Вы находитесь на странице: 1из 28

Universidad Privada de Tacna FADE

TRABAJO DE INVESTIGACION

RESCISIÓN

ASIGNATURA : DERECHO CIVIL V

DOCENTE : MAG. JUAN ENRIQUE SOLOGUREN ALVAREZ

ESTUDIANTES :

- KENY JHONATAN CANAZA DELGADO


- JOSÉ RODOLFO CUEVA GUTIERREZ
- PRECIOSA MOYA DE LA CRUZ

CICLO : VII

TURNO : Noche

TACNA – PERÚ
2019
Universidad Privada de Tacna FADE

Contenido
INTRODUCCION .......................................................................................................... 6

CAPITULO I: RESCISION ............................................................................................ 1

RESCISION DE CONTRATO .................................................................................... 1

CONCEPTO .............................................................................................................. 1

TRATAMIENTO EN LA LEGISLACIÓN Y DOCTRINA COMPARADAS .................... 2

ANULABILIDAD Y RESCISIÓN SEGÚN EL DERECHO CIVIL PERUANO ............... 3

CASOS DE RESCISIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL ....................................................... 4

EFECTOS ENTRE LAS PARTES ............................................................................. 5

EFECTOS CON RELACIÓN A TERCEROS ............................................................. 6

CAPITULO II: PRINCIPIO DE JUSTICIA CONTRACTUAL ........................................... 6

ANTECEDENTES ..................................................................................................... 6

CONCEPTO ............................................................................................................ 10

DERECHO COMPARADO ...................................................................................... 11

2.3.1 EN CHILE ................................................................................................... 12

2.3.2. EN ARGENTINA ........................................................................................ 14

2.3.3. EN COLOMBIA .......................................................................................... 15

CAPÍTULO III: EL PROBLEMA Y LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....... 16

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 16

3.1.1 Descripción del problema ............................................................................ 16

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 17

3.2.1 Problema general........................................................................................ 17

3.2.2 Problemas específicos .............................................................................. 17

3.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ..................................................................... 18

3.3.1 Objetivo general .......................................................................................... 18

3.3.2 Objetivos específicos .................................................................................. 18

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 19

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 21
Universidad Privada de Tacna FADE
Universidad Privada de Tacna FADE

DEDICATORIA: A Dios, por darnos la


oportunidad de vivir y por estar con nosotros
en cada paso que damos, por fortalecer
nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por
haber puesto en nuestro camino a aquellas
personas que han sido nuestro soporte y
compañía durante todo el periodo de estudio.
Universidad Privada de Tacna FADE

AGRADECIMIENTO: A nuestros
padres, por todo su apoyo, que nos
ilumina y nos insta a seguir adelante
Universidad Privada de Tacna FADE

INTRODUCCION

Los principios jurídicos son la base en la que descansa la organización jurídica


e informan y convierten las normas formuladas en mandatos y reglas de
conducta, determinando el modo de cómo lo jurídico actúa sobre la realidad
social y cómo esta influye sobre aquellas, un remedio importante es la rescisión
es el acto, mediante sentencia judicial, se deja sin efecto un contrato válido por
causal existente al momento de su celebración, por ello la Buena fe y equilibrio
contractual actúan para procurar una justicia contractual y evitar entonces
cualquier desproporción grave entre las prestaciones, que se traduzca en una
excesiva e injustificada ventaja económica para una de las partes en detrimento
de la otra, bien sea a causa del aprovechamiento de un estado de necesidad al
momento de la celebración del contrato, o, bien sea durante su ejecución, a
causa del cambio sobrevenido de las circunstancias iniciales que hacen más
oneroso el cumplimiento, para evitar, además, cualquier abuso de la función
instrumental del tipo contractual.

PALABRAS CLAVES: Rescisión, Principio, Contrato, Justicia, Justicia


contractual, Buena fe, Remedio, Venta de Bien Ajeno, Lesión, Venta sobre
medida.

SUMARIO: 1. RESCISION
Universidad Privada de Tacna FADE

CAPITULO I: RESCISION

1.1.RESCISION DE CONTRATO

Según Artículo 1370 del Código Civil Peruano:


“La rescisión deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de
celebrarlo”.

1.2. CONCEPTO

Para Aníbal TORRES VASQUEZ “La rescisión es el acto por el cual, mediante
sentencia judicial, se deja sin efecto un contrato válido por causal existente al
momento de su celebración”. El jurista cita a FRANCESCHETTI, quien señala en
términos generales, “es definida como el remedio que la ley prevé para tutelar la
libertad contractual cuando se está en presencia de una situación de
aprovechamiento de una de las partes contratantes que determina que la otra
asuma obligaciones en condiciones inocuas".1 El jurista agrega que “la rescisión es
el remedio que la ley prevé para tutelar la libertad contractual cuando se está en
presencia de una situación de aprovechamiento de una de las partes contratantes,
que determina que la otra asuma obligaciones en condiciones inicuas”.

Marcial RUBIO CORREA está de acuerdo con Vidal RAMÍREZ que la rescisión es
la figura más afín a la anulabilidad, al extremo que algunos autores la confunden
con ella. ESPÍN reconociendo que la distinción no es muy precisa, pues la
anulabilidad y la rescisión suponen un negocio con todos los requisitos esenciales
para su validez, considera que la diferencia más importante radica en su
fundamento, que en la anulabilidad es un vicio o defecto de los elementos
esenciales del negocio, y en la rescisión, la existencia de un perjuicio”.2 Por ello,
concluye que “la anulabilidad es una institución vinculada a los vicios del negocio,

1 TORRES VÁSQUEZ, Aníbal (2015). “Acto Jurídico”. Pacífico Editores. Lima- Perú. Pág. 1171-
1172
2 RUBIO CORREA, Marcial (2001).” La invalidez del acto jurídico”. Fondo Editorial de la Pontifica

Universidad Católica del Perú. Pág. 36-37


1
Universidad Privada de Tacna FADE

es intrínseca a él, en tanto que la rescisión es una figura que trata mediante la
equidad positivamente recogida, de equilibrar una situación propiamente
contractual que se ha tornado injusta para una de las partes”.

