Вы находитесь на странице: 1из 32

1

DEDICATORIA

A mis compañeros de noveno ciclo


y profesores de la escuela de
derecho.

2
Contenido
DEDICATORIA........................................................................................................................................ 2
INDICE……………………………………………………………………………………………………………..3

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………4-5

CAPITULO 1

DEFINICION……………………………………………………………………………………………………....6

REGULACION DEL SECTOR…………………………………………………………………………………7

MECANISMOS DE REGULACION………………………………………………………………………….8

COMO SE APLICA LA POLITICA DE COMPETENCIA AL SECTOR DE


TELECOMUNICACIONES…………………………………………………………………………………….9

RELACION ENTRE OSIPTEL E INDECOPI…………………………….…………..10

POLITICA DE COMPETENCIAS Y TELECOMUNICACIONES…………11-12

MECANISMOS DE INTERVENCION………………………………………………….13

POLITICA DE COMPETENCIA……………………………………………………….14

EL MARCO REGULATORIO Y LAS NORMAS DE COMPETENCIA…..15-16

CAPITULO II

POLITICAS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR ELECTRICO DEL PERU..17-18

MARCO REGULATORIO…………………………………………………………………….19-20

MECANISMOS DE LICITACIONES…………………………………………………..……….21

3
INTRODUCCION

El presente artículo, hace una presentación crítica de los nuevos retos que
enfrenta la regulación de las telecomunicaciones, en un contexto en el que
la globalización y el progreso de las tecnologías de la información,
convierten a este sector en uno de gran importancia, dentro de cualquier
política que persiga mejorar los niveles de competitividad y desarrollo. Con
dicho objetivo, se revisan los cambios registrados en el sector
telecomunicaciones durante los últimos años a nivel global, los retos que
enfrenta el sector en el mediano y largo plazo y la importancia creciente de
los usuarios y consumidores como eje central tanto de la regulación como
de las estrategias comerciales de las empresas. Asimismo se hace una breve
revisión de los avances que se vienen registrando en el marco regulatorio
del sector en Europa y la Comunidad Andina de Naciones, a la luz de los
cambios tecnológicos y retos que toca enfrentar a las telecomunicaciones

Se ha discutido bastante en los últimos tiempos sobre la situación del


mercado de las telecomunicaciones en relación con la promoción de la libre
competencia y la necesidad de mayor (o menor) intervención del Estado
(organismo regulador) para controlar las actuaciones empresariales. Como
es lógico, las opiniones de cada quien respecto de estos temas estarán
determinadas, básicamente, por su concepción del rol del Estado en la

4
economía y el grado de libertad económica que debe ser concedido a los
individuos. Hay quienes opinan que la competencia no es posible en ningún
mercado o servicio público de telecomunicaciones y que la intervención del
regulador0 l debe ser intensa, incluyendo el control de fusiones. Otros
consideran que la intervención del Estado en segmentos de mercado que
exhiben competencia debe ser mínima o incluso desaparecer. Sin embargo,
independientemente de la diversidad de opiniones sobre estos temas, en
nuestro país, además de la regulación sectorial, existe un marco jurídico
que limita las intervenciones estatales y encauza las actuaciones
empresariales, lo que incluye a las disposiciones constitucionales sobre el
régimen económico. El propósito de este artículo es describir ese marco
normativo y constitucional, con algunas anotaciones doctrinales y de
legislación comparada, para proveer al lector de elementos de análisis de la
política de competencia en el sector telecomunicaciones

5
CAPITULO I

POLITICA DE COMPETENCIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

1. DEFINICIÓN

La estructura del mercado es cambiante gracias a los adelantos


tecnológicos, de esta manera surgen nuevos servicios como la telefonía de
larga distancia demuestran dinamismo en competencia. Como consecuencia
cambia su tratamiento institucional y eso lleva a que se liberalice el
mercado, privatizándose la industria en países donde aún era estatal.

La industria de telecomunicaciones se maneja por redes, las cuales


mantienen aún características de economías a escala, en general, el
operador que controle estos canales mantiene ventajas, de esta manera, el
regulador debe ejercer una seria de funciones para salvaguardar el
bienestar social (eficiencia económica).

Es importante el control de las instalaciones esenciales, las economías en


las redes establecida y en las economías verticales, el control del desarrollo
y normas de la red y las subvenciones cruzadas.

6
2. REGULACIÓN DEL SECTOR
2.1. Objetivos de la regulación

Lo que se busca es promover el acceso universal a los servicios básicos de


telecomunicaciones toda vez que estas generan desarrollo. Se busca
fomentar mercados abiertos a la competencia y prevenir los abusos del
mercado.

Al regular el sector se desea crear un clima favorable a la inversión con el


fin de ampliar las redes de telecomunicaciones, promover la confianza del
público instaurando procedimientos transparentes de regulación y
concesión de licencias.

Uno de los objetivos más importantes de la regulación es proteger los


derechos de los consumidores. Asimismo se busca promover la creciente
conectividad (acuerdos de interconexión eficaces) y si no se puede llegar a
un acuerdo entre partes, se hará a través de un mandante emitido por
OSIPTEL.

