Вы находитесь на странице: 1из 42

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

Resumen de los temas a tratar

LIBRO: Historia de las relaciones de


Panama con los Estados Unidos.

Autor Justino Combe.

1
TESIS QUE INTENTAN EXPLICAR LAS DIFERENCIAS
ENTRE AMÉRICA LATINA Y EE.UU
Al confrontar la realidad actual de nuestro continente es muy visible la diferencia
que existe entre el desarrollo del Norte rico y el Sur pobre. ¿Cuáles fueron las causas de
este desigual desarrollo económico, si además, ambas zonas culturales fueron colonias
durante su etapa de formación? ¿Por qué el Norte anglosajón es diferente al Sur hispano?
¿Por qué el Norte es rico y el Sur es pobre? El Río Grande es mucho más que una frontera
geográfica.
Algunas tesis se han planteado para explicar las visibles, y hasta chocantes,
diferencias entre estas dos zonas geográfico - culturales de nuestro continente. La más
antigua tesis es de tipo racial muy en boga en el siglo XIX. Esta tesis plantea la
superioridad de la "raza" blanca debido a su gran capacidad para adaptarse a diferentes
regiones del planeta, convirtiéndose, por ley natural biológica en la "raza dominante".
Políticos de EE.UU. como Madison Grant y Teodoro Roosevelt, afirmaron que "la
colonización inglesa de la América del Norte fue llevada a cabo por los nórdicos la rama más
vigorosa de la raza blanca. El torrente de población que procedía de una madre patria
civilizada, unida y fuerte, se derramó sobre tierras en las cuales no encontró grandes
resistencias que vencer.
Esta población anglosajona mantuvo su pureza racial nórdica al poner en práctica
un sistema de conquista y colonización en que el anglosajón no se mezcló con el indígena,
sino que lo exterminó en su inmensa mayoría e hicieron prevalecer su propia cultura y sus
tradiciones. Según esta interpretación, los franceses, portugueses y españoles cruzaron el
océano, vencieron a los indígenas y se mezclaron con ellos en mayor o menor proporción,
por lo cual la pureza de su raza blanca se degeneró.
Esta tesis racista de la "superioridad blanca" también se ha usado para justificar su
proceso de expansión territorial en el siglo XIX. Para estos anglosajones, el español, "el don
de humos aristocráticos", fue, como el mestizo mejicano y el indígena, objeto de su odio y
menosprecio. En la inferioridad moral que se le imputa se encuentra la justificación para
prescindir de todo respeto a sus derechos.
La segunda interpretación del problema de la integración de los EE.UU. y la des -
integración de América latina se encuentra en la interpretación estadounidense que plantea
una visión voluntarista. Teodoro Roosevelt, uno de los más importantes ideólogos de las
teorías raciales y defensor de la visión voluntarista sostiene que:
"...La revolución norteamericana y la guerra victoriosa contra Inglaterra no
constituyen un hecho excepcional en la Historia. Lo singular y lo grande vino
después. No fue obra de la revolución, sino una creación posterior a la misma, la
organización del sistema de gobierno republicano y democrático por el Segundo
Congreso Continental? La profunda diferencia entre el destino de los pueblos de
habla inglesa en América y los de habla española se establece claramente en esta
creación. Sobre el espíritu de división y anarquía prevaleció la capacidad de
grandes hombres de Estado... Si el separatismo hubiera triunfado, la América
anglosajona habría sido el teatro de varias confederaciones antagónicas. La
revolución norteamericana se asemejaría a las guerras de independencia de las
colonias españolas. En la lucha misma hay similitud, el paralelo se rompe
bruscamente después. Las campañas de los jefes mexicanos y suramericanos no
se diferencian de las campañas de los generales de la revolución norteamericana;
pero con la obra de los estadistas que crearon la Unión (EE.UU.) no hay nada
comparable en ninguna comunidad hispanoamericana...
La capacidad demostrada para transformar los restos de una confederación casi
deshecha en una nación unida y fuerte marca la aguda línea divisoria entre los

2
americanos del Norte y las razas de habla española del Sur..."

Esta tesis elimina los antecedentes de la historia colonial para explicar la


fragmentación de una zona: La hispánica, y la unificación de la otra: La anglosajona.
Plantea el problema histórico, en cambio, como el resultado de la acción de hombres
prominentes del mundo político que ellos, los sajones, tuvieron, pero que faltaron en
Latinoamérica. La diferencia entre las dos Américas está, entonces, en un acto de voluntad
y de carácter de los estadistas de los EE.UU., visión de estadistas que ha hecho falta en los
dirigentes de América latina.
En América latina desde la década de 1960 han surgido otras explicaciones
orientadas por teorías economicistas que tratan de encontrar las diferencias históricas
entre los pueblos basándose en el desarrollo económico de cada uno. Estas teorías
sostienen que las diferencias actuales entre las Américas: Anglosajona e hispánica, se
originan en las diferentes funciones económicas que las metrópolis coloniales le impusieron
a sus respectivas colonias. En realidad en el Norte anglosajón y en el Sur latino se habían
generado, ya en la matriz colonial, sociedades muy poco parecidas }al servicio de fines
distintos. Veamos este proceso histórico.
Según esta interpretación los colonos que llegaron de Inglaterra a principios del siglo
XVII a las costas de América del Norte vinieron huyendo de la persecución y de la
intolerancia religiosa en ese país por la lucha entre católicos y protestantes, ubicándose en
una estrecha franja de territorio entre los Montes Apalaches y las costas del Atlántico, en
donde reprodujeron sus sistemas de trabajo traídos de Europa, ya que el clima era muy
parecido.
En el proceso histórico, en los Estados sureños se desarrolló una economía de
plantaciones esclavistas, semejantes a las que se organizaron en América latina, pero con la
diferencia de que en la otra zona: la del Norte, se organizó una economía de producción
capitalista manufacturera y una economía agraria basada en la granjas, propiedad de
pequeños-., medianos agricultores libres, quienes se constituyeron en el núcleo económico
más importante de las 13 colonias inglesas originales. En el Norte anglosajón, no había oro
ni plata en grandes cantidades, ni clima tropical en que se pudieran producir productos
exóticos para los europeos. Las colonias inglesas por efectos del clima, producían los
mismos productos que la agricultura británica, es decir, no ofrecían a la metrópoli
colonialista una producción complementaria. Por lo cual las autoridades inglesas dejaron
en libertad el desarrollo de la economía de las colonias.'
La integración compacta de las 13 colonias que formaron los EE.UU., creado con la
Constitución de 1787, y ampliada con el proceso de expansión territorial en el siglo XIX, fue
la consecuencia de un proceso histórico que les permitió avanzar hacia el Sur y el Oeste
como una "mancha de aceite" sobre el mapa del continente norteamericano.
Este proceso de expansión permitió la creación del macro Estado que es ahora los
EE.UU., el cual se fortaleció con la Guerra de Secesión entre 1861 y 1865, la cual condujo a
la eliminación de la esclavitud en los Estados sureños y unificó a los Estados Unidos en
torno a un solo sistema de producción y consumo: El capitalismo. Con este sistema
realizaron su Revolución Industrial, por lo cual se afirma que con esta guerra se selló el
destino ele los EE.UU. como futura potencia y de alguna manera, el de América latina.
Por otro lado, el proceso de conquista y colonización organizado por España y
Portugal a partir del siglo XVI se caracterizó por el dominio de extensos territorios que van
desde el actual México hasta Argentina y Chile y las clases sociales que se convirtieron en
dominantes: Comerciantes, latifundistas y mineros, nacieron para cumplir la función de
abastecer de oro, plata y productos tropicales exóticos a Europa. Función que siguen
cumpliendo, sólo que ahora lo hacen hacia los EE.UU.

3
En este proceso económico se encuentra la clave para comprender el proceso de
fragmentación o balkanización de América latina después de la independencia. Los
sistemas de producción de las diversas regiones al Sur del Río Grande, que debían ser la
base para la integración política en un gran macro Estado hispanoamericano, no estaban
conectados entre sí, sino que formaban, tanto en lo interno como en lo externo, un abanico
con el vértice en los puertos y en las metrópolis coloniales. Los caminos trasladaban las
cargas en un solo sentido: Hacia el puerto rumbo a los mercados europeos. Hoy lo hacen
con rumbo hacia los EE.UU.

"Seguimos sin hacer nuestra Revolución Industrial y continuamos como naciones


dependientes de la producción ajena..."

LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS


Y LA BATALLA POR LAS RUTAS CANALERAS

A- El inicio del expansionismo estadounidense


El origen de los Estados Unidos de América estuvo en la colonización inglesa
iniciada a partir de 1607. Inicialmente eran 13 colonias localizadas entre los Montes
Apalaches y las costas del Atlántico. Su independencia se inició con la Declaración de
Independencia el 4 de julio de 1776 y finalizó con la firma del Tratado de París con
Inglaterra en 1783. Con este tratado duplicó su territorio extendiéndose hasta la margen
oriental del Río Misisipí, al adquirir el territorio del Ohio.
Los Estados Unidos, se conformó como Estado federal a partir de 1787 con la
promulgación de su Constitución Política en el Segundo Congreso Continental de Filadelfia.
Nacieron a la vida independiente con el signo del expansionismo territorial y en el siglo XIX
se propusieron apoderarse de todo el territorio de América del Norte. Luego de Ohio, el
siguiente territorio adquirido fue Luisiana, comprada a Francia en los momentos en que
Napoleón Bonaparte necesitaba recursos para realizar sus guerras contra las monarquías
europeas.
Entre 1810 y 1819, aprovechando que España estaba ocupada en las guerras
hispanoamericanas de independencia, invaden y ocupan los territorios de la Florida
Occidental y Oriental; y en 1812, aprovechando que Inglaterra se encontraba asediada
por la estrategia militar de Napoleón Bonaparte que pretendía aislarla del continente
europeo, deciden tomarse el control del Canadá. Los ingleses responden enviando sus
ejércitos a esta región y derrotan a los estadounidenses en 1814. El 24 de diciembre se
firmó el Tratado de Gante que selló el final de esta guerra y también el camino de la
expansión estadounidense. De ahora en adelante se dirigirían hacia el Oeste y hacia el
Sur...

B- La Doctrina de Monroe
Se conoce con este nombre a la política de los Estados Unidos hacia América Latina
y Europa que se puso en práctica, oficialmente, a partir del 2 de diciembre de 1845,
cuando el Presidente James Polk, tomó el mensaje presidencial de James Monroe del 2
de diciembre de 1823 y lo utilizó como base de su política exterior. Los gobernantes
estadounidenses, hasta 1917 en su relación con Europa y hasta 1934 en su relación con
América Latina, acudieron a los planteamientos de 1823, adaptándolos a las
circunstancias políticas de cada momento asumiéndolos como base de la política exterior
de los Estados Unidos.
Su origen: A partir de la derrota de Napoleón Bonaparte en 1814, los monarcas de
Rusia, Austria y Prusia que defendían el absolutismo como forma de gobierno, decidieron

4
formar una organización llamada la Santa Alianza para restaurar los monarcas
derrocados por Napoleón y en 1819 deciden apoyar a España para que reconquistase
sus colonias en América. Estos monarcas rechazaban el sistema republicano puesto en
práctica en los Estados Unidos, en Francia a raíz de su Revolución y en los nuevos
Estados hispanoamericanos que surgían con la independencia.
Como reacción a la creación de la Santa Alianza por los monarcas europeos que
luchaban por restaurar el absolutismo en Europa, el Presidente de los Estados Unidos.
James Monroe, en su mensaje presidencial del 2 de diciembre de 1823, planteó la posición
de los Estados Unidos frente a estos conflictos políticos.
Los aspectos más importantes de este discurso se centran en las siguientes
premisas:
1.-Europa no debía intervenir en los asuntos de nuestro continente, y los Estados
Unidos no intervendrían en los asuntos europeos.
2.-La neutralidad de los Estados Unidos, en el conflicto entre España y aquellas
colonias que aún no se habían independizado.
3.-No agresión de los Estados europeos hacia los Estados americanos ya
independientes:
4.-Respeto de los derechos de los pueblos americanos a tomar el sistema político que
desease cada uno.

Esta posición de los Estados Unidos debe entenderse como un acto de autodefensa,
ya que parecía que el sistema republicano que habían adoptado con su independencia se
quedaba aislado, sobre todo después de la derrota de Napoleón Bonaparte en 1814. Es a
raíz de la independencia de las colonias españolas que se crean nuevas repúblicas en
desafío al sistema monárquico imperante en Europa y esto lo aprovechan los
estadounidenses para salir a defenderse de una posible agresión coaligada de las potencias
europeas.
En aquellos momentos, los Estados Unidos no tenían ejército regular permanente,
ni poseían un poderío militar que les permitiese enfrentar a una liga militar de las
potencias europeas de la Santa Alianza: Austria, Rusia, Prusia a quienes se unieron
Francia, Inglaterra y España. Era de tan poca importancia su poderío militar, que a esta
declaración sólo le respondió el Primer Ministro de Austria señalándolo como "un acto de
rebelión, fomentador de revoluciones y de animar a los apóstoles de la sedición donde
quiera que aparecen...
Las ambiciones estadounidenses, en realidad eran otras, ya que desde antes de ser
publicado el mensaje presidencial de Monroe, ya entre algunos funcionarios de alto rango
del gobierno estadounidense se planteaba en 1821 sus aspiraciones de dominación
continental. Prueba de ello fue la polémica entre el Ministro inglés de Relaciones Exteriores,
Lord Stratford Canning con John Quincy Adams, Secretario de Estado de los Estados
Unidos en la cual se decía:

"...Nosotros suponíamos, ciertamente, que el gobierno británico había


llegado a la conclusión de que no sería prudente ni útil armarnos pleitos con
respecto a un territorio de este continente o ¿Y en esto, preguntó Canning,
incluye Usted a nuestras provincias septentrionales en este continente.
La frontera y no tenemos el propósito de entremeternos. Conserven ustedes lo
que es suyo, pero dejen el resto de este continente para nosotros...”

En realidad, en la práctica, los Estados Unidos que no eran en 1823 el gran poder que
son actualmente, muy poco podían hacer para evitar la restauración del gobierno español

5
en América en caso de que la Santa Alianza hubiese decidido apoyarla en sus aspiraciones
de recobrar sus ex colonias, y su objetivo real era ir preparando la justificación para
tomarse el continente.
Sin embargo, aunque en aquellos momentos históricos los planteamientos de Monroe
no ejercieron influencia ni tuvieron importancia, a partir de la década de 1840 los
gobernantes estadounidenses la reviven y la aplicaron para que respondiera a sus
intereses. Con ella los Estados Unidos se propuso aislar la América de Europa a fin de
someter el Nuevo Mundo, más fácilmente, a la hegemonía incontrastable de los
estadounidenses y asegurarse sin obstáculos su futura expansión.

C.- El Congreso Anfictiónico: La reacción hispanoamericana:


La experiencia de las guerras de independencia obligó a los hispanoamericanos a
unirse contra el enemigo común del momento: España, y al finalizar las guerras de
independencia había una disposición por concretar un proyecto para su unión. Junto a
esta conciencia hispanoamericana, se presentaba el peligro que podía significar la Santa
Alianza desde Europa y según Bolívar los mayores peligros podían proceder de las
ambiciones expansionistas de los Estados Unidos en América del Norte, mucho más con el
mensaje de su Presidente, James Monroe, en diciembre de 1823 5
Fue Bolívar un convencido de que sólo la unidad de los pueblos que habían sufrido el
colonialismo español podía garantizar su propia independencia y evitar las intervenciones y
posible reconquista española. Por ello promovió un gran congreso, en el cual sólo debían
asistir los delegados de las repúblicas hispanoamericanas, representantes de pueblos que
tenían un origen cultural común: Habían estado sometidos al dominio español y tenían una
raza común, una lengua, una religión y costumbres que nos identificaban como un pueblo
muy parecido desde Argentina y Chile hasta Méjico. Se negó Bolívar a invitar a los Estados
Unidos, aún como observadores, ya que los consideraba una amenaza para la seguridad
hispanoamericana dadas las ambiciones territoriales ya demostradas. Igualmente se negó a
invitar al Brasil ya que se habían independizado, pero habían tomado la monarquía como
forma de gobierno, lo cual también era considerado una amenaza para el nuevo sistema
político republicano que había tomado Hispanoamérica.

1- Los resultados del Congreso Anfictiónico de Panamá


Este Congreso no contó con el total apoyo hispanoamericano ya que las Provincias
Unidas del Río de la Plata y Chile no asistieron al Congreso, pues acusaban a Simón Bolívar
de pretender utilizar sus reuniones y sus acuerdos para ser proclamado Rey o Dictador en
todo el continente hispanoamericano.
De tal manera que al Congreso de Panamá asistieron los delegados de Méjico, la
Confederación Centroamericana, Colombia` y Perú cuyos delegados no lograron concertar la
confederación política hispanoamericana, única alternativa para enfrentar las ambiciones y
amenazas internacionales: La Santa Alianza y los Estados Unidos.
Las sesiones del Congreso Hispanoamericano finalizaron e115 de julio de 1826 con la
decisión de trasladar sus sesiones a Tacubaya en Méjico, pero debido a los problemas de
inestabilidad política que vivió ese país, éstas no se pudieron realizar, finalizando así la
primera tentativa hispanoamericana de unificación política.

2- Reacción internacional ante el congreso de Panamá


A pesar de la oposición de Bolívar, Francisco de Paula Santander, quien cumplía las
funciones de Presidente encargado de Colombia, mientras Bolívar estaba en el Perú, decidió
invitar a los Estados Unidos como observadores al Congreso.' Efectivamente, se les invitó a
participar mediante nota del 7 de octubre de 1825, pero el propio Congreso de los Estados

6
Unidos vio con recelos este evento y envió a sus delegados con instrucciones muy precisas.
Entre las instrucciones, nos dice el historiador Ernesto Castillero, que estaban:
 No comprometer la neutralidad de los Estados Unidos en los conflictos de las
repúblicas latinas con la España;
 Defender a todo trance la libertad de los mares, rechaza todo intento de colonización
europea en el continente, excepto los casos de Cuba y Puerto Rico que los Estados
Unidos Preferirían como colonia de Españas a que fueran incorporadas a las
naciones libres de Colombia o Méjico, querían liberar ambas islas del dominio
español; y
 Oponerse al reconocimiento de la república de Haiti.

