Вы находитесь на странице: 1из 35

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE

ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


NORMA A.20
CAPÍTULO III
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDAS

 Articulo 18
Los materiales constitutivos de los cerramientos exteriores deberán ser
estables, mantener un comportamiento resistente al fuego, dotar de protección
acústica y evitar que el agua de lluvia o de riego de jardines filtre hacia el
interior . De preferencia el aislamiento térmico de transmisión térmica K del
cerramiento no será superior a 1.20 W/mt2C

Estabilidad e inestabilidad de materiales compuestos

En un estudio, el profesor de Ingeniería Física Walter Drugan (de la


Universidad de Wisconsin-Madison) demuestra que un material compuesto
puede ser estable en su conjunto incluso cuando contenga uno con rigidez
negativa, o uno inestable en sí mismo con tal de que esté contenido dentro de
otro material suficientemente estable. Es decir, que es viable aprovechar una
gama mucho más amplia de propiedades para uno de los dos materiales.

Presentes en artículos de todo tipo, desde palos de golf y cuadros de bicicleta a


las alas de los aviones, los materiales compuestos (o materiales fabricados
combinando múltiples materiales diferentes) tienen ventajas sobre los
convencionales que incluyen alta rigidez, resistencia mecánica, ligereza,
dureza, resistencia a la fractura o un coste competitivo. La idea es que si se
tiene un material con algunas propiedades excelentes pero que también tenga
algunas desventajas, no debe ser descartado necesariamente, sino que es
posible combinarlo con otro material para intentar aminorar esas desventajas y
conseguir lo mejor de ambos.

Cuando son ligeramente perturbados, los materiales estables, como los que
presentan rigidez positiva, vuelven fácilmente a su estado original. Por ejemplo,
un muelle ligeramente comprimido rebota después de que cesa la fuerza de
compresión. Los materiales inestables, como los que presentan rigidez
negativa, se colapsan rápidamente o sufren una gran deformación ante la
perturbación más ligera. En un ejemplo de tipo estructural, si una columna
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

vertical soporta una carga que se hace demasiado grande, incluso una ligera
perturbación puede hacer que la columna ceda.

Los 3 materiales de construcción resistentes al fuego más utilizados

Cuando hablamos sobre los materiales de construcción más resistentes al


fuego, en realidad no se trata de si un incendio puede dañar una estructura,
sino de cuándo. Simplemente toma más tiempo para que el fuego afecte los
materiales resistentes al fuego. La clave es construir un edificio en el que un
incendio tenga efecto lentamente, lo que permite a los ocupantes tener
suficiente tiempo para escapar.

Esta es también la razón por la cual los materiales en sí mismos son calificados
con respecto a cuánto tiempo tomaría el fuego para afectar sus capacidades
estructurales. Incluso la madera pesada se puede considerar resistente al
fuego. Sin embargo, es combustible, mientras que los metales como el aluminio
o el acero no son combustibles, sino que tienden a combarse bajo un calor
intenso.

Exploraremos algunos de los mejores materiales de construcción para prevenir


e impedir un incendio.

 El cemento

El cemento, uno de los materiales de construcción más comunes, también es


un excelente material resistente al fuego. No es combustible y tiene baja
conductividad térmica, lo que significa que el fuego tarda mucho tiempo en
afectar su capacidad estructural de carga y protege de la propagación del
fuego. En realidad, es significativamente más resistente al fuego que el acero, y
a menudo se utiliza para reforzarlo y protegerlo.

El cemento a menudo se encuentra entre los mejores materiales para techos


resistentes al fuego. Y no debe pasarse por alto el techo como esencial en la
protección contra incendios, ya que es extremadamente vulnerable a las
chispas producidas por incendios forestales.

 El yeso

El yeso se quema lentamente y no contribuye a la propagación del fuego.


Además, los tableros de yeso tienen un núcleo no combustible que contiene
agua químicamente combinada. Cuando se ve afectado por el fuego, lo primero
que sucede es que esta agua sale como vapor.

Esto impide la transferencia de calor a través de la placa de yeso. E incluso


después de que se ha ido el agua, el núcleo de yeso continúa resistiendo la
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

penetración del fuego por un tiempo. Los constructores a menudo usan capas
múltiples de paneles de yeso para aumentar la clasificación de resistencia al
fuego.

 Los ladrillos

Como los ladrillos se fabrican en un horno de fuego son altamente resistentes a


él. Sin embargo, es cierto que los ladrillos individuales son mucho más
resistentes al fuego que una pared de ladrillos. Dependiendo de la construcción
y el grosor de la pared, una pared de ladrillo puede lograr una calificación de
resistencia al fuego de 1 hora a 4 horas.

RECOMENDAMOS EL USO DEL SIGUIENTE MATERIAL


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Articulo 19
La ventanas que dan iluminación y ventilación a los ambientes, deberán tener
un cierre adecuado a las condiciones del clima, y contar con carpintería de
materiales compatibles con los materiales del cerramiento. Los vidrios crudos
deberán contar con carpintería de soporte en todos sus lados. De lo contrario
deberán ser templados. Las ventanas deberán ser de fácil operación y en
todos los casos permitir su limpieza desde la habitación que iluminan y
ventilan. El alfeizar de una ventana tendrá una altura mínima de 0.90 m. En
caso que esta altura sea menor, la parte de la ventana entre el nivel del alfeizar
y los 0.90 m deberá ser fija y el vidrio templado o con una baranda de
protección interior o exterior con elementos espaciados un máximo de 0.15 m.
Los vidrios deben ser instalados con tolerancias suficientes como para
absorber las dilataciones y movimientos sísmicos. Las puertas con superficies
vidriadas deberán tener bandas señalizadoras entre 1.20 m y 0.90 m. de altura

VIDRIO
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 2
CLASIFICACIÓN DEL VIDRIO
Artículo 5.-

PRODUCTOS SECUNDARIOS
Estos vidrios son el resultado de una segunda elaboración por parte de una
industria transformadora, que utiliza como materia prima el vidrio producido por
alguna industria primaria.
5.1. Vidrio templado
( ANSI Z-97.1) Es un vidrio de seguridad, se produce a partir de un vidrio
flotado el cual es sometido a un tratamiento térmico, que consiste en calentarlo
uniformemente hasta temperaturas mayores a los 650°C y enfriarlos
rápidamente con chorros de aire sobre sus caras, en hornos diseñados para
este proceso. Este proceso le otorga una resistencia mecánica a la flexión
(tensión) equivalente de 4 a 5 veces más que el vidrio primario, resiste cambios
bruscos de temperatura y tensiones térmicas 6 veces mayores que un vidrio sin
templar. Si se rompiera el vidrio templado se fragmenta en innumerables
pedazos granulares pequeños y de bordes romos, que no causan daños al
usuario.

