Вы находитесь на странице: 1из 11

1.

Ubicar los países de Latinoamérica donde existe la carrera de obstetricia, fecha de


fundación.

ARGENTINA

Actualmente, existen seis carreras en todo el país, dependientes de las siguientes


Universidades Nacionales:

 Universidad Nacional de Buenos Aires: expide título de Licenciada/Obstétrica;

 Universidad Nacional de La Plata: expide título de Licenciada/o en Obstetricia;

 Universidad Nacional de Entre Ríos (Carrera Binacional): Expide título de


Obstétrica/o;

 Universidad Nacional de Santiago del Estero: expide título de Licenciada/o en


Obstetricia;

 Universidad Nacional del Aconcagua (Mendoza): expide título de Licenciada/o en


Obstetricia;

 Universidad Católica de Cuyo: expide título de Licenciada/o en Obstetricia

La historia de la Partería en la Argentina recorrió caminos muy semejantes a los


transitados en Europa. En la época colonial, las mujeres eran atendidas
por comadronas/curanderas; cuyos conocimientos eran bien limitados: su trabajo se enfocaba en
el alumbramiento natural y brindaban consejos sobre la lactancia y los cuidados del recién nacido;
en esos tiempos, la salud de las mujeres y los partos no eran preocupación de la medicina ni de
los gobiernos.

En 1821, Bernardino Rivadavia funda la Universidad de Buenos Aires y mediante un


decreto, estableció, que para ejercer la profesión de partera era necesario acreditar título oficial
de Partera, con lo cual, las mujeres que ejercían esta práctica debían concurrir a un curso que fue
llamado por Rivadavia “Escuela de Partos”, considerándose esto, como el inicio de la Escuela de
Obstetricia en la Argentina. Se elaboró un reglamento y se gestionó el viaje de “doña
Verónica Pascal”, oriunda de Francia, quien resultó ser así la primera partera profesional en la
Argentina.

En 1882, se abre la Escuela de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad


de Buenos Aires y, en 1910 se funda la Escuela de Parteras de la Provincia de Buenos Aires, la que
funcionó dependiendo de la Dirección de Salubridad de la Provincia de Buenos Aires hasta 1948,
en que fue transferida a la Nación, y pasó a depender de la Universidad Nacional de La Plata.

Cerca de los años 70, existían en el país cuatro Escuelas de Obstetricia, dependientes de
Universidades Nacionales, que expedían el título universitario de Obstétrica.
En la época del proceso militar, éstas se cierran, quedando abierta solamente la de la
Universidad Nacional de La Plata; que no pudo cerrarse, gracias a los convenios de reciprocidad
con países limítrofes. Desde ese momento, la lucha de las obstétricas ha sido constante y poco a
poco, han logrado crear otras Carreras ampliando la carga horaria, currículas, y duración en años
de los estudios, como así también han conseguido actualizar los alcances e incumbencias que
otorgan las Universidades a partir de la expedición de los títulos respectivos.

BOLIVIA
La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca otorga el Título en Provisión
Nacional: Licenciado/a en Enfermería Obstetriz

El título de Licenciatura en Obstetricia es el título que otorga la Universidad del Aconcagua para la carrera de
Licenciatura en Salud

Bolivia, por su parte, cuenta con 200 parteras, mejor conocidas como enfermeras obstetrices. En esta nación
suramericana las parteras profesionales son licenciadas en enfermería obstetriz, y son expertas en salud sexual
y reproductiva y en atención en salud intercultural.

Al finalizar la primera mitad del siglo XX se fundaron las primeras sociedades científicas, una de las primeras,
la Sociedad Boliviana de Obstetricia y Ginecología. De acuerdo a la copia legalizada de la Personería Jurídica
de la Institución, se establece que fue fundada en la ciudad de La Paz el día 11 de Diciembre de 1946, siendo
35 sus socios fundadores.

