Вы находитесь на странице: 1из 23

DERECHO CIVIL V. SUCESION POR CAUSA DE MUERTE.

1. Sucesión por causa de muerte:


a. Concepto: modo de adquirir el dominio, de carácter derivativo y gratuito que
opera al fallecimiento de una persona mediante el cual, por el solo ministerio de
la ley se transmite a sus herederos o sucesores la universalidad de sus bienes,
derechos y obligaciones transmisibles, o de una cuota de ellos, como la mitad,
tercio o quinta, o de una o más especies o cuerpos, o de una o más especies
indeterminadas de cierto género.

b. Características:
i. Modo de adquirir derivativo
ii. A título gratuito
iii. A título universal o singular
iv. Por causa de muerte

2. Sucesión y su apertura:
a. Concepto: hecho jurídico que se origina al fallecer una persona y mediante el cual
los bienes del difunto pasan a sus sucesores.

b. Oportunidad:
i. Regla general: la apertura de la sucesión se produce con el fallecimiento
del causante.
ii. Excepción: es el caso de la muerte presunta ya que, en esta, la apertura se
produce al dictarse el decreto de posesión definitiva.

c. Importancia:
i. Determinará la masa de bienes que serán objeto del derecho hereditario.
ii. Fijan las personas con derecho a suceder.
iii. La sucesión se regirá por la legislación vigente al momento de la apertura.
iv. Desde la apertura comienza la posesión legal de la herencia.
v. Determinará la capacidad de los asignatarios.

d. Lugar de apertura:
i. Regla general: el ultimo domicilio del causante.
ii. Excepciones: muerte presunta, ya que será el último domicilio conocido
que haya tenido el causante.
iii. Importancia:
1. Sirve para determinar la competencia de ciertos organismos que
intervienen en la sucesión.
2. Sirve para determinar la legislación aplicable.

3. Delación de las asignaciones:


a. Concepto: art. 956; La delación de una asignación es el actual llamamiento de la
ley a aceptarla o repudiarla.

b. Oportunidad:
i. Regla general: es que desde la muerte del causante queden los herederos
ya en posición de aceptar o repudiar la asignación.
ii. Excepción: viene dada por las asignaciones sujetas a modalidad, más
precisamente las sujetas a condición suspensiva.
iii. Nota: se puede repudiar antes de la delación, pero para poder hacerlo el
causante debe haber fallecido existiendo apertura de la sucesión. en
cambio, para aceptar debemos esperar la delación.
4. Comurientes:
a. Concepto: Art. 958 C.C.: si dos o más personas llamadas a suceder una a otra se
hallan en el caso del artículo 79, ninguna de ellas sucederá en los bienes de la
otra.

b. Se hace referencia a aquellas circunstancias en que mueren varias personas al


mismo tiempo, no pudiendo determinar el orden de las muertes. Frente a lo que
el legislador opta por determinar que todos han muerto al mismo tiempo.

c. Importancia de esta teoría: posee importancia sobre todo en materia sucesoria


porque si entre los fallecidos se encuentran algunas personas que se heredan
entre sí, es primordial saber en qué orden mueren.

5. Heredero:
a. Concepto: asignatario a titulo universal, esto es, aquel que recibe la universalidad,
ya sea todo el patrimonio o una cuota de él.

b. Clasificación:
i. Atendiendo a su origen:
1. Testamentarios
2. Intestados
ii. Atendiendo a la disponibilidad que tenga el testador:
1. Voluntarios
2. Herederos forzosos
iii. Según la forma como son llamados a suceder:
1. Universales
2. De cuota

c. Modo de adquirir: adquieren por sucesión por causa de muerte.

d. Acciones que protegen al heredero: los protege la acción de petición de herencia,


acción natural que emana del derecho real de herencia, pero además poseen la
acción de reforma de testamento.

6. Legatario:
a. Concepto: asignatario a titulo singular, solo recibe bienes determinados. Tienen
origen solo en el testamento.
b. Clasificación:
i. Atendiendo al bien legado:
1. Legatario de genero
2. Legatario de especie o cuerpo cierto.

c. Modo de adquirir de los legatarios: se debe distinguir:


i. Legatario de género: adquiere el legado por tradición, porque al momento
de la muerte del causante este adquiere un crédito, con lo que puede
cobrar a los herederos.
ii. Legatario de especie o cuerpo cierto: adquiere por sucesión por causa de
muerte.
d. Acciones que protegen al legatario:
i. Legatario de genero solo tiene la acción personal que emana de su crédito
para poder cobrar.
ii. Legatario de especie ya es dueño al momento de la muerte del causante,
sino le quieren entregar la cosa, posee la acción reivindicatoria para
reclamar la entrega de su legado.

7. Derecho real de herencia:


a. Concepto: facultad de una persona para suceder en el patrimonio transmisible del
causante, en el conjunto de derechos y obligaciones que este tiene. Aquel
derecho real que recae sobre el patrimonio de una persona difunta.

b. Características:
i. Derecho real
ii. Derecho universal
iii. Derecho incorporal
iv. No siempre significa enriquecimiento para el heredero.
v. Lo protege la acción de petición de herencia.

c. Manera por las cuales puede adquirirse la herencia:


i. Mediante sucesión por causa de muerte
ii. Por tradición: la doctrina concluyo que el patrimonio del causante se
considera un bien mueble, por lo que se aplica para su tradición las reglas
contempladas en el artículo 684 C.C. En este caso el titulo traslaticio de
dominio es un contrato llamado cesión de derechos hereditarios.
1. Art. 684 C.C.: La tradición de una cosa corporal mueble deberá
hacerse significando una de las partes a la otra que transfiere el
dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios
siguientes:
a. Permitiéndole la aprensión material de una cosa
presente.
b. Mostrándosela
c. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar
cualquiera en que este guardada la cosa
d. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del
otro en el lugar convenido
e. Por la venta, donación u otro título de enajenación
conferido al que tiene la cosa mueble como
usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario o a
cualquier otro título no translaticio de dominio y
recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se
constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.