Se busca optimizar la utilización de recursos escasos como el espectro


radioeléctrico, los números y los derechos de paso.

2.2. Objetivo de la regulación


Se debe tener una política clara y dada las características del mercado, se
debe regular:

 Tarifas
 Mecanismos de interconexión
 Concesiones (las tiene el Ministerio de Transporte y comunicaciones)
 Calidad del servicio
7
 Comportamiento dominante
 Eliminar barreras a la entrada
 Servicio universal

2.3. Mecanismo de regulación

Se tiene que medir el costo beneficio de tener las diferentes áreas de


regulación, un punto básico es el marco institucional o marco básico de
estructura y funciones de las organizaciones que van a regular el mercado.

Se explora las opciones, se evalúa posibles combinaciones entre funciones e


instituciones que maximice la eficacia de la regulación del mercado. Por
ejemplo existen organismos multisectoriales de competencia, etc.

8
3. COMO SE APLICA LA POLITICA DE COMPETENCIA AL SECTOR DE
TELECOMUNICACIONES

A través del D.S. 013-93-TCC-TUO de la Ley de Telecomunicaciones,


en su artículo 68’’ se señala que, la fijación de precios por la
presentación de servicios de valor añadido (Internet, telefonía móvil)
es libre y se regula por la oferta y la demanda.
Asimismo, en su artículo 69’’`señala que, se encuentran prohibidas las
prácticas empresariales restrictivas de la leal competencia,
entendiéndose por tales los acuerdos, actuaciones paralelas o
practicas concertadas entre empresas que produzcan o puedan
producir el efecto de restringir, impedir o falsear la competencia.
Estas prácticas dan lugar a la adopción de medidas correctivas por
parte del Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Telecomunicaciones de cumplimiento obligatorio por las empresas
infractoras.
Finalmente, a través del reglamento D.S. 008-2001-PCM, en su
artículo 8º - Principio de Promoción de la Competencia señala La
actuación de OSIPTEL, se orienta a promover las intervenciones que
contribuyan a aumentar la cobertura y calidad de los servicios
públicos de telecomunicaciones, orientando sus acciones a promover
la libre y leal competencia, en el ámbito de sus funciones.

9
4. RELACION ENTRE OSIPTEL E INDECOPI

La función de solución de controversias va a autorizar a los órganos


funcionales competencias de OSIPTEL a resolver a través de la vía
administrativa los conflictos y las controversias que, dentro del
ámbito de competencia, surjan tanto, entre empresas operadoras, y
entre una cualquiera de estas y el usuario.

Van a quedar excluidas de esta función aquellas controversias que


son de competencia exclusiva del INDECOPI.

Asimismo, OSIPTEL, es competente para conocer y resolver toda


controversia que se plantee como consecuencia de acciones u
omisiones que afecten o puedan afectar el mercado de los servicios
públicos de telecomunicaciones, aunque solo una de las partes tenga
la condición de empresa OPERADORA.

OSIPTEL es competente para conocer de toda controversia que se


plantee como consecuencia de acciones u omisiones que afecten o
puedan afectar el mercado de los servicios públicos de
telecomunicaciones aunque solo una de las partes tenga la condición
de empresa operadora de tales servicios. Ejemplo: La televisión: es un
servicio de telecomunicaciones, es un servicio de comunicación que
se tratara según el problema, los temas de publicidad los vera
INDECOPI y si se trata del Cable Mágico los vera OSIPTEL porque es
un servicio público.

10
5. POLITICA DE COMPETENCIA Y TELECOMUNICACIONES

La Ley 27336 señala que OSIPTEL podrá sancionar a las personas


naturales o jurídicas que no tengan la condición de operadoras de
servicios públicos de telecomunicaciones, por incumplimiento de las
normas libre y leal competencia.

Osiptel se va a encargar de:


 Regular el mercado y supervisar la libre y leal competencia
 Dictar normas en protección de usuarios
 Supervisar el cumplimiento de los contratos de Concesión
 Administrar FITEL

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones se va a encargar


de:

 Establecer la política general de telecomunicaciones


 Otorgar concesiones
 Administrar el espectro radioeléctrico

En tal sentido, la adopción de una disposición normativa y/o


reguladora deberá sustentarse en existencia de monopolios u
oligopolios, e4xistencia de barreras legales o económicas
significativas de acceso al mercado o niveles significativos de
asimetría de información en el mercado correspondiente entre las
ENTIDADES PRESTADORAS, de un lado, y los USUARIOS, en el otro.

11
5.1. Procedimiento de solución de controversias en la vía
administrativa
Son competentes para resolver controversias:
 En primera instancia: el Cuerpo Colegiado.
 En segunda instancia: el Tribunal Administrativo, de
acuerdo a la legislación aplicable.

