Вы находитесь на странице: 1из 33

Universidad MayorL de San Andrés

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil

PROYECTO Nº1
Medición directa

CATEDRATICO : Ing. Hernan Ramiro Suyo Laruta


ASIGNATURA : TOPOGRAFIA I (CIV-213)
JEFATURA DE TRABAJOS PRACTICOS (J.T.P.)
AUXILIAR : Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran
Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani
GRUPO : 2
DIA : VIERNES
FECHA DE PRESENTACION: 23-09-13

LA PAZ - BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

INDICE
1. INTRODUCCION ………………………………………………………………………………...…2
2. DESCRIPCION DEL TERRENO DE TRABAJO…………………………………………….......14
3. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………...…15
3.1. OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………….…..15
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………….....15
4. EQUIPO Y PERSONAL. ………………………………………………………………………....16
4.1. EQUIPO: ……………………………………………………………………………....16
4.2. PERSONAL …………………………………………………………………………...17
5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO………………………………………………………….…....17
6. CALCULOS…………………………………………………………………………………….…..20
6.1. COORDENADA COTA DEL POLO 1 (DIAGRAMA DE FLUJO)……………………..…20
6.2. CALCULO DE DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES………………………21
6.2.1. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DENIVELES POR RODEO…………... 22
6.2.2. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DENIVELES POR RADIACION DESDE
EL POLO 1……………………………………………………………………..….22
6.2.3. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DENIVELES POR RADIACION DESDE
EL POLO 2………………………………………………………………………...22
6.3. CALCULO DE COORDENADAS…………………………………………………....23
6.3.1. CALCULO DE COORDENADAS PARCIALES…………………………......25
6.3.2. CALCULO DE COORDENADAS TOTALES………………………………..25
6.4. CALCULO DE AREAS……………………………………………………………….25
6.4.1. AREA POR COORDENADAS………………………………………………...25
6.4.2. AREA POR FORMULA DE HERON……………………………………… .....26
6.5. PRECISION DEL LEVANTAMIENTO………………………………………… ……27
6.6. CALCULO DE COTAS…………………………………………………………………27
6.6.1. COTAS POR RODEO……………………………………………………………27
6.6.2. COTAS POR RADIACION DEL POLO 1………………………………….…..27
6.6.3. COTAS POR RADIACION DEL POLO 2………………………………… …28
7. PLANO (FORMATO A3)………………………………………………………………………. …28
8. CONCLUSION………………………………………………………………………………… … 29
9. CUESTIONARIO………………………………………………………………………………….. 29
10. APLICACIÓN…………………………………………………………………………………… . 33
11. ANEXOS ………………………………………………………………………………………… 34

Ericka Bautista Saavedra 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

1. INTRODUCCION TEORICA.-
 CONCEPTO DE TOPOGRAFIA.-

Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos
sobre la superficie de la tierra y posteriormente su representación en un plano es lo que se llama
comúnmente "Levantamiento".
La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cálculo de superficies y volúmenes, y
la representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos, por lo cual
estos trabajos también se consideran dentro de la topografía.

Además de ser una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil
circundante. Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o
natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los hechos existentes
en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros. Se puede dividir el trabajo
topográfico como dos actividades congruentes: llevar "el terreno al gabinete" (mediante la
medición de puntos o relevamiento, su archivo en el instrumental electrónico y luego su edición
en la computadora) y llevar "el gabinete al terreno" (mediante el replanteo por el camino inverso,
desde un proyecto en la computadora a la ubicación del mismo mediante puntos sobre el
terreno). Los puntos relevados o replanteados tienen un valor tridimensional; es decir, se
determina la ubicación de cada punto en el plano horizontal (de dos dimensiones, norte y este) y
en altura (tercera dimensión).
En términos generales, el trabajo topográfico se puede dividir en tres grandes partes:
 Trabajo de campo.- Antes de realizarlo se debe analizar el objetivo del trabajo, y en función
de distintas consideraciones tomar una decisión, seleccionando el método de levantamiento.
La realización de las mediciones y el registro de datos en forma comprensible, rutinaria y
estandarizada constituyen el trabajo de campo, además de la clásica libreta de campo, con

Ericka Bautista Saavedra 3


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

apuntes manuales y croquis, actualmente se ve sustituida por la colectora digital externa del
equipamiento electrónico.
 Trabajo en gabinete.- comprende la elaboración de cálculos con base en los datos
registrados en la libreta de campo, en efecto los datos registrados son procesados en planillas
de cálculo, como Excel, para obtener coordenadas totales de los puntos relevados. También
incluye la representación grafica de los datos para obtener un plano o un grafico.
 Trabajos de replanteo o señalamiento.- comprende todas las actividades para la colocación
de señales, ya sean mojones o estacas, para marcar linderos o en términos genéricos para guiar
en los trabajos de construcción, como canales caminos represas, nivelación de tierras, piletas
de tratamiento de aguas residuales, etc. Y ese trabajo también tiene su componente de
gabinete y su parte de campo.
 DIVISIÓN DE LA TOPOGRAFIA.-

Para su estudio la topografía se divide en tres partes:


 Topología.- Estudia las leyes que rigen las formas del terreno.
 Topometría.- Establece los métodos geométricos de medida.
 Plano grafía.- Representación grafica de los resultados que constituye el dibujo topográfico.

Para que sea completa la representación grafica de una porción de superficie terrestre deberá
contener:
- La forma general del terreno, o sea su contorno o perímetro y los detalles interiores
(construcciones, puentes, caminos, ríos, etc.).
- La diferencia de altura que guardan los puntos del terreno, unos respectos a otros.
- La superficie del terreno.

Por lo antes expuesto se deduce que la topografía (topometría), según las operaciones que se
ejecutan para representar el terreno, se divide en tres partes que son:

Ericka Bautista Saavedra 4


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

 Planimetría.- Estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una superficie plana
horizontal, la exacta posición de los puntos más importantes del terreno y construir una figura
similar al mismo.
 Altimetría.- Determina la altura de los diferentes puntos del terreno con respecto a una
superficie de referencia; generalmente correspondiente al nivel medio del mar.
 Agrimensura.- Comprende los procedimientos empleados para medir la superficie de los
terrenos y para fraccionarlos.
 CLASES DE LEVANTAMIENTOS.-

En cuando a extensión los levantamientos pueden ser topográficos o geodésicos:

 Levantamiento topográficos.- Son los que se extienden sobre una porción relativamente
pequeña de la superficie de la tierra, que sin error apreciable se considera como si fuera plana.
Las dimensiones máximas representadas en los planos topográficos no superan en la práctica
los 55 km de lado, correspondiente a un círculo de 55 Km de diámetro, límites dentro de los
cuales se puede hacer abstracción de la curvatura de la superficie terrestre.
 Levantamiento geodésicos.- Son aquellos que abarcan grandes extensiones y obligan a
tomar en cuenta la forma de la tierra ya sea considerándola como una verdadera esfera o más
exactamente como un esferoide de revolución, estos levantamientos se salen de los límites de
la topografía y entran en el dominio de la geodesia.

