Вы находитесь на странице: 1из 43

GUÍAS DE LABORATORIO

INORGÁNICA III
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 1: DERIVADOS METALORGÁNICOS DE ESTAÑO

Objetivo general
Sintetizar y caracterizar clorotribencilestaño por reacción de estaño elemental y un haluro de
alquilo.

Objetivos específicos
 Sintetizar clorotribencilestaño utilizando estaño y cloruro de bencilo por medio de una
reacción directa en agua.
 Caracterizar el complejo obtenido por punto de fusión, IR y RMN 1H.

Materiales Reactivos y disolventes


Plancha de calentamiento (1) Estaño en polvo (0,6 g)
Balón de 25 mL (1) Cloruro de bencilo C₆H₅CH₂Cl (1,5 mL)
Condensador Acetona CH3COCH3 (30 mL)
Erlenmeyer 25 mL (1) Acetato de etilo CH₃COOCH₂CH₃ (10 mL)
Embudo caña larga (1)
Erlenmeyer con desprendimiento lateral 25 mL (1)
Papel de filtro (3)

Marco teórico

Como miembro del grupo 14, el estaño forma compuestos análogos a los compuestos con
carbono. Por ejemplo, el 𝑆𝑛𝐶𝑙4 y el 𝐶𝐶𝑙4 son líquidos incoloros de punto de ebullición
relativamente bajo. Aun así, la química de estos dos elementos difiere considerablemente debido
a dos factores importantes: el átomo de 𝑆𝑛 es mucho más grande y adicionalmente menos
electronegativo que el carbono. Estas diferencias permiten que el estaño pueda enlazarse hasta
con 6 átomos formando compuestos de coordinación y metalorgánicos octaédricos.

En cuanto a la química metalorgánica del estaño, hay una gran variedad de metodologías
experimentales para obtenerlos: reacción con compuestos metalorgánicos con haluros de estaño
(1), reacciones de compuestos estanilmetálicos con haluros orgánicos (2), reacción de 𝑆𝑛 o
𝑆𝑛(𝐼𝐼) con haluros de alquilo (3), la hidroestanación de alquenos o alquinos (4), reacción de
hidrocaburos acídicos y compuestos con enlaces 𝑆𝑛 − 𝑂 y 𝑆𝑛 − 𝑁 (5) y eliminaciones con
formación de carbonilos.

4𝑅𝑀 + 𝑆𝑛𝑋4 → 𝑆𝑛𝑅4 + 4𝑀𝑋 (1)


𝑆𝑛𝑀4 + 4𝑅𝑋 → 𝑆𝑛𝑅4 + 4𝑀𝑋 (2)
𝑆𝑛 𝑜 𝑆𝑛𝑋2 + 𝑅𝑋 → 𝑅2𝑆𝑛𝑋2 𝑜 𝑅𝑆𝑛𝑋3 (3)
𝑆𝑛𝐻−4 ++𝐶 = 𝐶 𝑜 𝐶 ≡ 𝐶 → 𝑆𝑛𝐶 − 𝐶𝐻 𝑜 𝑆𝑛𝐶 = 𝐶𝐻 (4)
4𝑅𝛿 𝐻𝛿 + 𝑆𝑛𝑂 𝑜4 𝑆𝑛𝑁 →4 4𝑆𝑛𝑅 (5)
4
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 1: DERIVADOS METALORGÁNICOS DE ESTAÑO

(6)

En este experimento utilizaremos la reacción de 𝑆𝑛 con un haluro orgánico (Reacción tipo (3))
como metodología para obtener un compuesto metalorgánico de estaño. Utilizando reacciones
similares, Frankland reportó en 1849 el primer organoestanano el cual obtuvo por calentamiento
de estaño metálico y yoduro de etilo.

2𝐸𝑡𝐼 + 𝑆𝑛 → 𝐸𝑡2𝑆𝑛𝐼2

A pesar de la aparente simpleza de este método de síntesis, no es usado a nivel industrial debido
a que produce rendimientos bajos. Los compuestos de órgano estaño como 𝑆𝑛𝐶𝑙𝑅3 y 𝑆𝑛𝐶𝑙2𝑅2 se
producen a escala industrial por medio del tratamiento de 𝑆𝑛𝐶𝑙4 con menos de cuatro
equivalentes de 𝑅𝑀𝑔𝑋. Estas reacciones producen una mezcla compleja de sustancias que es
difícil de separar. Estas reacciones se llevan a cabo por medio de “redistribución” de cantidades
estequiométricas de 𝑆𝑛𝐶𝑙4 y 𝑆𝑛𝑅4:

𝑆𝑛𝐶𝑙4 + 3𝑆𝑛𝑅4 → 4𝑆𝑛𝐶𝑙𝑅3

Los tiolatos y carboxilatos de dialquilestaño son usados como estabilizantes de plásticos como
policloruro de vinilo (PVC), y los carboxilatos de trialquilestaños que son usados como
recubrimientos biocidas en cascos de buques. Otros compuestos con estaño sirven como
desinfectantes o como fungicidas y también son ampliamente usados en síntesis orgánica.

En esta práctica, la reacción a desarrollar es la siguiente:

2𝑆𝑛 + 3𝐶𝑙𝐶𝐻2𝐶6𝐻5 → 𝑆𝑛𝐶𝑙(𝐶𝐻2𝐶6𝐻5)3 + 𝑆𝑛𝐶𝑙2

El producto, clorotribencilestaño es un sólido blanco, estable al aire. En muchos aspectos, la


reacción es análogo a la preparación de reactivos de Grignard, 𝑅𝑀𝑔𝑋, por tratamiento de
magnesio metálico con haluros orgánicos. Una de las diferencias es que la reacción de estaño
metálico con cloruro de bencilo puede ser llevada a cabo en agua, mientras que los reactivos de
Grignard reaccionan instantáneamente con agua y deben ser preparados en disolventes
apróticos tales como dietil éter.

A diferencia del 𝑆𝑛𝐶𝑙4 el clorotribencilestaño no forma compuestos hexacoordinados estables


con moléculas donoras. En general, la tendencia para formar tales compuestos decrece en el
orden:

𝑆𝑛𝐶𝑙4 > 𝑆𝑛𝐶𝑙3𝑅 > 𝑆𝑛𝐶𝑙2𝑅2 > 𝑆𝑛𝐶𝑙𝑅3 > 𝑆𝑛𝑅4


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 1: DERIVADOS METALORGÁNICOS DE ESTAÑO

Procedimiento experimental

En una cabina de extracción colocar 0,5 g (4,21 mmol) de estaño en polvo, 3


mL de agua y 1,5 mL (13,0 mmol) de cloruro de bencilo en un balón de fondo
redondo de 25 mL de una boca, acoplar un condensador al balón y calentar
la mezcla a reflujo por 3 horas. Posteriormente, enfriar el balón en hielo, la
fase líquida debe formar un sólido blanco. Cuando el balón este lo
suficientemente frío, separar el líquido (nota: el líquido se encuentra en la
fase inferior). Lavar el sólido con 10 mL de acetona y fíltrarlo. Lave de nuevo
el sólido y una los dos filtrados. Evaporar el disolvente al vacío y recristalizar de acetato de etilo.

Caracterización
Tomar el punto de fusión, espectro IR y RMN 1H del complejo obtenido.

Bibliografía

(1) Davies, A. Organotin Chemistry, 2nd ed.; Wiley, 2004.


(2) Girolami, G. S.; Rauchfuss, T. B.; Angelici, R. J. Synthesis and Technique in Inorganic
Chemistry: A Laboratory Manual; University Science Books, 1999. pp 75-84.
(3) Schumann, H.; Schumann, I. Sn Organotin Compounds; Krüerke, U., Ed.; Springer Berlin
Heidelberg: Berlin, Heidelberg, 1990.
(4) Sisido, K.; Kozima, S.; Hanada, T. J. Organomet. Chem. 1967, 9 (1), 99–107.
(5) Sisido, K.; Takeda, Y.; Kinugawa, Z. J. Am. Chem. Soc. 1961, 83 (3), 538–541.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 2: COMPLEJOS METALORGÁNICOS DE PALADIO

Objetivo general
Sintetizar y caracterizar compuestos metalorgánicos de paladio

Objetivos específicos
 Sintetizar y purificar dicloro(1,5-ciclooctadieno)paladio(II)
 Sintetizar y purificar di-µ-clorobis(2-metoxycicloocta-5-enil)dipaladio(II) partiendo del
dicloro(1,5-ciclooctadieno)paladio(II) preparado previamente.
 Determinar el porcentaje de paladio presente en cada uno de los compuestos
sintetizados por medio de espectrofotometría.
 Obtener los espectros 1H y 13C de los compuestos

Materiales Reactivos y disolventes


Espectrofotómetro (1) Cloruro de paladio PdCl2 (130 mg)
Plancha de calentamiento (1) Ácido clorhídrico concentrado HCl (0,5 mL)
Vaso de precipitados de 50 mL (2) Etanol CH3CH2OH (20 mL)
Pipeta graduada de 1,0 mL (1) Ciclooctadieno C₈H₁₂ (0,3 mL)
Pipeta graduada de 10 mL (1) Éter etílico CH3CH2OCH2CH3 (10 mL)
Embudo caña larga (1) Metóxido de sodio CH3ONa (25 mg)
Erlenmeyer con desprendimiento lateral 250 mL (1) Metanol CH3OH (9 mL)
Vdrio de reloj (1) Ácido bromhídrico (47%) HBr (8 mL)
Balón aforado de 100 mL (3)
Balones aforados de 25 mL (4)
Papel de filtro (5)

Marco teórico

Durante las últimas cuatro décadas, los compuestos de paladio han cambiado y mejorado la
forma en la que se llevan a cabo reacciones orgánicas, convirtiéndose en uno de los metales más
utilizados y versátiles en síntesis orgánica junto con Li, Mg, B y Cu. El paladio, elemento número
46 de la tabla periódica, es un metal de tamaño moderado, más grande que el níquel, pero más
pequeño que el platino. Este tamaño específico contribuye en gran medida tanto a las
interesantes propiedades químicas que tiene, como a la moderada estabilidad de sus compuestos
y a su controlada (pero amplia) reactividad, produciendo tanto versatilidad como selectividad en
diversas aplicaciones.

Algunas propiedades importantes que le confieren esas características al paladio se describen a


continuación. Los estados de oxidación 0 y +2 están muy favorecidos en los compuestos de

paladio. Aunque otros estados de oxidación como +1 , +3 y +4, son posibles, no se observan
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 2: COMPLEJOS METALORGÁNICOS DE PALADIO

comúnmente. El tamaño del átomo puede dar una explicación de los estados de oxidación más
favorables para este metal. El 𝑃𝑡 tiende a forma complejos de 𝑃𝑡(𝐼𝑉) octaédricos más fácilmente
que el 𝑃𝑑, mientras el 𝑁𝑖 es más propenso a formar especies de 𝑁𝑖(𝐼), a diferencia del 𝑃𝑑. La
baja tendencia del 𝑃𝑑 para llevar a cabo reacciones de un electrón o procesos radicalarios podría
ser la responsable de la selectividad en los compuestos de organopaladio, minimizando y
evitando reacciones colaterales. Las reacciones catalizadas por paladio muestran mayores
quimioselectividad y estereoselectividad si las comparamos con las catalizadas por níquel. Por
otro lado, los compuestos de organoplatino presentan, con frecuencia, una mayor estabilidad,
por lo que sus aplicaciones sintéticas son un poco más restringidas.

+
Al ser 0 y 2 los estados de oxidación más comunes del paladio, es claro que este metal

mantiene configuraciones electrónicas con muchos electrones en los orbitales 𝑑 (𝑑10 y 𝑑8


respectivamente). Esta característica de muchos electrones en orbitales 𝑑 y bajo estado de
oxidación, junto con un tamaño moderado, hacen que el paladio pueda ser considerado como un
átomo “suave”. La anterior característica, sumada a la capacidad de coordinar especies
insaturadas, formando compuestos de 16 o incluso menos electrones, que proporcionan uno o
más sitios de coordinación vacíos, hacen que el 𝑃𝑑 pueda tener orbitales no enlazantes vacíos y
llenos. Estos orbitales vacíos proporcionan sitios electrofílicos o ácidos los cuales servirían de
LUMO, mientras que los orbitales no enlazantes llenos proporcionan sitios nucleofílicos o básicos
que pueden actuar como HOMO. Por esta razón, el 𝑃𝑑 puede participar en una gran variedad de
reacciones concertadas con energías de activación bajas. En general las reacciones catalizadas
por Pd parecen ser procesos concertados donde la simetría y alineación orbital son críticas

Adicionalmente, el paladio tiene una electronegatividad moderada, (2,2 y 1,57 en la escala de


Pauling y Sanderson respectivamente) lo que hace que el enlace 𝐶 − 𝑃𝑑 no tenga una polaridad
considerable. Por tanto, la reactividad frente a compuesto polares como cetonas, ésteres,
amidas, aldehídos y nitrocompuestos, así como electrófilos polares como haluros de alquilo y
epóxidos es baja, a diferencia de otros metalorgánicos como los reactivos de Grignard y
organolitiados.