5.2. Vidrio laminado


( ASTM C-1172) Es un vidrio de seguridad, esta compuesto por dos o más
capas de vidrio flotado primario u otras combinaciones, unidas íntimamente por
interposición de láminas de Polivinil Butiral (PVB), las que poseen notables
propiedades de adherencia, elasticidad, resistencia a la penetración y al
desgarro. Posee propiedades de protección contra los rayos ultra violeta (UV).
En caso de rotura, los trozos de vidrio quedarán adheridos al PVB, evitando la
posibilidad de producir daños al usuario. Según requerimientos estéticos y
funcionales pueden hacerse combinaciones de los cristales y diferentes
espesores de PVB para obtener la performance acústica, térmica y transmisión
de luz visible para cada situación en particular .
5.3. Vidrio curvo recocido
Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una temperatura promedio de
550 ºC, por lo cual el vidrio plano cortado a las medidas requeridas, adopta la
forma del molde del contenedor de los hornos de curvado, pasando luego por
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

un proceso de enfriamiento lento que le proporciona una resistencia


aproximadamente dos veces mayor al del vidrio común.
5.4. Vidrio curvo templado
Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una temperatura promedio de
650 ºC, por lo cual el vidrio plano cortado a las medidas requeridas, adopta la
forma del molde del contenedor de los hornos de curvado, enfriado
rápidamente con chorros de aire sobre sus caras, en hornos diseñados para
este proceso. Este proceso le otorga una resistencia a la flexión (tensión)
equivalente de4a5 veces más que el vidrio primario. Si se rompiera el vidrio
curvo templado se fragmenta en innumerables pedazos granulares pequeños y
de bordes romos, que no causan daños al usuario.
5.5. Vidrio curvo laminado
Es un vidrio procesado, por el cual dos vidrios flotados primarios son
sometidos a calentamiento a una temperatura promedio de 550 ºC, adoptando
por gravedad la forma del molde que lo contiene. Luego sigue el proceso de
laminación que consiste en unir ambos vidrios con el Polivinil Butiral.
5.6. Vidrio reflejante
(por su reacción química) Es un proceso por el cual se aplica al vidrio una
cubierta muy fina de metal u oxido metálico. Puede ser aplicable en dos
formas:
a) En frío. Después del proceso de fabricación del vidrio, mediante reacción
química o al vacío; pero tiene la desventaja de la debilidad de la cara reflejante
a la intemperie y no es recomendable para procesos posteriores como el
templado o curvado, por cuanto se distorsiona su reflectividad, a excepción del
proceso de laminado.
b) En caliente. Conocido como método pyrolítico. Tienen la cara reflejante
dentro de la composición del vidrio, lo que le proporciona mayor resistencia a la
intemperie y permite efectuar procesos posteriores como el templado, laminado
y curvado.
5.7. Vidrio insulado
Genéricamente denominado doble vidriado hermético, es un vidrio con
propiedades de aislamiento térmico y acústico, constituido por dos hojas de
vidrio flotado u otras combinaciones separadas entre sí por una cámara de aire
deshidratado cuyo espesor estándar varía de 6 a 25 mm. La separación entre
ambos vidrios está dada por un perfil metálico hueco de diseño especial o una
cinta separadora aislante, en cuyo interior contienen sales deshidratantes que
evitan la presencia de humedad al de la cámara de aire.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

a) Vidrio acústico
Es aquel vidrio que permite controlar la intensidad de la penetración del
ruido a un espacio determinado. Por efecto de masa, un vidrio grueso
presenta un índice de aislamiento acústico mayor que uno de poco
espesor. En el caso del vidrio laminado su efecto amortiguador del ruido
varia según el rango de frecuencias considerado y el espesor del PVB
empleado en su fabricación, en la practica brinda un nivel de atenuación
del ruido para los rangos de frecuencia de la voz humana y del transito
automotor. En el caso del vidrio insulado la atenuación acústica depende
esencialmente del espesor y de las características de los vidrios
empleados en su fabricación, la cámara de aire contribuye a incrementar
la capacidad de aislamiento solo cuando su espesor es del orden de 50
a 200mm. Debe considerarse siempre que uno de los cristales del
conjunto deberá ser un 30% mayor en masa que el segundo a fin de
contener el paso adecuado de la frecuencia de ruido.

b) Vidrio térmico
Es aquel vidrio que permite controlar la ganancia o pérdida de calor del
ambiente en donde se encuentre instalado, que por conducción o
convección superficial, fluye a través de su masa. El doble vidriado
hermético permite aumentar en un 10% el área de vidriado de un
ambiente sin aumentar la pérdida o ganancia de calor con respecto a la
aplicación de un vidrio simple. También permite reducir en un 50% las
perdidas y/o ganancias de calor producido por los sistemas de
calefacción y/o admitido por radiación solar a través de las ventanas.

c) Vidrio acústico-térmico
Son vidrios aislantes que combinan ambas características descritas en
el Artículo 5 (5.7 y 5.7b).

5.8. Vidrio opaco


Es aquel vidrio opaco a la luz, resulta de la aplicación a un vidrio
templado recocido una capa de pintura cerámica vitrificable, inalterable
en el tiempo, adherida generalmente a su cara interior, que impide
totalmente la visibilidad. También se les denomina «Spandrel» ó
«Esmaltados».

5.9. Vidrio traslúcido


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Es aquel vidrio que impide la visibilidad pero que permite el paso de la


luz.

5.10. Espejos de vidrios


Es aquel vidrio que refleja las imágenes sin distorsión en forma nítida y
exacta. Presenta un brillo y luminosidad excepcionales. Puede ser
sometido a procesos de corte, perforado, pulido y biselado. Es el
resultado del proceso de aplicar a un vidrio flotado en una de sus caras
una solución de cloruro de plata la que una vez fijada en la superficie del
vidrio le da las propiedades de reflexión.