Los levantamientos topográficos en cuanto a su calidad se dividen como sigue:


- Precisos.- Estos se ejecutan por medio de triangulaciones o poligonales de precisión y se
emplean para fijar los límites entre naciones o estados.
- Regulares.- Se realizan por medio de poligonales levantadas con transito y cinta, se usan
para levantar linderos de propiedades, para el trazo de caminos, vías férreas, canales,
ciudades pequeñas, etc.
- Taquímetros.- En los cuales las distancias se miden por procedimientos indirectos,
generalmente se ejecutan con transito y estadía, y se emplean en trabajos previos al trazo de

Ericka Bautista Saavedra 5


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

vías de comunicación, en trabajos de configuración y relleno, y también para la formación


de planos a pequeña escala.
- Expeditos.- Efectuados con aparatos portátiles, poco precisos, como: brújula, sextante,
podómetro, telemetro, estadía de mano, etc. Y cuando no se dispone de aparatos se ejecutan
a ojo o por informes proporcionados por los habitantes de la región. Estos levantamientos se
emplean en reconocimientos del terreno o e las exploraciones militares.
 TIPOS DE MEDICIÓN.-
 Método del rodeo.- Consiste en medir las distancias entre dos puntos, por ejemplo entre A y
B de ida y de vuelta rodeando el polígono hasta llegar al punto de inicio; se puede trabajar
conjuntamente con el eclímetro ya que se calculara los ángulos de depresión y elevación por
el mismo método ya mencionado y con la ayuda de unos jalones. Por ejemplo se medirán los
ángulos del punto A a B de ida y también de vuelta de B a A, y así sucesivamente se rodeara
el polígono hasta llegar al punto de inicio.
B

A C

E D

 Método de radiación.- Consiste en medir las distancias a partir del polo 1 y del polo 2 a los 5
puntos de la poligonal, empezando desde el P1 a A, del P1 a B y así sucesivamente hasta
llegar al punto de inicio. Midiendo los ángulos de depresión y elevación con eclímetro desde
el P1 a A, desde el P2 a B, juntamente con las mediciones con cinta De la misma manera para
el P2 y por último las distancias del polo 1 a polo 2 y sus respectivos ángulos.

Ericka Bautista Saavedra 6


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

Desde el polo 1 desde el polo 2

Los instrumentos y equipo necesario para este proyecto son la Cinta métrica, jalones clisímetro o
eclímetro, estacas, pantallas, huincha de tela o metálica.
 MEDICIONES CON CINTA.-
Es el método más común de medir longitudes en topografía, se presenta dos tipos de problemas:
- Medir una distancia entre dos puntos fijos.
- Medir una distancia dada teniendo únicamente la posición del punto de origen.
Las medidas con cinta se hacen siguiendo los siguientes pasos:
1. Alinear.
2. Aplicar Tensión.
3. Marcar las longitudes de la cinta. (en nuestro caso utilizamos las estacas para marcar.)
4. Lectura de cinta.
5. Registrar la distancia.
 Tipos de medidas entre dos puntos fijos.-
- En terreno plano.- Se necesita dos jalones y un juego de piquetes. Los jalones se colocan
en los puntos extremos y sirven para mantener el alineamiento, la medida lo efectúan 2
individuos llamados alarifes. El alarife trasero coloca un piquete en el punto de partida; el
alarife delantero, con el extremo de la cinta, avanza hacia el otro punto. Por medio de
señales de mano, el alarife trasero, observando el jalón situado en el extremo, alinea al
alarife delantero y este coloca un piquete sobre la línea.

Ericka Bautista Saavedra 7


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

Luego templa la cinta y cuando el alarife trasero la tenga sujeta, coincidiendo el piquete con
la división final de la cinta, coloca el alarife delantero, frente al cero el piquete. Como
chequeo se vuelve a templar la cinta y se ve si esta correcta la medición, luego el alarife
trasero saca el piquete y avanza hacia el piquete que clavo el alarife delantero y se repite la
operación.
Cinta apoyada en toda su longitud.
0 m. 100 m.

Medición de distancias en terrenos llanos, en este caso la precisión puede ser de 1:3000 a
1:500

- En terreno inclinado o irregular.- Es necesario mantener siempre la cinta horizontal.


Entonces se usa la plomada donde debe ir el piquete. Cuando no se requiere demasiada
precisión, basta con un jalón, en vez de plomada, cuidando que este permanezca vertical. La
cinta se debe mantener bien tensa para evitar que forme una catenaria. Cuando el terreno es
muy inclinado se mide por partes, tomando tramos tan largos como sea posible,
manteniendo la cinta horizontal.

Ericka Bautista Saavedra 8


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

Efectos por catenaria:


Cinta apoyada solamente en sus extremos.
0m. 100m.

Cinta apoyada en los dos extremos y en su punto medio.


0m. 100m.

Para mantener la cinta horizontal es mejor llevar un nivel de mano, pues a simple vista se
cometen errores de apreciación en la horizontalidad.
 MEDICIONES INCLINADAS.- Hay ocasiones en las cuales es más conveniente medir las
distancias inclinadas y tomar la pendiente de estas para luego calcular la verdadera distancia
horizontal. Si se desea averiguar la diferencia de altura entre los dos extremos de la cinta, se
emplea un ¨nivel locke¨. Si se desea conocer la pendiente de la cinta, se emplea un ¨nivel abney¨,
como se ve a continuación:

 CLASES DE CINTAS MÉTRICAS.-


 Cintas de tela.- Como su nombre lo indica el material del que están hechas es de tela
aprensada y un barniz de revestimiento.

Ericka Bautista Saavedra 9


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

 Cintas de tela reforzada.- Se diferencia de la anterior, tanto en su resistencia a la tensión, la


que es más, como en su material, que es a base de tela reforzada con hilo metálico, a demás
sus graduaciones están grabadas en colores de la misma manera que la cinta metálica.
 Cintas de plástico.- Son bastante resistentes a la tracción y a la humedad. Pueden ser
utilizadas en la mensura de poligonales de mediana precisión.
 Cintas de acero.- Es una lámina de acero, cuyo espesor varía entre 0.3 mm. y 1mm, con un
espesor entre 8 mm y 20mm. Las graduaciones vienen estampadas en el metal, con una
división de un centímetro en toda su extensión, con excepción del primer metro que viene
graduado al milímetro. Dicha huincha, resiste una tensión de 45 Kg. y se comporta idealmente
a 20ºC de temperatura máxima.
 Cintas inoxidables.- Son hechas de bronce-fósforo y muy utilizadas en la mensuras
subterráneas.