CH.- El Destino Manifiesto: La frontera se mueve hacia el oeste


En la historia de América del siglo XIX y XX jugó un papel muy importante, la visión que
desarrolló los EE.UU. sobre el papel que les correspondía en este continente ante el
derrumbe del Imperio Español, los estadounidenses se propusieron "llenar el vacío de
poder" dejado por el viejo imperio hispánico. Esta actitud se manifiesta a partir de la
década de 1810 cuando el gobierno de Estados Unidos ocupó la Florida y luego en la
década de 1820 los colonos estadounidenses llamados "pioneros" o "fronterizos", penetraron
los territorios mexicanos de Texas en búsqueda de tierras y pastizales para la ganadería. En
1836 proclamaron la independencia de Texas, sólo temporalmente, ya que el objetivo final
era la anexión a los Estados Unidos, la cual fue decidida por el Congreso de los Estados
Unidos en 1845, a pesar de la oposición mejicana.
Para justificar su beligerante expansión hacia el oeste inventaron una teoría racista,
colonialista y discriminatoria en lo cultural que se propagó rápidamente a partir de la
década de 1830 entre la población estadounidense, conocida como el Destino Manifiesto.
Esta teoría geopolítica sostenía, básicamente, que "los estadounidenses habían sido
llamados por Dios para civilizar a los pueblos bárbaros y salvajes que vivían fuera de
sus fronteras", lo cual fue un modo de justificar su expansión territorial a costa del
sacrificio de los pueblos hispanoamericanos e indígenas.
Esta teoría racista los presentaba como los creadores de una nueva civilización que
los conduciría a apoderarse de todo el continente. Para ello iniciaron una campaña
agresiva de guerras contra los pueblos del centro, sur y oeste de América del Norte.
Durante estas guerras contra los indígenas, el "civilizado" gobierno de los Estados
Unidos ofreció a los colonos $200.°° por cada cuero cabelludo de indígenas varones,
$100.°°, por el de cada mujer y $50.°° por el cuero cabelludo de cada niño indígena
asesinado.
Con esta teoría como orientación ideológica la nación estadounidense se lanzó a la
conquista de los territorios habitados por los "pieles rojas" y por los mestizos
mejicanos. Con actividades de provocación militar le declararon la guerra a México a fines
de 1845, acusando al ejército de este país de violar el territorio estadounidense. El espíritu
agresivo se propagó entre la nación estadounidense y, como nunca antes, la "democracia
norteamericana" se mostró más engreída e irritante en sus relaciones con otras
naciones que en la década de 1850.

Con el resultado de la guerra mejicano - norteamericana, no sólo despojaron a este


país latino de Texas, sino que además le arrebataron Nuevo Méjico, parte de Nevada,
Arizona, Utah, Colorado y la California. En total, cerca de la mitad del territorio
mejicano, (alrededor de 2.240,000 Km) adquisiciones con las cuales extendieron su
territorio hasta las costas del Pacífico, en donde los Estados Unidos también adquirieron
de Inglaterra el territorio de Oregón al negociar sus límites con Canadá (Tratado de

7
Oregón, junio 15 de 1846).

En la sociedad estadounidense jugó un papel tan importante el Destino Manifiesto a


partir de mediados del siglo XIX que ocupó toda su segunda mitad y parte del siglo XX.
Teodoro Roosevelt, representante de los grupos conservadores de los Estados Unidos,
afirmaba que era "una torpe, perversa y estúpida moralidad la que prohibía prácticas de
conquista que convirtieran los continentes en asiento de poderosas y florecientes
naciones civilizadas"." Así justificaban los estadounidenses su supuesto "derecho divino"
para destruir pueblos, por considerarlos bárbaros y salvajes, y, por este medio apoderarse
de sus territorios y despojarlos de sus riquezas, lo cual era su verdadero objetivo...

Toda la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX serán
orientadas por esta ideología expansionista que llevó a los estadounidenses a pretender
tomarse el control de los territorios de América Central en la década de 1850 (James
Buchanan), y luego a principio del siglo XX (1912) planteaban que todo el continente sería
suyo por su superioridad racial (William Taft)

D.- Rivalidad anglo - estadounidense por el dominio de las rutas canaleras


Durante el siglo XIX, sobre todo a partir de la década de 1830, se inició una sórdida
lucha entre el gobierno de Estados Unidos e Inglaterra por el dominio de los istmos
centroamericanos. Para ambos poderes el control de estos territorios se convertía en
objetivo vital de su geopolítica. Para los ingleses esta zona central de nuestro continente
les permitiría acortar las distancias a su flota mercante en una época en que el uso de la
energía de vapor hacía muy costoso el viaje hasta el Cabo de Hornos y para los
estadounidenses en sus pretensiones de expansión territorial hacia el sur, impulsados por
su Destino Manifiesto, llegar hasta el Istmo de Panamá era su mayor aspiración en
aquellos momentos.

1.-Presencia inglesa en América Central


La presencia inglesa en América Central procede desde fines del siglo XVIII cuando se
apoderaron del territorio de la Honduras Británica (hoy Belice). Sin embargo, entre 1830 y
1841 los ingleses extendieron su influencia hacia territorios reclamados por la República
de Centroamérica y en 1838 el superintendente británico se apoderó de una de las Islas de
la Bahía, la Isla de Roatán, frente a la costa de Honduras. Para completar su presencia en
el istmo centroamericano los ingleses declararon un protectorado sobre los indígenas
misquitos y se tomaron la desembocadura del Río San Juan, ruta para la posible
construcción de un canal interoceánico del cual ya se hablaba en Europa.

Este proceso de expansión de los ingleses en Centroamérica se unió a la solicitud de


los comerciantes panameños que en repetidas ocasiones en la década de 1820 y 30
habían pedido que Panamá fuera convertida en protectorado británico; la solicitud de los
yucatecos de anexarse a Gran Bretaña o España y la oposición de los ingleses por vías
diplomáticas abiertas y encubiertas, entre 1836 y 1845, a la anexión de Texas por
Estados Unidos Gran Bretaña pretendía intervenir en los asuntos políticos americanos
aplicando la "teoría del equilibrio del poder" en América en la relación entre EE.UU y las
repúblicas hispánicas, pasando por encima de los Estados Unidos y su Doctrina de
Monroe.

2.-La reacción estadounidense ante la presencia británica: "Comienza a aplicarse la


Doctrina de Monroe"

8
Ante la presencia británica en América Central a partir de la década de 1830, se debe
señalar, primeramente, que el gobierno de los Estados Unidos nada hizo frente a su
penetración en esta región de nuestro continente. Sin embargo, cuando los ingleses se
opusieron a la anexión de Tejas por EE.UU. ofreciéndoles su protección y cuando se
opusieron a la expansión de la influencia de los Estados Unidos por todo el continente
norteamericano, el Presidente James Polk recurrió al mensaje de James Monroe de 1823:
Aquí, realmente, nació esta "Doctrina". El 2 de diciembre de 1845, Polk, en su mensaje
anual ante el Congreso Federal, no solo lanzó un desafío contra la intervención europea por
la fuerza de las armas, sino que se opone a la teoría del equilibrio del poder promovida por
los británicos y contra la intriga diplomática del Viejo Mundo.
Finalmente, un conflicto originado en el Estado de Yucatán (México) da lugar a que el
Presidente estadounidense en 1848, James Polk recurra, nuevamente, al mensaje
presidencial de James Monroe de 1823 en donde se reafirma la no - colonización de
territorios americanos por potencias europeas y se le vincula a la no - cesión de
territorios americanos por estas potencias. Este principio adicional al mensaje de
Monroe conocido como "Corolario de Polk" sostenía que EE.UU. no consentiría la
transferencia de Yucatán a España, la Gran Bretaña o a cualquiera otro poder
europeo, ya que se consideraría como un acto peligroso a la paz y la seguridad de los
EE.UU."
Estos principios, más otros añadidos posteriormente, fueron la base de las
relaciones entre EE.UU. y Europa, aplicados hasta 1917, cuando por primera vez el
gobierno de los EE.UU. interviene en un asunto europeo (Primera Gran Guerra Europea,
conocida hoy como Primera Guerra Mundial); mientras que con América Latina
mantuvieron su aplicación hasta 1934 cuando su Presidente Franklin D. Roosevelt
planteó su reemplazo por la Política del Buen Vecino.

3.- El Tratado Mallarino - Bidlack. Diciembre, 12 de 1846


En la década de 1840 británicos y estadounidenses se enfrentan en la lucha por el
control de los istmos centroamericanos. El gobierno de los Estados Unidos, finalizada la
guerra contra México, previendo la importancia de América Central para su futura
expansión y para contrarrestar la presencia británica, acepta el ofrecimiento del gobierno
de la Nueva Granada (Colombia) de negociar un Tratado General de Amistad, Comercio y
Navegación, conocido también como el Tratado Mallarino - Bidlack (12 de diciembre de
1846).
Sus cláusulas esenciales eran las que fijaban las concesiones hechas por la Nueva
Granada a los Estados Unidos para la comunicación interoceánica a través del Istmo de
Panamá. En el artículo XXXV los colombianos garantizaban a los estadounidenses los
siguientes derechos:
 Tránsito, libre de impuestos en todo el territorio de Nueva Granada, incluida
Panamá, para todos los ciudadanos, buques y mercancías provenientes de los
EE.UU.
 Los ciudadanos, buques y mercancías estadounidenses quedan igualadas en todo el
territorio de Nueva. Granada, incluida Panamá, a los ciudadanos, buques y
mercancías colombianas,
 El gobierno y los ciudadanos de los EE.UU. adquirían derecho de tránsito libre sobre
cualquier medio de comunicación existente o que pudiera abrirse en el futuro.
Los Estados Unidos a su vez, para asegurarse el continuo disfrute de dichas ventajas y
en compensación por las ventajas que recibía, se comprometían a garantizarle a Nueva
Granada la perfecta neutralidad del istmo de Panamá y la soberanía y propiedad que

9
Nueva Granada tenía sobre este territorio. Es decir, los EE.UU. se convirtieron en el
protector de la soberanía colombiana sobre el Istmo de Panamá. Este Tratado fue ratificado
por el Senado de los EE.UU. en 1848, cuando se descubrieron las minas de oro en
California y el Istmo pasó a ser una pieza clave en la nueva estrategia de colonización
estadounidense del oeste.

4.-El Tratado Clayton - Bulwer. Abril, l9 de 1850


Por su parte, bajo la presión de sus cañones, los británicos lograron de Nicaragua la
firma de un convenio por el cual aceptaban la presencia británica en la
desembocadura del Río San Juan. Así se equilibró la influencia de EE.UU. y Gran
Bretaña sobre las posibles rutas del canal.

Esta situación condujo a que los EE.UU., que no estaban en condiciones de enfrentar
a los británicos, tuvieran que ceder y aceptar la presencia británica en América
Central. A pesar de la no injerencia europea a que se aludía en la "recién estrenada
Doctrina de Monroe" por James Polk en 1845 y con su "corolario" de 1848, el gobierno de
EE.UU. tuvo que negociar con Inglaterra un tratado para compartir su influencia en
América Central: el Tratado Clayton-Bulwer (abril, 19 de 1850). Dentro de las
posibilidades reales de los EE.UU. en aquellos momentos, la única alternativa que les
quedaba frente a la presencia británica y su poderío militar era aceptar, aunque de mala
gana, la presencia de éstos.

El Tratado Clayton-Bulwer era, en realidad, una barrera levantada contra el


cumplimiento del "Destino Manifiesto" en Centroamérica y en Panamá, e implicaba,
incluso el sacrificio de un principio básico que inspiraba a la "recién estrenada
Doctrina Monroe": La no intervención europea en los asuntos americanos y la no
ocupación de territorios americanos por aquellas potencias. En este Tratado, los EE.UU. e
Inglaterra declaraban que ni una ni otra nación obtendría o mantendría para sí
mismas, un exclusivo control sobre el canal de Nicaragua, ni mantendrían
fortificaciones que dominaran el mismo, ni ocuparían tierras o colonizarían
territorios o ejercerían ningún dominio sobre Nicaragua, Costa Rica, la costa de
Mosquitos o cualquier otra parte de América Central. Finalmente, acordaban que ni
EE.UU. Ni Gran Bretaña tomarían ventaja directa o indirectamente para los ciudadanos de
una u otra nación.

Debido a que se estaban iniciando los trabajos de construcción del ferrocarril en


Panamá, se extiende la aplicación de los principios de este Tratado a cualquier
comunicación, por canal o ferrocarril a través de los istmos de América Central de las
que en aquellos momentos se trataba de establecer en Panamá o Tehuantepec en México."
Con este Tratado, la diplomacia estadounidense se rendía ante la diplomacia
británica. Sin embargo, también sirvió para reconciliar los intereses estadounidenses
con los británicos, divididos desde la guerra de independencia de las 13 colonias en el
siglo XVIII. Tanto fue así que a partir de 1850 se inició una alianza de hecho entre estos dos
Estados que los mantuvieron unidos a través del siglo XIX y XX, perdurando hasta hoy en
lo que ellos denominan la "alianza anglosajona".
Sus efectos perduraron por 50 años. A inicio del siglo XX ante la nueva fase de
expansionismo estadounidense hacia el Caribe y América Central, en una etapa de mayor
desarrollo industrial y aprovechando los conflictos británica en Sudáfrica (Guerra de los
Boers) y en China (Guerra de los Boers), el gobierno de los EE.UU. exigió una revisión del
Tratado Clayton-Bulwer. De estas negociaciones surgió el Tratado Hay-Pauncefote (1901,

10
nov. 18) con el cual Gran Bretaña cedió a los EE.UU. los derechos para construir y
defender solos la vía interoceánica por cualquier istmo centroamericano en donde
decidieran construirlo.

EL DESTINO MANIFIESTO:
EE.UU. A LA CONQUISTA DE TODA AMÉRICA

A- Destino manifiesto: Las Fronteras se expande hacia la América Central

La década del 1850 fue el momento en que, luego de su expansión territorial hasta el
Pacífico, los estadounidenses se lanzaron hacia la América Central: Nicaragua y Panamá,
fueron sus primeros objetivos.
Estos dos territorios de América Central se convirtieron, en la visión geopolítica de
los gobernantes y de y los empresarios estadounidenses, en piezas claves para conseguir la
colonización de los territorios del oeste y su plena integración económica y política a los
Estados Unidos. De la integración formal había que pasar a la integración práctica, real, y
para ello había que trasladar hombres: colonos y soldados; enseres, herramientas para el
trabajo, armas... Se iniciaba la conquista del "salvaje oeste".
Por esta razón, Panamá y Nicaragua se convirtieron en una ruta fundamental para
viajar desde la costa atlántica a la del Pacífico, obviando así el largo recorrido terrestre y
los peligros de atravesar los territorios del centro y oeste de los EE.UU. habitados por
tribus indígenas que estaban, inquebrantablemente, dispuestas a mantener, luchando
hasta morir, al hombre blanco fuera de sus tierras.
La forma como llegaron a nuestras tierras centroamericanas fue diferente, más
no el objetivo que traían. A Panamá llegaron en 1846, legalmente, a través de un tratado
que Colombia les ofreció: El Mallarino - Bidlack, y luego con la firma del Contrato
Stephens-Paredes en 1850 para la construcción del ferrocarril transístmico. A Nicaragua
arribaron en 1853 a través de una expedición de mercenarios dirigidos por el aventurero
William Walker, representante de los intereses de la empresa ferroviaria de los Estados
Unidos: la Vanderbilt, quien apoyó económicamente a los expedicionarios de la "Falange
Americana de los Inmortales". Sobre esta expedición invasora, el Presidente de los
EE.UU., James Buchanan, bajo la concepción del Destino Manifiesto planteaba en 1857
cuáles eran sus objetivos:

 Era el destino de la raza anglosajona extenderse, tarde o temprano, por todo el continente.
 La colonización continuaría hacia el Sur con expediciones como las de Walker en Nicaragua,
y nada ni nadie podría detenerla.
 EE.UU. tenía una necesidad manifiesta de América Central, por lo cual debían apoderarse
de ella.
 Algún día la población angloamericana se extendería desde Méjico hasta el Istmo del
Darién.

La invasión de Walker y sus mercenarios fracasó debido a la rebelión de los


centroamericanos (salvadoreños, nicaragüenses y costarricenses) que organizaron la
resistencia contra los invasores: Walker había declarado el inglés como idioma oficial de
Nicaragua y el derecho de someter a toda la población no blanca a la esclavitud. El propio
Walker fue ejecutado luego de ser tomado prisionero, no sin que antes hubiese ordenado la
destrucción total de la ciudad de Granada la cual había declarado su capital.
1. La presencia en Panamá a partir de la segunda mitad del siglo XIX

11
La presencia estadounidense en Panamá se inició en forma masiva a partir de 1850
cuando se firmó el Contrato Stephens - Paredes entre el gobierno colombiano y una empresa
privada estadounidense, para la construcción de un ferrocarril transístmico. Esta obra fue
una consecuencia directa del descubrimiento de las minas de oro en California (costa del
Pacífico de EE.UU: territorios recién arrebatados a México en 1845 - 46 (Guerra mejicano -
norteamericana) y apropiadas luego, "legalmente" en 1848 con el Tratado Guadalupe -
Hidalgo.
En la década de 1850 se amplían las relaciones capitalistas de trabajo al decretarse la
abolición de la esclavitud en 1852 al ser prohibida en toda la República de Colombia.
Estos cambios económicos y la presencia de fuerzas económicas, sociales y políticas
extranjeras (estadounidenses) provocaron un reforzamiento en Panamá del orden social
basado en la discriminación racial contra los "grupos de color": A pesar de que las
murallas de la ciudad fueron destruidas, la conciencia del criollo "rabiblanco" en la práctica
social siguió imponiendo su sentido de superioridad racial frente al resto de la población
istmeña, ahora en alianza con los estadounidenses recién llegados. Esta situación condujo
a la formación en los "grupos de color" de una conciencia de lucha nutrida por un sentido
de rechazo a la "aristocracia rabiblanca" y de xenofobia en relación con los
estadounidenses. En referencia al impacto cultural de la presencia anglosajona en el Istmo el
poeta Tomás Martín Feuillet nos dice en su poesía "A un Amigo":

"En verdá que ya la tierra,


a perdé toita se ha echao,
desde que de Englaterra,
tantos gringos han llegan.

