Вы находитесь на странице: 1из 106

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INCIAL Y ARTE

TESIS

DESARROLLO DE LA AUTONOMIA MORALY LA


SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO DE 5 AÑOS DE LA
I. E. NICOLE. HUALMAY . 2018

PARA OBTENER TITULO PROFESIONAL


DE DUCACION INICIAL Y ARTE

AUTORA

Bch. DIANA CAROLINA NONATO ESPINOZA

ASESORA
LIC. ELIZABETH ESTUPIÑAN RIOS

LIMA – PERÚ

2018

i
i
i
i

Dedicatoria:
Dedicada a mi padre
con cariño, porque sin
el mi vida no tendría el
punto de magia para
iluminarme.

La Autora

ii
Agradecimiento:
Expreso una sincera gratitud, a nuestra
asesora asesora Lic. Elizabeth
Estupiñan Ríos, por su paciencia y
amable actitud en el desarrollo de este
trabajo.

A mi padre, por el apoyo incondicional


en cada tramo recorrido de mis estudios
de Pre- Grado, porque sin su ayuda y
compañía no sería posible mi exitosa
culminación.

La Autora

iii
Presentación

Distinguidos miembros del Jurado, ponemos a consideración el presente trabajo


de investigación titulado: “Desarrollo de la autonomía moral y la socialización del
niño de 5 años de la i. e. Nicole. Hualmay. 2018”

Esta investigación, además de cumplir con las normas y reglamento de la


Universidad, para optar el Titulo de Lic... en Educación inicial y Arte, tiene como
objetivo fundamental determinar la relación entre la autonomía moral y la
socialización del niño de 5 años

La investigación consta de 4 capítulos:

I. Problema de investigación
II. Marco teórico
III. Marco metodológico
IV. Resultados

La Autora

iv
Índice
Pág.
Portada
Dedicatoria: ii
Agradecimiento: iii
Presentación iv
Índice v
Índice de tablas vii
Índice de figuras viii
Resumen ix
Abstract x
Introducción xi
CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 13
1.1.Planteamiento del problema 14
1.2.Formulación del Problema 17
1.2.1.Problema General: 17
1.2.2Problemas específicos: 17
1.3.Justificación 17
1.3.1.Justificación Teórica: 17
1.3.2.Justificación práctica: 17
1.3.3.Justificación Metodológica: 17
1.4.Limitaciones 18
1.5.Antecedentes 18
1.5.1 Internacionales 18
1.5.2 Nacionales: 22
1.6.Objetivos 27
1.6.1.Objetivo general 27
1.6.2.Objetivos específicos 27
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 28
2.1.Bases teóricas del desarrollo de la autonomía 29
2.2.Bases teóricas de la variable socialización 47
2.3.Definición de términos básicos 53
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 56
3.1.Hipótesis 57
3.1.1.Hipótesis General 57

v
3.1.2.Hipótesis Específicas 57
3.2.Variables 57
3.2.1.Variable a relacionar 1: autonomía moral 57
3.2.2. Variable a relacionar 2: Socialización del niño 58
3.2.3.Operacionalización de las variables: 58
3.3.Metodología 61
3.4.Población y muestra 63
3.5. Método de Investigación 65
3.6. Técnicas de Recolección de Datos 65
3.7 Métodos de análisis de datos: 70
CAPÍTULO IV RESULTADOS 72
4.1. Descripción 73
4.1.1.Descripción de la variable Autonomía moral 73
4.1.2. Descripción de la variable Socialización del niño 77
4.2. Contrastación de hipótesis 81
4.3. Discusión de resultados 85
Conclusiones 91
Sugerencias 92
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 93
ANEXOS 96
MATRIZ DE CONSISTENCIA 97
APLICACIÓN DE LA LISTA DE COTEJO 98

vi
Índice de tablas

Tabla 1 Operacionalización de la variable: Autonomía moral 59


Tabla 2 Operacionalización de la variable: Socialización del niño 60
Tabla 3 Población de niños y niñas de 5 años la I.E. BEATA ASCENSION
NICOL. Hualmay. 64
Tabla 4 Muestra de niños y niñas de la I.E. BEATA ASCENSION NICOL.
Hualmay 65
Tabla 5 Validez de juicio de expertos 68
Tabla 6 Resultados de la confiabilidad del instrumento sobre Autonomía
moral 69
Tabla 7 Resultados de la confiabilidad del instrumento sobre Socialización
del niño 69
Tabla 8 Niveles de confiabilidad 70
Tabla 9 Descripción de la variable Autonomía moral 73
Tabla 10 Descripción de la dimensión moral preconvencional 74
Tabla 11 Descripción de la dimensión moral convencional. 75
Tabla 12 Descripción de la dimensión moral postconvencional 76
Tabla 13 Descripción de la Socialización del niño 77
Tabla 14 Descripción de la dimensión Adquisición de conductas 78
Tabla 15 Descripción de la dimensión Adquisición de conocimientos y
habilidades sociales 79
Tabla 16 Descripción de la dimensión Adquisición de actitudes de
sociabilidad 80
Tabla 17 Coeficiente de correlación de Spearman entre las variables
autonomía moral y la socialización del niño de 5 años 81
Tabla 18 Coeficiente de correlación de Spearman entre el desarrollo de la
moral preconvencional y la socialización del niño de 5 años 82
Tabla 19 Coeficiente de correlación de Spearman entre el desarrollo de la
moral convencional y la socialización del niño de 5 años 83
Tabla 20 Coeficiente de correlación de Spearman entre el desarrollo de la
moral posconvencional y la socialización del niño de 5 años 84

vii
Índice de figuras

Figura 1 Autonomía moral 73


Figura 2 moral preconvencional 74
Figura 3 moral convencional. 75
Figura 4 moral postconvencional 76
Figura 5 Socialización del niño 77
Figura 6 Adquisición de conductas prosociales 78
Figura 7 Adquisición de conocimientos y habilidades sociales 79
Figura 8 Adquisición de actitudes de sociabilidad 80

viii
Resumen

El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo determinar la relación entre


el desarrollo de la autonomía moral y la socialización del niño de 5 años de la
I. E. Nicole. Hualmay. 2018.

La investigación es de tipo básica, descriptivo correlacional que se ha descrito


y caracterizado la dinámica de cada una de las variables de estudio, por otro
lado el diseño es de tipo no experimental, de corte transversal y correlacional;
ya que no se manipula ni se sometió prueba las variables de estudio. La muestra
fue probabilística aleatoria simple, conformada por 54 estudiantes de la I. E.
Nicole. Hualmay. 2018; de una población de 62 alumnos.

En el estudio se vio que los resultados obtenidos muestran que existe una
relación fuerte positiva entre el desarrollo de la autonomía moral y la
socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018., quedando
demostrado que el aprendizaje en los niños acerca de temas como éstos, tan
relevantes en la vida del ser humano, se hacen más significativos, a medida que
se le concientiza con autonomía moral racional, y el proceso de socializacion.

Finalmente podemos concluir que los resultados obtenidos de la hipótesis


general evidencian que existe relación fuerte positiva entre autonomía moral y
la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018. (sig.
(bilateral) = .000 < .05; Rho =. 978**). Por lo tanto rechazamos la hipótesis nula
y aceptamos la hipótesis alterna.

Palabras claves: autonomía moral y socialización del niño.

ix
Abstract

The objective of this research work was to determine the relationship between

the development of moral autonomy and the socialization of the 5-year-old child

of the I. E. Nicole. Hualmay 2018

The research is of a basic, descriptive, correlational type that has been described

and characterized the dynamics of each one of the study variables; on the other

hand, the design is non-experimental, cross-sectional and correlational; since the

study variables were not manipulated or tested. The sample was simple random

probabilistic, conformed by 54 students of the I. E. Nicole. Hualmay 2018; from a

population of 62 students.

In the study it was seen that the results obtained show that there is a strong

positive relationship between the development of moral autonomy and the

socialization of the 5-year-old child of the I. E. Nicole. Hualmay 2018., being

demonstrated that the learning in the children about subjects like these, so

relevant in the life of the human being, becomes more significant, as it is

conscientized with rational moral autonomy, and the process of socialization.

Finally, we can conclude that the results obtained from the general hypothesis

show that there is a strong positive relationship between moral autonomy and the

socialization of the 5-year-old child of the I. E. Nicole. Hualmay 2018. (sig.

(Bilateral) = .000 <.05; Rho = .978 **). Therefore we reject the null hypothesis

and accept the alternative hypothesis.

Keywords: moral autonomy and socialization of the child.

x
Introducción

Esta investigación, nace de la inquietud de la autora, por hallar formas


adecuadas, creativas y motivadoras de formar una auténtica autonomía moral
racional en el proceso de socialización de los niños de 5 años.

La autonomía moral racional, me pareció un tema interesante, porque es


necesario promover su aprendizaje desde la infancia, para evitar cambios
violentos en la sociedad peruana.

En una época en la que se vive intensamente la carencia de valores en nuestras


familias, comunidades, escuelas y sociedad en general, es necesario que los
maestros y maestras hallemos estrategias necesarias que busquen promover el
cultivo y sobretodo la difusión del proyecto social de vida desde la infancia, que
hagan de las mentes del futuro, constructores de una sociedad más justa,
equitativa y viable para ellos mismos.

La presente investigación se desarrolla en cuatro capítulos, seguido de las


conclusiones y sugerencias, así como de anexos según el lineamiento del
protocolo establecido por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión.

Por ello seccionamos este trabajo de investigación en cuatro capítulos, los cuales
resumimos de la siguiente forma:

El capítulo I: está referido al planteamiento del problema de las variables


autonomía moral y socialización de los niños de 5 años, que se encuentran en
estudio, el cual contiene a su vez el problema general y los problemas
específicos, los objetivos de la investigación, el general como los específicos, la
justificación y limitaciones además de los antecedentes, nacionales e
internacionales de la investigación.

El capítulo II: está integrado el marco teórico, donde se desarrolla las bases
teóricas referidas estas al tratamiento teórico de las variables en estudio:

xi
autonomía moral y socialización de los niños de 5 años, las que se disgregan en
las respectivas dimensiones e indicadores, también se aborda la parte referente
a la definición de términos básicos relacionados con el tema tratado.

El capítulo III: corresponde al marco metodológico, en el cual se exponen las


hipótesis de investigación, tanto la general como las específicas; así también se
desarrolla la definición conceptual y operacional de las variables en estudio; la
metodología, el tipo de estudio y diseño, descripción de la población y la muestra
y la forma del procesamiento de los datos obtenidos, que se utilizó para el
desarrollo de la investigación

El capítulo IV: contiene los resultados de la investigación, donde se describen e


interpretan los datos obtenidos, concluyéndose con la discusión.

En el apartado siguiente se encuentran las conclusiones y sugerencias.

Finalmente se encuentra la bibliografía consultada seguida de los anexos


correspondientes.

xii
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

13
1.1. Planteamiento del problema

Según (Pérez, 2017). El Perú ha logrado mejoras significativas en la salud de


la primera infancia, las mismas que le han permitido cumplir antes de lo
esperado la meta del milenio referida a la reducción de la mortalidad infantil.
Sin embargo, en la agenda de pendientes todavía figuran mejorar el acceso
de niños y niñas a la educación inicial, la carencia de documentos de
identidad, la reducción de la violencia familiar y la desnutrición crónica que
pone en peligro la vida y el desarrollo pleno del potencial de los niños y niñas
que la padecen.
Con respecto a la violencia familiar es necesario promover en los niños la
socialización con el desarrollo de la autonomía?, o desarrollo de su autonomía
con socialización?.
Una mayor autonomía favorece a una buena autoestima, y a la capacidad de
decisión del niño. Así, si el niño se equivoca, deje que lo haga, no contribuya
a la cultura del asistencialismo y dependencia, empecemos formando ahora
al futuro hombre autónomo que contará con un proyecto de vida y con calidad
de acción.
La pregunta es ¿Qué entendemos por socialización y autonomía?
El niño, para relacionarse con su entorno, lo primero que utiliza es su cuerpo
y descubre el aceptarse a sí mismo como a los demás. Es así como va
construyendo y reconociendo su identidad y autonomía.
Esta interacción entre pares y profesor permite interiorizar la valoración
positiva o negativa de las relaciones sociales que se dan en las diferentes
actividades que se desarrollan en clase, consolidando a través de ello su
autoestima e identidad y logrando, por último, su autonomía.
(Wallon, 1965, págs. 46-63).En el ámbito educativo, los objetivos primordiales
del curriculum se relacionan con el desarrollo social y la integración del niño a
la sociedad y medio ambiente en que deberá desenvolverse, debido a que es
en la escuela donde el niño pasará una gran parte de su tiempo, se le ha
asignado a ésta el favorecer las habilidades, capacidades y competencias que
el niño posee, para lograr una óptima unificación.
Actualmente lograr la integración y relaciones afectivas armónicas en el jardín
de infantes, resulta una tarea ardua y complicada debido a los diversos

14
factores que intervienen en el desarrollo infantil, esto aunado a los cambios
que en nuestra sociedad se han dado directamente en la estructura de la
familia .
En el curso de la existencia del niño, el medio ambiente juega un rol primordial,
el entorno comienza por ser para todos los seres vivos, un medio físico. Pero
lo que caracteriza a la especie humana, es aquella capacidad que se tiene
para integrar el medio físico con el medio social.
Considerando que el desarrollo infantil pasa por diversas etapas físicas, se
hace imprescindible enfatizar que la madurez y habilidades que se establecen
en cada una de ellas, es diferente para cada ser humano y que alcanzarán su
desarrollo individualmente cuando las condiciones e influencias del medio en
que se desarrolla sean las más adecuadas y favorables.
(Luengo, 2016). Siempre estamos pensando qué podemos hacer para que
nuestros niños sean mejores, tengan un buen trabajo en el futuro o, al menos,
que sepan defenderse en lo profesional y en lo personal, y lleguen a ser
felices.
Para que nuestros niños sean independientes y desarrollen cierta autonomía
en sus vidas, debemos educarles y su grado de autonomía e independencia
dependerá mucho de la educación que les demos.
Los niños aprenden a ser autónomos a través de las pequeñas actividades
diarias que desarrollarán en casa, en la guardería o en el colegio. Los niños
desean crecer y quieren demostrar que son mayores en todo momento. Es
misión de los padres y de los educadores, la aplicación de tareas que ayuden
a los niños a demostrar sus habilidades y el valor de su esfuerzo. Colocar,
recoger, guardar, quitar, abrochar y desabrochar las prendas de ropa y los
zapatos, ir al baño, comer solo o poner la mesa son acciones que ayudarán a
los niños a situarse en el espacio en que viven, y a sentirse partícipes dentro
de su propia la familia y con sus amigos.
Todos los niños pueden y deben ser educados para ser independientes, pero
todos los niños no son iguales. Cada niño desarrolla capacidades de una
forma distinta. Se puede pedir todo a todos, pero no se puede esperar que los
resultados sean los mismos. Se debe, primero, conocer cuáles son las

15
capacidades reales de cada niño, para poder ayudarle en su justa medida, y
no solucionarle la tarea cuando él sea capaz de realizarla solo.
Se debe dar la oportunidad de experimentar, de equivocarse, de fallar o de
acertar, y todo eso lleva un tiempo, según la edad y la capacidad de
aprendizaje de cada niño. Cuando tu hijo, delante de una tarea, diga: yo solo
que ya soy mayor, escúchale y respeta su decisión. Es más importante lo que
dicen y cómo actúan los padres en ese proceso, que la disposición que tenga
el niño. No olvidéis que una mayor autonomía favorece una buena autoestima,
y que este camino conduce a una evolución sana en cuanto a las decisiones
y las vivencias del niño en su día a día.
(Tapia, 2014). La autonomía se puede definir como la capacidad que se posee
para realizar actividades sin ayuda de los demás. A través de ella, se busca:1.
Aumenta la autoestima. 2. Desarrolla la responsabilidad. 3. Fomentamos el
desarrollo de la capacidad de aprender a aprender. 4. Están más
predispuestos/as para afrontar nuevos aprendizajes.
¿ Qué debemos hacer para desarrollar la autonomía en el desenvolvimiento
escolar?. Debemos enseñar a nuestros hijos: A ser críticos, Creativos y Toma
de Conciencia: “metacognición”.
Habilidades básicas y hábitos de autonomía para conseguir niños
independientes tanto a nivel personal como social: Área del autocuidado, de
la autodirección, comunicación, habilidades académicas funcionales,
habilidades sociales, ocio y del tiempo libre salud y seguridad personal,
trabajo, vida en el hogar, razonamiento autónomo, etc.
Adoptaré la autonomía según Lawrence Kohlberg. Su pensamiento se
encuentra dentro del enfoque cognitivo-evolutivo, en el que la moralidad se
fundamenta en principios racionales y donde se explica el desarrollo del juicio
moral a través de una serie de estadios. Como heredera de la tradición
kantiana busca la autonomía moral del sujeto. Por otra parte, sus estudios se
estructuran en torno a la discusión de dilemas morales y cómo estos favorecen
el desarrollo del juicio moral.

16
1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General:

¿Cómo se relacionan el desarrollo de la autonomía moral y la


socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole . Hualmay. 2018?

1.2.2 Problemas específicos:

a. ¿Cómo se relacionan el desarrollo de la moral preconvencional


y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole . Hualmay.
2018?
b. ¿Cómo se relacionan el desarrollo de la moral convencional y la
socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole . Hualmay. 2018?
c. ¿Cómo se relacionan el desarrollo de la moral posconvencional
y la socialización del niño 5 años de la I. E. Nicole . Hualmay. 2018?

1.3. Justificación

1.3.1. Justificación Teórica:


Los resultados obtenidos en esta investigación serán útiles en el área
de personal social, para argumentar las bases teóricas, provenientes
en el desarrollo personal y social.

1.3.2. Justificación práctica:


La realización de este trabajo de investigación estará orientada a
describir a través del desarrollo de la autonomía(teoría de Lawrence
Kohlberg) y la socialización del niño de 5 año de la I.E. Nicole ,
Hualmay, 2018, y de esta forma contribuir a la práctica concreta de
dichas capacidades.

1.3.3. Justificación Metodológica:


En el presente trabajo de investigación utilizaremos métodos,
procedimientos, técnicas e instrumentos con validez y confiabilidad

17
que nos lleven a obtener resultados precisos, para, de esta manera
contribuir con la formación y transmisión de capacidades sociales y
personales de los niños de la Institución mencionada.

