Вы находитесь на странице: 1из 8

2018 | Segundo cuatrimestre

Seminario

No todo es historia
Oscar Masotta y la crítica literal

NOTA SOBRE NORMATIVA VIGENTE DE CURSADO: Las condiciones de dictado, cursado,


asistencia y evaluación de las asignaturas pertenecientes a las carreras de Letras de la Facultad de
Filosofía y Humanidades se encuentran reguladas por el siguiente marco normativo, disponible en
la web www.blogs.ffyh.edu.ar/escueladeletras/normativa
Régimen de alumno: RES 408/02 DEL HCS ANEXO “A” RES. DECANAL N° 593/02
Régimen de estudiante trabajador: RES 172/2012
Régimen de Licencia estudiantil: ORD. HCS 12/2010
Estatuto Universitario: disponible en http://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/gobierno/estatutos
El programa de la asignatura respeta toda la normativa mencionada. El conocimiento de la
reglamentación vigente es responsabilidad de docentes y estudiantes.

PRESENTACIÓN
El presente seminario se propone como actividad complementaria de la cátedra Estética y crítica
literaria moderna, y se articula asimismo con el desarrollo del proyecto de investigación «Estética y
política en el pensamiento contemporáneo» (Secyt/Ciffyh).

EQUIPO DOCENTE
Profesor adjunto a cargo: Luis Ignacio García
Profesora asistente: Silvia Anderlini
Adscriptos: Paula La Rocca y Ana Neuburger

1
FUNDAMENTACIÓN
El seminario propone el recorrido por un itinerario singular de la crítica argentina entre los años 50
y 70, entre Contorno y Literal, o si se quiere, entre el golpe de estado del 55 y el del 76. Años que
han sido señalados como los de la “irrupción de la crítica”, de una proliferante eclosión discursiva
en la cual diversas corrientes de teoría y crítica, como el existencialismo, el marxismo, el
conceptualismo, el psicoanálisis, el estructuralismo, son asimiladas, transformadas e intersectadas,
en diversidad de apuestas en conflicto que convierten a esa época en una de las más intensas de
producción crítica en nuestro país. Jaloneada por la doble exigencia de formularse como discurso
específico y a la vez de integrarse a un espacio más vasto en el que la política resultaba central, la
crítica argentina modeló en estos años los perfiles fundamentales de su práctica. Una práctica que,
tal como sólo podrá quedar sugerido en el seminario, tendió a aplanarse en las apuestas
hegemónicas tras el retorno democrático en el país, apuestas que, bajo la presión de circunstancias
políticas (de pos-derrota) y decisiones epistémicas correlativas, tendieron a normalizar el ejercicio
de la crítica en modelos sociológicos o historicistas que dejaron de lado no sólo los años calientes
de la política sino también los de las pasiones teóricas que atravesaron el vértigo de los ‘60 y ‘70.

De ese ciclo de la crítica argentina proponemos recortar un itinerario particular. Partiremos


de ese momento casi fundacional para la época (al menos tal como la historia de la crítica ha
planteado retrospectivamente) que representó la experiencia de la revista Contorno (1953-1959),
para singularizar uno de los muchos itinerarios que esa experiencia abrió: el que a través de la figura
de Oscar Masotta llega a otra experiencia colectiva, de otra época y con otras referencias políticas,
teóricas y literarias, la revista Literal (1973-1977). La de Masotta es una figura de por sí interesante,
por su pertenencia a múltiples espacios culturales de la época, por su capacidad de asimilación de la
diversidad de discursos que competían por entonces, por la osadía y creatividad de sus apuestas
teóricas, por la influencia de su legado. El seminario intentará por un lado una puesta en discusión
de aspectos centrales de su producción y de su variado campo de acción. Pero fundamentalmente
con la intención de pensar su figura como modelo de cierto tipo de desplazamiento teórico-crítico
de la época. El título del más influyente de sus libros, Conciencia y estructura, plantea el eje de
desplazamientos de la época entre los modelos teóricos anclados en la conciencia, sea el
“existencialismo”, la fenomenología o el marxismo (todos ellos sintetizados en la figura de Sartre
como referencia incondicional de una época), hacia la asimilación de la irrupción estructuralista-
postestructuralista ligada a los modelos lingüísticos y psicoanalíticos (condensados en la figura de
Lacan, señera para el recorrido posterior de Masotta). Estos desplazamientos, que no se dan nunca
de manera limpia o como relevos simples, implican mutaciones en el ejercicio de la crítica y en los
modos de concebir las relaciones entre crítica, arte/literatura y política. En la intersección entre
conciencia y estructura, entre Sartre y Lacan, entre marxismo y psicoanálisis, el compromiso
masottiano con las “vanguardias” estéticas de la época oficiará de catalizador o bisagra entre
campos y códigos de lectura.