Arre, vaya!
No hay cristiano,
que no se haya echao a perdé,
ya toos son americanos
toítos quieren habló inglé.

¡Esos yankeeks!
¡No mandara Dios pior peste ni pior guerra,
¡Cómo se abriera la Tierra y a toítos se los tragara...

En igual actitud crítica encontramos al Dr. Justo Arosemena quien, aunque de


origen "rabiblanco", fue un defensor de las ideas de integración hispanoamericana
planteadas por Simón Bolívar, como una forma de hacer frente al expansionismo del "Águila del
Norte". Sobre los conflictos culturales con los racistas estadounidenses, señalaba el Dr.
Arosemena lo siguiente:'
"Los neogranadinos seremos bárbaros, como lo creen algunos extranjeros, pero en ningún
periódico de la República se verá un estilo tan opuesto a la decencia como el de la prensa en inglés de esta
ciudad Si eso es civilización, declaro que no la quiero para mi país”

Sobre las pretensiones políticas de los estadounidenses en nuestro país en uno de


sus discursos en el Senado colombiano, decía el Dr. Arosemena, que había que detener las
ambiciones territoriales del "Arquímedes yanqui" en Panamá, porque de no hacerlo toda
Sudamérica estaría en peligro de ser absorbida. Sus objetivos inmediatos en Panamá los
resumía el Dr. Arosemena así:

12
"Los Estados Unidos excitan la codicia... y de aquí viene que de tiempo atrás, los hombres de
la raza yanqui que pasan por el Istmo o se establecen en él, se afanan por suscitar
dificultades de todo género a fin de hacer imposible en el Estado todo gobierno que emane de
los nacionales, y preparar y justificar así, lentamente, un movimiento que dé por resultado
algún día la absorción del Istmo entero por los Estados Unidos"

Sobre la presencia de los miles de estadounidenses que transitaban por el Istmo, el


cónsul francés de aquella época, sobre lo que ocurría en Panamá decía que:

"...Los americanos están, casi todos, armados con puñales y revólveres de seis y siete tiros,
los cuales llevan a la cintura. El insolente despotismo y la brutalidad de esos hombres superan
los límites de las apreciaciones europeas... Es necesario haber vivido mucho tiempo cerca de
esos aventureros para hacerse una idea exacta de sus costumbres salvajes. Para ellos la vida de
un hombre tiene menos valor que la de un animal"

Sobre esta situación también es Tomás Martín Feuillet quien nos permite acercarnos a
la atmósfera política de aquella época y con igual sentimiento de xenofobia, en una de sus
composiciones, decía sobre el tema:

"...Habéis entrado en circunstancias críticas este pobre país a gobernar, cuando se dice, se trata
en Norteamérica, de venir nuestras playas a ultrajar...
Que ellos se llaman libres y demócratas; pero al par que decantan igualdad, allí... en su
suelo amalgamadas mirarse con vil esclavitud, la libertad...
Vengan pues, los guerreros del Atlántico, pronto su escuadra en nuestra playa esté que si de ellos el
padre ha sido Washington también Bolívar, nuestro padre fue"

En cambio, en los sectores sociales privilegiados de la ciudad capital ("rabiblanco") y


del interior (latifundistas), se desarrolló un sentimiento de xenofilia hacia la presencia sajona.
Con éstos había llegado la solución a la crisis económica que se había iniciado después de
la independencia en 1821 y además, en los sajones encontraron un refuerzo a la
discriminación racial que servía como freno para contener la expansión de la mayoría de la
"gente de color" en la vida de la ciudad.
Es en este ambiente en donde ocurre el problema de la Tajada de Sandía que
enfrentó a los sectores populares de Panamá a los extranjeros prepotentes, quienes por su
sentido de superioridad racial frente al nacional, se negaban a acogerse a relaciones de
igualdad. El profundo desprecio hacia un pueblo al que consideraban "salvaje" fue la causa
de este conflicto que dio por resultado la muerte de 15 estadounidenses y un panameño.
El problema de la "Tajada de Sandía" no fue un problema aislado. Así nos lo confirma
una dama francesa que pasó por nuestro país en aquella época y que describió la relación
entre yanquis e istmeños así:
"...Cuando llegamos, una de las primeras preguntas que nos hizo el dueño del hotel
norteamericano y uno que otro norteamericano que venían a inquirir por noticias fue: "Vieron
un cuerpo atado a una balsa flotando río abajo"? Les contesté que no había visto nada
semejante... Me contó que era el cuerpo de un norteamericano apuñalado en una riña con los
nativos, quienes se rehusaron enterrarlo o permitir que lo enterraran donde tuvo lugar el
combate y lo habían atado a una balsa liviana y echado río abajo...”
Desgraciadamente estas disputas ocurren muy a menudo y como por lo general los
norteamericanos están armados hasta los dientes con cuchillos de monte y revólveres y
como los naturales siempre tienen a mano los machetes más formidables jamás
imaginados, con los cuales cortan sus alimentos o a sus enemigos en pedazos, con

13
frecuencia se producen resultados lamentables.
Como consecuencia de este problema provocado por un ciudadano estadounidense el
gobierno de aquel país inició una serie de reclamaciones contra el gobierno de la Nueva
Granada (Colombia) que desembocaron en la firma del Tratado Herrán - Cass el 10 de
septiembre de 1857. En este Tratado EE.UU. exigió a Colombia el pago de 430,000.'
dólares de indemnización por daños causados a las propiedades y ciudadanos
estadounidenses en Panamá. Además, fue el momento que aquel gobierno aprovechó para
pretenderle a Colombia nuevas concesiones en el Istmo como la de "erigir las ciudades de
Panamá y Colón en dos municipalidades independientes neutrales para gobernarse a sí
mismas, bajo la protección de los EE. UU y que se les concediera un territorio de 10 millas
de ancho a cada lado del ferrocarril, conservando Nueva Granada Nueva Granada la
soberanía.
Estas reclamaciones se hicieron a pesar de que el Tratado Mallarino - Bidlack de
1846 establecía en su artículo XXXV, en sus incisos 4° y 5° que en caso de disturbio
ninguno de los gobiernos debía proteger a los ofensores. Los cónsules de Ecuador, Francia
y Gran Bretaña, atestiguaban que habían sido los estadounidenses los agresores.

C.- Estados Unidos: La República se convierte en Imperio

En la década del 60 los EE.UU. vivieron la guerra civil (Guerra de Secesión) debido a
la separación de los estados sureños en 1861 al ser declarada legal la abolición de la
esclavitud. Esta decisión paralizó sus propósitos expansionistas y obligó al gobierno de los
EE.UU. a concentrar sus esfuerzos en su reordenamiento interno, tanto de los Estados
sureños como de los territorios del centro y oeste en proceso de conquista y de integración
económica y política a la Federación.
Al comenzar la década de 1890 el desarrollo industrial, agrícola, financiero y
comercial era ya una obra realizada a lo interno de los EE.UU.' El consumo interno había
aumentado, pero ya no absorbía la gran producción industrial y agrícola, por lo cual surgió
la necesidad de encontrar nuevos mercados en el extranjero. Sobre este problema el
Senador Albert Beveridge (Republicano) en 1898 afirmaba que:
"...El comercio del mundo debe ser nuestro y lo será. Y lo conseguiremos de
la manera en que nos enseñó nuestra Madre Inglaterra. Cubriremos los océanos
con nuestra marina mercante Construiremos una armada a la medida de nuestra
grandeza. Grandes colonias, gobernadas por sí mismas, pero enarbolando nuestra
bandera y comerciando con nosotros, crecerán en torno a nuestros puestos
comerciales Y la ley norteamericana, el orden norteamericano, la civilización
norteamericana, se implantarán en playas, hasta ahora, sangrientas e
ignorantes...

Su proceso acelerado de desarrollo industrial coincide con la expansión colonial de los


europeos hacia el África y Asia" l lo cual es aprovechado por el gobierno y empresarios de los
EE.UU. para extender su influencia y control sobre el Caribe y América Central, otra vez.
El momento histórico le es propicio al gobierno estadounidense para realizar una
aspiración sentida desde principios del siglo XIX: Obtener el control sobre Cuba.
Aprovechando que en 1895 estalló la revolución anticolonial por la independencia
cubana el gobierno de EE.UU. consulta al gobierno británico frente a la posible intervención
estadounidense en Cuba, recibiendo una respuesta de continuar con sus proyectos.
Con esta declaración los estadounidenses hallaron el acceso libre para su
intervención en Cuba. Después de varias gestiones diplomáticas fracasadas para comprar
la isla a España, luego de infructuosos intentos de presión diplomática contra el gobierno

14
español por el tipo de "guerra de exterminio" que aplicaban los ejércitos españoles, el
gobierno de EE.UU. movilizó su escuadra hacia Cuba y bajo el pretexto del hundimiento
del "Maine" en La Habana, el gobierno de EE.UU. le declara la guerra a España en los
primeros meses de 1898.
La Guerra hispano - estadounidense que tuvo una duración de alrededor de 4 meses le dio
a los EE.UU. el control de las Filipinas y Guam en el Pacífico asiático y de Cuba" y Puerto Rico 14
en el Caribe. También les demostró la urgencia de contar con un canal interoceánico en
América Central para una efectiva defensa de su territorio.
Finalmente, para completar el cuadro de su dominio en América en función de los
intereses de su desarrollo económico y de sus aspiraciones militares, en 1903, intervienen
en nuestra independencia de Colombia (3 de noviembre) y 15 días después, se firmó en
Washington, sin la presencia de ningún panameño, el Tratado Hay - Bunau Varilla (18 de
noviembre) con el cual adquirieron "a perpetuidad" derechos para construir, operar,
mantener y defender el Canal.
Esta expansión más allá de los mares, creó una polémica interna en los EE.UU. El
gran escritor Mark Twain criticaba al Presidente de los EE.UU., señalando que "McKinley
hace el "juego europeo" y sigue el camino que los EE.UU. repudió en su revolución. Lo que
se hace es pura y simple piratería". Por ello Twain propone que la bandera de EE. UU.
sea cambiada y que "tenga ahora las rayas blancas pintadas de negro y que las estrellas
sean substituidas por cráneos y tibias".
Con este episodio cumplen los EE.UU. su expansión territorial en América al amparo
de la Doctrina de Monroe y del Destino Manifiesto. Aunque, ¿Habrá finalizado su propósito
de expansión y dominio? O, ¿persisten aún en sus designios para el futuro de nuestro
continente?

Ch. El área de Libre Comercio de las Américas: ¿Nueva expresión del Destino
Manifiesto en la era de la globalización?

A fines de la década de 1,980, a raíz de la desintegración del bloque socialista


liderizada por la Unión Soviética, los EE.UU. y las potencias capitalistas industrializadas,
plantearon la creación de lo que denominan el nuevo orden mundial, caracterizado por un
proceso llamado "globalización". En este proceso se plantea la integración de mercados a
través de la eliminación de las barreras arancelarias, para crear espacios económicos más
amplios para las grandes corporaciones transnacionales. Sin embargo, como está
ocurriendo en Europa, este proceso económico conduce a la integración política de un
gigantesco macro Estado como lo será la Unión Europea formada por 25 Estados, que
entrarán en un proceso de federación política a partir del año 2010.
En el caso de los EE.UU., ¿son sus planes de fines de este siglo de la llamada
"integración económica" con América Latina en una zona de libre comercio desde Alaska
hasta la Tierra del Fuego (ALCA), una nueva forma de expresar sus planes de expansión
territorial?16 Este proyecto fue esbozado en el Documento Santa Fe I (1980) bajo el gobierno
de Ronald Reagan; propuesto por George Bush (padre) en 1989 bajo el nombre de "Iniciativa
para las Américas" y puesto en proceso de negociación a partir de 1994 con Bill Clinton,
cuando se realizó la Cumbre de las Américas en Miami`, a la cual asistieron 34 gobernantes
del continente, con excepción de Fidel Castro, gobernante de Cuba.
Dirigentes sindicales por toda América Latina han denunciado el ALCA como un
proyecto económico y político de los EE.UU. para anexarse nuestro continente bajo la
mascarada de una supuesta integración económica, en donde ellos, por ser la economía más
poderosa, dominarán y se apoderarán del continente en la continuación de un proceso
iniciado en el siglo XIX bajo el Destino Manifiesto. Así lo han expresado, también, el

15
Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el de Brasil, Luis Ignacio "Lula" da Silva. Esto
parece ser confirmado por Collin Powell, Secretario de Defensa de los EE.UU., cuando en el
2003 afirmó que "el objetivo de los EE.UU. con el ALCA es garantizar a las empresas
estadounidenses el control de un territorio que va del Polo Ártico hasta la Antártida, con
libre acceso para nuestros productos, servicios, tecnologías y capitales en todo el
hemisferio".
Podríamos preguntarnos, si el nuevo proyecto de dolarización de la economía argentina
(fallida), ecuatoriana y salvadoreña, junto a la propuesta de extender ésta al resto de
América Latina, ¿será la siguiente fase de absorción basada en la colonización
económica? Si como dijo el Ministro de Finanzas francés, miembro de la Unión Europea,
"las regiones en donde circula una misma moneda, son en realidad, un solo país" y como
señaló el Presidente de los EE.UU., Woodrou Wilson, "un país es poseído y dominado por el
capital que en él se halla invertido", ¿Es este el inicio de un proceso económico que
culminará con la absorción política total de los EE.UU. sobre el continente americano?

¿Será este el medio que estarán planificando sus estrategas políticos para absorber a
la América entera, como eran sus pretensiones territoriales en el siglo pasado y no pudieron
realizar? ¿Será la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la
continuación de lo que dijo su Presidente William Taft en 1912?

"...No está lejano el día en que tres banderas de barras y estrellas


señalen, en tres sitios equidistantes, la extensión de nuestro
territorio: Una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la
tercera en el Polo Sur. Todo el hemisferio será nuestro, de hecho, como
en virtud de nuestra superioridad racial, ya es nuestro moralmente...
"
¿Habrán renunciado los estrategas de la política internacional de los EE.UU. a sus
ambiciones de absorción continental planteadas desde el siglo XIX? ¿Habrán renunciado a su
"Destino Manifiesto"?
¿Cuál será el destino de nuestras naciones latinoamericanas si se ejecutan los planes
estadounidenses de los que ellos llaman "integración económica"? Mercados abiertos y por
ende eliminación de las fronteras reales; adopción del dólar como moneda continental y la
adopción del inglés como lengua de aprendizaje obligatorio, ¿qué nos quedará de identidad
como naciones hispanas o latinas? ¿Será el final de nuestra independencia y la absorción del
continente por los EE.UU. como eran sus planes a inicio del siglo XX?

II- La Política del Garrote y la Secesión de Panamá de Colombia: 3 de noviembre de


1903.
A fines del siglo XIX, logrado el desarrollo económico interno de los EE.UU. con el
avance de su Revolución Industrial, también lograron un desarrollo comercial y financiero
que condujo a este país a participar en el mundo internacional con un papel cada vez más
protagónico, reconocido así, incluso, por los poderes europeos de la época: Gran Bretaña,
Francia y Alemania. La nueva situación se demuestra con la actuación estadounidense en
el conflicto entre Gran Bretaña y Venezuela por los límites de la Guayana inglesa (1896-7),
en la participación de los delegados estadounidenses en la Primera Conferencia de Paz de La
Haya (1899) y en el bloqueo de Venezuela por Alemania (1901). EE.UU. ha emergido como
nueva potencia internacional.
A. El origen del Corolario de Roosevelt
En todas las situaciones ya descritas los EE.UU. se basaron en los "principios de no-
colonización y de no -intervención europea en los asuntos americanos" planteados en la

16
Doctrina de Monroe, que por lo menos, aunque no explícitamente, Gran Bretaña reconoció su
vigencia práctica, no así otros Estados europeos, como Alemania, que la seguía considerando
"una insolencia extraordinaria", "una arrogancia norteamericana inexcusable" con lo cual se
ponía de manifiesto una gran aversión hacia su aplicación.
Precisamente, a raíz de un conflicto entre Alemania y Venezuela en 1901 por el pago de
una deuda contraída por este último Estado que no pudo cancelar a su acreedor, surgió el
llamado "Corolario de Roosevelt" a la Doctrina de Monroe el cual planteó que:
 Las potencias europeas pueden resolver sus disputas con Estados americanos si
sus acciones no van dirigidas a cambiar su forma de gobierno o a apoderarse de
territorios;
 Si las leyes, fundamento de las sociedades civilizadas, son violadas esto puede
dar lugar a la intervención de una nación civilizada para poner orden; y
 La adhesión de los EE.UU. a la Doctrina de Monroe, los obliga a intervenir en los
disturbios en este hemisferio (pueblos bárbaros) para ejercitar las funciones de
policía internacional.
Así se fusionó la Doctrina de Monroe con el Destino Manifiesto en la política de los
EE.UU. hacia América Latina, cuya más clara expresión resultó en la "Política del Garrote".

