios hay una
participación activa de cada uno de los miembros del consorcio quienes
se vinculan de acuerdo a lo estipulado en las cláusulas contractuales ,
así como se vinculan individualmente con terceros en el desempeño de
la actividad que le corresponde en el consorcio, adquiriendo derechos y
asumiendo obligaciones a título particular.
En ese sentido, cuando el consorcio contrate con terceros, la
responsabilidad será solidaria entre los miembros del consorcio sólo si
así se pacta en el contrato o lo dispone la Ley.
 Participación en las Utilidades: En la normativa societaria al respecto
no se ha establecido límites respecto a la participación en las utilidades
del negocio. Sin embargo, se establece que dicho régimen debe de
estipularse en el contrato y que es su defecto se entenderá que es en
partes iguales.
 Sobre la afectación de bienes: Los bienes que los miembros del
consorcio afecten al cumplimiento de la actividad a que se han
comprometido, continúan siendo de propiedad exclusiva de ellos. La
adquisición conjunta de determinados bienes se regula por las reglase de
la copropiedad, como bien lo estipula el artículo 446 de la Ley General de
Sociedades.
 Gestión en el Negocio. Característica diferenciadora por excelencia con
el Contrato de Asociación en Participación, toda vez que en el Contrato
de Consorcio las partes integrantes actúan de manera directa en el
manejo del negocio
 Es un contrato plurilateral

 Régimen económico

 Cada consorciado debe coordinar su respectiva actividad con las de los


demás
 Régimen administrativo
 Régimen de responsabilidad

8. EXTINCIÓN DEL CONSORCIO

9. FORMALIDADES DEL CONTRATO DE CONSORCIO


 ¿Qué formalidades se necesitan seguir para la celebración del
Contrato de Consorcio?
Resulta sumamente sencillo conformar un Consorcio, pues para ello
bastará que las personas que decidan unirse firmen un documento,
denominado “Contrato de Consorcio”.
 ¿Qué debe contener un Contrato de Consorcio?
El contenido de un Contrato de Consorcio depende de lo que los
consorciados deseen regular. Usualmente contempla:

a) Los datos de identidad de cada uno de los


participantes (consorciados).
b) La decisión de los consorciados de celebrar el
contrato de consorcio.
c) Negocio. Es el negocio o actividad que se
desarrollará a través del consorcio y que
constituye el objeto de la celebración del contrato
d) Distribución de actividades y afectación de bienes. En la medida
que cada uno de los consorciados participa activamente en el
negocio, en el contrato debe constar cómo se hará la distribución
de actividades y cuáles son los bienes que afectará cada
consorciado al negocio.
e) Participación. Es la parte que le corresponde a cada consorciado
de los beneficios o ganancias que se obtengan del negocio. En
el contrato deben establecerse las reglas para la distribución de
estas ganancias, de lo contrario, se hará en partes iguales.
f) La finalidad del consorcio, es decir, para qué se está creando el
consorcio
g) La duración del Consorcio. Puede ser un plazo determinado (1,
2, 3, 4, 7, 20, años, etc.) o puede ser indeterminado. Bastaría
que se coloque que el Consorcio tiene plazo indeterminado.
h) Designación de un administrador-operador. Dado que el
Consorcio implica la unión de dos o más consorciados, debe
existir necesariamente alguno de ellos que se encargue de la
administración para que en forma ordenada, clara y transparente
pueda contribuir al desarrollo del negocio
i) Bienes que asignarán los consorciados al
consorcio. Los Consorciados pueden asignar
sus bienes al consorcio.
j) Monto que cada consorciado recibirá como
producto de las ganancias.

k) Forma cómo se afrontarán las pérdidas. Para el caso en que, en


lugar de ganancias, se presentaran pérdidas, debe señalarse
también cómo deberán afrontar las pérdidas. Lo que se suele
hacer es aplicar el mismo sistema que en el caso de las
ganancias.
l) Normas en relación a la adopción de acuerdos en la
administración del Consorcio.
m) Mecanismos para la solución de conflictos. Nadie está libre al
interior de un consorcio de la aparición de conflictos o peleas
entre sus miembros. Por ello, es importante señalar la forma
cómo se solucionarían esos problemas: Diálogos, conciliación,
árbitros o jueces.
10. ASPECTOS DE TRIBUTACION

son contribuyentes del impuesto en tanto lleven


contabilidad independiente, de acuerdo a las normas
que estipulan en el reglamento
el contrato será contribuyente del impuesto por las
operaciones gravadas que realice por ejemplo:
- Venta de bienes muebles en el país
- prestación o utilización de servicios en el
país
- Los Contratos de Construcción
I CONSORCIOS
- la primera venta de bienes inmuebles
que realicen los constructores de los
CON
G CONTABILIDAD
INDEPENDIENTE
mismos
- la importación de bienes.
Cabe resaltar que en función a lo anterior, las

V operaciones entre el contrato y sus integrantes se


consideran operaciones entre entidades distintas y
por tanto, mientras que se genere uno de los hechos
descritos arriba como hipótesis de incidencia, nacerá
la obligación de pagar el tributo al Fisco.
Lo descrito líneas arriba se condice con lo expresado por
el artículo 5º numeral 10 del RLIGV, el cual señala:
Los contratos de colaboración empresarial que lleven
contabilidad independiente serán sujetos del Impuesto,
I siéndoles de aplicación, además de las normas
generales

G CONSORCIOS
Donde la regla general es que los contratos cuenten con
vencimientos a plazos menores a tres años
Este tipo de contrato no es considerado como

V SIN
CONTABILIDAD
INDEPENDIENTE
contribuyente del IGV
En estos casos se establece en el artículo 2º de la LIGV, el
cual versa sobre las operaciones no gravadas que realicen
los contratos de colaboración empresarial que no llevan
contabilidad independiente