1.4. Limitaciones

El presente trabajo de investigación presenta las siguientes limitaciones:

Temporales:
La autora se puede dedicar a tiempo parcial al desarrollo del proyecto por lo
que labora en instituciones privadas, pero adecuará su tiempo libre para
poder trabajar el desarrollo de esta tesis y culminarla con éxito.

Teóricas:
Ubicar bibliografía referente al tema, que establezca sus antecedentes en
investigaciones a nivel de niños de 5 años y sobretodo basado en la
construcción de la autonomía e identidad personal, puesto que la bibliografía
hallada se inclina hacia proyectos en niños de mayor edad.

Delimitación espacial:
La investigación se llevará a cabo en la Institución Educativa Nicol Hualmay.

Delimitación temporal:
La investigación corresponde al año 2018.

Delimitación teórica:
Desarrollo de la autonomía moral y la socialización del niño.

1.5. Antecedentes

1.5.1 Internacionales
(Ordaz, 2010), esta investigación: Identidad personal y autonomía en el
niño preescolar, nació de la inquietud de los docentes encargados de
favorecer las competencias del campo formativo de desarrollo personal y

18
social, de los alumnos del nivel preescolar, en la institución que sirvió de
ejemplo y referencia a esta propuesta.
Logró identificar en el aula algunas de las problemáticas que estaban
imperando en el grupo (3ºgrado de preescolar) que sirve de ejemplo a
esta
propuesta, destacándose entre otras, la dificultad de los alumnos para
expresar sus necesidades básicas, la inmadurez para enfrentar y tomar
iniciativa, la dependencia, pero sobre todo, la dificultad para identificar los
rasgos y características que los hacen únicos en el núcleo social en que
se desenvuelven.
Surgió de esta manera la pregunta central de esta propuesta;¿Cómo
favorecer el desarrollo de la identidad personal y la autonomía del niño
preescolar?, con el propósito de ayudar a los alumnos a reconocer sus
cualidades, capacidades y las de sus compañeros y que al mismo tiempo
desarrolle gradualmente mayor autonomía.
Durante el diagnóstico se obtuvieron resultados mediante una encuesta(
ver anexos) a los padres, que dejaron ver la dependencia y demanda de
atención personal de los pequeños.
Concluye:
Se planteó principalmente como meta, favorecer en los niños de
preescolar el desarrollo de identidad y autonomía. Se asumía éste como
el problema central que impedía el buen desempeño de la labor educativa
y el avance del currículum establecido en el aula. Sin embargo, durante el
desarrollo de esta propuesta surgieron diversas situaciones, permitiendo
reconocer, que los alumnos, presentaban otras problemáticas de tipo
social, que afectaban el desarrollo y la integración del grupo.
Por ello, el reto se hizo mayor, al tratar de ayudar a los pequeños a convivir
en un ambiente de respeto, tolerancia y diversidad. En lo cual considero
se logró un gran avance.
Se puede concluir, que en la práctica docente no existen límites. Toda la
experiencia acumulada, sirve únicamente, para reconocer que debemos
seguir renovándonos, actualizándonos o como en este documento
reiteramos, innovando. No solo en beneficio nuestro como profesionistas,

19
sino en el impacto que la labor que desempeñamos tiene en el lugar y
ámbito social en el que desarrollamos día con día la práctica docente.
(Parra, 2015) “Las actividades curriculares en el desarrollo de la
autonomía de los niños y niñas de inicial 2 del Centro de Educación
Inicial el Vergel” El objetivo primordial de la investigación fue la de
realizar un análisis de las actividades curriculares y como estas influyen
en el desarrollo de la autonomía de los niños de inicial 2; toda vez que la
autonomía es un factor importante a desarrollar en los individuos en etapa
de formación porque es un proceso que se produce en el desarrollo
personal del niño o de la niña que está relacionado con la seguridad que
tiene consigo mismo, con la aceptación de las normas, con la capacidad
de superar la frustración y con saber aceptar responsabilidades. El
desarrollo de la autonomía en los niños debe estar guiado por las
actividades curriculares que no sólo responden a un esquema estándar
de educación sino que a la vez busca cumplir con un objetivo prioritario
en la educación de un niño para que este sea capaz de realizar por sí
mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de
su entorno socio cultural. Se revisa que las actividades curriculares
establezcan niveles de competencias en la que los niños puedan
eficazmente relacionarse con su entorno social, afectivo y educativo a la
vez que genere una alta autoestima factor principal para que alcance
seguridad y puede iniciar la toma de decisiones; siendo un trabajo
conjunto entre el docente y el padre de familia en quien también se debe
implantar el compromiso para que su hijo o hija logren una conducta
proactiva responsable a partir de establecer las ventajas y beneficios de
alcanzar autonomía.

Formulación del Problema: ¿Cómo las actividades curriculares influyen en


el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de inicial 2 del Centro
de Educación Inicial "El Vergel"?

Objetivo General: Estudiar la influencia de las Actividades Curriculares en


el Desarrollo de la Autonomía de los niños de Inicial 2 del Centro de
Educación Inicial “El Vergel”.

20
Hipótesis: Las Actividades Curriculares mejoran el Desarrollo en la
Autonomía de los niños de Inicial 2 del Centro de Educación Inicial “El
Vergel”

(Bran, 2011), “Desarrollo de la autonomía del alumno de tres años de edad


“, Planteó que es importante que los padres de familia en casa también
fortalezcan dicha autonomía, lo cual conllevaría a un mejor logro de los
objetivos propuestos. Dentro de la filosofía del Centro Escolar los padres
son los primeros educadores y las maestras son colaboradoras en el
proceso enseñanza-aprendizaje, es por ello que, al plantear como
pregunta-investigación: ¿Cómo desarrollar la autonomía en el alumno de
tres años?, se enfoque desde tres aspectos importantes: a) El desarrollo
del alumno de tres años de edad, sus características físicas y
psicológicas. b) La importancia del desarrollo de la autonomía a esta edad,
los hábitos que deben lograr. c) El rol protagónico de los padres de familia.
Problema de investigación: El problema que el instrumento de
observación ha mostrado es: En promedio, el porcentaje de la valoración
en los factores que determinan que el alumno de tres años ha alcanzado
una autonomía muy buena acorde a su edad es del 32%, lo cual es
considerablemente bajo. Objetivo de la investigación: Brindar estrategias
pedagógicas para el desarrollo de la autonomía en niños de tres años, del
Centro Escolar “Las Charcas”: Pregunta de investigación: ¿Cómo brindar
estrategias pedagógicas que fortalezcan la autonomía de los alumnos de
tres años de edad, del Centro Escolar Las Charcas?
Concluyó:

- El manual para el desarrollo de la autonomía de los alumnos de tres


años de edad del Centro Escolar “Las Charcas”, dirigido a padres de
familia, según los expertos sí brinda las estrategias pedagógicas
concretas y necesarias para fortalecer la autonomía de sus hijos.
- El alumno de tres años de edad está en formación, a esta edad se da
el desarrollo de la autonomía de manera espontánea. Los padres de
familia son los primeros educadores y son ellos quienes deben apoyar
y ayudar a sus hijos a desarrollar la autonomía ya que está les dará

21
virtudes básicas y elementales para su desarrollo y durante su vida. La
autonomía les dará responsabilidad, obediencia, orden lógico,
atención, la fuerza de voluntad, la disciplina virtudes que darán una
formación integral al niño.
- (Fernández,M., 2010) , Tesis doctoral: Desarrollo de la
competencia social en niños de 3 años como
prevención de problemas de conducta. describe el
proceso de elaboración, aplicación y evaluación de un
programa de intervención preventiva para el desarrollo de la
competencia social en niños de 3 años. Explica y describe
del desarrollo emocional y social en la infancia, al tiempo
que resalta la importancia de la familia y la escuela como
agentes sociales privilegiados en el desarrollo del niño.
- Abordar, de manera teórico-práctica, el problema de la
conducta antisocial y su prevención mediante el
entrenamiento en habilidades sociales, trabajando con los
niños, observando y evaluando si realmente el programa
diseñado ha tenido efectos positivos significativos en ellos,
y constatando así hasta qué punto puede anularse la
influencia que los factores de riesgo personales tienen sobre
la conducta de los niños.

1.5.2 Nacionales:
(Acosta, R. , Avalos , Y. y Garcia, P., 2015), la tesis, “El uso de las
rutinas en el desarrollo de la identidad personal y autonomía de los
niños de 3 años de la I.E.E “Rafael Narváez Cadenillas” de la ciudad
de Trujillo, año 2014”, se propusieron investigar de qué manera se
podría ayudar a mejorar en los niños/as su identidad personal y
autonomía, a través de la aplicación del uso de las rutinas en los
niños/as de 3 años de edad. Para el desarrollo de este estudio
seleccionaron una muestra constituida por 32 alumnos con
características similares.

22
El tipo de investigación fue aplicada, el diseño de la investigación fue
cuasi experimental con pre y post test. Los resultados del pre test
muestran que antes de la aplicación del uso de las rutinas para el
desarrollo de la identidad personal y autonomía, los niños presentaban
dificultad en su identidad personal y autonomía, con respecto a sus
características físicas, reconocimiento de actitudes y valores, expresión
de habilidades, emociones y sentimiento, toma de decisiones y saber
valerse por ellos mismos.

Concluyeron:

Los niños de 3 años de acuerdo los resultados del pre test, el grupo
experimental presenta un bajo porcentaje de 33% sobre el desarrollo
de la identidad personal y autonomía, el grupo control presenta un bajo
porcentaje de 29% sobre el desarrollo de la identidad personal y
autonomía

Los niños de 3 años del grupo experimental de acuerdo al post test


presentan una mejora significativa en el desarrollo de la identidad
personal y autonomía después de aplicar el uso de las rutinas, en caso
del grupo control de acuerdo a los resultados del post test lograron una
mejora mínima en el desarrollo de la identidad personal y autonomía.

Los niños del grupo experimental de acuerdo al post test lograron


mejorar el desarrollo de la identidad personal y autonomía como
evidencia los resultados totales, dando como promedio en
reconocimiento de características físicas (97%), reconocimiento de
actitudes y valores (96%), expresión de habilidades, emociones y
sentimientos (98%), valerse por sí mismo (98%) y toma de decisiones
(96%).

(Maldonado, 2017), en su tesis: El rol del docente como favorecedor


del desarrollo de la autonomía en los niños de res años de una I. E.
de Miraflores. La motivación de este estudio surge a través de las
prácticas discontinuas en diferentes centros con niños de pre kínder

23
donde se ha observado que el trabajo de la autonomía no se ajusta a la
misma propiamente dicha. Por ello, la necesidad de conocer si otro(s)
centro(s) presentan este mismo contexto, Y si los docentes están
capacitados para trabajar adecuadamente la autonomía en los niños.
A partir de lo mencionado se planteó la pregunta: ¿cómo el docente
favorece el desarrollo la autonomía en los niños de 3 años? En ese
contexto, es importante reflexionar acerca de la importancia de crear un
ambiente favorable y motivador que permita al niño crecer siendo una
persona autónoma, característica importante para la vida.
Bajo este propósito y respondiendo a los requerimientos de un desarrollo
de la autonomía, se planteó la presente investigación como objetivo
principal: identificar la influencia de la docente en el desarrollo de la
autonomía de los niños de tres años. Asimismo, como objetivos
específicos se plantearon: 1) Identificar las acciones que realiza la
docente para favorecer la autonomía: actitudes y estrategias, 2) Identificar
las respuestas de los niños que demuestran autonomía: en relación
consigo mismo y relación con los demás.
La presente investigación fue descriptiva-exploratoria. Se sustenta en un
proceso inductivo que permite explorar hechos suscitados en el contexto
de la situación estudiada para luego describirlos. Tuvo como enfoque el
estudio de caso que permitió utilizar la recolección de datos a través de
instrumentos como la guía de observación y la entrevista en torno al
trabajo que desarrolla la docente para favorecer la autonomía de sus
alumnos.
La población comprende a las docentes y niños de la institución educativa
de tres a cinco años de Miraflores.
Concluye:
En base a lo observado, este trabajo involucra tanto las actitudes como
las estrategias del docente. Estas actitudes giran en torno al afecto,
confianza y seguridad que la maestra trasmite en un ambiente de libertad,
el cual le permite aplicar diferentes estrategias a través del juego y la
comunicación, lo cual favorece en los niños y las niñas su capacidad de

24
pensamiento, creatividad y decisión, aspectos vinculados a la autonomía
infantil.
De todos los ítems considerados para observar el nivel de autonomía en
los niños, las respuestas con mayor porcentaje, es decir, que todos los
niños cumplen son las de alimentación e higiene, colaborar a la hora de
vestirse, tomar decisiones al realizar actividades, demostrar capacidad de
elección en sus actividades y asumir responsabilidades, como guardar
sus objetos personales aunque con menor frecuencia al momento de
guardar los juguetes del salón. Por otro lado, el ítem con menor frecuencia
es el de “si los niños agradecen la ayuda que se les da”, acción importante
al considerar que la autonomía permite llevarse bien con los demás para
una mejor convivencia.
Se evidenció una clara relación entre el trabajo docente (actitud y
estrategias) con las respuestas de los niños y niñas involucrados en el
desarrollo de la investigación. Gracias al trabajo que realiza la maestra,
los infantes demuestran disposición para comunicarse con otros, crear
distintas actividades de juegos, experimentar nuevos retos, tomar
decisiones, entre otros.
(Nassr-Sandoval, 2017). El desarrollo de la autonomía a través del juego-
trabajo en niños de 4 años de edad de una Institución Educativa particular
del distrito de Castilla, Piura. Consideró de interés realizar un estudio del
comportamiento de los niños y niñas de 4 años de edad en función al logro
de indicadores propuestos para el desarrollo de su autonomía.
La experiencia de la investigación se realizó considerando los
fundamentos y orientaciones de la investigación cuantitativa descriptiva.
Formulación del problema: De acuerdo a la problemática expuesta
anteriormente, se planteó la necesidad de realizar una investigación que
responda a la pregunta siguiente:
¿Cuál es la situación actual sobre el desarrollo de la autonomía a partir de
la estrategia juego-trabajo en niños de 4 años de edad de una institución
educativa particular mixto del distrito de Castilla, Piura?
Objetivo general: Diagnosticar el desarrollo de la autonomía a través de

25
la estrategia juego-trabajo en niños de 4 años de edad de una institución
educativa particular mixto del distrito de Castilla, Piura.
La investigación pertenece al enfoque cuantitativo específicamente de tipo
descriptiva, de acuerdo a su nivel de profundidad.
La población está representada por 30 estudiantes de 4 años del nivel
inicial de una institución educativa particular mixto del distrito de Castilla.
En sus resultados la investigación ha podido diagnosticar de manera
positiva el desarrollo de la autonomía de los niños de 4 años de edad
partiendo de 4 dimensiones, las cuales pudieron ser medidas durante un
tiempo prudente.
Se ha diagnosticado que más del 50% del total de educandos se
encuentra en proceso para la adquisición de la autonomía en relación a
las primeras semanas con un 68,9% del total de educandos que se
encontraban en inicio, es decir más de la mitad de los niños no cumplían
con los indicadores establecidos. No obstante, se ve reflejado que un
46,7% logró los indicadores propuestos para el desarrollo de la
autonomía, lo que permite reconocer la buena estrategia del juego-trabajo
vista en 4 dimensiones.
La ejecución del juego-trabajo a través de la aplicación del sector de
ciencias durante la acción pedagógica ha contribuido al desarrollo notable
de la autonomía en niños de 4 años, medida en indicadores propuestos,
lo que significa que no solo el brindar conocimientos científicos acorde a
su edad permite conocer su realidad, sino que también generan
capacidades que contribuirán en su formación personal como en
sociedad.

26
1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general

Determinar la relación entre el desarrollo de la autonomía moral y la


socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018.

1.6.2. Objetivos específicos


a. Determinar la relación entre el desarrollo de la moral
preconvencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E.
Nicole. Hualmay. 2018
b. Determinar la relación entre el desarrollo de moral convencional y
la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay.
2018.
c. Determinar la relación entre el desarrollo de la moral
posconvencional y la socialización del niño 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.

27
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

28
i
i
i
2.1. Bases teóricas del desarrollo de la autonomía
Incluir la autonomía en la educación es un tema relevante que se justifica para
su aportación a la educación integral que debe velar para que los niños y las
niñas desarrollen las competencias, que van a necesitar a lo largo de la vida.
Surge así la necesidad de llevar a cabo esta tarea para demostrar la
importancia de la enseñanza del desarrollo de la autonomía desde el inicio de
la infancia. De ahí que este capítulo sirve para la investigación porque
proporciona un panorama general y su importancia sobre el desarrollo de la
autonomía en los niños en edades tempranas.
Asimismo, se cree conveniente considerar todos los aspectos que están
involucrados dentro de la autonomía, por lo que se continuara señalando su
importancia y como desarrollarla en estas edades.
Finalmente, se abordará de manera general una descripción de la autonomía,
tratando de manera concisa los factores influyentes que permite su desarrollo
que se evidencia en toda actuación de la persona.

