Вы находитесь на странице: 1из 81

Capitulo 2 – Carlevaris (geografía económica mundial y de argentina)

Fundamentos naturales de la actividad económica

El medio ambiente natural condiciona la actividad económica en virtud de una serie de factores,
favorables en unos casos, negativos en otros, que el hombre debe conocer profundamente a
través de las leyes que nos rigen, a efectos de aprovecharlos adecuadamente o neutralizarlos
cuando le son desfavorables.

Las ciencias le permitirán, mediante el conocimiento de los factores, inferir cuáles son los
positivos y cuáles los negativos. Asimismo, las ciencias con sus leyes y la técnica con sus
procedimientos, ayudarán al economista a considerar las posibilidades del mundo físico, tal cual
se presenta, así como las perspectivas de vencer los obstáculos que se opongan a las soluciones
económicas.

El medio ambiente influye en el proceso económico en dos aspectos:

a) ofreciendo las condiciones físicas y biológicas dentro de las cuales tienen lugar los
hechos de la producción y del intercambio para satisfacer las necesidades, y

b) como almacén de riquezas naturales, que pueden ser alimentos, materias primas u otros
productos que finalmente serán consumidos por el hombre.

Estamos aquí frente a dos tipos o grupos de factores naturales:

a) los factores indirectos, permanentes o factores condicionantes; y

b) los factores directos o recursos naturales, que pueden ser sostenibles, renovables o
acrecentares y no renovables o agotables y que, en mayor o menor medida, dependen de los
primeros.

Capítulo 3

Factores naturales indirectos

Como acaba de verse, los Factores naturales indirectos o permanentes crean las condiciones
físicas y biológicas dentro de las cuales tienen lugar los hechos de la producción y, como
consecuencia de la diversidad de ésta (derivada del distinto comportamiento del medio), los
hechos del comercio.

La acción de estos factores se pone de manifiesto a través de los recursos naturales e incluso de
los humanos. Es por ello que se los califica como indirectos o condicionantes.

Si bien no hay nada estrictamente inmutable sobre la superficie terrestre, se los considera
virtualmente permanentes e invariables, dado que el cambio es un proceso tan lento que no
podría ser reconocible en el curso de la vida de una ni de varias generaciones.

Otra condición que reúnen estos factores es su inmovilidad, lo cual afecta la localización de las
actividades primarias y determina la necesidad de los medios de transporte. Del mismo modo,
decide la ubicación de industrias de transformación cuando ésta debe hacerse en el mismo lugar
de producción. Por ejemplo: el clima y el suelo (factores fijos) determinan la ubicación del cultivo
de caña de azúcar y ésta, por su naturaleza, obliga al ingenio a instalarse en el mismo lugar.

Los factores naturales indirectos o permanentes pueden clasificarse como sigue:


1. Relaciones espaciales:

a) Ubicación geográfica:

— Absoluta.

— Relativa.

b) Tamaño o extensión.

c) Forma.

d) Fronteras naturales.

e) Desarrollo de costas.

2. Relieve.

3. Hidrografía.

4. Clima.

1. RELACIONES ESPACIALES

a) Ubicación geográfica

La situación de un país o nación es uno de los factores geográficos dominantes de su historia .


Nosotros agregaríamos, aunque parezca redundante, es la razón de ser de su propia geografía.

Ubicación absoluta: La ubicación absoluta de un país o de una región equivale a su situación


geográfica, dada por los ángulos o arcos que forman los paralelos y meridianos que cruzan el
lugar; esto es, respectivamente, la latitud con relación al Ecuador (paralelos) y la longitud/
medida hacia el Este y hacia el Oeste (180 grados en cada caso) del Meridiano 0, llamado de
Greenwich.

Particularmente la latitud, es la determinante principal del clima dominante de una región,


aunque el relieve, grandes masas forestales, proximidad o lejanía del mar, etc., modifican el
clima que teóricamente debiera corresponderle a aquélla en función de la latitud
exclusivamente.

Ubicación relativa: se refiere a la correspondencia que existe entre la posición absoluta de un


país o región y los restantes. Ello tiene que ver, obviamente, tanto con la latitud como con la
longitud, así como con las posibilidades mayores o menores de acceso a mares u océanos. El
elemento fundamental, en el caso de la posición relativa, es la distancia, cuya influencia
económica es decisiva, particularmente en materia de costos comparados.

Casos diferenciales de ubicación relativa:

Central Equidistante o cercana a otros centros de actividad económica y comercial.

Periférica o marginal. Las distancias entorpecen las comunicaciones y dificultan la competencia


comercial.

Mediterránea o sin litoral: presentan dificultades para la comunicación con el resto del mundo
u otros centros comerciales. Este inconveniente puede verse mitigado por la gran extensión del
país o por hallarse el mismo rodeado de importantes centros comerciales y can buenas
comunicaciones entre ellos. Los casos más críticos son los que presentan los países sin salida al
mar, como es el caso de Bolivia.

Estratégica. Es la posición que ofrece aspectos ventajosos desde el punto de vista militar. Entre
ellos figuran las naciones que están en condiciones de dominar un estrecho, un istmo, la
desembocadura de un río y aún las islas ubicadas a lo largo de rutas oceánicas.

b) Tamaño o extensión y espacio económico

La importancia económica de una nación no está determinada decididamente por su extensión


superficial; aunque es innegable que cuanto más dilatado sea un país tendrá, en principio,
mayores posibilidades de un desarrollo económico autónomo, al disponer de una más
acentuada diversidad de climas y, por lo tanto, de recursos naturales.

c) Forma

La forma ideal de un país es la compacta. La forma alargada o lineal (ejemplo: Chile] crea
problemas de distancia entre regiones extremas, pero más grave es la dificultad de la división o
disgregación por accidentes geográficos difícilmente superables.

d) Fronteras o confines naturales

Los límites entre dos o más países basados en desiertos, altas montañas, extensas bosques o
selvas, pantanos, mares interiores o anchos ríos, encierran interés desde el punto de vista de la
defensa, así como también de la unidad nacional. En cambio, dificultan las relaciones,
comerciales y las posibilidades de integración económica entre países vecinos e incluso entre
diversas regiones naturales dentro de una misma nación.

e) Desarrollo de costas

El desarrollo de costas de un país se mide relacionando su longitud de costas o perímetro con la


superficie territorial. Una relación alta facilita las comunicaciones marítimas, llamadas de
cabotaje, entre distintas partes del mismo.

2. RELIEVE

Después de ciertos límites de altitud, es el factor menos superable por el hombre. Más allá de
determinadas alturas (variables con la latitud) no es posible la vida humana, ni animal, ni vegetal.
Los efectos del relieve pueden ser de orden positivo o negativo.

— Efectos positivos:

a) la generación de Microclimas, la energía Hidroeléctrica. El relieve o desnivel compensa la


escasa magnitud del caudal (ríos de montaña).

— Efectos negativos: Favorece la erosión hídrica. Dificulta las comunicaciones terrestres y


fluviales. La altura rechaza al hombre como factor negativo de poblamiento. Puede determinar
climas locales desfavorables.

3. HIDROGRAFIA

Los efectos pueden ser:


— Efectos positivos: Distribuye el agua caída en lugares poco accesibles (glaciares, selva, etc.)
trasladándola a regiones pobladas. Posibilita el aprovechamiento energético. Medio de
comunicación (ríos navegables). Atractivo turístico. Posibilidades de pesca.

— Efectos negativos: Los ríos no navegables se convierten en elemento de separación,


dificultando las comunicaciones. Si las aguas no están definidamente encauzadas, favorecen la
erosión.

4. EL CLIMA

GREGOR define al clima y al tiempo desde el punto de vista geoeconómico como "las condiciones
atmosféricas temporales y promedias que ayudan a valorizar el grado de posibilidad de vida y
de utilización de una zona determinada para el hombre".

El clima es una consecuencia de los factores, geográficos indirectos permanentes que acaban
de citarse. Naturalmente, responde a los distintos efectos de la energía solar recibida por la
Tierra, según el lugar de que se trate (posición geográfica) y de acuerdo con la acción
modificadora de otros factores.

Una de las definiciones más generalizadas (acerca de lo que debe entenderse por clima dice así:
Clima es el conjunto de los fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la
atmósfera en un punto de la superficie terrestre (a través del tiempo). Es decir que el clima no
es la temperatura, ni la lluvia, ni el viento, sino el comportamiento del conjunto de ellos a través
del tiempo en un determinado sitio. Los registros meteorológicos de los fenómenos cita dos
oscilan continuamente, de un año para otro, i. aproximadamente en las mismas fechas y en el /
mismo lugar, en tanto que el clima que caracteriza a dicho lugar se expresa sobre ¡a base de (
datos promedios, resultantes de numerosos años de observaciones regulares y continuadas.

Factores o generadores y elementos del clima

El calor, la luz y la humedad son los tres elementos fundamentales para que sea posible la vida
sobre la Tierra (plantas, animales y hombre), configurando con esta última (Tierra) el espacio
vital o biosfera.

Los generadores de esos elementos son, fundamentalmente, la energía solar, la atmósfera y las
masas hídricas (ciclo hidrológico universal, que es consecuencia de !a interacción de esos tres
factores); naturalmente, todo ello en función de la posición geográfica del ámbito terrestre al
cual se refiere el clima que estamos estudiando, Además de los "generadores" citados, deben
tenerse en cuenta otros factores que hacen variar la acción de los mismos, como ya hemos
comentado; por ejemplo: relieve, grandes masas forestales, situación insular o,
contrapuestamente, extendidas masas continentales, y que por lo tanto también pueden
considerarse factores y no elementos del clima.

Las grandes zonas climatobiogeográficas que describiremos con dicho criterio son las siguientes,
adoptando una metodología propia basada en los elementos fundamentales de KÓPPEN y de
MERIGOT y FROMENT;

a) Zonas de climas extremos;

b) Zonas de climas intermedios.

c) Climas locales o microclimas.


Zonas de dimas extremos. En estas zonas los caracteres dominantes son: a) monotonía en los
registros térmicos durante la mayor parte del año, respecto de ambos extremos: muy elevados
o extremadamente bajos; b) marcados contrastes en cuanto a la humedad: regiones
extremadamente húmedas o marcadamente secas.

Zonas de clima intermedio. Ubicados paralelamente a continuación de los subtropicales, en


ambos hemisferios, nos encontramos con dos zonas que podemos calificar de clima intermedio;
es decir tas que clásicamente se denominaban de cisma templado, Este último concepto
estimamos que debe ser desechado puesto que implica una idea de uniformidad media,
mientras que la realidad es totalmente distinta.

Climas locales. Podemos distinguir:

Climas monzónicos.

Climas de altos montañas.

Climas tropicales de tipo montañoso.

Tropical de tipo estepario.

Desigual distribución de los climas

A iguales latitudes no corresponden climas similares, como debiera ser, teóricamente, desde el
punto de vista astronómico.

Esta asimetría en la distribución de los climas obedece a la influencia modificatoria de las


grandes masas continentales y acuáticas; en el primer caso, en el hemisferio norte; en el
segundo, en el hemisferio sur. Esto es una consecuencia de la diferente capacidad calórica de
los sólidos {masas continentales) y de tos líquidos. Los primeros, como es sabido, adquieren y
liberan con más facilidad el calor que los segundos.

Relaciones entre el clima, el suelo y la vida vegetal, animal y humana

Acción biológica del clima. Crecimiento. Una de las manifestaciones más visibles de los efectos
del clima —particularmente la temperatura y la humedad— sobre tos seres vivos (plantas y
animales) la tenemos en el mayor crecimiento en relación, directa con los registros de ambos
elementos del clima.

Es así como es muy importante, desde el punto de vista económico, la influencia de la


temperatura en la madurez sexual de los animales y en el acortamiento del ciclo vegetativo de
las plantas cultivadas. Esto permite, en el primer caso, obtener productos para el mercado a más
breve plazo. En el segundo caso, obtener "primicias que llegan a los mercados de consumo con
anticipación al grueso de la cosecha proveniente de las cercanías de las grandes poblaciones,
éstas están ubicadas en zonas templadas o templadofrías.

El clima y el desarrollo económico

Las condiciones meteorológicas constituyen una variable que ejerce una influencia fundamental
en el desarrollo económico y que, hasta ahora, no ha recibido sino escasa atención por parte de
las instituciones económicas y financieras". Se agrega: "en los estudios econométricos, por lo
general, las condiciones atmosféricas pasan desapercibidas entre una serie de factores no
especificados".
En esos países la agricultura es el principal componente del producto bruto y la mayor parte dé
la población activa se dedica a esa actividad. Parece innecesario señalar la estrecha dependencia
del clima y de las condiciones meteorológicas que tiene el resultado de la empresa agropecuaria.

Los principales determinantes del clima argentino son los siguientes:

La llanura que permite el ingreso de los vientos húmedos del atlántico

Por otro lado la cordillera de los andes que retiene los vientos húmedos del pacifico

Capítulo 4

Recursos naturales
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Los recursos naturales, sostenibles o renovables son aquellos que por su naturaleza san
virtualmente inagotables, a condición de que el hombre tos utilice y maneje racionalmente.
Algunos de ellos son típicamente autorrenovables, es decir, que se reponen naturalmente pero
que, asimismo, son de una magnitud limitada, es decir que no pueden acrecentarse con ayuda
del hombre; es el caso del agua. Otros pueden mejorar o deteriorarse según la atención que el
hombre les dispense: el caso del suelo agrícola, de las praderas y bosques y de la fauna. A estos
recursos suele considerárselos semí naturales o semi artifíciales.

Movilidad de los recursos naturales renovables. Prácticamente todos los recursos naturales
renovables tienen cierto grado de movilidad, pero particularmente los seminaturales.

1. EL AGUA

El agua constituye el recurso de mayor universalidad, al punto que podría o debería ser ubicado
fuera de la clasificación que se dio, puesto que no sólo es de consumo directo tipo que es clave
de lo existencia la algunos otros factores. Es el elemento fundamental en la vida tanto humana
como vegetal y animal. Es alimento y vehículo de alimentos y sin ella no existiría nada sobre la
Tierra fuera del mundo inanimado e inorgánico de las rocas.

Interviene prácticamente en la totalidad de los procesos Industriales, sea como ingrediente que
no se incorpora al producto, sea como refrigerante de motores y máquinas, o como molería
prima propiamente dicha, cuando se incorpora al producto.

Las necesidades de agua se elevan, pues, con el crecimiento demográfico y económico, al punto

Como es sabido, el agua dulce proviene del llamado ciclo hidrológico, que se inicia con la
absorción de energía solar por el agua misma que se evaporo, se condensa y vuelve o precipitar,
retornando a los lugares de origen que son los mores, las vertientes y los alaciares, para
evaporarse de nuevo, cerrando así el ciclo hidrológico.

Lo cierto es que de las reservas de agua estimadas, el 97 % constituye los océanos. El 3 %


restante, de aguas potables, están incluidas las subterráneas, los glaciares, ríos y lagos.

2. EL SUELO

El suelo agrícola, que por su reducido espesor ha sido bautizado como "lo piel de la Tierra",
además de constituir el asiento físico de la mayor parto do la actividad económica, es el
elemento fundamental del cual se extrae, indirectamente (o través de los reinos vegetal y
animal), el grueso de los alimentos paro la humanidad y gran parte de las materias primas para
la industria.
Si consideramos solamente la producción agrícola y ganadera como bienes derivados del suelo,
la cantidad de tierras dedicadas a la agricultura y a los pastoreos permitirá tener una idea acerca
de la magnitud del recurso natural estudiado.

La superficie total de la tierra en cifras redondeadas es 510 millones de kilómetros cuadrados.


Descontando de esa superficie la cubierta por los océanos o hidrosfera (74 %). las tierras
emergidas representan sólo poco más de una cuarta parte (20 %).

Distribución de lo tierra emergidas según sus aptitudes

Solamente el 11 % son tierras arables más las destinadas a cultivos permanentes, lo que equivale
a decir 1.500 millones de hectáreas. El recurso suelo es cultivado a razón de un tercio de
hectárea por persona.

11 % tierras arables más las destinadas a cultivos permanentes

30 % bosques

24% Praderas

34 % consideradas sin valor económico

30 % bosques y 24% Praderas son superficies no son consideradas, desde el punto de vista
económico, dentro del marco de ese recurso, sino separadamente como otros recursos
naturales.

Nos queda un sobrante del 34 % (más de 4.500 millones de hectáreas) que en las condiciones
actuales deben ser consideradas sin valor económico).

3. FLORA Y FAUNA

Constituyen recursos naturales que encierran valor económico, por su convertibilidad en bienes,
los bosques y las praderas naturales que en conjunto abarcan el 55% de las tierras emergidas, y
en medida cada vez menos significativa la fauna pilífera que tiende a desaparecer con la
actividad humana.

De todos los recursos naturales renovables, la flora es aquél sobre el cual el hombre tiene
mayores posibilidades económicas de acrecentarlo cuantitativa y cualitativamente,
incrementando las superficies aprovechables.

Una de las razones fundamentales es la enorme capacidad de reproducción de los individuos


(plantas) y su ciclo vital breve en el caso de los cultivos económicos (excluidos los de tipo
forestal, de ciclo mucho más prolongado).

4. PLATAFORMA SUBMARINA Y MAR EPICONTINENTAL

Se trataría de un recurso típicamente autorrenovable, siempre que sea explotado


racionalmente; toda vez que no se extraiga en una proporción mayor que el ritmo de su
reproducción natural. Asimismo, puede ser considerado como recurso renovable o acrecentable
cuando el hombre hace piscicultura.

La importancia de los recursos del mar, desde el punto de vista del futuro alimentario del
hombre.
Los recursos minerales de los fondos marinos cobran cada día más interés por parte de los
investigadores y de los gobiernos. Por ahora, los más explotados son los yacimientos submarinos
de petróleo y de gas natural. Estos recursos corresponden al grupo de los no renovables.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES O AGOTABLES
Los recursos naturales no renovables son todos aquellos de naturaleza inorgánica que no se
renuevan naturalmente, de modo que su magnitud permanece estable mientras no son
explotados: aunque algunos no se pierden totalmente por el uso, son recuperables para
sucesivos empleos con el reciclaje.

Tanto el recurso suelo como la flora y la fauna silvestres pueden adquirir el carácter de agotables
por el uso excesivo o uso no adecuado, no permitiéndose que cumplan el ciclo de su auto
rrenovación.

La explotación de los recursos del subsuelo es cada vez más intensa y guarda estrecha relación
con el desarrollo económico, sea como fuentes de energía o como materias primas para la
industria y la construcción.

Los recursos naturales y el desarrollo económico

Estimamos oportuno reiterar aquí el concepto de que la sola posesión de abundantes y variados
recursos naturales no es imperiosamente la panacea.

Es cierto que no existe ningún tipo especial de recurso natural indispensable para lograr un
elevado ingreso nacional o el progreso económico. Los recursos naturales con que cuenta un
país no tienen por qué ejercer una influencia decisiva sobre la evolución de su ingreso nacional,
pues el progreso económico es en gran parte producto del capital, del trabajo y de un sistema
social que favorezca el perfeccionamiento de las prácticas de producción. Sin embargo, a
igualdad de condiciones de capital y trabajo, cuanto más recursos naturales posea un país y de
mejor calidad, mejor será su situación y su perspectiva de independencia.
INVENTARIO Y CONSERVACION DE LOS RECURSOS
NATURALES

El Club de Roma; En el ano 1968, por iniciativa del economista e industrial AUREUO PECCEÍ
(apoyado por el doctor ALEXANÜER KING, de Escocia) fue fundado en la capital de Italia el Club
de Roma, surgido de una reunión que mantuvieron unas sesenta personalidades de relieve
internacional que representaban a la industria, las ciencias, la economía, la sociología y los
gobiernos, para discutir libremente y sin formalidades sobre la situación presente y futura de la
Humanidad. .

Como primera medida, el Club recomendó a un grupo de científicos del instituto de Tecnología
de Massachuselts (I.T.M.), bajo la dirección del profesor MEADOWS, que estudiara la evolución
probable de la situación de! mundo, "prestando especial atención a los problemas que plantea
la estrategia de transición entre el actual crecimiento en escala mundial y el logro de un
equilibrio dinámico del Globo".

Sobre bases matemáticas y haciendo intervenir en los cálculos de proyecciones una serie de
cuatro variables que influyen en el crecimiento, el grupo científico produjo su primer estudio
que se publicó en 1972 bajo el título de Los límites del crecimiento
Las conclusiones del estudio: "Sí las tendencias actuales continúan, el crecimiento en progresión
geométrica de la población, del consumo, de la contaminación y del agotamiento de las materias
primas en el mundo nos conducirá a una situación totalmente insostenible, caracterizada por la
saturación Humana del planeta, el empobrecimiento del medio, los altos índices de
contaminación (toxicidad) de la atmósfera, del agua, etc.". En síntesis, propugnan "poner límites
al crecimiento, si se quiere evitar el desastre".

La principal objeción que dicho autor hace al informe analizado es que el modelo sobre el que
gira el estudio del I.T.M. "corresponde esencialmente a las condiciones de los países
desarrollados y que no refleja las de! Tercer Mundo, puesto que no se han tomado en
consideración los factores sociológicos ni políticos". Estima, por otra parte, que los datos tenidos
en cuenta no son muy dignos de crédito, tanto en lo relativo a la amenaza de agotamiento de
los recursos naturales, como acerca de su contaminación en la medida dramática que se
presentan.

Segundo Informe del Club de Roma. Reconocen los autores la gravedad del problema del
crecimiento explosivo de la población, el deterioro ambiental, la escasez de alimentos y el
problema energético, observando que "al buscar remedios a esta situación, surgió el dilema de
crecer o no crecer. Ante el mismo, unos consideran necesario limitar el crecimiento; otros tildan
a tal remedio de insensato".

Nosotros interpretamos que hacen la distinción entre simple "crecimiento" y "desarrollo", como
ya lo hemos observado en páginas anteriores. Para corroborarlo, se afirma que "si la humanidad
no quiere sucumbir tiene que pasar del crecimiento desequilibrado al crecimiento orgánico".

En síntesis, se concluye que ambas obras no son excluyentes en cuanto el planteo del problema,
las dos persiguen la misma finalidad: despertar la conciencia ante problemas de gran
dramatismo y urgencia. La diferencia radica en la metodología aplicada y en las perspectivas de
solución: la primera, tremendamente pesimista; la segunda, propugnando la fórmula para lograr
el equilibrio hombre naturaleza.

Un caso típico lo constituye la irracional eliminación de residuos o desperdicios que se registra


en enormes proporciones en las grandes ciudades sin pensar en un hipotético reciclaje.
Concepto de equilibrio biológico
En materia de conservacionismo de la naturaleza, el elemento fundamental a tener en cuenta
es el equilibrio biológico, que equivale a la resultante de la interacción de un conjunto de
fenómenos físicos, químicos y biológicos que, combinados, configuran el paisaje geográfico, es
decir la fisonomía de las distintas regiones de la Tierra.

Los parques nacionales y reservas equivalentes en el mundo

conservacionismo

La contaminación del aire y del agua

Contaminación del aire. Consiste en lo presencia en la baja atmósfera —es decir la que está en
contacto con la superficie de la Tierra de determinadas impurezas —gases y partículas
diversas— que, según su concentración, pueden resultar perjudiciales o nocivas para la vida
vegetal, animal y, por ende, para el hombre. Se suman a esos elementos extraños, mayores
concentraciones que las normales en la composición del aire, de carbono (en forma de
monóxido —CO— o anhídrido carbónico —C02—óxidos de nitrógeno (N02) y otros gases y
partículas.
Contaminación del agua. El agua, tan indispensable como el aire, no escapa a los efectos
devastadores de la contaminación. En este caso, el principal aporte contaminador es la industria,
que arroja a los cursos, de aguo sus efluentes o desechos, además de haber viciado el aíre con
sus emanaciones gaseosas. De donde se concluye que el hombre mismo es el responsable de la
"polución" del ambiente que amenaza su salud. En otros términos, el desarrollo industrial
concentrado ha contribuido a la "polución" del aire, del agua y del suelo, las tres fundamentales
fuentes de vida.

Otra de (as grandes preocupaciones de la actualidad mundial es la contaminación de las aguas


por hidrocarburos {petróleo, gases residuales, etc.), que entraña riesgos imprevisibles para la
vida humana, la fauna y la flora marítimas, al destruir el equilibrio biológico.

Tercera Sección

Recursos humanos

Importancia del estudio de los recursos humanos

Se ha afirmado con propiedad que la economía está hecha por los hombres y para los hombres.
El hombre es, pues, el medio y el fin de la actividad económica.

DEMOLOGIA

La demología es la parte de la antropología que estudia la estructura y la dinámica de las


agrupaciones humanas a la luz de los factores geográficos, económicos y humanos propiamente
dichos que las determinan. Comprende cinco ramas:

Ecología humana; estudia las interaccione entre el hombre y el medio geográfico.

Demografía: es el estudio de la población sobre bases estadísticas en sus aspectos estático y


dinámico, cuantitativo y cualitativo

Demología sanitaria: estudia la salud y las enfermedades en tanto "fenómenos demográficos.

Ecología humana. El hombre y el medio geográfico. Determinismo, posibilismo y probabilismo

Históricamente han surgido dos escuelas acerca de la influencia recíproca del hombre y el
medio. Una de ellas, el determinismo de RATZEL y de RITTER, sostiene el principio de la influencia
omnipotente del medio; posteriormente la escuela posibilista de VIDAL DE LA BLACHE y de sus,
seguidores se coloca en el otro extremo de la disyuntiva.
El posibilismo tampoco debe ser tomado en su sentido absoluto como parecieron insinuarlo
sus sostenedores. Es evidente que el costo de adaptación puede poner límite a la posibilidad
humana de vencer al medio y, entonces, entrar a jugar su papel no desechable una determinada
cuota de determinismo. Estaríamos, así, frente a una disyuntiva que alguien ha optado por
llamarla probabilismo; es decir, que la posibilidad de adaptarse al medio o de modificarlo está
condicionada al valor económico (probabilidad) del ámbito geográfico.
Influencia del medio sobre el hombre y viceversa. Los asentamientos humanos. Ecúmene
y espacios vacíos
Por el efecto directo del medio sobre el hombre, las características o condiciones del
ambiente son la principal determinante de la distribución de la población sobre la Tierra, es decir
de los asentamientos humanos.
Sobre la base de experiencias y observaciones HURTWGTÜN (5) desarrolló la hipótesis
climática de la civilización, según la cual el clima, junto a la herencia y el desarrollo de la cultura,
es uno de los tres grandes factores que determinan las condiciones de la civilización.
Ecúmene: el ecúmene es toda la parte de la tierra habitada (actual) o habitable (potencial)
por el hombre.
Espacios vacíos o vacíos ecuménicos. La concepción de "espacio vacío" debemos
compatibilizarla con la de ecúmene. Por lo tanto; caben varias definiciones.
Por espacios vacíos deben entenderse las regiones no habitadas por el hombre. Pero
corresponde hacer una diferenciación entre espacio vacío absoluto y espacio vacío relativo.
Primero, es el prácticamente no rescatable en condiciones normales por el hombre; el
segundo, es el ocupable directamente (regiones despobladas por ausencia de desarrollo) o
mediante la acción posibilista del hombre. Para el primer caso podríamos citar las regiones
heladas, los desiertos, las altas cumbres, los pantanos. Para el segundo, las tierras anegadizas,
las selvas, hs tierras áridas que el hombre puede dominar.
Límites naturales del ecúmene. Los límites naturales del ecúmene "potencial” o "posible"
derivan fundamentalmente de la altitud, latitud y disponibilidad de agua.

Estática demográfica
Como acaba de verse, la demografía es la rama de la demología que estudia la población, en sus
aspectos estático y dinámico, sobre bases estadísticas.
La estática demográfica estudia la realidad de la población en un momento determinado.
La estática demográfica estudia los aspectos cuantitativos y cualitativos de los recursos
humanos. Ello se realiza por medio de las estadísticas que proporcionan los censos, los registros
civiles, las encuestas, muestreos, etc.