El proyecto de la revista Literal puede ser leído como una sedimentación de estos recorridos
de la crítica de los 50 a los 70. Una sedimentación que sin embargo no ahorra tomas de posición
polémicas y combativas. De hecho, nos interesa esa manera de concluir el itinerario de la crítica de
“nuestros años sesenta”, porque creemos que muestra los perfiles de una crítica que no resultó
hegemónica a partir de los años ‘80, y que aún resta como legado latente para una crítica por venir.
Nuestra hipótesis, y de allí el título del seminario, es que Literal actualizó un modo de la crítica que,
como en pocas otras ocasiones, logró sortear las grandes “supersticiones de la crítica” de las que
habla Alberto Giordano (justamente en un libro que es de las primeras relecturas del proyecto
Literal), y que creemos que resultaron muy frecuentes en los modelos hegemónicos tras el retorno
de la democracia: la superstición política, la superstición sociológica y la superstición histórica (en

2
su breve y polémico Razones de la crítica). El “no todo es historia” (que replica el título polémico
de uno de los artículos de la revista) apunta precisamente a ese modo de la crítica que intentó
ejercerse por fuera de esas supersticiones, un estilo soberano de crítica que defendió al mismo
tiempo la soberanía de la escritura literaria. Esta soberanía (que finalmente es la de la escritura tal
como se comienza a definir en esos años en polémica con la literatura) es la que habilitó una
práctica de la crítica no pensada desde la exterioridad entre crítica y literatura, entre teoría y arte,
entre arte y política, sino desde la inmanencia de una escritura entendida como intrínsecamente
política, y de una crítica que no quiso ser metalenguaje. Ese gesto, que avala y a la vez se sustrae de
cierta forma de comprender el carácter vanguardista de esta revista, es el que quisiéramos poner en
discusión en este seminario. Porque en él, en el no-todo es historia, se trama no el abandono de la
historia, sino otra experiencia de la historia. Como si dijéramos: Literal es un punto de llegada
posible para esa crítica que, desde Contorno, se propuso como una manera de entreverarse en y con
la historia, pero esa historia deja de pensarse como totalización de las determinaciones y pasa a
pensarse como ese no-todo, ese “a pesar del todo” que encuentra en la escritura un espacio
privilegiado de inscripción. En esta apuesta por una historia no-toda se trama la crítica literal a las
supersticiones de la crítica: la superstición política (de lo útil), la superstición sociológica (que
supone que la tarea de la crítica es contextualizar), la superstición histórica (que clausura el
anacronismo), a las que podríamos agregar la superstición epistémica (que hace de la crítica un
metadiscurso) y la superstición representativa (la querella sostenida de Literal contra el realismo).
De algún modo, todo esto está ya implícito en esa suerte de consigna inicial de la revista, con la que
abre su número 1: la literatura es posible porque la realidad es imposible. Las consecuencias de
esta invocación al concepto lacaniano de real, que habremos de tematizar a lo largo del seminario,
deja las puertas abiertas para pensar una crítica a la vez anclada en la historia y emancipada de toda
filosofía de la historia, sea de la revolución (si miramos a Literal en relación a su propio pasado) o
de la modernización (si la consideramos en relación a los paradigmas teóricos que sobrevendrán
después de ella).