CAPITULO 3
FACTORES A CONSIDERAR PARA MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS
VIDRIOS
Artículo 6.- AISLAMIENTO TÉRMICO*
El coeficiente de transmisión térmica K (W/m2K), expresa el aislamiento que
ofrece el vidrio al paso del calor, por conducción y convección superficial, fluye
a través de su masa. Su valor no varía en forma apreciable con el espesor del
vidrio, pues este siempre tiene una magnitud relativamente pequeña si la
comparamos con los espesores de otros materiales de construcción. El
coeficiente K de un vidrio incoloro, de color o reflejante entre 4 y 10 mm de
espesor, es del orden de los 5,4 W/m 2 K. Cuando se emplean dos hojas de
vidrio separadas con una cámara de aire, quieto y deshidratado, con un
espesor entre 6 y 12 mm, la resistencia térmica que ofrece el aire en dichas
condiciones, hace que el valor K sea del orden de 2,9 W/m2K. Una unidad de
vidrio aislante térmico permite reducir en un 50% las pérdidas y/o ganancias de
calor producidos por los sistemas de calefacción y/o el admitido por radiación
solar a través de las ventanas, así mismo elimina las corrientes convectivas del
aire junto a la ventana y la posibilidad de empañado de los cristales por
condensación de la humedad. Su aplicación permite disminuir la necesidad de
calefacción reduciendo el consumo de energía y los costos de operación de la
edificación.
Artículo 7.- AISLAMIENTO ACÚSTICO (ASTM E-90; ASTM E – 413)
A fin de crear el entorno acústico deseable, debe tenerse en consideración las
propiedades de reducción acústica de los materiales del acristalado como parte
integral del diseño total del espacio. Los sonidos son una combinación de
energía acústica a frecuencias distintas, por esto el control acústico eficaz
requiere que el nivel del sonido se reduzca en toda una amplia serie de
frecuencias. Para medir el rendimiento del aislamiento acústico de los
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

materiales se ha creado la Clase de TransmisiónAcústica (CTA) que es un


número que indica las pérdidas de transmisión a frecuencias de prueba
determinadas, a mayor CTA, se tiene un mejor aislamiento acústico (ASTM E-
90; ASTM E-413).

Artículo 8.- COEFICIENTE DE SOMBRA*


Los coeficientes de sombras son usados para medir las propiedades de
ganancias de calor solar de materiales translúcidos o transparentes. El vidrio
de 1/8" (3,00 mm) deberá estar preparado para tener un coeficiente de sombra
de 1,0: fracciones decimales son usadas para relacionar el funcionamiento de
otros materiales a la base de vidrio claro de 1/8" (3,0mm). Mientras más baja la
fracción natural. Más baja la ganancia de calor solar a través del material y así
es el mejor funcionamiento del control solar.
Artículo 9.- ENERGÍA INFRARROJA*
Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de longitud son más
largas que aquellas en el alcance de la vista. Esta radiación, como la radiación
ultravioleta, es invisible. Cuando la energía solar toca un material transparente
o translúcido, se refleja o se absorbe o se transmite a través del material. La
energía transmitida y aquella porción de energía absorbida, la cual se transfiere
al interior, forman parte de una porción sustancial de la carga total del aire
acondicionado para edificios con grandes superficies de vidrio.
Artículo 10.- ENERGÍA SOLAR*
La energía solar es una onda electromagnética de energía del Sol. Esta
energía radiante está dividida por ondas de longitud en tres tipos: ultravioleta,
visible e infrarrojo. Los tres tipos de energía radiante se convierten en calor
cuando son absorbidos.
Artículo 11.- ENERGÍA ULTRAVIOLETA*
Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de longitud son más
cortas que aquellas en la región visible. Esta radiación es invisible y puede
causar quemadura de sol y descoloramiento de tela.
Artículo 12.- GANANCIA DE CALOR RELATIVA*
La ganancia del calor relativa es un número usado para comparar productos
vidriados basados en una serie de condiciones fijadas. Estas condiciones son
un factor de ganancia de calor de 200Btu/pie2 y una diferencia de la
temperatura interior y exterior de 14 °F.
Artículo 13.- LUZ VISIBLE*
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Aquella porción de la radiación del Sol que el ojo humano puede ver.

Artículo 14.- LUZ VISIBLE TRANSMITIDA*


La luz visible transmitida indica la cantidad disponible de energía de luz visible
que se le es permitido pasar a través de un material transparente o translúcido.
Esta medida está anotada como una figura en porcentaje y mientras más alto el
porcentaje, mayor será la luz visible transmitida a través del material

Artículo 15.- REFLEJO TOTAL SOLAR*


El reflejo total solar es una medida del porcentaje de energía solar (ultravioleta,
visible e infrarrojo) reflejada al exterior de una superficie. Para productos
reflectivos de primera superficie, mientras más alto el porcentaje, mejor el
funcionamiento del producto de control solar. Artículo 16.- REFLEJO VISIBLE
EXTERIOR* El reflejo exterior es el porcentaje de energía de luz visible
reflejada hacia fuera del exterior de la superficie. Mientras más alto el
porcentaje, mayor será la luz reflejada y se parecerá más la superficie a un
espejo.
Artículo 17.- REFLEJO VISIBLE INTERIOR*
Es el porcentaje interior de energía de luz visible reflejado hacia fuera del
interior de la superficie

 Articulo 20
Los tabiques interiores deberán tener un ancho mínimo de 0.07 m. entre
ambos lados terminados. Los tabiques exteriores o divisorios entre unidades
inmobiliarias diferentes, deberán tener un ancho en función de las necesidades
de aislamiento térmico, acústico y climático y el material a emplea r. En caso
que los tabiques que alojen tuberías de agua o desagüe deberán tener un
ancho que permita un recubrimiento mínimo de 1 cm. entre la superficie del
tubo y la cara exterior del tabique acabado. La altura mínima de los tabiques
divisorios de zonas no cubiertas (patios y jardines) entre viviendas, será de 2.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

30 m contados a partir del piso terminado del ambiente con nivel mas alto La
capacidad de aislamiento de los tabiques divisorios entre viviendas diferentes
será de 45 db. La protección contra incendio de los tabiques divisorios entre
viviendas o entre estas y zonas de uso común deberán tener una resistencia al
fuego de 2 horas

 ARTICULO 21:
Las montantes verticales de agua entre el sistema de bombeo y el tanque
elevado o entre estos y los medidores de caudal, así como las montantes de
electricidad entre el medidor y la caja de distribución, y las montantes de
comunicaciones entre la acometida y la caja de distribución, deberán estar
alojadas en ductos uno de cuyos lados debe ser accesible con el fin de permitir
su registro, mantenimiento y reparación. Estos ductos no podrán abrir hacia las
cajas de escaleras.
Las tuberías de distribución interiores empotradas en cocinas y baños deberán
seguir cursos que eviten su interferencia con la instalación de mobiliario.