Tanto la rescisión como la resolución son dos modos de extinción de un contrato


valido, pero la rescisión opera por causas existentes al momento de la celebración
y la resolución por causas posteriores a la celebración del contrato.

1.3. TRATAMIENTO EN LA LEGISLACIÓN Y


DOCTRINA COMPARADAS

En la doctrina y legislación comparadas, los términos rescisión y resolución son


intercambiables, se utilizan indistintamente. Para unos, la rescisión, a la que llaman
también distracto, mutuo disenso, contrario consenso (contrarius consensus o
contrarius dissensus), es el acuerdo por el que los contratantes extinguen un
contrato" con efectos retroactivos o irretroactivos, pero sin que la retroactividad
afecte derechos adquiridos por terceros en el ínterin, como consecuencia del
contrato originario; otros admiten la rescisión unilateral, por ejemplo, el contrato de
trabajo que puede ser rescindido por voluntad unilateral del trabajador o del patrón.
Otro sector de la doctrina considera que lo que se rescinde son ciertos actos
anulables. También hay quienes sostienen que la resolución es el género y la
rescisión la especie.

Algunos sostienen que la resolución obra retroactivamente y la rescisión suprime


para el porvenir las obligaciones de las partes, sin ninguna retroactividad. Esta
teoría es seguida por la doctrina y legislación argentina que consideran que la
rescisión extingue el contrato para el futuro y la resolución opera con efecto
retroactivo.

Clasifican a la rescisión en tres especies:

a) la rescisión bilateral que es un contrato mediante el cual se deja sin efecto otro
contrato anterior;
b) la rescisión unilateral que supone que las partes han convenido autorizar a
cualquiera de ellas a dejar sin efecto el contrato, por ejemplo, el contrato
celebrado por equis años, en el cual se prevé que quedará renovado
2
Universidad Privada de Tacna FADE

automáticamente por otro plazo semejante, si cualquiera de los suscriptores del


instrumento no hace saber a su cocontratante, dentro un término convenido, su
voluntad en contrario;
c) la rescisión legal cuando la ley autoriza a una de las partes o a ambas a rescindir
el contrato.

Todas estas teorías extranjeras son extrañas a nuestro ordenamiento jurídico


que distingue claramente entre la rescisión que deja sin efecto el contrato por
causal existente al momento de su celebración (art. 1370) y la resolución que
deja sin efecto el contrato por causal sobreviniente a su celebración (art. 1371).

1.4. ANULABILIDAD Y RESCISIÓN SEGÚN EL


DERECHO CIVIL PERUANO

Las causales de rescisión, al igual que las de nulidad y anulabilidad, existen en el


momento mismo en que se celebra el contrato, pero este no es inválido sino válido,
pudiendo la parte perjudicada solicitar que judicialmente se lo declare ineficaz ab
initio. Entre anulabilidad y rescisión existen las semejanzas siguientes:

a) Las causales de la anulabilidad y las de la rescisión existen al momento de la


celebración del contrato.
b) Tanto el contrato anulable como el rescindible producen todos sus efectos ab
initio, pero dejan de producirlos si judicialmente, el primero es declarado nulo y
el segundo, rescindido.
c) El ejercicio de la acción para que se declare judicialmente nulo un acto anulable
y la acción para que se declare la rescisión de un contrato rescindible, se deja
en poder de la persona protegida con las causales de anulabilidad y las de
rescisión, con el fin de evitarle un perjuicio.
d) El contrato anulable y el rescindible son ineficaces desde su celebración por
efecto de la sentencia que los declare (arts. 222 y 1372).

No obstante, estas semejanzas, entre la anulabilidad y la rescisión existen las


diferencias siguientes:

3
Universidad Privada de Tacna FADE

a) Se anula un contrato inválido; se rescinde un contrato válido. El contrato


anulable adolece de un defecto existente en el momento mismo de su
celebración, defecto que lo invalida. Se rescinde un contrato que existe
válidamente, por reunir todos los requisitos de validez y no ser contrario al
ordenamiento jurídico.
b) La anulabilidad es una sanción impuesta a un contrato inválido por un defecto
en su formación en cambio, la rescisión es un remedio suministrado a un
contrato válidamente celebrado, pero que genera un resultado injusto para una
de las partes. La rescisión se limita a ser un remedio in extremis, suministrado
para evitarle al protegido un perjuicio resultante del juego normal de la ley, pero
que se estima especialmente injusto'.
c) La anulabilidad es una forma de ineficacia estructural, en tanto que la rescisión
es una ineficacia funcional del contrato. La anulabilidad y la rescisión son dos
categorías de ineficacia del contrato, incompatibles entre sí; lo que es
rescindible no es a la vez anulable, ni lo anulable es rescindible. Sin embargo,
en nuestro ordenamiento civil tenemos el caso singular de la venta de bien
ajeno que es rescindible a solicitud del comprador (art. 1539) y nulo a instancia
del propietario del bien (art. 219.1).
d) La anulabilidad no perjudica los derechos adquiridos (en el tiempo que
transcurre entre la celebración del contrato y su declaración judicial de
ineficacia) por terceros a título oneroso y de buena fe, en cambio, la rescisión
no perjudica los derechos adquiridos por terceros de buena fe, sea la
adquisición a título oneroso o gratuito.
e) El contrato anulable se convalida por confirmación, lo que no ocurre con la
rescisión por ser el contrato válido.