2.1.1. Definiciones de la variable desarrollo de la autonomía


El concepto de autonomía puede utilizarse en diferentes contextos,
aludiendo siempre a las cualidades de la independencia. Por ejemplo,
desde el punto de vista psíquico; la persona se transforma en
autónoma cuando se desprende del vínculo familiar para asumir otras
responsabilidades que le permiten establecerse como individuo. Así
también, visto desde el mundo laboral y económico la adquisición de
la independencia y autonomía resulta fundamental porque se requiere
de habilidades y capacidad crítica, creativa y productiva para el
desarrollo y crecimiento de una identidad individual y social.
Esta habilidad de independencia de la autonomía, desde el aspecto
psíquico, y desde el mundo laboral y económico, demuestra la
capacidad de la persona de desarrollar habilidades de autoconfianza
para crecer y hacer frente a distintas situaciones que lo motiva a salir
adelante.
La autonomía que brinda a la persona la capacidad de socializarse en
grupo y consigo misma, impulsada por su libertad, le permitirá

29
interactuar en diferentes situaciones adecuándose a las normas o
reglas. Entre ellas, aprender a escuchar a los demás, comunicarse
con precisión, trabajar en grupo, valorar las opiniones de los demás,
etc.
Autores como (Piaget, J. y Heller, J., 1968), (Bornas, X., 1994), según
(Sepúlveda, M., 2003), definen la autonomía como la capacidad de
desarrollar de manera independiente la valoración por sí mismo, la
toma de decisiones, el sentido de responsabilidad, etc. como
resultado de un largo proceso de desarrollo individual y social a través
de la aportación de distintos ámbitos de intervención de la educación
social con el objetivo de promover el bienestar social y mejorar la
calidad de las personas en general.
Autores como (Piaget, J. y Heller, J., 1968) y (Bornas, X., 1994)
manifiestan que la autonomía es un proceso que empieza desde la
primera infancia, con el inicio del desarrollo motor, el lenguaje, los
hábitos básicos, las responsabilidades, las habilidades sociales, el
valor del respeto y el desarrollo de la empatía. Estas investigaciones
han podido proporcionar información considerando dos campos de
estudio: la psicología y la filosofía.
(Diccionario Psicopedagógico de la asociación mundial de
educadores infantiles, 2003)
a. Capacidad del ser humano de dirigirse a sí mismo, en el niño es el
proceso mediante el cual pasa de ser dependiente a ser capaz de
pensar y actuar por sí mismo con sentido crítico, teniendo en
cuenta los puntos de vista de los demás.
b. Propiedad mental que se caracteriza por la habilidad del individuo
para promover nuevos problemas y formular soluciones y
respuestas adecuadas sin recurrir a la ayuda frecuente de los
demás.
c. Conducta personal dirigida por leyes y reglas y que se forma a
través de la independencia, que es propia del sujeto, sin otras
influencias.

30
d. Conductual 1. Necesidad y derecho del sujeto de decidir de modo
independiente las cuestiones que le atañen personalmente.
e. Emocional 1. Necesidad y derecho de tener los propios afectos,
elegidos por sí mismo.
f. Moral y valorativa 1. Necesidad y derecho a sostener las propias
opiniones y existencia real de las mismas.
Existen múltiples maneras de desarrollar funciones para alcanzar las
metas que son importantes para nuestra especie. Logros del
desarrollo que, se piensa, trascienden las diferencias culturales,
incluyen tareas como establecer relaciones mutuamente
satisfactorias, organizar e integrar las percepciones, aprender un
idioma, desarrollar sistemas de categorías, pensar, imaginar, crear.
“Se considera que el infante llega al mundo con las
propensiones biológicamente determinadas para ser activo, y
con unas capacidades organizadas de autorregulación”.
(Bruce,L. y Mallory,Rebecca, 1994, págs. 119-133).
Puesto que el crecimiento y el desarrollo de los niños son
razonablemente ordenados, los logros del desarrollo son aprendidos de
manera similar por todos los niños y ocurren en secuencias
predecibles.
Los niños también maduran de acuerdo con un plano individual. Cada
niño nace con una estructura genética única, que determina cuándo y
cómo se activan y expresan las reglas del desarrollo.
El afán de la autonomía de algunos niños es discreto y episódico,
mientras que otros gritan abiertamente su necesidad de “hacer las
cosas por sí mismos” pueden esperarse diferencias individuales en el
desarrollo, así que cuanto menor es el niño, mayor es la variación
norma. Esta es en sí misma, una regla de desarrollo.
“los hitos del desarrollo sólo cobran su significado en el
contexto de la vida social. El significado de la conducta
queda determinado por los valores y expectativas de los
miembros de una cultura, transmitidos de una a otra
generación”. (Rogoff, B., Gauvain, M. y Ellis, S. , 1984)

31
Por consiguiente, los niños aprenden a equilibrar sus necesidades y
deseos con las limitaciones y las libertades del mundo social en que
viven, para expresar sus predisposiciones de desarrollo en formas que
sean congruentes con las prácticas de su familia y de su cultura.
Los factores culturales desempeñan un papel muy importante al
determinar cómo y qué aprenderán los niños. Dichos factores se
entrecruzan con el potencial de la edad/ etapa.
Las características personales y la experiencia, dándoles dirección y
sustancia. Por tanto, la cultura es importante en cualquier análisis de
las prácticas apropiadas para el desarrollo ya que afecta
profundamente los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Para el propósito de la investigación se ha tomado como referencia el
siguiente concepto de autonomía: “Capacidad de los sujetos de
derecho para establecer reglas de conductas para sí mismos y en sus
relaciones con los demás dentro de los límites que la ley señala”.
(Diccionario de la Lengua Española, 2017).
La autonomía se rige como una capacidad específicamente humana
que permite modelar el comportamiento de la misma, tanto como un
ser individual como también un ser social. No obstante, deja muy claro
que la autonomía permitirá la acción de la persona dentro de unos
límites, los cuales se atribuyen como normas.
Para (Garcia, V., 1988, pág. 17), propone lo siguiente: ”la educación
puede ser entendida como un proceso de asimilación cultural y moral,
y al mismo tiempo como un proceso de separación individual”. Durante
la acción educativa el educador ejerce cierto tipo de conocimientos
sobre el educando, lo prepara para que este tenga control sobre el
mundo de los adultos a fin de que pueda defenderse a través de
herramientas como el lenguaje, aportes científicos, normas
conductuales, etc, que le permitirán actuar en una realidad
determinada.
Además, describe la educación como un proceso de separación
individual, es decir, que cada sujeto vaya encontrando sus propias
posibilidades y también pueda determinar sus limitaciones para que

32
estas puedan ser superadas durante todo el proceso de crecimiento
personal, que implica el proceso educativo. Asimismo, (Garcia, V.,
1988) destaca el papel de la educación caracterizándola como un
proceso personalizado, es decir, que cada sujeto vaya perfeccionando
sus capacidades a fin de ejercer el dominio de su libertad en una
realidad determinada.
“…la educación se realiza en cada sujeto de acuerdo con sus
propias características”. (Garcia, V., 1988, pág. 19).
Se habla de educación personalizada, al constructo de educar a un ser,
a una persona con características propias y que además forma parte
de una sociedad y que deberá saber interactuar y actuar conforme a lo
aprendido. Por consiguiente el aprendizaje, es decir, las herramientas
con las que él cuente, deberán estar dirigidas para su construcción
personal partiendo de la aceptación del trabajo y el acatamiento de las
normas.
2.1.1.1. La motivación del logro (autonomía)
La adecuada respuesta ante las necesidades del niño
fomentan el desarrollo de un sentimiento de efectividad
personal que constituye uno de los componentes básicos del
logro .
Los padres que proporcionan una estimulación evolutiva
adecuada y rica tienen niños cognitivamente más
competentes.
En los chicos cuyos padres son afectuosos, no controladores
y que fomentan la independencia, se desarrolla una alta
motivación por el logro y la autonomía. En uno de los pocos
estudios relacionados con la influencia de los padres sobre el
ajuste psicológico, H. Rudolph,Shaffer concluía:
“Los niños competentes socialmente (simpáticos,
independientes y positivos con los compañeros y
prudentes con los adultos) tienden a tener padres
rectos que proporcionan razones firmes y articuladas
a sus hijos. Tanto los padres permisivos como los

33
padres autoritarios, tienen hijos menos competentes
socialmente”. (Shaffer, 1983, págs. 84-94)
Padres y madres influyen en el desarrollo de los hijos, aun
cuando en líneas generales, la influencia que ejercen sobre
ellos se da en direcciones parecidas.

2.1.1.2. Adquisición gradual de autonomía en el niño preescolar.


La autonomía
“Es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva
que expresa la capacidad para darse normas a uno
mismo sin influencia de presiones externas o internas”.
(http://wikipedia.org/wiki/autonom, s.f.)
Todos los niños pueden ser educados para ser
independientes, pero no todos los niños son iguales. Cada niño
desarrolla capacidades de una forma distinta. Se puede pedir
todo a todos, pero no se puede esperar que los resultados
sean los mismos. Se debe conocer primero cuáles son las
capacidades reales de cada niño, para poder ayudarle en su
justa medida, y no solucionarles la tarea cuando el sea capaz
de realizarla solo. Se debe dar la oportunidad de experimentar,
equivocarse , de fallar o de acertar, y todo eso lleva tiempo,
según la edad y la capacidad de aprendizaje de cada niño.
“Cuando un niño dice “ Yo puedo sólo , ya soy grande “
hay que escuchar y respetar su decisión”. (Luengo, M.,
2006, pág. 81).
Es muy importante lo que dicen y cómo actúan los padres y
otros adultos en este proceso, que la disposición del niño para
realizar por si sólo alguna tarea. No se debe olvidar que una
mayor autonomía favorece la autoestima y el sano desarrollo
del niño.
El centro de educación infantil debe constituir un ámbito
privilegiado para enriquecer los procesos de construcción de

34
identidad y autonomía personal ofreciendo una intervención
educativa ajustada a las necesidades individuales de los niños.
En la educación infantil tienen gran importancia la adquisición
de buenos hábitos de salud, higiene y nutrición. Estos hábitos
no solo contribuyen al cuidado del cuerpo sino que son
fundamentales en el proceso de autonomía del niño.
De acuerdo a lo propuesto por la licenciada en psicología
María Concepción Luengo del Pino, en su artículo para educar
niños independientes, los objetivos de la educación infantil se
enfocan en desarrollar procesos que capaciten a los niños
para:
- Descubrir y utilizar las propias habilidades motrices,
sensitivas y expresivas, adecuadas a las diversas actividades
que emprende en su vida cotidiana.
- Adquirir la coordinación y el control dinámico general del
propio cuerpo para la ejecución de tareas de la vida cotidiana
y de actividades de juego, así como para la expresión de
sentimientos y emociones.
- Aplicar la coordinación viso manual necesaria para manejar y
explorar objetos con un grado de precisión cada vez mayor
en la realización de actividades de la vida cotidiana y de
tareas relacionadas con las distintas formas de
representación gráfica.
- Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción
para resolver tareas sencillas o problemas de la vida
cotidiana; aceptar las pequeñas frustraciones y manifestar
una actitud tendente a superar las dificultades que se
plantean, buscando en los otros la colaboración necesaria.
- Desarrollar actitudes y hábitos de ayuda, colaboración y
cooperación. (Luengo, M., 2006, pág. 81)
La independencia de los niños no comienza a partir de los tres
o cuatro años, sino con la mentalidad de los padres que
quieren que su hijo se vaya desarrollando pleno, que se sienta

35
seguro de él mismo y que, por lo tanto, vaya enfrentado los
retos según la edad que tenga.
Las habilidades básicas y hábitos de autonomía para
conseguir niños independientes tanto a nivel personal como
social deben ser realizadas en forma espontánea desde casa
y dar un seguimiento acorde en la institución educativa que los
padres seleccionen. Los hábitos encaminados a lograr mayor
autonomía se pueden explorar a temprana edad en diferentes
áreas.
Área de autocuidado
La autonomía en el aseo, comida, higiene y aspecto físico.
Desde muy pequeños se les bebe dar facilidades para que
ellos se vistan, elijan su ropa, coman solos, y tengan interés
por ir bien arreglados, peinados y aseados, aunque en un
principio no puedan hacerlo bien, gradualmente obtendrán
mejores resultados.
Área de autocontrol
La regulación del propio comportamiento, seguimiento de
horarios, resolución autónoma de tareas y búsqueda de ayuda
cuando lo necesiten, mostrarán al niño la importancia de la
planificación y el respeto de normas establecidas, las
relaciones con la propia defensa frente a comportamientos de
agresión hacia uno mismo (saber afrontar situaciones de
agresión tanto física como psíquica).
La comunicación
La capacidad de comprender y transmitir información a través
de los comportamientos y destrezas comunicativas
elementales, brindarles la oportunidad de expresar lo que
quieren, sin adelantarse a expresar o darles lo que necesiten.
Los niños deben de aprender a perder el miedo y saber
entablar una conversación para participar de los juegos y en
otras situaciones que requieran a nivel social , esperar su

36
turno, no imponer sus deseos, tratar con respeto a los demás
y saber escuchar.

2.1.1.3. Autonomía como ejercicio de la libertad


(Garcia, V., 1988) , destaca el ejercicio de la libertad mediante
la reflexión para la toma de decisiones. Durante la acción
educativa, el educador deberá brindarle un campo de
posibilidades para que éste orientado, guiado y supervisado
pueda tomar la mejor (Decroly, O. y Monchamp, E, 2002). Si
bien es cierto, el educador le brindará una serie de
conocimientos al educando, el objetivo principal es que éste
pueda formarse en función a la virtud y que a partir de ello
pueda tomar buenas decisiones.
Así mismo, (Garcia, V., 1988) , destaca la construcción de la
libertad en la que enfatiza la característica principal de la
persona para diferenciarse del resto de cosas que lo rodean:
la dignidad. Pues bien, la educación en libertad se observa en
el ejercicio de la actividad, es decir a través de la elección
dentro de una gama de posibilidades o alternativas para dar
cierta solución a un determinado problema. El objetivo de
educar en libertad es la capacidad de elección, frente a ello el
docente deberá educar brindándole al educando de forma
oportuna una gama de herramientas para que este pueda
tomar la mejor decisión.
2.1.1.4. Desde el punto psicológico
La psicología y, en su aplicación pedagógica, la autonomía es
un ideal por construcción. (Kamii, C., 1982, págs. 3-32) ,
menciona que tener autonomía significa llegar a ser capaz de
pensar por sí mismo con sentido crítico, teniendo en cuenta
muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el
intelectual. La explicación de este proceso destaca la
convergencia de las teorías de Piaget, Kohlberg y Goleman,
que han podido dar una explicación científica con lo cual

37
podamos conceptualizar nuestros objetivos, así como los
medios que se utilizarán para alcanzarlos.
Piaget (citado en (Ormart, E., Brunetti, J. y Basarte, E., 2002,
págs. 9-34) afirma que los niños desarrollan de manera
inseparable su autonomía en el terreno moral e intelectual y
que el fin de la educación debe ser el desarrollo de este. En el
intento de explicar, el autor menciona que el desarrollo de
alguna autonomía moral se debe a las oportunidades de
intercambiar diferentes puntos de vista con otras personas,
entendiéndose que la moralidad autónoma es construida por
cada persona a partir de las relaciones humanas.
Para Piaget, la interacción con el medio es un principio básico
que favorece la construcción de conocimientos para el
desarrollo de la autonomía. Esto, a través de un ambiente
motivador intrínseco y extrínseco, le permite al niño no solo
realizar e interiorizar la construcción, sino que en base a ello
se convierte en un pensador crítico con una opinión propia y
con la voluntad de decisión.
(Goleman, D., 1996), considera, además, que uno de los
criterios importantes que el adulto debe manejar es dejar que
los niños intenten resolver sus problemas con la posibilidad de
que ellos aprendan a manejar las situaciones de conflicto en
las que se encuentren, a no ser que el niño pida ayuda cuando
se encuentre en peligro; entonces, será necesaria la
intervención del adulto.
En ese sentido, el autor considera que para ayudar al niño a
desarrollar la capacidad del manejo de las emociones es
importante brindar un ambiente positivo, capaz de ofrecer
recursos, en donde el niño tenga una imagen positiva para que
aprenda a enfrentar sus problemas y equivocaciones.
Así también, desde este punto psicológico, los trabajos y
publicaciones de Bornas se relacionan con el análisis de
problemas escolares y educativos desde una perspectiva

38
cognitivo-conductual. (Bornas, X., 1994) la llama autonomía
de la personalidad porque desarrolla en los niños la capacidad
de autorregular sus actividades, logrando que estos
experimenten procesos como pensar, imaginar, resolver
problemas, cuestionar, etc., que el mismo niño, mediante los
aprendizajes, va regulando durante el proceso de su
maduración y desarrollo.
Se observa, desde el aspecto psicológico, que la autonomía
tiene especial importancia en el estudio de la psicología
evolutiva del ser humano. Desde el aspecto filosófico, cobra
importancia en el estudio de la conducta humana (ética) que
da cuenta de una libertad positiva y responsable. Desde este
punto de vista, Kant (citado en Conill, 2013), con su teoría
moderna, plantea que “la autonomía es el fundamento de la
dignidad de la naturaleza humana y de toda la naturaleza
racional”.

2.1.2. La autonomía según Lawrence Kohlberg


(Kohlberg, L., 1980). Sus estudios recogieron información de
diferentes latitudes, para eliminar la variabilidad cultural, y se
centraron en el razonamiento moral, y no tanto en la conducta o sus
consecuencias. De esta manera, Kohlberg, estableció tres estadios
de moralidad. Se leen en sentido progresivo, es decir, a mayor nivel,
mayor autonomía.
Estadio preconvencional: las normas se cumplen o no en función
de las consecuencias.
- Nivel 1: Orientación egocéntrica. La norma se cumple para evitar
un castigo (ejemplo: no le pego a mi compañero de pupitre porque
si no me castigan).
- Nivel 2: Orientación individualista. La norma se cumple para
obtener un premio (ejemplo: hago mis tareas escolares porque así
mis padres me compran una moto).