 ERRORES Y EQUIVOCACIONES.-

No se deben confundir estos términos. Las equivocaciones, a las que llamamos errores groseros,
son perfectamente evitables, mientras que los errores son siempre inevitables.
Los errores groseros suelen ser grandes y no así los errores propiamente. Así por ejemplo, al
medir una distancia podemos equivocarnos al contar los metros, y aunque comúnmente se dice
que se cometió un error, se dice que se cometió una equivocación (ó error grosero) que no tiene
otro remedio que repetir el trabajo. En cambio, si no se pudo apreciar una fracción de metro,
centímetro ó milímetro, se comete un error. Del mismo modo si se repite varias veces la
medición, se obtendrá varios resultados poco idénticos, lo que demuestra que al efectuar ciertas
operaciones, se cometen errores inevitables, los cuales mencionamos a continuación:

 Errores sistemáticos y accidentales.-

Entre los errores propiamente dichos, se ha de hacer una clasificación: errores sistemáticos y
errores accidentales. Se los llama sistemáticos cuando procede de una causa permanente que

Ericka Bautista Saavedra 10


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

obliga a cometerlo. Estos pueden ser variables o constantes. Se los llama accidentales cuando
se debe a causas fortuitas que ocasionan errores ya en un sentido o en otro.
Errores accidentales

Para fijar ideas, supóngase un tiro al blanco en el que aparecen los impactos realizados por un
mismo tirador, a una misma distancia, alrededor del punto O’, siendo así que la puntería se
dirige siempre al punto O. La observación indica que en todos los disparos a influido una
causa de error constante, que constituirá en error sistemático, y el hecho de no superponerse
todos los impactos, sino esparcidos en un área supone error accidental.
 Error de huincha cuya medida No corresponde a la longitud verdadera.-
Produce un error que puede ser de consideración en el caso de usarse huinchas diferentes, este
error puede evitarse –en medidas de precisión– comparando la huincha con otro patrón para
aplicar en el cálculo de las distancias las correcciones que correspondan. Teniéndose así:

longitud real
C
longitud aparente

 Error de mala alineación de la huincha o de los puntos intermedios.-

Ocasiona un error irregular, pero siempre positivo, es decir, que se mide de más. En la
práctica carece de importancia si se trabaja con cuidado.

Tomamos e = 0.10 m teniéndose el caso “a”:

Ericka Bautista Saavedra 11


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

AI = 50 2  0.10 2  49.9999m , entonces el error será: E = 0.0001


Estos ejemplos nos demuestran que no vale la pena perder el tiempo en el terreno efectuando
alineaciones perfectas con el teodolito ó cualquier otro instrumento, salvo en mediciones de alta
precisión.

 Errores de plomada, observación, lectura y marcado.-

El más significativo es el error de plomada, por tanto es más conveniente realizar las mediciones
directamente inclinadas, controlando el desnivel o midiendo el ángulo vertical.

 Error por Variación de Temperatura.-

Se considera solamente en mediciones de precisión y se calcula:

ΔL = L * Δt° * δ

Por ejemplo: L = 50 m; t° = 10 grados; δ = 0.000012


Se tiene: ΔL = 50 * 10 * 0.000012 = 0.006 m.
Precisión: 1:8333
 Error por tensión
Las huinchas de acero tienen una determinada longitud de conformidad a la tensión estándar.
Si la aplicada en el momento de la medición es superior o inferior a la estándar o normal, se
presentará el error por tensión que en mediciones de precisión debe controlarse y corregirse.
Se calcula este error mediante la siguiente fórmula:
Donde:
Ct 
T  t  L
Ct = corrección por tensión sE
T = tensión de aplicación en Kg.
t = tensión estándar en Kg.
L = longitud medida en m.
s = sección de la huincha en mm2

Ericka Bautista Saavedra 12


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

Kg
E = modulo de elasticidad (acero = 20.000 mm 2
)

 Error por catenaria.-


En la medición de distancias con huincha se presenta siempre la catenaria debido al peso de la
misma, cuya flecha se admite de conformidad a la estandarización de la huincha con una
tensión normal. Cuando la indicada es mayor o menor se presentará el error por catenaria, que
puede ser positiva (+) ó negativa (-). Se calcula este error mediante la siguiente fórmula:

W 2 L3
C
24 T 2

Donde:
C = corrección por catenaria
Kg
W = peso de la huincha en m
.
L = Longitud medida en m.
T = tensión aplicada Kg.

Kg
Ejemplo: Si W = 0.07 m
; L = 50 m; T = 5 Kg. Se tiene: C = (-) 0.041 m.
Finalmente, la exactitud de las medidas de distancias con huincha en trabajos ejecutados con
cuidado puede conducir a las precisiones de 1:2000 y 1:10000. La primera se conseguirá en
condiciones regulares y la segunda en trabajos de precisión y hechas las correcciones
anteriormente indicadas.
En trabajos corrientes de la topografía generalmente será suficiente estimar una flecha de la
catenaria máxima de 0.50m para huinchadas de 50m, obteniéndose fácilmente una precisión
comprendida entre 1:3000 y 1:5000.
El principal instrumento a utilizar es el eclímetro y a continuación veremos sus detalles:

Ericka Bautista Saavedra 13


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

 EL ECLIMETRO.-
Es un instrumento que sirve para medir ángulos verticales, a continuacion se muestra las partes
que conforman un eclímetro.

