Вы находитесь на странице: 1из 65

UNIVERSIDAD MAYOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

EXPECTATIVAS FAMILIAR SOBRE FORMACIÓN


LABORAL DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL

AUTORES

Nicolás Alejandro ALARCÓN HUERTA


Carlos Francisco REYES REYES

Profesor Guía

María Teresa KOENIG SAINZ

Temuco, 2015
Agradecimientos

Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por darme la posibilidad de estar vivo y
poder disfrutar las maravillas del universo. Agradecerle por permitirme recibir cada día
gestos de amor y cariño de parte de tanta gente. Y por sobre todo agradecerle por traer a mi
vida a mi hermoso hijo Benjamín.

Quiero agradecer a mi familia: mami Mary, papi Pato, nana Dani por estar siempre
conmigo a pesar de todo. Por quererme, amarme y siempre cuidarme. Los amo muchísimo.

Quiero agradecer a todos quienes han hecho posible que de alguna u otra forma esté
viviendo esto: Leito, desde el cielo sé que me estás cuidando. Gracias por todo, te amo
muchísimo. Tata Carlos, mami Marcia, Pame, Cony gracias por siempre estar pendientes. A
mis tíos, primos, hermanos, etc.

Agradecido totalmente de mis amigos y amigas que siempre están a pesar de la


distancia Jano, Seba, Daniel, Camilo, Juanito, Josefina, Mirtza, Coni B, Camila Y, Carlita,
Mariela , etc. los quiero muchísimo.

A mi compañero y amigo Nicolás, nos costó compadre pero ya vamos por lo último, te quiero,
gracias por todo!

Agradezco también a todos los profesores que he tenido desde la Básica hasta el día
de hoy: Tía Bernarda, Señora Emma, Profe Erika.. Gracias y más gracias! Sin dudas una
gran mención honrosa para mi Profe Rodrigo, gracias por tantos consejos y por siempre estar
ahí cuando lo he necesitado.

En fin, agradezco a la vida por permitirme estar aquí y a todos quienes han pasado
por mi vida sin lugar a dudas nada pasa porque sí.

“Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha
contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se
pasa el día diciendo, como tú: “¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!”, lo que le hace
hincharse de orgullo. Pero eso no es un hombre, ¡es un hongo!”

Carlos Francisco Reyes Reyes


Resumen
Se investigó sobre las expectativas que tiene la familia respecto a la formación laboral de
estudiantes con discapacidad intelectual, con el fin de conocer y develar cuales son los
motivos por los cuales poseen este tipo de expectativas, el estudio se realizó bajo un enfoque
cualitativo en el paradigma hermenéutico con un nivel descriptivo denso, en donde se utilizó
como técnica de recogida de datos la entrevista semiestructurada, la cual proporcionara datos
representativos. Las expectativas que tiene la familia varían según los apoyos que entregan,
los cuales se ven reflejados por la capacidad que posean sus hijos (as) al momento de
plantearse diversas situaciones, por lo cual se generan apreciaciones sobre que limitancias
puede poseer esta discapacidad y que acciones pueden realizar para revertir estas situaciones.

Palabras claves: Expectativas, Discapacidad intelectual, discapacidad, formación laboral,


familia, capacidad.
Abstract
Was investigated on the expectations of the family regarding employment training students
with intellectual disabilities, in order to know and reveal which are the reasons why they
have such expectations, the study was conducted under a qualitative approach hermeneutics
with dense descriptive level, where was used as data collection technique the semi-
structured interview, which provide representative data.

Your expectations vary according to family support they provide, which are reflected by the
ability to hold their child when the consider different situations, so that assessments of
limitancias can have this disability are generated and actions can take to reverse these
situations.

Keywords: Expectations, intellectual disability, disability, job training, family, capacity.


Indice
Resumen ................................................................................................................................. 4
Abstract ................................................................................................................................... 5
Introducción .......................................................................................................................... 8
Planteamiento del Problema .............................................................................................. 8
Formulación del Problema.................................................................................................... 12
Pregunta de investigación. ................................................................................................ 12
Preguntas subsidiarias. ..................................................................................................... 12
Justificación del Estudio ....................................................................................................... 13
Relevancia social. ............................................................................................................. 13
Utilidad práctica. .............................................................................................................. 14
Objetivos............................................................................................................................... 15
Objetivo general ............................................................................................................... 15
Objetivos específicos .................................................................................................... 15
Marco Teórico ...................................................................................................................... 16
Discusión .......................................................................................................................... 16
Discapacidad Intelectual ................................................................................................... 16
El trabajo de personas con Discapacidad Intelectual........................................................ 20
Escuela especial ................................................................................................................ 23
Expectativas de la familia sobre la formación laboral de estudiante con discapacidad
intelectual.......................................................................................................................... 26
Método .................................................................................................................................. 29
Tipo de investigación ....................................................................................................... 29
Base epistemológica ............................................................................................................. 30
Paradigma ............................................................................................................................. 31
Alcance de Estudio ............................................................................................................... 32
Descriptivo denso ............................................................................................................. 32
Diseño ................................................................................................................................... 32
Estudio de caso ................................................................................................................. 32
Objeto de Estudio ................................................................................................................. 33
Sistema de categorías........................................................................................................ 33
Confiabilidad de la investigación ......................................................................................... 34
Principios de credibilidad ................................................................................................. 34
Confirmabilidad .................................................................................................................... 34
Transferibilidad .................................................................................................................... 35
Criterios de inclusión ............................................................................................................ 36
Triangulación ........................................................................................................................ 37
Tipo de triangulación ........................................................................................................ 37
Descripción del Contexto ..................................................................................................... 38
Contexto situacional ......................................................................................................... 38
Dimensión Ética del Estudio ................................................................................................ 39
Principio de consentimiento informado ............................................................................ 39
Trabajo de Campo ................................................................................................................ 40
Entrada de campo ................................................................................................................. 41
Ruptura/salida ....................................................................................................................... 42
Instrumentos ......................................................................................................................... 42
Entrevistas semiestructurada ............................................................................................ 42
Análisis de datos ................................................................................................................... 43
Presentación de redes /esquemas/matrices ....................................................................... 43
Hallazgos .............................................................................................................................. 58
Conclusiones......................................................................................................................... 59
Proyecciones y limitaciones del estudio ............................................................................... 60
Referencias ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
Apéndices ............................................................................................................................. 65
Introducción
Planteamiento del Problema

Esta investigación se establece desde la carrera de Pedagogía en educación diferencial con


mención en retos múltiples y déficit intelectual. Recaba información acerca de la formación
laboral del estudiante con discapacidad intelectual (en adelante DI) y las expectativas de su
familia respecto a su futura inserción laboral y vida independiente.

Este tema se llevó a cabo en el contexto educativo de las escuelas especiales,


considerando a los estudiantes, sus familias y los docentes encargados. Por ende, el objeto
del estudio es recopilar información acerca de las expectativas de la familia respecto a la
formación laboral del hijo con DI. Enfocándose en algunos colegios especiales de la ciudad
de Temuco, lo que permitirá dar a conocer información acerca de la formación académica de
los estudiantes con DI para su futura inclusión social y específicamente el ámbito laboral.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU/2008) Declaración Universal


sobre los Derechos Humanos, el trabajo de libre elección es un derecho de todas las personas,
para lo cual se deben desarrollar condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo.

Según Vidal, Cornejo & Arroyo (2013) el trabajo constituye una actividad necesaria
que aporta a la autonomía e independencia. Y que por tanto, favorece significativamente la
calidad de vida. Es por esto que acceder a un puesto de trabajo en el empleo competitivo es
la llave que abre mundos y espacios para una persona con DI.
En Chile existe una alta tasa de desempleo de personas con discapacidad, según FONADIS
(2004) alcanzó un 70,8% y el Ministerio del Desarrollo Social (CASEN, 2011) determinó
que un 78,1% de las personas en situación de discapacidad se encuentra Inactivo. Por esto es
deber de la educación especial brindarle las herramientas necesarias al estudiante con DI para
poder insertarse social y laboralmente.
Actualmente, no existen políticas de estado efectivas y se evidencia
falta de oportunidades formativas que conduzcan a los jóvenes a formarse
óptimamente para abordar el proceso de transición a la vida laboral y la
responsabilidad como adulto participante de la sociedad civil chilena.(Vidal
& Cornejo 2013: 99)

Jenaro, Flores, Caballo, Arias, Elena & Peña (s, f) acentúan que es importante que las
personas con DI se transformen en empleados que sean participe de la resolución de
problemas y en las tomas de decisiones, esto es, si queremos aumentar la calidad de vida
laboral, debemos comenzar a tomar en cuenta sus decisiones respecto al trabajo, así como la
valoración propia de las condiciones laborales.
Así mismo es importante que agentes externos a la formación laboral y empleadores,
participen en la adquisición de las habilidades que permitan a la persona con DI incluirse en
la sociedad como un ser productivo y autosuficiente, Mora; Córdoba & Bedoya (2007)
indican que las instituciones, comunidades y barrios no existen propuestas de participación
de personas con discapacidad y para esto se requieren profesionales que se comprometan con
la causa de generar políticas sociales para generar empoderamiento de las personas con DI
para que así puedan cumplir con la responsabilidad social a la cual están siendo y fueron
preparados en todos sus años de escolaridad.
Pallisera & Rius (2006) Planten que es fundamental aplicar acciones que permitan de
manera significativa influir en contextos relaciones con la inclusión social de los
trabajadores, desde este punto es importante que los agentes educativas que participan en este
proceso de formación, ya sean empleadores o profesionales de la educación, sean capaces de
transferir y entregar las estrategias necesarias para ejercer con éxito los desafíos que
propondrá el insertarse en espacios comunitarios de participación social, laboral, entre otros.

