Вы находитесь на странице: 1из 14

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Unidad 2: Fase 3 - Analizar las problemáticas macroeconómicas


en la situación planteada

Presentado por:
Laura Andrea Cuellar Penagos
Código: 1082130514
Número de grupo
102003_63

Presentado a Tutor:
Andres Mauricio Álvarez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios ECACEN
CEAD Pitalito
2019
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Actividad 4

OBJETIVO: Revisar los principales instrumentos de la política


macroeconómica y en particular esbozar el papel de la política monetaria
y fiscal
Leer las páginas 227 a 240 del libro Principios de economía de Mochón y
las páginas 173 a 184 del libro de Economía de Eggers.
Situación 4
Los Quijano han prosperado en su empresa, están interesados en
conocer acerca de las políticas económicas y como los afectan, por esa
razón se inscriben en un curso de economía. Allí les hablan de los
motivos por los cuales se demanda dinero y de las herramientas de
política monetaria y fiscal, para eso requieren abordar algunos
conceptos iniciales.
2.En foro Fase 3:
Explique en sus términos los motivos por los que se demanda el
dinero.
Principalmente la demanda de dinero es función de la proporción entre
la riqueza humana y no humana, el tipo de interés nominal, la inflación
esperada, el nivel de precios real, la función e preferencia del dinero
ante otros bienes y naturalmente de la renta. Se considera la renta
permanente es decir, el valor actualizado a fecha actual de los capitales
futuros originados de un stock de riqueza dado.
Motivo de transacción: Se enfatiza en el rol del dinero como medio de
cambio. Se enfatiza que los individuos mantienen dinero para realizar
transacciones o explica porque las personas mantienen pequeñas
medidas de dinero como el efectivo, y cuentas corrientes, como el
dinero es unidad de cuenta y medio de pago, el mismo es necesario
para la adquisición de bienes y servicios a través de transacciones. Se
sostiene que el saldo monetario de las personas por motivos
transaccionales depende directamente de su nivel de ingreso. (Compras)
Motivo de precaución: Como su nombre lo indica, los individuos
demandan dinero como plan de contingencia frente a posibles
imprevistos futuros. (Ahorro)
Motivo de especulación: El motivo de especulación supone que la
demanda de dinero y la tasa de interés estén inversamente
relacionadas, por el hecho que cuando la tasa de interés se encuentra
en niveles altos, las personas prefieren tener otros activos los cuales
rentan a dicha tasa para cuando la tasa de interés baje, vender estos
activos y tener más efectivo.
La importancia de este concepto recae en que, para que las medidas
de política monetaria como la colocación de bonos, cambios de tasa de
interés de referencia y expansión del crédito sean efectivas, deben tener
en cuenta estos tres motivos por los que las personas deciden tener
dinero, dado que el efecto que las mismas tienen sobre los saldos
monetarios se ven reflejados por las consecuencias que sufre la
demanda de estos.(Invertir)

Plantee un ejemplo de la vida cotidiana de Lácteos santa fe


donde demanden dinero por transacción, especulación y
precaución.

Transacción: En la vida de la Familia Quijano se necesita tener dinero


para realizar sus compras como son los útiles escolares de los hijos, el
mercado, transporte.
Precaución: dinero para algún imprevisto que se presente como es el
transporte, compra de útiles escolares más compras en el mercado.
Especulación: en La familia Quijano mantiene dinero disponible, ya
que se les puede presentar algún negocio o invertir en la empresa
familiar.
¿Explique el funcionamiento de las herramientas de política
monetaria y política fiscal?
Política monetaria
La política monetaria o política financiera es una rama de la política
económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las
autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la
cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar
la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva -
expansión cuantitativa-, y cuando se aplica para reducirla, política
monetaria restrictiva.

Política fiscal
La política fiscal es una rama de la política económica, que configura
el presupuesto del estado y sus componentes, el gasto público y los
impuestos como variables de control para asegurar y mantener
la estabilidad económica amortiguando las variaciones de los ciclos
económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de
pleno empleo y con baja inflación. El nacimiento de la teoría
macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la
política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de
la producción, el empleo y los precios.