 Errores accidentales del eclímetro


- Error de lectura
- Error de puntería
2. DESCRIPCION DEL TERRENO DE TRABAJO:

El terreno se encuentra en cota cota entrando por la calle 29 a mano izquierda caminado una cuadra
con una pendiente aproximada de 20% , encontramos una de las puertas principales de los predio de
Cota Cota, entrando por el camino a unos 80m encontramos el instituto de hidráulica e hidrología,
caminamos diagonalmente siguiendo el sendero hacia el edificio arquitectónico a unos 70m,
doblamos a mano izquierda unos 3m y es donde se encuentra el terreno, siendo accesible para
Ericka Bautista Saavedra 14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

realizar un levantamiento topográfico, lo cual facilita el trabajo para medir las distancias y el ángulo
que requerimos, tiene una pendiente que varía de acuerdo al terreno de unos 3º a 20º, existe poca
vegetación debido al invierno (matorrales, arboles de eucalipto, arena, por el terreno existe un
camino de tierra que es usado para tráfico vehicular, continuando a unos 80 m al sur esta la facultad
de ciencias económicas, al sur este a 30 m aproximadamente existe un pequeño lago y a 80 m al
este se encuentra el instituto de hidráulica e hidrología.
El terreno de trabajo es relativamente plano en la parte central con algunas elevaciones y
montículos de baja y mediana altura; al oeste se esta realizando actualmente una construcción de
ladrillo, todas las referencias esta tomada a partir de la parte mas baja del terreno que seria el punto
“0,0”.
3. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL:
Realizar un levantamiento topográfico de un terreno mediante el método de Medición Directa
con clisímetro y huincha.
3.2. OBJETIVOS EPECIFICOS:
 Reconocimiento del equipo a utilizar en campo (Eclimetro).
 Reconocimiento del terreno.
 Realizar un croquis en forma aproximada de terreno .
 Conocer los métodos de Medición Directa por rodeo y por radiación con sus respectivos
errores.
 Realizar las mediciones de distancias y las mediciones angulares con huincha y eclímetro,
previamente anotando los datos en una planilla.
 Realizar monografías de estación de cada punto incluidos los polos.
 Teniendo los datos obtenidos en campo, determinamos en gabinete las distancias
Horizontales y Verticales de la poligonal.
 Determinar coordenadas y cotas de los vértices de la poligonal del levantamiento.
 Referir la poligonal del levantamiento a un azimut conocido.

Ericka Bautista Saavedra 15


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

 Determinar el perímetro y el área de la poligonal por el método de coordenadas y por el


método del Heron.
 Determinar la precisión con el que se realizó el trabajo topográfico.
 Dibujar el plano topográfico del terreno donde se levantó la poligonal con el fin de
representar los datos obtenidos de los cálculos topográficos en el papel.
4. EQUIPO Y PERSONAL:
4.1. EQUIPO Y MATERIAL.-
 Clisímetro. Es un instrumento útil para la medición directa de
pendientes. El uso correcto implica paciencia, cuidado y precisión en
el manejo ya que una lectura correcta depende de los reflejos del
operador.
 Huincha. o cinta métrica, puede ser de tela o de metal, graduada para
medir distancias. Antes de comenzar cualquier trabajo se debe
considerar la clase de huincha a utilizar para una determinada
medición y esto se hace en función a la precisión que se desee obtener
dentro de los rangos que se tiene para este sistema.
 Jalón. Son instrumentos que se utilizan como señales temporales
movibles, sirven para ubicar la posición de puntos o la dirección de líneas
y son de madera, metal, plástico o fibra de vidrio, son de sección
octogonal cuadrada o circular y tiene punta en el extremo inferior . los
jalones tienen una longitud aproximada a 2.50 metros y están pintados en
tramos de 2 colores alternos de medio metro.
 Estacas. son unas varillas de madera, terminados en punta de unos 20cm de
longitud, se usa para señalar los puntos donde se va a medir distancias.
 Pantallas. Sirven para facilitar la observación de los puntos a una
determinada distancia ya que su color fosforescente permite la visibilidad de dichos puntos.
 Combo. Sirven para clavar las estacas.

Ericka Bautista Saavedra 16


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

 Paños. Son materiales de limpieza que permiten mantener el equipo en buen estado, ya que
debido al trabajo en campo estos se ensucian.
4.2. PERSONAL :
 Operador. Es la persona encargada de la lectura del ángulo de altura en el clisímetro, debe
ser instruido para realizar la lectura con el equipo y debe tener cierta habilidad para la
colimación del eje de puntería en el punto visado.
 Record. Es la persona encargada de elaborar la planilla de medición en campo y registra
todos los datos suficientes para el trabajo en gabinete, además es la mas importante puesto
que debe estar entrenada para tomar los datos con claridad, orden, limpieza y eficiencia,
también debe realizar el diseño del croquis del levantamiento a escala aproximada.
 Alarifes. Son las personas encargadas de controlar las condiciones de la cinta al momento
de la medición, debe controlar la tensión temperatura, catenaria, pandeo horizontal y
coincidencia con el origen, además de sostener los jalones en los puntos indicados.
5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:
1. Reconocimiento del terreno donde se va a trabajar.
2. Ubicar los puntos donde se va a clavar las estacas, o sea los puntos (ABCDE) formando un
polígono y también los polos (P1, P2) que nos sirven de línea de base (De igual forma debe
cumplir la visibilidad entre los polos y a cada uno de los vértices.).

Ericka Bautista Saavedra 17


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

3. Ya ubicados los dos polos verificamos la visibilidad hacia los 5 vértices, cumpliéndose la
condición se clavara de igual forma una estaca en cada polo con sus respectivas pantallas.
4. Se realizo un croquis específico a mano alzada del terreno donde se está trabajando.
5. Medimos el perímetro de nuestra poligonal, como la distancia es mas de 50 metros nos
ayudamos con una auxiliar, en la cual colocamos una estaca.
6. Se procedió a medir distancias por el método del rodeo, tomando en cuenta la medición de dos
puntos de ida y de vuelta, verificando las tensiones, pandeo y cualquier otro error.
7. No debemos olvidar que para la medición de distancias colocamos el jalón en el centro de las
estacas, y a la misma altura procedemos a medir la distancia.

8. Anotamos los datos en la primera tabla que tenemos para MEDICION DIRECTA DE
DISTANCIAS.
9. Se procedió a medir distancias por el método de radiación ósea desde el polo 1 hacia los puntos
ABCDE, siendo la medición de ida y vuelta.

Ericka Bautista Saavedra 18


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

10. Se siguió el mismo procedimiento anterior del punto 9. para el polo 2 hacia los vértices ABCDE

11. Continuamente se procedió a medir los ángulos de depresión y elevación empezando del punto
A por el método del rodeo.

12. Se procedió con la mensura de ángulos de depresión y elevación desde el polo 1 a los vértices
ABCDE, por el método de radiación.
13. Se procedió con la mensura de ángulos de depresión y elevación desde el polo 2 a los vértices
ABCDE, por el método de radiación.
14. Se siguió el mismo procedimiento que el punto 12 continúo así también desde el polo 2 a los
vértices ABCDE.
15. Una vez terminado las mediciones procedemos a realizar las monografías de estación para cada
punto incluyendo los polos 1y 2, tomando en cuenta el norte para ubicación del mapa.
16. Se procede a recoger lo equipos y materiales que se usaron durante el trabajo, y la limpieza de
dichos materiales.
17. Se entrega los equipos a la persona que nos proporciono con su debida descripción de equipo.