Así, partiremos de Contorno como exigencia de renovación de la crítica en relación a su


inmersión en la historia. Luego volveremos sobre el itinerario de Masotta que de sus inicios
contornistas pasará a una reflexión sobre el sentido de las vanguardias como reformulación de la
relación entre arte e historia, entre arte y política, para llegar a una sofisticación del concepto de
vanguardia pensada ahora desde la lengua del deseo. Finalmente nos detendremos en proyecto de
Literal como modelo de intervención “vanguardista” (habremos de discutir las aporías que ello
involucra) en el campo de la crítica, una intervención abre un espacio irregular para el despliegue de
figuras singulares o anómalas en nuestros ’80-’90, como la de Héctor Libertella. No es un azar que
en su ensayo de latinoamericanización del proyecto Literal en su Nueva escritura latinoamericana,
de 1977, haya pensado la historia de la literatura como “historia poética de la escritura”, escándalo
para los modelos que sobrevendrán a partir de entonces en términos de “modernización” y división
de “campos”, y que insistirá, con soberana soledad en apuestas que restan como marginales en
nuestros años ’90, centralmente en Las sagradas escrituras, un enclave Literal en los años del
triunfo de la crítica sociológica en nuestro país.

OBJETIVOS
a. Discutir modelos de la crítica en la cultura argentina de las últimas décadas, abrir a la
historicidad de los protocolos de lectura que presiden los hábitos teóricos de la
humanidades de nuestra época.

3
b. Proponer una presentación general del itinerario crítico e intelectual de Oscar Masotta en
sus distintas fases y en sus diversas áreas de interés: crítica literaria, teoría del arte
contemporáneo y psicoanálisis lacaniano.
c. Recuperar los aspectos centrales del modelo de crítica que cristaliza en la revista Literal
como una de las consecuencias de la “operación Masotta”, y, en el mismo sentido, de la
herencia de Contorno.
d. Postular la actualidad polémica del proyecto Literal, y plantear la continuidad de su apuesta
crítica en figuras (aún) marginales como la de Héctor Libertella.

CONTENIDOS

Unidad 1. Contorno y los ojos de la crítica


De estrabismos, perspectivismos y anamorfosis en la cultura argentina
El lugar de Contorno en la crítica argentina. La “irrupción de la crítica” en los años ‘60 y ‘70. La
apropiación de Contorno por Punto de Vista. Otras miradas para Contorno: la herencia barroca en
Literal. El lugar de Masotta en los ‘50-‘60. Los “sartreanos argentinos”: Masotta, Correas y Sebreli.
Sartre, el “compromiso”, el San Genet. El Genet de las pampas, o Roberto Arlt en la reformulación
de la crítica argentina. El Arlt de Masotta: la incómoda traición (de clase). La lectura de Oscar
Terán. Serie sádica I: Arlt y la explicitación del odio y el resentimiento social de la clase media
argentina.

Unidad 2. Vanguardia y comunicación de masas


Pop-art y arte de medios, conceptualismo y revolución
Masotta entre la crítica literaria y la crítica de arte. De Francia a EEUU: entre Sartre y el pop art.
Vanguardia y cultura de masas; vanguardia y revolución. La herencia marxista reformulada. En los
orígenes del conceptualismo latinoamericano: resistencia al happenign y el “arte de los medios de
comunicación de masas”. La singular apropiación de la semiótica. El compromiso con la cultura de
masas: el ejemplo de la historieta. Masotta happenista: “yo cometí un happening”. Serie sádica II:
“Para inducir el espíritu de la imagen” como “sadismo social explicitado”. El golpe de 1966 y la
hipótesis Terán del “bloqueo tradicionalista”: hacia los ’70: ¿hacia la violencia política o hacia una
política de lo real?