39
Estadio convencional: las normas se cumplen en función del orden
establecido.
- Nivel 3: Orientación gregaria. La norma se cumple para satisfacer a
los demás (debo ser buen chico para que mis padres se sientan
orgullosos de mí).
- Nivel 4: Orientación comunitarista. La norma se cumple para
mantener el orden social (debo cumplir con mi función dentro de la
sociedad).
Estadio posconvencional: las normas se cumplen en función de la
aceptación individual y de los valores que comportan.
- Nivel 5: Orientación relativista. La norma se cumple en función de
un consenso, y no se pueden desobedecer (debo respetar las
normas en beneficio común y en función de un consenso
voluntario).
- Nivel 6: Orientación universalista. La norma se cumple cuando
respetan valores universales, y si no, se desobedecen (cualquier
acción se basa en el respeto de la dignidad de los demás, o de lo
contrario es legítima la desobediencia).
Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se
desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas.
Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan
en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a
etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo
moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las
últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo
biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para
el desarrollo moral, pero no suficiente. además, según Kohlberg, no
todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este
desarrollo.
El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de
aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras
de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son
solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y

40
dependen las unas de la puesta en marcha de las otras. Kohlberg no
encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen
de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de
desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras
propias de la etapa de un modo deficiente. En este caso los restos
de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún, dando la
impresión de un retroceso en el desarrollo.
Kohlberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del
desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y
adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez
situaciones posibles en las que se daban problemas de elección
moral entre dos conductas. El análisis del contenido de las
respuestas, el uso de razonamientos y juicios, la referencia o no a
principios, etc. -se analizaron treinta factores diferentes en todos los
sujetos- fue la fuente de la definición de las etapas. Posteriormente,
y para demostrar que estas etapas eran universales, Kohlberg realizó
una investigación semejante con niños de una aldea de Taiwan,
traduciendo sus dilemas morales al chino y adaptándolos un poco a
la cultura china.
Kohlberg afirma que los niños viven en el primer estadio, mientras
que apenas un 20 % de los adultos llegan al nivel 5, y solamente un
5 % alcanza el nivel 6.
A pesar de las críticas contra el modelo de Kohlberg, hoy en día goza
de amplio consenso y reconocimiento.
2.1.3. La autonomía según Yagosesky
(Yagosesky, 2010). Desde el mismo momento de la concepción, el
ser humano que se encuentra en el vientre materno, es dependiente.
Se requiere desde el momento del nacimiento numerosos cuidados
por parte de la madre (compañía, estimulación atenciones que no
puede proveerse por sí mismo). Lo que debe evitarse en gran medida
es el apego, la dependencia, que limita el desarrollo de una
personalidad sana y madura, donde lo normal es la autonomía, es
decir, pensar, elegir y decidir por uno mismo.

41
Constance Kamii, en su libro indica que la esencia de la autonomía
es que los alumnos sean capaces de tomar sus propias decisiones.
Sostiene lo siguiente: “Comenzaré con una discusión sobre la
autonomía moral y la autonomía intelectual, demostrando que las
materias académicas se enseñarán de una manera muy distinta si se
conciben dentro del objetivo más amplio de la autonomía del alumno.
Por ejemplo, el maestro trata de transmitir la ciencia únicamente por
la ciencia misma, el maestro trata de transmitir datos, teorías y
conceptos de actualidad, sin preocuparse de que la instrucción tenga
sentido para el alumno. Si, por otro lado, se enseña ciencia dentro del
contexto del desarrollo de la autonomía, se hará hincapié en que el
alumno encuentre sus propias respuestas a sus propias preguntas
por medio de experimentos, pensamiento crítico, confrontación de
puntos de vista; y sobre todo, en que todas estas actividades tengan
sentido para él.
El desarrollo de la autonomía, en resumen, significa llegar a ser capaz
de pensar por sí mismo con sentido crítico, teniendo en cuenta
muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el
intelectual. (Kamii, 2000).
Por lo tanto, es importante el estudio de la autonomía por los
resultados que a corto, mediano y largo plazo se obtienen. Aquí se
puede denotar que los conocimientos impartidos en el proceso
enseñanza-aprendizaje deben estar acompañados de la autonomía
para aprovechar al máximo todo lo que se enseña.
Asimismo, la pregunta más importante para educadores y padres de
familia es: ¿Qué hace que algunos alumnos lleguen a ser adultos
autónomos? La respuesta de Piaget es que los adultos refuerzan la
heteronomía natural de los alumnos al utilizar el castigo y la
recompensa, y estimulan el desarrollo de la autonomía cuando
intercambian sus puntos de vista con los alumnos al tomar decisiones.
Las sanciones pueden ser positivas o negativas y se asemejan a lo
que se conoce como premio y castigo. Cuando un alumno miente, por
ejemplo, el adulto lo puede privar de su postre o hacerle escribir 50

42
veces "No mentiré". El adulto también puede abstenerse de castigar
al alumno y, en su lugar mirarlo directamente a los ojos con gran
escepticismo y afecto, y decirle: "realmente no puedo creer lo que
dices porque...... ". Este es un ejemplo de un intercambio de puntos
de vista que contribuyen al desarrollo de la autonomía en los alumnos.
El alumno que percibe que el adulto no puede creerle, se sentirá
motivado a pensar qué debe hacer para ser creído. El alumno que es
educado con muchas oportunidades similares podrá, a lo largo del
tiempo, construir la convicción de que es mejor para las personas
tratarse con honestidad. (Kamii, 2000).
La autonomía es la capacidad que tiene el ser humano de realizar las
actividades por sí solo. Los seres humanos deben estar conscientes
de qué son capaces y que poseen todas las destrezas y habilidades
para realizar actividades y tomar decisiones de forma autónoma. Para
que un alumno llegue a ser un adulto autónomo los padres de familia
y los adultos que se encuentran en su entorno deben ayudarlo y
apoyarlo para lograr este objetivo. Se debe recordar que, a esta edad,
se da el período sensitivo de la autonomía y que hace que esta labor
se dé en forma espontánea.
Continuando con la autonomía esta es: “La capacidad de pensar,
elegir y actuar de manera independiente, sin experimentar ansiedad
o culpa. Revela la autoestima, pues releva la confianza en uno
mismo”. (Yagosesky, 2010).
La autonomía posibilita que el individuo tome decisiones y resuelva
de forma activa los requerimientos y las exigencias con que se
encuentra, basándose en el análisis de la realidad y de los factores
que la determinan. (Comellas, M., 2000, pág. 18)
En base a estas definiciones se puede determinar que desarrollar la
autonomía del alumno le permite al mismo crecer en un entorno
seguro, brindándole la capacidad de elegir, actuar, realizar, ejecutar
de manera autónoma las actividades que le soliciten. Tendrá
capacidad de resolución de problemas. Es por ello, que es importante
el desarrollo de la autonomía.

43
2.1.4. Dimensiones de la variable desarrollo de la autonomía moral
Adoptaremos la teoría de Lawrence Kohlberg:
El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera
bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple
hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez superado este nivel
anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que
presentamos a continuación.
Dimensión 1: Nivel I: moral preconvencional
Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía).
- El punto de vista propio de esta etapa es el egocéntrico, no se
reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propios.
Las acciones se consideran sólo físicamente, no se consideran las
intenciones, y se confunde la perspectiva de la autoridad con la
propia.
- Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no
causar daños materiales a personas o cosas.
- Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder
superior de las autoridades.
Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).
- La perspectiva característica de esta etapa es el individualismo
concreto. Se desligan los intereses de la autoridad y los propios, y
se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden
no coincidir. De esto se deduce que lo justo es relativo, ya que está
ligado a los intereses personales, y que es necesario un
intercambio con los otros para conseguir que los propios intereses
se satisfagan.
- Lo justo en esta etapa es seguir la norma sólo cuando beneficia a
alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los
demás lo hagan también.
- La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades
en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás
también tienen sus necesidades e intereses.

44
Dimensión 2: Nivel II: moral convencional.
Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal
(mutualidad).

- La perspectiva de esta etapa consiste en ponerse en el lugar del


otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros
individuos. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas
compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema.
- Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno
mismo esperan. Esto significa aceptar el papel de buen hijo, amigo,
hermano, etc. Ser bueno significa tener buenos motivos y
preocuparse por los demás, también significa mantener relaciones
mutuas de confianza, lealtad, respeto y gratitud.
- La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser
una buena persona ante sí mismo y ante los demás, preocuparse
por los demás y la consideración de que, si uno se pone en el lugar
del otro, quisiera que los demás se portaran bien.

Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).

- El punto de vista desde el cual el individuo ejerce su moral se


identifica en esta etapa con el del sistema social que define los
papeles individuales y las reglas de comportamiento. Las
relaciones individuales se consideran en función de su lugar en el
sistema social y se es capaz de diferenciar los acuerdos y motivos
interpersonales del punto de vista de la sociedad o del grupo social
que se toma como referencia.

- Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado


ante el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en
conflicto con otros deberes sociales establecidos. También se
considera como parte de lo justo la contribución a la sociedad,
grupo o instituciones.

- Las razones para hacer lo que está bien son mantener el


funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema,

45
cumplir los imperativos de conciencia (obligaciones aceptadas) y
mantener el autorrespeto.

Dimensión 3: Nivel III: moral postconvencional o basada en


principios.

Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).

- En esta etapa se parte de una perspectiva previa a la de la


sociedad: la de una persona racional con valores y derechos
anteriores a cualquier pacto o vínculo social. Se integran las
diferentes perspectivas individuales mediante mecanismos
formales de acuerdo, contrato, imparcialidad y procedimiento legal.
Se toman en consideración la perspectiva moral y la jurídica,
destacándose sus diferencias y encontrándose difícil conciliarlas.
- Lo justo consiste en ser consciente de la diversidad de valores y
opiniones y de su origen relativo a las características propias de
cada grupo y cada individuo. Consiste también en respetar las
reglas para asegurar la imparcialidad y el mantenimiento del
contrato social. Se suele considerar una excepción por encima del
contrato social el caso de valores y derechos como la vida y la
libertad, que se ven como absolutos y deben, por tanto, respetarse
en cualquier sociedad, incluso a pesar de la opinión mayoritaria.
- La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el
pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio
propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los
ajenos. La familia, la amistad, la confianza y las obligaciones
laborales se sienten como una parte más de este contrato aceptado
libremente. Existe interés en que las leyes y deberes se basen en
el cálculo racional de la utilidad general, proporcionando el mayor
bien para el mayor número de personas.

Etapa 6: principios éticos universales (autonomía).

46
- En esta última etapa se alcanza por fin una perspectiva
propiamente moral de la que se derivan los acuerdos sociales. Es
el punto de vista de la racionalidad, según el cual todo individuo
racional reconocerá el imperativo categórico de tratar a las
personas como lo que son, fines en sí mismas, y no como medios
para conseguir ninguna ventaja individual o social.
- Lo que está bien, lo justo, es seguir los principios éticos universales
que se descubren por el uso de la razón. Las leyes particulares y
acuerdos sociales son válidos porque se basan en esos principios
y, si los violaran o fueran en contra de ellos, deberá seguirse lo
indicado por los principios. Los principios son los principios
universales de la justicia: la igualdad de derechos de los seres
humanos y el respeto a su dignidad de individuos. Éstos no son
únicamente valores que se reconocen, sino que además pueden
usarse eficientemente para generar decisiones concretas.
- La razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se ve la validez
de los principios y se llega a un compromiso con ellos. Este es el
motivo de que se hable de autonomía moral en esta etapa.

2.2. Bases teóricas de la variable socialización


(Wallon, 1965, págs. 46-63).En el ámbito educativo, los objetivos primordiales
del curriculum se relacionan con el desarrollo social y la integración del niño a la
sociedad y medio ambiente en que deberá desenvolverse, debido a que es en la
escuela donde el niño pasará una gran parte de su tiempo, se le ha asignado a
ésta el favorecer las habilidades, capacidades y competencias que el niño posee,
para lograr una óptima unificación.
Actualmente lograr la integración y relaciones afectivas armónicas en el jardín
de infantes, resulta una tarea ardua y complicada debido a los diversos factores
que intervienen en el desarrollo infantil, esto aunado a los cambios que en
nuestra sociedad se han dado directamente en la estructura de la familia .

47
En el curso de la existencia del niño, el medio ambiente juega un rol primordial,
el entorno comienza por ser para todos los seres vivos, un medio físico. Pero lo
que caracteriza a la especie humana, es aquella capacidad que se tiene para
integrar el medio físico con el medio social.
Considerando que el desarrollo infantil pasa por diversas etapas físicas, se hace
imprescindible enfatizar que la madurez y habilidades que se establecen en cada
una de ellas, es diferente para cada ser humano y que alcanzarán su desarrollo
individualmente cuando las condiciones e influencias del medio en que se
desarrolla sean las más adecuadas y favorables.

2.2.1. Definición de la variable socialización


Los niños nacen con una predisposición innata hacia la sociabilidad,
entendiendo ésta como una actitud vital, dinámica y necesaria para vivir
en sociedad (Trickett, E., 2009, págs. 395-419).
Según (Palau, E., 2001), la socialización es un proceso multidireccional e
interactivo en el que los padres le ayudan al niño a integrarse en la
sociedad y éste, a su vez, con sus respuestas afectivo-emocionales y con
su conducta, les envía mensajes sociales que les obliga a adaptar y a
modificar su comportamiento social.
La sociabilidad de los bebés se expresa de diferentes maneras. En los
primeros meses lo hacen sonriendo a sus iguales, a sus cuidadores,
prestando más atención a las personas que a los objetos y, sobre todo, a
las personas que le son familiares. Con doce meses se ofrecen juguetes
entre ellos y empiezan los juegos sociales (esconderse, perseguirse...);
esto sirve de base a futuros intercambios sociales en los que a la vez que
tratan de provocar respuestas en los otros, deben responder a ellas. Más
adelante, a los catorce meses son capaces de reproducir el
comportamiento de sus iguales, lo que además de ser una importante
fuente de aprendizaje sirve de función social (Feldman, R., 2008).
(Bronfenbrenner, U., 1987), habla de los diversos contextos que inciden,
de manera diferente, en el proceso de socialización de las personas. En
su teoría ecológica del desarrollo humano distingue cuatro sistemas con
los que el niño interacciona de manera bidireccional en su proceso de

48
desarrollo personal: microsistema, mesosistema, exosistema y
macrosistema.
La persona establece diferentes redes sociales según los contextos y
ambientes en los que vive, entendiéndose éstas, según Gómez (2007),
como un conjunto de relaciones que un sujeto tiene con otros en un
espacio y un tiempo determinados, y que se articulan concéntricamente
por la proximidad afectiva del mismo sujeto con las personas que forman
parte de su red. Las redes sociales se dividen en primarias, secundarias
e institucionales. Las primarias incluyen a la familia, tanto nuclear como
extensa, a los amigos y el vecindario. Las secundarias las forman los
grupos de recreo, las relaciones comunitarias y religiosas, y las relaciones
de estudio o laborales. Las redes institucionales son las más ajenas al
terreno personal del sujeto. Entre ellas está la escuela, que es la primera
institución en la que tienen lugar los primeros contactos sociales del niño,
después de la familia.
Cuando la red social de una persona es perjudicial para sí mismo o muy
pobre, se le pueden añadir nuevos miembros para suplir esos déficits.
En el proceso de socialización se diferencian tres fases de suma
importancia (Palau, E., 2001): a) la adquisición de conductas prosociales,
b) la adquisición de conocimientos y habilidades sociales, y c) la
adquisición de actitudes de sociabilidad.
La calidad de la integración en los contextos sociales por parte del niño
dependerá en gran medida de la adecuada resolución de los conflictos
afectivos. Esos conflictos son necesarios para el adecuado crecimiento
del niño (por ejemplo, situaciones que provocan conflicto pueden ser la
llegada de un hermano, el establecimiento de límites y de controles en
ciertas conductas).

2.2.2. Dimensiones de la variable socialización


A continuación se mencionan las fases en el proceso de socialización
según (Palau, E., 2001)
DIMENSIÓN 1: Adquisición de conductas prosociales

49
Coincide con el desarrollo de la ética social, e implica la interiorización
de creencias, normas, cultura, que hacen que el niño pueda comportarse
en sociedad dentro de las pautas que el grupo social de referencia le
marca
DIMENSIÓN 2: adquisición de conocimientos y habilidades sociales
Coincide con desarrollo cognitivo social del niño que favorece la
aparición y desarrollo de una conducta prosocial. Surge a partir de los
18 meses. Poco a poco se construye el conocimiento social y se hace
de manera bidireccional (del exterior al interior), integrando toda la
información que el niño recibe de sus interacciones con los demás.

DIMENSIÓN 3: adquisición de actitudes de sociabilidad


Desarrollo afectivo-social: son los vínculos emocionales y afectivos que
establece el niño con los adultos los que forman la base sólida del
desarrollo social. La resolución de los conflictos afectivos que pueda
tener el pequeño dependerá en su mayoría de la manera en la que él se
integre a los diferentes contextos sociales que se le presenten.

A continuación se mencionan las etapas de desarrollo social que Henry


Wallon señala.
Si bien el teórico puntea etapas que van desde el desarrollo embrionario
y su relación con la madre y hasta la pubertad, se tomará solamente la
referencia que marca el desarrollo en la etapa del niño hasta la edad
preescolar, ya que es este uno de los objetivos de la presente
investigación.
Simbiosis fisiológica: es la relación que se establece entre el niño y la
madre, la dualidad existente y las condiciones de dependencia con la
madre.
Al nacimiento corresponde al niño la carga y responsabilidad de respirar
por el mismo desarrollando a partir de ese momento cierta autonomía,
ya que sigue dependiendo de la madre para cubrir muchas otras de sus
necesidades, estableciendo comunicación con su medio a través de
gesticulaciones, llanto o gritos.

50
Simbiosis afectiva: es la característica fundamental y esencial de la
especie humana.
Se establecen los lazos afectivos a partir de los tres meses entre el niño
y los que responden a sus necesidades, se dirige con sonrisas o signos
de alegría, vive de sus relaciones humanas, así como de su alimentación
material. Es importante remarcar que la relación afectiva estrecha que el
niño establece favorece su desarrollo biológico y su desarrollo psíquico.
Si bien el desarrollo social del niño pasa rápidamente por etapas, estas
son indispensables para su desarrollo integral, desde el momento en que
aprende a hablar y caminar, modifica su medio a voluntad, camina de un
lado a otro y hablando diferencia y nombra objetos y se refiere en forma
afectiva a las personas.
Relaciones alternativas reciprocas: El niño aprende y conoce otras
personas estableciendo reciprocidad, los juegos espontáneos en los que
el niño muestra interés en el acto susceptible de unión con otras
personas y los diferentes roles extendiendo su horizonte y perspectiva.
Constelación familiar y personalismo: esta etapa va desde los tres
años a los cinco y se centra en la percepción del niño de personas de
las que recibe los cuidados necesarios, está en relación emocional y
afectiva y con los cuales puede combinar sus juegos.
Por lo que en esta etapa el niño es muy sensible a lo que es la estructura
familiar, la familia es un conjunto que tiene para él, extrema importancia
porque ahí delimita su personalidad, haciéndolo centro de interés,
sentimientos, exigencias, complejos y decepciones que tengan lugar en
el puesto que él ocupa en esa constelación familiar.
Individualización y grupo: En la estructura familiar el niño toma una
primera conciencia de su autonomía a partir de los seis años, el niño se
vuelve capaz de reconocerse como un elemento entre sus amigos o
como una unidad que puede agregarse a grupos diferentes, experimenta
el deseo de hacerse valer como individuo y de medir su fuerza en
relación al grupo, por lo que en esta etapa se debe favorecer el espíritu
de cooperación que le ayude a integrarse adecuadamente a los diversos
grupos que se forman en su entorno.