1.5. CASOS DE RESCISIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL

Para Aníbal TORRES VASQUEZ, los únicos casos de rescisión regulados en el


Código son:

1.1.1 La rescisión por lesión que procede cuando en el momento de celebrarse el


contrato existe una excesiva desproporción entre las prestaciones, de más
de las dos quintas partes, siempre que la desproporción resulte del
aprovechamiento por uno de los contratantes de la necesidad apremiante
del otro. Si la desproporción es igual o superior a las dos terceras partes se
4
Universidad Privada de Tacna FADE

presume el aprovechamiento por el lesionante del estado de necesidad


apremiante del lesionado (arts. 1447 y 1448).

Para que proceda la acción de rescisión por lesión se requiere:


a. que en el momento de la celebración del contrato exista una excesiva
desproporción en las prestaciones;
b. que el lesionado se haya encontrado en estado de necesidad; y
c. que el lesionante, conociendo el estado de necesidad, se haya aprovecha
de ella.
1.1.2 La rescisión por venta de bien ajeno. El contrato se rescinde a solicitud del
comprador cuando éste no sabía que el bien no pertenecía al vendedor (arts.
1539 a 1541).
1.1.3 En la compraventa por extensión o cabida, la rescisión procede cuando entre
la extensión o cabida señalada en el Contrato y la extensión o cabida que
realmente tiene el bien existe una diferencia, de más o de menos, que
supere el 10%. La acción compete únicamente al comprador (art. 1575).

EFECTOS ENTRE LAS PARTES

1.1.4 Efectos liberatorios. Si las prestaciones todavía no se han ejecutado, los


contratantes se liberan de ejecutarlas;
1.1.5 Efecto restitutorio. Si las prestaciones se han ejecutado, las partes deben
restituirse recíprocamente lo que se han pagado, volviendo las cosas al
estado en que se encontraban al momento de celebrase el contrato, salvo
que la naturaleza de la prestación o el pacto en contrario no lo permitan. Si
una de las partes pretende la restitución sin haber cumplido con su
obligación restitutoria, la otra puede oponer la exceptio non adimpleti
contractus.
1.1.6 Efecto resarcitorio. En el caso de la resolución la ley dispone (arts. 1428,
1429, 1432) que el deudor que ha faltado al cumplimiento de su prestación
o por cuya culpa la prestación deviene en imposible, debe resarcir los daños
irrogados al acreedor. No existe igual regla para la rescisión, sin embargo,
ello no significa que si uno de los contratantes causa daño a otro no esté
obligado a indemnizar, pues el principio es que todo el que causa daño a
otro está en la obligación de indemnizar.

5
Universidad Privada de Tacna FADE

EFECTOS CON RELACIÓN A TERCEROS

Frente a terceros, la rescisión y la resolución del contrato no afecta los derechos


adquiridos por terceros de buena fe, sea su adquisición a título oneroso o gratuito.
Los contratos nulos y los anulables declarados nulos son ineficaces entre las partes
y frente a terceros adquirentes a título gratuito o a terceros adquirentes a título
oneroso y de mala fe, pero son eficaces frente a terceros adquirentes a título
oneroso y de buena fe. En cambio, el contrato resuelto es ineficaz entre las partes
y frente a terceros adquirentes de mala fe, pero son eficaces frente a terceros de
buena fe, independiente.

CAPITULO II: PRINCIPIO DE JUSTICIA CONTRACTUAL

ANTECEDENTES
Como afirma Federico De CASTRO, los principios jurídicos son la base en la que
descansa la organización jurídica e informan y convierten las normas formuladas en
mandatos y reglas de conducta, determinando el modo de cómo lo jurídico actúa
sobre la realidad social y cómo esta influye sobre aquellas. Y es que el mandato que
se contiene en los principios formula un deber de respeto dirigido a todos los
miembros de la comunidad, alcanzando mayor aplicación que cualquier norma
jurídica. En efecto, ella solo resulta aplicable cuando se verifica el supuesto de hecho
que contiene; en cambio, los principios, como no lo tienen definido a priori, adquieren
aplicación en todos aquellos casos en que sea necesario salvaguardar los valores
que ellos garantizan.

Etimológicamente el vocablo “equilibrio” encuentra su origen en la expresión latina


aequilibrium y se compone de las palabras libra (balance) y aequus (igual), de modo
que en sentido literal significa “la exactitud de los saldos” Pues bien, una acabada
revisión de la doctrina comparada evidencia que la expresión equilibrio contractual
es relativamente reciente, dado que emerge en el siglo xx en la civilística francesa
con el propósito de sustituir a la antigua expresión “equivalencia de las prestaciones”
o “teoría del justo precio”, elaborada por la doctrina canónica de la Edad Media.

La idea de equilibrio no pudo existir con anterioridad, dado que hasta el siglo xix
prevaleció el dogma de la autonomía de la voluntad, en virtud del cual el contrato
6
Universidad Privada de Tacna FADE

solo consistía en un acuerdo de voluntades entre las partes, prescindiendo del


intercambio de prestaciones patrimoniales que ella conlleva. Tal enfoque acarreó
como consecuencia que, aun cuando existiera una asimetría prestacional, el
contenido del contrato no pudiera revisarse o adaptarse a las nuevas circunstancias,
ya que atentaba contra su inmutabilidad, perfilándose así la idea de equilibrio como
peligrosa para el individualismo y el liberalismo que constituían los fundamentos de
dicho dogma y para la libertad contractual y la fuerza obligatoria, en cuanto efectos
derivados de este. Por otro lado, propició la explotación del débil por el fuerte al
asumir una igualdad perfecta entre los contratantes que no era tal, lo que determinó
la necesidad de relativizar y conciliar la autonomía de la voluntad con la justicia y la
utilidad, concibiendo el contrato no solo como un acuerdo de voluntades sino como
un intercambio de prestaciones entre dos patrimonios.