Los documentos protocolizados y legalizados relativos a la personería jurídica datan de Octubre de 1947,
habiendo sido impulsores de estos trámites 1os Doctores Enrique Berrios, Roberto Suarez Morales y otros,
según nos relató el Dr. Walter Peredo Pacheco, Ex-Presidente de la Sociedad.

BRASIL
En Brasil, UNFPA, en colaboración con el Ministerio de Salud y la Asociación Brasileña de Parteras y Enfermeras
Obstétricas (ABENFO), desarrolla el proyecto "Calificación de la Atención Obstétricas y Neonatal en Hospitales
con Actividades de Enseñanza", dedicado a calificar los procesos de atención, gestión y formación relacionada
con el parto, nacimiento y el aborto seguro en los hospitales con actividades de enseñanza, en base a
evidencias científicas, la humanización, la seguridad y la garantía de derechos.
Según ZIEGEL (1985), la práctica de la enfermería obstétrica, de la misma manera que cualquier otra profesión,
es sustancialmente influenciada por numerosos factores dentro de la propia profesión y en la sociedad en
general, hecho este evidenciado en el transcurso de la historia de la obstetricia.

La obstetricia, como conjunto de prácticas tocológicas, tuvo su origen en el conocimiento acumulado por las
parteras, siendo la participación de estas predominantemente femenina. Se desconocen registros en la
literatura hechos por las parteras en relación a los primordios de su práctica.
Uno de los paradigmas que existían en la asistencia al parto era que la parturición se debía a un proceso
natural, haciendo que durante mucho tiempo la práctica médico-quirúrgica permaneciese latente, así como
la participación masculina en el parto (OSAVA & TANAKA, 1997) .

El nacimiento de la obstetricia bajo tutela quirúrgica dirigió un saber más orientado hacia la técnica, como la
sutura y el drenaje, dejando de lado las particularidades de la gestación y del parto. En el caso de que se trate
de un problema de salud pública, se debe tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, se trata de un
problema de salud pública. En el imaginario del hombre común, se instalaba la noción de que es posible
"comandar el nacimiento" (OSAVA & MAMEDE, 1995).

En Brasil, el declive de la práctica de la partera a finales del siglo XIX ocurrió cuando se instaló el paradigma
médico de que la atención al parto es estrictamente intervencionista, quirúrgico. A partir de ahí, la profesional
de enfermería pasó por varias designaciones - partera, obstetriz, enfermera obstetra - que refleja la
inconstancia que la profesión pasó durante los últimos años (OSAVA & TANAKA, 1997).

Según ZIEGEL (1985), la Enfermería Perinatal en sustitución de la Enfermería Obstétrica representa el término
más reciente y es actualmente empleado por la American Nurse's Association para designar un área
especializada de enfermería materno-infantil. Esta área de enfermería se concentra en el diagnóstico y el
tratamiento de las respuestas, tanto fisiológicas como psicosociales, de todas las familias a la procreación:
desde la planificación del embarazo hasta los tres primeros meses después del nacimiento del niño.

La claridad respecto a lo que la Enfermería Perinatal selecciona y que ella excluye, como valorizar más lo
humano o lo tecnológico, el peso de lo intuitivo y de lo racional en las decisiones, significa reconocer los
paradigmas que orientan la profesión, ayudando a comprender qué tipo de desenlace la enfermería obstétrica
viene siguiendo como profesión.

CHILE
La formación de pregrado en obstetricia es una carrera universitaria que conduce al título profesional (Matrón
o Matrona). Los estudios de postgrado (para profesionales de obstetricia registrados) conducen a títulos de
especialista.

RONOLOGIA HISTORICA DE LA ORGANIZACION GREMIAL

El Colegio de Matronas de Chile fue creado por la Ley Nº 14.895 del 31 de agosto de 1962. Sus
antecedentes gremiales históricos son los siguientes:

 Unión de Matronas de Chile (1889)


 Sindicado de Matronas de Chile (1904)
 Sociedad de Matronas de Chile (1924)
 Sindicato Profesional de Matronas de Chile (1946-1965)
 Colegio de Matronas de Chile (1962)
 En 1981 la Ley 3.621 transforma a los Colegios Profesionales en Asociaciones Gremiales de
derecho privado.
COLOMBIA
En Cartagena, la Facultad de Medicina otorga el título de “Cirujano Partero”
En Colombia, el ejercicio de la obstetricia, siguiendo la inveterada tradición universal, estuvo a cargo de
“comadres sabias”, comadronas o parteras. Solo al promediar el siglo XIX comienza a ser vigilado por el Estado
y comienza, así mismo, a ser los médicos los parteros.