2. Cesión de derechos hereditarios: que puede ser a título gratuito,


la que se reglamenta por las normas de la donación entre vivos o
a título oneroso reglamentada por los artículos 1909 y 1910 del
C.C.
a. Características:
i. Es un contrato
ii. Es solemne
iii. Puede ser a título gratuito u oneroso
iv. Solo puede efectuarse cuando el causante ya
haya fallecido, de hacerlo antes habría pacto
sobre sucesión futura, el que sería nulo por
adolecer de objeto ilícito.
v. La cesión no puede recaer sobre bienes
determinados. Recae sobre la universalidad o una
cuota de ella.

b. Requisitos:
i. La sucesión debe estar abierta
ii. El heredero debe desprenderse de su derecho a
la universalidad o a una cuota de él.

c. Responsabilidad del cedente:


i. En ningún caso va a responder del resultado de la
cesión, pero si responde de su calidad de
heredero, solo existe tal responsabilidad cuando
la cesión fue onerosa, pero si fue gratuita el
cedente no responde de nada.
ii. El cesionario no queda en la calidad de heredero
a pesar de tener los mismos derechos que un
heredero.

iii. Por prescripción adquisitiva:


1. Por regla general, se adquiere por prescripción extraordinaria de
10 años, señalado en el artículo 2512 C.C
2. Excepcionalmente se puede adquirir por prescripción en un plazo
de 5 años, lo que sucede cuando se ha obtenido la posesión
efectiva, porque la ley dice que el decreto de posesión efectiva
sirve de justo título para poder alegar este tipo de prescripción.
Este plazo se cuenta desde que se logra la posesión efectiva.

8. Teoría de los acervos:


a. Concepto: conjunto de bienes que integran el patrimonio del causante.

b. Clases de acervos:
i. Común, general o bruto: integrado por el patrimonio del causante unido a
otros bienes que no son suyos.

ii. Ilíquido: conjunto de bienes integrado por el patrimonio del difunto,


separado ya de los otros bienes con que estaba confundido, pero al cual
no le ha sido deducido aun las bajas generales. Art. 959 C.C.

iii. Liquido: masa de bienes del difunto a la que se le han deducido las bajas
generales.

iv. Imaginario:
1. Primer acervo imaginario: acervo liquido más las donaciones
hechas por el testador en razón de legitimas o mejoras.

2. Segundo acervo imaginario: donaciones irrevocables hechas por


el asignatario a terceros extraños.
9. Requisitos o condiciones generales para suceder:
a. Concepto: es necesario tener capacidad (aptitud legal de una persona para
suceder a otra) y dignidad (mérito para suceder). La regla general es tener
capacidad y la excepción es la incapacidad que puede ser absoluta o relativa.

b. Capacidad: Art. 962-967 C.C.


i. Incapacidades absolutas:
1. Falta de existencia natural: que no exista al momento de abrirse la
sucesión.
a. Excepciones:
i. Quien suceda por derecho de transmisión no
necesita existir al tiempo de abrirse la sucesión
del primer causante, solamente requiere existir al
tiempo de abrirse la sucesión del transmisor.

ii. Las asignaciones hechas a quienes al tiempo de


abrirse la sucesión no existen, pero se espera que
existan, serán válidas si acaso existieren esas
personas antes de expirar los 10 años siguientes a
la apertura de la sucesión.

2. Falta de personalidad jurídica.

ii. Incapacidades relativas:


1. 964 C.C. Personas condenadas por el crimen de dañado
ayuntamiento.
2. 965 inc.1º C.C. Eclesiástico confesor.
3. 1061 C.C. Del notario, testigos del testamento y sus familiares y
dependientes.

iii. Características de estas incapacidades:


1. De orden publico
2. Pasa contra terceros poseedores al ser nula la asignación
3. Incapaces no pueden adquirir por sucesión por causa de muerte,
pero si adquirir la herencia a través de la prescripción
extraordinaria de 10 años, siempre que tengan personalidad
natural o jurídica.

iv. Efecto de las asignaciones en favor de un incapaz: adolece de nulidad la


cual tiene las siguientes características:
1. Es absoluta.
2. Parcial ya que afecta únicamente la parte del testamento en que
se disponga la asignación en favor del incapaz
3. Opera ya sea que la asignación se haga directa o se disfrace bajo
la forma de un contrato valiéndose de una persona interpuesta.

v. El incapaz puede adquirir por prescripción: la prescripción que permite al


asignatario incapaz adquirir la herencia o legado es la de 10 años, porque
el incapaz nunca podrá tener la posesión regular ya que en cualquier
circunstancia le faltará la buena fe.
c. Indignidad: Art. 968-977 C.C.
i. Concepto: sanción por la cual se excluye de la sucesión a un asignatario
por haber cometido actos que originen un grave atentado contra el
difunto o un serio olvido de sus deberes para con este.

