Вы находитесь на странице: 1из 9

PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS INICIADORES PYMES Y POSIBLES

SOLUCIONES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO TABASCO

FRANCISCO ANTONIO GARCIA SANCHEZ


FRANCISCO ANTONIO DOMINGUEZ MENA

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

INTRODUCCION

En este trabajo de investigación se pretende buscar los mejores métodos para evitar
estancamientos de las Pymes. También como los factores externos que evitan su
crecimiento dentro del Municipio de Centro.
La investigación consistirá en encuestar a empresas de éxito y preguntarles su modelo de
negoció entre otras cosas. Con esto se pretende deducir la mejor manera para emprender
un negocio.

ANTECEDENTES
.
En México, con base en la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI) del año 2009, se estima que las PyMES, constituyen el 99.8% del total
de unidades económicas del país, contribuyen alrededor del 69% del PIB y generan el
78.5% de los empleos.

1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los problemas más recurrentes que enfrentan las Pymes es la falta de apoyo por
parte del gobierno, así como el excesivo tramite para dar de alta un negocio.
También influye la personalidad del empresario debido a que contribuye a la imagen del
negocio y a su capacidad para hacer socios y cliente. Otra problemática es la falta de
visión del empresario para saber ubicar el negoció ya que de eso depende la cantidad de
gente que pueda tener acceso al lugar.
Por lo que es necesario realizar una investigación a fondo para poder encontrar los
problemas mas recurrentes en la creación de Pymes.

PREGUNTA GENERAL DE LA INVESTIGACION

¿Cuáles son los diferentes factores externos e internos que contribuyen a las creación de
PyMES?

PREGUNTAS ESPECIFICAS DE LA INVESTIGACION

1. ¿Cuáles son los factores de fomento, apoyos, servicios, etc. que intervienen
significativamente en el desarrollo de las PyMES?

2. ¿Cuáles son los factores personales del empresario que intervienen en el desarrollo
de las PyMES?

3. ¿Cuáles son los factores del negocio (internos y externos) que intervienen
mayormente en el desarrollo de las PyMES?

2
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Determinar los factores gubernamentales y del Municipio de fomento (apoyos y servicios),


los factores personales del empresario, así como los factores del negocio internos y
externos, que inciden en un mayor desarrollo de las PyMES, para que logren su
permanencia e impulsen su crecimiento en el Municipio de Centro Tabasco.

Objetivos específicos

1. Demostrar que los factores gubernamentales Y Municipales de fomento (apoyos y


servicios), traerá como consecuencia un impacto positivo en el desarrollo de las
PyMES.

2. Demostrar que los factores personales del empresario, traerá como consecuencia un
impacto positivo en el desarrollo de las PyMES a corto o largo plazo.

3. Demostrar que los factores del negocio internos y externos, traerá como
consecuencia un impacto positivo en el desarrollo de las PyMES.

3
JUSTIFICACION

En la investigación de Palomo en el año 2005, manifiesta que en tal sentido y para


contrarrestar esta tendencia negativa, una muy buena dotación de recursos públicos se
destina a programas de fomento y apoyo que buscan robustecer los indicadores de
gestión internos que utilizan estas empresas. Por lo anterior toda propuesta formal que
pretenda una mejora en la utilización de los recursos públicos que se destinan como
apoyos gubernamentales a este sector productivo, se aprecia no solo conveniente sino
necesaria en virtud de qué resultados bajos en los indicadores. Así entonces esta
investigación se propone aportar consideraciones de utilidad práctica que bien pudieran
ser utilizadas por quienes elaboran las políticas públicas y definen presupuestos
financieros y de distribución geográfica de los recursos públicos destinados a los
programas de fomento para el fortalecimiento de las PyMES.
Por lo anterior se llevará a cabo una investigación usando el método científico así como
el uso de herramientas y Análisis de datos.

DELIMITACION Y LIMITACION DEL PROBLEMA

Delimitaciones

Esta investigación se realizara dentro del municipio del centro se buscara tomando en
cuenta los problemas antes mencionados y considerando que el municipio cuenta con
mayor numero de pymes dentro del estado de Tabaco.

Limitaciones

La actitud y desconfianza de algunos empresarios para dar a conocer sus métodos de


trabajo, así como datos específicos por temor a la delincuencia.

