Вы находитесь на странице: 1из 16

ORIENTE ECUATORIANO

La región Amazónica del Ecuador conocida comúnmente como "EL Oriente" está formada por las siguientes
provincias, de norte al sur: Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Aunque
el Oriente casi cubre la mitad de la superficie de Ecuador, sólo 4,8% de la población vive en esta región, que a
pesar de la tala indiscriminada de árboles posee una gran selva tropical.

El turismo a esta región es diverso, ayuda a poner un alto a la tala de árboles, que es una de las amenazas
principales de la región con un índice de 2,3%, 250'000 ha/year. [ CITATION Agu13 \l 12298 ]

Población: 318 000 habitantes. 6 grupos étnicos principales: Quechuas, Shuars, Waoranis, Cofans, Secoyas,
Sionas; sea un total de entre 85000 y 100000 personas.

Densidad: 6.4 Hab/Km²

Población urbana:28%

Población rural:72%

Reparto de la población: 52.6% sector primario (agricultura, ganadería, explotación de madera, caza y pesca);
9.8% sector secundario (fábricas); 33% en el turismo, comercio y servicios. Analfabetismo: 9.5% de la población
de más de 10 años es analfabeta. [ CITATION INE151 \l 12298 ]

EXTENSIÓN Y TERRITORIO

Con 115613 km², es la más extensa abarca el 45% del territorio nacional y con una población de apenas 666912,
tiene una densidad poblacional de 5,28. Políticamente esta dividida en seis provincias, de norte a sur son:
Sucumbios, Orellana, Napo, Pastaza,Morona Santiago, y Zamora Chinchipe. [ CITATION Cal181 \l 12298 ]

COMPOSICIÓN
La Amazonía está compuesta por una enorme planicie, con elevaciones extensiones de la Cordillera de los Andes,
que pueden alcanzar hasta los cinco mil metros de altura, limitada al norte con Colombia, al este y sur con el
Perú, y al oeste con la Cordillera de los Andes. Es un espectáculo increíble cuando uno baja de los andes y se abre
un enorme manto verde de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedos tropicales, que se extiende
infinito ante los ojos.

La parte del este de Ecuador forma la parte del lavabo del Amazonas. La región de Amazónica, es el mundo más
grande de selva tropical, donde fluye más de un tercio del agua dulce de la tierra, anfitriones del mundo por
poseer una diversidad biológica enorme y muchas especies únicas. En el primer vistazo, la selva tropical es un
lugar extenso húmedo y verde. Sin embargo, observando cuidadosamente, este ecosistema está lleno de sorpresas.
No sólo cada árbol es muy diferente del siguiente, sino que también para cada árbol hay centenares de otras
especies de plantas y del animal en interacción constante. Las selvas tropicales cubren el 7% de la superficie de la
Tierra, pero proveen el 50% de la biodiversidad del la Tierra. [ CITATION Bra13 \l 12298 ]

CLIMA

La región Amazónica de Ecuador donde el clima es cálido, húmedo y lluvioso y la temperatura varía entre 23 Cº
y 26 Cº, es el hábitat de varios grupos y tribus étnicos indígenas como el Huaorani, Shuar, Ashuar, Kichwa, Siona
Secoya, Cofan, Zaparo y Quijos que todavía vivien tradicionalmente, manteniendo sus costumbres y distintas
tradiciones. Esta gente y grupos indígenas que han vivido en la selva amazónica por millares de años mantienen
sus tradiciones ancestrales vivas, exhibiendo sus costumbres, rituales y sabiduría actuando como los guardianes
de la biodiversidad del mundo y conservando este ecosistema único para las generaciones futuras. [ CITATION
Cis15 \l 12298 ]

VEGETACIÓN

En su espesa vegetación existe un verdadero laboratorio natural, donde se pueden encontrar las más variadas
clases de plantas medicinales y exóticos animales, que viven entre laberintos de bosques frondosos, con árboles
gigantes, que pueden alcanzar decenas de metros. Al interior de la selva habitan etnias que mantienen sus propias
costumbres y lenguas y viven ajenos al resto de la población, (quichuas, shuaras, siona-secoya y huaoranís).