5.2. Principio de subsidiaridad


La actuación del OSIPTEL es subsidiaria y solo procede en aquellos
supuesto en los que el mercado y los mecanismos de libre
competencia no sean adecuados para la satisfacción de los
intereses de los usuarios y de los competidores. En caso exista
alguna duda sobre la aprobación de las disposiciones regulatorias
y/o normativas, se optara por no aprobarlas y, entre varias
opciones similarmente efectivas, se optara por la que cause menos
afectación a la autonomía privada.

5.3. Principio de supletoriedad


Las normas de libre competencia son supletorias a las
disposiciones normativas y/o regulatorias que dicte el OSIPTEL en
el ámbito de su competencia. En caso de conflicto primaran las
disposiciones dictadas para el OSIPTEL.

12
6. MECANISMOS DE INTERVENCION

Intervención ex – ante:

 Regula las conductas y la estructura del mercado


 Carácter previo a los hechos
 Regulación del mercado de telecomunicaciones
 Ejemplos: Normas de interconexión, regulación de tarifas, etc.

Intervención ex – post:

 Supervisa el cumplimiento de normas y sanciona infracciones


cometidas
 Carácter posterior a los hechos
 Fiscalización y sanción de comportamientos ilícitos, promoviendo el
cumplimiento del marco legal
 Ejemplos: Controversia por abuso de posición de dominio, intentos de
sanción, etc.

13
7. POLÍTICA DE COMPETENCIA

La política de competencia se ocupa de definir los valores que


inspiran la actuación del Estado respecto del poder económico de las
empresas y que, por tanto, son esenciales para el orden económico de
una sociedad. En este orden de ideas, se ha sostenido que la política
de competencia, en un sentido amplio, no comprende solo a la
legislación de competencia, sino que también incluye la liberalización
del comercio, la eliminación de barreras de acceso derivadas de la
regulación estatal, el rol del regulador, de las instancias de solución
de controversias, etcétera. De acuerdo con lo indicado, los valores
involucrados en la política de competencia son conceptos
relacionados con los principios fundamentales de un orden social.

La industria de telecomunicaciones se maneja por redes, las cuales


mantienen aun características de economías a escala, en general, el
operador que controle estos canales mantiene ventajas, de esta
manera, el regulador debe ejercer una seria de funciones para
salvaguardar el bienestar social (eficiencia económica).
Es importante el control de las instalaciones esenciales, las economías
en las redes establecida y en las economías verticales, el control del
desarrollo y normas de la red y las subvenciones cruzadas.

14
8. EL MARCO REGULATORIO Y LAS NORMAS DE COMPETENCIA.

El mercado de servicios públicos de telecomunicaciones está sujeto a


la regulación del OSIPTEL, además de las normas que, en materias de
su competencia, puede expedir el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones. Según Ariño, la regulación "es aquella actividad
normativa en la que el Gobierno condiciona, corrige, altera los
parámetros naturales y espontáneos del mercado, imponiendo
determinadas exigencias o requisitos a la actuación de los agentes
económicos". Existen, según este autor, dos tipos de regulación. Una
es externa o de policía administrativa, que incluye aspectos de
seguridad, salubridad, protección del medio ambiente, localización
física de la actividad económica, pero sin entrar en el interior de ésta
ni predeterminar las decisiones empresariales. La otra regulación es
la que interesa en este punto, la denominada "regulación económica"
la misma que "afecta a sectores intervenidos (en muchos casos, de
servicio público), se centra fundamentalmente en la entrada y salida
de la actividad (en muchos casos, mediante concesiones) y afecta las
condiciones económicas en que la actividad se desarrolla: al quantum
de producción, a las zonas o mercados que sirve cada empresa, a los
precios o retribuciones que se perciben por ella y, en definitiva, al
negocio mismo en que la actividad consiste"

La regulación económica no supone un mero ejercicio del poder de


imperio del Estado, sino que importa una labor de árbitro en el
mercado, donde confluyen intereses contrapuestos, velando por el
adecuado funcionamiento de aquél.

La regulación y la legislación de competencia son complementarias,


pues ambas sirven para implementar la política de competencia en el
sector telecomunicaciones. Como ya se ha anotado, la tendencia es

15
que la regulación sea cada vez menos intensa a medida que la
competencia vaya siendo viable. Asimismo, los mercados de
telecomunicaciones son considerados industrias de red, en las que
existen segmentos competitivos y no competitivos. Así, por ejemplo,
los segmentos potencialmente competitivos comprenden los servicios
de larga distancia, mientras que los no competitivos, el bucle local.
Ello supone que, en los segmentos no competitivos, no se pueda
confiar sólo en el funcionamiento del mercado para que exista una
competencia efectiva y que se requiere algún grado de intervención
del Estado vía la regulación. Ello determina que las reglas del marco
regulatorio coexistan con las del marco general en materia de libre
competencia, y que prevalezcan sobre ellas.

Las características de los mercados de muchos servicios de


telecomunicaciones pueden determinar que la competencia no sea
viable (existen fallas de mercado). La regulación busca corregir las
fallas de mercado directamente y deja menor margen de actuación a
los particulares imponiendo obligaciones específicas para tales
mercados, es una legislación especial en razón de la realización de la
actividad en un mercado determinado.

