Вы находитесь на странице: 1из 4

COLEGIO MARÍA GRISELDA VALLE Nombre del

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE alumno:_______________________________________Curso:________

ANACRONÍAS LITERARIAS

¿Qué es una anacronía literaria?


Se llama anacronía a la alteración del orden cronológico de los sucesos en el
relato. Esto se produce cuando el narrador se transporta al pasado o al futuro para
contarnos un hecho que aporta algo interesante al desarrollo de la historia.
Pensemos en nosotros mismos ¿No nos ha pasado a veces que estando con
amigos recordamos algo entretenido que ya vivimos y dejamos de hablar sobre un
tema actual? Algo así pasa con las anacronías. Pero veamos cuáles son, qué
características tienen y cómo podemos reconocerlas.

Existen dos grupos de anacronías: las prolepsis y las analepsis. Las prolepsis corresponden a
aquellas anacronías que narran hechos pertenecientes a acontecimientos futuros. Las analepsis, en
cambio, corresponden a aquellas que dan un salto atrás y narran acontecimientos anteriores al
tiempo de la acción presente.
Fíjate en el siguiente ejemplo:

“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el
buque en que llegaba el obispo”. (Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez)

En este ejemplo el narrador presenta un hecho que aún no ha ocurrido, pero es posible de que
suceda en el futuro. Por lo tanto, corresponde a una prolepsis.

Tipos de prolepsis

a) Flash forward: corresponde a la proyección hacia el futuro en forma breve y luego retorna al
presente del relato.
b) Premonición: es un amplio salto al futuro de la historia.

Tipos de analepsis

a) Flash back: es un breve salto al pasado y luego retorna al presente.


b) Racconto: de mayor extensión. Narra acontecimientos anteriores al presente de la acción e
incluso anteriores al inicio del relato.

Ejercicios. Identifica la anacronía presente en los siguientes enunciados (flash back, racconto,
flash forward, premonición)

1. Ya pasaron 4 días desde que me fui. El tren hacia París avanza con rapidez, la misma urgencia
con la que se esfumaron los años de felicidad al lado de Jesús, en aquella humilde casa azul ubicada
en la esquina de la calle Esperanza, esa que siempre albergó mis más profundos sueños. Veo venir
a Jesús sobre la calle aún, lo veo todavía dirigirse hacia mí. ¿Quieres una Coca-cola?, desde ese
momento él y yo nos volvimos inseparables, mejor dicho, lo éramos hasta hace 4 días. Sigo mi
destino y la siguiente parada es París, el más grande y profundo de mis sueños después de mi
amor._________________

2. Día 4 de Julio, mi vida empieza a volverse monótona en éste lugar, mientras veo por la televisión
los festejos del día de la Independencia de Estados Unidos. Todo aquí me es extraño, la gente, la
comida, el ruido, el ritmo de vida, hasta creo que estoy empezando a extrañar a la histérica de mi tía
Estela. Ha venido a visitarme, justo cuando estoy establecida y ya me he adecuado a la vida local.
Tengo un tiempo de haber superado la nostalgia de mi tierra y de mi gente. Justo cuando creo haber
encontrado lo que buscaba cuando llegué, viene a visitarme mi tía Estela, sí, la tía histérica que
algún día en mi locura creí extrañar. ¿Es posible extrañar a la razón por la que huiste? no lo sé, pero
creo que lo estoy haciendo. Mi nueva vida no es como lo imaginé. _________________

3. Vuelven a mi mente los recuerdos de aquél día en que Blanca y yo nos despedimos. Hacía varios
días que no había ido a clases, así que cuando me vio me saludó y me preguntó por qué no había
ido; con tristeza le dije que mi familia se iría a otro estado. No dijimos nada más, y me abrazó, un
abrazo tan cálido y sincero que hasta ahora no he sentido otro igual. La algarabía de los niños me
despierta de mis recuerdos. _________________
4. Me acerqué al barranco y me vi a mí mismo cayendo por él. En ese momento comprendí que si
me empecinaba en buscar la muerte, la muerte me iba a encontrar primero. ________________

