Вы находитесь на странице: 1из 64

Derecho Civil y Comercial

Unidad 1 LAS PERSONAS

Antes de comenzar hablar de las personas físicas y jurídicas resulta importante conocer dónde es
que surge toda la regulación normativa atinentes a estos sujetos.

El Derecho Civil es una rama del Derecho Privado que regula todo lo atinente a la vida de las
personas, desde que éstas nacen (o se crean, como en el caso de las personas de existencia ideal)
hasta que ellas mueren o desaparecen, incluso los efectos que ocurre después del fin de su
existencia.

● Conceptualizaremos al Derecho Civil: Es la rama general del Derecho Privado que regula
integralmente la situación de la persona desde el comienzo de su existencia y todas las relaciones
jurídicas que pueden establecerse entre los sujetos de derecho, sin considerar condiciones o
calidades especiales

Regula instituciones de suma importancia como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la


sucesión, la personalidad y el patrimonio.

● CÓDIGO CIVIL: en la República Argentina el Derecho Civil está “codificado” esto significa que
existe un cuerpo normativo sistematizado de los temas trascendentales que nos afectan durante
el desarrollo de toda nuestra existencia. El código se va modificando conforme a la nueva
legislación que va actualizando determinadas situaciones. Sin embargo, es por lo general un
derecho más estático (quizás difiere con el derecho comercial), que no resulta modificado a diario
si no en determinadas situaciones, de allí su preferencia por la codificación.

Tendencia a la Unificación:

Se advierte que el Derecho Civil, es una rama diferenciada del derecho privado. El derecho privado
en general regula todos los aspectos relacionados con el individuo, desde la concepción, hasta los
efectos jurídicos después de su muerte. Las relaciones jurídicas que establece a lo largo de su vida,
con otros sujetos o con el mismo estado, siempre que se relacione en un plano de igualdad y
coordinación, es decir que no exista entre ellos una relación de supremacía, de lo contrario
estaríamos frente a normas de derecho Público.

Derecho Privado Derecho Civil

Derecho Comercial

En la actualidad, en la esfera legislativa se tiende hacia la unificación de ambas ramas jurídicas y la


creación de un único código de derecho privado. Las causales históricas que provocaron la
distinción del derecho civil y el derecho comercial se han modificado considerablemente. Hoy no
existen diferencias sustanciales que justifiquen regimenes jurídicos separados, ya que ambos
regulan un mismo aspecto: del individuo en su particularidad.

LAS PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS

En esta lectura, abordaremos entre otras cosas el concepto de persona desde la perspectiva del
derecho, la regulación jurídica de la persona como centro de imputación de normas jurídicas,
titular de derechos y obligaciones; es decir como un verdadero sujeto de derecho.

Según el art. 30 del Código Civil (en adelante abreviaremos CC): “Son personas todos los entes
susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones”.

La definición que hace el código es muy simple, significa que todo ente que puede ser titular de
derechos o titular de obligaciones, será considerado por el derecho como una PERSONA. El Art. 30
del CC fue cauto al momento de brindar una definición que se adapte tanto a las personas físicas:
todo ser humano, y las personas jurídicas.

● Clasificación:

Teniendo firme este concepto, sobre quienes son los sujetos destinatarios de la normativa jurídica,
podemos abordar las diferentes clases de personas previstas por la ley.

→ El art. 31 del CC, realiza la correspondiente clasificación, cuando comienza diciendo… “personas
son de una existencia ideal o de una existencia visible...”

Clases de personas

Clases de personas

Clases de personas

Persona jurídica

Personas de existencia visible, físicas o naturales.

1. Cuando hablamos de PERSONA DE EXISTENCIA VISIBLE, estamos haciendo referencia a la


persona humana, según el Código Civil. a “todos aquellos entes que presenten signos
característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes....” es decir a un sujeto
como usted o como quien escribe.

2. LAS PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL, son todos aquellos entes que son susceptibles de adquirir
derechos o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible o física, así son
definidos por el código en el Art. 32 como por negación: todo lo que no sea una persona física, y
sea capaz de adquirir derechos y asumir obligaciones, es una persona de existencia ideal. Hay
varios ejemplos de personas jurídicas como en el caso de una sociedad comercial ARCOR S.A., o
una fundación, “Fundación Favaloro”, puede también ser una organización del Estado ya sea un
municipio, el mismo Estado Nacional, etc. La persona ideal o jurídica es una creación, una ficción
legal del legislador.

Es muy amplio el contenido que podemos estudiar de cada una de estas personas. Comenzaremos
por lo que nos toca más de cerca: las personas físicas, y luego veremos lo más importantes de las
personas jurídicas, alterando así el orden legislado en el CC.

● COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA FÍSICA

La persona física o de existencia visible, comienza su existencia como tal, desde su concepción en
el seno materno, según la tesitura del Código Civil Argentino, que la conceptualiza de la siguiente
manera: “Son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas en el seno
materno”2.

Derechos Humanos la misma jerarquía que nuestra Constitución Nacional, por ende constituye
para los argentinos una norma suprema. El tratado intencional dispone:

Art. 1. punto 2 “Para los efectos de esta convención, persona es todo ser humano”.

Art. 4 punto 1. “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida, este derecho estará
protegido por la Ley y en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado
de la vida arbitrariamente.”
A partir de este momento, la persona puede adquirir ciertos derechos, como si ya hubiese nacido.
Con respecto a esta adquisición de derechos, quedan consolidados, adquiridos como tal, cuando la
persona nace con vida, aunque sea por instantes, luego de separado de su madre. (Conf. Art 70
CC). Es necesaria esta separación por completo del cuerpo materno, para que se considere que
hay nacimiento con vida.

La misma nota del Art. 63 donde afirma que el comienzo de la existencia es a partir de la
concepción Vélez Sarsfield dice: “Las personas por nacer no son personas futuras, pues ya existen
en el vientre de sus madres. Si fuesen personas futuras no habría sujeto que representar”.

En relación a esta posición doctrinal y legislativa cabe afirmar que no es idéntica en todos los
estados del mundo, y es por ello justamente que en otros estados se admite el aborto espontáneo
hasta cierto tiempo de gestación.

Entre los derechos, que esta persona que existe en el vientre materno, que puede ser titular,
podemos imaginar la siguiente situación:

Los abuelos deciden donar un departamento a su nieto aún cuando todavía no nació, se trata
justamente de una persona por nacer, en este caso estamos frente a la figura de una donación de
un bien inmueble, de índole gratuita y por el cual una persona llamada donante cede el dominio
de una cosa a otra llamada donatario. La particularidad se da porque el donatario todavía no

nació, por lo cual la donación quedará consolidada, cuando esta persona nazca con vida, aunque
sea por un segundo.

→ ¿Qué sucede si esta personita por nacer, muere antes de la separación definitiva de su madre?

La respuesta la encontramos en el Art. 74 del CC que establece: “Si muriesen antes de estar
completamente separados del seno materno, serán considerados como si no hubieran existido”.

Es decir, si no nacen, o mueren antes incluso del parto para el derecho es como si nunca hubiese
existido esa persona y como una consecuencia lógica la donación es nula por carecer de donatario.

→ ¿Qué sucede si esta personita nace, pero muere por alguna dificultad minutos posteriores a su
nacimiento?

Si el bebé nace con vida, aunque sea sólo 5 minutos y luego muere, la adquisición de esa donación
de los abuelos se consolidó, el bebé adquirió ese derecho de dominio sobre el departamento
donado y éste al fallecer se generará que el inmueble sea heredado por sus padres si viviesen.

El Art. 64 del CC, menciona que tendrá lugar la representación de la persona por nacer, cuando
hubieren de adquirir bienes por donación, como en este ejemplo, o herencia, como podría suceder
si quien muere es el padre del niño, dejando bienes.

Esta representación, generalmente es ejercida por los padres. La ley dispone la representación
necesaria a través de instituciones como la PATRIA POTESTAD,

● El Derecho a la Vida: La vida es el valor más preciado que tiene el hombre, es justamente por eso
que el derecho se ocupa de protegerla. El ordenamiento jurídico impone la obligación tanto al
estado como a toda la comunidad el deber de respetar la vida. En nuestra Constitución Nacional
no hay ninguna norma expresa que lo mencione, por lo que protege a este bien jurídico de manera
implícita. Fue después de la reforma constitucional de 1994, que a partir del Art. 75 Inciso 22 se
incorporaron una serie de tratados que si protegen la vida expresamente.

El Derecho Penal se ocupa de “castigar” a quien atente contra la vida de un hombre.


● La concepción: es un hecho biológico que implica la unión de las gametas femeninas y
masculinas dando origen a la vida de un nuevo ser. Este hecho biológico produce consecuencias
jurídicas.

Respecto a la época de la concepción, el art. 77 del CC nos dice que el máximo tiempo de
embarazo se presume que es de trescientos días y el mínimo de ciento ochenta días, excluyendo el
día de nacimiento, admitiendo esta regla prueba en contrario, es decir, se puede probar la
concepción de la persona fuera de estos plazos máximos y mínimos que fija la ley.

El embarazo es el TIEMPO MÁXIMO


estado funcional en el
que se encuentra la
mujer desde la
concepción hasta que
se produce el
nacimiento. TIEMPO
MÍNIMO

180 días (6 meses) 300 días (10 meses)

Esto tiene relevancia jurídica por ejemplo: la paternidad del marido no se presume respecto del
hijo nacido después de los 300 días de embarazo, contados a partir de la disolución del vínculo, o
la separación de hecho, etc. Sin embargo, el CC ha quedado desactualizado ya que a los efectos de
determinar por ejemplo si el hijo es matrimonial o no, hoy en día se cuenta con el avance de la
tecnología y la ciencia que utilizan métodos mucho más certeros.

● Prueba del Nacimiento:

El nacimiento es un hecho biológico trascendente para el derecho, ya que a partir de que este se
produce, comienza a computarse el tiempo de embarazo

A demás a partir del nacimiento el niño adquiere irrevocablemente los derechos adquiridos
durante el embarazo. Ya que como vimos anteriormente basta que el niño nazca con vida para que
así suceda.

En cuanto a la prueba del nacimiento, si hay duda de nacimiento con vida, o no, se presume el
nacimiento con vida, debiendo probar aquel que alegue lo contrario. (Art. 75 CC)

Se tendrá como cierto el nacimiento con vida, cuando las personas que asistieron al parto
hubiesen oído la respiración o la voz del nacido, u observado signos de vida. (Art. 73 CC)

FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Cuando hablamos de fin de la existencia de la persona física, hacemos referencia a la muerte


natural de las mismas. Nuestro sistema jurídico, no admite la muerte civil, esto sería, por ejemplo
si una persona pierde todos los derechos patrimoniales y expatrimoniales, como por ejemplo es
producto de una pena como se imponía en otras sociedades. (Art. 103 CC)

Esta muerte natural a la cual hacemos referencia, es la cesación definitiva de la vida biológica de
un ser humano.

Debe ser probada como el nacimiento, según el Art 104 del CC3; esto es por excelencia con la
partida de defunción, que es extendida por el registro del estado civil y capacidad de las personas.

3 Artículo 104 del Código Civil: “La muerte de las personas, ocurrida dentro de la República, en alta
mar o en país extranjero, se prueba como el nacimiento en iguales casos”.
Hay casos en los cuales, a falta de este documento, el C.C. en su Art 108, permite probar por otros
medios probatorios este supuesto, en el cual conste el fallecimiento, o por declaraciones de
testigos.

→ La muerte puede ser: Natural Comprobada

Natural Presunta Materia: Derecho Privado Civil – Profesor: Eduardo Rafael Domínguez | 10

1. La Muerte Natural Comprobada: es la que se prueba justamente con la partida de defunción,


que es extendida por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

2. La Muerte Natural Presunta: Es declarada por un juez cuando existe una imposibilidad de
comprobar fehacientemente la muerte de una persona física que se induce que ha fallecido. Por
ejemplo: Puede existir el caso en que varias personas fallezcan en alguna circunstancia común,
imaginemos un accidente aéreo. En este caso, resulta dificultoso saber cuál de ellas falleció
primero, por ello el art 109 del C.C. nos dice que en estos casos se presume que fallecieron todas
al mismo tiempo.

PERSONAS AUSENTES CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO

Abordaremos a continuación la situación de aquellas personas que se ausentan de su domicilio o


residencia, sin que se tenga ningún tipo de noticia de ellas. Será importante a los efectos de la
administración y disposición de los bienes de dicha persona:

Veamos diversas situaciones posibles:

Supuesto Ordinario: Ausencia de una persona física que se prolonga por tres años, de manera
continua, y sin ningún tipo de noticia de ella; éstos tres (3) años, se comenzarán a contar desde el
día en que se ausentó, o desde la última noticia que se tuvo de la persona. (Art. 111 CC). Se exigen
dos requisitos: Ausencia prolongada de tres años, y la falta de noticias sobre esa persona.

Supuesto Extraordinario Genérico: En el caso de la desaparición de una persona domiciliada o


residente en la República, que hubiese sido gravemente herida en un conflicto de guerra, o un
naufragio, o algún tipo de desastre común, cuyo suceso sea susceptible de ocasionar la muerte.
También causa la presunción de fallecimiento, pero a diferencia del caso que analizamos
anteriormente, son necesarios tres requisitos: a) es necesario que no tengamos noticias de estas
personas, b) que el lapso sea de dos (2) años a contar desde el día del evento dañoso, si fue
conocido, o desde un término medio entre el principio y fin de la época en que sucedió el evento,
y c) que el ausente se haya encontrado en el mismo espacio físico que el suceso extraordinario, de
índole tal capaz de producir la muerte. (Art. 112 CC)

Supuesto Extraordinarios Específico: Si la persona que se encuentra ausente se hubiese


encontrado en una nave o aeronave naufragada o perdida y no se tiene noticias de ella por el
término de seis (6) meses desde el día que ocurrió el suceso o pudo haber ocurrido, y no se tenga
noticias de la misma. Es decir este supuesto acorta bastante el plazo siempre entonces que se den
los tres requisitos: a) ausencia injustificada; b) falta de noticias por el lapso legal de seis (6) meses,
y c) que se trate de uno de los supuestos enunciado en la norma

● EFECTOS

En estos supuestos, todas aquellas personas que tuvieren algún derecho sobre los bienes de estas
personas desaparecidas, imaginemos un heredero, deben solicitar al juez del domicilio del
ausente, la declaración del día en que presuntamente falleció, probando todas circunstancias
analizadas precedentemente. (Art. 114 CC)
Legitimados: todas aquellas personas que tuvieren algún derecho sobre los bienes de estas
personas desaparecidas subordinados a la muerte: herederos, legatarios, el fisco, el cónyuge
(queda excluido el cónyuge si se hubieren divorciado con anterioridad).

Requisitos: Formales → Aquellos que debe reunir la demanda para que sea admita formalmente.

Sustanciales → Aquellos que se refieren a los extremos que deben probarse.

Procedimiento: Presentada la demanda el juez debe designarle al ausente un defensor (asesor


letrado). Luego el juez deberá citar por edictos al ausente una vez al mes por el término de seis
meses. Debe el magistrado nombrar un curador (en el ámbito del Derecho, se denomina curador
ad litem a la persona nombrada por el juez para defender los derechos de un incapaz,
representándole), para que administre los bienes mientras tanto. Vencido el plazo, recibida la
prueba por parte del interesado, y oído al defensor del ausente, el juez debe: dictar sentencia.

La sentencia del juez no hace cosa juzgada, si no que puede mutar, como sería el caso si el ausente
re-aparece.

→ El juez, fijará como día presuntivo de fallecimiento:

En el primer caso, fijará como día presuntivo de fallecimiento, el último día del primer año y medio
de la ausencia.

→ En el segundo, si se conocía el día del evento, y éste no se prolongó en el tiempo, será éste el
día de presunción, mientras que si se prolongó el evento en el tiempo, se tomará como día
presuntivo, el término medio entre el comienzo y fin del mismo.

Debe llevarse a cabo un inventario, a los fines de individualizar los bienes para el supuesto que el
ausente re-aparezca.

Podemos distinguir dos etapas

1. Prenotación: Luego de realizar los trámites que correspondieren a los efectos de transmitir los
bienes hereditarios de los presuntos fallecidos, a los herederos, en el caso de los bienes
registrables, como son los inmuebles, automotores, etc., se inscribirán en los registros
correspondientes, pero no podrán ser enajenados o gravados, sin autorización judicial a tal fin.

2. Dominio Pleno: Transcurridos cinco años desde la desaparición o última noticia del ausente u
ochenta años desde su nacimiento, el juez a pedido de parte interesada, puede dar la posesión
definitiva de los bienes registrables, para que puedan ser enajenados o gravados. (Art. 122 CC)

Esta circunstancia, fue tenida en cuenta como recaudo frente a la posible aparición de la persona
ausente. De todos modos, en caso que aparezca luego de la posesión definitiva, se le entregarán
los bienes en el estado en que se encuentren.

El cónyuge puede volver a casarse disolviéndose el anterior en el momento de la celebración de


las segundas nupcias y si aparece luego el ausente no hay nulidad del matrimonio contraído.

● Desaparición Forzada:

La desaparición forzada de personas está regulada en la Ley Nacional Nº 24321 y se dictó con
motivo de la última dictadura del País, por los sucesos de público conocimiento.

La ley establece en su Art. 1 que: “Podrá declararse la ausencia por desaparición forzada de toda
aquella persona que hasta el 10 de diciembre de 1983, hubiera desaparecido involuntariamente
del lugar de su domicilio o residencia, sin que se tenga noticia de su paradero”
¿Qué es “desaparición forzada de personas”? → Es cuando se hubiere privado a alguien de su
libertad personal y el hecho fuese seguido por la desaparición de la víctima, o si ésta hubiera sido
alojada en lugares clandestinos de detención.

Legitimados: Podrán solicitar la declaración de ausencia por desaparición forzada, todos aquellos
que tuvieren algún interés legítimo subordinado a la persona del ausente. Ejemplos: el cónyuge,
los ascendientes, los descendientes, etc.

Competencia: Será competente para entender en la causa, el juez en lo civil del domicilio del
solicitante o en su defecto el de la residencia del desaparecido. El procedimiento, en jurisdicción
nacional será por trámite sumario. Está eximido del pago de la tasa de justicia.

LAS PERSONAS JURÍDICAS

Nos abocamos a continuación a la otra clase de personas, las PERSONAS JURÍDICAS O TAMBIÉN
DENOMINADAS DE EXISTENCIA IDEAL.

El Código Civil los define como “Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer
obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o
personas jurídicas.”

Del artículo precedente, podemos ver que se la conceptualiza, por exclusión, es decir, todo aquello
que no sea persona de existencia física, y sea susceptible de contraer obligaciones y adquirir
derechos, será persona jurídica, tal como lo vimos al comienzo de esta lectura.

Nos centraremos en el concepto de persona jurídica esgrimido por el Dr. Buteler Cáceres4 en su
obra “Manual de Derecho Civil”: “…la persona de existencia ideal o persona jurídica, es una
abstracción de pensamiento jurídico fundada en la realidad social, en virtud de la cual los grupos
humanos organizados, en atención a sus fines, gozan de personalidad jurídica y están dotados de
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones...”

De este modo comprenderemos que la persona jurídica es una creación del pensamiento jurídico,
con base en la realidad, es decir una abstracción, una ficción de la ley que se hace porque en la
realidad sucede, es decir, los seres humanos tienden a agruparse para lograr fines comunes.

COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS:

En cuanto a la creación de las mismas, el Art 141del CCyC, nos dice que “Comienza la existencia de
las corporaciones, asociaciones, establecimientos, etc., con el carácter de personas jurídicas,
desde el día en que fuesen autorizadas por la ley o por el gobierno, con aprobación de sus
estatutos, y confirmación de los prelados en la parte religiosa...” Es decir, desde el momento en el
cual fueron aprobadas por la ley o gobierno de los estatutos que la crearon, decimos que “nace” la
persona jurídica, y a partir de este momento será un ente susceptible de adquirir derechos y
contraer obligaciones.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Clasifica a las personas jurídicas según el carácter:

● Personas De carácter Público.

Jurídicas De carácter Privado.

● Son Personas de carácter Público:

1. El Estado: Nacional, Provincial y Municipal.

2. Las entidades autárquicas: Por ejemplo Universidades Nacionales.


3. La Iglesia Católica.

● Son Personas de carácter privado:

1. Las asociaciones y las fundaciones.

2. Las sociedades civiles y comerciales.

Las personas de carácter privado, que hoy nos interesa estudiar, ya que las personas de carácter
público, son reguladas por el derecho administrativo, y no por nuestro derecho privado: veremos
más detalladamente:

1- Las Asociaciones y las fundaciones deben cumplir con cinco (5) requisitos:

*Tener como finalidad el bien común;

*Poseer patrimonio propio,

*No subsistir exclusivamente de asignaciones del Estado,

*Ser capaces por sus estatutos para adquirir derechos;

* Poseer autorización para funcionar.

2- Las Sociedades Civiles y Comerciales son Personas jurídicas Personas Jurídicas Privadas
aquellas entidades que se crean conforme Públicas
a la ley, deben tener capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones,
aunque no requieran autorización expresa
del Estado para funcionar. Las principales
diferencias son:

Ítems

Regulación Regidas por las Regidas por las normas de Derecho Privado.
normas de Derecho
Público.

