Вы находитесь на странице: 1из 27

AVANCE DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA WORKEND

Juan Camilo Guitarrero


Jhon Alejandro Ramirez
Laura Nathalia Blanco

Ruth Esperanza
Planeación estratégica gerencial

Universidad Francisco José de Caldas


Facultad Tecnológica
Tecnología en Gestión de la Producción Industrial
Bogotá D.C.
2019
1. INTRODUCCIÓN

El sector textil/confección nace con la industrialización de Europa y Estados Unidos, estos


constituyen un elemento de consumo masivo actualmente. En Colombia la industria textil
y de confecciones ha sido uno de los sectores más tradicionales y dinámicos de los
segmentos económicos, ya que las empresas textiles aportan al país una gran cantidad
de empleos, y actualmente, en las etapas finales de la cadena textil hay una participación
relativamente alta de las exportaciones en el total de la producción y se observa una
tendencia reciente de añadir valor agregado a través de la industria de la moda.

1.1. Presentación de la empresa


WORKEND es una empresa de confección creada en el año de 1990 por dos
hermanos, William Rodríguez y Carlos Triviño, se encuentra ubicada en la ciudad de
Bogotá, específicamente en la dirección Av. carrera 50 #22-49 sur. La empresa cuenta
con diferentes productos de dotación industrial y ropa de moda; entre los más
destacados se pueden encontrar los pantalones tipo jean para dotación y el jean de
moda para dama, siendo este último el más costoso dentro de su línea de productos,
sus principales clientes son empresas del sector industrial y de telecomunicaciones,
debido a que solicitan productos al por mayor de dotación industrial, actualmente la
empresa cuenta con quince empleados. Su proceso productivo consiste, primero, en
realizar un estudio de mercadeo para identificar la necesidad del cliente y poder diseñar
el molde para los diferentes productos, se realiza la gestión de compras y
posteriormente se inspecciona la tela y se corta en diferentes tamaños y proporciones,
teniendo en cuenta que la confección de esta misma se verá afectada por el corte;
finalmente, la tela se pasa a un proceso de tintorería y se le dan acabados puntuales y
específicos como ponerle botones o remaches y está lista para su comercialización.

2. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

2.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO

2.1.1. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO EXTERNO

I. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO ECONÓMICO

El sector es uno de los más dinámicos de la economía colombiana, en 2017 el sector


Textil – Confección representó el 6% del PIB industrial. Se estima que la producción de
confecciones proporciona cerca del 70% del empleo de la cadena. (PROCOLOMBIA

2
2018). Las exportaciones del conjunto de productos del sistema moda registraron en
2017 un valor de US$921 millones. Colombia cuenta con un tejido empresarial amplio,
con 1.333 empresas exportadoras llegando a 107 países del mundo. (PROCOLOMBIA
2018). El sector de Textil-Confección es uno de los sectores prioritarios, a través del
Programa de Transformación Productiva del Gobierno, se busca potencializar la
tecnificación de los procesos productivos que fortalezcan la actividad de la cadena
Sistema Moda y aumente las exportaciones hacia otros mercados; con productos de valor
agregado y con características funcionales e innovadoras, el sector cuenta con entidades
de apoyo para el sector como el Clúster Textil y Confección, la Cámara sectorial de la
ANDI, Inexmoda, ProColombia, PTP, Sena, entre otros. Entidades como el Sena, ofrecen
capacitaciones gratuitas a las empresas y trabajadores. Actualmente cuenta múltiples
programas especializados para el sector textil y confecciones con cobertura nacional.
Entidades como el Sena, ofrecen capacitaciones gratuitas a las empresas y trabajadores.
Actualmente cuenta múltiples programas especializados para el sector textil y
confecciones con cobertura nacional.

De acuerdo con el reporte del año 2016 de la Organización Mundial del Comercio - OMC
sobre el comercio mundial de productos manufacturados, el comercio mundial de la
cadena productiva textil - confección presentó un crecimiento del 7% durante el 2015.
Las mismas estadísticas demuestran que el comercio de la actividad industrial mundial
de productos manufacturados creció en un 13,5% durante 2015 y llegó a los 6,21 trillones
de dólares.

II. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO TECNOLÓGICO

Durante la última década y favorecido por los beneficios tributarios establecidos en la Ley
223 de 19956, se ha dado un proceso de actualización tecnológica lo cual presenta
grandes oportunidades para el sector, además que ha redundado en el mejoramiento de
su desempeño ambiental, principalmente evidenciado en reducción en el consumo de
agua, energía e insumos químicos.

Las bajas ventas y los cambios en esta industria tan competitiva han identificado la
necesidad de modernizar sus equipos, cambiarlos, reduciendo costos, innovando en sus
procesos y productos, agrandando las plantas y diversificando su producción (el
colombiano, 2016), ejemplos de esto son las máquinas diseñadas para coser, cortar y
perfilar en un solo paso prendas de alta costura; programas de computadora que le
permiten a un operario, con un mínimo de conocimientos en ingeniería, cortar en menos
de 15 minutos la tela suficiente para fabricar 100 camisetas sport; estampados al calor
con un secado especial que ofrecen mayor durabilidad de las pinturas en la ropa, en
especial telas denim para jeans (EL PAÍS , 2016).

