Вы находитесь на странице: 1из 23

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MONOGRAFÍA

ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA I (teoría)

TEMA:
 HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA
 ESCALAS
 TEORÍA DE ERRORES
 PAPELES

DOCENTE: ING. JORGE LUIS VELÁSQUEZ VALVERDE

ESTUDIANTES:
 ORLANDO HUAMANÑAHUI VARGAS 181452
 LISBET BENITES BORDA 181431
 REYNER BARAZORDA ROMERO 172277
 SIXTO JESUS VALENZUELA CONTRERAS 181482

SEMESTRE ACADÉMICO: 2019-I


ABANCAY-APURÍMAC
2019
Índice
CAPITULO I................................................................................................................................ 3
I. HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA ................................................................................. 3
CAPITULO II ............................................................................................................................... 6
II. ESCALAS ..................................................................................................................... 6
2.1. Definición .................................................................................................................. 6
2.2. Finalidad de uso de escalas ....................................................................................... 7
2.3. Clasificación de la escalas ......................................................................................... 7
2.4. Tipos de escala .......................................................................................................... 8
2.5. Aplicación de las escalas ......................................................................................... 12
CAPITULO III ............................................................................................................................ 13
III. TEORIA DE ERRORES ............................................................................................. 13
3.1. Definición ................................................................................................................ 13
3.2. Clasificación de los errores ..................................................................................... 13
CAPITULO IV ............................................................................................................................ 18
IV. PLUMAS Y SU IMPORTANCIA .............................................................................. 18
4.1. Especificaciones ...................................................................................................... 18
4.2. Líneas normalizadas ................................................................................................ 19
4.3. Importancias de las plumas en el trabajo topográfico ............................................. 20
CAPITULO V ............................................................................................................................. 21
5.1. Formato de papel ISO ................................................................................................... 21
5.2. Serie B: Tamaños de papel ........................................................................................... 22
5.3. La Serie C: Tamaños de sobres .................................................................................... 22
5.4. Pesos del papel ............................................................................................................. 23
V. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 23
CAPITULO I

I. HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA
(Garcia, 2014) Se desconoce el origen de la topografía, y se cree que fue en
Egipto donde se hicieron los primeros trabajos topográficos, según referencias
por escenas representadas en muros, tablillas y papiros, de hombres realizando
mediciones del terreno.
Fueron los egipcios los primeros que conocían la ciencia pura, que luego los
griegos lo bautizaron como geometría (medida de la Tierra) y su aplicación, en
lo que se consideró como topografía, o mejor dicho etimológicamente,
“topometría”. Desde hace más de 5 000 años existía la división de parcelas con
fines fiscales, así como para marcar linderos ante las avenidas del Nilo.
A partir de que el hombre se hizo sedentario y comenzó a cultivar la tierra, nació
la necesidad de hacer mediciones o, como señala el ingeniero geógrafo francés
P. Merlín, la topografía “nació al mismo tiempo que la propiedad privada”.
La realidad histórica de la topografía se ha presentado en forma aislada, como
tablilla de barro encontrada en Ur, en Mesopotamia, que data de tres siglos antes
de nuestra era, y los testimonios encontrados en diversas partes del mundo; pero
es en Egipto donde se han obtenido mejores referencias.
En Egipto, las mediciones hechas por los primeros cadeneros o estira cables,
como los llamaban, se realizaban con cuerdas anudadas, que correspondían a
unidades de longitud convencionales, como el denominado “codo”. Cada nudo
estaba separado en la cuerda por el equivalente de 5 codos, equivalentes a 2.5
metros.
Tener la necesidad de medir regiones más o menos extensas gestó conocimientos
empíricos y rudimentarios que después evolucionaron. Al principio el hombre
usó como patrones de medida las cosas que le eran familiares, incluso su propio
cuerpo; por ejemplo, la alzada de un caballo era medida en palmos, es decir,
tantas veces la anchura de la mano. La distancia entre las puntas del dedo
meñique y del dedo pulgar, con la mano totalmente extendida, era considerada
como medio codo, y ésta era la distancia entre el codo y la punta de los dedos. El
pie fue otra medida y se le consideraba como las tres cuartas partes del codo.
La altura del hombre o braza era considerada de cuatro codos, pero estas
unidades de medida presentaban dificultades debido a las distintas tallas entre
los individuos. Por eso, hacia el año 3000 a.C. se estableció en Egipto el codo
real como patrón de medida convencional, tal vez basado en la medida del
“codo” de algún faraón, cuya dimensión era de 52.3 centímetros. Luego se
construyó un cuadrado de un codo por lado y la diagonal resultante, llamada
doble ramen, la hicieron su unidad de medida para la medición de terrenos.
Por otra parte, sumerios, persas y griegos dieron otras diferentes longitudes a la
unidad de medida llamada codo; otros pueblos también la usaban, y así en la
Biblia aparecen referencias a estas unidades para mediciones de objetos, de
terrenos, construcciones, etc. También hay datos relativos a elementos utilizados
en topografía. A continuación se transcriben algunos versículos que ilustran lo
antes dicho.