Actuaciones Propias del Propias del Derecho Comercial o Civil.


Derecho
Administrat
ivo.

Empleados Son Son agentes privados. Rige la Ley de Contrato de Trabajo.


agentes
públicos.
Rige el
Estatuto de
Empleado
Público.

Capital social Forma Se forma con aportes propios de los socios.


parte del
erario
público.

● Consecuencias de la persona jurídica


Al crear una persona jurídica, estamos creando un marco de afectación diferente a las personas
físicas que la componen, es decir, esta persona jurídica, va a contraer obligaciones y adquirir
derechos, independientemente de las personas que la componen, en su propio nombre. Es decir,
que cuando una persona jurídica es reconocida como tal, el ente colectivo se transforma en un ser
diferente de los sujetos que la crearon y de los que la integran, así la actuación de la persona
jurídica en la vida civil y/o mercantil en su caso, no puede serle imputada a sus miembros.

La norma legal que así lo estipula es el Art. 39 CC que dispone: “Las corporaciones, asociaciones,
etc., serán consideradas como personas enteramente distintas de sus miembros. Los bienes que
pertenezcan a la sociedad, no pertenecen a ninguno de sus miembros; y ninguno de sus miembros
están obligados como fiadores, o mancomunado con ella.”

Como persona que es, tiene los atributos que le corresponden (este tema lo desarrollaremos más
adelante), patrimonio, nombre, capacidad de derecho, independiente al de las personas que lo
componen, no se identifican con sus creadores si no que se crea justamente una persona
diferente.

En cuanto a la capacidad, hay que destacar que tienen solo capacidad de derecho, y que ésta,
estará limitada al objeto de la misma.

Por ejemplo, si tengo una sociedad cuyo objeto es la fabricación de chocolates, mi capacidad de
derecho estará limitada a ello, y no tendré capacidad de derecho por ejemplo para ser una entidad
financiera.

Hoy en la doctrina predomina la Teoría del Órgano: Cuestiona o plantea la naturaleza de la


administración societaria: originariamente la administración se basaba en la Teoría del mandato.
El administrador era el mandatario de los socios, siendo el mismo recíproco entre los socios. De allí
surge la revocabilidad de los administradores. Pero el nacimiento de un nuevo sujeto de derecho,
motivó al cuestionamiento del mandato, en torno a las acciones de responsabilidad de los
directores y de su carácter contractual y extracontractual. Ello llevó a la sustitución de la Teoría del
mandato por la Teoría del Órgano: “El mismo es una institución jurídica propia de una colectividad
de personas de existencia ideal con o sin personalidad, cuya razón de ser es el cumplimiento de
determinadas funciones necesarias para el adecuado desenvolvimiento de dicha comunidad

● Responsabilidad

En cuanto a la responsabilidad contractual de la persona jurídica, será responsable por todos los
actos que realicen sus representantes legales, en el marco de las funciones establecidas.

Por aquellas funciones que excedan dicho marco, será responsable el representante. Por ejemplo,
si el representante, vende producción de la empresa, en el marco de sus funciones, responsabiliza
a la persona jurídica.

Ahora, si al llegar a su casa, mata a su esposa, en este caso no es responsable la persona jurídica.

El Art. 43 del CC dispone a respecto:

“Las personas jurídicas responden por los daños que causen quienes las dirijan o administren, en
ejercicio o con ocasión de sus funciones. Responden también por los daños que causen sus
dependientes o las cosas, en las condiciones establecidas ene. Título:”De las obligaciones que
nacen de os hechos ilícitos que no son delitos”.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS


Los atributos de las personas, son aquellas cualidades o propiedades jurídicas que le son
inherentes “componen” el concepto mismo de persona. Estos atributos están íntimamente ligados
a ella y que la determinan en su individualidad, por lo tanto, no puede faltar.

● Caracteres: La Dra. Tagle, Victoria María en su manual de “Derecho Privado Parte I” caracteriza a
los atributos de las personas como:

1. “Son necesarios e inherentes a la persona: están ligados inseparablemente a ella, la persona no


puede carecer de algún atributo.

2. Son únicos: una misma persona no puede poseer más de un atributo de la misma clase, por
ejemplo no puede al mismo tiempo ser casado y soltero, capaz o incapaz.

3. Son indisponibles: No pueden ser transferidos y no están en el comercio. Las normas que los
regulan son de carácter imperativo por lo tanto no pueden modificarse por convenciones
particulares.

4. Son inmutables: solo pueden cambiarse cuando se da el supuesto contenido en la norma que
así lo admite.

5. Son imprescriptibles: no se pierden ni se adquieren por el mero transcurso del tiempo, no


caducan en el tiempo, es decir, no se “vencen” no “terminan”.

● Clases: estos atributos son:

 Nombre

 Capacidad de Derecho

 Domicilio

 Estado → Sólo para las personas físicas.

 Patrimonio → Sólo para las personas jurídicas.

A continuación, realizaremos un análisis de cada uno de los atributos nombrados


precedentemente.

1- NOMBRE

● Concepto

El nombre es uno de los atributos de las personas, que cumple un papel muy importante, ya que
como todos sabemos, el nombre es la denominación con la cual identificamos, individualizamos y
distinguimos a una persona.

El nombre no está regulado en el Código Civil, si no en una ley posterior, la ley 18.248 “Nombre de
las personas Naturales” en el cual el Art. 1, establece: “Toda persona tiene el derecho-deber de
usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”.

Constituye → un deber de cada persona tener un nombre por el mismo orden social, para poder
identificar a las personas, estaríamos rompiendo con el orden social y jurídico establecido, si cada
día uso un nombre y un apellido diferente, imaginen por un instante el caos que eso implicaría.

Y al mismo tiempo constituye → un derecho a hacer respetar el nombre por parte de la persona
entiendo al nombre como un atributo de la persona física y jurídica.

● Elementos del nombre:


● Elementos PRE-NOMBRE (o nombre de pila)

APELLIDO

El nombre de una persona física está compuesto por:

1. PRENOMBRE (Nombre de pila o individual): Es el elemento individual para designar a la


persona, el cual se adquiere por la inscripción en el Registro Civil. También llamado apelativo o
bautismal. Individualiza a la persona dentro de su ámbito personal: Ejemplo María Eugenia.

2. APELLIDO: Completa la individualización de la personas. Es la designación común a todos los


miembros de una familia, que generalmente se adquiere por filiación, al momento de reconocer
un hijo. También llamado cognomen o patronímico o nombre de familia. Individualiza a la persona
dentro de su ámbito social: Ejemplo Pérez.

Elección del nombre de pila o prenombre:

Se adquiere con la inscripción en el registro, y se inscribe en el acta de nacimiento. En cuanto a la


elección del nombre les corresponde en primer lugar a ambos progenitores, y se presume que
quien lo inscribe cuenta con el consentimiento del otro cónyuge. En ausencia, muerte o
impedimento de uno de los progenitores lo elegirá quien tenga la posibilidad de hacerlo, en su
defecto serán los guardadores del Ministerio de Menores o los mismos funcionarios del Registro
Civil.

→ La regla general es que la elección del nombre de pila se ejercerá libremente, con la salvedad de
lo establecido en el Art. 3 de la ley 18.248-

→ Se Prohíbe:

1) Los nombres que sean extravagantes, ridículos, que expresen o signifiquen tendencias políticas
o ideológicas, o que susciten equívocos respecto del sexo de la persona a quien se impone. (Por
ejemplo: Che Guevara, Derechista, etc.).

2) Los nombres que sean contrarios a nuestras costumbres (por ejemplo que para el lenguaje local
signifique otra cosa y no un nombre).

3) Los nombres extranjeros, salvo los castellanizados por el uso o cuando se tratare de los
nombres de los padres del inscripto, si fuesen de fácil pronunciación y no tuvieran traducción en el
idioma nacional. Queda exceptuado de esta prohibición el nombre que se quisiera imponer a los
hijos de los funcionarios o empleados extranjeros de las representaciones diplomáticas o
consulares acreditadas ante nuestro país, y de los miembros de misiones públicas o privadas que
tengan residencia transitoria en el territorio de la República.

a) Los apellidos como nombre, por ejemplo López.

4) Primeros nombres idénticos a los de hermanos vivos, no podría por ejemplo poner a todos los
hijos el mismo pre-nombre por ejemplo María.

5) Más de tres nombres.El Art. 3 bis de la ley admite expresamente que podrán inscribirse
nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas, que no
contraríen lo dispuesto por el artículo anterior.

APELLIDO: En un principio, los hijos matrimoniales llevan el primer apellido del padre. A pedido de
los progenitores podrá inscribirse el apellido compuesto del padre o agregarse el de la madre. Si el
interesado deseara llevar el apellido compuesto del padre o el materno, podrá solicitarlo ante el
Registro del Estado Civil desde los dieciocho años. Una vez adicionado, el apellido no podrá
suprimirse.
Si la madre fuere viuda, pero el hijo es matrimonial (de su difunto marido) esto implica que debió
nacer dentro de los trescientos días del fallecimiento de este, puede poner el apellido de su
difunto esposo. En cambio si nace después de los trescientos días de la muerte de este último,
deberá llevar el apellido de la madre de soltera porque no se considera hijo del causante.

● Seudónimo:

Este implica la designación que la persona se da voluntariamente distinta a su nombre de pila.


Puede que sea para el cumplimiento de una función individualizadora del nombre, pero nunca en
relación con el estado. Suele estar asociada a actividades artísticas o culturales desplegadas por la
persona. Por ejemplo un pintor firma sus cuadros con el seudónimo de”Friddo”.

→ Protección: Cuando ese seudónimo adquiere notoriedad, goza de la tutela jurídica del nombre.
Notoriedad significa “reconocimiento” relevante.

● Sobrenombre o apodo:

Está relacionado con el ámbito del hogar de la persona, por el cual suelen individualizarla sus
relaciones hogareñas. A veces el código le da relevancia jurídica por ejemplo se admite que un
testamento esté firmado con un apodo.

→ ¿Es posible cambiar de nombre?

Para realizar el cambio de nombre, es necesario una resolución judicial, lo que implica movilizar el
Poder Judicial, por lo tanto se deberían tener razones más que suficientes para hacer esta
solicitud. El Director del Registro del Estado Civil solo puede disponer correcciones de errores
evidentes en las partidas.

● Protección del Nombre:

La ley Nº 18. 248 brinda dos acciones diferentes de protección del nombre:

1. Acción de reconocimiento de nombre: Prevista en el Art. 20 de la ley: “La persona a quien le


fuere desconocido el uso de su nombre, podrá demandar su reconocimiento y pedir se prohíba toda
futura impugnación por quien lo negare; podrá ordenarse la publicación de la sentencia a costa del
demandado”.

2. Acción de impugnación o usurpación del nombre: Prevista en el Art. 21 de la ley. “Si el nombre
que pertenece a una persona fuese usado por otra para su propia designación, ésta podrá ser
demandada para que cese en el uso indebido, sin perjuicio de la reparación de los daños, si los
hubiese”.

EL NOMBRE DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

El nombre es su forma de designación, es el medio de identificación, como decíamos


precedentemente, es decir que el nombre civil es el que constituye un atributo para las personas
tanto físicas como jurídicas.

Por ejemplo, el Estado Argentino que resulta ser una persona jurídica de carácter público, su
nombre está indicado en el Art. 35 de la Constitución Nacional que dice: “Las denominaciones
adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber; Provincias Unidas del Río de la
Plata; República Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales
indistintamente para la designación del Gobierno y territorio de las provincias, empleándose las
palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.”

● El nombre comercial

Debemos diferenciarlo del nombre civil que es un atributo.


Este nombre comercial es el nombre bajo el cual el comerciante actúa en el tráfico comercial. Con
este nombre el comerciante asume compromisos y obligaciones. Permite distinguir al empresario
individual o empresario social de sus competidores en el mercado.

Este nombre comercial → Adquiere un VALOR PATRIMONIAL.

Según los autores José Garrone y Mario Castro Sammartino5 en su obra, “en nuestro derecho
puede decirse que es el nombre bajo el cual el comerciante actúa en el mundo del tráfico
mercantil y goza de crédito.”

Estos autores, citando a Fontanarrosa en su obra El Derecho Comercial Argentino, señalan que “la
expresión nombre comercial tiene en doctrina un significado amplio, comprensivo de lo que se
conoce también como firma, razón social, denominación y enseña.”

El nombre comercial comprendería tanto la designación como el tipo social asumido al momento
de la creación. Incluye la denominación, firma, o designación de fantasía que el comerciante le da
a su negocio, como por ejemplo “La Chacra”.

No hay obstáculo legal para que el empresario puede usar tantos nombres comerciales como
negocios tenga. Por ejemplo que un mismo sujeto tenga una librería y quiera llamarla “La
Papelera” pero posee además un restorán llamado “Punto de Encuentro”. Estos nombres
comerciales, no son atributos y forman parte de su patrimonio.

También puede usar su nombre atributo para denominar al comercio, pero en este caso, pierde la
calidad de atributo para convertirse en un bien patrimonial que puede transferirse con el negocio.

● Regulación del Nombre comercial.

Lo relativo al nombre comercial está regulado en el Art. 1de la ley Nº 11.867, cuando se refiere a
los elementos que constituyen un fondo de comercio reza: “Declárense elementos constitutivos de
un establecimiento comercial o fondo de comercio...nombre y enseña comercial...”

Así mismo La ley de Marcas Nº 22.362 en su Art. 27 indica “El nombre o signo con que se designa
una actividad, con o sin fines de lucro, constituye una propiedad para los efectos de esta ley….” Se
trata de una propiedad “Intelectual” y por ende debe ser registrada para gozar con la protección
legal.

Al respecto, el Art. 28 de la misma ley señala: “La propiedad de la designación se adquiere con su
uso.”

No hace falta para adquirirlo la registración del nombre sino sólo el uso y sólo con relación al ramo
comercial en que se lo utiliza. Sin embargo, como se señaló anteriormente se recomienda
registrarlo para evitar inconvenientes.

La enseña se forma con signos o palabras, se materializa por ejemplo en un cártel, letrero, etc.

Este nombre comercial puede transferirse y distinguimos nombre originario que fue ideado por el
comerciante al crear e negocio y el nombre derivado, adquirido por el nuevo titular del comercio.

● Elementos del nombre comercial: El LA MARCA: Identifica al producto o


nombre comercial → Identifica al una línea de productos, la cual ha
comerciante obtenido el reconocimiento previa
inscripción registral en el Registro
SIGLA: Identifica a la sociedad, es la
Público de comercio. Por ejemplo
síntesis del nombre de fantasía o
“Cagnola”
denominación de un ente social, como
la reducción de iniciales. También lo
hemos visto
como la Razón social: ejemplos: SRL –
S.A.

EMBLEMA: Identifica al comercio, es ENSEÑA. Identifica al establecimiento


una forma de coadyuvar a la comercial, que puede consistir en
identificación inmediata de los insignias figuras, o denominaciones de
productos, como de los comercios que fantasía.
los distribuyen. Puede ser un logo, o
un gráfico.

La capacidad es la aptitud de un sujeto para el ejercicio de actos lícitos voluntarios que tienen
como fin producir efectos jurídicos. Existen de dos clases de capacidades:

 La capacidad de derecho.

 La capacidad de hecho.

Debe quedar claro que el ATRIBUTO sólo se refiere a la capacidad de DERECHO, la capacidad de
HECHO no es atributo.

Todas las personas tanto físicas como jurídicas somos capaces de derecho, es decir, podemos ser
titulares de derechos, sin embargo podemos carecer de la capacidad de hecho, que es la
posibilidad material y técnica de poder ejercer por sí los actos de la vida civil. Por ejemplo una
persona jurídica carece de la capacidad de hecho, porque actúa siempre por medio de sus
representantes.

Capacidad de Derecho

Cuando hablamos de persona, en los títulos precedentes, vimos que el Código Civil la definía como
“todo ente susceptible de adquirir derechos, o contraer obligaciones”. De esta definición podemos
deducir, que la susceptibilidad de adquirir derechos y/o contraer obligaciones, hace referencia
precisamente a la capacidad de derecho de la persona. Esta capacidad de derecho, implica la
aptitud, de ser titular de relaciones jurídicas, de ser titulares de derechos. Por ejemplo: Mariano es
titular del derecho de dominio sobre su libro de derecho privado, y a su vez tiene derecho a
estudiar, y a educarse. Tiene derecho a que nadie se entrometa en su privacidad. Pero así como
Mariano tiene todos estos derechos, también pesa sobre él (y en todos nosotros) la obligación de
respetar los derechos de todo el resto de sus compañeros de curso.

Esta capacidad, la poseen tanto las personas físicas como las jurídicas: Como ya advertíamos
anteriormente, las personas jurídicas gozan de la capacidad de derecho: Las personas jurídicas
poseen aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Esta prerrogativa está
condicionada al cumplimiento de su objeto social para la cual fueron creadas. Art. 35 y 41 del CC.
En cuanto a la capacidad de obrar, destacaremos, que si bien no es un atributo esencial de las
personas, en función de la persona jurídica hay distintas teorías al respecto que elaboraremos a
continuación.

NO PUEDE EXISTIR PERSONA FÍSICA O JURÍDICA SIN CAPACIDAD DE DERECHO, PERO DEBEMOS
TENER EN CUENTA QUE ESA CAPACIDAD RECONOCIDA POR EL DERECHO NO ES ABSOLUTA, ES
DECIR RECONOCE ALGUNOS LÍMITES, POR ELLO, DECIMOS QUE ES RELATIVA. SE ENCUENTRA
LIMITADA EN POS DE LAS PERSONAS CON LAS CUALES CONVIVIMOS EN LA SOCIEDAD.

● Límites a la Capacidad de Derecho:


Como aclaramos anteriormente la capacidad de derecho puede encontrar algunos límites que son
impuestos por el Estado por diversas razones, que genéricamente las llamaremos “Por razones de
política legislativa”, para ser más claros veremos un par de ejemplos:

 Los esposos no pueden celebrar entre sí contratos de compraventa: Por ejemplo Juan que está
casado con María, no puede vender su automóvil. El legislador, con una finalidad tuitiva, procura
evitar que exista en el matrimonio disputas por cuestiones económicas o que el mismo pueda ser
utilizado en fraude de terceros.

 Los padres con los hijos menores, no pueden contratar entre si, cuando éstos están sometidos
a la patria potestad. Tanto este supuesto como el que sigue tienen el mismo fundamento jurídico y
legislativo, que de alguna manera tanto los padres como los tutores, se encuentran en una
situación de superioridad con sus hijos o pupilos, entonces para evitar un abuso, o fraude se
prohíbe determinados actos.

 Los tutores con sus pupilos no pueden contratar. (ídem a los expresado supra)

 Los religiosos profesos, no pueden realizar actos de comercio.

 No pueden suceder ni recibir legados los confesores del testador en su última voluntad. Se
procura evitar que los “confesores” puedan influir de alguna manera al testador, para que le deje
sus bienes.

Entonces recordando la CAPACIDAD DE DERECHO, no puede faltar nunca, en nuestro derecho NO


existe la muerte civil que sería un supuesto en que una persona NO tiene ningún tipo de derecho,
es aplicable tanto a las personas físicas como jurídicas. La capacidad de derecho es siempre
relativa porque debemos tener en cuenta al “otro” en toda relación jurídica.

Pero la CAPACIDAD DE HECHO, si puede faltar de manera absoluta: ¿Qué sucede cuando falta la
capacidad de hecho en determinadas situaciones?

Capacidad de hecho

La Capacidad de Hecho, que NO ES ATRIBUTO ni de las personas físicas, ni mucho menos de las
personas jurídicas. Conceptualmente la capacidad de hecho Implica la posibilidad de ejercer por sí
esos derechos de los que se es titular, por eso se dice también que es una capacidad de goce o de
ejercicio de la titularidad.

Esta capacidad la poseen sólo las personas físicas, y está relacionada con los distintos estadios de
la persona a lo largo de su vida. A medida que el ser humano crece y madura va adquiriendo
mayores niveles de esta capacidad.

¿Quiénes son incapaces de hecho?

Antes de mencionar quienes son legalmente INCAPACES, diremos que la incapacidad de hecho
tiende a proteger el interés del particular de quien por razones físicas o psíquicas, se encuentra
disminuido respecto de los sujetos.

La incapacidad de Hecho admite grados; puede ser:

● Incapacidad de ABSOLUTA Hecho INCAPACES RELATIVOS


RELATIVA INCAPACES ABSOLUTOS (Art.
54 CC)
 Personas por nacer  Los menores adultos (de 14 a 18
años)
 Menores impúberes (menores de
14 años)  Los condenados a pena privativa de
la libertad por más de tres (3) años.
 Dementes
 Religiosos profesos
 Los sordos mudos que no saben
darse entender por escrito.  Comerciantes fallidos

 Inhabilitados judicialmente.

Representación: Representación:

 Padres  Padres

 Tutor  Tutor

 Curador  Curador

contraer obligaciones por medio de los representantes necesarios que les da la ley.” Esto significa
que aun cuando se carezca absolutamente de capacidad de hecho, nada obsta a que sean
absolutamente CAPACES de derecho.

La diferencia radica que cuando hablamos de incapacidad de hecho, hablamos de la situación de


determinadas personas, que carecen de voluntad, o que en caso de tenerla, les falta madurez o no
pueden expresarla de algún modo, lo cual la coloca en una situación de indefensión y ante esto, el
orden jurídico sale en su defensa, que como ya dijimos es totalmente tuitivo, es decir tiende a
proteger al incapaz.