B. La Política del Garrote ("Big Stick")


A principios del siglo XX los conflictos entre las potencias europeas y los Estados
latinoamericanos provenían de situaciones de endeudamiento que, en ocasiones, no
podíamos pagar, por lo cual aquellos Estados bloqueaban o bombardeaban los puertos de
nuestros países. En función de estos problemas el gobierno de EE.UU. comenzó a utilizar su
fuerza militar recién estrenada para intervenir en los asuntos de las naciones caribeñas y
centroamericanas, política de fuerza que fue conocida como la Política del Garrote ("Big
Stick"). Este nombre deriva de la frase favorita de su creador: el Presidente Teodoro
Roosevelt, cuando fue Jefe de la Policía de Nueva York, de que "para ser respetado se debe ir
silenciosamente, pero con un buen garrote armado". Fue esta la "diplomacia" utilizada por los
gobiernos de EE.UU. en las tres primeras décadas del siglo XX en su relación con las naciones
latinoamericanas y con ella se impuso, definitivamente, el poder de los Estados Unidos como
potencia hegemónica en América y cada vez más se aplicaba aquel aforismo monroísta de
"América para los americanos" (que vino a ser América para los estadounidenses).'
El resultado de la "Política del Garrote" fueron las continuas intervenciones
estadounidenses en Centroamérica y el área del Caribe. Dentro de estas se pueden mencionar
la intervención de barcos de guerra estadounidenses en la secesión de Panamá en 1903, la
invasión a República Dominicana entre 1904 y 1934, la invasión a Haití entre 1916 y 1934, la
de Nicaragua entre 1911 y 1933 y otras de menor duración. En Panamá, otro ejemplo de la
aplicación del "garrote" contra nuestro país fue la intervención militar estadounidense en la
Guerra de Coto (1921), en la cual fuimos humillados, porque después de haber ganado la
guerra a Costa Rica, la presión de la armada de guerra de EE.UU. obligó al gobierno
panameño del Dr. Belisario Porras a entregar las armas, a desintegrar el recién creado
ejército panameño y a dejar las tierras de Coto en manos ticas.

C. La Independencia de Panamá de Colombia en el contexto internacional.


1. La Causas de nuestra separación:
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, se presentó una coyuntura histórica de
profunda crisis económica, social, política y de intereses extranjeros en Panamá que
crearon las condiciones para que el Istmo lograra la secesión de Colombia y se convirtiera
en una República. Veamos.
En el plano interno los problemas críticos giraban en torno a dos situaciones: La

17
quiebra de la empresa francesa que construía el canal que había dejado cesantes a miles de
trabajadores sin alternativa de solución. Esto creó una parálisis económica en la zona de
tránsito y creó problemas sociales ligados al desempleo y la pobreza; y por otra parte, esta
situación se agravó con la Guerra de los Mil Días, expresión de la crisis política colombiana
producto de la lucha liberal - conservador, que caracterizó a ese país. Finalmente, el 12 de
agosto de 1903, el Senado colombiano rechazó el Tratado Herrón – Hay que debía permitir a
los EUA. continuar la construcción del canal interoceánico. Esta fue la causa fundamental
de la acción de los panameños y estadounidenses.
A estas causas se sumaron situaciones internacionales como el interés
estadounidense de construir un Canal interoceánico en América Central, las necesidades
económicas de los EUA. en su expansión económica (comercio y explotación de minerales en
América Latina) y sus necesidades de defender sus costas en caso de guerra. De estas
necesidades estadounidenses nace el interés de adquirir los derechos para continuar las
obras del Canal de Panamá para lo cual aprueban la Ley Spooner (junio de 1902) y el
interés de los empresarios franceses en vender sus derechos para recobrar parte del dinero
invertido en estas obras, que en la Ley Spooner se establecía en $40,000,000 de dólares.
Fueron estas causas las que se combinaron para que en 1903 los grupos de la
oligarquía panameña de la capital, desesperados por su situación de crisis económica, se
decidieran a participar en los hechos de la secesión de Panamá, apoyados por el gobierno
de EUA
En el mes de septiembre, luego del rechazo del Tratado Herrán – Hay, viajó a los EUA el
Dr. Manuel Amador G. en representación de un grupo de panameños que decidieron
separar al Istmo de Colombia, para resolver el problema de la construcción del canal.
En Nueva York se entrevistó con Felipe Bunau Varilla, Ingeniero y accionista de la
empresa francesa que tenía los derechos para construir el canal en Panamá, quien
sirvió de intermediario con John Hay, Secretario de Estado de EUA Entre ellos se creó el
plan que daría por resultado la secesión de Panamá de Colombia en el mes de noviembre.
Este plan consistía en que la ciudad de Panamá y de Colón se declararía
independiente dentro de una faja de territorio de 10 millas de ancho y los EUA. se
declararía su protector para lo cual enviarían barcos de guerra a Panamá (Concord,
Mayflower, Marblehead, Wyoming,) y a Colón (Nashville, Boston Dixie, Atlanta, Maine,).
El resto del Istmo seguiría siendo parte de Colombia, para evitar reclamaciones y
conflictos mayores. Sin embargo, los panameños no aceptaron esta última parte del
plan y una vez declarada la independencia el 3 de noviembre, ratificada con el Acta de
Independencia del 4 de noviembre, enviaron emisarios al resto de las municipalidades para
que declararan su adhesión al nuevo Estado. Fue así como a partir del 4 de noviembre,
primero Aguadulce, luego el 5 Colón, Natá y Antón; el 6 Penonomé; el 8 Las Tablas, el 9
Santiago y Chitré, el 10 La Villa de Los Santos, el 12 Pocrí de Los Santos y La Mesa de
Veraguas y el 14 de noviembre Tonosí (Los Santos) y Montijo (Veraguas), declararon su
adhesión al movimiento de secesión, sentándose las bases para la conformación del nuevo
Estado panameño.
Esta situación histórica ha dado lugar a que muchos consideren que el Estado
panameño fue una creación de los EE.UU. tejiéndose alrededor de este hecho una
"leyenda negra" que considera a los dirigentes panameños como traidores a Colombia por
haberse asociado a los EE.UU. para crear el Estado panameño y, por otra parte, una
"leyenda blanca" que presenta a los dirigentes de la secesión como héroes y próceres quienes
arriesgaron bienes, familia y seguridad personal para crear la República de Panamá.
En síntesis, podemos concluir en que los intereses económicos de los Estados Unidos
con su política de fuerza ("Política del Garrote"), los intereses e intrigas de empresarios
extranjeros (franceses), la incomprensión del gobierno colombiano sobre las

18
necesidades y realidades del Istmo y los intereses económicos y políticos criollos en
Panamá, son los componentes de un movimiento de independencia y la creación de una
República que no fue una invención estadounidense, pero en lo cual sí jugaron un papel
decisivo en su origen, debido a sus grandes intereses económicos y geopolíticos en aquel
momento de su expansión imperialista..

2. Consecuencias políticas internacionales de nuestra separación de


Colombia
a. Su Impacto en América Latina:
En Colombia se formó desde un principio un ambiente de rechazo, generala los
sucesos de Panamá, dividiéndose la dirigencia política en dos grupos: Los "gavilanes"
quienes planteaban la ruptura de relaciones diplomáticas con los EUA y la reconquista
de Panamá por la fuerza, y las "palomas" que planteaban una política más moderada
de negociación con los EUA y con Panamá. En un principio, siguiendo al ala radical,
el gobierno emitió un decreto elevando a 100,000 las unidades del Ejército, para lo
cual un gran número de colombianos se enrolaron como voluntarios para
reconquistar Panamá. Pero, por otro lado, a la vez hacía gestiones en Washington
para negociar la reintegración de Panamá a Colombia, ofreciendo garantías de
aprobación del Tratado Herrán - Hay, al mismo tiempo que enviaron una delegación a
nuestro país para convencer a los dirigentes políticos del error cometido, tratando de
convencerlos para que se reintegraran a la Patria grande: La República de Colombia.
Todavía en 1911 se nombró una comisión especial presidida por un panameño quien no
aceptaba la independencia de Panamá, el Dr. Juan B: Pérez y Soto, para determinar
quiénes fueron los responsables de la lesión territorial hecha a Colombia al segregarse
el Istmo. Finalmente, el problema entre Colombia y EUA se resolvió con la firma del
Tratado Thompson – Urrutia en 1914, ratificado en 1921. (
En el resto de América Latina, la secesión de Panamá causó un impacto negativo ya que
se interpretó como el resultado de las ambiciones imperialistas de los estadounidenses, quienes
parecían dispuestos a tomarse todo el continente. El caso de Panamá ocupó la prensa y el interés de
intelectuales de diferente índole. Por la forma como ocurrió nuestra independencia nos han llamado
"República inventada por Teodoro Roosevelt" (este Presidente de EE.UU. lanzó su frase sobre el
tema que decía: "Yo me tomé Panamá" "República de opereta "obra de la ficción norteamericana" y
"el canal con carácter de República" lo cual nos colocó hasta la década de 1970, en el plano
internacional de nuestras relaciones con el resto de América Latina, como un instrumento de la
política de los Estados Unidos en la región, como un punto de apoyo para la expansión
estadounidense para dominar y doblegar otras naciones de nuestro continente.
En realidad, como República se nos impusieron los rigores de la intervención abierta o
mal disimulada, unas veces por decisión propia de los gobernantes estadounidenses y otras por
solicitud de nuestros propios gobernantes, subordinados a los intereses extranjeros, quienes
en lugar de conquistar la dignidad nacional, la integridad territorial y el rescate de nuestra
soberanía preferían, salvo raras y honrosas excepciones, subordinarse y servir a los
mandatos que llegaban desde la "Zona del Canal" o desde Washington.

b.- Reacciones en los EE.UU y Europa:


En Europa en donde veían ya a la América Latina como un área de influencia de los
EE.UU. la prensa se ocupó menos del problema, interesados como estaban-en sus propias
guerras y en las guerras por la conquista africana. Sin embargo, en Inglaterra sé llegó a
decir en la prensa, sobre el caso de Panamá, que "se puede admirar tanto a los EUA
como se puede admirar a un tratante de caballos”
En los EUA también hubo críticas por lo ocurrido en Panamá. Durante el proceso de

19
ratificación del Tratado por el Senado, la prensa liberal y el Partido Demócrata se opusieron a
los acontecimientos del Istmo. La prensa se refería a Panamá como "la República
improvisada y con términos como "piratería "escándalo, desgracia y deshonor el incidente
más ignominioso de la historia de los EUA que "era preferible apartarse de las posibilidades de
una vía interoceánica, antes que ganarla con medios como los que se habían empleado" y
que "aún los bucaneros que asolaban la Tierra Firme hubieran pensado que era demasiado
para ellos".
El problema se extendió por casi dos décadas, ya que al tema se sumaron acusaciones
de corrupción en el pago de los 40 millones a la compañía francesa en el cual fue
involucrado un hermano de Teodoro Roosevelt, escándalo planteado en los medios de prensa
por el Señor Joseph Pulitzer de Indianápolis, bajo el estribillo de "¿Quién se cogió los 40
millones? y que le valió la persecución política y demandas judiciales por parte de Roosevelt.
Además, en 1911 Teodoro Roosevelt intentó volver a la Presidencia de los EE.UU. por lo cual
el tema de Panamá y de los 40 millones de la compañía francesa, volvieron a salir a la palestra
pública. Se afirma que fue el escollo más grande que tuvo Roosevelt, quien perdió las
elecciones y los Demócratas con Woodrow Wilson vuelven al poder después de un largo
periodo de gobiernos republicanos. La opinión pública estadounidense le negó a Roosevelt
la oportunidad de inaugurar el Canal que él había iniciado en 1904.
Como consecuencia de los reclamos colombianos y como una forma de dar un golpe
político a los republicanos, el gobierno de los EUA en 1914, bajo la dirección de los
demócratas, finalizando los trabajos de construcción del Canal de Panamá, le ofreció a
Colombia un arreglo, proponiéndole una indemnización por 25,000,000 de pesos oro y
el derecho de tránsito gratuito por el Canal para su armada de guerra, a cambio del
reconocimiento político de la independencia de Panamá. Para tal se firmó el Tratado
Thompson-Urrutia. Este arreglo produjo toda clase de reacciones tanto en Colombia
como en EE.UU. En los EUA porque los defensores de Roosevelt veían en este arreglo una
aceptación por parte de los EUA de su intervención en el asunto de la independencia de
Panamá. En Colombia, en cambio, algunos lo consideraron justo como recompensa por la
pérdida de Panamá, como decían, "las penas con pan, son menos"; mientras que otros lo
consideraban una ofensa a la dignidad nacional al aceptar dinero en compensación por la
desmembración de su territorio y lo expresaron en forma iracunda, sugiriendo que ese
dinero se usara para plantar una horca suficientemente elevada para colgar a quienes
habían negociado este tratado y el poeta colombiano Julio Flórez compuso un soneto que
decía:
"Si tu puño no alcanza al bandolero,
Apostrófalo, aviéntale el dinero
Que te ofrece... ¡y escúpele la cara!".

3.- El Tratado de Montería y el Tratado de San José


En el ambiente de internacionalización de la lucha por el Canal de Panamá y su "Zona" que
promovió movió el gobierno de Omar Torrijos en la década de 1970, se realizó en la Isla de
Contadora un encuentro entre los gobernantes de Costa Rica, Colombia, Venezuela y
Panamá, en la cual se expidió una resolución de apoyo a la causa panameña, conocida
como "Declaración de Contadora" emitida el 24 de marzo de 1975. En ella también se
comprometía el gobierno panameño a mantener a Colombia las concesiones adquiridas en el
Tratado Thompson-Urrutia de 1914 y extender éstas a Costa Rica bajo el concepto de
"vecindad geográfica". Por ello, cumpliendo con este compromiso, una vez ratificado los
Tratados Torrijos-Carter por Panamá y los EE.UU., el gobierno panameño, procedió a
cumplir su compromiso adquirido en la "Declaración de Contadora".
En reemplazo del Tratado Thompson - Urrutia, en 1979 (22 de agosto), el gobierno

20
panameño presidido por el Dr. Aristides Royo, firmó con el gobierno colombiano el
Tratado de Montería, el cual entró en vigencia el 31 de diciembre de 1999. En este
Tratado se reconocen los derechos de Colombia para transitar por el Canal con su
marina de guerra y transportar sus mercancías gratuitamente por el Canal de Panamá
una vez que la administración del Canal de Panamá pasara a manos panameñas.
También bajo el gobierno del Dr. Royo se firmó, el 2 de febrero de 1980, con el
gobierno de Costa Rica, el Pacto de San José o Tratado de Libre Tránsito por el Canal
Interoceánico que les otorgó iguales derechos que a Colombia con respecto al Canal de
Panamá' . Estas concesiones se hicieron como reconocimiento de nuestro país al apoyo
de estas dos naciones en el proceso de negociación de los Tratados Torrijos — Carter,
aunque no todos los panameños los aceptan.

LA INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE COLOMBIA:


SUS CONSECUENCIAS INTERNAS EN PANAMÁ
Ya hemos visto en el capítulo anterior las reacciones en EE.UU., Europa y América
Latina en relación con la forma como ocurrió nuestra secesión de Colombia, visión que se
mantuvo hasta la década de 1970, cuando el gobierno panameño, presidido por el General
Omar Torrijos, inició una campaña internacional de denuncia de lo que se denominó "el
enclave colonial de los EE.UU. en Panamá" y con ello, nuestra nación alcanzó el respeto
internacional que no se nos reconoció a lo largo de las primeras 7 décadas de vida
republicana.

A.- La República "protegida": El Tratado Hay- Bunau Varilla y la Constitución de 1904


La República de Panamá nació mediatizada en su independencia y soberanía, tanto
interna como externa. Los fundamentos legales de esta situación estuvieron en el contenido
del Tratado Hay-Bunau Varilla del 18 de noviembre de 1903 (Artículos I, M, VII y XXIII) y en
la Constitución Política de la República de 1904 (Art. 136). A lo largo de nuestra Era
Republicana costó un gran esfuerzo y sacrificio nacional de generaciones poder superar las
estipulaciones de estos documentos ya que a medida que avanzaba el siglo diferentes
sectores sociales de la nación iban adquiriendo conciencia de la magnitud política de esa
situación, proponiéndose reivindicar el nombre y los derechos de nuestra Patria.

1.- El Tratado Bunau Varilla: Violación a los derechos de la República de Panamá


El Tratado Hay - Bunau Varilla no fue negociado, sino firmado bajo la "Política de
cañoneras" que aplicaba el gobierno de los EUA en aquellos momentos. Es en realidad una
modificación, negativa para Panamá, del contenido negociado entre el-gobierno Colombiano
y estadounidense en el Tratado Herrán - Hay.
Sobre este problema, él insigne Dr. Belisario Porras, en aquellos momentos en el exilio,
había escrito en un diario salvadoreño el 18 de julio de 1903:

"...Para los que sostenemos la soberanía, la honra, la


integridad de la Patria y la seguridad económica del Istmo, la
verdad resplandece y nos guía a todos como un faro de luz...

El Tratado Herrán - Hay no limita las ambiciones y propósitos norteamericanos, sino


que abre las puertas por completo a la dominación norteamericana. Por eso deducimos en
buena lógica que de aprobarse esto constituirá en pocas palabras: UNA VENTA DEL ISTMO.
¿Acaso queremos echar el Istmo en brazos norteamericanos? Deshacernos de él por
10 millones de pesos en oro... ¿Y qué?
¿Olvidan los istmeños que nos han humillado los norteamericanos con solo el

21
dominio de la línea férrea de Panamá a Colón? Si les entregamos una faja de tierra en el
Istmo... y si avanzan como avanzan hoy, ¡los norteamericanos nos colonizarán con la mayor
firmeza y rapidez!
Pero no han de llegar... Antes de que se cumpla ese supuesto destino irremediable, que nos
hunda el mar v nos sepulte entre los corales y las ostra…”.

Veamos, ahora, rápidamente una comparación entre estos dos Tratados:

Trat ado Herrán - Hay Tratado Hay - Bun au


1. Concesión por periodos Varilla
1. Concesión a perpetuidad.
renovables
2. de
Zona100deaños.
10 Kms. ó 6 millas 2. Zona de 10 millas de ancho,
de ancho equivalentes a 16 Kms.
3. Nopara la construcción
se incluía en la Zonadel
del 3. Se ceden, como parte de la
Canal las estratégicasCanal.
islas Zona del a perpetuidad, las
Canal,
Perico,
Naos, flamenco y Culebra. Perico, flamenco y Culebra.
Islas Naos,
4. Jurisdicción sanitaria y de 4. Jurisdicción sanitaria
policía en la Zona ejercida por ejercida
Exclusivamente por los EE.
una Comisión Mixta de UU.
Naciones.
ambas
5. Jurisdicción judicial en la 5. Jurisdicción judicial y de
Zona del Canal ejercida por policía
ejercida exclusivamente por
Tribunales Mixtos colombo - EE.UU.
los
Estadounidenses.
6.-Concesión de aguas fuera de 6.-Concesión ilimitada de tierras
la Zona, pero dentro de un límite y aguas auxiliares dentro de
15
de millas del Canal. la Jurisdicción de la
República.