4
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

Hipótesis General

Los factores que mayormente inciden en el desarrollo de las PyMES en Centro Tabasco
son: los Factores Gubernamentales de Fomento (apoyos y servicio), los Factores
Personales del Empresario y los Factores del Negocio Internos y Externos, tienen un
efecto positivo en el desarrollo de las empresas.

Los Factores Gubernamentales de Fomento (apoyos y servicios): 1-Programas de


Financiamiento, 2-Exenciones Fiscales, 3- Capacitación, Asesoría Empresarial y
Asistencia Técnica, 4- Incubadoras de Empresas, 5- Subsidios y apoyos económicos.

Los Factores Personales del Empresario: 1- Personalidad, 2- Habilidades, 3- Actitudes


4- Conocimientos. 5- Capacidad Administrativa.

Los Factores del Negocio Internos y Externos: 1- Acceso a Proveedores Calificados,


2- Mano de Obra Calificada, 3- Tecnología e Innovación 4- la Calidad del producto 5-
Reconocimiento de la marca, 6-Canales de distribución y 7- Competencia con otros
productos.

5
MARCO TEORICO

Etapas del Ciclo de Vida de la Empresa

Para poder determinar el número de etapas del ciclo de vida y las características que
definen cada una de ellas, se han revisado 19 trabajos llegando a determinar que el
número de etapas del ciclo de vida son cinco: nacimiento o inicio, crecimiento, madurez,
saturación o resurgir y por último declive, en el siguiente grafico se pueden ver.

Las variables que definen las características de cada una de las etapas del ciclo de vida
son: estructura, dirección, estrategia, puntos clave y tasa de crecimiento en las ventas.
Otras menos repetidas con la edad, propiedad y tamaño de la empresa, variables
utilizadas como variables de control en los estudios empíricos. Las características de cada
una de las etapas de nuestra propuesta de ciclo de vida vendrían definidas de la siguiente
forma. La etapa de inicio es una etapa caracterizada por tener una estructura simple e
informal, los sistemas de dirección que predominan son la centralización y la supervisión
directa. Las estrategias más frecuentes son la estrategia de segmentación o enfoque; los
puntos calves para trabajar son: la innovación y finanzas para la obtención de recursos y
su tasa de crecimiento es positiva pero pequeña. En la etapa de crecimiento, la estructura
que predomina es de tipo simple pero ya es más formal que en la etapa anterior teniendo
algunas empresas una estructura funcional. Los sistemas de dirección son menos
centralizados, aparece la especialización y la planificación. La estrategia predominante es
la de crecimiento mediante la ampliación de mercados. Sus puntos claves son: la
producción y el establecimiento de reglas para su desarrollo. Su tasa de crecimiento es
grande pudiendo superar el 15%.

La etapa de madurez, el tipo de estructura que predomina es formal y burocrática los


sistemas de dirección son descentralizados formales y rígidos. La estrategia más común
es la diversificación y consolidación. Los problemas clave son: la racionalización de
costes, marketing y las ineficiencias de tamaño. La tasa de crecimiento se ralentiza y crece
por debajo del 15%. En la etapa de reestructuración, el tipo de estructura predominante
6
es funcional o divisional. Su sistema de dirección predomina el control. La estrategia más
común es la estrategia de crecimiento o diversificación y su tasa de crecimiento vuelve a
crecer. En la etapa de declive, el tipo de estructura es formal y burocrática. Su sistema de
dirección es moderadamente centralizado, donde predominan los conflictos. La estrategia
seguida es una estrategia de liquidación o venta. Sus problemas clave es la falta de
innovación, la obtención de recursos y la reducción de gastos generales. El crecimiento
en ventas es nulo (García y Sabater, 2004).

Apoyos Gubernamentales

El gobierno federal a través de sus diferentes dependencias ha buscado poner a su


disposición de los sectores productivos del país una serie de programas que sirvan de
apoyo para la consecución de los fines en ellos establecido. En la actualidad se han
detectado 151 programas de apoyos que sirven para el fomento y desarrollo de las Pymes
en México de acuerdo a la información emanada en el informe de la Comisión
Intersecretarial de Política Industrial de mes de marzo del año 2003.