Unidad 3. Conciencia y estructura, o del sujeto


De Sartre a Lacan, entre el compromiso y la lengua del goce
“Roberto Arlt: yo mismo” como miniatura del itinerario masottiano: la locura entre conciencia y
estructura. Mutaciones en el modelo del intelectual. Las tensiones entre semiótica y psicoanálisis, la
polémica con Eliseo Verón. Las ambigüedades de la “vanguardia”, entre la modernización y el
anacronismo, entre experimentalismo y barroco, entre el voluntarismo del margen y la
destotalización del centro. El psicoanálisis como nuevo metalenguaje o como fin de todo
metalenguaje: las contradicciones de la “literatura prologada”: El fiord y El frasquito. El Genet de
Masotta: de Roberto Arlt a Osvaldo Lamborghini. Serie sádica III: “El niño proletario” como
sadismo social explicitado: de la realidad imposible a lo real traumático a través de la ficción: entre
Lamborghini y Walsh, entre los límites de la literatura y la literatura de los límites: más allá del

4
realismo, entre la factografía revolucionaria y el tadey. Sade, la política de lo real y la necesidad de
repensar la “violencia” en los ‘70.

Unidad 4. Literal y la ficción teórica


La crítica es posible porque el punto de vista es imposible
Anamorfosis barroca como interrupción del punto de vista cartesiano. La construcción del objeto y
el “resguardo de la falta” (de objeto). Psicoanálisis, barroco, neobarroco. El siglo XX o la pasión de
lo real: “la literatura es posible porque la realidad es imposible”. La crítica del “realismo”, la crítica
del “humanismo”. La crítica a la concepción instrumental del lenguaje como eje de una nueva
política de la lengua y una nueva relación entre crítica y arte, entre crítica y política, entre crítica e
historia. La aleación de crítica y ficción y las políticas del sujeto. El lugar de Macedonio: el
lenguaje objeto. La centralidad descentrada de Lamborghini: una política de la lengua. La “librería
argentina” de Libertella o ¿cómo pensar la tradición después de la historia? Una poética de la
historia en los márgenes de la historia de la modernización cultural argentina.

BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES

Unidad 1
Cella, Susana, “Panorama de la crítica”, en Cella, Susana (dir.), La irrupción de la crítica. Historia
crítica de la literatura argentina. Vol. 10, Bs. As., Emecé, 1999, pp. 33-62.
Giordano, Alberto, Razones de la crítica. Sobre literatura, ética y política, Bs. As., Colihue, 1999.
Jitrik, Noe, “Las marcas del deseo y el modelo psicoanalítico”, en Cella, Susana (dir.), La irrupción
de la crítica. Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 10, Bs. As., Emecé, 1999, pp. 19-32.
Masotta, Oscar, Sexo y traición en Roberto Arlt, Bs. As., Eterna Cadencia, 2008.
Peller, Diego, Pasiones teóricas. Crítica y literatura en los setenta, Bs. As., Santiago Arcos, 2017.
Sarlo, Beatriz, “Los dos ojos de contorno”, Punto de vista, n° 13, 1981.
Terán, Oscar, Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual en la
Argentina (1956-1966), Bs. As., Puntosur, 1991.

Unidad 2
Jacoby, Roberto, El deseo nace del derrumbe, Bs. As., Adriana Hidalgo, 2003.
Longoni, Ana, “Vanguardia y revolución en los sesenta”, en Masotta, Oscar, Revolución en el arte,
Bs. As., Edhasa, 2004, pp. 9-105.
Lippard, Lucy, “The dematerialization of art”, Art international, XII/2, Zurich, 1968.
Masotta, Oscar, Revolución en el arte, Bs. As., Edhasa, 2004.
Masotta, Oscar, La historieta en el mundo moderno, Bs. As., Paidós, 1970.

