Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA
MONITOREO DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD
EN PLANTAS DE INCUBACION

ASIGNATURA:

MORFOFISIOLOGIA Y MANEJO AVIAR

CICLO:

7 mo “A”

DOCENTE:

M.V.Z GALO ESCUDERO

INTEGRANTES:

CYNDI PAMELA RUGEL QUICHIMBO

NATHALY ELIZABETH VEINTIMILLA ROMERO

Loja-Ecuador
Contenido

1 INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 4
2 DESARROLLO.............................................................................................................................................. 5
2.1 Monitoreo de normas de bioseguridad en plantas de incubación ................................................... 5
2.1.1 Instalaciones .............................................................................................................................. 5
2.1.2 Calidad del aire .......................................................................................................................... 5
2.1.3 Recepción del huevo.................................................................................................................. 6
2.1.4 Incubación ................................................................................................................................. 6
2.1.5 Transferencia ............................................................................................................................. 6
2.1.6 Nacimiento ................................................................................................................................ 7
2.2 Pasos de bioseguridad en una incubadora avícola............................................................................ 7
2.2.1 Procedimiento para fumigación ................................................................................................ 9
2.3 Control de calidad microbiológica ..................................................................................................... 9
3 CONCLUSION ........................................................................................................................................... 10
4 RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 10
5 Bibliografía ............................................................................................................................................... 11
Contenido de Ilustraciones

Ilustración 1 Instalación avicola......................................................................................................................... 5


Ilustración 2 Huevo para incubación ................................................................................................................. 6
Ilustración 3 Nacimiento de los polluelos ......................................................................................................... 7
Ilustración 4 Hisopos, para recolectar muestras. .............................................................................................. 9
1 INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos, las plantas de incubación han obtenido un desarrollo hasta un escenario
donde la incubadora se ha convertido en un elemento fundamental dentro del proceso productivo, y
como tal, sus estándares de calidad, higiene y bioseguridad.

El impacto de que los diferentes procesos realizados en la sala de incubación tienen sobre la vida
del polluelo es una noción plenamente admitida por la comunidad científica y por lo tanto, en
definitiva, los resultados productivos que se obtengan van a depender de manera significativa del
propio proceso de incubación y la calidad del polluelo. Además, cabe enfatizar que también existe
un progreso natural hacia la aplicación de cada vez más programas de vacunación en la sala de
incubación. Este factor, como veremos, se muestra como determinante a la hora de estructurar y
condicionar nuestros programas de control de higiene y bioseguridad en la planta.
2 DESARROLLO
2.1 Monitoreo de normas de bioseguridad en plantas de incubación
2.1.1 Instalaciones

Ilustración 1 Instalación avicola

El lugar de trabajo debe estar perfectamente vallado, frenando así el paso a cualquier animal o
persona ajeno a la explotación, es ventajoso que se realice un control de acceso al recinto de manera
exhaustiva mediante cualquier elemento al uso como barreras físicas, la entrada de vehículos ha de
estar regulada, haciendo uso sistemático de fosas de desinfección o mediante la instalación de
unidades de desinfección automáticas por spray, cuyo manejo es mucho más favorable y la
aplicación del desinfectante es mucho más precisa y completa (Gonzales Alonso, 2011).

Es recomendable diferenciar funcionalmente los accesos al recinto, separando la entrada de la


salida y ayudando a mantener los flujos de zonas limpias sucias, siendo muy estrictos con la
implementación de los registros de entrada y salida (Gonzales Alonso, 2011).

2.1.2 Calidad del aire


Va a condicionar directamente nuestros resultados productivos la calidad del aire que introducimos
en la sala, asimismo es igualmente necesario minimizar las zonas en las que se produzca un
intercambio de aire con el exterior. La práctica de ventilación incluyendo en éste la refrigeración y
la calefacción debe de estar diseñado de manera que se evite a toda costa la recirculación de aire
por representar uno de los puntos críticos dentro de un buen programa de control de la higiene y la
bioseguridad (Gonzales Alonso, 2011).

Las áreas sucias, en especial las salas de nacedoras y las de nacimiento y procesado, han de contar
con un plan específico de detección y eliminación de cualquier contaminación fúngica, además,
debido al estrés post-nacimiento los pollitos son más sensibles a una posible contaminación por
esporas de Aspergillus sp. (Gonzales Alonso, 2011).
2.1.3 Recepción del huevo

Ilustración 2 Huevo para incubación

Con la recepción del huevo comienza el proceso productivo específico de la planta de incubación.
No obstante, si atendemos a un programa de control de la higiene y la bioseguridad integral, las
operaciones al respecto de la recepción de huevos comienzan directamente en la granja de puesta.

Es recomendable ir hacia sistemas de manejo en los que no se carguen los huevos en granja
directamente en las bandejas que posteriormente se incubarán. Las bandejas de incubación no han
de salir de la planta de incubación. De otra manera se está poniendo en riesgo el control de la
situación higiénica de la planta al incorporar material de alto riesgo biosanitario como son las
bandejas de incubación cargadas y transportadas desde la granja directamente. (Gonzales Alonso,
2011).

