Вы находитесь на странице: 1из 76

Los Biolelementos

Los bioelementos o elementos biogénicos (bio= vida, génicos=comienzo) son


aquellos elementos químicos que conforman la materia de los seres vivos.
Existen aproximadamente 70 de estos elementos, los cuales varían en distintas
proporciones y no todos están presentes en todos los seres vivos (Bioelements,
2009).

Toda la materia en el Universo ocurre en forma de átomos de un pequeño número de


elementos. Hay 92 elementos químicos naturales en el Universo.

1
Clasificación de los bioelementos
Según su cantidad en la constitución de las biomoléculas, los bioelementos se
clasifican como primarios, secundarios y oligoelementos (Rastogi, 2003).
1- Bioelementos primarios
Los bioelementos primarios son aquellos que se encuentran en mayor cantidad
(aproximadamente 96% de la materia viva) y son los que conforman las mayor parte
de las biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).
Estos elementos se caracterizan por ser livianos (bajo peso atómico) y abundantes.
Los bioelementos primarios son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno,
el fósforo y el azufre.
Carbono (C)
Es principal bioelemento que constituye las biomoléculas. Tiene la capacidad de
ensamblarse para formar grandes cadenas carbono-carbono por medio de enlaces
simples, dobles o triples, así como estructuras cíclicas.
Puede incorporar una variedad de grupos funcionales como oxígeno, hidróxido,
fosfato, amino, nitro etc., lo que resulta en una enorme variedad de moléculas
diferentes.
El átomo de carbono probablemente sea uno de los bioelementos más importantes
puesto que todas las biomoléculas contienen carbono. Uno puede encontrar, por
ejemplo, lípidos sin fosforo o nitrógeno (por ejemplo el colesterol) pero no hay
biomoléculas sin carbono.
Hidrógeno (H)
Es uno de los componentes de la molécula de agua, que es esencial para la vida, y
es parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas.
Mientras mayor cantidad de moléculas de hidrógeno tenga una biomolécula, esta
estará más reducida y tendrá mayor capacidad de oxidarse produciendo más
energía.
Por ejemplo los ácidos grasos poseen mayor cantidad de electrones que los
carbohidratos por lo que tienen la capacidad de producir más energía al degradarse.
Oxígeno (O)
Es el otro elemento que compone la molécula de agua. Es un elemento muy
electronegativo que permite una mayor producción de energía mediante la
respiración aeróbica.

2
Además, los enlaces polares con hidrógeno, dando como resultado radicales polares
solubles en agua.
Nitrógeno (N)
Elemento que está presente en todos los aminoácidos. A través del nitrógeno, los
aminoácidos tienen la capacidad de formar un enlace peptídico para producir
proteínas.
Este bioelemento también se encuentra en las bases nitrogenadas de los ácidos
nucleicos. Es eliminado por el organismo en forma de urea.
Una de las primeras biomoléculas en formarse fue el ATP, esto debido a la
abundancia de nitrógeno en la atmosfera terrestre. El nitrógeno forma parte de la
adenosina del ATP.
Fósforo (P)
Grupo se encuentra principalmente como fosfato (PO43-) que forma parte de los
nucleótidos. Forme enlaces ricos en energía que permitan una fácil compartición
(ATP).
También tiene importancia en la estructura del ADN puesto que forma enlace
fofodiester con los nucleótidos para formar esta molécula.
Azufre (S)
Bioelemento que se encuentra principalmente como grupo sulfhidrilo (-SH) que
forma parte de aminoácidos como la cisteína, en las que los enlaces disulfuro son
esenciales para crear estabilidad en la estructura terciaria y cuaternaria de las
proteínas.
También se encuentra en la coenzima A, esencial para diversas vías metabólicas
universales, como el ciclo de Krebs (Llull, S.F.). Es el bioelemento primario más
pesado que existe puesto que su peso atómico es 36 g/mol.
2- Bioelementos secundarios
Estos tipos de elementos también están presentes en todos los seres vivos pero no
en las mismas cantidades que los elementos primarios.
No conforman las biomoléculas sino que se usan en gradientes de concentración
celular, señalización dieléctrica de las neuronas y neurotransmisores, estabilizan
biomoléculas cargadas como el ATP y forman parte del tejido óseo.
Estos bioelementos son el calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg) y cloro
(Cl). Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio.

3
Calcio (Ca)
El calcio es esencial para los seres vivos ya que las plantas requieren calcio para
construir paredes celulares.
Forma parte del tejido óseo de los vertebrados en forma de hidroxiapatita (Ca3
(PO4) 2) 2, Ca (OH) 2 y su fijación está relacionada con el consumo de vitamina D
y la luz solar. El calcio presente en forma iónica, sirve como un importante regulador
de procesos en el citoplasma celular.
El calcio afecta la excitabilidad neuromuscular del músculo (junto con los iones K,
Na y Mg y participa en la contracción muscular.) La hipocalcemia conduce a cólicos-
tetania. También participa en la regulación de la síntesis de glucógeno en riñón,
hígado y músculo esquelético.
El calcio disminuye la permeabilidad de la membrana celular y la pared capilar, lo
que resulta en sus efectos antiinflamatorios, antiexudativos y antialérgicos. También
es necesario para la coagulación de la sangre.
Los iones de calcio son importantes mensajeros intracelulares, que influyen en la
secreción de insulina en la circulación y la secreción de enzimas de digestión en el
intestino delgado.
La reabsorción de calcio se ve afectada por la relación mutua de calcio a fosfatos en
el contenido intestinal, y por la presencia de colecalciferol, que regula la reabsorción
activa de calcio y fósforo.
El intercambio de calcio y fosfatos se regula hormonalmente con la hormona
paratoidea y calcitonina. La hormona paratoidea libera el calcio de los huesos en la
sangre.
La calcitonina promueve la deposición de calcio en los huesos, lo que disminuye su
concentración sanguínea.
Magnesio (Mg)
El magnesio es un bioelemento secundario que forma parte de las biomoléculas
puesto que es un cofactor de la clorofila. El magnesio es un catión intracelular típico
y es una parte esencial de los tejidos y fluidos corporales.
Está presente en el esqueleto (70%) y en los músculos de los animales y entre sus
funciones está la de estabilizar la carga negativa de los fosfatos de la molécula de
ATP.

4
Sodio (Na)
Es un catión extracelular importante, participa en la homeostasis del organismo.
Protege al organismo de pérdidas de agua excesivas mediante los canales de sodio
y participa en la propagación de la excitación nerviosa.
Potasio (K)
Participa en la homeostasis del organismo y en la propagación de la excitación
nerviosa mediante canales de potasio. La deficiencia de potasio puede conducir a un
paro cardíaco.
Cloro (Cl)
Un halógeno del grupo VII de la tabla periódica. Está presente en el organismo de
los seres vivos principalmente como ion cloruro el cuál estabiliza la carga positiva de
los iones metálicos (Biogenic elements, S.F.).
3- Elementos en trazas
Están presentes en algunos seres vivos. Muchos de estos elementos trazas actúan
de cofactores en las enzimas.
Los elementos trazas son Boro (B), bromo (Br), cobre (Cu), flúor (F), manganeso
(Mn), silicio (Si), hierro (Fe), yodo (I), etc.
Proporción de los bioelementos
Existe una diferencia en la proporción de los bioelementos en los organismos y en
la atmósfera, la hidrosfera o la corteza terrestre, lo que es indicativo de una selección
de elementos más adecuados para formar estructuras y realizar funciones
específicas por encima de la abundancia.
Por ejemplo, el carbono es aproximadamente el 20% del peso de los organismos,
pero su concentración en la atmósfera en forma de dióxido de carbono es baja. Por
otro lado, el nitrógeno conforma casi un 80 % de la atmosfera terrestre, sin embargo
solo un 3,3% de nitrógeno conforma el cuerpo humano.
La siguiente tabla muestra la proporción de algunos bioelementos en los organismos
vivos en comparación con el resto de la Tierra (Bioelements, s.f.):

5
Tabla 1: abundancia de los bioelementos en el universo, en la tierra y en el cuerpo
humano.
Biomoléculas
Los bioelementos se combinan entre sí y pueden formar miles de moléculas
diferentes. En la constitución de las células están involucradas biomoléculas.
Estos se pueden clasificar en inorgánicos (agua y minerales) y orgánicos
(carbohidratos, lípidos, aminoácidos y ácidos nucleicos).
Las biomoléculas se les conocen como los sillares estructurales de la vida puesto
que son los ladrillos o moldes básicos en las que se componen moléculas más
complejas.

6
Por ejemplo, los aminoácidos son los sillares estructurales de las proteínas. La
secuencia de aminoácidos determina la estructura primaria de una proteína.
Moléculas como los lípidos forman la membrana celular y lobiomoles carbohidratos
simples forman carbohidratos complejos como es el caso de la molécula de
glucógeno.
También está el caso de las bases nitrogenadas, que al unirse al carbohidrato ribosa
o desoxirribosa, forman las moléculas de ARN y ADN donde su secuencia será le
bese del código genético.
Contesta
1. ¿define los bioelementos?

2. ¿Cómo se clasifican?

3. ¿Qué elemento tiene la capacidad de formar largas cadenas e


incorporar gran variedad de radicales y es tetravalente?

4. ¿Qué otro nombre reciben los bioelementos?

5. ¿Qué función tiene el hidrogeno además de ser uno de los


componentes de la molécula del agua?

6. ¿Cuál es la función principal de los bioelementos primarios?

7. ¿Cuáles son los bioelementos primarios?

8. ¿Qué tipos de enlaces puede formar el carbono?

9. Bioelemento primario que forma parte de la estructura de las


proteínas

7
10. Forma enlaces ricos en energía que permite su fácil intercambio de
ATP.

11. ¿Qué es ATP y cuál es su función?

12. ¿Qué nombre recibe el espacio intercelular?

13. ¿Cuáles son los bioelementos secundarios?

14. Escribe el nombre y el símbolo del bioelemento secundario que forma


parte de la clorofila.

15. Elemento necesario para la síntesis de la tiroxina.

16. ¿Qué elementos ayudan al balance de las sales en el cuerpo?

17. Interviene en la síntesis de la clorofila y forma parte de la hemoglobina


en el transporte del oxígeno en la sangre.

18. Interviene en la síntesis y degradación de ATP en la replicación del


ADN.

19. Interviene en la contracción muscular, Coagulación sanguínea y


transmisión del impulso nervioso

20. Mantiene el balance del agua en la sangre y el fluido intersticial

21. ¿qué otros nombres reciben los oligoelementos?

8
22. Menciona los oligoelementos

23. Escriba la función y el símbolo del boro

24. Elemento que interviene junto con la insulina en la regulación de


glucosa en la sangre.

25. Elemento que constituye la vitamina B12 y participa en la síntesis de


hemoglobina.

26. Se encuentra en el esmalte dentario de los huesos

27. Elemento que sirve como antidepresivo

28. Interviene en la fotolisis del agua durante el proceso de fotosíntesis


en las plantas

29. Le da estructura a los tejidos vegetales que son gramíneas

30. ¿Qué son las biomoléculas?

31. ¿Cuáles son las biomoléculas?

9
Genética
La GENÉTICA es la rama de la ciencia que estudia cómo las características de los
organismos vivos (morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales) se
generan, se expresan y se transmiten, de una generación a otra, bajo diferentes
condiciones ambientales.

Fenotipo - Concepto
Propiedades físicas de un individuo, que se han desarrollado bajo la influencia de
la constitución genética y ambiental. Ejemplo: Ojos verdes, pelo negro.

Genotipo - Concepto
Composición genética de un individuo, que determina el fenotipo, teniendo en
cuenta los alelos de cada gen, por ejemplo: tenemos "Aa", donde A es
el alelo dominante de color negro y se ve expresado en el fenotipo.