ii. Causas:
1. Homicidio del causante o atentado grave contra su vida, honor o
bienes de este o de sus familiares.
2. Incumplimiento del deber de socorro
3. Obtener por la fuerza o dolo alguna disposición testamentaria o
impedirle testar.
4. Obtener u ocultar dolosamente un testamento del causante,
presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u
ocultación.
5. El no acusar a la justicia el homicidio del difunto, tan presto como
le hubiere sido posible y siendo ya mayor de edad.
6. Tutor, curador y albacea testamentario que se excusa de serlo sin
causa legitima.
7. Albacea removido judicialmente de su cargo por dolo
8. Partidor testamentario que no acepta el cargo o que hubiere sido
declarado prevaricador por el juez competente.
9. Casos especiales del 114 y 127 C.C.

iii. Características y efectos:


1. Puede ser objeto de perdón.
2. No opera de pleno derecho, necesita declaración judicial que sea
pronunciada a instancia de cualquiera de los interesados en la
exclusión del heredero o legatario indigno.
3. La acción de indignidad pasa a los herederos, no pasa contra
terceros de buena fe.
4. Se purga por el transcurso del tiempo.

10. Derecho de transmisión: por la muerte del causante le es diferida al asignatario la


asignación y desde ese momento le nace el derecho de aceptar o repudiar la herencia.

a. Al fallecimiento del asignatario pueden producirse 3 situaciones:


i. Aceptar la herencia antes de morir (transmite a sus herederos la
asignación)
ii. Repudiar la herencia antes de fallecer (nada transmite a sus herederos)
iii. Muere sin haber aceptado o rechazado la herencia (transmite a sus
herederos la facultad de aceptar o repudiar la asignación)

b. Derecho de transmisión: Art. 957 C.C.: facultad que tiene el heredero que acepta
la herencia o legado que se defirió a su causante, quien fallece sin haber aceptado
o repudiado.

i. Personas que intervienen:


1. Primer causante: quien deja la herencia o legado que no acepto o
repudio.
2. Transmitente o transmisor: quien es llamado a la herencia o
legado y muere antes de manifestar si aceptaba o repudiaba.
3. Transmitido: quien, habiendo aceptado la herencia del
transmitente, tiene el derecho de aceptar o repudiar la herencia
dejada por el primer causante.

ii. Requisitos:
1. Que el transmitente fallezca sin haber aceptado o repudiado su
asignación.
2. Que el transmitido sea heredero del transmitente
3. Que el transmitido acepte a la herencia del transmitente
4. Los derechos a la sucesión no deben haber prescrito

11. Sucesión intestada:


a. Concepto: transmisión que hace la ley de los bienes, derechos y obligaciones
transmisibles de una persona difunta, sin importar su sexo, edad u origen de tales
bienes.

b. Tiene lugar cuando:


i. El testador no dispuso de sus bienes:
1. Puede haberlo hecho en forma total y ello ocurre en los
siguientes casos:
a. Causante muere sin hacer testamento o lo revoca
b. Causante otorga testamento, pero no dispuso de sus
bienes
2. Puede haberlo hecho en forma parcial:
a. Testador dispone solo parte de sus bienes en el
testamento.
b. Causante solo instituye heredero usufructuario o
fideicomisario, sin expresar a quien corresponde la nuda
propiedad o no designa al fiduciario.
ii. El testador dispuso, pero no conforme a derecho
1. Casos:
a. Testamento es nulo por defectos de la forma o fondo.
b. Algunas cláusulas adolecen de nulidad a causa de vicios
de fondo
c. Testamento contiene cláusulas que violan disposiciones
legales.

iii. No han podido tener efecto sus disposiciones por otras causas:
1. Casos:
a. Cuando la asignación es condicional, resultando esta
fallida o se cumplió la condición resolutoria.
b. Cuando el heredero testamentario falleció antes que el
testador
c. Cuando el heredero testamentario se hace incapaz o
indigno
d. Cuando se otorga testamento privilegiado y esta caduca.

c. Formas de suceder abintestato:


i. Por derecho personal (a nombre propio, por tener título propio de
heredero.
ii. Por derecho de representación (se ocupa el lugar de otra persona,
reemplazándola o sustituyéndola en el sitio dejado por esta.
12. Derecho de representación:
a. Concepto: ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y, por
consiguiente, el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su
padre o madre si esta no quisiese o no pudiese suceder. Opera en la sucesión
intestada en el primer orden sucesorio respecto de los hijos y en el tercer orden
sucesorio respecto de los hermanos. El testador no puede modificar la
representación, ya que son normas de orden público.

b. Falta de asignatario:
i. Cuando no existe.
ii. Cuando es desheredado
iii. Cuando son declarados indignos
iv. Cuando repudia.

c. Personas intervinientes:
i. Causante: persona en cuya herencia se trata de suceder
ii. Representado: persona que no puede o no quiere adquirir la herencia que
naturalmente le corresponde y en cuyo lugar, por esta razón queda
vacante.
iii. Representante: descendiente del representado que ocupa el lugar de este
para suceder al causante.

d. Requisitos o condiciones que deben cumplirse para que opere la representación:


i. Que se trate de una sucesión intestada
ii. Que falte representado
iii. Que el representante sea descendiente del representado
iv. Que el representado sea pariente del causante, en los grados que expresa
la ley.
v. Que el representante sea capaz y digno de suceder al causante.

e. Efectos:
i. Representantes pasan a ocupar el lugar del representado
ii. Representantes toman entre todos y por partes iguales, la porción que
hubiera percibido de haber vivido, el representado.
iii. Representantes no tienen más derechos ni obligaciones que las que
hubiera tenido el representado.