3
III. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO DEMOGRÁFICO

Colombia se ubica entre los cinco países con más población en el continente Americano,
con más de 46 millones de habitantes, de la población 51% son mujeres y el 49% son
hombres, la mayor población se encuentra en la región andina en la cabecera del país,
un 3,4% de la población pertenece a un grupo étnico, entre más de 80 etnias y el 10,5%
representan la población afro (Galvis, 2013). Geográficamente la industria textil está
distribuida de la siguiente manera: 50% se concentra en Medellín y un 36% en Bogotá;
en el subsector de la confección un 33% en las ciudades anteriores. Sin embargo, en los
últimos años la ciudad de Ibagué en el departamento del Tolima se ha convertido en el
tercer centro textil del país.

IV. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO POLÍTICO – LEGAL

Guillermo Criado, presidente de la Cámara Colombiana de Confección y gerente


comercial de Pat Primo; Jorge Mattos, presidente de Neos Moda, y Enrique Gómez,
gerente de Ramasu, todas compañías del sector de confecciones son grupo
representativo de empresarios de la confección que le planteó al Gobierno un paquete
de medidas con el fin de que el sector aproveche las excelentes condiciones que se están
presentando, para consolidar a esta industria y convertirla en una fuente de empleo y
desarrollo en muchas regiones del país. El paquete de medidas que están solicitando
incluye: imponer un arancel de 40% para los productos textileros de otros países; un IVA
diferencial de 5% para las confecciones; reducir el arancel de 10% a 5% para los hilos y
establecer monotributo para el sector textil. Según Gómez, la importancia del sector es
evidente, pues genera cerca de 1,8 millones de empleos, 90% de los cuales están
ocupados por cabezas de familia, esto significa que el impacto positivo llega a más
personas. Por eso es necesario implementar nuevas medidas para impulsar la
producción textilera y confeccionista de Colombia. Los empresarios destacaron que las
medidas que ya ha adoptado el Gobierno han tenido un efecto importante, pues la oferta
de prendas de contrabando procedentes, especialmente de China, se ha reducido. Sin
embargo hacen énfasis en que las nuevas medidas que se adopten deben complementar
las otras que se han adoptado como los aranceles definidos a través del decreto 074 de
2013 y las medidas conocidas como “viacrucis aduanero”, que han permitido combatir de
mejor forma el ingreso al país de prendas de contrabando (DINERO, 2018).

Las empresas que se encuentran dentro de la industria textil son clasificadas con nivel III
en riesgos laborales, la normatividad vigente para estos riesgos son:

● Ley 9 de 1979 Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.


● Decreto 1295 de 1994 Establece la afiliación de los funcionarios a una entidad
Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP).

4
● Decreto 1346 de 1994 Por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el
funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
● Resolución 2400 de 1979 Conocida como el "Estatuto General de Seguridad".
● Resolución 2013 de 1986 Establece la creación y funcionamiento de los Comités
de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.
● Resolución 1016 de 1989 Establece el funcionamiento de los Programas de Salud
Ocupacional en las empresas.
● Decreto 1772 de 1994 Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al
Sistema General de Riesgos Profesionales Medidas de protección de salud.
● Decreto 1832 de 1994 Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades
Profesionales.

V. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO AMBIENTAL

Durante el segundo semestre del 2015 se adelantó un proceso de concertación liderado


por el DAMA (Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente) en Bogotá, con
los empresarios del sector textil con el fin de establecer un convenio de producción más
limpia en el marco del cual se promueve la adopción de alternativas de producción
sostenible para las empresas firmantes. Este convenio está en vigencia a partir de abril
de 2016 y tiene una duración inicial de tres (3) años.

La industria textil produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de
carbono en el mundo, esto es más que todos los vuelos internacionales y los barcos de
carga combinados, según un comunicado de la ONU (El Espectador, 2018), entre los
materiales contaminantes se encuentran el poliéster, el nylon y el acrílico, que vierten
hasta medio millón de micro plásticos anualmente en los ríos que terminan en nuestros
océanos afectando los ecosistemas marinos y cada vez más, los “tiempos de vida” de las
prendas son relativamente cortos y hasta el 85% de los textiles son desechados en
vertederos, o incinerados, causando aún más contaminación (El Espectador, 2018).
Además, en un estudio liderado por la Universidad de Plymouth (Reino Unido),
descubrieron que la ropa de poliéster y acrílico arroja miles de fibras plásticas tóxicas con
cada colada, enviando otra fuente de contaminación plástica por el desagüe y, finalmente,
hacia el océano (El Espectador, 2018).

VI. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO SOCIO – CULTURAL

De acuerdo con Inexmoda, el sector textil genera alrededor de 200.000 empleos directos
y la producción nacional de telas alcanza los 950 millones de metros cuadrados, la cual
se realiza en más de diez mil fábricas situadas en varias ciudades del país, de estas se

5
destaca Medellín, la cual abarca cerca del 40% del total de la producción de esta industria
en el país. Así pues el sector textil colombiano representa una fuente importante en la
generación de empleo, teniendo en cuenta los 4 grupos industriales que lo conforman
(hiladura, tejedura y acabado de productos textiles, otros productos textiles, otros
productos textiles no producidos en la misma unidad de negocio y fabricación de otros
productos textiles) los cuales son definidos según la clasificación industrial internacional
uniforme de actividades económicas (CIIU) (Sergio Salgado, 2016 pág. 29). El sector
textil se destaca por su contratación de mano de obra femenina, siendo este segmento
el especializado culturalmente en esta labor.