Desde las diferentes provincias y destinos se pueden descubrir los secretos de la jungla, existen reservas
ecológicas con sus especies multicolores y etnias. Organizaciones científicas y familias indígenas ofrecen
programas de ecoturismo en dichas zonas y en sus lugares de hábitat. Para quienes buscan aventura hasta llegar al
éxtasis, están los deportes extremos, más populares de la región, como el Rafting y el kayak, todo en un paraíso
de aguas dulces puras e indomables. [ CITATION Die13 \l 12298 ]

La región esta cruzada por innumerables y caudalosos ríos que bajan de la montaña andina, y forman los
afluentes, que en la zona ecuatoriana son afluentes que van a formar el gran Amazonas, son la principal vía de
circulación de los nativos, ya que por la propias condiciones naturales de la zonas, las carreteras son escasas y en
su mayoría afirmadas y siempre presentan problema de interrupción., la troncal amazónica E45, que recorre el
Oriente de norte a sur, conecta las capitales provinciales, pero esta es una pequeña red, comparada con la
extensión territorial. Otra alternativa de viajar en la región es por aire, en avionetas, existen servicios logísticos de
las compañías petroleras que exploran y explotan el petróleo, que hacen viajes frecuentes, y otros servicios de las
misiones y del ejército ecuatoriano que ayudan a los colonos y llevan alimentos y medicinas a los lugares más
alejados. La región amazónica, también conocida por los ecuatorianos como "el Oriente", es una región
extremadamente diversa, como también fascinante. Diversa, no sólo por su enorme variedad de plantas, insectos,
peces y aves, sino también por su variedad de hábitats, paisajes y por su gran riqueza cultural.

La alta Amazonía ecuatoriana es el hogar de varias naciones indígenas, cada una con sus rasgos característicos,
como idioma, costumbres y hasta su propia cosmovisión. Considerada como un tesoro natural por la riqueza que
contiene, es una de las últimas regiones de la Tierra que, por sus altos niveles de diversidad biológica y cultural,
está considerada como área estratégica para la conservación.

La región Amazónica del Ecuador con su gran parque nacional protegido de Yasuní, la fauna de Cuyabeno y la
fauna de reserva, el protectorado de Huaorani, el parque nacional de Sumaco-Napo Galeras, la reserva biológica
de Limoncocha y el parque nacional de Sangay proporciona las oportunidades sin precedentes para descubrir y
experimentar la magia de la Selva Amazónica. >> aprenda más sobre áreas protegidas en Ecuador Ecuador ofrece
probablemente una de las mejores infraestructuras desarrolladas del mundo para el turismo en la selva y además
de este la mayoría de los destinos son accesibles dentro del viaje de un día desde Quito. [ CITATION Elb10 \l
12298 ]

Descubra la selva tropical del Amazonas, ayude a proteger la selva tropical, aprenda más sobre la gente indígena
y la selva en sí mismo con nuestros operadores y casas de campo de la selva. Si usted está buscando un viaje de
aventura, canoa, viajes en balsa, las alzas y las expediciones a la selva tropical, observación de aves y de la fauna,
los programas del ecotourism, eco-alojamiento o una casa de campo de lujo en la amazonía con la agua caliente y
la piscina, estos operadores serios y experimentados tienen un programa para resolver sus necesidades.

PLATOS TIPICOS:

En el departamento de Amazonas las comidas típicas que se distribuye son a base de productos del lugar,
dependiendo de cada provincia:

 Shipashmute, se hace a base de maíz tierno (Choclo) con frijol, agregándole culantro cuando este cocinado,
para darle mayor sabor.

 Purtumute: es el mismo que el shipashmute, a diferencia que se hace con maíz maduro o seco; sus
ingredientes son los mismos. [ CITATION Fer16 \l 12298 ]
 Los Tamales: se hace a base de maíz pelado, molido y con preparado de carne sancochada, debidamente
condimentada y que se coloca en su interior; son envueltos en hoja de achira previamente sancochadas y
amarradas al centro con fibras de plátano (Chante).

 Los Juanes, son famosos por su preparación y sabor. Están elaborados a base de yuca rayada, debidamente
aderezado; son rellenos con carne de res, gallina y cerdo. Luego son envueltos en hoja de achira dándoles una
forma redonda y amarrándoles con chante.

 La Cecina, carne seca de res o de chancho, por su típica preparación es muy agradable.

 Cuy con Papas, es muy tradicional con un sabor muy singular por el tipo de preparación, va acompañado con
maní y papas sancochadas debidamente preparadas
 Sancochado, es un plato d que generalmente se sirve cuando hay grandes festividades, esta elaborado a base
de carne de gallina, res, chancho, carnero, repollo, yuca, zanahoria, racacha y papas

 Panes, es el mejor pan que tiene el Perú muy apetecido por los visitantes por la diversidad de tipos (cemita,
pan de choclo, mollete, pan de letra, etc.) complementando con dulces regionales de diferentes tipos como las
“Turcas”, “bocadillo”, “Suspiros”, etc. Famosos dentro y fuera del departamento.