Montantes
Verticales de
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Cajas de escaleras
Es un recinto cerrado por muros de resistencia al fuego de acuerdo al mayor
riesgo existente, que contiene a la escalera y sus descansos. Permite el
albergue o el libre desplazamiento de la población en situación de emergencia
hacia un lugar seguro. Sus accesos serán cerrados con puertas de doble
contacto y cierre automático. Es recomendable que la caja de escalera esté
construida con hormigón armado.
Los edificios según su altura y destino requieren:
Viviendas:
 Hasta 12 m de altura: sin conformar Caja de Escalera
 De 12 a 30 m de altura: con Caja de Escalera y Sistema Evacuador de
Humos.
 Más de 30 m de altura: Caja de Escalera, Antecámara y Sistema
Evacuador de Humos
Otros Usos:
 Hasta 9 m de altura: sin conformar Caja de Escalera.
 De 9 a 12 m de altura: con Caja de Escalera y Sistema Evacuado de
Humos.
 Más de 12 m: Caja de Escalera con Antecámara y Sistema Evacuador
de Humos
Las escaleras que conformen "Cajas de Escalera" deberán reunir los siguientes
requisitos:
 Serán construidas en material incombustible y contenidas entre muros
de resistencia al fuego acorde con el mayor riesgo existente.
 Su acceso tendrá lugar a través de puerta de doble contacto, con una
resistencia al fuego de igual rango que el de los muros de la caja. La
puerta abrirá hacia adentro sin invadir el ancho de paso.
 En los establecimientos la caja de escalera tendrá acceso a través de
una antecámara con puerta resistente al fuego y de cierre automático en
todos los niveles. Se exceptúan de la obligación de tener antecámara,
las cajas de escalera de los edificios destinados a oficinas o bancos
cuya altura sea menor de 20 m.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Deberá estar claramente señalizada e iluminada permanentemente.


 Deberá estar libre de obstáculos no permitiéndose a través de ellas, el
acceso a ningún tipo de servicios, tales como: armarios para útiles de
limpieza, aberturas para conductos de incinerador y/o compactador,
puertas de ascensor, hidratantes y otros.
 Sus puertas se mantendrán permanentemente cerradas, contando con
cierre automático.
 Cuando tenga una de sus caras sobre una fachada de la edificación, la
iluminación podrá ser natural utilizando materiales transparentes
resistentes al fuego.
 Los acabados o revestimientos interiores serán incombustibles y
resistentes al fuego.
 Las escaleras se construirán en tramos rectos que no podrán exceder de
21 alzadas c/uno.
 Los descansos tendrán el mismo ancho que el de la escalera, cuando
por alguna circunstancia la autoridad de aplicación aceptara escaleras
circulares o compensadas, el ancho mínimo de los escalones será de
0,18 m. y el máximo de 0,38 m.
 Ninguna escalera podrá en forma continua seguir hacia niveles inferiores
al del nivel principal de salida.
 Las cajas de escalera que sirvan a seis o más niveles deberán ser
presurizadas convenientemente con capacidad suficiente para garantizar
la estanqueidad al humo. Las tomas de aire se ubicarán de tal forma que
durante un incendio el aire inyectado no contamine con humo los medios
de escape.
 En edificaciones donde sea posible lograr una ventilación cruzada
adecuada podrá no exigirse la presurización.
 Ser continuas desde la planta baja al último piso.
 No ser continua a un nivel inferior a la planta baja, a no ser que esté
equipada con una barrera en la planta baja, que imposibilite a las
personas que evacuan el edificio continuar bajando accidentalmente al
sótano.
 Deberán comunicar todos los niveles, incluyendo el acceso a la azotea.
 La distancia desde un punto cualquiera de un piso a una caja de
escaleras, no debe superar los 40 metros. En caso de tratarse de
sótanos esta distancia se reduce a 20m.
 Tener un ancho libre mínimo entre cerramientos de 1,20 m.
 Tener pasamanos a ambos lados, separados de la pared un máximo de
5 cm.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 ARTICULO 22:
Los acabados de pisos deberán ser resistentes a la abrasión, al desgaste, y al
punzonamiento, y mantenerse estables frente al ataque de ácidos domésticos.
Los pisos exteriores deberán ser antideslizantes.
Los pisos de las cocinas deberán ser resistentes a la grasa y aceite

PISOS:

Se denomina piso al acabado final de una superficie destinada especialmente


al tránsito de personas, efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de
techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Aparte de la norma NORMA A. 020 Articulo 22, está la NORMA A. 030


Articulo 24:” Los ambientes de aseo y de servicios higiénicos, deberán contar
con un piso de material impermeable y un zócalo de 1.50 mts., de material de
fácil limpieza. Los pisos se mencionan de manera no tan específica a lo largo
de todo el reglamento mencionándose en su mayoría de veces la función de
ser antideslizable. Añadido a eso en el reglamento encontramos alcances para
el diseño y construcción de los pisos en una edificación”.

Propiedades requeridas para un piso: los pisos deben reunir requisitos


importantes tanto para su conservación como para su buen funcionamiento,
como los siguientes: a) Ser resistentes a la abrasión y a los agentes aumentan
el desgaste en este.

b) Durabilidad (costo mínimo de mantenimiento).

c) Resistencia al fuego

d) Resistencia al punzonamiento

d) Facilidad de limpieza.

e) Estética

Además, en ciertas obras es necesario que los pisos cumplan las


especificaciones siguientes:

a) Ser resistentes a los ácidos (en laboratorios, industrias lecheras, etc.).

b) Tener aislamiento acústico (en teatros, salas de música, estudios de radio y


televisión, etc.)

c) Ofrecer impermeabilidad (en baños, industrias, etc.).

d) Poseer ligereza (al considerarlos en grandes estructuras).

e) Ser antideslizables (en rampas, pisos exteriores).

f) Tener flexibilidad (en pisos de gimnasio, de baloncesto, etc.).

g) Tener rugosidad (pisos de aviso para personas discapacitadas)

CLASIFICACION DE LOS PISOS

POR EL LUGAR DE CONSTRUCCIÓN:

Sobre el terreno: Pueden realizarse en diferentes niveles: en el nivel inferior, o


sea, teniendo como elemento soportante al terreno o, en niveles superiores,
donde el elemento soportante es el entrepiso. En la construcción de los pisos,
ya sea en uno u otro caso, es necesario preparar la superficie, sobre la que se
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

va a ejecutar el piso. Su preparación consiste en el afinado de un relleno calizo


o calizo arcilloso, de grano fino (rajoncillo o mejoramiento) el cual quedara
nivelado o con las pendientes que se requieran.

Sobre un entrepiso: La diferencia existente entre el piso construido sobre el


terreno y el que se hace sobre un entrepiso, radica principalmente en que
sobre el terreno casi siempre es necesario rellenar antes de colocar el atesado,
con la finalidad de llevar el piso hasta el nivel deseado, empleándose un relleno
que puede estar formado por material de mayor tamaño que el de los
entrepisos. En otros casos es innecesaria la construcción del atesado, como
sucede en las escaleras y en la mayoría de los pisos de madera.

POR EL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:

MONOLÍTICOS: Se construye totalmente en la obra, quedando una superficie


integral de considerable extensión, donde es necesario producir juntas de
diversos tipos, a fin de evitar que las dilataciones y construcciones (ya sea por
el material de construcción o por cambios de temperatura) puedan agrietarlos.
Estas juntas sirven en unos casos para subdividir la capa superficial del piso
(como sucede en los pisos de terrazo, donde se emplean flejes metálicos o
tiras de mármol). En otros casos es necesario construir juntas de expansión
que permitan el alarga-miento o acortamiento de la superficie que limitan. por
tener propiedades para ello (como sucede en pavimentos de hormigón, donde
se emplea un materia] elástico, ya sea asfalto o cemento elástico).