Las características mencionadas previamente les confieren a los compuestos metalorgánicos de


paladio una importancia considerable en gran cantidad de aplicaciones industriales y a nivel de
laboratorio, como por ejemplo, en hidrogenaciones y deshidrogenaciones, “cracking” de
petróleo, acoplamientos carbono-carbono, destacándose la reacción de Heck y el acoplamiento
de Suzuki. En este experimento se sintetizarán dos compuestos metalorgánicos de paladio que
involucran enlaces 𝑃𝑑 − 𝐶 tanto sigma como pi.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 2: COMPLEJOS METALORGÁNICOS DE PALADIO

Procedimiento experimental

“No deseche los productos de la reacción; al final de la práctica se deben entregar al profesor
todos los productos para la recuperación del metal”

1. Síntesis de dicloro(1,5-ciclooctadieno)paladio(II)

En un vaso de precipitados de 50 mL, disolver 100 mg (0,56 mmol) de cloruro de


paladio(II) en 0,3 mL de HCl concentrado calentando en una plancha. Cuando el
sólido esté totalmente disuelto, enfriar la solución a temperatura ambiente y diluir
con 8 mL de etanol. Filtrar la solución, y lavar el residuo y el papel de filtro con 10
mL de etanol adicionales. Anadir al filtrado 0,15 mL de 1,5-ciclooctadieno y agitar.
Realice este procedimiento en una cabina de extracción. Al mezclarlos
se precipitará un compuesto amarillo inmediatamente, dejar en agitación por 10 minutos
adicionales, filtrar y lavar el precipitado con 3 porciones de 3 mL de éter etílico.

2. Síntesis de di-µ-clorobis (2-metoxycicloocta-5-enil) dipaladio(II)

En un vaso de precipitados de 50 mL mezclar 2,6 mL de una solución


0,15 M de metóxido de sodio en metanol con 100 mg de dicloro(1,5-
ciclooctadieno)paladio(II). El color amarillo desaparece casi
inmediatamente y se forma un precipitado blanco. Después de 30
minutos, filtrar el sólido usando vacío y lavar con 3 porciones de 2
mL de metanol.

Caracterización
La concentración de Pd en cada uno de los compuestos obtenidos puede ser calculada por
espectrofotometría usando el método descrito a continuación: Disolver 30 mg de cloruro de
paladio(II) en 2 mL de ácido bromhídrico concentrado (47%), calentar la mezcla para lograr la
disolución. Cuando la disolución esté a temperatura ambiente, diluir la mezcla a 100 mL con agua;
use esta como solución patrón. Preparar soluciones estándar tomando 10, 15, 20 y 25 mL de la
solución patrón preparada inicialmente y llevar a un volumen final de 25 mL. Determinar la
absorbancia de cada una de las soluciones a 510 nm usando un espectrofotómetro y construya
una curva de calibración. Preparar muestras de cada uno de los compuestos sintetizados pesando
40 mg de cada uno, disolverlos y llevarlos a 100 mL usando un procedimiento similar al realizado
para la disolución patrón. Realizar las diluciones necesarias para que las absorbancias se ajusten
a la mitad de la curva de calibración realizada.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 2: COMPLEJOS METALORGÁNICOS DE PALADIO

Tomar adicionalmente el espectro 1H RMN de los compuestos obtenidos y analice los


resultados

Bibliografía

(1) Bailey, C. T.; Lisensky, G. C. J. Chem. Educ. 1985, 62 (10), 896.


(2) Negishi, E. Handbook of Organopalladium Chemistry for Organic Synthesis, 2 Volume Set;
John Wiley & Sons, 2003.
(3) Chatt, J.; Vallarino, L. M.; Venanzi, L. M. J. Chem. Soc. Resumed 1957, No. 0, 3413–3416.
(4) Giordano, F.; Vitagliano, A. Inorg. Chem. 1981, 20 (2), 633–635.
(5) Hartley, F. R. Chem. Rev. 1969, 69 (6), 799–844.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 3: SÍNTESIS DE [𝑪𝒓(𝑪𝑶)𝟒𝒃𝒑𝒚]

Objetivo general
Sintetizar un derivado del 𝐶𝑟(𝐶𝑂)6 por sustitución de ligandos (CO) por el ligando bidentado
2,2’-bipiridina (bpy)

Objetivos específicos
 Sintetizar el [𝐶𝑟(𝐶𝑂)4𝑏𝑝𝑦] partiendo del 𝐶𝑟(𝐶𝑂)6 por medio de una sustitución de
ligandos.
 Caracterizar el compuesto obtenido mediante punto de fusión, espectroscopía IR y UV-
Vis

Materiales Reactivos y disolventes


Plancha de calentamiento (1) Hexacarbonilcromo Cr(CO)6 (0,6 g)
Balón Schlenk de 2 bocas de 50 mL (1) 2,2'-bipiridina C10H8N2 (0,5 g)
Condensador (1) Tolueno C7H8 (25 mL)
Burbujeador (1) Hexano C6H14 (15 mL)
Tapa esmerilada de vidrio (1) Diclorometano CH2Cl2 (15 mL)
Vidrio de reloj (2) Isooctano C8H18 (20 mL)
Erlenmeyer con desprendimiento lateral 25 mL (1)
Embudo caña larga (1)
Erlenmeyer 25 mL (1)
Papel de filtro (3)

Marco teórico

Los compuestos metal-carbonilo 𝑀(𝐶𝑂)𝑛 son unos de los más antiguos y conocidos en la química
metalorgánica. Son importantes reactivos de partida en la síntesis de otros complejos, en especial
clústers, y son capaces de generar múltiples geometrías gracias a su reducido tamaño (Figura 1).
Los ligandos carbonilo no solo pueden ser sustituidos por una gran variedad de ligandos (bases
de Lewis, olefinas, arenos), sino que los grupos 𝐶𝑂 restantes pueden estabilizar el compuesto
resultante frente a oxidaciones y descomposiciones térmicas. Los compuestos de este tipo tienen
una considerable importancia como intermediarios en catálisis homogénea.

Figura 1. Ejemplos de complejos con carbonilos como ligandos y sus diferentes geometrías
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 3: SÍNTESIS DE [𝑪𝒓(𝑪𝑶)𝟒𝒃𝒑𝒚]

La síntesis de este tipo de compuesto en general requiere condiciones fuertes de reacción, en


especial altas presiones de 𝐶𝑂 (mínimo 70 atm). Pero la sustitución de los ligandos puede llevarse
a cabo en condiciones normales de laboratorio. Las 𝛼-diiminas son ligandos nitrogenados que
son capaces de sustituir dos moléculas de 𝐶𝑂 en este tipo de compuesto formando estructuras
octaédricas que pueden ser usados como ejemplo de este tipo de reacciones. Existen gran
variedad de aplicaciones en catálisis, electroquímica e incluso medicina de compuestos
relacionados.

Actualmente se están realizando investigaciones utilizando complejos conocidos como


“moléculas liberadoras de monóxido de carbono” o CO-RMs por sus siglas en inglés. El monóxido
de carbono es un importante neurotransmisor en múltiples funciones neurológicas y está
involucrado en rutas intracelulares como regulador.

La síntesis, transporte y disposición de este gas tiene importancia en la neuroprotección. Sin


embargo, altas concentraciones del mismo pueden llegar a ser tóxicas para el organismo al que
se suministra; por lo tanto, es necesaria la síntesis de moléculas que puedan liberar el 𝐶𝑂 de
forma controlada y en un período prolongado de tiempo. Los compuesto metalorgóanicos con
enlaces metal-carbonilo son una alternativa efectiva para estas necesidades.

Procedimiento experimental

Síntesis de [𝑪𝒓(𝑪𝑶)𝟒𝒃𝒑𝒚]

Purgar un balón Schlenk de dos bocas equipado con condensador burbujeador


con nitrógeno por 10 minutos, caliente el sistema si es posible con una pistola
de calentamiento para asegurar que el sistema no contiene aire. Luego ajuste
el flujo de nitrógeno a 10 burbujas por minuto. Agregar 0,5 g de
hexacabonilcromo (𝐶𝑟(𝐶𝑂)6) al recipiente y 0,390 g de 2,2’-bipiridina sin
perder la atmósfera inerte al interior del sistema. Agregue 20 mL de tolueno y
caliente la mezcla a reflujo por 2 horas.

Precauciones:
 Utilice tapones de vidrio para sellar el sistema, no septas.
 Se debe ser cuidadoso con el manejo del hexacarbonilcromo ya que este presenta
toxicidad por exposición cutánea y respiratorio, tenga en cuenta que el compuesto
tiene una presión de vapor considerable por lo cual es necesario manejarlo en cabina.

Una vez terminado el tiempo de reacción desmonte el sistema y enfríe el crudo de la reacción
con un baño de agua-hielo. El sólido naranja obtenido es filtrado y lavado con hexano.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 3: SÍNTESIS DE [𝑪𝒓(𝑪𝑶)𝟒𝒃𝒑𝒚]

Posteriormente puede ser recristalizado disolviéndolo en la mínima cantidad de diclorometano


posible y agregando isooctano a la solución hasta obtener la precipitación del compuesto.

Caracterización
Tomar el punto de fusión, espectro IR y UV-Vis del complejo obtenido, compare con los
resultados reportados en literatura y analícelos cuidadosamente.

Bibliografía

(1) Vichova, J.; Hartl, F.; Vlcek, A. J. Am. Chem. Soc. 1992, 114 (27), 10903–10910.
(2) Motterlini, R.; Otterbein, L. E. Nat. Rev. Drug Discov. 2010, 9 (9), 728–743.
(3) Hor, T. S. A.; Chee, S.-M. J. Organomet. Chem. 1987, 331 (1), 23–28.
(4) Stufkens, D. J. Coord. Chem. Rev. 1990, 104 (1), 39–112.
(5) Barnett, S. M.; Vlcek, J. Antonín; Butler, I. S. Can. J. Chem. 1998, 76 (2), 158–163.
(6) Mahan, V. L. Med. Gas Res. 2012, 2, 32.
(7) VanAtta, S. L.; Duclos, B. A.; Green, D. B. Organometallics 2000, 19 (12), 2397–2399.
(8) Stiddard, M. H. B. J. Chem. Soc. 1962, No. 0, 4712–4715.
(9) Elschenbroich, C. Organometallics, 3rd ed.; 2006.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 4: SÍNTESIS DE FERROCENO

Objetivo general
Realizar la síntesis y caracterización de un compuesto metalorgánico tipo metaloceno por
medio de reacciones en atmósfera inerte.

Objetivos específicos
 Obtener el ciclopentadieno por medio la destilación del biciclopentadieno
 Secar un disolvente orgánico (THF) por medio de métodos tradicionales de destilación
sobre un agente secante.
 Sintetizar y caracterizar ferroceno por medio de punto de fusión, IR, UV-Vis y RMN 1H

Materiales Reactivos y disolventes


Plancha de calentamiento (1) Ciclopentadieno C5H6 (4 mL)
Baño de arena (1) Cloruro de hierro(II) tetrahidratado FeCl2·4H2O (2,0 g)
Montaje de secado de disolventes (1) Benzofenona C13H10O (2 g)
Montaje de destilación (1) Sodio metálico (2 g)
Burbujeador (2) Hidróxido de sodio KOH (4 g)
Termómetro (1) Ácido clohídrico HCl (37%) (6 mL)
Séptum (3) Sulfato de sodio anhidro Na2SO4 (2 g)
Mortero (1) THF C4H8O (70 mL)
Balón Schlenck de 2 bocas 50 mL (2) DMSO C2H6OS (5 mL)
Condensador (1) Diclorometano CH2Cl2 (30 mL)
Jeringa de vidrio 10 cm3 con aguja (1)
Erlenmeyer 150 mL (2)
Embudo de decantación 100 mL (1)
Papel de filtro (3)

Marco teórico

En términos de importancia en química metalorgánica, el ligando ciclopentadienilo (𝐶5𝐻−, 5Cp) es


el segundo en importancia, después del carbonilo. Los metalocenos son compuestos tipo
bis(ciclopentanienil)metal, (𝜂5 − 𝐶𝑝)2𝑀. El primer y más estudiado de estos compuestos es el
ferroceno , (𝜂5 − 𝐶𝑝)2𝐹𝑒. El descubrimiento y caracterización del ferroceno (Figura 1) a principios
de la década de los 50’s cambió la visión que se tenía del enlace químico ya que la unión entre el
hierro y cada ciclopentadienilo no es un enlace “típico” de dos centros dos electrones, sino que
involucra a los 5 átomos de carbono del anillo.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 4: SÍNTESIS DE FERROCENO

Figura 1. Estructura del ferroceno

Otros compuestos similares de este tipo incluyen el manganoceno, cobaltoceno y niqueloceno.