Ejemplifique como una de estas políticas puede afectar al sector lácteo


nacional.

Política monetaria: en el Banco hace modificaciones a la tasa de interés


de las operaciones, conocida también como la tasa de intervención, este
pone en marcha una serie de fuerzas que con cierto modo afectan las
tasas de interés de mercado, la tasa de cambio y las expectativas de
inflación, variables que a su turno influyen sobre:

El costo del crédito


Las decisiones de gasto, producción y empleo de los agentes.
El precio de los activos
La tasa de inflación.

De igual forma que en este proceso a través del cual las decisiones de
política monetaria afectan las distintas variables de lácteos es que se
incremente el costo de los créditos, también que los precios de estos
aumenten y de esta manera se genera la afectación.

Bibliografía recomendada
Mochón, F. (2006). Principios de economía (3a. ed.).(pp. 243-273).
Madrid, ES: McGraw-Hill España. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?do
cID=10491240&p00=mochon
Mascaraque, J, & Munaiz,F. (2010). Economía. 1º bachillerato. España:
Ministerio de Educación de España. (pp. 226-295). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?d
ocID=10559733
Actividad 5

OBJETIVO: Identificar elementos que afectan el comercio exterior


1.Leer las páginas 246 a 255 del libro Principios de Economía de Mochón
Situación 5
Los Quijano, propietarios de Lácteos Santa Fe, están interesados en
exportar y para eso requieren conocer las cifras económicas del
comercio exterior en el sector lácteo. Han encontrado la siguiente
información:
Comercio exterior lácteo
Desde el año 2010 las importaciones de lácteos en Colombia presentan
un comportamiento creciente, su nivel más alto se presentó en el año
2016 con 58.340 toneladas. Durante el primer trimestre de 2017 las
importaciones presentaron un crecimiento de 5,37% al pasar de 18.227
a 19.201 toneladas, respecto al mismo periodo de 2016.
De otra parte, las exportaciones se comportan de forma volátil, por
ejemplo, en 2012 el volumen exportado fue de 1.502 toneladas, en
2013 ascendió a 7.432 toneladas y en 2012 descendió a 2.935
toneladas. Desde 2010 los volúmenes más altos exportados fueron de
7.432 toneladas en 2013 y de 7.051 toneladas en 2015; este
comportamiento de 2015 se debe al efecto de una medida adoptada por
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) junto con el Fondo
de Estabilización de Precios (FEP) con el fin de fomentar las
exportaciones, dada una sobreproducción en el año mencionado.
Durante el primer trimestre de 2017 las exportaciones presentaron un
crecimiento de 160% al pasar de 156 a 405 toneladas, respecto al
mismo periodo de 2016.