16
CAPITULO II
1. POLITICAS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR ELECTRICO
DEL PERU

El diseño del mercado es el aspecto más complejo de la reforma del


sector eléctrico. EL problema consiste en establecer un mecanismo de
mercado que incentive inversiones y al mismo tiempo maximice el
bienestar social. Por supuesto, el diseño depende de una serie de
factores que son específicos a cada país o sistema eléctrico, tales
como la matriz energética, la distancia entre las fuentes de generación
y los centros de demanda, el clima, la capacidad de transmisión,
determinantes institucionales y políticos, entre otros aspectos.
Algunos de los problemas de diseño tienen como consecuencia la
posibilidad de ejercicio de poder de mercado por parte de una o más
empresas. Asimismo, los cambios de propiedad de las empresas a
través de fusiones y adquisiciones también son un potencial desafío al
diseño del mercado ya que el cambio de estructura podría dar lugar a
que acciones de los agentes resulten en precios superiores a los
costos marginales. Conviene aquí, establecer una primera aclaración
sobre la definición genérica de poder de mercado. Una empresa tiene
poder de mercado cuando es capaz de aumentar el nivel de precios
por sobre el nivel competitivo y obtener beneficios extraordinarios
sin resultar limitado por acciones de otros competidores (nuevos o
existentes), capaces de vender el mismo producto a menor precio o
bien de introducir un nuevo producto a una mejor relación
precio/calidad. El ejercicio de poder de mercado debe de ser rentable
para quien lo ejerce, debe ser intencional, permanecer en el tiempo y
no se elimina producto de la entrada de nuevos competidores. Esta
definición no se aplica de la misma por distintas autoridades de
competencia y tampoco se aplica uniformemente entre sectores. En el
sector eléctrico, por ejemplo, es común que no se verifique la
17
condición de rentabilidad. La extendida experiencia de desregulación
del sector eléctrico, en particular sus éxitos y sus fracasos, nos ha
dado luces en torno a los elementos que facilitan la competencia a
nivel mayorista. La lección posiblemente más importante es que al
momento de diseñar la operación del mercado se debe reconocer que
esta es una industria cuyas condiciones son especialmente favorables
al ejercicio de poder de mercado. En efecto, el hecho de que la
electricidad no pueda ser almacenada y que en consecuencia la
producción deba igualar a la demanda en cada momento del tiempo,
unido a la frecuente interacción de los productores en los mercados, a
la poca sensibilidad al precio por parte de los consumidores, a la
relativa facilidad con que se alcanzan los límites de capacidad de las
plantas generadoras y del sistema de transmisión facilitan que algún
generador, incluso uno de tamaño pequeño, recurra a alguna
estrategia que le permita fijar un precio por sobre el nivel
competitivo. Por lo tanto, el monitoreo en los mercados de
electricidad es necesario debido a que el comportamiento de un
proveedor privado en búsqueda de rentas puede degradar 13
significativamente la capacidad de otro proveedor para inyectar la
energía que ha vendido, o puede ser perjudicial para los
consumidores, al no dejarlos retirar la energía que han adquirido.
Igualmente, este comportamiento podría degradar la confiabilidad
del sistema. Los estudios de monitoreo de competencia en el sector
eléctrico se han concentrado en la operación del segmento de
generación, considerando los antecedentes respecto de la
organización general de la industria post reestructuración a nivel
internacional. El objetivo general de este trabajo, en concordancia con
la Propuesta Técnica, es determinar las condiciones de competencia
en las actividades que conforman el Sector Eléctrico en Perú, a través
de, entre otros, de un análisis de comportamiento, costos de
producción, políticas de precios y del cálculo de índices
internacionalmente aceptados para medir la competencia de los
mercados.