 Bebidas, entre las bebidas de más se toma y que son típicas del lugar tenemos: La chicha de jora, la chicha de
arroz, el guarapo, el aguardiente o cañazo, macerado diversos como del abejado, chuchuhuasi, licor de mora,
licor de leche, la mistela, la aloja, entre otros. [ CITATION Fer16 \l 12298 ]

ARTESANIA

La artesanía como actividad complementaria al turismo de la región Amazonas toma cada vez importancia a
partir de la creación de la semana turística de Chachapoyas, donde se ha venido promocionando diversos eventos
artesanales con participación de diversos artesanos de toda la región. [ CITATION PRO14 \l 12298 ]

Los pobladores de la región muestran su creatividad y destreza en la fabricación de textiles basada en el telar de
cintura denominada en la zona “hillahua o callua”. Esta labor es conservada especialmente entre las mujeres para
la confección de prendas y accesorios como mantas, ponchos, chalecos, frazadas y alfombras con diseños
tomados de la iconografía de la Chachapoyas. Así mismo se trabaja el tallado de madera en especies como la
caoba, cedro e ishpingo para la fabricación de objetos decorativos y utilitarios como muebles y enceres (balcones,
puertas, ventanas, sillas y mesas). Entre otros trabajos se encuentra la artesanía a base de semilla, fibras, raíces y
cortezas de plantas. Así por ejemplo, de la semilla de nogal se elabora cofres y lámparas; de la fibra de cabuya se
confecciona cestos y bolsos; y de los troncos y raíces de chontas se obtiene maceteros ecológicos ideales para ser
utilizados con las plantas de orquídeas.

También sobresalen los tejidos a crochet (colchas de lana de ovino, chompas, tapetes y manteles de hilo de
algodón), manualidades.

En el caso de la cerámica, los artesanos amazonenses utilizan la arcilla natural con la que elaboran vasijas y
platos muy cotizados por su originalidad y durabilidad. La cerámica al frio también es trabajada finalmente, a
través de ella se realza la incomparable belleza de la flora silvestre de esta región como orquídeas, azucenas y
margaritas. Entre otros productos, los artesanos de Chachapoyas ofrecen originales piezas decorativas hechas de
arena y piedra de rio.

FOLKLORE:

 La Chumaychada.- Es “la danza de Chachapoyas”, pues ahí nació y se formo hasta institucionalizarse. La
música es probablemente de origen local, pero la coreografía es de procedencia francesa.
 Los Danzantes de Levanto.- Visten camisa blanca de anchas y largas mangas, chaleco negro adornado con
cintas rojas, pantalón negro y se tocan con una corona de vistosas plumas de pavo real. Son dirigidos por un
“pifador”. La danza es obligada en todas las grandes celebraciones del lugar.

 Danza de los Huanca.- Cerca de Chachapoyas se encuentra el pueblo de Huancas en donde ha tenido su
origen la danza homónima, que se baila también en varios lugares del departamento durante las faenas
agrícolas, etc. Es una especie de rito pagano de acción de gracias.

 Carnaval de Amazonas.- Es parecida al huayno y a su compas danzan las parejas formando la pandilla
alrededor de las humishas. La pareja que en una fiesta hace caer la humisha tiene el compromiso de armar
otra para el año siguiente.

 El Raymillacta de los Chachapoyas.- Fiesta grande del pueblo de los chachapoya. Es el mas grande evento
folklórico costumbrista del norte y nororiente del Perú, en donde las diferentes comunidades se reúnen para
mostrar al mundo turístico lo mejor de su folklore, usos y costumbres. [ CITATION Agu15 \l 12298 ]

FE Y TRADICION:

 Fiesta Patronal de la Virgen Asunta.- Es la mas tradicional y religiosa, llamada también la “Fiesta de la Mama
Asunta”, la cual se celebra la primera quincena de agosto, siendo el 15 el día central. Cada año toma mayor
prestigio y trascendencia, es la fiesta de retorno y reencuentro de los “paisanos”

 Fiesta Patronal del Señor de Gualamita (Lamud).- Fiesta patronal de gran renombre, se celebra del 12 al 16 de
septiembre, aquí se caracteriza las velaciones y las novenas, así también la celebración del HATUN LUYA en
honor al señor de Gualamita.