2.1.4 Incubación
El enfoque del programa de limpieza y desinfección va a ser distinta si tratamos de incubadoras de
multicarga o de carga única, en el segundo caso, la posibilidad de realizar vacíos sanitarios y
limpiezas después de cada incubación facilita mucho el control sanitario. No obstante, en el caso de
tener en nuestra salas máquinas de incubar multicarga o túneles de incubación, es necesario
planificar y aplicar periodos de vacío con la mayor frecuencia posible (Gonzales Alonso, 2011).

2.1.5 Transferencia
Tras 18 días de incubación, a altas temperaturas y humedades, ocurre que cada uno de los huevos
contaminados que llegan hasta el proceso de transferencia es potencialmente capaz de contaminar
toda una nacedora. Por lo tanto, para un proceso de transferencia seguro e higiénico es
imprescindible la eliminación durante la transferencia de todos los huevos contaminados,
explosivos, rotos, etc. Los huevos infértiles, así como los huevos fértiles con mortalidades
tempranas o intermedias, representan un riesgo sanitario importante durante el proceso de
incubación (Gonzales Alonso, 2011).

Por ello, se recomienda realizar un miraje para eliminar principalmente los huevos claros infértiles
o muertes tempranas y las muertes tardías. Este miraje, ya sea realizado de manera automática o
manual, mejora significativamente los resultados productivos finales y los riesgos sanitarios durante
el resto de etapas de la planta (Gonzales Alonso, 2011).

2.1.6 Nacimiento

Ilustración 3 Nacimiento de los polluelos

La instalación en las nacedoras de sistemas plenum para la extracción y manejo del plumón se
considera casi necesario hoy en día para reducir la presión patógena en el nacimiento. Se reduce la
carga de contaminación, el estrés respiratorio de las aves, la exposición a agentes vectorizados por
el propio plumón esporas, bacterias, etc. se mejoran y agilizan las operaciones de limpieza y
retirada del mismo y, en general, el estado sanitario de las salas de nacedoras se ve
significativamente mejorado. (Gonzales Alonso, 2011).

Plenum: consiste en aislar un habitáculo mediante paneles, generalmente, la parte trasera de las
nacedoras, en el que por medio de extractores se recoge todo el plumón generado durante el
nacimiento.

2.2 Pasos de bioseguridad en una incubadora avícola


1. Definir claramente los procedimientos de seguridad para los empleados en todas las áreas y
todos los procedimientos. Esto debe incluir el uso correcto de ropa y calzado protectores
necesarios para proteger a los empleados y para cumplir con las normas necesarias de
bioseguridad (Dawkins, 2016).
2. Inmediatamente después de retirar los pollitos de las máquinas debe retirarse el plumón y
todo el residuo de incubación. Estos desechos deben ser descartados bajo lineamientos que
respeten el ambiente, consideren la bioseguridad, aseguren la protección de los empleados y
consoliden la sanidad efectiva de la planta de incubación (Dawkins, 2016).
 El manejo correcto de residuos de incubación es fundamental para el control de diversas
enfermedades de transmisión transovárica. Por ejemplo, la salmonelosis y las salmonelas
que causan gastroenteritis en humanos y fácilmente contaminan la planta incubadora
mediante el mal manejo de residuos de incubación contaminados y estos a su vez
contaminan las instalaciones, el equipo y los pollitos (Dawkins, 2016).
3. Una vez retirado el plumón y eliminados los residuos de incubación tiene entonces que
aplicarse el lavado de las máquinas, el equipo de incubación, el techo, las paredes, los
marcos de los ventiladores y extractores, el piso, los espacios conocidos como plenum detrás
o encima de las máquinas nacedoras y cualquier superficie que requiera ser lavada
(Dawkins, 2016).
 Es importante anotar que la actividad de los productos químicos desinfectantes se reduce
considerablemente cuando tienen que actuar en lugares donde existe una cantidad
importante de materia orgánica. Por ello es imprescindible retirar toda la materia
orgánica producida en cada nacimiento antes de aplicar desinfectantes. El lavado es
mucho más efectivo cuando se aplica agua a alta presión (800-1000 psi), y si es posible,
a temperatura templada o incluso caliente (Dawkins, 2016).
4. Se recomienda utilizar un detergente que produzca espuma para lo cual es conveniente
contar con equipos que produzcan espuma y que faciliten la desinfección de cualquier
superficie con detergente en forma de espuma para cubrir el techo, las paredes, y cualquier
superficie presente en las salas de nacimiento. Una vez cubiertas con espuma las superficies
de la sala de nacimientos debe permitirse que ésta repose por lo menos 20 minutos sobre las
superficies en proceso de desinfección (Dawkins, 2016).
5. Una vez que la espuma detergente haya permanecido por el tiempo recomendado sobre las
superficies en proceso de limpieza deben entonces lavarse nuevamente todas las superficies
incluyendo el techo, las paredes, las máquinas incubadoras y otros equipos que puedan ser
lavados de esta manera. Es particularmente importante cubrir con espuma detergente las
superficies internas de las máquinas nacedoras cubriendo el 100% de las superficies
incluyendo las estructuras que soportan los ventiladores (Dawkins, 2016).
6. Además de aplicar agua a alta presión a temperatura templada junto con el detergente es
frecuentemente necesario e incluso imprescindible cepillar los ventiladores y otras
estructuras para poder retirar efectivamente los residuos de incubación (Dawkins, 2016).
7. Posteriormente se procede a enjuagar perfectamente las máquinas, el equipo de incubación,
y cualquier superficie que requiera ser enjuagada. Este enjuague también debe efectuarse
utilizando agua a alta presión (Dawkins, 2016).
Uno de los aspectos más importantes a cuidar en la incubadora desde el punto de vista sanitario es
la limpieza de las bandejas de pollitos. Esto es fundamental pues las superficies de las cajas o
bandejas de pollitos entran en contacto directo con el ombligo y la piel de pollitos recién nacidos.
En cada nacimiento hay por lo menos un pequeño porcentaje de pollitos que han nacido retrasados y
por ello su ombligo no ha cicatrizado perfectamente (Dawkins, 2016).
8. Después del paso anterior puede procederse a desinfectar las máquinas, el equipo y las
superficies de la sala de incubación con desinfectantes a base de cuaternario de amonio o
algún desinfectante equivalente (Dawkins, 2016).
2.2.1 Procedimiento para fumigación
Es importante desinfectar utilizando un inhibidor de hongos diariamente en la planta de incubación.
La sala de incubación debe ser tratada mediante fumigación inmediatamente después de colocar un
nuevo grupo de huevos y también al momento de hacer la transferencia (Dawkins, 2016).