18
2. MARCO REGULATORIO

La reforma del sector se inició con la promulgación de la Ley de


Concesiones Eléctricas (Decreto Ley Nº 25844) en Noviembre de 1992. Con
la norma se modificaba la forma como estaba organizada la industria y se
establecía un nuevo marco regulatorio cuyo objetivo general era crear un
sistema tarifario que fomentara la eficiencia económica. El sistema debería
generar los incentivos para que las empresas invirtieran en un entorno
estable y con un sistema tarifario adecuado. Ello permitiría incrementar la
capacidad de generación y lograr un incremento de la cobertura del servicio
eléctrico. A su vez, los usuarios deberían tener las opciones suficientes para
elegir entre varias alternativas e incluso negociar directamente con los
suministradores (clientes libres). Paralelamente, la reforma inició un
proceso de promoción de la inversión privada a fin de aprovechar la
experiencia de operadores internacionales y atraer inversiones al sector.
Ese mismo mes, también se aprueba la creación del Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual,
denominado Indecopi. Organismo que depende del Ministerio de Energía y
Mina y se le brindo autonomía técnica y presupuestal. El Instituto se
encarga de proteger a los mercados del abuso monopólico y las prácticas
restrictivas, como así también de la protección de la propiedad intelectual y
cuenta con 7 comisiones para lograr estos objetivos. En los últimos tiempos,
este organismo ha sido muy criticado por tomar una posición que se acerca
más a la de un regulador que a la de un Organismo de Defensa de la
Competencia. En diciembre de 1996, se creó el Organismo Supervisor de la
Inversión Privada en Energía – OSINERG (Ley Nº 26734), como ente
autónomo encargado de la fiscalización y supervisión de la normativa en
materia de i) calidad, ii) conservación del medio ambiente, iii) eficiencia y
iv) normas de los subsectores electricidad e hidrocarburos, así como
fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en los contratos de
19
concesión. En la actualidad, el OSINERG es denominado OSINERGMIN y se
encarga de regular y supervisar adicionalmente el sector de minería. En
Noviembre de 1997, se sanciona la Ley Antimonopolio y Antioligopolio del
Sector Eléctrico, cuyo objetivo es establecer un procedimiento para el
control de las operaciones de concentración, ya sea de tipo vertical u
horizontal, para evitar que estos actos de concentración tengan por efecto
disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia a los
mercados. Ya sea en fusiones, adquisiciones directas o indirectas y
participaciones, deberá pedirse con anticipación autorización al Indecopi
para realizar tales operaciones. En Julio de 2006, se sanciona la Ley para
asegurar el desarrollo eficiente de la generación Eléctrica, que tenía como
objetivo mejorar el marco regulatorio anterior, determinado por la Ley 18
Según la Ley 28964 del 24 de enero de 2007. 43 de Concesiones Eléctricas.
Dentro de sus disposiciones se encuentran la creación de licitaciones para
el suministro a precio firme, determinación del mercado de corto plazo,
modificaciones en las funciones del COES, se modifico la legislación
concerniente a la construcción de nuevas instalaciones de transmisión, se
establece un mecanismo de compensación para la formación de precios
para clientes regulados, se modifico el acceso de distribuidores y grandes
clientes libres al mercado de corto plazo y se pone énfasis en la promoción
de grandes proyectos hidroeléctricos. En Enero de 2008, se sanciona el
Decreto Supremo 001‐2008. Su objeto es establecer las condiciones
técnicas y comerciales en la Operación del SEIN en el caso de interrupciones
del suministro de Gas Natural a Centrales de Generación Eléctrica. También
ese mismo mes, se sanciona la Ley para asegurar el suministro de
electricidad en el mercado regulado. Tiene como objeto establecer que las
demandas de energía y potencia destinadas al Servicio Público de la
Electricidad, que no cuenten con contratos de suministro de energía que las
respalden, serán asumidas por los generadores. En Mayo de 2008, se
sanciona el Decreto Legislativo Nº 1002. Tiene por objeto promover el
aprovechamiento de los Recursos Energéticos Renovables (RER) para
mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio
ambiente, mediante la promoción de la inversión en la producción de
electricidad. Se entiende como RER a los recursos energéticos tales como
biomasa, eólico, solar, geotérmico y mareomotriz. Por último, en Junio
2008, se sanciona el Decreto Legislativo Nº 1041. . Su objeto es modificar
una serie de Artículos de la LCE (Ley de Concesiones Eléctricas) y de su

20
modificatoria, la Ley Nº 28832. Sus principales modificaciones son con
respecto al plazo de los contratos derivados de un proceso de licitación.

3. MECANISMOS DE LICITACIONES

Tabla 1. Tipos de licitaciones de contratos de suministro

El objetivo de las subastas, en el sector eléctrico peruano, es obtener


precios eficientes del mercado en lugar de establecer precios mediante
mecanismos regulatorios; por lo tanto, el diseño debe buscar suprimir
cualquier comportamiento anticompetitivo, como colusión, predación de
precios, disuasión a la entrada, entre otros. Un buen diseño de las subastas
permite obtener eficiencia en el corto plazo, con producción a menor costo
y en largo plazo inversiones eficientes, reduciendo el comportamiento
estratégico de los postores. Por ello, es deseable que las reglas permitan la
participación del mayor número de agentes, de tal forma que los costos de
coordinación desincentiven comportamientos colusorios; asimismo, deben
procurar reducir los costos de entrada a fin de que agentes con menos
21
recursos participen en los procesos. Las reglas simples y transparentes
minimizan los costos de participación, sobre todo de las generadoras más
pequeñas.

Tabla 2. Ventajas y desventajas de las licitaciones de Brasil, Colombia,


Chile y Perú
Caso Ventajas Desventajas
- Alta cobertura de demanda - Presencia de especuladores
- Ingreso de varias tecnologías - Riesgo de no concretización
- Ingreso de capacidad nueva de la inversión renovable
Brasil - Ingreso de renovables - Alta intervención estatal
(como organizador y
ofertante)
Colombia - Mecanismos de aprobación de precios - No hay incentivos a una variedad de
(cargo por - postlicitación
Alta cobertura de demanda tecnologías.
capacidad) - Ingreso de capacidad nueva
- Incentivos a tecnologías hidráulicas - Riesgo de no tener
Perú (frente a los bajos costos del gas natural) incentivos de inversiones
- Ingreso de capacidad nueva en largo plazo en las
- Ingreso de renovables
licitaciones de las
distribuidoras
- Más flexible en cuanto a la ejecución de la - No se adjudica al mínimo costo.
licitación. - Precio techo es público y estático
- Distribuidores realizan su propia durante la licitación
proyección de demanda para el diseño de - Poca variedad de productos
Chile
contratos y bloques de demanda. respecto a los tiempos (inicio de
contrato y duración).
- Ausencia de productos
exclusivos para capacidad nueva.
- Existencia de contratos
heterogéneos.
Fuente: Systep Ingeniería y Diseños S.A. Elaboración propia, 2015.