13. Ordenes de sucesión: conjunto o grupo de herederos que considerados colectivamente


excluyen o son excluidos por otros herederos considerados en igual forma. En la
actualidad existe un orden de sucesión único que incluye dos categorías de hijos
reconocidos: matrimoniales y no matrimoniales.

a. Primer orden: de los hijos y del cónyuge:


i. Si concurren solo hijos: estos se llevan toda la herencia dividiéndosela en
iguales porciones.
ii. Si concurren hijos y cónyuge sobreviviente:
1. Al concurrir un solo hijo y el cónyuge, la cuota de este último será
igual a la legitima rigorosa o efectiva de tal hijo.
2. Si concurren varios hijos, el cónyuge sobreviviente ha de llevar
una porción equivalente al doble de lo que por legitima rigurosa o
efectiva corresponda a cada hijo, mientras el resto es dividido
entre los hijos por iguales partes.

b. Segundo orden: de los ascendientes y del cónyuge:


i. Si concurren cónyuge y ascendientes, la herencia debe dividirse en tres
partes: dos recibe el cónyuge y una los ascendientes.
ii. Si concurre un solo ascendiente de grado más próximo: este sucede en la
totalidad de la herencia o de toda la porción hereditaria de los
ascendientes.
iii. Si concurre solamente el cónyuge sobreviviente, este se lleva todos los
bienes de la herencia.

c. Tercer orden: de los hermanos: la porción del hermano de simple conjunción será
la mitad de la porción del hermano de doble conjunción.

d. Cuarto orden: de los colaterales: si no hay descendientes, ascendientes, cónyuge y


hermanos, suceden los otros colaterales de grado más próximo, lo que pueden ser
de simple o doble conjunción, incluyendo hasta los de sexto grado. Si son
colaterales de simple conjunción llevan la mitad de la porción de los colaterales de
doble conjunción. El o los colaterales de grado más próximo excluyen siempre a
los otros.

e. Quinto orden: el Fisco: sucede cuando faltan todos los herederos abintestato
designados.

14. Sucesión Testada: aquella que se origina en virtud de un testamento.

15. Testamento: Art. 999 C.C.: acto más o menos solemne, en que una persona dispone del
todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días,
conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en el, mientras viva.

a. Características:
i. Acto jurídico unilateral
ii. Acto personalísimo
iii. Acto más o menos solemne. Es siempre solemne, pero hay testamentos
que son más solemnes que otros.
iv. No solo sirve para disponer de bienes.
v. A pesar de que produce efectos luego de la muerte del testador, bien
puede producir efectos en vida, en el caso del reconocimiento de un hijo
en testamento abierto.
vi. Acto mortis causa
vii. Facultad de testar es indelegable.
viii. Acto esencialmente revocable en lo referido a sus disposiciones. Pero
puede ocurrir que el testador pierda la facultad de testar en vida
ix. Gratuito.

b. Requisitos:
i. Requisitos Internos:
1. Capacidad: aptitud que permite ejercer con validez el acto
testamentario.
2. Voluntad libre y espontánea: puede estar viciada por fuerza, error
y dolo.
ii. Requisitos Externos: estas solemnidades tienen como fin proteger y
garantizar el cumplimiento de la real voluntad del testador, evita de esta
manera cualquier fraude del que pudiese ser víctima el mismo y sus
herederos.

c. Clases de testamento:
i. Testamento otorgado en Chile:
1. Solemne: cumple con todas las solemnidades que la ley
ordinariamente requiere.
a. Abierto: testador hace sabedores de sus disposiciones a
los testigos.
b. Cerrado: no hay necesidad que los testigos conozcan de
ellas.

2. Menos solemne o privilegiado: Art. 1030 C.C.: pueden omitirse


algunas de las solemnidades legales, por consideración a
circunstancias particulares, calificadas expresamente por la misma
ley.
a. Militar
b. Verbal
c. Marítimo.

ii. Testamento otorgado en el Extranjero: Art. 1027 C.C.


1. Otorgado según la ley chilena
2. Otorgado según la ley del lugar en que se encuentra.

d. Personas que no pueden ser testigos de un testamento solmene otorgado en


Chile:
i. Menores de 18 años
ii. Interdictos por demencia y todos los que se hallen privados de la razón.
iii. Ciegos, sordos y mudos.
iv. Condenados a alguna pena que los inhabilite para ser testigos.
v. Amanuenses del escribano.
vi. Extranjeros no domiciliados en Chile.
vii. Personas que no entiendan el idioma del testador.

e. Disposiciones testamentarias: Corresponden a todo aquello donde el testador


dispone de sus bienes. Son de carácter patrimonial.

f. Declaraciones testamentarias: aquellas en que el contenido es extra-patrimonial.