Pero, ¿Qué es la discapacidad?; Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)


(2011) en primer lugar, se deben definir los conceptos defecto e impedimento. El defecto se
refiere a toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o
anatómica. A su vez, el impedimento o limitación funcional es consecuencia de una
deficiencia, sobre las actividades físicas, intelectuales, afectivo-emocionales y sociales. Por
tanto, discapacidad es la pérdida de la capacidad funcional secundaria, con déficit en un
órgano o función, que trae como consecuencia una minusvalía en el funcionamiento
intelectual.
Castilla, Cerrillos & Izuzquiza (2009) afirman que la formación laboral es una pieza
clave al plantear la incorporación al trabajo entendida como un proceso, requiere coordinar
diferentes elementos tales como: la formación inicial laboral, el centro de trabajo (los
compañeros y jefes han de entender cómo se han de relacionar), las familias y el propio
trabajador.
Pallisera (2011) dice que uno de los principales cambios a realizar en el ámbito de la
inclusión laboral, es el rol de los profesionales que realizan actividades dirigidas a esta área.
Esto configura un cambio de perspectiva que requiere una formación específica para los
profesionales una nueva organización de los servicios actuales.
Vilá; Pallisera & Fullana (2012) afirma que para generar inclusión socio laboral se
deben implementar acciones prácticas, que deben ser introducidas de forma efectiva en los
procesos formativo de los profesionales de la educación, sin duda es un reto importante
abordar estas nuevas acciones que permitan al joven con DI ser el propio protagonista del
itinerario que le permitirá lograr la inclusión socio laboral.
Docampo & Morán (2014) presentan resultados sobre las competencias profesional
que proporcionan aspectos positivos, ya que es posible para la persona con discapacidad
adquirir habilidades que les permitan desenvolverse en contextos laborales normalizados o
con apoyos a través de la práctica del empleo, se observa la importancia de la formación
sobre la adquisición de habilidades sociales y personales, que permitan el buen desempeño
profesional para así mantener en el tiempo el futuro puesto de trabajo.
Aunque el éxito de la formación laborar no solo depende de los agentes educativos
encargados de generar instancias que permitan al estudiante con DI adquirir habilidades que
sean útiles y pertinentes para la futura inclusión laboral y social, también está el apoyo y el
compromiso familiar de la persona con DI, este genera aportes importantes en la formación
laboral e inclusión social, lo que a largo plazo permitirá al hijo y estudiante adquirir
diversas habilidad, ya sean sociales o laborales, Díaz, Gil & Moral (2010) proponen que el
punto débil de las familias son los momentos de transición de etapas, es en estos puntos
donde necesitan ayuda de profesionales que trabajen a diario con su hijos, ya que muchas
veces estas familias se encuentran perdidas y desorientadas. Una opción importante es
proporcionar ayuda de otras personas que han pasado o viven lo mismo, crear y mantener
grupo de padres en las escuelas, este último es importante ya que las familias se identifican
con las experiencias de otras, compartiendo sus preocupaciones, problemas, anhelos y
como fueron superando cada etapa que les presento un problema, permitiendo a las familias
elegir un camino y poder avanzar en la superación de las etapas.
Riaño, Rodríguez, García & Álvarez (2014) Afirman que las expectativas de la
familia sobre la inserción socio laboral del alumnado que presenta DI son ajustadas a las
características del individuo sobre el desarrollo potencial que este pueda tener, estas
muestran confianza sobre las competencias que pueden ser mejoradas, adquiridas o
incrementadas.
Formulación del Problema

Pregunta de investigación.

¿Cuáles son las expectativas de la familia sobre la formación laboral de estudiante con
Discapacidad Intelectual?

Preguntas subsidiarias.

¿Cuáles son los fundamentos en los que basan sus expectativas?

¿Cómo las expectativas afectan a la familia respecto a los apoyos que entregan hacia su hijo
(a)?

¿Qué acciones realiza la familia para mejorar las expectativas que tiene?
Justificación del Estudio
Criterios
Relevancia social.

Esta investigación pretende develar la importancia que atribuyen las familias y la escuela en
la formación del estudiante con DI, ya sea en el ámbito social, como el laboral.
Permite conocer la importancia de la inclusión social de personas con DI, conociendo
beneficios, consideraciones y los diferentes cuidados que deben tenerse al momento de
contratarlos. Es necesario que la familia tenga acceso y conocimiento de la formación laboral
que reciben los estudiantes con DI, además del enfoque y el perfil que poseen las escuelas
especiales para formar a los futuros trabajadores, entregando competencias necesarias que
permiten incluirlos en la sociedad. Es por esto que la familia tiene un rol fundamental en la
formación laboral del estudiante, ya que, son los primeros conocedores de sus habilidades,
motivaciones y desenvolvimiento en la sociedad.
El ambiente familiar condiciona al momento de generar o buscar formas de inserción
laboral, ya que, después del proceso educativo, es esta quien se preocupa de que su hijo con
DI sea inserto en un puesto de trabajo, esperando que este logre su objetivo y con el paso del
tiempo pueda tener una vida independiente.
Pero luego del egreso del estudiante, es necesario conocer si existen seguimientos por
parte de la escuela, para verificar si la formación entregada dio las herramientas y las
habilidades necesarias para poder ejercer en el rubro impartido en los años de escolaridad.
Además de las consideraciones deben tenerse a futuro para mejorar aquellas debilidades que
se han de observar respecto a las estrategias utilizadas.
La importancia que tiene la escuela en la formación laboral del estudiante es
determinar qué grado de competencias y habilidades adquiere este en las etapas de
escolaridad. Es un proceso determinante, ya que estas adquisiciones dependen del grado de
compromiso que adquiera el estudiante, la escuela y la familia para lograr el mejor
desempeño y una correcta inserción social y laboral. Para esto la escuela debe considerar las
habilidades que ya poseen los estudiantes, sus gustos y aficiones, así como sus motivaciones
y preferencias.
Utilidad práctica.
a) Familias: Esta investigación es importante para la familia, ya que, permitirá
entregar información respecto a la formación laboral que recibirá su hijo, inserto en una
escuela especial. Además, de conocer cuáles son las condiciones que entrega la escuela para
poder ayudar y aportar en la formación y la adquisición de las diferentes habilidades que
permitirá al estudiante desenvolverse en la vida independiente.

Para la familia será importante conocer el perfil de egreso que tiene la escuela
especial, junto con las consideraciones que tiene esta misma, respecto a las habilidades,
gustos y preferencias que posee el estudiante, lo que permitirá tomar decisiones que afecten
positivamente y/o negativamente

También les permitirá conocer el papel que juegan como familia y si la escuela
permite la influencia de esta en las decisiones que toman los diferentes profesionales
encargados del proceso educativo.

b) Profesores: Esta investigación es relevante a los profesores, ya que les permitirá


definir su rol en la futura inclusión laboral de estudiantes con DI.

También tendrán en consideración qué expectativas tienen las diferentes familias con
respecto a la formación laboral que reciben sus hijos dentro de la escuela especial,
conociendo el compromiso que puede llegar a generar la familia cuando la escuela y los
profesionales que trabajan dentro de esta le dan la oportunidad para influir y dar ayudas
técnicas sobre los gustos, preferencias, motivaciones y habilidades que posea de antemano el
estudiante, lo que les permitirá tomar decisiones que afecten el buen curso de la formación
laboral hacia la vida independiente del estudiante.

c) Empleadores: A los empleadores les permitirá conocer las habilidades que


adquieren las personas con DI en las escuelas especiales, junto con el perfil de egreso que
poseen.

Existe mucha desinformación respecto a las actividades que pueden realizar personas
con una discapacidad específica. Esta investigación les permitirá estar al tanto sobre las
consideraciones que deben tener al contratar personas con DI, cuales son los cuidados y las
dificultades que puedan encontrar al respecto del área de trabajo al cual se puedan insertar.

Objetivos
Objetivo general

Develar las expectativas de la familia que tiene sobre el hijo con Discapacidad Intelectual,
respecto a su formación laboral.

Objetivos específicos

Describir cuales son los fundamentos en los que basan sus expectativas.

Identificar de qué manera las expectativas afectan a la familia respecto a los apoyos que
entregan hacia su hijo (a)

Describir las acciones que realiza la familia para mejorar las expectativas.
Marco Teórico
Discusión teórica bibliográfica
Discapacidad Intelectual
Verdugo (1994) propone que el termino de retraso mental definido por la Asociación
Americana sobre Retraso Mental (AAMR de ahora en adelante) que en 1992 era asociado
como un rasgo característico de la persona, este cambia el paradigma asociando el retraso
mental como una condición basada en la interacción de la persona y el contexto en el cual se
desarrolla, con el fin de cambiar la percepción de las personas sobre este diagnóstico, ya
sean profesores, familiares, investigadores, entre otros, entendiendo que es un estado de
funcionamiento de la persona y no una característica.

En el transcurso de los años 1992 hacia el 2002 se han generada diversas discusiones
sobre la definición del retraso mental, recibiendo muchas críticas desde el momento de la
inserción del termino hasta su evolución, las observaciones realizadas por diversos
investigadores Luckasson y Cols (2002) aluden que los principales problemas están
centrados en la eliminación de los diferentes niveles de gravedad sobre cómo se clasifican
las personas con retraso mental, el incremento de los criterios de puntuación de 70 a 75 en la
escala de Coeficiente intelectual (CI en adelante) para definir retraso mental, la evaluación
de las habilidades de comportamiento adaptativo, la eliminación de retraso mental ligero la
cual el 75% al 89% de la población posee, son algunas de las propuestas de cambio para la
nueva definición de retraso mental, que a partir del año 2002 se comienza a implementar y
que a lo largo de los años se ha ido aceptando en diferentes países.

La DI es un trastorno del desarrollo intelectual que comienza en el periodo de desarrollo


que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual y en algunos casos en el
comportamiento adaptativo en los dominios del área conceptual, social y practico, para
presentar DI se deben cumplir tres criterios según el DSM V

a) Deficiencias en las funciones intelectuales, como el juicio, la resolución de


problemas, el pensamiento abstracto, el aprendizaje a partir de la experiencia, etc.
Estos deben ser diagnosticados por un profesional en una evaluación clínica con
pruebas estandarizadas de inteligencia individual.
b) Deficiencias del comportamiento adaptativo las cuales limitan el funcionamiento de
una o varias actividades de la vida cotidiana, ya sea comunicación, interacción, vida
independiente en diferentes entornos de los cuales participa.
c) Las deficiencias intelectuales y adaptativas deben comenzar durante el período de
desarrollo.

El DSM V define cuatro niveles de discapacidad intelectual según su gravedad, Leve,


moderado, Grave, Profundo.

Leve: a nivel de dominio conceptual los niños de edad escolar y adultos presentan
dificultades en el aprendizaje de algunas aptitudes académicas relacionadas con la lectura, la
escritura, la aritmética, el tiempo o el dinero. Requiriendo ayudas para cumplir con algunas
expectativas relacionadas con su edad. Los adultos presentan problemas en el pensamiento
abstracto, en la planificación, la generación de estrategias, elegir prioridades y la memoria a
corto plazo.

A nivel de dominio social, el individuo es inmaduro en relación al grupo social en el


que participa existiendo dificultades en la regulación de las emociones y en comportamientos
apropiados para la edad, existe una comprensión limitada sobre las diferentes situaciones
sociales; el juicio social es inmaduro para la edad y corre el riesgo de ser manipulado por
otros.

En el domino práctico, el individuo puede funcionar de manera apropiada al cuidado


personal, necesitando ayuda en ciertas áreas de la vida cotidiana que son complejas si son
comparadas con sus iguales. En la edad adulta necesitan ayudas típicamente para realizar
compras, transportarse, organización doméstica y el cuidado de los hijos. Así como, la
preparación de los alimentos, la gestión bancaria y del dinero. Sus habilidades recreativas
tienen relación con las personas de su misma edad manteniendo una diferencia en la
organización del tiempo de ocio y los juicios relacionados con el bienestar, generalmente
estos necesitan ayuda para tomar decisiones sobre los cuidados de la salud y situaciones
legales y necesitan ayudas para aprender a realizar de forma competente algún trabajo que
requiera algún tipo de habilidad. Se necesita ayuda para criar una familia.
Moderado: en relación al dominio conceptual, durante todo el desarrollo los
individuos están totalmente retrasados en comparación con sus pares, en niños de edad
escolar la lectura, la escritura, las matemáticas, el tiempo de comprensión y el dinero se
aprenden lentamente a lo largo del transcurso del proceso académico. En adultos, las
aptitudes académicas se mantienen en un nivel elemental necesitando ayudas para generar
todas las habilidades relacionadas con el trabajo y la vida personal, siendo otros los que
pueden encargarse totalmente de las responsabilidades del individuo.

En el dominio social, los individuos presentan grandes diferencias respecto a sus


iguales, ya sea en el comportamiento social, como en el comunicativo a lo largo de todo su
desarrollo. El lenguaje hablado es mucho menos complejo que en sus iguales. El individuo
puede mantener relaciones satisfactorias a lo largo de la vida, pudiendo tener relaciones
sentimentales en la vida adulta. Tienen dificultad en la interpretación de señales sociales. El
juicio social y la capacidad para tomar decisiones son limitadas.