El artículo 14 de la LIR, menciona que son


contribuyentes del impuesto las personas
naturales, las sucesiones indivisas, las
asociaciones de hecho de profesionales y similares
y las personas jurídicas, en cuyo literal k) establece
que son personas jurídicas y por tanto
contribuyentes del impuesto, las sociedades
irregulares previstas en el Artículo 423 de la Ley
General de Sociedades; la comunidad de bienes;
joint ventures, consorcios y otros contratos de
colaboración empresarial que lleven
contabilidad independiente de la de sus socios
CONSORCIOS o partes contratantes.
CON De ello se entiende, que la Ley del Impuesto a la
Renta considera al consorcio como sujeto distinto
CONTABILIDAD
a sus partes contratantes, estando afecta al
INDEPENDIENTE impuesto a la renta

I En otras palabras, la Ley del IR obliga a los joint


ventures, consorcios y demás contratos de
colaboración empresarial, perceptores de rentas

R de tercera categoría, a llevar contabilidad


independiente de las de sus socios o partes
contratantes
cada parte contratante puede contabilizar sus
operaciones, o de ser el caso, una de ellas puede
llevar la contabilidad del contrato, debiendo en
CONSORCIOS ambos casos, solicitar autorización a la
SIN Administración Tributaria, la cual aprobará o
CONTABILIDAD denegará la solicitud en un plazo no mayor a
INDEPENDIENTE quince días.
los contribuyentes del IR son las partes
contratantes.
Aún cuando no se hayan pagado las utilidades o
atribuido las pérdidas, dichas utilidades o pérdidas
deben ser consideradas por las partes contratantes
en el ejercicio gravable en que se generen y
devenguen.

11. TRATAMIENTO CONTABLE


La norma que regula este tipo de contrato es la NIC 31 Participaciones en
negocios conjuntos en la medida que esta regula todo acuerdo
contractual en virtual del cual dos o más participantes emprenden una
actividad económica que se somete a control conjunto. La presente
norma hace mención y establece que los negocios conjuntos puedan tener
diferentes formas y estructuras. En esta norma se identifica tres grandes
tipos que cumplen la definición y se describen habitualmente como negocios
conjuntos:
i. operaciones controladas de forma conjunta
ii. activos controlados de forma conjunta
iii. entidades controladas de forma conjunta.

CASO PRÁCTICO

Aportes a un contrato con contabilidad independiente:


Las empresas «Alameda S.A.C.» y «La Rueda S.A.A.» deciden conformar
un contrato de consorcio con contabilidad independiente denominado
«Consorcio Alameda - La Rueda» para lo cual deciden contribuir con lo
siguiente en el contrato:
 Alameda S.A.C. aporta lo siguiente:
 Dinero en efectivo S/. 10,000
 3 Computadoras Pentium IV valorizados según libros en S/. 6,000

 La Rueda S.A.A. aporta lo siguiente:


 Un camión valorizado según libro en S/. 60,000
 Una Mezcladora de concreto valorizada según libros en S/. 45,000

Se pide determinar la implicancia tributaria con respecto al Impuesto General


a las ventas de dichos aportes y los asientos contables respectivos.

Solución
En el presente caso, como el contrato es con contabilidad independiente,
la asignación de bienes al contrato (aporte de bienes) está gravado con el
IGV, ya que el contrato se considera persona jurídica cuando lleva
contabilidad independiente, es decir tributariamente es un ente distinto de
las partes contratantes.

a) La empresa «Alameda S.A.C.» deberá pagar el IGV por la


asignación al contrato de las tres computadoras, el aporte del
dinero no se encuentra afecto al IGV ya que no es un aporte de
bien mueble.

s/
Valor en libros 6000
IGV 1080

1. ASIENTO CONTABLE POR EL APORTE

CTA DESCRIPCION DEBE HABER


---------------------------------------x-----------------------------------
--
16 ctas x cobrar div. 17 140
168 otras cuentas por cobrar
10 Caja y bancos 10 000
101 caja
33 Inmueble maquinaria y equipo 6 000
336 equipos diversos
40 Tributos por pagar 1 140
401 gobierno central
4011 IGV
x/x por el aporte del contrato de consorcio
---------------------------------------x-----------------------------------
---

2. ASIENTO CONTABLE POR LA DEVOLUCION DE LOS APORTES AL TERMINNO DEL


CONTRATO
CTA DESCRIPCION DEBE HABER
---------------------------------------x-----------------------------------
--
10 Caja y bancos 10 000
101 caja
33 Inmueble maquinaria y equipo 6 000
336 equipos diversos
40 Tributos por pagar 1 140
401 gobierno central
4011 IGV
16 ctas x cobrar div. 17 140
168 otras cuentas por cobrar
x/x por el retorno de los aportes al termino del contrato

b) la empresa “LA RUEDA SAA” deberá pagar el IGV por la asignación


al contrato del camión y la mezcladora de concreto

Cálculo del IGV S/


Valor en libros del camión 60000
Valor en libros de la mezcladora 45000
---------------
Total asignado al contrato 105000
IGV 18900

1. ASIENTO CONTABLE POR EL APORTE

CTA DESCRIPCION DEBE HABER


---------------------------------------x----------------------------------
--
16 ctas x cobrar div. 123 900
168 otras cuentas por cobrar
33 Inmueble maquinaria y equipo 105 000
334 unidades de transporte 60000
336 equipos diversos 45000
40 Tributos por pagar 18 900
401 gobierno central
4011 IGV
x/x por el aporte al contrato de consorcio