No tiene que ver con disponer bienes. Puede declararse por ejemplo el
reconocimiento de hijos, el nombramiento de un partidor de la herencia,
designación de un curador en caso de que los hijos sean menores de edad.

g. Testamento Solemne Abierto: lo que constituye esencialmente a este tipo de


testamento es que el testador hace sabedores del contenido a los testigos y al
funcionario (si lo hubiere), pues este se debe leer. Quienes participan en esta
lectura no deben mantener secreto de lo que saben pues la ley no los obliga a
guardar silencio.

i. Puede celebrarse:
1. Ante notario y tres testigos
2. Solo 5 testigos
ii. Requisitos:
1. Presencia del testador, notario y testigos.
2. Escritura del testamento
3. Lectura y firmas del testador, testigos y notario.

h. Testamento solemne cerrado: documento escrito por el testador u otra persona,


en el que no se dan a conocer sus disposiciones, sino que se presenta en sobre
cerrado ante notario y tres testigos.
i. Requisitos:
1. Escrituración y firma testamento cerrado.
2. Introducción del testamento el sobre cerrado.
3. Redacción caratula por el notario.

i. Testamento privilegiado o menos solemne: aquellos en que pueden omitirse


algunas formalidades que la ley ordinariamente, en atención a circunstancias
especiales que califica la misma ley. Reglamentados en los artículos 1030 a 1050.

i. Testamento verbal: aquel en que el testador, estando en peligro


inminente su vida y no existiendo modo o tiempo para otorgar
testamento solemne, hace a viva voz sus declaraciones y disposiciones, a
objeto de que todos le vean y entiendan.

1. Formalidades que deben cumplirse respecto del testador y


testigos al poner por escrito el testamento verbal:
a. Testador:
i. Nombre y apellidos
ii. Domicilio
iii. Lugar de nacimiento
iv. Nación a que pertenecía
v. Edad
vi. Circunstancias que pusieron en peligro su vida.
b. Testigos:
i. Nombre y apellidos
ii. Comuna donde viven
iii. Deben deponer acerca si el testador parecía estar
en su sano juicio
iv. Si manifestó ante ellos su intención de testar, sus
disposiciones y declaraciones.

ii. Testamento militar: otorgado en campaña contra el enemigo, por los


militares, empleados, voluntarios, rehenes, prisioneros y demás
acompañantes y sirvientes de un cuerpo de tropas de la república.

iii. Testamento marítimo: aquel que puede ser otorgado en alta mar a bordo
de una nave de guerra chilena o mercante bajo bandera chilena.

16. Asignaciones testamentarias: acto de disposición que hace el testador de los bienes que
conforman su patrimonio, instituyendo herederos o legatarios. La expresión asignaciones
testamentarias:

a. Tiene dos acepciones.


i. Disposiciones del testamento en que se dejan herencias o legados.
ii. Herencias o legados en sí mismos.

b. Requisitos de validez:
i. Capacidad para suceder
ii. Dignidad para suceder
iii. Ser persona cierta y determinada

c. Clases:
i. Puras y simples
ii. Sujetas a modalidad
iii. A título universal
iv. A título singular
v. Voluntarias
vi. Forzosas

d. Asignaciones condicionales: aquellas que dependen de una condición, esto es, un


suceso futuro e incierto, de manera que según la intención de quien testa no
tenga valor la asignación si acaso el acontecimiento positivo no sucede o si ocurre
el suceso negativo.

i. Clases:
1. Asignación condicional suspensiva: impide el nacimiento o
adquisición del derecho mientras ella este pendiente y el
asignatario no goza de ningún derecho.
2. Asignación condicional resolutoria: el asignatario tiene su derecho
y solo la extinción del mismo es lo que está sujeto a condición.

e. Asignación a plazo o días: aquella que se encuentra limitada por plazos o días, vale
decir, sucesos futuros y ciertos de que depende el goce actual o la extinción de un
derecho.
i. El plazo puede ser:
1. Suspensivo
2. Extintivo
3. Cierto
4. Incierto
5. Determinado
6. Indeterminado

ii. Las asignaciones “desde día” como “hasta día” pueden ser de día:
1. Cierto y determinado
2. Cierto pero indeterminado
3. Incierto pero determinado
4. Incierto e indeterminado.

f. Asignaciones modales: aquella sujeta a una carga, gravamen u obligación


impuesta a quien es favorecido con ella.
i. Cumplimiento:
1. Regla general: el incumplimiento del modo no resuelve la
asignación. Para que ello ocurra es necesario que el testador lo
haya dispuesto en forma expresa mediante la cláusula resolutoria.
Impone la obligación de devolver la cosa asignada con los frutos
que hubiere producido, si no se cumple el modo.

ii. Imposibilidad en el cumplimiento del modo: puede presentarse diversos


casos:
1. Incumplimiento absoluto del modo
2. Incumplimiento relativo, no pudiéndose cumplir el modo en la
forma que establece la ley.
3. Imposibilidad de cumplir sin culpa o hecho de parte del
asignatario.

g. Asignación a titulo universal: aquella que tiene lugar cuando el asignatario sucede
al causante en todos sus derechos, bienes y obligaciones transmisibles o una
cuota de ellos.
i. Heredero y sus características:
1. Adquiere la asignación desde que fallece el causante, por ley, a
través del modo sucesión por causa de muerte.
2. Adquiere la posesión legal de la herencia por la sola muerte del
causante.
3. Puede pedir la posesión efectiva de la herencia.
4. Titular de la acción real de petición de herencia.
5. Si son varios herederos, forman una comunidad en os bienes de la
herencia, y cada comunero posee la acción de partición que le
otorga a cada uno el derecho de solicitar el cese de la comunidad.
6. Puede adquirir la herencia por derecho personal, derecho de
representación y también está facultado para adquirir por
transmisión.

ii. Clases de herederos:


1. Heredero universal: el que sucede al causante en todos sus
bienes, derechos y obligaciones transmisibles.
2. Heredero de cuota: el que sucede en una parte proporcional del
patrimonio del causante.
3. Heredero de remanente: el que es llamado a lo que reste luego de
cumplidas las disposiciones testamentarias.

h. Asignaciones a titulo singular:


i. Asignatario a titulo singular: es quien sucede en una especie determinada
o en una especie indeterminada de un género determinado.

