Вы находитесь на странице: 1из 7

SALIDA DE CAMPO A DIFERENTES MUSEOS DEL DEPARTAMENTO DEL

ATLANTICO

TAPIAS ARROYO JOHN BRUCE

MG. EVER DE JESUS ORTEGA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

PROCESOS DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA


INVESTIGATIVA

PROGRAMA DE ECONOMIA – III SEMESTRE

BARRANQUILLA

2019
SALIDA DE CAMPOA DIFERENTES MUSEOS DEL DEPARTAMENTO DEL
ATLANTICO

El día sábado 11 de mayo del año presente, se empezó una aventura al explorar

diferentes museos del atlántico con el motivo de aprender un poco historia y cultura acerca

de nuestro querido departamento, esta salida se vio acompañada con el docente MG. Ever De

Jesús Ortega.

Primeramente, comenzamos nuestro recorrido desde el Museo de Antropología de la

Universidad del Atlántico, el cual esta contiguo al Edificio Bellas artes, donde se encuentra

la exposición de “La novia de Barranquilla” y un viejo y colorido bus como representación

del antiguo sistema de transporte de la ciudad. El trayecto por los museos del atlántico se

inició alrededor de las 8:00 am cuando llegamos al Museo Del Atlántico, nuestra primera

parada. Escenario cultural de Barranquilla ubicado en el centro de la ciudad, edificio con

una arquitectura que cuenta como patrimonio, dedicado a salvaguardar la historia y la cultura

del departamento del Atlántico, anteriormente una casa familiar perteneciente a el empresario

francés, Francisco Víctor Dugand, con su esposa Reyes Gnecco, Coronado y sus hijos.

Edificación en el cual por muchos años estuvo la gobernación del atlántico, que hoy es uno

de los museos más hermosos de la ciudad y a su vez poco visitado.

Se observó en el en forma de exhibición por diferentes autores y arquitectos las

iglesias del departamento del atlántico donde podemos resaltar hermosas arquitecturas como

la Iglesia San José ubicada en Tubará, Iglesia Santo Domingo De Guzmán en Usiacurí,

Iglesia Inmaculada Concepción en Suan y muchas otras.

Dentro del museo también hace parte una colección de caracoles como manifiesto

de la gran variedad de estos animales que hay en nuestras tierras. Los primeros seres vivos
se encontraron en el mar y los caracoles y moluscos son los seres vivos más antiguos; En

la arqueología la malacología es comúnmente utilizada para determinar los cambios en el

clima, el paisaje o la historia natural de un sitio, El estudio de los moluscos puede utilizarse

en estudios de impacto ambiental, ya que éstos se pueden utilizar como bioindicadores de las

condiciones físicas químicas y biológicas del medio, y por lo tanto permiten la detección de

factores disruptores de su equilibrio. Hermosos colores y corales pudimos observar en esta

sala. Magnificas pinturas de autores como Marcel Lombana, Adolfo Hernández La Verde y

otros hacen parte de la pinacoteca de este museo donde se encuentran expuestas hermosas e

interesantes pinturas.

Este museo cuenta además con una sala de historia donde se encuentran relatos y

fotografías de la historia del atlántico y la historia presidencial, gubernamental del

departamento y los primeros teléfonos ; una sala perteneciente a la prensa, la primera prensa

escrita en barranquilla, las primeras máquinas utilizadas por el heraldo, antes de 1853 las

impresiones que circulaban en nuestro departamento eran traídas desde Cartagena y Santa

Marta. La primera imprenta del departamento del atlántico funcionó en 1863, de ella salieron

impresos como “Regeneración de sabanilla”, “El progresista” y “El picol”.

El Heraldo, fundado en 1933, surgio gracias a la participación de empresarios como

julio Montes, Mario Santodomingo, Enrique de la Rosa, y Ramón Santodomingo. Desde

entonces se convirtió en el más representativo de la ciudad y el más importante de la región

Caribe Colombiana. Maquinas desde el linotipo manual, prensa tipográfica, minerva

automática Heidelberg y otras son las encontradas dentro de la exposición de la prensa.

La segunda parada continuo en el municipio de Baranoa, en el Museo Historico de

Baranoa, nuestro recorrido estuvo a cargo del sociólogo y comunicador social Enmanuel de
la Cruz. Este museo surge como resultado de un trabajo de grado, la obra y creación de este

museo parte de dos cosas fundamentales; primero La loa y dos, es el único museo en

Colombia que habla sobre el único presidente negro y costeño que ha tenido el país Juan Jose

Nieto. En dicho museo reposan algunas cosas muy antiguas de la cultura religiosa de

Baranoa, especialmente las campanas originales de la iglesia. Siendo Mayo el mes de los

museos este recinto prepara ciertas actividades para celebrarlo. El museo de Baranoa viene

trabajando hace aproximadamente 3 años desde la perspectiva de patrimonio en el municipio

de Baranoa, existía una investigación hecha por el profesor Alberto, un trabajo arqueológico

en conjunto también con el profesor Carlos Angulo Valdez hace 30 años, donde se montó

una sala en el Colegio Mixto de Baranoa. El museo histórico de Baranoa está estructurado

actualmente en 4 salas, la primera llamada “Patrimonio de fé”, la segunda denominada “Loa

de los santos Reyes Magos”, “Baranoa Indigena” y como cuarta sala “Presidente Nieto”. El

museo tiene su origen en los trabajos de investigación sobre Juan José Nieto.