Justamente, consiste como decíamos precedentemente en una incapacidad de obrar, de poder


ejercer esos derechos de los que la persona es titular.

→ INCAPACIDAD ABSOLUTA DE HECHO

 Personas por nacer

Las personas por nacer, son aquellas personas que se encuentran en el seno materno, están
concebidas, pero no han nacido. Nos remitimos a lo anteriormente manifestado, cuando hablamos
del comienzo de la existencia de las personas físicas.

 Menores impúberes (menores de 14 años)

La minoridad, es una situación jurídica precisa. Desde que ese niño que ha sido concebido (primer
supuesto) nace hasta los 14 años de edad es un menor Impúber. El derecho con cierta lógica
presume que un niño hasta los catorce (14) años no tiene ni la madurez ni el suficiente
discernimiento para realizar por sí los actos de la vida civil ni ejercer los derechos del que si es
titular, ya que goza plenamente de la capacidad de derecho.

 Dementes

Según el Art. 141 del CC son dementes aquellas personas que “no tengan aptitud para dirigir su
persona o administrar sus bienes”.

La demencia, debe ser declarada por un juez, a solicitud de parte, y después de un examen de
peritos médicos que así lo determinen.

Necesariamente, según el Art. 145 del CC, sólo puede pedirse la declaración, cuando el menor sea
mayor de 14 años, pues antes de esa edad ya está sujeto a una incapacidad absoluta por ser
menor impúber. Por lo general se tratan de patologías crónicas y graves, que privan al paciente de
discernimiento y lo limitan en su vida de relación.

● ¿Quién puede pedir la declaración de demencia?

El Art. 144 del CC, nos dice que pueden pedir la declaración de demencia:

1. El esposo o esposa no separados personalmente o divorciados vincularmente;

2. Los parientes del demente;

3. El Ministerio de Menores;

4. El respectivo cónsul, si el demente fuese extranjero;

5. Cualquier persona del pueblo, cuando el demente sea furioso, o incomode a sus vecinos.

● ¿Cómo es el trámite?

Una vez interpuesta la solicitud (vía judicial) se le nombra al demandado un curador provisorio (ad
liten) que lo represente y defienda en el juicio hasta la sentencia. En este caso podemos observar
como la ley le otorga una garantía de defensa al demandado. En el juicio es parte esencial el
Ministerio Público Fiscal. Cuando el demandado sea menor de edad, el curador provisorio será su
padre o su madre.

Cuando la demencia sea notoria e indudable, el juez mandará inmediatamente recaudar los bienes
del demente denunciado, y entregarlos, bajo inventario, a un curador provisorio, para que los
administre.

● ¿Cuáles son los efectos de esta declaración?

→ Los actos anteriores, realizados por el incapaz, se entienden válidos, aunque pueden ser
anulados, si la causa de la interdicción existía al momento de la realización del acto.

→ Los actos posteriores a la interdicción, por parte del interdicto; serán nulos, pues ya posee una
incapacidad absoluta declarada por el juez. Sólo podrá actuar por medio de su representante
judicialmente establecido.

→ El demente sólo será privado de su libertad personal en casos en que peligre su integridad o la
de terceros y siempre deberá mediar orden judicial para su internación. La misma policía civil
podrá solicitar la orden al juez de turno.

 Sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

Sordomudos: Serán incapaces absolutos de hecho, cuando no pudiesen darse a entender por
escrito. Según el Art. 154 del CC: “Para que tenga lugar la representación de los sordomudos, debe
procederse como con respecto a los dementes; y después de la declaración oficial, debe observarse
lo que queda dispuesto respecto a los dementes. “

Las personas que pueden solicitar la declaración judicial de la incapacidad de los dementes,
pueden pedir la de la incapacidad de los sordomudos.

Igualmente que en los dementes, la declaración judicial no tendrá lugar sino cuando se tratare de
sordomudos que hayan cumplido catorce años

→ INCAPACIDAD RELATIVO DE HECHO

 Los menores adultos (de 14 a 18 años)


La incapacidad es relativa pues algunos actos pueden ejercerlos por sí solos (sólo aquellos actos
que estén expresamente autorizados por el código) y otros requieren autorización para realizarlos:

Pueden realizar los siguientes actos:

1) Desde los 16 años, con autorización de los padres, pueden celebrar contrato de trabajo, o;
desde los 14 años, cuando no vivan con sus padres y sea notoria la necesidad. (Arts. 187 y 189 Ley
Contrato de Trabajo)

2) Ingresar a las fuerzas armadas, de seguridad o comunidades religiosas, con autorización de los
padres.

3) El menor que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla
por cuenta propia sin necesidad de previa autorización, y administrar y disponer libremente de los
bienes que adquiere con el producto de su trabajo y estar en juicio civil o penal por acciones
vinculadas a ello.

La mayoría de edad se alcanza a los 18 años. La mayor edad habilita, desde el día que comenzare,
para el ejercicio de todos los actos de la vida civil, sin depender de personalidad alguna o
autorización de los padres, tutores o jueces. Dejan de ser menores adultos para ser lisa y
llanamente ADULTOS.

 Los condenados a pena privativa de la libertad por más de tres (3) años.

En cuanto a la interdicción civil del penado, el Código Penal en su Art. 12, nos dice que: “La
reclusión y la prisión por más de tres años llevan como inherente la inhabilitación absoluta, por el
tiempo de la condena, la que podrá durar hasta tres años más, si así lo resuelve el tribunal, de
acuerdo con la índole de delito. Importan además la privación, mientras dure la pena, de la patria
potestad, de la administración de los bienes y del derecho de disponer de ellos por actos entre
vivos. El penado quedará sujeto a la curatela establecida por el Código Civil para los incapaces”.

Como podemos observar del artículo precedente, se considera que las personas en prisión o
reclusión, por más de tres años, son incapaces relativos de hecho, por entender que durante estos
períodos, no pueden hacerse cargo de la administración y disposición de sus bienes, como de la
patria potestad de sus hijos, razón por la cual se las protege, nombrando un curador en su
nombre, actuando en su representación. Cabe aclarar que son incapaces de realizar sólo los actos
nombrados precedentemente.

 Religiosos profesos

La incapacidad de hecho es relativa ya que no podrán realizar ningún acto ni civil ni comercial que
de alguna manera sea incompatible con la vida que eligieron llevar. Estas incompatibilidades están
impuestas por la ley y las mismas por lo general están fundadas en distintos motivos como por
ejemplo que el ejercicio del comercio sea incompatible con el desempeño, cargo o función que
desempeñan.

 Comerciantes fallidos

Tienen sólo límites con respecto a los derechos de índole patrimonial, sólo podrán realizar los
actos que no impliquen la administración y disposición de sus bienes.

 Inhabilitados judicialmente

Según el Art. 152 bis. Podrá inhabilitarse judicialmente:

1. A quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuestos a otorgar actos
jurídicos perjudiciales a su persona o patrimonio;
2. A los disminuidos en sus facultades cuando sin llegar al supuesto previsto en el Artículo 141 de
este Código, que sería el caso de demencia, el juez estime que del ejercicio de su plena capacidad
pueda resultar presumiblemente daño a su persona o patrimonio.

En los dos incisos precedentes, podemos observar el caso de personas que en los estados que
precisa el art., la persona puede efectuar actos perjudiciales para si y/o su patrimonio.

3. A quienes por la prodigalidad (un pródigo, en Derecho, es la persona que dilapida su propio
patrimonio en detrimento de su propia familia y los alimentos que debe satisfacerle. El pródigo,
como tal, debe ser declarado por un juez competente mediante una sentencia judicial firme) en
los actos de administración y disposición de sus bienes expusiesen a su familia a la pérdida del
patrimonio. Sólo procederá en este caso la inhabilitación si la persona imputada tuviere cónyuge,
ascendientes o descendientes y hubiere dilapidado una parte importante de su patrimonio. La
acción para obtener esta inhabilitación sólo corresponderá al cónyuge, ascendientes y
descendientes.

→ Como consecuencia, se les nombrará un CURADOR ASISTENTE y sin la conformidad del mismo
los inhabilitados no podrán disponer de sus bienes por actos entre vivos. Los inhabilitados podrán
otorgar por sí solos actos de administración, salvo los que limite la sentencia de inhabilitación
teniendo en cuenta las circunstancias del caso. Pueden por sí mismos realizar actos mortis causa,
como el testamento. El curador asistente no es representante, sino que lo asiste, acompaña en los
actos que requieran según la sentencia del juez su intervención.

● Régimen de representación de los incapaces

El Código Civil, establece un sistema de representación para los incapaces, con lo cual protege al
incapaz, otorgándole una persona capaz a su lado, para llevar a cabo los actos de la vida que por sí
solo no puede realizar, evitando un daño a su persona y/o patrimonio:

“Art 57 CC: Son representantes de los incapaces:

1. De las personas por nacer, sus padres, y a falta o incapacidad de éstos, los curadores que se les
nombre;

2. De los menores no emancipados, sus padres o tutores;

3. De los dementes o sordomudos, los curadores que se les nombre.”

Debe recordar que siempre que exista incapacidad de hecho el incapaz deberá actuar por medio
de un representante legal o necesario, por lo tanto si actúan por si solos, el acto estará viciado de
nulidad, pudiendo por medio de juez invalidar el acto en cuestión, siendo en todos los casos una
NULIDAD relativa.

Resumiendo, la representación necesaria se ejerce a través de las siguientes instituciones jurídicas:

 Patria potestad a cargo de ambos progenitores o del que haya reconocido al hijo.

 Tutela a cargo de una persona capaz llamada Tutor.

 Curatela a cargo de una persona capaz llamada curador

3 – NOCIÓN DE ESTADO

El estado es atributo sólo de la persona física y NUNCA de las personas jurídicas.

● Concepto: Es un atribuyo que hace referencia a la situación que ocupa la persona dentro de su
grupo familiar para el sistema normativo, lo cual le trae como consecuencia una serie de derechos
y obligaciones que derivan justamente del vínculo de parentesco que dicho sujeto emana.

Cuando hablamos de estado, comprendemos tanto:


● Estado DE FAMILIA

CIVIL

1. El estado de familia, está referido a la posición que la persona ocupa en relación a su familia y
determina el parentesco. Como por ejemplo: Estado de padre de xxx nieto de xxx…

2. En cambio el estado civil, está referido a la posición que se ocupa en la relación de pareja
llamada matrimonio. Existen 5 estados civiles en nuestro país: soltero, casado, separado
legalmente (no de hecho, debe existir sentencia judicial de separación), divorciado y viudo.

El estado de concubino no es reconocido por nuestro derecho positivo, por lo tanto no constituye
un estado civil.

El concubinato no genera derechos hereditarios aunque algunas legislaciones le reconocen


algunos derechos como ocurre con la legislación laboral, que le reconoce a la concubina que ha
convivido dos (2) años con el concubino derecho a la pensión en caso que muera su pareja,
siempre que éste sea soltero, divorciado o viudo, pues si está casado, le corresponderá a la
legítima esposa (el derecho no avala a los “amantes” de ninguna manera). También la ley laboral
le reconoce el derecho a cobrar indemnización por muerte en el trabajo, a la concubina que ha
convivido por lo menos durante cinco (5) años siendo el fallecido soltero, divorciado o viudo, de lo
contrario si era casado le corresponde a la esposa.

● Los caracteres: Según la Dra. Victoria María Tagle:

 De orden público, ya que las normas que regulan lo referido al Estado de las personas, dictadas
por nuestro congreso nacional no pueden ser dejadas de lado ni modificadas por los particulares.

 Indivisible y oponible erga omnes.

 Inalienables: No pueden ser transferidos ni cedidos por actos jurídicos.

17

 Inherentes a la persona: por ejemplo el conjunto de derechos obligaciones derivadas del estado
civil no pueden ser transmitidos a sus herederos.

 Imprescriptible: no caduca por el transcurso del tiempo.

Es importante señalar, que respecto a algunos estados, rige una particularidad especial; esto es la
reciprocidad, es decir, frente a un estado, le corresponde otro similar a la otra persona, por
ejemplo al estado de esposo, le corresponde el de esposa, y así sucesivamente. No así con el caso
del Viudo, o el soltero.

Al respecto es importante destacar que el Código Civil establece que está absolutamente
prohibido estipular condiciones contractuales que obliguen a uno de los contratantes casarse con
determinada persona, o no casarse de por vida ya que implica un objeto PROHIBIDO, restringe la
libertad de la persona.

“Art. 531 del CC.: Son especialmente prohibidas las condiciones siguientes:

3° Casarse con determinada persona, o con aprobación de un tercero, o en cierto lugar o en


cierto tiempo, o no casarse;

4° Vivir célibe perpetua o temporalmente, o no casarse con persona determinada, o separarse


personalmente o divorciarse vincularmente.”

● Prueba
La prueba del estado, debe efectuarse por las partidas, que son los asientos registrados en el
Registro Civil, y las copias de tales asientos, debidamente legalizadas.

Estas partidas, son instrumentos públicos, que más adelante analizaremos en las lecturas
subsiguientes. En cuanto a la nulidad de las partidas, pueden ser declaradas nulas, cuando
presentan:

 Ausencia de capacidad del oficial público que la otorgó.

 Carencia de competencia, sea territorial o material.

 Inobservancia de formalidades. (Conf. Roitbarg, Marcelo Ricardo, Cuaderno de derecho Civil


Pág. 69)

En caso de no poseer por alguna circunstancia las correspondientes partidas, el Código Civil,
admite la prueba supletoria, por otros medios, como por ejemplo, las partidas de los bautismos
parroquiales, las libretas de familias, etc.

Cómputo del parentesco a partir del estado de familia:

● Clases de parentesco

a) Por consanguinidad, se trata de vínculos de sangre

b) Por afinidad (surge del matrimonio, nuera, yerno, suegro y suegra).

c) Por adopción que puede ser simple o plena.

● Líneas de parentesco

a) Ascendente: padres, abuelos, bisabuelos, etc.

b) Descendente: hijos, nietos, bisnietos, etc

c) Colateral: hermanos, tíos, sobrinos, etc.

● Grado de parentesco, es lo que une a un generador con un generado, o sea una generación

Veamos el siguiente cuadro:

4 – NOCIÓN DE DOMICILIO

“El ordenamiento jurídico necesita situar a una persona en un lugar determinado, aun cuando no
se encuentre o actúe necesariamente allí.”6 Cuando hablamos de domicilio, hacemos referencia al
lugar en el cual se encuentra la persona, para la adquisición de derechos y obligaciones. Es un
concepto jurídico.

Es un atributo de la persona física y jurídica, ya que representa el asiento o sede legal para el
ejercicio de los derechos del cual sea titular, así también como el cumplimiento de obligaciones
asumidas.

● Caracteres: Compartidos por la mayoría de la doctrina.

 Legal: ya que es ley quien asigna el carácter de domicilio al lugar en el cual se encuentra la
persona.

 Único: La persona no puede tener más de un domicilio general. No lo dice expresamente el


código, pero se deduce del concepto de éste.

 Necesario: ya que el ordenamiento jurídico, para poder aplicar el mismo, necesita que la
persona tenga este asiento, en el cual se entiende que la persona reside, aunque sea
presuntamente.
● Habitación Vs. Residencia

La residencia es un concepto vulgar que alude al lugar la persona permanece, habita con cierto
grado de estabilidad, se trata de una situación de hecho, en el cual la ley puede darle el carácter
de domicilio. En cambio la habitación es un lugar accidental en el cual se encuentra la persona, es
un lugar momentáneo, al igual que la residencia se trata de un concepto vulgar o material no
jurídico. Ambas pueden constituir domicilio según lo establezca la ley. El domicilio si es un
concepto jurídico.

● Clasificación: Entre las clases de


domicilio, observamos:

1- Domicilio General: Real y Legal

2- Domicilio Especial: convencional-


Procesal- sucursal –conyugal.

Domicilio General:

• produce efectos para la generalidad de las relaciones jurídicas de las personas

• Es atributo de las Físicas

• Clases: Real – Legal

Domicilio Especial:

• Produce efectos para algunas y determinadas relaciones jurídicas de las personas

• NO es atributo de las personas físicas

• Clases: Convencional- Procesal – Sucursal- Conyugal

Es importante destacar que: el domicilio que es atributo es el domicilio general, del cual nadie
puede prescindir. Previamente, haremos una importante distinción.

Domicilio General Domicilio Real o Voluntario

Domicilio Legal o Forzoso.

→ Analizamos los domicilios generales que son atributos:

● Domicilio real: Art 89 CC. “El domicilio real de las personas, es el lugar donde tienen establecido
el asiento principal de su residencia y de sus negocios...”

El domicilio real es el que en definitiva se determina con la residencia permanente de la persona,


con la intención y ánimo de establecerse allí. Es propio de los que son capaces de hecho, pues
pueden constituirlo y mudarlo, cambiarlo, cumpliendo las condiciones establecidas para realizar
cambio de domicilio.

Este tipo domicilio, está compuesto por dos elementos básicos y fundamentales que si falta un
elemento no se constituye:

 ELEMENTO MATERIAL: CORPUS que es la efectiva residencia en un lugar o espacio


determinado.
ELEMENTO INMATERIAL: ANIMUS es la intención de residir en él, y convertir este lugar en el
asiento principal de su cotidianeidad.

Al respecto es importante destacar que el Código Civil establece en el Art. 531 que está
absolutamente prohibido las condiciones contractuales que obliguen a uno de los contratantes
habitar siempre un lugar determinado, o sujetar la elección de domicilio a la voluntad de un
tercero (inciso 1), ya que implica un objeto PROHIBIDO, restringe la libertad de la persona.

“Art. 531 del CC.: Son especialmente prohibidas las condiciones siguientes:

1° Habitar siempre un lugar determinado, o sujetar la elección de domicilio a la voluntad de un


tercero.”

● Caracteres:

 Es real, porque toma en cuenta la “efectiva” residencia.

 Es voluntario, porque su determinación depende de la voluntad de la persona (animus)

 Es de libre elección, nadie puede obligar a alguien a residir, o constituir domicilio en un


determinado lugar o estado.

● Domicilio Legal: Art. 90 C.C. : “El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir
prueba en contra, que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente, y así:

1. Los funcionarios públicos, eclesiásticos o seculares, tienen su domicilio en el lugar en que deben
llenar sus funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión” no se tratan de
empleados del Estado si no que por el contrario la noción de “funcionario público” tiene un
sentido técnico específico. El domicilio legal de los funcionarios desplaza el domicilio general, y
produce sus efectos desde la posesión del cargo.

2. “Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que se hallen prestando aquél,
si no manifestasen intención en contrario, por algún establecimiento permanente, o asiento
principal de sus negocios en otro lugar”; todos los que presten servicios al ejército, armada o
aeronáutica con carácter permanente están incluidos en este inciso, sin importar la jerarquía.

3. “El domicilio de las corporaciones, establecimientos y asociaciones autorizadas por las leyes o
por el Gobierno, es el lugar donde está situada su dirección o administración, si en sus estatutos o
en la autorización que se les dio, no tuviesen un domicilio señalado.” Se refiere al domicilio de las
personas jurista, distingue si son fundaciones o asociaciones que requieren autorización para
funcionar, el domicilio especial es el que conste en la autorización otorgada, en cambio sí es una
sociedad comercial que carece de una autorización estatal, el domicilio se determina en función
del que conste en el estatuto societario.

4. El inciso cuarto habla del domicilio de las sucursales, pero técnicamente no es un domicilio legal
ya que sólo tiene incidencia sobre una parte de las relaciones jurídicas, y no de la generalidad de
estas (lo veremos más adelante).

5. “Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tuviesen domicilio
conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual”; los transeúntes son aquellas personas que
deambulan de un lugar a otro sin detenerse en ninguno, es decir no tienen un único domicilio
conocido7.

6. “Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes”; como ya vimos anteriormente los
incapaces de hecho no pueden fijar por sí solos su domicilio, por lo que adquieren el domicilio de
sus representantes ya sean sus progenitores, tutores o curadores.
7. “El domicilio que tenía el difunto determina el lugar en que se abre su sucesión”. No es
técnicamente un supuesto de domicilio legal, si no que tiene que ver con el juez competente para
entender la sucesión.

8. “Los mayores de edad que sirven, o trabajan, o que están agregados en casa de otros, tienen el
domicilio de la persona a quien sirven, o para quien trabajan, siempre que residan en la misma
casa, o en habitaciones accesorias”. Es el supuesto cuando los dependientes (empleados) residen
con un grado de estabilidad en el domicilio de sus empleadores, por ejemplo las empleadas
domésticas “cama adentro”.

En este supuesto de domicilio legal se prescinde de la residencia habitual y efectiva de la persona y


en función de otras circunstancias como por ejemplo, el desempeño de un cargo o una situación
de dependencia.

● El domicilio de ORIGEN: Es el lugar del domicilio del padre, en el día del nacimiento de los hijos
(Art. 89 del CC). En este supuesto, no se tiene en cuenta la voluntad del sujeto, por lo cual,
advertimos que las personas incapaces, necesariamente por falta de voluntad, tienen este
domicilio, al igual que las personas que se ausentan del país durante un tiempo. Es un supuesto sin
duda de domicilio legal o forzoso.