Como puede apreciarse el Ingeniero Felipe Bunau Varilla, nombrado el 13 de


noviembre como Ministro Plenipotenciario de la República de Panamá en los EE.UU.,
apresurado por garantizar la venta de los derechos franceses en Panamá que vencían en
1904, incluyó las reformas para que este Tratado fuese aprobado "ipso facto" por el
gobierno de los EE.UU. Efectivamente, en marzo el Senado de EE.UU. ratificó el tratado con
75 votos a favor y 3 en contra.
Efectivamente, John Hay, Secretario de Estado de EUA, decía el 20 de enero de 1904
sobre este Tratado:
"...Como está ahora, tan pronto como el Senado vote, tendremos un
tratado que en lo principal es muy satisfactorio, ampliamente
ventajoso para los EUA, y debemos confesar con la cara que
podamos poner, no tan ventajoso para Panamá...
Usted y yo sabemos muy bien cuántos puntos hay en el tratado que
todo patriota panameño objetaría... "
Como el propio Hay señala, este Tratado debió ser inaceptable para los panameños;
sin embargo, a principios de diciembre de 1903 cuando el Tratado fue enviado a Panamá
para que fuese ratificado por el gobierno de nuestro país, Bunau Varilla envió un
cablegrama a la Junta de Gobierno en donde se amenazaba que de no ser aprobado tal
como estaba, EUA, le quitaría la garantía de la independencia a la República. Bajo esta
"especial" circunstancia se ratificó el Tratado en nuestro país.
Del Secretario de Estado de los EUA, John Hay. ¿Qué se podría decir? ¿Se justifica

22
su actuación al amparo del Destino Manifiesto? ¿No es acaso criticable que firmara
un tratado a conciencia de que estaba actuando mal, como él mismo lo reconociera?
De Felipe Bunau Varilla, Si de Francia se hubiese tratado. ¿Habría entregado
un territorio francés a perpetuidad a un Estado extranjero? Sin embargo, creía que
estaba haciendo un gran favor a Panamá con la firma de este humillante tratado. Así
parece desprenderse de una obra sobre Panamá. publicada-bajo su autoría en 1928. En
ella afirmaba:
"...A menos de 8 días de su nacimiento, el debut de la
República de Panamá, tanto en el mundo diplomático como en el
financiero, estaban garantizados. Yo fui quien colocó a los
panameños, bajo esa doble protección de la más grande República
del mundo y del más formidable organismo financiero.
¿Qué podríamos decir de los dirigentes panameños de aquellos momentos? Si
recibieron el Tratado con todas sus cláusulas lesivas para la integridad de la
República, ¿Por qué lo aceptaron? ¿Cómo podemos justificar de nuestros llamados
"próceres" su actuación en 1903?
En un cablegrama enviado desde Nueva York, Manuel Amador G. y Federico Boyd
enviaron un mensaje al resto de los miembros de la Junta Provisional de Gobierno con el
siguiente texto:
"...Consideramos Tratado bueno. Aprobémoslo. Iré martes.
Ratificación inmediatamente ustedes...” Amador, Boyd.
Hay quienes defienden a los dirigentes de la independencia señalando la difícil
situación política por la que atravesaba la naciente República. Si bien es cierto, es poco
probable que los dirigentes panameños pudiesen frenar las ambiciones imperialistas de los
EE.UU. y de su Presidente Teodoro Roosevelt con su "Política del Garrote" y su Destino
Manifiesto en aquellos momentos de 1903, ¿cómo se puede justificar lo ocurrido en los
meses y años siguientes? En nuestra obligada relación con los EUA, tenemos que reconocer
que muy alto fue el costo que tuvimos que pagar tanto en lo económico, lo político, lo social
y en lo cultural por aquellas decisiones de 1903 y 1904. Veamos.

2.- La Constitución de 1904: Se aplica en Panamá la Enmienda Platt de Cuba


En nuestro país, para legalizar la existencia de la República y organizar
legítimamente las instituciones de gobierno, se convocó por parte de la Junta Provisional
de Gobierno de una Asamblea Constituyente. Su gran tarea sería la redacción y aprobación
de la primera Constitución Política de la República de Panamá. Esta Asamblea
Constituyente se hizo por consenso en escritorios de oficina entre los dos partidos políticos de
aquellos momentos: El Liberal y el Conservador, asignando cada uno 16 Diputados.
A partir del 15 de enero se reunió la Asamblea y para el 13 de febrero quedó
aprobada la Constitución. Sin embargo, en el periodo de debates, el Sr. Tomás Arias, uno de
los prominentes miembros de la Junta de Gobierno, conocedor de la "Enmienda Platt" que
se incluyó en la Constitución Cubana de 1902, en la cual el gobierno de EE.UU. impuso su
intervención en la vida interna de aquella nación para cumplir funciones de policía,
recomendó que se incluyera en la Constitución de Panamá un artículo en el cual se
estableciese también el mismo principio. Fue así como se incluyó el Artículo 136
presentado por Manuel Amador G., el cual dice textualmente así:

23
"El gobierno de Estados Unidos de América podrá intervenir en
cualquier punto de la República de Panamá para restablecer la
paz pública y el orden constitucional si hubiere sido turbado, en el
caso de que por virtud de Tratado Público aquella Nación asumiere
o hubiere asumido la obligación de garantizar la independencia y
soberanía de la República".

Entre Tomás Arias y William Buchanan, Ministro de la Legación de los EE.UU.,


redactaron el Artículo y le fue entregado a Manuel Amador G. para que lo presentase ante
la Asamblea Constituyente, por lo cual se conoce, también, como Artículo Amador
Guerrero.
Con la introducción de este artículo en nuestra primera Constitución Política se
agravaba el problema de nuestra imagen internacional y el problema de nuestra relación
con los EE.UU. ya que esta norma, junto con el contenido del Tratado Hay - Bunau Varilla
otorgaban al gobierno de los EE.UU. los más amplios, y a la vez, ofensivos derechos, para
intervenir tanto en la vida interna como internacional de Panamá. La soberanía de la recién
nacida República quedaba compartida y mediatizada por la injerencia de tan poderoso
gobierno extranjero.
Veamos ahora, las implicaciones que, para nuestra vida nacional, tuvo la
construcción del Canal de Panamá y la creación de su "Zona" a partir de 1904.

B- Consecuencias internas de nuestra separación de Colombia y la firma del


tratado Hay-Bunau Varilla.
Panamá se independizó de Colombia en noviembre de 1903 e
inmediatamente, sólo 15 días después, se firmó en Washington, sin la presencia de
ningún panameño, el Tratado Hay - Bunau Varilla que le permitiría a EE.UU. continuar la
construcción del canal por Panamá. Este acontecimiento trajo grandes y graves
distorsiones al Estado panameño y a nuestra nación, algunas aún sin solución. Veamos.

1.- Distorsiones en la integridad territorial de la República de Panamá.


El 15 de junio de 1904, a través del Convenio Arias-Davis (Tomás Arias y G. W. Davis),
se delimitó la llamada "Zona del Canal" con una superficie de alrededor de 1,432 Kms2,
dividiéndose el territorio de la República de Panamá con una "quinta frontera internacional"
en mitad de nuestro país.
La "Zona del Canal" se convirtió en un enclave colonial en donde el gobierno de EUA
nombró un gobernador, impuso su sistema jurídico con sus tribunales de justicia, su
sistema carcelario, sus bases militares sin ser autorizadas por Panamá, su sistema
educativo, su sistema policial del orden público y de tránsito y con un sistema de
discriminación racial conocido como "gold roll" y "silver roll". Este sistema de discriminación racial
reproducía el sistema racista del Sur de los EUA, pues se aplicaban las leyes del Estado de
Louisiana conocidas como "Jim Crow".
En este sistema los estadounidenses se convirtieron en una casta prepotente y engreída
en su trato con los nacionales de nuestro país en donde ellos tenían todos los derechos
económicos, jurídicos, culturales y políticos y su salario era pagado en dólares oro,
mientras que el salario a los panameños se pagaba en monedas de plata. Este sistema
racista se extendió hasta la década de 1950 cuando se eliminaron algunos de sus
componentes.
Finalmente, al abrirse el Canal de Panamá en 1914, el territorio de Panamá que era un
Istmo quedó partido en dos "especies de penínsulas", quedando incomunicada la ciudad de
Panamá con el interior del país en donde está el otro núcleo poblacional y económico de

24
importancia. Así se mantuvo hasta que los estadounidenses' pusieron a funcionar un "ferri"
en la década de 1930, el cual transportaba vehículos, cargas y personas de una a otra
ribera del canal, hasta 1962 (12 de octubre) en que se inauguró el actual Puente de las
Américas.

2.- Distorsiones económicas originadas en nuestra relaciones con los EUA en el


siglo XX
La creación de la Zona del Canal tuvo también sus consecuencias económicas ya que los
estadounidenses organizaron un sistema económico independiente de la República de
Panamá, al crear su propio sistema de comercio interno en la "Zona" y abrirla al comercio
internacional con sus propias aduanas y sistema impositivo (Tarifa Dingley), lo que dio
origen a conflictos desde el año de 1904 con protestas del gobierno panameño.
La más grave distorsión económica ha sido la referente a la moneda, porque, aunque
desde el siglo anterior se utilizaba el dólar en forma ilegal, puesto que la moneda
colombiana era la legal, el 20 de junio de 1904, el gobierno de EE.UU. le impuso a Panamá
la firma del
EL DOLAR ESTADOUNIDENSE Y EL BALBOA PANAMEÑO, ACUÑADO
EN 1941
En 1904, a través del Convenio Monetario se le impuso a la
República de Panamá el uso del dólar como moneda de circulación
legal. Panamá se convirtió en el único Estado americano que no tuvo
moneda propia durante el siglo XX. EL 1 de octubre de 1941, durante
una ola de nacionalismo, el Dr. Arnulfo Arias acuñó la moneda nacional
panameña: El Balboa. A los 8 días fue derrocado por los grupos de
poder económico asociados a los gobernantes de la Zona del Canal.

Convenio Monetario (Convenio Arias, Morales – Taft, firmado en Washington) en el


cual Panamá se comprometía a no acuñar moneda nacional, a retirar la moneda
colombiana que había en el país y legalizar la circulación del dólar de EE.UU. sin límite de
tiempo como nueva moneda de curso legal en nuestro país.
Como el gobierno panameño se demoró en poner en práctica este "acuerdo", el gobierno de
EE.UU. aprovechó la firma del Convenio Taft para presionar al gobierno de nuestro país a
cumplir con ese acuerdo monetario. Como consecuencia, durante todo el siglo XX Panamá
fue el único Estado de nuestro continente que no tuvo moneda propia como circulante
legal.

3.- Distorsión cultural de la nación panameña


La identidad cultural es uno de los fundamentos de toda nación, puesto que esta es
el resultado de elementos semejantes como el idioma, la música, los bailes, las tradiciones y
la religión, los cuales sirven de integradores y aglutinadores de la población. Sin identidad
cultural, en realidad, no hay posibilidad de conformar una nación, a pesar de que puede
haber otros elementos que den cierta coherencia política.
La nación panameña, integrada desde la edad colonial, tiene un carácter
esencialmente, hispano afro indígena, en la cual los elementos fundamentales parten de la
influencia hispánica. Sin embargo, desde mediados del siglo XIX este proceso de
coagulación nacional, ha sufrido serios problemas con el arribo al Istmo de contingentes
humanos para la construcción del ferrocarril y del Canal de Panamá: estadounidenses,
chinos, franceses y afroangloantillanos, que se establecieron en Colón, Panamá y Bocas del
Toro.
Esta corriente inmigratoria se fortaleció a principio del siglo XX con la llegada de

25
grandes contingentes humanos estadounidenses, griegos, árabes, indostanés, chinos,
afroangloantillanos, judíos y otros, en una proporción que ha llevado a que las dos
principales ciudades de nuestro país: Panamá y Colón, tengan un aspecto más extranjero
que nacional. Colón por su propio origen en 1852 y Panamá por la ruptura cultural que ha
implicado la poderosa presencia de esta diversidad de grupos.
El problema es grave, dado que estos grupos en lugar de integrarse a la nación
panameña, como lo hicieron los negros coloniales, han preferido, en cambio, mantener su
identidad cultural, provocando que la identidad panameña hispanoamericana hoy esté en
crisis en amplios sectores de nuestra población. Esto se manifiesta en los nombres de
locales comerciales, en la música, en los bailes, en los nombres que les damos a nuestros
familiares y en la confusión de identidad de nuestros niños y adolescentes.
La distorsión de nuestra identidad se profundizó debido a la presencia del enclave
colonial que creó un sistema, un mundo, totalmente ajeno y distinto a nuestra nación. Allí,
se creó una colonia extranjera con idioma anglosajón, quienes exigían que para laborar allí,
se debía hablar en su idioma. Su apabullante poder económico, creó una atmósfera de
bienestar y de belleza, que desarrolló en los panameños profundos sentimientos de una
baja autoestima, poniendo al anglosajón como ejemplo de orden, limpieza, educación,
mientras que el panameño aparecía como todo lo opuesto. Quizás en forma premonitoria, el
insigne Dr. Belisario Porras, en 1903, señalaba que:

". . . Pareciera que los norteamericanos son nuestros amigos, a manera


del lobo con la oveja, siempre que nos dejemos devorar tan solo por
ellos...
Y más adelante sobre el problema cultural decía:
...Los norteamericanos quieren absorbernos. Vendrán aquí con el
mensaje de su lengua y de su folklore, son de una condición que no
respetan más hegemonía cultural que la suya. Vendrán a colonizarnos
no solo con propósitos comerciales o políticos, sino por medio de su
cultura, sinceramente incompatible con la nuestra... A dónde está
nuestra dignidad, a donde está nuestro valor civil, a dónde nuestro
concepto de la nacionalidad... de nuestros derechos y de nuestra
personalidad definida... "

Esta situación de distorsión cultural tiene también su expresión en la presencia de


los grupos afroangloantillanos, de origen jamaiquino, barbadense o trinitario quienes
vinieron a laborar en el Canal, pero que en la década del 20, finalizadas las obras, a pesar
del compromiso del gobierno de los EE.UU. de regresarlos a sus países de origen, fueron
abandonados a su suerte, desempleados, en nuestro país. Aquí pasaron a ocupar barrios
marginales, discriminados, sin oportunidades de acceso a la educación y fuentes de
empleo, por lo cual crearon en sus barrios una cultura paralela a la cultura nacional,
minoritaria, pero que le ha dado una proyección al ser panameño actual un tono ajeno a las
grandes mayorías hispano-afro-indígenas del resto del país. De tal suerte, que recorrer las
ciudades de Panamá o Colón la hacen aparecer más como ciudades extranjeras, que con
identidad panameña.
Sin embargo, hay quienes justifican esta extraña simbiosis, señalando que es el
producto natural de la función de tránsito y comercio que cumple nuestro país en la
división internacional del trabajo (¿"Pro Mundi Beneficio"?). Sin embargo, habría que
preguntarse, ¿es verdaderamente, natural?
Esta situación creó conflictos políticos en nuestro país, como lo sucedido en 1941
bajo el gobierno del Dr. Arnulfo Arias, cuando se aprobó nuestra segunda Constitución

26
Política, en la cual se declaró "Razas de inmigración prohibida" a los negros cuyo idioma
original no es el castellano, la raza amarilla y las razas originarias de la India, el Asia Menor
y el Norte de África.
Frente a la compleja problemática que comenzó a vivir la nación panameña en
nuestra relación con los EE.UU., en la década de 1920, Esteban Huertas, uno de los
actores de los acontecimientos de 1903 escribió en sus "Recuerdos Históricos"

"De dueños pasamos a arrendatarios; de libres, al servilismo, y después


de deshacernos de Colombia llegamos a ser los siervos de los sajones y
seremos parias en nuestra propia tierra"...

De esta manera, sin una soberanía total, funcionando como un casi protectorado
político, sin moneda propia, sin continuidad geográfica, con un enclave colonial yanqui en
el corazón geográfico de la República, sin unidad política, y sin una clara definición cultural
vivió nuestra nación en el siglo XX... Tragedia nacional que, en algunos aspectos
(económico y cultural), aún estamos por resolver...

4.- Otros problemas: La Distorsión en el desarrollo urbano de Panamá y Colón


La construcción del Canal de Panamá y la delimitación de su "Zona% distorsionó el
crecimiento de la ciudad de Panamá obligándola a crecer en sentido oeste - este, desde el
"casco viejo" de la ciudad, constituido por sus viejos barrios coloniales de San Felipe y
Santa Ana, en dirección a lo que es actualmente Tocumen, Pedregal, Juan Díaz, San
Miguelito y la Carretera Boyd-Roosevelt o Transístmica. Este crecimiento alargado es
diferente al crecimiento normal de las ciudades que tiende a ser circular, lo cual ha
provocado que la red vial sea sumamente costosa por lo extensa, que el transporte colectivo
urbano sea más caro y que la ciudad funcione como una especie de "embudo" en donde
miles de automóviles viajan diariamente desde las afueras de la ciudad hacia el centro en
donde están las mayores fuentes de empleo, y viceversa, provocando graves
congestionamientos diarios, obstaculizando el normal desarrollo de la vida citadina y de las
actividades económicas

La poesía de nuestro país es una rica expositora de los sentimientos que embargaron a los
panameños de diferentes sectores de la sociedad, en razón de la presencia estadounidense
en nuestra Patria. Como ésta hay otras que expresan el choque natural entre dos culturas:

Incidente de Cumbia
Con queja de indio y grito de chombo, Dentro la cantina de Pancha Manchá
Trazumando ambiente de timba y kilombo Se oye que la cumbia resonando está...
Baile que legara la abuela africana De cadena chata y pelo cuscú,
Fuerte y bochinchosa danza interiorana Que bailó cual nadie, Juana Calambú.
Pancha Manchá, tiene la cumbia caliente La de Chepigana y la del Chocó,
Y cuando borracha se alegra la gente, Llora el tamborero, llora Chimbombó.
Chimbombó es el negro que Meme embrujara, Chimbombó es el negro del gran corazón,
Le raya una vieja cicatriz la cara,
Tiene mala juma y alma de león.
¡Y el tambor trepida! ¡Y la cumbia alegra! Meme baila...
Y el negro como un animal llora los desprecios que le hace la negra ¡Y es que quiere
a un gringo la samba fatal!
Como un clavo, dicen, que saca otro clavo, Aporrea el cuero que su mano hinchó
Mientras más borracho su golpe es más bravo, ¡Juma toca cumbia, dice Chimbombó!