Históricamente, el producto de mayor importación ha sido la leche


concentrada; en 2016 el volumen importado fue de 42.315 toneladas,
equivalente al 72% del total de las importaciones de productos lácteos
en Colombia. El lactosuero es el segundo producto con mayores
volúmenes de importación, en el mismo año la cifra alcanzó las 12.441
toneladas con una participación del 21%. Hasta marzo de 2017 las
importaciones de estos dos productos fueron de 16.258 y 2.230
toneladas, representando el 96% del total importado en lo corrido del
año (Ver gráfico 2). Para este mismo periodo los países origen de las
importaciones de leche concentrada fueron Estados Unidos (55%),
Bolivia (13%) y España (9%) y de lactosueros fueron Estados Unidos
(25%), Chile (25%) y Francia (20%).
Particularmente en el caso de las exportaciones lácteas, los productos
de mayor exportación son los quesos, la leche concentrada y el yogurt,
en 2016 los volúmenes exportados de cada producto fueron 388, 215 y
191 toneladas respectivamente, equivalente al 89% del total de las
exportaciones de productos lácteos en Colombia. Hasta marzo de 2017
los productos de mayor exportación fueron leche concentrada (36%),
mantequilla (25%), yogurt (17%) y quesos (14%). (Ver gráfico 3).
Durante este mismo periodo, los principales países destino de las
exportaciones colombianas por producto fueron:
Leche concentrada: Panamá (42%), Perú (29%) y Costa Rica (20%)
Mantequilla: Rusia (99,6%), Aruba (0,2%) y Estados Unidos (0,1%).
Yogurt: Estados Unidos (80%), Aruba (13%) y Ecuador (6%).
Quesos: Estados Unidos (82%), Chile (17%) y Aruba (0,3%).
Finalmente, es importante reconocer que el aumento de las
importaciones podría ser un reflejo de la falta de competitividad del
sector, sin embargo, las cifras de las exportaciones, aparentemente son
desalentadoras hasta el 2016, empiezan a mejorar de enero a marzo del
presenta año y lo alentador es que se podría hablar de una
diversificación de las exportaciones, por ejemplo, en 2016 se exportaron
0,9 toneladas de mantequilla y sólo hasta marzo de 2017, ya se han
exportado 100 toneladas, específicamente hacia Rusia. Este panorama
debe tomarse como una oportunidad de crecimiento, agregando valor a
los productos que permitan incursionar en nuevos mercados,
incrementando la productividad del sector y generando cambios en
torno a la competitividad. Es una realidad, ¡Estamos en una economía
abierta!, esto podría traducirse, tal vez, en un mayor incremento de las
importaciones, entonces ¿por qué no aprovechar las oportunidades de
las aperturas económicas?
2.En foro Fase 3, responder:
a) ¿Qué tan arriesgada considera la decisión de internacionalización de
lácteos Santa Fe? Tome en cuenta los elementos que afectan el
comercio exterior como la tasa de cambio, la competitividad nacional
etc. Justifique en sus palabras la respuesta en mínimo 10 renglones.
1. Fortalecer la competitividad empresarial y los procesos de
transformación productiva, desde escenarios de emprendimiento,
mejora del mercado local y focalización en el mercado internacional, con
la meta de generación de valor y ganancias en el sector. El
emprendimiento y la actividad productiva no solo pueden depender de
acuerdos y cooperación, son necesarias pautas claras de articulación
desde la estructura agrícola y ganadera de nuestro país, apoyar la
empresa pequeña y mediana, con programas de fomento, que no se
quede en los grandes terratenientes y que llegue realmente a los
pequeños productores.
2. Otro objetivo claro de esta reunión es apoyar la innovación
especialmente con cadenas productivas más dinámicas y diferenciales
productivos que sean atractivos para los mercados extranjeros.
Se trata entonces de que este acuerdo sea el inicio del fortalecimiento
de los productos lácteos y agrícolas “made in Colombia”, en los
mercados internacionales a precios competitivos que establezcan
superávit comercial y por tanto un PIB representativo del sector para el
país. El sector lácteo representa cerca del 0,9 del PIB en Colombia y el
9,7 % de su PIB agropecuario. El 66% de las unidades lecheras son de
pequeño tamaño y representan un 23% de la producción en el país.
Con la entrada en vigor del TLC con Europa se espera que el gobierno
tome las medidas del caso para proteger el sector lácteo, salvaguardias
y aranceles sobre los productos más sensibles. Es igualmente
importante que el gobierno tome estrategias sólidas y de carácter
regulatorio, para apoyar las aglomeraciones empresariales.
Que tengan representatividad, y que las propuestas sean reguladas, con
fines de competir en el mercado Europeo, teniendo prudencia y
alternativas, pues este bloque económico, cuenta con una política
agrícola Común (PAC) sólida, de más de treinta años de organización
gremial y supranacional.