La nueva concepción de contrato creó el escenario propicio para el surgimiento de


la noción de equilibrio contractual, pues permitió constatar que la libertad
contractual, correctamente concebida, debe facultar a las partes de un contrato para
discutir su contenido y alcanzar una simetría prestacional, en el evento que esta
haya desaparecido. Asimismo, morigeró la clásica rigidez del principio de la fuerza
obligatoria, dado que en virtud de este, si bien las partes están obligadas a respetar
la palabra dada, deben ejecutar sus compromisos ajustándose a la utilidad y a la
justicia contractual, esto es, propendiendo y garantizando la proporción de las
prestaciones necesarias para cumplirlos.

Para el jurista Juan Carlos REZZONICO señala que:3

- JUSTICIA, IGUALDAD, SEGURIDAD, RAZONABILIDAD.

La aplicación del principio de justicia requiere una amplia concreción, es decir, el


tener en cuenta las relaciones individuales de los actuaciones de los distintos
partícipes del tráfico y la particularidades que puedan presentar situaciones
distintas. Por el contrario, el principio de seguridad jurídica exige, en ese marco,
una dilatada abstracción: en ocasiones, límites de edad, determinados plazos,
tarifas precisas.

3Juan Carlos REZZONICO (1999).” Principios Fundamentales de los Contratos”. Editorial Astrea.
Primera edición. Buenos Aires – Argentina. Pág. 282-299.
7
Universidad Privada de Tacna FADE

El principio de equivalencia especialmente en algunos contratos procura que


ninguno de los contratantes quede en situación de desmedro patrimonial frente
al otro que sí aprovecha en mayor medida las ventajas de la relación, aunque de
ninguna manera se persigue una equivalencia matemática.

El principio de razonabilidad permite a la ductilidad del jurista un productivo


cotejo de la relación, que debe resolverse con los criterios derivados de la
aceptación general con un sentido humano de valoración. Luego de lo
expresado, parece casi innecesario advertir que el desarrollo de los distintos
principios que nos proponemos tratar en el presente capítulo deberá, en algunos
tramos, abrigar una consideración conjunta de la temática.

- EVALUACIÓN DE LOS INTERESES EN PRESENCIA

Al vincular el principio de justicia con la autonomía privada, nos encontramos


nuevamente ante una cuestión de fijar límites, fronteras, a esa autonomía
privada, que Con un sentido abarcativo ha dado en llamar un "principio general
de solución" (un dispositivo que permite neutralizar las oposiciones que pueden
existir entre intereses encontrados, p.ej., de un contratante frente a otro) y que
es el principio del equilibrio de los intereses en presencia.

Incluso, puede verse todo desde el punto de vista amplio de la organización


jurídica positiva, cuyo objeto radica precisamente y según juristas franceses en
"dar la satisfacción más adecuada a las distintas aspiraciones contrarias,
respecto de las cuales su justa conciliación resulta necesaria para realizar el fin
social de la humanidad".

En ese camino, será necesario reconocer los intereses en presencia, evaluar su


fuerza respectiva ponderarlos, de alguna forma, con la balanza de la justicia en
miras de asegurar el predominio de los intereses más importantes, según un
criterio social.

Ello conducirá a establecer entre ellos el equilibrio deseado en más alto grado,
tarea que concierne en primer lugar al legislador, pero a la cual no es
completamente ajeno el juez través de la labor interpretativa.

8
Universidad Privada de Tacna FADE

Ahora bien, esa justicia de la que hablamos debe contener marcado signo
positivo extraído de la moral.

Por ello, se ha caracterizado a la justicia como representando "un principio


universal de ética humana", que descansa sobre una necesidad fundamental a
toda la vida de los hombres en común: que todo ser humano requiere justicia de
otros, pero es a la vez consciente de que él también es deudor de es justicia para
con los demás: la justicia es, así, algo que se refiere, alude o se remite a otros.

JUSTICIA NIVELADORA, PERSPECTIVA DESDE LA ECONOMÍA DE


MERCADO

Cabe también la observación de que, según sucede en la generalidad de los casos,


la voluntad de los particulares reconocida por el orden jurídico comporta la voluntad
de seres razonables y de buena fe.

Se habla, en ese marco, de la justicia niveladora, aludiendo así a decisiones que


tienen el sentido de operar sobre la base de una restitución de las medidas y valores
contractuales que han sido indebida y gravemente lesionados en la convención
originaria por el predominio negocial de una de las partes o bien, en la etapa de
cumplimiento no observan el sinalagma funcional por haber perdido la relación de
proporcionalidad o adecuación que debe existir entre las prestaciones. Así, por
ejemplo, cuando el juez disminuye los intereses debidos, sumando los moratorios y
punitorios a una línea moral aceptable, está actuando la justicia niveladora. De ello
se sigue que la autonomía privada y la justicia niveladora, como principios
contractuales inmanentes no significan una oposición excluyente sino, por el
contrario, momentos recíprocamente condicionados de una unidad dialéctica. Todo
sobre la base de que un negocio jurídico sólo es pensable como tal cuando existan
garantías de que la voluntad subjetiva posee una objetiva madurez; en fin, cuando
la buena fe inconsciente o tácitamente es inmanente al acuerdo negocial individual.
En este camino también se encuentra la postura que perfila la justicia niveladora
desde un escenario completamente diverso y concreto, como es el punto de vista

9
Universidad Privada de Tacna FADE

del mercado. Se trata del orden de intereses resultante del funcionamiento del
mercado, es decir, del contraste de dos egoísmos desarrollados en torno a la ley de
la oferta y la demanda que, con sacrificios recíprocos, llegan a un compromiso, un
acuerdo que contempla y ajusta los intereses de los operadores sobre la base de la
conveniencia común.