Su estudio comprende:
a) Aspectos cuantitativos:
— Población absoluta: su distribución.
— Población relativa: densidades demográfica y económica.
— Estructuras o regímenes demográficos (sexos y edades}.
b) Aspectos cualitativos;
— Composición étnica.
— Niveles educacionales.
— Niveles sanitarios, alimentarios, etc.
c) Estructura ocupacional o del empleo.
d) Distribución espacial en función del tipo de economía: población rural y población urbana.
POBLACION MUNDIAL ABSOLUTA Y SU DISTRIBUCION
Es de hacer notar, asimismo, que casi la totalidad de los pobladores de la Tierra se halla
concentrada en dos grandes sectores: la zona templada del hemisferio Norte y la zona
intertropical comprendida entre los paralelos 25° al Norte y al Sur del Ecuador. Cada una tiene,
aproximadamente, la mitad de la población mundial, ya que una ínfima parte (unos 75 millones)
se halla en la zona templada del hemisferio Sur, y alrededor de 2 millones en la zona fría del
Hemisferio Norte.
Otra observación interesante acerca de la distribución de los habitantes del mundo es que cerca
de las tres cuartas partes del total viven en las regiones subdesarrolladas y alrededor del 70 %
de aquel total habita en Asia.
DENSIDAD DEMOGRAFICA Y DENSIDAD ECONOMICA
El concepto de densidad demográfica, que se expresa en habítanos por kilómetro cuadra do de
territorio; es más representativo que el de la población absoluta a los efectos de realizar
comparaciones. Asimismo, la realidad geodemográfica estará tanto mejor representada cuanto
más reducida sea el área a la cual se refiere el índice de la densidad. Es así como la expresión
numérica de la densidad mundial 40 habitantes por kilómetro cuadrado no refleja; en modo
alguno, la verdadera imagen de la distribución humana sobre la Tierra.
Lo más realista es expresar la densidad humana con relación a las tierras habitables de cada país.
Una forma más concreta de relacionar la densidad de población con la realidad económica
consiste en expresarla en habitantes por unidad de superficie cultivada o cultivable,
ESTRUCTURA DEMOGRAFICA
Composición de la población por sexos y edades
El estudio de la población por sexos y edades reviste gran importancia para el análisis de los
problemas económicos y sociales.
Los sexos.
Coeficiente de masculinidad. La forma habitual de expresar la composición de la población por
sexo consiste en el empleo de las tasas o coeficientes de masculinidad, es decir, la cantidad de
hombres que hay cada 100 mujeres.
El índice medio mundial de masculinidad es, actualmente, 101; es decir 101 hombres porcada
100 mujeres.
Las edades, Las proporciones en que entran las distintas edades en la población total, junto con
las de los sexos, constituyen la estructura demográfica. El estudio de las edades reviste mucho
mayor interés que el de los sexos, sea desde el punto de vista económico como social y político.
Una población en la que haya una elevada proporción de niños y de ancianos, tendrá menor
capacidad o energía productiva que la que cuente con elevada proporción en las edades activas.
Pirámides de la población
Una de las formas más prácticas de estudiar la estructura de la población es mediante la
representación gráfica o geométrica, de la que se obtienen las llamadas pirámides de población.
La forma de constituirlas es la siguiente: se prepara una tabla de valores clasificando la población
del país o región que se desea estudiar por grupos de edades y dentro de cada uno la división
por sexos, generalmente de cinco en cinco años.
Luego, sobre un sistema de coordenadas se van superponiendo rectángulos de superficie
proporcional a la cantidad de personas en cada grupo.
Se llevan al eje de las ordenadas las edades desde cero hasta el límite superior y al de las abscisas
las cantidades de cada edad repitiendo la operación para cada sexo en ambos lados (cuadrantes]
del eje vertical o de las ordenadas, mediante la aplicación de una escala gráfica.
Para facilitar la interpretación de la pirámide se la divide en tres sectores por grupos de edades:
a) Sector de la base, correspondiente a las edades hasta 14 años: pasivos transitorios.
b) Sector centra!, de 15 a 59 años: demográficamente activos.
c) Sector superior o cúspide, de Ó0 años y más: pasivos definitivos.
Análisis de los distintos tipos de pirámides
I. Pirámides típicas.
Pirámide tipo "A". Esta pirámide, que los franceses llaman "Torre Eiffel" o "parasol", refleja
gráficamente una sucesión de generaciones en crecimiento normal.
Al mismo Pompo, de la base a la cúspide del gráfico, las cifras son decrecientes porque se
conjugan dos hechos: reflejan, por un lado, como se dijo, la natalidad inferior de cada año
precedente y, por el otro, van disminuyendo por la mortalidad que se registra en todas las
edades, acentuándose en los dos extremos de la pirámide; en la base, por la mortalidad infantil
(por ello, el primer escalón inferior de la figura es más pronunciado) y en la cúspide por la mayor
mortalidad en las edades avanzadas.
Esta pirámide caracteriza a los países demográficamente jóvenes, es decir de regímenes
"Progresistas", con alta fecundidad, pero también elevada mortalidad. La esperanza de vida o
vida medía es baja, aunque con tendencia a mejorar. Refleja la imagen de países o regiones
subdesarrollados,
Pirámide tipo "B" o campana. Los países históricamente nuevos. Se traía de regímenes
equilibrados en los cuales la natalidad es mediana y sostenida y la mortalidad baja,
particularmente en el sector infantil. La proporción de pasivos transitorios es menor que en la
pirámide "A", pero mayor que en la del tipo "C". Ejemplos: Argentina, Australia, Canadá y
Estados Unidos.
Pirámide tipo "C" o "urna funeraria" o "ánfora" o "cebolla". Esta pirámide es representativa
de los regímenes "regresivos", es decir de población "envejecida". Se entiende por
"envejecimiento" de la población el fenómeno que se traduce en un aumento proporcional del
número de ancianos en razón del mejoramiento del nivel sanitario.
II. Pirámides a típicas o deformadas.
La pirámide por edades suele presentar entrantes y salientes en uno u otro sexo. Las primeras
son consecuencia de generaciones reducidas o mermadas por un acentuado descenso de la
natalidad, o bien por una merma accidental ocasionada por una intensa mortalidad debida a
epidemias, guerras o emigraciones masivas. El fenómeno inverso, es decir las salientes en el
contorno de la pirámide, obedece a motivaciones opuestas a las citadas para el primer caso.

POBLACION Y ACTIVIDAD HUMANA Definiciones y conceptos generales


Población demográficamente activa y población económicamente activa
Más arriba se vio que se llama población demográficamente activa a la comprendida entre más
de 14 ó 19 años y 60 ó 65 años (según los países), es decir, la que puede trabajar y, dentro de
ciertos límites biológicos, reproducirse (fertilidad y fecundidad).
Personas no económicamente activas
Desempleo o desocupación
Subempleo neto o encubiertos.
Trabajadores marginales

POBLACION URBANA Y POBLACION RURAL


Se llama urbanismo la tendencia de la población a concentrarse en ciudades o municipios y
ruralismo la tendencia inversa.
En demografía se suele emplear la expresión comunidad rural para designar a aquellos
municipios cuyo núcleo principal no alcanza un número determinado, generalmente 2.000
habitantes. Por lo tanto, se llamará población rural de un territorio a la población total del
conjunto de sus municipios rurales, y población urbana la población total de todos los municipios
urbanos, es decir, aquellos cuyo núcleo principal supera los 2,000 habitantes.
Las diferencias que más resaltan son las siguientes:
a) Distinta densidad; hasta 20.000 o más habitantes por kilómetro cuadrado en las áreas
urbanas, contra menos de 1 a 10 en las rurales extensivas y hasta 1.000 en las zonas de riego.
b) Crecimiento vegetativo: más alta natalidad y también más elevada mortalidad en la
población rural. Asimismo, mayor crecimiento vegetativo.
c) Crecimiento absoluto: a pesar de lo dicho en b), la población rural no es la que más crece
en los países en desarrollo y en los desarrollados. La urbana crece más, pero por los aportes de
la rural y no por la natalidad, que es más baja,
d) Estructura demográfica: la población rural tiene elevada proporción de edades pasivas
transitorias (hasta 14 años), mediana proporción de activos y más baja proporción de pasivos
definitivos que en los centros urbanos, la pirámide es de tipo "A". La pirámide de ¡os centros
urbanos adquiere la forma de urna funeraria.
INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO
Tres indicadores concretos, a saber:
 La esperanza de vida al nacer,
 El grado de alfabetización de los adultos y
 El Producto Bruto Interno por habitante"

Capítulo 6
Dinámica demográfica
Estudia las modificaciones del conglomerado humano a lo largo del tiempo, comprende los
movimientos intrínsecos y extrínsecos de la población, los primeros dan como resultado las
variaciones cuantitativas a través de la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. Los
segundos son los desplazamientos de personas dentro de un país o entre países, es decir las
migraciones.
MOVIMIENTOS INTRINSECOS
Comprenden los fenómenos de la natalidad y la mortalidad. Su diferencia es el crecimiento
natural o vegetativo de una población.
Como el factor fundamental de la natalidad es el matrimonio.
Nupcialidad: Número de matrimonios realizados en un año cada mil habitantes. Bajo este
concepto se estudia, estadísticamente, la medida en que se constituyen o disuelven las uniones
permanentes entre personas de diferente sexo en el seno de una población.
El conocimiento del coeficiente o tasa de nupcialidad tiene importancia en diversos aspectos de
la vida económica y, particularmente, en la estructura y proyecciones del consumo por ejemplo,
vivienda).
Divorcialidad: Se refiere a la ruptura voluntaria del vínculo matrimonial. En cuanto a la forma
de medirla existen varios criterios, las Naciones Unidas utilizan como índice el número de
divorcios cada mil matrimonios
Fecundidad, Se utiliza para evaluar el dinamismo de una población. Se utiliza es la fecundidad
referida a las mujeres, para medir la capacidad teórica posible de reproducción de una
comunidad.
Tasa de fecundidad. Es la cantidad de nacimientos anuales ocurridos cada mil mujeres
comprendidas en las edades de 15 a 49 años sin discriminar su estado civil.
Legitimidad: Se considera hijo legítimo el que ha sido concebido durante el matrimonio de los
padres. En la práctica, la clasificación de legítimos e ilegítimos se hace generalmente según el
estado civil de la madre en el momento del alumbramiento.
La proporción de la ilegitimidad es más elevada cuanto menos desarrollado es el país o la región
de que se trate.
Mortalidad: El hecho demográfico de mayor relevancia en la actualidad.
La mortalidad en el mundo. Conforme a la tasa bruta de mortalidad pueden establecerse dos
grupos de países, a saber:
a) Mortalidad alta: entre 10 y 5 por mil. En este caso están comprendidos los casos, de
países subdesarrollados que, a la vez, tienen elevada natalidad.
Asimismo, integran este grupo algunos países desarrollados envejecidos demográficamente
(elevada proporción de población de edad pasiva).
b) Mortalidad baja: menos de 10 por mil. Comprende este grupo a los países nuevos,
desarrollados y de desarrollo intermedio.
Para tener una imagen correcta de la realidad debe recurrirse a las tablas de mortalidad por
edades, que nos darán tasas específicas o especiales.
La más universalmente establecida es la tasa o coeficiente de mortalidad infantil.
Mortalidad infantil. Se entiende por tasa de mortalidad infantil la cantidad de niños fallecidos
antes de cumplir el año de edad cada mil nacidos vivos en ese mismo período.
Sobre esas bases podemos clasificar los países según sus tasas de mortalidad infantil de la
siguiente forma:
a) Tasa muy baja: no supera el 20 por mil. Comprende a todos los países desarrollados de
economía de mercado, incluido Israel.
b) Tasa baja; oscila entre el 21 y 30 por mil. Predominan los países de economía planificada.
c) Tasa moderada: entre 31 y 50 por mil. Predominan los países latinoamericanos y algunos
asiáticos.
d) Tasa alta: 51 a 70 por mil. El resto de Latinoamérica (Bolivia, Ecuador, Perú y Guyana); Filipinas
y Kenya,
e) Pasa muy alta: 71 a más por mil. integran este grupo todos los países de Africa.
Duración de la vida humana.
En la actualidad se tiende a distinguir entre edad fisiológica, que podríamos llamar también
aparente y edad cronológica o real.
Edad fisiológica: corresponde al estado de los órganos y tejidos de! individuo
Edad cronológica: es la que resulta de su fecha de nacimiento y corresponde a la edad en el
sentido corriente de la palabra.
Vida media: Corrientemente se denomina vida media a la esperanza o expectativa de vida al
nacer; esto es, al número de años que, en promedio, vivirán los nacidos en un año determinado
sí se mantuvieran las condiciones existentes en dicho año y área.
Edad media o promedio de las edades de una población
Este concepto no debe confundir se con lo expresado precedentemente sobre probabilidad o
potencial de vida al nacer o a cualquier edad que se considere.
Es la media ponderada de las edades de todos los habitantes que componen una población en
un momento determinado.
Crecimiento vegetativo de la población.
Se llama crecimiento vegetativo natural o demográfico a la diferencia entre los que nacen y los
que mueren en un año (ver cuadro).
Conviene hacer notar que en términos generales las tasas más altas de crecimiento vegetativo
corresponden a América Latina, aunque sean superadas en natalidad por las de Asia y Africa.
Explosión demográfica.
Actualmente somos testigos de una nueva etapa de la historia de la población; la explosión
demográfica de los países subdesarrollados, que con un retardo de un siglo han logrado
disminuir sustancialmente la mortalidad, mientras la natalidad permanece alta. Están en la fase
intermedia que les tocó vivir a los países desarrollados hace un siglo, en la cual el crecimiento
vegetativo aumentó, aunque permaneció inalterada la natalidad, como resultado de la mejor
atención de la salud.
Todo hace suponer que, de cambiar la condición económica de estos países, también en ellos
declinará la natalidad, sin artificios ni campañas alentadas desde afuera por ajenos al problema
y hasta por organismos internacionales.

MOVIMIENTOS EXTRINSECOS
Las migraciones internacionales. Los movimientos migratorios son los desplazamientos físicos o
cambios de lugar de los individuos, debidos a causas geográficas. Los que más interesan por la
magnitud y trascendencia son los ocasionados por causas económicas.
Las migraciones pueden tener lugar dentro de un mismo país (migraciones internas) o de un país
a otro (internacional). Estas últimas, a su vez, pueden ser fronterizas, intercontinentales y
transoceánicas.
Según el grado de permanencia, se tienen las migraciones temporarias y las permanentes. Entre
las primeras se diferencian los simples traslados temporarios por negocios o por turismo de las
migraciones periódicas o pendulares, llamadas también golondrinas.

Las consecuencias de estas migraciones pueden ser de diverso tipo:

a) Consecuencias demográficas. Producen, en primer lugar, un aumento en la población


absoluta de los países de inmigración y la correspondiente disminución en los de emigración,
Pero en lo que más influyen es en la alteración de la estructura por edades y sexos.
También dan lugar al aumento de las tasas de nupcialidad. Asimismo, transcurrido cierto tiempo,
aumentará la proporción de los pasivos definitivos, por envejecimiento de los nuevos activos
(inmigrantes).
b) Consecuencias económicas. El incremento de la población en edad activa, como
consecuencia de la inmigración, implica un aumento de !a capacidad productiva que supera al
incremento del consumo, el cual sólo crece en razón directa al número de inmigrantes.
Ello equivale a una mayor capacidad de ahorro y, por lo tanto, a un mejoramiento del nivel de
vida general. El incremento de producción señalado puede volcarse al mercado interno, o bien
convertirse en saldos exportables.
CAPACIDAD DE POBLAMIENTO
Infra población, superpoblación y población óptima. Estos conceptos suelen ser confundidos con
la idea de densidad de población; pero la noción es otra, ya que trasciende el marco de la simple
expresión matemática. Pasa a ser, entonces, una relación entre el número de habitantes de un
país o región y el número de habitantes que podría contener por sus recursos naturales, por su
capacidad sociotécnica para producir lo que ellos necesitan o por el poder adquisitivo
internacional para adquirir en el exterior lo que no puede producirse en el país.
Son cuatro factores fundamentales, a saber; tierra, eficiencia humana, adelanto científico y
grado de desarrollo.
Capitulo 2 – Carlevaris (geografía económica mundial y de argentina)

Fundamentos naturales de la actividad económica

El medio ambiente natural condiciona la actividad económica en virtud de una serie de factores,
favorables en unos casos, negativos en otros, que el hombre debe conocer profundamente a
través de las leyes que nos rigen, a efectos de aprovecharlos adecuadamente o neutralizarlos
cuando le son desfavorables.

Las ciencias le permitirán, mediante el conocimiento de los factores, inferir cuáles son los
positivos y cuáles los negativos. Asimismo, las ciencias con sus leyes y la técnica con sus
procedimientos, ayudarán al economista a considerar las posibilidades del mundo físico, tal cual
se presenta, así como las perspectivas de vencer los obstáculos que se opongan a las soluciones
económicas.

El medio ambiente influye en el proceso económico en dos aspectos:

a) ofreciendo las condiciones físicas y biológicas dentro de las cuales tienen lugar los
hechos de la producción y del intercambio para satisfacer las necesidades, y

b) como almacén de riquezas naturales, que pueden ser alimentos, materias primas u otros
productos que finalmente serán consumidos por el hombre.

Estamos aquí frente a dos tipos o grupos de factores naturales:

a) los factores indirectos, permanentes o factores condicionantes; y

b) los factores directos o recursos naturales, que pueden ser sostenibles, renovables o
acrecentares y no renovables o agotables y que, en mayor o menor medida, dependen de los
primeros.

Capítulo 3

Factores naturales indirectos

Como acaba de verse, los Factores naturales indirectos o permanentes crean las condiciones
físicas y biológicas dentro de las cuales tienen lugar los hechos de la producción y, como
consecuencia de la diversidad de ésta (derivada del distinto comportamiento del medio), los
hechos del comercio.

La acción de estos factores se pone de manifiesto a través de los recursos naturales e incluso de
los humanos. Es por ello que se los califica como indirectos o condicionantes.

Si bien no hay nada estrictamente inmutable sobre la superficie terrestre, se los considera
virtualmente permanentes e invariables, dado que el cambio es un proceso tan lento que no
podría ser reconocible en el curso de la vida de una ni de varias generaciones.

Otra condición que reúnen estos factores es su inmovilidad, lo cual afecta la localización de las
actividades primarias y determina la necesidad de los medios de transporte. Del mismo modo,
decide la ubicación de industrias de transformación cuando ésta debe hacerse en el mismo lugar
de producción. Por ejemplo: el clima y el suelo (factores fijos) determinan la ubicación del cultivo
de caña de azúcar y ésta, por su naturaleza, obliga al ingenio a instalarse en el mismo lugar.

Los factores naturales indirectos o permanentes pueden clasificarse como sigue:


1. Relaciones espaciales:

a) Ubicación geográfica:

— Absoluta.

— Relativa.

b) Tamaño o extensión.

c) Forma.

d) Fronteras naturales.

e) Desarrollo de costas.

2. Relieve.

3. Hidrografía.

4. Clima.

1. RELACIONES ESPACIALES

a) Ubicación geográfica

La situación de un país o nación es uno de los factores geográficos dominantes de su historia''.


Nosotros agregaríamos, aunque parezca redundante, es la razón de ser de su propia geografía.

Ubicación absoluta: La ubicación absoluta de un país o de una región equivale a su situación


geográfica, dada por los ángulos o arcos que forman los paralelos y meridianos que cruzan el
lugar; esto es, respectivamente, la latitud con relación al Ecuador (paralelos) y la longitud/
medida hacia el Este y hacia el Oeste (180 grados en cada caso) del Meridiano 0, llamado de
Greenwich.

Particularmente la latitud, es la determinante principal del clima dominante de una región,


aunque el relieve, grandes masas forestales, proximidad o lejanía del mar, etc., modifican el
clima que teóricamente debiera corresponderle a aquélla en función de la latitud
exclusivamente.

Ubicación relativa: se refiere a la correspondencia que existe entre la posición absoluta de un


país o región y los restantes. Ello tiene que ver, obviamente, tanto con la latitud como con la
longitud, así como con las posibilidades mayores o menores de acceso a mares u océanos. El
elemento fundamental, en el caso de la posición relativa, es la distancia, cuya influencia
económica es decisiva, particularmente en materia de costos comparados.

Casos diferenciales de ubicación relativa:

Central Equidistante o cercana a otros centros de actividad económica y comercial.

Periférica o marginal. Las distancias entorpecen las comunicaciones y dificultan la competencia


comercial.

Mediterránea o sin litoral: presentan dificultades para la comunicación con el resto del mundo
u otros centros comerciales. Este inconveniente puede verse mitigado por la gran extensión del
país o por hallarse el mismo rodeado de importantes centros comerciales y can buenas
comunicaciones entre ellos. Los casos más críticos son los que presentan los países sin salida al
mar, como es el caso de Bolivia.

Estratégica. Es la posición que ofrece aspectos ventajosos desde el punto de vista militar. Entre
ellos figuran las naciones que están en condiciones de dominar un estrecho, un istmo, la
desembocadura de un río y aún las islas ubicadas a lo largo de rutas oceánicas.

b) Tamaño o extensión y espacio económico

La importancia económica de una nación no está determinada decididamente por su extensión


superficial; aunque es innegable que cuanto más dilatado sea un país tendrá, en principio,
mayores posibilidades de un desarrollo económico autónomo, al disponer de una más
acentuada diversidad de climas y, por lo tanto, de recursos naturales.

c) Forma

La forma ideal de un país es la compacta. La forma alargada o lineal (ejemplo: Chile] crea
problemas de distancia entre regiones extremas, pero más grave es la dificultad de la división o
disgregación por accidentes geográficos difícilmente superables.

d) Fronteras o confines naturales

Los límites entre dos o más países basados en desiertos, altas montañas, extensas bosques o
selvas, pantanos, mares interiores o anchos ríos, encierran interés desde el punto de vista de la
defensa, así como también de la unidad nacional. En cambio, dificultan las relaciones,
comerciales y las posibilidades de integración económica entre países vecinos e incluso entre
diversas regiones naturales dentro de una misma nación.

e) Desarrollo de costas

El desarrollo de costas de un país se mide relacionando su longitud de costas o perímetro con la


superficie territorial. Una relación alta facilita las comunicaciones marítimas, llamadas de
cabotaje, entre distintas partes del mismo.

2. RELIEVE

Después de ciertos límites de altitud, es el factor menos superable por el hombre. Más allá de
determinadas alturas (variables con la latitud) no es posible la vida humana, ni animal, ni vegetal.
Los efectos del relieve pueden ser de orden positivo o negativo.

— Efectos positivos:

a) la generación de Microclimas, la energía Hidroeléctrica. El relieve o desnivel compensa la


escasa magnitud del caudal (ríos de montaña).

— Efectos negativos: Favorece la erosión hídrica. Dificulta las comunicaciones terrestres y


fluviales. La altura rechaza al hombre como factor negativo de poblamiento. Puede determinar
climas locales desfavorables.

3. HIDROGRAFIA

Los efectos pueden ser:


— Efectos positivos: Distribuye el agua caída en lugares poco accesibles (glaciares, selva, etc.)
trasladándola a regiones pobladas. Posibilita el aprovechamiento energético. Medio de
comunicación (ríos navegables). Atractivo turístico. Posibilidades de pesca.

— Efectos negativos: Los ríos no navegables se convierten en elemento de separación,


dificultando las comunicaciones. Si las aguas no están definidamente encauzadas, favorecen la
erosión.

4. EL CLIMA

GREGOR define al clima y al tiempo desde el punto de vista geoeconómico como "las condiciones
atmosféricas temporales y promedias que ayudan a valorizar el grado de posibilidad de vida y
de utilización de una zona determinada para el hombre".

El clima es una consecuencia de los factores, geográficos indirectos permanentes que acaban
de citarse. Naturalmente, responde a los distintos efectos de la energía solar recibida por la
Tierra, según el lugar de que se trate (posición geográfica) y de acuerdo con la acción
modificadora de otros factores.

Una de las definiciones más generalizadas (acerca de lo que debe entenderse por clima dice así:
Clima es el conjunto de los fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la
atmósfera en un punto de la superficie terrestre (a través del tiempo). Es decir que el clima no
es la temperatura, ni la lluvia, ni el viento, sino el comportamiento del conjunto de ellos a través
del tiempo en un determinado sitio. Los registros meteorológicos de los fenómenos cita dos
oscilan continuamente, de un año para otro, i. aproximadamente en las mismas fechas y en el /
mismo lugar, en tanto que el clima que caracteriza a dicho lugar se expresa sobre ¡a base de (
datos promedios, resultantes de numerosos años de observaciones regulares y continuadas.

Factores o generadores y elementos del clima

El calor, la luz y la humedad son los tres elementos fundamentales para que sea posible la vida
sobre la Tierra (plantas, animales y hombre), configurando con esta última (Tierra) el espacio
vital o biosfera.

Los generadores de esos elementos son, fundamentalmente, la energía solar, la atmósfera y las
masas hídricas (ciclo hidrológico universal, que es consecuencia de !a interacción de esos tres
factores); naturalmente, todo ello en función de la posición geográfica del ámbito terrestre al
cual se refiere el clima que estamos estudiando, Además de los "generadores" citados, deben
tenerse en cuenta otros factores que hacen variar la acción de los mismos, como ya hemos
comentado; por ejemplo: relieve, grandes masas forestales, situación insular o,
contrapuestamente, extendidas masas continentales, y que por lo tanto también pueden
considerarse factores y no elementos del clima.

Las grandes zonas climatobiogeográficas que describiremos con dicho criterio son las siguientes,
adoptando una metodología propia basada en los elementos fundamentales de KÓPPEN y de
MERIGOT y FROMENT;

a) Zonas de climas extremos;

b) Zonas de climas intermedios.

c) Climas locales o microclimas.


Zonas de dimas extremos. En estas zonas los caracteres dominantes son: a) monotonía en los
registros térmicos durante la mayor parte del año, respecto de ambos extremos: muy elevados
o extremadamente bajos; b) marcados contrastes en cuanto a la humedad: regiones
extremadamente húmedas o marcadamente secas.

Zonas de clima intermedio. Ubicados paralelamente a continuación de los subtropicales, en


ambos hemisferios, nos encontramos con dos zonas que podemos calificar de clima intermedio;
es decir tas que clásicamente se denominaban de cisma templado, Este último concepto
estimamos que debe ser desechado puesto que implica una idea de uniformidad media,
mientras que la realidad es totalmente distinta.

Climas locales. Podemos distinguir:

Climas monzónicos.

Climas de altos montañas.

Climas tropicales de tipo montañoso.

Tropical de tipo estepario.

Desigual distribución de los climas

A iguales latitudes no corresponden climas similares, como debiera ser, teóricamente, desde el
punto de vista astronómico.

Esta asimetría en la distribución de los climas obedece a la influencia modificatoria de las


grandes masas continentales y acuáticas; en el primer caso, en el hemisferio norte; en el
segundo, en el hemisferio sur. Esto es una consecuencia de la diferente capacidad calórica de
los sólidos {masas continentales) y de tos líquidos. Los primeros, como es sabido, adquieren y
liberan con más facilidad el calor que los segundos.

Relaciones entre el clima, el suelo y la vida vegetal, animal y humana

Acción biológica del clima. Crecimiento. Una de las manifestaciones más visibles de los efectos
del clima —particularmente la temperatura y la humedad— sobre tos seres vivos (plantas y
animales) la tenemos en el mayor crecimiento en relación, directa con los registros de ambos
elementos del clima.

Es así como es muy importante, desde el punto de vista económico, la influencia de la


temperatura en la madurez sexual de los animales y en el acortamiento del ciclo vegetativo de
las plantas cultivadas. Esto permite, en el primer caso, obtener productos para el mercado a más
breve plazo. En el segundo caso, obtener "primicias que llegan a los mercados de consumo con
anticipación al grueso de la cosecha proveniente de las cercanías de las grandes poblaciones,
éstas están ubicadas en zonas templadas o templadofrías.

El clima y el desarrollo económico

Las condiciones meteorológicas constituyen una variable que ejerce una influencia fundamental
en el desarrollo económico y que, hasta ahora, no ha recibido sino escasa atención por parte de
las instituciones económicas y financieras". Se agrega: "en los estudios econométricos, por lo
general, las condiciones atmosféricas pasan desapercibidas entre una serie de factores no
especificados".
En esos países la agricultura es el principal componente del producto bruto y la mayor parte dé
la población activa se dedica a esa actividad. Parece innecesario señalar la estrecha dependencia
del clima y de las condiciones meteorológicas que tiene el resultado de la empresa agropecuaria.

Los principales determinantes del clima argentino son los siguientes:

La llanura que permite el ingreso de los vientos húmedos del atlántico

Por otro lado la cordillera de los andes que retiene los vientos húmedos del pacifico

Capítulo 4

Recursos naturales
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Los recursos naturales, sostenibles o renovables son aquellos que por su naturaleza san
virtualmente inagotables, a condición de que el hombre tos utilice y maneje racionalmente.
Algunos de ellos son típicamente autorrenovables, es decir, que se reponen naturalmente pero
que, asimismo, son de una magnitud limitada, es decir que no pueden acrecentarse con ayuda
del hombre; es el caso del agua. Otros pueden mejorar o deteriorarse según la atención que el
hombre les dispense: el caso del suelo agrícola, de las praderas y bosques y de la fauna. A estos
recursos suele considerárselos semí naturales o semi artifíciales.

Movilidad de los recursos naturales renovables. Prácticamente todos los recursos naturales
renovables tienen cierto grado de movilidad, pero particularmente los seminaturales.

1. EL AGUA

El agua constituye el recurso de mayor universalidad, al punto que podría o debería ser ubicado
fuera de la clasificación que se dio, puesto que no sólo es de consumo directo tipo que es clave
de lo existencia la algunos otros factores. Es el elemento fundamental en la vida tanto humana
como vegetal y animal. Es alimento y vehículo de alimentos y sin ella no existiría nada sobre la
Tierra fuera del mundo inanimado e inorgánico de las rocas.

Interviene prácticamente en la totalidad de los procesos Industriales, sea como ingrediente que
no se incorpora al producto, sea como refrigerante de motores y máquinas, o como molería
prima propiamente dicha, cuando se incorpora al producto.

Las necesidades de agua se elevan, pues, con el crecimiento demográfico y económico, al punto

Como es sabido, el agua dulce proviene del llamado ciclo hidrológico, que se inicia con la
absorción de energía solar por el agua misma que se evaporo, se condensa y vuelve o precipitar,
retornando a los lugares de origen que son los mores, las vertientes y los alaciares, para
evaporarse de nuevo, cerrando así el ciclo hidrológico.

Lo cierto es que de las reservas de agua estimadas, el 97 % constituye los océanos. El 3 %


restante, de aguas potables, están incluidas las subterráneas, los glaciares, ríos y lagos.

2. EL SUELO

El suelo agrícola, que por su reducido espesor ha sido bautizado como "lo piel de la Tierra",
además de constituir el asiento físico de la mayor parto do la actividad económica, es el
elemento fundamental del cual se extrae, indirectamente (o través de los reinos vegetal y
animal), el grueso de los alimentos paro la humanidad y gran parte de las materias primas para
la industria.
Si consideramos solamente la producción agrícola y ganadera como bienes derivados del suelo,
la cantidad de tierras dedicadas a la agricultura y a los pastoreos permitirá tener una idea acerca
de la magnitud del recurso natural estudiado.

La superficie total de la tierra en cifras redondeadas es 510 millones de kilómetros cuadrados.


Descontando de esa superficie la cubierta por los océanos o hidrosfera (74 %). las tierras
emergidas representan sólo poco más de una cuarta parte (20 %).

Distribución de lo tierra emergidas según sus aptitudes

Solamente el 11 % son tierras arables más las destinadas a cultivos permanentes, lo que equivale
a decir 1.500 millones de hectáreas. El recurso suelo es cultivado a razón de un tercio de
hectárea por persona.

11 % tierras arables más las destinadas a cultivos permanentes

30 % bosques

24% Praderas

34 % consideradas sin valor económico

30 % bosques y 24% Praderas son superficies no son consideradas, desde el punto de vista
económico, dentro del marco de ese recurso, sino separadamente como otros recursos
naturales.

Nos queda un sobrante del 34 % (más de 4.500 millones de hectáreas) que en las condiciones
actuales deben ser consideradas sin valor económico).

3. FLORA Y FAUNA

Constituyen recursos naturales que encierran valor económico, por su convertibilidad en bienes,
los bosques y las praderas naturales que en conjunto abarcan el 55% de las tierras emergidas, y
en medida cada vez menos significativa la fauna pilífera que tiende a desaparecer con la
actividad humana.