En Cartagena, la Facultad de Medicina otorga el título de “Cirujano Partero”, lo cual hace que la obstetricia
tienda a convertirse en una especialidad. Un hecho sobresaliente fue la práctica de la primera operación
cesárea en Colombia llevada a cabo con éxito en La América (fracción de Medellín) por el doctor José Ignacio
Quevedo Amaya en 1844. En Bogotá, el doctor Leoncio Barreto, profesor de Obstetricia y Presidente de la
Academia en dos oportunidades, ante la alta mortalidad que acarreaba la intervención cesárea, realiza en 1873
otra hazaña quirúrgica: la sinfisiotomía, es decir, la sección de la sínfisis púbica para ampliar los diámetros de
la pelvis y permitir la expulsión del feto. Por aquellas calendas descollaron en el ejercicio obstétrico los
profesores y académicos José María Buendía y Miguel Rueda Acosta.

COSTA RICA
En un principio la Escuela de Enfermería y la anterior Escuela de Obstetricia realizaban
funciones separadamente, pero bajo la dirección del presidente de la Facultad de Medicina, sin
embargo se permitía que las obstetras ingresaran a la Escuela de Enfermería y viceversa, las
enfermeras a la Escuela de Obstetricia.

Años después de la fusión de ambas escuelas, se culminaría con la elaboración de un plan de


estudios completo de tres años, siendo el último año dedicado para los cursos de obstetricia y
otorgando al finalizar el diploma de Enfermera Obstétrica.1

Las primeras informaciones relacionadas con este tema datan de 1896, cuando se publicó en
la Gaceta Médica de Costa Rica un artículo titulado "Escuela de Obstetricia", en el cual se solicitó
la fundación de una escuela para parteras y de una maternidad que velase por la salud de mujeres en
el período de parto y post-parto. Sin embargo la consumación de este hecho se dio un año después;
el 8 de marzo 1897 según consta en el Libro de Actas de la Escuela de Enfermeras.2
En este memorable día se fundó la Primera Escuela de Parteras de Costa Rica con el
objetivo de rescatar las vidas de muchas madres que fallecían en el hogar, víctimas de la utilización
de técnicas empíricas (e muchas veces incorrectas) por parte de parteras.

CUBA

El 1ro. de septiembre de 1824, los protomédicos Lorenzo Hernández Marrero (1754-1832) y Juan Pérez
Delgado Morales (1759-1831) dirigieron un oficio al ya mencionado doctor Rosaín, en el que se le comunicaba
su designación para que preparara una cartilla por donde se debía instruir a todas las mujeres que aspiraran
ejercer de forma legal el arte de partear. Con ello se trataba de poner fin a los desaciertos y abusos que a
diario se cometían con las parturientas por parte de muchos torpes e intrusos ignorantes. El 20 de octubre
presentó el doctor Rosaín concluida la cartilla a los citados protomédicos, luego de haberse consagrado a
tiempo completo al trabajo encomendado. Tras la aprobación del manuscrito por el Tribunal del
Protomedicato, los doctores Hernández Marrero y Pérez Delgado lo pusieron a la consideración del
Gobernador y Capitán General Dionisio Vives, quien el 26 de noviembre emitió su conformidad de que la obra
se publicara.