 Fiesta Patronal de San Nicolás de Tolentino y Virgen Natividad (Rodríguez de Mendoza).- Patronos de la
cuidad de Rodríguez de Mendoza, se desarrolla del m7 al 12 de septiembre esta actividad es muy tradicional,
en ella se pone de manifiesto el calor de la gente, sus costumbre y tradiciones. [ CITATION Far171 \l 12298 ]

COSTUMBRES TRADICIONALES:

 El Voto.- Costumbre que se practica desde antaño, consiste en la exposición en mesa, de una jarra adornada
con cuyes y aves beneficiadas, aderezados con panes especiales (rosca, el toro, huahua), frutas diversas y
como adorno trípode de cañas de azúcar entrelazadas. Por costumbre el que recibe “el voto” deberá devolver
el próximo año aumentando la cantidad que recibió.

 Las Velaciones de Niño y Aguinaldo.- Fiesta costumbrista relacionada a la celebración de la navidad la cual
se lleva a cabo a nivel de cazas particulares donde se realizan rezos y otros actos religiosos con la
participación de conjuntos musicales que interpretan bellos villancicos amazonenses, cuyo estilo no se
encuentra en ningún lugar del país. Forma parte de esta celebración las “pastorcitas”, que interpretan
villancicos de estilo colonial y visten un atuendo especial.
 Celebración de la Semana Santa.- Es muy singular su celebración, fundamentalmente en la cuidad de
Chachapoyas, ya que en cada iglesia se arman bellos escenarios alusivos al día santo que se celebra.

 Celebración de las cruces.- Actividad que se celebra el 2 de mayo en todos los pueblos de Amazonas,
representando la crucifixión de Cristo; se acompañan con vistosos votos y bandas de música. En esta
festividad se nombran cada año los devotos para la celebración del año siguiente.

 Los Carnavales.- Festividad movible (febrero-marzo) se celebra en todo el departamento con los
tradicionales cortes de humishas, coronaciones, desfile de carros alegóricos, agua y multicolores.
[ CITATION Cis15 \l 12298 ]

GRUPOS ETNICOS

Siona y Secoya: son dos étnias o grupos identitariamente diferenciados que comparten varias similitudes; son
grupos culturales del bosque tropical en su tierra firme; pertenecen a la misma familia lingüística tukano
occidental y finalmente han ocupado territorios en el sector septentrional de la amazonía ecuatoriana.

Una diferencia geográfica entre los Sionas y Secoyas es en el interior de los Sionas. Los que habitan en el
Aguarico se autodenominan "gente de arriba" o Sa Niwu bai mientras que los que pueblan el Putumayo se
identifican como "gente de río de caña o gatiuya".

La denominación conjunta de los dos grupos étnicos Siona Secoya se debe a que por un fenómeno de migración;
específicamente del grupo Secoya que se desplazó del río Santa María hacia Cuyabeno; causando por violencia
física de colonos, lo que produjo una agrupación reforzada por los enlaces matrimoniales interétnicos.
[ CITATION Bra13 \l 12298 ]

Waorani: En el Yasuní habitan importantes comunidades huaorani y en la zona de amortiguamiento existen


comunidades quichuas. La presencia de estas importantes culturas incidió en la declaratoria de Reserva de
Biosfera por parte de la UNESCO en 1989, que lo convirtió en una de las tres ecuatorianas y parte de las 25
reconocidas en el mundo. Tradicionalmente la nacionalidad Huaorani era nómada; en la actualidad aún persisten
las migraciones poblacionales temporales y otras comunidades están sedentarizadas.
Cofán: El nombre de la étnia pareciera derivarse del topónimo Cofanes y denominación del río que con el
Chingual da inicio al Aguarico, de allí el nombre Cofán. El grupo étnico Cofán se distribuye espacialmente sobre
la región septentrional de la amazonía ecuatoriana, en pequeñas áreas entre los ríos Aguarico y San Miguel.

Los abusos de los colonos y los clérigos sobre los Cofánes entre los siglos XVI y XVII, al igual que con otros
grupos culturales nativos provocaron su desplazamiento hacia el norte en la cabecera del río San Miguel y el
curso medio del Aguarico, donde fueron "redescubiertos" por los misiones capuchinos a finales del siglo XIX.
Esta zona les sirvió como refugio en su afán de buscar aislamiento, pero contemporáneamente al grupo original
se dividió en dos.