51
Algunos otros autores (Ericsson, Kohlberg) al igual que Wallon,
coinciden en que desde que el niño nace da muestras de necesitar de
los demás aunque solo sea a través de la búsqueda de alimento que
pueda garantizar su supervivencia, pasando posteriormente por
conductas de apego que impliquen establecer comunicación elemental
para más adelante conocerse a si mismo, a través del conocimiento de
los otros, desembocando finalmente en el proceso de la socialización.
“Las diferentes perspectivas que existen sobre ¿Cuándo
empieza el niño a entender las relaciones sociales? señalan
que desde el nacimiento ya existe un máximo de socialización
y otros difieren ya que la socialización la consideran progresiva
y que se adquiere conciencia de esta a edad avanzada”
(Gallego, págs. 233-239).

Independientemente de que su objetivo sea la supervivencia, la


manifestación de “su yo” como diferente de los demás o el simple placer
de enriquecerse de las experiencias de los otros.
Aunque siempre se ha considerado al individuo como un ser social por
naturaleza, José Luís Gallego señala como discutible la idea de
socialización, ya que:
Las primeras reacciones del niño ante sus semejantes son positivas, en
el siguiente cuadro se muestra un panorama evolutivo de la sociabilidad,
destacando algunos momentos significativos que nos ayudaran a situar
al niño preescolar y sus necesidades de socialización.

EDAD ASPECTOS SOCIALES EVOLUTIVOS


2 años Manifiesta ya simpatía o antipatía hacia personas
concretas. Comienza a interesarse por sus propios
objetivos.
3 años Crisis negativista y de reafirmación extremada de su yo
e independencia.
4 años Mínimos contactos sociales
5 años Aprende a acomodarse con su grupo, coopera y
participa en el mismo
Cuadro 1. Panorama evolutivo de la sociabilidad del niño (UPN, 2005)

52
2.3. Definición de términos básicos
La autonomía según Piaget
Piaget estudió el desarrollo cognitivo de los niños analizándolos durante sus
juegos y mediante entrevistas, estableciendo (entre otros principios) que el
proceso de maduración moral de los niños se produce en dos fases, la primera
de heteronomía y la segunda de autonomía:
La autonomía según Kohlberg
Lawrence Kohlberg continúa los estudios de Piaget, esta vez planteando
dilemas morales a diferentes adultos y ordenando las respuestas. Sus estudios
recogieron información para eliminar la variabilidad cultural, y se centraron en
el razonamiento moral, y no tanto en la conducta o sus consecuencias.
Kohlberg estableció tres estadios de moralidad: preconvencional convencional,
posconvencional, cada uno de ellos subdividido en dos niveles. Se leen en
sentido progresivo, es decir, a mayor nivel, mayor autonomía.
Educación
(Garcia, V., 1988, pág. 17), propone lo siguiente: ”la educación puede ser
entendida como un proceso de asimilación cultural y moral, y al mismo tiempo
como un proceso de separación individual”.
Niños competentes socialmente
(Shaffer, 1983) Los niños competentes socialmente (simpáticos,
independientes y positivos con los compañeros y prudentes con los adultos)
tienden a tener padres rectos que proporcionan razones firmes y articuladas a
sus hijos. Tanto los padres permisivos como los padres autoritarios, tienen hijos
menos competentes socialmente.
Autonomía como ejercicio de la libertad
(Garcia, V., 1988) , destaca el ejercicio de la libertad mediante la reflexión para
la toma de decisiones. Durante la acción educativa, el educador deberá
brindarle un campo de posibilidades para que éste orientado, guiado y
supervisado pueda tomar la mejor
La autonomía según Yagosesky
(Yagosesky, 2010). Desde el mismo momento de la concepción, el ser humano
que se encuentra en el vientre materno, es dependiente. Se requiere desde el
momento del nacimiento numerosos cuidados por parte de la madre (compañía,

53
estimulación atenciones que no puede proveerse por sí mismo). Lo que debe
evitarse en gran medida es el apego, la dependencia, que limita el desarrollo
de una personalidad sana y madura, donde lo normal es la autonomía, es decir,
pensar, elegir y decidir por uno mismo.
Socialización
(Trickett, E., 2009, págs. 395-419).Los niños nacen con una predisposición
innata hacia la sociabilidad, entendiendo ésta como una actitud vital, dinámica
y necesaria para vivir en sociedad
Moral preconvencional
(Kohlberg, L., 1980), se enfocan los problemas morales desde la perspectiva
de los intereses concretos de los individuos implicados, y de las consecuencias
concretas con que se enfrentaron los individuos al decidir sobre una acción
particular. Las normas y las expectativas de la sociedad son algo externo al
sujeto, y el punto de partida del juicio moral son las necesidades del yo. Este
nivel caracteriza el razonamiento moral de los niños, de algunos adolescentes
y aún de algunos adultos
Moral convencional
(Kohlberg, L., 1980), se enfocan los problemas morales desde la perspectiva
de un miembro de la sociedad, tomando en consideración lo que el grupo o la
sociedad espera del individuo como miembro u ocupante de un rol. El sujeto
se identifica con la sociedad y el punto de partida del juicio moral son las reglas
del grupo. Este nivel normalmente surge en la adolescencia y permanece
dominante en el razonamiento de la mayoría de los adultos en diversas
sociedades.
Moral posconvencional
(Kohlberg, L., 1980), se enfocan los problemas morales desde una perspectiva
superior o anterior a la sociedad. El sujeto se distancia de las normas y
expectativas ajenas y define valores y principios morales que tienen validez y
aplicación más allá de la autoridad de personas, grupos o de la sociedad en
general, y más allá de la identificación del individuo con tales personas o
grupos. El punto de partida del juicio moral san aquellos principios que deben
fundamentar las reglas sociales. Este nivel, el más difícil de encontrar, puede

54
surgir durante la adolescencia o el comienzo de la adultez, y caracteriza el
razonamiento de sólo una minoría de adultos.
Simbiosis fisiológica
(Wallon, 1965), es la relación que se establece entre el niño y la madre, la
dualidad existente y las condiciones de dependencia con la madre.
Simbiosis afectiva:
(Wallon, 1965), es la característica fundamental y esencial de la especie
humana.
Relaciones alternativas reciprocas:
(Wallon, 1965). El niño aprende y conoce otras personas estableciendo
reciprocidad, los juegos espontáneos en los que el niño muestra interés en el
acto susceptible de unión con otras personas y los diferentes roles extendiendo
su horizonte y perspectiva.
Constelación familiar y personalismo:
(Wallon, 1965), esta etapa va desde los tres años a los cinco y se centra en la
percepción del niño de personas de las que recibe los cuidados necesarios,
está en relación emocional y afectiva y con los cuales puede combinar sus
juegos.
Individualización y grupo:
(Wallon, 1965). En la estructura familiar el niño toma una primera conciencia de
su autonomía a partir de los seis años, el niño se vuelve capaz de reconocerse
como un elemento entre sus amigos o como una unidad que puede agregarse
a grupos diferentes, experimenta el deseo de hacerse valer como individuo y
de medir su fuerza en relación al grupo, por lo que en esta etapa se debe
favorecer el espíritu de cooperación que le ayude a integrarse adecuadamente
a los diversos grupos que se forman en su entorno.

55
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

56
3.1. Hipótesis
Según Arias (1994, citado por Bernal, 2006):

Una hipótesis es una suposición respecto de algunos elementos empíricos


y otros conceptuales, y sus relaciones mutuas, que surge más allá de los
hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mejor
comprensión de los mismos. (p.137).

3.1.1. Hipótesis General


Existe una relación significativa entre el desarrollo de la autonomía moral
y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018.

3.1.2. Hipótesis Específicas


a. Existe una relación significativa entre el desarrollo de la moral
preconvencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.
b. Existe una relación significativa entre el desarrollo de la moral
convencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.
c. Existe una relación significativa entre el desarrollo de la moral
posconvencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.

3.2. Variables

3.2.1. Variable a relacionar 1: autonomía moral

Definición conceptual
(Kohlberg, L., 1980), sus estudios recogieron información para eliminar la
variabilidad cultural, y se centraron en el razonamiento moral, y no tanto
en la conducta o sus consecuencias. Kohlberg estableció tres estadios de
moralidad: preconvencional convencional, posconvencional, cada uno de

57
ellos subdividido en dos niveles. Se leen en sentido progresivo, es decir,
a mayor nivel, mayor autonomía.

3.2.2. Variable a relacionar 2: Socialización del niño

Definición conceptual

Según (Palau, E., 2001), la socialización es un proceso multidireccional e


interactivo en el que los padres le ayudan al niño a integrarse en la
sociedad y éste, a su vez, con sus respuestas afectivo-emocionales y con
su conducta, les envía mensajes sociales que les obliga a adaptar y a
modificar su comportamiento social. En el proceso de socialización se
diferencian tres fases de suma importancia: a) la adquisición de conductas
prosociales, b) la adquisición de conocimientos y habilidades sociales, y
c) la adquisición de actitudes de sociabilidad.

3.2.3. Operacionalización de las variables:

En la operacionalización de las variables se identifican los indicadores


que proporcionan respuestas de forma directa a las variables en medición,
esto con el objeto de ser concretos en la búsqueda de los datos para el
desarrollo óptimo de la investigación que se está llevando a cabo.

La operacionalización de las variables es “...el proceso que sufre una


variable (o un concepto en general) de modo tal que a ella se le
encuentran los correlatos empíricos que permiten evaluar su
comportamiento en la práctica.” Sabino (1986; p. 113).

A continuación se presenta la Tabla 1, donde se muestra la


operacionalización de las variables a relacionar.

58
Tabla 1 Operacionalización de la variable: Autonomía moral

Dimensiones Indicadores Ítems Niveles y rangos Intervalo


Etapa 1: el castigo y la
obediencia
Bajo 6-9
Nivel I: moral (heteronomía). 6
Regular 10- 13
preconvencional Etapa 2: el propósito y
Alto 14 - 18
el intercambio
(individualismo).
Etapa 3: expectativas,
relaciones y
conformidad
Bajo 6-9
Nivel II: moral interpersonal 6
Regular 10- 13
convencional. (mutualidad).
Alto 14 - 18
Etapa 4: sistema social
y conciencia (ley y
orden).
Etapa 5: derechos
Nivel III: moral previos y contrato
Bajo 6-9
postconvencional social (utilidad). 6
Regular 10- 13
o basada en Etapa 6: principios 3
Alto 14 - 18
principios. éticos universales
(autonomía).
Bajo 18 - 30
AUTONOMÍA MORAL 18 Regular 31 - 42
Alto 43 - 54
Fuente: Elaboración propia de autora

59
Tabla 2 Operacionalización de la variable: Socialización del niño

Dimensiones Indicadores Ítems Niveles y rangos Intervalo


Desarrollo de la ética Bajo
social: interiorización de Regular
creencias. Alto
Adquisición de Desarrollo de la ética Bajo 6-9
6
conductas social: interiorización de Regular 10- 13
prosociales normas. Alto 14 - 18
Desarrollo de la ética Bajo
social: interiorización de Regular
cultura Alto
Desarrollo cognitivo social Bajo
del niño: prosocial. Regular
Alto
Desarrollo cognitivo social Bajo
Adquisición de
del niño : a partir de los 18 Regular 6-9
conocimientos 6
meses Alto 10- 13
y habilidades
Desarrollo cognitivo social Bajo 14 - 18
sociales
del niño : se construye el Regular
conocimiento social, Alto
bidireccional (del exterior al
interior),
Desarrollo afectivo-social: Bajo
vínculos emocionales y Regular
afectivos Alto
Desarrollo afectivo-social: Bajo
Adquisición de 6-9
Resolución de los 6 Regular
actitudes de 10- 13
conflictos afectivos. 3 Alto
sociabilidad 14 - 18
Desarrollo afectivo-social:
Bajo
Integración a los diferentes
Regular
contextos sociales que se
Alto
le presenten.
Bajo 18 - 30
SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO 18 Regular 31 - 42
Alto 43 - 54
Fuente: Elaboración propia de autora

60
3.3. Metodología
Sabino (2000) considera que la Metodología consiste en “...el análisis de los
diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones...” y
coincide con García Avilés en que se deben reservar los términos técnicas y
procedimientos para referirse “...a los aspectos más específicos y concretos del
método que se usan en cada investigación”. (p. 35)

3.3.3. Tipo de Estudio

La investigación es de tipo básica, descriptiva y correlacional tal como lo


manifiestan Andrade y Correa (2011), al indicar que la investigación
correlacional asocia variables, mediante patrón predecible para un grupo
o población, debido que en un primer momento se ha descrito y
caracterizado la dinámica de cada una de las variables de estudio.
Seguidamente se ha medido el grado de relación de las variables
Autonomía moral y Socialización del niño.

Los estudios son considerados básicos, porque hemos incluido un aporte


teórico, además de contribuir a la ampliación del conocimiento que
tenemos acerca del tema, modificando o complementando las teorías ya
existentes.

Los estudios descriptivos “buscan especificar las propiedades,


características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 80).

Los estudios correlacionales tienen “como propósito conocer la relación o


grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o
variables en un contexto en particular” (Hernández et al., 2010, p. 81).

61
“Cuando las variables resultan correlacionadas, ello significa que al variar
una la otra también lo hará, dicha correlación puede ser positiva o
negativa. Si es positiva quiere decir que sujetos con altos valores en una
variable tenderán a mostrar altos valores en la otra variable, si es negativa
significa que sujetos con altos niveles en una variable tenderán a mostrar
bajos valores en la otra variable, si no hay correlación entre ambas
variables con ello se indica que estas varían sin seguir un patrón
sistemático entre sí” (Hernández y otros, 1998)

El presente estudio es descriptivo correlacional, tal como lo manifiestan


Andrade y Correa (2011) al indicar que la investigación correlacional
asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población
(p.36).

Este estudio tiene como finalidad conocer la relación que exista entre las
variables: Autonomía moral y la Socialización del niño de 5 años de la I.
E. Nicole. Hualmay. 2018

3.3.4. Diseño

El diseño de la investigación fue de tipo no experimental: Corte transversal


y correlacional, ya que no se manipuló ni se sometió a prueba las variables
de estudio.

Es no experimental, “la investigación que se realiza sin manipular


deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no
hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver
su efecto sobre otras variables” (Hernández et al., 2010, p. 149).

Es transversal ya que su propósito es “describir variables y analizar su


incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una
fotografía de algo que sucede” (Hernández et al., 2010, p.151).
Gráficamente se denota:

62
01X

02Y

Figura 2. Esquema de tipo de diseño. Tomado de (Sánchez y Reyes


1984)

Donde:
M : Muestra de estudio
X : Autonomía moral
Y : La Socialización del niño
01 y 02 : Puntuaciones de las variables
r : Correlación

3.4. Población y muestra

3.4.1 Población

Para Fráncica (1988, citado por Bernal, 2006), “la población es el conjunto
de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación. Se puede
definir también como en el conjunto de todas las unidades de muestreo”
(p.164).
La población considerada en esta investigación, está conformada por 62
niños y niñas de la I.E. BEATA ASCENSION NICOL. Hualmay.

63
Tabla 3 Población de niños y niñas de 5 años la I.E. BEATA ASCENSION
NICOL. Hualmay.
Edad Sección Número de niños y niñas
5 años A 30
5 años B 32
TOTAL 62

Fuente: Elaboración propia de la autora.

3.4.2. Muestra

Según Bernal (2006), “la muestra es la parte de la población que se


selecciona, de la cual realmente se obtiene la información para el
desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarán la medición y la
observación de las variables objeto de estudio” (p.165).

Tamaño de la muestra
La muestra seleccionada es aleatoria simple, y estuvo formada por 54
estudiantes de la I.E. BEATA ASCENSION NICOL. Hualmay. El tamaño
(n) de esta muestra (54), según Bernal (2006:171), se calcula aplicando
la siguiente fórmula:

Z2 P.Q.N
n =. ε2 (N−1)+Z2 .P.Q

Dónde:
Z (1,96): Valor de la distribución normal, para un nivel de confianza de (1
– α)
P (0,5): Proporción de éxito.
Q (0,5): Proporción de fracaso (Q = 1 – P)
 (0,05): Tolerancia al error
N (62): Tamaño de la población.
n: Tamaño de la muestra.
Reemplazando tenemos:

64
(1,96)2 (0,5)(0,5)×62
n = 0,052 (62−1)+1,962 .(0,5)(0,5) = 54
Es decir, se aplicó el cuestionario a 54 niños y niñas de la I.E. BEATA
ASCENSION NICOL. Hualmay

Tabla 4 Muestra de niños y niñas de la I.E. BEATA ASCENSION NICOL. Hualmay


𝒏
Edad Sección Número de niños Factor 𝑵 Muestra
y niñas
5 años A 30 0.9 x 30 26
5 años B 32 0.9 x 32 28
TOTAL 62 54

Fuente: Elaboración propia de la autora.

3.5 Método de Investigación

En el presente estudio se utiliza el método hipotético desde un enfoque


cuantitativo, al respecto Bernal (2006), afirma que: “El método hipotético deductivo
consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de
hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas
conclusiones que deben confrontarse con los hechos” (p. 56).