POR PIEZAS: Los pisos constituidos por piezas de poca área, rara vez tienen
necesidad de juntas de expansión, ya que al estar formados por elementos
pequeños y tener juntas, no tienen ese inconveniente, excepto en el caso de
grandes superficies expuestas directamente a la intemperie, donde es
necesario tomar este detalle en consideración.

POR EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN:

PISOS DE MARMOL: La superficie del mármol se deshace con facilidad si se


expone a una atmósfera húmeda y ácida, pero es duradero en ambientes
secos si se le protege de la lluvia. El mármol más puro es el mármol estatuario,
que es blanco con una estructura cristalina visible. El brillo característico de
este tipo de mármol se debe al efecto que produce la luz al penetrar levemente
en la piedra antes de ser reflejada por las superficies de los cristales internos.

PISOS DE CONCRETO: El piso generalmente está compuesto por tres capas:


el falso piso, el contrapiso y el piso terminado. Cuando se trata de un segundo
o tercer piso, éstos sólo constan del contrapiso y del piso terminado, que se
colocan sobre la losa aligerada.

PISOS DE MATERIALES CERÁMICOS: Pisos de cerámicas. (Gres.) Es


básicamente una pieza conformada de una mezcla en arcilla y agua, sometida
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

a cocción y de terminación porosa (llamada bizcocho). Algunas poseen una


capa de esmalte, otorgándole una terminación lisa y suave al tacto, además de
mayor resistencia a los golpes y las manchas. Es un piso impermeable de gran
duración, muy resistente y tiene una variedad enorme de tamaños, formas y
colores.

PISOS DE LOSETA VINÍLICA: El espesor mínimo de la loseta será de tres (3)


milímetros.

Se colocarán sobre pisos de concreto con superficie lisa y acabado fino pulido,
libres de bordes, estrías, desniveles e irregularidades para garantizar la
adherencia del pegamento. Si existen juntas o cuarteaduras deberán
resanarse.

La superficie de colocación se limpiará y cepillará con un cepillo de cerdas


suaves. Antes de colocar la loseta se verificará que los pisos estén
completamente secos. No se permitirá la colocación de la loseta en pisos que
presenten señales de humedad.

PISO DE CEMENTO ALISADO: Natural y contemporáneo, el cemento alisado


se impone como una de las tendencias fuertes de los últimos tiempos. Por
tratarse de un material constructivo en bruto, requiere mayor atención y detalle
en la combinación con otros elementos de la decoración. Podría parecer un
revestimiento de menor categoría, aunque utilizado en el contexto y el
ambiente adecuado se convierte en un excelente fondo para la decoración.

PISOS DE PIEDRA: La piedra es el material más duradero y que mejor resiste


el desgaste, las agresiones y el uso constante. Sin embargo, debe utilizarse
con cuidado y sin abusar de él, pues otorga una sensación fría al ambiente.

Los materiales más rústicos son los más adecuados para exteriores: patios,
jardines y terrazas. Para balcones y terrazas las piedras deben ser livianas y
permeables. Las opciones más sofisticadas van mejor en baños y cocinas.

Clases de piedra: Mármol, Travertino, Terracota, Laja, Pórfido (o adoquín),


Pizarra., Arenisca, ente otros.

PISOS FLOTANTES: Tipos de pisos flotantes son:

PISOS FLOTANTES MELAMÍNICOS: Son la opción económica, cuya capa


final de vista está compuesta por un laminado plástico con aspecto de
madera. Existen en diferentes grados de dureza y resistencia a la abrasión.
Vienen en una enorme variedad de colores, vetas e imitaciones de madera.
Son resistentes al desgaste, las manchas, los rasguños y las quemaduras.
Toleran sin problema la loza radiante y no se decoloran con la luz del sol.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PISOS FLOTANTES DE MADERA: Son aquellos cuya capa final de vista está
compuesta por un laminado de madera natural. Estos pisos son la opción
artificial al piso de madera maciza. Su baja utilización de madera natural
aportan una alternativa ecológica. Si la capa de madera es lo suficientemente
gruesa pueden ser pulidos y plastificados en caso de deterioro, aunque
generalmente vienen de fábrica con tratamientos de barnices especiales que
los protegen de la humedad, las manchas, las rayaduras y la luz del sol.

PISOS DE MADERA:

Los pisos de madera aportan calidez al ambiente y ofrecen alta resistencia al


paso del tiempo. Utilizando el tratamiento adecuado se pueden colocar en
cualquier habitación de la casa, aunque van mejor en lugares que no estén
expuestos a la humedad, el agua o la luz solar. La mayor dificultad en la
elección de pisos de madera, es reconocer y elegir la madera apropiada.
Colocar un piso de madera requiere de ciertos conocimientos que hacen al
profesional más que al cliente. Sin embargo, es importante contar con algunos
datos que nos ayuden a elegir correctamente la forma de colocación y nos
permitan supervisar el trabajo. Existen tres tipos básicos de colocación de
madera:

CLASES DE PISOS DE MADERA

PARQUET: Tablas pequeñas y cortas (hay varios tamaños) que se colocan


encastradas formando diferentes diseños (por ejemplo, tejido de cesta o espina
de pez). Pueden estar clavadas o pegadas a la carpeta con adhesivos
especiales o brea.

ENTABLONADA: Tablas largas que se disponen de forma paralela. Las hay en


distintos largos y anchos. Generalmente se utilizan con un ancho de 8 a 9 cm. y
hasta 1 mt. de largo, aunque también se consiguen tablas en otras medidas.
Pueden estar clavadas, entarugadas o pegadas a la carpeta con adhesivos
especiales o brea.

ENTARUGADO: Tablas largas dispuestas como en el entablonado, pero


clavadas al suelo con tornillos, rematados con tapitas de madera a la vista.
Estas tapitas generalmente son de un tono más oscuro que el piso.

PISOS DE GOMA:

Los pisos de goma son prácticos y económicos. Vienen en forma de baldosas o


en rollos con un espesor no mayor a 4 mm. Se colocan pegados al contrapiso o
sobre un piso existente con cemento de doble contacto específico para este
material. Son ideales para zonas muy transitadas, áreas de trabajo, oficinas,
locales comerciales o lugares en contacto permanente con niños (habitaciones
infantiles, playrooms, colegios, etc.) Se pueden encontrar gran variedad de
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

diseños, mucho surtido de colores, texturas varias, relieves y opciones que


imitan otros materiales: piedra, mármol, madera, etc.