 I Reyes 6:2 “Y la casa que el Rey Salomón le edificó al Señor, tenía sesenta
codos de longitud y veinte de anchura y treinta de altura.”
 I Reyes 6:3 “Y el pórtico enfrente del templo tenía veinte codos de longitud
enfrente de lo ancho de la casa. Tenía diez codos de fondo enfrente de la
casa.”
 Amós 7:7 “Esto es lo que me hizo ver, y miré ¡el Señor estaba apostado en
un muro hecho con plomada, y tenía una plomada en la mano!”
 Ezequiel 40:47 “Y se puso a medir el patio (interior). La longitud era de cien
codos y la anchura de cien codos.”
 Josué 18:14 “Consíganse tres hombres de cada tribu y déjenme enviarlos
para que levanten y recorran la tierra y delineen mapas de acuerdo con su
herencia y que vengan a mí.”

Hay muchas referencias en la Biblia respecto a las unidades. Algunas hebreas


son: un dedo = 0.023 m, una palma = 0.0927 m = 4 dedos; un palmo = 0.278 = 3
palmas; un codo = 0.347 m; una jornada de sabat = 1281 m, etcétera.
También los griegos buscaron explicaciones racionales del “porqué” y la lógica
de las cosas, y dieron forma a lo que designaron como geometría (medida de la
Tierra) unos 500 años a.C. Son notables las aportaciones que hicieran a la
geometría por parte de Tales de Mileto, Pitágoras y Euclides. Todos ellos y
posteriormente Arquímedes y Apolonio de Pérgamo continuaron con el
desarrollo de esta ciencia. Varios siglos permaneció un tanto estancado el avance
de la geometría, porque ni griegos, romanos, árabes o persas hicieron
aportaciones. Ya en los albores de nuestra era, Herón, Tolomeo y Papo dieron
nuevas aportaciones. Herón encontró la fórmula para la determinación del área
de un triángulo en función de sus lados:

En la que P es el semiperímetro y es igual a

Donde a, b y c son los lados de un triángulo; además fue una figura destacada y
una autoridad entre los topógrafos de su época. Escribió varias obras dedicadas a
procedimientos y métodos de medición que fueron utilizados por ingenieros de
esa época.
Por ejemplo, Tolomeo demostró la inscripción de cuadriláteros a la
circunferencia, en donde el producto de sus diagonales es igual a la suma de los
productos de los lados opuestos, también Papo fue célebre por el cálculo de
superficies generadas por una línea que gira sobre un eje situado en su plano, así
como de volúmenes producidos por rotación de superficies alrededor de un eje.
Con un sentido más práctico, los romanos desarrollaron la arquitectura y la
ingeniería, aplicando los conocimientos heredados de los egipcios y griegos.
Además trazaron mapas con fines bélicos y catastrales, construyeron caminos,
ciudades, presas, puentes, canales, etc., debido a la expansión de su imperio;
para ello era indispensable el desarrollo de métodos e instrumental topográfico.
En el siglo I d.C., Frontino escribió el Tratado de topografía; luego en el siglo IV
apareció el Codex Acerianus y el Arte de medir la Tierra, escrito por Inocencio,
en los que se constatan las aportaciones romanas a la topografía.
En la Edad Media los árabes lograron avances, sobre todo, en la astronomía y la
geografía.
Gracias a los grandes descubrimientos se avanzó en la elaboración de mapas y
planos, con lo cual los trabajos de topografía y los geodésicos avanzaron en su
técnica e instrumental. Con la aparición del telescopio a finales del siglo XVI y
principios del XVII, tuvieron un gran avance, y se realizaron trabajos
espectaculares en el aspecto de la forma y tamaño de la Tierra. Nombres como
Picard, Snellius y Casini fueron muy importantes para el conocimiento y
desarrollo de la topografía y el establecimiento de los fundamentos de la
geodesia y de la cartografía moderna.
El aumento de la población mundial, así como las necesidades de comunicación,
vivienda, desarrollo de la producción agrícola y expansión territorial, hicieron
que esta disciplina superara la época de sus métodos primitivos.
La topografía avanzó notablemente después de los grandes movimientos bélicos
a través de la historia. En la actualidad existe una urgente necesidad de elaborar
planos y mapas topográficos con alta precisión, para determinar límites entre
países, tareas en las que se complementa con la geodesia.
El aumento del costo de los terrenos y el progreso de la última parte del siglo
XIX y, sobre todo, del siglo XX, hizo que se inventaran instrumentos y métodos
en forma vertiginosa. En efecto, sobre todo en las últimas décadas, se han
conseguido más avances científicos y tecnológicos que en todos los siglos
anteriores. Así, ahora contamos con teodolitos de alta precisión, tanto ópticos
como electrónicos, distanciómetros electrónicos de fuente luminosa y de fuente
electromagnética, colimadores láser, la percepción remota por medio de
fotografías aéreas, imágenes de satélites artificiales y el radar, que facilitan los
trabajos topográficos.