22
Tabla 3. Cuadro comparativo entre las experiencias internacionales
de Brasil, Colombia y Chile con el caso peruano

Colombia (cargo
Característica Perú Brasil Chile
por capacidad)
Matriz hidro 58% hidro 75% hidro 65% hidro 40%
térmica 42% térmica 25% térmica 25% térmica 60%
Crecimiento de
5-8% 5-6% 4-6% 4-6%
demanda por año
Atraer a Atraer a inversionistas para Atraer a Atraer a inversionistas
Objetivos de la inversionistas aumentar la capacidad. inversionistas para para aumentar la
contratación para aumentar la aumentar la capacidad.
capacidad. capacidad.
Regulación de precios Regulación de precios
Competencia de Todas las Proyecto específico, Todas las Todas las tecnologías y
distintas tecnologías y tecnología específica y tecnologías y proyectos competitivos
tecnologías en un proyectos toda la energía proyectos
proceso competitivos competitivos
Las compañías Licitaciones conjuntas Licitación conjunta Las compañías
distribuidoras organizadas por el para asegurar la distribuidoras gestionan
gestionan y gobierno confiabilidad y y organizan la licitación
organizan la cerrar la brecha (previa revisión de la
Grado de
licitación, entre la oferta y la CNE) posibilidad de
centralización
posibilidad de demanda, licitaciones conjuntas.
licitaciones organizado por una
conjuntas. agencia de
gobierno.
Usuarios Usuarios regulados Todos los Usuarios regulados
regulados, pero consumidores
Compradores los consumidores
libres pueden ser
incluidos
Todos los Por separados nuevos Existentes y nuevas Todos los existentes y
existentes y los generadores y generadores fuentes de energía los nuevos generadores
Vendedores nuevos existentes con incentivos en la misma licitación
generadores en la diferenciados
misma licitación
Las licitaciones Cada período de licitación El regulador Las licitaciones del
del mercado las empresas de proporciona la mercado regulado son
regulado son distribución informan su demanda total del hechas por las empresas
Responsable de la
hechas por las propósito de carga a las sistema, es el de distribución
previsión de carga
empresas de empresas de suministro puente entre el
distribución generador y el
distribuidor
3 años en adelante 1, 2 y 3 años de gracia a
3 años en adelante para
para cualquier los contratos de 1, 5 y 15 de 3 a 7 años
Período de gracia cualquier período de
período de hasta años vinculados a la adelante
hasta 15 años
15 años energía certificada

23
Colombia (cargo
Característica Perú Brasil Chile
por capacidad)
Licitación de reloj
Proceso de descendente para Sobre cerrado.
Sobre cerrado Licitación 2 fase híbrida
licitación t<4 años Sobre Licitación combinatoria
cerrado
Tipo de subasta Bloque grande Centralizadas No especifica Bloque pequeño
Precio de reserva
Depende Depende No especifica Revelado al inicio
en la subasta
Subasta por
energía vieja y Combinado Separado No especifica Combinado
nueva
Licitaciones Compiten todas las
Decisiones de la específicas de tecnologías juntas. En Hay licitaciones de Compitan todas las
política energética tecnologías y renovables solo han energía renovables. tecnologías juntas.
proyectos participado mini híbridos.
¿Con qué Compiten todas las
El
frecuencia se tecnologías juntas. En Hay licitaciones de El comercializador
comercializador
organizan renovables solo han energía renovables. decide.
decide
licitaciones? participado mini híbridos.

Fuente: Systep Ingeniería y Diseños S.A. Elaboración propia, 2015.

De acuerdo con Systep Ingeniería y Diseños S.A. (2011) el Perú ha sido


uno de los países más activos en la licitación de contratación de largo
plazo de energía eléctrica de nuevos proyectos de generación llevados
por las distribuidoras y por la agencia estatal Proinversión, en el cual se
realizaron desde enero del 2011 adjudicaciones que implicaron el
desarrollo de nueva capacidad por un total de 1.142 MW, de los cuales
210 MW son renovables. Asimismo, se señalaron ventajas y desventajas
de las licitaciones de suministro de energía eléctrica de cada país.

24
LAS LICITACIONES EN EL MERCADO MAYORISTA REGULADO

En el mercado regulado donde las distribuidoras compran potencia y


energía a los generadores, se rigen bajo el marco de la Ley Nº 28832 y
la norma N° 688-2008-OS/CD OSINERGMIN, que fija los
procedimientos de largo plazo de suministros. De acuerdo con la ley,
las ventas de los generadores a las distribuidoras se pueden hacer
mediante contratos sin licitación, cuyos precios no pueden superar a
los precios regulados en barra, y contratos con licitación cuyos precios
no pueden superar al precio máximo de reserva fijado por Osinergmin.