PISOS DE LADRILLO:

El ladrillo de pared es una buena opción decorativa para utilizar en pisos con
una resistencia media. Se coloca sobre una carpeta y permite numerosas
combinaciones y diseños. Es un material económico y va muy bien en pisos
exteriores, terrazas y jardines, preferentemente tratado con un líquido
impermeabilizante para evitar su desgaste.  Los pisos de ladrillos son una
excelente elección para exteriores y ambientes con estilo rústico y natural. Se
combinan fácilmente con madera, cemento alisado y piedras rústicas. Se
puede dejar al natural y disfrutar del desgaste propio que se produce con el
tiempo.

 ARTICULO 23:
Las cubiertas ligeras deberán evitar la filtración de agua hacia el interior de la
vivienda, y estar fijadas a la estructura de manera de resistir la acción de los
vientos dominantes.
Los techos, o azoteas de uso de los ocupantes de la edificación, deberán
contar con parapetos de protección de un mínimo de 1.10 m de altura.
El último techo de una vivienda unifamiliar de varios pisos o multifamiliar,
deberá tener un aislamiento térmico que permita un nivel de confort similar al
de los demás pisos.
Los techos deben contar con un sistema de evacuación del agua de lluvias
hasta el suelo o hasta el sistema de alcantarillado. Deberá evitarse el posible
empozamiento de agua de lluvias.
Las cubiertas inclinadas deben ser capaces de permitir el acceso de personas
para reparación o mantenimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 ARTÍCULO 24
Las edificaciones para vivienda estarán provistas de servicios sanitarios, según
las siguientes cantidades mínimas:
Viviendas hasta 25 m2: 1 inodoro, 1 ducha y 1 lavadero
Viviendas con más de 25 m2: 1 inodoro, 1 lavatorio, 1 ducha y 1 lavadero
 ARTÍCULO 25
Las tuberías de instalaciones sanitarias deben estar identificadas para su
reparación.
Todos los ambientes de aseo o donde se encuentre un aparato sanitario
deberán contar con una válvula de control y un sumidero capaz de recoger el
agua que pudiera fugar en un desperfecto.
La utilización de colores normalizados, conforme a una codificación
establecida, contribuye como factor de seguridad al sistema productivo para
disminuir y evitar errores de operación y confusión, permitiendo una rápida y
oportuna identificación de los diferentes materiales transportados por tuberías
en casos de emergencia.
SEGÚN LA NORMA TECNICA PERUANA 399.012
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 ARTICULO 26
Las instalaciones eléctricas serán de una tensión de 220 voltios y contar con
dispositivos automáticos de interrupción por sobrecarga, y podrán ser
empotrados o visibles. En este último caso deberán estar protegidos por tubos
o canaletas.
Los medidores de consumo podrán ser monofásicos o trifásicos, y se deberá
proveer uno por cada vivienda.
Las instalaciones de comunicaciones deberán contar con cajas de recepción
de los servicios que puedan ser atendidas desde el exterior de las viviendas o
desde las zonas de uso común.
Las viviendas unifamiliares deberán estar preparadas para recibir al menos una
salida de telefonía fija.
Además de lo anterior las viviendas en edificios multifamiliares y conjuntos
residenciales deberán contar con un enlace para intercomunicador con el
ingreso o portería, y una conexión a información por cable.
Se podrán colocar mecanismos automáticos de encendido para ahorro de
energía.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

En las localidades donde se puedan presentar tormentas eléctricas, las


edificaciones de más de doce pisos deberán estar provistas de pararrayos.

INSTALACIONES ELECTRICAS DE 220 VOLTIOS

"El voltaje se mide en voltios y la corriente en amperios. Los dos son muy
diferentes", dice.

"Para entenderlo mejor con un ejemplo, imagina el agua que fluye en una tubería
o una manguera. El voltaje equivale a la presión y la corriente es la tasa de flujo de
agua (o cuánta agua circula por la tubería). Se necesita de ambos para
transmitir energía".

LAS VENTAJAS CON EL EJEMPLO DE LA MANGUERA

Sigamos usando el ejemplo de la manguera para explicar las


implicaciones prácticas de esto.

Tomemos el caso de los bombillos. Los hay comúnmente de 100 vatios,


75 vatios, 60 o 50, entre otros. Muchos equiparan, erróneamente, esos
números a la luminosidad. Pero lo que reflejan en realidad es cuánta
energía consumen.

Así, pues, en un país con voltaje 110, un bombillo de 60 vatios requerirá


unos 0,54 amperios de corriente.

En cambio, en un país con voltaje 220, el mismo bombillo requerirá 0,27


amperios de corriente.
En términos de cuánta de electricidad, uno y otro no hacen diferencia. Lo
que pagas es la potencia -los vatios consumidos por hora, expresados
en la unidad kilovatios/hora-. Así que el tamaño de tu factura eléctrica
depende de cuál bombillo escogiste tú.
Pero si atinamos con nuestro intento didáctico, estimado lector, podrás
ver que el voltaje 220 puede funcionar con una "manguera" más
delgada: al incrementar la presión, se requiere de una tasa de flujo
menor de "agua".

"La principal ventaja de utilizar un voltaje 220 es que el cableado es más


sencillo, más maniobrable, de un material más barato", le dice a BBC
Mundo el ingeniero eléctrico Miguel Lara.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

"Una casa lleva cientos de miles de metros de cables. Si le pones 110v,


necesitas cables más gruesos y eso es costoso".
¡Voilà!, he ahí la explicación de la principal ventaja del patrón 220v.

¿Cuál es el otro lado de la moneda?


"Hay tensiones muy peligrosas. La de 240 ya es bastante peligrosa. No te
recomiendo un corrientazo de esos"

ARTICULO 27:
Las instalaciones de gas deberán contar con medidores individuales para cada
vivienda, los mismos que estarán colocados al exterior de la vivienda o en un
espacio de uso común.
Las canalizaciones de la red de conducción de gas serán visibles, exteriores y
alojadas en espacios protegidos de golpes accidentales.
Los equipos que funcionen a gas tendrán una llave individual de control.
Los calentadores de agua a gas deberán estar ubicados en lugares con una
ventilación directa permanente hacia el exterior.