10
Leyes de Mendel – Concepto
La primera ley de Mendel, ley de la uniformidad afirma que cuando se cruza
individuos de raza pura ambos homocigotos, la primera generación será igual. La
segunda ley, principio de segregación afirma que cada individuo lleva un par de
factores hereditarios para cada característica, dichos factores se segregan, es decir
se separan durante la formación de los gametos. La tercera ley, principio de
distribución independiente, dice que, si hay presencia de caracteres distintos, siguen
las otras dos leyes.

Primera Ley

Segunda Ley

11
Tercera Ley

Pregunta 1
Responde:
Varias mariposas rayadas con el mismo genotipo son apareadas y producen 32
descendientes rayados y 8 sin rayas. Su predicción en cuanto a los genotipos de
los padres seria:
A. Rr x Rr
B. rr x rr
C. RR x Rr
D. RR x rr
Pregunta 2
Responde:
Una mutación es el cambio de uno o varios nucleótidos del ADN de un individuo. Si
la mutación se expresa en el cambio de una característica fenotípica del individuo se
puede decir que:
A. Se sintetizo una proteína diferente a la esperada.
B. Hubo formación de células haploides.
C. No ocurrió síntesis de proteínas.
D. Cambio el numero de cromosomas.

12
Pregunta 3
Responde:
En algunas moscas, las alas cortas son recesivas con respecto a las alas largas, el
gen para este carácter no se halla en el cromosoma sexual. En el mismo insecto el
color blanco de los ojos es producido por:
A. Hembras de ojos blancos y alas largas: machos de ojos rojos y alas largas.
B. Hembras de ojos rojos y alas largas; machos de ojos blancos y alas largas.
C. Hembras de ojos blancos y alas cortas; machos de ojos rojos y alas cortas.
D. Hembras de ojos rojos y alas cortas; machos de ojo blancos y alas cortas.
Pregunta 4
Responde:
Cuando se habla de la proporción de las características fenotípicas o del fenotipo
de una población, se está hablando de:
A. Un alelo recesivo.
B. De los genes.
C. Un alelo dominante.
D. Las características físicas.
Pregunta 5
Responde:
En todas las áreas del conocimiento, existen científicos que desde sus estudios
fundamentan los principios y avances de dichas disciplinas. Por ejemplo, Isaac
Newton y Alber Einstein son considerados como los Padres de la Física. En
Biología, los padres de la Evolución son Charles Darwin y Afred Wallace. En
Génetica, ¿Quíen es denominado el padre de la Genética?

A. Robert Hooke, por descubrir la existencia de las células y por ende de su


genética.

B. Gregor Mendel, por plantear las leyes que determinan la herencia de los
caracteres.

C. Sebastiano Mendel, por sus avances en la genética.

13
D. Gregor Lamarck, por plantear la herencia de los caracteres adquiridos.
Pregunta 6
Responde:
Se realizó el estudio de un organismo que presentaba las siguientes características:
1. LlMm, 2. Ojos Verdes, 3. AABb y 4. Vellos en la segunda falange. Estas cuatro
características se pueden clasificar como:

A. 1. Genotipo, 2. Fenotipo, 3. Genotipo y 4. Fenotipo.

B. 1. Genotipo, 2. Homocigotogo, 3. Heterocigoto 4. Dedotipo.

C. 1. Genotipo, 2. Genotipo, 3. Filotipo y 4. Enterotipo.

D. 1. Genotipo, 2. Fenotipo, 3. Genotipo y 4. Dedotipo.


Pregunta 7
Responde:
En genética, la forma alterna de un gen se conoce como:

A. Ninguna de las anteriores.

B. Alelo.

C. Super alelo.

D. Un gen diferente.
Pregunta 8
Responde:
En genética existen leyes que nos permiten comprender como los caracteres de un
individuo se heredan de generación en generación. Estos caracteres tienen una
proporción fenotípica y genotípica. La ley que plantea la proporción de fenotipos 3:1
en la primera generación o también llamada Filial 1. Se conoce como:

A. La primera ley de Mendel.

B. La segunda ley de Mendel.

C. La primera ley de Punnet.

14
D. La tercera ley de Mendel.
Pregunta 9
Responde:
Una pareja tuvo 4 hombres, cuál es la probabilidad de que el próximo hijo sea mujer:

A. 50%

B. 100%

C. 75%

D. 25%
Célula animal y vegetal - Concepto
Dependiendo de cómo se encuentre el material genético en el interior de la célula,
se distinguen dos tipos de células:

Células procariotas: Carecen de núcleo y orgánulos, a excepción de ribosomas.


Su material genético se encuentra disperso por el citoplasma. Son células con una
organización sencilla. Las bacterias son células procariotas.
Células eucariotas: Su material genético, ADN, está en el interior de un
compartimento formado por una membrana, denominado núcleo. Cuando la célula
eucariota se va a dividir, los filamentos de ADN se enrollan en una estructura de
doble hélice formando los cromosomas. Son de mayor tamaño que las células
procariotas y tienen un complejo nivel de organización. Los animales y las plantas
están formados por células eucariotas.

CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

15
CÉLULA EUCARIOTA
VEGETAL

16
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

Los animales y vegetales poseen células eucariotas, pero existen algunas


diferencias entre ellas:

La célula vegetal tiene una pared rígida, denominada pared celular, que envuelve la
membrana plasmática. Esta pared mantiene la forma de la célula y le da resistencia.
Generalmente, las células vegetales tienen forma poliédrica, mientras que las células
animales adoptan formas más diversas: estrelladas, esféricas, cúbicas… Las células
vegetales poseen unos orgánulos exclusivos, llamados cloroplastos (almacenan un
pigmento verde, denominado clorofila, en ellos se elabora la materia orgánica), que
se encargan de realizar la fotosíntesis.

Las células vegetales poseen por lo general una sola vacuola (bolsa rodeada de
una membrana donde se acumulan sustancias) que ocupa gran parte de la célula.
Las células animales también poseen vacuolas pero suelen ser más pequeñas.

Pregunta 1
Responde:
Una estructura característica de las células eucariotas es que el núcleo celular está
rodeado de una membrana nuclear, separandolo del citoplasma, teniendo en cuenta
lo anterior, una célula procariota:

A. Es de menor tamaño.

B. No tiene organelos especializados.

C. Posee un gran número de mitocondrias.

D. No tiene membrana nuclear.


Pregunta 2
Responde:
La moléculas que pasan a través de la membrana plasmática por medio de la
difusión facilitada:

A. Son moléculas de agua.

B. Requieren de energía.

17
C. Requieren de ayuda de proteínas transportadoras.

D. Pasan por endocitocis.


Pregunta 3
Responde:
Ósmosis es el proceso mediante el cual el agua pasa a través de una membrana,
de un medio de menor a mayor concentración, que sucede si colocamos células en
una solución hipotónica:

A. La célula se arruga.

B. La célula se hincha y estalla.

C. No pasa nada con la célula.

D. La célula libera agua al medio.


Pregunta 4
Responde:
El limite externo de una célula animal y el de una célula vegetal es:

A. Membrana nuclear y membrana celular.

B. Citoplasma y citoesqueleto.

C. Membrana celular y pared celular.

D. Retìculo endoplàsmatico y pared celular.


Pregunta 5
Responde:
La difusión facilitada y el transporte activo:

A. Ambos dependen de la solubilidad del soluto.

B. Ambos requieren el uso de proteínas transportadoras.

C. Ambos requieren ATP.

18
D. Ambos incrementan su actividad a medida que se incrementa la
concentración de solutos.

La célula
La célula es la unidad básica de la vida. Todos los seres vivos con capacidad de
existencia independiente están formados por una o más células. Cada una de ellas
realiza todos los procesos químicos básicos de los seres vivos. El cuerpo de una
planta o animal está construido igual que una casa de ladrillo. Gran cantidad de
células trabaja en conjunto en cada ser vivo al igual que los ladrillos de la casa se
unen para formar las paredes y darle forma.
Existen una gran variedad de células. Por su complejidad se pueden dividir en:
 Célula procariota: No tienen núcleo ejemplo las bacterias son organismos
formados por una única célula de tipo procariota
 Célula eucariota: Poseen núcleo, donde se encuentra el material genético
ejemplo los vegetales, los animales, humanos.
Todas las células tienen 3 estructuras básicas:
 Membrana plasmática: Es una delgada membrana que recubre todas las
células. Regula el paso de sustancias entre el interior y el exterior celular.
 Citoplasma: Es el interior celular. Está constituido por un líquido viscoso
donde hallan una estructura llamada orgánulos, que desempeñan distintas
funciones.
 Material genético: formado por una molécula de ADN que controla y regula
el funcionamiento de la célula. Contiene toda la información hereditaria que
pasa de una célula madre a una célula hija. En el caso de la célula eucariota

19
este material genético se encuentra en el núcleo y en el caso de las células
procariotas el material genético se encuentra en el citoplasma.

Pregunta 1
Responde:
Las células procariotas se encuentran ubicadas en el primer nivel de evolución.
Entre sus características se destaca el hecho de no poseer un núcleo bien definido
dentro del citoplasma.
Es una célula procariota:

20
A.

B.

C.

D.
Pregunta 2
Responde:
Las células se pueden clasificar de acuerdo a su nivel evolutivo.
De acuerdo al criterio anterior las células se clasifican en:

A. Primaria y secundaria.

B. Animal y vegetal.

C. Básicas y complejas.

21
D. Procariota y eucariota.
Pregunta 3
Responde:
Los dibujos muestran varios organismos.

El organismo procariota es:

A. Mosca.

B. Planta.

C. Hongo.

D. Bacilos.
Pregunta 4
Responde:
Los dibujos muestran varios organismos.

Los organismos eucarióticos son:

A. Bacilos, planta y hongo.

22
B. Hongo, mosca y planta.

C. Bacilos y Mosca.

D. Planta y mosca.
Pregunta 5
Responde:
La imagen muestra dos tipos de células.

Estas células se diferencian porque:

A. Una pertenece a un animal y la otra pertenece a un vegetal.

B. Una tiene un nucleoide y la otra un núcleo.

C. Una tiene pared celular y la otra tiene membrana celular.

D. Una es más grande y la otra mas pequeña.

Teoría celular - Concepto


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR. ESTRUCTURA CELULAR.
En el año 1665, Robert Hooke descubrió las células observando en el microscopio
una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas
cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello a cada
cavidad la llamó célula. No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como
constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales
muertas con su característica forma poligonal. Posteriormente, los científicos
Matthias J. Schleiden y Theodor Schwann, en el siglo XIX, establecieron la teoría
celular, cuyos principios son:

o Todos los seres vivos están formados por una o más células.

23
o La célula es la unidad más pequeña dotada de vida propia, con capacidad
para nutrirse, relacionarse y reproducirse.
o Todas las células provienen, por división, de otras células.

Especialización de las células - Concepto


Cuentan con ventajas que les fue dando la evolución, al agregarse células y sufrir el
proceso llamado diferenciación. Por medio de éste, durante las divisiones sucesivas
del huevo, la célula de la que provienen todas las células de un animal o planta, se
producen cambios que vienen programados en el DNA, que dan lugar a cambios en
la forma, el comportamiento y la bioquímica de los distintos tipos celulares. Pero
estos cambios no se efectúan por simple azar; dan lugar a ventajas de la asociación
de distintos tipos de células y la reunión de verdaderas especialistas en determinadas
funciones produce un organismo con capacidades enormemente mayores. Esto lo
apreciamos mejor si pensamos en el grado máximo de especialización que ha
logrado el ser humano frente a los demás organismos vivos.