En sesión ordinaria de la Real Sociedad Patriótica, celebrada el 12 de julio de 1827, el doctor Rosaín presentó
seis ejemplares de la obra ya editada con el título de Examen y cartilla de parteras, teórico-práctica (figura 1),
25 además de dar a conocer a los asistentes su propósito de abrir una academia de arte de partear de carácter
gratuito, donde la obra sirviera de libro de texto. La iniciativa fue acogida favorablemente por la junta, que la
dio a conocer al Obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa (1756-1832) con el ruego de que, en
virtud de que el hospital de San Francisco de Paula se dedicaba a prestar asistencia a las mujeres, éste
intercediera a favor de dedicar un área de ese establecimiento para sede de la referida academia.

La respuesta positiva no se hizo esperar y, luego de los trámites de rigor, se inauguró el 7 de junio de 1828 la
academia de parteras en el citado hospital de San Francisco de Paula, apoyada por el Obispo Espada, bajo el
patronato de la Real Sociedad Patriótica y con el Examen y cartilla de parteras teórico-práctica como libro de
texto, el primero sobre la materia que se escribió y se publicó en Cuba.

ECUADOR
La primera escuela de obstetricia fue fundada el año 1872 en la ciudad de Quito, En el año de 1874 se
convertiría en la primera promoción en dicha especialidad, obteniendo el título de comadronas. Al momento
existen obstetrices/obstetras a cargo de programas de salud sexual y reproductiva

La primera escuela de obstetricia fue fundada el año 1872 en la ciudad de Quito por el Presidente García
Moreno, con 13 estudiantes, con Juana Miranda de Cabeza, quien años después sería la fundadora de la
maternidad Isidro Ayora.

EL SALVADOR
El Departamento de Ginecología y Obstetricia tiene como fin la formación de médicos generales parteros
integrales con las herramientas necesarias para abordar prevención y manejo de las principales morbilidades
en Ginecología y Obstetricias del primer nivel.

La Universidad de El Salvador se fundó en 1841, en 1847 se creó la facultad de medicina. El presidente Eugenio
Aguilar (1846 - 1848) emitió un decreto ejecutivo en él que se acordaba el establecimiento de una cátedra de
Anatomía en la recién fundada Universidad de El Salvador. Este decreto ejecutivo, de fecha 15 de noviembre
de 1847, además de establecer dicha cátedra decía que daría principio "por el estudio de la Anatomía,
debiéndose abrir el 15 de diciembre entrante". Sin embargo, la docencia se inició el 2 de febrero de 1849,
fecha en que se procedió a organizar en la Universidad de El Salvador, la Facultad de Medicina y el
Protomedicato.

Las leyes del protomedicato del año 1851, cap. 6 habla acerca de las comadronas o parteras, menciona el art.
42 que el protomedicato dispondrá que se abra una Escuela de Obstetricia (partos) a la cual deberán asistir las
mujeres que se dedican a las profesiones de parteras cuyo curso deberá durar dos años.

Entre los años 1920 y 30 los Cirujanos se retiraron de la práctica de la Obstetricia quedando en manos de
médicos generales parteros.
En 1958-1959 se organizan los departamentos de Medicina y Ginecología y Obstetricia, siendo el jefe del
departamento el Dr. José González Guerrero; además se introduce el sistema tutorial de enseñanza en las
Ciencias Clínicas.

GUATEMALA
La escuela de Parteras Profesionales es un centro de formación educativa enfocado en instruir a mujeres
guatemaltecas bajo dos bases fundamentales: los estándares internacionales de la partería, además de la
investigación y sistematización de las prácticas tradicionales pertinentes a la diversidad cultural de Guatemala.
Obteniendo el título de Técnico Universitario en Partería Profesional con Enfoque Intercultural.

La Facultad de Ciencias Médicas, es una de las 10 Facultades que conforman la Universidad de San Carlos de
Guatemala, fundada en 1681 es la más antigua de las facultades de dicha universidad y actualmente el centro
de enseñanza superior de Medicina más grande e importante de Guatemala

En 1887 se estableció el internado en el Hospital General San Juan de Dios, combinando el servicio y la
enseñanza; las clínicas de medicina general, cirugía y obstetricia se daban en dicho centro hospitalario. En
1895, se creó el anexo de la Escuela de Comadronas, que contaba con todo el equipo necesario para el estudio
de la obstetricia.