En el dominio práctico, el individuo puede responsabilizarse solo sobre sus


necesidades personales aunque necesita un largo tiempo para adquirir estas habilidades y de
vez en cuando necesita que alguien le recuerde que es lo que debe hacer. Así mismo puede
participar de todas las tareas domésticas en la vida adulta requiriendo también un largo
periodo de aprendizaje, en donde requiere una ayuda continua para lograr un nivel de
funcionamiento adulto. Pueden asumir cargos independientes en trabajos, donde solamente
requieran habilidades conceptuales y de comunicación limitada, aunque, necesitan
constantemente la ayuda de compañeros, supervisores y otras personas para entregar las
expectativas sociales, la complejidad laboral y responsabilidades. Pueden llevar a cabo una
variedad de habilidades recreativas. Una minoría importante presenta comportamiento
inadaptado que causa problemas sociales.

Grave: En el dominio conceptual, el individuo tiene poca comprensión del lenguaje escrito,
conceptos que impliquen números, cantidades, tiempo y dinero. Para la resolución de
problemas, son los cuidadores.

En el dominio social, el lenguaje hablado es limitado en cuanto a vocabulario y


gramática. El habla consiste en palabras sueltas o frases. El habla y la comunicación se
centran en el aquí y ahora dentro de acontecimientos cotidianos. El lenguaje es utilizado solo
para la comunicación social, comprendiendo el habla sencilla y la comunicación gestual. La
relación con los miembros de familia y otros parientes son fuentes de placer y de ayuda.

En el dominio práctico, el individuo requiere de ayudas para realizar todas las


actividades de la vida cotidiana necesitando una constante supervisión, siendo incapaz de
tomar decisiones responsables en cuanto a su propio bienestar y el de otras personas. En la
vida adulta, su participación en actividades domésticas, de ocio y de trabajo necesitan
constante apoyo y ayudas, en donde, la adquisición de habilidades implica una aprendizaje a
largo plazo. En una minoría importante, existe comportamiento inadaptado que incluye
autolesiones.

Profundo: En el dominio conceptual, las habilidades conceptuales implican un mundo


físico, más que procesos simbólicos, el individuo es capaz de utilizar algunos objetos que
pueden ser dirigidos para su propio cuidado, el trabajo y el ocio. Pueden adquirir algunas
habilidades como la concordancia y la clasificación basada únicamente en características
físicas, sin embargo, las alteraciones motoras y sensitivas impiden un uso funcional de los
objetos.

En el dominio social, el individuo tiene una comprensión muy limitada de la


comunicación simbólica, del habla y gestual. Comprende instrucciones y gestos sencillos en
donde es capaz de expresar su propio deseo y emociones mediante una comunicación no
verbal y no simbólica, disfrutando de las relaciones con miembros bien conocidos de la
familia. La existencia concurrente de alteraciones sensoriales y físicas, pueden impedir
muchas actividades sociales.

En el dominio practico, el individuo depende de otros para los aspectos del cuidado
físico diario, la salud y la seguridad. Los individuos sin alteraciones físicas graves son
capaces de ayudar en las tareas de la vida cotidiana. Las actividades recreativas implican
escuchar música, ver películas, salir a pasear o participar en actividades acuáticas, todo ello
con la ayuda de otros. La existencia concurrente de alteraciones físicas y sensoriales es un
impedimento frecuente para la participación en actividades domésticas, recreativas y
vocacionales. En una minoría importante existe comportamiento inadaptado.
El trabajo de personas con Discapacidad Intelectual
Álvarez (2011) comenta que a lo largo de la historia las personas con DI fueron vistas como
personas alejadas de la idea de Dios, ya que en épocas lejanas, la palabra discapacidad no se
utilizaba, simplemente se hablaba de estas personas como imperfecciones, mal-formado, al
fin y al cabo era todo lo que hacía referencia a una diferencia no aceptable por la sociedad,
desde ese punto los pobres, enfermos, lisiados, delincuentes, prostitutas, locos y demás seres
raros, fueron envueltos por una misma ideología que eran propias del momento histórico en
el que si vivía.

Hasta la década del 60 las personas que se creían diferentes, que tenían algún tipo de
discapacidad eran confinadas en sus hogares, encerrados sin opciones de salir, hasta que en
1409 en Valencia, en el hospital de Santa María de los Santos Mártires Inocentes que tenía
como objetivo en crear un centro de acogida en donde estas personas recibieran un trato
amable, desarrollando diversas tareas para hombres y mujeres, en donde el principal objetivo
era generar ocupación en estas personas, aunque no se vio reflejada una real preocupación de
las personas con discapacidad hasta después de la segunda guerra mundial, en donde se
comenzaban a atender a personas herida, ya sea con discapacidad visual o física.

En España los primeros centros para personas con DI surgieron en Madrid y


Barcelona en 1917, ya en 1992 se estableció por decreto la primera Escuela Primaria Central
de Anormales y luego de la guerra civil que se produjo en España en los años 50 se generó
un retroceso en la atención para personas con DI, por el hecho de no existir médicos
especializados, las familias con hijos que poseen discapacidad vivían aisladas en plena
soledad, sin recibir ningún tipo de ayudas, siendo segregadas por la religión y sin orientación
sobre cómo tratar a personas con DI.

En 1967 La Organización Mundial para la Salud (OMS de ahora en adelante) formo


un comité de expertos en salud mental, que propusieron que no solo se podía capacitar a
retrasados mentales en tareas sencillas y repetitivas, si no que era posible que estos realizaran
trabajos en talleres protegidos o en diferentes mercados laborales, siendo conveniente que se
desarrollada un ambiente lo más parecido a los centros laborales ordinarios.

Está hoy suficientemente demostrado que, mediante un buen aprendizaje de


duración suficiente en un taller o en un servicio de formación, la jornada
laboral completa de ocho horas, el manejo de máquinas y los trabajos de
fabricación o montaje que requieren manipulaciones de cierta complejidad,
no plantearán obstáculos importantes, incluso a los retrasados de mayor
gravedad. Los talleres protegidos estarán destinados ante todo a proporcionar
un empleo remunerativo protector a los adultos con un retraso moderado y
grave. Los adultos que presentan un retraso ligero sólo serán admitidos en
casos muy excepcionales, cuando no existan otros programas o posibilidades
de empleo... Es indispensable, a este efecto, que la atmósfera del taller
protegido recuerde más la de una empresa que la de una institución
(Organización Mundial de la Salud, Organización de los servicios para
retrasados mentales, 1967, Pag 29-30)

Ya en 1971 se generó un avance importante con la promulgación de la Declaración


de los Derechos Del Retrasado Mental que en unos de sus apéndices más importantes recalca
la necesidad de generar un derecho de seguridad económica y social y un nivel de vida
decoroso. Ya que toda persona que se vea impedida tiene derecho en medida de sus
posibilidades a obtener y conservar un trabajo, ejerciendo una ocupación útil, productiva y
remunerativa, siendo capaz de formar organizaciones sindicales.

En 1974 el Consejo de Europa Aprueba una resolución relativa al establecimiento del


primer programa de acción comunitaria para la adaptación profesional de los minusválidos
que señala las siguientes políticas sobre el empleo:

|la finalidad general de las iniciativas comunitarias relativas a las personas con
discapacidad deberá ser ayudarles a que puedan llevar una vida normal
independiente y plenamente integrada en la sociedad, y se establece de manera
explícita la promoción de la capacidad de trabajo como la vía fundamental
para la integración en la sociedad. (Lara, 1974, Pag. 524)

A partir de los años 80 se comenzó a crear una nueva concepción sobre las personas
con discapacidad intelectual, en donde existía un modelo que se enfocaba en generar
funcionamiento, en la rehabilitación y no discriminación ya que en 1980 la OMS presentó
una clasificación Internacional de Deficiencias, en donde pretendían ver la discapacidad más
que solo un concepto de enfermedad, cambiando este enfoque por uno más global, en donde
se vería el funcionar de la persona, sus diferentes habilidades y capacidad, en 1981 las
Naciones Unidas proclamaron que sería el año Internacional del disminuido físico, psíquico
y sensorial, empleando el lema “Participación e Igualdad plenas”, en 1982 fue aprobado el
programa de Acción Mundial para los Impedidos, que hablaba sobre la igualdad de
oportunidades.

En 1988 comenzó a marchar un programa llamado HELIOS que tenía como objetivo
crear una plataforma de cooperación entre los estados miembros, estimulando el intercambio
de integración económica y social, sobre la igualdad de oportunidades para la vida
independiente de personas con discapacidad, caracterizándose por ser un programa
ambicioso para la época.

En los años 90 evoluciona el concepto de DI relacionándose como una deficiencia de


la persona con su entorno, la AAMR cambio el concepto que se tenía por retraso mental,
asociándolo en 1992 como una expresión de la interacción de la persona con un
funcionamiento intelectual limitado y su entorno, entendiendo que era un concepto
adaptativo, en donde se describen sus habilidades concretas y como el entorno manifiesta la
discapacidad.

La Unión Europea aprobó en 1990 un Fondo Social Europeo, que consistía en


desarrollar diferentes modelos y opciones de empleo para personas con DI, en donde se
pretende favorecer la integración laboral creando experiencias innovadoras para la época, en
donde los diferentes países europeos podían compartir sus buenas prácticas y proyectos para
una mejora en la calidad de vida, se comenzaron a introducir cláusulas de no discriminación,
en donde prevalece la importancia de la participación activa de personas con DI,
capacitándolas en autodeterminación que serán claves para cambiar el pensamiento sobre la
DI en este siglo, ya en 1994 se presenta la Declaración de Salamanca que pone énfasis en
una educación inclusiva cobrando mayor atención en niveles colectivos sobre las necesidades
educativas especiales de niños y niñas

Las prestaciones educativas especiales, problema que afecta por igual a los
países del norte y a los del sur, no pueden progresar aisladamente, sino que
deben formar parte de una estrategia global de la educación y, desde luego, de
nuevas políticas sociales y económicas. Esto requiere una reforma
considerable de la escuela ordinaria (Declaración de Salamanca 1994).

De esta forma se comienza a contemplar la diferencia de lo que es normal y comenzar a


desarrollar sistemas educativos que permitan responder a la diversidad, transformando las
antiguas escuelas ordinarias, en escuelas inclusivas, que tengan las capacidad de educar a
cada uno de los niños y niñas que asisten al establecimientos

Ya en 2006 en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce
que las personas con discapacidad tienen derecho a una educación sin discriminación basada
en la igualdad de oportunidades, en donde los estados deben garantizar el derecho de una
educación inclusiva en todos los niveles, permitiendo crear una enseñanza a lo largo de la
vida, permitiendo desarrollar plenamente el potencial humano, el sentido de la dignidad y la
autoestima, creando así un máximo desarrollo de la personalidad, los talentos y la creatividad
de las personas con discapacidad, haciendo posible una participación activa en una sociedad
inclusiva.