LAS CÉLULAS NERVIOSAS

Probablemente el grado máximo de especialización de una célula esté representado


por las neuronas, que se encargan casi fundamentalmente de transmitir y modular
la transmisión de los impulsos nerviosos. La naturaleza se vale de este mecanismo,
aparentemente sencillo, y conecta unas células con otras, para integrar el
funcionamiento de sistemas que pueden ser tan sencillos como un arco reflejo,
constituido por dos neuronas, o tan complicadas como los procesos racionales, la
percepción, etc.

Una neurona es una célula que cuenta con un cuerpo, donde se encuentra el núcleo,
y una serie de prolongaciones, unas cortas llamadas dendritas, y otras más largas
llamadas axones. Las primeras se encargan de recibir los impulsos nerviosos y las
segundas de conducirlos y transmitirlos. Las terminaciones nerviosas, axones y
dendritas, permiten a las células establecer conexiones entre sí. De esta forma se
integran circuitos —desde los más sencillos hasta los muy complicados— por la
conexión de muchísimas de ellas, mediante uniones que establecen las
terminaciones mencionadas, y que reciben el nombre de sinapsis. Las sinapsis

24
representan sitios especializados que se forman entre las terminaciones de una
neurona y la superficie de otra, y son capaces de establecer conexiones entre ellas,
al permitir el paso del impulso nervioso, habitualmente en un solo sentido.

LAS CÉLULAS DEL HÍGADO

Una célula hepática es tal vez la que realiza mayor actividad metabólica en el
organismo animal; es el almacén de azúcares entre nuestras comidas, y es la que
se encarga de proporcionarla a las demás células cuando no ingerimos alimento,
además, en los periodos prolongados de ayuno, puede fabricarla a partir de otros
materiales, principalmente los aminoácidos. El hígado es también el principal sitio
de degradación de las moléculas de grasa; las rompe en fragmentos más pequeños
y los distribuye, principalmente al músculo. El hígado es el sitio principal de
destrucción o neutralización de sustancias propias del organismo, pero también de
otras extrañas a él, como tóxicos, medicamentos, etc. La especialización del hígado
es tal, que puede considerarse como el órgano metabólico por excelencia.

CÉLULAS SANGUÍNEAS

La sangre está compuesta por elementos celulares suspendidos en una matriz líquida
denominada plasma. Las proteínas plasmáticas afectan el pH sanguíneo, la presión
osmótica, y la viscosidad y la función del transporte de lípidos, la inmunidad
(anticuerpos) y la coagulación de la sangre. Los glóbulos rojos, o eritrocitos,
transportan oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos. Esta función pueden
cumplirla gracias a la presencia de la hemoglobina, que tiene la capacidad de ligar
el oxígeno y transportarlo hacia los tejidos por medio del torrente circulatorio,
además de darle el color rojo a la sangre. Los glóbulos blancos, o leucocitos, actúan
en la defensa mediante la fagocitosis de las bacterias y los desechos o mediante la
producción de anticuerpos. Las plaquetas actúan en la coagulación sanguínea.

CÉLULAS ÓSEAS
El esqueleto es una estructura dinámica, constituida por huesos. Cada hueso es un
órgano ya que está formado por diversos tejidos: óseo, cartilaginoso, conectivo
denso, epitelial, otros que generan sangre, tejido adiposo y nervioso.
25
Funciones del sistema esquelético

1. Sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo
de la mayoría de los músculos esqueléticos.
2. Protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo
protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones.
3. Movimientos: en conjunto con los músculos.
4. Homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar
resistencia a los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en
equilibrio su concentración.
5. Producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo
especializado) se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos,
blancos y plaquetas.
6. Almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es reemplazada
paulatinamente en los adultos por médula ósea amarilla, que contiene
adipocitos.

Los huesos tienen una matriz abundante, y células muy separadas entre sí.

La matriz está formada por:

 25% de agua
 25% de fibras proteínicas
 50% de sales minerales cristalizadas.

Las células óseas fundamentalmente son:

 Células osteógenas: son células madre, no especializadas, con capacidad de


división; sus células hijas son los osteoblastos

 Osteoblastos: son las células que construyen los huesos; sintetizan los
componentes de la matriz del tejido óseo e inician en proceso de calcificación.
(sufijo blasto indica células que secretan matriz)

 Osteocitos: son las células maduras principales del tejido óseo; derivan de los
osteoblastos que quedan atrapados en la matriz; intercambian nutrientes con
la sangre. (sufijo cito indica células constituyentes de los tejidos)

26
 Osteoclastos: son células muy grandes, formadas por la fusión de 50
monocitos, ubicadas en el endostio; producen destrucción del hueso por
medio de enzimas lisosómicas para permitir el desarrollo, crecimiento,
mantenimiento y reparación normales del hueso. (sufijo clasto indica
destrucción)

La dureza del hueso depende de las sales minerales orgánicas cristalizadas que
contiene, y su flexibilidad depende de las fibras colágenas. Los huesos no son
completamente sólidos, ya que tienen muchos espacios. Según el tamaño y
distribución de estos espacios, las regiones de un hueso se clasifican en compactas
y esponjosas. En general el hueso compacto constituye el 80% del esqueleto, y el
esponjoso el 20% restante.

OTRAS CÉLULAS

Los ejemplos que hemos mencionado no son sino una pequeña parte de las
especializaciones que existen. He aquí algunos más. Las células renales tienen como
papel filtrar nuestra sangre mediante complicados mecanismos de intercambio de
muy diferentes sustancias. En las plantas, las células de las raíces tienen también
mecanismos de gran eficiencia para capturar del suelo agua y sales. Un fenómeno
semejante ocurre con las intestinales. Están también las células de nuestras
glándulas, especializadas en la producción y liberación de hormonas muy diversas.

Tamaño y forma de las células -


Tamaño de las células.
El tamaño de las células es extremadamente variable aunque lo cierto es que la
mayoría de las células son microscópicas; no son observables a simple vista, sino
que hemos de utilizar herramientas como el microscopio óptico. Las células más
pequeñas conocidas corresponden a la bacteria Mycoplasma genitalium que no tiene
más de 0,2 micras de diámetro. Sin embargo podemos decir que ese tamaño
minúsculo es una excepción. Las bacterias suelen medir entre 1 y 2 micras de
longitud. Algunas neuronas pueden medir más de un metro. Algunas de las células
más grandes corresponden a óvulos (huevos de aves pueden medir 7 cm, mientras
que el óvulo humano mide unas 150 micras de diámetro). En comparación, un
espermatozoide humano es mucho más pequeño, pues contando la longitud de su
flagelo (cola) no sobrepasa las 50 micras. (1 micra es la millonésima parte de un
metro, 1 micra = 0,000001 m)

27
Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en cuanto a
tamaños. Los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 micras mientras
que algunas células de los tejidos epidérmicos casi son visibles a simple vista.
Lo que sí podemos afirmar es que en general las células vegetales son más grandes
que las animales y estas más grandes que las procariotas. Además, dentro de un
mismo tipo celular, el tamaño suele ser más o menos constante: eso significa que
un animal grande no tiene células más grandes que otro muy pequeño. Lo que tiene
son más células.

Forma de las células.


En general podemos decir que la forma de las células depende básicamente de la
función que realice, aunque la forma básica sea la esférica. También depende de
sus elementos más externos (pared celular, prolongaciones como cilios y flagelos).
En definitiva, la variedad celular es tan grande como la propia variedad de los seres
vivos. Hay muchas células diferentes pero todas ellas comparten una organización
común, en la que destacan las siguientes estructuras:
Membrana plasmática: Es una delgada capa que separa el interior de la célula
del exterior, la protege, regula la entrada y salida de sustancias y es por donde la
célula percibe todo lo que le rodea.
Citoplasma: Es el contenido de la célula. Está constituido por un líquido viscoso
donde se hallan unas estructuras, llamadas orgánulos, que desempeñan diferentes
funciones celulares.
Mitocondrias: Son los orgánulos en los que se realizan una serie de reacciones
químicas mediante las cuales se obtiene energía para la célula (Aquí llega la
glucosa para ser procesada como fuente de energía).
Retículo endoplasmático: Es una red interconectada de tubos aplanados
comunicados entre sí. Se encuentra en la célula animal y vegetal pero no en la
célula procariota. Es un orgánulo encargado de la síntesis y el transporte de las
proteínas.
Ribosomas: Son unos orgánulos de forma esférica que están muy cerca del
retículo. Formados por ARN y proteínas. Intervienen en la formación de proteínas.
Aparato de Golgi: Su principal función es secretora y de almacén de sustancias.
Vacuolas: Son una especie de bolsitas que sirven a la célula de almacén de
alimentos y sustancias de desecho. Son más grandes en las células vegetales que
en las animales.
Lisosomas: De forma esférica su función es la de realizar la digestión de la célula.

28
Citoesqueleto: Es un entramado tridimensional de proteínas que provee el
soporte interno para las células, ancla las estructuras internas de la misma e
interviene en los fenómenos de movimiento celular y en su división.
Centrosoma: El centrosoma es el principal centro organizador de microtúbulos en
las células animales. El centrosoma tiene 1-2 micras (µm) en diámetro, y está
localizado en la periferia del núcleo durante la división celular. Está formado por
dos centríolos dispuestos ortogonalmente.
Plastos: exclusivos en las células vegetales una clase de plastos son los
CLOROPLASTOS, contienen clorofila y es donde se realiza la FOTOSÍNTESIS.
Material genético: Es una sustancia que controla y regula el funcionamiento de
la célula. Corresponde al ADN, que contiene la información hereditaria que pasa de
una célula madre a la célula hija.

Pregunta 1
Responde:
La principal diferencia entre células procariotas y eucariotas es:
A. Que las células procariotas carecen de ADN y se reproducen asexualmente.
B. La presencia de paredes celulares que hacen mas complejo el tránsito de
nutrientes dentro de la célula.
C. Que las procariotas no tienen núcleo y por lo tanto el material genético está
disperso por todo el citoplasma.
D. Que unas se encuentran en los animales y otras en las plantas.
Pregunta 2
Responde:
El núcleo celular contiene la información genética de una célula en forma de ADN y
desde allí se lleva a cabo el proceso de reproducción. En algunas células el núcleo
está ausente lo que hace que el material genético se encuentre esparcido por todo
el citoplasma, por lo tanto es de esperar que una célula sin núcleo:
A. Necesite algunas sustancias externas que ayuden para su reproducción.
B. No tenga características hereditarias por no tener ADN.
C. Lleve a cabo el proceso de reproducción en el citoplasma y no en el núcleo.
D. No se pueda reproducir debido a la ausencia de núcleo.

29
Pregunta 3
Responde:
La presencia de núcleo en las células eucariotas hace que todos los procesos
involucrados con la herencia sean más complejos, puesto que tardan más y
requieren mayor cantidad de energía. En compensación estas células tienen
funcionalidades más específicas y permiten a los organismos que las poseen tener
una mayor variabilidad genética y cumplir más funciones. Es de esperarse que una
célula procariota, por el contrario:
A. Carezca de herencia y no puede transmitir características a las siguientes
generaciones.
B. No pueda llevar a cabo funciones complejas.
C. No tenga variabilidad genética.
D. Tenga procesos de reproducción más sencillos y con menor gasto de energía.
Pregunta 4
Responde:
Las células procariotas son las más sencillas y, por lo tanto, las menos
evolucionadas.
Los organismos que poseen células procariotas son:
A. Las plantas.
B. Los hongos.
C. Los animales.
D. Las bacterias.
Pregunta 5 Responde:
La información genética contenida en los cromosomas es de vital importancia en la
reproducción celular.
En las células eucariotas los cromosomas se encuentran ubicados en:
A. La membrana celular.
B. El nucleoide.
C. El núcleo.
D. La membrana nuclear.