INSTALACIÓN DE GAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

La instalación de gas, de cualquier edificio (bloque de viviendas, vivienda


unifamiliar, nave industrial…) está formada por el conjunto de elementos que
permite la llegada desde la planta suministradora a la entrada del edificio.
En el presente tema trataremos únicamente la instalación de gas para el caso
de un edificio de viviendas.
Elementos de una instalación:
1. Acometida Al igual que en las instalaciones de electricidad y agua, la
realiza la empresa suministradora y consiste en la canalización que va
desde la tubería general de gas hasta la entrada al cuarto de contadores
del edificio. La diferencia principal con los anteriores es que:
 El cuarto de contadores de gas se ubica siempre en la parte
superior del edificio
 El tramo de acometida que queda al descubierto siempre accede
al cuadro de contadores por la fachada del edificio (hay una parte
del tramo que es subterráneo, puesto que la tubería general de
gas también lo es)
2. Cuadro general de contadores Esta situado, como dijimos antes, en la
parte superior del edificio y obligatoriamente, muy bien ventilado.
Se compone de
 Llave general, para poder cortar el gas a todos las viviendas.
 Contadores de gas, uno para cada vivienda. Dispone de una
válvula, que suele estar precintada por la compañía de gas, que
regula la presión de suministro.
 Canalizaciones individuales, que llevan el gas desde el contador a
cada una de las viviendas
3. Canalizaciones individuales Llevan el gas desde la salida del contador
hasta una llave de paso individual situada en la vivienda. Normalmente,
el acceso a esta llave de paso que corta el gas de la vivienda está
situado en la cocina. Si hay galería exterior, esta allí. Caso contrario,
suele estar situada junto a la ventana, pero siempre en el exterior.
4. Instalación interior. Consta de una tubería de pequeño diámetro con una
derivación que hace que el gas vaya hacia el calentador o la caldera y
también hacia la cocina-horno. Al final de estos dos tramos e
inmediatamente antes de de la conexión a estos aparatos, tenemos una
ultima llave de paso
5. Rejillas de ventilación. Situadas tanto a ras de suelo como en la parte
alta de las cocinas, por si se utiliza gas natural o butano. Se pueden
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

complementar con detectores, que avisan de manera luminosa o sonora


cuando detectan concentración de gas de un escape (existen marcas
que lo comercializan para viviendas)
 INSTALACIÓN DE GAS BUTANO
Es el otro tipo de instalación de gas utilizado en el suministro a viviendas. La
instalación en este caso es mucho más simple, pues consta de:
-Manorreductor: es la “capucha” que se le coloca a la botella de butano para
disminuir y regular la presión de salida del gas y cortar el suministro en caso
necesario.
-Botella de butano
-Tubo de goma que conecta el manorreductor con la entrada de gas del
calentador o de la cocina. Este tubo hay que cambiarlo periódicamente en las
revisiones que realizan las compañías suministradoras (tiene fecha de
caducidad) para evitar las fugas.
Esquema general de una instalación de gas (vivienda unifamiliar y bloque de
viviendas)
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ARTICULO 28:
Las viviendas edificadas dentro de los Programas de promoción del acceso a la
propiedad privada de la vivienda, serán construidas con materiales y sistemas
constructivos aprobados por el Servicio Nacional de Normalización,
Capacitación e Investigación para la Industria de la Construcción – SENCICO,
pudiendo las instalaciones eléctricas y sanitarias ser sobrepuestas.
En las habilitaciones urbanas tipo 5 (habilitación urbana con construcción
simultánea) para edificaciones de viviendas unifamiliares, correspondiente a
este tipo de programas, no será exigible área libre mínima al interior del lote,
siempre que los ambientes resuelvan su iluminación y ventilación en
concordancia con lo dispuesto en la norma A.010 Condiciones Generales de
Diseño del presente Reglamento.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ARTICULO 29:
Los conjuntos residenciales y las quintas están compuestos por edificaciones
independientes unifamiliares o multifamiliares, espacios para estacionamiento
de vehículos, áreas comunes y servicios comunes.
El objeto de un conjunto residencial y de una quinta es posibilitar el acceso a
servicios comunes que generan un beneficio a sus habitantes.
Estos servicios son: recreación pasiva (áreas verdes y mobiliario urbano),
recreación activa (juegos infantiles y deportes), seguridad (control de accesos y
guardianía) y actividades sociales (salas de reunión).
Las áreas no techadas de las viviendas podrán estar delimitadas por
paramentos transparentes o vivos.
Las distancias entre las edificaciones, así como los pozos de luz deberán
respetar lo dispuesto en la norma A-010. Condiciones generales de diseño.
CAPITULO III
SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES
Artículo 16.- Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a las
edificaciones vecinas, por razones de seguridad sísmica, contra incendios o por
condiciones de iluminación y ventilación naturales de los ambientes que la
conforman.
Artículo 17.- La separación entre edificaciones por seguridad sísmica se
establece en el cálculo estructural correspondiente, de acuerdo con las normas
sismorresistentes. La separación necesaria por requerimientos de protección
contra incendio, esta en función al riesgo de la edificación, y será explicita en
cada caso según se establezca en la Norma A.130
Artículo 18.- En los conjuntos residenciales conformados por varios edificios
multifamiliares, la separación entre ellos, por razones de privacidad e
iluminación natural, se determinará en función al uso de los ambientes que se
encuentran frente a frente, según lo siguiente:
a) Para edificaciones con vanos de dormitorios, estudios, comedores y
salas de estar, la separación deberá ser igual o mayor a un tercio de la
altura de la edificación más baja, con una distancia mínima de 5.00 m.
Cuando los vanos se encuentren frente a los límites de propiedad
laterales o posterior, la distancia será igual o mayor a un tercio de la
altura de la propia edificación.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