2. ASIENTO CONTABLE POR LA DEVOLUCION DE LOS APORTES AL TERMINO DEL


CONTRATO

CT DESCRIPCION DEBE HABE


A R
---------------------------------------x------------------------------------
33 Inmueble maquinaria y equipo 105 000
334 unid de transporte 60000
336 equipos diversos 45000
40 Tributos por pagar 19 950
401 gobierno central
4011 IGV
16 Ctas x cobrar div. 123 900
168 otras cuentas por cobrar
x/x por el retorno de los aportes al termino del contrato

c) Asientos contables en el consorcio Alameda-La rueda


CTA DESCRIPCION DEBE HABER
---------------------------------------x------------------------------------
-
10 Caja y bancos 10 000
101 caja
33 Inmueble maquinaria y equipo 111 000
334 unid.de transp. 60 000
336 equipos diversos 51 000
40 Tributos por pagar 21 090
401 gobierno central
4011 IGV
46 Ctas x pagar div. 142 090
469 otras cuentas por pagar
x/x por la recepción de los aportes para el consorcio
------------------------------------x------------------------------------
ANEXOS
 CONTRATO EN ASOCIACION
 CONTRATO DE CONSORCIO
 MODELO DE REGLAMENTO INTERNO.

CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN

Conste por el presente documento (1) el contrato de asociación en


participación (2), que celebran de una parte AAA, identificada con R.U.C.
N° ......................, inscrita en la partida electrónica N° ........ del Registro de
Personas Jurídicas de .............., con domicilio en .........................,
debidamente representada por su gerente general don ......................,
identificado con D.N.I. N° ...................., con poderes inscritos en el asiento
.............. de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se
denominará EL ASOCIANTE; y, de otra parte BBB, identificada con D.N.I.
N° ................, con domicilio en .............................., a quien en lo sucesivo
se denominará EL ASOCIADO; en los términos contenidos en las cláusulas
siguientes:
ANTECEDENTES

PRIMERA.- EL ASOCIANTE es una persona jurídica de derecho privado


constituida bajo el régimen de la sociedad anónima, cuyo objeto social
principal es dedicarse a la fabricación del PISCO MAJES.
SEGUNDA.- EL ASOCIADO es una persona natural que, en calidad de
inversionista, manifiesta por el presente acto su voluntad expresa de
participar en el negocio de EL ASOCIANTE en los términos a que se contrae
este documento.
OBJETO DEL CONTRATO
CUARTA.- Por el presente contrato, las partes acuerdan participar en el
negocio descrito en la cláusula siguiente bajo la modalidad de asociación en
participación. En consecuencia, EL ASOCIADO se obliga a transferir como
capital del negocio la suma de US$ 10 000,00 en dinero en efectivo en favor
de EL ASOCIANTE.
QUINTA.- Por su parte, en contraprestación, EL ASOCIANTE se obliga a
retribuir a EL ASOCIADO con el 50% de las utilidades netas en la forma y
oportunidad convenidas.
SEXTA.- El negocio a desarrollarse por la asociación en participación
consiste en la fabricación y comercialización de 500 CAJAS de Pisco
MAJES, de 500cc., para la campaña de Navidad y Año Nuevo 2007.
CARACTERES Y DURACIÓN DEL CONTRATO
SETIMA.- El presente contrato de asociación en participación es de duración
determinada. En ese sentido, el período de duración del presente contrato es
de 6 meses contados a partir del primero de agosto de 2006 hasta el 31 de
enero del 2007.
OCTAVA.- En armonía con lo establecido por los artículos 438 y 441 de la
Ley General de Sociedades, las partes dejan constancia de que el presente
contrato de asociación en participación no genera la creación de una persona
jurídica y tampoco tiene razón social ni denominación alguna.
En consecuencia, EL ASOCIANTE actuará en nombre propio en las
relaciones comerciales que se originen a propósito del presente contrato.
NOVENA.- Queda expresamente convenida que EL ASOCIANTE devolverá
los US$ 10 000,00 AL ASOCIADO a la terminación del plazo de vigencia
del contrato.
RÉGIMEN DE UTILIDADES Y PÉRDIDAS
DECIMA.- Las partes acuerdan que la participación de ambas, tanto en las
utilidades como en las pérdidas que arroje el negocio, será en forma
proporcional, correspondiéndole a cada uno el 50% por ambos conceptos. El
pago de la retribución anteriormente referida, deberá hacerse íntegramente
en dinero y en un plazo no mayor de 8 días hábiles de aprobado el balance
general de cierre de ejercicio del negocio.
OBLIGACIONES Y FACULTADES DE LAS PARTES
DÉCIMO PRIMERA.- Las partes declaran expresamente que corresponde a
EL ASOCIANTE la gestión, administración y realización del negocio
materia del presente contrato. En tal sentido, EL ASOCIANTE deberá
proceder con la diligencia, prudencia, buena fe y lealtad de un ordenado
comerciante.
DÉCIMO SEGUNDA.- Asimismo, las partes declaran expresamente que
corresponderá a EL ASOCIANTE cualquier vinculación económica que en
el desarrollo del negocio se acuerde con terceros, para lo cual EL
ASOCIANTE actuará en nombre propio al celebrar contratos, al asumir
obligaciones o al adquirir créditos.
En consecuencia, queda convenido que no existirá relación jurídica alguna
entre los terceros y EL ASOCIADO; y, asimismo, los terceros no adquirirán
derechos ni asumirán obligaciones frente a EL ASOCIADO ni éste ante
aquéllos.
DÉCIMO TERCERA.- EL ASOCIANTE está obligado a informar
periódicamente a EL ASOCIADO acerca de la marcha del negocio materia
del presente contrato y a rendir cuentas sobre el mismo.
DÉCIMO CUARTA.- EL ASOCIADO tendrá la facultad de fiscalización y
control de los actos de EL ASOCIANTE. En consecuencia, EL ASOCIADO
tendrá derecho a exigir se le muestren los estados financieros,
Cuentas, libros contables y demás documentos que permitan conocer el
estado real del desenvolvimiento económico del negocio.
DÉCIMO QUINTA.- Las partes convienen que EL ASOCIANTE, sin contar
con el previo consentimiento por escrito de EL ASOCIADO, no podrá
atribuir a otras empresas o personas alguna participación en el presente
contrato.
DÉCIMO SEXTA.- Asimismo, EL ASOCIANTE se obliga, dentro del período
de duración del presente contrato, a no realizar en forma individual o a través
de terceros actividad empresarial idéntica o similar de la que es materia del
presente contrato.
DÉCIMO SÉTIMA.- Igualmente, dentro del plazo de duración del contrato,
EL ASOCIANTE se obliga a no fusionarse, transformarse, escindirse o
llevar a cabo otra forma de reorganización societaria.
CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN
DÉCIMO OCTAVA.- Ambas partes convienen que, para efectos tributarios, el presente
contrato deberá tener contabilidad independiente. En consecuencia, EL ASOCIANTE
deberá contratar en un plazo no mayor a 30 días de suscrito el presente documento, los
servicios de un contador público colegiado a fin de que lleve la contabilidad del negocio.