Enfoque cuantitativo, porque se “usa la recolección de datos para probar hipótesis,


con base en la medición numérica y el análisis estadístico” (Hernández et al., 2010,
p. 4)

3.6 Técnicas de Recolección de Datos

Se empleó la técnica de recolección de información, a través de la aplicación de


la Lista de cotejo. Los instrumentos con los que se midieron las variables fueron:

65
3.6.1. Escala percepción actitudinal de Autonomía moral:

La aplicación de la lista de cotejo acerca de Autonomía moral, consta de


18 ítems, que están organizados en tres sub-escalas orientadas a evaluar
la percepción de fortalezas y debilidades en relación con 2 áreas distintas:
 Nivel I: moral preconvencional (6 ítems).
 Nivel II: moral convencional. (6 ítems).
 Nivel III: moral postconvencional o basada en principios.(6 ítems)
Para cada ítem se da una respuesta indicando el grado en que la
afirmación hecha se aplica en cada área evaluada, en 3 categorías:
 Si
 A veces
 No

Ficha técnica:

Nombre Original : Lista de cotejo de Autonomía moral


Autora : Bch. DIANA CAROLINA NONATO ESPINOZA
Año de publicación : 2018
Procedencia : Perú
Descripción de la prueba: Consta de 18 items, y 3 dimensiones con
alternativas de respuestas de opción múltiple, de tipo Likert.

a. Objeto de la prueba
Con la escala se obtienen información referido a determinar la percepción
sobre la Autonomía moral.

b. Calificación

Se califica de 1 a 3 y se presenta de la siguiente manera:


Si =3
A veces = 2
No =1

66
3.6.2. Escala percepción actitudinal de La Socialización del niño:
La aplicación de la lista de cotejo de la Socialización del niño consta de 18
ítems, que están organizados en tres sub-escalas orientadas a evaluar la
percepción de fortalezas y debilidades en relación con 3 áreas distintas:

 Adquisición de conductas prosociales (6 ítems)


 Adquisición de conocimientos y habilidades sociales (6 ítems)
 Adquisición de actitudes de sociabilidad((6 ítems)

Para cada ítem se da una respuesta indicando el grado en que la afirmación


hecha se aplica en cada área evaluada, en 3 categorías:
 Si
 A veces
 No

Ficha técnica:

Nombre Original : Lista de cotejo de Socialización del niño


Autoras : Bch. DIANA CAROLINA NONATO ESPINOZA
Año de publicación : 2018
Procedencia : Perú
Descripción de la prueba: Consta de 18 items, y 3 dimensiones con
alternativas de respuestas de opción múltiple, de tipo Likert.

c. Objeto de la prueba
Con la escala se obtienen información referido a determinar la percepción
sobre la Socialización del niño.

d. Calificación

Se califica de 1 a 3 y se presenta de la siguiente manera:


Si =3

67
A veces = 2
No =1

3.6.3 Validez y confiabilidad:

Para Hernández, et al (2010), la validez es el grado en que un instrumento


en verdad mide la variable que pretende medir (p.201).

Según Hernández, et al (2010), la confiabilidad de un instrumento de


medición “es el grado en que un instrumento produce resultados
consistentes y coherentes”. (p. 200). Esto implica que al aplicar el mismo
instrumento en situaciones similares, se deben obtener aproximadamente
los mismos resultados.

Se aplicó la validez de contenido a través del juicio de expertos y para la


confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 10 estudiantes que reúnen
condiciones similares a los niños y niñas del estudio; para los resultados de
la confiabilidad se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach. El resultado de la
validez del cuestionario fue aplicable, mientras que el resultado de la
confiabilidad fue de fuerte confiabilidad.

El instrumento utilizado ha pasado por validez de contenido, por medio de


juicio de expertos. Los expertos que evaluaron el instrumento fueron los
siguientes:

Tabla 5 Validez de juicio de expertos

Expertos Suficiencia Resultado de


Aplicabilidad
Experto 1 Hay suficiencia Es aplicable
Experto 2 Hay suficiencia Es aplicable
Experto 3 Hay suficiencia Es aplicable

Fuente: Elaboración propia de la autora.

68
Tabla 6 Resultados de la confiabilidad del instrumento sobre Autonomía moral

Variables y/o Alfa de


N° de ítems
dimensiones Cronbach
Nivel I: moral preconvencional , 856 6
Nivel II: moral convencional. ,839 6
Nivel III: moral
postconvencional o basada en ,958 6
principios.
,892 18

Fuente: Elaboración propia

Tabla 7 Resultados de la confiabilidad del instrumento sobre Socialización del


niño

Variables y/o dimensiones Alfa de Cronbach N° de ítems

Adquisición de conductas
, 843 6
prosociales
Adquisición de conocimientos
,951 6
y habilidades sociales
Adquisición de actitudes de
,856 6
sociabilidad
, 974 18

Fuente: Elaboración propia

69
Tabla 8 Niveles de confiabilidad

Valores Nivel
De -1 a 0 No es confiable
De 0,01 a 0,49 Baja confiabilidad
De 0,5 a 0,75 Moderada
confiabilidad
De 0,76 a 0,89 Fuerte confiabilidad
De 0,9 a 1 Alta confiabilidad

Fuente: Elaboración propia.

3.7 Métodos de análisis de datos:

En primer lugar, se procedió a encuestar a la muestra aleatoria seleccionada, que


estuvo conformada por 54 niños y niñas de la Institución Educativa I.E. BEATA
ASCENSION NICOL. Hualmay. En una sesión de 30 minutos aproximadamente,
se les aplicó la lista de cotejo, con el objetivo de recolectar la información acerca
de las variables y dimensiones de correspondientes.

Posteriormente, se procedió a la calificación y tabulación de los datos en la Hoja


de Cálculo Excel.

Asimismo, se analizaron los datos a través del programa estadístico SPSS versión
21.0 en español para obtener los resultados pertinentes al estudio, los cuales han
sido mostrados mediante tablas y figuras, con su correspondiente interpretación,
de acuerdo a los objetivos e hipótesis planteados en la presente investigación.

Para la prueba de la hipótesis general, e hipótesis específicas y teniendo en


cuenta la naturaleza de las variables y los datos ordinales, se aplicó en cada caso
la prueba estadística de Spearman para establecer su relación.

70
Este estudio tiene como finalidad conocer la relación que existe entre las variables:
La Autonomía Moral y la Socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación científica. México:Pearson

71
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

72
4.1 Descripción

4.1.1 Descripción de la variable Autonomía moral

De lo observado en la tabla 9 y figura 1, podemos afirmar que el 53,7 %


de los niños manifiesta un nivel Regular de Autonomía moral, el 25,9%
está en el nivel bajo y en nivel alto el 20,4 %.

Tabla 9 Descripción de la variable Autonomía moral

Frecuencia Porcentaje
Niveles
(fi) (%)
BAJO 14 25,9
REGULAR 29 53,7
ALTO 11 20,4
Total 54 100,0
Fuente: Elaboración propia de las autoras

Figura 1 Autonomía moral

73
1) Descripción de la Dimensión moral preconvencional
De lo observado en la tabla 10 y figura 2, podemos afirmar que el 50,0 %
de los niños manifiesta un nivel regular para la moral preconvencional, el
29,6% está en el nivel bajo y en nivel alto el 20,4 %.

Tabla 10 Descripción de la dimensión moral preconvencional

Frecuencia Porcentaje
Niveles
(fi) (%)
A BAJO 16 29,6
R REGULAR 27 50,0
A ALTO 11 20,4
T Total 54 100,0
Fuente: Elaboración propia de las autoras

Figura 2 moral preconvencional

74
2) Descripción de la Dimensión moral convencional.

De lo observado en la tabla 11 y figura 3, podemos afirmar que el 61,1 %


de los niños manifiesta un nivel regular para la moral convencional. el
25,9% está en el nivel bajo y en nivel alto el 13,0 %.

Tabla 11 Descripción de la dimensión moral convencional.

Frecuencia Porcentaje
Niveles
(fi) (%)
BAJO 14 25,9
REGULAR 33 61,1
ALTO 7 13,0
Total 54 100,0

Fuente: Elaboración propia de las autoras

Figura 3 moral convencional.

75
3) Descripción de la Dimensión moral postconvencional

De lo observado en la tabla 11 y figura 3, podemos afirmar que el 44,4 %


de los niños manifiestan un nivel regular para la moral postconvencional, el
33,3% está en el nivel bajo y en nivel alto el 22,2 %.

Tabla 12 Descripción de la dimensión moral postconvencional

Frecuencia Porcentaje
Niveles
(fi) (%)
BAJO 18 33,3
REGULAR 24 44,4
ALTO 12 22,2
Total 54 100,0

Fuente: Elaboración propia de las autoras

Figura 4 moral postconvencional

76
4.1.2 Descripción de la variable Socialización del niño

De lo observado en la tabla 12 y figura 4, podemos afirmar que el 63,0 %


de los niños manifiesta un nivel regular para Socialización del niño, el
20,4% está en el nivel najo y en nivel alto el 16,7 %.

Tabla 13 Descripción de la Socialización del niño

Frecuencia Porcentaje
Niveles
(fi) (%)
B BAJO 11 20,4
R REGULAR 34 63,0
A ALTO 9 16,7
T Total 54 100,0

Fuente: Elaboración propia de las autoras

Figura 5 Socialización del niño

77
4) Descripción de la Dimensión Adquisición de conductas prosociales

De lo observado en la tabla 13 y figura 4, podemos afirmar que el 51,9 %


de los niños manifiestan un nivel alto para la Adquisición de conductas
prosociales, el 35,2% está en el nivel bajo y en nivel alto el 13,0 %.

Tabla 14 Descripción de la dimensión Adquisición de conductas

Frecuencia Porcentaje
Niveles
(fi) (%)
B BAJO 19 35,2
R REGULAR 28 51,9
A ALTO 7 13,0
T Total 54 100,0
Fuente: Elaboración propia de las autoras

Figura 6 Adquisición de conductas prosociales

78
5) Descripción de la dimensión Adquisición de conocimientos y
habilidades sociales

De lo observado en la tabla 14 y figura 6, podemos afirmar que el 59,3% de


los niños manifiestan un nivel regular para Adquisición de conocimientos y
habilidades sociales, el 25,9% está en el nivel bajo y en nivel alto el 14,8
%.

Tabla 15 Descripción de la dimensión Adquisición de conocimientos y habilidades


sociales

Frecuencia Porcentaje
Niveles
(fi) (%)
B BAJO 14 25,9
R REGULAR 32 59,3
A ALTO 8 14,8
T Total 54 100,0
Fuente: Elaboración propia de las autoras

Figura 7 Adquisición de conocimientos y habilidades sociales

79
6) Descripción de la dimensión Adquisición de actitudes de
sociabilidad

De lo observado en la tabla 14 y figura 6, podemos afirmar que el 57,4% de


los niños manifiestan un nivel regular para Adquisición de actitudes de
sociabilidad, el 24,1% está en el nivel bajo y en nivel alto el 18,5 %.

Tabla 16 Descripción de la dimensión Adquisición de actitudes de sociabilidad

Frecuencia Porcentaje
Niveles
(fi) (%)
B BAJO 13 24,1
R REGULAR 31 57,4
A ALTO 10 18,5
T Total 54 100,0
Fuente: Elaboración propia de las autoras

Figura 8 Adquisición de actitudes de sociabilidad

80
4.2 Contrastación de hipótesis

Hipótesis General

H0: No existe una relación significativa entre el desarrollo de la autonomía


moral y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay.
2018.

ρ=0

H1: Existe una relación significativa entre el desarrollo de la autonomía moral


y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018.

ρ≠0

Tabla 17 Coeficiente de correlación de Spearman entre las variables autonomía


moral y la socialización del niño de 5 años

Correlaciones
Autonomía Socialización
moral del niño de 5
años
Autonomía Coeficiente de 1,000 ,978**
moral correlación
Sig. (bilateral) 0,000

Rho de N 54 54
Spearman Socialización Coeficiente de ,978** 1,000
del niño de 5 correlación
años
Sig. (bilateral) 0,000

N 54 54
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia de la autora

Como se observa en la tabla 15, podemos concluir que: Existe relación fuerte
positiva entre la la autonomía moral y la socialización del niño de 5 años de la
I. E. Nicole. Hualmay. 2018. (sig. (bilateral) = .000 < .05; Rho =. 978**). Por lo
tanto rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna.

81
Hipótesis especificas

Primera hipótesis especifica

H0: No existe una relación significativa entre el desarrollo de la moral


preconvencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.

ρ=0

H1: Existe una relación significativa entre el desarrollo de la moral


preconvencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.

ρ≠0

Tabla 18 Coeficiente de correlación de Spearman entre el desarrollo de la moral


preconvencional y la socialización del niño de 5 años

Correlaciones
Desarrollo Socialización
de la del niño de 5
moral años
preconve
ncional
Desarrollo de Coeficiente de 1,000 ,765**
la moral correlación
preconvenci
onal Sig. (bilateral) 0,000

Rho de N 54 54
Spearman Socialización Coeficiente de ,765** 1,000
del niño de 5 correlación
años
Sig. (bilateral) 0,000

N 54 54
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia de las autoras

Como se observa en la tabla 16, podemos concluir que: Existe relación fuerte
positiva entre el desarrollo de la moral preconvencional y la socialización del
niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018.. (sig. (bilateral) = .000 < .05;

82
Rho = .765). Por lo tanto rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis
alterna.

Segunda hipótesis especifica

H0: No existe una relación significativa entre el desarrollo de la moral


convencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.

ρ=0

H1: Existe una relación significativa entre el desarrollo de la moral


convencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.

ρ≠0

Tabla 19 Coeficiente de correlación de Spearman entre el desarrollo de la moral


convencional y la socialización del niño de 5 años

Correlaciones
Desarrollo Socialización
de la del niño de 5
moral años
convencio
nal
Desarrollo de Coeficiente de 1,000 ,758**
la moral correlación
convencion
al Sig. (bilateral) 0,000

Rho de N 54 54
Spearman Socialización Coeficiente de ,758** 1,000
del niño de 5 correlación
años
Sig. (bilateral) 0,000

N 54 54
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia de la autora

Como se observa en la tabla 17, podemos concluir que: Existe una relación
fuerte positiva entre el desarrollo de la moral convencional y la socialización del

83
niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018. (sig. (bilateral) = .000 < .05;
Rho = .758). Por lo tanto rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis
alterna.

Tercera hipótesis especifica

H0: No existe una relación significativa entre el desarrollo de la moral


posconvencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.

ρ=0

H1: Existe una relación significativa entre el desarrollo de la moral


posconvencional y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole.
Hualmay. 2018.

ρ≠0

Tabla 20 Coeficiente de correlación de Spearman entre el desarrollo de la moral


posconvencional y la socialización del niño de 5 años

Correlaciones
Desarrollo Socialización
de la del niño de 5
moral años
posconve
ncional
Rho de Desarrollo de Coeficiente de 1,000 ,872**
Spearman la moral correlación
posconvenci
onal Sig. (bilateral) 0,000

N 54 54
Socialización Coeficiente de ,872** 1,000
del niño de 5 correlación
años
Sig. (bilateral) 0,000

N 54 54
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia de las autoras

84
Como se observa en la tabla 18, podemos concluir que: Existe una relación
fuerte positiva entre el desarrollo de la moral posconvencional y la socialización
del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018.. (sig. (bilateral) = .000 <
.05; Rho = .872). Por lo tanto rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la
hipótesis alterna.

4.3 Discusión de resultados

En el presente estudio se ha realizado el análisis estadístico de carácter


descriptivo correlacional sobre el desarrollo de la autonomía moral y la
socialización del niño de 5 años.
En primer lugar, dicho análisis se llevó a cabo con el propósito de determinar el
nivel de apreciaciones predominante respecto a cada una de las variables de
estudio. Y en segundo lugar, detectar la relación que existe entre las dimensiones
de la variable autonomía moral y la socialización del niño de 5 años.

Con referencia a la hipótesis general, los resultados detectados con la prueba de


correlación de Spearman, indican que existe relación fuerte positiva entre la la
autonomía moral y la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay.
2018. (sig. (bilateral) = .000 < .05; Rho =. 978**).

Se mejora lo investigafo por (Ordaz, 2010), esta investigación: Identidad


personal y autonomía en el niño preescolar, Cuando se planteó principalmente
como meta, favorecer en los niños de preescolar el desarrollo de identidad y
autonomía. Se asumía éste como el problema central que impedía el buen
desempeño de la labor educativa y el avance del currículum establecido en el aula.
Sin embargo, durante el desarrollo de esta propuesta surgieron diversas
situaciones, permitiendo reconocer, que los alumnos, presentaban otras
problemáticas de tipo social, que afectaban el desarrollo y la integración del grupo.
Por ello, el reto se hizo mayor, al tratar de ayudar a los pequeños a convivir en un
ambiente de respeto, tolerancia y diversidad.
Coincido con lo expresado en (Parra, 2015) “Las actividades curriculares en el
desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de inicial 2 del Centro de
Educación Inicial el Vergel” El objetivo primordial de la investigación fue la de

85
realizar un análisis de las actividades curriculares y como estas influyen en el
desarrollo de la autonomía de los niños de inicial 2; toda vez que la autonomía es
un factor importante a desarrollar en los individuos en etapa de formación porque
es un proceso que se produce en el desarrollo personal del niño o de la niña que
está relacionado con la seguridad que tiene consigo mismo, con la aceptación de
las normas, con la capacidad de superar la frustración y con saber aceptar
responsabilidades. El desarrollo de la autonomía en los niños debe estar guiado
por las actividades curriculares que no sólo responden a un esquema estándar de
educación sino que a la vez busca cumplir con un objetivo prioritario en la
educación de un niño para que este sea capaz de realizar por sí mismo aquellas
tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural.
Se comprobó que las actividades Curriculares mejoran el Desarrollo en la
Autonomía de los niños de Inicial 2 del Centro de Educación Inicial “El Vergel”

Se amplía los resultados de (Bran, 2011), “Desarrollo de la autonomía del alumno


de tres años de edad “, Quien planteó que es importante que los padres de familia
en casa también fortalezcan dicha autonomía, lo cual conllevaría a un mejor logro
de los objetivos propuestos. ¿Cómo desarrollar la autonomía en el alumno de tres
años?, se enfoca desde tres aspectos importantes: a) El desarrollo del alumno de
tres años de edad, sus características físicas y psicológicas. b) La importancia del
desarrollo de la autonomía a esta edad, los hábitos que deben lograr. c) El rol
protagónico de los padres de familia.
El problema que el instrumento de observación ha mostrado es: En promedio, el
porcentaje de la valoración en los factores que determinan que el alumno de tres
años ha alcanzado una autonomía muy buena acorde a su edad es del 32%, lo
cual es considerablemente bajo. Concluyendo que el alumno de tres años de edad
está en formación, a esta edad se da el desarrollo de la autonomía de manera
espontánea.
Coincido con (Fernández,M., 2010) , Tesis doctoral: Desarrollo de la
competencia social en niños de 3 años como prevención de problemas de
conducta. Describiendo el proceso de elaboración, aplicación y evaluación de un
programa de intervención preventiva para el desarrollo de la competencia social
en niños de 3 años. Explicando y describiendo del desarrollo emocional y social
en la infancia, al tiempo que resalta la importancia de la familia y la escuela como

86
agentes sociales privilegiados en el desarrollo del niño. Aborda de manera teórico-
práctica, el problema de la conducta antisocial y su prevención mediante el
entrenamiento en habilidades sociales, trabajando con los niños, observando y
evaluando si realmente el programa diseñado ha tenido efectos positivos
significativos en ellos, y constatando así hasta qué punto puede anularse la
influencia que los factores de riesgo personales tienen sobre la conducta de los
niños.
Se mejora los resultados de (Acosta, R. , Avalos , Y. y Garcia, P., 2015), la tesis,
“El uso de las rutinas en el desarrollo de la identidad personal y autonomía de los
niños de 3 años de la I.E.E “Rafael Narváez Cadenillas” de la ciudad de Trujillo,
año 2014”,cuando se propusieron investigar de qué manera se podría ayudar a
mejorar en los niños/as su identidad personal y autonomía, a través de la
aplicación del uso de las rutinas en los niños/as de 3 años de edad. Los resultados
del pre test muestran que antes de la aplicación del uso de las rutinas para el
desarrollo de la identidad personal y autonomía, los niños presentaban dificultad
en su identidad personal y autonomía, con respecto a sus características físicas,
reconocimiento de actitudes y valores, expresión de habilidades, emociones y
sentimiento, toma de decisiones y saber valerse por ellos mismos. Concluyendo:
Los niños de 3 años de acuerdo los resultados del pre test, el grupo experimental
presenta un bajo porcentaje de 33% sobre el desarrollo de la identidad personal y
autonomía, el grupo control presenta un bajo porcentaje de 29% sobre el
desarrollo de la identidad personal y autonomía.