1. Características:
a. Solo puede ser testamentario
b. Adquiere la asignación desde que se le entrega el legado.
c. No tiene la posesión del legado, solamente existe la
posesión que señala el 700 C.C.
d. No puede pedir la posesión efectiva.
e. No le ampara la acción de petición de herencia.
f. Puede adquirir un legado por derecho personal, pero no
vía derecho de representación.
g. No le es posible suceder por transmisión

2. Cosas que pueden legarse:


a. Corporales propias y ajenas.

3. Cosas que no pueden legarse:


a. Las no susceptibles de apropiación, vale decir, hechos
comunes a todos los hombres por naturaleza.
b. Bienes nacionales de uso publico
c. Las que forman parte de un edificio y que pueden
separarse sin detrimento.
d. Las pertenecientes al culto divino.

4. Clases de legados:
a. De especie o cuerpo cierto
b. De genero
c. De una misma cosa a varias personas
d. De una osa en que el testador no ha tenido más que una
parte, cuota o derecho.
e. De cosa ajena
f. De cosa futura
g. De elección
h. De una cosa bajo condición de no enajenarla
i. De crédito
j. De condonación o liberación
k. De deuda
l. De cosa empeñada
m. De alimentos

5. Causales de extinción de los legados de especie o cuerpo cierto:


a. Revocación del testamento
b. Destrucción de la cosa legada
c. Enajenación total o parcial de la especie legada
d. Alteración sustancial que hace el testador de la cosa
mueble.

17. Derecho de acrecer: derecho por el cual, existiendo varios asignatarios llamados a la
totalidad de una misma cosa, sin expresión de cuota, la porción del asignatario que faltare
por premuerto, incapacitado, indigno, desheredado o repudiado, incrementa la de los
otros. No todos los herederos tienen derecho al acrecimiento, ejemplo de esto son los
herederos de cuota a quienes el testador les señala expresamente la cuota de la herencia
que les corresponde. Este derecho es aprovechable también por los legatarios mientras se
cumplan con los requisitos.

a. Requisitos:
i. Debe tratarse solo de sucesión testada.
ii. Debe tratarse de una misma asignación
iii. Debe llamarse a los asignatarios a una misma cosa en su totalidad y sin
expresión de cuota.
iv. Dos o más asignatarios
v. Debe faltar uno de los asignatarios
vi. No debe haberse designado sustituto
vii. No debe haber sido prohibido por el testador.

b. Características:
i. Derecho accesorio
ii. Derecho que está en el comercio jurídico
iii. Transferible
iv. El acrecimiento se origina de porción a porción
v. Solo opera entre los herederos universales
vi. Opera en legados y herencia.
18. Sustitución: llamamiento hecho por el testador a una persona a fin de que ocupe el lugar
del asignatario directo, en el evento de faltar este, o para el caso de cumplirse una
condición. Opera solo en la sucesión testada ya que solo el testador puede nombrar un
sustituto.

a. Clases:
i. Vulgar: aquella en que se designa un asignatario para que ocupe el lugar
de otra persona que repudia la asignación o que antes de habérsele
deferido la asignación no puede adquirir, sea por fallecimiento u otra
causa que extinga su derecho eventual.

ii. Fideicomisaria: aquella en que se llama a un fideicomisario que en el


evento de una condición se hace dueño absoluto de lo que otra persona
poseía en propiedad fiduciaria.

b. Consideración: entre la sustitución y el acrecimiento prima la sustitución porque


esta es una declaración de voluntad expresa del testador. El acrecimiento es una
redistribución delos bienes hecha por la ley.

19. Asignaciones forzosas: son las que el testador es obligado a hacer y que se suplen cuando
no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.

a. Enumeración:
i. Alimentos que se deben por ley a ciertas personas: alimentos que una
persona necesariamente debe suministrar a otra por mandarlo
expresamente así la ley. Constituyen una baja general, razón por la cual se
deben deducir luego que se han deducido los gastos de apertura de la
sucesión, las deudas hereditarias y los impuestos que graven toda la
masa.

ii. Las legítimas: es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley
asigna a ciertas personas llamadas legitimarios.

1. Legitimarios:
a. Los hijos personalmente o representados por su
descendencia.
b. El cónyuge sobreviviente y el conviviente civil
c. Ascendientes que, aunque la ley no lo dice son los de
grado más próximo.

2. Consideraciones:
a. El testador no puede designar a los legitimarios.
b. Se rigen por las reglas de la sucesión intestada pudiendo
concluir que se aplican los órdenes de sucesión.
c. Cabe en estos aplicar el derecho de representación
d. El legitimario puede repudiar su legitima tal cual podría
hacerlo otro heredero.
e. El legitimario puede además perder su legitima por:
i. Indignidad
ii. Repudiar la legitima
iii. Desheredamiento
iv. En algunos casos pierde su derecho a suceder
como consecuencia de ciertas instituciones:
1. Separación judicial culpable. El cónyuge
culpable pierde su derecho a suceder.
2. Padre o madre que ha reconocido
forzosamente al hijo, pierde su derecho a
suceder al hijo.
3. El hijo menor de edad que se casa sin
acenso. Este puede ser privado de la
mitad de los que le corresponde por ley.