Unidad 3
Masotta, Oscar, Conciencia y estructura, Bs. As., Eterna Cadencia, 2010.
5
Masotta, Oscar, Ensayos lacanianos, Bs. As., Eterna Cadencia, 2011.
Steimberg, Oscar, “Una modernización ‘sui generis’. Masotta/Verón (Una escena polémica entre
psicoanálisis y semiótica)”, en Cella, Susana (dir.), La irrupción de la crítica. Historia crítica de la
literatura argentina. Vol. 10, Bs. As., Emecé, 1999, pp. 19-32.

Unidad 4
García, Germán, “Germán García en Buenos Aires” (entrevista), en Wolff, Jorge, Telquelismos
latinoamericanos. La teoría crítica francesa en el entre-lugar de los trópicos, Bs. As., Grumo,
2009, pp. 245-270.
Gusman, Luis, “Sebregondi no retrocede”, en Dabove, J. P. y Brizuela, N., Y todo el resto es
literatura. Ensayos sobre Osvaldo Lamborghini, Bs. As., Interzona, 2008.
Libertella, Héctor, Nueva escritura en Latinoamérica, Caracas, Monte Ávila, 1977.
Literal, edición facsimilar, Biblioteca Nacional, Bs. As., 2011 (selección, en particular: Literal 1:
“No matar la palabra, no dejarse matar por ella”, “Documento literal. El matrimonio entre la utopía
y el poder”, “El resto del texto”, “La intriga”; Literal 2/3: “La flexión literal”, “La palabra fuera de
lugar” [sobre Lamborghini], “Por Macedonio Fernández”; Literal 4/5: “La historia no es todo”, “Del
lenguaje y el goce”, de O. Masotta, “Sobre el barroco”, de J. Lacan, y “Retroactiva”)
Peller, Diego, “Lacanismo literal”, Boletín/16, 2011.
Perlongher, Néstor, “Ondas en el fiord: barroco y corporalidad en Osvaldo Lamborghini”, en id.,
Prosa plebeya, Bs. As., Excursiones, 2003.
Premat, Julio, “Lacan con Macedonio”, en Dabove, J. P. y Brizuela, N., Y todo el resto es literatura.
Ensayos sobre Osvaldo Lamborghini, Bs. As., Interzona, 2008.

Textos literarios
Lamborghini, Osvaldo, “El fiord”, “Sebregondi retrocede” y “Sebregondi se excede”, en id.,
Novelas y cuentos I, Bs. As., Mondadori, 2013.
Sarduy, Severo, Cobra, Bs. As., Sudamericana, 1972.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA
Cámara, Mario, Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época, Bs. As., Libraria,
2016.
Correas, Carlos (2013), La operación Masotta. Cuando la muerte también fracasa, Bs. As.,
Interzona.
Crespi, Maximiliano, La conspiración de las formas. Apuntes sobre el jeroglífico literario, La plata,
Unipe, 2011.
Dabove, J. P. y Brizuela, N. (2008), Y todo el resto es literatura. Ensayos sobre Osvaldo
Lamborghini, Bs. As., Interzona.
Drucaroff, Elsa, “Los hijos de Lamborghini”, en Jitrik, N., Atípicos en la literatura
latinoamericana, Bs. As., UBA, 1996.
García, Germán, Macedonio Fernández. La escritura en objeto, Adriana Hidalgo.
6
Giunta, Andrea, Vanguardia, internacionalismo y política, Bs. As., Paidós, 2001.
Izaguirre, Marcelo (comp.), Oscar Masotta. El revés de la trama, Bs. As., Atuel, 1999.
Jameson, Fredric, Periodizar los 60, Córdoba, Alción, 1997.
King, John, El Di Tella y el desarrollo cultural argentino de la década del sesenta, Bs. As.,
Gaglianone, 1985.
Libertella, Héctor, Las sagradas escrituras, Bs. As., Sudamericana, 1993.
Longoni, Ana y Mestman, Mariano, Del Di Tella a Tucumán Arde, Bs. As., El cielo por asalto,
2000.
Moyano, Manuel, Bonino. La lengua de la inocencia, Córdoba, Borde Perdido, 2017.
López, Silvana (ed.) (2017), Libertella/Lamborghini, Bs. As., Corregidor.
Rodríguez Carranza, Luz y Bosteels, Wouter, “El objeto Sade. Genealogía de un discurso crítico: de
Babel. Revista de libros (1989-1991) a Los libros (1969-1971)”, en Spiller, R. (ed.), Culturas del
Río de la Plata (1973-1995). Transgresión e intercambio, Frankfurt, Vervuert, 1995.
Sartre, Jean-Paul, ¿Qué es la literatura? Situations II, Bs. As., Losada, 1950.
Speranza, Graciela, Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes, Barcelona,
Anagrama, 2012.
Strafacce, Ricardo, Osvaldo Lamborghini: una biografía, Bs. As., Mansalva, 2008.
Viñas, David, Literatura argentina y realidad política, Bs. As., Siglo XXI, 1971.
Wolff, Jorge, Telquelismos latinoamericanos. La teoría crítica francesa en el entre-lugar de los
trópicos, Bs. As., Grumo, 2009.