Escuela especial
Según López García (2010) a lo largo de la historia, las personas con discapacidad han tenido
que sufrir rechazo y segregación por parte de la sociedad. En la antigüedad por ejemplo, se
creía que las personas con discapacidad estaban endemoniadas. En la Grecia antigua, se
practicaban ritos de infanticidio y en Esparta y en Roma, se permitía eliminar a los débiles y
deformes dejándolos caer desde los montes. Sin embargo, en Egipto se veneraba a las
personas con malformaciones. Pasado el tiempo, las personas con discapacidad tenían muy
pocas opciones de desarrollo. Es así como en la edad media estas personas terminaban como
bufones de los palacios, o bien como unos simples mendigos. Pero es en el renacimiento
cuando surge una nueva mirada y un cambio de actitud frente a las personas con
discapacidad. Es aquí, donde comenzó a relacionarse las enfermedades mentales como algo
propio de la naturaleza humana.

Pero el primer acercamiento real con la educación especial lo hace Pedro Ponce de
León, quien pone en práctica un método oral para estudiantes sordomudos. El libro se
llamaba “Doctrina para los sordos mudos. Otro de los que creía que era una necesidad educar
a los discapacitados, fue Juan Amos Comenius, quien expresó en una de sus obras lo
siguiente: “Es cierto que alguien podría dudar que la educación es necesaria para torpes, a
fin de librarlos de esta torpeza natural”.

En el siglo XX, nace la llamada “pedagogía terapéutica” motivado por dos razones:
En primer lugar los problemas de marginación derivados de la revolución industrial y por
otro lado, la obligatoriedad de la enseñanza por razones socioeconómicas. Desde este
momento, hay un completo cambio respecto a la educación especial. Empezó a creerse que
no es el niño el que debe adaptarse a la escuela, si no que la escuela es la que debe adaptarse
a las necesidades y capacidades de los escolares, permitiéndoles así favorecer el contacto con
sus compañeros para así mejorar la integración en la sociedad.

En 1978 aparece el Informe Warnock, lo que supuso un avance en la Educación Especial.


Este informe propuso la eliminación de la clasificación de anomalías y promocionó el
concepto de Necesidades Educativas Especial. El termino normalizar no se refería a convertir
en normal a una persona con discapacidad, sino aceptarlo tal y como es, reconociendo los
mismos derechos que los demás.

Hoy en día, una de las herramientas que ha beneficiado a la educación especial, han
sido los avances tecnológicos, introduciendo videojuegos en los trabajos de logopedia, los
teclados especiales para niños ciegos, las pantallas para ampliar la imagen y la utilización de
la voz y también un sistema computarizado con sistema Braille.

Todo esto ha servido para hacer mejoras educativas, debido a que los estudiantes no
se desarrollan de la misma forma, ya que una escuela debe estar abierta a la diversidad. La
idea de la escuela especial es que el alumno se eduque en las mismas condiciones educativas
y que todos tengan igual acceso a todos los medios de información y comunicación existente.

En Chile, la educación especial cuenta con una vasta trayectoria. Godoy, Meza &
Salazar (2004) La primera escuela especial para niños sordos se creó en Santiago, siendo esta
la primera a nivel latinoamericano. Así comienza la historia de la Educación especial en el
país.

La primera escuela especial para niños con deficiencia mental se crea con la Reforma
educacional del año 1928, momento en que estos establecimientos pasan a ser parte del
sistema educacional chileno. Luego de cuarenta y ocho años se publica el primer programa
de estudio específico oficial para esta discapacidad. Durante los siguientes años, muchas
acciones comienzan a realizarse para consolidar la Educación Especial en el país. Una de
ellas fue la creación de carreras en el área de Educación Especial.

Otro hecho importante en la estructuración de la Educación Especial, fue en el


gobierno del entonces Presidente Frei Montalva, donde se creó una comisión que preparó un
proyecto de ley que otorgaba protección integral durante toda la vida, incluyendo previsión,
trabajo, educación, asistencia sanitaria y asistencia legal.

En la década de los años 70 es cuando se produce el mayor desarrollo en la Educación


Especial, es aquí donde se aprueba por parte del MINEDUC el Decreto exento Nº185 que se
creó con el propósito de estudiar las problemáticas de la Educación especial en el país. El
resultado se vio reflejado en la creación de proyectos tales como la elaboración de planes y
programas, creación de los grupos diferenciales en las escuelas básicas; gabinete técnico para
escuelas especiales, etc.

En los años 80 comienza a visualizarse un cambio en el enfoque de la Educación


Especial, principalmente en la atención de niños con discapacidad visual y motriz. Este
cambio, constituye la vinculación de la Educación Especial a los diferentes niveles o
modalidades que contempla el sistema educacional.

En la actualidad, desde los años 90 se inició el proceso de Reforma Educacional para


lograr una mayor equidad y calidad de la educación, para así garantizar respuestas educativas
de calidad que contribuyen a la integración social de todos y cada uno de los niños y niñas y
jóvenes de nuestro país.

Expectativas de la familia sobre la formación laboral de estudiante con discapacidad


intelectual
Ravaud y Stiker (2001) aseguran que para las personas con DI la segregación marginal ha
estado presente desde siempre, incluyendo diversas formas de exclusión, ya sea la muerte, el
abandono y discriminación, esto solo ha ido cambiando hace unas pocas décadas, las
creencias del entorno social sobre las posibilidades de acceso al empleo cambiaron desde el
punto en que las nuevas concepciones sobre la DI se basan en el desarrollo potencial de la
persona.

O’Brien (1985) Propuso que las bajas expectativas del contexto, provocan una
reducción de las oportunidades, empeorando progresivamente el desarrollo funcional y la
mejora de las habilidades necesarias para progresar a la vida independiente, siendo una parte
importante de todo el proceso de aprendizaje la familia como núcleo clave para lograr
adquirir las competencias que permitirán a la persona con DI desarrollarse autónomamente a
lo largo de la vida.

La OMS (2011) indica que existen mil millones de personas que presentan algún tipo
de discapacidad, aproximadamente el 15% de la población y la evolución del concepto de
retraso mental a DI se ha transformado en pocas décadas, en un periodo de tiempo
relativamente breve, en donde los nuevos modelos y paradigmas han ido coexistiendo con
los modelos tradicionales, relacionados con la visión de las personas que poseen DI, aunque
es posible destacar que a pesar de poseer una población significativa de personas que
presentan algún tipo de discapacidad, existe un predominio o una concepción propia de esta
misma, ya sea por creencias o actitudes que se tengan hacia la misma discapacidad, pero en
este caso en particular, la DI presenta para aquellas familias un proceso de tensiones sobre lo
que puede llegar a lograr y el tipo de vida que puede tener, es por esto que la familia es un
núcleo importante al momento de generar oportunidades reales que permitan desarrollar
habilidades que permitan un manejo independiente del cumplimiento de cualquier tipo de
necesidad que posea la persona con DI, aunque la familia es un punto importante es la
formación para la vida, existen otras entidades encargadas de generar las mismas
oportunidades para los estudiantes en este caso, ya sean profesionales, comunidad educativa
y sociedad.

según O’Brien (1985) afirma que “las bajas expectativas hacia el individuo con
discapacidad son el punto de partida de un círculo vicioso que limita significativamente sus
posibilidades” (p. 253) por esto mismo es importante identificar y modificar las creencias
que son erróneas para mejorar las expectativas que poseen las familias sobre el real
desempeño que puede llegar a alcanzar cualquier persona, la OMS en el Informe Mundial
sobre la Discapacidad propone que los factores de discriminación hacia las personas con DI
relacionadas con el empleo se basan principalmente en creencias del entorno.
Para las personas con DI tienen que convivir con las creencias que posean sus
familiares, profesionales y otras personas con discapacidad, que según Roese y Sherman
(2007) plantean que estas expectativas pueden favorecer o limitar el desarrollo potencial.
Según las creencias de la familia, se pueden desarrollar actitudes que puedan favorecer o
no, lo que permitirá a largo plazo generar un camino hacia la inclusión laboral de la
personas con DI, DeLoach y Greer (1981) evidencian que ciertas creencias de las familias
influyen en la auto aceptación de la discapacidad de su hijo, en donde las actitudes tomadas
por los familiares inciden en el correcto desarrollo, pero si las familias actúan con miedo,
este genera limitantes en las posibilidades de autonomía que puedan lograr sus hijos,
desarrollándose actitudes de sobre protección.

Vida independiente

Según Liesa & Vived (2010) Hoy en día ha evolucionado la consideración de las personas
con discapacidad intelectual, en esto ha jugado un rol importante el proceso de
normalización. Hoy en día se pretende que las personas con discapacidad se desempeñen lo
más normalmente en la sociedad. Y de esta forma lograr una integración social completa.

La autonomía y la independencia son valores inherentes a todas las persona, por eso
es importante desarrollar al máximo la libertad de tomar las propias decisiones, buscando
apoyos que garanticen una vida independiente para todas las personas con discapacidad
intelectual. Como se estipula en el capítulo 3 de la convención de la ONU sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.
Cuando las personas con discapacidad intelectual se integran en las escuelas, están
faltos de destrezas sociales y para la vida. Sin esto, no pueden formar relaciones
interpersonales adecuadas y para un buen desenvolvimiento social. Desde la escuela deberán
proporcionarse los medios adecuados para que los alumnos con discapacidad intelectual
puedan adquieran las capacidades sociales, y así lograr interactuar de forma correcta.
Método
Tipo de investigación
La investigación tiene un carácter cualitativo, permite recopilar información que no
puede ser cuantificable o medible, la cual se basa en encontrar las características del tipo de
población a la que se dirige, Flick (2004) citado desde Cárdenas (2011) menciona que:

La investigación cualitativa, ofrece la oportunidad de acercarse a la realidad


desde diferentes ámbitos, una de ellas es la etnografía educativa, cuyo
propósito fundamental es aportar datos descriptivos de los contextos,
actividades y creencias de los participantes en los escenarios educativos.
(p.17)

De esta forma es necesario conocer las diferentes realidades desde los diversos puntos
de vista que se puedan encontrar, describiendo los ámbitos en cuales se realiza la
investigación, permitiendo recabar información sobre los antecedentes de los individuos,
generando diversas funciones en las que son partícipes en variadas situaciones.