27
Vengador, celoso se alza de un respingo
Cuando Meme acaba la cumbia y se va Cogida del brazo de su amante gringo, (rumbo
al dormitorio de Pancha Manchá)
Del puñal armado, los persigue, y ambos Mueren del acero del Gran Chimbombó
¡Y la turbamulta de negros y zambos Sienten que a la raza Chimbombó vengó!
Huyese hacia el Cauca el negro bravío Y otra vez la cumbia resonando está... Pero se
dijera que no tiene el brío
De la vieja cumbia de Pancha Manchá!
Es que falta Meme, la ardiente mulata,
Y es que falta el negro que al Cauca se huyó, Siempre habrá clientela y siempre habrá
plata, Pero nunca otro hombre como Chimbombó.

Incidente de Cumbia, del bardo Demetrio Korsi, es una clara expresión de los
profundos resentimientos que guarda el alma panameña por la relación "gringo" panameño.
En ella hay un grito de protesta por la preferencia de la panameña hacia el abierto y
ofensivo desprecio del nacional. Lo cual desata el más viole de venganza individual y
colectiva. Esta poesía fue prohibida por el Ministerio de Educación, bajo gobierno de
Guillermo Endara a raíz de la invasión del Ejército de los EE.UU. a nuestro país en
diciembre de 1989, porque. Según estos funcionarios, exaltaba la venganza y el odio hacia
los sajones.
Los afroantillanos se concentraron en los barrios de El Marañón, El Chorrillo,
Calidonia y Guachapalí. Este último lleva ese nombre, precisamente, como el producto de la
transformación que hicimos los panameños que no entendíamos el inglés y que al escuchar
el nombre que los jamaiquinos le daban de "WHITE CHAPPEL HILL", lo cambiamos a
GUACHAPALÍ. Igual pasó con el nombre de "PEREJIL" el cual es el producto de la
transformación de "PERRY'S HILL" (El Cerro de Perry, debido a que era el nombre de un
ciudadano estadounidense dueño de esos terrenos).
Solo ahora, con la recuperación de los territorios de la ex Zona del Canal, el gobierno
panameño ha tratado de dar solución a este problema a través de la construcción del
Corredor Norte, ya que con anterioridad, el gobierno de los EE.UU. no permitía que Panamá
utilizara estas tierras para construir vías de comunicación.
Peor aún, la ciudad de Colón, segunda ciudad en importancia del país, quedó
encerrada en su Isla de Manzanillo, con sus 16 calles sobrepobladas, sin tener tierras
accesibles para su crecimiento. Sólo ahora con la ejecución de los Tratados Torrijos-Carter,
Colón se ha liberado de su "encarcelamiento territorial" y ha adquirido áreas para su
expansión fuera de la isla de Manzanillo.
Como el gobierno de los EE.UU. le prohibió al gobierno de Panamá la construcción de
carreteras por la Zona del Canal, la ciudad capital quedó comunicada con Colón sólo por el
ferrocarril, también bajo el control estadounidense. A partir de la década de 1940, fue que
el gobierno de los EE.UU. permitió que se construyera una carretera que comunicara a
Colón con la ciudad de Panamá, para lo cual cedieron un estrecho paso en la Zona del
Canal conocido como "el Corredor de Colón".
Igual prohibieron a nuestros gobernantes la construcción de carreteras o cualquier
otra vía de transporte transístmico, porque decían que era una competencia para el Canal y
con ello le quitaron a la República de Panamá el derecho de utilizar nuestra posición
geográfica para fines nacionales. Es esta la razón por la cual la provincia de Bocas del Toro
se mantuvo incomunicada por tierra con el resto del país hasta la década de 1980, cuando
a raíz de la entrada en vigencia de los Tratados Torrijos – Carter se construyó la carretera
que está permitiendo la integración económica y cultural de esta provincia con el resto de la
nación. Por todo esto se lamentaba el insigne Dr. Octavio Méndez Pereira cuando en la

28
década de 1950 decía:

"Del canal apenas nos han quedado los mendrugos de los


barcos y de los turistas que vemos pasar con otras banderas. Ni
un túnel, ni un puente permanente para cruzar los dos pedazos
de nuestra República, ni un gran camino carretero que resistiera
los camiones de guerra de nuestro "gran aliado", ni un comercio
cuyo principal rendimiento fuera para nosotros...""

Grandes fueron los sacrificios que tuvo que pagar nuestra nación para recobrar los
derechos que aquel extranjero, Felipe Bunau Varilla, entregó a los estadounidenses en 1903
y que éstos, a conciencia del abuso que cometían contra nuestra naciente República,
aprovecharon para organizar una colonia extranjera ¡humillante! en el corazón de nuestra
Patria..: Ya lo había advertido el Dr. Justo Arosemena en el siglo XIX: "Nuestra excesiva
confianza en los norteamericanos sólo nos traerá remordimientos tardíos", y lo repitió el Dr.
Belisario Porras en 1903, 4 meses antes de nuestra secesión de Colombia:

"Moderen sus cálculos los que imaginan que los


norteamericanos habrán de construir esta obra para nuestro
beneficio y recuérdese que éstos no han sido capaces de respetar
sus obligaciones contractuales desde el año de 1849, en que la
seguridad del Istmo ha sido amenazada y controlada
caprichosamente por la dirección que ha venido imponiendo
aquel país..."

III- LA FASE FINAL DEL REVISIONISMO (1941 - 1964)


Situación internacional en la década de 1940
La década de 1940 encontró al Mundo Occidental sumergido en la oscuridad de otra
conflagración internacional que arrastró a las potencias más importantes de la época, al
igual que, a una gran cantidad de pequeños países, a este conflicto conocido como la
Segunda Guerra Mundial.
Bajo el liderazgo de la Alemania nazi, la Italia fascista y el Imperio del Sol
Naciente: Japón, formaron la alianza de las Potencias del Eje. El objetivo fundamental de
Alemania era extender su influencia y su control sobre el resto de Europa y luego sobre el
resto de los continentes en la búsqueda de la realización de la utopía de un imperio
universal bajo la dirección del Tercer Reich, dirigido por el gobierno nazi.
En América, bajo la hegemonía de los EE.UU., recurriendo al Panamericanismo para
enfrentar la expansión nazi, en junio de 1940 en La Habana, Cuba, se realizó la Segunda
Reunión de Consulta de los Cancilleres Americanos y en ella se estableció que: "...todo
atentado de un Estado no americano contra la integridad o la inviolabilidad del territorio, contra la
soberanía o independencia política de un Estado americano será considerado como un acto de agresión
contra los Estados todos del continente".

Situación política interna de Panamá:


Aquí en Panamá asumía el gobierno en ese momento histórico, el joven Doctor
Arnulfo Arias M., quien, tras haber regresado al país de sus funciones como Embajador
Itinerante en Europa, había sido electo en mayo, por el Partido Nacional Revolucionario,
como Presidente de la República para el período 1940-1944. En octubre de 1940 asumió
sus funciones presidenciales y debió enfrentar el problema de los compromisos adquiridos
por Panamá en el Tratado General de Amistad y Cooperación de 1936 en el cual Panamá se

29
comprometía con Estados Unidos a salvaguardar el funcionamiento y la seguridad del canal,
además del compromiso asumido por el Estado panameño en la reunión de La Habana de
junio de ese año.
El gobierno de los EE.UU. al enfrentar los riesgos de una conflagración internacional
propone al gobierno panameño lo que ellos interpretaban eran las medidas necesarias para
cumplir los acuerdos internacionales ya mencionados. El Departamento de Estado pide que
Panamá otorgue a los EE.UU. tierras para construir bases aéreas, instalaciones eléctricas
detectores y otras obras militares por un periodo de 999 años. Por supuesto, el gobierno
panameño se negó y en su lugar el Embajador de los EE.UU. propuso en noviembre de 1940
la entrega de tierras por el gobierno panameño por un periodo de 99 años, reservándose el
gobierno de EE.UU. los derechos para renovar el contrato.
En Panamá, esta propuesta recibió la negativa del gobierno del Dr. Arias argumentando
los graves riesgos que para la nación significaba ceder territorios fuera de la Zona del Canal
para bases militares ya que convertían al territorio nacional y a la nación entera en un
objetivo militar de los enemigos de los EE.UU. y se consideraba que Panamá no tenía por qué
asumir riesgos tan graves, cuando ninguna otra nación ni gobierno del hemisferio habían
tomado una acción semejante.
Esta negativa de conceder nuevas tierras para bases, unida a otras acciones de corte
nacionalista del gobierno del Dr. Arias en el plano interno, dieron lugar a que el 9 de octubre
de 1941 fuera derrocado por la acción de la fuerza combinada de los grupos rabiblancos de
la capital con la injerencia de los estadounidenses en nuestro país. El Dr. Arias tuvo que
viajar al exilio, a la Argentina, y el gobierno panameño quedó en manos de los grupos
aliados de los EE.UU.

El Convenio Fábrega - Wilson o Acuerdo de los 12 Puntos


Cuando el 7 de diciembre de 1941 los japoneses atacaron la base naval de Pearl
Harbour en Hawai, antes de que EE.UU. declarase la guerra, el gobierno panameño
presidido por Ricardo Adolfo De La Guardia, le declaró la guerra al Japón ese mismo día 7
de diciembre y a Alemania e Italia el 8 y 10 de ese mes.
Aprovechando la circunstancia de tener en el poder en Panamá a un
gobierno totalmente sumiso a los intereses estadounidenses sus tropas ocuparon
el país sin el previo consentimiento del gobierno panameño e instalaron 134 sitios
de defensa, entre radares, pistas de aterrizaje, y bases militares, según ellos,
necesarias para la defensa del canal. Luego el 18 de mayo de 1942 se negoció el acuerdo
sobre la ocupación de estos territorios, conocido como el Convenio Fábrega-Wilson o
Acuerdo de los 12 Puntos, ya que fueron 12 las estipulaciones contenidas en él, todas
solicitadas por Panamá.
En este Acuerdo de los 12 Puntos se entregaba a los EE.UU. un total de 15,000
hectáreas en diferentes puntos del país a cambio de algunas concesiones como la entrega
a Panamá del acueducto y del sistema de alcantarillado de las ciudades de Panamá y
Colón, de ciertos lotes de terreno de la Compañía del Ferrocarril en Colón y la totalidad
de sus lotes en la ciudad de Panamá, intensificar el control del contrabando de la Zona
del Canal hacia Panamá y Colón, el compromiso de los EE.UU. de construir un túnel
o puente que comunicara ambas riberas del canal y además, los EE.UU. const ruirían
una carretera de concreto hasta Río Hato (en donde establecieron una importante base
militar), además de otras concesiones de menor importancia. Este convenio de bases
tendría vigencia hasta un año después de firmados los acuerdos que pusieran fin,
oficialmente, a la conflagración.
El 14 de agosto de 1945, después de recibir la descarga de dos bombas
atómicas lanzadas por el ejército de EE.UU. el Emperador del Japón, Hiroito, se rindió

30
incondicionalmente, firmando la capitulación el 1 de septiembre, con lo cual terminó la
Segunda Guerra Mundial.

La política de la Guerra Fría: 1945 - 1990


Finalizada la Segunda Guerra Mundial el mundo se dividió en dos bloques o frentes:
El mundo capitalista conformó en 1949, encabezado por los EE.UU., la Organización del
Tratado del Atlántico Norte, (OTAN) y el mundo socialista conformó en 1955, bajo el
liderazgo de la U.R.S.S., el Pacto de Varsovia. Se organizaron así los dos bloques militares
que desarrollaron por 45 años lo que se ha conocido en la Historia como la Guerra Fría.
Los Estados Unidos iniciaron una campaña de propaganda internacional que
ubicaba a la U.R.S.S. como el nuevo peligro para la democracia, que para los EE.UU.
está íntimamente ligada a la libertad de inversión de sus empresas en otros países. La
diplomacia estadounidense planteó la aplicación de una Política de Contención para detener
la expansión de la influencia soviética, la cual en la práctica, convirtió a los EE.UU. a partir
de la década de 1950 en un policía internacional a nivel mundial (Doctrina Truman); papel
militar que asumen en función de la defensa de lo que ellos consideran eran sus intereses
vitales para mantener su influencia en el mundo. Esta política los llevó a meterse en
conflictos nacionales como la Guerra de Corea entre 1950 y 1953 y la Guerra de Viet-Nam
entre 1964 y 1975, que tanta tragedia llevaron, también, a la nación estadounidense.
En América Latina, y por tanto en Panamá, como parte de la zona de influencia
dependiente de los EE.UU., se inició, al igual que en los propios EE.UU., la aplicación de una
política de persecución contra los dirigentes sindicales y políticos obreros, campesinos y
profesionales acusados de comunistas infiltrados, según el gobierno estadounidense, para servir
a los intereses soviéticos en la región. Esta política conocida como "macartismo", por el
Senador Joseph McCarthy que la promovió, dio por resultado el fenómeno conocido como 1a
cacería de brujas" que le costó a muchos trabajadores y profesionales, incluso artistas', perder
sus empleos y a los partidos comunistas y socialistas se les declaró como proscritos por
considerárseles una amenaza para la comunidad nacional e internacional.
En nuestro país, como parte de la filiación de nuestros gobernantes a la política de
los EE.UU. se aprobó en 1947 (el 12 de diciembre) el Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca o Tratado de Río de Janeiro que es la aplicación en nuestro continente de la
Política de Contención, ya citada, que convirtió a todos los países de América Latina,
signatarios de este tratado, en aliados forzosos de los EE.UU., obligándolos a participar
en cualquier acción bélica en que quedase involucrado EE.UU., tal y como se desprende
del texto del citado tratado:
Artículo III: “Las altas partes contratantes convienen en que un ataque
armado por parte de cualquier Estado a un Estado Americano, será considerado
como un ataque contra todos los Estados Americanos y, en consecuencia, cada una
de dichas partes contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque”

El Convenio Filós - Hines. 10 de diciembre de 1947


Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial el gobierno panameño
interpretó que la situación que había dado origen al Convenio de Bases de 1942 había
finalizado. Así lo expresó el Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Ricardo J. Alfaro en
sesión de la Asamblea de Diputados en noviembre de 1945 y el Presidente panameño
comunicó a su homólogo de los EE.UU. que esperaba que el gobierno de aquel país
devolviera a Panamá los territorios entregados para los fines de la defensa del Canal durante
la guerra.
Ante la posición del gobierno panameño, Ejecutivo y Legislativo, el gobierno de los
EE.UU. guardó silencio entendiéndose en Panamá que estaba de acuerdo con la posición

31
panameña. Sin embargo, dos días antes de expirar el plazo, el 29 de agosto de 1946, el
Embajador de EE.UU. en Panamá solicitaba que se iniciaran negociaciones para la
concertación de un nuevo convenio sobre los sitios de defensa que ocupaban.
El gobierno panameño, inicialmente, ratificó su posición de no negociar y exigir la
entrega de los territorios ocupados. Sin embargo, el 3 de mayo de 1947, en medio de la
recién iniciada "Guerra Fría", el gobierno panameño accedió a negociar un nuevo acuerdo de
bases. Finalizando las negociaciones, por Panamá se nombró a Francisco Filós como
negociador, debido a la renuncia del Dr. Alfaro, y el 10 de diciembre de ese año se firmó en
la ciudad de Panamá el nuevo convenio de bases denominado Filós - Hines.
En nuestro país se levantó la opinión pública en contra de este convenio
organizándose manifestaciones de protesta por parte de organizaciones
estudiantiles, populares y profesionales como la Federación de Estudiantes de Panamá,
la Asociación Nacional de Profesores, el Frente Patriótico de la Juventud, el Magisterio
Panameño Unido, quienes se enfrentaron a la fuerte represión de la Policía Nacional,
especialmente en su manifestación del 12 de diciembre. Además hubo manifestaciones de
mujeres quienes habían adquirido recientemente sus derechos políticos, e inclusive la
Iglesia Católica se manifestó en contra del acuerdo de bases. Esta opinión pública caldeada
presionó a la Asamblea de Diputados la cual tuvo que rechazar el Convenio de Bases el 22 de
diciembre de 1947.
Las tropas de los EE.UU. tuvieron que abandonar los sitios que ocupaban y en los días
siguientes fueron entregando las instalaciones al gobierno panameño.
En Estados Unidos este rechazo de la Asamblea de Diputados al citado acuerdo
fue interpretado como "un revés sombrío y totalmente desalentador con el desarrollo del
programa de Buena Vecindad y de la cooperación interamericana para la seguridad. La
acción de la Asamblea de Panamá es un golpe de emoción y de campaña política, más que de
razón y buen criterio".