2.2. MICROENTORNO INTERNO

2.2.1. Identificación del sector y subsector económico


Código CIIU:
División: 18 (Confección de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles).
Grupo: 181 (Confección de prendas de vestir, excepto prendas de piel).
Clase 1810

A continuación se presentan las diferentes actividades que comprenden la cadena


productiva textil:

CIIU DESCRIPCIÓN

Confección de prendas de vestir,


adobo y teñido de pieles. Confección
1810 de prendas de vestir, excepto
prendas de piel.

513100 Comercio al por mayor de productos


textiles y productos confeccionados
para uso doméstico.

Tabla 1. Clasificación según código CIIU. Elaboración propia

2.2.2. Algunos datos descriptivos del sector en la actualidad:

En la actualidad el sector de confecciones es uno de los grandes referentes de la


economía del país, además es un sector que busca constantemente la mejora de sus

6
procesos manufactureros con la implementación de tecnologías y aunque actualmente
está en una etapa delicada debido a los actos de contrabando y los tratados de libre
comercio, los empresarios del sector son optimistas dado que saben exactamente cuáles
son las medidas y procesos a implementar para dar estabilidad al sector.

2.2.3. Etapa evolutiva del sector:


Madurez con posible decadencia.
Justificación: En un estudio elaborado por Proexport Colombia se señala que a través
de la historia, el país fue desarrollando su infraestructura textil como cultivador y
exportador de algodón de fibras medias y cortas en las regiones del Atlántico, Meta, Valle
y Tolima. El fortalecimiento de la producción algodonera permitió a su vez el desarrollo
de la industria textil, en principio en el departamento de Antioquia y en la ciudad de
Manizales. Es así como hacia los años 50 Colombia fue el primer productor textil de
Latinoamérica, con las fábricas más modernas del área suramericana. Este auge textil y
su crecimiento trajeron consigo el desarrollo de la industria de la confección. Como
consecuencia nacieron grandes fábricas de confecciones ubicadas principalmente en
Medellín y Bogotá. Paralelamente se desarrolló la industria textil lanera y de fibras
sintéticas y artificiales con asiento en Bogotá, Medellín y Cali.
La industria textil y confección en Colombia cuenta con más de 100 años de experiencia
y una cadena de producción consolidada y experimentada, tiene un excelente
posicionamiento en la región por su calidad, mano de obra y diseños exclusivos, esto
sumando a su red de tratados y posición estratégica lo hace una plataforma exportadora
ideal para aquellas empresas que quieren ampliar sus operaciones en América latina.
Esto claramente refleja la madurez que tiene el sector en la economía del país, por otra
parte en los últimos años, la industria de la confección en Colombia ha estado en crisis,
debido al contrabando, a la importación de productos chinos, el dumping y a las
condiciones arancelarias dispuestas en el TLC, por lo que en este caso para las empresas
pertenecientes a este sector será fundamental la presencia y apoyo del gobierno para
que impongan medidas que permitan el pleno desarrollo de las actividades del sector y
así evitar su posible decadencia.
2.2.4. Nivel de estabilidad del entorno
En Colombia, el 2018 fue un año con diversas incertidumbres para la economía del país,
especialmente para industrias como el de confección, la cual despertó muchas
controversias en el mercado. Este es un sector económico que es considerado como una
de las potencias que el país puede impulsar para mejorar sus ingresos o que, por el
contrario, puede hundirse al punto de desaparecer del mercado nacional. En los últimos
años, la industria de la confección en Colombia ha estado en crisis, debido al
contrabando, a la importación de productos chinos, el dumping y a las condiciones

7
arancelarias dispuestas en el TLC (Tratado de libre comercio). Las cifras no mienten, el
2018 finalizó con bajas en las ventas y en los ingresos para esta industria. De acuerdo
con Robinson Gómez, director de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, los
resultados económicos no son los esperados, debido importación de prendas de vestir
del exterior (Arias, 2018). Estos retos están generando cambios en las empresas textiles
del país, las cuales han identificado la necesidad de modernizar sus equipos, reponer los,
reduciendo costos, innovando en su procesos y productos, agrandando las plantas y
diversificando su producción. Expertos auguran que, como consecuencia de la
innovación y la implementación de nuevas tecnologías a los procesos de producción
empresarial, sumado a los cambios que esperan que el gobierno realice en este campo,
este año traerá mejores resultados para esta industria. Los riesgos que se toman al iniciar
un negocio en este campo, son compensadas por el constante cambio, la innovación, las
nuevas formas de consumo de los clientes y su crecimiento económico (sea lento o
rápido). De estas iniciativas, con el apoyo del clúster y las agremiaciones, y la respuesta
del gobierno a esta industria, se espera que para el presente año los indicadores
aumenten y la industria pueda alcanzar mejores resultados. Otra de las grandes
oportunidades del negocio textil se encuentra en el mercado electrónico, se estima que
cerca del 9% de los ingresos totales de esta industria se reciben por canales virtuales
(Vega, 2018).
De esta manera se presentan dos momentos en los que se encuentra el sector textil del
país, por un lado, está presente el riesgo de sufrir una crisis por las razones ya
mencionadas, mientras que por otro lado, esta tiene la posibilidad de aumentar sus ventas
a través de otros medios y plataformas, todo depende de las dinámicas del mercado, la
respuesta del gobierno frente a las solicitudes del sector y la innovación que realicen las
empresas.
En base a la información presentada anteriormente se le atribuye un nivel de estabilidad
de cambios incrementales acelerados.