Según Jiménez y Domínguez (200) citado desde Salgado (2007) se plantea que la
investigación cualitativa parte de un supuesto en el cual el mundo social se construye en base
a significados y símbolos, donde la pieza clave de la investigación cualitativa y el punto de
inicio para ésta es comprender de forma reflexiva aquellos significados otorgados como
sociedad, en donde la realidad está vista como constructo de significados colectivos, de tal
manera que el objetivo y los objetivos que se atribuyen a la acción de investigación cualitativa
son supuestos basados en la comprensión profunda de aquellos significados y definiciones
que socialmente son aceptados.
Base epistemológica

La fenomenología definida por Husserl define como principal objeto la esencia de las
cosas, en donde se deja de lado aquello que es contingente o singular, en su libro La filosofía
como ciencia rigurosa (2009) precisa lo siguiente:

(…) ¿qué es lo que podemos captar, determinar, fijar en él como unidad


objetiva –entendiendo que permanecemos en la esfera fenomenológica pura y
dejamos fuera de la consideración las relaciones con el cuerpo que
experimentamos al estilo de las cosas y con la naturaleza?(…). (p. 46)

Lo cual guía a entender que los principales intereses son el centro y la unidad respecto
a las características que se entrelazan con la realidad de los sujetos, en donde las
características no son apreciadas como una definición sin sentido, al contrario, son aquellas
en las que se pueden observar de forma directa, en donde se aprecien las vivencias y la manera
en que el individuo capta la conciencia de aquello que lo rodea, donde los fenómenos
observados según Husserl (2009) mantienen un carácter captable, es decir que su esencia
puede ser observada de forma intuitiva; aunque se debe mantener un carácter objetivo al
momento de interpretar aquellas intuiciones, donde se debe dejar claro cuál es el objeto de
estudio, siendo la intuición pura, permita comprender la esencia de algo que puede ser
intuido, sin generar prejuicios, donde no se modifique la existencia de la esencia que es
observada de manera intuitiva.
Esta investigación mantienen sus lineamientos con base epistemológica, ya
que permitirá comprender los diversos fenómenos que se encuentran dentro del aula de clases
en un curso de formación laboral de una escuela especial en donde participen estudiantes con
DI, permitiendo así encontrar características respecto a las expectativas de las familias sobre
la inserción laboral de sus pupilos y la formación que dentro del establecimiento educacional
reciben en contraste con los deseos y expectativas que las propias familias poseen.
Paradigma

El paradigma es hermenéutico o interpretativo, el cual es utilizado para analizar


diversos autores, en la que Gadamer (1975) menciona un paradigma hermenéutico filosófico,
el cual es visto como un arte para interpretar los textos escritos, en donde la interpretación es
considerada como el entendimiento de los principales ejes y estructuras basados en la
emoción, las cuales son plasmadas al momento de escribir. Es por esto que la interpretación
cualitativa toma interés en el saber cómo un eje por el cual la investigación toma un papel
esencial, en donde la comprensión y la explicación juegan un papel fundamental en generar
interpretaciones globales basada en diferentes interacciones.

Figura N°1. El círculo hermenéutico

Fuente: Gadamer (1975)

Es por esto que el paradigma hermenéutico se expresa como la necesidad de


interpretar las expectativas que son relevantes para las familias que participan en la formación
laboral de estudiantes con DI, permitiendo así describir y estudiar el fenómeno, donde los
actores que participan activamente en la formación laboral, como los profesores, mantienen
sus propias expectativas y metas respecto a las habilidades y capacidades que demuestran sus
estudiantes, permitiendo así observar de manera cuidadosa y detallada todos los componentes
que inciden en la generación de expectativas de la familia.
Alcance de Estudio

Descriptivo denso

La investigación, de carácter cualitativo, correspondiente al nivel descriptivo denso,


donde se recogen características y cualidades en relación al objeto de estudio, en base a la
observación de variadas situaciones, en las que se describirán, analizaran y extraerán los
diferentes significados, constatando aquellos hechos y circunstancias en las que las
expectativas toman significado, según la participación de cada individuo en esta
investigación.
Geertz (1992) explica a fondo el significado de la descripción densa, donde el
investigador realiza rutina de recolección de datos, generando estructuras conceptuales
complejas, las cuales permitirán generar enlaces entre sí, para lo cual se utilizaran entrevistas
a los informantes, observación de ritos, licitar términos de parentesco, procesos de
interacción entre actores, niveles de participación, donde los datos obtenidos serán escritos
en un cuaderno de campo.
Al realizar un estudio que se base en la descripción densa, el investigador debe ser
capaz de identificar las realidades en diversas situaciones, en la que se presentan datos que
se deben recoger para así interpretar las cualidades de los participantes, con el fin de realizar
una investigación de carácter verídico.

Diseño

Estudio de caso
Stake (1986) hace referencia de que el estudio de caso permite obtener resultados
respecto a las particularidades y complejidad de los casos a estudiar, donde se comprende la
actividad realizada observando situaciones de importancia. Todo esto es complementado por
Stake (1998), donde indica que lo fundamental del objeto de estudio como función
instrumental es la siguiente:
El caso sirve para comprender sus propios fenómenos o relaciones, lo cual
permitirá estudios posteriores que sugieran programas de intervención
distintos permitiendo la discusión y elaboración de decisiones diferentes, por
lo que se sitúa en el nivel de toma de decisiones. (p.225)

Por tanto, el estudio revela información mediante la observación y el análisis del


fenómeno desde un punto de vista crítico, el cual permite identificar el por qué se produce
un problems, develando las causas para posteriormente ser analizadas y generar instancias en
donde el problema pasa a ser más importante que el sujeto en cuestión. Esta investigación al
ser utilizada en conocer las expectativas de la familia respecto a la formación laboral de sus
hijos con DI permite utilizar un método de recopilación de información basado en el uso
instrumental de estudio, el cual permite identificar diferentes fenómenos que ocurren dentro
y fuera del establecimiento educacional.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio de la presente investigación se basa en el conocimiento de las


expectativas de las familias respecto a la formación laboral de estudiantes con DI, realizando
un estudio con base en los servicios que prestan las escuelas especiales, identificando a los
diferentes actores que participan en los cursos de formación laboral y la real participación en
ambientes laborales de estudiantes que estén por egresar de tales cursos y de aquellos
estudiantes que egresaron, junto con personas que lograron insertarse en diferentes lugares
de trabajo.

Sistema de categorías

Formación laboral
Rol familiar
Expectativas familiar
Rol del educador diferencial
Confiabilidad de la investigación

Principios de credibilidad

Los criterios utilizados para evaluar el rigor metodológico y la calidad científica


respecto al estudio cualitativo se basan en los criterios de credibilidad, que son definidos por
Vásquez (2003) quien lo representa como:

La credibilidad se logra cuando el investigador, a través de observaciones y


conversaciones prolongadas con los participantes en el estudio, recolecta
información que produce hallazgos que son reconocidos por los informantes
como una verdadera aproximación sobre lo que ellos piensan y sienten. Así
entonces, la credibilidad se refiere a cómo los resultados de una investigación
son verdaderos para las personas que fueron estudiadas y para otras personas
que han experimentado o estado en contacto con el fenómeno investigado.
(p.165)

En otras palabras, esta investigación está basada en estudios de caso reales, el cual
permitirá identificar a las familias que participan activamente en los procesos de formación
laboral de las diferentes escuelas especiales, comprendiendo las expectativas generadas a
partir de las habilidades presentadas por los estudiantes con DI en cursos de formación
laboral.

Confirmabilidad

Hace referencia a una serie de preguntas, donde se sigue un procedimiento para ser
respondidas, en la cual se definen los resultados o descubrimientos según los datos que son
obtenidos, relacionados con una interpretación lógica, donde las decisiones relacionadas con
la metodología utilizadas sean apropiadas para el nivel de investigación a realizar, en donde
las estrategias utilizadas por el investigador, transparentar credibilidad al utilizar estrategias
que permitan obtener resultados simples, sin manipulación alguna, el cual Mansilla &
Huaiquián en su libro Logos y Techné (2012) definen la confirmabilidad como un método
utilizado que:

Se refiere a captar el mundo del mismo modo que lo haría alguien sin
prejuicios ni llevado por intereses particulares. Expertos que chequeen la
calidad de las interpretaciones, incluyendo la revisión de la calidad de las
transcripciones, de las notas de campo, los memos, los guiones, etc. (p. 239)

Transferibilidad

Mansilla & Huaiquián (2012) definen que la transferibilidad como un proceso en


donde los sujetos que son analizados, son capaces de ser representados por el universo en el
cual se estudia, el cual se extiende a los resultados que se obtienen, donde la metodología
utilizada genera funciones que permiten comparar a los grupos y los sujetos, gracias a la
muestra teórica utilizada, la cual aumentará los principios de transferibilidad, donde también
se debe utilizar un análisis descriptivo denso, para comprender las características de los
sujetos.
Criterios de inclusión

Tabla 1. Criterios de inclusión y Exclusión


Cuadro de criterios
Inclusión Exclusión
- Escuelas especiales con cursos de - Escuelas especiales sin cursos de
formación laboral. formación laboral.
- Estudiantes con DI. - Estudiantes con DI con déficit
motores.
- Estudiantes con DI participantes en - Estudiantes que no participen en
cursos de formación laboral. cursos de formación laboral.
- Profesores a cargo de cursos con - Profesores de escuela especial sin
formación laboral. participación en cursos de
formación laboral.
- Familias que estén a cargo de - Familias que convivan
estudiantes que presenten DI. esporádicamente con estudiantes
que presenten DI.
- Profesores con dos años de - Profesores con menos de 2 años de
experiencia en cursos de formación experiencia en cursos de formación
laboral laboral.

Los criterios seleccionados buscan evidenciar las características del objeto de estudio,
permitiendo generar relación entre los diferentes actores que participan en la formación
laboral de estudiantes con DI de los diferentes colegios especiales.
Para ser objetos de estudio, los sujetos deberán cumplir al menos tres criterios de
inclusión.
Triangulación

Tipo de triangulación

La triangulación de datos, permite generar confluencia respecto a los métodos


utilizados para recabar información, que se obtendrá mediante la observación y la
interpretación de los objetos de estudio, la cual permitirá triangular los diferentes métodos
utilizados, permitiendo encontrar características, las cuales se unen para encontrar una
finalidad, entre los resultados y lo esperado en la investigación.

Figura 2. Triangulación de datos

Fuente: Rodríguez, Pozo & Pérez (2006).


Se utilizara la triangulación de datos utilizado por Denzin (1989) que hace referencia
de lo siguiente:
La utilización de diferentes fuentes de datos, que se debe distinguir de la
utilización de métodos distintos para producirlos como subtipos de
triangulación de datos, Denzin establece una distinción entre tiempo, espacio
y personas, y propone estudiar los fenómenos en distintas fechas y lugares y
por diferentes personas. (p. 243)

Este tipo de triangulación busca generar concordancia entre los diferentes puntos, en
donde se unen los resultados para así realizar conclusiones pertinentes sobre el tema de
investigación, donde el principal enfoque, será develar las expectativas que tiene la familia
respecto a la formación laborar de los estudiantes con DI.

Descripción del Contexto

Contexto situacional

La presente investigación se desarrolla en el contexto de la ciudad de Temuco,


ubicada en la región de la Araucanía Chile, en donde el índice de desarrollo humano se
encuentra en el 0,840 en el 2010, el contexto situacional se desarrollara en diferentes escuelas
especiales de Temuco, que impartan cursos de formación laboral, donde se investigaran las
expectativas que tienen las familias respecto a la formación laboral de estudiantes con DI.
Dimensión Ética del Estudio

Principio de consentimiento informado

González (2012) plantea lo siguiente:

La finalidad del consentimiento informado es asegurar que los individuos


participan en la investigación propuesta sólo cuando ésta es compatible con
sus valores, intereses y preferencias; y lo hacen voluntariamente con el
conocimiento necesario y suficiente para decidir con responsabilidad sobre sí
mismos. Los requisitos específicos del consentimiento informado incluyen la
provisión de información sobre la finalidad, los riesgos, los beneficios y las
alternativas a la investigación – y en la investigación –, una debida
comprensión del sujeto de esta información y de su propia situación, y la toma
de una decisión libre, no forzada sobre si participar o no. (p.101)

En este punto es necesario para investigadores, el cual les permitirá conocer el


compromiso del objeto de estudio, el cual aceptará la participación en la investigación
firmando una carta de consentimiento informado, resaltando la confidencialidad de los
entrevistados, donde se resguardaran los nombres de aquellos que darán apoyo y que
permiten ser estudiados para así obtener datos necesarios en la investigación.

Para lograr una relación de confianza y respeto, es necesario presentar los ejemplos
de la Declaración de Hensilki; Principios éticos para las investigaciones.