DÉCIMO NOVENA.- Las partes convienen expresamente que los gastos que demanden
lo previsto en la cláusula anterior y otros que se efectúen en el decurso del negocio, serán
asumidos únicamente por EL ASOCIANTE.

CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA


VIGÉSIMA.- El incumplimiento de lo previsto en el presente contrato, constituirá causal
de resolución del presente contrato, al amparo del artículo 1430 del Código Civil. En
consecuencia, la resolución se producirá de pleno derecho cuando EL ASOCIADO
comunique, por carta notarial, a EL ASOCIANTE que quiere valerse de esta cláusula.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY


VIGÉSIMO PRIMERA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas de la Ley General de Sociedades, el
Código Civil y demás del sistema jurídico que resulten aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL

VIGÉSIMO SEGUNDA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al presente


contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres
expertos en la materia, uno de ellos designado por las partes, y entre los dos elegirán a un
tercero quien lo presidirá.
Si en el plazo de 90 días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del
presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje
Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de Arequipa, cuyas reglas serán
aplicables al arbitraje.
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio
cumplimiento y ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.
En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de Arequipa,
a los 20 días del mes de setiembre del 2006

Para constancia se firma en Armenia (Quindío) a los _____ días del mes
de_________________ Del año dos mil _________.

______________________ ______________________________
Asociado gestor Partícipe inactivo
CONTRATO DE CONSORCIO

Conste por el presente documento el contrato de consorcio, que celebran de una parte
AAA, identificada con R.U.C. N° ....................., inscrita en la partida electrónica N° ........
del Registro de Personas Jurídicas de .............., con domicilio en ............................,
debidamente representada por su gerente general don ..........................., identificado
con D.N.I. N° ........................, con poderes inscritos en el asiento ..... de la referida
partida electrónica; de otra parte BBB, identificada con R.U.C. N° .................., inscrita
en la partida electrónica N° ... del Registro de Personas Jurídicas de .............., con
domicilio en ................................., debidamente representada por su gerente general
don .................................., identificado con D.N.I. N° ........................, con poderes
inscritos en el asiento ...... de la referida partida electrónica; y, de otra parte CCC,
identificada con R.U.C. N° ..................., inscrita en la partida electrónica N° ... del
Registro de Personas Jurídicas de .............., con domicilio en ................................,
debidamente representada por su gerente general don ..............................., identificado
con D.N.I. N° ........................, con poderes inscritos en el asiento .....de la referida
partida electrónica; a quienes en lo sucesivo se les denominará LOS CONSORCIADOS;
en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES:

CLÁUSULA PRIMERA.- LOS CONSORCIADOS son personas jurídicas de derecho privado


constituidas bajo el régimen de la sociedad anónima, las mismas que tienen por objeto social dedicarse a
la industria de la .......................En ese sentido, por acuerdo de sus respectivos directorios de fecha ......,
...... y ...... de ............. de 20...., conforme a los actas que se adjuntan, LOS CONSORCIADOS han decidido
participar en el negocio de.............................., para lo cual estiman conveniente celebrar un consorcio con
otras personas de derecho privado, facultando a sus gerentes generales para celebrar dicho contrato.

OBJETO DEL CONTRATO:

CLÁUSULA SEGUNDA.- Por el presente contrato, las partes acuerdan participar en consorcio en
el negocio descrito en la cláusula siguiente. En consecuencia, LOS CONSORCIADOS se obligan
mutuamente a participar en forma activa y directa en dicho negocio, conforme a lo estipulado en el presente
documento, con el propósito de obtener el beneficio económico común descrito en la cláusula undécima.

CLÁUSULA TERCERA.- El negocio ha desarrollarse por el consorcio consiste en la fabricación y


comercialización de ……………………………...

CARACTERES Y DURACIÓN DEL CONTRATO:

CLÁUSULA CUARTA.- El presente contrato de consorcio es de duración determinada. En ese


sentido, el período de duración del presente contrato es de .... Años, contados a partir del .... de .......... de
20... hasta el ... de ...... del 20...

CLÁUSULA QUINTA.- En armonía con lo establecido por el artículo 445 de la Ley General de
Sociedades, LOS CONSORCIADOS dejan constancia de que el presente contrato no genera la creación
de una persona jurídica y tampoco tiene razón social ni denominación alguna. En consecuencia, las partes
mantendrán su propia autonomía, realizando cada una de ellas las actividades del negocio que se
comprometan a realizar en este documento y las que le sean encargadas por posterior acuerdo de los
contratantes.