De todos los recursos naturales renovables, la flora es aquél sobre el cual el hombre tiene
mayores posibilidades económicas de acrecentarlo cuantitativa y cualitativamente,
incrementando las superficies aprovechables.

Una de las razones fundamentales es la enorme capacidad de reproducción de los individuos


(plantas) y su ciclo vital breve en el caso de los cultivos económicos (excluidos los de tipo
forestal, de ciclo mucho más prolongado).

4. PLATAFORMA SUBMARINA Y MAR EPICONTINENTAL

Se trataría de un recurso típicamente autorrenovable, siempre que sea explotado


racionalmente; toda vez que no se extraiga en una proporción mayor que el ritmo de su
reproducción natural. Asimismo, puede ser considerado como recurso renovable o acrecentable
cuando el hombre hace piscicultura.

La importancia de los recursos del mar, desde el punto de vista del futuro alimentario del
hombre.
Los recursos minerales de los fondos marinos cobran cada día más interés por parte de los
investigadores y de los gobiernos. Por ahora, los más explotados son los yacimientos submarinos
de petróleo y de gas natural. Estos recursos corresponden al grupo de los no renovables.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES O AGOTABLES
Los recursos naturales no renovables son todos aquellos de naturaleza inorgánica que no se
renuevan naturalmente, de modo que su magnitud permanece estable mientras no son
explotados: aunque algunos no se pierden totalmente por el uso, son recuperables para
sucesivos empleos con el reciclaje.

Tanto el recurso suelo como la flora y la fauna silvestres pueden adquirir el carácter de agotables
por el uso excesivo o uso no adecuado, no permitiéndose que cumplan el ciclo de su auto
rrenovación.

La explotación de los recursos del subsuelo es cada vez más intensa y guarda estrecha relación
con el desarrollo económico, sea como fuentes de energía o como materias primas para la
industria y la construcción.

Los recursos naturales y el desarrollo económico

Estimamos oportuno reiterar aquí el concepto de que la sola posesión de abundantes y variados
recursos naturales no es imperiosamente la panacea.

Es cierto que no existe ningún tipo especial de recurso natural indispensable para lograr un
elevado ingreso nacional o el progreso económico. Los recursos naturales con que cuenta un
país no tienen por qué ejercer una influencia decisiva sobre la evolución de su ingreso nacional,
pues el progreso económico es en gran parte producto del capital, del trabajo y de un sistema
social que favorezca el perfeccionamiento de las prácticas de producción. Sin embargo, a
igualdad de condiciones de capital y trabajo, cuanto más recursos naturales posea un país y de
mejor calidad, mejor será su situación y su perspectiva de independencia.
INVENTARIO Y CONSERVACION DE LOS RECURSOS
NATURALES

El Club de Roma; En el ano 1968, por iniciativa del economista e industrial AUREUO PECCEÍ
(apoyado por el doctor ALEXANÜER KING, de Escocia) fue fundado en la capital de Italia el Club
de Roma, surgido de una reunión que mantuvieron unas sesenta personalidades de relieve
internacional que representaban a la industria, las ciencias, la economía, la sociología y los
gobiernos, para discutir libremente y sin formalidades sobre la situación presente y futura de la
Humanidad. .

Como primera medida, el Club recomendó a un grupo de científicos del instituto de Tecnología
de Massachuselts (I.T.M.), bajo la dirección del profesor MEADOWS, que estudiara la evolución
probable de la situación de! mundo, "prestando especial atención a los problemas que plantea
la estrategia de transición entre el actual crecimiento en escala mundial y el logro de un
equilibrio dinámico del Globo".

Sobre bases matemáticas y haciendo intervenir en los cálculos de proyecciones una serie de
cuatro variables que influyen en el crecimiento, el grupo científico produjo su primer estudio
que se publicó en 1972 bajo el título de Los límites del crecimiento
Las conclusiones del estudio: "Sí las tendencias actuales continúan, el crecimiento en progresión
geométrica de la población, del consumo, de la contaminación y del agotamiento de las materias
primas en el mundo nos conducirá a una situación totalmente insostenible, caracterizada por la
saturación Humana del planeta, el empobrecimiento del medio, los altos índices de
contaminación (toxicidad) de la atmósfera, del agua, etc.". En síntesis, propugnan "poner límites
al crecimiento, si se quiere evitar el desastre".

La principal objeción que dicho autor hace al informe analizado es que el modelo sobre el que
gira el estudio del I.T.M. "corresponde esencialmente a las condiciones de los países
desarrollados y que no refleja las de! Tercer Mundo, puesto que no se han tomado en
consideración los factores sociológicos ni políticos". Estima, por otra parte, que los datos tenidos
en cuenta no son muy dignos de crédito, tanto en lo relativo a la amenaza de agotamiento de
los recursos naturales, como acerca de su contaminación en la medida dramática que se
presentan.

Segundo Informe del Club de Roma. Reconocen los autores la gravedad del problema del
crecimiento explosivo de la población, el deterioro ambiental, la escasez de alimentos y el
problema energético, observando que "al buscar remedios a esta situación, surgió el dilema de
crecer o no crecer. Ante el mismo, unos consideran necesario limitar el crecimiento; otros tildan
a tal remedio de insensato".

Nosotros interpretamos que hacen la distinción entre simple "crecimiento" y "desarrollo", como
ya lo hemos observado en páginas anteriores. Para corroborarlo, se afirma que "si la humanidad
no quiere sucumbir tiene que pasar del crecimiento desequilibrado al crecimiento orgánico".

En síntesis, se concluye que ambas obras no son excluyentes en cuanto el planteo del problema,
las dos persiguen la misma finalidad: despertar la conciencia ante problemas de gran
dramatismo y urgencia. La diferencia radica en la metodología aplicada y en las perspectivas de
solución: la primera, tremendamente pesimista; la segunda, propugnando la fórmula para lograr
el equilibrio hombre naturaleza.

Un caso típico lo constituye la irracional eliminación de residuos o desperdicios que se registra


en enormes proporciones en las grandes ciudades sin pensar en un hipotético reciclaje.
Concepto de equilibrio biológico
En materia de conservacionismo de la naturaleza, el elemento fundamental a tener en cuenta
es el equilibrio biológico, que equivale a la resultante de la interacción de un conjunto de
fenómenos físicos, químicos y biológicos que, combinados, configuran el paisaje geográfico, es
decir la fisonomía de las distintas regiones de la Tierra.

Los parques nacionales y reservas equivalentes en el mundo

conservacionismo

La contaminación del aire y del agua

Contaminación del aire. Consiste en lo presencia en la baja atmósfera —es decir la que está en
contacto con la superficie de la Tierra de determinadas impurezas —gases y partículas
diversas— que, según su concentración, pueden resultar perjudiciales o nocivas para la vida
vegetal, animal y, por ende, para el hombre. Se suman a esos elementos extraños, mayores
concentraciones que las normales en la composición del aire, de carbono (en forma de
monóxido —CO— o anhídrido carbónico —C02—óxidos de nitrógeno (N02) y otros gases y
partículas.
Contaminación del agua. El agua, tan indispensable como el aire, no escapa a los efectos
devastadores de la contaminación. En este caso, el principal aporte contaminador es la industria,
que arroja a los cursos, de aguo sus efluentes o desechos, además de haber viciado el aíre con
sus emanaciones gaseosas. De donde se concluye que el hombre mismo es el responsable de la
"polución" del ambiente que amenaza su salud. En otros términos, el desarrollo industrial
concentrado ha contribuido a la "polución" del aire, del agua y del suelo, las tres fundamentales
fuentes de vida.

Otra de (as grandes preocupaciones de la actualidad mundial es la contaminación de las aguas


por hidrocarburos {petróleo, gases residuales, etc.), que entraña riesgos imprevisibles para la
vida humana, la fauna y la flora marítimas, al destruir el equilibrio biológico.

Tercera Sección

Recursos humanos

Importancia del estudio de los recursos humanos

Se ha afirmado con propiedad que la economía está hecha por los hombres y para los hombres.
El hombre es, pues, el medio y el fin de la actividad económica.

DEMOLOGIA

La demología es la parte de la antropología que estudia la estructura y la dinámica de las


agrupaciones humanas a la luz de los factores geográficos, económicos y humanos propiamente
dichos que las determinan. Comprende cinco ramas:

Ecología humana; estudia las interaccione entre el hombre y el medio geográfico.

Demografía: es el estudio de la población sobre bases estadísticas en sus aspectos estático y


dinámico, cuantitativo y cualitativo

Demología sanitaria: estudia la salud y las enfermedades en tanto "fenómenos demográficos.

Ecología humana. El hombre y el medio geográfico. Determinismo, posibilismo y probabilismo

Históricamente han surgido dos escuelas acerca de la influencia recíproca del hombre y el
medio. Una de ellas, el determinismo de RATZEL y de RITTER, sostiene el principio de la influencia
omnipotente del medio; posteriormente la escuela posibilista de VIDAL DE LA BLACHE y de sus,
seguidores se coloca en el otro extremo de la disyuntiva.
El posibilismo tampoco debe ser tomado en su sentido absoluto como parecieron insinuarlo
sus sostenedores. Es evidente que el costo de adaptación puede poner límite a la posibilidad
humana de vencer al medio y, entonces, entrar a jugar su papel no desechable una determinada
cuota de determinismo. Estaríamos, así, frente a una disyuntiva que alguien ha optado por
llamarla probabilismo; es decir, que la posibilidad de adaptarse al medio o de modificarlo está
condicionada al valor económico (probabilidad) del ámbito geográfico.
Influencia del medio sobre el hombre y viceversa. Los asentamientos humanos. Ecúmene
y espacios vacíos
Por el efecto directo del medio sobre el hombre, las características o condiciones del
ambiente son la principal determinante de la distribución de la población sobre la Tierra, es decir
de los asentamientos humanos.
Sobre la base de experiencias y observaciones HURTWGTÜN (5) desarrolló la hipótesis
climática de la civilización, según la cual el clima, junto a la herencia y el desarrollo de la cultura,
es uno de los tres grandes factores que determinan las condiciones de la civilización.
Ecúmene: el ecúmene es toda la parte de la tierra habitada (actual) o habitable (potencial)
por el hombre.
Espacios vacíos o vacíos ecuménicos. La concepción de "espacio vacío" debemos
compatibilizarla con la de ecúmene. Por lo tanto; caben varias definiciones.
Por espacios vacíos deben entenderse las regiones no habitadas por el hombre. Pero
corresponde hacer una diferenciación entre espacio vacío absoluto y espacio vacío relativo.
Primero, es el prácticamente no rescatable en condiciones normales por el hombre; el
segundo, es el ocupable directamente (regiones despobladas por ausencia de desarrollo) o
mediante la acción posibilista del hombre. Para el primer caso podríamos citar las regiones
heladas, los desiertos, las altas cumbres, los pantanos. Para el segundo, las tierras anegadizas,
las selvas, hs tierras áridas que el hombre puede dominar.
Límites naturales del ecúmene. Los límites naturales del ecúmene "potencial” o "posible"
derivan fundamentalmente de la altitud, latitud y disponibilidad de agua.

Estática demográfica

Como acaba de verse, la demografía es la rama de la demología que estudia la población, en sus
aspectos estático y dinámico, sobre bases estadísticas.

La estática demográfica estudia la realidad de la población en un momento determinado.

La estática demográfica estudia los aspectos cuantitativos y cualitativos de los recursos


humanos. Ello se realiza por medio de las estadísticas que proporcionan los censos, los registros
civiles, las encuestas, muestreos, etc.

Su estudio comprende:

a) Aspectos cuantitativos:

— Población absoluta: su distribución.

— Población relativa: densidades demográfica y económica.

— Estructuras o regímenes demográficos (sexos y edades}.

b) Aspectos cualitativos;

— Composición étnica.

— Niveles educacionales.

— Niveles sanitarios, alimentarios, etc.


c) Estructura ocupacional o del empleo.
d) Distribución espacial en función del tipo de economía: población rural y población urbana.

POBLACION MUNDIAL ABSOLUTA Y SU DISTRIBUCION


Es de hacer notar, asimismo, que casi la totalidad de los pobladores de la Tierra se halla
concentrada en dos grandes sectores: la zona templada del hemisferio Norte y la zona
intertropical comprendida entre los paralelos 25° al Norte y al Sur del Ecuador. Cada una tiene,
aproximadamente, la mitad de la población mundial, ya que una ínfima parte (unos 75 millones)
se halla en la zona templada del hemisferio Sur, y alrededor de 2 millones en la zona fría del
Hemisferio Norte.

Otra observación interesante acerca de la distribución de los habitantes del mundo es que cerca
de las tres cuartas partes del total viven en las regiones subdesarrolladas y alrededor del 70 %
de aquel total habita en Asia.

DENSIDAD DEMOGRAFICA Y DENSIDAD ECONOMICA

El concepto de densidad demográfica, que se expresa en habítanos por kilómetro cuadra do de


territorio; es más representativo que el de la población absoluta a los efectos de realizar
comparaciones. Asimismo, la realidad geodemográfica estará tanto mejor representada cuanto
más reducida sea el área a la cual se refiere el índice de la densidad. Es así como la expresión
numérica de la densidad mundial 40 habitantes por kilómetro cuadrado no refleja; en modo
alguno, la verdadera imagen de la distribución humana sobre la Tierra.
Lo más realista es expresar la densidad humana con relación a las tierras habitables de cada país.
Una forma más concreta de relacionar la densidad de población con la realidad económica
consiste en expresarla en habitantes por unidad de superficie cultivada o cultivable,
ESTRUCTURA DEMOGRAFICA
Composición de la población por sexos y edades
El estudio de la población por sexos y edades reviste gran importancia para el análisis de los
problemas económicos y sociales.
Los sexos.
Coeficiente de masculinidad. La forma habitual de expresar la composición de la población por
sexo consiste en el empleo de las tasas o coeficientes de masculinidad, es decir, la cantidad de
hombres que hay cada 100 mujeres.
El índice medio mundial de masculinidad es, actualmente, 101; es decir 101 hombres porcada
100 mujeres.
Las edades, Las proporciones en que entran las distintas edades en la población total, junto con
las de los sexos, constituyen la estructura demográfica. El estudio de las edades reviste mucho
mayor interés que el de los sexos, sea desde el punto de vista económico como social y político.
Una población en la que haya una elevada proporción de niños y de ancianos, tendrá menor
capacidad o energía productiva que la que cuente con elevada proporción en las edades activas.
Pirámides de la población
Una de las formas más prácticas de estudiar la estructura de la población es mediante la
representación gráfica o geométrica, de la que se obtienen las llamadas pirámides de población.
La forma de constituirlas es la siguiente: se prepara una tabla de valores clasificando la población
del país o región que se desea estudiar por grupos de edades y dentro de cada uno la división
por sexos, generalmente de cinco en cinco años.
Luego, sobre un sistema de coordenadas se van superponiendo rectángulos de superficie
proporcional a la cantidad de personas en cada grupo.
Se llevan al eje de las ordenadas las edades desde cero hasta el límite superior y al de las abscisas
las cantidades de cada edad repitiendo la operación para cada sexo en ambos lados (cuadrantes]
del eje vertical o de las ordenadas, mediante la aplicación de una escala gráfica.
Para facilitar la interpretación de la pirámide se la divide en tres sectores por grupos de edades:
a) Sector de la base, correspondiente a las edades hasta 14 años: pasivos transitorios.
b) Sector centra!, de 15 a 59 años: demográficamente activos.
c) Sector superior o cúspide, de Ó0 años y más: pasivos definitivos.
Análisis de los distintos tipos de pirámides
i. Pirámides típicas.
Pirámide tipo "A". Esta pirámide, que los franceses llaman "Torre Eiffel" o "parasol", refleja
gráficamente una sucesión de generaciones en crecimiento normal.
Al mismo Pompo, de la base a la cúspide del gráfico, las cifras son decrecientes porque se
conjugan dos hechos: reflejan, por un lado, como se dijo, la natalidad inferior de cada año
precedente y, por el otro, van disminuyendo por la mortalidad que se registra en todas las
edades, acentuándose en los dos extremos de la pirámide; en la base, por la mortalidad infantil
(por ello, el primer escalón inferior de la figura es más pronunciado) y en la cúspide por la mayor
mortalidad en las edades avanzadas.
Esta pirámide caracteriza a los países demográficamente jóvenes, es decir de regímenes
"Progresistas", con alta fecundidad, pero también elevada mortalidad. La esperanza de vida o
vida medía es baja, aunque con tendencia a mejorar. Refleja la imagen de países o regiones
subdesarrollados,
Pirámide tipo "B" o campana. Los países históricamente nuevos. Se traía de regímenes
equilibrados en los cuales la natalidad es mediana y sostenida y la mortalidad baja,
particularmente en el sector infantil. La proporción de pasivos transitorios es menor que en la
pirámide "A", pero mayor que en la del tipo "C". Ejemplos: Argentina, Australia, Canadá y
Estados Unidos.
Pirámide tipo "C" o "urna funeraria" o "ánfora" o "cebolla". Esta pirámide es representativa
de los regímenes "regresivos", es decir de población "envejecida". Se entiende por
"envejecimiento" de la población el fenómeno que se traduce en un aumento proporcional del
número de ancianos en razón del mejoramiento del nivel sanitario.
II. Pirámides a típicas o deformadas.
La pirámide por edades suele presentar entrantes y salientes en uno u otro sexo. Las primeras
son consecuencia de generaciones reducidas o mermadas por un acentuado descenso de la
natalidad, o bien por una merma accidental ocasionada por una intensa mortalidad debida a
epidemias, guerras o emigraciones masivas. El fenómeno inverso, es decir las salientes en el
contorno de la pirámide, obedece a motivaciones opuestas a las citadas para el primer caso.

POBLACION Y ACTIVIDAD HUMANA Definiciones y conceptos generales


Población demográficamente activa y población económicamente activa
Más arriba se vio que se llama población demográficamente activa a la comprendida entre más
de 14 ó 19 años y 60 ó 65 años (según los países), es decir, la que puede trabajar y, dentro de
ciertos límites biológicos, reproducirse (fertilidad y fecundidad).
Personas no económicamente activas
Además de los casos indicados acerca del trabajo familiar, surgen dudas de cómo deben ser
considerados los que viven de rentas, dividendos, jubilaciones y pensiones, así como los
estudiantes de dedicación exclusiva, las amas de casa y los incapacitados
Desempleo o desocupación y subempleo neto o encubiertos. Hay desempleo o desocupación
cuando la oferta de mano de obra supera a la demanda o fuentes de trabajo. Su número con
relación al total de la población económicamente activa constituye la tasa de desocupación o de
desempleo.
Trabajadores marginales
Son aquellos que están en los extremos de la escala; es decir, los jóvenes que pasan de la
categoría de estudiante a la de trabajador y los adultos que van de trabajador a retirado.
Estructura ocupacional o del empleo
Recibe esta denominación la distribución ocupacional o estructura sectorial (rama de actividad!
de la población ocupada, entendiéndose por tal a las personas mayores de 14 años (o 20 años,
según los países) que tienen trabajo en el momento del censo.
POBLACION URBANA Y POBLACION RURAL
Se llama urbanismo la tendencia de la población a concentrarse en ciudades o municipios y
ruralismo la tendencia inversa.
En demografía se suele emplear la expresión comunidad rural para designar a aquellos
municipios cuyo núcleo principal no alcanza un número determinado, generalmente 2.000
habitantes. Por lo tanto, se llamará población rural de un territorio a la población total del
conjunto de sus municipios rurales, y población urbana la población total de todos los municipios
urbanos, es decir, aquellos cuyo núcleo principal supera los 2,000 habitantes.
Las diferencias que más resaltan son las siguientes:
a) Distinta densidad; hasta 20.000 o más habitantes por kilómetro cuadrado en las áreas
urbanas, contra menos de 1 a 10 en las rurales extensivas y hasta 1.000 en las zonas de riego.
b) Crecimiento vegetativo: más alta natalidad y también más elevada mortalidad en la
población rural. Asimismo, mayor crecimiento vegetativo.
c) Crecimiento absoluto: a pesar de lo dicho en b), la población rural no es la que más crece
en los países en desarrollo y en los desarrollados. La urbana crece más, pero por los aportes de
la rural y no por la natalidad, que es más baja,
d) Estructura demográfica: la población rural tiene elevada proporción de edades pasivas
transitorias (hasta 14 años), mediana proporción de activos y más baja proporción de pasivos
definitivos que en los centros urbanos, la pirámide es de tipo "A". La pirámide de ¡os centros
urbanos adquiere la forma de urna funeraria.
INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO
Tres indicadores concretos, a saber:
 La esperanza de vida al nacer,
 El grado de alfabetización de los adultos y
 El Producto Bruto Interno por habitante"

Capítulo 6
Dinámica demográfica
Estudia las modificaciones del conglomerado humano a lo largo del tiempo, comprende los
movimientos intrínsecos y extrínsecos de la población, los primeros dan como resultado las
variaciones cuantitativas a través de la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. Los
segundos son los desplazamientos de personas dentro de un país o entre países, es decir las
migraciones.
MOVIMIENTOS INTRINSECOS
Comprenden los fenómenos de la natalidad y la mortalidad. Su diferencia es el crecimiento
natural o vegetativo de una población.
Como el factor fundamental de la natalidad es el matrimonio.
Nupcialidad. Bajo este concepto se estudia, estadísticamente, la medida en que se constituyen
o disuelven las uniones permanentes entre personas de diferente sexo en el seno de una
población.
Se llama tasa o coeficiente de nupcialidad al número de matrimonios realizados en un año r cada
mil habitantes.
El conocimiento del coeficiente o tasa de nupcialidad tiene importancia en diversos aspectos de
la vida económica y, particularmente, en la estructura y proyecciones del consumo por ejemplo,
vivienda).
Divorcialidad: Se refiere a Ia ruptura voluntaria del vínculo matrimonial. En cuanto a la forma
de medirla existen varios criterios, las Naciones Unidas utilizan como índice el número de
divorcios cada mil matrimonios
Fecundidad, Se trata de un nuevo elemento que utilizan los demógrafos para evaluar el
dinamismo de una población. Lo que más se utiliza es la fecundidad referida a las mujeres, para
medir la capacidad teórica posible de reproducción de una comunidad.
Para determinar la tasa de fecundidad bruta se toma en cuenta e! número de mujeres en edad
fecunda sin discriminar su estado civil.
Tasa de fecundidad. Es la cantidad de nacimientos anuales ocurridos cada mil mujeres
comprendidas en las edades de 15 a 49 años.
Legitimidad: Se considera hijo legítimo el que ha sido concebido durante el matrimonio de los
padres. En la práctica, la clasificación de legítimos e ilegítimos se hace generalmente según el
estado civil de la madre en el momento del alumbramiento.
La proporción de la ilegitimidad es más elevada cuanto menos desarrollado es el país o la región
de que se trate.
Mortalidad: El hecho demográfico de mayor relevancia en la actualidad.

La mortalidad en el mundo. Conforme a la tasa bruta de mortalidad pueden establecerse dos


grupos de países, a saber:
a) Mortalidad alta: entre 10 y 5 por mil. En este caso están comprendidos los casos, de
países subdesarrollados que, a la vez, tienen elevada natalidad.
Asimismo, integran este grupo algunos países desarrollados envejecidos demográficamente
(elevada proporción de población de edad pasiva].
b) Mortalidad baja: menos de 10 por mil. Comprende este grupo a los países nuevos,
desarrollados y de desarrollo intermedio, como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia,
Canadá, Argentina, España, Grecia, Israel, Yugoslavia y demás países europeos y los
latinoamericanos no comprendidos en el grupo anterior.
Para tener una imagen correcta de la realidad debe recurrirse a las tablas de mortalidad por
edades, que nos darán tasas específicas o especiales. La más universalmente establecida es la
tasa o coeficiente de mortalidad infantil.
Mortalidad infantil. Se entiende por tasa de mortalidad infantil la cantidad de niños fallecidos
antes de cumplir el año de edad cada mil nacidos vivos en ese mismo período.
Sobre esas bases podemos clasificar los países según sus tasas de mortalidad infantil de la
siguiente forma:
a} Tasa muy ba¡a: no supera el 20 por mil. Comprende a todos los países desarrollados de
economía de mercado, incluido Israel.
b) Tasa baja; oscila entre el 21 y 30 por mi!. Predominan los países de economía planificada,
algunos países petroleros y Puerto Rico, Cuba, la ex Unión Soviética y Argentina (30}.
c} Tasa moderada: entre 31 y 50 por mil. Predominan los países latinoamericanos y algunos
asiáticos,
d} Tasa alta: 51 a 70 por mil. El resto de Latinoamérica (Bolivia, Ecuador, Perú y Guyana); Filipinas
y Kenya,
e) Pasa muy alta: 71 a más por mil. Con excepción de Kenya, integran este grupo todos los países
de Africa P); además: la India, Indonesia, Irán, Pakistán y Birmania. Este último país acusa la más
alta tasa de mortalidad infantil de! mundo; según las fuentes, oscila entre 200 y 300 por mil.

Duración de la vida humana.


En la actualidad se tiende a distinguir entre edad fisiológica, que podríamos llamar también
aparente y edad cronológica o real.
Edad fisiológica: corresponde al estado de los órganos y tejidos de! individuo
Edad cronológica: es la que resulta de su fecha de nacimiento y corresponde a la edad en el
sentido corriente de la palabra.
Vida media: Corrientemente se denomina vida media a la esperanza o expectativa de vida ai
nacer; esto es, al número de años que, en promedio, vivirán los nacidos en un año determinado
sí se mantuvieran las condiciones existentes en dicho año y área.
Edad media o promedio de las edades de una población
Este concepto no debe confundir se con lo expresado precedentemente sobre probabilidad o
potencial de vida al nacer o a cualquier edad que se considere.
Es la media ponderada de las edades de todos los habitantes que componen una población en
un momento determinado.
Crecimiento vegetativo de la población.
Se llama crecimiento vegetativo natural o demográfico a la diferencia entre los que nacen y los
que mueren en un año (ver cuadro).
Conviene hacer notar que en términos generales las tasas más altas de crecimiento vegetativo
corresponden a América Latina, aunque sean superadas en natalidad por las de Asia y Africa.
Explosión demográfica.
Actualmente somos testigos de una nueva etapa de la historia de la población; la explosión
demográfica de los países subdesarrollados, que con un retardo de un siglo han logrado
disminuir sustancialmente la mortalidad, mientras la natalidad permanece alta. Están en la fase
intermedia que les tocó vivir a los países desarrollados hace un siglo, en la cual el crecimiento
vegetativo aumentó, aunque permaneció inalterada la natalidad, como resultado de la mejor
atención de la salud.
Todo hace suponer que, de cambiar la condición económica de estos países, también en ellos
declinará la natalidad, sin artificios ni campañas alentadas desde afuera por ajenos al problema
y hasta por organismos internacionales.

MOVIMIENTOS EXTRINSECOS
Las migraciones internacionales. Los movimientos migratorios son los desplazamientos físicos o
cambios de lugar de los individuos, debidos a causas geográficas. Los que más interesan por la
magnitud y trascendencia son los ocasionados por causas económicas.
Las migraciones pueden tener lugar dentro de un mismo país (migraciones internas) o de un país
a otro (internacional). Estas últimas, a su vez, pueden ser fronterizas, intercontinentales y
transoceánicas.
Según el grado de permanencia, se tienen las migraciones temporarias y las permanentes. Entre
las primeras se diferencian los simples traslados temporarios por negocios o por turismo de las
migraciones periódicas o pendulares, llamadas también golondrinas.