CAPITULO II
II. ESCALAS

2.1. Definición
Para Sanchez y Reyes (2009), una escala de medición es la forma en que una
variable va a ser medida o cuantificada; por otro lado Tafur (1995), considera a
la escala como un instrumento de medición. Además es preciso tener en cuenta
que la escala a utilizar depende de la naturaleza de los hechos o del fenómeno
que se está estudiando. En otras palabras, es la naturaleza de la variable la que
determina la escala a utilizar.

En ingeniería, una la escala es la relación de ampliación o reducción, que existe


entre las dimensiones de un objeto natural o artificial y sus correspondientes
medidas en una representación gráfica de dicho objeto.

La escala será la relación de semejanza constante entre cualquier magnitud de


medida en un mapa y su homólogo en el terreno, cualquiera que sea la dirección
que se tome en un mismo mapa.
Todo mapa, sea cual sea su fin, deberá guardar la relación biunívoca entre ambos
de tal manera que se pueda medir en uno de ellos y conocer la medida exacta en
el otro con simple relación de semejanza, utilizando el factor de escala como
denominador.

2.2. Finalidad de uso de escalas


La finalidad de uso de escalas en ingeniería, es que a menudo nos encontramos
que tenemos que representar terrenos excesivamente grandes para poderlos
situar en láminas o planos. Otras veces, el objeto es demasiado pequeño y no
habrá condiciones suficientes para que quede bien representado. En estos casos
es necesario aplicar una escala.

La escala es la relación existente entre las dimensiones de un dibujo y las


dimensiones reales del objeto representado. (Ver figura 1)

Figura 1. Relación entre dimensiones de un dibujo y el real.

2.3. Clasificación de la escalas


De acuerdo a las dimensiones a representar

2.3.1. Escala grandes


Esta escala representa los objetos con poca o relativa reducción, en cartografía
la escala grande comprende las cartas de escala mayores de 1:100,000 hasta
1:20,000

2.3.2. Escala mediana


Corresponde a las cartas de escalas mayores de 1:500,000 hasta 1:100,000

2.3.3. Escala pequeña


Es aquella que comprende de 1:500,000 a escalas menores, tales como
1:50’000,000 con la que se representa al globo terráqueo y al mapamundi como
escalas importantes se pueden considerar.
Como escalas importantes se pueden considerar (ver figura)

Figura 2. Relación entre dimensiones de un dibujo y el real.

2.4. Tipos de escala

2.4.1. Escala numérica


Existen tres tipos de escalas que se maneja, y son las siguientes:

a) Escala natural
Que reproduce el objeto con su mismo tamaño. Así mismo las medidas del
objeto y del dibujo coinciden que se representan con la relación 1:1

b) Escala de ampliación
Si necesitamos realizar un dibujo de un objeto muy pequeño, utilizaremos una
escala que aumente el tamaño de la representación, con lo que tendremos que
usar la escala de ampliación que se representan como la relación N: 1.

c) Escala de reducción
Cuando deseemos realizar un dibujo muy pequeño de un objeto o terreno
grande, recurriremos a las escalas de reducción de expresión 1:N.
Las escalas recomendadas por la norma son las siguientes:

Cuadro 1. Escalas normalizadas (ISO 5455:1979).


Cuando haya necesidad de utilizar una escala de ampliación o una de reducción
menor a las indicadas, la escala elegida debe ser una de las recomendadas
multiplicada por una potencia de 10

Los ámbitos de utilización más frecuentes de estas escalas son:

Cuadro 2. Escalas normalizadas para diferentes ámbitos (ISO 5455: 1979).

2.4.2. Escala grafica


Las escalas gráficas son las que aparecen construidas en el borde de casi todos
los mapas y planos. Pueden ser sencillas y de transversales. Las primeras son
las más utilizadas, haciéndose uso de las segundas cuando se precisa mayor
exactitud.