3. Clases de legitimas:
a. Rigorosa: parte que le corresponde a un legitimario
dentro de la mitad legitimaria.

i. Características:
1. Asignación forzosa no susceptible de
condición, plazo, modo o gravamen.
2. El testador puede señalar los bienes con
que va a pagarse la legitima, pero
impedido para delegar esta facultad a
persona alguna, o tasar los valores de
dichas especies.
3. Goza de preferencia absoluta para su
pago.
4. Si falta algún legitimario su parte habrá
de agregarse a la mitad legitimaria y
contribuirá a formar las legítimas
rigorosas de los otros.

b. Efectiva: es la legitima rigorosa aumentada con la cuarta


de mejoras o con la parte de libre disposición, de que el
testador no dispuso o si lo hizo, no tuvo efecto su
disposición.

c. Consideraciones:
i. Sujeción a modalidades o gravámenes:
1. Regla general: no pueden sujetarse a
modalidad o gravamen pues así lo señala
la ley.
2. Excepción: contemplada en la Ley
General de Bancos consistente en que si
se permite que la legitima sea dejada
para que la administre un banco en caso
que el legitimario no tenga todavía la
mayoría de edad.

4. Formas de proteger las legítimas: la doctrina las divide así:


a. Medios directos: aquellos que han sido creados por el
legislador para proteger las legítimas. El único medio
directo es la acción de reforma de testamento.

i. Acción de reforma de testamento:


1. Naturaleza jurídica de acción personal
que emana de un derecho personal.

2. Justificación:
a. El testador ha dejado legitima a
quienes no son legitimarios.
b. El testador no distribuyo la
legitima en las porciones que
legalmente corresponden.
c. Cuando el testador ha dejado la
cuarta de mejoras a personas que
no son asignatarios de mejoras.

3. Prescripción: prescribe en el plazo de 4


años contados desde la ocurrencia de que
se conozca la existencia del testamento
y/o que se conozca la calidad de
legitimario.

b. Medios indirectos: aquellas instituciones creadas con otra


finalidad pero que indirectamente protegen las legítimas.
i. Interdicción por disipación.
ii. Insinuación de la donación.

iii. Cuarta de mejoras: asignación forzosa que el testador está obligado a


hacer en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes y del
cónyuge, distribuyéndola como desee. En las mejoras pueden concurrir
los derechos de acrecimiento, sustitución y transmisión. Si el testador no
deja la cuarta de mejoras, esta aumenta a la legitima pasando está a ser
legitima efectiva.

1. Características:
a. Solamente puede asignarse a los descendientes, cónyuge
y ascendiente, estando facultado el causante para
distribuirla como desee.
b. Las asignaciones en la cuarta de mejoras no se presumen.
c. No admite condición, plazo, modo ni gravamen.
i. Excepción:
1. La ley General de Bancos permite que la
mejora pueda ser administrada por un
banco cuando el asignatario de mejoras
(mejorero) sea menor de edad.
2. La ley permite que la mejora pueda ser
dejara a modalidad o gravamen siempre
que quien sea beneficiado sea otro
asignatario de mejoras.
d. Es permitido el pacto sobre sucesión futura, lo que
constituye una excepción a la norma del 1463.
e. Solo procede en la sucesión testada.
f. Como es asignación forzosa, está protegida por la
formación de los acervos y otorga a los beneficiados que
han sido burlados, la acción de reforma del testamento.
2. Asignatarios de mejoras:
a. Los descendientes
b. El cónyuge sobreviviente
c. El conviviente civil sobreviviente
d. Ascendientes sin importar el grado.

3. Acción que protege a los asignatarios de mejoras: si el testador


deja la cuarta de mejoras a un asignatario que no es de mejoras,
haciendo caso omiso a quienes realmente lo son, los legitimarios
deben reclamar por medio de la acción de reforma de
testamento, buscando la corrección de este.

4. Pacto de mejoras o pacto de no mejorar: único pacto sobre


sucesión futura que admite el sistema chileno. Consiste en un
contrato en que el testador se va a obligar a no disponer de la
cuarta de mejoras. La idea es que al tomar en cuenta que no va a
dejar cuarta de mejoras, aumentaría a la mitad legitimaria.

a. Partes intervinientes:
i. Testador
ii. Persona que tiene la eventual calidad de
legitimario

b. Formalidades:
i. Se realiza por escritura pública.
ii. Relevante es la identidad de quienes participan y
la fecha en que se va a celebrar.

c. Caso de incumplimiento:
i. Si el testador incumple el pacto, dejando en el
testamento cuarta de mejoras, es válido, pues
prima lo que haya dicho el testador en su
testamento.
ii. El legitimario que haya suscrito el pacto tiene
derecho a que se le entregue lo que habría
llevado si el pacto se hubiese respetado.

20. Desheredamiento: Art. 1207. disposición testamentaria en que se ordena que un


legitimario sea privado del todo o parte de su legítima.

a. Causas Art.1208 C.C.:


i. Haber cometido injuria grave contra la persona, honor o bienes del
testador, cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes.
ii. No haberle socorrido en estado de demencia o destitución, pudiendo.
iii. Haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar.
iv. Haberse casado sin el ascenso de un ascendiente, estando obligado a
hacerlo.
v. Haber cometido un delito que merezca pena aflictiva o por haberse
abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames, a menos que se
pruebe que testador no cuido de la educación del desheredado.
b. Efectos:
i. El propio testador los determina y la ley suple su silencio
ii. Así, el desheredamiento priva al legitimario de su legítima, de todas las
asignaciones por causa de muerte y de todas las donaciones hechas por
quien le ha desheredado.
iii. Los efectos pueden extenderse a los alimentos necesarios, pero
solamente en caso de injuria atroz.
iv. El desheredamiento puede ser revocado expresamente.