 La sala de nacimientos debe ser tratada después de la transferencia y después de cada


limpieza en cada nacimiento. Cualquier otro compartimiento, sala o bodega del edificio
debe ser fumigado una vez que haya sido limpiado. El cuarto de almacenamiento de
huevos debe ser fumigado solamente cuando sea absolutamente necesario pues muchos
desinfectantes y productos para fumigación podrían fácilmente obliterar los poros de la
cáscara de huevo (Dawkins, 2016).
2.3 Control de calidad microbiológica

Ilustración 4 Hisopos, para recolectar muestras.

Una valiosa herramienta para evaluar la efectividad del programa de lavado y desinfección es a
través de pruebas microbiológicas de laboratorio para lo cual es necesario contar con hisopos
estériles para obtener muestras de diferentes sitios (Dawkins, 2016).

1. Obtener muestras del interior de las bandejas de pollitos y del interior de la máquina.
2. Colocar una placa de agar McConkey, otra de agar sangre y una más de agar Saboureaud
para cultivo de hongos dentro de la máquina incubadora y dejarlas abiertas por espacio de
10 minutos e incubarlas a 37ºC durante 48 horas.
3. Obtener muestras de las aspas de los ventiladores dentro de las incubadoras y las nacedoras.
4. Obtener muestras de los filtros para los ductos de ventilación, calefacción y aire
acondicionado.
5. Tomar muestras de los tanques de lavado y también de la máquina lavadora de bandejas.
6. Obtener huevos del cuarto de almacenamiento de huevo y aplicarlos en forma aséptica sobre
agar TSA.
7. Incubar estas muestras durante 48 horas y examinar las placas para determinar si es
necesario mejorar el sistema de limpieza y desinfección.

Este procedimiento se recomienda para hacerlo dentro de la misma planta incubadora sin necesidad
de enviar las muestras al laboratorio (Dawkins, 2016).

3 CONCLUSION
Los efectos directos de este periodo dentro de la vida real de los pollitos y las ponedoras son cada
vez más analizado y relevante, por lo tanto, demandará de nosotros una mayor profesionalidad, un
mayor compromiso en cuanto al seguimiento y control de los niveles de higiene y bioseguridad en
la sala de incubación.

4 RECOMENDACIONES
 Para aplicar unas buenas normas de bioseguridad en las salas de incubación debemos
seguir a cabalidad los pasos necesarios para una buena desinfección
 Si por razones de falta de personal o de tiempo es necesario acortar el periodo de
desinfección, el material detergente deberá permanecer por lo menos un tiempo mínimo
de 10 a 15 minutos.
 Al momento de lavar las bandejas es necesario secarlas bien, ya que el riesgo de
contaminación del ombligo puede agravarse
5 Bibliografía

Dawkins, k. (16 de julio de 2016). Sanidad en plantas de incubacion . Recuperado el 24 de octubre de 2018,
de https://avicultura.info/sanidad-plantas-incubacion/

Gonzales Alonso, C. (marzo de 2011). Bioseguridad en la sala de incubacion . Recuperado el 23 de octubre


de 2018, de https://seleccionesavicolas.com/pdf-files/2011/3/5895-bioseguridad-en-la-sala-de-
incubacion.pdf

Вам также может понравиться