También pueden definirse como la representación de la escala numérica, es


decir, la regla para medir una escala concreta.

a) Construcción de escalas graficas


Las escalas graficas más utilizadas suelen estar grabadas en diversos
elementos como por ejemplo en el escalímetro, que está fabricado en forma
de prisma triangular o bien en forma de abanico sobre un soporte de
cartulina plastificado (figura)
Figura 3. Escalimetros utilizados en representación de dibujos a escala.

Si tenemos la necesidad de utilizar una de las escalas que no están en estos


escalimetros podemos construirlos.

Para ellos tenemos que aplicar el concepto de escala y calcular la


transformación de un determinado número de unidades reales que nos sirva
como unidad de construcción de la escala gráfica.

Con un ejemplo demostraremos como se puede crear una escala gráfica.


Supongamos que necesitamos trabajar con una escala 1:350, que no está en
el escalimetro convencional tomaremos como unidad de transformación de
la realidad 10 metros, y nos interesa saber la medida de estos 10 metros
reales en un dibujo

realizado a escala 1:350, para ello aplicando la definición de escala


tenemos lo siguiente.

Figura 4. Proceso de construcción de un escalimetro.

2.4.3. Escala transversal de decimales


Una vez obtenida la escala gráfica, podemos ver la necesidad de medir en
unidades más pequeñas de las que nos proporciona la contra escala grafica
para ello se puede construir la escala transversal de decimales. Esta escala nos
permite medir decimas de la unidad de la contraescala, en centésimas de las
unidades de la escala gráfica.

Para ello se realiza la construcción que se presenta en la figura. Se toma una


altura h cualquiera y la dividimos en 10 partes iguales. Por cada una de las
divisiones de h trazamos una paralela a la escala gráfica. Llevamos las
mismas divisiones de la contraescala de la parte superior. Uniendo cada
división inferior con la siguiente superior tendremos la escala transversal de
decimales. Como ejemplo se han situado sobre la figura varios segmentos con
las medidas que le corresponden.

En la siguiente imagen podemos ver cómo hemos construido la escala


decimal de transversales 1:20, y en ella hemos indicado dos ejemplos de
mediciones sobre la misma, 2,77 m y 1,53 m.

Figura 5. Escala transversal de decimales.

2.4.4. Triángulo universal de escalas


Mediante un triángulo, podemos construir las escalas más sencillas, tanto
normalizadas como no. Como vemos en las figuras, lo podremos hacer
mediante un triángulo equilátero de 10 cm de lado, o mediante un triángulo
rectángulo isósceles, cuyos catetos midas 10 cm.

Figura 6. Triangulo universal de escalas.

2.5. Aplicación de las escalas


Las escalas gráficas son las que aparecen construidas en el borde de casi todos
los mapas y planos. Pueden ser sencillas y de transversales. Las primeras son
las más utilizadas, haciéndose uso de las segundas cuando se precisa mayor
exactitud.
Se expresan por una fracción o una división indicada, que para mayor sencillez,
se elige siempre con numerador igual a la unidad y denominador un número
cualquiera, generalmente números enteros y con una numeración adecuada. E =
1:500; E = 1:1000; E = 1:2000; etc.

2.5.1. Escala en planos topográficos


La escala usada en un mapa depende de su uso, de donde se deriva la exactitud
que necesitaremos para determinar las dimensiones en el mismo.

Junto al mapa debe aparecer la escala, que es la relación existente entre la


realidad y la imagen representada en el mapa. Puede venir indicada de dos
formas diferentes:

-De manera numérica: ej.: 1:50000 = una unidad de medida en el mapa


suponen 50000 unidades en la realidad. -De manera gráfica, mediante una
regleta dividida en segmentos que nos indica las distancias reales que supone
cada uno de los segmentos. Las escalas más habituales son la 1:50000 y la
1:25000
CAPITULO III

III. TEORIA DE ERRORES

3.1. Definición
Es importante hacer notar que el término “error” no tiene la acepción común
de equivocación, sino que su significado es asimilable a imprecisión,
vacilación, imperfección o indeterminación.

Los errores propios de la medición provienen:

Naturales: Variaciones en la temperatura, presión o humedad. Acción del


viento, la gravedad o el campo magnético de la Tierra.

Instrumentales: Se deben a imperfecciones en la construcción o ajuste de


los instrumentos y del movimiento de sus partes individuales. Por ejemplo,
las graduaciones sobre una cinta pueden no estar perfectamente espaciadas.
El efecto de muchos errores instrumentales puede reducirse, e incluso
eliminarse, adoptando procedimientos topográficos adecuados o aplicando
correcciones calculadas.

Personales: Surgen de las limitaciones de los sentidos humanos (Vista o


tacto) Ejemplo: Puntería con un teodolito.