Los niños de 3 años del grupo experimental de acuerdo al post test presentan una
mejora significativa en el desarrollo de la identidad personal y autonomía después
de aplicar el uso de las rutinas, en caso del grupo control de acuerdo a los
resultados del post test lograron una mejora mínima en el desarrollo de la
identidad personal y autonomía.

Los niños del grupo experimental de acuerdo al post test lograron mejorar el
desarrollo de la identidad personal y autonomía como evidencia los resultados
totales, dando como promedio en reconocimiento de características físicas (97%),
reconocimiento de actitudes y valores (96%), expresión de habilidades,

87
emociones y sentimientos (98%), valerse por sí mismo (98%) y toma de decisiones
(96%).

Existe mejora en los resultados comparados con (Maldonado, 2017), en su


tesis: El rol del docente como favorecedor del desarrollo de la autonomía en
los niños de tres años de una I. E. de Miraflores. La motivación de este estudio
surge a través de las prácticas discontinuas en diferentes centros con niños de
pre kínder donde se ha observado que el trabajo de la autonomía no se ajusta a
la misma propiamente dicha. Por ello, la necesidad de conocer si otro(s) centro(s)
presentan este mismo contexto, Y si los docentes están capacitados para trabajar
adecuadamente la autonomía en los niños.A partir de lo mencionado se planteó
la pregunta: ¿cómo el docente favorece el desarrollo la autonomía en los niños de
3 años?
Bajo este propósito y respondiendo a los requerimientos de un desarrollo de la
autonomía, se planteó la presente investigación como objetivo principal: identificar
la influencia de la docente en el desarrollo de la autonomía de los niños de tres
años. Asimismo, como objetivos específicos se plantearon: 1) Identificar las
acciones que realiza la docente para favorecer la autonomía: actitudes y
estrategias, 2) Identificar las respuestas de los niños que demuestran autonomía:
en relación consigo mismo y relación con los demás. Concluyendo:
De todos los ítems considerados para observar el nivel de autonomía en los niños,
las respuestas con mayor porcentaje, es decir, que todos los niños cumplen son
las de alimentación e higiene, colaborar a la hora de vestirse, tomar decisiones al
realizar actividades, demostrar capacidad de elección en sus actividades y asumir
responsabilidades, como guardar sus objetos personales aunque con menor
frecuencia al momento de guardar los juguetes del salón. Por otro lado, el ítem
con menor frecuencia es el de “si los niños agradecen la ayuda que se les da”,
acción importante al considerar que la autonomía permite llevarse bien con los
demás para una mejor convivencia.
Son similares los resultados con (Nassr-Sandoval, 2017). El desarrollo de la
autonomía a través del juego-trabajo en niños de 4 años de edad de una
Institución Educativa particular del distrito de Castilla, Piura. Consideró de interés
realizar un estudio del comportamiento de los niños y niñas de 4 años de edad en
función al logro de indicadores propuestos para el desarrollo de su autonomía.

88
¿Cuál es la situación actual sobre el desarrollo de la autonomía a partir de la
estrategia juego-trabajo en niños de 4 años de edad de una institución educativa
particular mixto del distrito de Castilla, Piura?
Objetivo general: Diagnosticar el desarrollo de la autonomía a través de la
estrategia juego-trabajo en niños de 4 años de edad de una institución educativa
particular mixto del distrito de Castilla, Piura.
En sus resultados la investigación ha podido diagnosticar de manera positiva el
desarrollo de la autonomía de los niños de 4 años de edad partiendo de 4
dimensiones, las cuales pudieron ser medidas durante un tiempo prudente.
Se ha diagnosticado que más del 50% del total de educandos se encuentra en
proceso para la adquisición de la autonomía en relación a las primeras semanas
con un 68,9% del total de educandos que se encontraban en inicio, es decir más
de la mitad de los niños no cumplían con los indicadores establecidos. No
obstante, se ve reflejado que un 46,7% logró los indicadores propuestos para el
desarrollo de la autonomía, lo que permite reconocer la buena estrategia del
juego-trabajo vista en 4 dimensiones.
La ejecución del juego-trabajo a través de la aplicación del sector de ciencias
durante la acción pedagógica ha contribuido al desarrollo notable de la autonomía
en niños de 4 años, medida en indicadores propuestos, lo que significa que no
solo el brindar conocimientos científicos acorde a su edad permite conocer su
realidad, sino que también generan capacidades que contribuirán en su formación
personal como en sociedad.

Con referencia a la primera Hipótesis específica, también los resultados según la


prueba de correlación de Spearman, indican Existe relación fuerte positiva entre
el desarrollo de la moral preconvencional y la socialización del niño de 5 años de
la I. E. Nicole. Hualmay. 2018.. (sig. (bilateral) = .000 < .05; Rho = .765).

Sobre la segunda hipótesis específica, los resultados según la prueba de


correlación de Spearman, indican que existe una relación fuerte positiva entre el
desarrollo de la moral convencional y la socialización del niño de 5 años de la I.
E. Nicole. Hualmay. 2018. (sig. (bilateral) = .000 < .05; Rho = .758).

89
Sobre la tercera hipótesis específica, los resultados según la prueba de
correlación de Spearman, indican que existe una relación fuerte positiva entre el
desarrollo de la moral posconvencional y la socialización del niño de 5 años de la
I. E. Nicole. Hualmay. 2018.. (sig. (bilateral) = .000 < .05; Rho = .872).

90
Conclusiones
Primera:

En relación con la hipótesis general podemos apreciar que existe relación fuerte
positiva entre la autonomía moral y la socialización del niño de 5 años de la I. E.
Nicole. Hualmay. 2018. (sig. (bilateral) = .000 < .05; Rho =. 978**).

Segunda:

Existe relación fuerte positiva entre el desarrollo de la moral preconvencional y la


socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018.. (sig. (bilateral)
= .000 < .05; Rho = .765).

Tercera:

Existe una relación fuerte positiva entre el desarrollo de la moral convencional y


la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018. (sig. (bilateral)
= .000 < .05; Rho = .758).

Cuarta:

Existe una relación fuerte positiva entre el desarrollo de la moral posconvencional y


la socialización del niño de 5 años de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018.. (sig. (bilateral)
= .000 < .05; Rho = .872).

91
Sugerencias
Primera:
La autonomía moral racional, ha sido correlacionada en un contexto urbano del distrito
de Hualmay, donde los resultados manifiestan que existen niveles regulares en su
construcción en los niños de 5 años. Por lo que se sugiere, mayor observación a
conductas relativas de los niños. Se debe controlar y supervisar periódicamente el
progreso de la autonomía e los niños.

Segunda:
El desarrollo social de los niños de 5 años, ha sido correlacionada en un contexto
urbano del distrito de Hualmay, donde los resultados manifiestan que existen niveles
regulares en su construcción en los niños de 5 años. Por lo que se sugiere, mayor
observación a conductas relativas de los niños. Se debe controlar y supervisar
periódicamente el progreso de la socialización de los niños.

Tercera:
Al establecer la correlación entre la autonomía oral racional y la socialización de los
niños de 5 años, se ha podido establecer un nivel fuerte, por lo que se debe incluir en
los documentos de gestión y planificación curricular de a institución educativa
investigada.

92
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRÁFICAS:

(s.f.). Obtenido de http://wikipedia.org/wiki/autonom.

Acosta, R. , Avalos , Y. y Garcia, P. (2015). El uso de las rutinas en el desarrollo de la


identidad personal y autonomía de los niños de 3 años de la I.E.E “Rafael
Narváez Cadenillas” de la ciudad de Trujillo, año 2014.

Bornas, X. (1994). La autonomía personal en la infancia. Estrategias cognitivas y pautas


para su desarrollo. México D. F.: Siglo Veintiuno Editores.

Bran, J. (2011).

Brito, H. (2013). Obtenido de La identidad del niño en la educación inicial:


http://heliannybrito.blogspot.com/

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Bruce,L. y Mallory,Rebecca. (1994). (T.C.Press, Editor) Obtenido de Retos para la


educación en la infancia temprana.

Comellas, M. (2000). Los hábitos de autonomía, Proceso de adquisición. España:


Ediciones Ceac. Educación Primaria.

Decroly, O. y Monchamp, E. (2002). EL JUEGO EDUCATIVO:Iniciación a la actividad


intelectual y motriz. Madrid: Morata.

Diccionario de la Lengua Española. (2017).

Diccionario Psicopedagógico de la asociación mundial de educadores infantiles. (2003).


(Hermex, Editor) Obtenido de www.waece.org/diccionario

Feldman, R. (2008). Desarrollo en la infancia. México: Pearson Education.

Fernández,M. (2010). DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL EN NIÑOS DE


3 AÑOS COMO PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE CONDUCTA. (U. d.
Educación, Ed.)

Gallego, J. (s.f.). Desarrollo social. Aljibe.

Garcia, V. (1988). Educacion Personalizada. Madrid: Fuenlabrada.

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona:: Kairós.

Gómez, E. (2015). Obtenido de La identidad del niño: quién es y quién cree que es:
https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/relacion-padres-e-
hijos/2012-07-27/la-identidad-del-nino-quien-es-y-quien-cree-que-es_588347/

93
Kamii, C. (1982). La autonomía como objetivo de la educación: implicaciones de la
teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje.

Kamii, C. (2000). La Autonomía como Finalidad de la Educación. (C. d. Universidad de


Illinois, Ed.) Obtenido de http://www.fundacies.org/articulo000.php

Kohlberg, L. (1980). Desarrollo moral y autonomía. Buenos Aires.: Home.

Luengo, M. (2006). Habilidades y hábitos de autonomía para educar niños


independientes. Buenos Aires.

Luengo, M. (2016). Obtenido de Niños autónomos e independientes:


https://www.guiainfantil.com/educacion/autonomia/index.htm

Maldonado, C. (2017). El rol del docente como favorecedor del desarrollo de la.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ .

Nassr-Sandoval, B. (2017). El desarrollo de la autonomía a través del juego-trabajo en


niños de 4 años de edad de una Institución Educativa particular del distrito de
Castilla, Piura. Univeridad de Piura.

Ordaz, T. (2010). Identidad personal y autonomia en el niño preescolar. UNIVERSIDAD


PEDAGOGICA NACIONAL.

Ormart, E., Brunetti, J. y Basarte, E. (2002). Psicología del desarrollo moral según
Piaget y Kohlberg: antecedentes y perspectivas. Revista de Psicología, Vl(10),
9-34.

Palau, E. (2001). Aspectos básicos del desarrollo infantil. La etapa de 0 a 6 años.


Barcelona: CEAC.

Parra, A. (2015). Las actividades curriculares en el desarrollo de la autonomía de los


niños y niñas de inicial 2 del Centro de Educación Inicial el Vergel.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO.

Pérez, P. (2017). Obtenido de UNICEF Perú Primera Infancia (Desde la concepción-5


años: https://www.unicef.org/peru/spanish/children_13269.html

Piaget, J. y Heller, J. (1968). La autonomía en la escuela. Barcelona: Paidós.

Rogoff, B., Gauvain, M. y Ellis, S. . (1984). Visión del desarrollo en el contexto cultural.
Hillsdale,NJ,Earlbaum.

Sepúlveda, M. (2003). Autonomía Moral: una posibilidad para el desarrollo humano


desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de Psicología de la
Universidad de Chile, 12(1), 27-35.

Shaffer, H. (1983). El mundo social del niño. Visor.

94
Tapia, R. (2014). Obtenido de Como promover la autonomía en el desenvolvimiento
escolar de los niños: http://slideplayer.es/slide/20297/

Trickett, E. (2009). Community Psychology: Individuals and Interventions in Community


Context. Annual Review of Psychology.

UPN. (2005). El niño desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. antología


básica.

Wallon, H. (1965). las etapas de la sociabilidad del niño. Buenos aires.: Lautano .

Yagosesky, R. (2010). Obtenido de La Autonomía: Decidir por mí:


http://www.pnlnet.com/chasq/a/15959.

ELECTRÓNICAS:

Coronado, M. (2012). “Educar en valores en Educación infantil” ,extraído el 20 de


noviembre del 2013, desde www.comunidadliterariavirtual.com

Guevara, B. (2007). “¿Para qué educar en valores? extraído el 13 de noviembre del


2013,desde www.bibliotecasvirtuales.com

Zambrano E. (2007) ¿Para qué educar en valores? extraído el 23 de


octubre del 2013

95
ANEXOS

96
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: DESARROLLO DE LA AUTONOMIA MORALY LA SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO DE 5 AÑOS DE LA I. E. NICOLE. HUALMAY . 2018
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLES E INDICADORES Metodología

¿Cómo se relacionan la Determinar la relación entre Existe una relación significativa Variable 1 : Autonomía moral
Narración de las Fábulas de el desarrollo de la autonomía entre el desarrollo de la Dimensiones Indicadores Ítems / DISEÑO DE
Índices INVESTIGACIÓN
Esopo y la Formación de moral y la socialización del autonomía moral y la
 El castigo y la obediencia (heteronomía). descriptivo
Valores en los niños de 3 a 5 niño de 5 años de la I. E. socialización del niño de 5 años 02 correlacional
 El propósito y el intercambio (individualismo).
años de la I.E.P Nuestra Nicole. Hualmay. 2018. de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018. Moral preconvencional cualitativo
Señora de la Anunciación - 02
Huacho 2013?
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS  expectativas, relaciones y conformidad 02
POBLACIÓN Y
ESPECÍFICOS ESPECIFICOS ESPECIFICAS Moral convencional. interpersonal (mutualidad).Comprensión del MUESTRA
h texto.
 sistema social y conciencia (ley y orden). 02 Población:
¿Cómo se relacionan la Determinar la relación entre Existe una relación significativa
Los niños de 5
Brevedad de la Narración de el desarrollo de la moral entre el desarrollo de la moral  Derechos previos y contrato social (utilidad). 03 años de la I. E.
las Fábulas de Esopo y la preconvencional y la preconvencional y la Moral postconvencional  Principios éticos universales (autonomía). Nicole. Hualmay.
Formación de Valores en los socialización del niño de 5 socialización del niño de 5 años 03 201
niños de 3 a 5 años de la IEP años de la I. E. Nicole. de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018.
Nuestra Señora de la Hualmay. 2018 Variable 2: Socialización del niño Muestra:
Anunciación - Huacho 2013? Niños y niñas de
5 años de la
Dimensiones Indicadores Ítems /
I. E. Nicole.
Índices
Hualmay. 201
 Desarrollo de la ética social: 02
¿Cómo se relaciona la interiorización de 02
Determinar la relación entre Existe una relación significativa creencias.Libertad
Moraleja de la Narración de Adquisición de conductas
el desarrollo de moral entre el desarrollo de la moral  Desarrollo de la ética social:
las Fábulas de Esopo y la prosociales INSTRUMENTOS
convencional y la convencional y la socialización interiorización de normas. 02
DE MEDICIÓN
Formación de Valores en los socialización del niño de 5 del niño de 5 años de la I. E.  Desarrollo de la ética social:
niños de 3 a 5 años de la IEP años de la I. E. Nicole. Nicole. Hualmay. 2018. interiorización de cultura
Lista de cotejo
Nuestra Señora de la  Desarrollo cognitivo social del 02
Hualmay. 2018..
Anunciación - Huacho 2013? niño: prosocial. Amistad
 Desarrollo cognitivo social del
Determinar la relación entre Existe una relación significativa niño : a partir de los 18 meses 02
el desarrollo de la moral entre el desarrollo de la moral Adquisición de conocimientos y Justicia
posconvencional y la posconvencional y la habilidades sociales  Desarrollo cognitivo social del
niño : se construye el
socialización del niño 5 años socialización del niño de 5 años
conocimiento social,
de la I. E. Nicole. Hualmay. de la I. E. Nicole. Hualmay. 2018. 02
bidireccional (del exterior al
2018 interior),
 Desarrollo afectivo-social:
vínculos emocionales y 02
afectivos
 Desarrollo afectivo-social:
Adquisición de actitudes de Resolución de los conflictos 02
sociabilidad afectivos.
 Desarrollo afectivo-social:
Integración a los diferentes
contextos sociales que se le 02
presenten.

