Вы находитесь на странице: 1из 8

Problemas socioeconómicos, políticos y

culturales que inciden en la educación


Doctorado en Ciencias de la Educación

Karen Lucia Calderon Maturana


EDCO 19603 / 31436845

Ensayo: Impactos positivos y negativos


de la globalización en Colombia
Unidad / Modulo 2. Procesos de globalización de la
sociedad contemporánea

Salvador Gilberto Sotres Arévalo


30 de Junio de 2019

1
" Ensayo: Impactos positivos y negativos de la
globalización en Colombia"

Introducción

Podemos encontrar diversidad de artículos de revista, periodicos, en internet,


investigaciones y demás, donde se toca el tema de la globalización en mi país:
Colombia. Sin dudar en que el concepto siempre es el mismo: La globalización ha
existido siempre, el comercio mundial entre países no es nada nuevo. Un buen ejemplo
de ello, puede ser la Ruta de la Seda que de acuerdo con el Diario Granma, unió los
imperios Romano y Chino.

Pero en pleno siglo XXI, es mucho más pronunciada que antes. Esto es debido al auge
de Internet y de los métodos más rápidos de envío. Ahora la tecnología nos ha
conectado de una forma jamás pensada, que de una u otra forma, va de la mano con la
globalización.

Sin embargo, ¿qué tan cierto es que con ello se dieron una serie de ventajas y
desventajas?

Para responder a esa cuestión es pereciso realizar un ensayo, a continuación, donde


nos focalizaremos en esos preceptos tan importantes dada la vigorosa competencia
entre la inserción en la economía internacional, que ha inducido a un cambio en la
mentalidad del sector empresarial y económico de los países en desarrollo.

2
Desarrollo

Aspectos positivos
Teniendo en cuenta que la globalización permite de una u otra manera relacionar a dos
o más países para un bien común entre los mismos, existen efectos positivos que
hacen que ésta sea tomada en serio y visionada de una forma más coherente en los
aspectos que circundan alrededor de todo concepto que como indica Ander (2001), su
omnipresencia, ambivalencia, evasividad e inasibilidad, la hacen tener su sello propio.
Un efecto positivo de la globalización, es que puede ayudar a las economías de los
países en desarrollo, Esto es debido a la naturaleza global del mercado. Como indica
Sanchez, (2001), explicando que la globalización y sus efectos se han convertido en un
objeto de debate cada vez más frecuente, en gran medida debido a la extensión y
militancia de los movimientos surgidos en su contra. Entre otras cosas, éstos expresan
una preocupación por las enormes y persistentes desigualdades en los niveles de renta
per cápita observables entre países que es difícil no compartir. Pero se basan en una
premisa que no sólo resulta innecesaria para la defensa de los objetivos de equidad
que persiguen, sino que hasta donde sabemos, situándonos en el ámbito de la
economía, posee pocos fundamentos teóricos y carece de evidencia favorable: que la
globalización engendra desigualdad y pobreza.
En la década de 1800, no habría sido posible fabricar productos en China y luego
enviarlos a través del Océano Pacífico en un barco de vela de una multinacional a otra.
Esto significaba que sin importar qué tan bien estuviese la economía estadounidense, la
economía china no podría beneficiarse de esto, debido a que las dos naciones estaban
demasiado separadas.
Con la globalización, sin embargo, los países en desarrollo son capaces de producir
bienes y servicios y venderlos a los países desarrollados o incluso subdesarrollados
como Colombia, donde a diario vemos la entrada de buques y navios donde se
manufactudan miles de productos que llegan a la mano del colombiano a un bajo costo.
Esto ayuda a los países en desarrollo y a los no tan desarrollados, a crear más riqueza
mediante la incorporación de dinero desde el extranjero.