Estos metalocenos son conocidos también como compuestos “sándwich” debido a que el metal
se encuentra intercalado en medio de dos anillos de ciclopentadienilo. También existen múltiples
ejemplos de complejos “semi-sándwich”, es decir que solo cuentan con un anillo de
ciclopentadienilo. Dos ejemplos de estos complejos son (𝜂5 − 𝐶𝑝)2𝐹𝑒2(𝐶𝑂)4 y (𝜂5 −
𝐶𝑝)𝑀𝑛(𝐶𝑂)3

Figura 2. Estructuras de (𝜂5 − 𝐶𝑝)2𝐹𝑒2(𝐶𝑂)4 (izquierda) y (𝜂5 − 𝐶𝑝)𝑀𝑛(𝐶𝑂)3 (derecha)

El carácter aromático de los anillos Cp en este tipo de compuestos se puede demostrar fácilmente
ya que es posible llevar a cabo acetilaciones de Friedel-Crafts cuando se trata con cloruro de
acetilo y cloruro de aluminio de la misma manera que el benceno.

Procedimiento experimental

1. Obtención del ciclopentadieno

El ciclopentadieno se dimeriza a temperatura ambiente a diciclopentadieno por medio de una


reacción de Diels-Alder. Por lo tanto, es necesario revertir la reacción para obtener el
ciclopentadieno (Figura 3)

Figura 3. Formación de biciclopentadieno por Diels-Alder


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 4: SÍNTESIS DE FERROCENO

Para obtener el compuesto en la forma deseada es necesario destilarlo sobre atmósfera de


nitrógeno (Ver figura 4). Antes de agregar el biciclopentadieno se debe purgar el sistema con
nitrógeno por 10 minutos. Aísle el sistema con un burbujeador y ajuste el flujo a
aproximadamente 20 o 30 burbujas por minuto. Agregue 3 mL de biciclopentadieno. Colecte la
fracción que sale a esta temperatura, cambie el recipiente de recolección e inicie el vacío para
destilar el 1,3-ciclopentadieno. Tenga en cuenta la diferencia de los puntos de ebullición de los
compuestos involucrados en la destilación, 170°C para el biciclopentadieno y 40,8°C para el 1,3-
ciclopentadieno. No se exceda en la temperatura ni el vacío aplicado al sistema. Mantenga el
balón de recolección bien refrigerado para evitar la evaporación del producto. El 1,3-
ciclopentadieno debe ser utilizado inmediatamente o almacenado a -78°C.

Figura 4. Montaje de destilación

2. Secado de tetrahidrofurano (THF)

Para realizar la reacción es necesario mantener una atmósfera inerte estricta, por lo tanto, se
debe secar el disolvente en el que se va a realizar la reacción. En este caso, se llevará a cabo el
secado de THF usando sodio metálico y benzofenona: agregar 25 mL de THF en un balón junto
con 1 g de benzofenona y 1 g de sodio metálico. Purgar el sistema con nitrógeno por 5 minutos y
después poner a reflujo la mezcla hasta que se observe un color azul oscuro o púrpura. Destile el
disolvente y almacene en un recipiente con séptum.

3. Preparación de ferroceno

Pulverizar 3,0 g de KOH en un mortero lo más rápido posible para evitar la hidratación del mismo.
Agregar el KOH macerado en un balón de Schlenk de dos bocas con agitador conectado a un
sistema de reflujo con burbujeador (purgar el sistema previamente por 5 minutos y ajustar
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 4: SÍNTESIS DE FERROCENO

el flujo de nitrógeno a aproximadamente 20 burbujas por minuto). Sellar el sistema con un


séptum y posteriormente adicionar 20 mL de THF seco con una jeringa. Agitar por 15 minutos.
Posteriormente agregar 1,3 mL de ciclopentadieno recién destilado utilizando una jeringa,
recuerde mantener la atmósfera inerte. Agitar la mezcla por 30 minutos o hasta observar un color
constante. Preparar en otro balón Schlenk una solución de 𝐹𝑒𝐶𝑙2 · 4𝐻2𝑂 (1,4 g) en 4 mL de DMSO.
Asegurar la atmósfera de nitrógeno para prevenir la oxidación del hierro en la disolución. Agregar
lentamente utilizando una jeringa (10 min) la solución del metal sobre el ciclopentadieno
deprotonado. Agitar por 30 min. La reacción es exotérmica, no caliente. Para realizar la
purificación del compuesto se debe desmontar el sistema y decantar la solución resultante del
residuo negro, lavar el sólido con 30 mL de THF (se puede utilizar THF sin secar) y decantar de
nuevo la solución. Preparar una mezcla con aproximadamente 10 g de hielo y 8 mL de HCl 6M y
adicionarla a la fase orgánica para neutralizar el KOH remanente. Revisar la neutralidad de la
mezcla utilizando papel indicador. Lavar la fase orgánica con tres porciones de 20 mL de agua.
Separar y secar la fase orgánica usando sulfato de sodio anhidro. Concentrar la solución y enfriar
por 20 minutos hasta obtener precipitación de unos cristales anaranjados.

Caracterización
Caracterice el producto por punto de fusión, IR, RMN y UV-Vis.

Bibliografía

(1) Little, W.; Koestler, R.; Eisenthal, R. J. Org. Chem. 1960, 25 (8), 1435–1436.
(2) Szafran, Z.; Pike, R.; Singh, M. Microscale Inorganic Chemistry: A Comprehensive
Laboratory Experience; Wiley, 1991 Pag 302-310.
(3) Woollins, D. Inorganic Experiments 2nd Edition; Wiley. Pag 85-87
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 5: ACETILACIÓN DE FERROCENO

Objetivo general
Ilustrar la síntesis y caracterización de acetilferroceno como un ejemplo para obtener derivados
de compuestos metalorgánicos.

Objetivos específicos
 Realizar la acetilación del ferroceno utilizando anhídrido acético y ácido fosfórico como
catalizador.
 Realizar la separación por cromatografía en columna del acetilferroceno y caracterizarlo
mediante técnicas espectroscópicas

Materiales Reactivos Y disolventes


Plancha de calentamiento (1) Ferroceno C10H10Fe (0,5 g)
Balón de 25 mL (1) Anhídrido acético C4H6O3 (1 mL)
Condensador (1) Ácido ortofosfórico 85% H3PO4 (0,5 mL)
Trampa cloruro de calcio (1) Hidroxido de sodio 3M NaOH (100 mL)
Pipetas graduadas 1 mL (2) Placas de sílica para cromatografía en cada delgada
Beaker 250 mL (1) Hexano C6H14 (300 mL)
Beaker 500 mL (1) Acetato de etilo C4H8O2 (100 mL)
Termómetro (1) Arena para cromatografía (30 g)
Columna cromatográfica (1) Sílica gel 60 para cromatografía (12 g)
Erlenmeyer con desprendimiento lateral (1) Algodón
Embudos (2)
Pipetas Pasteur (3)

Marco teórico

La acilación de Friedel-Crafts del benceno requiere cloruro de aluminio (𝐴𝑙𝐶𝑙3) como catalizador.
Pero el ferroceno, que es conocido como un compuesto “súper aromático” puede ser acilado
utilizando condiciones de reacción mucho más suaves en presencia de ácido fosfórico como
catalizador. Debido a que el grupo acetilo es un sustituyente desactivante en estos sistemas, la
adición de un segundo grupo acetilo requiere condiciones mucho más fuertes. La alquilación se
dará en el anillo de ciclopentadienilo no acetilado produciendo 1,1’- diacetilferroceno (Figura 1).
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 5: ACETILACIÓN DE FERROCENO

Procedimiento experimental

1. Síntesis de acetilferroceno

En un balón con agitador agregar 250 mg de ferroceno, 9,0 mL de anhídrido acético y 0,2 mL de
ácido ortofosfórico al 85 %. Es importante realizar la adición en el mismo orden mencionado ya
que un cambio pude generar descomposición del ferroceno. Utilizar un condensador con una
trampa de 𝐶𝑎𝐶𝑙2 y calentar la mezcla a 50 °C con agitación hasta que se disuelva el ferroceno,
posteriormente calentar la mezcla por 30 minutos adicionales. Desmontar el sistema y agregar el
crudo de la reacción en un beaker de 250 mL con 40 g de hielo cuidadosamente, lave el balón con
pequeñas porciones de agua. Cuando se funda el hielo adicionar gota a gota una solución 3M de
NaOH hasta neutralidad. Enfríe el crudo de la reacción en un baño de hielo por media hora. Filtrar
el precipitado y lavarlo con pequeñas porciones de agua destilada.

2. Purificación de acetilferroceno

Es necesario separar los productos por cromatografía en columna del


ferroceno que no reaccionó. Antes de realizar la columna se debe escoger
la fase móvil más óptima para la separación por medio de cromatografía en
capa delgada (TLC). Una buena manera de realizar la purificación de esta
reacción es utilizando hexano para eluir en primer lugar el ferroceno, una
vez separado este compuesto, se cambia la fase móvil por una mezcla
acetato de etilo – hexano (3:7) para recuperar los productos acetilados. El
producto mayoritario de la reacción a las condiciones trabajadas en esta
práctica será el compuesto monoacetilado. Se debe armar la columna
utilizando una pequeña porción de algodón, seguido de una capa de arena
para cromatografía. Pesar la cantidad de sílica necesaria en un vaso de
precipitados (relación 20:1 sílica - muestra), y adicionar fase móvil hasta
obtener una suspensión de sílica. Agregar la suspensión cuidadosamente
sin dañar la capa de arena y sin dejar burbujas de aire en la columna. Se
deben lavar los restos de sílica en el vaso y los bordes de la columna. Abra
la llave de la columna y permita el paso del disolvente por el sistema hasta obtener una
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 5: ACETILACIÓN DE FERROCENO

columna de sílica totalmente homogénea. No se debe permitir que la columna se seque en


ningún momento. Finalmente, se adiciona una pequeña capa de arena para evitar que se dañe la
superficie de la sílica cuando se agregue más disolvente. Prepare la muestra a separar disolviendo
el crudo de la reacción en la mínima cantidad de tolueno posible. Para poner la muestra en la
columna cromatográfica se debe bajar el nivel de fase móvil hasta que se observe la superficie
de la última capa de arena y utilizando una pipeta Pasteur agregue la disolución del compuesto
en la superficie cuidadosamente. Permita el ingreso de la muestra abriendo la llave hasta
observar de nuevo la superficie de la arena. Posteriormente, lave las paredes de la columna con
una pequeña cantidad de fase móvil y de nuevo permita el paso de disolvente. El objetivo es que
la muestra quede en una pequeña porción de sílica al inicio de la columna para obtener una
buena separación de los compuestos. Cuando toda la muestra esté en contacto con la sílica se
puede iniciar la separación de los compuestos. Agregue más fase móvil (hexano) y recoja la
primera fracción coloreada en un Erlenmeyer. Cuando obtenga esta fracción, cambie la fase móvil
por la mezcla acetato de etilo – hexano y recupere el segundo compuesto. Una vez obtenidas las
diferentes fracciones, evapore el disolvente para obtener los compuestos puros y aislados.
Determine la masa de cada uno para calcular los porcentajes de rendimiento de la reacción y de
recuperación de la columna.

Caracterización
Determine el punto de fusión, espectro IR, RMN y UV-Vis del complejo obtenido, compare con
los resultados reportados en literatura y analícelos cuidadosamente.

