Вы находитесь на странице: 1из 4

Práctica Nº1: Visión general de los

sistemas de subtransmisión y distribución


de energía eléctrica. Caso empresa eléctrica
Quito S.A.
Paul Corella, Patricio Burga
Laboratorio de Distribución de Energía Eléctrica
Escuela Politécnica Nacional
paul.corella@epn.edu.ec, patricio.burga@epn.edu.ec

Resumen- Este documento presenta el informe correspondiente a la práctica número 1 del laboratorio de distribución de energía
eléctrica titulada: Visión general de los sistemas de subtransmisión y distribución de energía eléctrica. Caso empresa eléctrica Quito
S.A. Este documento pretende demostrar los conocimientos adquiridos por los estudiantes con la realización y el correcto desarrollo
de la práctica. Este documento de igual manera pretende responder las preguntas propuestas por las hojas guías.
Palabras Clave- distribución, subtransmisión, Quito.

I. TEMA
Visión general de los sistemas de subtransmisión y distribución de energía eléctrica. Caso empresa eléctrica Quito S.A.

II. OBJETIVOS
Familiarizar al estudiante con la forma de representación y terminología general usada en el tratamiento de sistemas de
subtransmisión y distribución de energía eléctrica.

III. INFORME

A. Consulte y realice un resumen sobre las características generales (área de cobertura, número de usuarios, nivel de cobertura,
demandas, energía comprada y vendida, pérdidas, kVA instalados en subestaciones, potencia instalada en generación y km de líneas
clasificados de acuerdo a los diferentes niveles de voltaje) más relevantes del sistema eléctrico de la empresa eléctrica indicada por el
instructor.

Empresa Eléctrica Quito (EEQ)

Área de cobertura: El sistema de potencia que maneja la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) conocido como Sistema Eléctrico
Quito abarca una superficie de 15.157,76 km 2 en la que se hayan comprendidas las provincias de Pichincha y
Napo[ CITATION Emp19 \l 3082 ].
En la provincia de Pichincha se abastece de energía a los cantones Quito, Pedro Vicente Maldonado, Rumiñahui, San Miguel
de los Bancos, Mejía, parcialmente a Puerto Quito y Cayambe. Mientras que en la provincia de Napo se atiende
energéticamente a los cantones Quijos y El Chaco[ CITATION Emp19 \l 3082 ].

Número de usuarios y nivel de cobertura: Se tiene un total de 1.113.811 de servicios eléctricos en clientes regulados
facturados. Mientras que la población electrificada es de 3.067.274 habitantes (clientes) lo cual se traduce a un 99.71% de
cobertura[ CITATION Emp19 \l 3082 ].

Demandas: De acuerdo al informe de gestión de la EEQ del primer semestre del 2017, la cobertura de la demanda de
energía se atendió con el 94,89% a generadores públicos, 1.85% a generadores privados, 3,09% a distribuidoras e importación
de Colombia y 0.17% a auto productores fuera del mercado eléctrico.
La demanda del primer semestre del 2017 fue de 2,11 GWh, donde la mayor demanda se registra en marzo con 366,93
GWh[ CITATION Emp19 \l 3082 ].

Energía comprada y vendida: La EEQ compra aproximadamente el 80% de todas sus necesidades al Sistema Nacional
Interconectado (SNI) por medio del CENACE[ CITATION Emp19 \l 3082 ].

Pérdidas: El nivel de pérdidas totales de energía establecidas como meta por la EEQ en el MEER a diciembre de 2017 es
de 5,77%[ CITATION Emp19 \l 3082 ].
Potencia instalada en las subestaciones: En la etapa de subtransmisión la potencia instalada es de 1.259 MVA distribuida
en 40 subestaciones. En la etapa de distribución la potencia instalada es de 2.679,93 MVA distribuidos en 39.724
transformadores de distribución[ CITATION Emp17 \l 3082 ].

Potencia instalada en la generación: La capacidad instalada es de 128,4 MW provenientes de 5 centrales de generación


hidroeléctrica y una central de generación térmica. En el 2018 se generó 219,4 GWh del cual 87,98% provino de generación
hidroeléctrica y el restante 12,02% de generación termoeléctrica[ CITATION Emp17 \l 3082 ].

Kilómetros de líneas (de acuerdo a los diferentes niveles de voltaje): En la etapa de subtransmisión se cuenta con alrededor
de 700 km de líneas de 46 kV y 138 kV. En la etapa de distribución se tienen 8.630 km de red primaria (MV) y 9.924,51 km de
red secundaria (BV). A nivel de alumbrado público se cuenta con 1.943,40 km de red[ CITATION Emp17 \l 3082 ].

B. Dibuje en formato A3 el diagrama unifilar actualizado del sistema de subtransmisión indicado en el punto 7.1, el diagrama debe
incluir líneas de subtransmisión, centrales de generación, subestaciones de distribución y alimentadores primarios (no se deben
incluir elementos de protección y maniobra tales como disyuntores y seccionares). Los niveles de voltaje deberán diferenciarse con
distintos colores.

ANEXO Nº1: Diagrama unifilar actualizado del Sistema de Subtransmisión.

