Вы находитесь на странице: 1из 4

1

FICHAS DE CÁTEDRA1
Prof. Julio Bulacio
2
Claves estructurales del período 1955 – 1973.

Un dato clave para comprender estructuralmente el problema de la industrialización


Argentina y su dinámica conflictiva remite a tener en cuenta que el desarrollo del
capitalismo argentino estuvo basado en la renta agraria y fue desde ese sector productivo
(burguesía agraria) que se organizó por un lado el sostenimiento de las Instituciones
estatales a través de impuestos, retenciones etc. y por el otro el eje de la política
económica. Esa situación tuvo (y tiene) consecuencias sociales y políticas que marcan las
limitaciones estructurales del capitalismo en nuestro país. ¿Por qué? Porque el principal
bien exportable es el cereal y la carne que constituyen, a su vez el principal bien salario del
sector popular. Esto implica que cualquier aumento de salarios, automáticamente baja las
exportaciones, disminuyendo así el ingreso de divisas y ese proceso afecta la balanza de
pagos. Lo mismo ocurre cuando caen los precios internacionales de las materias primas y/o
alimentos que impiden también dicho ingreso de divisas.
A su vez, cualquier dinámica que implique industrialización acarrea la necesidad de
maquinaria, afectando también la balanza de pagos, porque la instalación de industrias que
producen bienes de consumo generan una nueva dependencia importadora: la de equipos y
bienes de capital y tecnología. El problema se acentúa porque la industria de bienes de
consumo así instalada siempre queda relativamente atrasada respecto al mercado mundial y,
por consiguiente la mera reposición de equipos industriales depende de las divisas que el
país pueda obtener mediante la exportación de sus materias primas alimentarias. Al mismo
tiempo el desarrollo de la fracción mas poderosa de ese sector depende de tener que pagar
salarios no demasiados elevados para lo que requiere alimentos baratos. Pero, si los
alimentos son baratos se reducen los ingresos del sector agropecuario y por lo tanto opta
por producir menos ya que no “les rinde”. Otra situación que dió fue que aunque no
produzca menos, el propio aumento de consumo del mercado interno significa una
reducción de sus saldos exportables, con lo que debilita el ingreso de divisas necesarias
para que el sector industrial pueda comprar las maquinarias. Y si no hay divisas el
desarrollo industrial está estrangulado y debe requerir para obtener divisas al crédito
externo. A su vez, al no ingresar divisas, se desequilibra la balanza de pagos y se tiende a
una “salida” por medio de la devaluación que genera inflación de precios, afectando
principalmente a los sectores populares.
Frente a esta situación el Estado dio diferentes respuestas:
a- 1946-50 El Estado compra parte de la producción, manteniendo bajos precios
internos, aumentando nivel de ingreso de los sectores populares y ampliando la
demanda de otros bienes. A su vez, el Estado absorbe en una situación externa
excepcional la “pérdida” de la burguesía terrateniente. Pero igualmente ingresa en
crisis de la balanza de pagos: ¿Por qué? Disminuyen los ingresos vía exportaciones
y aumenta los egresos vía importación de maquinaria para industrializar.

1
Estas Fichas fueron escritas para la Cátedra de Didáctica III (Unsam) por Julio Bulacio y Patricia Moglia.
2
Texto basado en: O´Donell, Guillermo: “Estado y alianzas de clases en Argentina” y Vazeilles, José: “Historia
Argentina. Buenos Aires, Biblos, 1997
2

b- 1952- 1955: Vuelta al campo: se mejoran los precios agropecuarios, mejora la


balanza de pagos y se vuelve a una distribución regresiva del ingreso, perjudicando
a la clase obrera y a la burguesía urbana
c- 1960. El eje del desarrollo intenta asentarse en las inversiones externas pero esto
implica a la vez un aumento de las importaciones, generando así también crisis en
la balanza de pagos. Para poder afrontar esa situación sería necesario a- un aumento
de la producción y de la productividad por parte de la burguesía pampeana o b-
reducción del ingreso de los asalariados para aumentar el saldo exportable.