Convenio de Aviación o Molino- Davis (31 de marzo de 1949)


La década de 1940 vio el surgir y la crisis del movimiento nacionalista del Dr.
Arnulfo Arias, por lo cual el nacionalismo panameño se expresó desde las bases
sociales populares ya que nuestros gobernantes, en medio de la Guerra Fría, se
sumieron en una actitud servil y entreguista a la política de los EE.UU. en la región. En el
plano político significó el ascenso de las fuerzas oligárquicas que apoyadas en su poder
económico y en el respaldo político de los estadounidenses creyeron asegurado su control
sobre la nación.
En 1948, en un muy cuestionado torneo electoral, llegó al poder el Sr.
Domingo Díaz, después de un fraude electoral contra el Dr. Arnulfo Arias. Bajo su
gobierno se negoció y firmó un Convenio de Aviación con el gobierno de los EE.UU. para
el uso de las instalaciones, por parte de la aviación civil estadounidense, del recién
construido Aeropuerto de Tocúmen. Este acuerdo despertó las pasiones políticas
nuevamente ya que los opositores al gobierno se lanzaron en protestas a las calles de la
ciudad de Panamá, siendo acusados, por los partidarios del acuerdo, de "comunistas que
no reflejaban la opinión ni el sentir de los panameños". En su argumentación planteaba
este sector a través de la prensa que "es necesario que se comprenda que nosotros los
panameños estamos ligados desde 1903 a vivir mancomunados y fraternalmente con los
norteamericanos. Esto fue impuesto por la ley del destino o, por lo menos, por designios de
Dios, desde que vinimos al mundo como República.
Finalmente, después de muchos debates en los medios de comunicación social y
de protestas callejeras, el Convenio de Aviación fue ratificado por la Asamblea de Diputados
27 votos a favor contra 12, el 12 de abril de 1949.

32
El Tratado Remón - Eisenhower. 25 de enero de 1950
Después de la profunda crisis de lucha por el poder entre 1948 y 1951 entre liberales
y arnulfistas, emergió la figura política del Coronel José Antonio Remón Cantera, jefe de la
Policía Nacional desde 1947. Después de llevar al poder a Arnulfo o Arias en noviembre de
1949 y luego dirigir su derrocamiento el 10 de mayo de 1951, en un sangriento episodio en la
Presidencia de la República, en 1952, José A. Remón participa como candidato presidencial
ganando las elecciones en un proceso fraudulento, en donde se dice que, incluso, los muertos
votaron.
Para ganarse la aceptación popular, Remón inicia una campaña para lograr otra
revisión del Tratado de 1903, lo cual sabía era el interés de sectores populares y
profesionales del país. Con ese propósito organizó una campaña de propaganda y de
concentraciones políticas bajo el lema "NI MILLONES, NI LIMOSNAS; QUEREMOS
JUSTICIA", y así aglutinar el apoyo de los sectores nacionalistas.
En 1953, el 27 de agosto, convocó a una concentración política en la Plaza 5 de
Mayo que denominó "Una Cita con la Patria". A ella asistieron alrededor de 100,000
personas en apoyo a su nueva gestión de revisión del Tratado Hay - Bunau Varilla. En esa
gran concentración, el Presidente de la República afirmó que:
"Es un hecho público y notorio que el Tratado para la construcción del Canal,
celebrado en 1903 entre Panamá y los EE.UU. contiene estipulaciones excesivas e
innecesariamente onerosas para la República. Estas no sólo afectan nuestros intereses
económicos, sino que también han hecho surgir problemas de importancia vital para el
desenvolvimiento digno y ordenado de nuestra nacionalidad".
Sin embargo, en lugar de plantear el problema nacional de la soberanía panameña,
dirigió sus reclamos hacia el tema económico que favorecía al sector nuevo de la industria de
la cerveza y a los latifundistas y terratenientes (la oligarquía), en donde Remón tenía
intereses económicos por ser inversionista del Matadero Nacional.
Las negociaciones se iniciaron en 1953 y finalizaron en 1955. El 2 de enero de 1955
el Presidente Remón fue asesinado en el Hipódromo Juan Franco (hoy Presidente Remón)
y el 25 de enero se firmó el Tratado con el nombre de Tratado de Mutuo Entendimiento y
Cooperación entre la República de Panamá y los EE.UU. Aunque él no fue firmante, en
nuestra Historia se le conoce también como Tratado Remón – Eisenhower.
En este tratado EE.UU. intentó arrancarle a Panamá el compromiso de no volver a
hacer reclamaciones de aumento de la anualidad por el canal a lo cual el gobierno
panameño no accedió. Además, el gobierno de EE.UU. aprovechó la nueva negociación,
para, en medio de la propaganda de la Guerra Fría, justificar la ocupación de la base militar
de Río Hato, la cual fue concedida por el gobierno panameño por un periodo de 15 años
renovables.
El tratado dio a sectores económicos empresariales de Panamá la oportunidad de
ampliar sus mercados al adquirir derechos para la venta de productos panameños como
carne y cerveza en la Zona del Canal motivo por el cual, al descuidar los aspectos de la
soberanía nacional de Panamá y defender ventajas económicas para los grupos de poder
económico, con toda sabiduría, el pueblo le llamó, despectivamente, el "Tratado de Carne y
Cerveza". En el plano económico Panamá logró algunos derechos como:
 El aumento de la anualidad del canal de $ 430,000.00 a $1, 930,000.
 Panamá pudo cobrar impuestos sobre la renta a los trabajadores panameños en la
Zona del Canal,
 La construcción de un puente sobre el Canal de Panamá,
 La igualdad de salario y oportunidades para los trabajadores panameños y
estadounidenses (eliminación del Gold Roll y Silver Roll),

33
 EE.UU. le devolvió a Panamá la jurisdicción sobre los terrenos de Punta Paitilla que
habían ocupado en mayo de 1918, luego que los habían entregado a la administración
del Dr. Porras y Panamá se comprometió a construir un parque cerca de la Embajada
de los EE.UU. para embellecer esta área (Parque Anayansi).
 Facilidades para que Panamá venda mercancías a barcos que transitan por el canal y
 EE.UU. se comprometió a controlar el contrabando de los comisariatos de la Zona del
Canal.

Como puede apreciarse nada de contenido nacionalista que respondiera a las


aspiraciones de las organizaciones populares y profesionales y aunque el gobierno usó el
lema "Ni millones ni limosnas, queremos justicia", en realidad fue solo una frase demagógica
para distraer y apaciguar el disgusto de la opinión pública frente al fraude electoral de 1952.
Los intereses del sector económico oligárquico al cual él pertenecía tuvieron mayor
importancia que los valores de la Patria: Soberanía. A fin de cuentas, el lema oligárquico
durante el siglo XX para justificar su incondicional rendición ante el gobierno de los EE.UU.
fue: Me soberanía no se come% lo cual demuestra, además de su carencia de valores
nacionales, un craso error, ya que la soberanía también es el derecho de las naciones a ser
dueños de sus recursos naturales, fuente de riqueza de todo país.
Este tratado entró en vigencia a partir de 1958 cuando fue ratificado
por el Senado de los EE.UU

LA LEY SPOONER
(28 de junio de 1902)
El proceso de negociaciones entre EE.UU. y Gran Bretaña en tomo a los derechos para la
construcción de un canal en América Central culminó en noviembre de 1901 al firmarse el Tratado
Hay- Pauncefote con el cual EE.UU. adquirió los derechos para construir unilateralmente el referido
canal al canjearse las notas de ratificación en Washington el 18 de diciembre de 1901.
Esta situación dio paso a que el Senado y la Cámara de Representantes de los EE.UU.
aprobaran una ley que autorizaba a su Presidente para que adquiriera los derechos para la
construcción y defensa de un canal en América Central.
LA LEY SPOONER
La Ley Spooner es un documento legal del Estado norteamericano que tiene 8 artículos
en los cuales se establecieron los límites y condiciones bajo las cuales el gobierno de los EE.UU. podía
adquirir los derechos para la construcción y defensa de un canal en América Central.
En esta ley se establecen las siguientes condiciones:
 Que el Presidente de los EE.UU. en nombre del Congreso adquiera los derechos, privilegios,
franquicias, sesiones de tierras, derechos de tránsito, obras inconclusas y maquinarias que
la Compañía Nueva del Canal de Panamá, de nacionalidad francesa, poseyera en el Istmo
de Panamá, con los respectivos planos, mapas dibujos existentes en el Istmo y en París, por
una cantidad que no excediera los 40 millones de dólares.
 Igualmente, esta ley autorizó al Presidente de los EE.UU. para que una vez hubiese adquirido
los derechos de la compañía francesa negociara con la República de Colombia el dominio
perpetuo de una faja de tierra de diez millas de ancho medidas del Mar Caribe al Océano
Pacífico.
 Se debía negociar también el derecho al uso de las aguas y de excavar, construir y proteger un
canal con suficiente profundidad y ancho para que transiten los buques más grandes que
existían en aquellos momentos, previendo lo que en el futuro podía ocurrir con la construcción
de los barcos de guerra y de la marina mercante.

34
 En esta ley se contempló también la necesidad de construir puertos en ambos lados del Istmo lo
suficientemente cómodos y seguros con las condiciones adecuadas para la defensa de estos y del
propio canal que se construyera.
 En caso que por cualquier circunstancia el Presidente de los EE.UU. no pudiese negociar un
acuerdo con la compañía francesa o con el gobierno colombiano para adquirir los derechos de
construcción de un canal por el Istmo de Panamá, esta ley autorizaba al Presidente
estadounidense a negociar con Costa Rica y Nicaragua los derechos para construir un canal
por la ruta del Río San Juan y el Lago Nicaragua, adquiriendo para los EE.UU. el dominio a
perpetuidad de una franja de tierras para este fin.
 El Congreso de los EE.UU. autorizó, igualmente, una partida de 10 millones de dólares para
poner en ejecución las obras del canal y finalmente, también para la ejecución de las obras
del canal, se creó la Comisión del Canal Ístmico compuesto por siete personas, 4 de las cuales
debían ser ingenieros civiles, uno debía ser oficial del ejército de los EE.UU. y uno, por lo
menos, debía ser oficial de la marina.

Con estas condiciones establecidas legalmente, el Presidente de los EE.UU., Teodoro


Roosevelt, inició las gestiones que condujeron a la negociación con la Compañía Nueva del Canal de
Panamá y luego con Colombia con la cual se firmó el Tratado Herrán - Hay el 22 de enero de 1902.

LAS LUCHAS SOCIALES Y EL ANTI – IMPERIALISMO


DURANTE LA ETAPA REVISIONISTA
(Fase de 1925 a 1936)
A.- El Movimiento Inquilinario del 10 al 30 de octubre de 1925
A inicio de la década de 1920 finalizaron las obras de construcción del canal y finalizada
la I Guerra Mundial desde hacía dos años, el gobierno de los EE.UU. decidió abrir,
oficialmente, el tránsito por el canal. El gobierno de ese país se había comprometido con el
gobierno panameño a regresar a varios miles de obreros antillanos a s islas del Caribe luego
de finalizadas las obras. Sin embargo, finalizadas las obras esta población afro antillana
permaneció en las ciudades de Panamá y Colón y al quedar cesantes en sus empleos
pasaron a formar parte de la población desempleada y empobrecida que se había ubicado
en barrios de emergencia en las afueras de la ciudad de Panamá como Río Abajo, Juan
Díaz, Pueblo Nuevo, y otros, que se constituyeron desde entonces en focos constantes de
actividades delictivas y otros problemas sociales. Otra gran cantidad de ellos, vivía en las
casas de madera en los barrios obreros de El Chorrillo, El Marañón, Calidonia, Guachapalí,
San Miguel, Cabo Verde, Hollywood, Curundú y otros, que habían sido construidas por
grupos de inversionistas panameños (casatenientes) con el fin de participar de la
oportunidad de negocios que ofrecían las obras de construcción del canal.
Al quedar desempleadas estas masas obreras se vieron en graves problemas socio -
económicos entre ellos cómo pagar las mensualidades por el alquiler de sus viviendas.
Por ello, durante los últimos años de la administración Porras, dado el agravamiento
de la problemática socio - económica de los sectores populares se fueron formando
organizaciones populares: obreras y estudiantiles como la Liga Inquilinaria y de
Subsistencia de Panamá, el Sindicato General de Trabajadores, la primera Federación
de Estudiantes de Panamá' y en el sector profesional se organizó un grupo entre
conspirativo y nacionalista denominado Acción Comunal.
En 1924 terminó la experiencia política nacionalista anti oligárquica liderizada
por el Dr. Belisario Porras y llegan al poder, otra vez, los grupos de "rabiblancos" de la
capital: comerciantes y casa tenientes, aliados con la fuerza económica y política de los
latifundistas y terratenientes del interior del país, sobre todo los de la provincia coclesana,
quienes se constituyeron, desde entonces, en el sector interiorano de mayor influencia

35
política en nuestro país.
En febrero el Presidente Rodolfo Chiari envió un proyecto de Ley a la
Asamblea de Diputados para aumentar el canon de arrendamiento de las viviendas
de alquiler, aprobada como Ley 28 de febrero de 1925. Esta Ley de Vivienda la
comenzaron a ejecutar los casa tenientes a partir de octubre. Las organizaciones
populares, al aplicarse esta Ley se levantaron en manifestaciones de protesta contra la
Asamblea de Diputados y contra el Gobierno, manifestaciones que la "policía de pito y
tolete" no podía controlar.
Ante la imposibilidad de poder detener a los manifestantes el gobierno decidió, el 12
de octubre de 1925, pedir la intervención de las tropas estadounidenses la cual se
extendió hasta el 28 de ese mes. Alrededor de 600 soldados del Ejército Sur de los
EE.UU. invaden la ciudad de Panamá, a solicitud del gobierno panameño. En los
enfrentamientos entre los soldados extranjeros y los grupos populares panameños
son asesinados Ferdín Jaén, Julián Camarena, Rafael Echeverría y Damián
Cabrera. Ellos han quedado en nuestra Historia como mártires de nuestra
nacionalidad.
No conformes con haber solicitado la intervención de las tropas extranjeras, en
nota fechada 30 de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores de, Panamá,
Horacio Alfaro, agradeció a las autoridades "zonians" su colaboración con las
siguientes palabras: '
"...Cumpliendo instrucciones de mi Gobierno tengo el honor de expresar a Vuestra
Señoría... nuestro agradecimiento por la cooperación eficaz prestada por las fuerzas
militares de los Estados Unidos para mantener el orden en la ciudad de Panamá
durante los disturbios ocurridos en el presente mes... En especial deseo dejar
constancia de la manera atinada y correcta como el señor General Charles Martín, su
Estado Mayor y los oficiales e individuos de tropa cumplieron la delicada misión que
les fue encomendada, así como la excelente armonía que reinó entre ellos y las
autoridades locales, durante todo el tiempo que las tropas permanecieron en la ciudad”
Esta decisión causó un profundo resentimiento entre los grupos populares que veían a
los rabiblancos como gobernantes que no respondían al interés socioeconómico y
político de los panameños, sino como un gobierno al servicio de una minoría enriquecida
protegidos por los estadounidenses.
B.- El Tratado Kellog - Alfaro. Julio 28 de 1926
Los primeros intentos de derogar el Tratado Hay – Bunau Varilla se hicieron bajo la
administración del Dr. Belisario Porras en 1916, primer gobierno panameño que reclamó la
necesidad de eliminar aquel Tratado por otro que respondiera a las aspiraciones de
integridad territorial y plena soberanía de la República de Panamá sobre el territorio de la
Zona del Canal. Sin embargo, en aquellos momentos en plena I Guerra Mundial esta gestión
no logró alcanzar su propósito.
Posteriormente, en 1923, ante el vencimiento del Convenio Taft, se planteó la
necesidad de revisión del Tratado Hay -Bunau Varilla, el cual fue iniciado por el Dr.
Belisario Porras y concluido en 1926 por el gobierno del Sr. Rodolfo Chiari. Las
negociaciones finalizaron unos meses después de la crisis socio-política del Movimiento
Inquilinario, que dio origen a la solicitud de intervención hecha a las tropas
estadounidenses para reprimir a los inquilinos de casas de alquiler (octubre de 1925).
En este ambiente se firmó por el Gobierno de Rodolfo Chiari la primera revisión del
Tratado Hay-Bunau Varilla, conocido como el Tratado Alfaro-Kellog del 28 de julio de 1926.
Las negociaciones despertaron recelos y sospechas en los sectores populares y sus
organizaciones ya que fue una negociación que se mantuvo cerrada en cuanto a
información sobre los aspectos que se pretendían modificar. Desde 1924 hasta 1926 muy

36
poco se conoció sobre las negociaciones. Por esta razón cuando se conoció el texto
negociado, se descubrieron a un mismo tiempo, todos los aspectos lesivos para la
soberanía nacional, las cuales agravaban aún más lo estipulado en la Convención Ístmica
de 1903.
Con ese tratado se hacían nuevas concesiones al gobierno de los EE.UU. por parte de la
República de Panamá, como fueron:
 Concedía más tierras a perpetuidad a los EE.UU. en la Isla de Manzanillo (Colón),
 Panamá perdía los derechos para cobrar impuestos de anclaje, peajes aduaneros,
faro o muellaje a barcos que usaran el canal y que fondearan en la Bahía de
Panamá y de Colón.
Sin embargo, esto no era todo... Lo más lesivo a nuestra soberanía y seguridad
nacionales fue el Artículo XI en el cual se establecía lo siguiente:
 La República de Panamá se compromete a cooperar con los Estados Unidos,
por todos los medios posibles, en la protección y defensa del canal de
Panamá.
 La República de Panamá se considerará en estado de guerra en caso de
cualquier conflicto armado en que los Estados Unidos sean beligerantes;
 La República de Panamá, a discreción del gobierno de Estados Unidos, le
traspasará a éstos durante el periodo de las hostilidades, o mientras haya
amenaza de ella, en todo el territorio de la República de Panamá, el
funcionamiento y control de las comunicaciones radiográficas e inalámbricas,
naves aéreas, control de aviación y navegación aérea.
 Los Estados Unidos tendrá el control de todas las operaciones militares en
cualquier parte del territorio de la República de Panamá.
 En tiempos de paz las fuerzas armadas de los Estados Unidos tendrán libre
tránsito en toda la República de Panamá para ejecutar maniobras y otros
fines militares.
De esta forma salía a luz pública hasta donde la oligarquía panameña había
perdido su sentido de identidad con los intereses de la nación y los extremos de
entreguismo político al gobierno de los EE.UU. en donde habían caído. Por esta razón,
tanto a nivel nacional como internacional se organizó la oposición a este tratado ya que
también en Costa Rica y Cuba se publicó el texto de este documento profundizando la
imagen de Panamá como una creación de los Estados Unidos, con un gobierno que
funcionaba a la sombra de los rifles y los cañones estadounidenses alejándose de la idea
de una nación independiente para sumergirse cada vez más en la condición de Estado
vasallo de aquella potencia.
La oposición interna también fue efectiva ya que las organizaciones populares se
movilizaron y lograron bajo presión que la Asamblea de Diputados, el 25 de enero de 1927,
rechazara este tratado mediante una resolución en la cual se establecía la condición de
"hasta que el Poder Ejecutivo haya tenido la oportunidad para gestionar lo conducente a
conseguir soluciones que satisfagan plenamente las aspiraciones de la Nación.
C.- La Política del Buen Vecino y el Panamericanismo (1934 a 1945)
Finalizando la década de 1920, específicamente en 1929, explotó en los EE.UU. una gran
crisis de depresión económica que se extendió a Europa y derrumbó los progresos que se habían
logrado en la reconstrucción económica después de la Primera Guerra Mundial. Esta crisis
depresiva fue acompañada de un proceso de devaluación de las monedas europeas y de una
profunda crisis social de desempleo y pobreza con repercusiones en el mundo político.
Como consecuencia se fortalecieron los partidos socialistas y comunistas en toda
Europa, quienes ponían de ejemplo a la Unión Soviética que con su economía planificada no
confrontaba estos problemas lo cual dio a los partidos obreros una gran influencia.