Solo aquí en nuestro país se da una mezcla de razas increíble. Es normal sentirse privilegiado de tener hermanos
ecuatorianos provenientes de pueblos aborígenes que no han desaparecido con el paso de los años. Tanto en la
costa, la sierra y la amazonia hay personas con un valor único digno de admirar por sus hermanos de otras
regiones. Somos un país multiétnico y pluricultural que debe conservar sus rasgos y características que nos
diferencian del resto el mundo. Los A´i son conocidos como Cofanes, pero ellos mismos no se identifican con esa
denominación ya que Cofan significa Hombre que navega. Los Cofanes fueron conocidos desde los albores de la
conquista, en 1536 Gonzalo Díaz de Pineda se encontró con una numerosa población A´i cerca del Aguarico.
Frente a la invasión española se mostraron invencibles por lo que fue imposible el fijar en sus territorios un
reducto español. Desde la perspectiva A´i significa Gente de Verdad lo que los diferencia de los blancos. Cuando
se refieren a los grupos de la etnia dicen: Sanigue su A´i para referirse a los del río San Miguel, Guamue su A´i
para los del río Guamués y Aguarico su A´i para referirse a los del río Aguarico. [ CITATION Bra13 \l 12298 ]
UBICACIÓN: Los Cofanes tienen presencia binacional en Colombia y en Ecuador. En Ecuador están ubicados
en la Provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio, parroquias Dureno y Jambelí; cantón Cascales en la parroquia
El Dorado de Cascales; cantón Cuyabeno en la parroquia Cuyabeno y en el cantón Sucumbíos en la parroquia La
Bonita. Su territorio fue fraccionado a partir de 1967 con el inicio de la explotación petrolera en la región. La
ocupación es de 148907 hectáreas, compuesto por seis comunidades. El territorio legalizado total es de 33571
hectáreas, que corresponde a tres comunidades: Dureno, Chandia Na’en, Dovuno. Se encuentran por legalizar
112000 hectáreas que corresponden a:

• Sinangue comunidad de 30000 hectáreas localizada en la Reserva Cayambe – Coca, en la parroquia


Puerto Libre del cantón Gonzalo Pizarro.

• Chandía Na´en ubicada en Dorado de Cascales.

• Zábalo que se encuentra en la Reserva Faunística Cuyabeno ubicada en el cantón Lago Agrio
parroquia Cuyabeno.

ACCESOS: Se puede llegar por vía terrestre tomando la carretera que une a Quito – Papallacta – Baeza –
Lumbaqui – Dorado de Cascales - Lago Agrio – Cuyabeno. O por vía aérea desde Quito a Lago Agrio y luego
tomar la carretera hacia el Cuyabeno. Se encuentran organizados en las siguientes comunidades: Sinangüé,
Zábalo, Chandía Na’en, Tayosu Conqque, Dovuno y Dureno

IDIOMA: El idioma de los Cofanes es el A`ingae, pertenecen a una familia lingüística no definida, pero para
otros investigadores son reconocidos dentro del grupo Chibcha.

EDUCACIÓN: Cada centro Cofán dispone de una escuela y se procura generar la educación intercultural y
bilingüe, pero la carencia de personal docente calificado es un inconveniente. La ayuda de una fundación
internacional permite que 11 niños estudien inglés y la primaria en Quito. No existe educación secundaria y los
niños que terminan la primaria salen a la población de Dureno y San Pablo de Catetsiaya a estudiar la secundaria.
Para los Cofán, educación y cultura están cimentadas en cuatro pilares: el pensamiento de los mayores, las
lenguas nativas, las plantas sagradas y las normas y los valores de la cultura. [ CITATION Cal181 \l 12298 ]

ECONOMÍA: La alimentación de los Cofanes se basa en el conocimiento del medio, depende de la chacra y de
los recursos estacionales. Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos como plátano,
café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito,
aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres. Todavía son importantes para su
subsistencia la caza y la pesca, la recolección y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los
animales y las plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del
territorio A i Cofán por la invasión de sus territorios por los colonos. Crían animales menores como los cerdos,
gallinas y patos. Las actividades agrícolas y pecuarias comerciales son bastante reducidas por las dificultades de
acceso a los mercados. Actualmente la caza y la pesca se han reducido drásticamente, obligando a una
modificación en la dieta tradicional, que ahora está basada en la ingestión de carbohidratos. [ CITATION Elb10 \l
12298 ]