Ericka Bautista Saavedra 19


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

18. Terminando así el trabajo de medición directa.


6. CALCULOS:
6.1. COORDENADA COTA DEL POLO 1 (DIAGRAMA DE FLUJO)

INICIO

CI: 7012716 LP

DATOS POLO 1
ESTE= 7012716*0.0609
NORTE= 7012716*0.8306
COTA= 7012716*0.0003712

NO
ESTE= 599774.40

ESTE= ESTE +100 SI

NO
NORTE= 8171361.91

NORTE= NORTE +100 SI

NO
COTA= 3653.12

COTA= COTA +50 SI

DATOS POLO 1
ESTE= 599774.40
NORTE= 8171361.91
COTA= 3653.12

Ericka Bautista Saavedra 20


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

6.2. CALCULO DE DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES:


Se calcula mediante las siguientes formulas:
𝐷𝐻 = 𝐷𝐼 ∗ 𝑐𝑜𝑠(∝) 𝐷𝑉 = 𝐷𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛(∝)
𝐷𝐻𝐴𝐵 + 𝐷𝐻𝐵𝐴 𝐷𝐻𝐴𝐵 + 𝐷𝐻𝐵𝐴
𝐷𝐻𝑃 = 𝐷𝑉𝑃 =
2 2

Distancia Dist. Dist.


Ang.
Método

Estación DI Inclinada Angulo DH Horiz. DV Vert.


Prom.
Pos. Promedio Total Total Observaciones
Pto. Pto.
(m) (m) (º) (º) (m) (m) (m) (m)
Est. Obs.
Ida 28,56 -1
A Aux1 28,555 -0,75 28,55 -0,37
Vuelta 28,55 0,5
53,27 -0,27
Ida 24,73 1,5
Aux1 B 24,725 1,5 24,72 0,65
Vuelta 24,72 -1,5
Ida 27,88 -2 -0,03
B Aux2 27,885 -2,25 27,86 -1,09
Vuelta 27,89 2,5
MEDICION POR RODEO

47,70
Ida 19,86 3,5
Aux2 C 19,865 3,25 19,83 1,13
Vuelta 19,87 -3
Ida 17,55 3,5
C Aux3 17,555 3,25 17,53 1,00
Vuelta 17,56 -3
40,73 1,50
Ida 23,21 1,5
Aux3 D 23,205 1,25 23,20 0,51
Vuelta 23,20 -1
Ida 29,17 -8
D Aux4 29,175 -8,25 28,87 -4,19
Vuelta 29,18 8,5
59,62 -4,45
Ida 30,75 -0,5
Aux4 E 30,75 -0,5 30,75 -0,27
Vuelta 30,75 0,5
Ida 27,81 -0,5
E Aux5 27,815 -0,75 27,81 -0,36
Vuelta 27,82 1
52,89 -2,60
Ida 25,26 7
Aux5 A 25,255 6,75 25,08 2,97
Vuelta 25,25 -6,5

Ida 42,88 2
MEDICION POR RADIACION P1

P1 A 42,89 2,25 42,86 42,86 1,68 1,68


Vuelta 42,90 -2,5
Ida 26,43 0,5
P1 Aux6 26,425 0,75 26,42 0,35
Vuelta 26,42 -1
51,87 -0,10
Ida 25,45 1
Aux6 B 25,45 1 25,45 0,44
Vuelta 25,45 -1
Ida 35,74 2
P1 C 35,745 2 35,72 35,72 1,25 1,25
Vuelta 35,75 -2
Ida 26,89 7
P1 D 26,885 7 26,68 26,68 3,28 3,28
Vuelta 26,88 -7
Ida 29,42 -1
P1 Aux7 29,415 -1 29,41 -0,51
Vuelta 29,41 1
55,21 0,06
Ida 25,81 -1
Aux7 E 25,805 -1 25,80 -0,45
Vuelta 25,80 1

Ericka Bautista Saavedra 21


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

Ida 38,55 2
P2 A 38,545 2 38,52 38,52 1,35 1,35
Vuelta 38,54 -2
MEDICION POR RADIACION P2

Ida 27,49 0,5


P2 Aux8 27,5 0,5 27,50 0,24
Vuelta 27,51 -0,5
61,12 -0,93
Ida 33,65 2
Aux8 B 33,64 2 33,62 1,17
Vuelta 33,63 -2
Ida 47,40 2
P2 C 47,41 2 47,38 47,38 1,65 1,65
Vuelta 47,42 -2
Ida 29,19 7
P2 D 29,195 7 28,98 28,98 3,56 3,56
Vuelta 29,20 -7
Ida 43,30 -1
P2 E 43,31 -1 43,30 43,30 -0,76 -0,76
Vuelta 43,32 1
Ida 11,92 -0,5
P1 P2 11,91 -0,5 11,91 11,91 -0,10 -0,10
Vuelta 11,90 0,5

6.2.1. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES POR RODEO:


Resumen de distancias horizontales y verticales por Rodeo

Distancia Horizontal Distancia Vertical


AB 53,27 AB -0,27
BC 47,70 BC -0,03
CD 40,73 CD 1,50
DE 59,62 DE -4,45
EA 52,89 EA -2,60

6.2.2. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES POR RADIACION DESDE EL


POLO Resumen de distancias horizontales y verticales por Radiación P1 1:
Distancia Horizontal Distancia Vertical
P1A 42,86 P1A 1,68
P1B 51,87 P1B 0,79
P1C 35,72 P1C 1,25
P1D 26,68 P1D 3,28
P1E 55,21 P1E -0,96

6.2.3. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES POR RADIACION DESDE EL


POLO 2:
Resumen de distancias horizontales y verticales por Radiación P2
Distancia Horizontal Distancia Vertical
P2A 38,52 P2A 1,35
P2B 61,12 P2B 1,41
P2C 47,38 P2C 1,65
P2D 28,98 P2D 3,56
P2E 43,30 P2E -0,76

Ericka Bautista Saavedra 22


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

6.3. CALCULO DE COORDENADAS:

Calculo de coordenadas para los cuadrantes I-IV:


𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 = ∆𝑁𝐴 2 + (𝐷𝐻𝑃1𝑃2 − ∆𝐸𝐴 )2 … … … … … … … . .1
𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 = ∆𝑁𝐴 2 + (∆𝐸𝐴 )2 … … … … … … … … … … … … 2
Resolviendo la ecuación 1y 2:
𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2
∆𝐸𝐴 = ∆𝑁𝐴 = √𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − ∆𝐸𝐴 2
2 ∗ 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
Calculo de coordenadas para los cuadrantes II-III:
𝐷𝐻𝑃2𝐵 2 = ∆𝑁𝐵 2 + (𝐷𝐻𝑃1𝑃2 − ∆𝐸𝐵 )2 … … … … … … … . .1
𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 = ∆𝑁𝐵 2 + (∆𝐸𝐵 )2 … … … … … … … … … … … … 2
Resolviendo la ecuación 1y 2:
𝐷𝐻𝑃2𝐵 2 − 𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2
∆𝐸𝐵 = ∆𝑁𝐵 = √𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − ∆𝐸𝐵 2
2 ∗ 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
Calculo de coordenada parcial para los cinco puntos en ESTE: (y el signo de acuerdo a su ubicación)
Coordenada parcial de la estación A:

Ericka Bautista Saavedra 23


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 42.862 − 38.522 + 11.912


∆𝐸𝐴 = = = 20.77 → ∆𝐸𝐴 = 20.77 (𝑚)
2 ∗ 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 ∗ 11.91
Coordenada parcial de la estación B:
𝐷𝐻𝑃2𝐵 2 − 𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 61.122 − 51.872 − 11.912
∆𝐸𝐵 = = = 37.92 → ∆𝐸𝐵 = −37.92 (𝑚)
2 ∗ 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 ∗ 11.91
Coordenada parcial de la estación C:
𝐷𝐻𝑃2𝐶 2 − 𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 47.382 − 35.722 − 11.912
∆𝐸𝐶 = = = 34.72 → ∆𝐸𝐶 = −34.72 (𝑚)
2 ∗ 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 ∗ 11.91
Coordenada parcial de la estación D:
𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐷 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 26.682 − 28.982 + 11.912
∆𝐸𝐷 = = = 0.60 → ∆𝐸𝐷 = 0.60 (𝑚)
2 ∗ 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 ∗ 11.91
Coordenada parcial de la estación E:
𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐸 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 55.212 − 43.302 + 11.912
∆𝐸𝐸 = = = 55.21 → ∆𝐸𝐸 = 55.21 (𝑚)
2 ∗ 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 ∗ 11.91
Calculo de coordenada parcial para los cinco ptos en NORTE: (y el signo de acuerdo a su ubicación)
Coordenada parcial de la estación A:

∆𝑁𝐴 = √𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − ∆𝐸𝐴 2 = √42.862 − 20.772 = 37.49 → ∆𝑁𝐴 = − 37.49 (𝑚)

Coordenada parcial de la estación B:

∆𝑁𝐵 = √𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − ∆𝐸𝐵 2 = √51.872 − 37.922 = 35.39 → ∆𝑁𝐵 = −35.39 (𝑚)

Coordenada parcial de la estación C:

∆𝑁𝐶 = √𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 − ∆𝐸𝐶 2 = √35.722 − 34.722 = 8,41 → ∆𝑁𝐶 = 8.41 (𝑚)

Coordenada parcial de la estación D:

∆𝑁𝐷 = √𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 − ∆𝐸𝐷 2 = √26.682 − 0.602 = 26.68 → ∆𝑁𝐷 = 26.68 (𝑚)

Coordenada parcial de la estación E:

∆𝑁𝐸 = √𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 − ∆𝐸𝐸 2 = √55.212 − 55.212 = 0.74 → ∆𝑁𝐸 = 0.74 (𝑚)

Ericka Bautista Saavedra 24


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

6.3.1. CALCULO DE COORDENADAS PARCIALES:

Coordenadas parciales
Coordenadas parciales
Est. DH (m) corregidas
E(m) N(m) ΔEc(m) ΔNc(m)
P1 42,86
A 53,27 20,77 -37,49 20,77 -37,49
B 47,70 -37,92 -35,39 -37,92 -35,39
C 40,73 -34,72 8,41 -34,72 8,41
D 59,62 0,60 26,68 0,60 26,68
E 52,89 55,21 -0,74 55,21 -0,74
ƩDH 254,21 ƩΔE 0,00 ƩΔN 0,00 3,93 -38,53

6.3.2. CALCULO DE COORDENADAS TOTALES:


𝐷𝐻𝑃 ∗ ΣΔ𝐸 𝐷𝐻𝑃 ∗ ΣΔ𝐸 𝐷𝐻𝑃 ∗ ΣΔ𝐸 𝐷𝐻𝑃 ∗ ΣΔ𝐸
∆𝐸𝐶 = ∆𝐸 − = ∆𝐸 − = ∆𝐸𝐶 = ∆𝐸 − = ∆𝐸 − =
ΣDH ΣDH ΣDH ΣDH

Coordenadas parciales
Coordenadas Finales
corregidas
ΔEc(m) ΔNc(m) E(m) N(m)
599774,40 8171361,91
20,77 -37,49 599774,40 8171361,91
-37,92 -35,39 599774,40 8171361,91
-34,72 8,41 599774,40 8171361,91
0,60 26,68 599774,40 8171361,91
55,21 -0,74 599774,40 8171361,91

6.4. CALCULO DE AREAS:


6.4.1. AREA POR COORDENADAS:
1
𝐴𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = (((𝑥1 ∗ 𝑦2 ) + (𝑥2 ∗ 𝑦3 ) + ⋯ … + (𝑥𝑛 ∗ 𝑦𝑛 )) − ((𝑥2 ∗ 𝑦1 ) + (𝑥3 ∗ 𝑦2 ) + ⋯ + (𝑥𝑛 ∗ 𝑦𝑛 )))
2

Coordenadas Finales Área por coordenadas


E(m) N(m) (m2)
599774,40 8171361,91 x y
599774,40 8171361,91 599795,1668 8171324,42
599774,40 8171361,91 599736,4787 8171326,52
599774,40 8171361,91 599739,6806 8171370,32
599774,40 8171361,91 599774,9969 8171388,59
599774,40 8171361,91 599829,6066 8171361,17
599795,17 8171324,42 599795,1668 8171324,42
Área Por Coord. 4081,466797

Ericka Bautista Saavedra 25


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

6.4.2. AREA POR FORMULA DE HERON:

CALCULO DE AREA DESDE EL POLO 1


Semiperimetro
DH (m) Diferencia (m) Area Parcial (m2)
Triangulo (m) Esquema
Ai=(S*(S-a)*(S-b)*(S-
a b c S=(a+b+c)/2 S-a S-b S-c c))^0.5