3.2. Clasificación de los errores


Mediciones repetidas de una dada magnitud, por un mismo observador, con
el mismo instrumento y en circunstancias análogas, no conducen siempre al
mismo resultado. Este hecho muestra que ellas están afectadas de errores
que es propio atribuir a los agentes que concurren a la medición: el
observador, el instrumento y las condiciones del ambiente en que se
desarrollan las experiencias.

Estos errores de observación se clasifican en tres categorías:

 Equivocaciones o Errores groseros.


 Errores Sistemáticos.
 Errores Accidentales.

3.2.1. Errores groseros (equivocaciones)


Son causados por el observador y debido a descuidos, fatiga, mala
concepción del problema o inconvenientes en la comunicación.
Ejemplo: Medida: 156,14 Anotación: 165,14

Se detectan trabajando de modo metódico y realizando controles sobre las


observaciones. Si una medición está afectada por este tipo de error debe ser
descartada y se realiza nuevamente. Caracteriza a los errores groseros el
hecho de que su magnitud exceda la que puede preverse teniendo en cuenta
los medios con que se opera. Pero hay excepciones, errores groseros con
valores reducidos que son difíciles de detectar:

Medida: 156,14 Anotación: 156,11

En el ejemplo anterior un descuido durante la anotación de la medida hace


que se cometa un error de - 3 cm. En proporción a la distancia medida, esta
es una diferencia pequeña pero no obstante es un error grosero.

3.2.2. Errores sistemáticos


Básicamente son errores controlables que afectan las observaciones con una
influencia constante o que responde a una ley determinada, por ello pueden
ser identificados y controlados. Los constantes en general provienen de
defectos instrumentales y causan errores hasta tanto no se los corrija
mediante un ajuste mecánico, ej. Una cinta cuya longitud no es correcta: si
en vez de 50m tiene 50.005m (puede ser originado en su fabricación y/o
uso).

Los variables generados normalmente por diferentes condiciones operativas


(temperatura, presión, humedad, etc.).
Las causas más comunes de estos errores son: defectos instrumentales,
diferentes condiciones operativas, características propias de los sentidos del
operador, discrepancias provenientes de los métodos de medición y cálculo.
Conocido el origen o su efecto se puede corregir la deficiencia que lo
provoca o compensar su influencia.

3.2.3. Errores accidentales o aleatorios


Los errores aleatorios son los que quedan después de haber eliminado los
errores groseros y sistemáticos. Son ocasionados por factores que quedan
fuera del control del observador, obedecen las leyes de la probabilidad y se
les llama también errores accidentales. Estos errores están presentes en todas
las mediciones topográficas. Sus magnitudes y signos son consecuencia del
azar y por lo tanto no existen

Métodos para calcularlos o eliminarlos absolutamente, pueden definirse


intervalos donde acotarlos con un cierto nivel de confianza o probabilidad.
Son compensatorios, esto significa que tienden a cancelarse parcialmente
entre sí en una serie de mediciones. Ejemplos:

 Error de lectura en un teodolito.

 Error de puntería.

 Estimación entre graduaciones de una cinta.

Los errores groseros y los sistemáticos pueden ser prácticamente eliminados


de las mediciones u observaciones, pero siempre habrá errores accidentales.
Estos tiene un comportamiento aleatorio, sus magnitudes y la frecuencia con
que ocurren siguen las leyes de la probabilidad. Se supondrá que todas las
equivocaciones y errores sistemáticos han sido eliminados antes de
considerar los errores aleatorios. Los errores accidentales siguen las leyes de
la probabilidad. La Probabilidad se puede definir cono la razón entre el
número de veces que puede ocurrir un resultado sobre el número total de
posibilidades. Si un resultado puede ocurrir de m maneras y la no ocurrencia
de n maneras, la probabilidad de que ocurra es m/(m + n). La
probabilidad de que cualquier resultado ocurra es una fracción entre 0 y 1, el
cero indica la imposibilidad y el 1 la certeza absoluta. La suma de las
posibilidades de ocurrencia y no ocurrencia es 1.

Probabilidad de que al lanzar un dado salga un dos= 1/6

Probabilidad de que al lanzar un dado No salga un dos= 5/6

La probabilidad de que salga cualquier número del dado es:

1/6+ 1/6+ 1/6+ 1/6+ 1/6+ 1/6 = 1

Precisión y exactitud

La precisión tiene relación con el grado de dispersión de un conjunto de


mediciones. Permite evaluar la calidad de una serie de observaciones en base
a los valores de las discrepancias. A menor discrepancia entre las mediciones
individuales más alta precisión.
El grado de precisión alcanzable depende de la sensibilidad del instrumento
y de la habilidad del observador. La precisión de una medición o grupo de
mediciones tiene relación con la magnitud de los errores accidentales
presentes en ellas. La exactitud denota la aproximación absoluta de las
observaciones a la medida verdadera (Desconocida). La exactitud de las
mediciones depende de la existencia de errores sistemáticos en las mismas.