● Caracteres: Según la Dra. Victoria María Tagle

 “Es forzoso, la ley impone independientemente de la voluntad de la persona.

 Es ficticio porque la ley, con abstracción de la realidad, atribuye al sujeto una presencia en un
lugar determinado.

 Es excepcional, funciona sólo en las causales previstas por la ley.

 Es único, si una misma persona está comprendida en más de un supuesto considerado por la
norma, se tendrá en cuenta sólo uno de ellos. Es una clase de domicilio general por lo que
participa de sus mismos caracteres.

 El domicilio legal se constituye de pleno derecho una vez que se configura el supuesto.”

A continuación analizamos los DOMICILIOS ESPECIALES, que no son atributos.

Es el domicilio previsto sólo para determinados fines, las personas pueden o no tenerlo, es
optativo, por ende nunca puede ser confundido como un atributo, porque como ya hemos
repetido, en reiteradas oportunidades los atributos son obligatorios. Nunca pueden ser optativos.
A diferencia del domicilio general que produce efectos jurídicos a la generalidad de las relaciones
jurídicas, el domicilio especial solo genera efectos para aquellas relaciones para lo cual se
constituyó.

● Caracteres: Siguiendo el criterio de la Dra. Tagle:

 No es necesario, es optativo.

 No es único, puede ser múltiple, una misma persona puede tener más de dos domicilios
especiales.

 Se puede transmitir a los herederos.

● Las clases de domicilios especiales son:

 Convencional: contractual o de elección es determinado por las partes para cumplir sus
obligaciones y fijar jurisdicción. Es de uso reiterado y muy útil para los particulares. Art. 101 del CC.
“Las personas en sus contratos pueden elegir un domicilio especial para la ejecución de sus
obligaciones”. El domicilio convencional sólo puede ser modificado por el acuerdo de ambas
partes, nunca de manera unilateral. Puede implicar una prórroga de jurisdicción. Por ejemplo, en
un contrato de compraventa de un automóvil, se fija como domicilio convencional el domicilio del
vendedor.

 Procesal o ad litem: Es el que constituyen los litigantes, a los fines de proceso judicial en
particular, el mismo deberá reunir con los requisitos establecidos en los códigos de procedimiento,
por ejemplo que sea dentro de un determinado radio.

 De las sucursales: el Art. 90 inc. 4º del CC: “Las compañías que tengan muchos establecimientos
o sucursales, tienen su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos, para sólo la
ejecución de las obligaciones allí contraídas por los agentes locales de la sociedad”. Se trata de un
domicilio especial porque sólo produce efectos para las obligaciones contraídas por esta sucursal
(las que hacen al giro de la sucursal sean de carácter comercial o laboral).

 Conyugal: Es el fijado de común acuerdo por los esposos. Toma relevancia al momento de
iniciar acciones judiciales por ejemplo una acción por separación o divorcio vincular.

● Las personas Jurídicas y el domicilio:

Las personas jurídicas deben necesariamente tener un domicilio que permita vincularlas a una
sede específica para el desarrollo de su actividad. El domicilio de las personas jurídicas consta en el
estatuto societario o en el acto de autorización estatal. Si no hay un domicilio constituido (en el
supuesto de las sociedades irregulares o de hecho) su domicilio será en el que se desarrolle la
principal actividad, o establecimiento comercial.

Como ya lo adelantamos anteriormente, es un supuesto de DOMICILIO LEGAL: El domicilio de las


corporaciones, establecimientos y asociaciones autorizadas por las leyes o por el gobierno, es el
lugar donde está situada su dirección o administración, si en sus estatutos o en la autorización que
se les dio, no tuviesen un domicilio señalado.

5- NOCIÓN PATRIMONIO

“A diferencia de las personas físicas las personas jurídicas requieren de un patrimonio para el
cumplimiento de sus fines para los que han sido creadas”:

El patrimonio es un ATRIBUTO de las personas jurídicas, porque le es inescindible a su naturaleza.


Esta exigencia, se encuentra establecida en el Art. 33 del CC, donde les exige a las PERSONAS
JURÍDICAS DE CARÁCTER PRIVADO, que para su existencia deben poseer un patrimonio propio.

El patrimonio NO es atributo de las PERSONAS FÍSICAS, porque una persona puede no tener
dinero, ni bienes, ni deudas, y no por ello deja de ser un ser humano.

→ El patrimonio como atributo de las personas jurídicas, puede ser definido como el conjunto de
bienes materiales e inmateriales de una persona, susceptible de apreciación pecuniaria, son
aprehendidos como una unidad. Es decir, quedan fuera de la definición, aquellos elementos que
no sean susceptibles de un valor económico.

Cabe aclarar que el patrimonio se compone de deudas y bienes de una persona.

Cuando hablamos de patrimonio como atributo de la persona, hacemos referencia al patrimonio


como una universalidad de derecho, como hace referencia la nota del art 2312 del Código Civil,
que lo constituye una masa, un todo, que la persona; puede por medio de su intención,
transformar esta universalidad de derecho en una de hecho, por ejemplo cuando realiza un
testamento de una parte de su patrimonio.

● Clasificación de Patrimonio:
→ PATRIMONIO: GENERAL

ESPECIAL

1. General: Se trata de un conjunto de bienes destinados a fines generales, pero también la misma
persona puede tener patrimonios especiales.

2. Especiales: Cuando hay un conjunto determinados de bienes pero están afectados a un fin
determinado, como por ejemplo el patrimonio del incapaz exento de la administración de sus
padres o una herencia aceptada con beneficio de inventario, etc.

● Composición de Patrimonio: Dos elementos lo constituyen

1. “Elementos Activos: Son los derechos subjetivos susceptibles de valor económico, son los
DERECHOS PATRIMONIALES a saber: a) Derechos reales; b) Derechos personales; y c) Derechos
intelectuales.

2. Elementos Pasivos: Está compuesto por los deberes jurídicos, es decir las restricciones o
limitaciones impuestas a un sujeto en virtud de las cuales éste debe cumplir un determinado
comportamiento positivo o negativo en beneficio o interés de otro (acreedor).”

Quedan excluidos del Patrimonio los DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES, ya que como el mismo
nombre ya nos adelanta, no son susceptibles de un valor económico, son los supuestos de
derechos personalísimos como el honor, la libertad, el derecho a la vida, a un ambiente sano y
equilibrado, etc.

● El patrimonio como prenda común de los acreedores

El orden jurídico espera que el deudor cumpla con la prestación debida de modo espontáneo, es
decir, sin necesidad de apelación por parte de su acreedor. En caso que así ocurra el derecho se
mantiene al margen de esa relación, ya que a las partes no le hará falta recurrir a ninguna
institución jurídica.

Pero cuando esto no ocurre así, el patrimonio, cumple con una función importantísima, además de
todas las hasta aquí analizadas, que es la garantía de los acreedores. Por ello, decimos que el
patrimonio, se encuentra afectado al cumplimiento de las obligaciones que pesan sobre el titular
del mismo.

Los bienes que si bien integran el patrimonio de una persona, no son afectados a la garantía de
acreedores, y no pueden ser atacados. Los bienes que a continuación de nombran son bienes que
por su naturaleza no sólo atañen al deudor si no a su grupo familiar:

- Créditos por alimentos

- Usufructo de los padres sobre los bienes de sus hijos menores

- Bien de familia (un inmueble afectado a tal fin e inscripto como tal en el registro de propiedad)

- Indemnización por accidente laboral

- Lecho cotidiano del deudor y su familia

- Sepulcro

● Protección del patrimonio

De la función de garantía que cumple el patrimonio del deudor, a los fines de proteger el crédito,
que interesa a quien revista la calidad de acreedor, como elemento integrante del patrimonio. Los
acreedores tienen el derecho de poder ejecutar esos bienes para cobrar sus deudas que han sido
impagas por el deudor. Para ello el ordenamiento jurídico le reconoce algunas medidas procesales
protectorias, como por ejemplo:

→ ACCIONES CAUTELARES: Son medidas de tipo preventivas, destinadas a impedir que mientras
dure el proceso judicial, no se vea afectado el patrimonio del deudor.

1. Embargo

2. Inhibición General de Bienes

3. Anotación de litis

4. Prohibición de innovar

5. Intervención Judicial

24

TRABAJO PRACTICO N° 1:

1-Concepto de derecho civil.

2-Clases de personas.

3-Porque se intenta unificar el derecho?

4-Cuales son los derechos de las personas física?

5-Cuando hablamos del fin de la existencia de las personas físicas? ¿A que hacemos referencia?

6-La muerte puede ser? Definir.

¿Cómo se demuestra?

7-Que es un supuesto extraordinario especifico? ¿Qué efectos produce, y quienes están


legitimados? ¿Cuáles son los requisitos?

TRABAJO PRACTICO N° 2:

1-Cuando hablamos de desaparición forzada a que hacemos referencia?

2-Las personas jurídicas son?

3-Como comienza la existencia de una persona jurídica?

4-Cuales son las personas de características público y las de características privado? Dar ejemplos.

5-Conceptualiza: las consecuencias de las personas jurídicas y sus responsabilidades.

6-Como se componen los atributos de las personas? ¿Qué clases de atributos existen

Unid 2

Las normas morales son definidas por aquellos pertenecientes a una determinada sociedad y se
caracterizan por: No estar escritas. Derivar de los valores éticos como la justicia, la libertad y el
respeto. Regular la conducta del individuo en sociedad al crear remordimientos de consciencia.

La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad
competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva a una sanción.
Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Se entiende por «Derecho» al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a
la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas
normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción. El
derecho es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de conducta ciudadana. Es
bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más personas. Es coercitivo, porque en caso
de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita. Es
general, ya que se aplica a todas las personas. Es evolutivo porque se adapta al desarrollo de la
vida social.

Derecho Objetivó: se confunde o identifica con la ley misma, la norma de conducta que manda,
prohíbe o permite de allí que lo llamamos derecho –Ley / Derecho- Norma. Por ejemplo: todo el
sistema orgánico de normas jurídicas contenidas dentro del código Civil y comercial en cuanto
tiene vigencia, constituye el derecho civil y comercial entendido en sentido objetivo. Él derecho
objetivo se funda a partir del análisis y aplicación de los principios morales más básicos. La ética,
juega un rol importante en la construcción de una sociedad objetiva, cuyo modo de vida necesita
barreras y regulaciones para mantener el orden público.

El derecho objetivo es una obligación, se aplica en todo el mundo y en todas las sociedades para
garantizar seguridad y bienestar a la familia. Todo el compendio de leyes que rigen a la nación,
después que son decretadas y publicadas, la ciudadanía debe acatarlas, de lo contrario, dichas
leyes tienen un repertorio de sanciones dependiendo de la falta para ser usadas y castigar al
impune que las violó.

El derecho subjetivo, es el derecho- facultad, la atribución de que goza la persona para obrar. ( es
el solo poder o facultad de obrar, es el dominio de la facultad libre, es la facultad de obrar mirada
como fin en sí mismo) El Derecho Subjetivo es una condición humana aportada por el derecho en
el que se les otorga a las personas a decidir, a objetar en cuestión de sus necesidades. A pesar de
que el Derecho Subjetivo se encuentra bajo la sombra del Derecho objetivo, este representa todo
un antónimo por sus características. La subjetividad del ser humano es adaptable al momento, a
la situación o al sitio en el que se encuentre, las facultades que posea este individuo en cuestión el
podrá aplicarlas conforme se presente una situación. Está claro que el Derecho Subjetivo mantiene
distancia y respeto por la objetividad del derecho, cuyas leyes y formas jurídicas establecen un
estado de orden sólido, el cual, cada persona debe asimilar y regirse por él. El derecho
subjetivo se da por una norma jurídica, que incluye un contrato o una ley, por medio de un
acuerdo de conformidades, para que de esta manera pueda llegar a realizarse dicho derecho
sobre otro sujeto en particular.

II. RAMAS DEL DERECHO

Clasificación según el papel del Estado: derecho público y derecho privado

Como se decía, la gran división tradicional del derecho distingue entre el Derecho Público y el
Derecho Privado. El primero, expuesto de manera simple, haría referencia a la estructura y
organización estatal, y a las relaciones del Estado con los particulares; en el derecho Público las
partes de la relación no están en plano de igualdad: una de ellas está subordinada al poder de la
otra.

Integran este ámbito de Derecho Público las siguientes ramas: Derecho Administrativo, Derecho
Constitucional, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Laboral y Derecho Tributario. Por otra
parte, el Derecho Privado comprende básicamente el Derecho Civil y el Derecho Comercial.

El Derecho administrativo es el conjunto de normas jurídicas que regula la organización,


funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los particulares y
con otras Administraciones Públicas (personificadas en una diversidad de órganos). Por ejemplo,
los requisitos para pedir una licencia de obras o de caza, los modos de acceder a la función
pública, las exigencias para solicitar una subvención, etc.

El Derecho constitucional (también denominado Derecho político) se ocupa del análisis de las
leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo
relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los
poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones
entre los poderes públicos y los ciudadanos.

El Derecho Penal es el conjunto de normas que recogen los delitos, las penas que el Estado
impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención
de la criminalidad. Se da el nombre de delitos a ciertas acciones antisociales prohibidas por la ley,
cuya comisión hace acreedor al delincuente a determinadas sanciones conocidas con el nombre
específico de penas.

El Derecho Procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y
atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en
los procesos judiciales.

El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo) es una rama del Derecho cuyos
principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y
por cuenta ajena.

El Derecho Civil, regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas. Es la
más utilizada entre las ramas del derecho ya que comprende las relaciones patrimoniales,
personales, de vecindad, de familia, de derecho sucesorio, etc.

El Derecho Comercial, o Mercantil, se encarga de regular la actividad de los comerciantes, y sus


relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.

El Derecho Internacional Privado trata de la regulación de las relaciones entre particulares, con
domicilios en diferentes países, o hechos acaecidos en diferentes estados.

El Derecho Internacional Público, rige las relaciones entre distintos estados u organizaciones
internacionales.

Una ley es una regla o norma jurídica que se dicta por la autoridad competente de cada sitio en
particular. Tiene como fin ordenar o prohibir alguna acción en consonancia con la justicia.

Además, las leyes limitan el libre albedrío, es decir, a las personas dentro de una sociedad; son
normas que rigen la conducta social. La ley es la principal fuente del derecho debido a que, para
ser expedida, necesita de un órgano legislador.

En caso de que las leyes no sean cumplidas, la fuerza pública tiene el deber y obligación de
sancionar a la persona o institución correspondiente

Características de las leyes

Las leyes son formuladas con carácter indefinido y permanente.

Algunas características propias del término ley, dentro del derecho son su obligatoriedad,
impersonalidad, abstracción, permanencia y generalidad.

• Obligatorias. Con respecto a su obligatoriedad, esto implica que todas y cada una de las
personas deben respetar y cumplir las leyes, incluso cuando éstas estén en contra de su
propia voluntad.
• Impersonales. Son impersonales por el simple hecho de que las leyes no son creadas para
aplicarse a una determinada persona, sino a un número indeterminado de estas.

• Abstractas. Se dice que las leyes son abstractas porque se aplican a todos aquellos casos
que recaigan sobre los supuestos determinados en las normas, lo que implica un número
de casos no establecidos ni particularizados.

• Permanentes. La permanencia, es otra cualidad de las leyes, lo cual alude a que estas son
formuladas con carácter indefinido y permanente. Sólo dejan de tener vigencia cuando
son subrogadas, abrogadas o derogadas a partir de leyes posteriores.

• Generales. Por último, otra característica de las leyes son su generalidad, esto implica que
son aplicables a todos aquellos individuos que presenten las condiciones determinadas en
ellas mismas.

Además, hay que tener en cuenta dos aspectos a la hora de hablar de leyes:

• Aspecto formal. que alude a aquella norma que ha sido formulada por el propio poder
legislativo.

• Aspecto material. que implica la norma obligatoria, abstracta y general que tiene como
objetivo la regulación de las conductas del hombre.

Las leyes son entonces una manera de controlar la conducta de los seres humanos a fin de limitar
el libre albedrío y permitir una mejor convivencia entre los miembros de una determinada
sociedad.

En caso de incumplir con las leyes, las personas son sancionadas, por lo que muchas veces deben
someterse a las mismas a pesar de que no coincidan con sus propias convicciones.

Unidad 3

1.3.1. HECHO JURÍDICO: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Cuando hablamos de hechos jurídicos, no estamos hablando del simple hecho acontecimiento,
aquel que no tiene ninguna injerencia en el ámbito jurídico, sino justamente de aquel que tiene
efectos jurídicos, es decir, produce derechos y obligaciones entre personas, por ello los
denominamos hechos jurídicos. Según el Art. 896 del C.C., son todos aquellos hechos que tienen la
entidad necesaria para producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de
derechos u obligaciones.

El Art. 896 C.C. “Los hechos de que se trata en esta parte del Código son todos los acontecimientos
susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de los
derechos u obligaciones.”

● CUADRO DE HECHO JURÍDICO:

a) Natural o Externos

b) Humano Involuntario (Art. 900-907)

(Actos)

Voluntario Lícito: → Acto Jurídico (Art. 944)

→ Simple Acto voluntario Lícito (Art. 899)

Ilícito: → Delito (Art. 1072)

→ Cuasidelito (Art. 1109)


A) Hechos Naturales o externos: Son aquellos hechos, en los cuales no interviene la voluntad del
hombre, es decir, que se producen sin ningún tipo de intervención del ser humano. Sin embargo,
estos hechos naturales producen efectos jurídicos frente al derecho. Por ejemplo, un terremoto, la
caída de granizo, que entre otras obligaciones, puede generar la obligación de reparar, para el
caso de las aseguradoras, otro ejemplo es la muerte natural de una persona cuyo efecto jurídico
más próximo será sucesión.

B) Hechos humanos: Por el contrario, los hechos humanos son aquellos en los cuales si está
presente la voluntad de las personas, a su vez podemos clasificar:

1. Voluntarios: es decir, realizados con discernimiento, intención y libertad. Art 897 C.C.: “Los
hechos humanos son voluntarios o involuntarios. Los hechos se juzgan voluntarios, si son
ejecutados con discernimiento, intención y libertad.”

2. Involuntarios: aquellos en los que pueden estar ausente los elementos de la voluntad, es decir,
el discernimiento, intención y/o la libertad. discernimiento, intención y libertad. Estos hechos
involuntarios conforme al Art. 900 no producen efectos jurídicos ni obligaciones14.

14 Art. 900 CC: “Los hechos que fueren ejecutados sin discernimiento, intención y libertad, no
producen por sí obligación alguna

→ A continuación, estudiaremos los hechos voluntarios ya que resultan los trascendentes en


nuestra materia:

→ Elementos de la VOLUNTAD: INTERNOS

EXTERNOS

● Los Elementos internos son:

 Discernimiento: Es la aptitud de una persona para comprender cuáles el efecto del acto que está
realizando, es decir puede percibir la naturaleza de las cosas, del acto, y sobretodo puede
comprender las consecuencias del mismo.

 Intención: Es aquella situación en la cual el sujeto quiso llevar adelante el acto, es decir,
efectivamente quiso ejecutar el acto y producir las consecuencias jurídicas que atañen al mismo.

 Libertad: Es la posibilidad material y moral de elegir, de optar si realizo o no un determinado


acto. Se define por lo general como negación: habrá libertad en la medida que nadie haya
coaccionado al sujeto para que realice o no determinado acto.

Falta de Discernimiento:

Para que una persona tenga discernimiento debe ser CAPAZ de hecho, es decir capaz de obrar en
la vida de relación, son las personas adultas y capaces.

→ El Art. 921 del CC., nos dice que: “Los actos serán reputados hechos sin discernimiento, si
fueren actos lícitos practicados por:

 Menores impúberes,

 Actos ilícitos por menores de diez años; como también

 Los actos de los dementes que no fuesen practicados en intervalos lúcidos


 Los practicados por los que, por cualquier accidente, están sin uso de razón.”

En cuanto a la privación de la libertad y la intensión, es decir en que casos pueden faltar, lo


veremos cuando estudiemos los VICIOS DE LA VOLUNTAD a continuación.

● Los elementos externos son:

Los elementos externos, hacen referencia a cómo se expresa la voluntad, es decir, cómo es que se
manifiesta.

Es fundamental para la realización de cualquier acto, que exista una exteriorización de los hechos,
es decir, nuestro ordenamiento no puede tener en cuenta el mero pensamiento de la persona. El
mismo Art. 913 del CC, expresa al respecto: “Ningún hecho tendrá el carácter de voluntario, sin un
hecho exterior por el cual la voluntad se manifieste”

→ La exteriorización de los hechos, puede darse de diversas maneras:

Según el Art. 915 del C.C.: “La declaración de la voluntad puede ser formal o no formal, positiva o
tácita, o inducida por una presunción de la ley.”

 Declaración de voluntad formal yno formal: de acuerdo a que el acto exteriorizado requiera o no
la observación de determinadas formalidades de la ley. Es formal cuando para que sea eficaz se
exige la observancia de las formalidades exclusivamente admitidas por la ley; es no formal cuando
no se exige una solemnidad determinada, si no que puede hacer por cualquier medio.