C. . Por medio de las herramientas web y comprobación in situ, identifique el transformador de distribución, alimentador primario
y subestación que suministran energía eléctrica a su vivienda. Dibuje en AutoCAD un diagrama unifilar de los elementos
identificados.

Diagrama unifilar desde subestación, hasta la vivienda (Paul Corella).

Ilustración 1: Diagrama unifilar 1

Diagrama unifilar desde subestación, hasta la vivienda (Patricio Burga).

Ilustración 2: Diagrama unifilar 2

D. . Analice el diagrama unifilar de la subestación identificada en el literal anterior, explique la funcionalidad de los elementos que
la componen y su modo de operación.

Análisis Patricio Burga:


Subestación Cotocollao: Es la primera etapa del sistema de distribución y se encarga de transformar los voltajes de
subtransmisión indicados en el diagrama unifilar a voltajes de distribución. Específicamente, está subestación corresponde al
número 19 y transforma niveles de voltaje de 138 kV de las subestaciones Pomasqui y Selva Alegre a niveles de voltaje de 23
kV.
Transformador de distribución: Transforma los voltajes de distribución a niveles de voltaje manejables por los usuarios.
Alimentador primario: Es la red media tensión proveniente de la subestación mencionada previamente en la cual se tiene
un voltaje de 13.279 kV lo cual indica que se trata de una línea relativamente nueva y ubicada principalmente en las periferias
de la ciudad.
Alimentador secundario: Corresponde a la red de baja tensión de la cual se realizan las acometidas hacia los medidores de
las viviendas.

Análisis Paul Corella:


Subestación Pomasqui: Corresponde a la subestación que se encarga de reducir los voltajes de subtransmisión a voltajes de
distribución. Esta subestación en específico reduce el voltaje de 138kV a 13.8kV, además tiene 10 líneas de alimentadores
primarios.
Alimentador primario: corresponde a la troncal primaria de la red de distribución, como se mencionó en el punto anterior
se tienen 10 troncales primarias que salen de la subestación, siendo la del caso de estudio la troncal “G”. esta troncal tiene un
nivel de voltaje de 13.279kV
Transformador: es el elemento que se encarga de reducir el voltaje desde los 13.2kV hasta 120V. Para el caso de estudio se
tiene un transformador con fase conexión 4 y una potencia de 37.5kVA.
Alimentador secundario: es la red derivada de la troncal primaria, se tiene que para el caso de estudio esta red consta de
tramos aéreos y subterráneos. Para el caso de estudio, se tiene que esta red tiene un nivel de voltaje de 120V y es aérea hasta
unos metros antes de la acometida, donde se transforma en subterránea.

E. Consulte y explique con sus propias palabras los siguientes temas: sistema de información georreferenciado (GIS), redes
inteligentes en sistemas de distribución (Smart grids), generación distribuida, cocinas de inducción y Plan de Cocción Eficiente
(PCE).

Sistema de información georreferenciado: es un sistema que puede tomar, almacenar, analizar y mostrar la información de
forma amigable con el usuario. Este instrumento es de vital importancia debido a que muestra una zona geográfica de manera
detallada son la información de la misma. Para el caso de estudio se tiene que la EEQ S.A. hace uso de esta herramienta para
realizar mediciones y mantener un registro del sistema de distribución[ CITATION Baq17 \l 3082 ].

Redes inteligentes en sistemas de distribución: también llamadas Smart Grid’s son redes de suministro de energía eléctrica
que se caracteriza por poseer un alto grado de desarrollo tecnológico. Su tecnología se basa en operar la red de distribución de
manera inteligente, permitiendo que esta sea más eficiente. Esto último se consigue mediante una integración con las
actividades de los usuarios permitiendo que la red sea confiable y eficiente[ CITATION Baq17 \l 3082 ].
Generación distribuida: este tipo de generación se produce cuando el usuario se conecta directamente a la fuente de
generación. Sin embargo, las capacidades suelen oscilar entre 50 y 100MW[ CITATION Baq17 \l 3082 ].

Cocinas de inducción: es una maquina eléctrica la cual basa su principio de funcionamiento en el fenómeno inductivo, este
fenómeno consiste en un campo magnético variable a lo largo del tiempo el cual magnetiza a un material ferromagnético, que
en este caso es la olla, induciendo intensidades de corriente parasitas que provocan el calentamiento de dicho
material[ CITATION Baq17 \l 3082 ]. Las frecuencias de operación de estos dispositivos son relativamente altas.

Plan de cocción eficiente: es una iniciativa que plantea reemplazar el uso de gas natural por el de energía eléctrica para los
procesos de preparación de alimentos, calentamiento de líquidos, entre otros procesos de carácter doméstico[ CITATION
Baq17 \l 3082 ].

F. . En base a lo analizado en la práctica, diga cuáles serían las principales diferencias en el tratamiento técnico que se debería dar a
los subsistemas de generación, transmisión y subtransmisión en comparación con el subsistema de distribución.

La principal diferencia entre los sistemas en cuestión, son los niveles de voltaje que se manejan. A partir de esta premisa se
plantea una diferente maniobrabilidad y sistemas de protección para cada uno de los sistemas.