Bibliografía

(1) Williamson, K. L.; Masters, K. M. Macroscale and Microscale Organic Experiments;


Cengage Learning, 2010. Pag 363 - 364.
(2) Davis, J.; Vaughan, D. H.; Cardosi Marco F. J. Chem. Educ. 1995, 72 (3), 266.
(3) Bozak, R. E. J. Chem. Educ. 1966, 43 (2), 73.
(4) Zhao, Z.; Yu, F. Asian J. Chem. 2014, 26 (12).
(5) Woollins, D. Inorganic Experiments Edition; Wiley. Pag 85 - 87.
(6) Szafran, Z.; Pike, R.; Singh, M. Microscale Inorganic Chemistry: A Comprehensive
Laboratory Experience; Wiley, 1991. Pag 302 - 310.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 6: SINTESIS Y PROPIEDADES FISICAS DE PEROVSKITAS

Objetivo general
Sintetizar y determinar algunas propiedades físicas de tres compuestos con estructura tipo
perovskita

Objetivos específicos
 Sintetizar tres óxidos con estructura tipo perovskita utilizando para uno, el método de
difusión iónica y para los otros dos precipitación de los compuestos.
 Realizar la determinación cualitativa de algunas propiedades físicas de los óxidos
como su comportamiento frente a sólidos magnéticos, resistencia eléctrica entre
otros.
 Realizar una caracterización por medio de difracción de rayos X de polvos y
espectroscopía infrarroja.

Materiales Reactivos y disolventes


Placha de agitación (1) Óxido de itrio (III) Y2O3 (0,1 g)
Mufla con temperatura programable (1) Óxido de cobre (II) CuO (0,2 g)
Morteros (2) Carbonato de bario BaCO3 (0,3 g)
Prensa para IR Nitrato de calcio tetrahidratado Ca(NO3)2·4H2O (0,4 g)
Crisoles de porcelana (3) Nitrato de manganeso (II) hexahidratado Mn(NO3)2·6H2O (1 g)
Vaso de precipitados 100 mL (2) Hidróxido de potasio 1 M KOH (40 mL) (2,5 g)
Embudo de decantación 100 mL (1) Nitrato de lantano hexahidratado La(NO3)3·6H2O (0,7 g)
Equipo de filtración con embudo de Büchner (1) Nitrato de estroncio Sr(NO3)2 (0,1 g)
Vidrio de reloj grande (2)
Desecador (1)
Multímetro (1)
Imán (Nb-Fe-B o Sm-Co) (1)
Papel de filtro (5)

Marco teórico
Los compuestos con estructura tipo perovskita han sido extensamente estudiadas desde la
década de los 50s cuando se determinó por primera vez la estructura tipo 𝐴𝐵𝑋3 o 𝐴𝐵𝑂3. Este
tipo de perovskitas se construyen a partir de un empaquetamiento denso de aniones 𝑋 (por lo
general oxígeno), con dos tipos de sitios, uno con coordinación seis (𝐵) y otro con coordinación
ocho o doce (𝐴). Los sitios octaédricos pueden alojar cationes pequeños con número de
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 6: SINTESIS Y PROPIEDADES FISICAS DE PEROVSKITAS

oxidación uno, dos, tres, cuatro, cinco o seis. Mientras que los otros sitios de coordinación (ocho
o doce) se localizan cationes grandes mono, di o trivalentes (Figura 1).

Figura 1. Estructura cúbica de perovskitas

Los óxidos con este tipo de estructuras se han usado en una gran variedad de aplicaciones
incluyendo celdas de combustión de óxidos sólidos (SOFC), electrodos y superconductores a alta
temperatura entre otras. Este experimento involucra la síntesis de 3 compuestos que están
relacionados estructuralmente con las perovskitas, pero tienen propiedades físicas muy
diferentes. El control de los cationes grandes en las posiciones 𝐴 permite variación en los estados
de oxidación en los cationes pequeños octaédricos 𝐵, y esto confiere las características físicas
variables.

Los iones de metales de transición con electrones desapareados son paramagnéticos, haciendo
que las interacciones entre los iones vecinos sean débiles. Las estructuras tipo perovskitas
permiten interacciones bastante fuertes debido a los enlaces covalentes 𝑀 − 𝑂 − 𝑀, y esto
puede resultar en un ordenamiento de los momentos magnéticos produciendo materiales
“ferromagnéticos” y “antiferromagnéticos”. A temperaturas elevadas, las dos clases son
paramagnéticas (arreglo aleatorio de momentos magnéticos), pero por debajo de la temperatura
crítica, los momentos se ordenan de forma paralela (ferromagnética) y antiparalela
(antiferromagnética). Esta temperatura es conocida como temperatura de Curie (𝑇𝐶 ) para
ferromagnéticos y temperatura de Néel (𝑇𝑁) para antiferromagnéticos.

La síntesis de muestras cerámicas en estado sólido puede lograrse por medio de varias técnicas.
La más simple utiliza el proceso de difusión iónica o atómica finita que ocurre mezclando
mecánicamente los reactivos y sometiéndolos a altas temperaturas. En general, este método
permite un control preciso de la estequiometría de los productos. Una forma alternativa es la
precipitación de un precursor, que puede convertirse fácilmente en el producto final por
calentamiento. Este método asegura la mezcla íntima de cationes previo al calentamiento final.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 6: SINTESIS Y PROPIEDADES FISICAS DE PEROVSKITAS

Procedimiento experimental
¡PRECAUCIÓN! Las sales de bario son muy tóxicas. Debido a la baja volatilidad de estas sales el
uso de cabina durante la reacción no es estrictamente necesario, sin embargo, la mezcla y
maceración de las sales si se debe realizar en cabina

Reacción No. 1: 𝑌𝐵𝑎2𝐶𝑢3𝑂7

Secar previamente los reactivos (𝑌2𝑂3, 𝐶𝑢𝑂, 𝐵𝑎𝐶𝑂3) por 2 horas a 400°𝐶 en una mufla. Con la
mayor exactitud posible pesar 250 mg de 𝐵𝑎𝐶𝑂3 y las cantidades correspondientes de 𝑌2𝑂3 y
𝐶𝑢𝑂 para obtener una relación 𝑌: 𝐵𝑎: 𝐶𝑢 de 1: 2: 3. Pulverizar los reactivos juntos en un
mortero limpio por 10 minutos. Obtener 1 o 2 “pellets” de esta mezcla utilizando una prensa de
aproximadamente 5000 𝑘𝑔 y dispóngalos en un crisol. Usando una mufla con temperatura
programable someta la mezcla a las siguientes temperaturas en presencia de aire.

1. Calentar hasta 930°𝐶 y mantener por 12 ℎ


2. Enfriar a 500°𝐶 y mantener por 1 ℎ
3. Enfriar a 400°𝐶 a 50°𝐶 ℎ−1
4. Enfriar a temperatura ambiente

Cuando la temperatura del horno este por debajo de 400°C las muestras pueden ser retiradas y
almacenadas en un desecador.

Reacción No. 2: 𝐶𝑎𝑀𝑛𝑂3

Disolver 393,3 mg de 𝐶𝑎(𝑁𝑂3)2 · 4𝐻2𝑂 y 478,3 g de 𝑀𝑛(𝑁𝑂3)2 · 6𝐻2𝑂 en 10 mL de agua


destilada. Manteniendo agitación constante, agregar lentamente usando un embudo de
decantación o adición 20 mL de 𝐾𝑂𝐻 1 M (aprox. 3 min). Dejar en reposo por 15 minutos y filtrar
el precipitado café usando un embudo Büchner. Lavar el sólido con agua destilada para remover
el exceso de 𝐾𝑂𝐻 y 𝐾𝑁𝑂3. Utilizar vacío para la filtración y permitir el paso de aire para el secado
del sólido. Transferirlo a un vidrio de reloj y secarlo a 200°C por 1 hora. Pulverizar el sólido seco
en un mortero por 10 minutos y obtenga uno o dos “pellet” de 1-2 mm de ancho utilizando una
prensa. Colocarlo en un crisol de porcelana y calentar a 1000°C durante 12 horas, posteriormente
transferirlos a un desecador y realizar la caracterización.

Reacción No. 3: 𝐿𝑎0,85𝑆𝑟0,15𝑀𝑛𝑂3

Repita el procedimiento descrito para la reacción No 2 pero utilice los siguientes reactivos y
cantidades: 613,3 mg de 𝐿𝑎(𝑁𝑂3)3 · 6𝐻2𝑂, 53,3 mg de 𝑆𝑟(𝑁𝑂3)2 y 478,3 mg de 𝑀𝑛(𝑁𝑂3)2 ·
6𝐻2𝑂.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 6: SINTESIS Y PROPIEDADES FISICAS DE PEROVSKITAS

Caracterización y propiedades físicas


Ponga cada uno de los “pellets” de los óxidos obtenidos sobre una hoja de papel y describa su
comportamiento cuando una barra magnética se acerca por la parte posterior de la hoja. Enfríe
el 𝐿𝑎0,85𝑆𝑟0,15𝑀𝑛𝑂3 utilizando nitrógeno líquido y unas pinzas de nylon y realice el experimento
nuevamente. Pulverice uno de los “pellets” de 𝐶𝑎𝑀𝑛𝑂3 usando un mortero limpio y seco y
examine el comportamiento magnético de la muestra.

Enfríe uno de los “pellets” de 𝑌𝐵𝑎2𝐶𝑢3𝑂7 en nitrógeno líquido, y rápidamente acerque un imán
pequeño (𝑁𝑏 − 𝐹𝑒 − 𝐵 o 𝑆𝑚 − 𝐶𝑜) sobre el sólido. Las propiedades diamagnéticas de un
superconductor deben permitir que el imán flote sobre la muestra.

Para cada una de las muestras determine la resistencia eléctrica, es posible obtenerla, al menos
de forma cuantitativa, utilizando un multímetro convencional.

Determinar los espectros de difracción de rayos X de polvos de las perovskitas obtenidas. El


𝐶𝑎𝑀𝑛𝑂3 produce un patrón con las primeras seis reflexiones en 2𝜈 en 23,85°, 34,00°, 41,93°,
48,83°, 55,06° y 60,82° (longitud de onda 1.542 Å).

Adicionalmente tomar el espectro IR de los sólidos obtenidos durante el experimento y


analícelos con base en la estructura esperada.

Bibliografía

(1) Rabinovich, D. Inorganic Experiments, 2nd Edition (edited by J. Derek Woollins); 2004; Vol.
81. pp. 315-320.
(2) Allahverdiyev, A. M.; Kon, K. V.; Abamor, E. S.; Bagirova, M.; Rafailovich, M. Expert Rev.
Anti Infect. Ther. 2011, 9 (11), 1035–1052.
(3) Bednorz, J. G.; Müller, K. A. Z. Für Phys. B Condens. Matter 1986, 64 (2), 189–193.
(4) Bokov, V. A.; Grigoryan, N. A.; Bryzhina, M. F. Phys. Status Solidi B 1967, 20 (2), 745–754.
(5) Chroneos, A.; Vovk, R. V.; Goulatis, I. L.; Goulatis, L. I. J. Alloys Compd. 2010, 494 (1–2),
190–195.
(6) Jonker, G. H.; Van Santen, J. H. Physica 1950, 16 (3), 337–349.
(7) Moure, C.; Peña, O. Prog. Solid State Chem. 2015, 43 (4), 123–148.
(8) Van Santen, J. H.; Jonker, G. H. Physica 1950, 16 (7), 599–600.
(9) Wollan, E. O.; Koehler, W. C. Phys. Rev. 1955, 100 (2), 545–563.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 7: REACCIONES EN FASE SÓLIDA

Objetivo general
Sintetizar algunos compuestos mediante reacciones que ocurren en fase sólida y estudiar el
cambio en la resistencia eléctrica debido a un cambio de fase cristalina en el sólido.

Objetivos específicos
 Estudiar la reacción entre el yoduro de potasio y el nitrato de plomo en fase sólida
 Estudiar la reacción entre el hidróxido de bario y el tiocianato de amonio en fase sólida
 Síntesis de plata coloidal y de 𝐴𝑔𝐼.
 Mostrar con un circuito sencillo realizado en la práctica la transformación de  − 𝐴𝑔𝐼 a
 − 𝐴𝑔𝐼 y el cambio en la conductividad inherente al mismo.