2.2.5. Análisis de las cinco fuerzas competitivas del subsector


Como anteriormente se presentó, la empresa actualmente cuenta con dos líneas de
negocio, uno dedicada a la fabricación y comercialización de productos de dotación
industrial y otra dedicada a la fabricación y comercialización de prendas de vestir de
moda, por ende a continuación se presenta un análisis respectivo del subsector de
confección en el ámbito de la moda y la dotación industrial

● Rivalidad entre competidores existentes (intraindustrial)

8
En la línea de negocio de fabricación y comercialización de prendas de vestir de moda,
se caracterizan las empresas por su estrategia de diferenciación basada en el
diseño, lo productos comercializados por estas empresas están siendo cada vez
más sofisticados (con creatividad y moda), de mayor valor agregado, ya que están
innovando en materiales y diseños a un bajo costo, poseen tecnología actualizada,
e introducen nuevos productos constantemente, por lo cual se presenta un alto
grado de competitividad en el sector, además, hay gran variedad de empresas
activas en toda la ciudad. En el caso de la fabricación y comercialización de
dotación industrial existe un clúster ubicado en la carrera 68, localidad de Puente
Aranda, lo que hace que la intensidad de la competencia sea alta por la cantidad
de empresas activas ubicadas en ese sector, además este tipo de empresas
ofrecen productos similares, con un grado de diferenciación bajo, debido a la
estandarización de las dotaciones para ciertos sectores industriales. En la
actualidad, la ciudad también cuenta con grandes almacenes como Homecenter y
Easy, que abastecen ropa de dotación y algunos elementos de protección personal
a precios bajos (Prieto, 2016 pág. 46), los cuales pueden llegar a satisfacer
igualmente las necesidades de las empresas, incrementando la competencia. Por
último el crecimiento del sector de confección es reducido.

● Poder de negociación de los proveedores

Actualmente, como consecuencia de la globalización y los tratados de libre comercio


China se ha caracterizado como productor mundial y proveedor de productos
terminados, materias primas, insumos y materiales, para el caso de Colombia, en
el ámbito textil, este proveedor ha destacado su abastecimiento por la
competitividad en precios y velocidad de entrega, esto se ve reflejado en las
estadísticas de importaciones suministradas por Inexmoda1, ocupando China los
primeros lugares como importador de seda, algodón, prendas complementarias y
prendas confeccionadas en el país, China importa el 61% de los productos textiles
que entran al país, (Inexmoda, 2018 págs. 12 - 13), más de la mitad de las
importaciones totales, por lo cual, este fenómeno afectó al sector textil
manufacturero de Colombia, que se manifestó en la crisis que sufrieron en los años
pasados los proveedores líderes textiles colombianos Coltejer (líder en materia
prima índigo) y Fabricato, ya que por sus altos costos fijos no pueden competir con
la mercancía que entra al país (González, 2017), por ende las empresas locales
han preferido adquirir productos chinos, siendo estos más asequibles en precio
incluso para las pequeñas y medianas empresas. El costo de la materia prima es
uno de los factores diferenciales de este subsector de la economía, ya que afecta
la rentabilidad de la empresa, aumentando así el poder de negociación que poseen

1
Inexmoda es el instituto en Colombia generador de herramientas de investigación, comercialización,
innovación, capacitación, internacionalización y competitividad para el sector textil.

9
los proveedores extranjeros, ya que el costo de transferencia de un proveedor a
otro es costoso. Además existen proveedores con productos especializados, como
el algodón que aunque siendo el país productor de este, la calidad suministrada
por países extranjeros es mejor y siendo además competitivo en precio (El cambio
en la estructura de la industria de confección en Colombia, la subcontratación y el
desarrollo de proveedores, 2016).

● Poder de negociación de los clientes

Al encontrar en el mercado diversas empresas en las dos líneas de negocio anteriormente


descritas, el cliente tiene un poder de negociación alto. En el caso de la fabricación
y comercialización de dotación industrial, los principales clientes son empresas,
por lo cual aumenta el poder de negociación del cliente, ya que las empresas, ya
sean pequeñas, medianas o grandes, compran grandes volúmenes de dotación,
los productos que estas encuentran en el mercado son estandarizados debido a
la legislación y como hay gran variedad de empresas, como se explicaba en los
puntos anteriores, el costo de transferencia es bajo.