Las investigaciones en seres humanos, deben incluir la información correcta de los objetivos,
métodos, fuentes de financiamiento, beneficios, etc. La persona debe ser previamente
informada del derecho de participar o no en la investigación, así como de retirar su
consentimiento en el momento que desee.
Para seguir en el marco de la ética de los investigadores, se debe plantear además la
declaración de Singapur, que está estrechamente relacionada con esta investigación. Según
su página web oficial Singapore Statement (2010):

La integridad, Los investigadores deben hacerse responsables de la honradez


de sus investigaciones.; la autoría de los investigadores es asumir
responsabilidad frente a lo que se está publicando; En cuanto al ambiente para
la investigación, Las instituciones de investigación deben crear y mantener
condiciones que promuevan la integridad a través de la educación, políticas
claras y estándares razonables para el avance de la investigación, mientras
fomentan un ambiente laboral que incluya la integridad; En las
consideraciones sociales, los investigadores y las instituciones de
investigación deben reconocer que tienen la obligación ética de los beneficios
sociales inherentes a su trabajo.

Trabajo de Campo

Para establecer el trabajo de campo, es importante que se definan los siguientes


aspectos; qué es una investigación cualitativa y qué es un investigador, en donde se procederá
a definir primero qué es una investigación y luego el investigador, en el cual se definen los
roles utilizados en este estudio, los cuales deben ser flexibles, razonables y pacientes, donde
el investigador debe estar dispuesto a recibir críticas y acotaciones que serán relevantes para
su investigación, por lo que deberán ser analíticos y autocríticos, lo cual servirá para
encontrar el sentido de la investigación, siendo capaces de interpretar todos los datos
obtenidos gracias al informante, en la que expresará una infinidad de información durante el
proceso de investigación, así como lo dice Bruyn (1966) citado por Taylor & Bodgan (1984)
en donde el investigador cualitativo debe ver las cosas como si estas pasaran por primera vez.
Para el investigador es importante conocer el contexto de sus informantes, ya que por motivo
alguno debe olvidar que la información entregada por ellos no es importante.
Deutscher (1973) mencionado por Taylos & Bogdan (1984) realizan una mención en
donde los investigadores se centran que la coherencia sin preocuparse si aquello que se
interpreta es correcto o no.
Visto de otro modo Flick (2004) menciona al investigador, el cual al momento de
entrar al campo deberá tomar cierto rol, donde éste deberá saber cómo actuar, aludiendo a lo
siguiente:

La entrada en el campo y Estrategias de muestreo, el autor aborda a necesidad


de comprender la investigación cualitativa como una forma diferente de
entender el proceso investigativo, y de entender la relación entre problema y
método, que implica la interdependencia entre las partes del proceso. Es decir,
la investigación como un proceso circular donde “la reflexión sobre la
pregunta de investigación en términos concretos se guía por el propósito de
clarificar lo que revelarán los contactos con el campo. (p.61)

Entrada de campo

Es un proceso en donde los investigadores acceden de manera progresiva a la


información, que García (1994) citado por Rodríguez, Gil & García (1996) lo definen como
el acceso casi permanente que inicia el primer día que se accede el escenario donde participa
el objeto de estudio y que termina al finalizar la investigación. En primera instancia se realizó
una carta tipo, que es utilizada por la Facultad de Educación de la Universidad Mayor de
Temuco, la cual fue entregada por la secretaria de la Escuela de Educación, la cual está
dirigida a los directivos de las instituciones en donde se enmarcará la investigación realizada.
Ruptura/salida

La retirada se realizará al momento de existir una saturación de los datos obtenidos,


lo que quiere decir que se procederá a retirarse del campo de estudio al momento en que la
información recolectada redunde en lo mismo.
Instrumentos

Entrevistas semiestructurada

Flick en el libro Introducción a la investigación cualitativa (2004) menciona lo


siguiente:
En un estudio, la entrevista se relaciona con la decisión sobre qué personas
entrevistar (el muestreo de los casos) y de qué grupos deben provenir (el
muestreo de los grupos de casos). Surge además junto a la decisión sobre cuál
de las entrevistas debe recibir un tratamiento más minucioso, es decir, cuál se
ha de transcribir e interpretar (el muestreo del material). (p.75)

Tomando en cuenta lo anterior, Khoi (1978), citado en flick (2004) estable que:

Las entrevistas semiestructuradas, en particular, han suscitado interés y se


utilizan mucho. Este interés se asocia con la expectativa de que es más
probable que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista en una
situación de entrevista diseñada de manera relativamente abierta que en una
entrevista estandarizada o un cuestionario. (p.89)

De modo que este tipo de entrevistas permite al investigador crear el ambiente de una
entrevista abierta, en donde el entrevistado pueda responder libremente a las preguntas
planteadas.
Análisis de datos
Presentación de redes /esquemas/matrices
Network 1: Expectativa familiar

De esta red se desprenden los siguientes códigos para analizar:

1. Cumplimiento de metas
2. Inserción laboral
3. Independencia
4. Autonomía
5. Habilidades laborales
6. Responsabilidad
7. Aprendizajes significativos
8. Nuevas experiencias
Con respecto al código “cumplimiento de metas”, se encuentra la siguiente textualidad:
“Las expectativas laborales que tenemos para él es que que él pueda lograr lo que sus
objetivos, tenga un trabajo donde se sienta a gusto tanto en salud como en convivencia.”
[E6:45]

Davis y Wehmeyer (1991) sugieren a los padres la necesidad de lograr un equilibrio entre
una independencia necesaria y una protección suficiente. Darle a entender a los hijos que las
decisiones que tomen serán muy importantes para su vida, darle valor a las metas que se
propongan y no centrarse solo en el rendimiento o en el resultado. Permitirles a sus hijos que
asuman responsabilidades, así sentirán más propios sus éxitos y fracasos. Éstas son algunas
de las orientaciones que permitirán que los padres jueguen un papel más activo en lo que a
la formación de la conducta predeterminada de sus hijos corresponda.

Con esto se puede potenciar la idea de que el cumplimiento de las metas de estudiantes
con discapacidad intelectual en formación laboral, dependerá en gran medida del aporte
siempre necesario de la familia. Con su respaldo y compromiso, debiendo estar siempre
preocupad de las necesidades de su hijo, pero además, siempre buscando la forma en que
pueda desarrollarse y formarse de forma independiente. Con esto, el estudiante tendrá la
oportunidad de desarrollarse de forma más completa e integra.

Con respecto al código “inserción laboral”, se encuentra la siguiente textualidad: “En


la actualidad nuestras expectativas han aumentado considerablemente debido a la inserción
laboral que el gobierno ha hecho pensando en personas con capacidades diferentes, todo esto
aumenta la independencia de mi hijo y provoca una felicidad impagable para nosotros como
padres al ver reflejado los avances positivos que él ha tenido en este corto tiempo”. [E3:32]

Ortiz y Vidal (2010) indican que existen varias causas que explicarían porqué existe el
problema de la no inserción laboral. Una de las principales sería la inadecuada formación
para la inserción laboral en las escuelas y en los centros de educación especial.

Además, la convención de los derechos de las personas con discapacidad, en su artículo 27


de trabajo y empleo, dice que los estados promoverán el ejercicio del derecho a trabajar para
todas las personas, incluso para quienes adquieran algún tipo de discapacidad durante el
empleo.

Con respecto al código “independencia”, se encuentra la siguiente textualidad: “Nos


gustaría ver a nuestro hijo como un adulto totalmente independiente, capaz de realizar todo
lo que él que se proponga. Como la mayoría de los padres pensamos en el momento en que
alguno de nosotros llegara a faltar, esa era una gran preocupación. Pero debido a todas las
circunstancias de ver que ya está en proceso de ser una persona autosuficiente.” [E4:25]

Pallisera, (2007) dice que uno de los más complejos retos del transición es ayudar a
construir proyectos de vida solos, teniendo en cuenta las dimensiones de la vida de la persona
y no solamente lo laboral. Dice además que desarrollar un trabajo es el motor más poderoso
para ayudar a la persona con discapacidad a construir su identidad como miembro de la
comunidad.

Esto quiere decir que cuando el proceso de inserción se realiza de forma cuidadosa y
utilizando los apoyos necesarios, el entorno laboral constituye un espacio enriquecedor de
crecimiento personal.

Con respecto al código “autonomía”, se encuentra la siguiente textualidad: “Me


gustaría verlo trabajar feliz, administrando su dinero, no lo sé en realidad solo deseo que él
sea feliz y lo más independiente posible, para que así nadie pueda decir que es una molestia
si es que un día le llego a faltar yo.” [E2:67]

Pallisera (2011), dice que desde los servicios educativos debe trabajarse y potenciar
los lazos de colaboración con la familia. Son muchas líneas de actuación que se pueden
observar y formular en el ámbito formativo y laboral. Uno es asesorar a las familias y
orientarlas para que así esta pueda potenciar al máximo la autonomía y la autodeterminación
de la persona en situación de discapacidad.

La escuela y la familia son los principales protagonistas en la adquisición de la


independencia del estudiante, que puedan estar constantemente intercambiando noticias,
información, etc. Con respecto a los avances del estudiante, así preparar planes de acción y
aprovechar los avances y recalcar las dificultades para así poder evitarla a futuro.
Con respecto al código “habilidades laborales”, se encuentra la siguiente
textualidad: “Que se desempeñen de buena manera, siendo responsables, realizando su
trabajo y respetando a sus colegas y jefes, pero también haciéndose respetar para que reciban
un trato digno e igualitario” [E5:12]

Pérez, (2008) analizó la eficacia de la metodología utilizada en la Universidad


Autónoma de Madrid, un programa que comprende tres ámbitos: un periodo de formación,
inclusión en el entorno universitario y por último, la inserción laboral. Lo definió como el
desempeño de competencias laborales, personales, etc. Competencias pertinentes para el
desempeño de un puesto de trabajo que vaya de la mano con sus capacidades y cualidades.

Las herramientas necesarias para poder desempeñarse en cualquier lugar de trabajo


serán otorgadas durante la etapa de estudiante, al momento adquirir las habilidades y
competencias tendrá la oportunidad de demostrar lo aprendido y tiempo necesario para
cumplir las expectativas de quien está otorgando el empleo. Estas habilidades harán que cada
persona demuestre sus cualidades mediante distintas situaciones que harán posible que este
trabajo sea permanente.

Con respecto al código “responsabilidad”, se encuentra la siguiente textualidad:


“Que se desempeñen de buena manera, siendo responsables, realizando su trabajo y
respetando a sus colegas y jefes, pero también haciéndose respetar para que reciban un trato
digno e igualitario” [E1:32]

Como plantean Winn y Hay (2009), no es responsabilidad únicamente de la persona


con discapacidad el proceso de transición a la vida adulta o vida laboral. Además de su
familia y los profesionales de la educación, existen políticas educativas, laborales y sociales.
Quienes deberían además favorecer con las necesidades de aquellos que más lo necesiten.

Con respecto al código “aprendizaje significativo”, se encuentra la siguiente


textualidad: “Siempre tenemos la mentalidad positiva frente a nuevas experiencias de
aprendizaje, ya que todas estas quedarán de por vida y marcarán un cambio positivo a nuestro
hijo”. [E1:54]
Como se plantea en Culham y Nind (2003), la inclusión enseña a ser tratado con
respeto y de poder acceder a una oferta de oportunidades que abran posibilidades a la
realización de proyectos de vida, tanto sociales, personales, familiares, etc.