Materiales Reactivos y disolventes


Centrífuja (1) Yoduro de potásio KI (1,6 g)
Plancha de calentamiento (1) Nitrato de plomo Pb(NO3)2 (0,6 g)
Prensa para pastillas de IR (1) Hidróxido de bario octahidratado Ba(OH)2·8H2O (1,0 g)
Morteros (2) Tiocianato de amonio NH4SCN (0,5 g)
Tubos de ensayo grandes (3) Nitrato de plata AgNO3 (3,0 g)
Tapón de caucho o corcho para tubos de ensayo (1) Sulfato de hierro(II) FeSO4 (15,0 g)
Erlenmeyer 250 mL (2) Citrato de sodio Na3C6H5O7 (28,0 g)
Erlenmeyer 100 mL (6) Hidróxido de sodio NaOH (1,3 g)
Erlemnyer con desprendimiento lateral 100 mL (1) Nitrato de amonio NH4NO3 (2,0 g)
Embudo caña larga (1) Etanol 95% CH3CH2OH (20 mL)
Varilla de vidrio (1)
Termómetro (1)
Papel indicador de pH (1)
Papel del filtro (3)
Alambre de cobre (30 cm)
Tubo de vidrio (1)
Cinta aislante (1)
Interruptor (1)
Bombillo (1)
Multímetro (1)

Marco teórico
La química en fase sólida, es un área de investigación interdisciplinaria con elementos aplicables
en minerología, cristalografía, ciencia de materiales, almacenamiento de energía, corrosión,
catálisis, semiconductores, entre otras. Para el estudio de este tipo de compuesto es
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 7: REACCIONES EN FASE SÓLIDA

crucial la disponibilidad de muestras puras para llevar a cabo su caracterización. Los avances
tecnológicos permitieron a la química del estado sólido el uso de una gran cantidad de
condiciones con fines preparativos. Entre estas se encuentran el “quenching” ultra-rápido de
materiales desde muy altas temperaturas, el calentamiento por irradiación con rayos láser, la
fusión de sólidos por medio calentamiento con un haz de electrones y el uso de altas presiones.

Hay gran variedad de métodos de síntesis en fase sólida, entre ellos se encuentran:

 Calentamiento directo de sólidos


o Método cerámico
o Método de recipiente sellado
o Atmósferas especiales
o Reducción del tamaño de partícula y disminución de la temperatura
 Síntesis asistidas por microondas
 Síntesis por combustión o auto-propagación de altas temperaturas
 Métodos usando altas presiones
 Deposición química de vapor

Para obtener información más detallada al respecto remitirse a la bibliografía anexa [3].

Conductores de iones – Sales conductoras:

En general, los compuestos salinos son materiales aislantes ya que la movilidad de los iones a
temperaturas moderadas es muy baja. Pero hay excepciones en donde se puede observar una
movilidad de iones muy alta. Un compuesto que ejemplifica este comportamiento es el yoduro
de plata, que está constituido por iones yoduro grandes (𝑟 = 216 𝑝𝑚) y cationes plata pequeños
(𝑟 = 115 𝑝𝑚). Esta diferencia en los tamaños permite que los cationes de plata pueden moverse
muy fácilmente a través de la estructura de los aniones inmóviles traspasando de un hueco en la
estructura a otro.

El yoduro de plata existe en tres formas cristalinas a presión atmosférica. Por debajo de 147°𝐶
la fase 𝛽 es estable; esta tiene una estructura de wurtzita con los iones yoduro en un
empaquetamiento hexagonal compacto con los iones plata ocupando una subred de sitios
tetraédricos intersticiales. Por encima de 147°𝐶 el yoduro de plata desarrolla una transición
cristalina a un arreglo cúbico centrado en el cuerpo de iones yoduro con los iones plata
distribuidos en una subred de sitios intersticiales cuyo número excede la ocupación de los iones
plata. Esta fase es estable por encima de temperatura de fusión (555°𝐶). También existe debajo
de 147°𝐶 la fase metaestable 𝛾 que difiere de la 𝛽 en que tiene una estructura de blenda de zinc
con los iones yoduro ocupando una red cubica compacta.

La movilidad de cationes es alta debido a la baja energía de activación para el salto de un hueco
a otro (0,05 𝑒𝑉 o 5 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙−1). Por eso el 𝐴𝑔𝐼 muestra una muy buena conductividad eléctrica.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 7: REACCIONES EN FASE SÓLIDA

La configuración de este experimento consiste en una pastilla de yoduro de plata (aprox. 3 mm


de grosor), que está situada entre dos electrodos de plata. La pastilla se introduce en un circuito
eléctrico de 110 𝑉, en el que hay un bombillo (40 𝑊) y un interruptor en serie. Es necesario el
uso de corriente alterna para que no ocurra una reacción de electrolisis y para evitar una
polarización de los electrodos.

Cuando se permite el paso de corriente por el circuito, en un principio no se enciende el bombillo


porque la resistencia del  − 𝐴𝑔𝐼 es muy alta. Con un grosor de la pastilla 𝑑 = 3 𝑚𝑚 y una sección
transversal 𝐴 = 1,33 𝑐𝑚2 se determinó una resistencia de aproximadamente 0,88 𝑀 [M
Siedler, M Epple]. De esto resulta una conductividad de  = 2,6 × 10−5 𝑆𝑚−1, que es
considerablemente más pequeña que el valor encontrado en la literatura para el  −
𝐴𝑔𝐼 con un valor de  = 10−2 𝑆𝑚−1 (𝑅 = −1 · 𝑑/𝐴). Por tanto, es posible concluir que la
resistencia efectiva de una pastilla hecha de polvo de plata comprimido es considerablemente
más grande que para un monocristal. Esta diferencia se puede explicar por la alta resistencia de
los límites de grano.

Debido a que las mayores caídas de potencial se dan en el yoduro de plata (resistencia del
bombillo aprox. 1279 Ω) se produce un calentamiento de la pastilla. La medición al inicio del
experimento mostró, con un voltaje 𝑈 = 220 𝑉, una intensidad de corriente 𝐼 = 0,25 𝑚𝐴; de
esto se deduce una producción de calor de 0,055 𝑊 en la pastilla (𝑃 = 𝑈 · 𝐼). Si se toma como
base una pastilla de 2,3 𝑔 con una capacidad calorífica de 0,56 𝐽𝐾−1 el calentamiento llega a ser
aproximadamente 0,10 𝐾𝑠−1 asumiendo una pérdida de calor insignificante. Por lo tanto, se
espera que luego de 120/0,1 = 1200 𝑠 de calentamiento se alcance la temperatura necesaria
para la lograr la modificación 𝛽 → 𝛼 que ayudara a la disminución de la resistencia. Este
comportamiento se puede observar con un amperímetro. Con el conocimiento de las
propiedades eléctricas del circuito eléctrico (lámpara, resistencia del cable) se puede mostrar que
la resistencia de la pastilla disminuye cuando la temperatura aumenta, hasta el momento en que
se da la transformación de fases que causa la disminución abrupta de la resistencia y el bombillo
se enciende.

Se debe medir los parámetros eléctricos del circuito eléctrico y la intensidad de corriente
durante el calentamiento. Para los cálculos eléctricos fueron utilizados los siguientes valores:
(AgI) = 5,7 g cm3, Cp(AgI) = 57 JK-1mol-1 = 0,24 JK-1g-1; M(AgI) = 235 g mol-1.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 7: REACCIONES EN FASE SÓLIDA

Figura 1. Medición del flujo de corriente a través del dispositivo. A 969 𝑠 la lámpara se enciende, la resistencia de la pastilla cae
a cerca de 15 𝛺

Procedimiento experimental
Reacción No. 1: Yoduro de potasio con nitrato de plomo

¡PRECAUCIÓN! Las sales de plomo son muy tóxicas. Los residuos de la reacción se deben
recolectar en el envase para residuos de metales pesados.

Los “bloques” constituyentes o “ladrillos” de compuestos sólidos son normalmente móviles, por
lo que las reacciones en fase sólida requieren temperaturas muy altas para que el coeficiente de
difusión de iones en estos sólidos aumente. Las reacciones en sólidos dependen menos de la
termodinámica y más de la cinética de la reacción, aunque se presentan algunos casos
excepcionales de reacciones en fase sólida que ocurren a temperatura ambiente. Un caso de
estos es la reacción entre el nitrato de plomo (II) con yoduro de potasio a nitrato de potasio y
yoduro de plomo (II):

2𝐾𝐼(𝑠)(𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) + 𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2(𝑠)(𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) → 2𝐾𝑁𝑂3(𝑠)(𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) + 𝑃𝑏𝐼2(𝑠)(𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜)

Triturar cada reactivo (0,5 𝑔) en un mortero aparte hasta que obtenga polvos blancos y finos. La
sal de plomo debe ser macerada en la cabina de extracción para evitar inhalación de la misma.
Después se transfiere cada sustancia, una sobre otra a un tubo de ensayo. Se formará un anillo
amarillo donde los dos polvos blancos hacen contacto uno con el otro. Este anillo muestra que
los dos reactivos están reaccionando. Ahora cierre el tubo con una tapa o corcho y mezcle bien.
La mezcla se vuelve rápidamente amarilla. No sé sabe claramente si la humedad presente juega
un rol en esta reacción, pero se puede pensar fácilmente que la formación de hidratos de las
sales higroscópicas podría acelerar la reacción.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 7: REACCIONES EN FASE SÓLIDA

Utilizando difracción de rayos 𝑋 de polvo se puede observar más específicamente que productos
se han formados y cuales reactivos fueron consumidos. Las sustancias se identifican por los
difractogramas específicos de cada sustancia.

Reacción No. 2: Hidróxido de bario con tiocianato de amonio

¡PRECAUCIÓN! Las sales de bario son muy tóxicas. Los residuos de la reacción se deben
recolectar en el envase para residuos de metales pesados.

Como se mencionó anteriormente, las reacciones en fase sólida ocurren normalmente a


temperaturas aumentadas, pero hay también una gran variedad de reacciones en las que durante
el desarrollo de la misma se da una licuefacción parcial o total de la mezcla (mezcla eutéctica)
produciendo una fase sólida final. Un ejemplo de este tipo de reacción es la reacción entre
hidróxido de bario octahidratado y tiocianato de amonio:

𝐵𝑎(𝑂𝐻)2 · 8𝐻2𝑂(𝑠) + 2𝑁𝐻4𝑆𝐶𝑁(𝑠) → 𝐵𝑎(𝑆𝐶𝑁)2(𝑎𝑐) + 2𝑁𝐻3(𝑔) + 10𝐻2𝑂

El avance de la reacción se puede observar por el cambio de la temperatura. La fuerza directora


de la reacción es la entropía. La entalpia de la reacción es positiva, lo que indica una reacción
endotérmica. Para que la reacción ocurra a una temperatura 𝑇 determinada, es necesario que el
cambio en la energía libre de Gibbs ∆𝐺 sea negativo. Con la relación ∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆 una entropía
alta genera una energía libre de Gibbs negativa que indica la espontaneidad de la reacción. En
este caso la entropía aumenta debido a que se genera 𝑁𝐻3(𝑔).

Los reactivos se pulverizan en mortero por separado (0,95 𝑔 de 𝐵𝑎(𝑂𝐻)2 · 8𝐻2𝑂 y 0,46 𝑔
𝑁𝐻4𝑆𝐶𝑁 ) y se mezcla en un Erlenmeyer con la ayuda de una varilla de vidrio, en el momento de
mezclarlo se debe seguir la temperatura con un termómetro directamente sobre la reacción. Una
vez mezclados se da la licuefacción acompañada por un descenso en la temperatura y la
generación de amoníaco. El amoníaco se puede confirmar acercando un papel indicador
humedecido a la boca del Erlenmeyer. En esta reacción es posible registrar descensos de
temperatura de más de 10°C.