 Expresa (positiva) o tacita: Seráexpresa cuando la manifestación de la voluntad, sea llevada a


cabo de manera inequívoca, signos claros y certeros, ya sea que se manifieste en forma verbal, por
escritos, o por signos inequívocos referente a ciertos objetos: Art. 917 CC. “La expresión positiva
de la voluntad será considerada como tal, cuando se manifieste verbalmente, o por escrito, o por
otros signos inequívocos con referencia a determinados objetos.” Respecto de la expresión tácita
el Art. 918 del CC., regula: “La expresión tácita de la voluntad resulta de aquellos actos, por los
cuales se puede conocer con certidumbre la existencia de la voluntad, en los casos en que no se
exija una expresión positiva, o cuando no haya una protesta o declaración expresa contraria.” De
esta manera, observamos que la manifestación de la voluntad tácita, se da en aquellos casos en
los cuales ésta se presume, como por ejemplo, cuando nos quieren limpiar el vidrio del auto en
una esquina, y no decimos nada, se presume tácitamente, que estamos aceptando este servicio, o
cuando nos entregan una obra terminada y la recibimos sin reservas.

 Manifestación de la voluntad por medio del silencio: La regla general es que el silencio no es
considerado como una declaración de voluntad, se hace presente el aforismo que dice: “quien
calla nada dice”. La excepción está dada por el Art. 919 del CC., que establece casos en los cuales
la ley entiende que hay manifestación de voluntad. Esos supuestos son:

 En aquellas relaciones en las cuales hay obligación de explicarse por la ley: Art. 1031 del CC.:
“Todo aquél contra quien se presente en juicio un instrumento privado firmado por él, está
obligado a declarar si la firma es o no suya”

 Obligación de explicarse por las relaciones de familia: Es el caso de supuesto padre, cuando es
llamado a reconocer su hijo, y se niega a realizarse la prueba de ADN se entiende este acto como
un reconocimiento.

 Obligación de explicarse a causa de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes, el ejemplo sería si suscribo un servicio doméstico para que sea debitado
mensualmente con “débito”, mientras no cancele ese servicio, se me debitará de manera mensual,
el importe del mismo.
● CONSECUENCIAS E Mediatas Causales Remotas
IMPUTABILIDAD DEL
ACTO VOLUNTARIO
Inmediatas

Art.901-903 CC Art.901-904 CC Art.901-905 CC Art.906 CC

Las consecuencias de un La Las consecuencias que Las consecuencias Son aquellas que no
hecho que acostumbra mediatas que no pueden tienen ninguna conexión
re resultan de la conexión
suceder, según el curso preverse con el hecho acaecido y
de unun hecho con un
natural y ordinario de las lo que sucedió a
acacontecimiento Ejemplo: Si golpeo a una
cosas. posteriori.
distinto. persona que padece de
Ejemplo: Si golpeo a una problemas de corazón y Ejemplo: Por el golpe es
Ejemplo: cuando golpeo a
persona, le causaré un por el susto le da un llevado al hospital en
una persona y le causo un
daño (moretón). ataque cardíaco. ambulancia y en el
daño (moretón), pero
trayecto ésta colisiona.
ésta cae y se golpe la
En este accidente, el
nuca con una piedra,
ocupante del vehículo
entra en un estado de
gravedad mayor.

→ En cuanto a la responsabilidad de cada una de estas consecuencias:

 Las consecuencias inmediatas, siempre es responsable el autor del hecho.

 Las consecuencias mediatas, son imputables también a su autor, cuando las hubiere previsto o
cuando empleando la debida atención y conocimiento de las cosas, haya podido preverlas.

 Por las consecuencias causales, no son imputables al autor del hecho, salvo que las haya tenido
en cuenta en el momento de ejecutar el hecho. Por ejemplo en el caso anterior que vimos, sería si
el autor sabía que la persona sufría de problemas cardíacos, y lo tuvo en especial consideración,
para producirle la muerte.

 Las consecuencias remotas, no son en ningún caso imputables.

● VICIOS DE LA VOLUNTAD

Como estuvimos analizando precedentemente, los actos jurídicos, voluntarios, son los realizados
con intención, discernimiento y libertad, conceptualizados estos elementos anteriormente.

Puede suceder que estos elementos, contengan algún defecto o vicio, con lo cual resulte nulo el
acto, o privarlo de los efectos inmediatos del acto.

El discernimiento no posee vicios, se posee o no se posee discernimiento, como ya vimos


precedentemente.

Los elementos que pueden estar viciados son: LA INTENCIÓN Y LA LIBERTAD.

● El elemento interno intención puede estar viciado por:

1. Error o ignorancia: se produce cuando la persona tiene un falso conocimiento sobre algo, o
desconoce el significado de algo. Frente al error, podemos decir que puede ser de hecho o de
derecho. Será un error de hecho, cuando se refiere a situaciones concretas, sobre las cosas, sobre
situaciones fácticas. En cambio será un error de derecho cuando la parte desconoce o ignora el
régimen jurídico que es aplicable a acto en cuestión.

El error de hecho: Puede ser esencial o accidental, dependiendo sobre que elemento del acto
recaiga el error, será esencial si a la persona no le sirve la concreción del acto, si lo tuvo en miras al
momento de celebrarlo, en cambio es accidental, si no se modifica la esencia del mismo. En
cuanto a los efectos, si el error es esencial y es excusable (es decir que hubo razones para errar, no
es que fui negligente) el acto será nulo. Veamos un claro ejemplo.

Si una persona quiere invertir y compra un auto para usarlo de remis, y al momento de comprarlo
cae en el error de comprarlo color “blanco”, creyendo que era verde, el error es esencial, porque a
esa persona no le sirve el auto. En cambio si el desconocimiento recae sobre si creyó que los
asientos eran de cuero, pero en realidad no era si no de tela común, entonces el error es
accidental, no deja de serle útil el negocio jurídico celebrado.

El error de derecho: Este tipo de error es inexcusable, ya que el derecho se reputa conocido por
todos, con lo cual el acto realizado gozará de todos sus efectos. Por lo tanto el acto será
plenamente válido.

Veamos, si siguiendo con el ejemplo anterior, esta misma persona lo compra color blanco, sin
saber que en córdoba regía una normativa que exigía que sean de color verde, no puede “devolver
el auto” porque desconocía esa exigencia legal.

2. Dolo: El art 931 del CC., conceptualiza al dolo diciendo: “...es toda aserción de lo que es falso o
disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee con ese fin”.

Es decir que para que haya dolo debe haber una intención de la otra parte de engañar, de mentir
al otro para que celebre el acto. Es la conducta maliciosa de un tercero que induce a engaño. Para
que el dolo determine la nulidad del acto, el Art. 932 del CC., nos dice que debe tener los
siguientes requisitos:

 Que haya sido grave;

 Que haya sido la causa determinante de la acción;

 Que haya ocasionado un daño importante;

 Que no haya habido dolo por ambas partes.

● El elemento libertad puede estar viciado por:

1. Violencia Física: Existe violencia física, cuando se emplea contra un sujeto una fuerza física
suficiente, para que actúe de determinada manera, coartando de esta manera la libertad de
decisión, la autodeterminación del sujeto. Por ejemplo cuando uso a una persona como
instrumento de un tercero para concretar un hecho, la persona en realidad no “actúa” si no que
“lo hacen actuar”

2. Violencia Moral: El Art. 937 del CC, nos dice: “Habrá intimidación, cuando se inspire a uno de los
agentes por injustas amenazas, un temor fundado de sufrir un mal inminente y grave en su
persona, libertad, honra o bienes, o de su cónyuge, descendientes o ascendientes, legítimos o
ilegítimos.” En cuanto a este vicio, para que genere la nulidad del acto, deben acreditarse los
siguientes elementos:

 Una amenaza injusta, e ilegal.


 Debe referirse a causar un mal inminente y grave (en su persona, bienes o seres queridos)

 Debe general un temor fundado

En todos estos casos de existencia de un VICIO DE LA VOLUNTAD, y siempre que el mismo pueda
ser demostrado acarrea la invalidez del acto por la sanción de nulidad.

ACTO JURÍDICO

El Art. 944 del C.C., establece: “Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin
inmediato, establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar
o aniquilar derechos

Podemos decir que la persona, por medio de su voluntad, está creando, modificando,
transfiriendo, conservando o aniquilando derechos, es decir, creando obligaciones y entrando en
el terreno jurídico, a diferencia de los simples actos.

En los actos jurídicos, podemos diferenciar elementos naturales, esenciales y accidentales.

● ELEMENTOS ESENCIALES

Los elementos esenciales son aquellos elementos que no pueden faltar, que son imprescindibles
para la existencia de un acto jurídico, tales elementos son: el sujeto, la forma, el objeto y la causa.

En caso que alguno estos elementos faltare, estaríamos frente a un acto inválido, que será ineficaz
para producir consecuencias jurídicas, el acto será nulo o anulable, según analizaremos más
adelante.

Sujeto: Es la persona que realiza el acto, la cual necesariamente debe obrar con capacidad, como
elemento fundamental para que se configure el acto y con voluntad sana, es decir sin vicios.

Objeto: El Art. 953 del CC., dice: “El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el
comercio, o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto
jurídico, o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos
por las leyes, o que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen
los derechos de un tercero. Los actos jurídicos que no sean conformes a esta disposición, son nulos
como si no tuviesen objeto.” Del texto del artículo citado, podemos afirmar que el objeto, debe ser
una cosa o un hecho, que sea posible, determinado o determinable, que esté en el comercio, que
no sea contrario al ordenamiento jurídico, ni perjudique derechos de terceros.

Forma: El código y leyes específicas, en algunos casos exigen que ciertos actos cumplan con una
forma particular, para que el acto sea válido, es decir produzca efectos jurídicos. Son una serie de
solemnidades, que hacen a la oponibilidad del acto frente a terceros y a la esencia misma del acto:
Por ejemplo, para la compra de un inmueble, debe realizarse la correspondiente escritura pública
(solemnidad absoluta) que hace a la esencia del acto, y a su vez para ser oponible frente a terceros
se exige que sea inscripto en el registro.

Causa: Es la fuente generadora del vínculo jurídico, es el antecedente necesario legal para que
exista. Esa causa debe ser eficiente para crear el derecho.

● ELEMENTOS ACCIDENTALES
Sólo están presentes en los actos, cuando las partes deciden incluirlos. No son esenciales, es decir
son optativos para las partes, por lo que si antes la falta de un elemento esencial producía la
invalidez del acto, si falta un elemento accidental el acto sigue siendo plenamente válido.

Entre estos elementos accidentales encontramos: la condición, el plazo y el cargo.

1. Condición: consiste en subordinar la adquisición o extinción de un derecho, a un


acontecimiento futuro e incierto, que puede o no ocurrir. La condición que se estipula puede ser:

- Condición suspensiva: se subordina la adquisición del derecho, al acontecimiento futuro e


incierto, es decir que mientras este no ocurra, el derecho no se adquiere, Por ejemplo, “el día que
te recibas de martillero público, te dono mi biblioteca personal”

- Condición resolutoria: Se subordina la extinción del derecho al acontecimiento futuro e incierto,


es decir el derecho se adquiere, pero si acontece el suceso previsto, el derecho se extingue: por
ejemplo…” te dono mi biblioteca para tus estudios, pero si transcurren cinco años y no te recibes,
te la quito” Lo más importante de la condición tanto suspensiva como resolutoria, es que el suceso
futuro puede o no ocurrir, es lo que lo distingue del plazo.

2. Cargo: Es una obligación que se impone, en forma accesoria, a quien adquiere un derecho. Es
muy común usar este tipo de elemento accidental en las donaciones, en las cuales se dona algo,
pero con el “cargo” de determinada obligación para el aceptante15. Por ejemplo, “te donaré mi
casa, pero con el cargo de que construyas una fundación en la misma.” El cargo no debe ser muy
oneroso y si éste no se cumple, puede dejarse sin efecto el acto principal, en este caso la donación.

3. Plazo: Se posterga en el tiempo el ejercicio de un derecho hasta que dicho plazo se efectivice. A
diferencia con la condición, el plazo fatalmente va a ocurrir, quizás no se sepa con certeza cuando,
pero ocurrirá. El plazo puede ser:

CIERTO: Cuando se sabe con precisión cuando acontece, ya sea designando fecha exacta, por
ejemplo “El contrato será exigible a partir del 11 de Septiembre de 2009”, o designando un hecho,
por ejemplo “la próxima navidad”.

INCIERTO: A diferencia del anterior, no se sabe cuando va a ocurrir, por ejemplo “El contrato será
exigible el día en que fallezca “X” persona”. En estos supuestos, el acreedor deberá interpelar al
deudor para cuando la obligación se torne exigible.

● ELEMENTOS NATURALES

Son aquellos elementos que están presentes en todos los actos, aunque las partes no los hayan
previsto, en forma supletoria.

Es importante destacar que estos elementos naturales, como lo son las garantías que surgen de los
contratos bilaterales, pueden renunciarse en forma expresa en el contrato. Materia: Derecho
Privado Civil – Profesor: Eduardo Rafael Domínguez | 73

● VICIOS DE LA BUENA FE

Los vicios de la buena fe, son propios en realidad de los actos jurídicos, son aquellos que afectan
valga la redundancia, la buena fe del mismo acto jurídico.

Estos vicios, pueden ser: Simulación, fraude y lesión.

Simulación: El Art. 955 del C.C., nos dice: “La simulación tiene lugar cuando se encubre el
carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no
son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos
a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
transmiten.”
→ La Simulación puede ser: ABSOLUTA

RELATIVA

La simulación puede ser ABSOLUTA, cuando recae sobre la totalidad del acto, es decir, se celebra
un acto que nada tiene de real, o RELATIVA, cuando se emplea para darle al acto una apariencia
que oculta el verdadero sentido.

En cuanto a la acción de simulación, cuando la simulación es ilícita, las partes solo podrán ejecutar
esta acción, sólo cuando de la acción no derive ningún beneficio en su favor.

En cuanto a los terceros, para las partes será complicado presentar el contra documento que
evidencie la simulación, por ello, adquiere especial importancia la presunción.

El fin de esta acción, es la declaración de nulidad del acto simulado.

Fraude: El Art. 961 del CC., lo define como: “Todo acreedor quirografario puede demandar la
revocación de los actos celebrados por el deudor en perjuicio de sus derechos

Requisitos para que proceda:

 Que el deudor se encuentre en estado de insolvencia.


 Que el perjuicio de los acreedores resulte del acto mismo del deudor, o que antes ya se encuentre
insolvente;

 Que el crédito, en virtud del cual se intenta acción, sea de una fecha anterior al estado de
insolvencia del deudor.

Esta acción la pueden efectuar todos los acreedores, y el efecto que tendrá, será el de revocar el
acto frente al interés del acreedor que lo pidió, y hasta el monto de su crédito.

Lesión Subjetiva: El Art. 954 del CC., nos dice que “podrá demandarse la nulidad o la
modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, ligereza o
inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación.”

→ Una persona → se aprovecha: → de otra persona, para lograr un beneficio económico.

 De la necesidad
 La ligereza
 Inexperiencia

Para facilitar su prueba el código, nos dice que existe una presunción IURIS TANTUM que existe tal
explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones.

Por ejemplo la venta de un inmueble a un precio irrisorio, por ejemplo a cinco mil pesos ($5.000)

Sólo el lesionado o sus herederos podrán ejercer la acción cuya prescripción se operará a los cinco
años de otorgado el acto. El accionante tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste
equitativo del convenio, pero la primera de estas acciones se transformará en acción de reajuste si
éste fuere ofrecido por el demandado al contestar la demanda.
OBLIGACIONES: DEFINICIÓN

Derechos creditorios o personales: (más comúnmente denominados obligaciones)

SUJETO ACREEDOR → SUJETO DEUDOR

↓ Materia: Derecho Privado Civil – Profesor: Eduardo Rafael Domínguez | 2 3

PRESTACIÓN

● Concepto:

Conceptualizaremos a la obligación siguiendo a los Dres. Pizarro y Vallespinos, como aquella


relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene un derecho subjetivo a exigir del deudor una
determinada prestación, patrimonialmente valorable, orientada a satisfacer un interés lícito, y
ante el incumplimiento, a obtener forzosamente la satisfacción de dicho interés, sea en especie o
de manera equivalente.

En otras palabras: es la facultad del acreedor, de exigir el cumplimiento al deudor, de la prestación


adeudada. Podemos conceptualizarlos diciendo, la obligación es un vínculo jurídico entre un
deudor y un acreedor, que éste está facultado a exigirle al deudor el cumplimiento de la
prestación debida y el deudor está obligado a cumplir, bajo apercibimiento de atacar su
patrimonio y responder por los daños y perjuicios ocasionados.

En las obligaciones hay una relación mediata con la cosa. A diferencia de los Derechos Reales cuya
relación con la cosa es Inmediata.

ELEMENTOS

● Elementos de las obligaciones: Hay elementos que resultan ser estructurales de este tipo de
relaciones jurídicas, son de hecho esenciales, si falta alguno no se configurará la obligación. Estos
elementos son cuatro:

1. Sujetos: Activo: acreedor

Pasivo: deudor

2. Objeto: es una prestación, conducta o acción que puede consistir en un dar, hacer o no hacer.

3. Vínculo jurídico: es la relación coactiva que une al deudor con su acreedor y que se puede
obligar a cumplir independientemente de la voluntad del deudor.

Materia: Derecho Privado Civil – Profesor: Eduardo Rafael Domínguez | 2 4

4. Fuente: Según el art. 499 del C.C., no hay obligación sin fuente, y hace referencia a la fuente,
como elemento que le da vida a la obligación contraída.

Puede contraerse una obligación: contractualmente (compra venta); delito (civil o penal); o por
imperio de la ley (obligación de cuota alimentaría de los padres hacia hijos menores de edad).

SUJETOS

Son las personas que aparecen vinculadas por la relación jurídica obligacional: Tenemos a dos
sujetos que resultan fundamentales:
→ El sujeto activo → Es el Acreedor, es quien tiene la facultad de exigirle al deudor coactivamente
la prestación debida. Es el titular de un derecho de crédito.

→ El sujeto pasivo → Es el deudor, en quien debe una prestación a favor del acreedor, pesa sobre
él una deuda.

Esta dualidad subjetiva debe mantenerse durante toda la relación jurídica obligacional, siempre
debe haber una persona a la que le deben “algo” y otra quien debe realizar ese “algo debido”, en
caso de desaparecer esta dualidad, esto ocurre por ejemplo en el caso de una Confusión: cuando
se reúnen en la misma persona la calidad de acreedor y deudor.

Los Sujetos pueden ser: personas físicas y personas jurídicas de carácter público o privado.

● Requisitos:

Capacidad: Para que la obligación sea válida, los sujetos tanto acreedor como deudor deben ser
capaces de derecho para contraer obligaciones. La incapacidad de derecho trae aparejada la
nulidad de todo lo actuado.

Determinación: Tanto el sujeto activo como pasivo debe estar determinado al tiempo de
contraerse la obligación. Se los puede determinar con una designación individual o bien pese a no
estar nominativamente designados al momento de la génesis obligacional, ello resulta posible en
virtud de circunstancias ulteriores, que deben operar con anterioridad al pago.

→ Nada impide que cada polo de la obligación esté integrado con más de un sujeto, por ejemplo
que no se trate sólo de un deudor si no de varios quienes deben ejecutar una prestación de
manera conjunta o no. Eso dependerá de la naturaleza de la prestación. Veamos un ejemplo:
Contrato a 5 pintores para que me pinten toda mi casa por dentro y por fuera. Todos y cada uno
de esos pintores me deben cumplir la totalidad de la prestación.

OBJETO

Es una prestación, conducta o acción que puede consistir en un dar, hacer o no hacer.

● Requisitos: Esta prestación debida debe ser:

Posible: física y jurídicamente. Se torna imposible físicamente si la obligación sería por ejemplo
entregar una “estrella”, es imposible que sea factible, la obligación asumida es nula. Es imposible
jurídicamente por ejemplo “vender una plaza pública”, ya que la misma por su naturaleza de
satisfacer un interés publico, la plaza está fuera del comercio.

Lícita: de acuerdo a la ley, sería ilícito por ejemplo asumir una obligación que consiste en robarle
al vecino el árbol de su vereda.

Determinada o determinable: la prestación a cargo del deudor, tiene que estar determinada al
momento de contraer la obligación, o ser susceptible de determinarse. Sería nula la obligación que
tenga por objeto algo absolutamente indeterminable.

Patrimonialidad: la prestación a cargo, debe ser susceptible de apreciación pecuniaria, es decir,


de tener valor. Debe satisfacer de alguna manera un interés del acreedor. Ese interés puede que
sea patrimonial o extramatrimonial, pero la prestación debida debe ser susceptible de un valor
económico ya que de lo contrario sería imposible que el acreedor pueda satisfacer su crédito
atacando forzosamente el patrimonio del Deudor.

Vale destacar un Artículo de nuestro Código Civil que es clave para comprender si un acto jurídico
es válido o no en cuanto al objeto:
Art. 953 CC: “El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un
motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto jurídico, o hechos que no
sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, o que se
opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un
tercero. Los actos jurídicos que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si no tuviesen
objeto”.

VÍNCULO JURÍDICO

Es la relación coactiva que une al deudor con su acreedor y que se puede obligar a cumplir
independientemente de la voluntad del deudor. Se trata de un elemento “invisible”, no tiene
materialidad.

El vínculo jurídico recae sobre las partes, sobre los sujetos de la obligación. Es lo que “une”, “ata”
al acreedor y al deudor.