Al ser sistemas con diferentes niveles de voltaje se tiene que estos tienden a ser operados de diferente forma debido a que cada
nivel de voltaje presentara ciertos aspectos básicos en cuento a la maniobra se refiere. Por ejemplo, a un sistema de transmisión
el mantenimiento que se le brinda es menos frecuente que el mantenimiento brindado al sistema de distribución debido a que
este último puede presentar con mayor frecuencia daños que necesiten reparación.

Por otra parte, también se tiene que los sistemas de distribución pueden ser objeto de contaminación visual, es decir al estar
inmersos en zonas urbanas estos tienden a ser poco agradables para las personas, por lo cual deben ser tratados de manera
especial para que no afecten la comodidad de las personas. Por ello se ha optado en tener un sistema subterráneo de
distribución en algunas zonas. Si bien el sistema de transmisión puede generar una contaminación visual, esta es prácticamente
nula debido a que este sistema se encuentra en zonas rurales, es decir, donde hay poca afluencia de personas.

Finalmente, los sistemas de protección de cada subsistema basan su principio de funcionamiento en los mismos fenómenos,
pero debido a los diferentes niveles de voltaje estos tienden a ser de menor potencia. Cabe destacar que cada sistema tiene una
longitud determinada, siendo el subsistema de distribución en el que mayor longitud presenta debido a que este está dentro de
las ciudades y tiene que recorrer todas las extensiones de ellas.

En resumen, se tiene que la principal diferencia son los niveles de voltaje, además de ello se tiene como diferencia adicional las
zonas en las cuales cada subsistema opera y la extensión de los mismos también difiere.
IV. CONCLUSIONES
Patricio Burga:
Se conoció la plataforma virtual WebGis la cual permite identificar de una forma didáctica las partes que constituyen el
sistema eléctrico Quito y que además proporciona información eléctrica bastante importante del sistema mencionado como
detalles de los alimentadores, transformadores, disposición de redes y elementos, etc.
Se identificó que los voltajes de las redes primarias en el sistema eléctrico Quito varían dependiendo de la zona de manera
que actualmente se tienen voltajes de 22.8 kV, 13,8 kV y 6.3 kV mientras que en las redes secundarias se tienen voltajes de
240/120 V o 220/127 V.
Se conoció la distribución de las redes primarias y secundarias que alimentan al área manejada por la Empresa Eléctrica
Quito (EEQ) para identificar las subestaciones, transformadores y alimentadores, así como sus principales características de
donde se conoció que debido a la antigüedad de algunas redes y debido a la falta de normalización en años previos,
actualmente se manejan distintos niveles de voltaje para las redes primarias.

Paul Corella:
Cada subsistema que forma parte del proceso de generación trasmisión y distribución de energía este sujeto a normativas y
regulaciones dictadas por cada uno de los grupos de empresas. Para el caso del subsistema de distribución se tiene que la
entidad reguladora es la EEQ S.A.
El monitoreo de cada aspecto concerniente a la red de distribución para este caso de estudio se tiene que está realizado
mediante herramientas informáticas como WebGis, esta proporciona al usuario (EEQ S.A.) información sobre los equipos que
la red posee además de brindar información exclusiva de cada consumidor.
Para el caso de estudio se tiene que la EEQ S.A. tiene niveles de voltaje de 22.8kV a las afueras de la ciudad de Quito,
13.8kV en el sector industrial de Quito y 6.3kV para el centro de la ciudad. Estos niveles de voltaje son los niveles de la red de
distribución los cuales son reducidos a 220V o 120V para el consumo del usuario.

V. RECOMENDACIONES
Se recomienda, recurrir a la simbología provista en los diagramas unifilares con el objeto de identificar los elementos de un
sistema eléctrico.
Se recomienda, el uso de herramientas informáticas que permitan el monitoreo en tiempo real del sistema de distribución de
energía eléctrica para que en caso de algún fallo sea posible la atención inmediata y posterior reparación del mismo.
Se recomienda, conocer cada uno los elementos que componen la red de distribución eléctrica para que de esta manera sea
fácil identificarlos y estudiarlos.

VI. REFERENCIAS

[1] Empresa Electrica Quito S.A., «Empresa Electrica Quito S.A.,» 12 Febrero 2019. [En línea]. Available:
http://www.eeq.com.ec:8080/nosotros/eeq-en-cifras. . [Último acceso: 20 Abril 2019].
[2] Empresa Electrica Quito S.A., «Empresa Electrica Quito S.A.,» 20 Junio 2017. [En línea]. Available:
http://www.eeq.com.ec:8080/documents/10180/12864972/m
%29%20INFORME+DE+GESTION+EEQ+PRIMER+SEMESTRE+2017/1e2348af-d0b6-4aaa-af5e-
e46f18b9a3c7. [Último acceso: 20 Abril 2019].
[3] I. Baquero, «Scribd,» 21 Octubre 2017. [En línea]. Available:
https://es.scribd.com/document/362233760/Informe-1-Laboratorio-Distribucion-EPN. [Último acceso: 20
Abril 2019].

Вам также может понравиться