Comportamiento de los errores accidentales (postulados de Gauss)

En topografía casi siempre los errores se comportan de acuerdo a


distribuciones normales o cerca de lo normal, por lo que en este apunte se
supone esta condición.

Postulados de Gauss:

 Los errores accidentales pequeños ocurren con mayor frecuencia que los
grandes; es decir, su probabilidad es mayor.

 Los errores accidentales grandes ocurren con poca frecuencia y son, por
tanto, menos probables; en el caso de los errores con distribución normal, los
excepcionalmente grandes pueden ser equivocaciones en y no errores
aleatorios.

 Los errores accidentales positivos y negativos de la misma magnitud


ocurren con igual frecuencia, es decir, son igualmente probables. La
campana de Gauss es simétrica, por lo que el valor más probable de una seria
de mediciones, hechas con el mismo equipo y procedimientos, es la media
aritmética (o simplemente media). Valor más Probable. Para una sola
incógnita, como la longitud de una línea, que ha sido medida directa e
independientemente varias veces usando el mismo equipo y procedimiento,
la primera medición determina un valor para la longitud y todas las
mediciones adicionales son redundantes.
El valor más probable en este caso es la media aritmética, definida como:

Xi: observaciones

n: número de observaciones.
3.2.4. Errores aparentes o Residuos
Una vez calculado el valor más probable de una magnitud, es posible
calcular los errores aparentes o residuos (vi). Estos últimos son la diferencia
entre las mediciones y el valor más probable:

3.2.5. Error probable


Interesa siempre que se obtenga el valor más probable de una medida, tener
conocimiento de su precisión estableciendo un error medio que nos lo
indique.

Los errores medios que suelen utilizarse son los denominados error
probable, error medio aritmético y error medio cuadrático.
Error probable: Si fuesen ϵ1, ϵ2,…, ϵn los errores verdaderos cometidos en
una medida efectuada n veces y los colocásemos por orden de magnitud,
prescindiendo del signo, llamaremos error probable (ep), al situado en el
centro de la serie, es decir, aquel que tiene tantos errores mayores que él
como más pequeños.

3.2.6. Error medio aritmético


Como su nombre indica, el error medio aritmético, al que designamos
por ea, es la media aritmética de todos los errores verdaderos conocidos,
prescindiendo en éstos, de su signo.

3.2.7. Error medio cuadrático


La precisión viene mejor determinada en función de los cuadrados de los
errores que de sus primeras potencias; de aquí que se prefiera hacer uso, con
ventaja sobre los anteriores, del error medio cuadrático, definido por la
siguiente expresión:

Propagación de errores
Se estableció antes que como todas las mediciones contienen errores,
cualquier cantidad calculada a partir de ellas contendrá asimismo errores. El
proceso de evaluar errores en cantidades calculadas con valores medidos
que contienen errores se llama propagación de errores.

3.2.8. Error relativo


Es una manera de expresar el error, con el fin de hacerlo más notable, se
expresa en forma de fracciones. Por ejemplo, un error de diez (10) medidas
cada (50) significa que nos hemos equivocado 10 veces en 50 medidas
realizadas.

CAPITULO IV

IV. PLUMAS Y SU IMPORTANCIA

4.1. Especificaciones
Cuando deseemos hacer un dibujo técnico debemos centraron es su principal función:
dar a conocer las principales características del diseño o construcción en general, para
realizarlo utilizamos una serie de normas o reglas que nos facilitan el intercambio de
conocimiento, por ejemplo observamos bien demarcadas las diferentes texturas del
siguiente plano:

Sabemos también que hay una regla estandarizada para este tipo de trabajos (en nuestro
caso topográfico), pues no cualquier persona puede implementar este tipo de medidas en
un plano.
El dibujo en su mayoría es netamente simbólico y gráfico, por lo que necesitamos un
ente regulador, esta sería la norma, pero la definición de una norma también es
necesaria en el Dibujo Industrial Mecánico: pensemos sino en la forma en que se
representa un corte o una sección, o en cómo se ordenan las piezas en el plano, o en la
acotación.1
La historia de este tipo de normalización es algo muy antiguo, podemos entender lo
claramente en “la normalización con base sistemática y científica nace a finales del
siglo XIX, con la Revolución Industrial, y se consolida durante la Primera Guerra
Mundial. En 1917 se constituye en Alemania el primer organismo dedicado a la
normalización, NADI (Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comité de
Normalización de la Industria Alemana) que publica las famosas normas DIN