30
La evolución de las especies
La idea básica de la evolución biológica es que las poblaciones y las especies de
organismos cambian con el tiempo. Hoy en día, cuando pensamos en evolución,
tendemos a relacionar esta idea con una persona: el naturalista británico Charles
Darwin.
En la década de 1850, Darwin escribió un libro controversial e influyente llamado El
origen de las especies. En él, propuso que las especies evolucionan (o, como lo dijo
él, tienen "descendencia con modificaciones") y que todos los seres vivos pueden
rastrear su ascendencia a un antepasado común.
Darwin también sugirió un mecanismo para la evolución: la selección natural, en la
que los rasgos heredables que le ayudan a un organismo a sobrevivir y reproducirse,
se vuelven más comunes en una población a lo largo del tiempo.
Evolución

Darwin propuso que las especies cambian con el tiempo, que las especies nuevas
provienen de especies preexistentes y que todas las especies comparten un ancestro
común. En este modelo, cada especie tiene su propio conjunto de diferencias
heredables (genéticas) en relación con su ancestro común, las cuales se han
acumulado gradualmente durante periodos de tiempo muy largos. Eventos de

31
ramificación repetidos, en los que las nuevas especies se desprenden de un ancestro
común, producen un "árbol" de muchos niveles que une a todos los seres vivos.
Darwin se refirió a este proceso, en el que los grupos de organismos cambian en
sus características heredables a lo largo de generaciones, como "descendencia con
modificaciones". Hoy en día, lo llamamos evolución. El boceto de Darwin que se ve
arriba ilustra esta idea y muestra cómo una especie puede ramificarse en dos a lo
largo del tiempo, y cómo este proceso puede repetirse muchas veces en el "árbol
genealógico" de un grupo de especies emparentadas.
Selección natural
Es importante destacar que Darwin no solo propuso que los organismos
evolucionaban. Si ese hubiera sido el inicio y el fin de su teoría, ¡no estaría en tantos
libros de texto hoy en día! Además, Darwin también propuso un mecanismo para la
evolución: la selección natural. Este mecanismo era elegante y lógico, y explicaba
cómo podían evolucionar las poblaciones (tener descendencia modificada) de tal
manera que se hacían más adecuadas para vivir en sus entornos con el paso del
tiempo.
El concepto de selección natural de Darwin está basado en varias observaciones
fundamentales:
 Los rasgos a menudo son heredables. En los seres vivos, muchas
características son hereditarias o pasan de padres a hijos. (Darwin sabía que
esto sucedía, si bien no sabía que los rasgos se heredaban mediante genes).

 Se produce más descendencia de la que puede sobrevivir. Los


organismos son capaces de generar más descendientes de los que su medio
ambiente puede soportar, por lo que existe una competencia por los recursos
limitados en cada generación.

32
 La descendencia varía en sus rasgos heredables. La descendencia en
cualquier generación tendrá rasgos ligeramente distintos entre sí (color,
tamaño, forma, etcétera), y muchas de estas características serán
heredables.

Basado en estas sencillas observaciones, Darwin concluyó lo siguiente:


 En una población, algunos individuos tendrán rasgos heredables que les
ayudarán a sobrevivir y reproducirse (dadas las condiciones del entorno,
como los depredadores y las fuentes de alimentos existentes). Los individuos
con los rasgos ventajosos dejarán más descendencia en la siguiente
generación que sus pares, dado que sus rasgos los hacen más efectivos para
la supervivencia y la reproducción.
 Debido a que los rasgos ventajosos son heredables y a que los organismos
que los portan dejan más descendientes, los rasgos tenderán a volverse más
comunes (presentarse en una mayor parte de la población) en la siguiente
generación.
 En el transcurso de varias generaciones, la población se adaptará a su
entorno (ya que los individuos con rasgos ventajosos en ese ambiente
tendrán consistentemente un mayor éxito reproductivo que sus pares).
El modelo de Darwin de evolución mediante selección natural le permitió explicar los
patrones que vio durante sus viajes. Por ejemplo, si las especies de pinzones de las
Galápagos compartían un ancestro común, tenía lógica que tuvieran mucho parecido
entre ellas (y con los pinzones continentales, con quienes probablemente compartían
un ancestro común). Si los grupos de pinzones habían estado aislados en islas
separadas durante muchas generaciones, cada grupo se habría visto expuesto a un
ambiente diferente en que el que se habrían favorecido distintos rasgos heredables,

33
como los diferentes tamaños y formas de los picos para aprovechar distintas fuentes
de alimento. Estos factores pudieron conducir a la formación de especies distintivas
de cada isla.
La selección natural depende del ambiente
La selección natural no favorece rasgos que sean intrínsecamente superiores de
alguna manera, sino los que sean beneficiosos (esto es, que le ayuden a un
organismo a sobrevivir y reproducirse de forma más efectiva que sus pares) en un
ambiente específico. Los rasgos que son útiles en un entorno pueden incluso ser
perjudiciales en otro.
La selección natural actúa sobre la variación heredable existente
La selección natural necesita tener algún material inicial y este es la variación
heredable. Para que la selección natural actúe sobre una característica, ya debe
haber variedad (diferencias entre los individuos) en ese rasgo. Adicionalmente, las
diferencias deben ser heredables, tienen que estar determinadas por los genes del
organismo.
La variación heredable proviene de mutaciones al azar
La fuente original de las nuevas variantes de genes que producen rasgos heredables
nuevos, como los colores del pelaje, es la mutación aleatoria (cambios en la
secuencia del ADN). Las mutaciones aleatorias que pasan a la descendencia por lo
general se producen en la línea germinal, o los óvulos y espermatozoides de los
organismos. La reproducción sexual "mezcla y combina" las variantes génicas para
producir más variedad.

Responde a las siguientes preguntas sobre la evolución de las especies


1- ¿Qué es la evolución?

2- ¿En cuales observaciones de basó Darwin para llegar a tu


teoría de selección natural?

3- ¿A cuáles conclusiones llegó?

34
Estructura interna de la Tierra

La Tierra presenta una estructura formada por capas concéntricas donde se van
alternando todos los elementos que la componen. El hecho de que estén separadas
por capas lo podemos saber gracias al movimiento de las ondas sísmicas cuando se
produce un terremoto. Si analizamos el planeta desde el interior al exterior, podemos
observar las siguiente capas.
Núcleo

El núcleo de la Tierra es la capa más interna donde se encuentran grandes


cantidades de hierro y níquel. Está parcialmente fundida y es la causante de que la
Tierra tenga campo magnético. Es llamado también endosfera.
Los materiales se encuentran fundidos a causa de las altas temperaturas a la que se
encuentra el núcleo. Algunos de los procesos internos de la Tierra se manifiestan en
la superficie. Podemos ver los terremotos, el vulcanismo o el desplazamiento de los
continentes (tectónica de placas).
35
Manto

El manto terrestre se encuentra por encima del núcleo y está formado en su mayoría
por silicatos. Se trata de una capa más densa que el interior de la tierra y menos
densa conforme se acerca a la superficie. También es llamada mesosfera.
A lo largo de esta capa tan ancha tienen lugar numerosos fenómenos de convección
de materiales. Estos movimientos son los que hacen desplazar a los continentes. Los
materiales más calientes que proceden del núcleo ascienden y cuando se enfrían,
vuelven de nuevo al interior. Estas corrientes de convección del manto son las
causantes del movimiento de las placas tectónicas.
Corteza

Se trata de la capa más externa del interior de la Tierra. Es llamada


también litosfera. Está compuesta por silicatos ligeros, carbonatos y óxidos. Es más
gruesa en la zona donde se sitúan los continentes y más delgada donde se encuentra
los océanos. Por ello, se divide en corteza oceánica y continental. Cada corteza tiene
su propia densidad y está formada por determinados materiales.

36
Se trata de una zona geológicamente activa donde se manifiestan muchos de los
procesos internos. Esto es debido a las temperaturas del interior de la Tierra.
También se dan procesos externos como la erosión, el transporte y la
sedimentación. Estos procesos se deben a la energía solar y la fuerza de la gravedad.
Estructura externa de la Tierra
La parte externa de la Tierra también se compone de varias capa que agrupan todos
los elementos terrestres.
La hidrosfera

Es el conjunto de toda la zona del agua que existe en la corteza terrestre. Se pueden
encontrar todos los mares y océanos, lagos y ríos, aguas subterráneas y los
glaciares. El agua de la hidrosfera está en continuo intercambio. No permanece en
un lugar fijo. Esto se debe al ciclo del agua.
Tan solo los mares y océanos ocupan las tres cuartas partes de toda la superficie
terrestre, por lo que su importancia a nivel planetario es grande. Es gracias a la
hidrosfera por lo que el planeta tiene su característico color azul.
En las masas de agua se encuentran grandes cantidades de materia disuelta que
están sometidas a grandes fuerzas. Las fuerzas que actúan sobre ellas están
relacionadas con la rotación de la Tierra, la atracción lunar y los vientos. A causa de
ellas se producen movimientos de masas de agua como las corrientes marinas, el
oleaje y las mareas. Estos movimientos tienen gran repercusión a nivel global,
puesto que afectan a los seres vivos. El clima también se ve afectado por estar
corrientes marinas con efectos como el Niño o la Niña.

37
En cuanto a las aguas dulces o continentales, podemos decir que son muy
importantes para el funcionamiento del planeta. Esto se debe a que constituyen los
agentes erosivos más condicionantes de la superficie terrestre.
Atmósfera

La atmósfera es la capa de gases que rodea toda la Tierra y son fundamentales para
que se desarrolle vida. El oxígeno es el gas condicionante para que haya vida tal y
como la conocemos. Además, muchos gases ayudan a filtrar las radiaciones solares
que podrías ser letales para los seres vivos y los ecosistemas.
La atmósfera a su vez se divide en distintas capas, cada una con una longitud,
función y composición diferente.
Empezando por la troposfera, es aquella que se encuentra directamente sobre la
superficie sólida de la Tierra. Es muy importante porque es en la que vivimos y la
que da lugar a los fenómenos meteorológicos como la lluvia.
La estratosfera es la siguiente capa que se extiende por encima de unos 10 km de
la troposfera. En esta capa se encuentra la protección de los rayos UV. Es la capa
de ozono.
La mesosfera sigue a más altura y también contiene algo de ozono.
La termosfera se denomina así porque, por efecto de las radiaciones solares, se
pueden superar los 1500°C de temperatura. En ella se encuentra una zona
denominada ionosfera, en la que muchos átomos pierden electrones y se encuentran
en forma de iones, liberando energía que constituye las auroras boreales.

38
Biosfera

La biosfera no es una capa en sí de la Tierra, sino que es el conjuntos de todos los


ecosistemas que existen. Todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta
compone la biosfera. Por ello, la biosfera forma parte de la corteza terrestre, pero
también de la hidrosfera y la atmósfera.
Las características de la biosfera es la llamada biodiversidad. Se trata de toda la gran
variedad de seres vivos y formas de vida que se encuentran en el planeta. Además,
existe una relación de equilibrio entre todos los componentes de la biosfera que es
responsable de que todo pueda funcionar correctamente.
Responde
1. ¿Qué es el núcleo?

2. ¿Qué es el manto?

3. ¿Qué es la corteza?

4. ¿Qué es la hidrosfera?

5. ¿Qué es la atmosfera?

6. ¿Qué es la biosfera?