Alternativas y alianzas de clases 3

Hacia 1960 el panorama histórico da cuenta de: una mayor cantidad de importaciones
por radicación de industrias; un menor nivel de exportaciones por aumento del consumo
interno y escaso avance tecnológico en el campo por las razones antedichas (inestabilidad
de precios externos).
Para superar esta última situación la burguesía pampeana podría apostar a una reducción
del mercado interno “por un tiempo” para realizar inversiones a “largo plazo” en
tecnología, pero eso afectaría tanto a la clase obrera como a la burguesía industrial débil.
¿Por qué no a la fracción oligopólica? Porque es un sector con acceso preferencial al
crédito interno e internacional (puede “aguantar”), necesita que el país mejore la balanza
comercial porque ellos son importadores, su producción va dirigida a un sector de la
población medio o medio alto, menos afectado por la variable clave (bien exportable = bien
salario). A su vez esa compresión del mercado interno afecta a la fracción débil de la
burguesía y pueden absorberla y profundizando el proceso de concentración de capital a
costa de la burguesía pequeña.
Desde ese punto de vista ¿cuál es la alianza de clases posible y obvia que se podría
plantear? Entre la gran burguesía oligopólica y la burguesía pampeana detrás de un
proyecto de modernización del capitalismo argentino.
¿Por qué no se produjo? ¿Qué factores o situaciones pueden haber influido para que eso no
se produzca? Una sola respuesta: la lucha social.
Las etapas en que se apostó al mercado interno fueron los momentos de mayor
crecimiento económico pero el mismo traía aparejado la crisis de la balanza de pagos.
La forma de resolver esa crisis era por medio de una fuerte devaluación, que por un lado
aumentara los precios internos al tiempo que mejorara los saldos exportables. La
consecuencia económica eran los efectos recesivos que generaba por reducción del
mercado interno y socialmente generaba una redistribución regresiva de los ingresos. Sin
embargo tampoco lograba frenar la inflación porque encerraba un aumento de precios
internos; aumento de bienes importados y un aumento de la tasa de interés. Este proceso de
estancamiento económico e inflación se le denominó “stangflación”.
Esta apuesta si bien no lograba la deseada modernización del campo aliviaba la balanza
de pagos, pero la resistencia de la clase obrera a ser “el pato de la boda” lograba el deseado
aumento de salarios que generaba entonces una disminución de los saldos exportables que a
su vez generaba una nueva crisis en la balanza de pagos, dando inicio a un nuevo ciclo de
lo mismo.
3
Alianzas de clases. Este remite a alianzas entre diferentes clases y sectores que el analista considera necesarias,
“independientemente” de la voluntad de sus protagonistas, lo que denominaríamos intereses objetivos de clase
3

Pero ¿por qué la resistencia a la modernización capitalista concentrada lograba torcerle


el brazo a una alianza de clases tan poderosa? Por un lado, por el grado de organización
alcanzado por la propia clase obrera, grados de conciencia en otros sectores sociales que se
transformaban en aliados de los trabajadores etc.. Por el otro, porque la burguesía
oligopólica siempre jugó a ganador.
Esto significaba que por un lado era un sector que ganaba con la devaluación porque
estabilizaba la balanza de pagos, absorbía a las pequeñas empresas, en los planes de
estabilización y cuando comenzaba el ciclo de ascenso de salarios, abandonaba a su antigua
aliada (la burguesía pampeana) porque ampliaba el mercado interno, aumentaba la
producción y, por lo tanto no le convenía una permanencia de huelgas etc.
Por el otro, la burguesía pampeana era una clase fuerte que resistió otros intentos de
modernización compulsiva del campo por ejemplo vía impuestos a la renta potencial de la
tierra.

La alianza defensiva:

La burguesía “débil” era castigada por los planes de estabilización y reclamaba por
créditos blandos y un papel activo del estado (proteccionismo, créditos “blandos” etc).
Dado que su mercado era el interno también suponía su política una aceptación de aumento
de salarios. Esta es la base de una alianza entre la burguesía débil y la clase obrera. Pero
dicha alianza era:
- esporádica: aparece en la fase descendente del ciclo. Se juntan por aumento de
salario y mercado interno versus el capitalismo agropecuario. Pero una vez pasada
la recesión se enfrentan como burguesía versus proletariado.
- defensiva: Nace para enfrentar al sector oligopólico pero no tiene fuerza real para
imponer un capitalismo diferente al de la modernización propuesta por los sectores
concentrados.
- Exitosa dentro del ciclo. Impide que se consolide la alianza entre la fracción
industrial oligopólica y la burguesía pampeana.
- Policlasista. Orientación policlasista y nacionalista: capitalismo distributivo. Por un
lado le otorga una amplia base social a los reclamos de la burguesía débil con la que
esta se torna exitosa y hasta progresiva y por el otro los sectores populares contaron
con recursos económicos, de difusión y de “respetabilidad burguesa” imposible de
obtener de otra manera.
El límite de la alianza estaba dado por necesidad de mantenerse dentro del orden social
capitalista que está estructurado como sistema mundo.

Consignas.
1- ¿Cuales eran los intereses de cada fracción de clase? ¿Con qué recursos contaba
para conseguirlos? ¿Qué alianzas de clases podría proponerse para lograr esos
objetivos?
2- ¿En qué hubiese consistido el proyecto de modernización del capitalismo argentino
liderado por la alianza entre la burguesía oligopólica y pampeana?
3- ¿Por qué la alianza defensiva no pudo transformarse en ofensiva para otro proyecto
de desarrollo capitalista?
4

Вам также может понравиться