5. "Victoria Guzmán, por su parte, fue terminante en la respuesta de que ni ella ni su hija sabían que
a Santiago Nasar lo estaban esperando para matarlo. Pero en el curso de sus años admitió que
ambas lo sabían cuando él entró en la cocina para tomar el café. Se lo había dicho una mujer que
pasó después de las cinco a pedir un poco de leche por caridad, y les reveló además los motivos y el
lugar donde lo estaban esperando." _________________

6. Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a través de los
alambres les dijo a gritos a los hombres uniformados que quería ir a Marte. Les dijo que pagaba
impuestos, que se llamaba Pritchard y que tenía el derecho de ir a Marte. ¿No había nacido allí
mismo, en Ohio? ¿No era un buen ciudadano? Entonces, ¿Por qué no podía ir a Marte? Los
amenazó con los puños y les dijo que quería irse de la Tierra; todas las gentes con sentido común
querían irse de la Tierra. Antes que pasaran dos años iba a estallar una gran guerra atómica, y él no
quería estar en la Tierra en ese entonces. Él y otros miles como él, todos los que tuvieran un poco de
sentido común, se irían a Marte. Ya lo iban a ver. Escaparían de las guerras, la censura, el estatismo,
la conscripción, el control gubernamental de esto o aquello, del arte o de la ciencia ¡Que se quedaran
otros! Les ofrecía la mano derecha, el corazón, la cabeza, por la oportunidad de ir a Marte. ¿Qué
había que hacer, qué había que firmar, a quién había que conocer para embarcar en el cohete? Los
hombres de uniforme se rieron de él a través de los alambres. Le dijeron que no quería ir a Marte.
¿No sabía que las dos primeras expediciones habían fracasado y que probablemente todos sus
hombres habían muerto? No podían demostrarlo, no podían estar 'seguros', dijo Pritchard
agarrándose a los alambres. Era posible que allá arriba hubiera un país de leche y miel, y que el
capitán York y el capitán Williams no hubieran querido regresar. ¿Le abrirían el portón para dejarlo
subir al tercer cohete expedicionario, o lo rompería él mismo a puntapiés? Le dijeron que se callara.
Vio a los hombres que iban hacia el cohete. ¡Espérenme! les gritó ¡No me dejen en este mundo
terrible! ¡Quiero irme! ¡Va a haber una guerra atómica! ¡No me dejen en la Tierra! Lo sacaron de allí a
rastras. Cerraron de un golpe la portezuela del coche policial y se lo llevaron con la cara pegada en
la ventanilla trasera. Poco antes que la sirena del automóvil comenzara a sonar, al acercarse una
curva, vio el fuego rojo, oyó el ruido terrible y sintió la trepidación con que el cohete plateado se elevó
abandonándolo en una ordinaria mañana de lunes, en el ordinario planeta Tierra. _______________
(El contribuyente, Ray Bradbury)

¿Qué es el tiempo de la historia y el tiempo del relato?


El tiempo de la historia en narrativa se refiere al orden lineal de las acciones, así el lector puede
ordenar mentalmente qué sucesos ocurrieron antes o después, aún cuando no hayan sido contados
en secuencia.

Ejemplo:
“Llegué al paradero de la locomoción colectiva para esperar el bus del transantiago. Me dolía el
estómago, me serví antes de salir de mi casa un desayuno contundente: un pan amasado con huevo
y queso derretido y una gran taza de leche. Ya en el colegio, recordaba las palabras del chofer que
me trató con tanta delicadeza “sube cabro chico leso que voy apurado”. La verdad no se puede
esperar nada bueno cuando uno es adolescente.

Si ordenamos los hechos cronológicamente obtenemos el tiempo de la historia:


1. El personaje toma un desayuno contundente.
2. Sale de su casa.
3. Espera el bus en el paradero.
4. El chofer del bus lo trata mal.
5. Llega al colegio.
6. Reflexiona sobre lo difícil que es ser adolescente.

Ahora si los ordenamos de acuerdo al orden de aparición obtenemos el tiempo del relato que es la
disposición artística dada por el autor a los hechos al momento de escribir:

1. Espera el bus en el paradero.


2. Sale de su casa.
3. El personaje toma un desayuno contundente.
4. Llega al colegio.
5. El chofer del bus lo trata mal.
6. Reflexiona sobre lo difícil que es ser adolescente.
Si te fijas, el narrador comienza a contar desde que el personaje espera el bus en el paradero, pero
esa acción en el tiempo de la historia se ubica en el puesto nº3. Como dicha acción está en el centro
decimos que el tiempo del relato es in media res, porque el punto de partida del relato comienza en
un momento intermedio de la historia.