39
Fenómeno Geológico

Fenómeno Geológico – concepto


Fenómeno geológico es un conjunto de acontecimientos a nivel de la estructura
geológica del planeta Tierra. A pesar de no existir una definición concreta pueden
ser considerados como acontecimientos naturales, sin cualquier intervención
humana, éstos ocurren en la superficie de la Tierra o incluso en su interior pudiendo
ser benéficos o perjudiciales para la sociedad, así como para todos los seres vivos.
Los fenómenos geológicos presentan una duración muy extensa, particularmente
cuando es comparada con la longevidad del ser humano, siendo muchas veces difícil
acompañar el fenómeno de inicio al fin. Generalmente la escala de tiempo utilizada
en Geología es muy grande, pues sus fenómenos llevan miles o millones de años
ocurriendo y pueden ocurrir en áreas geográficas muy extensas.
Estos fenómenos pueden corresponder a formaciones rocosas, o formaciones
producidas por agua (cascadas o cavernas), por la actividad tectónica, así como
formaciones producidas por los diferentes tipos de agentes erosivos (viento, agua,
seres vivos).
Principales fenómenos:

Los científicos creen que la Tierra está formada por tres capas concéntricas, siendo
que estos fenómenos ocurren en cualquiera de estas capas, sea el núcleo, manto o
corteza.

40
En algunos casos es posible que los fenómenos ocurran implicando toda la estructura
terrestre, por ejemplo las erupciones volcánicas, o incluso el movimiento de las
placas tectónicas (muchos científicos creen que la corteza es formada por placas
que se mueven debido a la circulación del magma).
Los fenómenos geológicos son diversos y pueden variar en tiempo y espacio, sin
embargo, pueden ser relativamente rápidos como un sismo o más lentos como la
formación de una montaña, sin embargo, todos estos fenómenos llevan a la
liberación de energía.
Entre los principales fenómenos pueden ser incluidos las erupciones volcánicas, la
formación de islas o montañas, el movimiento de las placas tectónicas (que dan
origen a sismos, erupciones volcánicas, tsunamis…), el nivel de las aguas del mar,
glaciaciones, los geiseres, los errores geológicos o incluso la subducción de placas.
Estos fenómenos ocurrieron a lo largo de millones de años dando origen por ejemplo
a las cadenas montañosas que conocemos como Himalaya o los Andes, sin embargo,
estos fenómenos continúan ocurriendo todos los días por todo el mundo, a pesar de
que se mueven muy lentamente, las placas tectónicas continúan moviéndose, todos
los años son reportadas inundaciones y tornados que surgen debido a fenómenos
atmosféricos causados por fenómenos geológicos.
La estructura del planeta Tierra se caracteriza por relieves que pueden ser causados
por desdoblamientos, doblamientos, extrusión de rocas, liberación de magma que
moldea la superficie del planeta. Estos fenómenos geológicos dan origen a relieves
como las montañas, los altiplanos, las planicies e incluso los valles.
Los tipos de suelo también dependen del tipo de fenómeno geológico que surgió en
el lugar, suelos que sufrieron gran erosión (independientemente de esa fuente) son
suelos más arenosos y desgastados, formados por sedimentación, dependiendo de
los minerales presentes en el suelo pueden ser encontrados suelos más calizos
(rocas sedimentarias) o si hubieran sido formados por rocas magmáticas pueden ser
más graníticos.
El deshielo, muy comentado por los medios de comunicación, constituyen también
un fenómeno geológico cíclico que ocurre tras la aparición de la edad de hielo, o que
surge debido a la existencia de condiciones ambientales esenciales para la aparición
de una nueva edad de hielo.
Responde:
¿Qué es un fenómeno geológico?

Menciones los principales fenómenos geológicos

41
La naturaleza de la ciencia
Comprender cómo trabaja la ciencia nos permite distinguirla fácilmente de aquello
que no es ciencia. Por lo tanto, para comprender la evolución biológica, o cualquier
otra ciencia, es esencial comenzar por conocer la naturaleza de la ciencia.
¿Qué es la ciencia?
La ciencia es una manera determinada de comprender el mundo natural, que
expande la curiosidad intrínseca con la que nacemos y nos permite conectar el
pasado con el presente, como con las sequoyas representadas debajo.

La ciencia se basa en la premisa de que nuestros sentidos, y las extensiones de esos


sentidos mediante el uso de instrumentos, pueden darnos información precisa sobre
el universo. La ciencia sigue unas «reglas» muy determinadas y sus resultados se
someten siempre a comprobación y, si es necesario, revisión. Incluso con tales
limitaciones la ciencia no excluye, y a menudo se beneficia de, la creatividad y la
imaginación (con una buena parte de lógica añadida).
La ciencia hace tres preguntas básicas
¿Qué es?
El astronauta que recoge rocas en la luna, el físico nuclear que bombardea átomos,
el biólogo marino que describe una especie recién descubierta o el paleontólogo que
excava en un estrato prometedor, todos ellos están tratando de avergiguar «¿qué
es?».
¿Cómo funciona?
Un geólogo que compara los efectos que provoca el tiempo en las rocas de la luna
con los efectos que provoca en las rocas terrestres; el físico nuclear que observa el
42
comportamiento de las partículas; el biólogo marino que mira cómo nadan las
ballenas y el paleontólogo que estudia la locomoción de un dinosaurio extinto:
«¿como funciona?»
¿Cómo llegó a ser como es?
Cada uno de estos científicos trata de reconstruir la historia de sus objetos de
estudio. Tanto si dichos objetos son rocas, partículas elementales, organismos
marinos o fósiles, los científicos preguntan: «¿cómo llegó a ser así?»
La ciencia trabaja de un modo específico
El propósito de la ciencia es comprender nuestro universo, su belleza emana de la
libertad de explorar y maravillarse. Sin embargo, para maximizar la probabilidad de
lograr cosas bien hechas, la ciencia sigue unas directrices sensatas. Por lo tanto, es
importante tener en cuenta ciertos principios:
 La ciencia se basa en datos del mundo natural, que se examinan y se
interpretan lógicamente.
 La flexibilidad creativa es esencial para el pensamiento científico; sin
embargo, la ciencia sigue un proceso que se guía por ciertos parámetros.
 La ciencia está imbuida de la cultura de su tiempo.
Comprender cómo trabaja la ciencia permite distinguir fácilmente la ciencia de lo
que no es ciencia.

43
La ciencia tiene principios
La ciencia trata de explicar el mundo natural y sus explicaciones se comprueban
utilizando datos del mundo natural. Sabemos que las aves y los lagartos existen en
la naturaleza y, por lo tanto, entran dentro del ámbito de la ciencia.
Los elfos y los gnomos, aunque es muy divertido leer sobre
ellos o disfrutarlos como estatuas de jardín, no habitan en el
mundo natural, por lo que no son sujetos adecuados para el
estudio científico. La base de cualquier conocimiento
científico es la información recogida a partir de la observación
de la naturaleza.
La ciencia supone que podemos conocer el mundo natural
reuniendo datos mediante nuestros sentidos y extensiones de ellos. Una flor o una
roca pueden observarse directamente sin ningún instrumento especial, pero
utilizando la tecnología podemos expandir el dominio de los sentidos humanos y
observar fenómenos invisibles, tales como la electricidad y los campos magnéticos,
y objetos tales como las bacterias y las galaxias lejanas. Por otro lado, las apariciones
y las alucinaciones pueden parecer reales, pero no surgen de nuestros sentidos y ni
siquiera son extensiones de ellos. La prueba definitiva de cualquier entendimiento
conceptual existe sólo en las observaciones y materias reales. Los datos son el
material básico de la ciencia; sin ellos, sólo hay especulación.

Responde:
¿Qué es ciencia?

¿En que se basa la ciencia?

¿Cuáles tres preguntas busca la ciencia responder?

¿Cuál es el propósito de la ciencia?

Mencione tres principios de la ciencia

44
Movimiento
En física se entiende por movimiento al cambio de posición que experimenta un
cuerpo en el espacio, tomando en consideración al tiempo y a un punto de referencia
donde se ubica el observador del fenómeno. Es decir, que las características de
todo movimiento dependerán del sistema de referencia, o sea, del punto de vista
desde donde se lo mire.
De acuerdo a dicho sistema de referencia, variarán las ecuaciones empleadas para
calcular las características de un movimiento determinado. En algunas de ellas se
toma en cuenta la dirección del movimiento (ecuaciones vectoriales) mientras que
en otras basta con atender a sus particularidades, como velocidad, aceleración y
distancia recorrida.
El movimiento se ha estudiado desde épocas antiguas, y llamó la atención de los
grandes filósofos griegos y romanos. Desde entonces este estudio tiende
a representar el movimiento mediante gráficas, atendiendo a las particularidades de
las ecuaciones usadas para describirlo.
Actualmente, la rama de la física que estudia el movimiento es la cinemática, aunque
también la dinámica. Sin embargo, la encargada de postular las leyes del
funcionamiento de dicho fenómeno fue la mecánica, en sus tres vertientes: clásica
(o newtoniana), relativista y cuántica.
2. Tipos de movimiento

En un movimiento rectilíneo, la velocidad y aceleración son paralelas.


Conforme al tipo de trayectoria que un móvil describa, se puede clasificar el
movimiento en las siguientes categorías:
 Movimiento rectilíneo. Aquel cuya trayectoria describe una recta, y en el
que la velocidad y la aceleración son siempre paralelas. Suele estudiarse en
dos casos puntuales:

45
o Movimiento Rectilíneo Uniforme. Presenta una velocidad
constante, con aceleración nula.
o Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado. El móvil
presenta una aceleración constante, es decir, que en cualquier instante
del recorrido será siempre la misma, pues la velocidad aumenta o
disminuye siempre al mismo ritmo.
 Movimiento circular. Presenta un eje de giro y un radio constante respecto
a él, trazando así una circunferencia perfecta. Si su velocidad angular es
constante, además, estaremos en presencia de un movimiento circular
uniforme, pero por lo general este tipo de movimientos presenta un margen
de aceleración.
 Movimiento ondulatorio. Se trata de la combinación de dos movimientos:
uno rectilíneo uniforme horizontal y otro rectilíneo uniformemente acelerado
vertical. El resultado es una trayectoria de ondulación, tal y como el de las
ondas sonoras a través del aire.
 Movimiento parabólico. Aquel que traza una parábola, es decir, el
resultante de la composición de un movimiento rectilíneo uniforme horizontal
y uno uniformemente acelerado vertical. Esto considerando que una parábola
es un corte en una onda determinada.
 Movimiento pendular. El movimiento que trazan los péndulos, ya sea de
tipo simple, de torsión o de péndulo físico.
 Movimiento armónico simple. También llamado movimiento vibratorio
armónico simple, es aquel que presentan los resortes y otros objetos cuyo
movimiento es periódico y está descrito en el tiempo por una función
armónica (seno o coseno).
3. Elementos del movimiento
Los elementos del movimiento son sus caracterizaciones o propiedades describibles,
y son los siguientes:
 Trayectoria. La línea con que se puede describir el movimiento de un cuerpo
puntual, y que conforme a su naturaleza puede ser:
o Rectilínea. Cuando es una línea recta sin variaciones en su
trayectoria.
o Curvilíneo. Cuando traza una línea curva, o sea, un fragmento de
circunferencia.
o Circular. Cuando traza una circunferencia completa en su andar.

46
o Elíptico. Cuando traza un fragmento de una elipse o una elipse
completa.
o Parabólico. Cuando describe una parábola en su desplazamiento.
 Distancia. La cantidad de espacio recorrido por el móvil en
su desplazamiento.
 Velocidad. Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo en que el
móvil lo hace. Es decir: a mayor velocidad, más distancia por unidad de
tiempo recorre un cuerpo, y viceversa.
 Aceleración. La variación de la velocidad (comparando la velocidad inicial y
la velocidad final) por unidad de tiempo que experimenta un móvil cuyo
desplazamiento no es uniforme. Si la aceleración es positiva, se gana
velocidad; si es negativa, se pierde.
4. Ejemplos de movimiento
En muchos casos el movimiento se estudia en términos ideales, pero en otros casos
hay muchos ejemplos cotidianos para ilustrarlos, como son:
 El movimiento de los astros. Los planetas giran alrededor del sol en órbitas
elípticas, es decir, trazando un movimiento elíptico uniforme que bien puede
ser calculado y examinado.
 El péndulo de un reloj. Los relojes de antaño funcionaban en base al
movimiento de un péndulo para marcar los segundos. Dicho movimiento es
el ejemplo perfecto del movimiento pendular simple, que es el mismo que
usamos en las películas para “hipnotizar” a alguien.
 Una bola de bowling. Dado que el piso de las canchas de bowling está
encerado para disminuir enormemente la fricción, las bolas tienden a
desplazarse en movimiento rectilíneo uniforme hasta impactar con los
pinos. Sin embargo, si consideramos desde el punto en que abandonan la
mano del jugador, se tratará de un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado, pues en reposo la velocidad es cero.