MÉXICO: En 1933 la Escuela Nacional de Medicina tomó temporalmente el nombre de


Facultad de Ciencias Médicas y abarcó las Escuelas de Odontología, Enfermería y Obstetricia.
En cuanto al Plan de Estudios, se hizo efectivo el año de internado en hospitales y en 1936 un
semestre de servicio social en áreas rurales, carentes de atención médica.

PARAGUAY: En 1.975 se crea la Escuela de Auxiliares de Obstetricia Rural (Resolución S.G.


Nº 4/75) dependiente del Dpto. Normativo del MSPyBS, siendo el Director de la Escuela
el Dr. Santiago Codas sucediéndole la Dra. Elizabeth Achinelli de Cáceres.

PERÚ: La profesión de Obstetricia se creó en el Perú por Decreto Supremo del 10 de


Octubre de 1826, por Don Andrés Santa Cruz, en el cual se crea el Colegio de Partos (hoy
Instituto Materno Perinatal de Lima). Don Hipólito Unanue norma la formación de
Obstetrices, nombrando como primera Directora a la obstetriz francesa Madame Benita
Paulina Cadeau de Fessel, iniciándose así la profesionalización de la mujer en el Perú.

En 1895 la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos


incorporó al profesorado de la Escuela de Obstetricia de la Maternidad de Lima, pasando
a formar parte del cuerpo profesional de dicha Facultad.

REPÚBLICA DOMINICANA: Desde la fundación de la República Dominicana, una de


nuestras carencias ha sido de personal de salud, pocos médicos había en el país a inicios
del siglo XX. De hecho, se reportaba que hacia 1917 había sólo 95 médicos en todo el
país. Desde esa época, las diferentes leyes de salud regulaban el ejercicio de las parteras
y las comadronas, pero fue la Ley General de Estudios del 1902, que estableció en nuestro
país los estudios de obstetricia para obtener el título de partera en el Instituto
Profesional.

URUGUAY: Universidad de la república facultad de medicina escuela de parteras. El plan


de estudios de la escuela de parteras data del el año 1967.

2. IDENTIFICAR COMO ES SU CULTURA DE PARTO EN LOS PAISES DE LATINOAMERICA

PERU: Nuestro país, por su riqueza cultural, presenta diversas concepciones en torno al
embarazo, parto y puerperio. Los pobladores reconocen algunas señales de peligro en el
embarazo, como el sangrado vaginal y pérdida de líquido amniótico. Los cuidados durante el
embarazo se relacionan con las actividades diarias y la ingesta de alimentos (dietas). Existen
algunos elementos que dificultan el parto y nacimiento, como el sentimiento de vergüenza para
llamar al promotor. La cultura está dada por las creencias de las personas por ejemplo Los
Matsigenka creen que el destino de los niños puede estar determinado mientras están en el
vientre de la madre. Durante los tres primeros meses de embarazo la mujer debe de evitar de
consumir el plátano guineo porque el bebito puede engordar mucho y no pueda salir al momento
de dar a luz; la carne de tapir, majas, y sachavaca (y ahora también se suma a la restricción, no
comer carne de ganado vacuno), los frutos coco, castaña, poroto (en el caso del frijol porque
aumentará el líquido de su cabeza) dado que pueden provocar el crecimiento de la cabeza o
cuerpo; venado y rana (tonsanto), al bebe le ocasiona que nunca le salgan los dientes monos,
tucanes y otros animales de color negro porque saldrá moreno; comer pan de árbol, el niño puede
nacer todo lleno de grasa blanca en las axilas; evitar de comer chancaca, harina de yuca, arroz
quemado para prevenir que la placenta no se pegue en el útero. Los peces que tienen dientes,
están prohibidos para las mujeres embarazadas como el sábalo paco, bazaco, creen que pueden
morder el estómago y causar diarrea o sangre en las heces.