P1-AB 42,86 53,27 51,87 74,00 31,14 20,73 22,13 1028,09

P1-BC 51,87 47,70 35,72 67,64 15,78 19,95 31,92 824,31

P1-CD 35,72 40,73 26,68 51,57 15,84 10,84 24,88 469,45

P1-DE 26,68 59,62 55,21 70,76 44,07 11,14 15,55 734,85

P1-EA 55,21 52,89 42,86 75,48 20,27 22,59 32,62 1061,79

Area a partir del polo 1 4118,50

CALCULO DE AREA DESDE EL POLO 2


Semiperimetro
DH (m) Diferencia (m) Area Parcial (m2)
(m)
Triangulo Esquema
Ai=(S*(S-a)*(S-b)*(S-
a b c S=(a+b+c)/2 S-a S-b S-c c))^0.5

P2-AB 38,52 53,27 61,12 76,45 37,93 23,19 15,34 1015,49

P2-BC 61,12 47,70 47,38 78,10 16,98 30,40 30,72 1112,81

Ericka Bautista Saavedra 26


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

P2-CD 47,38 40,73 28,98 58,54 11,16 17,82 29,56 586,66

P2-DE 28,98 59,62 43,30 65,95 36,97 6,33 22,65 591,23

P2-EA 43,30 52,89 38,52 67,36 24,06 14,47 28,84 822,16

Área a partir del polo 2 4128,35

6.5. PRECISION DEL LEVANTAMIENTO:


𝑒1 = |𝐴𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 − 𝐴𝑝𝑜𝑙𝑜 1 | = | 4081.47 − 4118.50 | → 𝑒 = 37.03 (𝑚2 )
𝑒2 = |𝐴𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 − 𝐴𝑝𝑜𝑙𝑜 2 | = |4081.47 − 4128.35 | → 𝑒 = 46.68 (𝑚2 )
1000∗𝑒1 1000∗37.03
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛1 = 𝐴 = 4081.47
= 0.06 → 𝑃1: 0.06 ∶ 1000
𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠

1000∗𝑒2 1000∗46.68
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛2 = 𝐴 = 4081.47
= 0.08 → 𝑃2: 0.08 ∶ 1000
𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠

6.6. CALCULO DE COTAS:


6.6.1. COTAS POR RODEO:

DV (m) Ec DVc (m) Cota

P1 3653,12
AB -0,27 -1,23 0,96 3654,08
BC -0,03 -1,10 1,07 3655,14
CD 1,50 -0,94 2,44 3657,58
DE -4,45 -1,37 -3,08 3654,50
EA -2,60 -1,22 -1,38 3653,12
Ʃ -5,86 0,00

6.6.2. COTAS POR RADIACION DEL POLO 1:

Ericka Bautista Saavedra 27


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

Cota P1 DV
Cota P1-A= CotaP1+DVP1A 3653,12 1,68 3654,80
Cota P1-B= CotaP1+DVP1B 3653,12 0,79 3653,91
Cota P1-C= CotaP1+DVP1C 3653,12 1,25 3654,37
Cota P1-D= CotaP1+DVP1D 3653,12 3,28 3656,40
Cota P1-E= CotaP1+DVP1E 3653,12 -0,96 3652,16

6.6.3. COTAS POR RADIACION DEL POLO 2:


Cota
DV
P2

Cota P2-A= CotaP2+DVP1A 3653,02 1,35 3654,36

Cota P2-B= CotaP2+DVP1B 3653,02 1,41 3654,43


Cota P2-C= CotaP2+DVP1C 3653,02 1,65 3654,67
Cota P2-D= CotaP2+DVP1D 3653,02 3,56 3656,57
Cota P2-E= CotaP2+DVP1E 3653,02 -0,76 3652,26

𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1−𝐴 +𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2−𝐴
Cota de la estación A: 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 2
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1−𝐵 +𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2−𝐵
Cota de la estación B: 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 2
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1−𝐶 +𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2−𝐶
Cota de la estación C: 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 2
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1−𝐷 +𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2−𝐷
Cota de la estación D: 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 2
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1−𝐸 +𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2−𝐸
Cota de la estación E: 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 2

Cota promedio
Cota de A 3654,58
Cota de B 3654,17
Cota de C 3654,52
Cota de D 3656,49
Cota de E 3652,21

7. PLANO (FORMATO A3):

Ericka Bautista Saavedra 28


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

8. CONCLUSIONES:

Llegamos a la conclusión en el trabajo de campo que al realizar un croquis tomando


distancias aproximadas mediante huincha y jalones se realizo un levantamiento topográfico
escogiendo arbitrariamente los 5 vértices y los respectivos polos evitando obstáculos que
que impidan observar los demás puntos del polígono, usando el instrumento del eclímetro
se midió los ángulos verticales respectivos, de ese modo se obtuvo con la ayuda de la
huincha y mediante algunos cálculos se determinó la distancia horizontal y vertical en el
trabajo de gabinete. Se vio ciertas dificultades en el trabajo e campo debido al eclímetro ya
que `presentaba algunas fallas de des calibración, pero de igual manera se pudo compensar
con las mediciones de ida y vuelta,
En el trabajo de gabinete se realizo los cálculos respectivos donde se determino el área por
coordenadas por el método de rodeo y el área por radiación por el método de Heron, se
llego a tener un error de 37.03 m y 46.68 m, alcanzando una precisión de 6:1000 y 8:1000.
9. CUESTIONARIO:
1. ¿Cuáles son las principales hipótesis o teorías para el estudio de la topografía con relación a la
Geodesia, y que correcciones (errores) se presentan a causa de estas?
R.- la teoría pera el estudio de la topografía con respecto a la geodesia es que la topografía
trabaja sobre superficies relativamente pequeñas, sin considerar la verdadera forma de la tierra,
simplemente considera a la superficie mensurada como un plano tangente a la superficie de la
tierra. Naturalmente de acuerdo a esta hipótesis se cometen errores los mismos que se consideran
despreciables en caso todos los casos, o se corregirán de acuerdo a la precisión que se desee
obtener.
Por el contrario l geodesia realiza sus operaciones en extensiones mucho más grandes, tomando
en cuenta la verdadera magnitud de la tierra con el fin mediato de medir toda su superficie para
determinar sus dimensiones y reproducir sus formas mediante mapas a escala pequeña.
2. Señale los tipos de levantamientos existentes con eclímetros.
R.- Los tipos de levantamientos pueden ser:

Ericka Bautista Saavedra 29


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

 Secciones transversales, Control de pendientes longitudinales, Perfil longitudinal, Control


de pendientes de talud,etc.
3. Describa detalladamente los errores que se comete con la medición con huincha, como se las
corrige, de un ejemplo de cada una.
R.- los errores que se cometen son:
- Huincha cuya medida no corresponde a la longitud verdadera, este error puede ser en el caso
de usar huinchas diferentes y se puede evitar comparando con una huincha patrón para las
correcciones correspondientes.
Ejm: se ha medido con uns huincha defectuosa la distancia 48.751m; hallando la constante de
corrección.
C=50.009/50=1.00018 aplicando esta constante de corrección se tendrá:
48.751*1.00018= 48760 m
- Mala alineación de la huincha, este ocasiona un error irregular pero siempre positivo, es decir
que se mide de mas. En la práctica carece de importancia si se trabaja con cuidado.