PROPUESTA METODOLÓGICA
Asumiremos una metodología de seminario-taller, propiciando especialmente la participación activa
de todos los estudiantes. Se desarrollarán las siguientes estrategias:
a. exposiciones del docente a cargo y de los profesores invitados abiertas a la discusión
colectiva;
b. presentación de algunos de los materiales bibliográficos por parte de los estudiantes;
c. instancias, a cargo de los docentes y/o de los estudiantes, de análisis de obras específicas
relacionadas con las discusiones abordadas en el seminario, a ser seleccionadas en función
de los temas abordados y los intereses de los asistentes;

PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Conforme a la normativa vigente sobre cursado, planteamos las siguientes condiciones de
aprobación del seminario:
a. Se requiere la asistencia al 80 % de las clases. A la vez, y conforme al régimen de alumnos
trabajadores, se estipula el requisito de un 60 % para aquellos estudiantes con Certificado
Único de Estudiantes Trabajadores y/o con Familiares a Cargo.
b. Se requiere la presentación de un trabajo final individual y escrito de entre 8 y 12 páginas
sobre alguno de los temas desarrollados en el seminario. El mismo será presentado en un

7
coloquio final de cierre junto al resto de estudiantes que presenten sus trabajos finales en la
misma fecha.
c. Las fechas del coloquio se estipulan para la semana del 6 al 16 de diciembre, que el
Cronograma de la Facultad establece como de “exámenes de promoción diciembre”
Se estipula también, tal como lo establece el régimen de alumnos para la condición de
Promocionales, una segunda fecha en el semestre subsiguiente, esto es, en el primer
semestre del año 2017 (extendiendo el criterio del Cronograma 2016, la fecha podría ser la
tercera semana de julio de 2017, pero queda sujeta a confirmación y precisión con la
Escuela).

FECHAS Y HORARIO
Día y horario de cursado: los miércoles de 18 a 21 hs.

CRONOGRAMA TENTATIVO
15/08: Presentación general. Unidad 1.
22/08: Unidad 1.
29/08: Unidad 1.
05/09: Unidad 2.
12/09: Unidad 2.
19/09: Unidad 2.
26/09: Unidad 3.
03/10: Unidad 3.
10/10: Unidad 3.
17/10: Unidad 4.
24/10: Unidad 4.
31/10: Unidad 4.
07/11: Unidad 4.
14/11: Conclusiones y cierre.

Luis Ignacio García


Legajo 39352. Profesor Adjunto de Estética
y crítica literaria moderna

Вам также может понравиться