La ley también promueve la convocatoria anticipada de licitaciones


mediante la autorización a un cargo adicional al precio regulado, el cual
es proporcional a los años de anticipación hasta un límite de 3%, el
cual se suma al precio resultante de la licitación. Los contratos de
mediana y larga duración tienen como objetivo fomentar las
inversiones; mientras que las de corto plazo tienen como fin corregir
los errores en las estimaciones de demanda, además de enviar señales
de escasez a los clientes finales, que se reflejan en los precios de las
nuevas licitaciones. El mecanismo de tener contratos mediante
procesos licitatorios ha reducido la intervención del Estado, con el fin
de que el mismo mercado brinde señales para el desarrollo del sector.

Las licitaciones son convocadas y gestionadas por las empresas


compradoras de electricidad. Se realizan con la presentación de ofertas
en sobre cerrado bajo la modalidad “pay as bid”, donde cada postor
cobra el valor ofertado y no el costo marginal ni el precio en barra.
25
Osinergmin también participa en el proceso de licitación y en el acto de
presentación de ofertas, donde establece el precio máximo, el cual se
mantiene en reserva; las ofertas que superan este precio son
descalificadas. El precio máximo solo es revelado cuando no existen
ofertas suficientes para cubrir toda la demanda licitada a un precio
menor o igual al precio máximo. En el caso de que no se cubra toda la
demanda, las compradoras tendrán que realizar una nueva licitación
por el saldo de la demanda no cubierta.

26
4. ACTIVIDADES EN COMPETENCIA

EDWIN QUINTANILLA ACOSTA

Respecto del tema de los clientes libres o regulados, estamos hablando


de la competencia retail, al final de la cadena, en la comercialización. No
estamos hablando de competencia en proveer nuevas fuentes de
generación, sino en el abastecimiento de la demanda. Puede haber
competencia en ese mercado de comercialización de energía bajo una
sola regla: “existe mercado ahí donde el cliente tiene la capacidad de
elegir”. Si hay un solo proveedor, esa capacidad de elegir es una ficción,
simplemente no existe. Respecto de los usuarios regulados, en otros
países, se ha dado una liberalización que ha ido bajando el límite de la
demanda requerida progresivamente. Para iniciar el análisis, en el Perú
hay 6 500 000 de usuarios de electricidad, de los cuales 300 usuarios
representan la mitad de la demanda del mercado (según la energía
consumida). Estos son los usuarios libres (grandes en demanda) que
tienen asesores y capacidad para la negociación, lo cual es bueno. Es ideal
que se vayan bajando los límites de demanda para dar más acceso a los
usuarios a la competencia; se tendría que analizar cómo reducir ese
número en el tiempo y hacer disputable el mercado. Por otro lado, la
pregunta es cómo liberalizar a un pequeño usuario regulado que
consume 15 kilovatios/hora (kWh) por mes, en una zona rural donde
difícilmente tenga toda la información y pueda elegir a su proveedor. Ese
momento tal vez llegue, pero creo que la reducción del umbral
(demanda) del cliente no regulado será de forma programada. Hay un
límite en eso, especialmente en áreas rurales donde hay poco acceso y
asimetría de información. En la experiencia española, se liberalizó al
100% y, al final, la conclusión fue que aproximadamente el 70% de los
usuarios nunca llegaron a comprender que estaban en el nuevo mercado,
lo que dio lugar a la creación de una tarifa de último recurso, que es una
regulación. Es deseable desregular, pero hay que hacerlo con la
información apropiada y con un buen diseño desde el lado de la compra.
Eso no es siempre fácil de hacer y, por otro lado, empieza otra revolución
mucho más grande: los smart grids, que son fruto de la autogeneración o
27
generación distribuida que emerge en los mercados. Ello se ha visto más
en Europa, donde hay más desarrollo sobre ese tema. En este caso el
consumidor, más bien, autogenera; con algún panel fotovoltaico (en tanto
esa solución sea económica). Observando la tendencia, en los próximos
diez o veinte años eso se daría en buena medida. Hoy, hablamos de un
suministro convencional: generación, transmisión, distribución y
comercialización; de arriba hacia abajo; el nuevo paradigma es inverso:
de abajo hacia arriba. Entonces, es importante analizar los mercados y promover la
competencia, considerando los límites.

28
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

LAS POLÍTICAS DE COMPETENCIA Y LA FUNCIÓN REGULATORIA EN LOS


SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES (Junio 2007) Carlos
Vladimir Luna Rodríguez. Abogado por la Universidad Nacional de
Trujillo.