MEXICO: Las conductas culturares durante la etapa de gestación la futura madre no sólo deben
abstenerse de consumir alimentos prohibidos culturalmente, sino que además no debe realizar
labores hogareñas que puedan interferir negativamente en el momento del parto. A partir de
estas conductas culturales, el rol del equipo de salud se encuentra en desventaja si no desarrolla
competencias de interculturalidad, siendo esta entendida como la habilidad para reconocer,
armonizar y negociar las innumerables diferencias que existen al interior de cada sociedad.

URUGUAY: Los partos en el domicilio hace ya varias generaciones eran un evento considerado
normal y del orden de lo privado. Lo asistían las matronas o parteras, conocidas en su tarea en
cada pueblo o lugar de residencia. Este hecho se fue desnaturalizando y ha pasado la atención al
monopolio de la obstetricia en los hospitales.

PARAGUAY: Más del 48% de los partos en Paraguay se dan por vía cesárea Expertos aseguran que
este procedimiento debe efectuarse solo si se presenta una complicación o un riesgo de salud.
Si bien la cifra de parto normal o vaginal actualmente es superior a la computada por cesárea,
todavía preocupa el alto porcentaje de mujeres que optan por una intervención quirúrgica a la
hora de dar a luz.

REPUBLICA DOMINICANA: la mitad de las mujeres que hayan tenido un hijo hoy en, República Dominicana,
habrá tenido que pasar por una cesárea. Aunque no se sabe en cuántos casos el paso por el quirófano era
perfectamente evitable, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que solo entre el 10% y el 15% de
las cesáreas están justificadas por motivos médicos. El resto forma parte de un fenómeno que se ha convertido
en pandemia, muchos profesionales ven en la cesárea un procedimiento sencillo y sin complicaciones, y solo
quieren facilitar la tarea a su paciente.
GUATEMALA
Las comadronas en Guatemala atienden un promedio de 42.4 por ciento del total de los partos a nivel nacional,
sin embargo, existen departamentos como Sololá, Totonicapán y Quiché donde este porcentaje se eleva a más
del 70 por ciento, según Alejandro Silva, oficial del programa del Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UFPA).

Según la información, publicada en Siglo.21, las comadronas poseen un gran valor en la comunidad, ya que su
rol va más allá de la atención del proceso de embarazo y parto, ellas son consultoras en todos los aspectos de
salud, en especial de mujeres, niños y niñas.

Las comadronas o parteras tienen el reconocimiento de la población por su dedicación en el trabajo, pues
desarrollan un trato humano hacia las pacientes; en Guatemala con pertinencia cultural.

ECUADOR
Ecuador tiene una tasa promedio de 41% de cesáreas, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2012 publicada por el INEC, y los partos por cesárea se incrementaron en alrededor de 60% en un periodo de
8 años.

Con estos datos inicia Julia Johannsen su publicación 'Parto humanizado, la información es poder' en el
blog del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 'Gente Saludable'. La especialista en protección social
en las oficinas del BID en el país comparte su experiencia en la búsqueda de información sobre las opciones
de atención de partos en Quito.

COSTA RICA
El parto en el agua data de los años 60 cuando un médico llamado Michel Odent decidió en una maternidad
en Francia dejar que las pacientes hicieran lo que querían durante la labor. Esto lo llevó a instalar una tina de
baño ya que algunas pacientes se lo sugiririeron. Cuando una mujer no quiso salir del agua en labor avanzada,
nació el primer bebé bajo el agua en ese hospital. En Costa Rica, el parto en el agua se practica desde el año
1998.

COLOMBIA
Con la presencia de un acompañante en la habitación, se le brinda apoyo a la mujer en la tarea del parto.
Puede alentarla a pujar, lo que resulta más estimulante para ella si es una voz conocida quien la anima a
hacerlo. Además, el parto humanizado le ofrece al padre del recién nacido ser testigo del momento y tener la
oportunidad de cortar el cordón umbilical de su hijo si así lo desea.
Durante el trabajo de parto, el parto y la recuperación se busca darle comodidad a la paciente. Se respeta su
intimidad, se consideran sus creencias y ritmo para no acelerar el proceso y se disponen de las mejores
condiciones para recibir a su hijo.