FUENTE

La fuente es el elemento esencial pero no estructural de la obligación, ya que es un elemento


interno. La fuente es la causa que hace nacer la obligación, pero no forma parte de ese vínculo
jurídico.

Según el Art. 499 del CC: “No hay obligación sin fuente, y hace referencia a la fuente, como
elemento que le da vida a la obligación contraída.

● Concepto: Es el presupuesto de hecho al cual el ordenamiento jurídico le otorga idoneidad para


general obligaciones.”9

Las obligaciones no nacen porque sí, de manera espontánea sino que su gestación requiere de la
existencia de una causa fuente, con aptitud para generarla. Son ejemplos de fuentes: los contratos
(más común), los hechos ilícitos, etc.

CLASIFICACIÓN

Las obligaciones se pueden clasificar teniendo en cuenta distintos aspectos:

a) Con relación al vínculo jurídico:

Obligaciones naturales

Obligaciones civiles

Obligaciones principales

Obligaciones accesorios

Por las modalidades del vínculo

Obligaciones puras y simples y obligaciones modales

b) Con relación al Objeto:

Según la naturaleza de la prestación

Obligaciones de dar, hacer o no hacer.


Según la naturaleza de los bienes

De dar cosas ciertas, cosas inciertas no fungibles, de dar sumas de dinero, de dar cantidad de
cosas.

Según la complejidad del objeto

Objeto simple y objeto complejo

c) Con Relación a los Sujetos:

Cantidad de sujetos

Obligaciones de sujetos singulares, o sujeto plural

Sujetos plurales simplemente mancomunadas

mancomunación solidaria

d) Teniendo en cuenta la causa fuente:

Nominadas

Causas: contractuales, delictuales y cuasidelictuales, etcétera.

Innominadas

Ejemplo: Las obligaciones Ex lege.

VEREMOS CADA UNA DE LAS CLASIFICACIONES EN PARTICULAR

a) Con relación al vínculo jurídico:

Obligaciones naturales

Obligaciones civiles

El Art. 515 del CC establece esta primera clasificación: Las obligaciones son civiles o meramente
naturales.

→ Civiles son aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento.

→ Naturales son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción
para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se
ha dado por razón de ellas.

REGLA: Por lo general todas las obligaciones son civiles, es decir que le confieren al acreedor la
facultad jurídica de exigir coactivamente la prestación debida por su deudor.

EXCEPCIÓN: Excepcionalmente tenemos obligaciones naturales, en las cuales por algún motivo ya
sea el transcurso del tiempo (prescripción), o por la causa fuente que lo genera, el acreedor ha
perdido la facultad de exigir coactivamente, pero conserva la facultad, que si dicha obligación es
espontáneamente pagada por el deudor, tiene la posibilidad de retener lo debido, y no devolverlo.

Las obligaciones naturales son:

1) Las obligaciones que se encuentran extinguidas por la prescripción;

2) Las que proceden de actos jurídicos, a los cuales faltan las solemnidades que la ley exige para
que produzcan efectos civiles; como es la obligación de pagar un legado dejado en un testamento,
al cual faltan formas sustanciales;

3) Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba, o cuando el pleito se ha perdido,
por error o malicia del juez;

4) Las que se derivan de una convención que reúne las condiciones generales requeridas en
materia de contratos; pero a las cuales la ley, por razones de utilidad social, les ha denegado toda
acción; tales son las deudas de juego.

● Efectos jurídicos: El efecto de las obligaciones naturales es que no puede reclamarse lo pagado,
cuando el pago de ellas se ha efectuado voluntariamente por quien tenía capacidad legal para
hacerlo, pero el acreedor tampoco puede reclamar el pago de lo restante de la obligación.

No hay facultad del deudor de “repetir” lo espontáneamente pagado.

El Art. 518 establece que: “Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales, constituidas por
terceros para seguridad de las obligaciones naturales, son válidas, pudiendo pedirse el
cumplimiento de estas obligaciones accesorias”.

Esto es siempre y cuando quien garantice este tipo de obligaciones conozca la naturaleza de la
obligación, ya que en definitiva se tornará en el único que puede ser exigido coactivamente para el
cumplimiento de la obligación.

Obligaciones principales

Obligaciones accesorios

● Concepto: El Art. 523 del CC establece que de dos obligaciones, una es principal y la otra
accesoria, cuando la una es la razón de la existencia de la otra.

Pueden ser → Con relación a su objeto

→ Con relación a las personas obligadas

 Las obligaciones son accesorias respecto del objeto cuando son contraídas para asegurar el
cumplimiento de una obligación principal; ejemplos las cláusulas penales.

 Las obligaciones son accesorias a las personas obligadas, cuando éstas las contrajeren como
garantes o fiadores.

● Efectos Jurídicos: El Art. 525 CC establece que:”Extinguida la obligación principal, queda


extinguida la obligación accesoria, pero la extinción de la obligación accesoria no envuelve la de la
obligación principal”

Siguiendo el principio jurídico universal…”Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”. Nunca


puede ser al revés, lo principal esté subordinado a lo accesorio.

Por las modalidades del vínculo


Obligaciones puras y simples y obligaciones modales

→ Son obligaciones modales: Cuando las partes de mutuo acuerdo desean incluir elementos de
tipo accidental.

Entre estos elementos accidentales encontramos: La condición, el plazo y el cargo.

Condición: consiste en subordinar la adquisición o extinción de un derecho, a un acontecimiento


futuro e incierto, que puede o no ocurrir.

Cargo: Es una obligación que se impone, en forma accesoria, a quien adquiere un derecho. Por
ejemplo, “te donaré mi casa, pero con el cargo de que construyas una fundación en la misma.”

Plazo: Se posterga en el tiempo el ejercicio de un derecho hasta que dicho plazo se efectivice. A
diferencia con la condición, el plazo fatalmente va a ocurrir, quizás no se sepa con certeza cuando,
pero ocurrirá.

→ Son Obligaciones puras y simples: Cuando nacen sin ningunos de estos elementos accidentales
mencionados.

b) Con relación al objeto:

Según la naturaleza de la prestación

Obligaciones de dar, hacer o no hacer.

→ Son Obligaciones de dar: la que tiene por objeto la entrega de una cosa, mueble o inmueble,
con el fin de constituir sobre ella derechos reales, o de transferir solamente el uso o la tenencia, o
de restituirla a su dueño. La obligación de dar cosas ciertas comprende todos los accesorios de
éstas, aunque en los títulos no se mencionen, o aunque momentáneamente hayan sido separados
de ellas.

● Efectos Jurídicos: El Art. 576 del CC impone al Deudor lo siguiente: “El deudor de la obligación es
responsable al acreedor, de los perjuicios e intereses, por falta de las diligencias necesarias para la
entrega de la cosa en el lugar y tiempo estipulados, o en el lugar y tiempo que el juez designare
cuando no hubiese estipulación expresa”.

Antes de la tradición de la cosa, el acreedor no adquiere sobre ella ningún derecho real.

→ Son Obligaciones de hacer: Son aquellas cuya prestación consiste en una actividad del deudor.
El Art. Art. 625 del CC establece que el obligado a hacer, o a prestar algún servicio, debe ejecutar
el hecho en un tiempo propio, y del modo en que fue la intención de las partes que el hecho se
ejecutará. Si de otra manera lo hiciere, se tendrá por no hecho, o podrá destruirse lo que fuese
mal hecho. Es decir que el deudor debe respetar siempre los términos en lo que se obligó y si así
no fuera no se tendrá por cumplida la obligación. Por ejemplo si contrato un pintor para que pinte
mi casa pero lo hace en un color que no acordamos, la obligación no se cumplió correctamente.
Materia: Derecho Privado Civil – Profesor: Eduardo Rafael Domínguez | 3 2

● Efectos Jurídicos: Puede que esa obligación resulte imposible: Habrá que distinguir si hubo o no
culpa del deudor:

→ Si el hecho resultare imposible sin culpa del deudor, la obligación queda extinguida para ambas
partes, y el deudor debe volver al acreedor lo que por razón de ella hubiere recibido.

→ Pero si la imposibilidad fuere por culpa del deudor, se encontrará éste obligado a satisfacer al
acreedor los perjuicios e intereses.
→ Son Obligaciones de no hacer: Consiste justamente de lo contrario, un no hacer implicar un
dejar hacer, un tolerar o un “abstenerse” de hacer algo que al no mediar la obligación podría
hacer.

Según la naturaleza de los bienes

De dar cosas ciertas, cosas inciertas no fungibles, de dar sumas de dinero, de dar cantidad de
cosas.

→ Son Obligaciones de dar cosas ciertas: La prestación de este tipo de obligaciones consiste en la
entrega de cosas ciertas, que están determinadas e individualizadas, la obligación de dar cosas
ciertas comprende todos los accesorios de éstas, aunque en los títulos no se mencionen, o aunque
momentáneamente hayan sido separados de ellas. Ejemplo: La entrega de un automóvil, Dominio
GTM579.

→ Son obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles: En este tipo de obligaciones, la elección
de la cosa corresponde al deudor. Son cosas determinadas sólo por su especie o cantidad.
Ejemplo: la entrega de un caballo de carrera.

→ Son obligaciones de dar suma de dinero: La prestación consiste en la entrega de una suma de
dinero siempre hablamos de la moneda de curso legal de la República Argentina. Ejemplo: Un
contrato de mutuo

→ Son Obligaciones de Dar Cantidad de cosas: Consiste en la obligación cuya prestación es la de


dar cantidades de cosas que consten de número, peso o medida. Ejemplo: la entrega de una
tonelada de soja. Materia: Derecho Privado Civil – Profesor: Eduardo Rafael Domínguez | 3 3

Según la complejidad del objeto

Objeto simple y objeto complejo

→ Las obligaciones de objeto simple: Son aquellas cuyo objeto es singular, el deudor debe sólo
una prestación.

→ Las obligaciones de objeto complejo: Son aquellas por el contrario tienen un objeto plural, el
deudor se compromete a más de una prestación. La obligación tiene dos o más prestaciones.
Puede a su vez clasificarse:

Objeto complejo Alternativas

Facultativas

c) Con Relación a los sujetos:

Cantidad de Sujetos

Obligaciones de sujetos singulares, o sujeto plural

→ Las obligaciones de sujetos singulares: Son aquellas que sólo tienen a un sujeto en cada polo
de la obligación. Sólo hay un acreedor y un solo deudor.
→ Las obligaciones de sujetos plurales: Por el contrario, en cada uno de los polos o activo o pasivo
hay más de un sujeto, por ejemplo hay dos o más acreedores y un solo deudor, o viceversa, dos
deudores o más y un solo acreedor.

Sujetos Plurales Simplemente Mancomunadas

Mancomunación Solidaria

→ Las obligaciones simplemente mancomunadas: “El crédito o la deuda (según sea el polo que
tenga a más de dos sujetos) se descompone en tantas particulares independientes entre sí como
acreedores y deudores

haya.”10 La obligación que tiene más de un acreedor o más de un deudor, y cuyo objeto es una
sola prestación, es obligación mancomunada, que puede ser o no solidaria.

● Efectos Jurídicos: En las obligaciones simplemente mancomunadas, el crédito o la deuda se


divide en tantas partes iguales como los acreedores o deudores haya, si el título constitutivo de la
obligación no ha establecido partes desiguales entre los interesados. Las partes de los diversos
acreedores o deudores se consideran como que constituyen otros tantos créditos o deudas
distintos los unos de los otros.

La insolvencia de uno de los deudores debe ser soportada por el acreedor, y no por los otros
deudores. Como se trata de obligaciones independientes La mora o la culpa de uno de los
deudores no tiene efecto respecto de los otros.

→ Las obligaciones mancomunadas solidarias: La obligación mancomunada es solidaria, cuando la


totalidad del objeto de ella puede, en virtud del título constitutivo o de una disposición de la ley,
ser demandada por cualquiera de los acreedores o a cualquiera de los deudores. Es decir que ya
no hay tantas obligaciones independientes como partes haya, si no que por el contrario cualquiera
puede responder por la totalidad de la deuda, sin perjuicio de las acciones de repetición que
pudieran dar lugar.

Por ejemplo: una persona se obliga solidariamente con otra a entregar una cosa. El acreedor
tendrá la facultad de exigirle a cualquiera de esas dos personas la entrega de esa cosa a la que se
comprometieron.

d) Teniendo en cuenta la causa fuente:

Nominadas

Causas: contractuales, delictuales y cuasidelictuales, etcétera.

Innominadas

Ejemplo: Las obligaciones Ex lege.

No hay mucho que agregar en este supuesto de la clasificación, así que solo les daré ejemplos para
que comprendan cada supuesto.

→ Obligaciones contractuales: son aquellas que nacen por el acuerdo de voluntades de dos o más
personas, por ejemplo la obligación que asume el comprador de una cosa (contrato de
compraventa) de pagar un precio cierto y en dinero al vendedor. O la obligación que nace del
contrato de locación de pagar un alquiler al locador mensualmente.

→ Obligaciones delictuales: Son aquellas que nacen de un hecho ilícito, por ejemplo el ladrón que
tiene la obligación de devolver la cosa a su dueño
→ Obligaciones cuasidelictuales: Son aquellas que nacen de un hecho ilícito pero que no es un
delito de índole penal, por ejemplo un accidente de tránsito, debe indemnizarse los daños y
perjuicios.

→ Obligaciones Ex lege: Son obligaciones que nacen del imperio de la ley, independientemente de
la voluntad de las partes, por ejemplo las que tienen su origen en las relaciones de familia, la
obligación de prestar alimentos.

2.2.3. EXTINCIÓN

El Art. 724 del CC establece: Las obligaciones se extinguen:

Por el pago.

Por la novación.

Por la compensación.

Por la transacción.

Por la confusión.

Por la renuncia de los derechos del acreedor.

Por la remisión de la deuda.

Por la imposibilidad del pago. Materia: Derecho Privado Civil – Profesor: Eduardo Rafael
Domínguez | 3 6

Veremos de una manera sencilla cada manera que pueden extinguirse las obligaciones.

Pago

● Concepto: Es el modo natural y más perfecto por el cual una obligación se extingue. El pago es el
cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación, ya se trate de una obligación de
hacer, ya de una obligación de dar.

Es decir que simplemente pagar, es cumplir con la prestación asumida. Si en una obligación de dar,
el deudor entrega al acreedor la cosa objeto de la prestación. En cambio si es una obligación de
hacer, el deudor realiza esa actividad conforme a lo convenido.

Ejemplo de pago: Juan se obligó a darle a Pedro una computadora con CPU y monitor, y el día y
lugar pactado, Juan le lleva a Pedro la computadora con CPU y monitor.

El pago debe ser hecho por una persona capaz. En principio lo normal es que quien pague sea el
mismo deudor, sin embargo el código admite que sea un tercero. Ese tercero puede ser → que
pague con el consentimiento del deudor

→ que pague sin contar con el consentimiento del deudor.

El pago puede hacerse también por un tercero con asentimiento del deudor y aún ignorándolo
éste, y queda la obligación extinguida con todos sus accesorios y garantías.

Art. 728 del CC:”El pago puede también ser hecho por un tercero contra la voluntad del deudor. El
que así lo hubiese verificado tendrá sólo derecho a cobrar del deudor aquello en que le hubiese sido
útil el pago.”

El acreedor: está obligado a aceptar el pago. Salvo que la obligación sea una obligación de hacer
en ese caso, no está obligado a recibir el pago por la prestación del hecho o servicio de un tercero,
si hubiese interés en que sea ejecutado por el mismo deudor quien se obligó.
La prestación debe ser fiel a lo comprometido, sólo así el pago tiene efectos cancelatorios de la
obligación. Así lo establece el Art. 740 CC: “El deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a
cuya entrega se obligó. El acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra, aunque sea
de igual o mayor valor”.

En principio, el acreedor no está obligado a aceptar pagos parciales, uno debe cumplir con el total
de la prestación, no sólo con una parte de ella.

Art. 742 CC “Cuando el acto de la obligación no autorice los pagos parciales, no puede el deudor
obligar al acreedor a que acepte en parte el cumplimiento de la obligación”.

Novación

● Concepto: La novación es la transformación de una obligación en otra.

La novación supone el cambio de una obligación por otra.

Ejemplo de novación: Juan se obligó a darle a Pedro una computadora con CPU y monitor, pero
Juan no puede entregarle esa computadora porque la afectó un virus, entonces habla con Pedro y
ambos, de común acuerdo, pactan novar la obligación por el mismo precio. en vez de dar una
computadora, le entrega un TV de 29 pulgadas, ya que a Pedro también le estaba haciendo falta.

La novación extingue la obligación principal con sus accesorios, y las obligaciones accesorias.

¿Quiénes pueden novar? Sólo pueden hacer novación en las obligaciones, los que pueden pagar y
los que tienen capacidad para contratar.

Compensación

● Concepto: La compensación tiene lugar cuando dos personas, reúnen la calidad de acreedor y
deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Ella extingue con
fuerza de pago, las dos deudas, hasta donde alcance la menor, desde el tiempo en que ambas
comenzaron a coexistir. Es decir, la compensación implica que dos personas se deban
recíprocamente, entonces compensan sus obligaciones hasta el importe de la menor. Veamos un
ejemplo.

Ejemplo: Juan se obligó a darle a Pedro una computadora con CPU y monitor. Pero resulta que
Pedro le debe a Juan hace algunos años un teclado ya que se lo había roto. ¿Qué significa
compensar? Es decir como Pedro le debe a Juan un teclado (supongamos que este tiene el mismo
valor que un monitor), entonces Juan, en vez de darle a Pedro un CPU y un monitor, sólo le
entrega un CPU, cumpliendo así acabadamente su obligación, ya que compensan el monitor con el
teclado que le debía Pedro.

● Requisitos para que proceda:

1) Que la cosa debida por una de las partes, pueda ser dada en pago de lo que es debido por la
otra;

2) Que ambas deudas sean subsistentes civilmente;

3) Que sean líquidas;

4) Que sean ambas exigibles, es decir de plazo vencido.

Destacamos una particularidad que expresa el Art. 823 del CC:”Las deudas y créditos entre
particulares y el Estado no son compensables en los casos siguientes:
1º Si las deudas de los particulares proviniesen de remates de cosas del Estado, o de rentas fiscales,
o si proviniesen de contribuciones directas o indirectas, o de alcance de otros pagos que deban
hacerse en las aduanas, como derechos de almacenaje, depósito, etcétera;

2º Si las deudas y los créditos no fuesen del mismo departamento o ministerio;

3º En el caso que los créditos de los particulares se hallen comprendidos en la consolidación de los
créditos contra el Estado, que hubiese ordenado la ley”.

Transacción

● Concepto: La transacción es un acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose
concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.

Transar implica llegar a un acuerdo, implica renunciar algo para ganar en otro aspecto.

Las transacciones deben interpretarse estrictamente.

Ejemplo de transacción: supongamos que en el mismo supuesto de la compensación, ni Juan ni


Pedro se acuerdan exactamente de la deuda que tiene este último, porque ya pasaron varios años
(es un supuesto de obligaciones litigiosas o dudosas). Entonces Juan y Pedro “transan” y acuerdan
que si Pedro le entrega $150 saldan la deuda.

Entre Juan y Pedro ha habido concesiones recíprocas, ya que por un lado Juan decide cancelar la
deuda y Pedro decide pagarle $150. Sin saber ninguno de los dos exactamente los términos de la
obligación, por eso decimos que debe tratarse de obligaciones dudosas o litigiosas. Obligaciones
litigiosas son obligaciones que están cuestionadas judicialmente.

Confusión

● Concepto: La confusión sucede cuando se reúnen en una misma persona, la calidad de acreedor
y deudor.

La confusión extingue la deuda con todos sus accesorios.

Este modo es muy sencillo, al principio dijimos que la dualidad entre acreedor y deudor debe
darse en toda la relación jurídica obligacional, si esta por cualquier circunstancia no continúa, la
obligación se extingue.

El ejemplo más típico, es que el acreedor sea el heredero del deudor, y este al fallecer deja su
herencia al acreedor. Existe en este supuesto: confusión.

Renuncia de los derechos del acreedor

● Concepto: La renuncia es la declaración de voluntad unilateral del acreedor, por la cual una
persona abandona un derecho y lo da por extinguido. El Art. 868 del CC establece: “Toda persona
capaz de dar o de recibir a título gratuito, puede hacer o aceptar la renuncia gratuita de una
obligación. Hecha y aceptada la renuncia, la obligación queda extinguida.”

Remisión de la deuda

● Concepto: Habrá remisión de la deuda, cuando el acreedor entregue voluntariamente al deudor


el documento original en que constare la deuda, si el deudor no alegare que la ha pagado.

Se presume que si el deudor tiene el documento original es porque su acreedor se lo entregó


voluntariamente.

Al respecto, el Art. 880 aclara: “La remisión hecha al deudor principal, libra a los fiadores; pero la
que se ha hecho al fiador, no aprovecha al deudor.”

Remisión de la deuda, no es otra cosa que la renuncia de una obligación.


Ejemplo: Juan le remite a Pedro el documento en donde consta la obligación asumida.

Imposibilidad del pago

● Concepto: La imposibilidad de pagar implica que, por una razón sobreviviente al nacimiento de
la obligación, la prestación no es posible de ser cumplida. Es decir en este supuesto la obligación
se extingue cuando la prestación que forma la materia de ella, viene a ser física o legalmente
imposible sin culpa del deudor. Por ejemplo, si la prestación consiste en la entrega de una cosa
cierta, la obligación se extingue por la pérdida de ella.