Las consecuencias de estas migraciones pueden ser de diverso tipo:

a) Consecuencias demográficas. Producen, en primer lugar, un aumento en la población


absoluta de los países de inmigración y la correspondiente disminución en los de emigración,
Pero en lo que más influyen es en la alteración de la estructura por edades y sexos.
También dan lugar al aumento de las tasas de nupcialidad. Asimismo, transcurrido cierto tiempo,
aumentará la proporción de los pasivos definitivos, por envejecimiento de los nuevos activos
(inmigrantes).
b) Consecuencias económicas. El incremento de la población en edad activa, como
consecuencia de la inmigración, implica un aumento de !a capacidad productiva que supera al
incremento del consumo, el cual sólo crece en razón directa al número de inmigrantes.
Ello equivale a una mayor capacidad de ahorro y, por lo tanto, a un mejoramiento del nivel de
vida general. El incremento de producción señalado puede volcarse al mercado interno, o bien
convertirse en saldos exportables.
CAPACIDAD DE POBLAMIENTO
Infra población, superpoblación y población óptima. Estos conceptos suelen ser confundidos con
la idea de densidad de población; pero la noción es otra, ya que trasciende el marco de la simple
expresión matemática. Pasa a ser, entonces, una relación entre el número de habitantes de un
país o región y el número de habitantes que podría contener por sus recursos naturales, por su
capacidad sociotécnica para producir lo que ellos necesitan o por el poder adquisitivo
internacional para adquirir en el exterior lo que no puede producirse en el país.
Que una región o país se pueda calificar como superpoblado o con población óptima de pende
de diversas variables en torno a cuatro factores fundamentales, a saber; tierra, eficiencia
humana, adelanto científico y grado de desarrollo.
Sí se tomaran en cuenta solamente los factores naturales disponibles con criterio malthusiano,
Japón, Suiza, Suecia, Israel, Bélgica, etc., serían considerados superpoblados. A la inversa, deben
ser calificados como subpoblados los países cuyos recursos exceden las necesidades de la
población.
En cambio, si los recursos, aun cuando sean abundantes, son deficientemente aprovechados, el
país o región de que se trate puede ser considerada como “superpoblado", Es el caso de la india,
con un enorme rebaño de ganado y una población en gran medida desnutrida por razones
religiosas.
INTRODUCCIÓN
Este libro intenta abordar cuestiones que han estado, en los últimos años, fuera del debate
académico y político en la Argentina. A diferencia de lo que acontece en gran parte de los países
de América latina y en los países industrialmente desarrollados, la discusión pública de los
problemas regionales quedó relegada, en nuestro país, de la agenda de los estudiosos del
desarrollo y de los políticos en las últimas dos décadas. Durante la vigencia del último régimen de
facto se reafirmaron disposiciones sobre beneficios otorgados a determinadas provincias para
atraer nuevas inversiones con el pretexto de “equilibrar” el desarrollo regional, aunque no se
planteara una política explícita y, peor aún, cuando la política económica gubernamental dañaba
a la mayoría de los productores pequeños y medianos de las diferentes regiones menos
desarrolladas del país (Rofman, 1984). La entronización del pensamiento neoliberal, iniciada en
los finales de los 70, fue causando un creciente desentendimiento de los sectores representativos
de la sociedad argentina frente a la problemática regional. Dicho pensamiento contenía, entre
otros postulados, la determinación de separar áí Estado de su función reguladora y de arbitraje
entre los distintos sectores sociales que componen un sistema socioeconómico. Cualquier
intervención estatal destinada a reparar situaciones de desigualdad o inequidad en las relaciones
entre poderosos y débiles en el marco regional quedó desplazada de la agenda oficial. Para que
tal intervención estuviese presente en el debate público era necesario reconocer la existencia de
profundas desigualdades sociales a lo largo del territorio argentino. Y tras ese reconocimiento,
había que admitir la presencia activa del Estado dispuesto a remediar tales desigualdades. Como
el enfoque dominante excluía cualquier cuestionamiento al modo como se desenvolvía la
sociedad existente y toda intervención estatal que alterase el libre funcionamiento del mercado
era considerada nociva, ni el plano académico ni el político decisional se ocuparon seriamente de
los agudos problemas estructurales imperantes en las distintas regiones del país. Desde el poder
político se consideró al libre funcionamiento del mercado como un principio sagrado que no se
podía derribar, salvo las disposiciones aisladas para favorecer a algunos agentes económicos
encumbrados que deseaban efectuar inversiones en determinadas regiones del país. Desde el
plano académico, la represión y la persecución ideológica impidieron que se tratase la cuestión
regional pues, en última instancia, de sus conclusiones surgirían plenas evidencias de serias fallas
en el funcionamiento del sistema vigente. Nadie se atrevía o estaba dispuesto en los centros de
estudios a cuestionar las bondades de la política en marcha.
El restablecimiento de la democracia en 1983 alentó esperanzas de que se restituyese la
discusión de la temática regional, sobre todo porque se pudo recuperar la libertad académica y el
nuevo gobierno fue consciente de las cuestiones heredadas del régimen autoritario anterior. En
el nivel académico se produjo un saludable reconocimiento a la necesidad de reinstalar' el debate,
Pero el sector público, acosado por serias dificultades organizativas, financieras y de control del
aparato de decisiones, poco hizo o pudo hacer para perfeccionar programas e instrumentos que
intentaran abordar soluciones a los profundos problemas de tipo estructural que afectaban al
sistema regional argentino.
La profundización del paradigma neoliberal, iniciada en esta década, como eje conductor
de las políticas estatales, excluyó todo intento de que se asumiese desde el nuevo gobierno
iniciado en 1989 la responsabilidad de definir e implementar políticas regionales.
Este texto apunta a mantener viva la discusión sobre el perfil de la dinámica de crecimiento
en el plano regional y, a la vez, actualizar modelos teóricos, aportes metodológicos y evidencias
empíricas que den cuenta de dicha dinámica. Nos interesa, sobremanera, individualizar a quienes,
como resultado de esta perversa política de concentración económica, exclusión social y ausencia
del Estado para defender a los más débiles, aparecen como los verdaderos perdedores en la puja
por sobrevivir en el marco de un mercado donde el poder se reparte cada vez más en forma
desigual
Un objetivo adicional es proporcionar material de análisis para que cuando los poderes
públicos recuperen su capacidad de intervención puedan asumir un rol protagónico a fin de
revertir los regresivos impactos económicos, sociales y ambientales que implica la vigencia del
actual modelo económico social en los diferentes espacios regionales.
El primer capítulo se dedicará a revisar y actualizar anteriores aportes del autor acerca de
los enfoques teóricos que posibiliten observar críticamente el desenvolvimiento del sistema
regional argentino. Así, se recuperarán y pondrán al día documentos que permitan interpretar
cómo un fenómeno regional no es un hecho aislado sino que obedece, en alta medida, a las
decisiones que se van adoptando fuera de la región involucrada y que inciden sobre el
desenvolvimiento de cada una de las países que componen el territorio nacional.
El segundo capítulo se propone presentar, en primer término, un modelo teórico
metodológico apto para estudiar, en profundidad, la dinámica de desarrollo de un ámbito
regional, a partir de los denominados “circuitos productivos”. En este análisis vamos a postular
que los muy diversos agentes económicos y sociales que actúan en el proceso de producción,
circulación y apropiación de los beneficios o excedentes de las diferentes actividades tienen muy
dispar suerte en la posibilidad de acceder a dichos beneficios. De este modo, intentaremos
evaluar, en primer lugar, los niveles de equidad con que se desenvuelven los citados actores
económicos con la pretensión de reconocer por qué unos aparecen siempre como ganadores y
otros deben desempeñar el triste papel de perdedores en el referido reparto de los excedentes.
En segundo lugar, nos proponemos demostrar que tal situación diferencial en el modo como se
distribuyen premios y castigos no es fruto de la casualidad. Por el contrario, como lo plantearemos
en el capítulo inicial, depende estrictamente de decisiones racionales y conscientes de quienes
tienen más poder, ya sea estén instalados en la actividad privada o en el Estado,
La metodología de los circuitos productivos constituye una valiosa herramienta de análisis
para reconocer que en todo proceso de producción se manifiesta un acceso heterogéneo al poder,
la riqueza y el ingreso y que tal circunstancia es determinante en el nivel de atraso económico,
social y político que afecta a muchas regiones del país.
Los dos capítulos que siguen abordarán tres ejemplos contemporáneos referidos a la
aplicación de la citada metodología de circuitos productivos. Así, veremos cómo se han
desenvuelto en los últimos años la extracción de petróleo y carbón en el extremo sur patagónico
y la actividad productiva azucarera en el norte del país. A través de estos análisis será posible
apreciar la desigual capacidad con que los agentes económicos regionales han debido afrontar el
proceso de reestructuración productiva que tiene lugar en dichas actividades. Asimismo, nos
proponemos evaluar el perfil de la dinámica de crecimiento de las respectivas regiones y las
transformaciones recientemente acaecidas en su seno como resultado de la vigencia del modelo
económico social prevaleciente.
El quinto capítulo tratará de explicar cómo el proceso de integración regional en el Cono
Sur de América latina, representado por la experiencia del Mercosur, ha reproducido los mismos
fenómenos de concentración económica, exclusión social y creciente presencia de “perdedores”
en él reparto de los excedentes o beneficios de la citada integración, que ya habremos apreciado
en los casos del carbón, el petróleo y el azúcar. Es decir, en un nuevo espacio regional ampliado
que comprende a cuatro países de América Latina, es posible reconocer similares condiciones de
desarrollo que las de las distintas regiones pertenecientes al territorio argentino.
El sexto y último capítulo se ocupará en forma sintética de resumir las principales
conclusiones que surgen del desarrollo de las secciones precedentes. AI respecto, trataremos de
vincular el marco teórico inicial con las herramientas metodológicas incorporadas para un análisis
en profundidad de las desiguales presencias de los agentes económicos en un proceso productivo
regional. Las evidencias empíricas desarrolladas servirán, finalmente, para relacionar los
principales argumentos de orden teórico metodológico expuestos en el texto con la intensa crisis
de exclusión social de numerosos actores regionales, característica saliente de la actual dinámica
de crecimiento regional en la Argentina.
Este trabajo ha sido preparado en el marco de la actividad académica que el autor, en su
carácter de Investigador Principal del CONíCET, se encuentra desarrollando en el Centro de
Estudios Urbanos y Regionales del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos
Aires. El texto fue redactado durante el año 1998.
Para la concreción de este estudio, se contó con la inapreciable colaboración de los
licenciados en Economía Carolina Sessa y Sebastián Sztulwark, quienes confeccionaron el
documento base dei análisis deí circuito productivo del azúcar.
Corresponde, también, reconocer el muy valioso aporte de las licenciadas Raquel Gurevich
y Silvia Gojman, quienes muy pacientemente leyeron una versión inicial del texto y formularon
críticas y sugerencias por demás atinadas.
Asimismo, en la provisión de datos y documentación periodística brindaron su apoyo las
licenciadas Nélida Rossi y Ana Díaz, miembros de las carreras de Apoyo Técnico del CONICET. Se
contó, también, con la inestimable colaboración de la Sra. Eugenia Su delnitxky de Poliak, que se
desempeñó como secretaria técnica y administrativa en la actividad de respaldo correspondiente.
Buenos Aires, noviembre de 1998.

CAPÍTULO I
DINÁMICA DEL CRECIMIENTO REGIONAL
APORTES TEÓRICOS
I. CONSIDERACIONES GENERALES. CONCEPTOS Y MODELOS
Una de las principales características de los estudios espaciales en los que el territorio
nacional es recortado en unidades de menor dimensión geográfica, convencionalmente
denominadas regiones, es que dicha división de por sí altamente arbitraria no supone aceptar que
todos los procesos observados en ese marco geográfico se incluyen en forma estricta en cada área
estudiada. En otras palabras, puede delimitarse regionalmente un territorio nacional, pero el
conjunto de relaciones económicas y sociales que sobre él se despliegan no reconoce tales límites
ni se siente constreñido a aceptarlos en forma estática.
Por el contrario, si algo caracteriza a la contradicción entre sistema productivo y
organización del espacio, es que el primero genera procesos en permanente dinámica y cambio,
mientras que el segundo suele ser una configuración delimitada subjetivamente y cristalizada en
el tiempo.
En los estudios regionales rara vez se hace mención a esta circunstancia con toda su
importancia real. Cuando se parte de un marco regional dado o de un conjunto de regiones, se
intenta describir el proceso de producción y reproducción de las condiciones de funcionamiento
del sistema productivo, como si el mismo pudiese tener lugar totalmente dentro de la región o
regiones consideradas» Ello, sin duda, es una herencia del antiguo enfoque de los estudios
basados en la teoría clásica de la economía, que negaban la existencia del espacio y de la presencia
de agentes económicos con desigual poder de decisión dentro del mismo. La concepción de que
una región posee en su interior la explicación de todo lo que se refiere a su actividad económica
y social se apoya también en la idea de que los agentes económicos que se desenvuelven en su
seno no se vinculan en forma específica con otros, ubicados en otras regiones del país o del
mundo.
Finalmente, el referido enfoque, se relaciona con una visión estrecha del funcionamiento
de la compleja trama social de una determinada sociedad, que niega que el proceso de desarrollo
nacional se reproduce, con sus particularidades específicas, en cada una de las regiones o
subespacios que lo integran.
En estos enfoques se parte del supuesto de que los fenómenos socioeconómicos no son
ejecutados por agentes económicos y sociales, sino que es la misma región la que asume ese rol.
Se dice, entonces y hasta el cansancio, que “la Región X creció un tanto por ciento en el último
quinquenio”, o “la Región X posee tal actividad industrial”, etc.
Gran parte de esta formulación teórica, donde el agente es la región y no los individuos que
la pueblan se origina en la visión de los clásicos o neoclásicos de la teoría económica. En los
respectivos escritos rara vez se consigna la distancia o el espacio como componentes esenciales
del proceso de producción y del respectivo costo de producción así como tampoco se considera
la inclusión del marco geográfico.
Las actividades productivas se despliegan en un punto, no incurren en costos de transporte
ni surgen variaciones de los gastos en insumos, capital y fuerza de trabajo. La no inclusión del
componente espacial recién comenzó a ser revisada, bien entrado este siglo, por los economistas
y geógrafos vinculados a los estudios económicos que pretendían incorporarla al enfoque
neoclásico. Así, los estudios sobre la teoría de la localización industrial de Alfred Weber (Weber,
1962) inician una revisión del modelo tradicional de análisis de los fenómenos económicos.
Intentan ampliar el marco teórico dominante incorporando la dimensión de la distancia y por
ende, el del transporte a los cálculos necesarios para que un empresario defina su plan de
inversión o producción bajo el supuesto básico de que su objetivo fundamental es maximizar la
tasa de beneficio. Pero el citado economista alemán no se detiene solamente en su propósito de
ampliar el campo teórico para evaluar la toma de decisiones en la inclusión del costo de vencer la
fricción espacial como un insumo ineludible para el cálculo de la tasa de beneficio empresarial.
Por primera vez estudia en detalle la problemática de las economías externas, incorporadas por
un destacado economista, Alfred Marshall, y posteriormente completadas con las precisiones ele
Tibor Scitovsky. Sin pretender entrar en detalle en una recopilación de antecedentes sobre la
temática de la economía espacial, puntualizar algunas referencias históricas puede ser altamente
ilustrativo para el desarrollo de nuestro enfoque, más allá de que el mismo va a transitar otras
vertientes teóricas que, incluso, pueden visualizarse como francamente contrapuestas con las de
los citados conocidos ensayistas.
En los trabajos de Weber se hace mención, por primera vez en la literatura, a las relaciones
entre economía y espacio, y también a los factores favorables o desfavorables que poseen para
el tomador de decisiones la presencia de la dinámica de aglomeración en contraposición a los
fenómenos de la dispersión, Y, así, define el factor aglomerativo como “... la ventaja o el
abaratamiento de la producción o la comercialización que resulta del hecho de que la producción
es llevada a cabo en un solo lugar mientras que un factor aglomerativo produce el efecto dé
abaratar la producción en tanto es una consecuencia de la descentralización de la producción
(producción que se distribuye en más de un solo lugar)” (Weber, 1962, pág. 126).
Este concepto deja en claro dos cuestiones que van a ser motivo de permanente atención
en nuestro análisis posterior. En primer lugar, el autor puntualiza que un mismo proceso
productivo puede perfeccionarse en un solo punto del espacio o distribuirse entre varias
localizaciones, aunque todas ellas alojen actividades que están englobadas en dicho proceso
único. Las opciones de localización que están abiertas dependen de los costos o beneficios que el
empresario pueda obtener de los factores de aglomeración o dispersión que estén operando en
relación a la actividad productiva y en vinculación con las llamadas economías o deseconomías
externas que generen cada una de tales opciones. En otras palabras, si un inversor advierte que
concentrando todos sus procesos productivos en un punto del espacio (en una aglomeración
urbana, por ejemplo) obtiene beneficios adicionales a la opción de distribuirlos en varias áreas del
país, estimulará la concentración geográfica de sus actividades. Es el caso de un pequeño
empresario que produce bienes o servicios en forma contigua a donde se provee de las materias
primas o insumos respectivos. Otro caso es el de un empresario de mucho mayor tamaño o el de
una empresa multinacional, que reparte sus inversiones en muy variados países del escenario
internacional, porque tal dispersión le genera mayores beneficios que si los concentrara en un
punto. Puede así acceder a diversos mercados desde áreas de producción cercanas y evitar el
costo de trasladarlas a las correspondientes áreas de consumo. En el primer ejemplo, dispersarse
agregaría “deseconomías” o costos externos al mismo proceso productivo. En el segundo, el
despliegue de las actividades en muy diferentes localizaciones le agrega economías positivas o
beneficios externos al mismo fenómeno de la producción.
El mismo Weber confirma esta idea cuando se refiere a que las respectivas estimaciones
dependen del impacto de la concentración que rodea a la unidad productiva respectiva. Este
impacto puede ser positivo o negativo y, en uno y otro caso, la estimación del mismo se reflejará
en la relación beneficio/costo de la actividad e incidirá tanto en la ubicación escogida para
localizar la unidad productiva como en la futura tasa de ganancia respectiva (Weber, 1962, pág.
126).
En segundo lugar, el análisis de los procesos de aglomeración que realiza el ensayista que
comentamos, nos introduce en la evaluación de la estructura de localización productiva tanto en
el ámbito urbano como regional desde una perspectiva que fue planteada a principios de este
siglo (el texto fue escrito en alemán en 1909 y traducido aí inglés por primera vez en 1926) pero
que conserva aún vigencia y puede ser reinterpretada desde diversas perspectivas teóricas. La
concentración económica posee beneficios o costos adicionales que el mismo productor no
produce sino que se apropia de ellos. Entonces, ia decisión de un agente económico en términos
de su ubicación espaciar y del modo, .como concentra o dispersa su actividad no es caprichosa
sino que obedece a una decisión racional. Ella depende de las modalidades de producción
específicas, a las que Weber dedica gran parte de su texto, y de la ponderación que cada agente
económico efectúa de las economías o deseconomías de concentración que enfrenta en cada
opción de localización.
El análisis a encarar parte del supuesto de que cuando el agente económico toma
decisiones para establecerse en un determinado punto del territorio ello no supone limitar su
accionar dentro de un espacio geográfico dado. Entonces, si distribuye sus plantas productivas en
varias localizaciones y establece vinculaciones entre ellas para desplegarse en el espacio a partir
del incremento del proceso de fragmentación industrial y comercial en boga, los criterios sobre
los beneficios o perjuicios de la concentración o la dispersión entran a jugar un peso fundamental
en su decisión. Por ende, las interrelaciones entre los agentes económicos a partir de los
intercambios entre las plantas de producción de bienes y servicios queje pertenecen a uno o al
conjunto de tales agentes quedan subordinadas a criterios de localización que pueden ser
cambiantes en el tiempo y que no se ajustan a ninguna división regional preestablecida.
El análisis anterior nos permite alcanzar una primera conclusión parcial. En la dinámica de
crecimiento general, los agentes económicos actúan en un marco regional previamente
delimitado, pero el proceso productivo escapa a sus límites y puede comprenderá otros agentes
situados fuera de ese subespacio a otras unidades de producción que pertenecen al agente
principal. El reconocimiento de esta vinculación es el pasó inicial indispensable para comprender
cómo se comportan los respectivos agentes económicos en una trama productiva determinada y
si su desenvolvimiento es favorable o desfavorable en el tiempo.
En las palabras de Levin: “...el ámbito de observación del fenómeno regional no está por
fuerza circunscripto a la región, ni el sectorial al sector, ni el territorial al espacio’’ j. Es decir, si
deseamos reconocer en toda su magnitud y dimensión estructural al conjunto de los procesos
socioeconómicos que operan en el espacio, debemos aceptar que los mismos se producen y
reproducen en base a relaciones concretas dentro y fuera de los marcos regionales.
El proceso de crecimiento, por ende, tiene lugar a escala nacional y posee segmentos o
partes del mismo en cada unidad regional de observación, A la vez, es preciso aceptar que los
fenómenos económicos no comienzan y terminan en el interior de una región dada, aunque
ciertos segmentos o unidades de producción. Que son responsables de la citada dinámica de
crecimiento adopten un margo espacial dado y tengan un impacto diferenciado sobre el proceso
productivo según sea su inscripción regional.

2. EL PAPEL DE LOS AGENTES ECONÓMICOS y SOCIALES EN EL TERRITORIO


Corresponde ahora definir y delimitar el modo operativo del conjunto de agentes
económicos que conducen el proceso de acumulación en general y que operan en un particular
contexto regional.
Los agentes económicos y sociales ejercen sus relaciones en el espacio, de modo tal que se
vinculan unos con otros para llevar adelante el proceso de crecimiento, traspasando las fronteras
regionales, si fuera necesario, a fin de cumplimentar el objetivo de obtener la máxima ganancia
posible. Tal característica relevante fundamenta el modo como se comportan las unidades de
producción y/o de distribución en el sistema capitalista. Pero la característica predominante de
tal relación entre actores económicos es que la misma se implementa a través de una muy diversa
forma de inserción en la trama productiva. Es decir, que la vinculación entre los agentes
económicos revela desigualdades en la capacidad de acción de unos y otros atribuibles a múltiples
factores, que iremos detallando. Es a partir de este aspecto central que vamos a construir nuestra
futura argumentación.
Las diferentes modalidades a través de las cuales cada agente económico y social ingresa a
una determinada actividad productiva han sido estudiadas desde diversas visiones teóricas y
todas ellas constituyen el conjunto de los antecedentes para la construcción de nuestro marco
metodológico.
El aporte de mayor riqueza teórica proviene de los estudios económicos que asumen un
enfoque originado en la escuela denominada estructural. Así como, previamente, hicimos alusión
a las contribuciones que desde la escuela neoclásica se habían realizado a principios de este siglo
por ensayistas que ingresaron los conceptos de espacio, distancia y economías externas de
aglomeración económica, los expositores del enfoque estructural hicieron aportaciones valiosas
al enriquecimiento del análisis de las desigualdades entre agentes económicos que, dicho sea de
paso, son propias del funcionamiento del sistema capitalista.
Tales aportaciones provienen de dos variantes del análisis estructural, que reconocen que
la principal característica del proceso socioeconómico es que el mismo se desenvuelve a través
de una trama de relaciones muy complejas entre los diversos protagonistas del quehacer
económico. Se conforma así una sucesión de procesos .estructurales, donde las interrelaciones
de’ muy diverso tipo entre los agentes económicos constituyen su principal aspecto' relevante.

El modelo “centro periferia”

La primera contribución se origina en los estudios sobre las relaciones “centro periferia”
que desde el inicio de los años 50 diferentes analistas instalaron en la discusión sobre la teoría del
desarrollo desigual entre las economías nacionales en el sistema capitalista. La base común de
todas las aportaciones radica en el concepto de que el intercambio entre estructuras productivas
de diferente, grado de madurez, desarrollo relativo de sus fuerzas productivas y capacidad de
competir internacionalmente favorece a aquellas economías que exhiben mayor aptitud para
incorporar valor; a sus productos destinados a la transacción internacional. La incorporación
de...valor significa que tales economías venden bienes con elevado nivel de procesamiento, para
lo cual han utilizado fuerza de trabajo, insumos y conocimiento tecnológico en elevada intensidad.
En las transacciones entre bienes primarios y bienes industriales los primeros a cargo de
productores con limitado nivel de transformación de sus bienes y los segundos en manos de
productores altamente industrializados se afirma esta desigualdad de carácter estructural que
favorece a los citados en último término. Esta ventaja se acumula y se acentúa en el tiempo y va
ensanchando, consecuentemente, la brecha entre los ganadores y los perdedores del intercambio
Internacional.
Quien fue el representante más lúcido de esta escuela de pensamiento fue nuestro
compatriota, el doctor Raul Prebísche Él identificó como economía “periferica” precisamente a
aquella que en la relación dinámica del intercambio a nivel internacional se ubicaba en una
posición relegada, o marginada y de constante retraso con respecto a la ubicación privilegiada de
las economías altamente; industrializadas. “En su desarrollo histórico el papel de la periferia se
restringió fundamentalmente a la oferta de productos primarios (...) El progreso técnico se inició
en los centros y sus frutos permanecieron fundamentalmente allí. Para bien o para
mal, tales frutos no se difundieron a la periferia mediante una baja general de los precios
en relación a los aumentos de la productividad,.. El hecho de que ía periferia se quedara atrás no
era resultado de un designio maléfico sino de la dinámica del sistema” {Prebisch, 1988, págs.
1617).
En esencia, estas opiniones del ensayista argentino, emitidas poco antes de su
fallecimiento, explican la circunstancia de que quienes operaron desde una ubicación periférica
fueron incapaces, en la evolución de las relaciones de intercambio planteadas en el marco del
capitalismo contemporáneo, de incorporal' los beneficios derivados del progreso técnico. Y esa
incapacidad, de carácter estructural, se fundamentó, en especial, en la composición de los bienes
en que se especializan quienes se. localizan en la periferia, es decir, productp&jconb de
?valpr;.itrabaj.dr expqrtadqsinin
corporar cambio técnico y transformación industrial. ‘Todo esto penetró en una estructura
social de ía periferia que sé quedó considerablemente detrás de la estructura muy avanzada de
los centros y generó mutaciones considerables.'., ésta es la clave para el entendimiento del hecho
de que el sistema tienda a excluir socialmente a quiénes se encuentran en su periferia,..”
(Prebisch, 1988, pág. 127). Esta relación desigual, donde los que comercializan su producción a
través de bienes primarios sin procesar no logran capitalizar el progreso técnico y otros, en
cambio, logran insertarse en los mercados mundiales con productos con un elevado nivel de valor
agregado, repercute, como se dijo anteriormente, ,en la dinámica de formación de los
precios. Los valores de los bienes primarios tienden a perder la pujacon respecto a los precios
fijados para los productos industrializados. Así se conforma un proceso de deterioro de los precios
de intercambio favorable para algunos y perjudicial para otros— que se manifiesta como una
relación que se agudiza con el tiempo y que responde a los perfiles estructurales de cada
subsistema productivo integrante del sistema capitalista a escala mundial. Este fue el gran
hallazgo científico de Prebisch y con el cual logró ratificar, mediante análisis estadísticos
específicos, cómo se acumula, en el tiempo, una vinculación desigual entre el productor
subordinado de las economías periféricas y el productor dominante de las economías centrales.
Los principios generales del marco teórico citado, avalados por comprobaciones empíricas
que se refieren a la inserción de las economías latinoamericanasen él sistema capitalista
internacional, son los siguientes:
En el proceso de producción y comercialización que tiene lugar en el interior del modelo
capitalista, un sector social (aquí identificado con el país periférico) se coloca en clara desventaja
con respecto a otro sector social (identificado comopaís central) cuando se formalizan las
relaciones entre ambos sectores, Ésta desventaja sé convierte en un proceso estructural de
vinculación desigual pues enfrenta agentes económicos que producen y venden bienes con escasa
incorporación de valor y acervo técnico con otros que pueden acumular' gran cantidad de trabajo
y las innovaciones tecnológicas en continuo ascenso. Este proceso es denominado estructural
pues no cambia en el corto plazo sino que perdura en el largo plazo mientras no se modifiquen
las condiciones generales de funcionamiento del citado modelo de relaciones entre áreas
relativamente más desarrolladas con otras de mayor atraso relativo.
La relación desigu al así planteada se manifiesta en .el nivel de formáSóETHelos precios
de los respectivos bienes. Los productores y comerciaiizadores.de los bienes primarios ven.deter
i orarse énTórma progresiva los precios de los productos.que transan frente a ios productores y
comercializadores de bienes industriales, que acumulan crecientes valores de transacción. Este
proceso, al acentuarse en el tiempo, se vuelve recurrente e imposible . de'revertir por el mero
funcionamiento del mercado por cu amo el crecimiento del ingreso de quienes transan bienes de
estructura compleja les permite seguir incorporando cambio técnico y acrecentar su posición
preeminente en el comercio internacional. Por el contrario, quienes comercian bienes primarios
acusan un constante retroceso en su vinculación comercial y el excedente económico que
obtienen es cada vez menor y, por ende, insuficiente para adoptar el mismo patrón :de
crecimiento que el de sus competidores industriales.
í La debilidad de unos frente a la fortaleza de otros no depende ] solamente de íadores
económicos sino que incluye condicio / nantes sociales y políticos. Dicha debilidad, manifestada
explícitamente en la transferencia de valor hacia los que controlan el proceso de
produccióncomercialización, impide a los primeros romper ese verdadero círculo vicioso o trampa
estructural.
Tal circularidad perversa es el principal escoEo para que ios sectores o países relativamente
menos desarrollados y con baja capacidad de incorporal' valor a su producción principal adquieran
y utilicen en toda su amplitud las ventajas del conocimiento tecnológicoque es la vía esencial
paraTomper con el.atrasovelestancamiento. El monopolio de la generación y disfrute deí cambio
técnico por paite de los sectores sociales dominantes y de los países centrales se convierte en una
realidad que acentúa la brecha entre el centro y la periferia y concurrentemente entre los que
logran acumular recursos para incorporar valor a su producción y los que carecen de tal capacidad.
,2.£. El modelo de intercambio desigual/
Desde otra perspectiva teórica, estudios posteriores acerca de la dinámica de crecimiento
avanzaron en la misma dirección que los análisis fundados en el deterioro de los términos del
intercambio entre productores debienes de bajo valor agregado y aquellos que. comercializan
bienes con acentuada incorporación, de. valortrabajo. Se trata de las investigaciones realizadas
en tomo del proceso de in tercambio desigual que intentan fundamentar el porqué de los
procesos de dependencia entre países dominantes y países dominados. Precisamente, la
denominación de “desigual” referida al intercambio que adoptan los que postulan este modelo
explica en sí misma su esencia. Se trata de reconocer que en toda relación entre agentes
económicos se enfrentan actores con distinto poder económicos ca pacidad negociado lo que
implica que tal relación se convierte en
Así, un conocido teórico adscripto a esta escuela afirma: “El indicador principal de un
desarrollo desigual en el espacio es el subem pieo del factor trabajo, o su empleo mediante
medios de producción muy atrasados y de tipo más bien tradicional El indicador correspondiente
del desarrollo es el empleo de la fuerza de trabajo mediante medios de producción de alta
tecnología, o en el caso de que no haya pleno empleo la existencia suficiente de tales medios de
producción, con la consiguiente posibilidad de un empleo total de la fuerza
de trabajo” (Hinkelammert, 1970, pág. 53).
En este enunciado, que hemos transcripto literalmente, se ad