1
Recogido de: Normativa de plumas, escalas.pdf
(Deustcher Industrie Normen - Normas de la Industria Alemana, denominadas
actualmente Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización).
Otros países siguieron el ejemplo alemán, haciéndose con el tiempo necesaria una
coordinación internacional de estos sistemas. Surge así en 1926 el Internacional
Federación of the National Standardization Associations, ISA, que es sustituido en 1947
por la International Organization for Standardization (Organización Internacional para
la Normalización), ISO, dependiente de la ONU. En España inicialmente se adoptan las
normas alemanas DIN, si bien en 1945 el CSIC (Centro Superior de Investigaciones
Científicas) crea el Instituto de Racionalización y Normalización, IRANOR, que será el
encargado de elaborar las normas españolas, denominadas UNE (Una Norma Española).
A partir de 1986 las actividades de normalización recaen en España en la entidad
privada AENOR (Asociación Española de Normalización). AENOR es miembro de los
diferentes organismos internacionales de normalización: ISO - Organización
Internacional de Normalización. CEI - Comité Electrotécnico Internacional CEN -
Comité Europeo de Normalización CENELEC - Comité Europeo de Normalización
Electrotécnica ETSI - Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones COPANT -
Comisión Panamericana de Normas Técnicas Las normas UNE se crean en Comisiones
Técnicas de Normalización (CTN). Una vez elaboradas, son sometidas durante seis
meses a la opinión pública”.2

4.2. Líneas normalizadas


Las líneas en el Dibujo Técnico tienen distinto significado según sea el trazado,
significado que está definido en la norma UNE 1032:1982. La siguiente tabla muestra
los distintos tipos de líneas y su significado.
Línea Designación Aplicaciones Generales
________ Línea gruesa A1 Contornos vistos
A2 Aristas vistas
___________________ Línea fina(recta o curva) B1 Líneas Ficticias vistas
B2 Líneas de cota
B3 Líneas de proyección
B4 Líneas de referencia
B5 rayados
B6 contorno de secciones
abierta sobre las superficies
del dibujo
B7 Ejes cortos
Línea fina a mano alzada C1,D1 Limites de vistas o
cortes parciales o
interrumpidos, si estos
Línea fina(recta) con zigzag límites no son líneas finas o
trazos y puntos
----------------- Gruesa de trazos E1 Contornos ocultos
E1 Aristas ocultas
----------------------------- Fina de trazos F1 Contornos ocultos
- F2 Aristas ocultas
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- Fina de trazo y punto G1 Ejes s de plano de
simetría
G2 Trazas de plano de

2
Recogido de: Normativa de plumas, escalas.pdf
revolución
G3 Trayectorias
Fina de trazo y punto, gruesa H1 Trazas de plano de corte
en los extremos y en los
cambios de dirección
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- Gruesa en trazo y punto J1 Indicación de líneas o
superficies que son objetos
de especificaciones
particulares
-..-..-..-..-..-..-..-..-..-..-..- Fina de trazo y dos puntos K1 Contorno de piezas
adyacentes
K2 Posiciones intermedias
y extremos de piezas
móviles
K3 Líneas de centro de
gravedad
K4 Contornos iniciales
antes de conformado
K5 Partes situadas antes de
un plano de corte
En función del tamaño del dibujo, se decidirá el grosor de las líneas. En todo caso, la
relación entre líneas gruesas y líneas finas no debe ser inferior a 2. La gama de grosores
normalizados es la siguiente: 0,18; 0,25; 0,35; 0,5; 0,7; 1,4 y 2 mm.

Los contornos y aristas vistas tendrán prioridad respecto de las ocultas; estas respecto de
las trazas de plano de corte; y estas respecto de los ejes de revolución y trazas de planos
de simetría.

4.3. Importancias de las plumas en el trabajo topográfico

Las plumas o diferenciación de grosores y texturas son una herramienta útil a la hora de
dibujar, nos permite explicar de manera simplificada todo el trabajo que se debe hacer
en el campo.

Estas como vimos arriba tienen su propia distinción y sus propias reglas, es algo pre-
establecido, bajo normas UNE e ISO, gracias a estas medidas podemos estandarizar los
trabajos y hacerlos más comprensibles, así como más intercambiables, intercambiables
en el sentido de que un ingeniero puede cambiar un plano con otro y seguir entendiendo
todo el proceso solo con llegar a ver el plano.