Ejm:

Tomamos e = 0.10 m teniéndose el caso “a”:

AI = 50 2  0.10 2  49.9999m , entonces el error será: E = 0.0001

- Error por Variación de Temperatura, Se considera solamente en mediciones de precisión y se


calcula:

ΔL = L * Δt° * δ

Por ejemplo: L = 50 m; t° = 10 grados; δ = 0.000012


Se tiene: ΔL = 50 * 10 * 0.000012 = 0.006 m.
Precisión: 1:8333

Ericka Bautista Saavedra 30


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

- Errores de plomada, observación, lectura y marcado, El más significativo es el error de


plomada, por tanto es más conveniente realizar las mediciones directamente inclinadas,
controlando el desnivel o midiendo el ángulo vertical.
- Error por tensión, Las huinchas de acero tienen una determinada longitud de conformidad a la
tensión estándar.
Si la aplicada en el momento de la medición es superior o inferior a la estándar o normal, se
presentará el error por tensión que en mediciones de precisión debe controlarse y corregirse.
Se calcula este error mediante la siguiente fórmula:
Donde:
Ct 
T  t  L
Ct = corrección por tensión sE
T = tensión de aplicación en Kg.
t = tensión estándar en Kg.
L = longitud medida en m.
s = sección de la huincha en mm2
Kg
E = modulo de elasticidad (acero = 20.000 mm 2
)

- Error por catenaria, En la medición de distancias con huincha se presenta siempre la catenaria
debido al peso de la misma, cuya flecha se admite de conformidad a la estandarización de la
huincha con una tensión normal. Cuando la indicada es mayor o menor se presentará el error por
catenaria, que puede ser positiva (+) ó negativa (-). Se calcula este error mediante la siguiente
fórmula:

W 2 L3
C
24 T 2

Donde:
C = corrección por catenaria
Kg
W = peso de la huincha en m
.
L = Longitud medida en m.

Ericka Bautista Saavedra 31


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

T = tensión aplicada Kg.

Kg
Ejemplo: Si W = 0.07 m
; L = 50 m; T = 5 Kg. Se tiene: C = (-) 0.041 m.
Finalmente, la exactitud de las medidas de distancias con huincha en trabajos ejecutados con
cuidado puede conducir a las precisiones de 1:2000 y 1:10000. La primera se conseguirá en
condiciones regulares y la segunda en trabajos de precisión y hechas las correcciones
anteriormente indicadas.
En trabajos corrientes de la topografía generalmente será suficiente estimar una flecha de la
catenaria máxima de 0.50m para huinchadas de 50m, obteniéndose fácilmente una precisión
comprendida entre 1:3000 y 1:5000.
4. ¿Qué es la calibración o Estandarización de una huincha con que parámetros se las realiza, como
y para que se realiza?
R.- Se da en casos muy especiales donde la precisión de la medida exigida sea muy alta, las
huinchas empleadas deben ser estandarizadas; esto se realiza con una huincha patrón que debe
ser guardado cuidadosamente no debiendo trabajar con el ella en el campo, y al medir con una
huincha cualquiera obtendremos mediciones, las cuales no son exactas es donde vamos al lugar
donde se guardo la huincha patrón y hacemos una comparación, con dicha comparación
podremos obtener la medición exacta de la mensura.
5. Cuáles son las tres particularidades que se pueden presentar en el proyecto de medición directa,
en cuanto a la posición de los polos y vértices y como se las puede evitar.
- R.- Las tres particularidades que se pueden presentar en el proyecto de medición directa son:
Distancia mínima en los polos. Para ubicar a los polos, se debe tomar en cuenta la distancia
entre ellos, mínimamente este distancia debe ser 15m pero también se debe tener cuidado pues la
huincha provista es de 50m, y la distancia entre los polos, no debe exceder los 50m, es preferible
mantener una distancia menor a 35m. Para evitar tener distancias menores a 15m, se puede

Ericka Bautista Saavedra 32


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INFORME DE GABINETE
TOPOGRAFIA I CIV – 213 (J.T.P)
II-2013
Catedrático: Ing. Hernán Ramiro Suyo Laruta Proyecto: Medición Directa Dia: Viernes
Auxiliar: Univ. Carlos Nahim Tarqui Duran Lugar: Cota Cota Grupo: 02
Auxiliar: Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani Ubicación: Inst. de Hidr. e Hidr. Fecha: 19/09/13

aproximar dos pasos medios como 1m, entonces al dirigirse del P1 al P2 o viceversa contar los
pasos, estos deben ser un poco mayores a30 pasos medios.
Ubicación de la línea de acción de los polos. Para ubicar los polos, debe tener mucho cuidado
con la línea de acción de los polos, esta línea no debe intersecar con ningún vértice, si esto
sucediera, se tendría una dificultad al calcular las coordenadas y las aéreas, para evitar esto, se
debe ubicar los vértices tomando en cuenta la vista de los polos, si es posible pararse en los
polos, y ubicar los vértices a partir de ellos (una persona en cada polo).
Los vértices no deben ser coloniales.- cuando se ubican los vértices a partir de los polos, estos
podrían ser coloniales, esto ocasionaría una dificultad al calcular las coordenadas y las áreas,
para evitar este tipo de dificultades, siempre se debe ubicar los vértices, viendo que de cada
vértice se vean otros dos adjuntos, así también como los dos polos, y al ver los vértices adjuntos,
podemos darnos cuenta si estos son o no coloniales.
6. Indique el concepto de precisión de un trabajo topográfico, precisión de un equipo topográfico,
apreciación y tolerancia.
R.- La precisión de un trabajo topográfico se debe al cuidado con el que se realiza los cálculos en
gabinete, precisión de un equipo topográfico se debe a la máxima medición o lectura que se
puede obtener de un equipo, por ejemplo la precisión del eclímetro es de 1º.
La apreciación se debe a lo que la persona puede apreciar.
10. APLICACIÓN:
Utilizando el método de medición directa se determinaron los cuatro vértices de una finca y se
obtuvieron las siguientes coordenadas.
11. ANEXOS:

Ericka Bautista Saavedra 33

Вам также может понравиться