47
Contesta:
1- ¿Qué se entiende por movimiento?

2- Mencione los tipos de movimientos

3- El movimiento rectilíneo puede ser de dos formas, ¿cuáles


son?

4- ¿Cuáles son los elementos del movimiento?

5- La trayectoria puede ser de 5 maneras, ¿Cuáles son?

48
Propiedades y estados de la materia
La forma en la que los constituyentes de la materia se agrupan se conoce
como estados de agregación de la materia. Existen cuatro estados de la materia:
sólido, líquido, gaseoso y plasma.
Estado sólido
El estado sólido se caracteriza por mantener el volumen y la forma. Las partículas
del sólido se mantienen fuertemente unidas impidiendo su movimiento
interno.
Los sólidos pueden clasificarse en cristalinos o amorfos dependiendo del
patrón en que están dispuestas sus partículas. Un sólido cristalino muestra un patrón
repetitivo regular. En un sólido amorfo, el arreglo tridimensional de las partículas es
irregular.

Izquierda: la estructura de la sal de mesa (cloruro de sodio) es típica de un sólido


cristalino. Derecha: el vidrio es un ejemplo clásico de sólido amorfo.
Estado líquido
El estado líquido se caracteriza por mantener el volumen, pero su forma es la del
recipiente que la contiene. Las partículas del líquido se mantienen unidas pero
pueden moverse. Además, los líquidos tienen la capacidad de fluir.
La fluidez de los líquidos depende de varios factores, como las fuerzas
intermoleculares, el tamaño de las partículas y la temperatura. La miel, cuando se
calienta, es más fluida (menos viscosa) que a la temperatura ambiente.

49
Estado gaseoso
El estado gaseoso se caracteriza por tener volumen y forma variable. Un gas consiste
de pequeñas partículas en constante movimiento y más separadas,
independientes entre sí.
El comportamiento de un gas bajo diferentes condiciones puede predecirse de
acuerdo a las leyes de los gases. Así, un gas ideal es aquel que cumple con las
leyes de los gases. A bajas temperaturas y/o presiones muy fuertes las leyes de los
gases pierden validez.

El agua cuando hierve se transforma en gas.


Estado de plasma
El plasma es un gas que ha sido ionizado. ¿Qué significa esto? Un gas que recibe
suficiente energía de forma que sus electrones escapan a sus átomos o moléculas.
La materia en estado de plasma tiene forma y volumen variable.
El plasma contiene iones y electrones que se mueven libremente. En el universo, la
materia visible se encuentra predominantemente en estado de plasma. Un clásico
ejemplo de estado de plasma son los relámpagos que vemos durante las tormentas.

Transiciones de fase de los estados de la materia


Los diferentes estados de la materia pueden cambiar de uno a otro estado en función
de cambios en la temperatura y la presión. La medición de las condiciones
externas en la que esta transformación ocurre es lo que se llama transición
de fase.

50
Cambios de fase
Fusión
Es el cambio de fase de estado sólido a estado líquido, como cuando el hielo (estado
sólido del agua) se derrite.
Solidificación
Es el cambio de fase de estado líquido a estado sólido. Los helados son en su mayoría
estados sólidos de jugos de frutas (estado líquido).
Sublimación
Cuando un sólido pasa directamente al estado gaseoso se habla de sublimación.
Este cambio lo podemos ver cuando el hielo seco, que no es más que dióxido de
carbono en estado sólido, se calienta y se transforma en gas.
Cristalización o sublimación inversa
Es el cambio de gas a sólido. Este es el mecanismo por el que las nubes (gas) se
transforman en nieve (sólido) sin pasar por el estado líquido.
Ebullición o vaporización
Cuando una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso. Por ejemplo, un
líquido se transforma en gas al calentarlo hasta el punto de ebullición.
Condensación
Cuando un gas se transforma en líquido, se dice que se ha condensado. El agua que
vemos en las tapas de las ollas cuando estamos cocinando se origina del vapor de
agua que sale de la comida.
Responde:
Señale las características de cada uno de los 4 estados de la meteria
¿Cuáles son los cambios de fase?

51
Trasformaciones de la materia

Transformaciones físicas
Son aquellas en donde las sustancias que intervienen no presentan cambios, siendo
el peso inicial de la materia idéntica al peso final. Por ejemplo, la construcción de
una mesa de madera a partir del tronco de un árbol o la rotura de un vidrio en varios
fragmentos tras un golpe o caída. En efecto, tanto la madera como el vidrio
conservan la misma estructura molecular a pesar de haber sido transformadas.

Soluciones
Son transformaciones físicas en donde una sustancia (soluto) es disuelta en otra
(disolvente). Si a un recipiente con agua
se le agrega una cucharada de sal
común, las moléculas de cloruro de
sodio se dispersan mezclándose con las
moléculas del agua. El producto
obtenido es una solución salina, donde
la sal es el soluto y el agua el solvente.
Por lo tanto:
solvente + soluto = solución
Los solutos pueden ser sólidos como la sal, líquidos como el alcohol o gaseosos como
el dióxido de carbono (soda, bebidas gaseosas).
DESTILACIÓN
Es una transformación física que consiste en separar, dentro de una solución, el
soluto del solvente. En el ejemplo anterior, si se calienta la solución salina hasta
llegar al punto de ebullición, se produce vapor de agua. Mediante un dispositivo
como el de la figura, se hace pasar el vapor por una corriente de agua fría para que
se transforme en un líquido que puede ser recuperado en otro recipiente. Ese líquido
es el agua (solvente) que formaba parte de la solución salina. En el primer recipiente
queda solamente el soluto (cloruro de sodio o sal común).

Debe notarse que en un cambio o transformación física, los materiales que


interactúan entre sí continúan siendo los mismos, por lo que no hay producción de
elementos diferentes. Tan solo varían sus formas, sus proporciones o los estados de
agregación de la materia. Son ejemplos de transformaciones físicas las soluciones y
la destilación, la elasticidad, la condensación, la caída libre, la fusión y la trituración,
entre otros.

52
Transformaciones químicas
Son aquellas en que las sustancias que intervienen presentan cambios en su
constitución. Las transformaciones o cambios químicos se denominan reacciones
químicas, donde por una redistribución de los átomos, una o varias sustancias
(reactivos) se transforman en otras sustancias (producto de la reacción).
En el año 1875, Lavoisier enunció la llamada “ley de conservación de la masa”, que
dice: “En todos los fenómenos químicos, permanece constante la masa total de las
sustancias que intervienen”. No obstante, la ley no se cumple en aquellos procesos
en donde se libera una gran cantidad de energía, ya que ese alto valor energético
es debido a una pérdida determinada de masa.
Combustión
Es una transformación química en la cual un combustible (gasolina, gas, carbón,
alcohol, madera) se combina con el oxígeno. La combustión es una reacción de tipo
exotérmica donde se forma una llama que desprende calor al quemar, y luz al arder.
La combustión se produce con la sola presencia de oxígeno o con sustancias que lo
contengan, como el aire atmosférico. Tras la combustión se originan sustancias
gaseosas, entre ellas dióxido de carbono, vapor de agua, monóxido de carbono,
nitrógeno y carbono en forma de hollín.
El carbón común se compone por una gran cantidad de moléculas de carbono. En
presencia de una elevada temperatura, estas moléculas de carbono se unen con el
oxígeno y producen dióxido de carbono y energía en forma de calor.

El alcohol es otro combustible que produce combustión, en la medida que sus


moléculas entren en contacto con el oxígeno en presencia de un aumento suficiente
de temperatura. Esta reacción produce como resultado dióxido de carbono, agua y
calor. Si se toma al etanol como ejemplo de combustible, la reacción química
resultante es:

La formación de agua se debe a la unión de los átomos de hidrógeno presentes en


el alcohol y otros hidrocarburos con el oxígeno del aire. La presencia de agua en los
caños de escape de los vehículos cuando la gasolina entra en contacto con el oxígeno
atmosférico para que funcione el motor, es un claro ejemplo de esta reacción
química, donde también se produce dióxido de carbono.

Cuando se utiliza madera como combustible, además de H2O y CO2 se obtiene

53
cenizas como producto final, ya que la madera es un compuesto orgánico compuesto
por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, entre otros.

OXIDACIÓN
Es una transformación química donde los átomos de oxígeno se combinan con los
átomos de la sustancia o material que se oxida. Por ejemplo, en la oxidación de un
clavo de hierro donde se combinan cuatro átomos de hierro con seis átomos de
oxígeno (o tres moléculas) del aire atmosférico, se obtienen dos moléculas de óxido
de hierro:

La respiración celular es otro claro ejemplo de oxidación, donde la glucosa se


combina con el oxígeno del aire para producir agua, dióxido de carbono y energía
(ATP).

Hay que notar que los productos obtenidos son los mismos que en la combustión.
No obstante, en la respiración celular la energía producida se utiliza para los diversos
procesos vitales del organismo, por lo que no se disipa en forma de luz y calor como
sucede en la combustión.
La fotosíntesis es otro ejemplo de transformación química, donde los vegetales
verdes obtienen compuestos orgánicos a partir del agua y del dióxido de carbono
atmosférico, en presencia de luz solar y clorofila.
En síntesis, la diferencia entre los cambios físicos y químicos radica en lo siguiente:
- En las transformaciones físicas prácticamente no se alteran las propiedades de la
materia, mientras que en las químicas las alteraciones son significativas.
- Los cambios físicos se mantienen mientras actúen las causas que los originen. Las
transformaciones químicas son siempre permanentes.
- Las transformaciones físicas producen una muy pequeña variación de energía. Por
el contrario, los cambios químicos generan una importante variación de energía.

54
Energía y conservación
La energía y sus formas: Principio de conservación
Pero las leyes que gobiernan las máquinas son las mismas que las que gobiernan el
funcionamiento de los seres vivos. Son las leyes de la termodinámica, la rama de la
física que estudia las propiedades de la energía térmica. Por ello, antes de comenzar
el estudio de los seres vivos vamos a exponer algunas nociones de termodinámica.
El primer concepto que debemos tratar es el de energía. La energía, al contrario que
la materia, no puede verse, no ocupa espacio y, a los niveles en los que nos
movemos en biología, no tiene peso. Por ello la cantidad de energía sólo podemos
medirla por los efectos que produce en la materia. Todos tenemos una idea intuitiva
del efecto de la energía sobre la materia. Sabemos, por ejemplo, que para mover
un objeto de mucha masa a una cierta velocidad y a una distancia determinada, se
necesita más energía que para mover una masa más pequeña.
En los procesos que intervienen en los seres vivos, la cantidad de masa y la cantidad
de energía se pueden considerar independientes entre sí. Podemos decir, por tanto,
que ambas se conservan de forma independiente. Esto se resume en una frase
crucial que encontramos en los libros elementales de física y que es una de las
formas de enunciar la primera ley o principio de la termodinámica, enunciada por
primera vez por James Prescott Joule:
La energía ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma de una forma a otra
Como veremos a lo largo de este trabajo, la vida depende completamente de la
energía. Y ésta puede manifestarse en diferentes formas. Las más importantes para
nuestro propósito son: la mecánica, gravitatoria, elástica, eléctrica, química, y
radiante. Pasemos a describirlas brevemente:

(Figura 2) Energía mecánica: ejemplo


de transformación de energía potencial en energía cinética y luego
dándose el proceso inverso

55
1. Energía mecánica:
Todo cuerpo en reposo almacena una energía que potencialmente puede convertirse en otras
formas de energía. Por esta razón esta energía almacenada se llama energía potencial mecánica.