b) Para edificaciones con vanos de ambientes de cocinas, pasajes y patios


techados, la distancia de separación deberá ser mayor a un cuarto de la
altura de la edificación más alta, con una distancia mínima de 4.00 m.
Artículo 19.- Los pozos para iluminación y ventilación natural deberán cumplir
con las siguientes características: Para viviendas unifamiliares, tendrán una
dimensión mínima de 2.00 m por lado medido entre las caras de los
paramentos que definen el pozo Para viviendas en edificaciones
multifamiliares:
a) Tendrán dimensiones mínimas de 2.20 m por lado, medido entre las
caras de los paramentos que definen el pozo.
b) La distancia perpendicular entre los vanos de los ambientes de
dormitorios, estudios, salas de estar y comedores, que se sirven del
pozo medida en el punto central o eje del vano y el muro opuesto que
conforma el pozo no debe ser menor a un tercio de la altura del
paramento mas bajo del pozo, medido a partir de 1,00 m sobre el piso
más bajo.
c) La distancia perpendicular entre los vanos de los ambientes de servicio,
cocinas, pasajes y patios de servicio techados que se sirven del pozo,
medida en el punto central o eje del vano, y el muro opuesto que
conforma el pozo, no debe ser menor a un cuarto de la altura total del
paramento mas bajo del pozo, medido a partir de 1,00 m sobre el piso
más bajo. . Cuando la dimensión del pozo perpendicular a los vanos a
los que sirve, es mayor en más de 10% al mínimo establecido en los
incisos b) y c) anteriores, la dimensión perpendicular del pozo se podrá
reducir en un porcentaje proporcional hasta un mínimo de 1.80 m En
edificaciones de 5 pisos o mas, cuando la dimensión del pozo
perpendicular a los vanos a los que sirve, es menor hasta en 20% al
mínimo establecido en los incisos b) y c) anteriores, la dimensión mínima
perpendicular del pozo deberá aumentar en un porcentaje proporcional.
Artículo 20.- Los pozos de luz pueden estar techados con una cubierta
transparente y dejando un área abierta para ventilación, a los lados, superior al
50% del área del pozo. Esta cubierta no reduce el área libre.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Articulo 30
Los proyectos que se desarrollen en lotes iguales o mayores a 450 m2 podrán
acogerse a los parámetros de altura y Coeficiente de Edificación establecidos
para Conjunto Residenciales, de acuerdo a la Zonificación correspondiente.
Artículo 4.- Los parámetros urbanísticos y edificatorios de los predios urbanos
deben estar definidos en el Plan Urbano. Los Certificados de Parámetros
deben consignar la siguiente información como mínimo:
a) Zonificación.
b) Secciones de vías actuales y, en su caso, de vías previstas en el Plan
Urbano de la localidad.
c) Usos del suelo permitidos.
d) Coeficiente de edificación.
e) porcentaje mínimo de área libre.
f) Altura de edificación expresada en metros.
g) Retiros.
h) Área de lote normativo, aplicable a la subdivisión de lotes.
i) Densidad neta expresada en habitantes por hectárea o en área mínima de las
unidades que conformarán la edificación.
j) Exigencias de estacionamientos para cada uno de los usos permitidos.
k) Áreas de riesgo o de protección que pudieran afectarlo.
l) Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso.
m) Condiciones particulares.
Coeficiente de edificación: Factor por el que se multiplica el área de un
terreno urbano y cuyo resultado es el área techada máxima posible, sin
considerar los estacionamientos ni sus áreas tributarias . (G-0.40)
Parámetro que regula el área construida techada total, que será repartida en el
número total de pisos de una edificación. Se halla con ayuda del plan de
estructuración urbana de cada ciudad, según sea el sector en el que se
encuentra el terreno o con el reglamento de zonificación general de usos de
suelo.
Ejemplo: Cuadro resume de la zonificación residencial
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Artículo 31
En los Conjuntos Residenciales y en las quintas, cuando estén conformados
por viviendas unifamiliares, se permitirá el crecimiento hasta una altura máxima
de tres niveles, pudiendo sólo en estos casos, autorizarse su construcción por
etapas. Para tal efecto, el promotor consignará esta posibilidad en la
documentación de compraventa de las viviendas, debiendo proporcionar a los
propietarios los planos de las ampliaciones correspondientes, el sistema de
construcción empleado y el Reglamento Interno.

 Artículo 32
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

La entidad prestadora de servicios de saneamiento instalará además del


medidor o medidores para las áreas comunes del Conjunto Residencial o
Quintas, un medidor de agua para cada una de las viviendas integrantes del
Conjunto Residencial o Quinta. El consumo que corresponda a las áreas
comunes deberá facturarse en el recibo individual de cada vivienda, en función
a su porcentaje de participación en el Conjunto Residencial.
Dicha información será consignada en los contratos de compraventa de cada
vivienda por el promotor o constructor del Conjunto Residencial.
En el caso de Conjuntos Residenciales en base a edificios multifamiliares, se
instalará adicionalmente un medidor totalizador del consumo de cada edificio.
El consumo que corresponda a las áreas comunes del edificio, deberá
facturarse en el recibo individual de cada unidad de vivienda. En este caso, el
consumo registrado por el medidor o medidores de las áreas comunes del
Conjunto Residencial se facturará por separado a la Junta de Propietarios, de
igual forma se procederá para los casos en que además de edificios
multifamiliares se incluyan viviendas unifamiliares.
El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua al interior del
Conjunto Residencial o de la Quinta, se realizará por la entidad prestadora de
servicios hasta el ingreso a las viviendas o edificios multifamiliares, las redes
principales de agua potable y alcantarillado deberán ubicarse en áreas libres o
debajo de vías de sección no menor a 7.20 Ml., y a una distancia no mayor de
25.00 Ml. De los ingresos señalados. El reglamento interno establecerá las
facilidades de acceso, para el mantenimiento de las redes sanitarias. En los
casos en que el sistema se resuelva a través de un reservorio central, su
mantenimiento también estará a cargo de la empresa prestadora de servicios.
Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, podrán evaluar
alternativas técnicas distintas a los reservorios a que se refiere el párrafo
anterior, aceptando aquellas que garanticen las presiones mínimas de servicios
en los diferentes niveles de las edificaciones.
Igualmente evaluarán técnicas alternativas distintas a las convencionales para
la disposición de aguas residuales, siempre y cuando estas estén orientadas al
reusó de agua para riego de áreas verdes.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Medidor totalizador
El producto fue diseñado para un largo ciclo de vida y operación con casi
ningún mantenimiento, incluso en entornos difíciles. El lector está
herméticamente sellado, no tendrá fugas ni se empañará y está totalmente
separado del agua y su interruptor se activa magnéticamente.

 Articulo 33

La entidad prestadora de servicios de electricidad instalará, además del


medidor o medidores para las áreas comunes del Conjunto Residencial o
Quinta, un medidor para cada una de las viviendas integrantes del Conjunto
Residencial o Quinta. El consumo que corresponda a las áreas comunes,
deberá facturarse en el recibo individual de cada vivienda, en función a su
porcentaje de participación en el Conjunto Residencial o Quinta. Dicha
información será consignada en los contratos de compraventa de cada
vivienda por el promotor o constructor del Conjunto Residencial.
En el caso de Conjuntos Residenciales en base a edificios multifamiliares, se
instalará adicionalmente un medidor para las áreas interiores comunes de cada
edificio.

El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de energía al interior del


Conjunto Residencial o al interior de cada edificio, será administrado por la
correspondiente Junta de Propietarios.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO V
CONDICIONES DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE DENSIFICACIÓN
URBANA

 Articulo 34

En las zonas consideradas en el Plan Urbano con Zonificación Residencial


mayor a la establecida originalmente o en los proyectos de densificación
urbana, es posible incrementar el número preexistente de viviendas sobre un
lote. En este caso se podrá hacer uso de los retiros o de las áreas libres para
ubicar las circulaciones verticales de acceso a las nuevas viviendas, las
mismas que deberán respetar las características de la edificación y del
entorno.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Articulo 35

La altura máxima será de cuatro pisos y el área libre mínima al interior del lote
podrá ser inferior a la normativa, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la
Norma A-010 Condiciones Generales de Diseño.

Вам также может понравиться