LAS TELECOMUNICACIONES Y LA LIBRE COMPTENCIA: UN MARCO


ANALITICO BASICO, (Teresa V. Tovar mena)

POLITICA DE COMPETENCIA EN EL SECTOR COMUNICACIONES, (Paul


Phumpiu Chang)

FUENTES ELECTRONICAS

https://www.osiptel.gob.pe/documentos/cabecera-de-politicas-de-competencia

file:///C:/Users/pc/Downloads/79-Texto%20del%20art%C3%ADculo-194-1-10-20180614.pdf

http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economicos/L
ibros/Libro_Regulacion_Supervision_del_Sector%20Electrico.pdf

file:///C:/Users/pc/Downloads/16756-66600-1-PB.pdf

29
CONCLUSIONES

Del análisis efectuado en el presente ensayo sobre las nuevas


tendencias del sector de las telecomunicaciones y la normativa
vigente en esquemas integradores como la Unión Europea y la
Comunidad Andina, aparecen algunos elementos de consenso en lo
que respecta a la tutela de los intereses y derechos de los usuarios.
A título enunciativo, y sin agotar el tema, los asuntos más
relevantes para perfeccionar la regulación a favor de los usuarios,
pueden ser los siguientes:

• Proteger de manera innovadora, dinámica y en un marco de


competencia los derechos de los usuarios.
• Fortalecer la estabilidad de los contratos entre los usuarios y las
empresas operadoras.
• Dinamizar los plazos para acciones esenciales por parte del
usuario, como el ejercicio del derecho a la portabilidad, la
contratación, cancelación o modificación de los contratos.
• Adecuar las condiciones de uso, respetando el debido proceso,
para otorgar mayor protección a los usuarios en lo que respecta al
respeto de la privacidad de las telecomunicaciones.
• Mejorar, como parte del proceso de fortalecimiento institucional
del regulador, la cobertura nacional y la eficiencia en los servicios a
los usuarios, ampliando el ámbito de tal actividad para atender los
reclamos y, además, para otorgar asistencia e información para el
mejor uso de los nuevos servicios ofrecidos por las empresas
operadoras. Telecomunicaciones: tendencias, servicios y derechos
de los usuarios 143 • Reconocer el derecho de los usuarios a
conocer la situación de los trámites y reclamaciones realizados,
procurando, al efecto, simplificar los procedimientos y, en lo
posible, reducir los plazos.
• Orientar las tareas de atención y de capacitación a los usuarios en
el nuevo marco de realidades del sector de las telecomunicaciones,
que incluye la libre competencia, la expansión del mercado, el
incremento del tráfico en condiciones tarifarias más atractivas para

30
el usuario y el pleno aprovechamiento de los derechos que confiere
la portabilidad numérica.

Todo lo expuesto anteriormente nos lleva a constatar que existe un


fundamento común en el marco regulatorio y en las normas sobre libre
iniciativa privada y libre competencia. En efecto, siendo que la finalidad
última de la regulación económica es generar los mismos resultados que
el proceso competitivo, puede sostenerse que es una "regulación para la
competencia" y debe estar en consonancia con los principios de la
doctrina y legislación sobre la materia. "Las tendencias actuales
coinciden en el uso de la regulación como un instrumento al servicio del
mercado, y no como su sustituto. ( ... ) Para que un orden económico no
sea intervencionista, la regulación económica ha de ser básicamente
conforme al mercado, es decir, una regulación pensada para favorecer el
funcionamiento de los mercados y no para alcanzar objetivos políticos.

El Estado Peruano ha tomado la iniciativa de incrementar la capacidad


de generación eléctrica, estableciendo normas y procedimientos para la
realización de subastas con este fin. A la fecha, Proinversión ha
adjudicado por lo menos cinco proyectos (Talara, Eten, Ilo, Pucallpa y
Puerto Maldonado). El desarrollo de un mercado de capacidad dejaría
de lado las iniciativas del estado como las que se ha indicado, por las
leyes de la oferta y la demanda. Esto implicaría asumir riesgos que
pueden afectar la capacidad necesaria para afianzar la seguridad
energética del país. En ese sentido, se considera que desarrollar un
mercado de capacidad requiere un proceso de maduración.
Actualmente, los precios de potencia base son calculados tomando
como referencia una central térmica de punta que opera con
combustible diésel. Esta consideración no necesariamente responde a
las condiciones reales del mercado, donde cada uno de los agentes
tiene sus propios costos de potencia efectiva, dependiendo de la
tecnología que use. En ese sentido, la formación de un mercado de
31
capacidad sería necesaria a fin de revelar los precios reales del
mercado relacionados con la leyes de la oferta y demanda pero bajo
ciertas limitaciones, como se hace en el mercado mayorista regulado en
la venta de energía. Los costos unitarios de potencia firme son mayores
en las centrales hidroeléctricas; reconocer estos costos en el mercado
generará incentivos para la inversión en este rubro, pero incrementaría
los costos a los usuarios finales, además se debe evaluar las otras
tecnologías. Establecer los mecanismos para uniformizar el costo de
todas las tecnologías disponibles y que estos costos reflejen mejoras en
los precios al consumidor final, requiere de un estudio y análisis
profundo del tema que involucre, además, a todos los agentes del
sector.

32

Вам также может понравиться