En ese caso se sanciona según opinión de autor nos dice que “si no con absoluta
certeza con suficiente probabilidad", una justa reglamentación de la vida social.

Es claro que el autor italiano supedita todo ello al cumplimiento estricto de todas las
premisas de la economía de mercado, tales como:

a) perfecta intercambiabilidad entre las varias cantidades de bienes;


b) propiedad privada del ahorro y de los factores productivos;
c) libertad de iniciativa y de contrato (lo que no sucede en las relaciones laborales,
que por ello exigen los contratos colectivos);
d) "atomismo" de las fuerzas económicas;
e) intervención del Estado según el mecanismo de los precios de mercado;
f) transparencia del mercado, y
g) libertad de los cambios en el interior del mercado y entre los distintos mercados.

Sin embargo, la realidad de distintos países y épocas diversas muestra que ese
equilibrio derivado de un mercado transparente dista de ser, en muchísimos casos,
la norma. Volveremos más adelante, en este mismo capítulo, sobre las
posibilidades del mercado en el establecimiento de criterios objetivos para
determinar el valor de las prestaciones y su posible desequilibrio intracontractual.

CONCEPTO

Etimológicamente el vocablo ‘justicia’ evoca la idea de equidad, equilibrio, igualdad,


proporcionalidad y buena fe. Por consiguiente, al aludir a justicia contractual se
quiere significar que el contrato debe ser equitativo, asegurando a las partes una
relación igualitaria que se traduzca en la proporcionalidad de sus prestaciones. El
equilibrio sería, por tanto, una de las manifestaciones de la justicia contractual, pero
este no puede considerarse sinónimo de la equidad, buena fe o igualdad, toda vez
que, a nuestro juicio, las dos primeras, debidamente coordinadas entre sí, permiten
10
Universidad Privada de Tacna FADE

alcanzarlo, de modo que serían un medio para realizarla. Tales son la equidad y la
buena fe.4

José FELIX CAMINE cita a BETTY, indica que al margen de la distinción entre
buena fe en la formación y buena fe en la ejecución del contrato, se observa que
ella cumple la función de criterio para mantener el equilibrio de las prestaciones, y,
por ende, la equidad en el intercambio (equality in the exchange) al momento de la
celebración y también durante la ejecución, en ambos casos, respecto del
comportamiento de una parte que pretende la ejecución de un contrato
desequilibrado. Buena fe y equilibrio contractual actúan para procurar una justicia
contractual y evitar entonces cualquier desproporción grave entre las prestaciones
(gross disparity), que se traduzca en una excesiva e injustificada ventaja económica
para una de las partes en detrimento de la otra, bien sea a causa del
aprovechamiento de un estado de necesidad o de peligro (rectius: estado de
debilidad) al momento de la celebración del contrato, o, bien sea durante su
ejecución, a causa del cambio sobrevenido de las circunstancias iniciales que hacen
más oneroso el cumplimiento, para evitar, además, cualquier abuso de la función
instrumental del tipo contractual5.

Libardo RODRIGUEZ RODRIGUEZ señala que “el principio de justicia contractual


implica también la búsqueda de un equilibrio entre la posición de las partes, pues
no cabe duda de que, en ocasiones, la administración se encuentra en una posición
de prevalencia respecto de su cocontratante, pero también es cierto que existen
otros eventos donde es el cocontratante quien ejerce una posición de superioridad
frente a la administración, por gozar de una posición dominante en el mercado. En
estos casos, para mitigar las consecuencias de la superioridad de alguna de las
partes, el ordenamiento jurídico ofrece como solución la del equilibrio económico
del contrato administrativo, con fundamento en el cual las prestaciones de cada una
de ellas corresponderán a las prestaciones de la otra, con lo que se logra una
equivalencia material entre las mismas”.6

DERECHO COMPARADO

4 TERNERA BARRIOS, Francisco (2007). “El concepto de Justicia Contractual”. Revista Oficial del Poder
Judicial del Perú, año 1, N° 2, Lima, junio. Pág. 288-301
5José FELIX CAMINE (2008). equilibrio contractual y cooperación entre las partes: el deber de revisión del

contrato. Revista de Derecho Privado N°14.


6 Consejo de Estado francés, fallo del 21 de marzo de 1910: Compagnie Générale Française des Tranways.

11
Universidad Privada de Tacna FADE

El principio de justicia contractual o también llamado de “equilibrio contractual”, ha


sido tratado en la normativa, jurisprudencia y doctrina de varios países, de manera
disímil, difiriendo su contenido de un país a otro, eso sí, sin modificar su esencia que
es la de buscar y dar protección en materia de equidad, equilibrio, proporcionalidad
y buena fe de las relaciones contractuales y sus respectivas prestaciones
contractuales. Es preciso señalar que dicho principio es tomado en cuenta en
nuestro Código Civil de 1984, en los artículos 1440° y siguientes, para dar mayor
proporcionalidad a las prestaciones contractuales, siempre en cuando existan
acontecimientos extraordinarios e imprevisibles como requisitos. Jorge Oviedo
Albán manifiesta al respecto “(…) Los efectos de la excesiva onerosidad de la
prestación son los siguientes: la parte perjudicada puede pedir al juez que revise los
términos del contrato, quien apelando a las circunstancias del caso, y creemos, a
factores como la equidad, determinará si la prestación debe ser reajustada, o la
contraprestación debe ser aumentada, con el fin de que la excesiva onerosidad
desaparezca y la dificultad en el cumplimiento de la obligación afectada cese (…)”7;
podemos decir que dicho principio es un límite al principio de libertad contractual y
al principio de obligatoriedad de los contratos; veamos a continuación el tratamiento
que se le ha dado a este principio en el Derecho Comparado:

2.3.1 EN CHILE

Patricia LÓPEZ DÍAZ sostiene que “ha quedado claro que el equilibrio
contractual tiene un contenido preciso, obedece a un fundamento determinado
y resulta de gran utilidad no solo para las partes sino para los terceros que se
vinculan del ámbito jurídico con ellas, permitiéndole a los contratantes
conservarlo en aquellos casos que la ley no sanciona el desequilibrio
prestacional con la nulidad o la resolución y adaptarlo en el caso concreto, de
común acuerdo o a través de la intervención judicial.”8

Como se aprecia con dicho principio se pretende que los contratos sean cada
vez más equitativos, asegurando a las partes una relación igualitaria, que se
materialice en la proporcionalidad de sus prestaciones contractuales; dicho

7 OVIEDO ALBÁN, Jorge (2005). “Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas”. Tomo VII
Contratos en general. Pág. 563.
8 LÓPEZ DÍAZ, Patricia Verónica. (2015). “El principio de equilibrio contractual en el Código Civil chileno y su particular
importancia como fundamento de algunas instituciones del moderno derecho de las obligaciones en la dogmática
nacional”. Revista Chilena. Santiago, Chile.

12
Universidad Privada de Tacna FADE

equilibrio constituiría una manifestación del principio de justicia contractual,


otras manifestaciones necesarias a dicho principio serían la igualdad y la buena
fe que le deben preceder, siendo estas dos necesarias para la realización de la
primera mencionada.

Así también LÓPEZ DÍAZ considera que, “la equidad, en cuanto justicia
aplicable al caso concreto y la buena fe, como directriz de comportamiento de
las partes que impone el deber de mantener una simetría o proporcionalidad
prestacional, permiten establecer una correspondencia entre lo querido y lo
decidido, propendiendo al equilibrio contractual. Que el equilibrio contractual
puede formularse como un principio jurídico en atención a diversas
consideraciones. En primer lugar, obedece a la noción de principio a la que ya
nos referimos, reúne las características propias de este y cumple las funciones
que tradicionalmente se le han reconocido. Y es que se trata de una idea ético-
jurídica general y abstracta, como se abordará en el apartado siguiente,
plasmada en distintas disposiciones de nuestro Código Civil, y que, en cuanto
tal, informa el Derecho Contractual y, por lo mismo, sirve como criterio de
orientación, guía e interpretación para la solución de conflictos derivados de
una asimetría contractual.”9

Por lo que consideramos que el principio de justicia contractual es un


mecanismo que resulta de gran utilidad para las partes intervinientes de un
contrato como también para terceros involucrados, para que puedan acudir a
los órganos jurisdiccionales, solicitando el amoldamiento de prestaciones de
carácter abusivo en relación a las prestaciones de la otra parte, o bien
solicitando la rescisión, nulidad o anulabilidad de un contrato.

La importancia del principio de equilibrio contractual se traduce al presentarse


desproporciones significativamente importantes acaecidas durante la
conclusión del contrato (equilibrio inicial u originario) o durante su ejecución
(equilibrio funcional o sobrevenido) deben ser corregidas y sancionadas. Y es
que tal desproporción determina que el contrato pierda su base contractual, lo
que justifica su adaptación para restablecer la simetría prestacional que
representa el interés de los contratantes, que debe traducirse en un reflejo de
la composición armoniosa del contenido del contrato y de la ejecución de las
prestaciones de las partes.

9 Ídem.

13
Universidad Privada de Tacna FADE

El equilibrio contractual originario, inicial o congénito es aquel que debe existir


al momento de formación del consentimiento y que puede destruirse en
aquellos supuestos en que una parte acepta las condiciones inicuas que la otra
le impone, aprovechándose del estado de necesidad, apremio económico,
dependencia, ignorancia, inexperiencia, debilidad mental o desigualdad de
poder de negociación en que se encuentra la primera para obtener una ventaja
patrimonial desproporcionada e injustificada.

De la revisión de la normativa chilena, precisamente de su Código Civil, se


observa en los artículos 1889° (compraventa), 1900° (permuta de bienes),
1348° (partición de bienes) y 1234° (aceptación de una asignación hereditaria)
algunos supuestos de lesión a tal principio, cuando se produce la
desproporción matemática o aritmética, en aquellos supuestos en que una
parte acepta las condiciones inicuas que la otra le impone, aprovechándose del
estado de necesidad, apremio económico, dependencia, ignorancia,
inexperiencia, debilidad mental o desigualdad de poder de negociación en que
se encuentra la primera para obtener una ventaja patrimonial desproporcionada
e injustificada, lo cual constituye una causal de nulidad o rescisión.