Luego que no observe cambios te temperatura y la mezcla se encuentre a temperatura ambiente


realice la caracterización del sólido obtenido por IR.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 7: REACCIONES EN FASE SÓLIDA

Reacción No. 3: Conductividad en fase sólida

a) Síntesis de plata coloidal

A 20 mL de una solución de 𝐴𝑔𝑁𝑂3 (10%) se agregan 50 mL de una solución de sulfato


de hierro (II) (30 %). Posteriormente se agregan 70 mL de una solución de citrato de sodio
(40 %) y aproximadamente 12,5 mL de una solución de 𝑁𝑎𝑂𝐻 (10 %). La plata coloidal se
precipitará. Se deja sedimentar y se lava el precipitado 4-5 veces con una solución de
𝑁𝐻4𝑁𝑂3 (10 %) por decantación. Finalmente se lava 2 veces con etanol (95%). La plata
se aísla por centrifugación y se seca.

b) Síntesis de yoduro de plata

Prepare 0,6 g de yoduro de plata. Disuelva 1,0 g de nitrato de plata en la mínima cantidad
de agua y acidifique la solución con ácido nítrico. En otro vaso de precipitados, prepare
una solución de yoduro de potasio o de sodio con una cantidad equimolar a la del nitrato
de plata con la mínima cantidad de agua. Evite un exceso de la sal. Mezcle las soluciones
agregando la solución del yoduro a la solución de plata. Agite y caliente ligeramente.
Enfríe en un baño de hielo y filtre. Seque el producto y prepare la pastilla con la prensa
del espectrómetro infrarrojo.

c) Preparación del circuito eléctrico

La plata coloidal y el yoduro de plata secos se


pueden comprimir a una pastilla con la prensa del
espectrómetro de FTIR. Situar la pastilla de yoduro
de plata entre los dos electrodos de plata que se
conectan con un alambre de cobre. Se utilizarán
110 𝑉, por lo que es recomendable introducir las
pastillas en un tubo de vidrio. Se asegura el
contacto entre el cable y los electrodos utilizando
dos resortes. El tubo de vidrio en los
extremos con tapas de caucho perforadas. Se debe asegurar Hay que asegurar durante el
experimento que todas las partes eléctricas están bien aisladas.

Bibliografía
(1) Binner, J. G. P.; Dimitrakis, G.; Price, D. M.; Reading, M.; Vaidhyanathan, B. J. Therm. Anal.
Calorim. 2006, 84 (2), 409–412.
(2) Siedler, M.; Epple, M. Chem. Unserer Zeit 2000, 34 (2), 84–89.
(3) Smart, L. E.; Moore, E. A. Solid State Chemistry: An Introduction, 4th ed.; CRC Press, 2012.
pp 137-159.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 7: REACCIONES EN FASE SÓLIDA

(4) Rao, C. N. R.; Gopalakrishnan, J. New Directions in Solid State Chemistry, Second.;
Cambridge University Press, 1997. pp 122-145
(5) Glemser, O.; Sauer, H. In Handbook of Preparative Inorganic Chemistry (Second Edition);
Academic Press, 1965; pp 1036–1037.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 8: SÓLIDOS CON ESTRUCTURAS LAMINARES: VO(PO4)(H2O)2 Y VO(HPO4)H2O)0.5

ESTA PRÁCTICA REQUIERE DOS SEMANAS DE TRABAJO

Objetivo general
Sintetizar y caracterizar compuestos laminares por medio de IR y analizar las diferencias por rayos
X de polvos, así como comprobar su efectividad en reacciones de oxidación de compuestos
orgánicos.

Objetivos específicos
 Sintetizar 𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2 y usarlo como precursor para obtener 𝑉𝑂(𝐻𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)0,5
usando la oxidación de un alcohol a una cetona.
 Verificar la presencia de la oxidación del alcohol a la cetona por medio del ensayo de
Brady.
 Caracterizar mediante espectroscopía IR y difracción de rayos X de polvo los dos
compuestos obtenidos.

Materiales Reactivos y disolventes


PRIMERA PARTE
Plancha de calentamiento (1) Óxido de vanadio V2O5 (0,6 g) Ácido
Balón fonde redondo 25 mL (2) fosfórico H3PO4 (3 mL)
Condensador (1) Ácido nítrico HNO3 (1 mL)
Embudo sinterizado (1) Acetona CH3COCH3 (10 mL)
Mortero (1) 2-butanol CH3CH(OH)CH2CH3 (5 mL)
SEGUNDA PARTE
Embudo sinterizado (1) 2,4-dinitrofenilhidrazina C₆H₃(NO₂)₂NHNH₂ (1 g)
Embudo caña larga (1) Ácido sulfúrico H2SO4 (5 mL)
Erlenmeyer con desprendimiento lateral 25 mL (1) Etanol CH3CH2OH (25 mL)
Pipeta graduada 1 mL (2)
Tubos de ensayo (2)
Papel de filtro (2)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 8: SÓLIDOS CON ESTRUCTURAS LAMINARES: VO(PO4)(H2O)2 Y VO(HPO4)H2O)0.5

Marco teórico

Muchos sólidos inorgánicos consisten en una estructura empaquetada densa, mientras que otros
tienen retículos con más espacio. En algunos casos con canales vacíos de tamaño molecular. Estas
redes abiertas son de gran interés debido a que permiten que moléculas, llamadas “huésped”,
puedan viajar a través del interior del sólido, o “hospedero”.

Los materiales laminares han existido desde hace mucho tiempo y han sido investigados
científicamente por más de 150 años. Sin embargo, solo recientemente se comenzó a entender
el verdadero potencial de estos materiales en aplicaciones tecnológicas. Cada uno de estos
compuestos, cuando se estudian sus capas individuales, presentan propiedades diferentes a las
obtenidas para su contraparte en bloque. Es decir que láminas separadas tienen propiedades
diferentes a las que presenta el bloque mismo. Por lo tanto, si se llevan a su límite físico, estos
materiales son denominados materiales bidimensionales (2D). El compuesto 2D más estudiado
es el grafeno (Figura 1b) porque posee excepcionales propiedades electrónicas, optoelectrónicas,
electroquímicas y biomédicas.

a) b)
Figura 1. a) Grafito. b) Lámina de grafeno

El grafito consiste en átomos de carbono tricoordinados en anillos de seis miembros; estos anillos
de seis miembros están interconectados dando un patrón hexagonal. Las interacciones entre las
láminas de grafito son muy fuertes y consisten en enlaces C-C como los presentes en el benceno.
Sin embargo, las interacciones entre las láminas son débiles, siendo dominantes las fuerzas de
van der Waals. Por consiguiente, las láminas se deslizan fácilmente una sobre otra dándole al
grafito unas interesantes propiedades lubricantes.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 8: SÓLIDOS CON ESTRUCTURAS LAMINARES: VO(PO4)(H2O)2 Y VO(HPO4)H2O)0.5

En este experimento, se prepararán diversos tipos de redes abiertas, las cuales consisten en
láminas de átomos. Estas estructuras laminares son importantes ya que gran variedad de átomos
y moléculas “huésped” pueden entrar en la red e interactuar con los átomos en el interior. Uno
de los compuestos objetivo será el 𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2, el cual tiene una estructura laminar que
cosiste en unidades de 𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂) en donde cada centro de vanadil (𝑉𝑂) está enlazado a
cuatro grupos fosfato separados y un ligando acuo (Figura 2).

octaedro de 𝑉𝑂6 tetraedro de 𝑃𝑂4

Figura 2. Estructura de 𝑉𝑂(𝑃𝑂4)𝐻2𝑂2)

Hay dos tipos de moléculas de agua presentes en el 𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2. Una de las moléculas de
agua por unidad está coordinada al vanadio, trans al grupo 𝑉 = 𝑂. La segunda molécula de agua
está situada entre las capas; ambas moléculas de agua mantienen las capas unidas por medio de
puentes de hidrógeno.

En el 𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2, los átomos de vanadio están en su estado de oxidación más alto (+5).
Este compuesto se prepara por medio de la reacción de 𝑉2𝑂5 con ácido fosfórico 𝐻3𝑃𝑂4 en
presencia de una pequeña cantidad de ácido nítrico:

𝑉2𝑂5 + 2𝐻3𝑃𝑂4 + 𝐻2𝑂 → 2𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2

Los centros de vanadio con estado de oxidación +5 son potentes oxidantes, y los óxidos de
vanadio(V) son buenos catalizadores de oxidación. En este experimento, se usará el
𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2 para oxidar el alcohol 2-butanol a (2-butanona). Debido a que esta oxidación no
involucra transferencia de átomos de oxígeno, la red de fosfato de vanadio permaneces
esencialmente intacta a través del ciclo. La ecuación del proceso es:

2𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2 + 𝐶𝐻3𝐶𝐻2𝐶𝐻(𝑂𝐻)𝐶𝐻3
→ 2𝑉𝑂(𝐻𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)0.5 + 𝐶𝐻3𝐶𝐻2𝐶𝑂𝐶𝐻3 + 3𝐻2𝑂
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 8: SÓLIDOS CON ESTRUCTURAS LAMINARES: VO(PO4)(H2O)2 Y VO(HPO4)H2O)0.5

Algunos aspectos del mecanismo de oxidación pueden inferirse por medio de la coordinación al
𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2. Por ejemplo, se piensa que el alcohol se enlaza directamente al centro oxidante
de vanadio reemplazando el ligando acuo. Esta conclusión se basa en estudios que demuestran
que este ligando acuo puede ser reemplazado por otras bases de Lewis. La oxidación del alcohol
cambia el estado de oxidación del vanadio de +5 a +4. La reacción rédox está marcada por la
conversión del compuesto amarillo de vanadio(V) en un producto de vanadio(IV) color azul.
La configuración 𝑑1 del vanadio(IV) indica que el producto
𝑉𝑂(𝐻𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)0.5, es paramagnético. El color azul proviene de las transiciones electrónicas 𝑑
del vanadio(IV).

Procedimiento experimental

Semana 1

 Fosfato de vanadilo dihidratado 𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2

¡PRECAUCIÓN! El polvo del pentóxido de vanadio es tóxico y potencialmente carcinogénico.


Debe ser ventilado en una cabina de extracción.

Los compuestos de vanadio(V) son oxidantes fuertes. Este procedimiento puede no funcionar si
la mezcla de reacción contiene hidrocarburos como trazas de disolventes orgánicos o grasa para
llaves. El 𝑉2𝑂5 debe ser almacenado en ausencia de vapores orgánicos y se debe macerar antes
de su uso. No aplique grasa en las uniones del material de vidrio en este experimento. Seque en
una estufa a 100°C todo el material requerido en esta parte por 1 hora antes de iniciar la práctica.

En una cabina, macerar alrededor de 0,6 g de 𝑉2𝑂5 usando un mortero. Agregar 0,48 g (2,64
mmol) en un balón redondo de 25 mL junto con un agitador. Posteriormente añadir en orden
2,65 mL de 𝐻3𝑃𝑂4, 5,5 mL de 𝐻2𝑂 y 2 gotas de 𝐻𝑁𝑂3 concentrado (muy corrosivo, manejar con
precaución). Conectar un condensador al balón y calentar la mezcla por 2,5 horas a reflujo. Dejar
enfriar el producto amarillo a temperatura ambiente, filtrar el producto usando un embudo
sinterizado y aire. Lave el polvo amarillo con 4 porciones de 5 mL de agua seguido de 3 lavados
con 3 mL de acetona. Seque el sólido con aire. Pequeñas manchas verdes indican la presencia de
vanadio(IV), estas impurezas no afectan el desarrollo de la segunda parte del experimento.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 8: SÓLIDOS CON ESTRUCTURAS LAMINARES: VO(PO4)(H2O)2 Y VO(HPO4)H2O)0.5

 Monohidrógenofosfato de vanadilo hemihidratado 𝑉𝑂(𝐻𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)0,5

Pesar 250 mg (0,855 mmol) de 𝑉𝑂(𝑃𝑂4)(𝐻2𝑂)2 y 5 mL de 2-butanol en un balón redondo de 25


mL con un agitador. Conectar un condensador y calentar la mezcla a reflujo durante 21 – 24
horas. Permitir que la mezcla de reacción se enfríe y filtrar el sólido azul obtenido.

Semana 2

Secar el sólido al aire. Verifique la presencia de 2-butanona usando 2,4-dinitrofenilhidrazina


(Reactivo de Brady).

 Preparación y uso del reactivo de Brady: Disolver 1,0 g de 2,4-dinitrofenilhidrazina en


5 ml de 𝐻2𝑆𝑂4 concentrado. Añadir lentamente y con agitación esta mezcla a una
disolución de agua (7 ml) y etanol (25 ml) y finalmente filtrar. Esta solución es
suficiente para el ensayo de todos los grupos del laboratorio.
Para realizar la prueba se mezclan 0,5 mL del sobrenadante de la reacción anterior y
1 mL del reactivo de Brady en un tubo de ensayo y se agita vigorosamente. La aparición
de un precipitado amarillo, naranja o rojo indica la presencia de un compuesto
carbonílico.