Es en ese sentido donde la planificación, una de las mayores experiencias de


aprendizaje centrada en el estudiante, es además uno de los elementos que se consideran
fundamentales para el éxito de los programas de transición y como un elemento básico para
articular buenas prácticas en cualquier ámbito.

Con respecto al código “nuevas experiencias”, se encuentra la siguiente textualidad:


“nos encantaría ver a nuestro hijo feliz, por sobre todas las cosas, con un trabajito haciendo
algo que le guste, que le llene, con el que se sienta más grande y más autónomo”. [E5:55]

Estudios como los desarrollados por Valls y Jové (2001) y Rosselló y Verger (2008)
muestran que los estudiantes egresados de la escuela al mundo laboral escasamente terminan
en trabajos de entorno ordinario. Muchos de estos estudiantes terminan en centris de trabajo
protegido.

A lo largo de la vida se avanza por nuevos caminos encontrando experiencias nuevas,


el paso de la escuela al colegio, suponen retos que harán avanzar hacia el futuro laboral, sin
embargo, para los estudiantes con discapacidad significa un reto aún mayor.
Network 2: Fundamentos de expectativas

De esta red se desprenden los siguientes códigos para definir

Altas expectativas

Capacidades

Esfuerzo

Apoyo familiar

Respecto al código “Altas expectativas” este se encuentra en la siguiente textualidad:


“creo en las capacidades de mi hijo y además lo veo muy motivado para aprender” [E1:34]

Alomar & Cabré (2005) definen que el entorno modifica sus actitudes hacia las
personas con discapacidad intelectual cuando se benefician del crecimiento personal,
mejorando la calidad de vida y las expectativas que tienen sobre ellos.

Cuando la familia mantiene buenas expectativas y el hijo (a) responde positivamente a


esta, el apoyo que entregan se ve alentado y beneficiado por el crecimiento personal que
realiza esta persona y es así como mejora la calidad de vida y las expectativas que poseen
los demás respecto a aquellas cosas que podría hacer a futuro y que le permitirán establecer
un dominio personal de las diversas habilidades que le serán útil a lo largo de la vida.

Respecto al código de “capacidades” este se encuentra en la siguiente textualidad:


“Porque confió plenamente en las capacidades de mi hijo, sé que él puede lograr mucho”
[E3:51].

Victoria & bores (2015) establecen una relación que permita a la persona sentirse
útiles para desempeñarse en diversas actividades de la vida diaria, en las cuales se les
permita desenvolverse como personas, satisfechas de sus logros y necesidades de ocio, para
esto es necesario que se precisen los apoyos que deberán ser enfocados en las capacidad de
cada persona para así disminuir la carga física y mental que podría poner en peligro
cualquier avance que se realice.

Es necesario establecer un paralelo entre los objetivos que se planteen como familia
y las capacidad que se vayan desarrollando a lo largo de la vida de la persona con DI, con el
fin de prestar apoyos que sean pertinentes, precisos y necesarios para potencias las diversas
habilidades que la persona posea.

Respecto al código “esfuerzo” este se encuentra en la siguiente textualidad:


“Porque se esfuerza a diario por lograr mejorar” [E2:45]
Alomar & Cabré (2005) Indican que el esfuerzo que realiza la familia por prestar los
apoyos necesarios para que la persona con DI mejore en relación a sus habilidades laborales
y en aquellas aptitudes necesarias para poder reforzar y contribuir en diversas actividades
de la vida, que son pertinentes tanto para las acciones realizadas en el hogar como en el
trabajo.
La familia es un factor importante en la contribución del mejoramiento de
habilidades necesarias para desempeñar algún trabajo que permita a la persona mantener
cierta autonomía y o independencia, para esto la familia a lo largo de las diferentes
transiciones presta diversos apoyos, que con esfuerzo y dedicación permiten que la persona
en conjunto con su familia mejoren las diversas habilidades necesarias para el diario vivir.
Respecto al código “Apoyo familiar” se encuentra la siguiente textualidad:
“Porque le hemos entregado todo el apoyo y herramientas para que pueda culminar esta
gran etapa, que le servirá para el resto de su vida” [E4:67]

Pallisera; Fullana; Martín & Vilá (2013) observan que las familias tienen un rol
importante en los procesos de transición de la persona con DI, ya que participan
activamente en diversas actividades en conjunto o de supervisión, entregando apoyos
sistemáticos.
La familia presenta un factor importante en la vida de la persona con DI, en especial
en la generación de expectativas las cuales se ven reflejadas en los niveles de apoyo que
sostengan para fortalecer diversas habilidades de esta persona, así como la transición de
etapas.
Network 3: Efecto de las expectativas

De esta red se desprenden los siguientes códigos para analizar:

1. Apoyo familiar
2. Altas expectativas
3. Autonomía
4. Trabajo colaborativo
5. Aprendizaje significativo

Con respecto al código “apoyo familiar”, se encuentra la siguiente textualidad:


“positivamente, porque siempre lo apoyamos y cuando no ha resultado o se ha equivocado
tratamos de hacerle entender q no importa, que si le gusta debe intentarlo otra vez, pero así
uno aprende” [E4:42]
Castilla, Cerrillos y Izuzquiza (2009), quienes señalan y afirman que es necesario
coordinar distintos elementos, entre ellos la familia, el centro de trabajo, la formación inicial
laboral y el propio trabajador, todo esto completa el proceso de la formación laboral.

La familia es el punto inicial de toda formación, es la primera escuela y donde se


adquieren las primeras armas para enfrentarse al mundo. Para las personas con discapacidad,
es de vital importancia el poder involucrarse en contextos laborales. Y es aquí donde más
necesitan el apoyo de la familia.

Con respecto al código “altas expectativas”, se encuentra la siguiente textualidad:


“Creemos que lo afecta positivamente desde cierto ámbito, ya que como la mayoría de los
padres queremos lo mejor para nuestros hijos” [E1:45]

En este sentido, es preciso brindar apoyo a todos los alumnos, valorarlos y tener altas
expectativas respecto de lo que son capaces de aprender si les proporcionamos las ayudas
necesarias. Cada estudiante es distinto, por ende una nueva oportunidad de aprender de la
diversidad existente en cada sala.

Con respecto al código “autonomía”, se encuentra la siguiente textualidad: “le ayudamos


hacer autónomo y las reglas básicas para trabajar (por ejemplo llegar a la hora)”. [E2:33]

Pallisera (2011), dice que desde los servicios educativos debe trabajarse y potenciar
los lazos de colaboración con la familia. Son muchas líneas de actuación que se pueden
observar y formular en el ámbito formativo y laboral. Uno es asesorar a las familias y
orientarlas para que así esta pueda potenciar al máximo la autonomía y la autodeterminación
de la persona en situación de discapacidad.

Con respecto al código “trabajo colaborativo”, se encuentra la siguiente textualidad:


“Yo creo que afectan de manera positiva, pues ejercemos trabajo colaborativo junto a la
escuela para así lograr que realmente sea un aprendizaje significativo.” [E6:22]
Un apoyo fundamental que debiera existir en los establecimientos para atender la
diversidad de alumnos, es contar no sólo con recursos materiales didácticos y ayudas técnicas
específicas sino que es fundamental contar con recursos humanos calificados que colaboren
con estos procesos. Entre ellos, la familia es un recurso muy poco utilizado en los
establecimientos.

Con respecto al código “aprendizaje significativo”, se encuentra la siguiente


textualidad: “positivamente, porque siempre lo apoyamos y cuando no ha resultado o se ha
equivocado tratamos de hacerle entender que no importa, que si le gusta debe intentarlo otra
vez, pero así uno aprende” [E1:34]

Como se plantea en Culham y Nind (2003), la inclusión enseña a ser tratado con
respeto y de poder acceder a una oferta de oportunidades que abran posibilidades a la
realización de proyectos de vida, tanto sociales, personales, familiares, etc.

Y es aquí donde juega un papel fundamental la familia, incentivando y enseñando que


lo principal es aprender de cada situación, independiente de que si fue una experiencia buena
o mala. Al final, todo es para aprendizaje.
Network 4: Acción Familiar

De esta red se desprenden los siguientes códigos

Apoyo Familiar
Capacidades
Motivación
Experiencias previas
Orientación
Respecto al código “Apoyo familiar” se encuentra la siguiente textualidad: “Como familia
podemos aportar con el apoyo constante, conversaciones donde podamos ayudar a orientarlo
y también motivarlo para que no se rinda” [E6:120]

Arellano & Peralta (2013) definen a la familia como un sistema que interactúa de
manera interdependiente, en donde los sucesos afectan a todos los miembros que componen
el sistema, por lo tanto la discapacidad de uno de los hijos repercute en los padres, generando
una serie de efectos, que pueden ser positivos o adversos, siendo el bienestar general, el
sentimiento de crianza, la satisfacción marital y la carga económica, factores que afectaran
de sobre manera en los apoyos que la familia entrega a la persona con DI.

El apoyo que entrega la familia es tan importante como la constancia en la que se


entregan, por tanto cabe destacar que todos los miembros deben colaborar y prestar apoyo,
no solo a la persona con DI, si no también a todos los miembros de la familia, ya que la
estabilidad de todos la componen cada uno y para obtener buenos resultados es necesaria la
colaboración de todos los miembros.

Respecto al código “Capacidades” se encuentra la siguiente textualidad: “tal vez ser


más realistas en algunos casos en que él no puede realizar ciertas cosas” [E5:69]

Arroyave & Freyle (2009) definen que existen variados factores que contribuyen a
mejorar las capacidades de la persona con DI, ya sea la motivación, la inclusión en la
comunidad o cualquier actividad que se relacione con sus preferencias, lo cual le permitirá
tener una concepción positiva de su discapacidad, entendiendo que es un proceso de
autodeterminación que se convierte en un amplio proceso de transformación hacia unas áreas
de desarrollo e innovación personal.

Las capacidades se establecen como un proceso por el cual la persona va descubriendo


sus gustos y preferencias, ya que es insensato determinar que una persona deberá calificar
para cualquier actividad que se proponga, por tanto es necesario determinar gustos y
preferencias de cada una de las personas con DI, para que al momento de enfrentarse a una
situación en donde deba demostrar ciertas habilidades, este pueda desempeñarse libre y
fluidamente, en un ambiente que sea acogedor y familiar, entendiendo que cada ser humano
es único e irrepetible.

Respecto al código “motivación” se encuentra la siguiente textualidad: “Como


familia podemos aportar con el apoyo constante, conversaciones donde podamos ayudar a
orientarlo y también motivarlo para que no se rinda” [E6:112]

Fullana; Pallisera; Martín; Ferrer & Puyaltó (2015) recalcan la importancia que tiene
la motivación en las oportunidades que tienen los jóvenes al mostrarse autónomos y hablar
de sus propias expectativas, observando que al establecer amistades con otros compañeros,
se aumenta la motivación por participar en las clases y emprender trabajos de largo plazo.

Es importante recalcar que lo importante es generar en la persona con DI un ambiente


motivante, que le permita desenvolverse autónomamente y fluido, en donde sus capacidades
permitan adquirir habilidades que serán utilizadas para las distintas tareas que puedan ser
presentadas.