● Amenaza de entrada de nuevos competidores

En Colombia en el ámbito de fabricación y/o comercialización de prendas de vestir de


moda, las grandes empresas manejan economías de escala, las principales
empresas del subsector confección – textil en Colombia son Arturo Calle, Crystal
S.A.S (propietario de Punto Blanco), SFT group S.A, Internacional de
distribuciones de vestuario de moda S.A.S., Permoda ltda., y Distribuidora de
textiles y confección S.A. (Superintendia de Sociedades, 2017); estas empresas
presentan a sus competidores grandes barreras de entrada, porque los costos de
inversión en capital y maquinaria son altos, llevan un tiempo ya prolongado en el
mercado, por lo que presentan curvas de aprendizaje altas e introducen nuevos
productos constantemente, haciendo que las barreras de entrada se intensifiquen.
En Bogotá, según Edwin Salazar, presidente de la Cámara Colombiana de
Confección (CCC) el 85% de las empresas de confección del país son Pymes y el
51% de estas empresas se encuentran ubicadas en Bogotá (Acosta, 2017),
aumentando el nivel de las barreras de entrada por el número de empresas activas
y su porcentaje de participación en el mercado e incluso aún para la creación de
pymes los costos de inversión en maquinaria son altos, según el propietario de la
empresa objeto de estudio. En el ámbito de fabricación y/o comercialización de
productos de dotación industrial en Bogotá se encuentra específicamente un
clúster ubicado en la localidad de Puente Aranda, si se deseará crear una empresa
solo para la comercialización de estos productos sería rentable ubicarla en este

10
sector, sin embargo si se quisiera implementar el proceso de fabricación, habría
una alta barrera de entrada por los costos de inversión en los que hay que incurrir.

● Amenaza de productos sustitutos

Actualmente, no hay productos sustitutos que reemplacen la confección o los telares, sin
embargo existen diferentes tipos de tela con los cuales se puede fabricar un mismo
producto, por ejemplo, en vez de índigo, el material que se utiliza para los jeans,
se utiliza drill. Además, en la actualidad se está trabajando por crear telas
inteligentes, o con material reciclado, estos avances son generalmente por parte
de firmas extranjeras (Garcia, 2015).
A continuación, se puede observar en la Gráfica 1 las cinco fuerzas competitivas del
sector.

11
Amenaza de nuevos competidores:
Las grandes empresas manejan economías de escala, introducción
constante de nuevos productos con altos grados de diferenciación,
generan grandes campañas comerciales y la creacrión de empresas
similares necesitan altos costos de inversión, además de tener un
knowhow y curvas de aprendizaje, presentando ásí grandes
barreras de entrada a sus competidores.
Del 85% de empresas activas en Colombia, el 51% se encuentran
ubicadas en Bogotá intensificando la competencia del sector.

Poder de negoc
Rivalidad entre competidores Los clientes tienen a
existentes: ya que compran gra
Poder de negociación de los materias primas, ma
proveedores: Alta competitivad debido a la la dotación de su em
Los proveedores tienen alto poder de diferenciación de diseños,
métodos, materia prima disponibles en el me
negociación ya que estos son innovadora y constante estandarizados para
extranjeros y compiten en precio con los introducción de productos fabricación y comerc
proveedores nacionales, por lo cual los nuevos al mercado. industrial. El costo d
costos de transferencia son altos. Gran intensidad de la ya que se pueden en
Nacionalmente existe un oligopolio en el competencia por el número de materiales e insumo
insumo de hilo y de telas, siendo las más empresas activas en la ciudad. diferentes proveedo
representativas Coltejer y Fabricato. Ofrecen productos con bajo
diferenciados y adem
grado de diferenciación. pueden integrar las
a su proceso produc

Amenaza de productos sustituos:


Constante innovación por parte de empresas extranjeras

Gráfica 1.Análisis del sector de la confección en Bogotá bajo la perspectiva del modelo de las cinco fuerzas
Elaboración propia

12
2.2.6. Grupos estratégicos del subsector
Las siguientes gráficas representan un estudio realizado por la Cámara de Comercio de
Bogotá el cual representa una muestra de marcas que componen el 80% del valor de los
activos de la industria de la moda en Bogotá, que representan 39.381 empresas de la
ciudad (Cámara de Comercio de Bogotá, 2016 pág. 13). La primera variable que se
analizó fue el tipo de producto comercializado, teniendo en cuenta el diseño y moda del
mismo, por lo cual la Cámara de Comercio de Bogotá crea una variable denominada
complejidad y tendencia, dando como resultado que el producto comercializado de origen
local (Bogotá), tiende a una propuesta “sencilla y contemporánea”. La segunda variable
estudiada fue el precio “la variable precio se utilizó para clasificar las marcas en los
modelos de negocio de la industria de la moda. Es así como los resultados muestran que
las marcas de origen Bogotá participan en 64% en el modelo de negocio masivo, el 31%
en el modelo de negocio bridge, el 3% en el modelo premium, el 1% en el diseñador y el
1% en lujo” (Cámara de Comercio de Bogotá, 2016 pág. 16). El tercer criterio que se
evaluó fue la distribución, las marcas estudiadas se dividieron por formatos de
distribución, es decir si comercializaban o producían una o varias marcas, esto dio como
resultado que el 77% de las marcas de la industria en Bogotá operan bajo el formato de
“tienda monomarca”, un 17% opera bajo “tienda multimarca” y el 6% restante se distribuye
en otro tipo de formato.
Los segmentos identificados por el estudio realizado por la institución tuvieron en cuenta
el porcentaje de participación del mercado de la industria textil (57%), dando como
resultado que el 45% más representativo del subsector es casualwear seguido por el
streetwear que representa el 24% de la muestra. Los subsectores de la fabricación y
comercialización de prendas de vestir se divide en: jeanswear, casualwear, streetwear,
sportswear, formalwear y workwear (en esta última se incluye la dotación industrial).
Desde tal panorama, de un total de 95 posibles segmentos en la industria, la de la moda
de Bogotá participa con una marca en 40 de ellos, por lo menos; es decir, en el 42% de
esos 40 segmentos pertenecen el 43% al sector vestuario y el restante a otros tipos de
accesorios.
Luego de haber dividido los segmentos en grupos estratégicos, se realizó el cruce de las
variables precio vs. complejidad y tendencia (producto), para obtener como resultado una
matriz de catorce grupos estratégicos (Moda Rápida, Moda Amigable, Zona de Confort,
Genéricos, Tendencia Asequible, Identidad Declarada, Clásico con Estilo, Genéricos de
Calidad, Valor en Diseño, Detalle en Construcción, Marcadores de Tendencia, Sastres
Expertos, Clásicos de Hoy y Lujo Eterno) dentro de la industria de la moda.