Caracterización
Tome el espectro IR de cada uno de los compuestos obtenido y analice las diferencias presentes
el mismo. Adicionalmente obtenga el patrón de difracción de rayos X en polvo durante el
laboratorio de la segunda semana usando radiación de cobre 𝐾∝ (𝜆 = 1,54 Å).

Bibliografía
(1) Girolami, G. S.; Rauchfuss, T. B.; Angelici, R. J. Synthesis and Technique in Inorganic
Chemistry: A Laboratory Manual; University Science Books, 1999. P 27-35.
(2) Bhimanapati, G. R.; Lin, Z.; Meunier, V.; Jung, Y.; Cha, J.; Das, S.; Xiao, D.; Son, Y.; Strano,
M. S.; Cooper, V. R.; Liang, L.; Louie, S. G.; Ringe, E.; Zhou, W.; Kim, S. S.; Naik, R. R.; Sumpter,
B. G.; Terrones, H.; Xia, F.; Wang, Y.; Zhu, J.; Akinwande, D.; Alem, N.; Schuller, J. A.; Schaak,
R. E.; Terrones, M.; Robinson, J. A. ACS Nano 2015, 9 (12), 11509–11539.
(3) Lavin-Lopez, M. P.; Valverde, J. L.; Sanchez-Silva, L.; Romero, A. Ind. Eng. Chem. Res. 2016,
55 (4), 845–855.
(4) Weng, W.; Otaibi, R. A.; Alhumaimess, M.; Conte, M.; Bartley, J. K.; Dummer, N. F.;
Hutchings, G. J.; Kiely, C. J. J. Mater. Chem. 2011, 21 (40), 16136–16146.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 9: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ZEOLITAS TIPO X

ESTA PRÁCTICA REQUIERE DOS SEMANAS DE TRABAJO

Objetivo general
Sintetizar y estudiar la cristalinidad, intercambio de iones y adsorción de forma cualitativa de
una zeolita tipo X

Objetivos específicos
 Sintetizar una zeolita tipo X.
 Estudiar la cristalinidad del producto utilizando rayos X de polvos y/o FT-IR.
 Determinar si es posible intercambiar iones 𝑁𝑎+ del interior de la zeolita por 𝐶𝑜2+
 Analizar las propiedades de adsorción de la zeolita obtenida.

Materiales Reactivos y disolventes


PRIMERA PARTE
Vaso de precipitados plástico 250 mL (2) Silica gel SiO2 (3,5 g)
Vidrio de reloj (1) Isopropóxido de aluminio C9H21O3Al (7,0 g)
Botella de polipropileno con tapa rosca 250 mL (1) Hidróxido de sodio NaOH (5,0 g)
Vaso de precipitados 250 mL (1) Agua desionizada (250 mL)
Embudo Büchner (1)
Erlemeyer con desprendimiento lateral 250 mL (1)
Papel indicador
SEGUNDA PARTE
Plancha de calentamiento (1) Cloruro de cobalto CoCl2 (0,3 g)
Erlemeyer de 250 mL (1) Nitraro de plata AgNO3 (1,5 g)
Tubos de ensayo (6) Agua desionizada (250 mL)
Embudo Büchner (1)
Erlemeyer con desprendimiento lateral 250 mL (1)

Marco teórico
Las zeolitas son aluminosilicatos hidratados cristalinos formados con elementos de los grupos I y
II, particularmente sodio, potasio, magnesio, calcio, estroncio y bario. Estructuralmente, las
zeolitas son redes de aluminosilicatos basados en una red tridimensional infinita en tres
dimensiones de tetraedros de 𝐴𝑙𝑂4 y 𝑆𝑖𝑂4 enlazados entre sí por intercambio de todos los
oxígenos. Pueden ser representadas por la siguiente fórmula empírica:

𝑀2/𝑛𝑂 · 𝐴𝑙2𝑂3 · 𝑥𝑆𝑖𝑂2 · 𝑦𝐻2𝑂

En esta fórmula, 𝑥 es generalmente igual o mayor a 2 ya que los tetraedros de 𝐴𝑙𝑂4 se encuentra
unidos a los tetraedros de 𝑆𝐼𝑂4, 𝑛 es la valencia del catión. La red contiene canales y orificios
interconectados que están ocupados por el catión y moléculas de agua. El catión se puede mover
y usualmente es posible cambiarlo por otro.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 9: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ZEOLITAS TIPO X

Las zeolitas naturales fueron descubiertas en 1756 pero fue durante el siglo XIX que sus
propiedades microporosas y su utilidad en adsorción e intercambio iónico fueron reconocidas.
Sin embargo, la síntesis de una serie de zeolitas con baja relación Si/Al por medio de métodos
hidrotérmicos imitando la formación geotérmica natural de las zeolitas se logró solo hasta los los
años 40’s. A partir de esta década, el número de investigaciones relacionadas con zeolitas se
incrementó rápidamente. Estos compuestos comparten la característica de tener una estructura
porosa regular y uniforme. Para una descripción completa de esta propiedad, se requiere
determinar parámetros como la forma y tamaño de los poros, dimensiones y dirección de los
canales, composición y características de las paredes de los canales, entre otros. Estos sólidos
pueden ser clasificados de acuerdo al tamaño de los poros como microporosos (diámetro de poro
menor a 2 nm), mesoporosos (diámetro de 2-50 nm) y macroporosos (diámetro mayor a 50 nm).

Desde 1950, este tipo de materiales porosos se han utilizado en tres aplicaciones principales: 1)
separación, purificación, secado y procesos de tratamientos ambientales; 2) refinamiento de
petróleo, petroquímica, carbón e industrias de química fina; 3) Intercambio iónico, industria de
detergentes, almacenamiento de desechos radioactivos y tratamiento aguas residuales.
Adicionalmente, estos compuestos tienen aplicaciones en áreas emergentes como la
microelectrónica y la producción de dispositivos moleculares.

Las zeolitas tipo 𝑋 − e 𝑌 − son utilizadas como catalizadores en reacción de “cracking” de


hidrocarburos. 𝑁𝑎𝐴 (Si/Al = 1,00), 𝑁𝑎𝑋 (Si/Al = 1,23) y 𝑁𝑎𝑌 (Si/Al = 2,31) han sido ampliamente
usadas en la industria del petróleo en reacciones de “cracking”, alquilaciones, isomerizaciones,
reformado catalítico, hidrogenación y deshidrogenación, conversión de metanol a gasolina, entre
otras. En este experimento se sintetizará una zeolita tipo 𝑋, esta zeolita tiene una estructura tipo
faujasita, su composición típica es:

𝑁𝑎2𝑂 · 𝐴𝑙2𝑂3 · 2,5𝑆𝑖𝑂2 · 6𝐻20

La estructura de faujasita consiste en 10 jaulas


conectadas por prismas hexagonales o unidades dobles
de anillos de seis miembros (D6R). Las jaulas β,
comúnmente llamadas jaulas de sodalita, contienen 8
octaedros truncados conectados a través de 4 anillos.
Los vértices en la Figura 1 representan átomos de Si o de
Al, omitiendo los átomos de oxígeno por claridad. La
súper jaula o jaula α tiene un espacio aproximado de 7,4
Å de diámetro, por lo que solo moléculas más pequeñas
pueden ser atrapadas en su interior.
Figura 1. Estructura de faujasita de una zeolita tipo X
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 9: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ZEOLITAS TIPO X

Procedimiento experimental

Primera parte

 Preparación de 𝑁𝑎𝑋

En la síntesis de zeolitas es importante controlar gran variedad de condiciones como la


temperatura, el pH, el tiempo de cristalización, el orden de la mezcla y la cantidad de 𝑆𝑖, 𝐴𝑙, 𝑁𝑎
y 𝐻2𝑂. La zeolita 𝑁𝑎𝑋 es una fase metaestable, por lo que otros tipos de zeolitas como la 𝑃, 𝐴 o
sodalita pueden formarse si no se sigue cuidadosamente este protocolo.

Preparación de silicato de sodio: mezclar 3,0 g de sílica gel 60, 2,4 g de hidróxido de sodio y 6 mL
de agua desionizada en un vaso de precipitados plástico de 250 mL. La mezcla se agita hasta que
los sólidos se disuelvan por completo.

Preparación de aluminato de sodio: mezclar 6,9 g de isopropóxido de aluminio, 2,4 g de hidróxido


de sodio y 9 mL de agua desionizada en un vaso de precipitados plástico de 250 mL. Agitar esta
mezcla calentando en un baño de agua (por debajo de los 80°C) hasta que todos los sólidos se
disuelvan completamente (aprox 10 min) y se obtenga un gel claro. Para evitar evaporación de
agua use un vidrio de reloj sobre el vaso de precipitados.

Cuando las dos soluciones estén a temperatura ambiente, la solución de aluminato se agrega
sobre la solución de silicato. Adicionar 27 mL de agua desionizada y mezclar con una espátula o
barra magnética hasta que la mezcla sea homogénea. El gel puede tomar diferente apariencia,
pero la mezcla gelatinosa inicial usualmente se vuelve una suspensión de sólidos blancos. La
mezcla debe ser transferida rápidamente a una botella de polipropileno con tapa roscada,
calentar inmediatamente la botella con el sólido en un recipiente con agua (baño de María) entre
80°C y 90°C por 5 minutos. Finalmente sellar la botella firmemente, secarla y ponerla en un horno
a 90°C.

Preferiblemente, todos los estudiantes deben poner los recipientes al mismo tiempo en el horno
para minimizar las fluctuaciones de temperatura al abrir el horno. Luego de tres horas de
calentamiento. Retirar el recipiente con el sólido y dejar que se enfríe a temperatura ambiente.
Transferir el sólido a un vaso de precipitados de 250 mL, agregar agua y filtrar el sólido para retirar
el exceso de base. No se debe transferir directamente el sólido a un embudo Büchner para lavarlo
con agua ya que el alto pH puede contaminar el producto por la disolución del embudo o el papel
de filtro. Lavar el sólido hasta que las aguas de lavado sean neutras. Secar el sólido con aire y
almacenar en un desecador para continuar el siguiente laboratorio.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 9: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ZEOLITAS TIPO X

Segunda parte

 Caracterización de 𝑁𝑎𝑋:

La caracterización por difracción de rayos


X de polvos es la mejor forma para
determinar la cristalinidad del producto. Si
es posible obtenerlo y analizar los
resultados. Una alternativa de
caracterización en este caso es la
espectroscopía infrarroja. Las muestras
deben ser preparadas en KBr evitando
pulverizar excesivamente en la
preparación de las pastillas. Se debe
centrar el análisis en el IR medio ya que el
agua adsorbida por la zeolita enmascara la
región de los OH. En la región de 1200 a
400 cm-1 existen gran cantidad de bandas
asociadas a distintos modos de vibración
de Si y Al tetraédricos. El espectro inicial (0
horas) constante bandas muy anchas que
se vuelven más angostas a medida que la
cristalinidad del producto aumenta (Figura
2). Determine si hay presentes otras fases
como zeolita P o sodalita usando el
espectro IR.

Figura 2. Espectros FT-IR de cristalización de zeolitas


tomadas en pastillas de KBr a 0, 2, 3 y 4 horas de
 reacción

 Propiedades de intercambio de iones:

Una de las propiedades características de las zeolitas es la habilidad de intercambiar cationes. La


combinación de Si4+ y Al3+ produce una deficiencia de carga positiva que puede ser balanceada
por cationes intercambiables. Por medio del siguiente procedimiento es posible determinar si el
compuesto es capaz de intercambiar iones:

En un Erlenmeyer de 250 mL disolver 0,1 g de cloruro de cobalto en 100 mL de agua desionizada.


Posteriormente añadir 1,0 g de la zeolita sintetizada y agitar hasta que la solución
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 9: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ZEOLITAS TIPO X

rosa se torne incolora. Si es necesario calentar un poco la mezcla hasta lograrlo, el intercambio
completo se puede lograr en alrededor de una hora. Después de filtrar, lavar el sólido y examinar
las aguas para verificar presencia de 𝑁𝑎𝐶𝑙 usando una solución 0,1 𝑀 de 𝐴𝑔𝑁𝑂3.

Si la zeolita es rosa y el filtrado es incoloro, pero contiene 𝑁𝑎𝐶𝑙, el producto tiene propiedades
de intercambio de iones. Idealmente, dos iones 𝑁𝑎+ se intercambiarán por cada 𝐶𝑜2+. En
realidad, el intercambio estequiométrico es poco probable porque es posible la presencia de
diferentes especies de cobalto.