vierten los principios fundamentales del enfoque basado en el intercambio desigual que
reconoce en Samir Ámm a su expositor principal, que justifica el nivel de atraso relativo de los
sectores produc tivos asentados en economías de bajo estadio de desarrollo de las fuerzas
productivas y/o altos porcentuales de desempleo estructural Sé formaliza en esa relación, según
el autor citado, un proceso cíeexpiotación económica, pues el conjunto de los agentes económicos
de avanzado nivel tecnológico y productivo localizados en los países capitalistas “centrales”
adquieren materias primas en las economías subdesarrolladas en condiciones muy favorables.
Las ventajas que así se establecen suponen que el costo de las } materias primas obtenido
por los agentes económicos y sociales I de los países industrialmente desarrollados es lo
suficientemente í bajo como para compensar el gasto en transportar tales insumos \ desde las
localizaciones de origen a las de destino. El proceso de K intercambio asentado en ese modelo de
transacciones perdura en el tiempo y se fortalece de modo creciente pues el conjunto de
mecanismos políticos y sociales directos e indirectos que lo sostiene posibilita mantener bajos los
costos de los insumos básicos procedentes de los países dominados para abastecer la producción
industrial avanzada de los países dominantes. Lo que prevalece en este marco teórico no es,
fundamentalmente, la diferente dotación de factores productivos y su desigual nivel de capacidad
de generar valores por arriba de la productividad media general, sino que es notorio el sustancial
peso que se le otorga a los mecanismos de control y sujeción políticos que se verifican para que
el fenómeno, en el tiempo, permanezca sin cambios. O, peor aún, se agudice.
Las características particulares que distinguen el enfoque “centroperiferia” de Prebisch que
critica el modelo de intercambio pero que no cuestiona el funcionamiento del modelo
socioeconómico que le da sustento del enfoque de Hinkelammert es que este último sí adopta
una posición de crítica central al modelo capitalista, al que se le adjudica el posibilitar la existencia
de condiciones de intercambio desiguales inmutables en el tiempo. Pese a tal esencial diferencia
conceptual es posible observar algunas semejanzas significativas entre ambos análisis.
2.3. (Comparaciones analíticas entre ambos modelos.
El cotejo que se puede efectuar entre ios dos enunciados generales previos permite
apreciar algunas semejanzas significativas. Así, las dos escuelas teóricas enfatizan que la
persistencia de condiciones generalizadas de subdesarrollo en economías inscriptas en el sistema
capitalista contemporáneo es de carácter estructural y se realimenta con la permanencia del
modelo de intercambio al que dan origen. La relación de desigualdad que se plantea entre los
agentes económicos responsables de dicho intercambio, sea por cuestiones..piira.mente
económicas o por factores asociados a la dimensión sociopolítica, aparece como una constante
cuando se relacionan unidades productivas de distinto nivel de inserción en el sistema social de
cada país y con relaciones de poder y capacidad de negociación de muy diferente perfil.
Un aporte contemporáneo a este último, pero que no solamente trata deilucidarila
intervención de cada agente social en el proceso de obtención de beneficios dentro de una
actividad productiva sino que también añade la dimensión espacial, fue propuesto, en nuestro
país por el ya citado Pablo Levin, juntamente con el Lie. Juan Iñigo Carrera, a mediados de la
década de los 50. Los autores presentan a las empresas íntervinientes en la actividad económica
en sus relaciones de insumoproducto, es decir en las vinculaciones de intercambio o de
compraventa que se verifican entre agentes económicos que operan en el mercado de
producción. Para ello, distinguen tres tipos de empresas que llevan adelante dichas interrelacio
nes. Unas, son plenamente capitalistas, modernas y eficientes, otras") son denominadas
capitalistas ineficientes y, por último, en un tercer ( nivel, identifican a empresas tradicionales,
que operan con baja o f nula tasa de beneficio. Estas últimas, en este libro, serán llamadas \ ltno
capitalistas”, comprendiendo a aquellas empresas o actividadesJ unipersonales o con trabajo
familiar no remunerado, sin desconocer
su inserción directa o indirecta en el sistema capitalista.
Tai clasificación general permile avanzaren la individualización precisa del comportamiento
de cada segmento de actores, mostrando que se está frente a un panorama altamente
heterogéneo dentro del espectro de agentes económicos propios del modelo de desarrollo
capitalista vigente. Resulta claro, entonces, que si se avanza en el análisis de la actividad
productiva de cualquier segmento del te
DINÁMICA DEL CRECIMIENTO REGIONAL 27
rritorio nacional no puede descartarse, para disponer de una evaluación correcta del la
citada actividad, de la presencia del conjunto por demás heterogéneo de actores económicos. Y
que, en cambio, si se sigue insistiendo en trabajar con el concepto agregado del sector o la rama
productiva como única referencia se encubre la diversidad de situaciones concretas que
representa el accionar de los muy diferenciados actores económicos.
2.4. Los complejos agroindustriales 'trasnacionales
Un nuevo aporte teórico, que se agrega a ios ya presentados, lo constituye el enfoque de
los complejos sectoriales que está asociado a un proceso particular del desarrollo económico
latinoamericano; el de la presencia y capacidad de predominio en los procesos de producción de
las empresas trasnacionales. En su presentación inicial, quienes diseñaron este enfoque se
proponían evaluar el peso e impacto de la penetración de tales empresas en distintas ramas de la
actividad económica en las que actúan identificando las distintas interrelaciones que vinculan
toda la estructura productiva.
En este esquema se parte, a diferencia del que manejamos en este trabajo, de que el agente
social con la mayor cuota de poder económico es, precisamente, la empresa trasnacional.
El análisis fue continuado, luego de su enunciación inicial en la segunda mitad de la década
de los 70 en México, por otros estudiosos de los procesos sectoriales observados a través de las
relaciones interagentes que operan en cada complejo productivo. Quienes continuaron este
enfoque se fueron centrando en aquellas investigaciones sobre el comportamiento de las
actividades agroindustriales, visualizadas desde la perspectiva de relaciones estructuralmente
desiguales en términos de poder económico al interior de las estructuras de producción y de
diferenciada capacidad de apropiación de los excedentes económicos generados.
Una de las experiencias más recientes en el uso de esta herramienta, donde el concepto de
complejo agroindustrial fue analizado tanto desde el punto fie vista teóricometodológico como
empírico, aplicado a una realidad productiva regional, fue la de un estudio llevado a cabo en 1996
en la Universidad Nacional de San Juan (Gago y De la Torre, 1996).
En su introducción teórica los autores recalcan que al referirse a estos complejos se analizan
no solamente las interrelaciones sectaria lesfuncionales, tanto las de tipo directo como las de
carácter indirecto,TuñoTnmbién sé pueden apreciar los efectos que desencadenan en el espacio
geográfico donde se localizan. Y se los defíne, en consecuencia, como . f uña serie o conjunto de
actividades sujetas a fuertes interrelaciones productivas, que funcionan alrededor de una
actividad básica o industria base, localizada en un espacio territorial determinado” (Gago y De la
Torre, 1996, pág. ó).
Nuestro análisis tendrá en cuenta este enfoque que pone especial énfasis en la definición
de la actividad básica o industria de base, a la que le dan un rol protagónico esencial en la
definición del perfil del complejo. Sobre la base de identificar a tal industria definen a"') otras dos
actividades, que operan en interrelación técnica y social / córTla mismar?riram J'de~Tas
actividadesCfnducidasi que serían / aquellas que surgen como consecuencia de los impactos de la
demanda de la empresa líder hacia atrás, es decir, son actividades que proveen de insumios a
dicha firma. Por el otro lado, existen activT dades satélites, que son producto de las vinculaciones
hacia adelante, o sea que van surgiendo como de necesaria presencia en el mercado para
posibilitar que la producción de la empresa líder acceda al consumo final, por ejemplo, transporte
del producto terminado, fmandamiento para el consumidor, etc.
El análisis teórico plantea, en una etapa más avanzada, que es preciso separar a las
industrias. hásicas_qi|e son capaces de inducir la, permanencia de actividades satélites dentro
deflaTeginba]o..e.s.tu j dio, de las que se articulan en forma deslocalizada, es deciiv en ef.ca i so
"de que las actividades encadenadas hacia adelante sp. radiquen \ fuera del área estudiada. En
este último caso, estaríamos observan í do lo que se denomina una (‘ecÓnomía de enclave”, que
posee nulo “derrame” de sus beneficios sobre la región y, por el contrario, “filtra” hacia afuera de
la misma los efectos directos e indirectos de su j comportamiento productivo (Gago y De la Torre,
1996, pág. 8).
( 2.5. Hacia la conformación de bloques regionales
Cerramos este análisis teóricometodológico con la incorporación de una variante del
esquema previamente presentado que no

había sido considerada en los estudios especializados al momento en que éstos fueron
enunciados por sus diversos autores. Se trata de la extensión del concepto de región y de
regionalización a ámbitos espaciales mayores que los que integran una subárea a nivel nacional y
que, a diferencia de todos ios conceptos arriba enunciados, cubre territorios mayores que los de
un país determinado.
Esta nueva realidad geográfica tiene que ver .con la incorporación activa al plano de la
división internacional del trabajo y de las' relaciones interregionales del concepto de “bloque
regional” o “espacio dé integración regional”.
Aunque en la literatura especializada sobre comercio internacional y en los proyectos y
decisiones de naciones que pretenden unir sus esfuerzos económicos, políticos y sociales, el
procesosde regionalización basado en la reuruorTdeTaHbs países para ampliar los mercados
separados y conformar uno integrado tiene larga data, la materialización de estos principios de
cooperación y conformación de bloques regionales es relativamente reciente. Esta novedad en el
campo de las relaciones económicas, financieras, comerciales y políticas internacionales tiene su
manifestación más destacada en la emergencia de la Europa Comunitaria, que se inició
tímidamente en 1958, con la Comunidad del Carbón y del Acero entre Alemania y Francia, pero
que se extendió con el tiempo a otros países europeos en la denominada área occidental de su
territorio.
El pTQ£eso Común Europeo tie
ne entonces un poco más de 40 años y refleja una nueva concepción del espacio
económicosocial y político, que merece analizarse en términos de las ideas y principios
previamente enunciados y de las transformaciones que para el análisis regional plantea su
concreción.
La Unión Europea ha venido avanzando, paso a paso, en la puesta en vígencía de un espacio
geográfico en donde las barreras fronterizas se fueron paulatinamente eliminando. Tal proceso
generó la exigencia de rever las visiones regionales tradicionales que consideraban al límite
nacional como una barrera infranqueable. Precisamente, la conformación de este “bloque
regional” o “área de integración regional” impone la obligación de una revisión en profundidad
del marco teórico hasta ahora utilizado.
Estas son las principales razones por las cuales es preciso revisar la concepción de “región”
a la luz de los grandes cambios en el
escenario internacional, que incluyen no sólo ai continente europeo
sino, fundamentalmente, a nuestra área latinoamericana:
R espacio regional ha sido básicamente expandido por la incor y
poración y convergencia de países que hasta no hace mucho f operaban como unidades
aisladas y fuertemente protegidas de í los flujos económicos,..comerciales, financieros y de
personas./ Hay una evidente modificación del concepto de “región” cuanl do se aborda esta nueva
realidad pues, ai producirse este procei so de ampliación del espacio integrado, aunque no se
pierda lo 1 esencial de la autonomía y la soberanía nacional de cada país, el t emergente espacio
toma para sí funciones y atributos antes per j tenecientes ai espacio nacional. /
La realidad emergente, sin embargo, no disuelve en forma completa todos los límites
físicos y simbólicos de cada país para dar paso a un nuevo espacio único que, como en el caso
Mercosur, no reconoce tradición, historia o pertenencia cultural previa. Es un área que incluye
unidades nacionales, pero sin todos los atributos decisionales característicos de una entidadpaís,
tal cual los conocemos. Así, el límite que se establece para constituir una barrera de protección
de los flujos comerciales internacionales se traslada de la frontera nacional a la frontera del
sistema regional que nace. En este aspecto, se borra la barrera tradicional y surge una nueva, que
comprende a la comunidad de estados que se integran en la región naciente. Pero en lo referente
a otros elementos constitutivos de la soberanía decisional de una nación, éstos aún permanecen
en su plenitud dentro del territorio del país originario. Caso típico es el de los órganos de decisión
política, el de las normas para regular el movimiento de personas para radicarse y trabajar en
cualquiera de los países que son parte del ámbito integrado y el de las identidades culturales, que
no se disuelven para aparecer fundidas en otra que supuestamente represente al espacio regional
que se crea.
En píanos intermedios se pueden apreciar otros procesos económicosociales que, si bien
se agilizan en relación a las dificultades históricas observadas para su unificación entre los países
hoy integrantes de la nueva región, no pierden su vinculación esencial con las capacidades de
decisión nacionales. Nos referimos a los movimientos de capital, a la definición de políticas
económicas, a las normas sobre promoción de determinadas actividades productivas y,
entre otras dimensiones del proceso glo . bal de una sociedad Racional, a los sistemas
educacionales y a las regulaciones sobre legislación social y de protección a los trabajadores.
™ La reestructuración en marcha, que implica progresivos avances hacia una región común
pero que respeta un sinnúmero de pasos intermedios, con un derrotero cuyo final aún es . incierto
en intensidad y fecha de concreción, no debilita sino refuerza las desigualdades de desarrollo
relaivo intrarregionales arriba explL citadas. A nivel del nuevo espacio integrado se reproducen
los fenómenos de “mezcla” de procesos de desarrollo capitalista ya expuestos. A la vez, se
aprecian movimientos de recursos económicos y de inversiones que tienden a acentuar la
preeminencia de actores económicos concentrados radicados en determinadas áreas en
desmedro de otros, que son mayoritarios en zonas de desarrollo capitalista atrasado.
“A'Eos agentes productivos que se desempeñaban en los diversos í procesos productivos
desplegados dentro de un determinado te | rritorio nacional, se enfrentan a un fenómeno de
ampliación de \ mercados que modifica de raíz su forma de inserción tradicio 1 nal. Dado que los
flujos de intercambio son los fenómenos eco J nómicos más estimulados por la creación de los
nuevos espacios /' integrados, el escenario que se abre para agentes sociales de \ muy diferente
porte y capacidad de negociación resulta, al me 1 nos, novedoso. Ya no está presente el Estado
nacional para res | guardar la capacidad de presencia de determinados agentes productivos en el
mercado interno respectivo o para evitar la competencia externa que pueda dañar a los que
poseen mayor j debilidad estructural. Esa “ausencia” estatal se manifiesta concretamente en el
hecho de que un agente económico, habituado a operar dentro de un sistema nacional
con.perfiles institucionales, y legislación de conocimiento colectivo y con barreras proteccionistas
al ingreso de bienes competitivos del exterior, debe extender su ámbito de vinculación con otros
agentes econónú í eos, localizados en territorios nacionales cuyo desenvoivimien f to es casi
totalmente ignorado, tanto en su perfil económico, co j mo políticoinstitucional y social. A la par
no existen normas re J guiadoras originadas en la nueva entidad supranacional que
garanticen reglas de juego conocidas por todos y de acceso e información en profundidad
para todos los agentes económicos, en plena igualdad. Una brecha estructural de difícil
eliminación afecta fundamentalmente a los agentes económicos más débiles de los procesos
productivos.
De este modo, la actividad productiva global se extiende a territorios que hasta no hacía
mucho tiempo eran poco o nada transitados por el conjunto de los agentes económicos de cada
uno de los países componentes de la región integrada. Es una ley inexorable la que expresa que a
medida que se consolida el nuevo espacio de integración regional, se acentúan las capacidades
de aquellos agentes económicos con aptitud y poder para beneficiarse del comercio ampliado y
se reduce la de aquellos que carecen de los diversos recursos imprescindibles para enfrentar el
desafío así abierto y les resulta cada vez más problemático ingresar, exitosamente, al nuevo
escenario.
2.6. Repensando la región y sus actores
Este análisis permite alcanzar un conjunto de conclusiones que merecen especial atención.
Así, la capacidad de sobrevivir, y eventualmente de crecer, de los agentes económicos
.intervinculados en n tre sí en un territorio de mayor magnitud y sin trabas para el ínter \ cambio
comercial va a depender, en lo sustancial, del conocimiento \ que los diferentes agentes posean
de las modalidades de.desenvolvi miento del huevo mercado. Las interrelaciones van a
comprender distancias mucho mayores que las que habitualmente eran la práctica común entre
los actores económicos que comerciaban entre sí.
En este aspecto es preciso puntualizar que varían sustancialmente las condiciones de
acceso o ingreso de los agentes económicos al nuevo escenario según el grado de intervención de
la autoridad central supranacional del espado de integración sobre las decisiones que se adoptan
al interior de la región ampliada. A mayor capacidad de control y regulación, tanto sobre las
decisiones económicas como sociales y políticas que se ejerzan desde dicha autoridad central,
menor será el nivel de incertidumbre con que se desenvolverán los actores económicos y más
reducida resultará la brecha entre quienes deten
tan,mayor.poder negociador y quienes constituyen las estructuras productivas más débiles
de los respectivos procesos productivos.
El análisis precedente ilustra sobre la aparición en el escenario espacial de un concepto de
lo regional que incorpora otra dimensión que la conocida hasta no hace mucho tiempo por los
decísorcs económicos, sociales y políticos. De este modo, se abre un debate teórico sobre el perfil
de las regiones que se insertan en el ámbito integrado, áreas que antes eran naciones autónomas
para operar, por medio de sus unidades productivas, acorde con una estrategia proteccionista.
Así, se consolida el proceso de creación de un bloque regional con fronteras propias hacia afuera
del citado espacio y con fronteras abiertas hacia su interior.
La construcción social de dicho espacio en la definición habí tualmente utilizada por el
economista chileno Sergio Boisier deberá recorrer también caminos de experimentación y
consolidación de las estructuras económicas, políticas, sociales y ambientales como suele
acontecer con los procesos sociales que tienen lugar en los diversos subespacios comprendidos
dentro de un territorio nacional. Pero esa construcción, a diferencia de lo que ocurre cuando se
articulan actores sociales en un área determinada al interior de un país, es mucho más compleja
y no permite un desenvolvimiento de similar perfil y capacidad de gestión de todos los actores
sociales comprometidos. Por otra paite, aquellos actores sociales con menor poder de decisión
enfrentan, adicionalmente a las dificultades descriptas, el despliegue sin limitaciones de los
grupos económicos o las empresas de mayor capacidad negociadora y presencia en la estructura
decisional. A la vez, las estrategias gubernamentales que se adoptan, en creciente proporción,
atienden con preferencia dicho despliegue, postergando o relegando definitivamente las
aspiraciones de los que detentan menor poder negociador. La vigencia de estrategias
supranacionales, en las que suele predominar, como en el caso del Mercosur, un alto grado de
discrecionalidad, dado que quienes ejercen la decisión política final son.las.autoridades ejecutivas
y no existe ningún organismo con representación popular que las controle, acentúa el sesgo
regresivo arriba expuesto. De este modo, la construcción social del nuevo espacio regional se
convierte en un proceso regido por determinaciones no consensuadas con la mayoría de la
sociedad y sin atender los pertinentes reclamos de quienes se ven postergados.
Sobre estos aspectos, en el año 1993, realizamos algunas pun tualizaciones, tratando de
definir escenarios alternativos para un modelo político abierto y democrático y otro con
características similares al que hoy predomina en el área del Mercosur, Y no nos equivocamos al
plantear que, de modo inexorable, si en el proceso de construcción colectiva de la nueva sociedad
regional se hacía caso omiso de la opinión y participación del conjunto de los habitantes de cada
uno de los países constitutivos del acuerdo regional, nos íbamos a enfrentar, en el futuro mediato,
con un escenario dominado por poderosos inversores económicos. Estos iban a considerar a la
nueva región como un área muy propicia para recoger elevados beneficios dada la ampliación
sustancial del mercado interno, ahora compuesto por la unión de los cuatro países (Rofman, 1993)

CAPÍTULO II
1. DESCRIPCIÓN GENERAL. DINÁMICA DE FUNCIONAMIENTO
DEL CIRCUITO Y DE LOS AGENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES
En este capítulo avanzaremos en el análisis y desarrollo de las modalidades de vinculación
entre agentes económicos de desigual poder y capacidad de negociación en el mercado,
rescatando las consideraciones generales expuestas previamente.
La herramienta analítica que vamos a incorporar, y a la que denominaremos circuito
productivo regional, se incorpora como aporte a los estudios regionales a mediados de la década
de los 70 y, desde entonces, bajo diversas modalidades y formas de presentación, que no alteran
su contenido esencial, ha venido ganando un lugar cada vez más destacado en los'estudios sobre
los procesos de desenvolvimiento territorial.
El circuito productivo abarca un conjunto de unidades de producción, distribución y
consumo que operan intervinculadas entre sí a partir de una actividad común a todas ellas. Es
como si.tal interrelación estuviera constituida por un “conjunto dé empresas que, en cierta etapa
del análisis; puede ser visualizado comosi constituyera una
empresa única” (Levin, 1974). Pero la “empresa única”, desdoblada en tantos agentes
económicos intervinientes como protagonistas de las interrelaciones o como suelen denominarse
encadenamientos que tienen lugar, reconoce una cierta y determinada ubicación espacial. La
.participación que tiene cada uno de los procesos productivos de las respectivas unidades
regionales en el conjunto del fenómeno que se efectiviza en el encuito global es lo que nos
interesa rescatar para el análisis espacial del proceso productivo global.
Sin embargo, en cada espacio territorial no solamente tiene efecto un proceso de
crecimiento referido a una sola actividad productiva; son muchos y muy complejos los fenómenos
económicosociales que se producen y entrelazan en su seno.
Al primer encadenamiento secuencial se le agregan otros que, por algún motivo, reciben
impactos o generan efectos sobre los demás. Cada uno de estos conjuntos de eslabonamientos
en que se puede desdoblar el proceso de crecimiento recibe, en la dimensión espacial, la
denominación de “circuito productivo regional”. Por supuesto, este circuito forma paite de uño
mayor, que es el de nivel nacional, por lo que, quizá, sería más apropiado llamarlo un “subcircuito
productivo regional”.
Como ejemplo concreto podría tomarse el caso tipo de un proceso secuencial en el que se
escoge como base una materia prima cualquiera y se considera el circuito como integrado tanto
por productores de la misma, como por responsables de sucesivos procesos manufactureros
basados en dicha materia prima que, a su vez, participan de las etapas siguientes como
elaboradores de insumos hasta la fase del consumo final, e incorporando todos los procesos de
comercialización y fínanciamiento .

La reunión de estos circuitos (o subcircuitos regionales) que reconocen algún tipo de


vinculación entre sí constituye el “sistema regional”. Las formas de vinculación son muy
variada$;jes ponden en cada caso a lasÓñodalidadcs de integración c interre 1 ación' o litro
agentes ele un circuito con agentes de oí rq. Para avanzar en el análisis en modo exhaustivo, cabría
reconocer dos tipos generales. de interrelaciones entre circuitos productivos dentro de un
sistema regional, cuya especificidad obedece al tipo de vínculo que se establece entre los distintos
agentes económicos y sociales:
Relaciones de vincolaciórudkecta. Se trata, en este caso, de lo que comúnmente se conoce
en los estudios económicos como relaciones técnicas de producción. En una determinada región,
en el proceso productivo de un eslabón de cierto circuito se producen requerimientos de insumos
o partes que pueden provenir del mismo o de otro circuito. De tal forma, se establece una
vinculación basada en las condiciones técnicas del proceso productivo que se satisfacen al interior
de la región estudiada, más allá de las demandas que se satisfacen extrarregionalmente, a lo que
nos referiremos más adelante. Por supuesto, estas vinculaciones técnicas se dan entre agentes
económicos individuales o que forman paite de grupos económicos.
Relaciones, de y incu 1 ación i nd i recta. Este tipo de relaciones reconoce dos modalidades
diferentes.
V En la primera, se presenta el caso de agentes económicos y sociales que están inducidos
en su dinámica cíe creclmi.enfo o en su comportamiento efectivo a partir de su relación
con,los.agentes que se encuentran vinculados en forma directa. El aspecto más conocido de esta
modalidad de relacionamiento indirecto es el de la fuerza de trabajo asociada a una actividad
económica incorporada a la trama de encadenamientos del.circuito. Es indudable que la fuerza
de trabajo no funciona de modo independiente ai dinamismo de la unidad productiva donde está
contratada. Si en el circuito, el agente económico se expande y obtiene creciente niveles de
excedente estará en condiciones, al menos potenciales, de contratar más fuerza de trabajo o de
abonarle salarios más elevados.

Idénticos procesos indirectos, pueden referirse a las cuestiones de los servicios de apoyo a
la actividad productiva a los que debe acceder' el agente económico para su normal
desenvolvimiento. Nos referimos, por ejemplo, al financiamiento, al transporte, a la publicidad,
etc.
En la segunda, se trata de vincular un circuito con otro por me dio de mecanismos que los
interrelacionan. Nos explicamos; supongamos que en un circuito uno de los eslabones que
corresponden a la región analizada emplea a un conjunto de trabajadores remunerándolos con
ingresos diferenciados según la posición en la ocupación, de modo tal que los estratos más
elevados gozan de sueldos y salarios relativamente altos para el promedio regional. Ese estrato
adquiere, de este modo, capacidad de ahorro suficiente como para dedicarlo a la inversión en
actividades distintas de la que los emplea como asalariados. La otra actividad el otro circuito en
el que intervienen Ies requiere dicho financiamiento, ya sea como inversores indirectos, o como
financistas de la inversión. El mismo ejemplo se podría dar en el caso de grupos económicos del
empresariado local que transfieren parte de sus beneficios en forma de inversión reproductiva a
otras actividades estimulando así la formación de un conjunto de circuitos con diferente
inscripción regional, y en donde diversifican las inversiones y los respectivos riesgos.
La anterior modalidad de. vinculación indirecta pue.de darse tanv bien por medio de la
fuerza de .trabajo,, a través de vínculos generados por la atracción que una actividad que. está en
condiciones de abonar salarios nominales más elevados ejerce sobre el contingente laboral
empleado en otra cuyas condiciones de nivel salarial son megos, aceptables.
Este movimiento de segmentos de las fuerzas de trabajo entre las empresas, que puede ser
permanente o transitorio, crea relaciones entre circuitos y define la posición entre los que se
vinculan en un correspondiente sistema regional.
Sea cual fuere la forma en que se integran e interrelacionan los circuitos económicos dentro
del sistema'regional, los requisitos necesarios para que esta unidad espacial quede definida y, en
cierto modo, se diferencie de otras, es que el conjunto de dichos circuitos, en la parte en que les
corresponde manifestarse dentro del entorno regional dado, posean un perfil definido y asuman
una determinada caracterización técnica y organizativa del modo de producir que predomina en
el conjunto de los procesos económicos de la región. Sería el caso de la convergencia de procesos
altamente tecnificados, que funcionan en circuitos productivos separados formalmente entre sí,
pero que detentan importantes y estratégicos vasos comunicantes entre ellos.
Dentro de la acepción anterior es probable que identifiquemos sistemas regionales en los
que, a título de simple ejemplo, se produzcan las siguientes vinculaciones entre circuitos
productivos:
~~ Relaciones entre procesos de producción pertenecientes a agentes incorporados a una
misma rama de actividad. Estos circuitos, a su vez, están liderados por agentes económicos
integrantes de un grupo de elevada concentración de capital y gran poder negociador, que son
responsables de la dinámica de las actividades de la citada rama. Es el caso de la modalidad de
acción de la industria automotriz.
~ Procesos productivos líderes de un ámbito geográfico determinado que se ligan a
procesos manufactureros que les proveen ele partes, piezas y repuestos; a entes financieros que
apoyan su actividad inversora y su desenvolvimiento empresarial; a canales de comercialización
que dan salida a sus productos, etc. En este caso, los agentes económicos intervinculados no
integran una misma denominación social, sino que operan en forma independiente unos de otros.
En definitiva, estamos en condiciones de precisar que un circuito productivo es un recorte
analítico que da cuenta de un ámbito de crecimiento del proceso productivo global, nucleado
alrededor de una actividad clave. La actividad clave es aquella donde están presentes los agentes
capitalistas más dinámicos que están,en capacidad de imponer una serie de mecanismos que les
permiten captar valor generado por otros agentes del circuito. Las actividades integrantes del
circuito, organizadas como cade

na de producción, son ia condición necesaria para el sustento y ejercicio de la dominación.


En cada circuito interactúan diversos agentes con una desigual capacidad de apropiar el valor
generado en su ámbito.
Esta apropiación se efectúa a través de las relaciones directas de acumulación, que son las
que dan cuenta de las transferencias de valor entre dichos agentes y las que crean condiciones
objetivas de dominación dentro de un ámbito productivo específico.
La dinámica del circuito no es sólo generada internamente, sino que proviene de la
dinámica general de funcionamiento del sistema económicosocial tanto a nivel nacional como
internacional. Esto significa que la comprensión del funcionamiento del circuito debe incluir las
condiciones generales de desenvolvimiento del sistema productivo pues sería imposible pensar
en la dinámica cómo cada agente económico y social se inscribe en el circuito aislándolo del
contexto global. No es correcto, entonces, que prescindamos de unas y otras
relacionesdeterminaciones en ninguno de los eslabones del circuito. (Carióla, Alvarado y Laca
bana, 1979.)
La metodología abordada exige modificar de plano los criterios tradicionales de
identificación sectorial en el proceso productivo. La presencia de agentes económicos, en lugar
de ramas o sectores productivos, es la consecuencia inicial de esta transformación de las bases
teóricoideológicas del análisis de la actividad económica en general y de su inscripción regional
en particular. Así, entendemos que si el proceso de producción y distribución y la generación y
captación del excedente económico, a partir del cual el citado proceso se verifica resulta
estrechamente ligado a las características y modalidades con que los distintos agentes
económicos operan en el mercado, un análisis que intenta alcanzar una interpretación del citado
proceso debe descartar, de partida, cualquier sectorización que los oculte o, al menos, oscurezca
su real comportamiento. La tipología de los circuitos, entonces, está estrictamente ligada a la
identificación de los actores que en él intervienen.
2. ANTECEDENTES TEÓRICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
DEL CONCEPTO DE CIRCUITO PRODUCTIVO
En este apartado nos proponemos dar cuenta de la diversidad de presentación de los
circuitos productivos a la luz de diversas características relevantes que exhiben quienes los
integran en calidad de agentes líderes o subordinados.
Una primera identificación de los circuitos debería pasar por las actividades dominantes
que actúan como eje central del circuito y alrededor de las cuales gira y se articula todo el proceso
de determinación de precios y modalidades de acumulación. Este análisis estructural se verá más
adelante en detalle, pero en esta primera aproximación sólo interesa considerarlo, aunque sea
parcialmente, para poder alcanzar una tipología exhaustiva de circuitos regionales.
Una segunda característica debería descansar en los modos de producción dominantes a
que están sometidos los procesos sociales que caracterizan al circuito. En tal sentido, podríamos
hablar de un circuito agrícola predominantemente capitalista, o no capitalista o precapitalista, en
el sentido que hemos definido anteriormente. No hay duda de que esta identificación tiene que
ver con las formas en que tiene lugar el proceso de generación del excedente económico y las
modalidades del proceso de producción y/o distribución.
Una tercera individualización tendría que reconocer el nivel de predominio de
determinadas formas técnicas de producción que son centrales al circuito y que utilizan los
diferentes agentes económicos y sociales, en los eslabones que conforman el encadenamiento
respectivo.
Una combinación de todos estos criterios tipológicos podría definir los respectivos cuadros
donde se presentan, diferenciados, los distintos tipos de circuitos. Tendremos, de este modo, por
ejemplo, circuitos productivos de alcance nacional basados en la actividad textil, que se articulan
alrededor de un grupo líder dedicado a la obtención del insumo principal, y en donde las
actividades primarías están representadas por empresas agrícolas capitalistas con altos índices de
avance tecnológico. A diferencia del anterior, podríamos encontrar otro circuito funcionando
también alrededor de un grupo
de hilanderías con control oligopólíco del mercado, y en el que, por el contrario, el sector
oferente de insumos básicos lo constituya un numeroso sector de campesinos en que predomina
una reducida cuota de innovación tecnológica.
Estas diferentes situaciones en donde el proceso productivo se puede observar con
características no similares nos habilitan a conformar tipologías de circuitos de alcance nacional
de perfil muy diversificado. A la vez, cada uno de estos circuitos tendría una representación
regional en el territorio en estudio en la medida en que algunos de los eslabones que lo componen
participen de tal área.
2.1. Los agentes en la actividad agrícola misionero:
Im'estudió histórico
SÍ se atiende a los antecedentes más valiosos donde estudios particularizados dieron cuenta
de tipologías de actores sociales y económicos, no se puede dejar de citar una investigación
llevada adelante por un conocido antropólogo social en la primera parte de la década de los 70,
precisamente cuando aparecen los primeros aportes teóricos y metodológicos sobre circuitos
productivos.
Leopoldo Bartolomé, en un trabajo efectuado para caracterizar la explotación agrícola
familiar en la provincia de Misiones y su vinculación con la agroindustria, aporta un valioso estudio
acerca de quiénes son los responsables y quiénes operan en ese área de producción tabacalera.
Apartir de una aproximación de la ciencia antropológica, intenta efectuar una tipología de las
explotaciones agrícolas de reducido tamaño teniendo en cuenta algunos de los parámetros que
hemos seleccionado para nuestro enfoque. Claro está que dicha tipología se reduce solamente al
análisis de las unidades agrícolas y no incorpora los demás encadenamientos que llevarían a
definir el circuito propio de cada una de las dimensiones analizadas para integrar verticalmente
el proceso agroindustrial. Creemos que este estudio da pistas tempranas de cómo encarar un
análisis de una actividad productiva centrándolo en los comportamientos de sus principales
actores sociales y económicos. El esquema preparado por Bartolomé establece la siguiente matriz
tipológica de agentes
Cuadro 1
Matriz tipológica de agentes sociales en la actividad agrícola
del sudeste de la provincia de Misiones

Fuente de la fuerza de
trabajo Potencial de acumulación
Reducido o
Nulo Máximo
mediano
Campes
Familiar ino Colono 1
(Tecnol (Tecnología
ogía paleolíti neotécnica)
ca}
Combinada Colono 2
(Tecnología
neotécnica)
Asalariada

Empresario
agrícola
(Tecnología
noolócnlca)

Esta matriz sólo incluye la primera fase del circuito, pero incorpora las dimensiones más
significativas. Estas son:

La organización técnica de la producción, ejemplificada por las dos modalidades—atrasada


y moderna, que en el cuadro se expresan con los términos “paleolítica” y “neotécnica”,
respectivamente. Las modalidades de producción, marcadas por lo que en el cuadro se denomina
“fuente de fuerza de trabajo”, pero que en realidad está explicitando el modo dominante de
producción y que presentan tres situaciones diferenciadas. Una forma de producir es la llamada
“familiar” en la que la fuerza de trabajo se reclu.

ta exclusivamente dentro de la misma familia que ocupa el predio y en la que se excluye


trabajo contratado en forma temporaria o permanente. Otra situación alternativa consiste en la
que supone la existencia de una empresa típicamente capitalista, con trabajo asalariado.
Finalmente, la opción intermedia consiste en una combinación de ambas modalidades
previamente expuestas.