CONCLUSIONES

Hasta este momento de la investigación se encuentra en ante proyecto, el siguiente


la aplicación de estadística, por medio del análisis estadístico y el análisis de
componentes principales categóricos y se tendrán los elementos necesarios para
realizar la prueba de hipótesis.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, J. (2006) Innovación y propiedad industrial, España. Editorial Universidad


Politécnica de Valencia, España.

Aragón A., Sanz R., & Barba M. (2000). Economía industrial. Ejemplar dedicado a
la PYME y distritos industriales. Nº 334. pp. 35-44.

Ávila, H. (2006) Introducción a la metodología de la investigación Edición electrónica.


Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/

Blazquez, F., Dorta, J & Verona, M. (2006) Concepto, Perspectivas y Medidas del
Crecimiento empresarial. Colombia. Cuadernos de Administración, Pontificia
Universidad de Javeriana.

Cabrera, R. y Mariscal, M. (2005). Caja de ahorro como opción para el


financiamiento de micro y pequeños empresarios. Recuperado el 22 de enero
de 2012, de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ladi/cabrera_d_r/capitulo4.
pdf

Carrasco, A. (2005). La micro y pequeña empresa mexicana. Observatorio de la


Economía Latinoamericana, (45), 11-19

Casalet M., (2004). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias


sociales. No. Extra 8, 170.
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2004). Evolución del sector
Manufacturero en México 1980-2003. Recuperado el 27 de marzo de 2012
de http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0022005.pdf

De la Rosa, A. (2000). La micro, pequeña y mediana empresa en México: sus


saberes, mitos y problemática. Iztapalapa, (48), pp. 183-220

Francos M., Baños J., Coque J. & Pérez E. (2001). La innovación tecnológica como
factor de competitividad. Revista Dirección, organización y administración de
empresas. Nº 25, pp. 60-68.

Gross, M. (2010) Como medir la creatividad e innovación: 15 indicadores clave. .


Recuperado el 18 de octubre de 2012 de
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/957378/Como-medir-la-
creatividad-e-innovacion-14-indicadores-clave.html

8
Hernández, J. (2009). Políticas de Apoyo a la Internacionalización de las PYMES
Mexicanas. Recuperado el 22 de enero de 2012, de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/hernandez_t_ja/capitul
o3.pdf

Hernández, H., Vázquez, M. & Domínguez, E. (2009). La pequeña y mediana


empresa, datos relevantes y sus prácticas de gobierno corporativo y
administración de riesgo. Recuperado el 23 de enero de 2012, de
http://cocyteh.hidalgo.gob.mx/descargables/ponencias/Mesa%20I/16.pdf

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación.


México, 3ra. Edición. Mc. Graw. Hill.

Jurado, Y. (2011). Metodología de la investigación. México. Esfinge Grupo Editorial 2011


5ta. Reimpresión.

Martínez, S. (2010). Competitividad, innovación y empresas de alto crecimiento en


España. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Méndez, L. & Peña, J. (2007) Manual práctico para el diseño de la escala Likert. México.
Trillas.

Paredes, V., Hernández, E. y Nava, V. (2011) La Pyme Una realidad en el desarrollo


nacional (Un acercamiento científico al estudio de la pequeña y mediana
empresa en México). México. Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Rojas, F. (2011) Características de la Investigación Cualitativa vs Cuantitativa.


Recuperado el 6 de noviembre de 2012
de http://spanishpmo.com/index.php/caracteristicas-de-la-investigacion-
cualitativavs-cuantitativa/comment-page-1/
SBA (Julio, 2001). El impacto económico en las pequeñas empresas. Referencia
en línea. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de
http://dgsa.uaeh.edu.mx/bdigital/servicios.php

Zorrilla S., González E., Acosta M. y Rodríguez R. (2006). Intangible


Capital, Vol. 2, Nº. 2, pp. 259-276. Referencia en línea. Recuperado el 06 de
marzo de 2012 de http://dgsa.uaeh.edu.mx/bdigital/servicios.php

(2012) INEGI/encuesta industria mensual

(2012) INEGI/Directorio Estadístico Nacional de unidades económicas (DENUE)

Вам также может понравиться