CONTRIBUCIONES DE LAS PARTES:

CLÁUSULA SEXTA.- Cada CONSORCIADO, a efectos de realizar el tramo del negocio que se le
encomienda conforme a la cláusula décimo tercera, se obliga a hacer uso de su infraestructura empresarial,
su personal y demás elementos de producción .Asimismo, EL CONSORCIADO AAA se obliga a aportar al
negocio la suma ascendente a US $....................... (..................... Dólares Americanos).EL
CONSORCIADO BBB se obliga a aportar al negocio la suma ascendente a US $ ........................
(..................... Dólares Americanos). EL CONSORCIADO CCC se obliga a aportar al negocio la suma
ascendente a US $........................ (..................... Dólares Americanos).

CLÁUSULA SÉTIMA.- Queda establecido que los aportes dinerarios de LOS CONSORCIADOS
referidos en la cláusula precedente, serán entregados conforme a los requerimientos del negocio y en las
oportunidades que las partes acuerden periódicamente, conforme a lo previsto en las cláusulas novena y
décima.

ORGANIZACIÓN INTERNA DEL CONTRATO:

CLÁUSULA OCTAVA.- No obstante lo señalado en la cláusula quinta, a efectos del desarrollo


normal de las actividades propias del contrato, y solamente para efectos internos entre LOS
CONSORCIADOS, estas acuerdan que una de ellas asumirá el cargo de gerente del negocio, asumiendo
las funciones de convocatoria y dirección de las juntas descritas en la cláusula siguiente. Excepcionalmente,
para el período comprendido entre la fecha de celebración del presente contrato hasta el ....... de .......... del
20...., asumirá el cargo de gerente del negocio el CONSORCIADO AAA.

CLÁUSULA NOVENA.- A efectos de la toma de decisiones en el seno del negocio, el gerente, de


oficio o a solicitud de una de las partes, deberá convocar a junta, debiendo notificar a cada uno de LOS
CONSORCIADOS por escrito en sus respectivos domicilios, con una anticipación no menor a ...... días, la
realización de esta. En dicha comunicación deberá indicarse el lugar, fecha y hora de celebración de la
junta.

CLÁUSULA DÉCIMA.- Las juntas del negocio, convocadas conforme a la cláusula anterior,
constituirán el máximo órgano de decisión del contrato. En las juntas, cada CONSORCIADO tendrá derecho
a voz y a voto, correspondiéndole a cada CONSORCIADO un voto. Las decisiones se adoptarán por
mayoría simple de votos. En estas juntas se discutirán y decidirán las acciones a seguir en conjunto por las
partes, la elección anual de un gerente del consorcio, la contratación de personal, el uso y destino de las
contribuciones dinerarias de las partes y todas aquellas cuestiones que sean de interés de LOS
CONSORCIADOS. Dichos acuerdos deberán documentarse mediante actas que en duplicado serán
entregadas a cada uno de LOS CONSORCIADOS.

RÉGIMEN DE UTILIDADES Y PÉRDIDAS:

CLÁ USULA UNDÉCIMA.- LOS CONSORCIADOS acuerdan que tanto en las utilidades como en
las pérdidas que arroje el negocio, la participación de los contratantes será en partes iguales. En
consecuencia, a cada una de ellas le corresponderá el 33.3% de las utilidades que resulten del ejercicio
anual del negocio, conforme a los estados financieros que se preparen de acuerdo a la cláusula vigésimo
primera.

CLÁUSULA DUODÉCIMA.- En lo que respecta a las pérdidas del negocio, conforme a lo previsto
en la cláusula anterior, cada CONSORCIADO asumirá el 33.3% de las pérdidas que se generen en el
ejercicio del negocio.

OBLIGACIONES Y FACULTADES DE LAS PARTES:

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- Las partes declaran expresamente que corresponde a cada
CONSORCIADO la gestión, administración y realización del negocio materia del presente contrato, por lo
que deberán proceder con la diligencia, prudencia, buena fe y lealtad de un ordenado comerciante. En ese
sentido, corresponderá a EL CONSORCIADO AAA la elaboración de ........................ .................; a EL
CONSORCIADO BBB la producción de ...............................; y a EL CONSORCIADO CCC la manufactura
de .............................

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- Asimismo, LOS CONSORCIADOS declaran expresamente


que, en el desarrollo del negocio, corresponderá a cada una de ellas vincularse económicamente con
terceros, para lo cual deberán actuar en nombre propio al celebrar contratos, al asumir obligaciones o al
adquirir créditos.
En ese sentido, queda expresamente convenido que las obligaciones, créditos o contratos que, ante
terceros, asuman o celebren cada uno de LOS CONSORCIADOS en forma individual deberán ceñirse a
las actividades que se les encomienda conforme al segundo párrafo de la cláusula décimo tercera o que
hayan asumido en virtud de acuerdo previo de las partes realizado en junta.

CLÁ USULA DÉCIMO QUINTA.- Conforme a lo dispuesto en la cláusula anterior, las partes
responderán en forma particular frente a los terceros con quienes hubiese asumido obligaciones. En
consecuencia, no existirá entre las partes contratantes responsabilidad solidaria frente a terceros.
No obstante esto, previo acuerdo de junta, será posible celebrar contratos en los cuales se señale
expresamente que todos LOS CONSORCIADOS responderán solidariamente ante terceros.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- Queda expresamente establecido que los bienes aportados por
las partes para el desarrollo del negocio, son de propiedad de quien los aporte. Asimismo, en caso de que
se adquieran bienes conjuntamente en el desarrollo del negocio, los mismos se sujetarán al régimen de
copropiedad.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA.- LOS CONSORCIADOS tendrán la facultad de fiscalización y


control de los actos del negocio, por lo que cada uno de ellos podrá revisar los estados financieros, cuentas,
libros contables y demás documentos que permitan conocer el estado real del desenvolvimiento económico
del negocio.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- LOS CONSORCIADOS convienen que para poder atribuir a
otras empresas o personas alguna participación en el presente contrato, se requerirá el acuerdo unánime
en junta, conforme a lo previsto en las cláusulas novena y décima.
CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- LOS CONSORCIADOS se obligan, dentro del período de
duración del presente contrato, a no realizar en forma individual o a través de terceros actividad empresarial
idéntica o similar de la que es materia del presente contrato.