La capacidad de control del excedente generado dentro del circuito, delimitada a través
de lo que se denomina en el cuadro “potencial de acumulación” o, en otras palabras, posibilidad
de captar porciones menores o mayores de los beneficios generados en todo el circuito.

2.2. Los agentes económicos en un contexto regional: un caso bonaerense

Contemporáneo ál análisis anterior y sumamente ilustrativo acerca de las posibilidades de


reconocer la heterogénea estructura social en una región determinada fue un estudio que podría
considerarse pionero en la búsqueda de nuevos caminos metodológicos que den cuenta del
verdadero perfil de los procesos económicosociales sobre un territorio dado. El estudio
respectivo se realizó a fin de evaluar la capacidad de transformación de la estructura productiva
del área donde se desenvolvían los agentes sociales responsables de dichas actividades.

En dicho estudio se adoptó una clasificación que tuviera en cuenta cuatro variables de
análisis a fin de definir los que se denominaron “sectores estratégicos” para el crecimiento
económico regional. Dichas variables eran: tipo de actividad ™en relación con su posición en el
mercado interno o de exportación, tamaño, nivel de utilización de insumos locales
(encadenamientos hacia dentro, de la región) y dinamismo. En.base a estas cuatro categorías
descriptivas, y fijando umbrales de vari ación para los índices adoptados, se confeccionó el
siguiente cuadro tendiente a clasificar las actividades.

Cuadro 2

Categorización de las actividades estratégicas del área sudeste de la provincia de Buenos


Aires, Argentina, 1967

índole Tamaño Utilización de

insumos locales. Dinamismo

1, Exportadoras 1. Grandes 1, Atto 1. Expansión

2. Ligadas a 1 2, Medianas 2. Regular 2. Estable

3. Otras 3. Chicas 3, Reducido 3. Decreciente

Fuente: Roíman, Alejandro y Yujnovsky, Oscar, Diagnóstico preliminar de! tiró,a de le


provincia do Buenos Aires. Tomo !t. Metodología. Buenos Aires, i970,
Este esquema de clasificación posee un especial punto de contacto con nuestro enfoque,
en el sentido de que visualiza las actividades según estén integradas a circuitos económicos
externos o internos (columnas i y 3) para asignarle a cada actividad una de las tres categorías en
que la tipología citada lo había caracterizado.

Así, las actividades lideradas por determinados actores sociales tenían comportamientos
específicos según cómo se inscribían en la actividad productiva regional. En algunos casos, las
correspondientes unidades de producción se expandían de modo dinámico pues sus mercados
demandaban crecientes niveles de su oferta productiva, lo que les permitía y, a la vez, obligaba a
adoptar formas renovadas de organización intenta, incorporar tecnología innovativa y desplegar
relaciones de producción cada vez más complejas. Tales cambios en la dinámica productiva
“arrastraban” otros procesos de oferta de bienes y servicios al mercado, que al acomodarse a
esta realidad emergente, también estaban sometidos a transformaciones de magnitud en su
perfil organizativo y técnico.

SÍ, por el contrario, las actividades en manos de determinados agentes veían reducir sunivel
de producción el “arrastre” se tornaba negativo y hacía disminuir todo el conjunto de procesos
ligados estructuralmente a la actividad madre. En ese marco meío

dológico, además, aparece la figura del empresario o actividad “líder”, que implica
individualizar un agente social que opera como impulsor del crecimiento o decrecimiento de los
procesos de producción a él ligados.

' Cuadro 3

Horticultura en el Gran Buenos Aires

Comparación entre las explotaciones, según tipo de organización del trabajo ■ Análisis de
la evolución en la década de los 90

2.3. Los agentes en una actividad agrícola

contemporánea: el cinturón hortícola del GBA


Otro aporte que da cuenta de las modalidades de funcionamiento de un circuito
agroindustrlal puede proporcional más elementos de análisis a la diversidad de situaciones que
se presentan contemporáneamente y que ofrecen evidencias de perfiles propios y formas
organizativas de la producción específicas para cada proceso productivo.

En este sentido, haremos mención a una evaluación comparativa de diversas formas de


explotación productiva según la organización del trabajo, efectuada a mediados de los años 90
por un especialista en sociología rural De allí, se pueden obtener ejemplos de casos reales en
cuanto a la participación de actores sociales en un proceso productivo específico. Se trata de la
horticultura en el cinturón verde del Gran Buenos Aires, que puede ser observada en la transición
de una actividad basada en la estructura familiar a otra asentada en cierta división social del
trabajo con la intervención de personal permanente o temporario bajo relaciones de
dependencia. De este modo es posible apreciar la emergencia de un proceso de reciente
complejización en las actividades de los agentes económicos y sociales incluidos en el rubro
hortícola.

Este siguiente esquema de la producción (Cuadro 3) está basado en la distribución de


tareas de la fuerza de trabajo asociada a diversas formas organizativas que han evolucionado
recientemente al calor de las transformaciones en las unidades hortícolas investigadas.

De una organización que puede identificarse como protolípica de las formas familiares de
producción, se transita hacía formas productivas crecientemente complejas.

Organización

tradicional Organización

transicionai Organización incipiente (compleja)

Familia del productor Familia del productor Familia/s del/os productor/es

Gestión, comercialización y , trabajo en la unidad Gestión, comercialización y trabajo en


la unidad Gestión y comercialización por parte de personal opera luera de la unidad

Peones Mediaros Técnicos

Parie del trabajo general de la unidad Trabajo en cultivos intensivos Personal


especializado en el manejo de tos invernáculos, en la planificación de la producción y en el manejo
de plantas de empaques,

1 Brokers comerciales.

Familiares Peones Medleros’

Familiares Trabajo en cultivos Trabajo en cultivos intensivos a campo

Familiares Peor? es
Contratados por e! patrón en el invernáculo y en ¡a

■ planta de empaque.

Contratados por el patrón para cultivos a campo

Contratados por ei mediero en cultivos intensivos.

Eventualmente pueda existir un capataz o encargado de mediaros o da peones en


unidades de gran tamaño.

Últimamente se están dando casos de asociaciones (joint venturas) entre ios productores
más capitalizados.

Fwuto: Elaboración propia on baso a Rolante Bononcla, "Nuevos tormos do oígan!;act6»


mml: su immMnción en la harto cultura bonaerense". En Fleafclad Económica, Buenos Aires, Nc
128, diciembre de 1994.

marcada de responsabilidades y actividades (o de trabajó y capital)” (Benencia, 1994, pág,


118), Sólo ocasionalmente, y en forma temporaria, aparece personal contratado en la calidad de
peón para determinados cultivos yrmomentos específicos de la actividad. Esta forma organizativa
prevalece entre las familias de horticultores de menor nivel de ingresos localizados en los estratos
más bajos de la estructura social.

A esta modalidad productiva le corresponde una muy baja relación con las actividades
realizadas fuera del predio pues el avance tecnológico, representado.por el. uso de; agroquímicos
y alquileres de equipos para la mecanización agrícola, están prácticamente ausentes.

~'T’a fase siguiente es la de la columna intermedia. El autor del estudio expresa que es la
predominante, por ser la que más se encuen . tra en la zona hortícola bajo análisis, y que marca
una actividad en proceso transicionai, incorporando la figura de un actor social novedoso: el
mediero o medianero. Este actor social realiza tareas propias en áreas de cultivo que no cubre el
propietario u ocupante principal con su familia. Generalmente se dedica a cultivos intensivos con
fuerza de trabajo agregada ya sea para la misma actividad o para cooperar en los cultivos
extensivos. Aun cuando la actividad no supone un avance singular en la división social interna del
proceso productivo, hay modalidades propias de una explotación capitalista, pero de signo
atrasado. Los tres tipos de actores sociales presentes se expresan en la función activa y
permanente del productor y su familia, en los puestos de mayor responsabilidad, juntamente con
el mediero que recibe un ingreso acorde con lo que produce™ y el peón bajo relaciones salariales.

El tercer segmento de productores (analizado en la columna de la derecha) ya posee, una


modalidad organizativa compleja, con la introducción de tecnología de .avanzada producción
bajo cubierta o invernadero que incorpora la realización de actividades diversi' ficadas y con
elevada inversión de capital monetario y técnico. Los procesos productivos se desarrollan, bajo
leyes de funcionamiento plenamente capitalistas, con formas modernas de organización, y con la
presencia de una auténtica división del trabajo interna. El productor y íoslniembros He Ta familia
que lo acompañan son agentes sociales que se especializan en la gestión general del predio y en
la venta de los productos obtenidos. Desplazan hacia otros agentes todo el peso de la actividad
productiva propiamente dicha, sobresaliendo' la presencia dei personal especializado (técnicos)
en las actividades más capí taiintensivas y en la colocación directa de los productos en mercados
afines. El personal no especializado en relación de dependencia (los peones) están contratados
para tareas diversas desvinculadas de las funciones de los otros agentes sociales que tienen a su
cargo la responsabilidad de la actividad compleja encarada con criterio empresarial moderno. En
este segmento de productores altamente capitalizados las relaciones productivas externas a la
empresa agrícola son múltiples y los encadenamientos con otros actores económicos se
multiplican, acorde con las necesidades de cambio técnico, y se adecúan a formas de
comercialización avanzadas y de conducción programada de la producción.

Esta experiencia es por demás valiosa para ir advírtiendo las distintas modalidades de
relacionamiento interno y externo que conforman las actividades diferenciadas por la presencia
de formas de producir contrastantes dentro de un mismo segmento de producción hortícola.

2 A. Los agentes económicos y sociales en explotaciones bajo negó: el Alio Valle

Un enfoque similar aunque referido a otra dimensión de la actividad agroindustrial puede


encontrarse en la explotación frutícola del Alto Valle del Río Negro, especiad zada en la fruta de.
pepita/pera y mánzáriá);

Allí se pueden detectar cambiantes procesos.de. organizaci.óiL,eji la faz agrícola, en la


comercial y en la industrial. Un signo distintivo'cíe "estífaedvidad agroindustrial es que está
dominada por la salida al exterior dei país de sus productos en fresco o procesados, a diferencia
de lo que sucede con la horticultura del cinturón verde del Gran Buenos Aires, que destina .s.us.
excedentes comercializa, bles ai mercado interno.

El cuadro a transcribir es altamente ilustrativo de cómo se maneja un predio frutícola de la


región en todo lo atinente a las tareas culturales de mantenimiento y laboreo de la plantación y
en la obtención de los frutos ya maduros para la venta.

Este esquema revela la composición del trabajo organizado en la actividad agrícola acorde
con las normas laborales vigentes en los con Veníoif ccp® o.

En la columna primera, situada a la izquierda del cuadro, se pueden leer las diversas
actividades necesarias para que la explotación frutícola bajo riego pueda producir productos de
calidad aceptable para el mercado interno y, especialmente, para el mercado externo. En las otras
tres columnas, aparecen tres tipos de explotaciones que son las comunes a la actividad productiva
regional, y que leídas de izquierda a derecha van marcando creciente nivel de modernización y
complejización de los procesos de producción. Así, inicialmente, se analiza al minifundio, luego a
una explotación basada con preferencia en el trabajo familiar, pero con capacidad de acumular,
y finalmente a la explotación típicamente empresarial, con una inserción capitalista en el
mercado.

La lectura de cada casillero permite ir individualizando a los agentes sociales responsables


de las diversas tareas que se especifican en la columna inicial.
El agente social que aparece con más frecuencia en las dos formas organizativas menos
complejas que se presentan en la región (minifundio y explotación familiar capitalizada) es el que
reúne al propietario y su familia, que no cobra remuneración por sus tareas. El apoyo familiar no
se Lace presente, en cambio..cuando la explo tación se transforma en una actividad de neto corte
empresarial.

Esta primera diferencia entre las dos formas de organización más tradicionales de la unidad
frutícola y la empresarial no se advierte, en cambio, en la presencia de otro agente social que,
aunque se desempeña de modo diverso según la estructura productiva de cada predio, tiene un
rol activo en el desenvolvimiento de las tareas dentro de la chacra. Se trata del peón general el
que, como lo expresan los autores del estudio, realiza todo tipo de tareas y su modalidad de
contratación transita del contrato de permanencia estable, en el segmento de productor
capitalizado, a trabajador ocasional o temporario, en las explotaciones minifu ndistas.

El comportamiento de una actividad agrícola caracterizada como minifundista y que en la


región es predominante en número y en ocupación total, en las actuales condiciones de
desenvolvimiento de la producción frutícola, tiene a descapiíalizarse y, eventual mente, a
desaparecer. Es por ello que sus necesidades de fuerza de trabajo sólo en forma ocasional
requieren la contratación por tiempo determinado de un peón general para complementar el
esfuerzo del grupo familiar o reemplazar la carencia de fuerza de trabajo suficiente, en especial
en los, momentos de la recolección.

La división social del trabajo en el interior .de la chacra es i no

xistente pues el grupo faimliai;np. solamente real iza todas las tareas culturales de
mantenimiento y producción en la unidad fraileóla sino que la dirige en la faz de gestión comercial
y la administra.

Cuando en el momento de la cosecha o la poda aparece la figura del cosechador o podador,


incluso en el ámbito del productor mini fundista, tal presencia sólo indica una necesidad
temporaria pero, en todos los casos, su actividad cesa al momento en que la causa que lo convocó
deja de tener vigencia. Es habitual qué tales cosecheros o podadores estén realizando, durante
el año, actividades fuera de las chacras y, en tanto se instala la necesidad de su contratación por
.plazos fijos, se incorporan a las actividades citadas trabajando a destajo.

Se puede advertir la débil capacidad de manejar tecnología actualizada por parte del
productor minifundista frente a los perfiles exhibidos por las otras dos categorías: el productor
familiar capitalizado y el productor que posee una explotación empresarial.

Esta evidencia surge de la figura del tractorista, que aparece en las tareas de laboreo del
suelo y en las de control de plagas y enfermedades correspondientes a las dos unidades
productivas calificadas como modernas. En ambos casos, se trata de conductores especializados
de tractores destinados a tareas de incorporación generalizada de agroquímicos, para los
procesos de control de plagas e incorporación de fertilizantes, y de preparación de la tierra para
nuevas plantaciones. En el proceso de cura (control de plagas y enfermedades) el conocimiento
del manipuleo del producto agroquímico resulta indispensable. Es por ello que, en las dos
explotaciones más complejas, su contratación es permanente. Si bien en los minifundios puede
haber experiencias, no muy difundidas, de empleo cíe técnicas modernas de combate a
enfermedades y plagas y se requiere laboreo del suelo con tractorjas respectivas inversiones
yfgastps suelen„§eriimitados y con equipamiento anticuado, lo que reduce la necesidad de
contratación de terceros, como lo demuestra la información del cuadro.

Finalmente, y como un elemento central adicional a los comentarios previos, aparecen


otros dos agentes sociales que claramente señalan una línea divisoria entre el minifundista y los
otros dos productores que poseen excedentes para capitalizarse y utilizan técnicas modernas, de
conducción de la unidad agrícola. Se trata del encargado y del capataz, cuya contratación estable
indica lavigencia de procesos de división social del trabajo y la existencia de perso nai asalariado
permanente.

Esta tipología, que pudimos caracterizar por las modalidades de organización interna, la
existencia de fuerza de trabajo bajo relación de dependencia y el grado de adelanto de la
tecnología.implantada enja actividad, coexiste en la misma región productiva de fruta de pepita.
Cada uno de los integrantes insertos en las categorías analizadas establecen vínculos técnicos y
sociales con otros agentes económicos, en eslabones posteriores del circuito productivo según
canales propios, adaptados a las posibilidades y capacidades de cada uno de los que intervienen
en ios mismos.

2.5. Los agentes económicos y sociales en la actividad ganadera tradicional: el caso


neuquino

Un último esquema de categorízación de agentes económicos y sociales dentro de un


circuito productivo trata de la actividad ganadera en una región extrapampeana, de dilatada
tradición en ja c,naife animales para uso propio, venta al mercado de consumo local y/o
exportación a mercados externos, al país. Nos estamos refiriendo a la ganadería enja provincia
de Neuquén, que ha sido estudiada exhaustivamente en los últimos años, y que permite visualizar
un panorama muy heterogéneo de actqresjociales y relaciones de intercambio dentro de un
amplio espectro espacial y de modos de organización productiva. El estudio que nos sirve de
fuente informativa caracterizó a ios productores ganaderos de las tres zonas de la provincia a
partir de una tipología que descansa en características socioeconómicas relevantes y tamaño de
la actividad. Es de destacar que la regionalización de la cría del ganado en la provincia se basa en
la prevalencia, en cada zona, de condiciones agroecolócicas diferenciadasque
oblígan_.ados.>proc5ucto res a dedicarse a distintas razas desganado,. Así, predomina el caprino
en el norte, en respuesta a las condiciones del terreno., montañoso y a la aridez, mientras que en
el sur el clima más húmedo y la presencia de zonas fértiles y con abundante provisión de agua
posibilitan la radicación de especies bovinas'y ovinasrEn el centro, coexisten zonas áridas con
espacios con aguadas y buenos pastos, lo que incide en la presencia de las tres especies citadas.

Los principales agentes económicos y sociales intervinientes y sus modalidades mas


destacadas de desenvolvimiento, acorde con el tarna ño de la explotación se pueden visualizar
en el siguiente cuadro;

Cuadro 5

Tipología de productores ganaderos en la provincia de Neuquén

Año 1995

Agentes
Pequeño productor Mediano productor Gran productor

Tenencia de la tierra Fiscaiero. En ganadería vacuna es propietario ídem que


pequeño productor Propietario

Superficie ocupada Ocupan predios que van desde ¡as 100 has

hasta las 500 has Varia entre las 600 y 5,000 has Ocupa grandes superficies {desde 5.000
hasta 70.000 has.)

Recursos naturales Las condiciones varían de regulares a malas. Generalmente no existen


aguadas en los campos Marcada degradación en los suelos Ubicado en lugares donde las

condiciones ecológicas son tas más aptas, Además, realiza mejoras en los suelos

Capital inanimado No existe Generalmente posee uno o dos vehículos Varios


vehículos y maquinarias para las tareas agropecuarias

Carga animal de los campos Elevada Elevada, pero en menor grado que la que
realiza el pequeño productor Trata de reducir la carga animal, para lograr una mayor
productividad

Infraestructura

productiva Escasa. Las mejoras realizadas provienen de tos subsidios del

Estado Realizan mejoras, pero en forma paulatina debido a los costos que tas mismas
representan Buena. Reinvierten los excedentes de la aclividad en el

campo

Técnicas Existe un proceso de transferencia entre los

tres estratos: el pequeño y mediano va adoptando las técnicas de! gran productor, aunque
esto se da agente de tamaño medio El mediano productor se tamili atiza con las nuevas
técnicas al trabajar temporaria o permanenlemente en los campos del gran productor . Es el
que utiliza la tecnología relativamente más moderna y oílclonto entro los agentes circuito

Agentes

Pequeño productor Mediano productor Gran productor


Control sanitario Recientemente lia Efectúan ídem que el

comenzado a practicarlo permanenlemente operaciones de vacunación y despa


radiación anterior

Acceso a No tiene Limitado nivel de Accede sin ningún

reproductores acceso tipo de

inconveniente

Productividad El manejo de la majada Cuando se trata de ídem que en el

y las condiciones forrajeras de los campos condicionan la productividad. Al ser muy


precario dicho ganaderos medianos que opera en la zona sur, de mejores condiciones caso
anterior

manejo, los niveles de productividad son los más bajos del circuito naturales, se
eleva el rendimiento de carnes, cueros y

lana

Mano de obra Participa en las tareas Si bien existe un Las explotaciones

utilizada de campo toda la predominio de son manejadas por

familia explotaciones trabajadas por la familia, tos productores de este estrato


contratan un administrador y se contrata fuerza de trabajo temporaria. La permanente en

luerza de trabajo general es persona!

para completar la dotación laboral de la explotación especializado

Fuente: Elaboración propia en base a: Julio Anguila. "Ganadería". En: María Rosa
Coiantuonío (coord.J. Neuquén. Una geografía abierta. Neuquén. 1995, págs. 9596.

Este extenso cuadro es sumamente rico en cuanto a la definición de los disímiles perfiles
de los agentes económicos y sociales que se involucran en un determinado circuito productivo.

El cuadro presenta cuatro columnas. En la primera, se incluyen una serie de características


relevantes desde el punto de vista socioeconómico que distinguen al proceso productivo o lo
condicionan. En cada caso, lo que nos interesa ilustrar es.cómo cada tipo de productor reacciona
ante condiciones naturales diferenciadas o se desenvuelve acorde con su capacidad operativa
frente a situaciones específicas que le presenta cada modalidad de explotación con lo que trabaja.
Como en los casos anteriores, es factible advertir un proceso de creciente com plejización y
diversificación de la actividad ganadera cuando se transita de las condiciones de desarrollo del
pequeño productor hasta las modalidades de funcionamiento del gran productor. Precisamente,
cada columna ubicada hacia la derecha de la inicial identifica el modo como el respectivo
productor reacciona o asume determinados roles en tanto su unidad ganadera va creciendo de
tamaño y el respectivo a gente económico .dispone de. mayores recursos. Resultan evidentes los
francos contrastes entre el pequeño productor, en su incapacidad de capitalizarse o de utilizar
tecnología actualizada o en su nula posibilidad de un manejo adecuado del ganado, frente al
mediano y, en especial, el gran productor, que cuenta con todos los adelantos y recursos
necesarios para obtener rendimientos elevados en el cuero, la lana, el pelo y la carne de sus
majadas.

Podemos ampliare! esquema con que se manejan los agentes económicos de la fase inicial,
en la que hemos puesto especial énfasis sobre los otros encadenamientos, que cubren las etapas
sucesivas de transformación de la materia prima hasta su llegada al mercado de consumo final. '
' •~ ■

Cuadro 6

Estructura del circuito productivo de la ganadería neuquina

Agentes económicos y encadenamientos productivos

eslabón ganadero Productor ganadero Productor ganadero . Productor ganadero

Pequeño mediano grande

eslabón Plan Esquila Acoplador zonal Venia a ía industria y

comercializador a! lavadero para el consumo Interno y la exportación

fueme: Elaboración propia en base a Julio Anguila: "Ganadería" En Rosa Colarrluonio


{comp.h Neuquén. Une geografía Abierta.. Neuquén, 1935, pág. 99,

Cada uno de los citados agentes , coniercializan su producción de distinto tipo acorde con
su capacidad de maniobra en el mercado. Como yse córnefító', tal capacidad está limitada para
el caso del pequeño productor, por cuanto su producción posee un nivel extremadamente
reducido para poder negociar favorablemente en ci procesq de venta. Además, su
desconocimiento de la variación de precios, la imposibilidad de contar con tecnología y
equipamiento adecuados y el aislamiento físico reducen sensiblemente su potencial de presencia
en el mercado. El panorama descripto se agudiza cuando se reconoce el canal comercializador a
que está sometido, de diferente inserción que el del productor mediano o grande. Debe acudir,
como en el caso del algodón y otros productores regionales, al “bolichero” o intermediario local,
que generalmente es un almacén de ramos generales, queje compra los cueros, la lana y el pelo
de los ejemplares caprino y ovino que cría a cambio de las mercaderías para su subsistencia. Este
sistema de trueque formalizado supone que el intermediario fija los pre cios de compra y de venta
y somete al pequeño productor a una situación de dependencia que le impide optar por otras
alternativas.

El cuadro y el correspondiente análisis del mercado permiten apreciar cómo cambian las
condiciones de producción del mediano y, sobre todo, del gran productor con relación al
comportamiento del minifundista. Mientras que el pequeño establecimiento ganadero .está
asentado preferentemente en. tierras fiscales, el gran productor es propietario de sus tiernas.
Ello implica que en el primer caso predominen procesos de degradación de la tierra por
sobrecarga que conducen a la desertificado!! mientras que en el caso del segundo tipo de agente
económico el manejo es apropiado a las necesidades de conservación de las características
apropiadas del suelo. Además, las mismas condiciones de la tierra, asentada en la zona sur para
los grandes productores, facilitan el citado mejor manejo y la mayor productividad por hectárea
pues son zonas fértiles, bien regadas y equipadas.

Por todo lo expresado, este agente económico obtiene mayores ganancias en términos
relativos que el resto de los productores dado el canal comercializador que utiliza y su mayor
poder de negociación en el mercado. Es que .. el acceso a la información sobre los precios, el
tamaño de la majada y la calidad de los productos lo coloca en situación muy ventajosa con
respecto al pequeño y mediano cuando debe realizar sus ventas ” (Anguila, 1995, pág. 101) y le
posibilita relacionarse directamente con los grandes lavaderos, exportadores o indus

tríales, radicados en los centros de vinculación con tales empresarios. El proceso de


intermediación en la venta del vacuno es más transparente porque se lo comercializa en
mercados de concentración nacionales» como Liniers, que tiene valores conocidos en forma
publica. .

El_PIaa,Esquí la, que aparece recibiendo productos derivados del ovino de parte de los
agentes económicos pequeños, fue implantado por la provincia tratando de lograr la.
concentración ele dichos productores para tener negociadora en el mercado y evi

tar el rol del intermediario local o zonal. Pero su vigencia, de más de dos décadas, no pudo
quebrar la hegemonía de estos intermediarios y su incidencia en el total de las ventas al mercado,
en términos de carne ovina y lana esquilada, fue inferior al 10% del total, es decir, muy limitada
(Anguila, 1995, pág. 102).

El paso al tercer eslabón del circuito, que se efectiviza por distintos canales como ya hemos
visto, supone que quienes reciben los respectivos bienes destinan los mismos ya sea al proceso
de industrialización para incorporarlos al mercado interno o enviarlos ai mercado externo. Allí
están ubicados los agentes económicos de mayor tamaño y capacidad de control del respectivo
circuito. Los productos obtenidos de los pequeños e incluso de los medianos productores,
comercializados a través de acopiadores locales son vendidos a Jales agentes económicos
altamente concentrados. La intermediación, además, incluye a acopiadores regionales, que
recolectan la producción de los niveles inferiores de acopio. Se genera así una serie de
encadenamientos sucesivos, en donde la particularidad fundamental pasa por un
relacionamiento desigual entre los agentes sociales comprometidos en tales vinculaciones, como
manifestación concreta de la heterogeneidad social del proceso productivo analizado.
respectivo, están presentes agentes de muy diferente perfil y organización de su actividad
productiva, de modo que luego se pueda dar cuenta de todas las modalidades posibles en que se
pueden comportar tales actores en sus vinculaciones e interrelacíones.