La imposibilidad física o legal debe ser absoluta. Ejemplo: A Juan Díaz, antes de cumplir con la
obligación de entregarle la CPU y el monitor a Pedro, un rayo cayó en su casa y le quemó todo sus
electrodomésticos. La computadora ya no sirve más.

Esa imposibilidad debe ser sobreviviente al nacimiento de la obligación y debe ser sin culpa del
deudor, sino éste deberá asumir los daños y perjuicio

● Concepto de Contrato: El Art. 1137 del CC, expresa que: “Hay contrato cuando varias personas
se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.”

De acuerdo a la definición que nos brinda el art. 1137 del código civil, procederemos a analizar
cuáles son sus elementos.

● Elementos:

Pluralidad de Sujetos (dos o más personas): con lo cual, ya tenemos una nota importantísima
que, a su vez, es exclusiva y excluyente, que para que haya contrato, debe haber como mínimo 2
personas, que pueden ser tanto físicas como jurídicas. Nunca podría darse el supuesto de que una
persona celebre un contrato consigo misma. No hay que confundir este elemento que es
ESENCIAL, con la clasificación que veremos más adelante entre los contratos bilaterales o
unilaterales.

Declaración de voluntad común: es decir, por medio de la autonomía de la voluntad, que será
analizada a continuación, llegamos a un acuerdo, el cual estará presente en las cláusulas del
contrato, o en forma verbal, si es un contrato no escrito, pero necesariamente hay un acuerdo de
voluntades, si no hay algún vicio que afecte esa voluntad (por ejemplo como vimos en la lectura 1,
el error, la violencia, etc.) el contrato podría anularse por faltar este elemento esencial.

Destinada a reglar sus derechos, es decir, el objetivo que se proponen las partes que celebran
un contrato, es justamente, la regulación de sus relaciones jurídicas, reglar sus derechos y
obligaciones. Las partes crean, modifican, transfieren, conservan o aniquilan derechos.

→ AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

Se trata de uno de los principios fundamentales de los contratos y es el llamado y trascendental


“principio de la autonomía de la voluntad”.

Es importante señalar que las partes pueden pactar libremente, con la única restricción de no
violar la ley o la moral.

Por medio de la voluntad, las partes llegan a un acuerdo, deciden si contratan o no, y cuáles serán
sus derechos y obligaciones, para la realización de este contrato que regulará esta relación.

La autonomía de la voluntad, en simples palabras, significa que todos somos libres para elegir,
para “auto-determinarnos”. Auto implica propio, y “nomos” es norma, ley. Es la capacidad de toda
persona de auto determinar que derechos y que obligaciones quiere crearse para sí mismo.
Implica el ejercicio más óptimo de la libertad.
En otras palabras, “la autonomía de la voluntad consiste en la facultad de las personas de regir y
de gobernar sus propios intereses, dentro de un ámbito de libertad que les es propio y de modo
vinculante, a cuyo fin se dan reglas a si mismas y en relación con los demás.”1

2 Locución latina que se traduce como "lo pactado obliga".

Otro Principio fundamental, que deriva de la autonomía de la voluntad es el llamado “Pacta sunt
servanda”2, siempre y cuando no hablemos de términos que sean irrenunciables, es decir, que la
voluntad o intención de las partes contratantes debe de ser valorada y respetada, en todo aquello
que no contravenga las leyes, como norma suprema en sus relaciones. Las partes deberán
sujetarse a las cláusulas contractuales, como si lo hicieran a la ley misma, es una ficción legal, en
cuando ese contrato que las partes se dieron a sí mismas, y sólo es válido para ellas, es como si
hubieran creado una ley, que deben respetar

Al respecto, el art. 1197 del CC nos dice: “Las convenciones hechas en los contratos forman para
las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma.”

● CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Esta clasificación resulta esencial, por lo que debemos prestar una importante atención.

Los contratos se clasifican en:

a) Teniendo en cuenta Los efectos jurídicos que genera:

Contratos Unilaterales:

Ejemplos: Donación, el mutuo, el depósito, entre otros.

Contratos Bilaterales

Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros.

b) Teniendo en cuenta la contraprestación:

Contratos Gratuitos:

Ejemplos: Donación, el depósito, entre otros.

Contratos Onerosos

Ejemplos: Compraventa, entre otros.

c) Teniendo en cuenta como se perfeccionan:

Contratos Concensuales:

Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros.

Contratos Reales

d) Teniendo en cuenta la certidumbre o seguridad jurídica:

Contratos Conmutativos:

Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros.

Contratos Aleatorios:

Depende de cláusulas contractuales de cada contrato, por ejemplo la cosecha de maíz.

e) Teniendo en cuenta la formalidad de su celebración:

Contratos Formales:
Ejemplos: Cesión de derechos, entre otros.

Contratos No Formales:

Ejemplos: Compraventa, mandato, entre otros.

f) Teniendo en cuenta la exigibilidad del contrato:

Contratos De ejecución Inmediata:

Ejemplos: Una Compraventa, un kiosco compro un caramelo y lo pago.

Contratos De Ejecución Diferida:

Ejemplos: Compraventa, pero pago el precio en cuotas.

g) Teniendo en cuenta la relación con otros contratos:

Contratos Principales:

Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros.

Contratos Accesorios:

h) Teniendo en cuenta la relación con otros contratos:

Contratos Adhesión:

Ejemplos: Contratos de consumo, con cláusulas Pre-dispuestas.

Contratos Discusión:

Ejemplos: Cualquier contrato que las partes se encuentren en un pie de igualdad, y puedan debatir
sus intereses libremente.

i) Teniendo en cuenta la relación con otros contratos:

Contratos Típicos o Nominados:

Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros.

Contratos Atípicos o Innominados:

Ejemplos: Cualquier contrato que celebren las partes que no tenga una regulación y un nombre
dado por el Código.

● Veamos cada clasificación en Particular:

a) Contratos Unilaterales y Bilaterales: Los primeros son aquellos en que una sola de las partes se
obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada. Los segundos, cuando las partes se obligan
recíprocamente la una hacia la otra. Es decir esta clasificación depende, no de la cantidad de
partes que exista en cada polo, sino de las obligaciones generadas para las partes. De este modo,
será unilateral, si sólo una parte queda obligada, como por ejemplo en un contrato de mutuo (ya
lo veremos en la lectura siguiente), y bilateral, cuando ambas partes resultan obligadas, Ej.
compraventa, en donde una parte debe entregar la cosa, y la otra pagar el precio.

b) Contratos Onerosos y Gratuitos: Son contratos a título oneroso, cuando las ventajas que
procuran a una u otra de las partes no les es concedida sino por una prestación que ella le ha
hecho, o que se obliga a hacerle. Son a título gratuito, cuando aseguran a una u otra de las partes
alguna ventaja, independiente de toda prestación por su parte. Son onerosos por ejemplo el
contrato de compraventa, la parte le entrega la propiedad de un bien, y la otra, como
contraprestación, debe pagarle un precio por ello. En los gratuitos, la ventaja obtenida para la
parte, no le exige una prestación a su cargo. Ejemplo: la donación.
c) Contratos Consensuales y Reales: En los contratos consensuales el contrato se perfecciona con
la prestación del consentimiento, es decir que se perfeccionan desde que las partes hubiesen
recíprocamente manifestado su consentimiento; mientras que en los contratos reales, para
producir sus efectos propios, quedan concluidos desde que una de las partes haya hecho a la otra
tradición de las cosas sobre que versare el contrato, es decir, que se perfeccionan con la entrega
de la cosa, como puede ser por ejemplo en el contrato de comodato, que comienza a existir con la
entrega de la cosa.

d) Contratos Conmutativos y Aleatorios: Un contrato es conmutativo, cuando las ventajas que se


recibirán por las partes, están perfectamente determinadas, desde el momento en el cual se
celebra el contrato, es decir que las partes saben con precisión a que se someten; mientras que en
los contratos aleatorios, existe un aleas, es decir una variable sujeta al azar, las ventajas de las
partes, dependen de un acontecimiento futuro e incierto. Que puede o no ocurrir.

e) Contratos Formales y No Formales: Formales, aquellos contratos que para su validez, necesitan
estar realizados bajo las formalidades de ley (ad Solemnitatem) o a los fines de la prueba (ad
Probationem), mientras que no formales, son aquellos contratos en los cuales al ley no nos exige
algún tipo de formalidad o solemnidad, para su validez.

f) Contratos De ejecución Inmediata y de Ejecución Diferida: La diferencia entre ambos contratos,


consiste en la existencia o no de un plazo para la ejecución de las prestaciones.

g) Contratos Principales y Accesorios: Esta clasificación, radica en que dependan o no de la


existencia de otros contratos, como por ejemplo que para la compra de una automóvil, y
garantizar el pago, se realiza la prenda sobre el mismo, para ello, debe existir previamente el
contrato de compraventa del auto.

h) Contratos de Adhesión y de Discusión: En los contratos de adhesión, una de las partes entrega
a la otra, las cláusulas preestablecidas o de adhesión, con lo cual no existe la libre discusión de las
cláusulas, sino que simplemente la parte acepta o no. Mientras que en los contratos de discusión,
justamente entre ambas partes se llegan a acuerdos, respecto del contenido del contrato, es decir,
se los arma de común acuerdo.

i) Contratos Típicos y Atípicos: Dependiendo si el legislador, los ha previsto en el Código Civil, será
típico, mientras que cuando el contrato no fue previsto en el Código Civil, nos han sido legislados,
estamos frente a contratos atípicos. Los contratos son nominados o innominados, según que la ley
los designa o no, bajo una denominación especial. Ej. Contrato de distribución.

EFECTOS DE LOS CONTRATOS

Según el Art. 1197 del CC, “las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una
regla a la cual deben someterse como a la ley misma”, con lo cual como ya fue analizado en los
temas precedentes, se marca como principio el de la autonomía de la voluntad, que entiende la
libertad de contratar, entendiendo esto como una facultad para contratar o no; y estipular las
cláusulas que las partes consideren necesarias.

Es importante tener en cuenta que esta libertad no es absoluta, ya que se encuentra restringida
por el orden público, la moral y las buenas costumbres.

El principio de la buena Este principio se encuentra plasmado en el art 1198 del Cod. Civil, que
dispone: “Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con
lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y
previsión”.

De este principio deriva que los contratos son intangibles, es decir que resultan inmodificables por
las partes. Sólo se podrá variar su contenido cuando haya acuerdo de las partes, o cuando se haya
vulnerado el orden público, circunstancia que habilita el magistrado a corregir en supuestos de
abusos.

→ EL EFECTO RELATIVO ENTRE LAS PARTES

El efecto principal que generan es la RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. La responsabilidad es una


institución fundamental, que escapa lo previsto para la presente lectura.

Cuando hablamos de este efecto, decimos que los contratos sólo producen efectos frente a las
partes, y a sus sucesores que ocuparán su lugar a la muerte de alguno de ellos, excepto:

 Cuando se trate de obligacionesIntuito Personae.(en las que se tiene en cuenta las cualidades
personales de la persona con la que se obliga, ejemplo que me pinte un cuadro Da Vinci; solo el
cumpliría tal obligación)

 Cuando las partes así lo hayan establecido en el contrato.

Es importante tener en cuenta que como principio general los efectos de los contratos, no
alcanzan a los terceros, es decir, aquellas personas que no son parte del contrato; salvo algunas
excepciones:

 Contratos colectivos de trabajo, producen efectos respecto a todos los trabajadores de la misma
actividad.

 Cuando los contratos crean derechos a terceros.

Cuando nos encontramos frente a CONTRATOS BILATERALES, se presentan los siguientes efectos:

Exceptio non adimpleti contractus5: Una de las partes no puede exigir el cumplimiento a la otra,
si no demuestra:

- Haber cumplido

- Que su obligación era a plazo y que el mismo NO esté vencido.

5 Término latino que significa: excepción de incumplimiento

Art. 1.201. “En los contratos bilaterales una de las partes no podrá demandar su cumplimiento, si
no probase haberlo ella cumplido u ofreciese cumplirlo, o que su obligación es a plazo”

Pacto Comisorio: El pacto comisorio es un remedio legal, que le permite a la parte cumplidora,
exigir el cumplimiento a la otra parte contrayente que no cumple. Existen, dos tipos de pactos
comisorios:

1. Expreso: cuando en el mismo contrato se estableció en forma clara, que en caso de


incumplimiento de una de las partes, dará lugar a la resolución del contrato. Es importante tener
presente que opera de pleno derecho, desde el mismo momento en el cual se comunica a la parte,
la voluntad de resolver de pleno derecho el contrato, sin necesidad de otorgar plazo alguno.

2. Tácito: en éste, en cambio, una vez operado el incumplimiento, debo otorgar a la parte un plazo
no menor a 15 días, para que cumpla. El término de los 15 días, comienzan a correr desde la
notificación. Ante esto, vemos que la resolución no opera de plano derecho, como en el caso
anterior. En el pacto comisorio, sea expreso o tácito, puedo exigir a la parte:

 Cumplimiento más indemnización por daños y perjuicios

 Extinción del contrato más indemnización por daños y perjuicios.


→ EL EFECTO FRENTE A TERCEROS

Como vimos anteriormente, en pocos casos vemos que los contratos celebrados por las partes
pueden afectar a terceros.

Es importante tener presente que el Art. 1161 del CC, establece que: “Ninguno puede contratar a
nombre de un tercero, sin estar autorizado por él, o sin tener por la ley su representación. El
contrato celebrado a nombre de otro, de quien no se tenga autorización o representación legal, es
de ningún valor, y no obliga ni al que lo hizo. El contrato valdrá si el tercero lo ratificase
expresamente o ejecutase el contrato.”

Cuando estamos frente a CONTRATOS ONEROSOS, se dan los siguientes efectos:

Estos efectos, ya fueron estudiados cuando vimos los elementos naturales de los contratos, por lo
que remitimos su lectura, y agregamos la siguiente información:

Evicción: Art. 2091. “Habrá evicción, en virtud de sentencia y por causa anterior o
contemporánea a la adquisición, si el adquiriente por título oneroso fue privado en todo, o en parte
del derecho que adquirió, o sufriese una turbación de derecho en la propiedad, goce, o posesión de
la cosa. Pero no habrá lugar a garantía, ni en razón de las turbaciones de hecho, ni aún en razón de
las turbaciones de derecho, procedente de la ley, o establecidas de una manera aparente, por el
hecho del hombre, o de pretensiones formadas en virtud de un derecho real o personal de goce,
cuya existencia era conocida al tiempo de la enajenación. Es una garantía por la cual, en los
contratos onerosos, la parte que transmite garantiza al adquirente que le está transmitiendo el
derecho que tiene.”

Vicios Redhibitorios: Es una garantía por vicios ocultos, en la cual la parte vendedora, responde
por los vicios ocultos, es decir, que no hayan podido observarse en el momento de la adquisición,
que hagan a cosa impropia para su destino, o que en caso de haberlo advertido, no lo hubiese
adquirido. Debe ser grave.

EXTINCIÓN

Cuando hablamos de la extinción de los contratos, hacemos referencia al momento en el cual


culmina el contrato, el momento en el que muere este instrumento.

En este supuesto, la manera en la cual el contrato culmina de la mejor forma; es el cumplimiento


del contrato. Es decir, en virtud de las cuales las partes de manera espontánea han cumplido con
las obligaciones asumidas, por ejemplo una parte entregó la cosa vendida, y el comprador pagó
totalmente el precio estipulado.

Cuando culmina por este motivo, se supone que ambas partes han logrado su cometido, y han
logrado así satisfacer sus necesidades, ya que han obtenido aquellos que los llevó a contratar, y
han cumplido con el mismo.

Pero no siempre los contratos celebrados terminan de la manera que queremos, y más aún en
materia contractual, existen diferentes motivos que pueden frustrar el efecto que las partes
pretenden.

A continuación, nombraremos las causales que llevan a la frustración de los contratos, por ende su
extinción:

Imposibilidad de Cumplimiento: Se genera en aquellos casos en los cuales la prestación no puede


cumplirse por causas sobrevivientes al momento de la contratación, por ejemplo, la destrucción
de la cosa que se quería vender, o el fallecimiento del pintor que habíamos contratado (locación
de obra) para que nos pinte un cuadro. Es importante destacar que la causal de imposibilidad,
debe nacer posteriormente al nacimiento del contrato, es decir, de manera sobreviniente, porque
si fue congénito a su celebración, el contrato es nulo.
Nulidad: La nulidad es una sanción legal, impuesta judicialmente, que priva al acto jurídico de los
efectos jurídicos. Se presenta cuando un acto jurídico nace con vicio que adolecía el contrato, en el
momento de su formación. Esta causal, se da por situaciones que están presentes en el momento
de formación del contrato.

Doctrina de la Imprevisión: Esta doctrina, entiende que se puede resolver un contrato, cuando por
causas sobrevivientes, extraordinarios, imprevisibles y externo, la prestación de vuelve
excesivamente onerosa para poder cumplir con la misma. Está prevista en el Art. 1198 del CC que
establece: “…en los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y
conmutativos de ejecución diferida o continuada, si la prestación a cargo de una de las partes se
tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte
perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. El mismo principio se aplicará a los
contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas al riesgo
propio del contrato.

En los contratos de ejecución continuada la resolución no alcanzará a los efectos ya cumplidos.

No procederá la resolución, si el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora.

La otra parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del
contrato.”

Esta defensa resulta invocable para los contratantes cuando las circunstancias de ejecución
previstas en el contrato se hubieran modificado sustancialmente destruyendo el equilibrio de las
prestaciones.

Veamos el típico supuesto de la aplicación de la teoría de la imprevisión: Supongamos que una


persona compró un auto en Octubre del año 2001, y las partes de mutuo acuerdo acordaron el
precio en dólares ya que tenía el mismo valor del peso. El comprador asumió la obligación de en
Enero del año 2002 cancelar la totalidad del precio. Sin embargo, ningunas de las partes pudieron
prever la emergencia económica que estalló en el país. El juez en este caso, deberá valorar el
precio real del auto, la situación personal de las partes

Revocación: La revocación es el instituto por el cual, la única persona que tiene obligaciones a su
cargo, extingue esta obligación. Es un acto unilateral que deja sin efecto el contrato celebrado.
Supongamos el caso del mandato, en el cual, quien otorga este poder (mandante) a una persona
determinada (mandatarios) pero advierte que este está perjudicándolo en sus negocios, por ello
decide por su propia voluntad el poder otorgado, porque le ha perdido la confianza a su gestor.

Rescisión: Ésta es una manera de culminar el contrato, por mutuo acuerdo, es decir, bajo la
utilización de la autonomía de la voluntad. Supongamos el caso en el cual las partes, insertan una
cláusula al contrato de locación, por la cual, luego de los 6 meses, se puede rescindir el contrato,
con la pena de pagar 1 mes de alquiler. La rescisión contractual opera sus efectos hacia el futuro,
es decir que es válido todo el contrato celebrado y ejecutado hasta ese momento.

Resolución: La misma, ocurre por hechos sobrevivientes, posteriores a la celebración. Según


Roitbarg6, el hecho puede ser:

-Voluntario, insertando una condición resolutoria, plazo resolutorio, o pacto comisorio expreso.

-Derivado de la ley: pacto comisorio tácito, excesiva onerosidad, imposibilidad de cumplimiento.

Veamos las siguientes Rescisión Resolución


vicisitudes de los
contratos de manera
comparativa: Revocación
Es la extinción de un Es una extinción Es una extinción
contrato por medio de un contractual que opera contractual que opera
acto unilateral. hacia el futuro. Puede hacia el pasado: de

La única persona que ser: Bilateral o Unilateral. manera Retroactiva.


tiene obligaciones a su
Bilateral: hay un distracto Puede ser facultativa o
cargo, extingue esta
de común acuerdo. automática
obligación, por lo general
cuando una de las partes Unilateral: ha sido Facultativa: requiere una
ha perdido la confianza previsto por las partes declaración de voluntad
en la otra. con anterioridad. al respecto.

Automática: Se da
instantáneamente de
producido el supuesto.

Ejemplos: Mandato, Ejemplos: locación de Ejemplo: Pacto comisorio.


Donación, legado, etc. obras, depósito, etc.

Unidad 4

Concepto de Derecho Comercial:

El Derecho Comercial es la rama especial del Derecho Privado que regula las relaciones jurídicas
que tienen por contenido la materia comercial2, es decir, se trata técnicamente de un conjunto de
normas que tienen como contenido la actividad comercial.

Se procura regular las relaciones jurídicas comerciales, tanto entre particulares como entre
empresas o incluso, cuando el mismo Estado realiza actividades comerciales. En Argentina tuvo
gran importancia, incluso el primer código en nuestro país fue el código de comercio, ya que era
inminente su importancia.

Caracteres del Derecho Comercial:

● Privado: ya que pertenece a la esfera del derecho que regula las relaciones jurídicas entre
particulares, en un plano de igualdad.

● Especial: sólo regula una actividad específica; la actividad comercial. No es general.

● Consuetudinario: ya que una de las fuentes más destacadas del Derecho Comercial, son los usos
y costumbres plasmadas en la actividad mercantil.