CLÁUSULA VIGÉSIMA.- Igualmente, dentro del plazo de duración del presente contrato, LOS
CONSORCIADOS se obligan a no fusionarse, transformarse, escindirse o llevar a cabo otra forma de
reorganización societaria.

CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN:

CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA.- LOS CONSORCIADOS convienen que, para efectos


tributarios, el presente contrato deberá tener contabilidad independiente. En consecuencia, las partes
deberán contratar en un plazo no mayor a ..... días de suscrito el presente documento, los servicios de un
contador público colegiado a fin de que lleve la contabilidad del negocio.
Asimismo, las partes acuerdan que los estados financieros deberán presentarse con un máximo de ..... días
de terminado el ejercicio anual del negocio, a efectos de ser presentados y aprobados por cada parte
contratante en un plazo no mayor de .... días.

CLÁUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA.- Las partes convienen expresamente que los gastos que
demanden lo previsto en la cláusula anterior y otros que se efectúen como consorcio, serán asumidos en
partes iguales por ellas, a excepción de los que se generen en el ejercicio individual del negocio.

CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA:

CLÁUSULA VIGÉSIMO TERCERA.- El incumplimiento de lo previsto en la cláusula décimo


tercera, constituirá, con respecto a la parte incumpliente, causal de resolución del presente contrato, al
amparo del artículo 1430 del Código Civil. En consecuencia, la resolución se producirá de pleno derecho
cuando las partes perjudicadas comuniquen, por carta notarial, a la otra que quiere valerse de esta cláusula.
En todo caso, las partes perjudicadas podrán proseguir con el negocio materia del presente contrato.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY:

CLÁ USULA VIGÉSIMO CUARTA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente
contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas de la Ley General de Sociedades, el Código
Civil y demás del sistema jurídico que resulten aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL:

CLÁUSULA VIGÉSIMO QUINTA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al


presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos en
la materia, designados por cada uno de ellos. El presidente del Tribunal deberá ser designado por los tres
árbitros.
Si en el plazo de ....... (...) días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del presidente
del Tribunal Arbitral, este deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y
Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje. El laudo del
Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y ejecución para las
partes y, en su caso, para la sociedad.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de ....., a los ... días del mes
de ..... de 20..

---------------------------------- ---------------------------------------------
.EL CONSORCIADO AAA EL CONSORCIADO BBB

EL CONSORCIADO CCC
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO.

REGLAMENTO INTERNO

Aún cuando se presenten necesidades e intereses relativamente homogéneos, el


potencial de conflicto está latente en cualquier grupo humano. Aunque puede parecer
innecesario decirlo, tampoco está ausente cuando el grupo persigue una finalidad
económica y decide establecer un proyecto común para satisfacer sus intereses mutuos
e individuales.

En este contexto es significativo el Reglamento Interno ya que contiene las reglas de


convivencia diaria. Su elaboración requiere tener en cuenta los problemas que cada
productor ve al inicio, ya que su tratamiento anticipado puede evitar sentar las bases
de un futuro conflicto en el grupo. Obviamente que la marcha misma de los
acontecimientos hará surgir nuevos problemas y planteará la necesidad de introducir
modificaciones al reglamento original. El Reglamento Interno es en alguna medida, la
respuesta a los problemas, preocupaciones y temores que aparecen para agruparse.

Los miembros Consorciados han dedicado a su elaboración una cantidad considerable


de tiempo, reflexionando y discutiendo los problemas que se podrían presentar,
analizando las preocupaciones y dudas de cada uno vinculadas a la futura operatoria
del consorcio una vez puesto en marcha. Es esta una instancia en la que el rol del
técnico es importante como agente catalizador, clarificando términos y conceptos,
orientando la discusión por los canales apropiados, etc. De todas formas las
experiencias estudiadas permiten verificar que su consolidación y grado de éxito desde
lo grupal-organizativo se vincula más con el espíritu societario, el "afecto societario"
de sus miembros entre si, que a la dependencia de una norma escrita de
funcionamiento.

1. DE LOS DEBERES DE LOS SOCIOS.-


a Los miembros del Consorcio ___, se comprometen a través del presente Reglamento
Interno, a participar activamente de las actividades programadas y en las condiciones
previamente acordadas, en aras del desarrollo del mismo.
b Los aportes económicos resultantes de las actividades o previos a las actividades,
serán equitativamente asumidos por cada uno de sus miembros.
c Los miembros Consorciados se comprometen a mantener estándares de calidad
mínimos a fin de uniformizar los productos presentados en su oferta.
d Los productos presentados en la oferta del Consorcio deberán ser fabricados y/o
transformados siguiendo las pautas marcadas por las Buenas Prácticas de
Manufactura y contar además con las Certificaciones ___, de ser el caso.
e Las empresas Consorciadas deberán cumplir con las pautas y los compromisos y
criterios del programa de ___.
f Cada uno de los miembros del Consorcio firmará un compromiso de fiel
cumplimiento, aceptando todas y cada una de las declaraciones escritas en los
párrafos anteriores.