97
APLICACIÓN DE LA LISTA DE COTEJO

ESCALA
Nº Autonomía moral LIKERT
1 2 3
Nivel I: moral preconvencional
Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía).
1 Reconoce los intereses de los otros como diferentes a los propios.
2 Lo justo es la obediencia ciega a la norma.
3 Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo.
Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).
4 Reconoce que todos, tienen intereses que pueden no coincidir.
5 Lo justo es relativo a la obediencia de la norma.
6 Reconoce que los demás también tienen sus necesidades e intereses.
Nivel II: moral convencional.
Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).
7 Destaca los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas.
8 Mantiene relaciones mutuas de confianza, lealtad, respeto y gratitud
Considera que, si se pone en el lugar del otro, quisiera que los demás se portaran
9 bien.
Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).
Es capaz de diferenciar los acuerdos y motivos interpersonales del grupo social que se
10 toma como referencia.
11 Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo.
12 Cumple los imperativos de conciencia (obligaciones aceptadas).
Nivel III: moral postconvencional o basada en principios.
Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).
13 Lo justo consiste en ser consciente de la diversidad de valores y opiniones.
Respeta el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de
14 los demás.
Existe interés en que las leyes y deberes se basen en el cálculo racional de la utilidad
15 general.
Etapa 6: principios éticos universales (autonomía).
Trata a sus compañeros como lo que son, y no como medios para conseguir ninguna
16 ventaja individual o social.
17 Lo justo, sigue los principios éticos universales que descubre por el uso de la razón.
La razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se llega a un compromiso con la
18 validez de los principios.

98
APLICACIÓN DE LA LISTA DE COTEJO
ESCALA
Nº Socialización del niño LIKERT
1 2 3
Adquisición de conductas prosociales
Desarrollo de la ética social: interiorización de creencias.
1 Enriquece su vida interna, estimulando la imaginación.
Las ilusiones satisfacen su mundo interno en contraposición a un mundo externo que
2 va imponiendo progresivamente e indefectiblemente la realidad,
Desarrollo de la ética social: interiorización de normas.
3 Acepta que ciertos tipos de comportamiento son del todo prohibido.
Necesita una estructura sólida a la que aferrarse, un modelo de conducta adecuado
4 para seguir y orientarse.
Desarrollo de la ética social: interiorización de cultura
5 Reproduce todo lo que perciben en sus vivencias cotidianas
6 Propone todo lo que perciben en sus vivencias cotidianas
Adquisición de conocimientos y habilidades sociales
Desarrollo cognitivo social del niño: prosocial.
7 Poco a poco se construye el conocimiento social
8 Ofrece sus pertenencias a sus compañeros
Desarrollo cognitivo social del niño : a partir de los 18 meses
9 Muestra reciprocidad al devolver el favor.
10 Muestra más racionalidad al ofrecer sus pertenencias cuando éstas escasean
Desarrollo cognitivo social del niño : se construye el conocimiento social, bidireccional (del
exterior al interior),
11 Busca la compañía de otros, independientemente del sexo
12 Utiliza un lenguaje característico propio tras hablar en su entorno.
Adquisición de actitudes de sociabilidad
Desarrollo afectivo-social: vínculos emocionales y afectivos
13 Tiene más confianza para explorar
14 Es seguro de expresar sus ideas y sentimientos
Desarrollo afectivo-social: Resolución de los conflictos afectivos.
15 Tiene relaciones sociales satisfactorias.
16 Necesita que le proporcionen estrategias para poder resolver diferencias
Desarrollo afectivo-social: Integración a los diferentes contextos sociales que se le
presenten.
17 Promueve la integración ante la diversidad del grupo
18 Favorece su participación, impulsando cauces de colaboración.

43
PRUEBA DE CONFIABILIDAD
Variable 1: Autonomía moral

Resumen de procesamiento de casos


N %
Casos Válido 10 100,0
Excluidoa 0 0,0
Total 10 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad
N de
Alfa de Cronbach elementos
0,844 18

Estadísticas de total de elemento


Media de escala si el Alfa de Cronbach si el
elemento se ha Varianza de escala si el Correlación total de elemento se ha
suprimido elemento se ha suprimido elementos corregida suprimido
item2 29,90 37,878 0,497 0,835
item3 29,50 35,389 0,620 0,827
item4 29,50 36,500 0,486 0,834
item1 29,80 41,289 0,857 0,865
item5 30,20 40,622 0,108 0,847
item6 30,00 38,889 0,345 0,840
iem7 29,40 35,822 0,640 0,827
item8 29,40 35,600 0,525 0,832
item9 30,10 42,322 0,487 0,857
item10 29,40 36,711 0,523 0,832
item11 29,30 35,789 0,775 0,823
item12 29,50 36,278 0,513 0,832
item13 29,60 37,600 0,526 0,843
item14 29,60 33,822 0,756 0,818
item15 28,90 34,544 0,762 0,820
item16 29,80 37,067 0,651 0,842
item17 30,00 38,889 0,545 0,840
item18 29,90 35,433 0,647 0,826

91
Variable 1: Socialización del niño

Resumen de procesamiento de casos


N %
Casos Válido 10 100,0
Excluidoa 0 0,0
Total 10 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,830 18

Estadísticas de total de elemento


Media de escala si el Varianza de escala si el Alfa de Cronbach si el
elemento se ha elemento se ha Correlación total de elemento se ha
suprimido suprimido elementos corregida suprimido
item1 25,80 24,844 0,630 0,808
item2 25,90 30,322 0,455 0,838
item3 25,60 27,156 0,468 0,819
item4 25,40 28,044 0,525 0,839
item5 25,90 27,656 0,548 0,816
item6 25,90 29,878 0,634 0,835
item7 25,90 26,989 0,679 0,810
item8 25,80 28,400 0,396 0,823
item9 25,80 27,956 0,478 0,819
item10 26,10 27,878 0,639 0,815
item111 25,80 27,289 0,605 0,813
item12 25,80 26,844 0,692 0,809
item13 25,90 29,878 0,734 0,835
item14 25,80 27,289 0,605 0,813
item115 25,70 25,789 0,651 0,808
item16 25,50 28,500 0,811 0,837
item17 25,60 26,489 0,569 0,813
item18 25,90 29,878 0,634 0,835

92
VARIABLE: Autonomía moral
Autonomía moral
Moral preconvencional Moral convencional. Moral postconvencional
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18
1 2 2 2 2 2 3 13 1 3 2 1 3 1 11 3 1 1 1 3 1 10 34
2 1 2 2 2 2 1 10 2 3 3 1 1 1 11 3 3 1 2 2 1 12 33
3 1 1 1 2 2 1 8 1 1 3 2 2 1 10 1 1 1 2 2 2 9 27
4 3 3 3 2 1 2 14 2 1 2 3 3 1 12 2 3 1 2 3 2 13 39
5 3 2 2 2 3 3 15 1 3 2 2 2 1 11 1 1 1 1 3 2 9 35
6 3 1 2 2 3 3 14 3 2 1 3 1 1 11 3 2 1 1 1 3 11 36
7 3 3 3 3 2 3 17 3 2 1 3 3 1 13 3 2 3 1 1 2 12 42
8 2 3 1 3 2 1 12 2 1 1 3 1 1 9 2 1 2 1 1 2 9 30
9 2 1 1 3 2 1 10 2 1 1 2 3 2 11 1 1 1 1 3 2 9 30
10 3 1 3 3 1 2 13 3 2 1 2 3 3 14 3 1 1 2 2 3 12 39
11 3 2 1 1 1 2 10 1 2 1 3 3 3 13 1 1 1 1 3 3 10 33
12 2 1 3 1 3 3 13 2 3 3 3 3 3 17 2 2 1 1 3 3 12 42
13 1 1 1 3 1 2 9 2 3 3 3 2 2 15 1 2 1 3 2 2 11 35
14 1 3 1 3 1 1 10 3 3 3 3 2 1 15 1 2 2 1 2 1 9 34
15 3 3 3 1 1 1 12 3 2 3 3 3 2 16 1 2 2 2 2 2 11 39
16 3 1 3 1 3 1 12 3 2 2 2 3 2 14 1 2 2 2 3 1 11 37
17 3 2 3 1 1 2 12 3 3 3 3 3 2 17 1 1 1 3 1 2 9 38
18 2 1 3 3 1 3 13 2 3 2 1 3 3 14 2 1 1 1 2 3 10 37
19 3 3 3 3 2 2 16 3 3 3 3 3 2 17 3 3 1 1 2 2 12 45
20 2 3 1 3 1 2 12 3 3 2 3 1 2 14 2 3 1 3 2 1 12 38
21 1 2 1 3 1 2 10 1 1 1 1 3 2 9 1 2 1 2 3 1 10 29
22 1 2 1 2 1 3 10 3 3 3 3 3 3 18 3 3 3 2 3 3 17 45
23 2 1 1 1 1 3 9 2 3 2 3 3 3 16 2 3 2 3 3 3 16 41
24 2 3 3 3 3 3 17 2 3 3 3 3 3 17 2 3 3 3 3 3 17 51
25 2 1 2 1 3 3 12 1 3 2 3 2 3 14 3 3 2 3 2 3 16 42
26 2 1 2 1 1 3 10 1 3 3 3 3 3 16 3 3 2 3 3 3 17 43
27 3 3 3 1 1 3 14 1 3 2 1 3 2 12 2 1 2 3 3 2 13 39
28 1 1 2 1 2 2 9 1 3 2 3 2 2 13 2 2 3 3 2 2 14 36
29 1 3 3 3 1 2 13 1 1 1 1 2 2 8 3 3 2 1 2 2 13 34
30 3 2 1 1 3 3 13 1 1 2 2 2 3 11 1 3 3 2 2 3 14 38
31 3 3 3 3 3 3 18 3 1 1 3 3 3 14 3 3 3 3 3 3 18 50
32 1 1 1 2 3 2 10 3 1 1 3 1 2 11 3 2 3 2 1 2 13 34
33 2 1 1 1 1 2 8 2 3 3 3 3 2 16 3 1 3 3 3 2 15 39
34 2 1 3 2 3 3 14 2 3 1 3 3 2 14 3 1 3 2 3 2 14 42
35 1 3 1 3 2 3 13 2 3 2 3 2 3 15 2 3 3 1 2 3 14 42
36 3 1 3 3 3 1 14 3 3 3 1 3 2 15 3 3 3 3 2 2 16 45
37 2 1 2 1 3 3 12 2 3 2 3 3 3 16 2 3 2 3 2 3 15 43
38 2 3 3 1 3 3 15 2 3 3 3 1 3 15 2 3 3 3 3 3 17 47
39 2 2 3 3 3 3 16 2 3 2 3 1 3 14 2 3 3 3 2 3 16 46
40 2 3 3 3 3 1 15 2 3 2 3 1 3 14 2 3 1 3 3 3 15 44
41 2 1 1 3 3 2 12 2 1 1 3 3 2 12 2 1 1 3 3 2 12 36
42 2 1 1 3 3 2 12 2 2 2 3 2 2 13 2 2 3 3 2 2 14 39
43 3 1 3 3 2 2 14 3 3 3 3 2 2 16 1 3 3 1 2 2 12 42
44 3 3 3 1 3 3 16 3 3 2 3 2 3 16 1 3 3 1 2 3 13 45
45 1 3 2 1 3 3 13 3 3 3 3 3 3 18 1 3 2 1 3 3 13 44
46 3 3 3 3 3 2 17 3 2 1 3 1 3 13 3 1 1 1 1 2 9 39
47 3 3 2 1 1 2 12 3 2 3 3 1 3 15 2 1 2 3 3 2 13 40
48 1 3 1 3 3 2 13 1 3 3 3 3 3 16 2 1 3 1 3 2 12 41
49 3 3 3 3 3 3 18 2 3 3 3 2 1 14 2 1 3 1 2 3 12 44
50 2 1 1 2 1 2 9 1 3 3 3 2 3 15 3 1 2 1 2 2 11 35
51 2 3 1 2 1 3 12 2 3 3 3 3 3 17 1 1 2 2 1 3 10 39
52 2 1 1 1 3 1 9 1 3 2 3 2 3 14 3 1 2 3 1 2 12 35
53 3 1 3 3 1 1 12 3 3 3 3 1 3 16 3 1 1 3 1 1 10 38
54 1 1 1 3 3 1 10 1 2 1 3 3 3 13 3 3 3 1 3 1 14 37

91
VARIABLE: Socialización del niño
Socialización del niño
Adquisición de conductas Adquisición de conocimientos y Adquisición de actitudes de
prosociales habilidades sociales sociabilidad
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18
1 2 1 2 1 3 1 10 3 3 2 3 3 1 15 1 2 1 2 3 1 10 35
2 2 1 3 2 2 1 11 3 3 1 2 2 1 12 1 3 2 2 2 1 11 34
3 1 2 1 2 2 2 10 2 1 1 2 2 2 10 1 1 1 2 1 2 8 28
4 2 2 3 2 3 2 14 1 3 3 3 3 2 15 2 1 2 2 3 2 12 41
5 1 2 1 3 3 2 12 1 3 1 3 3 2 13 1 1 3 1 2 2 10 35
6 3 2 3 1 2 1 12 3 2 1 1 2 3 12 3 1 2 1 3 3 13 37
7 3 2 1 3 2 1 12 3 2 3 1 2 3 14 3 2 3 3 3 2 16 42
8 2 1 1 3 1 2 10 2 1 2 1 2 3 11 1 1 1 1 3 3 10 31
9 2 1 1 2 1 2 9 2 1 1 1 1 2 8 2 1 1 2 3 2 11 28
10 3 2 1 3 1 3 13 3 2 1 2 1 3 12 3 2 1 2 3 3 14 39
11 1 2 2 2 3 1 11 1 2 3 2 1 3 12 1 2 1 2 3 3 12 35
12 2 2 2 3 3 1 13 2 2 3 3 3 3 16 2 2 3 1 3 3 14 43
13 1 2 3 3 2 2 13 2 1 3 1 2 2 11 2 2 3 1 3 2 13 37
14 3 1 3 2 2 1 12 3 2 1 1 2 1 10 3 2 3 1 3 1 13 35
15 1 3 3 3 2 2 14 3 2 1 2 3 2 13 1 3 1 1 3 3 12 39
16 2 3 2 2 3 2 14 3 3 1 2 3 2 14 2 1 1 1 3 2 10 38
17 3 3 3 3 1 1 14 1 1 3 1 3 2 11 2 3 2 1 3 2 13 38
18 2 1 2 3 2 3 13 3 1 3 1 2 3 13 3 1 1 1 3 3 12 38
19 3 3 3 3 2 2 16 3 1 3 1 3 2 13 3 3 3 3 3 2 17 46
20 2 3 2 3 2 1 13 2 1 1 3 2 2 11 2 3 2 3 3 2 15 39
21 1 1 1 2 3 2 10 1 2 1 2 2 2 10 1 2 1 1 3 2 10 30
22 3 1 3 3 3 3 16 3 1 3 2 3 3 15 3 1 3 1 3 3 14 45
23 2 3 1 3 3 3 15 2 1 2 3 3 3 14 2 1 2 3 3 3 14 43
24 2 3 3 3 3 3 17 2 3 3 3 3 3 17 3 3 3 3 3 3 18 52
25 1 3 2 3 2 3 14 2 3 2 3 2 3 15 2 1 2 3 3 3 14 43
26 1 3 2 3 3 3 15 2 3 2 3 3 3 16 2 1 2 3 3 3 14 45
27 2 1 2 3 3 2 13 2 1 3 3 3 2 14 2 3 2 1 3 2 13 40
28 2 1 2 3 2 2 12 2 1 2 3 2 2 12 2 3 3 1 3 2 14 38
29 3 3 2 1 2 2 13 3 1 1 1 2 2 10 3 1 1 3 3 2 13 36
30 1 2 1 2 2 3 11 1 2 2 2 2 3 12 3 2 2 2 3 3 15 38
31 3 3 1 3 3 3 16 3 3 3 1 3 3 16 1 1 1 3 3 3 12 44
32 3 2 1 2 1 2 11 3 2 1 1 1 2 10 3 2 1 2 3 2 13 34
33 2 1 3 1 3 2 12 2 1 3 3 3 2 14 3 1 2 3 3 2 14 40
34 2 1 3 1 3 2 12 2 3 3 2 3 2 15 3 3 3 2 3 2 16 43
35 2 3 2 2 2 3 14 2 3 2 1 3 3 14 2 3 2 2 3 3 15 43
36 3 3 3 3 2 2 16 3 3 3 3 3 2 17 3 3 2 3 3 2 16 49
37 2 3 1 3 2 3 14 2 3 3 1 2 3 14 2 3 2 3 3 3 16 44
38 2 3 3 1 3 3 15 2 3 3 3 3 3 17 1 3 3 3 3 3 16 48
39 2 3 2 1 2 3 13 2 3 3 3 3 3 17 1 3 3 3 3 3 16 46
40 1 3 1 3 3 3 14 2 1 3 3 3 3 15 2 3 1 3 3 3 15 44
41 2 1 2 3 3 2 13 2 1 1 3 3 1 11 2 1 2 3 3 2 13 37
42 2 1 2 3 2 2 12 2 3 1 3 2 3 14 2 2 2 3 3 2 14 40
43 3 3 1 3 2 2 14 3 3 2 3 2 2 15 3 3 2 1 3 2 14 43
44 1 3 2 3 2 3 14 3 3 3 3 2 3 17 3 3 1 1 3 3 14 45
45 3 3 2 3 3 3 17 2 3 2 1 3 1 12 2 3 2 3 3 3 16 45
46 3 3 3 3 1 2 15 3 3 3 3 1 1 14 3 1 3 3 3 2 15 44
47 3 3 2 1 3 2 14 2 3 2 3 3 1 14 2 1 2 3 3 2 13 41
48 3 3 3 1 1 3 14 2 3 3 3 1 1 13 2 3 3 1 3 2 14 41
49 2 3 3 1 1 3 13 2 3 3 2 1 3 14 2 3 3 3 3 3 17 44
50 2 3 2 1 2 2 12 2 3 3 1 1 1 11 2 3 3 1 3 2 14 37
51 3 3 3 1 3 3 16 2 1 3 2 3 1 12 2 1 3 1 3 3 13 41
52 2 2 1 3 2 2 12 2 2 1 3 2 2 12 2 2 2 2 3 2 13 37
53 3 1 3 3 3 1 14 1 1 3 3 1 1 10 3 2 3 3 3 1 15 39
54 1 3 3 2 3 2 14 1 1 3 2 2 2 11 1 3 2 2 3 2 13 38

92
93
91
92

Вам также может понравиться