Respecto al código “Experiencias previas” se encuentra la siguiente textualidad:


“Aportar con experiencias, consejos, y sobre todo con el apoyo a diario” [E2:58]

Arellano & Peralta (2015) establece que una buena relación entre profesionales y
familia permite satisfacer las necesidades de la persona con DI, en donde las experiencias
que tenga la familia y el cómo aplican estas estrategias para determinar los apoyos que
requiere, siendo parte importante el saber comunicarse, el mantener una buena relación
familiar y una buena percepción familiar sobre las necesidades y las capacidades que tenga
la persona con DI que vive dentro del núcleo familiar.

La familia constituye un núcleo de apoyo importante para la persona con DI, en donde
esta debe saber que hacer y cómo actuar frente a las diversas situaciones que se van
presentando a lo largo de la vida, por lo tanto es necesario tener un conocimiento previo para
saber cómo actuar cuando aquellas situaciones requieran una respuesta rápida y precisa, para
prestar los apoyos necesarios cuando se requieran.

Respecto al código “Orientación” se encuentra la siguiente textualidad: “Como


familia podemos aportar con el apoyo constante, conversaciones donde podamos ayudar a
orientarlo y también motivarlo para que no se rinda” [E6:112]

Ferreras; Suárez; Moreno; Bermejo; Oltra; Svensrud; Peris & Soler (2013) establecen
que la orientación tiene como objetivo despertar diversos intereses, los cuales deben estar
sujetos a las necesidades tanto del mercado como del propio sujeto, en donde los primeros
pasos para realizar estas orientaciones deben ser el buscar los intereses de cada individuo.

Al establecer vínculos de orientación, en donde la familia debe crear un foco de


interés para la persona con DI y comenzar a establecer estrategias que permitan obtener
resultados pertinentes a lo que se busca lograr con los objetivos planteados, sin perder de
vista las capacidades y preferencias que tiene esta persona.
Hallazgos
Los principales hallazgos de esta investigación son

Respecto a las altas expectativas de la familia, se ve una clara inclinación a prestar un


alto apoyo y al logro de habilidades de la vida diaria, en donde las familias prestan servicios
de ayuda en diversos ámbitos, ya sean académicos y comunitarios, se encuentran presentes
durante todo el proceso de formación laboral y la búsqueda de un trabajo remunerado.

Respecto a la bajas expectativas se establece una relación entre las capacidades del
estudiante y los apoyos que la familia entrega, en algunos caso se contradice con lo que hace
la familia para mejorar estas expectativas y las acciones que realizan los miembros del núcleo
familiar para establecer una mirada crítica y constructiva respecto a las habilidades que el
hijo(a) posee, por tanto se ve una relación entre las de expectativas negativas y la baja
actividad de apoyo familiar dentro del hogar y en la escuela.

Cabe destacar que las expectativas están centradas en el cumplimiento de una vida
normal, autónoma e independiente, en donde las familias esperan que el hijo (a) se
desenvuelva de manera regular y sin ningún problema en la sociedad, pudiendo realizar todo
tipo de actividades relacionadas con la vida en el hogar, en la comunidad y principalmente
en el desempeño de un actividad laboral remunerada.

Es necesario destacar que las familias entrevistadas, en su mayoría tienen un pensamiento


regulatorio respecto a la discapacidad del estudiante, en donde se ve reflejado que esperan
que pueda realizar su vida con total normalidad, aunque en algunos casos las familias esperan
que termine su proceso escolar para cuidar y proteger a su hijo (a) por el tiempo que ellos
puedan hacerlo, sin tener una idea de que sucederá después de que ellos no puedan cuidar de
él.
Conclusiones
Según objetivos específicos y preguntas de investigación

Esta investigación se centró en algunos apoderados de colegios especiales con


formación laboral de la ciudad de Temuco. Con el fin de develar las expectativas de la familia
que tiene sobre el hijo con Discapacidad Intelectual, respecto a su formación laboral.

Con respecto a lo anterior, esto se fundamenta analizando cada uno de los objetivos
propuestos en esta investigación, con respecto al primero de estos: Describir cuales son los
fundamentos en los que basan sus expectativas, se puede señalar que principalmente las
expectativas las basan en lo que su hijo pueda realizar una vez egresando del establecimiento.
Al llegar al establecimiento, van con la sola idea de que sus hijos puedan surgir, crecer,
aprender y por qué no, valerse por sí mismos. Solo uno señala que lleva a su hijo al
establecimiento porque no tiene como cuidarlo.

Con respecto al objetivo de identificar de qué manera las expectativas afectan a la


familia respecto a los apoyos que entregan hacia su hijo (a), observamos que la mayoría a
excepción de uno las expectativas afectan de manera positiva, ya que, constantemente estás
preocupados de las actividades y tareas que el estudiante necesita realizar, ya sea en el hogar
o en el establecimiento.

Con respecto al objetivo de describir las acciones que realiza la familia para mejorar
las expectativas, estos no realizan acciones más allá de lo que el establecimiento les pueda
encargar o solicitar. Solo una apoderada comentó que participaba con su hijo regularmente
en un taller totalmente independiente del establecimiento.

Con respecto al objetivo general de esta investigación se pudo develar las


expectativas familiares sobre formación laboral de estudiantes con discapacidad intelectual,
estas mantienen altas expectativas en lo que a encontrar un trabajo se refiere, confiando en
lo que el establecimiento pueda realizar con su hijo manteniendo siempre un nivel de
comunicación optimo entre establecimiento y apoderado. También existen bajas expectativas
en lo que se refiere a vida social y formar familia.
En la medida que se involucren más los apoderados con los establecimientos, las
expectativas de ambos aumentarán considerablemente. También es necesario que los
establecimientos entreguen información real con respecto a las reales posibilidades de
empleabilidad que pueda desarrollar un estudiante, ya que es aquí donde los apoderados más
expectativas se crean y done más desilusiones se llevan.

Proyecciones y limitaciones del estudio

Las proyecciones de esta investigación tienen relación con estudios a realizarse en


diversos establecimientos, no tan solo a estudiantes con formación laboral. Donde se podrá
recabar más información acerca de las expectativas que existen tanto por parte de los
apoderados, docentes y estudiantes.

En cuanto a las limitaciones que presentó esta investigación, está la poca participación
de apoderados, la poca puntualidad y seriedad de algunos. Otros en cambio debido a horarios
de trabajo y a distintas dificultades se comunicaron avisando que no podrían asistir. Además,
con respecto a los profesores tutores, jugó en contra el haber tenido que cambiar la dinámica
de trabajo al tener que cambiar a mitad de semestre.
Bibliografía
Cárdenas, H. (2011). Referentes teóricos y metodológicos de los docentes en servicio con
una perspectiva en inclusión educativa: creencias y prácticas. Revista Electrónica
Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 11, 1-38

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. España, Madrid: Morata, S.L.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. España, Barcelona: Gedisa

González, M. (2002). Aspectos de la investigación cualitativa. Organización de Estados


Iberoamericanos, para la educación, la ciencia y la cultura.
Recuperado en: http://www.oei.es/salactsi/mgonzalez5.htm

Husserl, E. (1987). La filosofía, ciencia rigurosa. España, Madrid: Encuentro.

Rodríguez, C., Pozo, T. & Perez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la
validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en
Educación Superior. RELIEVE. Vol. 12, 289-305.

Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España, Málaga: Aljibe.

Salgado, C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y


retos. Liber. Vol. 13, 71-78

Stake, R. (1986). Investigación con estudio de casos. España, Madrid: Morata.

Taylor, S. (1984). Introducción a los métodos cualitativos. España, Barcelona: Paidós.

Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica.


Vol. 34, 164-167
Zulueta, A., & Peralta F. (2008). Percepciones de los padres acerca de la conducta
autodeterminada de sus hijos/as con discapacidad intelectual. Revista Española sobre
Discapacidad Intelectual, 39(225), 31-43.

Riaño, A., Rodríguez. A., García, R., & Álvarez, E. (2014). La transición a la vida activa de
las personas con discapacidad: expectativas familiares y grado de ajuste al trabajo.
Revista Bras, 20(2), 283-302.

Crowther, D., & Duarte-Atoche, T. (2013). Responsabilidad social y discapacidad


intelectual. Revista Internacional de Sociologia (RIS), 72(1), 45-70.

Díaz, L., Gil, A., & Moral, D. (2010). La experiencia de la familias que viven la discapacidad
intelectual. Educación y Futuro, 11(6), 81-98.

Jenaro, C., Flores, N., Caballo, C., Arias, B., De Elena, J., & Peña((s-f)). Demandas y riesgos
psicosociales en trabajadores con discapacidad intelectual. Comunicación e
discapacidades, 231-250.

Flórez, M. (2008). Programas de inserción laboral para personas con discapacidad auditiva:
una experiencia concreta en el Principado de Asturias. Intervención Psicosocial,
17(3), 281-297.

Pallisera, M., & Rius, M. (2007). ¿Y después del trabajo, qué? más allá de la integración
laboral de las personas con discapacidad. Revista de Educación, 342, 329-348.

Pallisera, M. (2011). La inclusión laboral y social de los jóvenes con discapacidad intelectual.
el papel de la escuela. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, 25(1),
185.200.

Pallisera, M., Fullana, J., Martín, R., & Vilá, M. (2013). Transición a la vida adulta de jóvenes
con discapacidad intelectual. La opinión de los profesionales de servicios escolares y
postescoalres. REOP, 24(2), 100-115.

Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (2013). Investigación e


Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales
y Diversas. (1). Recuperado en www.dialnet.unirioja.es
Verdugo, M. (2003). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la asociación
americana sobre retraso mental de 2002. Revista española sobre discapacidad
intelectual, 34(1), 5-19.

American Psychiatric Associatión. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos


del DSM-5 (5).

VII Congreso General de Historia de Navarra. (2011). Evolución del empleo de las
personas con discapacidad intelectual en Navarra 1960-2000. (2).

Verdugo, M., Crespo, M., & Sánchez, T. (2011). Procedimientos de cambio e innovación en
las organizaciones que apoyan a personas con discapacidad intelectual y discapacidades del
desarrollo. Vol. 8. 1-139.

Ministerio de educación de Chile, programa de educación especial. (2004). Antecedentes


históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. Recuperado en
www.mineduc.cl

Liesa, M. y Vived, E. (2010). Discapacidad, edad adulta y vida independiente. Un estudio


de casos. Educación y calidad, 4(1), 101-124.

Mora, A., Córdoba, L., & Bedoya, A. (2007). Características de la calidad de vida en familias
con un adulto con discapacidad intelectual (DI)/RM en la ciudad de Cali, Colombia.
REVISTA DIVERSITAS, 3(1), 37-54.

Docampo, G., & Morán, C. (s.f.). Evaluación de la competencia profesional en personas con
discapacidad intelectual. Una propuesta de adaptación de la metodología e
instrumentos INCUAL para la igualdad de oportunidades. Revista española de
discapacidad , 2(1), 71-96.

Illán, N., & Molina, J. (2012). La filosofia de escuela de vida. Sus aportes para la promocion
de la vida independiente en el colectivo de personas con discapacidad intelectual.
Revista Latinoamericana de educación inclusiva, 7(1), 23-38.

Vidal, R.., Cornejo, C., & Arroyo, L. (2013). La inserción laboral de personas con
discapacidad intelectual en Chile. Convergencia educativa, 2, 93-102.
Vilá, M., Pallisera, M., & Fullana, J. (2012). La inclusión laboral de los jóvenes con
discapacidad intelectual: un reto para la orientación psicopedagogica. REOP, 23(1),
85-93.
Apéndices

Вам также может понравиться