2. DE LAS SANCIONES.-
a Los Consorciados se comprometen, de ser el caso, a abonar mensualmente la
cantidad acordada y aprobada previamente por el Directorio, para los gastos
corrientes, administrativos, operativos, de gestión o de mantenimiento que sean
necesarios para el correcto funcionamiento del mismo.
b La desvinculación de parte, se hará previa comunicación Notarial dirigida al
Consejo Directivo, con una anticipación no menor de 15 días. Para ello, será
necesario que a la fecha de la desvinculación, dicho Consorciado se encuentre
al día en las aportaciones (si fuera el caso) y no este pendiente gestión alguna,
proceso de fabricación, o entrega de pedido.
c La desvinculación por faltas, se hará en sesión de Directorio mediante una
votación de los miembros, siendo necesaria una decisión por mayoría para su
ejecución.
d Previamente a la votación, el Consorciado en cuestión tendrá el derecho al
uso de la palabra o a la exposición de sus descargos, si así lo considera
necesario. Luego de lo cual, el Presidente o el miembro alterno que conduce
la sesión, concederá el uso de la palabra a otro u otros miembros si así lo
requieren, antes de proceder con la votación.

3.- DE LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS SOCIOS.-


a Cualquiera de los miembros del Consorcio podrá proponer a un tercero para
ser incorporado al Consorcio.
b Para la incorporación de nuevos socios, se requerirá de una sesión del
Directorio y de un debate previo, lego del cual se llevará a cabo una votación,
la misma que deberá ser UNÁNIME, como requisito previo a la
incorporación.
c El nuevo asociado tendrá que cumplir con una lista de requisitos mínimos
establecidos por acuerdo de Directorio, dichos requisitos eventualmente
podrán ser revisados y modificados previo acuerdo de Directorio.

4 DE LA COMERCIALIZACIÓN
a Queda establecido que, las empresas Consorciadas mantendrán su
independencia, individualidad, derechos, marcas, patentes, contabilidad y
responsabilidad frente a las transacciones comerciales que realice de manera
individual.
b El Consorcio acuerda que cada empresa miembro actuará de manera
independiente en las negociaciones específicas con clientes interesados en su
oferta. Asimismo, si los Consorciados acuerdan un tratamiento conjunto en
las negociaciones, éstas podrán eventualmente llevar indistintamente la marca
del Consorcio o de alguno de sus miembros.
c Para el buen manejo del Consorcio se canalizaran las consultas, o pedidos a
través de la página web. Estas consultas o pedidos, a su vez serán filtradas
necesariamente por cada uno de sus miembros decidiendo todos en el mas
breve tiempo posible el destino final del cliente.
d Una vez canalizado el cliente o el pedido, el Consorciado comenzará la
negociación de manera individual.
e Para el caso de operaciones conjuntas, de dos o mas miembros del Consorcio,
se requerirá de un acuerdo previo mediante el cual quede expresa constancia
de la mecánica o tratamiento a adoptar.
f En el caso de trabajo conjunto de dos o más empresas Consorciadas se
adoptarán mecanismos de protección conducentes a garantizar el trabajo.
Asimismo, se establecerán las medidas y pautas necesarias tales como;
mecánica de trabajo, tiempos de producción y entrega, precios, promoción,
distribución de utilidades y otras que coadyuven a garantizar el fiel
cumplimiento de lo acordado y a proteger la marca y el nombre del Consorcio.
g Los aportes, así como la distribución de utilidades en los negocios conjuntos,
serán en base a consensos previos, debiendo suscribirse acuerdos por escrito
para cada caso.

5. DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS.-


a El Consorcio se especializa en ___ y cuenta con líneas que van desde ___
hasta ___ con alto valor agregado, contando en todos los casos con
Certificaciones de Calidad Internacional.
b Entre sus posibilidades se encuentra también el ofrecer servicios para
terceros en las líneas antes mencionadas o desarrollando productos
específicos según el requerimiento.
c La presentación final para los productos finales se regirá según los
estándares internacionales vigentes para empaques.
d Todos los productos o servicios ofrecidos por el Consorcio estarán sujetos al
cumplimiento de los sistemas de calidad sustentados por las Certificaciones
internacionales que acreditan a las empresas Consorciadas.
e Dentro de las líneas que ofrece el Consorcio se encuentran:

6. DE LA PROMOCIÓN E IMAGEN

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

7. DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.-

a El Consorcio esta constituido por su Directorio, dirigido por un Presidente, el


cual es elegido por mayoría.
b Las reuniones serán conducidas por el Presidente o en su defecto por el
miembro alterno
c Las reuniones del Directorio se realizan cada 15 días. La agenda y acuerdos
de las reuniones se transcribirán en acta, la misma que será firmada por los
miembros asistentes.
d A fin de sugerir algún tema para ser incluido en la agenda, cualquiera de los
Consorciados podrá enviar su propuesta a través de una carta simple, fax, o
correo electrónico, en cualquiera de los casos la comunicación deberá llegar
con no menos de 02 días de anticipación a las reuniones programadas.
e Cualquiera de los socios podrá solicitar la realización de una Junta
Extraordinaria, si así lo estima conveniente, debiendo para tal efecto
comunicar por escrito al Presidente del Consorcio la intención.
f El Quórum requerido para las reuniones, es la mayoría simple de sus
miembros.
g Los acuerdos son votados y aprobados por mayoría.
h La duración en el cargo de la Presidencia del Consorcio será de 01 año.
i Para la reelección en el cargo de la Presidencia del Consorcio, será necesario
que el Directorio apruebe dicha postulación en votación, por mayoría
simple.