2.3.2. EN ARGENTINA

Del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, se considera lo


siguiente:

“En efecto, se ha señalado que el clemente "tiempo" debe figurar como


esencial y propio del contrato de concesión privada, porque al tratarse de
una delegación por parte del concedente, ella no puede atribuirse sin
límite en el tiempo, pues ello implicaría comprometer el patrimonio de
quien la otorga en forma permanente y obligarlo sin término a autorizar la
prestación por terceros de un servicio que le compete (…)”. 10

Donde se hace hincapié del factor tiempo en los acuerdos contractual y que sirve
de criterio de medición para entenderse como justa la rescisión. Este criterio de

10 Corte Suprema de Justicia de la Nación, 4/8/88, LL, 1989-B-1. Buenos Aires, Argentina. Ver en Línea en:
<http://thomsonreuterslatam.com/2015/08/fallo-clasico-automoviles-saavedra-s-a-c-fiat-argentina-s-a/>

14
Universidad Privada de Tacna FADE

“tiempo” debe amalgamarse con la relación lógica - causal de que la rescisión


deberá ser coherente con el recupero de la inversión o lo que verosímilmente
puede entenderse como el plazo para obtener un beneficio comercial de plaza y
no ser interpretado como abusivo. Todos estos criterios ahora son tomados en
cuenta por el Código Civil y Comercial Argentino.

2.3.3. EN COLOMBIA

De igualmente el Código Civil Colombiano establece la lesión como causal


general de nulidad. Como en los siguientes supuestos: compraventa de bienes
raíces, siempre que la lesión supere la mitad del justo precio de la prestación del
vendedor o comprador (Arts. 1946º y 1947º C.C. col.); permuta de un bien raíz
con desproporción de una de las prestaciones en más de la mitad del justo precio
(Art. 1958º C.C. col.); mutuo con intereses convencionales y anticresis (Arts.
2231º y 2466º C.C. col.); hipoteca, cuando excede el duplo de la obligación
principal (Art. 2455º C.C. col.), aceptación de una asignación por causa de
muerte (Art. 1291º C.C. col.), partición de una herencia (Arts. 1401º a 1410º C.C.
col.) e, igualmente, respecto de la cláusula penal, si la pena es el doble de la
obligación principal (Art. 1601º C.C. col.).

Francisco Ternera Barrios sostiene que “La lesión enorme es una especie de
nulidad que sanciona el rompimiento del equilibrio en el contrato en la etapa de
su celebración. En nuestra normativa se consagra una regulación objetiva de la
lesión: se consulta su justo precio, sin que se tengan en cuenta los móviles
subjetivos de los contratantes. Simplemente, se considera lesivo el contrato,
porque rompe el equilibrio de las prestaciones interdependientes de contratos
como la compraventa de bienes raíces.”11

En tales supuestos mencionados el recurrente puede solicitar la nulidad o


rescisión del contrato por evidenciar lesión enorme alguna de las prestaciones
contractuales, a fin de restaurar el equilibrio violentado por el desconocimiento
del justo precio de las prestaciones.

11 TERNERA BARRIOS, Francisco (2007). “El concepto de justicia contractual”. Revista Oficial del Poder Judicial.
Bogotá, Colombia.

15
Universidad Privada de Tacna FADE

Como se ha venido apreciando el principio de justicia contractual se ha venido


desarrollado en la normativa y jurisprudencia internacional, a través de dicho
principio se remedia algunos vicios o defectos que pudiera tener contrato (origen)
o efectivizar soluciones a través de la rescisión o nulidad de contratos
nominados, cuyo fin inmediato es dejar sin efecto las prestaciones contractuales
abusivas, como por ejemplo la capitalización de intereses, bajo una cláusula
penal, constituye una excesiva onerosidad en la prestación.

CAPÍTULO III: EL PROBLEMA Y LA METODOLOGÍA DE LA


INVESTIGACIÓN

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1.1 Descripción del problema


La rescisión es el acto por el cual, mediante sentencia judicial, se deja sin efecto
un contrato válido por causal existente al momento de su celebración. En
términos generales es definida como el remedio que la ley prevé para tutelar la
justicia contractual, cuando se está en presencia de una situación de
aprovechamiento de una de las partes contratantes que determina que la otra
asuma obligaciones en condiciones desproporcionales.

La rescisión, a pesar de que se trata de una causal coetánea al momento de la


celebración del acto jurídico, constituye excepcionalmente un supuesto de
ineficacia funcional, ya que el Código Civil de 1984, señala que los únicos casos
de rescisión regulados en el Código Civil son: la rescisión por lesión, la rescisión

16
Universidad Privada de Tacna FADE

por compraventa de bien ajeno y la rescisión en la compraventa por extensión


y cabida. La figura jurídica de la venta de bien ajeno ha generado innumerables
polémicas y críticas en la doctrina, siendo acogida como un contrato válido por
algunos sistemas y proscrita por otros.

El problema radica principalmente en que, el sistema normativo peruano; en el


artículo 1539° del Código Civil contempla la figura de la rescisión en caso de
un contrato de compraventa de bien ajeno, estableciendo textualmente: “La
venta de bien ajeno es rescindible a solicitud del comprador, salvo que hubiese
sabido que no pertenecía al vendedor o cuando éste adquiera el bien, antes de
la citación con la demanda”. Sin embargo, la Corte Suprema en reiteradas
jurisprudencias ha explicado claramente, que en un supuesto de
desconocimiento de la ajenidad del bien por parte del comprador procede la
invalidez del contrato. Y por otro lado la doctrina nacional sostiene, que el
verdadero propietario del inmueble, que no ha intervenido en la compraventa y
que sin su consentimiento ni su autorización se ha vendido el inmueble, tiene
como argumento de defensa la nulidad del acto jurídico, esto de acuerdo a las
causales del artículo 219° del Código Civil; la misma que ha sido, y sigue siendo
resuelto a favor del propietario en las sentencias casatorias de la Suprema en
los últimos años.