13
Gráfica 2. Grupos estratégicos sector vestuario, casualwear (Cámara de Comercio de Bogotá,
2016).

Gráfica 3. Grupos estratégicos sector vestuario, subsector streetwear

14
Como se puede apreciar en la Gráfica 2 y en la Gráfica 3 el subsector de ropa casual
(casualwear) y streetwear son subsectores poco variados, la mayoría de empresas se
encuentran en el modelo de negocio masivo, es decir que poseen alta variedad de
productos y ciclos cortos de producción, y se encuentran en moda amigable, es decir,
que se caracterizan por tener menos exigencias en términos de diseño, lo cual significa
que ofrecen moda sutil y fácil de usar, además, en el modelo de negocio ,masivo
predomina la empresa internacional para el caso de streetwear y para el caso de
casualwear predominan las empresas nacionales y locales (Bogotá). Una de las
características del subsector streetwear, es la oferta de marcas urbanas inspiradas en
el estilo de vida de comunidades y tribus, que encuentran una expresión en el contexto
de ciudades grandes y diversas, como es el caso de Bogotá (Cámara de Comercio de
Bogotá, 2016 pág. 116). Se hace referencia a los subsectores casualwear y streetwear
al ser estos los que realizan una mayor aportación al porcentaje de participación del
mercado de la industria textil.

2.3. ANÁLISIS DE ENTORNO INTERNO

2.3.1. MODELO DE NEGOCIO ACTUAL

Modelo de negocio: Comercio

● CANVAS

Aliados Actividades Propuesta de Relaciones con Segmentos de


estratégico clave valor los clientes mercado
Proveedores Búsqueda de Precios bajos y Asistencia La empresa se
de materias los mejores personal, redes
alta calidad dirige a
primas, proveedores en sociales, a
satélites de cuanto calidad y percibida por el distancia e empresas de
producción precio para cliente individualizada construcción,
tercerizada y ofrecer telecomunicacione
servicios de productos de s, logísticas,
confección y bajo precio, empresas
tintorería controles de pequeñas,
calidad y
medianas o
publicidad.
grandes y mujeres
Recursos clave Canales de entre 20 a 50 años
Intangibles - distribución y
Know how, comunicación
proveedores y Canales directos
marketing. - medios digitales

15
Tangibles - como: Facebook,
maquinaria Instagram y
tienda física.
Canales
indirectos –
Mercado Libre,
redes sociales y
google apps

Estructura de costos Flujo de ingresos


Compra de materia prima, creación del diseño, Medios de pago: al por mayor con
confección y tintorería, salarios, publicidad, clientes específicos crédito a 30 días y
servicios públicos y arriendos al detal únicamente de contado

Tabla 2. Modelo CANVAS de la empresa WORKEND. Elaboración propia.

2.3.2. CADENA DE VALOR


En la página 17 se presenta en la Tabla 2 la cadena de valor de la empresa
WORKEND.

16
Cadena de valor

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA (procesos de gestión administrativa y


financiera)
Punto de venta, planta de confección.
Actividades de soporte

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS


Capacitación de los operarios, reclutamiento de personal, selección de personal análisis de las
hojas de vida.

DESARROLLO DE TECNOLOGÍA
Tecnologías para la confección, desarrollo Plotter digital y marketing digital, producción de un producto
nuevo cada 15 días, servicio personal.

COMPRAS
Adquisición de materia prima, comparación de precios (evaluación de proveedores), revisión certificación de calida
insumos de los proveedores (gestión de compra).

LOGÍSTICA OPERACIONES LOGÍSTICA MARKETING Y


INTERNA EXTERNA VENTAS
Estudio de
Gestión de proveedores, pruebas Control Marketing digital:
abastecimiento, de calidad de telas sistemático en redes sociales,
constante con Universidad de pedidos, Google apps,
evaluación de Nacional, revisión de método mercado libre,
proveedores y certificados de primero gestionado por el
términos de calidad, alistamiento entrar Community
negociación, de material, primero en manager
gestión de recepción de material salir. Poco
almacenamiento después del proceso manejo de
(revisar inventario) de tintorería o taller, inventarios
colocar botones o
repaches, alistar
paquetes de entrega

Actividades primarias

Tabla 2. Cadena de valor de la empresa. Elaboración propia

17
2.3.3. RECURSOS Y CAPACIDADES DISTINTIVAS DE LA
EMPRESA

Recursos Tangibles: Maquinaria, personal, diseños, plotter digital, marketing digital,


capital financiero, archivos de información.
Recursos Intangibles: Relaciones con los proveedores y clientes, know how, buenos
proveedores.
Capacidades: Capacidad de innovación, capacidad de atención al cliente, capacidad de
selección de personal, capacidad de producción, capacidad de negociación con
proveedores.