8. DEL CONSORCIO, LA CONSTITUCIÓN Y LOS SOCIOS.

a Nombre y dirección del Consorcio:


b Directores:
c Número y tipos de miembros:
d Inicio de actividades:
e Actividad: Exportación de ___.
f Estatus jurídico y reglamento: El Consorcio ha sido constituido mediante la
suscripción de un documento privado con carácter legal, el mismo que podrá
ser elevado a Escritura Pública.
g Inversiones: Las inversiones iniciales para el inicio de las actividades del
Consorcio han sido asumidas por todos y cada uno de sus miembros en
partes iguales.
h Crédito/Financiación/Subsidios: Con el propósito de desarrollar el Consorcio
y proyectarlo a potenciales mercados y clientes, se ha desarrollado un Plan
Estratégico que define la proyección y alcances del Consorcio. Asimismo,
este Plan Estratégico busca captar la atención y la inversión de entidades u
organismos nacionales y extranjeros interesados en patrocinar proyectos
viables con alto valor agregado. El Plan Estratégico, podrá ser revisado
actualizado y/o modificado adaptándolo a las circunstancias de los
mercados, debiendo contar para tal efecto con la aprobación del Directorio
en pleno.
i Mercados a los que exporta: El mercado objetivo del Consorcio es ___, sin
excluir la posibilidad de tentar otros mercados mundiales, como ___.

CONCLUSIONES

 La importancia de los contratos de colaboración empresarial y su utilidad


ameritan que se tengan en claro las reglas aplicables, pues de lo contrario,
podemos cometer errores en la modalidad contractual que deseamos
aplicar a nuestras operaciones.
 Como hemos visto, si bien en términos generales no existen
impedimentos para estructurar nuestra modalidad contractual, sí es
preciso verificar que el contenido de la operación corresponda al de un
contrato de colaboración empresarial, al menos en la definición general
que contiene la Ley General de Sociedades, o de ser el caso, tener en
cuenta que estaremos ante una modalidad contractual atípica.
 Los contratos de asociación en Participación son aquellos contratos en
los que intervienen, por lo menos, dos sujetos. Uno de ellos quién es el
dueño del negocio, denominado asociante, permite que otro(s) sujeto(s),
denominado(s) asociado(s), a cambio de una determinada contribución,
participe en los resultados del negocio para que en conjunto obtengan
finalidades que le sean beneficiosas.
 . los consorcios con contabilidad independiente son considerados sujetos
del impuesto y por tanto sus operaciones con los miembros integrantes se
encontrarán gravados con el Impuesto en tanto se desarrollen las
actividades gravadas señaladas en el artículo 1º de la Ley del Impuesto
General a las Ventas.
 En el caso de los consorcios sin contabilidad independiente, las
operaciones de atribución de bienes comunes no se encontrarán
gravados con el Impuesto en tanto se cumplan los requisitos establecidos
en los incisos m). n) y o) del artículo 2º de la Ley del Impuesto General a
las Ventas.
 El consorcio sin contabilidad independiente no será contribuyente del
impuesto a la renta y tampoco del impuesto general a las ventas.
 Las rentas que se obtienen producto de un contrato de consorcio con
contabilidad independiente serán imputadas a las personas naturales y/o
jurídicas que la conforman

BIBLIOGRAFIA

 ARAOZ Villena, Luis Alberto Y Gastón Seminario ,Andrés Ramírez- “Los


Contratos de Colaboración Empresarial y de Asociación en Participación
Celebrados entre Partes Domiciliadas en el País: su Tratamiento
Tributario en la LIR y en la LIGV
 BERNAL Rojas, Josué Alfredo. Título : Incidencia del IGV en el Contrato
de Colaboración Empresarial “Consorcio”- Fuente : Actualidad
Empresarial, N.º 146
 DE LA PUENTE y la Valle, Manuel. "el contrato en general': TOMO 1.
tercera edición.PUC. LIMA, 1996. P. 246
 ELÍAS la Roza, enrique. "Ley General de Sociedades Comentada".
normas legales s.a. Trujillo, 1999. p. 892
 FARINA Juan M. “Contratos Comerciales Modernos”. Editorial Astrea.
1995
 GASPAR Caballero Sierra. “Los Consorcios Públicos y Privados”.
Editorial Temis. 1.985..
 MAMANI Bautista Julio César “Contrato de consorcio sin contabilidad
independiente”-Fuente: Actualidad Empresarial Nº 286
 NAVARRO Palacios ,Indira –“Revista Peruana de Derecho de la Empresa
- Análisis Tributario de los Contratos de Asociación en Participación y de
Consorcio”
 NORTHCOTE Sandoval, Cristian –“¿Cómo funcionan los contratos de
colaboración empresarial?” Fuente : Actualidad Empresarial N.º 330
 OTAEGUI Julio C. “De los Contratos de Colaboración Empresarial”
Revista de Derecho Comercial y de Obligaciones.
 RICHARD, Efraín. “Contratos Asociativos o de Colaboración” Nota 7.

 GUIA “asociatividad para el comercio exterior”-Fuente: Ministerio


Comercio Exterior y Turismo
 Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por
el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el 8.12.2004 y normas
modificatorias (en adelante, la LIR).
 Contratos de asociación en participación, consorcios y Joint Ventures-
INSTITUTO PACIFICO
.

LINKOGRAFIA

 http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/no
r_internac/ES_GVT_IAS28_2013.pdf
 http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/no
r_internac/ES_GVT_IFRS10_2013.pdf
 www.estudiomanini.com
 http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista15/contratos.htm
 http://iureinvoce.blogspot.com/
 https://www.youtube.com/watch?v=XnTgJBUwDHM
 http://www.bbvacontuempresa.es/a/crecimiento-organico-frente-a-
crecimiento-corporativo-eleccion-implicaciones

Вам также может понравиться