Cuadro 7

Matriz tipológica de agentes económicos y sociales de ia actividad X

Organización social en cada etapa del circuito Unidades productivas clasificadas


según tamaño y , nivel de la tecnología utilizada

i. Formas atrasadas Establecimiento

agrícola minifundista sin incorporación de tecnología

Empresa comercial con tecnología atrasada Empresa Industria! 1 con tecnología

atrasada Empresa industrial II con tecnología

avanzada

2. Combinación de formas Establecimiento Empresa comercia! Empresa


industria!

atrasadas con modalidades agropecuario con mediana con grande con

capitalistas tecnología en tecnología en tecnología

renovación renovación avanzada

3, Fofmas plenamente Establecimiento Empresa comercial Empresa


industrial

capitalistas agropecuario pequeño con tecnología avanzada mediana con

tecnología en

renovación grande con

predominio en el mercado y lecnología

avanzada
3. UN ESQUEMA TIPOLÓGICO GENERAL

A partir de la contribución de los estudios analizados hemos construido en el Cuadro 7 una


matriz tipológica de agentes económicos y sociales en un imaginario circuito productivo para
poder ingresar al análisis de la dinámica de su funcionamiento interno y externo. Suponemos,
parada confección de este cuadrosíntesis que, en el circuito

Los agentes económicos y sociales de este circuito productivo imaginario se presentan


clasificados acorde con el tamaño de la actividad productiva y el nivel de la tecnología utilizada,
entendiendo a ésta no solamente como ía incorporación de avances técnicos en la fase
productiva de la empresa o unidad de producción sino también en el nivel de la gestión y
organización. Los elementos identificáronos de las unidades de producción son muy generales y
deben analizarse en detalle para reconocer los perfiles, .diferenciados en cada una de las
oportunidades en que se los ,estudia,...

Seguidamente, efectuaremos un análisis más pormenorizado de los diferentes agentes


económicos y sociales incluidos en el cuadro, identificando a cada uno de ellos en el marco de los
casos ya expuestos y otros que sean pertinentes para el objetivo'de laamplía oión del esquema.

Observando la primera fila, se incluyen actividades productivas con formas atrasadas en su


desarrollo. Los cuatro casos consignados, en los tres casilleros sucesivos que van marcando, hacia
la derecha, un incremento del tamaño de la unidad económica y crecientes cuotas de
Incorporación deacervo tecnológico, comienzan con un agente económico vinculado a la
actividad.agrícola. Se trata de una explotación campesina con predios reducidos o mínifundístas
sin capacidad de acumulación, que vende sus productos a empresas industrializadoras dentro de
la región aunque los ingresos obtenidos le resultan insuficientes para mantener la unidad familiar,
por el limitado volumen de producción y la baja calidad de lo que comercializa. En el mismo
casillero, aparece el caso de una pequeña actividad comercial, sostenida con trabajo familiar en
forma exclusiva y modalidades operativas atrasadas.

1 En los dos casilleros subsiguientes de la primera fila aparecen dos tipos diferentes de
actividades de transformación. Una se refiere a una empresa industrial de corte tradicional, con
tecnología de antigua data y que opera absorbiendo los insumos provenientes de la base agrícola
minifundiaria asentada en la región. La otra es una empres.a.industrial con inversión en
tecnología de¡ perfil avanzado, que opera con un esquema organizativo que utiliza solamente
fuerza de trabajo familiar no remunerada, sin incorporar empleqjsalariado’

En Ja segunda fila aparecen agentes económicos que, combinan en su proceso de


producción formas organizativas tradicionales con aquellas que se rigen por leyes plenamente
capitalistas, es decir, utilizan fuerza de trabajo bajo relación de dependencia. En el primer
casillero de esta fila se encuentran pequeños oropie tarios que ocasionalmente contratan fuerza
de trabajo en los momentos de recolección, pero con modalidades tecnológicas tradicionales o
atrasadas. En el segundo y tercer casilleros se encuentran ubicadas empresas comerciales o
industriales, que más allá del tamaño que detentan, que crece según nos movamos de la segunda
a la tercer colurnna, se desenvuelven incorporando crecientes cuotas de fuerza de trabajo'
asalariada, pese a que en to~ dos los casos aún conservan en su actividad el empleo proveniente
de la unidad familiar que es responsable de la unidad de producción.

La tercera...fiia.....comprende un cooíiuu,Lo..xlü.aLgcntes económicos que operan en


condiciones pienament.a capitalistas. Sea cual fuere la dimensión de la correspondiente empresa,
este segmento reúne a los agentes económicos más innovadores y. dinámicos y en su seno,
específicamente en el. casillero que exhibe las unidades productivas de mayor tamaño, se puede
ubicar a los grandes conglomerados nacionales e internacionales. Las unidades productivas a
través de las cuales se modernizan las actividades en los respectivos circuitos dependen de las
decisiones y acciones de los agentes económicos que tienen diferente modo de inserción en cada
uno de los eslabonamientos analizados.

La tarea a afrontar, ahora, consiste en ahondar en el análisis del modo como la relación de
un agente económico y social con el otro, en el interior del circuito, genera vinculaciones de
desigual capacidad de apropiación del excedente económico generado en cada uno de los
circuitos estudiados. En última instancia, de lo que se trata es de dotar al analista de la realidad
regional de los instrumentos aptos para determinar, en el transcurrir de un periodo dado, quiénes
son los “ganadores” y quiénes los “perdedores” en cada una de las actividades productivas que
están asentadas en la correspondiente región.

4. FORMAS DE ORGANIZACIÓNPRODUCTIVA. ENCADENAMIENTOS, PODER Y


DOMINACIÓN

El proceso de vinculación entre los eslabones del circuito constituye la trama a través de la
cual se va desarrollando, por una parte, la generación de excedente, y por la forma de
apropiar

se del mismo. Estos encadenamientos, en cada circuito, pueden identificarse


adecuadamente a partir precisamente de la forma organizativa del mercado en que cada eslabón
se desempeña, la dinámica operativa del mercado y la capacidad de adaptación del respectivo
agente económico a los correspondientes cambios, la domina

ción que se ejerce entre agente y agente dada la estructura del respectivo mercado y las
cuotas que deí excedente total se apropia cada uno de ellos.

Los factores que inciden en los citados comportamientos fueron originariamente


expíicitados por Milton Santos (1975), en un texto anticipatorío de los estudios que, luego, se
reprodujeron en diferentes países y ámbitos académicos. El referido autor da cuenta de los
siguientes elementos que inciden en determinar las formas de inte nelación de los agentes
económicos y sociales en un proceso productivo dado: i) oscilación de cantidades ofrecidas; íi)
estacionali dad; üi) poder de negociación; ív) capacidad de almacenamiento respectivo; v)
diferencias de productividad; y vi) sistemas de mercadeo (Santos, 1975).

A esta lista se le podría agregar la capacidad para captar eí cambio tecnológico por parte
de los distintos agentes económicos involucrados en el circuito y las formas de financíamiento
predominante en el estrato que identifica a cada agente económico representativo de un eslabón
del circuito.

"El principio general que regula el sistema de generación y apropiación del excedente
global producido dentro de un determinado circuito productivo es que el conjunto de los recursos
económicos que se producen dentro del circuito no son recibidos de modo igualitario por todos
los agentes económicos intervinientes en el proceso de producción y distribución de los bienes y
servicios involucrados. La capacidad de apropiación del excedente global depende, en síntesis, de
la,,eficiencia económica,del agente productivo en relación al mercado que debe servir y a su
poder de negociación dentro del mismo circuito .productivo.

En eí primer aspecto, la evaluación de la respectiva tasa de beneficio o rentabilidad del


capital invertido se analiza en el interior de cada eslabón o conjunto de agentes que participan
de la misma actividad o proceso. Frente a un proceso productivo similar, en términos de ios
bienes y servicios que se generan en el eslabón respectivo, se producirán diversidad de
situaciones en cnanto a la rentabilidad relativa de los productores según puedan obtener una
mejor relación co.stQ/beneficio. Actualizando los conceptos de Santos, un cuarto de siglo
después, podemos decir que las condiciones de diferenciación entre los agentes económicos
dependerán de un conjunto de situaciones objetivas, a saber: tamaño de la

actividad, nivel de desarrollo de las modalidades de producción en términos de la


organización productiva, eficiencia en el proceso de gestión y producción según la incorporación
de tecnología innovativa y el grado de desarrollo de formas capitalistas en el proceso de
producción.

En el segundo aspecto, las rentabilidades relativas estarán signadas por el poder de


negociación en el mercado entre agentes económicos de un eslabón con agentes económicos de
otros. La relación de intercambio en el mercado, donde se enfrentan competidores de muy
diferente capacidad para operar en el mismo, supondrá que un proceso de transferencia de
beneficios tendrá lugar a favor de quien tiene mayor potencialidad negociadora en relación al
agente económico de más débil presencia en el respectivo mercado,

Pero, además de estas relaciones directas de acumulación que signan el destino con que
cada agente económico participa deí re parto del excedente producido en el interior deí circuito,
otros factores concurren a generar procesos de circulación de dicho excedente entre quienes
deben resignar parte de él y quienes tienen capacidad para apropiarse de la cuota de beneficios
que el agente más débil ha perdido. Así, se establecen otras formas de relación que implican la
presencia de procesos de dominación en el interior de un circuito y que se expresan en forma
indirecta dentro de los correspondientes mercados. Marqués (1987) da cuenta de algunas de
dichas situaciones específicas que originan desigualdades estructurales en las vinculaciones
ínteragentes: ”... a) el control de cierta parte importante del capital de empresas de otras etapas,
b) la propiedad de ciertas marcas o patentes, c) la detección de monopolios de conocimiento
vinculados a estratos altamente calificados de fuerza de trabajo que pueden traducirse en
asesorías, d) el control de materias primas esenciales que se manejan independientemente de
los requerimientos del circuito y pueden provocar discontinuidades en su aprovisionamiento o
precios muy elevados, etc., e) las especificaciones técnicas sobre los bienes que compra el núcleo
pueden obligar a sus proveedores a adaptarse a ellas, o bien, en algunos casos, desaparecer, f) eí
control sobre las corrientes de capital financiero (control total . o parcial del núcleo sobre bancos
y financieras, etc.)” (Marqués, 1987, pág. 42). Estas modalidades operativas, propias de los
mercados de producción y distribución de una década atrás, se po

drían ampliar citando a dos temas que, entonces, no habían asumido una posición central
en la determinación de la capacidad diferencial para ingresar o permanecer en determinado
mercado por agentes económicos de desigual capacidad operacional. Se trata de la posibilidad
de producir o captar información, en primer lugar, y de la acentuada concentración económica,
en segundo término, que actúan en desmedró de aquellos agentes con mayor debilidad
estructural.

Corresponde, entonces, trasladar este marco teórico a diversos ámbitos territoriales de


observación donde se podrá verificar la pertinencia de su adopción para el análisis
económicosocial regional.

En los ejemplos a citar haremos mención a la incidencia de cada uno de los factores que,
en el funcionamiento del circuito, afectan desigualmente a los agentes económicos y sociales que
establecen diversas modalidades de relacionamiento entre sí.

5. METODOLOGÍA DE CIRCUITOS, PRODUCTIVOS

Y ANÁLISIS DE ESPACIOS REGIONALES

5.1. El caso del algodón en la provincia de Santa Fe

La primera experiencia se refiere a un análisis sobre la actividad algodonera en el norte de


.la provincia de Santa Fe realizado en el marco de una investigación sobre el campesinado en la
región, cuando el modelo de. los circuitos productivos comenzaba a difundirse entre los estudios
regionales. Pese a los años transcurridos, este trabajo constituye unq referencia de gran utilidad.

Se trata de un circuito productivo vinculado a la actividad agrícola, con formas de


producción capitalistas y no capitalistas funcionando en su interior, a través de los distintos
agentes económicos in tervinieníes y en donde la principal actividad empresarial que controla ef
proceso es capitalista avanzada.

El circuito encuentra, en su primer eslabón, al agente productor de algodón, caracterizado


por los autores como de_ tipo campesino. A este agente se lo define a partir de su función de
productor traba

jando básicamente con su familia, vendiendo y comprando mercancía regularmente, pero


sin alcanzar ningún excedente una vez terminado el ciclo anual. El productor, así, se “reproduce”
con su familia sin que haya un proceso de capitalización que le permita'expandir sus actividades.
En el proceso de las relaciones de intercambio, como el campesino no acumula para capitalizarse,
sino que se encuadra dentro de una economía mercantil simple, el precio de producción se mide,
en gran medida, a partir de las necesidades familiares culturalmente definidas que hay que
satisfacer.

Tal imposibilidad de capitalizarse tiene su origen fundamental en que los campesinos


ceden úna parte de su “ganancia” a otros eslabones del. mismo,..circuito. Aquí los autores citan
cuáles son los otros agentes con los que se relaciona el campesino en su proceso de cesión de
“ganancias”. Ellos son: comerciantes de ramos genei, rales, transportistas, acopiadores,
terratenientes y el Estado.
Más allá del cálculo económico del excedente potencial del campesino, que siempre pasa
a manos de otro agente en el circuito, surgen, en el texto anterior, elementos valiosos para
identificar a este eslabón inicial del circuito y a los factores que regulan su inter . vinculación con
los demás. En primer lugar, se trata de un agente básicamente ligado en sus relaciones
mercantiles a una acopiadora privada que, por su mayor poder de negociación en el mercado, fija
el precio de compra. Los autores expresan al respecto que el precio de transacción del producto
hecho por los campesinos es menor al precio de mercado, por cuanto dominan en el proceso de
fijación del valor respectivo las condiciones del sistema de mercadeo. Dadas las modalidades de
producción, por lo general de cantidad reducida, el campesino requiere la cantidad de dinero
resultante de la transacción comercial al contado. A la ya conocida posición dominante del
acopiador (por ser único comprador), se le agrega la disponibilidad inmediata de dinero (que no
posee la única opción favorable: cooperativa), por lo que el precio de venta está afectado también
por la ausencia de alternativas del eventual vendedor. De esta situación desfavorable, se
aprovecha, por supuesto, el acoplador .privado. Hay, por lo tanto, un doble proceso de reducción
del precio: porque se lo fijan al minifundista sin que éste pueda ejercer ninguna influencia para
modificarlo y porque al requerir el dinero al contado le efectúan una quita basada en dicha
condieiórL.dexompravenía (Archetti y Stolen, 1974, pág. 74).

Es de hacer notar que, pasado un cuarto de siglo de haberse consignado esta modalidad
de relación entre agentes económicos en el circuito algodonero, el proceso se mantiene de un
modo similar al expuesto.

5.2. El caso del algodón en el área chacoformoseña

Coincidentemente con el trabajo previamente analizado, el autor de este texto tuvo


ocasión de analizar en profundidad el circuito algodonero en el área chacoformoseña. Daremos
cuenta de las principales conclusiones de ese estudio, pese a que ha transcurrido un cuarto de
siglo desde que se efectivizó, por cuanto posee elementos de nivel empírico muy interesantes.

Por otra parte, salvo que el destino de la fibra algodonera cambió sustancialmente en el
lapso que media entre 1974 y la actualidad (pasó de las grandes hilanderías nacionales al proceso
exportador), la estructura del sector minifu ndiario agrícola no solamente se ha mantenido
intacta, sino que las circunstancias desfavorables de su desenvolvimiento se han agudizado en
forma sustancial.

Las conclusiones deí estudio son las que siguen.

Los productores algodoneros de la región eran preferentemente, minifundistas, contando


con ayuda, familiar, y su escaso volumen anual de recolección, así como las dificultades
consiguientes para i n ere i neniar Ja prod actividad vía cambio tecnológico, los obligaba incluso
a vender su fuerza de trabajo fuera de la época de siembra, cuidado y cosecha. Esta unidad
campesina se vinculaba en sus relaciones de comercialización, ya sea con un agente intermediario
local, o directamente con la desmotadora privada, que paulatinamente se había ido convirtiendo
en la empresa núcleo o líder del circuito. La desmotadora que era de propiedad de la cooperativa
sólo intervenía ocasionalmente, pues su esfera de acción estaba más reservada al segmento de
medianos propietarios socios principales de la entidad, aunque como contraste con el ascenso de
i a empresa industrial privada había ido descendiendo en su participación en el desmote total.

El eslabón superiorsiguiente consistía en las hilanderías, en lo que respecta al hilado que


se entregaba al mercado interno. Estas, a diferencia del proceso de desmote, estaban localizadas
fuera de la .región, especialmente en Buenos Aires y sus alrededores. Su presencia era central en
el circuito económico cuando el grueso de la producción algodonera se destinaba al consumo
interno. Hasta principios de los años 90, las empresas hilanderas asumían un roí fundamental en
la determinación del precio del hilado y del destino de los excedentes económicos del circuito. El
citado segmento estaba integrado por pocas empresas, oligopsónicas y oiigopólicas a la vez, en
donde intervenía tanto el capital nacional concentrado como el capital extranjero. Finalmente, el
eslabón más cercano alc.cn sumo final consistía en las tejedurías, muy numerosas, y en donde
coexistían pequeñas y medianas empresas de origen nacional, con otras de elevado tamaño y
participación extranjera. Estos agenies del circuito no operaban tan desvinculados entre sí como
pareciera indicarlo, la descripción precedente. Las hilanderías eran propietarias a..la y ez, de
desmotadoras, por lo que esta integración vertical de la industria reforzaba aún más el poder
negociador de las respectivas empresas, tanto ante los agricultores como ante los tejedores.

El circuito, de este modo presentado, contiene distintos actores con desigual poder
económico: ausencia de acumulación en ej sector campesino frente a elevadas tasas de ganancia
y reinversión en las hilanderías; protagonismo creciente y muy activo de las desmotadoras
privadas dedicadas al dinámico proceso exportador y magros o nulos excedentes en las
desmotadoras de propiedad de las cooperativas. Finalmente, en las tejedurías, como causa y
efecto de lo anterior, se verifica una muy desigual capacidad dle captación del cambio tecnológico
según el tamaño y condiciones operativas que detentan además de estar afectadas por la desleal
competencia ex tema. Todo ello supone que el proceso de acumulación en el tiempo separa en
forma creciente el potencial dinámico de expansión de cada uno de los segmentos económicos
involucrados en el circuito..

Además de la caracterización precedente, referida a una etapa histórica donde el consumo


intemo fue el principal'destinatario del algodón en fibra producido en la zona chaqueña, el
estudio posibilitó reconocer la diferencial reacción de los eslabones del circuito en un período lo
suficientemente dilatado como para poder observar cambios significativos en niveles de
producción y precios en los diferentes encadenamientos de la actividad.

Para analizar el desigual poder de acumulación entre los agentes de este circuito, en el que
las dos primeras etapas reconocen una inscripción regional contigua a la fuente del insumo
básico, y las dos finales afectan el desenvolvimiento de la actividad económica de la Capital
Federal y su área metropolitana, se debería haber contado con datos adicionales a los expuestos.
Algún indicador de costo medio de producción, similar al que se utilizó para los precios, nos habría
proporcionado elementos para estimar los respectivos niveles de beneficio por unidad de
producto correspondiente. Ai carecerse de tal información, la relación de precios habla de una
tendencia que favoreció al hilado a partir de 1960 con respecto a los otros dos procesos previos.
En los doce años siguientes, con excepción del último, en lo referente al algodón, el precio del
hilado se distanció sistemáticamente del precio del algodón en bruto y del algodón desmotado.
Para aceptar que se haya producido una transferencia de valor desde los primeros procesos hacia
el hilado, tendríamos que adoptar el supuesto de que, en el período estudiado, no se deberían
haber producido variaciones relativas en los costos medios de producción respectivos, ni
variaciones relativas en la densidad de capital. Es probable, sin embargo, que la tendencia haya
sido aún más favorable al proceso citado de transferencia de valor. Ello se deduce de los datos
de la última columna, en donde el incremento de productiva

dad es mucho más notable en la producción de hilado que en la de tejido. Si


incorporáramos el dato de que las desmotadoras no integradas a las empresas hilanderas
poseían, por lo general, equipamiento antiguo, y que la productividad del algodón, como ya lo
comentamos, no puede haber experimentado variaciones positivas significativas, una sola tendrá
que ser la conclusión: la reducción de costos medios habría tenido lugar mucho más
intensamente en las hilanderías que en todos los demás procesos, atendiendo a los desiguales
ritmos de incremento de las correspondientes tasas de productividad. Igual comentario final
depararía el análisis de la relación hilanderíatejeduría.

De lo que antecede, surge que durante el período de análisis, el circuito nacional del
algodón presentó un conjunto de agentes económicos que, dada su posición oligopólica y
oligopsónica en los respectivos mercados, y debido a las diversas políticas económicas que
reforzaron su mayor poder de contratación relativo, captaron porciones crecientes del excedente
económico total generado en el citado circuito. A nivel regional, los respectivos procesos que
vincularon encadenamientos se comportaron de modo desigual. El segmento del circuito del
norte mostró signos de que el proceso de acumulación se tomó negativo. En el segmento del
circuito regional localizado pre ponderantemente en Buenos Aires y su área metropolitana, los
agentes económicos allí localizados tuvieron un comportamiento mucho más satisfactorio, y es
probable que el proceso de acumulación correspondiente haya exhibido una evolución creciente,
al amparo de tasas de ganancia en expansión.

5,3. El caso del Alto Valle: reconversión productiva en el circuito fruticola

Otro caso de perfil similar ai anterior, pero relacionado con un proceso de reconversión
técnica que acompaña al fenómeno de la concentración y centralización del capital también, da
indicios evidentes de ios reacornodaonenlos de tos agentes económicos dentro de los eslabones
y entre éstos, en el interior de.un circuito productivo de perfiles destacados.

Se trata del funcionamiento de la actividad fruticola del Alto Valle del Río Negro, que de
una estructura productiva basadla en la presencia masiva de pequeños productores familiares
como forma de producción dominante, en las décadas anteriores a la actual ha ido
reestructurándose hacia un modelo de creciente concentración y exclusión social. Al mismo
tiempo, en el área de la intermediación de las frutas de pepita (manzana y pera) ofrecidas por el
sector agrícola al consumo interno y a la exportación, los dos eslabones siguientes del circuito
.comercialización e industrialización han afrontado singulares modificaciones, que se pueden
resumir en pocas palabras: concentración económica en rápido ascenso y extranjerizactón de las
empresas líderes de la actividad (Rofman, 1998).

Si se atiende en forma exclusiva al segmento de los productores agrícolas, se advierten


cambios fundamentales en esta etapa de reconversión técnica y productiva.

Las condiciones generales de desenvolvimiento del aparato productivo y el muy particular


desarrollo de la reestructuración técnica en el sector fruticola del Alto Valle del Río Negro han ido
configurando una situación crecientemente crítica para los pequeños productores. “De manera
que los productores más vulnerables (por ejemplo ios más pequeños o aquellos no tanto que nó
han podido o no han sabido incorporal los nuevos requerimientos técnicos) tienden a quedar
fuera del encuito de la fruta fresca refugiándose en el de la industria de jugos que paga menores
precio en una tendencia que los condena prácticamente a desaparecer en un cierto lapso si no
cambian algunas regías del juego’1 (Marqués y Rofman, 1995, pág. 121),

De este modo, el proceso de transformación de la actividad fru tícola en la región


patagónica plantea que, dadas las interrelaciones ai interior del circuito productivo, el eslabón de
la pequeña producción poseía, antes de la citada transformación, una relación directa de
acumulación con la fase siguiente la de los frigoríficos.empacadores que remitía la fruta fresca al
consumo interno o a la exportación.
La exigencia planteada al segmento minifundíario para adecuarse a los nuevos patrones de
consumo, especialmente los que provienen de la demanda exíerna al país, supone encarar un
proceso tío reconversión técnica que no pueden afrontar por su muy elevada inversión. Entonces,
como se afirma en el párrafo anterior, el árbol frutal pierde capacidad para producir frutos de
calidad y el pequeño productor, en su relación con la etapa siguiente ya no se vincula

más con el frigorífico empacador sino con el industrial que adquie re el frutopma jugo. Este
agente económico abona un precio sus tancialmente menor que el. empacador. El pequeño
productor entra en un círculo vicioso negativo. Recibe menos ingresos, al cambiar de adquirente
de su cosecha anual, por lo que su rentabilidad baja e, incluso, se puede Volver negativa. Carece,
entonces, de la capacidad de capitalizar su actividad y, consecuentemente, de adecuar su
plantación a los requisitos de calidad exigidos por la exportación. Dicho pequeño productor
ingresa a una trampa de la cual no puede salir, salvo para abandonar, como “perdedor”
irreversible, su actividad íluti'coia. Y muchos de ellos, en la actualidad, están recorriendo éste
camino sin retomo.

Estos ejemplos nos permiten alcanzar un conjunto de precisiones, a saber:

:r a) El circuito productivo no puede ser visualizado en la integridad de / $u


comportamiento sin tener en cuenta que el mismo se fragmenta | espacialmente en eslabones,
que se distribuyen en diferentes regio \ nes para finalmente integrarse en el circuito a escala
nacional \ b) Los agentes económicos poseen una situación de vinculación \ entre ellos en cuanto
a la capacidad relativa de acumular, de acuerdo a la posición estructural que detentan, dentro
del circui ( to, pero tal ubicación y las modalidades como concurren a distribuirse el excedente
económico global del circuito son cambiantes en el tiempo, y las citadas modificaciones
dependen del modo en que los ajustes de la política económica global y los 1 distintos factores o
variables que la integran afectan a dicha distribución. Es preciso, entonces, disponer de una
interpretación de la evolución del sistema de producción directamente vinculado al circuito, para
entender las citadas variaciones.. ,

c) Las tendencias descritas no se podrían haber manifestado sin la intervención directa del
Estado. Esta no se reduce solamente a un papel mediador de conflictos, sino que al estar
enmarcada en el funcionamiento de la sociedad en su conjunto, debe responder ‘ a los
requerimientos del proceso global de acumulación. En los casos citados, esa intervención se
concretó en la fijación de precios a bienes y servicios, en la determinación de políticas tributarias
diferencíales, en el condicionamiento legal y administrativo, en las política económicas, etc.

d) En base a lo expresado en el apartado a), se hace necesario reconocer los mecanismos


de apropiación regional del circuito económico nacional o, dicho en otras palabras, es preciso
describir y explicar los efectos que se desencadenan en cada región como resultado del
desenvolvimiento del circuito productivo nacional. Es este último aspecto el que ahora ocupará
nuestra atención.

Ó. EL CICLO DEL EXCEDENTE ECONÓMICO

Y SU INCIDENCIA EN EL ÁMBITO REGIONAL


En este apartado intentaremos apreciar las modalidades a partir de las cuales un
determinado circuito productivo distribuye en diferentes regiones el excedente económico global
generado en dicho circuito, impactando en forma diferenciada sobre el nivel de actividad
producido en cada una de las regiones afectadas.

Cada qsiabón del proceso productivo tiene una determinada.loca lización. Si observamos
todo el aparato productivo des'de una perspectiva regional, el eslabón correspondiente,
integrado por,,determi nados agentes económicos (uno o varios), despliega su proceso de
producción en una región concreta. Ese proceso productivo, a la vez, requiere insumos o entrega
de productos en su. proceso de integración veitical y/u horizontal, que pueden ser producidos
dentro o fuera de la región. Hasta aquí suelen avanzar los estudios regionales que miden la
actividad económica según los respectivos montos de producción por unidad geográfica, aunque
utilizando una sectorización muy diferente a la que oportunamente adoptamos. Ya nos
explayamos al respecto en el capítulo inicial, donde señalamos qué nuestra fundamental
disidencia con los estudios tradicionales es que nuestro objetivo es caracterizar a los productores,
a través de su desempeño al frente de una determinada unidad productiva, en contraposición al
enfoque usual, que los engloba indiferenciadamente dentro de una rama o sector de la
producción. Pero sí adoptamos nuestro marco teórico ése será el único camino posible para
identificar las agudas desigualdades que dentro de cada eslabón presentan, en la reglón que
analicemos, desempeños disímiles entre los agentes económicos que,

responsables de las mismas tareas productivas unos y otros, reciben beneficios o ingresos
muy dispares sobre el nivel de la inversión realizada o el esfuerzo laboral producido.

El agente económico y social, cualquiera sea su organización interna, ia'cíivisión del trabajo
que adopte o la tecnología que utilice y contrate o no fuerza de trabajo, realiza un cierto nivel de
transformación productiva, empleando insumos de producción y aplicando trabajo humano para
modificarlos y transferirlos otra etapa de la cadena productiva o al mercado de consumo.
Realizada tal transformación los citados insumos son incorporados a otra etapa o eslabón del
proceso de producción como un nuevo producto. El aporte del agente económico, en su tarea
transformadora, incluye el trabajo agregado y la tecnología apropiada al perfil de la actividad
encabezada por el citado agente. Su tasa de ganancia o su nivel de ingresos relativos quedan
determinados por los beneficios brutos o las percepciones alcanzados luego de realizado el
proceso de transformación y de venta del bien o del servicio en el mercado y dirigido ai nuevo
eslabón o encadenamiento. La estimación de la tasa de ganancia (en este caso, el volumen de los
beneficios totales del agente económico en relación al capital neto empleado en el proceso de
producción) o de los ingresos por alguna unidad de medida (por ejemplo, persona integrante de
la familia dedicada al proceso de trabajo respectivo) varía entre los diferentes agentes
económicos acorde con distintas circunstancias estructurales y coyunturales. Las primeras,
denominadas estructurales, se refieren al contexto en que el proceso de producción se desarrolla,
entendiendo por tal al conjunto de condiciones políticas, naturales, de medio ambiente, de
normas jurídicas, etc. que rodean la actividad bajo análisis. Además, se deben agregar las
características propias de la actividad productiva, en tanto la misma puede exhibir perfiles
específicos en el comportamiento de la capacidad de gestión de la firma, del acervo tecnológico
disponible en situación de difícil modificación, en la imposibilidad de. acceder a recursos
financieros externos por carencia o no de requisitos legales o de conocimiento para ingresar ai
sistema banca río forma!, dejiiycl de eulreítamiento y capacitación ele la fuerza de trabajo, de
información, etc. Estos'factores adquieren carácter estructural cuando son persistentes en el
tiempo y no pueden ser removidos en el corto o mediano plazo por las características propias de
su presencia externa o interna a la unidad productiva.

El rango en que se presentan las diferenciadas tasas de ganancia o niveles de ingreso


ponderados por alguna unidad de trabajo segdn los agentes económicos involucrados es muy
amplio y depende de las modalidades con que los citados condicionamientos estructurales
afectan al desenvolvimiento de las actividades productivas. La variación observada, luego de
estimarse en cada caso los valores alcanzados por las tasas de ganancia o ios ingresos por unidad
de trabajo, queda determinada no solamente por los procesos estructurales referidos.