𝑁𝑎𝑥𝑌 + 𝑛𝐶𝑜𝐶𝑙2 ⇌ 𝐶𝑜𝑛𝑁𝑎𝑥−2𝑛𝑌 + 2𝑛𝑁𝑎𝐶𝑙

 Propiedades de absorción:

Si la zeolita intercambiada con Co(II) se deja secar al aire, deber permanecer como un polvo rosa,
pero si la zeolita se calienta eventualmente se tornará azul-violeta. Este cambio de color es
producto de la deshidratación de la zeolita e ilustra las propiedades de adsorción de estos
compuestos. Las zeolitas tipo X pueden adsorber cerca de un 25% de su peso en agua. Esta
hidrofilicidad está relacionada con un área superficial considerable y la habilidad de polarización
de las jaulas de las zeolitas. Realice este experimento y analice los resultados obtenidos.

Bibliografía
(1) Balkus, K. J.; Ly, K. T. J. Chem. Educ. 1991, 68 (10), 875.
(2) Xu, R.; Pang, W.; Yu, J.; Huo, Q.; Chen, J. Chemistry of Zeolites and Related Porous
Materials: Synthesis and Structure; John Wiley & Sons, 2009.
(3) Belviso, C.; Cavalcante, F.; Lettino, A.; Fiore, S. Appl. Clay Sci. 2013, 80–81, 162–168.
(4) Lechert, H.; Kacirek, H. Zeolites 1991, 11 (7), 720–728.
(5) Li, S.; Tuan, V. A.; Falconer, J. L.; Noble, R. D. Microporous Mesoporous Mater. 2002, 53 (1–
3), 59–70.
(6) Ríos R., C. A.; Oviedo V., J. A.; Henao M., J. A.; Macías L., M. A. Catal. Today 2012, 190 (1),
61–67.
(7) Smith, J. V. Zeolites 1984, 4 (4), 309–310.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 10: SÓLIDOS TERMOCRÓMICOS

Objetivo general
Sintetizar diversos sólidos termocrómicos reversibles y analizar los tipos de termocromía que
ocurren en cada uno de ellos.

Objetivos específicos
 Sintetizar un sólido termocrómico de níquel en una ampolla sellada para observar los
cambios de color y evitar su descomposición
 Sintetizar los complejos 𝐴𝑔2𝐻𝑔𝐼4 y 𝐶𝑢2𝐻𝑔𝐼4, y observar los cambios de color
 Establecer las diferencias en el tipo de termocromía reversible de los compuestos
sintetizados

Materiales Reactivos y disolventes


Placha de calentamiento con agitación (1) Dimetilamina anhidra (CH3)2NH (0,6 mL)
Vaso de precipitados 50 mL (1) Ácido clorhídrico HCl (38%) (0,6 mL)
Vaso de precipitados 250 mL (1) Cloruro de níquel NiCl2 (0,7 g)
Vaso de precipitados 100 mL (3) Nitrato de mercurio Hg(NO3)2 o cloruro de mercurio HgCl2 (1,2 g)
Tubo de ensayo 160 mm X 16 mm (1) Yoduro de potasio KI (1,0 g)
Pipeta graduada 1 mL (1) Nitrato de plata AgNO3 (0,7 g)
Pipeta graduada 4 mL (1) Cloruro de cobre(I) CuCl (0,5 g)
Varilla de vidrio (1)
Embudo pequeño o pesa sustancias (1)
Embudo caña larga (1)
Erlenmeyer con desprendimiento lateral 100 mL (1)
Papel aluminio
Papel de filtro (10)

Marco teórico
El término “termocromismo” o “termocromía” es usado para definir a las sustancias que
desarrollan un cambio drástico de color cuando se someten a un calentamiento hasta cierta
temperatura o rango de temperatura definido. El cambio puede ser reversible, es decir, el color
original puede obtenerse cuando el sistema se enfríe nuevamente, o irreversible. Cambios de
color drástico, reversibles o irreversibles, pueden observarse con frecuencia cuando un sistema
o sustancia se enfría.

Es conveniente dividir el termocromía en dos grupos:

1. Termocromía reversible
2. Termocromía irreversible
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 10: SÓLIDOS TERMOCRÓMICOS

En algunos casos se considera que los cambios irreversibles no deberían considerarse como
termocromía debido a que los cambios ocurridos en este caso son, casi siempre, resultado de
reacciones químicas y esto no deberían requerir ningún nombre adicional. Sin embargo, estudios
recientes revelan que en muchos casos esta situación no es tan clara y no es posible eliminar los
cambios irreversibles de forma drástica.

Este fenómeno se puede observar en sólidos, líquidos, soluciones y gases. En muchos casos, está
relacionado con otro tipo de “cromismos” o “fenómenos cromotrópicos”, es decir cambios de
color causados por influencias externas. En cuanto a los sólidos termocrómicos, el fenómeno se
centra en ciertos cambios estructurales que sufre el compuesto, pueden ser por ejemplo
reacciones de deshidratación o isomerización. Es posible clasificar el fenómeno de termocromía
irreversible en dos tipos generales. En uno de ellos, el cambio es totalmente irreversible, es decir,
no hay equilibrio entre los reactivos y los productos durante la reacción que se hace
termodinámicamente favorecida a la temperatura a la que se da el cambio. Esta “termocromía
termodinámicamente irreversible” es común en los complejos coloreados. El otro tipo de
termocromía irreversible, llamado “termocromía cinéticamente irreversible”, involucra un
equilibrio reversible: la reacción que ocurre después que se calienta el sólido es tan lenta que el
sistema permanece en su estado de alta temperatura por un largo tiempo. O viceversa, el
“estado-frío” del sistema se encuentra a muy baja temperatura, por tanto, la velocidad de la
reacción es tan lenta que solo un calentamiento genera los cambios de color. En estos casos, solo
se observan los colores de los sistemas metaestables.

El fenómeno de termocromía reversible puede ser clasificado en dos tipos: (1) “termocromía
continua”, en donde el cambio de color tiene lugar continuamente en un rango de temperatura
relativamente amplio, debido a una modificación estructural gradual en el sólido y (2)
“termocromía discontínua”, que ocurre de manera abrupta.

Estos cambios son reversibles, pero pueden presentan cierto grado de histéresis. Por tanto, los
valores del punto de cambio de color termocrómico (Tth por sus siglas en inglés) observados
cuando se enfría la muestra pueden ser ligeramente diferentes a los obtenidos cuando se
calienta. Cuando esta histéresis es lo suficientemente grande, el fenómeno se vuelve
cinéticamente irreversible. Los cambios espectrales que acompañan este fenómeno usualmente
involucran desplazamiento y deformación de las bandas d-d, causados por los cambios en la
fuerza y simetría del campo de ligandos, así como a las bandas de trasferencia de carga producto
de las interacciones metal-ligandos y tipo rédox.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 10: SÓLIDOS TERMOCRÓMICOS

Procedimiento experimental

 Bis(dimetilamonio)tetracloroniquelato(II) [(𝐶𝐻3)2𝑁𝐻2]2𝑁𝑖𝐶𝑙4:

Es necesario obtener el clorhidrato de dimetilamina inicialmente como precursor


de la reacción. Este se obtiene por medio de la reacción entre dimetilamina
concentrada y HCl. En un vaso de precipitados de 50 mL mezclar 0,45 mL de
dimetilamina anhidra con 4,5 mL de HCl 1,38 M. La solución de la sal se evapora en
una plancha de calentamiento utilizando la cabina de extracción hasta obtener un
sólido blanco, se debe agitar el sólido con una varilla de vidrio hasta que se evapore
la totalidad del agua. Esta sal (cloruro de dimetilamonio) es higroscópica, por lo
tanto, debe usarse inmediatamente o almacenarse en un desecador.

Pesar 0,386 g de clorhidrato de dimetilamina y agregarlo a un tubo de ensayo de


160 mm x 16 mm que se encuentre aproximadamente a 50°C utilizado un embudo
pequeño o un pesa sustancias. Posteriormente adicionar 0,614 g de cloruro de
Figura 1. níquel(II) anhidro en este mismo tubo. Calentar el tubo de ensayo 5 centímetros
Ampolla sellada por debajo de la boca con un mechero Bunsen haciendo que aumente la
temperatura gradualmente y el vidrio se ablande. Se debe girar el
tubo de ensayo sobre su eje para que el calentamiento sea homogéneo. Cuando esté lo
suficientemente blando, estire el tubo rápidamente obteniendo una ampolla de la forma deseada
(Figura 1) con los reactivos dentro de ella. Finalmente, permita que la ampolla llegue a
temperatura ambiente y agitarla vigorosamente hasta obtener un sólido de color rojo. Si no lo
obtiene con agitación constante caliente la mezcla a 50°C y continúe la agitación.

o Ensayo de termocromía:

Caliente la ampolla usando un baño de aceite hasta 110°C y agite para homogenizar el
sólido, observe el cambio de color. Permita que la ampolla se enfríe y observe de nuevo
el cambio. Al finalizar la práctica guarde la ampolla y revise durante una semana. Analice
las diferencias.

 Síntesis y termocromía de 𝑀2𝐻𝑔𝐼4 :

En un vaso de precipitados de 100 mL mezclar 1,00 g de 𝐻𝑔(𝑁𝑂3)2 o 𝐻𝑔𝐶𝑙2 y 30 mL de agua.


Filtrar la solución para remover sólidos suspendidos. Agregar con agitación 𝐾𝐼 sólido a la solución
hasta que el precipitado rojo oscuro de 𝐻𝑔𝐼2 se redisuelva y se obtenga una solución incolora.
Dividir esta solución en dos partes aproximadamente iguales y tratarlas de la siguiente manera:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA III
PRÁCTICA 10: SÓLIDOS TERMOCRÓMICOS

o Primera parte: Agregar 0,6 g de 𝐴𝑔𝑁𝑂3 en 10 mL de agua. Caliente la solución


hasta ebullición por 5 minutos. Permitir el enfriamiento a temperatura ambiente
y dejar en reposo por media hora. Filtrar el precipitado amarillo de 𝐴𝑔2𝐻𝑔𝐼4.
o Segunda parte: A la otra mitad de la solución agregar 0,4 g de 𝐶𝑢𝐶𝑙 en 10 mL de
agua con agitación constante. Dejar en reposo por media hora y filtrar el sólido
rojo de 𝐶𝑢2𝐻𝑔𝐼4.

Dividir la sal amarilla de plata en dos partes con una espátula y transferir cada mitad a dos papeles
de filtro nuevos. Hacer el mismo procedimiento con la sal roja de cobre. Al final se obtendrán 4
papeles de filtro con una parte de los sólidos mencionados. Utilizar una plancha de calentamiento
con la placa cubierta de papel aluminio para calentar lentamente uno de los papeles que contiene
las sales sintetizadas. La sal de plata se vuelve roja oscuro, la cual regresa a su color original
cuando se enfría. La sal de cobre se torna de color café-negro que, del mismo modo que en el
caso anterior, regresa a su color original cuando se enfría. Utilice los papeles de filtro con los
compuestos que no se calentaron para comparar los colores finales luego del ciclo de
calentamiento-enfriamiento.

Analice y discuta las diferencias existentes en los fenómenos de termocromía de los


compuestos sintetizados.

Bibliografía
(1) Bukleski, M.; Petruševski, V. M. J. Chem. Educ. 2009, 86 (1), 30.
(2) Hughes, J. G. J. Chem. Educ. 1998, 75 (1), 57.
(3) Sone, K.; Fukuda, Y. Inorganic Thermochromism; Jørgensen, C. K., Lappert, M. F., Lippard,
S. J., Margrave, J. L., Niedenzu, K., Nöth, H., Parry, R. W., Yamatera, H., Series Eds.;
Inorganic Chemistry Concepts; Springer Berlin Heidelberg: Berlin, Heidelberg, 1987; Vol.
10. P 1-2, 104-119.
(4) Byrne, J. P. J. Chem. Educ. 1978, 55 (4), 267.
(5) Changyun, C.; Zhihua, Z.; Yiming, Z.; Jiangyan, D. J. Chem. Educ. 2000, 77 (9), 1206.
(6) Choi, S.; Larrabee, J. A. J. Chem. Educ. 1989, 66 (9), 774.
(7) Lavabre, D.; Micheau, J. C.; Levy, G. J. Chem. Educ. 1988, 65 (3), 274.
(8) Van Oort, M. J. M. J. Chem. Educ. 1988, 65 (1), 84.

Вам также может понравиться