b) Tomando en cuenta que lácteos santa fe produce queso fresco y


quesos filados (quesos con textura jugosa, como el pera o las
mozzarellas), ¿De qué manera influyen los datos del estudio de mercado
en las proyecciones de ventas de la empresa? Justifique en sus palabras
la respuesta en mínimo 10 renglones.
La canasta familiar de los hogares colombianos se ha sofisticado.
La oferta de productos como vinos, embutidos y aceites es hoy más
amplia de lo que era hace una década.
En esta nueva tendencia, un producto ha venido ganando espacio en la
mesa de los consumidores: el queso. No se trata de un negocio menor
pues se espera que sus ventas alcancen US$426,7 millones este año y
su tendencia se ha mantenido al alza desde 2010, cuando el mercado de
los quesos valía US$389 millones, según la firma Euromonitor
International.
En el portafolio se encuentran diferentes tipos de productos: los quesos
frescos, duros, untables, semi madurados, madurados, rallados,
amarillos y otros como materias primas industriales. Esta oferta,
si bien se encuentra muy atomizada –en muchos casos son pequeños
empresarios los más activos en el mercado–, tiene varios actores que la
lideran: Colanta con una participación de 35,9% y Alpina con 25%. En
tercer lugar se ubica la Fábrica de Quesos Italianos del Vecchio
con 2%, según datos de Euromonitor International.
Pero, aunque el consumo ha crecido, el mercado tiene enormes
posibilidades de crecimiento. Así parezca increíble en un país productor
de leche, lo cierto es que en Colombia solo se consumen 1,14
kilos de queso per cápita mientras en Estados Unidos puede
alcanzar 16 kilos.

Según información de Nielsen, en el año comprendido entre octubre de


2014 y septiembre de 2015 se registró un decrecimiento de 0,6% en la
categoría, un desempeño que fue generado principalmente por
una baja en las ventas del canal tradicional.

Este desempeño contrasta con el del año anterior, cuando el segmento


de quesos creció 5% en volumen, 7,7% en las cadenas de
supermercados y 2,6% en el canal tradicional (tiendas de
barrio), lo que pone en evidencia que los dos canales registran
desaceleración.
El queso fresco aporta 52% a la categoría, según Retail Index
Nielsen. Le siguen los filados (quesos con textura jugosa, como el pera
o las mozzarelas) con 30%, esparcibles 5,4% y amarillos 2,4%.
Bibliografía recomendada
Mochón, F. (2006). Principios de economía (3a. ed.).(pp. 246-255).
Madrid, ES: McGraw-Hill España. Recuperado
Actividad 6

OBJETIVO: Apropiación del concepto de economía abierta y


proteccionismo.

Leer las páginas 255 a 257 del libro Principios de economía de Mochón y
la situación planteada
Situación 6
Los Quijano estudian las principales dificultades del sector en el mercado
interno y externo antes de tomar decisiones; Tal como sucede en otros
sectores y actividades de la economía, el contrabando y la informalidad
se convierten en dos de los principales inconvenientes que afrontan los
empresarios del sector. Esto lleva a que se ofrezca producto a precios
muy bajos pero que no necesariamente ofrece la calidad adecuada para
el consumidor final o una cadena de frío eficiente. Por esta razón, las
campañas tendientes a capacitar a los consumidores no se hacen
esperar, pues es solo a través de ellas que los colombianos podrán
aprender a identificar los beneficios y características de cada producto.
siempre con el objetivo de crear cultura quesera en Colombia, y vencer
el principal reto con los consumidores poco conocimiento del producto
Este hecho contrasta con el alza en los niveles de importación del
producto. Los acuerdos de libre comercio facilitaron la llegada de
quesos, algunos de los cuales compiten directamente en precio con la
producción nacional.
Colombia pasó de ser un exportador a convertirse en un importador de
lácteos y derivados. Entre 2001 y 2009 por cada tonelada que
importaba, exportaba 4 toneladas. Ahora, en el período 2010 hasta
septiembre de 2017, por cada tonelada que exporta, le ingresan al país
7,3 toneladas.
En 2026, Colombia tendrá desgravación total para la importación de
productos lácteos, tendrán acceso libre todas las importaciones de
productos lácteos provenientes de Estados Unidos y un año después
tendrán el mismo tratamiento las provenientes de la Unión Europea. El
grueso de las importaciones se concentrará en leche en polvo y
quesos, que representan el 75 % del cupo total otorgado.
2.En foro Fase 3, Investigue y explique:
a) ¿Qué efectos tendrán los tratados de libre comercio en el sector
nacional? Justifique en sus palabras la respuesta en mínimo 10
renglones.
Diferentes agremiaciones, líderes, empresarios y hasta sindicatos se han
opuesto a la continuidad, aprobación o negociación de los Tratados de
Libre Comercio (TLC) con argumentos en los que exponen que estos
acuerdos atentan contra sus derechos y garantías laborales y que la
industria nacional sólo entraría en retroceso con su puesta en marcha.
Aseguran que los TLC acentúan el retroceso productivo del empleo
‘decente’ en el país priorizando el modelo primario exportador. Por otro
lado, señalan que la firma de acuerdos comerciales con naciones de alto
desarrollo industrial sólo perpetraría la dependencia a otros mercados en
el país siendo el sector agrícola y el minero energético los más
afectados.
La pérdida de empleo, la informalidad, los daños ambientales y socio
culturales, son algunos de los factores por los que estos grupos
rechazan la negociación e implementación de los TLC porque consideran
priorizan la necesidad de dar más garantías y protecciones tributarias a
inversionistas privados.
b) ¿Cómo podría actuar el gobierno para proteger el sector lácteo
nacional? Justifique en sus palabras la respuesta en mínimo 10
renglones.
De acuerdo a los datos oficiales, traer un litro de leche al país
cuesta en este momento $827, incluyendo los gastos
relacionados al transporte e internación, un valor muy similar al
que debe invertir un productor nacional para poder producir esa
misma cantidad, que si lo vendiera a ese mismo precio estaría
trabajando sin obtener margen de ganancia alguno.