Las habitaciones TPR donde se atiende el parto humanizado, están equipadas con ayudas diagnósticas para
monitoreo materno y fetal para la atención y recuperación de la madre y del bebé.
Para cada paciente se destina una habitación, que cuenta con las condiciones de asepsia y antisepsia para el
procedimiento. La cama se transforma en mesa de parto para no trasladarla a otra sala y en ese mismo lugar,
ocurre la recuperación de la madre y la atención al recién nacido.

En el trabajo de parto, se implementan estrategias para que no haya dolor. A la paciente se le aplica anestesia
epidural en una zona que se encuentra sobre su columna vertebral o en la parte baja de su espalda. Ella puede
ir graduando mediante la sonda la administración del medicamento según sus pulsos de dolor. También se
considera la decisión de la paciente de no solicitar que se le aplique anestesia.

CHILE
La Püñeñelchefe se va un día antes a la casa de la mujer que dará a luz, sobre todo si es primigesta o el
futuro niño/a no se encontraba en posición cefálica-caudal, ante esto se realizaban masajes en el vientre
para acomodar al bebé.5 Se debía estar en compañía de sus familiares, de los espíritus y las mujeres de
la comunidad.
Por lo general se realiza una alimentación especial durante el embarazo y baños de sol a determinadas
horas del día.6 A su vez se ingieren diversas hierbas medicinales para facilitar el parto y desprendimiento
de la placenta.
La alimentación era restringida, no se podía ingerir alimentos ni muy calientes ni muy fríos, tampoco los
que eran deformes y gemelares, como por ejemplo huevos de doble yema que conllevaban a un
embarazo gemelar o frutas y verduras deformes, las cuales hacían que el niño/a saliera con alguna
malformación.

BRASIL
En Brasil, el parto por cesárea ha dejado de ser una técnica para salvar vidas y se ha convertido en una norma
frecuente y usual entre las mujeres brasileñas. En las clínicas privadas, más de 80 por ciento de los bebés nacen
por cesárea y en algunos casos el índice alcanza el 90 por ciento.

Varios factores contribuyen para que en Brasil haya demasiados partos por cesárea. El que más, la falta de
información. Las mujeres no son informadas sobre las ventajas y desventajas de este método. Aparte de eso,
hay que considerar la mala gestión del sistema de salud que da lugar a que, por motivos financieros, se
practiquen mucho más partos por cesárea que por vía natural. Claro, una cesárea, tanto en el sistema público
como privado, cuesta mucho más, más equipo y profesionales.

Además, la infraestructura humana en los hospitales se fue cambiando. El trabajo de las parteras y enfermeras
especializadas cada vez está más desvalorizado en los hospitales. Faltan doulas, anestesistas, camas, etc. Es
más fácil y cómodo para ellos, un parto programado, especialmente en las clínicas privadas donde tener un
espacio físico sólo para partos naturales no genera dinero. En el caso de las cesáreas, es necesario emplear
más equipos y por lo tanto económicamente rinde mucho más.

La falta de información que tienen las mujeres sobre la cesárea hace por ejemplo que ellas consideren este
método como más recomendable y más deseable. Hay creencias equivocadas de que el parto normal puede
provocar que la vagina quede muy grande, y que por lo tanto pueda causar problemas futuros en las relaciones
sexuales con su pareja. Y me pregunto, ¿cómo una mujer puede dar más importancia a eso que al bienestar
de su bebé?

BOLIVIA
Su misión principal es brindar una atención de calidad a mujeres indígenas bolivianas, durante el
embarazo, el parto y el posparto. Ellas no esperan a sus pacientes en el centro de salud, se desplazan a
comunidades remotas, aunque ello implique caminar hasta más de cinco horas. En su recorrido por las
comunidades, programan además actividades de prevención a través de ferias informativas, charlas de
sensibilización y visitas a los colegios para prevenir embarazos en la adolescencia.

ARGENTINA

- El rol de la partera, consiste en la atención de embarazos, partos y puerperios normales.