VIVIENDA: Hasta hace dos o tres generaciones construían grandes casas tipo Maloca amazónica, actualmente
han sido sustituidas por casas unifamiliares en algunos lugares todavía se encuentra un conjunto de casas unidas y
comunicadas entre sí que constituyen la residencia comunal. La vivienda A´i se caracteriza por estar construida
sobre pilares de madera, con piso entablado, las paredes se levantan desde el piso pero no llegan a juntarse con el
techo, el techo es de hojas de palma sostenidas por cañas y amarradas con cuerdas; la cocina esta ubicada en una
esquina y es un cajón de madera de tierra donde se para el fogón, encima de este hay una estera donde se ahúma
la carne de animales o peces para su conservación. La cama es una especie de tarima para toda la familia, aunque
también usan hamacas hechas de una fibra vegetal llamada Chambira.

VESTIMENTA: En cuanto a su vestimenta esta ha ido cambiando por influencias externas, se introdujo la
cushma un camisón de colores que sustituyó al tradicional, pero ahora los jóvenes ya han abandonado por
completo la vestimenta tradicional, actualmente los pantalones, camisas y camisetas están sustituyendo a la
cushma. Hombres y mujeres usan gran cantidad de collares, en ocasiones especiales el hombre lleva un colar de
dientes de jaguar. Tradicionalmente usaban coronas de plumas, se perforaban nariz y orejas, se pintaban el rostro
con achiote. Una de las características es el uso de grandes cantidades de Chaquira o collares que llegan a pesar
algunas libras, inicialmente las cuentas eran de semillas, los hombres usan estos collares en cantidad superior a
las mujeres además en las grandes ocasiones utilizan un collar de dientes de jaguar. Shuar Solo aquí en nuestro
país se da una mezcla de razas increíble. Es normal sentirse privilegiado de tener hermanos ecuatorianos
provenientes de pueblos aborígenes que no han desaparecido con el paso de los años. Tanto en la costa, la sierra y
la amazonia hay personas con un valor único digno de admirar por sus hermanos de otras regiones. Somos un
país multiétnico y pluricultural que debe conservar sus rasgos y características que nos diferencian del resto el
mundo. [ CITATION Bra13 \l 12298 ]

HUAORANIES

También llamados como Aucas término que significa Salvaje, aguerrido y fue dado por los misioneros y
conquistadores españoles por la agresividad de este grupo frente a la presencia foránea; esta denominación lleva
muchas equivocaciones debido a que se usa como sinónimo de rebelde a todo pueblo que no se dejaba conquistar.
Auca es una palabra quichua que significa guerrero y tenía gran valoración social. Uno de los errores, es pensar
que a los Huaorani se los conoce desde la época colonial, que la zona haya sido habitada por Aucas es muy
diferente a decir que eran Huaoranis, con el tiempo la palabra va cambiando y se la toma como sinónimo de
infiel. Los Huao se identifican como gente o persona, es un pueblo isla. [ CITATION Bra13 \l 12298 ]

UBICACIÓN: Los Huaoranis se encuentran ubicados en tres provincias de la Amazonia:

• En la provincia de Orellana en el cantón Orellana en la parroquia Dayuma; y en el cantón Aguarico en


las parroquias Tiputini, Yasuní y Sta. María de Huiririma.

• En la provincia de Pastaza en el cantón Arajuno en la parroquia Curaray.

• Y en la provincia del Napo en el cantón Tena en la parroquia Chontapunta Poseen 716 000 ha, desde
1990, que corresponden parcialmente a su territorio tradicional. La legalización es global para toda la
nacionalidad. Para legalizarlo, una parte de esta extensión fue desmembrada del Parque Nacional
Yasuní.

ACCESOS: Se puede llegar por vía terrestre tomando la carretera que une a Quito – Papallacta – Baeza –
Narupa – Dahuano – Ávila – Loreto – Coca y tomar una embarcación para adentrarse en el Parque Nacional
Yasuní.