Según el dirigente gremial, es importante que desde el Gobierno


Nacional se actúe sin dilación alguna, toda vez que actualmente los
ganaderos están cada vez más expuestos a un ingreso de leche en polvo
con reducciones arancelarias que agravaría el ya de por sí delicado
panorama que enfrentan.
acabar con miles de familias que se dedican a la producción de leche en
nuestro país. Pienso que es incluso el momento de utilizar las
salvaguardias, esos mecanismos de defensa comercial que
fueron diseñados precisamente para coyunturas como la actual”
c) ¿Cuáles son las diferencias de política de libre mercado y una
proteccionista?
LIBRE MERCADO
Tiene un lugar entre países cuando no existen barreras que impidan la
libertad del comercio.
- Bienes y servicios se mueven libremente entre los países.

Proteccionismo
Es el desarrollo de una política económica en la que para proteger
los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada
de similares o iguales productos extranjeros mediante la
imposición de aranceles e impuestos a la importación.
TIPOS DE PROTECCIONISMO
- ARANCELES
- CUOTAS
- SUBVENCIONES
- LIMITACION VOLUNTARIA DE EXPORTACIONES
- IMPEDIMENTOS ADMINISTRATIVOS
- NORMATIVA SANITARIA Y DE SEGURIDAD
- NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL
Bibliografía recomendada
Mochón, F. (2006). Principios de economía (3a. ed.). (pp. 243-273).
Madrid, ES: McGraw-Hill España. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?do
cID=10491240&p00=mochon
BIBLIOGRAFIA

 Becerra, R. A. (24 de Agosto de 2012). tutorial grafico demanda,


oferta y punto de equilibrio economia. Obtenido de
https://youtu.be/1EKbmQW-yBQ
 UNAD, F. e. (26 de Febrero de 2018). flujo circular de la
economía. Obtenido de https://youtu.be/JNoyey8Zi7M
 UNAD, F. E. (10 de Abril de 2018). Oferta y demanda -
Desplazamientos. Obtenido de https://youtu.be/-VjCfpENuNI
 Mascaraque, J. & Munaiz, F. (2010). Economía. 1º bachillerato.
(pp.15-19) Madrid, ES: Ministerio de Educación de
España. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID
=10559733&p00=mascaraque
 Mascaraque, J. & Munaiz, F. (2010). Economía. 1º bachillerato.
(pp.78-90) Madrid, ES: Ministerio de Educación de España.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID
=10559733&p00=mascaraque
 Mascaraque, J. & Munaiz, J. (2010). Economía. 1º bachillerato.
(pp.,58-70) Madrid, ES: Ministerio de Educación de España.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID
=10559733&p00=mascaraque

Вам также может понравиться