En el dibujo técnico existe también algo que se llama estética por así decirlo, gracias a
estas normas se puede alcanzar cierto grado de estética, así como diferenciar cada
elemento del plano respecto a un conjunto de estos
CAPITULO V

5.1. Formato de papel ISO


Podemos clasificarlos como las series de formatos de papel en hoja estandarizado
internacional establecidos por la ISO. Su principal característica es que en cada serie
haya una sucesión de tamaños disponibles y que cada tamaño inferior sea igual al
tamaño superior cortado por la mitad en su lado más ancho; del mismo modo, el tamaño
superior se obtiene poniendo dos tamaños menores juntos por su lado más ancho. Esta
proporción se consigue haciendo que el lado más largo mida lo que el lado más corto
multiplicado por la raiz cuadrada de 2 —más o menos 1,414; los decimales se
redondean siempre a milímetros enteros.

La principal serie de papel es la serie ISO A, cuyo tamaño más habitual es el A4.
Además, existen la serie B, RA, SRA y algunas series menores para sobres (C, E y
otros).

Las series ISO de papel especialmente la llamada serie A fueron creadas en 1922 por el
Instituto de Normalización Alemán (Deutsches Institut für Normung).
5.2. Serie B: Tamaños de papel
Hay algunos requisitos para los tamaños de papel en la serie A no es adecuado y que las
tenga en cuenta los tamaños de papel de la serie B fueron introducidos. Con el fin de
explicar la razón de ser de los tamaños de papel B, vamos a necesitar un poco más las
matemáticas.

Las normas de la serie B de papel también en torno a la 1: dos raíces relación de


aspecto, pero a fin de proporcionar los tamaños no están cubiertos por la serie A, a lo
largo y ancho de tamaño B(n) se define como la media geométrica del tamaño de A(n) y
el tamaño de A(n-1).

Nota: La media geométrica de dos números es la raíz cuadrada del producto de esos dos
números. por ejemplo, la media geométrica de 6 y 4 es la raíz (6x4) o la raíz cuadrada
de 24. (Para aquellos que estén interesados - en este enlace explica medias geométricas
en más detalles.)

La ventaja de utilizar la media geométrica es que el factor de aumento entre A1 y B1


tamaños es el mismo que el que las escalas de B1 a A0.

Los tamaños de papel para la serie B - B0, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7 y B8

5.3. La Serie C: Tamaños de sobres


Los tamaños de la serie C se introdujeron para definir el tamaño de los sobres
conveniente para los tamaños de papel una serie. Esto también se basa en la relación de
aspecto de raíz 2 y el tamaño de un C(n) sobre es definido como la media geométrica de
los tamaños de papel A(n) y B(n). Esto lleva a una C(n) sobre de la que muy bien tiene
una hoja de un documento A(n), desplegadas.

Este tamaño también tiene algunas propiedades limpio cuando se trata de papel doblado,
por lo que una dotación C4 llevará a cabo una hoja de papel A4 desdobla, un sobre C5
llevará a cabo una hoja de papel A4 doblada por la mitad una vez en paralelo a sus lados
más cortos y un sobre C6 mantener el mismo pedazo de papel doblado en cuatro.

Los tamaños de sobres de la Serie C - C0, C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7 y C8.
5.4. Pesos del papel
El peso de papel en países que usan tamaños de papel de ISO es definido por el
Empapelar 536 de ISO y Bordo - la Determinación de Grammage. Este estándar define
grammage como gramos por metro cuadrado (g/m2) así el peso de una hoja sola de
papel de A0 define el grammage de aquel tipo de papel cuando el tamaño de A0 es
definido por la ISO 216 como tener un área de 1 metro cuadrado. Una hoja A0 de
80gsm el papel pesará 80 gramos, una hoja A0 de 100gsm el papel pesará 100 gramos,
etc.

Retrato y paisaje de papel

El papel puede ser visto como Retrato de papel o el papel del paisaje en función de
cómo se mire. Visto con los lados más cortos en la parte superior e inferior que se dice
que es vertical y visto con los lados más largos en la parte superior e inferior que se dice
que es horizontal.

V. BIBLIOGRAFIA
 Garcia, D. A. (2014). Topografia y sus aplicaciones. Ciudad de Mexico:
Continental
 Sánchez H. y Reyes C. (2009). Metodología y Diseños en la Investigación
Científica. Lima: Visión Universitaria.
 Tafur R. (1995). La tesis universitaria. Lima: Mantaro
 https://luisunzueta.wordpress.com/2011/12/06/topografia-teora-de-errores/
 https://fexposit.webs.ull.es/ife_err.pdf
 http://topografiaparageodestas.blogspot.com/2017/08/resumen-tema-2-
teoria.html
 https://www.tamanosdepapel.com/pesos-de-papel.htm
 http://www.gusgsm.com/
 Recogido de: Normativa de plumas, escalas.pdf

Вам также может понравиться