El ejemplo más simple de conversión entre formas de energía es la transformación


de la energía potencial en energía de movimiento o energía cinética. La energía
potencial almacenada en un cuerpo que está situado a una cierta altura (a), se
transforma en energía cinética cuando se le permite deslizarse sin rozamiento, como
muestra la animación (Figura 2). Ahí mismo también podemos ver cómo puede
ocurrir el proceso inverso (b) cuando el coche de la ilustración, que posee una cierta
energía cinética, llega a una tramo ascendente de vía (c). En este caso aumenta su
altura transformando parte de su energía cinética en energía potencial y
disminuyendo como consecuencia su velocidad.

(Figura 3) Campo gravitatorio de la


Tierra
2. Energía gravitatoria:
Nuestro planeta crea un campo gravitatorio que atrae a los objetos con una fuerza
proporcional a su masa (ver Figura 3). Por ello, para moverlos desde un punto a
otro situado a más altura, debemos realizar un trabajo. Este trabajo se transforma
en energía potencial que queda almacenada en el objeto (más exactamente en el
sistema objeto-Tierra), y que luego se transformaría en energía cinética en el
momento de la caída.

(Figura 4) Energía elástica en un muelle


3. Energía elástica.

56
También podemos almacenar energía en un sistema elástico, deformándolo. Para
efectuar esta deformación, debemos también realizar un cierto trabajo que queda
almacenado en el sistema en forma de energía potencial elástica, la cual también se
puede transformar en otras formas de energía, como energía eléctrica o en energía
química.
4. Energía eléctrica.
Energía debida a cargas eléctricas de distinto signo que, como sabemos, se atraen
con una fuerza proporcional al producto de dichas cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas (ley de Coulomb).
Estas cargas, en forma de iones positivos y negativos, se almacenan en diversos
dispositivos eléctricos como pilas, baterías, acumuladores, etc. (Figura 5)
Cuando se establece una conexión entre los dos polos (+ y -) aparece una corriente
eléctrica que es capaz de realizar un trabajo. La energía potencial eléctrica
almacenada en los polos se convierte en trabajo eléctrico que, a su vez, puede
transformarse en otras formas de energía.

5. Energía química.
Esta es la forma de energía más comúnmente utilizada por los seres vivos y tiene su
origen en que algunas moléculas almacenan una gran cantidad de energía. Estas
moléculas, tales como el azúcar, el aceite, el alcohol y algunos elementos, como el
carbono, cuando se combinan con el oxígeno (es decir, cuando se queman)
producen gran cantidad de calor.
En cambio, otras moléculas, como el CO2 o el nitrógeno, son muy inertes, es decir,
es muy difícil hacerlas reaccionar con otras moléculas para producir energía.
Podríamos ver un cierto paralelismo entre la energía mecánica y la química. El
sistema formado por el carbón de la locomotora y el oxígeno del aire posee una

57
energía potencial, como la piedra cuando se encuentra en la cima. Una vez que se
combinan para formar CO2, han cedido su energía potencial y se encuentran al pie
de la montaña. Podemos decir que el sistema formado por el carbón y el oxígeno
tiene más energía que el CO2. Esto quiere decir que para transformar CO2 en carbono
y oxígeno libres deberemos aportar energía, de la misma manera que para subir la
piedra a la cima.
Los seres vivos utilizan estas diferentes propiedades de las moléculas para obtener,
almacenar y transportar energía de una parte a otra de sus organismos.
6. Energía radiante.
La energía radiante es el tipo de energía que puede transmitirse por el vacío. Está
formada por unos corpúsculos llamados fotones, y pueden presentarse en diversas
variedades: ondas de radio, rayos infrarrojos, rayos visibles, rayos ultravioletas,
rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos. Los fotones no tienen masa y se desplazan
por el vacío a una velocidad constante, la velocidad de la luz. Esta velocidad es la
máxima que puede alcanzar un cuerpo en movimiento.
Trabajo y Energía
En el lenguaje ordinario, trabajo y energía tienen un significado distinto al que tienen
en física.
Por ejemplo una persona sostiene una maleta; lo que estamos realizando es
un esfuerzo (esfuerzo muscular, que produce un cansancio), que es distinto del
concepto de trabajo.
Trabajo: decimos que realizamos un trabajo cuando la fuerza que aplicamos
produce un desplazamiento en la dirección de esta
Es decir mientras la maleta este suspendida de la mano (inmóvil) no estamos
realizando ningún trabajo.
Energía: Capacidad que tienen los cuerpos para producir transformaciones, como
por ejemplo un trabajo.
Por ejemplo, cuando uno esta cansado, decimos que ha perdido energía, y cuando
esta descansado y fuerte, decimos que esta lleno de energía.
Si un coche se queda sin combustible, posiblemente pienses que carece de energia,
que no es del todo cierto, ya que puede rodar cuesta abajo.
El Trabajo y la Energía son magnitudes escalares, es decir, no tienen
dirección ni sentido

58
2-Trabajo hecho por una fuerza constante
En la definición de trabajo cabe destacar dos factores:
1-Sin desplazamiento no hay trabajo
Cuando sostenemos una maleta en la mano, no existe trabajo porque no hay
desplazamiento
2-El desplazamiento ha de producirse en la dirección de la fuerza. Todo
desplazamiento perpendicular a la dirección de la fuerza no implica realización de
trabajo.
Podemos definir matemáticamente el trabajo como el producto de la
Fuerza aplicada por el desplazamiento efectuado, si la fuerza y el
desplazamiento tienen la misma dirección:
Trabajo = Fuerza x Desplazamiento
W =F.∆x
Hay que destacar que F (Fuerza), es la fuerza neta, es decir la resultante que
actúa sobre el cuerpo, y que en este caso, es una fuerza constante.
Cuando la trayectoria es rectilínea, el desplazamiento coincide con el espacio
recorrido y por lo tanto se puede decir que:
Trabajo = Fuerza x espacio
Solamente hace trabajo la componente de la fuerza que coincide con la
dirección de desplazamiento. Véase el dibujo:

Si la dirección de la fuerza para mover el baúl forma un cierto ángulo con la dirección
del desplazamiento, solo se aprovecha la componente de la fuerza que coincide con
la dirección del desplazamiento.
En el sistema internacional SI, la unidad utilizada para medir al trabajo es el Julio
(J), que es definido como el trabajo hecho al aplicar una fuerza de 1 Newton, para
producir un desplazamiento de 1 metro en la misma dirección de la fuerza.

59
1 Julio= 1 Newton x 1 metro; 1J=1N*1m

El Trabajo es El trabajo debido a una El trabajo es


máximo y positivo, fuerza es nulo si las negativo si el
si la dirección y dirección del desplazamiento y la
sentido de la desplazamiento y de la fuerza tienen
fuerza coinciden fuerza son perpendiculares sentido contrario
con los del (El trabajo hecho
desplazamiento por la fuerza de
rozamiento es
negativo)

3- Concepto de Potencia
Si subimos lentamente unas escaleras y después lo hacemos rápidamente, el trabajo
realizado es el mismo en ambos casos, pero nuestra potencia es mayor en el
segundo caso, porque realizamos el trabajo más rápidamente.
Para expresar la rapidez con que hacemos un trabajo, se utiliza el
concepto de potencia.
Una máquina es más potente que otra, si es capaz de realizar el mismo trabajo en
menos tiempo. La relación entre potencia, trabajo y tiempo invertido se puede
expresar de la manera siguiente:

60
La unidad de la potencia en el Sistema Internacional (SI) es el Vatio (W), que se
define como la potencia necesaria para hacer un trabajo de un julio en un segundo:

3.1 Potencia y rendimiento


Supongamos que un motor tiene una potencia Teórica de 1,4 Kw.
Independientemente de ello, el motor invierte 15 segundos en elevar un bloque de
100 Kg. hasta una altura de 16 metros.
Vamos a calcular la potencia real:
Para ello primero calcularemos el trabajo realizado:
W =F.∆x
W = 100 Kg * 9’8 m/s2 * 16 m =15680 J
La potencia será:

Como podemos comprobar, en la practica la potencia Teórica y la Real no coinciden


(la real es menor), y esto es debido al rozamiento, vibraciones, y calentamiento que
sufren los componentes.
Para medir está perdida de potencia, se define el rendimiento de una máquina
como sigue:

En el ejemplo anterior, el rendimiento del motor seria el siguiente:

3.2 Otras Unidades de trabajo y potencia


Unidad de Trabajo:

61
Se usa muy a menudo como unidad de trabajo el Kilowatio por hora (Kw.h) que se
define como el trabajo hecho por una maquina de 1 Kw de potencia durante una
hora

Un kilovatio por hora equivale a tres millones seiscientos mil Julios.


Como unidad de trabajo se suele emplear también el electronvoltio (eV) que
equivale a (Es la energía que adquiere un electrón al ser acelerado
con una diferencia de potencial de 1 voltio)
Unidad de Potencia
James Watt (1736-1819), ingeniero escocés que invento la maquina de vapor, define
también como unidad de potencia el caballo de vapor (CV).
Un Caballo de Vapor podía reemplazar al trabajo que realizaba un caballo en la mina
sacando agua (las bombas que extraían el agua de las minas eran accionadas por
caballos).
Un caballo de Vapor equivale a 736 Watios.
4-Energía Mecánica
Como ya hemos visto, un cuerpo tiene energía, cuando tiene capacidad para llevar
a término un trabajo.
El trabajo es la manera de expresar la cantidad de energía que ha pasado de una
forma a otra forma o de un lugar a otro.

La Energía Mecánica, , suele estar asociada , la mayoría de las veces, con


maquinas y movimientos. Esta forma de energía se estudia bajo dos aspectos:
energía cinética y energía potencial.
4.1 Energía Cinética
Supongamos que aplicamos una fuerza a un cuerpo de masa m que esta en reposo,
el cuerpo se acelera, gana velocidad y recorre una cierta distancia, se hace un
trabajo sobre este, el cual se manifiesta en forma de Energía Cinética . Si la
fuerza continua actuando sobre el cuerpo, se hace también sobre este un trabajo,
que se transforma también en energía cinética.
Calculo de Energía Cinética

62
Imagina que a un cuerpo en reposo le aplicamos una fuerza F, durante un
tiempo, t; el cuerpo se desplaza una distancia, s. Sabemos que:

Fuerza aplicada = masa x aceleración

Como

Atendiendo que el movimiento es rectilíneo, el desplazamiento coincide con el


espacio recorrido:

Como que
Trabajo hecho = Fuerza x desplazamiento
Resulta que:

Decimos que el trabajo llevado a término sobre cuerpo se ha trasformado en energía


cinética.
La Energía Cinética se define como la capacidad para efectuar un trabajo por
medio del movimiento y de pende de la masa del cuerpo m y de su velocidad, v:

La energía Cinética se expresa en unidad de trabajo (J) Julios


Relación entre Trabajo y Variación de Energía Cinética
Al aplicar un trabajo sobre un cuerpo que esta en movimiento, este aumenta de
velocidad. Podemos entonces deducir que:
La variación de la energía cinética es igual al trabajo hecho por la resultante
de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo:
Trabajo = variación de la energía cinética

63
4.2 Energía Potencial
Todos los sistemas almacenan energía que pueden utilizar en cualquier momento
para hacer un trabajo.