● Fluctuante: ya que no es un derecho estático, está en permanente cambio, y en constante


transformación. Sus instituciones no se mantienen inalterables en el tiempo sino que todo va
cambiando en función de las necesidades de la Sociedad y de la actividad comercial.

● Expansivo: tiende a escapar de las fronteras del estado, a la internacionalización y a la


universalidad; no es algo estanco de cada País.

● Fragmentario: El Derecho Comercial recurre constantemente a otras ramas del Derecho para
regularse. Incluso el mismo Código de Comercio, establece que se aplicará supletoriamente el
Derecho Civil en los casos que no estén especialmente regidos por el Código de Comercio.

Tendencia a la Unificación:

Se advierte que el Derecho Comercial, es una rama diferenciada del Derecho Privado. El Derecho
Privado en general regula todos los aspectos relacionados con el individuo, desde la concepción,
hasta los efectos jurídicos después de su muerte. Las relaciones jurídicas que establece a lo largo
de su vida, con otros sujetos o con el mismo estado, siempre que se relacione en un plano de
igualdad y coordinación, es decir, que no exista entre ellos una relación de supremacía, de lo
contrario estaríamos frente a normas de Derecho Público.

Derecho Privado Derecho Civil 1.1. EL COMERCIANTE

Nuestro Código de Comercio (CCom) en su artículo Nº 1 declara: “serán comerciantes todos los
individuos que teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de
comercio haciendo de ello su profesión habitual”.

El comerciante, puede ser tanto una persona física como una persona jurídica, y es el sujeto típico
de las relaciones jurídicas comerciales.

Una persona para revestir la calidad de “comerciante” necesita de ciertas condiciones, es decir, no
cualquier persona es comerciante, sino sólo aquella que cumple con estos requisitos exigidos por
ley, que son básicamente cuatro:

1) Tener CAPACIDAD LEGAL PARA CONTRATAR.

2) Ejercer por CUENTA PROPIA;

3) Realizar ACTOS DE COMERCIO

4) HACIENDO DE ELLO SU PROFESION HABITUAL;

● El primer requisito expresado en la ley es que el individuo, para ser comerciante, debe tener
CAPACIDAD LEGAL PARA CONTRATAR. La capacidad consiste en la aptitud de una persona para
ejercer actos en la vida civil (capacidad de hecho). La capacidad se califica como legal, por que es
la misma ley la que determina cuándo una persona es capaz y cuándo no lo es. En este caso el
individuo, debe tener la edad de 18 años, para adquirir la capacidad legal para contratar que exige
el Art. 1 del Código de Comercio.

Los menores de edad nunca pueden revestir la calidad de comerciante.

Son incapaces para ser comerciantes:

a. Las personas por nacer.

b. Los menores de 18 años.

c. Los dementes declarados en juicio

d. Los sordomudos, que no se den a entender por escrito.

Es importante destacar que la ley exige que el comerciante tenga la libre administración y
disponibilidad de los bienes. Si una persona es privada dela administración de sus bienes, no podrá
adquirir la calidad de comerciante3.

Ejemplo, una persona privada de su libertad, con pena de prisión mayor a tres años, no puede
(mientras dure su condena) ser comerciante.

● El segundo requisito es EJERCER POR CUENTA PROPIA. Esto significa que los actos que realice el
individuo deben ser efectuados a título personal, es decir “a su nombre”. El comerciante será
responsable por los actos que realice. Hay que destacar, que ejercer actos por cuenta propia no
significa que sea “en interés personal” sino que la gestión que realice sea en nombre propio.

Su cara opuesta sería ejercer actos a nombre de terceros. Es el caso de la persona que actúa
invocando una persona ajena a la relación, no asumiendo personalmente ninguna responsabilidad.
Por ejemplo, los actos realizados por un Comisionista, Martillero o corredor son por cuenta ajena
pero en nombre propio, siendo que los resultados o los efectos de esos actos recaen en la esfera
de interés de un tercero.

● El tercer requisito es que debe REALIZAR ACTOS DE COMERCIO. Éste es el meollo de la cuestión,
sólo podrá ser comerciante aquél que realice actos de comercio.

Diariamente, se podría pensar que una persona realiza una infinidad de actos jurídicos: tomarse el
colectivo para ir a la Universidad (contrato de transporte), comprar el almuerzo (contrato de
compraventa), pagar el alquiler (contrato de locación), y así millones de actos jurídicos más. Pero
hay que analizar cuáles actos son comerciales y cuáles no. No todos los actos que celebramos
diariamente nos habilitan a “adquirir la calidad de comerciante”.

Este tema será abordado de manera más profunda en las lecturas siguientes.

● El requisito número cuatro es que estos individuos que, como ya dijimos, tienen capacidad legar
para contratar y ejercen por cuenta propia actos decomercio, deben hacer de esto su profesión
habitual, esto significa que la realización de actos comerciales debe ser de manera HABITUAL.

La habitualidad, es fundamental al momento de calificar a una persona como “Comerciante”. Lo


habitual es aquello que se hace de manera REGULAR, constante y reiterado.

Lo opuesto sería lo “accidental”, lo que ocasionalmente realizo. Incluso la norma avanza al


respecto y establece que debe SER SU MEDIO DE VIDA, esto significa que el comerciante debe
avocarse plenamente a su actividad.

Por ejemplo, si Juan organiza una feria de platos, y vende postres para juntar dinero para irse de
viaje con sus compañeros de curso, no es comerciante, lo está realizando de manera ocasional,
sólo para juntar fondos. En cambio, Pedro tiene una pastelería y se dedica diariamente a hacer
postres y tortas para venderlos; Pedro sí es comerciante. Ambos realizan la misma actividad:
venden tortas, ambos con un mismo fin juntar dinero (fin de lucro, que como ya veremos es un
aspecto importante), pero uno lo hace accidentalmente y el otro hace de dicha actividad su medio
de vida, su profesión.

Adquisición de la Calidad de Comerciante:

La calidad de comerciante se adquiere sólo con el ejercicio profesional y habitual de actos


comerciales, como se dispone en el Art. 1 del Código de Comercio.

No resulta necesario ningún otro requisito, ya que la inscripción en el registro público de comercio
no es constitutiva de la calidad de comerciante.

Prueba: Como se trata de una cuestión fáctica, de hecho, para probar, demostrar que una persona
– física o jurídica – es comerciante, puede recurrirse a cualquier medio de prueba. No es necesario
ningún documento anexo que acredite la calEs importante tener en cuenta que el hecho que el
comerciante no esté inscripto en la matrícula, NO LE QUITA LA CALIDAD DE COMERCIANTE.

Cesación del estado de comerciante: Como derivación lógica, la calidad de comerciante se pierde
cuando se deja de realizar habitualmente actos de comercio, o cuando se pierde, por ejemplo, la
capacidad para ejercerla.

Incompatibilidades para ejercer el comercio:

Hay personas a las que si bien reúnen los requisitos enunciados anteriormente, les está prohibido
ejercer el comercio. Estas incompatibilidades se encuentran impuestas en la ley; pueden estar
fundadas en distintos motivos como por ejemplo que el ejercicio del comercio sea incompatible
con el desempeño, cargo o función que desempeñan.
La ley distingue según que la incompatibilidad sea de estado o bien por que provienen de una
incapacidad legal.

Por incompatibilidad de estado Art. 22 de Código de Comercio:

 Las corporaciones eclesiásticas;

 Los clérigos en función (mientras revistan su traje clerical);

 Los magistrados y jueces dentro de la jurisdicción donde ejercen sus funciones.

Por incapacidad Art. 24 del Código de Comercio:

 Los que se encuentran en estado de interdicción.

 Los comerciantes quebrados, no rehabilitados.

Las personas mencionadas en el artículo carecen de la libre administración y disposición de sus


bienes y, como mencionamos anteriormente, éste es un requisito para gozar de la capacidad para
ser comerciante. Materia: Derecho Privado Comercial – Profesor: Eduardo Rafael Domínguez | 10

Las personas jurídicas:

 Sólo las sociedades Comerciales creadas en conformidad con la Ley 19.550.

Las personas jurídicas adquieren la calidad de comerciante siempre que se hayan constituido en
función de algún tipo societario establecido en la ley, es decir que no resulta necesario el ejercicio
efectivo de la actividad comercial. Las personas jurídicas, y puntualmente las sociedades
comerciales serán estudiadas más profundamente en el módulo tres del presente material.

Clasificación de los Comerciantes:

El Art. 3 del Código de Comercio contiene una clasificación de interés práctico entre los
comerciantes, ya que el mismo distingue a los Comerciantes al por Menor como aquellos que
habitualmente venden cosas por metros o litros, bultos sueltos y en las cosas que se pesan, por
menos de diez kilogramos, con lo que ha de entenderse que los Comerciantes por mayor son los
que venden cosas en cantidades superiores. En otras palabras, es minorista el que vende al
consumidor los restantes son mayoristas.

Por ejemplo: Un almacenero de barrio es un típico caso de minorista ya que vende al detalle y al
consumidor. A su vez este almacenero compra al Mayorista, por ejemplo, el supermercado Makro,
donde vende cajas cerradas, con varias unidades.

Las consecuencias MINORISTAS MAYORISTAS


prácticas están
contenidas en distintos
artículos del Código de
Comercio. Normas
legales

Art. 47 y 45 Deberán asentar día por Deben asentar sus


día todas sus operaciones
operaciones, separando individualmente en el
las ventas al contado y al orden que las vayan
fiado. realizando.

Art. 50 Realizan balances Realizan balance general


generales cada tres cada un año.
años.

La Obligación general de los minoristas de presentar balances cada tres años, ha perdido vigencia
ya que por las exigencias tributarias de los organismos recaudadores, deberán hacerlo
anualmente.

Efectos: el Art. 5 del CCom. Dispone, que todos los que tienen la calidad de comerciantes, según la
ley, están sujetos a la jurisdicción comercial así como sus reglamentos y legislación, siempre de
materia mercantil. Por ello es que resulta esencial comprender y calificar a una persona como
comerciante, siempre que reún1.2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE

Obligaciones de los Comerciantes:

La ley comercial impone a los comerciantes una serie de obligaciones comunes o generales, sin
perjuicio de las exigencias que pueden incluir algunos estatutos en particular.

Estas OBLIGACIONES son las siguientes (Art. 33 de código de comercio): a los requisitos
enunciados anteriormente.

 Inscribirse en la “
matrícula”de comerciante en el Registro Público de Comercio (en adelante
RPC);

 Inscribir en el RCP los documentos que disponga la ley;

 Conservar los documentos comerciales durante 10 años;

idad y llevar los libros necesarios;


 Seguir un orden uniforme de contabil

 Rendir cuentas de los actos realizados en los términos legales.

A estas obligaciones que se enuncian, se debería agregar el de llevar los libros comerciales,
exigidos por la norma y exhibirlos en caso que sean requeridos por autoridad competente.

Pesa sobre el comerciante la obligación de registrar ciertos datos mercantiles en un Registro


Público de Comercio.

REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO (RPC):

Es un ente administrativo creado a fin de publicitar la solvencia y solidez patrimonial del


comerciarte (entre otras condiciones), mediante el asiento de una serie de datos comerciales con
el objeto de preservar el interés de los terceros contratantes de buena fe, dotando de seguridad a
los negocios, al menos en su faz personal.

Es entonces, la repartición u oficina del Estado encargada de llevar la matrícula de los


comerciantes y de inscribir los documentos cuya publicidad es exigida por la ley mercantil4.

4 Fontanarrosa, Rodolfo O., ob. cit., Pág. 311.


En la Argentina, el RPC adoptó el sistema de publicista, esto significa que la finalidad de toda
inscripción es de publicidad, es decir, hacer pública una situación frente a terceros, en este caso, a
través de Registros. Ello dota a ciertos actos que se inscriban la calidad de ser oponibles frente a
terceros, es decir, que sea el acto conocido por terceros, y no puedan oponerse a ello.

● Obligaciones La Matrícula de los Comerciantes

Específicas Llevar los libros de comercio

Primera Obligación específica: LA MATRICULACIÓN DE LOS COMERCIANTES

La matrícula es la inscripción que se hace en el RPC para ser reconocido como comerciante y en
consecuencia actuar con las ventajas que la ley otorga. La inscripción de la matrícula, como ya
hemos señalado, no es constitutiva de la calidad de comerciante, que se adquiere sólo con el
ejercicio profesional de los actos de comercio con independencia de cualquier requisito formal.

● Efectos: La matriculación otorga en primer lugar la presunción de la calidad de comerciante. La


ley también le da efectos específicos por ejemplo el valor probatorio de los libros comerciales
llevados regularmente (Art. 63 del Código de Comercio).

● Lugar: los comerciantes deben matricularse en el RPC correspondiente al tribunal de su


domicilio comercial.

● Requisitos: Los requisitos exigidos para la matrícula son los enunciados en el Art. 27 del Código
de Comercio a saber: nombre, estado, nacionalidad, designación de la calidad del negocio,
domicilio del establecimiento, etc.

● Modificaciones: deben inscribirse también todas las modificaciones que se susciten en la


situación del comerciante de modo que las mismas queden registradas. De modo contrario,
deberán responder por los daños y perjuicios que acarrea la falta de inscripción.

● Cancelación: es conveniente que quien abandona la profesión de comerciante, solicite su


cancelación para hacer cesar la presunción legal que existe. Deberá demostrar que ha cesado en el
ejercicio del comercio.

Segunda Obligación específica: Llevar los Libros de Comercio:

El Art. 44 del código de comercio dispone que: “Los comerciantes, además de los que en forma
especial impongan este Código u otras leyes, deben indispensablemente llevar los siguientes libros:
1º Diario; 2º Inventarios y balances...” Pesa sobre los comerciantes, una obligación específica,
llevar estos dos libros que menciona la norma: el libro Diario y el libro Inventario Balance. Los
libros que menciona la norma son obligatorios, pero no taxativos, es decir, sin perjuicio que
puedan exigirse otros libros.

● Libro Diario: Es el eje en torno del cual gira toda la contabilidad del comerciante, en el se deja
constancia de todas lo que el comerciante entregue o reciba. Las exigencias varias según ser el
comerciante minorista o mayorista, como veíamos anteriormente.

● Libro de Inventario y Balances: Un inventario, no es otra cosa que una detallada descripción de
todo lo que tenga el comerciante, de todo su activo y su pasivo. Debe contener todos los bienes
materiales o inmateriales del que sea titular y todas sus deudas y obligaciones. El balance es una
escritura contable, una operación debida con fines de conocimiento, y no una declaratoria de
voluntad6.

La finalidad de la contabilidad es llevar en forma organizada las cuentas del comerciante, de forma
tal que le permita conocer al instante, su situación patrimonial y con ello, su situación económica,
para así poder evaluar sus decisiones.
El mismo Art. 44, manifiesta: “…Sin perjuicio de ello el comerciante deberá llevar, los libros
registrados y la documentación contable que correspondan a una adecuada integración de un
sistema de contabilidad y que le exijan la importancia y la naturaleza de sus actividades de modo
que de la contabilidad y documentación resulten con claridad los actos de su gestión y su situación
patrimonial…”

Los principios generales que deben respetar al llevar la contabilidad son:

1) CLARIDAD: Implica poder representar fielmente la situación patrimonial del comerciante, hasta
el punto que cualquier persona pueda comprenderlo. Su contra-cara es cuando la contabilidad se
presenta de modo muy complejo, hasta el punto que el mismo comerciante no entienda su
situación económica.

2) VERACIDAD Y EXACTITUD: La representación de la situación patrimonial del comerciante, no


puede contener vicios, ni ocultaciones. Deben ser valores reales sean los mismos positivos o
negativos.

3) UNIFORMIDAD: Hace referencia a la homogeneidad que debe existir respecto de la valuación de


ciertos bienes, y utilizar el mismo criterio para los ejercicios contables que se sucedan.

Derechos de los comerciantes:

Los comerciantes gozan de todos los derechos propios de cualquier persona, pero en forma
específica son titulares de los siguientes derechos:

 Poder presentar como prueba en juicio la documentación llevada en forma legal.

 Solicitar concordato a sus acreedores, que es un pedido formal que le realizará a sus acreedores,
para una quita o rebaja de sus deudas.

Domicilio Comercial:

El ordenamiento jurídico necesita situar al comerciante en un determinado lugar. En sentido


jurídico, el domicilio consiste en el lugar donde la ley considera como centro o sede legal de una
persona. El domicilio de los comerciantes, sean éstos personas físicas o jurídicas, es el lugar donde
ejercen su actividad principal o donde se encuentra el centro de su administración. Materia:
Derecho Privado Comercial – Profesor: Eduardo Rafael Domínguez | 16

El domicilio comercial es un supuesto de domicilio especial, y no tiene una regulación orgánica en


nuestro Código de Comercio. La doctrina no duda en categorizarlo como el lugar en donde está
ubicado el asiento principal de los negocios, aquel en el comerciante ejerce su actividad
profesional y que produce efectos jurídicos frente a las obligaciones asumidas en función de esa
actividad.

Tratándose de sociedades comerciales, el domicilio figura en el estatuto constitutivo del ente


jurídico, al momento de su creación, con la particularidad que el mismo se inscribe en el RPC.

Domicilio de las sucursales: El Art. 90 del código civil, conceptualiza al domicilio legal como el lugar
donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de una manera
permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de
hecho no esté allí presente. En su Inciso cuatro establece:”Las compañías que tengan muchos
establecimientos o sucursales, tienen su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos,
para sólo la ejecución de las obligaciones allí contraídas por los agentes locales de la sociedad”. Es
decir, se trata de un supuesto de domicilio especial, ya que sólo produce efectos jurídicos para las
obligaciones que se celebraron en dicha sucursal. Como ya veremos más adelante las sucursales
son establecimientos mercantiles, dotados de cierta autonomía destinadas a expandir la actividad
mercantil de la explotación principal. Por ejemplo, una empresa que nace en la ciudad autónoma
de Buenos Aires, y se dedica a la producción de seguros y con el objetivo de expandir su
explotación, abre en la ciudad de Córdoba una sucursal. El domicilio de esta nueva sucursal tendrá
virtualidad jurídica, sólo para los contratos que sean generados a nivel local. Es decir que frente a
un inconveniente, no resulta necesario que el cliente de esta empresa recurra al domicilio de la
casa central (ciudad autónoma de Buenos Aires), pudiendo resolver sus controversias con la
sucursal con quien efectivamente contrató. 2. ACTOS DE COMERCIO

Los actos de comercio son actividades económicas que pueden ser simples o complejas, que se
manifiestan a través de operaciones y/o actos. Cuando hablamos de los actos de comercio,
hacemos referencia a aquellos actos humanos voluntarios lícitos, cuyo contenido es delimitado
por el Derecho Mercantil. Sólo alcanzan las normas comerciales y la competencia mercantil a
aquellos actos reconocidos por el ordenamiento jurídico como actos de comercio, ello en la
medida que nuestro sistema es de tinte objetivo.

Autores como Delamarre y Le Poitvin consideran que el acto de comercio es un producto de la


voluntad legislativa, pues no tiene otra razón de ser que el arbitrio del legislador que los ha
creado1.

Se puede identificar a nivel universal, distintos sistemas y teorías que explican cuál debe ser la
verdadera esencia del acto de comercio.

Código de Comercio Argentino:

Nuestro Código de Comercio, adopta un sistema rigurosamente objetivo por cuanto la


comercialidad de los actos depende de su calificación legal como tal.

En el Art. 8 enumera los actos que la doctrina denomina “actos objetivos de comercio”. Contiene
11 incisos en los cuales de manera enunciativa, nos describe aquellos actos que serán
considerados comerciales. Es de suma importancia comprender cada uno de ellos ya que es la
esencia de la materia comercial.

Art. 8 del Código de Comercio:

“La ley declara actos de comercio en general:

1. Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con
su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de
mayor o menor valor;

2. La transmisión a que se refiere el inciso anterior;

3. Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;

4. Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de papel
endosable o al portador;

5. Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de


mercaderías o personas por agua o por tierra;

6. Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;

7. Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo


relativo al comercio marítimo;

8. Las operaciones de los factores, tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes, en
cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen;

9. Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes;


10. Las cartas de créditos, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial;

11. Los demás actos especialmente legislados en este Código.”

Trabajo practico final

1-Concepto de derecho civil

2-Clases de personas

3-Porque se intenta unificar el derecho?

4-Cuales son los derechos de las personas físicas?

5-Cuando hablamos del fin de la existencia de las personas físicas a que hacemos referencia?

6-Cuales son los tipos de “Muerte” y como se demuestran?

7-Que es un supuesto extraordinario especifico?

8-Cuales son los atributos de las personas jurídicas?

9-Ha que hace referencia el articulo 2312 del código civil?

10-Que elementos componen el patrimonio?

11-Como se protege el patrimonio?

12-Son de carácter publico:…..

13-Cuales son las principales diferencias?

14-Cuales son las consecuencias de las personas jurídicas?

15-Quienes son los representantes de los incapaces?

16-Que acciones podemos llevar a cabo para protección del patrimonio?

17-Hechos y actos jurídicos: significados, elementos que lo componen y clasificación.

18-Vicios y prueba de los actos jurídicos. Obligaciones: concepto, elementos, clasificación, efectos y
extinción.

19-Contratos: concepto, elementos, efectos y clases.

20-Concepto de: derecho comercial.

21-Caracteristicas de los actos de comercio.

22-Comerciante: concepto, requisitos, capacidad, prohibiciones y obligaciones.

Вам также может понравиться