POBLACIÓN: Actualmente, se encuentran organizados en alrededor de 28 comunidades que agrupan a la


población en contacto. A diferencia de los otros grupos wao, los Tagaeri hasta hoy no permiten que nadie se
acerque a ellos, prefiriendo vivir aislados, como lo han hecho por siglos. El único intento de contacto fue llevado
a cabo el 21 de julio de 1987 por Monseñor Alejandro Labaca y la Hermana Inés Arango, ambos de la Misión
Capuchina. Sus objetivos: evangelizarlos y obtener su cooperación para el ingreso de las compañías petroleras a
su territorio. Tal intento les costó la vida a los dos. Los Tagaeri abandonaron sus casas y se hundieron en la
espesura del bosque, siguiendo la tradición Huaorani de vivir en total simbiosis con la selva, lo que les ha
permitido sobrevivir a través de milenios. Nadie volvió a saber de ellos, hasta 5 años después, cuando desde una
avioneta fue vista una casa, en cuyo alrededor se colocaron los Tagaeri en posición de guerra, levantando sus
lanzas afiladas de chonta. [ CITATION Cis15 \l 12298 ]

IDIOMA: Su idioma es el Huao Tiriro que según estudios lingüísticos han demostrado que no hay congéneres
para esta lengua, es una lengua aislada, sin ligazón a otras lenguas ni familias lingüísticas. El aislamiento de la
lengua Huao parece sugerir que es un proceso de exterminio de una cultura muy antigua.

EDUCACIÓN: En cuanto a educación existe un proyecto pretende realizar una educación básica de la
conservación del bosque húmedo tropical y a la vez desarrollar estrategias con los niños de las comunidades
indígenas Huaoranis que habitan en esta región y los cuales se ven muy afectados por las actividades petroleras
desarrolladas en la zona. Mediante esta actividad pretendemos desarrollar actividades en talleres prácticos que
permitan que los niños aprendan a respetar los recursos del bosque y que se los debe explotar de una manera
sustentable. Este tipo de talleres consisten en aplicar varias actividades como son teatro, danza y títeres, también
el desarrollar cuadernillos de trabajo con los niños y profesores de las diferentes escuelas de la zona, enfocados a
la conservación de los recursos.

ECONOMÍA: Los Huaoranis han sido desde siempre un pueblo inter-fluvial de cazadores y recolectores
seminónadas o con nomadismo cíclico. La huerta se encuentra alrededor de la vivienda, las plantaciones de yuca
y plátano juegan papel fundamental en su dieta, también cultivan chinta, camote, maíz. A diferencia de otras
etnias solo utilizan el sistema de roza, pero no el de quema de árboles, una vez que son derribados se los deja que
se pudran en el suelo. Tradicionalmente la nacionalidad Huaorani era nómada; en la actualidad aún persisten las
migraciones poblacionales temporales y otras comunidades están sedentarizadas. Su economía es de subsistencia
en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de
recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación. Algunos tienen contacto directo con el
mercado, ya sea a través de la venta de fuerza de trabajo a las petroleras como de la venta de sus artesanías.
Tradicionalmente han dependido de la horticultura, cacería y la pesca, la primera que es itinerante siendo el de
mayor consumo la yuca, la caza a través del uso de la bodoquera o cerbatana y la pesca especialmente de la
piraña.

VIVIENDA: Antes de cambiar su patrón de asentamiento por las riberas de los ríos, los Huao construían sus
casas en la parte más elevada de una colina y en el centro de su huerta, esta no tiene una sola morfología, la
forma de las casas Huao cambia según su función. Tradicionalmente la casa principal o casa comunitaria que era
para compartida por unas 30 personas, se ubicaba en lo alto de una montaña y estaba rodeada de plantaciones de
yuca y plátano, esta era una posición estratégica que les permitía observar a los enemigos. A unas horas de
distancia se encontraban las casas de plantación y un poco más lejos un tercer tipo de casa que pertenecía a
familias integrantes que se constituían en subunidades. Las casas Huao ahora son construidas con palmas
entretejidas, el techo a diferencia de las casas de otros pueblos amazónicos casi llega hasta el suelo, tiene dos
puertas, llama la atención la limpieza y amplitud interior, cada 6 o 7 años se deteriora y se empieza la
construcción de otra y queman la antigua. En el interior de la casa se observan hamacas, es el elemento que usan
para pernoctar, al pie de la hamaca se observa un fogón encendido para ahuyentar a los animales. [ CITATION
Agu15 \l 12298 ]

VESTIMENTA: Los Huaoranis conservan su aislamiento y viven desnudos, las mujeres usan una prenda en la
cintura hecha de la corteza de un árbol y el hombre usa un cordón con el cual se amarra su órgano sexual, práctica
muy cómoda para moverse en su hábitat. Pero igual que otros grupos de la Amazonía han ido perdiendo esta
tradición por el contacto con colonos y petroleras, el salario que ganan les permite adquirir ropa. Toda su
vestimenta consistía en un cordón de algodón silvestre komi que rodeaba la cintura y mantenía el pene hacia
arriba. Para un Huao no llevar el komi es estar desnudo e inerme, ya que el cordón representa poder y energía.
Las mujeres y los niños también llevan uno, pero más fino.