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

3.2.1 Problema general

- ¿De qué manera influye la rescisión del contrato como remedio en los
casos de venta de bien ajeno, lesión y venta sobre medida para
garantizar la justicia contractual en el ordenamiento civil peruano?

3.2.2 Problemas específicos

- ¿Cómo la rescisión del contrato garantiza el no aprovechamiento de


unas de las partes de la relación contractual en los casos de venta de
bien ajeno, lesión y venta sobre medida?

17
Universidad Privada de Tacna FADE

- ¿En qué medida se puede garantizar la justicia contractual en los casos


de rescisión contractual?

3.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

3.3.1 Objetivo general

- Determinar cómo influye la rescisión del contrato como remedio en los


casos de lesión, venta de bien ajeno y venta sobre medida para garantizar
la justicia contractual en el ordenamiento civil peruano.

3.3.2 Objetivos específicos

- Explicar cómo la rescisión del contrato garantiza el no aprovechamiento


de unas de las partes de la relación contractual en los casos de venta de
bien ajeno, lesión y venta sobre medida.

- Establecer en qué medida se puede garantizar la justicia contractual en


los casos de rescisión contractual.

18
Universidad Privada de Tacna FADE

CONCLUSIONES

1. En los únicos casos de rescisión regulados en el Código son: La rescisión por lesión,
La rescisión por venta de bien ajeno y en la compraventa por extensión o cabida.

2. la justicia es un principio universal de ética humana, que descansa sobre una


necesidad fundamental a toda la vida de los hombres en común: que todo ser
humano requiere justicia de otros, pero es a la vez consciente de que él también es
deudor de es justicia para con los demás: la justicia es, así, algo que se refiere,
alude o se remite a otros.

3. El principio de justicia contractual se ha venido desarrollado en la normativa y


jurisprudencia internacional, a través de dicho principio se remedia algunos vicios o
defectos que pudiera tener contrato (origen) o efectivizar soluciones a través de la
rescisión o nulidad de contratos nominados, cuyo fin inmediato es dejar sin efecto
las prestaciones contractuales abusivas

4. La buena fe y equilibrio contractual actúan para procurar una justicia contractual y


evitar entonces cualquier desproporción grave entre las prestaciones, que se
traduzca en una excesiva e injustificada ventaja económica para una de las partes
en detrimento de la otra, bien sea a causa del aprovechamiento de un estado de
necesidad o de peligro de su estado de debilidad al momento de la celebración del
contrato, o, bien sea durante su ejecución, a causa del cambio sobrevenido de las
circunstancias iniciales que hacen más oneroso el cumplimiento, para evitar,
además, cualquier abuso de la función instrumental del tipo contractual.

5. En el artículo 1539° del Código Civil contempla la figura de la rescisión en caso de


un contrato de compraventa de bien ajeno, sin embargo, la Corte Suprema en
reiteradas jurisprudencias ha explicado claramente, que en un supuesto de
desconocimiento de la ajenidad del bien por parte del comprador procede la
invalidez del contrato. Y por otro lado la doctrina nacional sostiene, que el verdadero
propietario del inmueble, que no ha intervenido en la compraventa y que sin su
consentimiento ni su autorización se ha vendido el inmueble, tiene como argumento
de defensa la nulidad del acto jurídico, esto de acuerdo a las causales del artículo
19
Universidad Privada de Tacna FADE

219° del Código Civil; la misma que ha sido, y sigue siendo resuelto a favor del
propietario en las sentencias casatorias de la Suprema en los últimos años.

20
Universidad Privada de Tacna FADE

BIBLIOGRAFÍA

 CASTRO DE CIFUENTES, Marcela (2015). Derecho de las Obligaciones.


Editorial Temis. Segundo Edición. Bogotá - Colombia.

 LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel (1988). “El contrato en general). Palestra.


Primera edición. Lima - Perú.

 MESSINEO, Francesco (1952). “Doctrina general del contrato”. Ediciones


jurídicas Europea- América. Buenos Aires - Argentina.

 PERALTA ANDIA, Javier Rolando y PERALTA ZECENARRO. Nilda (2005).


“Fuentes de las obligaciones en el código civil”. Idemsa. Lima- Perú.

 ROMERO ZAVALA, Luis (2000). “Derecho de los contratos en el código civil


peruano”. Fecat. Lima- Perú.

 RUBIO CORREA, Marcial (2001).” La invalidez del acto jurídico”. Fondo Editorial
de la Pontifica Universidad Católica del Perú.

 TORRES VÁSQUEZ, Aníbal (2012). “Teoría general del contrato”. Pacífico


Editores. Lima- Perú.

 OVIEDO ALBÁN, Jorge (2005). “Código Civil Comentado por los 100 mejores
especialistas”. Tomo VII Contratos en general.

 Corte Suprema de Justicia de la Nación, 4/8/88, LL, 1989-B-1. Buenos Aires,


Argentina. Ver en Línea en: http://thomsonreuterslatam.com/2015/08/fallo-
clasico-automoviles-saavedra-s-a-c-fiat-argentina-s-a/

 LÓPEZ DÍAZ, Patricia Verónica. (2015). “El principio de equilibrio contractual en


el Código Civil chileno y su particular importancia como fundamento de algunas
instituciones del moderno derecho de las obligaciones en la dogmática nacional”.
Revista Chilena. Santiago, Chile.

 TERNERA BARRIOS, Francisco. (2007). “El concepto de justicia contractual”.


Revista Oficial del Poder Judicial. Bogotá, Colombia.

21
Universidad Privada de Tacna FADE

22

Вам также может понравиться