37
Igualmente, hubo una reacción contra esta corriente izquierdizante por parte de los
grupos empresariales capitalistas que vieron la posibilidad de solución a estos
problemas en gobiernos fuertes que reorganizaran la economía y enfrentaran a través
de la represión la influencia de los grupos de la izquierda política europea. Fue así como
surgió el ascenso político del gobierno fascista y nazi en Italia, Alemania y España, cuya
influencia se extendió por toda Europa Occidental y otras regiones del mundo, sobre todo
en América Latina, en donde hubo movimientos políticos que vieron en el nazismo una
alternativa de independencia para enfrentar los abusos de los EE.UU. con su Política del
Garrote.
En los Estados Unidos, la economía más fuerte de aquel momento, también surgieron
con fuerza movimientos socialistas y una gran influencia de la izquierda en el movimiento
sindical. A pesar de sus esfuerzos el Presidente Hoover (Republicano) no pudo resolver los
graves problemas económicos lo que le costó sus aspiraciones de reelección y resultó
ganador en 1932 el demócrata Franklin D. Roosevelt. Para hacer frente a la crisis
económica de recesión el nuevo Presidente puso en práctica un plan conocido como "Nuevo
Trato" que consistió en un sistema de intervención del Estado en la organización
económica. El nuevo programa fue un experimento que se inició con la disminución del
contenido de oro en el dólar y con la puesta en práctica de un sistema de fiscalización de
la producción nacional a través de la Ley de Ajuste Agrícola y la Ley de Recuperación
de la Industria Nacional además del proyecto estatal de la Autoridad del Valle del
Tennessee.
En sus relaciones internacionales, debido a la fortaleza con que ascendía el movimiento
nazi - fascista en Europa y debido al resentimiento que había causado la "política de dólares
y garrote" aplicada por sus antecesores en América Latina en las décadas anteriores, el
Presidente Roosevelt inauguró una nueva política en sus relaciones con América Latina: La
Política del Buen Vecino.
Esta política se basa en el panamericanismo iniciado por el gobierno de los EUA en 1889 en
un intento por lograr atraer a los latinoamericanos hacia la órbita de los FE. UU., ya que en
aquella época las relaciones económicas de nuestra región eran, sobre todo, con Europa.
EE.UU. aspiraba a obtener el control de los mercados latinoamericanos y nuestras reservas
de materias primas y el panamericanismo fue su propuesta. Ahora en la nueva situación de
crisis internacional, en cual se preveía con claridad un enfrentamiento con el eje nazi -
fascista, el gobierno de los EE.UU. recurría a la vieja idea panamericana para atraerse el
apoyo de los gobiernos y pueblos latinoamericanos
1. La crisis económica en América Latina en la década de 1930
La gran depresión económica también llegó a América Latina, dando origen a la
formación de movimientos socialistas y comunistas con rebeliones campesinas en Chile y El
Salvador. Nuestro país no quedó al margen de este proceso internacional y en 1930 fue
fundado el Partido Socialista (Dr. Demetrio Porras) y el Partido Comunista (Domingo H.
Turner).
La gran depresión también afectó a nuestra nación aumentando los problemas de
desempleo heredados de la finalización de las obras del canal; el fisco nacional entró en
bancarrota y se decretó la moratoria sobre la deuda externa por lo cual el gobierno liberal
de Florencio H. Arosemena entró en crisis política, incapaz de enfrentar con éxito un
problema tan grave y complejo. El día 2 de enero de 1931 el grupo Acción Comunal-' dio un
golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional Florencio Harmodio Arosemena.
En medio de esta atmósfera internacional de graves problemas económicos y políticos se da el
segundo intento de revisión del Tratado Hay- Bunau Varilla de 1903.
Ch.- El Tratado Arias - Roosevelt o Alfaro - Hull. Marzo 2, 1936
En 1932, el 1° de octubre, tomó posesión en Panamá el gobierno del Dr. Harmodio Arias

38
Madrid (miembro de Acción Comunal) quien tuvo que hacer frente a los graves problemas
de la crisis económica por la que atravesaba el país. El gobierno de Panamá planteó ante
los Estados Unidos, que la crisis de nuestro país se debía, a la gran recesión internacional,
pero también al Canal, el cual era una calamidad para el país porque había absorbido todas
las posibilidades productivas y comerciales de Panamá. El Canal junto con las compañías
anglosajonas constituía una entidad tremenda para la extracción de oro de Panamá, lo cual
había conducido a los panameños a las puertas de la miseria general.'
Así se inició la gestión panameña para negociar una nueva revisión a la Convención
Ístmica de 1903. Este tratado fue negociado por la parte panameña por profesionales con
contenido de renovación nacional' que veían con inconformidad el estatus político del
Estado panameño, mediatizado por el artículo I de la Convención Ístmica con el cual los
EE.UU. habían usurpado la soberanía externa de nuestro país. Además, en función de
la aplicación de la Política del Buen Vecino, el propio gobierno estadounidense buscaba la
forma de borrar o por lo menos disminuir su imagen de invasores entre los pueblos de
América Latina y demostrar que estaban dispuestos a cambiar sus relaciones con sus
vecinos del Sur. En este mismo año, producto de esta política, los Estados Unidos también
renunció a la aplicación de la Enmienda Platt que legalizaba sus derechos de intervención
en los asuntos internos de la nación cubana desde 1902.
De tal manera se inició en 1934 el proceso negociador con la visita del Presidente de EE.UU.
a nuestro país proceso que finalizó en marzo de 1936 y que dio por resultado un Tratado
General de Amistad y Cooperación que subrogaba algunas cláusulas del Tratado de 1903,
acompañado de 3 Convenciones sobre comunicaciones radio eléctricas y una para la
terminación de una carretera transístmica entre las ciudades de Panamá y Colón.
Con este Tratado se puso fin a la legalidad de las intervenciones militares
estadounidenses en nuestro país, y se inicia el proceso de perfeccionamiento del Estado
panameño, lo cual culminará con la firma de los Tratados Torrijos - Carter de 1977.
Como resultado de este Tratado, se eliminó el Artículo I de la Convención Ístmica de 1903,
 EE.UU. aceptó no demandar más tierras de nuestra República para el Canal puesto
que aceptaban haberlo finalizado en 1920,
 El gobierno de EE.UU. reconoció que el Canal es para el fomento y uso del comercio
internacional,
 EE.UU. renunció a la concesión a perpetuidad de tierras y aguas fuera de la Zona del Canal
y a tomárselas por su cuenta,
 Las dos naciones se comprometían a mantener el funcionamiento y la protección del
Canal y el mantenimiento de su neutralidad para lo cual se harían las consultas por
parte de ambos gobiernos,' se restringió el comercio en los comisariatos de la Zona del
Canal,
 Se le otorgó a nuestra República el derecho sobre un corredor que comunicara a la
ciudad de Colón con el resto de nuestro territorio,
 EE.UU. renunció a intervenir en la República de Panamá para restablecer el orden
público, y en lugar de 250,000.°° dólares oro que nos pagaba de anualidad por el
canal se le pagaría a Panamá, retroactivamente desde 1934, la suma de 430,000.'
dólares en cualquier tipo de moneda."

Como puede observarse, para construir una carretera entre Panamá y Colón, hubo que
incluir este tema en el Tratado, pero todavía el gobierno de los EE.UU. no permitía que
en Panamá se establecieran radioemisoras, porque según ellos ponían en peligro el Canal,
por eso, las Convenciones sobre comunicaciones radioeléctricas que acompañaban al Tratado
de Amistad y Cooperación no fueron ratificadas por el gobierno de aquel país.
A raíz de la eliminación del Artículo I del Tratado Hay - Bunau Varilla en que EE.UU.

39
garantizaba la independencia de la República de Panamá, se inició la transformación de la
"policía de pito y tolete" a un cuerpo con más responsabilidades relacionadas con la seguridad
del Estado panameño, el cual culminó en 1953 con la creación de la Guardia Nacional.

SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE PANAMÁ. 1989.


La nación panameña, al llegar el año de 1989 estaba más dividida que nunca. En esta
conflictiva situación, con la intervención cada vez más abierta y directa del Embajador de los
EE.UU., John Maísto, en los asuntos internos de la política panameña y frente a una agresión
militar cada vez más abierta, se llega al período electoral de 1989.
Por los partidos de gobierno se formó la alianza política denominada COLINA (Coalición de
Liberación Nacional) representada por la nómina formada por Carlos Duque Jaén, Ramón
Sieiro y Aquilino Boyd. Por la oposición, se logra la integración de la nómina integrada por
Guillermo Endara (aunque panameñista fue postulado por el Partido Liberal Auténtico),
Ricardo Arias Calderón (Partido Demócrata Cristiano) y Guillermo Foro Boyd (Partido
MOLIRENA: Movimiento Liberal Republicano Nacionalista), integrándose la nómina
conocida como ADOC (Alianza Democrática de Oposición Civilista). Las elecciones
ocurren el 8 de mayo de 1989 en medio de un clima de inestabilidad y acusaciones de
fraude de parte de la oposición. Al conocerse el triunfo de los opositores y ante la demora
de la Junta Nacional de Escrutinio y del Tribunal Electoral de reconocer el triunfo, ocurre
el enfrentamiento de la nómina presidencial opositora con los Batallones de la Dignidad,
CODEPADIS y agentes de las Fuerzas de Defensa lo cual creó un mayor agravamiento de la
confrontación interna. Ante el triunfo arrollador de la ADOC el gobierno decide anular las
elecciones basándose en el hecho público de la intervención del Embajador de los EE.UU.
En el proceso electoral, se acusó al gobierno de los EE.UU. de haber apoyado con 10 millones
de dólares a la oposición panameña. La confrontación entre los panameños se hizo mayor al
igual que entre el gobierno y las tropas estadounidenses, aumentado las amenazas de
invasión por parte del Ejército Sur de los EE.UU.
B.- La invasión del Ejército de EE.UU. a la República de Panamá: 20 de diciembre de
1989.
En este ambiente político de permanentes incursiones de los soldados
estadounidenses en la ciudad de Panamá, un coche con soldados pasó frente al
Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa violentando el retén que había en el área. El
soldado Roberto Paz de "Inteligencia Marina" fue asesinado por agentes de seguridad de
las Fuerzas de Defensa de Panamá. Este soldado pertenecía al grupo "Hard Chargers"
creado para provocar confrontaciones con las Fuerzas de Defensa de Panamá. Esto ocurrió
la tarde del 16 de diciembre de 1989. El 20 de diciembre de 1989 a las 12:30 de la
noche,' después de llamar a los señores Guillermo Endara, Ricardo Arias Calderón y
Guillermo Ford a la Base de Clayton para informarles de los acontecimientos que se
avecinaban y definieran su posición, 28,000 soldados del Ejército de los EE.UU.
invadieron la República de Panamá por orden del Presidente George Bush.
Sin esperar autorización de la O.N.U, las tropas provenientes de los EE.UU.
Invadieron el país, lo cual provocó una cantidad de muertos aún indeterminada, miles de
heridos, tanto civiles- como militares y más de 15,000 damnificados que vieron sus hogares
destruidos.
Nuestra nación vivió los momentos más terroríficos de su historia a partir de aquella
medianoche del 20 de diciembre de 1989 Unos, sufrieron los estragos materiales,
emocionales y psicológicos que producía el ver y sentir la aviación y helicópteros de guerra
sobrevolando la ciudad a muy baja altitud, el ruido de las bombas, el crepitar de
ametralladoras y el incendio de algunos barrios de la ciudad como El Chorrillo. Más de 400
bombas fueron registradas por el sismógrafo de la Universidad de Panamá durante las dos

40
primeras horas de la invasión.
El 3 de octubre de 1989 el Capitán Moisés Giroldi, junto a un comando, había tomado
prisionero al General Manuel A. Noriega en el Cuartel Central y llamó a los mandos del Ejército Sur para
que fuesen a recogerlo para enviarlo a los EE.UU. Los soldados estadounidenses después de haber pasado
el Puente de las Américas recibieron la orden de regresar. Ese día pudo solucionarse el problema, si el
objetivo era solo tomar prisionero al General panameño.
En esta operación los EE.UU. utilizaron armas experimentales desde el avión
Steathl F-17 (invisible porque no lo detectan los radares) que fue utilizado para
bombardear la base de Río Hato y el Cuartel Central de las FF.DD. de Panamá (en
donde, por cierto, no había radares), los helicópteros Cobra y Apache, rayos láser y
lentes infrarrojos. Hay quienes dicen que nos usaron como "conejillos de indias" para
experimentar con armas de guerra inventadas después de la Guerra de Viet-Nam y que no
habían probado en teatros reales de guerra. En los días siguientes, ante la ausencia de
fuerza de policía y debido a la situación de guerra, la ciudad fue saqueada en todo su
comercio (a excepción de las librerías).
Sin embargo, el objetivo inmediato fundamental de la invasión no. se había
logrado. El General Noriega no aparecía. Finalmente, el General Manuel A. Noriega
se refugió en la Nunciatura Apostólica, donde Monseñor José Sebastián Laboa sirvió de
intermediario con las fuerzas estadounidenses (3 de enero de 1990). El Sr. George Bush
(padre), justificando la invasión, declaró que esta operación militar tenía 4 objetivos: Proteger
la vida de los estadounidenses en Panamá, mantener la seguridad del Canal de Panamá,
Restaurar la democracia y capturar al General Noriega.
Consecuencias políticas de la invasión: Fueron desintegradas las Fuerzas de Defensa
de Panamá y violada la soberanía del Estado panameño, puesto que no hubo una declaración
previa de guerra. El territorio de Panamá fue militarmente ocupado a lo largo y ancho,
quedando todas las instancias políticas y militares bajo la tutela del Ejército de los EE.UU.
E l Gabinete del nuevo gobierno fue preparado bajo la tutela de las autoridades
estadounidenses, puesto que el organigrama se encontraba en inglés. Por esta razón, en el
plano internacional, nuestro gobierno aparecía como un "gobierno tutelado", siendo
objeto de burla y crítica a través de los medios de prensa. A esto se añade que a pesar
de que la ONU el 29 de diciembre de 1989 aprobó una resolución condenando la invasión -
por ser una violación a las normas de Derecho Internacional Público, al igual que una Carta
de la ONU, la OEA, y de la Convención de Ginebra que protege a la población civil de los
ataques durante una guerra).
Consecuencias económicas: A partir de marzo de 1988 cuando el gobierno de los
EE.UU. declaró un bloqueo comercial y financiero. Se inició un proceso de rápida
destrucción de la economía panameña, casi todo el sistema productivo, comercial y
financiero se paralizó. Perdió por este bloqueo, alrededor de $5,000,000,000."(5 mil
millones de balboas de su producto interno bruto.
Destrucción del barrio del Chorrillo con el incendio de las viviendas y todos sus
enseres, en la más espantosa miseria los ubicaban en gimnasios en el área del Canal o en
la ciudad.
Saqueo general que se realizó en la ciudad de Panamá y Colón, las pérdidas de
las empresas privadas y las instituciones del gobierno se calculan en300 millones de
balboas.
Consecuencias humanas: La más grande pérdida, invaluable fue la muerte de
miles de panameños, unos que intentaron defender sus ideales nacionalistas y otros,
víctimas inocentes, que murieron en medio de las llamas o de las balas y bombas que se
lanzaron. La Asociación de Familiares caídos el 20 de Diciembre afirma que hubo
alrededor de 4,000 muertos. El gobierno de los EE.UU. sólo reconoce 200 víctimas

41
panameñas y 23 soldados estadounidenses muertos durante la operación militar, el
Pentágono reconoce 516 víctimas, pero reporteros europeos hablan de varios miles de
muertos.
También se cuenta el episodio de un grupo de jóvenes en una barriada de clase
media alta de la ciudad de Panamá, quienes hicieron barricadas para proteger su barrio de
los "batalloneros" y "CODEPADIS" y que jubilosos celebraban el triunfo extranjero
levantando sus armas en plan de saludo a los soldados estadounidenses. Pero éstos,
creyéndolos miembros de los Batallones de la Dignidad les dispararon, asesinándolos a
todos. Trágico, pero sucedió. Estas vidas de panameños no se podrán recuperar jamás.
También debemos señalar que hubo una clara manifestación de pérdida de valores
humanos como el derecho a la vida, de los valores nacionales como la agresión contra
el concepto de nacionalismo que fue condenado al asociársele a "norieguismo". Hubo
una sensible pérdida de los valores morales por las escenas degradantes para la
autoestima de los panameños que se vivieron durante la invasión en la relación de grupos
femeninos con los soldados estadounidenses y además los traumas sicológicos y
emocionales que sufrió, sobre todo, la niñez y los adolescentes.

42

Вам также может понравиться