3
Así mismo, el intercambio de información ha hecho que las barreras culturales sean
menos marcada. Más personas están viendo el mismo televisor, escuchando la misma
música y leyendo los mismos libros que en el pasado.
Esto hace que las personas sean menos diferentes entre sí. Lo cual permite a la vez,
que sea más fácil para las personas de diferentes culturas relacionarse entre sí.
Sin embargo, como indica Myro (2001): “La globalización y sus efectos se han
convertido en un objeto de debate cada vez más frecuente, en gran medida debido a la
extensión y militancia de los movimientos surgidos en su contra”.

Ahora bien, la gran ayuda que aporta el Internet para lograr negociaciones de un país a
otro hoy en día, hace que la globalización sea un factor muy importante para los años
venideros. Pues el auge de las industrias de algunos países cada vez es mayor, lo que
hace que dichas empresas quieran darse a conocer entre las demás expandiéndose
más allá de donde alguna vez pensaron.
Sintetizando las ventajas de la globalización, encontramos:
 Economía y mercado globales.
 Mayor riqueza global.
 Acceso universal a la cultura y la ciencia.
 Mayor desarrollo científico-técnico.
 Reducción de costos.
 Calidad mejorada de productos y programas
 Más preferencia de los clientes
 Mayor eficacia competitiva
 Actualización de las técnicas y el personal mediante convenios con algunas
universidades y politécnicas.
 Mayor intercambio cultural con mucha influencia del poder norteamericano
 Ayuda humanitaria para las comunidades pobres.
 Los conflictos políticos se hacen globales.
Aspectos negativos
Los aspectos positivos y negativos de la globalización económica, con relación a Vega
(2018): “Donde la globalización significa que los ricos y poderosos ahora tienen nuevos
4
medios para enriquecerse y empoderarse más a costa de los más pobres y los más
débiles, tenemos la responsabilidad de protestar en nombre de la libertad universal”. He
decidido comenzar este ensayo con esta cita mencionada por Nelson Mandela en el
año 2000, en su discurso al recibir el Premio a la Libertad por parte del Museo Nacional
de los Derechos Civiles, ya que refleja enormemente como un mundo globalizado no
está exento de injusticias e inequidades. Es por ello que en este documento expondré
los puntos positivos y negativos de la globalización económica con un enfoque especial
hacia el neoliberalismo, por lo que previamente se analizará y se verá un panorama
general de la globalización y de la corriente neoliberalista. Desde hace varias décadas
ha comenzado a difundirse un término que abarca distintas áreas como economía,
cultura, política, sociedad y tecnología: la globalización. Muchos autores difieren en
cuanto al momento en el cual comienza este proceso: algunos dicen que inicia cuando
los primeros seres humanos sedentarios comienzan a relacionarse entre tribus; otros
piensan que empezó con la colonización de distintos territorios a lo largo de todo el
mundo por parte de los países imperialistas; otros sostienen que este proceso parte al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la creación de tratados que favorecieron el
comercio y las relaciones internacionales. En cambio, la globalización tal como la
conocemos hoy en día, especialmente la que tiene un enfoque en la economía, se
origina a finales del siglo XX. No es difícil darse cuenta que en la actualidad vivimos
gobernados por el sistema capitalista, y una prueba clara de ello es como los seres
humanos vivimos inmersos en el consumismo y el materialismo, y la manera en la que
tristemente dependemos del dinero para lograr alcanzar la felicidad.
Teniendo un panorama más amplio del movimiento económico predominante en el
mundo, es más fácil entrever sus aspectos positivos y negativos. La globalización
neoliberal permitió que se incorporaran nuevos mercados, especialmente aquellos de
países tercermundistas.
Según Petras y Veltmeyer (2003): la dominación y la explotación por parte de las
corporaciones y los bancos multinacionales hacia los estados menos desarrollados y
hacia las clases trabajadoras fue la fuerza conductora de los flujos internacionales de
capital y de comercio de mercancías. En cambio, un punto a favor de la industrialización
en los países tercermundistas, es que permitió que las familias crecieran, y conforme
5
una familia va creciendo, comienza a dejar de preocuparse por tener elementos que se
obtienen de fábricas y empiezan a pensar más en otras cosas como salud, educación,
turismo, cultura, seguros y demás, lo que favorece al aumento del índice de desarrollo
humano del país en cuestión.