CAPACIDADES EVIDENCIAS ( GENERADOR DE VALOR)

Capacidad de innovación ● Se realiza un estudio de mercadeo


para identificar las necesidades y
preferencias del consumidor con el fin
de diseñar un producto
● Se lanza al mercado un nuevo
producto (Diseño) cada 15 días
basados en el estudio del mercado.

Capacidad de atención al cliente ● Se maneja una relación directa con


los clientes (día a día), con el fin de
generar confianza frente a los
productos y poder fidelizar a los
clientes.
● Se realiza una respuesta inmediata
sobre las especificaciones del
producto de acuerdo a las
necesidades de los clientes.

Capacidad de producción ● Se transforma la materia prima en el


momento que llega.
● Se evita el acumulamiento de
pedidos.
● Producción mensual promedio de 800
prendas
● Posesión de 5 máquinas para la

18
confección de las prendas.

Capacidad de negociación con proveedores ● Basados en el estudio hecho a los


proveedores, se les propone la
compra de cierta cantidad de materia
prima con el fin de que el proveedor
les deje a menor precio o les
obsequie una porción de la misma.
● Constantemente se están
actualizando en los costos de materia
prima por diferentes medios, y cómo
se está moviendo la industria de la
cual dependen para llevar a cabo su
producción; este conocimiento les
permite tener las herramientas para
poder entrar a negociar con los
proveedores.

Capacidad de selección de personal ● Se realiza el reclutamiento por medio


de bolsas de trabajo, avisos en
portales de trabajo y/o redes sociales.
● Se lleva a cabo un análisis detallado
de las hojas de vida, con gran énfasis
en la experiencia (solo personas con
más de 1 año de experiencia en el
área) y el historial de empleos.
● Diariamente se está evaluando el
desempeño de los nuevos
trabajadores (periodo de prueba).
Tabla 3. Capacidades de la empresa WORKEND. Elaboración propia.

19
2.4. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

2.4.1 PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS (POAM)

ASPECTO Amenazas Oportunidade Impacto


s

A M B A M B A M B

Tecnológicos:

● Actualización X X
tecnológica

● Modernización de X X
equipos

Económicos:

● Tecnificación de los X X
procesos productivos

● Crecimiento del sector X X

Políticos:

● Arancel del 40% para X X


productos textileros de
otros países

● Contrabando de X X
prendas

Ambientales:

● Convenio de X X
producción limpia

● Creación de leyes para X X X


disminuir la
contaminación

20
generada por el sector

Socio-culturales

● Generación de empleo
para el sexo femenino

Demográfico: x x

● Posición estratégica X X

● Expansión del sector X X

Tabla 4. Perfil de oportunidades y amenazas (POAM). Elaboración propia.

2.4.2. PERFIL COMPETITIVO DE LA EMPRESA (PCOI)

Aspectos Amenazas Oportunidades Impacto


A M B A M B A M B
Tasa de crecimiento potencial del sector
Turbulencia sectorial
Posibilidad de entrada de nuevas empresas x x
en el sector (ausencia de barreras de
entrada)
Intensidad de la competencia entre x x
empresas del sector
Posibilidades de sustitución del bien o x x
servicio líder de la empresa
Grado de dependencia de bienes o de x x
servicios complementarios
Poder de negociación relativo de los x x
clientes
Poder de negociación relativo de los x x
proveedores
Tamaño de grupos estratégicos presentes x x
en el sector
Nivel de sofisticación tecnológica del x x
sector
Velocidad de innovación en el sector x x
Tabla 5. Perfil competitivo de la empresa (PCOI) WORKEND. Elaboración propia.

21
2.4.3. PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA (PCI)

Aspecto Fortaleza Debilidad Impacto

A M B A M B A M B

Propuesta de valor X X

Valor percibido por el X X


cliente

Calidad del servicio al X X


cliente

Diversidad de canales de X X
comunicación

Posesión de recursos X X
clave

Control de costos X X

Diversidad de fuentes de X X
ingresos

Capacidad de expansión X X

Capacidad de asociación X X

Capacidad de innovación X X

Capacidad de producción X X

Marketing digital X X

Posicionamiento X X
geográfico

22
Tabla 6. Perfil de capacidad interna (PCI)

2.4.4. MATRIZ FODA

Fortalezas: Personal altamente Debilidades: Ubicación geográfica,


capacitado, calidad en productos, buena expansión de puntos comerciales,
atención al cliente

Oportunidades: Linea de moda, Amenazas: Gran variedad de


alianzas estratégicas, competidores en un radio de 1.5km

Tabla 7. Matriz FODA empresa WORKEND. Elaboración propia.

2.4.5. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

En la página número 24 se puede observar el análisis de vulnerabilidad.