Según el dibujo anterior, el chico tiene energía a causa de su posición, al caer, esta
energía se transforma en el trabajo necesario para levantar a la chica. Esta energía
se denomina energía potencial .
La energía potencial es la que tiene un cuerpo en virtud de la posición que ocupa,
que será distinta a la del equilibrio.
Energía Potencial Gravitatoria
El trabajo hecho para elevar un cuerpo hasta una cierta altura se puede calcular de
la manera siguiente:
Trabajo = Fuerza (peso del cuero) x Desplazamiento

Por tanto, la energía potencial de un cuerpo de masa m, situado a una altura h


sobre un nivel de referencia determinado, se denomina energía potencial
gravitatoria.
La energía potencial gravitatoria equivale al trabajo que se hace para elevar un
cuerpo hasta una altura determinada (h).

64
No se puede hablar del valor absoluto de la energía potencial gravitatoria que tiene
un cuerpo situado a una altura determinada, sino únicamente de diferencias de
energía potencial. De manera convencional, y para evitar este inconveniente, se
considera superficie terrestre (h = 0) como el nivel cero de energía potencial.
La energía potencial gravitatoria es proporcional a la masa (m) de un cuerpo cuando
este ocupa una posición (h): nada más se modifica al variar la altura.
En un desplazamiento horizontal, la energía potencial no cambia, es decir, en un
desplazamiento de este tipo, el trabajo llega a termino porque la fuerza peso es
nula.
Energía Potencial Elástica
Como ya sabemos, cuando comprimimos o estriamos un muelle, estamos
aplicándole una fuerza F, y se produce un desplazamiento x.
Tenemos una masa, m, unida a un resorte de constante elástica, k , y tomamos
como origen de coordenada x, la posición de la masa m, en la que el resorte tiene
la longitud normal (sin comprimir o alargar). Estiramos el muelle lentamente en
sentido horizontal hasta la posición x.

Los resultados obtenidos se recogen en la grafica siguiente:

Fuerza (N) Alargamiento


(m)

2 2.

3 3.

4 4.

65
5 5.

Observa que la fuerza elástica F= k.x, no es constante, y por consiguiente, no


podemos establecer el trabajo hecho por esta fuerza de la misma manera que
determinamos el trabajo ejecutado por la fuerza peso, sino que hemos de calcularlo
gráficamente.
El trabajo hecho por la fuerza F no se ha trasformado en energía cinética ni en
energía potencial gravitatoria, tampoco hemos tenido en cuenta el rozamiento. El
único efecto de esta fuerza responsable del trabajo ha sido aumentar la energía
potencial elástica.
La Energía Potencial Elástica es la que tiene un cuerpo elástico (un muelle, una
goma…) a causa de su estado de tensión.
La energía potencial elástica es el área comprendida debajo de la línea de la
representación grafica de F en función de x:

Para todas las deformaciones que cumplan la ley de Hooke, la energía potencial
elástica almacenada en el cuerpo deformado es proporcional al cuadrado de la
deformación.

5- La energía mecánica se transforma y se conserva.

66
La Energía mecánica es la suma de la energía cinética y la energía potencial.
Veremos a continuación como se transforma la energía mecánica.

Experimento:
Coge un bol o una taza muy pulida y deja caer una bola una bola de acero desde
uno de los bordes.

La bola llega hasta el fondo del bol, transformando la energía potencial que tenia
en el borde del recipiente en energía cinética; a continuación la bola vuelve a subir
hasta el borde opuesto, recuperando así su energía potencial.
Experimento:
Con un cordón y una bola, construye un péndulo como el de la figura.

1-Fija el cordón por su extremo A y hazlo oscilar entre los puntos B y C


2-Pon un clavo en la posición D, de manera que el péndulo, abandonado de nuevo
en B no pueda llegar al punto C; el cordón detenido por D hace que la masa del
péndulo se eleve hasta la posición E, que se encuentra en la línea horizontal BC.
3-En el movimiento de retorno, llega al punto B
En este ejemplo el péndulo asciende en sus oscilaciones hasta llegar a la misma
altura, aunque se ponga un obstáculo en el recorrido del cordón, y la energía
potencial se transforma en energía cinética, y esta otra vez en energía potencial. La
energía cinética en el punto D se transforma en potencial la subir la bola hasta el
punto E.
5.1 Principio de conservación de la energía mecánica

67
Un niño que esta en la parte superior de un tobogán, situado a una altura h, de 2
metros sobre el suelo, tiene energía potencial:

donde m es la masa m de niño (25 Kgr)

Cuando el niño llega al suelo, toda su energía potencial se ha transformado en


energía cinética; y por lo tanto:

A lo largo del recorrido, la energía potencial se va transformando en energía cinética,


es decir, la energía potencial del niño va disminuyendo al mismo tiempo que
aumenta la energía cinética, pero la suma de ambas será siempre 490 J.
Cuando el niño esta a la mitad del tobogán, tiene energía cinética y energía
potencial y su suma sigue siendo 490 J:

Por lo tanto, la energía cinética será:

Podemos generalizar el ejemplo anterior de la siguiente manera:


La suma de la energía cinética y potencial se mantiene siempre constante en
cualquier punto:

esta es la expresión matemática del principio o ley de conservación de la


energía mecánica
Si no tuviéramos en cuenta el rozamiento, podríamos calcular la velocidad con que
el niño llega al final del tobogán a partir de la expresión de la energía cinética:

6-La energía total se transforma y se conserva

68
En los experimentos anteriores (Taza-Bola y Péndulo), la transformación de la
energía cinética en potencial se repite pocas veces: finalmente, la bola es queda
parada en el fondo del bol y el péndulo acaba parándose.
En estos experimentos interviene una fuerza que no hemos tenido en cuenta, la
fuerza de rozamiento. Recuerda que el trabajo de la fuerza de rozamiento siempre
es negativa. Así, si hay fuerzas de rozamiento, la energía mecánica disminuirá, y el
trabajo de las fuerzas de rozamiento será igual a la variación de la energía mecánica
del sistema.
Observa las transformaciones de energía que tienen lugar en la pelota

La pelota se para por la acción de las fuerzas de rozamiento. Ahora bien, se ha


perdido energía? La respuesta es negativa; se ha perdido capacidad de hacer
trabajo, pero no energía, ya que esta se ha disipado al medio en forma de calor.
Esta es otra manera de transferencia de energía entre los cuerpos.
El principio de conservación de energía podemos enunciarlo de la siguiente
manera:
La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma; es decir, en todos los
procesos hay intercambio de energía pero la energía total se mantiene constante.
La energía puede transformarse de una formas en otras, no obstante, siempre se
mantiene constante, como vemos en el ejemplo siguiente:

En todos estos casos, la energía inicial es transformada en otro tipo de energía.

69
Encierra la respuesta correcta
1. Producto escalar de fuerza útil por desplazamiento
A) Energía cinética
B) Energía mecánica
C) Trabajo Mecánico
D) Potencia Mecánica
E) Energía Potencial
2. Capacidad para realizar trabajo mecánico
A) Potencia Mecánica
B) Energía cinética
C) Energía mecánica
D) Energía Potencial
E) Trabajo Mecánico
3. Depende de la altura a la que esta un cuerpo
A) Energía Potencial
B) Trabajo Mecánico
C) Potencia Mecánica
D) Energía cinética
E) Energía mecánica
4. Rapidez con la que se realiza un trabajo mecánico.
A) Energía Potencial
B) Trabajo Mecánico
C) Energía cinética
D) Potencia Mecánica
E) Energía mecánica

70
5. Ocasiona energía interna en un sistema
A) Energía mecánica
B) Energía Potencial
C) Potencia Mecánica
D) Fuerza no conservativa
E) Energía cinética
6. Depende de la velocidad de un cuerpo
A) Trabajo Mecánico
B) Energía Potencial
C) Potencia Mecánica
D) Energía cinética
E) Energía mecánica
7. Ecuación que representa la potencia mecánica
A) E=(1/2)mv2
B) v=d/t
C) E=mc2
D) P=W/t
E) E=mgh
8. Ecuación que representa la energía cinética
A) E=mgh
B) v=d/t
C) E=mc2
D) E=(1/2)mv2
E) P=W/t

71
9. Ecuación que representa la energía potencial gravitacional
A) E=mgh
B) E=mc2
C) P=W/t
D) W=Fd
E) E=(1/2)mv2
10. Es el efecto del rozamiento de un cuerpo
A) Trabajo negativo
B) Trabajo positivo
C) Fuerza conservativa
D) Potencia
E) Conservación de energía
11. Un cuerpo que se deja caer de una altura h al llegar al piso
A) Trabajo Mecánico
B) Potencia Mecánica
C) Energía cinética
D) Energía Potencial
E) Energía mecánica
12. Una cubeta en un pozo con respecto al piso
A) Energía Potencial positiva
B) Energía Potencial
C) Energía Potencial negativa
D) Potencia Mecánica
E) Energía mecánica

72
13. Un hombre parado en lo alto de un edificio
A) Potencia Mecánica
B) Energía Potencial negativa
C) Energía mecánica
D) Energía Potencial
E) Energía Potencial positiva
14. Un cuerpo que se mueve por la acción de una fuerza
A) Energía Potencial negativa
B) Energía cinética
C) Trabajo Mecánico
D) Energía Potencial
E) Potencia
15. La energía potencial de un cuerpo que se suelta y su energía potencial
y cinética en cualquier parte de la caída.
A) Trabajo Mecánico
B) Principio de conservación de la energia
C) Fuerza conservativa
D) Energia Potencial
E) Energía mecánica
16. Ecuación que representa la Segunda Ley de Newton
A) P=W/t
B) E=mgh
C) E=(1/2)mv2
D) F=ma
E) v=d/t

73
17. Ecuación que representa el peso de un cuerpo.
A) E=mgh
B) E=mc2
C) m=dv
D) W=Fd
E) w=mg
18. Magnitud escalar que representa la cantidad de materia que tiene un
cuerpo.
A) Viscosidad
B) segunda Ley de Newton
C) Peso de un cuerpo
D) Masa de un cuerpo
E) Densidad de un cuerpo
19. A toda fuerza de acción se opone una fuerza de reacción de igual
magnitud, pero en sentido contrario.
A) Primera Ley de Newton
B) Segunda Ley de Newton
C) Tercera Ley de Keppler
D) Segunda Ley de Keppler
E) Tercera Ley de Newton
20. Ecuación que representa la masa de un cuerpo en funcion de la
gravedad.
A) m=w/g
B) m=E/gh
C) m=2E/v2
D) m=F/a

74
E) m=dv

21. Cuanto trabajo se realiza contra la gravedad para levantar un objeto


de 3 Kg. a través de una distancia de 40 cm.
A) 118 W
B) 11.8 W
C) 118 J
D) 1.18 J
E) 11.8 J
22. Una Fuerza de 3 N actua a lo largo de una distancia de 12 cm en la
direccion y sentido de la fuerza. Que trabajo se realizó?
A) 3.6 J
B) 36 HP
C) 3.6 HP
D) 36 J
E) 36 W
23. Una mujer de 60 Kg sube un tramo de escalera que une dos niveles
separados 3.0 m. ¿Cuánto trabajo realiza la mujer al subir de un nivel a
otro?
A) 17.6 J
B) 1.76 W
C) 1.76 J
D) 1760 W
E) 1760 J
24. Calculese la potencia (HP) media requerida para levantar un tambor
de 150 Kg a una altura de 20 m en un tiempo de 1 minuto.
A) 66.00 HP
B) 6.66 HP
C) 666.00HP

75
D) 0.066 HP
E) 0.66 HP

76

Вам также может понравиться