Conclusiones

La globalización no extiende la pobreza y la desigualdad en el mundo, pero sí las


convierte en más perceptibles e insoportables. Precisamente porque la globalización
favorece el crecimiento económico, resultaría inaceptable que no contribuyera a la
equidad. Desde esta perspectiva, la protesta de los grupos antiglobalización tiene
fundamento, y ha de ser recogida y transformada en políticas y prácticas
internacionales. No se puede predicar la apertura de los mercados, la homogeneización
de las políticas económicas, la cooperación internacional, la paz y el respeto a las
instituciones internacionales sin al mismo tiempo poner en marcha medidas de
desarrollo efectivas para los más pobres. La primera de ellas, la apertura completa de
las fronteras de los países desarrollados a los productos de los países menos
desarrollados. Sin compromisos internacionales se generará una creciente contestación
social, que atraerá a muchos militantes que no pueden encontrar satisfacción para sus
ideales de justicia, paz e igualdad en el plácido mundo desarrollado, amenazando los
avances en la apertura exterior y en la competencia en los mercados. La globalización
exige, pues, una lucha decidida contra la pobreza, por lo que se puede estar a favor de
ambas, aunque eso duela a quienes en la antiglobalización descargan su rebeldía
general contra el mundo y a quienes con ella han recuperado antiguas militancias
juveniles y, con ello, nuevas ilusiones.
Aunque se carece de evidencia concluyente, y será siempre difícil disponer de ella,
existen muchos indicios de que la apertura a la competencia exterior favorece el
crecimiento económico y muy pocos en contra. Desde la perspectiva teórica más
convencional, la apertura a la competencia internacional favorece la especialización de
una economía en aquellos productos para los que posee una ventaja comparativa,
haciendo más eficaz la asignación de los recursos, es decir, aumentando el producto

6
obtenido con los factores disponibles. No obstante, en el marco actual de
imperfecciones de los mercados, de existencia de economías de escala, de aprendizaje
ligado a la experiencia laboral y de importancia radical de la investigación tecnológica y
el capital humano, caben, teóricamente, estrategias de protección del mercado nacional
que favorezcan el crecimiento. Pero no son fáciles de adoptar y sostener, porque
suelen conducir a desequilibrios macroeconómicos internos y externos que hacen
inviable su continuidad. Recuérdese que uno de los problemas de la estrategia
sustitutiva de importaciones fue que abocaba con mucha frecuencia a déficit
importantes en la balanza por cuenta corriente y a dificultades en el pago de la deuda
externa. La globalización, también hace su incursión y deja sus huellas como
anteriormente se expreso en lo político, económico, social y naturalmente en lo cultural.
Hablar de aspectos culturales, es al mismo tiempo hablar de educación. Cultura y
educación van de la mano en las vidas de nuestros pueblos. Es muy importante lo que
al respecto se ha escrito, en relación globalización y- cultura y los efectos de
homogenización.

Lista de referencias

Botero, R. (2018). La globalización colombiana. El Colombiano. Disponible en


https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/la-globalizacion-colombiana-
NH8494483

Salguero, J. (s.f). Globalización, economía y regiones de Colombia. Sociedad


Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas. Disponible en
www.sogeocol.edu.co.

Myro, R. (2001). Globalización y crecimiento económico. El País. Columna de


opinión. Disponible en
https://elpais.com/diario/2001/07/14/opinion/995061608_850215.html

Grover, S. (2018). ¿De qué forma afecta la globalización a la economía


mundial?. Cuida tu dinero. Disponible en: https://www.cuidatudinero.com/13120017/de-
que-forma-afecta-la-globalizacion-a-la-economia-mundial

7
Petras, J. y Veltmeyer, H (2003). La globalización desenmascarada: el
imperialismo en el siglo XXI, México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Vega, G. (2018). Aspectos positivos y negativos de la globalización económica.


Ensayo Universidad de Cetys. Escuela de Ingeniería.

Вам также может понравиться