23
Tabla 8. Grado de vulnerabilidad

24
Análisis de vulnerabilidad
FCE Amenaza Consecuencia Impacto de Probabilidad Capacidad de Grado
amenaza de ocurrencia reacción vulnerab
[0-10] [0-1] [0-10]
os bajos Incremento del Pérdida de 9 0.4 3 Vulnerable
precio de las clientes
materias primas potenciales
riedad Privatización de Incremento en 6 0.2 8 Preparada
ales de los principales los costos
unicación canales de financieros de la
comunicación empresa
digitales
ad de los Controles de Insatisfacción 8 0.2 9 Preparada
ductos calidad de los clientes
deficientes
de moda Mala planeación Disminución en 7 0.1 9 Preparada
para la creación los ingresos y
de diseños grandes
(Diseños nada pérdidas
atractivos para financieras
el cliente)
Tabla 9. Análisis de vulnerabilidad.

25
3. CONCLUSIONES

Como conclusión a través del conocimiento de todas las variables internas y externas del
sector de confecciones, se puede conocer la realidad en la que se ha visto inmersa, reflejo
de esto es la estabilidad del sector, para después, con los datos aquí suministrados
generar estrategias para enfrentar las posibles amenazas y sacar más provecho a las
oportunidades que esta presenta. En la Tabla 8, se resumen todos los aspectos
estudiados en el análisis estratégico, el cual da como resultado que la empresa
WORKEND está preparada en la mayoría de sus factores clave, pero el más importante
de ellos, y con el cual llega a ser competitiva la empresa, está en un alto grado de
vulnerabilidad, que es el precio bajo de comercialización de sus productos, ya que esto
está directamente relacionado con las materias primas, la empresa puede verse afectada
por un alza de precios en las materias primas, insumos y materiales, aquí se pueden
considerar efectos como los tratados de libre comercio, o las medidas que imponga el
gobierno sobre los aranceles por importaciones de textiles al país, debido a la magnitud
de estos efectos las consecuencias tanto en el sector como en la empresa podrían
acarrear grandes problemas para la economía del país, como ya se viene presentando,
específicamente, con los datos obtenidos se puede concluir que se debe generar un plan
de acción para afrontar o llegar a reducir el grado de vulnerabilidad de la empresa.

4. BIBLIOGRAFÍA

Acosta, Javier. 2017. El 85% de las firmas de confección del país son Pymes.
Portafolio. [En línea] 14 de Mayo de 2017. [Citado el: 11 de Junio de 2019.]
https://m.portafolio.co/negocios/ARTICULO-MOVILES-AMP-505878.html.
Cámara de Comercio de Bogotá. 2016. Segmentación y caracterización de la
industria de la moda de Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá. [En línea] 2016.
DINERO. 2018. El S.O.S de los empresarios para rescatar a la industria de confección.
DINERO. [En línea] 18 de enero de 2018. https://www.dinero.com/edicion-
impresa/negocios/articulo/crisis-de-la-industria-de-la-confeccion-en-colombia/254274.
El cambio en la estructura de la industria de confección en Colombia, la subcontratación
y el desarrollo de proveedores. Medina, Jorge. 2016. 12 de Enero de 2016, Revista
Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 16(30), págs. 137 - 144.
EL PAÍS . 2016. Novedades tecnológicas en el sector de la confección. ElPaís.com.co.
[En línea] 3 de agosto de 2016. https://www.elpais.com.co/economia/novedades-
tecnologicas-en-el-sector-de-la-confeccion.html.

26
Galvis, Ingrid. 2013. Planeación estratégica en la empresa Confecciones Salome
LTDA 2012 - 2014 . Universidad Autónoma de Occidente. [En línea] 2013.
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4851/3/TAU01235.pdf.
Garcia, Luis. 2015. Competitivad en la industria de textiles y confecciones en el Valle
del Cauca. Universidad ICESI. [En línea] 2015.
González, María. 2017. Sector textil y de confecciones, en cuidados intensivos.
Portafolio. [En línea] 14 de agosto de 2017. https://m.portafolio.co/negocios/ARTICULO-
MOVILES-AMP-508710.html.
Inexmoda. 2018. INFORME DEL SECTOR AGOSTO 2018. [En línea] Agosto de 2018.
Prieto, Edgar. 2016. PLAN DE NEGOCIO PARA ROPA DE DOTACIÓN INDUSTRIAL
EN LA EMPRESA GROUPRO S.A EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. Universidad
EAFIT. [En línea] 2016.
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11624/PrietoSalinas_EdgarFabian
_2016.pdf%3Fsequence%3D2%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwjk5aGf1uriAhUu2FkK
HcsCD3YQFjAAegQIBhAC&usg=AOvVaw3RskqHKMq4nvUA5ZePWNk3.
Sergio Salgado, Johana Suarez. 2016. Análisis de la competitividad de las empresas
del sector textl en colombia desde un enfoque sistemico (2005 - 2013). La Salle. [En
línea] 2016.
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18745/63102068_2016.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y.
Superintendia de Sociedades. 2017. Desempeño del sector textil - Confección
informe. Instituto Nacional de Contadores Públicos. [En línea] Neila Patricia Cáceres
Vargas, 2017. [Citado el: 11 de Junio de 2019.]
https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Textiles.pdf.

27

Вам также может понравиться