Las segundas incluyen un conjunto amplio de factores de tipo coyuntural, que alteran o
afectan los correspondientes niveles de los valores referidos y que se agregan a los procesos de
naturaleza estructural. Un imprevisto fenómeno climático o una brusca modificación de los
precios de mercado, por ejemplo, pueden constituirse en factores transitorios removibles o
solucionadles en el corto plazo, pero que impactan de modo diferenciado a los distintos agentes
económicos. Es muy probable que la capacidad de neutralizar los impactos negativos y de
capitalizar los positivos de las cambiantes condiciones coyunturales esté asociado al nivel de
desarrollo relativo desde el punto de vista técnico y organizativo de la unidad productiva.

El análisis precedente comprendió al conjunto de los procesos efectivizados dentro del


mismo eslabón productivo cuyos responsables constituyen el segmento de los agentes
económicos incluidos en dicho eslabón. A continuación, retomando el análisis inicial sobie las
condiciones del intercambio de bienes y servicios entre agentes ubicados en diferentes
eslabones, nos interesa analizar los procesos de transferencia del excedente económico qué se
verifican cuando los que operan en la relación de dicho intercambio poseen condiciones
estructurales y coyunturales de muy desigual composición.

En el análisis, entonces, es preciso partir del reconocimiento del grado de control que
algunos agentes, de mayor dominio sobre las transacciones que se ejercen en el interior del
circuito, poseen sobre eí conjunto de las relaciones que se llevan a cabo los agentes económicos
y sociales. Ya vimos de qué modo la vigencia de formas oligopólicas o monopólicas en el circuito
(como manifestación concreta de elevados niveles de concentración económica y, al mismo
tiempo, como nivel de fragmentación del capital entre numerosas unidades productivas, con la
generalizada existencia de peque

ñas firmas o empresarios de débil presencia que enfrentan a tales conglomerados de fuerte
capacidad operativa) es determinante para apreciar la dinámica de circulación del capital en el
interior del proceso de producción. Por otra parte ei acceso a formas más eficientes de
organización del proceso productivo y/o la posibilidad de acceso a favores del poder político a
partir de ciertas prebendas (financieras, económicas, legales, etc.) se deben agregar a la
conformación estructural del circuito aniba enunciada (Marqués, 1987, pág. 42).

Los efectos de ambos procesos repercuten diferenciadamente en la cuota del excedente


que algunos generan y otros se apropian.

ó. 1. Lastransferencias de excedentes entre agentes económicos

Los mecanismos a través de los cuales los agentes económicos y sociales efectivizan los
procesos de transferencia de excedentes consisten preferentemente en transacciones
financieras, el pago de rentas de capital o en las extracciones de beneficios vía control del sistema
de precios impuesto por los agentes que detentan mayor poder. En el primer aspecto es habitual
que ganancias generadas en un espacio determinado’,’cuando son abundantes y han sido
producidas por empresas cuyo capital constitutivo tiene un origen extrarregio nal, sean
transferidas a través del sistema financiero a sus propietarios no locales. La segunda cuestión
arriba abordada se relaciona con los pagos a inversiones determinadas, tales como la tierra rural
o urbana y sus mejoras, créditos obtenidos en la banca nacional localizada fuera del área bajo
análisis, o la internacional, y la remisión de regalías por pago de compra o alquiler de tecnología.
En este caso, las transferencias de excedentes de un agente económico o social inserto dentro de
un circuito productivo regional a otro que está ubicado en otro circuito en una región diferente,
implican cesiones de beneficios obtenidos en la unidad productiva y su remisión a quienes
detentan la propiedad de tales inversiones de capital Finalmente, en un tercer nivel de análisis,
enfrentamos uno de los mecanismos más representativos del poder de sujeción o dominación de
un segmento de agentes económicos y sociales sobre otros. Es el caso de quienes detentan mayor
capacidad operativa al inte

rior del circuito (grandes empresas, grupos económicos concentrados nacionales o


multinacionales) para fijar modalidades de vinculación interagentes que resultan perjudiciales
para aquellos de menor poder negociador.

6.2. La asignación regional del excedente económico de un circuito productivo

Otra cuestión a abordar, que es la que nos interesa de modo primordial, es la de asignar
regionalmente el mecanismo de reparto del excedente económico generado en los eslabones del
circuito pertenecientes a la región escogida. Para ello previamente debemos estimar el quántum
de dicho excedente, que resulta de restar del valor de venta de los bienes y servicios el monto de
los insumos necesarios para producirlos y el costo de la fuerza de trabajo. El citado excedente se
puede distribuir dentro de la región, reinvertir en la misma región, o remitir fuera de ella, como
ya comentamos. La magnitud que resulta de adoptar cualquiera de estas decisiones puede ser
cuantiñcada mediante métodos que difieren según cuál sea el acceso a información existente y
qué resultados se pueden alcanzar de la información proporcionada por los necesarios
relevamientos de datos que complementen o reemplacen ai material estadístico disponible.

Entretanto, trataremos de profundizar el análisis conceptual a fin de ofrecer mayores


precisiones acerca de la identificación de los excedentes según las diversas situaciones en que se
ubica a los correspondientes agentes económicos en los circuitos regionales.

La vinculación de un agente de un encadenamiento con otro del eslabón siguiente está


fundamentalmente condicionada por la respectiva capacidad de negociación que cada uno de los
agentes posee en el mercado.

En tal vinculación interagentes y, a la vez, interencadenamien tos, se formaliza un proceso


de traslación de excedentes entre un determinado perfil de agente productivo, que es el
perjudicado, y otro agente económico que opera como receptor de tal traslación y surge como
beneficiario del proceso. Las causas de este fenómeno de traspaso de recursos monetarios en
desmedro de un dado actor social radican en la circunstancia de que dicho actor se desempeña

en una situación cíe subordinación frente ai que se apropia de la correspondiente cuota de


excedente queno produce, pero capitaliza para sí.

Esta subordinación se expresa de muy diversas formas.

En primer lugar, se manifiestan procesos que se encuadran dentro de la presentación


teórica ya efectuada, a partir de los estudios de Prebisch y de los mentores de la teoría del
intercambio desigual. En el proceso de intercambio amiba planteado, lo que aparece con claridad
es un traslado de valor entre aquel agente que produce y comercia en el mercado bienes con baja
incorporación de procesamiento frente a los que se desempeñan en el mercado intercambiando
bienes con alto contenido de valortrabajo. La relación “centro periferia” que manejamos
previamente se puede, ahora, traducir en la vinculación entre un actor económico característico
de una región “central”, es decir altamente tecnificado, con trabajo calificado y operando en
condiciones plenamente capitalistas y otro actor social que representa el prototipo de quien se
desenvuelve en una región “periférica”, que detenta bajo nivel de cambio técnico y formas
productivas con fuerza de trabajo de muy bajo nivel de espe cialízación.

En segundo lugar, se trata de un proceso de interrelación en donde la capacidad para


negociar y el poder ejercido dentro del mercado para tener acceso a mecanismos
institucionalizados de soporte de las respectivas actividades productivas muestran francas
diferencias entre un tipo de actor económico y el otro. Quien posee mayor poder negociador y
de desenvolvimiento en la relación de intercambio efee tívízada es el ganador en este cotejo
interagentes. Por ende, quien pierde, que es el más débil y peor ubicado en las relaciones de
poder vigentes, debe resignar parte de sus beneficios o ingresos a favor de aquel que ejerce un
proceso de dominación.

Finalmente, cabe citar los procesos que tienen lugar como apoyo o consecuencia de la
actividad productiva de bienes, y que se refieren a las tareas de finaneiamiento, publicidad,
transporte, comunicaciones, etc.

El sistema productivo a partir del cual pueden atribuirse regio naímeme los impactos
directos e indirectos de cada eslabón del circuito puede describirse de la siguiente manera.

Un agente económico comprendido dentro de un segmento espacial determinado realiza


su proceso productivo en un período da, do, obteniendo un excedente que se consume, se
reinvierte o se remite fuera del área.en donde desarrolla susmctividades. Al mismo tiempo, el
tamaño del excedente que recibe y, por ende, su tasa de ganancia, está sujeta a variaciones
debido al modo de relaciona miento que posee en términos de los demás agentes económicos
ubicados dentro o fuera del área, pero vinculados a él en términos de pertenencia al mismo
circuito.

De lo que antecede surge que, a nivel de cada región estudiada, los procesos pueden
visualizarse desde una doble perspectiva para interpretar el impacto regional de los mismos. En
un primer nivel, existe un cierto y determinado tamaño del excedente generado cuyo monto
relativo con respecto al capital en giro (tasa de ganancia) depende de numerosos factores,
algunos de los cuales han sido oportunamente citados en páginas precedentes. En un segundo
plano, aparece el modo de apropiación y de utilización, tanto de dicho excedente, como de los
otros gastos necesarios para el proceso de producción y reproducción de capital en,la actividad
considerada. Entre los aspectos a considerar, tanto en una como en la otra dimensión de análisis,
no sólo deben incorporarse las actividades principales, sino también todas aquellas que en forma
indirecta están estructuralmente vinculadas al circuito.

En síntesis, las desigualdades o diferencias advertibles en el nivel de desarrollo de las


fuerzas productivas, su dinamismo y su potencialidad según el entorno regional correspondiente,
encuentran explicación en las formas de generación, apropiación y utilización de los excedentes
económicos que ios agentes económicos y sociales realizan a través de las actividades
correspondientes al eslabón del circuito inscrito en dicha región.
6.3. Las repercusiones indirectas sobre los ámbitos regionales

El análisis resultaría incompleto si se interrumpiese aquí. En cada caso será preciso estudiar
en forma específica las características que asumen los procesos de repercusión indirectos
desencadenados por los gastos y la utilización local de los excedentes. El mayor o menor nivel del
salario, la magnitud de la tasa de reiriversión local del excedente, los diferenciales en los valores
de las tasas de ganancias de los

agentes económicos locales, los diversos canales de financiamiento, con sus


correspondientes tasas de interés estrechamente vinculados a mercados diversificados de
receptores de préstamos provenientes tanto del sistema bancario formal como de estructuras
financieras informales, entre otros, son procesos que operan en relación a la evolución del
aparato de producción pero poseen su propia dinámica de crecimiento. A estos procesos habría
que agregar los representados por otros servicios de apoyo, como publicidad, transporte, seguros
y diversas actividades de creciente complejidad, tales como los sistemas computadorizadós de
producción y análisis de información, correos oficiales y privados, etc. Todas estas actividades
estarán deter minadas por el comportamiento de los eslabones de los circuitos productivos
localizados en cada región.

Veamos más en detalle estos procesos de intervinculación con agentes económicos y


sociales no directamente involucrados en la dinámica de cada circuito específico. Dichas
actividades están estrechamente asociadas en su desempeño a las contingencias que afectan el
desenvolvimiento de los agentes principales del circuito, tanto el núcleo dominante del mismo
como el resto de los actores subordinados. La importancia de un análisis más pormenorizado de
estos impactos indirectos deviene del hecho de que según sea mayor o menor su intensidad y de
acuerdo a las características de tales impactos así resultará el nivel económicosocial del área en
donde los mismos .tienen efecto. De este modo si los impactos multiplican positivamente la
dinámica productiva de los demás agentes productivos asociados a los que operan dentro del
circuito en una determinada región ésta se verá fortalecida en su perfil económico y social global.
Por el contrario, si las actividades de los actores sociales de un circuito de elevada presencia en
una región se comportan de manera declinante o exhiben signos evidentes de atraso en su
capacidad productiva o técnica, tal característica se transmite al resto de los procesos productivos
ajenos al circuito pero asociados a los principales agentes económicos y sociales que lo integran.
De resultas de ello, la región que aloja este particular circuito y los procesos a él asociados
presentará signos de declinación.y/o atraso económico y social, ...

Desde esta perspectiva metodológica es que puede analizarse también la situación de la


fuerza de trabajo, tanto la directamente vinculada a los eslabones del circuito como aquella que
se vincula con los encadenamientos a partir de las relaciones directas o indirectas. Este análisis
tiene que cubrir no solamente a los procesos productivos que están incluidos en el circuito y en
las actividades externas al mismo pero ligadas estructural mente a su dinámica de
funcionamiento, sino también tiene que abarcar cada ámbito regional involucrado. Los desajustes
temporarios o de largo plazo de la fuerza de trabajo, según sea el caso, aparecen así develados
en su específico desenvolvimiento a partir de las vinculaciones de los planteles laborales con el
nivel de la tasa de ganancia o el ingreso bruto obtenido y con la capacidad de acumular y el poder
de apropiarse de excedentes a través de las transferencias interagentes que exhiben los agentes
económicos y sociales intervinientes en los respectivos circuitos. Si el agente posee una posición
predominante en el circuito a partir de su mayor poder económico, su capacidad de acumular se
incrementará por aniba del promedio o, en otras palabras, de la tasa media de ganancia o de
ingresos de los demás protagonistas del proceso productivo y ello lo colocará en una senda de
crecimiento que podría incluir aumentar su plantel laboral. Por el contrario, un agente económico
de débil presencia en el circuito, con tasas de ganancia o ingresos inferiores a los medios o
insuficientes para su subsistencia, estará propenso a liberarse de fuerza de trabajo para no correr
el peligro cierto de su eliminación del mercado. Esta vinculación técnica y social entre nivel de
producción y demanda laboral puede alterarse, por supuesto, cuando otros factores de presencia
ineludible en el proceso de producción pueden compensar o acelerar la dinámica de dicha
demanda. Estos factores pueden sintetizarse en los siguientes:

a) Intensidad del cambio tecnológico que pueda alterar las relaciones capital / trabajo
históricas. El proceso de modernización productivo que surge a partir de las nuevas reglas de
juego impuestas por la dinámica de reestructuración industrial en la década presente implica, por
ejemplo, cambios profundos en la re ■ lación capital/trabajo. A partir de las nuevas estrategias
impuestas por el paradigma tecnológico neofordista, los procesos de mecanización,
automatización e informatización de las activida des más dinámicas del proceso de producción
suponen una acentuada reducción de la demanda laboral a la vez que impli . can la creciente
exigencia de calificación y conocimiento actúa

lizado de la fuerza de trabajo. En algunos eslabones donde se alojan agentes económicos y


sociales de muy desigual presencia en las vinculaciones al interior del circuito, tales cambios
pueden alterar la probable variación de la demanda laboral acorde con la suerte que les debería
deparar su comportamiento en el mercado. Es posible, entonces, que crezca acentuadamente la
capacidad productiva y la tasa de ganancia de la empresa líder y, al mismo tiempo, descienda su
plantel laboral debido a las transformaciones tecnológicas arriba comentadas. Desde la
perspectiva de los agentes más débiles, y en donde la fuerza de trabajo debe emplearse en
actividades complementarias a la tarea principal para obtener ingresos adicionales
subsistencrales, la citada modernización tecnológica puede acentuar su situación crítica. Es el
caso, por ejemplo, de los cosecheros manuales de gran paite de las economías regionales
“periféricas” en sus procesos agroindustriales más relevantes, los que, debido a la mecanización
agrícola implantada, ven reducido de modo drástico su demanda por los agricultores medianos o
grandes que, en otras épocas, requerían su presencia como “braceros” en cada cosecha anual.
Estos son, en su mayor parte, agentes sociales pertenecientes al eslabón inicial de los citados
procesos, los que requerían los ingresos monetarios provenientes de la actividad cosechera para
completar sus recursos de subsistencia. Entonces, la desaparición de tal actividad conlleva la
pérdida de una fuente de ingresos esencial y, en muchos casos, como son trabajadores rurales
temporarios o pequeños productores, los obliga a abandonar la actividad rural, emigrando hacia
las ciudades cercanas.

En uno y otro caso, el proceso de reestructuración productiva daña de modo significativo


la demanda laboral, más allá de las expectativas provenientes de la mayor o menor tasa de
crecimiento productivo y acumulación de los diversos actores sociales involucrados.

b) La acción u omisión del Estado en su capacidad de regulación de la actividad productiva


es determinante para alterar precios, modificar los contextos en que se desenvuelven los
distintos agentes sociales en su proceso económico, cambiar la legislación de amparo o
protección de determinados sectores de la producción y alterar las disposiciones sobre propiedad
de las empresas estatales y los correspondientes valores de comercialización de los
respectivosbienes y servicios que entregan al mercado.

Las opciones abiertas son muy diversas y en permanente cambio. Lo que aparece relevante
en este análisis es el peso crucial que detenta la acción del sector público en la variación de las
tasas de ganancia de los diferentes agentes sociales y en el ingreso de los que subsisten de una
prestación personal'. Tales modificaciones en el tiempo no carecen de intencionalidad por lo que
la incidencia de los cambios en la fijación de los diversos precios en que se efectúan las
transacciones en los correspondientes mercados favorece a unos y perjudica a otros. En este
juego de ganadores y perdedores, la capacidad de cada agente económico y social en alcanzar la
tasa de ganancia que pretende o el ingreso ai que aspira está en permanente modificación acorde
con los efectos que produce el desenvolvimiento de las políticas estatales.

7. EL CIRCUITO PRODUCTIVO REGIONAL COMO INSTRUMENTO DE PROGRAMACIÓN

El circuito productivo en su expresión global o en su recorte regional constituye una


herramienta apta para incorporarla a un modelo de programación sectorial o espacial. Ello es así
por cuanto el circuito es un sistema de inlerrelaciones, tanto las de carácter social (al vincular
agentes económicos o sociales entre sí) y de intercambio entre agentes o eslabones que ios
comprenden, y como en cualquier sistema, el impacto que se produzca en uno de sus elementos
componentes repercute directa e indirectamente sobre los demás. En este sentido, tiene
estrechos puntos de contacto teóricomelodológico con el muy cónocido modelo de
insumoproducto en tanto este esquema de relaciones intersectoriales también opera como un
sistema de vinculaciones entre actividades que es apto para evaluar las repercusiones
encadenadas que se producen cuando se incorporan impactos provenientes de factores externos.
La principal y fundamental diferencia entre la propuesta que efectuamos en estas páginas y la
tabla de insumoproducto es que nuestro enfoque no solamente incluye a las relaciones
de’intercambio sino, fundamentalmente, desea dar cuenta detallada de las relaciones sociales,
es decir de los en

trelazamientos que tienen lugar entre los agentes sociales cuando se desempeñan en una
economía de mercado de signo capitalista. Esta diferencia implica que se descarta como actores
protagónicos del proceso productivo como ya se ha afirmado reiteradamente™ a las ramas o
sectores productivos, pues ios mismos, al reunir agentes de muy desigual comportamiento,
encubren las citadas diferenciaciones e impiden reconocer quiénes ganan y quiénes pierden de
resultas de la dinámica económica. •

Hecha esta aclaración, deseamos ingresar a un análisis que también tiene puntos de
contacto con el modelo de insumoproducto pero que implica avanzar mucho más allá que lo que
se logra de su utilización como instrumento apto para predecir tendencias futuras en la actividad
productiva. El circuito productivo a escala nacional y su referente a nivel regional constituye una
herramienta valiosa para programar el desenvolvimiento previsible de las actividades y los
agentes económicos y sociales ligados a ellas en ambos ámbitos espaciales. Dado que es un
modelo que refleja las interrelaciones entre agentes y sus respectivas actividades productivas,
cualquier modificación .interna o externa de la estructura del circuito en sus diversos
encadenamientos repercute sobre el resto de los eslabones y los correspondientes protagonistas
que en ellos están insertos. Esa modificación puede provenir de un fenómeno controlable o no,
producido fuera de la actividad productiva que es propia del circuito. Ejemplos de lo antedicho
pueden ser un cambio de la política económica, una nueva regulación estatal que altera la
relación de precios entre los procesos vinculados a los diferentes agentes económicos y sociales
o un hecho natural, que daña o beneficia determinada área o sector de la producción del circuito.
Las citadas alteraciones en la situación previa definida por las vinculaciones interagentes en eí
interior del circuito desatan procesos de cambio en los distintos eslabones, cuya magnitud e
impacto será necesariamente diferenciado por ío ya expresado en párrafos previos: algunos
agentes verán que su rentabilidad o ingresos mejoran mientras que otros advertirán retrocesos
en tales variables.

Desde otra perspectiva, la dinámica del circuito, posibilita apreciar las variaciones que
afectan a los agentes intervinientes en su desarrollo cuando un proceso endógeno (ya no
exógeno, como en las consideraciones anteriores) incide sobre uno de los eslabones o a'gunos de
los actores que los integran. Cuando ocurre, por caso, una modificación sustancial en el nivel de
utilización de tecnología innovativa, decidida por la mayoría o un numero altamente
representativo de decisores dentro de un eslabón del circuito, ello repercute de modo positivo o
negativo, según el caso, en el comportamiento de los agentes económicos y sociales involucrados.
Esta situación se plantearía, por ejemplo, en la circunstancia ya apuntada de que se introduce un
proceso técnico novedoso por medianos y grandes productores que sustituyen fuerza de trabajo
por capital (v.g. la mecanización de cosechas que anteriormente se recolectaban manualmente).

Esa transformación técnica, como lo comentamos, ha ido expulsando a segmentos muy


elevados de pequeños productores o trabajadores rurales de sus actividades agrícolas pues el
trabajo de: cosecheros manuales, hoy descartado, les proveía de ingresos indispensables para la
subsistencia. Pero, al mismo tiempo, quienes se desempeñan en el eslabón donde resultan
reducidos sus costos de producción por el proceso sustitutivo enunciado son favorecidos luego
de que se verifica la citada modificación en la faz técnica.

El instrumento de evaluación de los efectos de los cambios exó genos y endógenos que.se
verifican en la compleja trama productiva y social de un circuito productivo puede transformarse
en una herramienta de programación. Ello ocurre cuando la evaluación ya comentada es factible
incorporarla como una estimación a futuro del conjunto de repercusiones directas e indirectas
que se verifican entre los agentes económicos y sociales del circuito. Tal estimación tiene lugar
cuando se introduce un eventual ajuste sobre el comportamiento económicosocial de un agente
o conjunto de agentes del circuito y se pretende apreciar cómo reaccionaría el resto de ios
agentes incorporados a la dinámica de crecimiento de los correspondientes eslabonamientos. De
este modo, cuando se pretende estudiar el nivel del impacto de una determinada decisión política
sobre uno de los elementos constitutivos del circuito, el diseño de la herramienta metodológica
que estamos analizando posibilita evaluar el tipo y magnitud de los cambios que se preven sobre
el resto del proceso productivo que el circuito describe.

8. LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN Y LOS CIRCUITOS

PRODUCTIVOS REGIONALES

La mayor parte de las estadísticas económicosociales disponibles están relacionadas con


una visión incompatible con la que hemos expuesto en los párrafos anteriores pues dichas
estadísticas se vinculan con los índices que reflejan una visión agregada de la estructura
económica y social. El avanzar hacia otro modelo de información es un desafío de gran magnitud.
Supone reconvertir datos que hasta ahora fueron preparados para ilustrar comportamientos
sectoriales carentes de identificación de quienes son los responsables de producir los respectivos
bienes y servicios cuantificados, representados por los diversos agentes que intervienen en el
proceso de producción y de generación de empleo, tanto en forma directa como indirecta. Y
cuando tales datos resultan insuficientes, como suele ser habitual dado que no son aptos para
acompañar el tipo de estudios que postulamos, es preciso construir la información, a través de
relevamientos, encuestas o censos que den cuenta de las modalidades específicas con que se
desenvuelven en eünterior del circuito los agentes económicos y sociales participantes.

La decisión del camino a adoptar depende de cada situación específica. En numerosos


casos, existe información acerca de la tipología de los agentes que operan en una determinada
actividad productiva (Rofman, 1997). Aún así, tales tipologías han sido confeccionadas para
objetivos diferentes a los que impulsan a trabajar con los circuitos productivos. Entonces, será
preciso adaptar tal información o completarla con relevamientos adicionales. En los casos que
analizaremos en el capítulo siguiente se podrán advertir ejemplos de lo antedicho.

La necesidad de efectuar estudios estadísticos específicos se hace presente por cuanto la


identificación de los niveles de generación o transferencia de excedentes entre agentes
económicos y sociales y las vinculaciones ¡nterageníes que se plantean dentro o fuera del circuito
quedan fuera de ios estudios tradicionales sobre la producción de información, preparados las
más de las veces, para otros objetivos analíticos que los precitados.

En las páginas siguientes, intentaremos citar cuáles son los indicadores económicos y
sociales más relevantes a tener en cuenta pa.

ra identificar el desenvolvimiento de un circuito productivo. Luego de este detalle,


avanzaremos en una evaluación general de los pasos a dar para construir los índices que se
requieran en los estudios que carecen de estadísticas apropiadas para la metodología propuesta.
,.

Los estudios orientados a determinar los indicadores más relevantes de estos circuitos, que
se deberán ir desarrollando en forma sistemática, acorde con la capacidad de cada estructura de
producción de información, intentarán definir tales índices' en relación a los siguientes procesos
característicos de los circuitos:

a) Tipología de agentes económicos y de la fuerza de trabajo asociada a cada estrato


definido a tal efecto. Cantidad de personas ocupadas en cada segmento diferenciado incluido
enTa citada tipología.

Confección de cuadros estadísticos que marquen la evolución histórica de los integrantes


de cada eslabón, acorde con su específica inserción social.

b) Indicadores de precios, ingresos y rentabilidad según los casos de los agentes


económicos de cada circuito y cuadros comparativos del comportamiento comparado de dichos
indicadores. Identificación de agentes dominantes y subordinados dei circuito a través de los
indicadores citados y referencias cualitativas expuestas por estudios específicos e informantes
claves. ■ ■

Es preciso puntualizar que ia preparación de tales indicadores implica, en una muy elevada
proporción, consultar materiales ya existentes antes que producir nuevos.

El análisis temporal de los citados indicadores marcará cambios en las relaciones de


dominación y subordinación en la relación social entre los agentes económicos y proporcionará
indicios acerca de los procesos migratorios, o de abandono y cierre de actividades o de
transformaciones estructurales significativas.

Cuando se deba avanzar, necesariamente, en la preparación de productos para la


información adecuados a las modalidades requeridas en esta metodología se deberá tener en
cuenta los siguientes aspectos esenciales. ■ =

La generación de información implica un creciente costó en inversiones destinadas al


equipo de relevamiento y a la metodología de recolección a medida que se desee afinar lq$ datos
estadísticos referidos al comportamiento de los agentes económicos y sociales. Es decir, cuanto
más detallado es el cuadro informativo que se propone obtener, mayores recursos tendrán que
destinarse al esfuerzo de recolección primaria, que por su complejidad y amplitud supone un
esfuerzo singular desde el punto de vista técnico y económico financiero. Asimismo, implica
disponer de personal especializado, no siempre de fácil reclutamiento. La metodología de los
estudios de campo estarán adaptados al perfil del proceso productivo que se intenta abordar'.
Desde ya, un principio básico y fundamental a tener en cuenta es que cualquiera sea la cobertura
de los agentes involucrados en el circuito productivo es preciso definir, en profundidad, las
modalidades operativas del mismo y su capacidad de generar y retener el excedente que obtiene.
Es que para cada circuito se presentan situaciones específicas muy cambiantes, que provocan el
necesario ajuste metodológico para dar cuenta de ellas. En otras palabras, se trate de una
muestra, un censo de agentes económicos o sociales o una investigación basada en aportes
efectuados por informantes claves, el objetivo final a alcanzar sólo podrá ser cumplimentado
cuando se disponga de ios .elementos informativos suficientes para caracterizar y diferenciar los
roles de los agente identificados en cada eslabón del circuito.

Niveles de producción o de ingresos, rentabilidades alcanzadas en el período bajo análisis,


niveles de inversión existentes a fin de lograr los citados beneficios, mecanismos de fijación de
precios de compra y venta de insumos y productos, vinculaciones con otros agentes que actúan
de proveedores o consumidores de los bienes y servicios generados al interior de la actividad
encuestada y factores de producción asociados al proceso analizado constituyen datos
imprescindibles a relevar. Además, para reconocer las circunstancias que rodean a la gestión del
agentes es preciso incluir información sobre las modalidades de vinculación con otros agentes
económicos y sociales ubicados fuera del circuito.

Por último, si se trata de un análisis temporal es preciso prestar especial atención a las
modalidades asumidas por los distintos agentes frente ai proceso de cambio técnico, que incide
directamente sobre las rentabilidades diferenciales y la posibilidad de incrementar o ceder
posiciones en lo referente a los niveles de beneficios obtenidos por unidad de capital invertido.

Dadas las notorias dificultades en lograr información del carácter de la expuesta al nivel de
detalle que posibilite reconocer los comportamientos específicos de cada agente o grupo de
agentes, es altamente probable que sea necesario completar los estudios disponibles en cuanto
a grado de cobertura de la información y referencias acerca de la dinámica de crecimiento de
cada eslabón o encadenamiento del circuito.

Tales dificultades pueden radical' tanto en la disponibilidad de recursos por paite de


quienes llevan adelante los estudios como en la desigual accesibilidad a la información según
quiénes sean los agentes sociales involucrados. El tipo de datos que se pretende obtener
contiene, en numerosas oportunidades, evidencias que pueden no ser asequibles por razones de
celos empresariales o por temor a la difusión de informaciones que puedan traslucir la situación
estructural en que se desenvuelve el citado agente social. Esto último es muy habitual en estudios
que dependen de información proveniente de fuentes estatales. Los funcionarios, en muchas
ocasiones, intentan evitar su difusión ante el temor de que se advierta la evidente
responsabilidad que poseen en la generación de situaciones de aguda desigualdad social o de
exclusión creciente de segmentos de agentes económicos de las actividades productivas
regionales que dicha información puede revelar. Esta circunstancia, conocida por los productores
de información ubicados en las esferas oficiales, los induce a ocultarla o negarla.

Las diversas circunstancias enunciadas suponen que el material estadístico necesario para
avanzar en la implementación de esta metodología innovad va exige, para su producción
adecuada, de un esfuerzo no menos importante que el necesario para formular el
correspondiente diagnóstico conceptual.

Tras estas consideraciones generales sobre el marco teóricome todológico del enfoque de
ios circuitos productivos desarrollaremos tres ejemplos de procesos de producción ubicados en
distintos ámbitos regionales para dar cuenta de los diferentes comportamientos que los agentes
económicos y sociales inscriptos en tales circuitos han ido exhibiendo contemporáneamente.

Вам также может понравиться