Veamos otro ejemplo:


“El cazador le disparó al lobo. Caperucita, en ese momento recordó lo que su madre le dijera en la
mañana “no pases por el bosque, porque hay un lobo feroz”. No obstante, la pequeña desatendió la
advertencia y se fue por el bosque camino a la casa de su abuelita, topándose con el animal. Por
poco le cuesta la vida”.

Descubramos primero el tiempo de la historia:


1. La madre advierte a Caperucita.
2. Caperucita desobedece y se va por el bosque.
3. Se encuentra con el lobo.
4. El lobo quiso matarla.
5. El cazador le dispara al lobo.

En cambio, el tiempo del relato es otro, porque parte de una situación final “el cazador le disparó al
lobo”. Como es un hecho que está al final, decimos que es in extrema res, ya que el punto de
partida de la historia corresponde a la conclusión de los hechos.

En la literatura infantil, es frecuente que el tiempo del relato coincida con el tiempo de la historia, esto
se da, porque los niños son incapaces de reconstruir la narración, debido a su inmadurez cognitiva o
mental. Es por esto, que los hechos están ordenados de principio a fin sin alterar su orden de
aparición. A este tiempo del relato lo llamamos ad-ovo, porque toda la historia está contada en una
secuencia cronológica perfecta.

Ejemplo:
“Había una vez una princesita de cabellos mágicos que vivía en un reino lejano. Su nombre era
Rapunzel. Cierto día una bruja la raptó de su castillo, encerrándola en lo alto de una torre. La niña
creció y al paso de los años se convirtió en una bella mujer. Sus padres habían perdido toda
esperanza de encontrarla, hasta que un día un príncipe llegó a la fortificación y la rescató de las
manos de la hechicera, devolviéndole la felicidad que le arrebataron cuando niña. Ambos príncipes
se casaron y fueron felices para siempre”.

El tiempo de la historia coincide con el tiempo del relato:


1. Rapunzel vive con sus padres.
2. Es raptada por una bruja y encerrada en una torre.
3. Sus padres la extrañan.
4. Un príncipe descubre el escondite y la rescata.
5. Los príncipes se casan.

Diálogo con el texto. Contesta las siguientes preguntas en base al cuento “El contribuyente”

Extraer información:
1. Identifica el tipo de narrador y el tiempo del relato (ad-ovo, in media res o in extrema res)
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Interpreta lo leído:
2. ¿Qué recursos del relato contribuyen a explicar que este sea de ciencia ficción?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Argumentar:
3. Si la tierra se acabara mañana producto de una gran guerra atómica ¿Qué harías hoy?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuáles son los modos narrativos?
El modo narrativo es la manera que tiene el narrador de presentar los diálogos y acciones de los
personajes en el relato. Encontramos tres forma diferentes:

a) Estilo directo: el personaje habla directamente sin la intervención del narrador.


-¡Qué dices!-dijo Luís-.
-Digo que tu ex novia está saliendo conmigo-prosiguió Eric-.
-Eso no es posible, tú eres mi hermano-agregó Luís-.

b) Estilo indirecto: incorpora el diálogo de los personajes a la narración, presentándolos por


intermedio del narrador.
“Luís le dijo a Eric que qué estaba diciendo. Eric le había dicho que estaba saliendo con su ex novia”

c) Estilo indirecto libre: combina los dos estilos anteriores. El narrador habla desde la interioridad
de los personajes.
“Eric le confesó que estaba saliendo con su ex novia. ¡Qué dices! Eso no es posible tú eres mi
hermano. La mirada impasible de Eric le confirmó que la verdad. Luís no podía creerlo, ¿acaso no
eran hermanos? ¿no se habían criado juntos?”

Diálogo con el texto. Identifica el estilo narrativo presente en “El contribuyente”

1. ¿Cuál es el modo narrativo presente en el cuento leído?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….

2. Transforma el modo narrativo del primer párrafo del cuento a otro diferente.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….

Estudia tus contenidos con


anticipación

Вам также может понравиться