- Realiza preparación para el parto, informando y facilitando la búsqueda de recursos, espacio y tiempo en el
cual, se construye un vínculo de confianza entre la partera, la embarazada y su pareja. Hay distintas técnicas
y modalidades de preparación para el parto, es conveniente que tomes conocimiento de esto, como así
también de la dinámica y costos, para elegir lo que creas adecuado para vos.

- Realiza la vigilancia, acompañamiento y asistencia durante el trabajo de parto y el parto.

- Acompaña a la madre, haciendo controles y acompañamiento durante el puerperio y la lactancia.

- Asesora sobre anticoncepción con un abordaje de salud sexual y reproductiva.

- La partera tiene formación universitaria de cinco años de duración. Es recomendable conocer la experiencia
que tiene respecto de la atención del parto que deseas tener.

- Tu plan de parto, debe contemplar que la forma de abordaje de atención del parto que tenga, no excluya la
voluntad de la mujer y que no esté condicionada por la institución o por el obstetra con quien comparte la
tarea. Debes asegurarte que esté comprometida con las mujeres a las que atiende.

- La partera trabaja formando equipo a veces con otras parteras o con obstetra y neonatólogo.

- Los cuidados prenatales en los embarazos normales deben ejecutarse desde el respeto por la fisiología de
embarazo y el parto. La partera está capacitada para detectar patologías y hacer la derivación al obstetra. (ver:
El Obstetra)
- El inicio espontáneo del trabajo de parto, es una de las características del parto normal. Todo tipo de
inducción (provocar artificialmente el inicio del trabajo de parto) al parto, sugiere un desvío de la normalidad
del mismo, con lo cual esa decisión queda en manos del médico obstetra, quien proporcionará información
adecuada a la embarazada y ella dará su consentimiento. La partera está capacitada para decidir en los
procesos normales, respetando los tiempos adecuados para cada nacimiento.

- En los encuentros previos al parto, podemos interiorizarnos acerca de la posibilidad de ser visitada en casa
por la partera, saber desde que momento se inicia su acompañamiento, asegurarse sobre la forma de ponerse
en contacto con ella cuando lo necesite.

- La mujer tiene derecho a elegir el lugar donde dará a luz y hay parteras que incluyen esta modalidad de
atención. En ese caso, necesitamos saber si atiende sola, con otras parteras o con médico obstetra, con o sin
neonatólogo. Las parteras que atienden partos en domicilio, están provistas de elementos e insumos
necesarios para atender una emergencia desde su inicio hasta el traslado a una institución de mayor
complejidad. (por ejemplo una hemorragia pre o post parto, o de un trabajo de parto detenido). El ingreso y
acompañamiento de la partera en la institución elegida, dependerá de que sea de sistema abierto (pueden
ingresar otros profesionales que no pertenecen a la institución) o sistema cerrado ( se maneja con el plantel
de la institución exclusivamente) , es bueno contar con este dato antes de iniciar el trabajo de parto.

- Las parteras están capacitadas para realizar una episiotomía necesaria como de realizar una sutura para
reparar una episiotomía o desgarro.

- Las parteras están capacitadas para recepcionar a un recién nacido, a realizar su examen físico y asistirlo en
una emergencia. Debemos destacar que la reanimación de un recién nacido es una función específica del
pediatra o neonatólogo. (ver: El Neonatólogo)

- Los honorarios de la atención de la partera, deberán acordarse con ella en el caso de que se contrate fuera
del sistema de cobertura o en el caso de que esta cobertura no cubra sus prestaciones.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n1/a04v23n1.pdf
 file:///C:/Users/ASUS/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_48735406007.pdf
 https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tesis_final
.pdf
 https://www.ip.gov.py/ip/mas-del-48-de-los-partos-en-paraguay-se-dan-por-via-
cesarea/

 file:///C:/Users/ASUS/Downloads/14659-Texto%20del%20art%C3%ADculo-50541-1-10-
20180529%20(1).pdf

Вам также может понравиться