NACIONALIDAD TAGAERI
El origen de los Tagaeri (gente de Taga) esta relacionado a su rechazo al contacto forzado con el mundo cowuori
impulsado por el Instituto Lingüístico de Verano en la década de 1960. El jefe guerrero del clan Taga,
perteneciente al pueblo huaorani, decidió ocultarse en la selva y mantener su forma de vida ancestral dentro del
bosque y alejado de la “civilización”. [ CITATION Agu15 \l 12298 ]

Nombre alterno

Los tagaeri (también llamados aucas o patas coloradas).

Idioma Wao Terero, es un idioma no clasificado

Ubicación Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani,
Tagaeri y Taromenane. Entre la "tradición y la civilización" Los tagaeri pertenecen a una rama de la etnia
huaorani que ha permanecido sin contacto con la civilización, y tras los hechos de noviembre, en enero de 2001
volvieron a mostrarse.

Fueron vistos por un grupo de turistas a los que pretendieron atacar, cerca de la comunidad de Bataburo, aseguró
Richard Ima, dirigente huaorani de la zona.

El ritual de las lanzas

El primer aparecimiento fugaz de los tagaeri se remonta al 20 de enero de 1956, en el río Curaray, cuando fueron
asesinados cinco estadounidenses. En 1971, en el río Tiputini muRío lanceado un cocinero de la compañía
Western. En 1977, en el río Tivacuno fueron lanceados tres trabajadores de una petrolera.

NACIONALIDAD TAROMENANE
Taromenane, un grupo cercano a los Huaorani, pero con características diferentes en el lenguaje y la forma de
trabajar las casas y sus armas, estos dos pueblos han tenido encuentros bélicos unos cien años atrás. Los
Taromenane están instalados en la frontera con el Perú, en zonas totalmente despobladas. Se sabe muy poco de
los Taromenane, solo relatos antiguos de los Huaorani, donde los describen como guerreros tan rápidos como el
jaguar y con unas armas precisas y muy grandes. [ CITATION Ali14 \l 12298 ]

Ubicación Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani,
Tagaeri y Taromenane. Pueblos Indigenas Los Tagaeri y los Taromenane viven de acuerdo a su cultura en sus
territorios tradicionales, pero en una situación de extrema fragilidad debido a su vulnerabilidad, desprotección y
asimetría frente al avance de la cultura occidental, que se ha traducido en la colonización de sus territorios,
evangelización, comercio ilegal de madera, extracción de recursos naturales no renovables y otras actividades
legales como el turismo y la investigación científica. Muchos de los Waorani describen a los Taromenane como
criaturas casi mitológicas, gigantes, parecidas pero diferentes. Se mantienen escondidos, inclusive cocinan en la
noche para no ser avistados a causa del humo. No representan una amenaza para nadie, excepto para los intrusos
que atentan contra su aislamiento.
Bibliografía

Aguaded, J. (2013). La cultura del Oriente Ecuatoriano. Revista de estrategias, tendencias e innovación en
comunicación.

Aguayo, F., & Mella, R. (2015). Costumbres y folkrol Oriente Ecuatoriano. Revista Ciencias Agrícolas.

Aliaga, F. (2014). El impacto de las petroleras en la Amazonia Ecuatoriana. Revista Educare.

Bravo, L. (2013). Percepciones y opiniones de las etnias del Oriente Ecuatoriano. Alicante.

Callisana, J. (2018). Factores de riesgo y protección de las etnias del Oriente Ecuatoriano. Revista Drugs.

Cisneros, S. (2015). La cultura de pueblos del Oriente Ecuatoriano. México.

Diez, A. (2013). La musica del Oriente Ecuatoriano. Revista El aprendizaje.

Elboj, C., Aubert, A., García, R., & García, J. (2010). Costumbres del Oriente Ecuatoriano. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado.

Farmagro. (2017). Flora y Fauna del Oriente Ecuatoriano. Revista El Productor.

Fernández, A. (2016). Historia del Oriente Ecuatoriano. Quito.

INEC. (2015). Estadística Poblacional. Milagro.

PRO ECUADOR. (2018). Análisis del sector Oriente Ecuatoriano. Quito.

Вам также может понравиться