Juan José Nieto Gil fue un político Colombiano que nació en Baranoa el 24 de junio

de 1805, empezó su ejercicio político en la ciudad de Cartagena, convirtiéndose en

gobernador de la provincia y luego presidente de los estados unidos de la nueva Granada, es

decir, presidente de Colombia. Además de su importancia en la política donde declaro la

abolición de la esclavitud, Juan Jose Nieto es clave dentro de la configuración de la literatura

republicana, escribiendo una novela llamada “Ingermina ”, una novela que narra los amores

entre una princesa indígena y Alonso Heredia un conquistador español, se trata un poco de

reconstruir a través del argumento del romanticismo un proceso histórico que fue el de la

conquista y también un proceso de carácter etnográfico y sociológico, que es la configuración

del mestizaje; a partir de esta novela se comienza a entender lo que hoy denominamos como
mestizaje, y la construcción de lo que denominamos raza Caribe. Una petición denegada de

que el departamento del atlántico fuese llamado departamento de Nieto, cruzada que no se

logró debido a que Juan José Nieto no tenía ese reconocimiento importante; quien logró

sacar a relucir el caso de Nieto fue Orlando Fals Borda, sociólogo Barranquillero llamado

padre de la sociología en América latina, padre de la investigación acción participativa, en

su libro “historia doble de la costa” 1986 , saca a relucir lo que es la historia de Juan José

Nieto, es por esto que seguramente en nuestros libros de historia de secundaria nunca oímos

hablar de Juan José Nieto, curiosamente se establece que Nieto fue borrado de la historia,

borrado por dos razones básica que los historiadores que se han dedicado a estudiar su vida

lo han determinado: 1. Por su condición de caribeño, 2. Por su condición de Afro.

El museo junto con el periodista Gonzalo Gillen han estado detrás de la cruzada de

invisibilizacion y el proyecto expuesto es fruto de ella, de dar a conocer el legado de Juan

José Nieto, no solamente es un acto simbólico de colocar un cuadro sino de educar e informar

sobre la obra y vida de este importante personaje político.

La sala Baranoa Indígena tiene una cierta particularidad y es que en ella se encuentra

una colección arqueológica, las piezas que pudimos observar estaban clasificadas y

registradas ante el instituto de antropología historia, el patrimonio arqueológico de Colombia

no puede ser comercializado y es uso y exclusivo propiedad de la nación, esta exhibición se

encuentra allí debido a que es una institución certificadas para la investigación y la exhibición

de este tipo de piezas, l museo cuenta con los requerimientos que el ministerio de cultura

avala; la investigación fue liderada por un arqueólogo muy importante para el país , Carlos

Angulo Valdez, baranoero. Desde figuras antropomorfas, piezas decorativas y de uso

ceremonial entre otras, piezas domesticas usadas para la preparación y conservación de


alimentos , y armas de caza como actividad económica mas importante. En el municipio de

baranoa habitaron grupos indígenas como los Bocana y durante mucho tiempo estuvieron allí

que para 1590 aproximadamente, tiempo en el cual llagaron los españoles fueron trasladados

hacia el vecino municipio de Galapa, a partir de esa fecha Baranoa se quedó sin indígenas.

Horas después, el grupo arribó a La peña, Sabanalarga. En primer lugar, para almorzar

una grande y nutritiva mojarra con sus demás manjares. Minutos después se atisbó en el

corregimiento unos fósiles de fauna pleistocénica de nuestro país y que reclama la atención

de entidades públicas o privadas que se interesen por la investigación de esta zona, y que

afortunadamente se mantiene gracias a la labor desinteresada de personas como el profesor

Luis Alberto Arjona Polo, un docente que desde hace más de 17 años trabaja en la Institución

Educativa Técnica de La Peña, y que cuenta con la ayuda de sus estudiantes y demás personas

de la región que luchan por preservar este patrimonio y que prácticamente se financia con

fondos propios, entre los restos hallados se pueden identificar restos de mastodontes,

megaterios, gliptodontes y otros animales que habitaron la región que actualmente pueden

contemplarse en las antiguas instalaciones del colegio de La Peña, que funciona como Museo

aunque como el mismo dice “no lo es propiamente, ya que no cuenta con las especificaciones

técnicas y científicas” pero sobre todo no cuenta con el apoyo gubernamental.

Por último, el bus tomo rumbo a el maravilloso y calmado municipio de Usiacuri, En

este lugar se pudo observar bellos paisajes naturales y puestos de venta de artesanías las

cuales son hechas con palma de iraca y son el sustento de muchas familias que tejiendo

sostienen una tradición ancestral aprendida de los indígenas que habitaban la región. Muy
cerca a la plaza principal se encuentra un sendero natural y el cauce de un arroyo conducen

a los pozos curativos que le dieron fama a Usiacurí a principios del siglo XX.

Nos dirigimos a los pozos de Usiacurí en compañía de un guía local, quien a su vez

enseñó sobre las propiedades minerales de estas aguas y la belleza del bosque seco que lo

rodea. Ten presente que las aguas de estos pozos minerales no se pueden beber, pero sí

pueden ser utilizadas para diversos tratamientos medicinales.

Cabe decir que en toda esta experiencia enriquecedora de saber cultural e histórico se

llegó a comprender la realidad que se vive en Colombia en cuanto a presupuestos para la

investigación y el cuidado de sus recursos naturales.

Вам также может понравиться