21. Revocación del testamento: facultad del testador, mediante testamento, de dejar sin
efecto en todo o parte las disposiciones contenidas en otro testamento, no así sus
declaraciones.
a. Características:
i. Testamento solemne puede ser revocado expresamente en todo o parte
por un testamento solemne o privilegiado.
ii. La revocación que se hiciere en testamento privilegiado, caducara con el
testamento que la contiene y subsistirá la anterior.
iii. La revocación del testamento revocador no revive por esta revocación al
primer testamento, a menos que el testador manifieste voluntad
contraria.
iv. La revocación puede ser:
1. Total: se deja completamente sin efecto el testamento anterior.
2. Parcial: solo se ven afectadas ciertas cláusulas testamentarias.
3. Expresa: testador en un testamento posterior, deja sin efecto el
testamento anterior.
4. Tácita: testamento nuevo contiene disposiciones que no son
compatibles con las del anterior.

b. Consideraciones:
i. Si el testador pierde la facultad para testar ya no puede revocar un
testamento. Ejemplo de esto es la declaración de interdicción por
demencia del testador.
ii. Las declaraciones hechas en testamento abierto que concedan derechos
permanentes no son susceptibles de revocación. Ejemplo el
reconocimiento de un hijo.
iii. Las declaraciones que no otorguen derechos permanentes si pueden ser
revocadas, como por ejemplo la designación de un partidor.

22. Acción de reforma del testamento: aquella que tienen los legitimarios o sus herederos
para reclamar su legitima efectiva o rigorosa y la cuarta de mejoras, si no son respetados
por el testador.
a. Características:
i. Acción personal
ii. Acción patrimonial
iii. Acción transferible
iv. Acción prescriptible en 4 años.
v. Deja sin efecto solo una parte del testamento.
vi. La causa de pedir, es la calidad de legitimario.
23. Preterición: omisión de un legitimario hecha en el testamento, sin llamarlo ni
desheredarlo. Art. 1218 inc. 1. Se entiende que el legitimario, objeto de la preterición, ha
sido instituido heredero de su legítima y conserva, además las donaciones revocables que
el testador no hubiere revocado.

a. Consecuencias:
i. El legitimario preterido tiene acción de petición de herencia para reclamar
su legítima, la cual prescribe en 5 años.

24. Apertura de la sucesión: hecho que autoriza a los herederos a tomar posesión de los
bienes del difunto transmitiéndoles este su propiedad.
a. Medidas de seguridad o precautorias:
i. Fin: salvaguardar los bienes hereditarios y evitar su ocultamiento. Para
eso están la guarda y aposición de sellos: a petición de cualquiera que
tenga interés en una sucesión abierta, el juez ordena que los bienes
muebles de la sucesión queden guardados bajo llave y sello hasta su
inventario solemne.

25. Aceptación y repudiación de las asignaciones:

a. Aceptación: acto mediante el cual el asignatario adquiere la calidad de heredero o


legatario.
b. Repudiación: acto mediante el cual el asignatario manifiesta no aceptar la
asignación deferida.
c. Momento en que puede aceptarse o repudiarse:
i. Puede aceptarse: desde el momento en que es deferida al asignatario. Si
la asignación es pura y simple puede ser aceptada desde el momento de
la muerte del causante. Si es condicional, como la delación solo se origina
cuando se da cumplimiento a la condición, solamente en dicho momento
puede aceptarse la asignación.
ii. Puede repudiarse: en cualquier momento, luego de fallecer el causante,
aun cuando se trate de asignación condicional.

26. Herencia yacente: aquella que no ha sido objeto de aceptación por parte del heredero
dentro del plazo de 15 días de abierta la sucesión y que carece de albacea a quien el
testador haya conferido tenencia de los bienes o teniendo, no hubiere aceptado el cargo.

a. Personas que pueden solicitar la declaración de yacencia:


i. Cónyuge sobreviviente
ii. Parientes o dependientes del difunto
iii. Cualquier persona interesada
iv. Juez de oficio.

b. Causales de terminación de la herencia yacente:


i. Si aparece el heredero aceptando la herencia
ii. Si el curador de ella, transcurrido 4 años desde el fallecimiento del
causante, vende los bienes con autorización del juez, depositando el
producto en arcas fiscales.
iii. Si se agotan los bienes que forman parte de ella.
27. Aceptación de la herencia:
a. Puede ser:
i. Expresa: si se toma el título de heredero
ii. Tacita: si el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente su
intención de aceptar y que no hubiere tenido derecho a ejecutar, sino en
su calidad de heredero.

b. Efectos de la aceptación pura y simple de la herencia:


i. Heredero es responsable de las deudas hereditarias, aunque su monto
sea mayor al valor de los bienes que recibe y deba afrontarlos con bienes
propios.
ii. Dicha responsabilidad ilimitada corresponde al heredero que acepta
expresamente o tácitamente sin previo inventario solemne.
iii. Si ha precedido inventario solemne a la aceptación, goza del beneficio de
inventario.

28. Beneficio de inventario:


a. Concepto: no hacer a los herederos que aceptan, responsables de las obligaciones
hereditarias y testamentarias, sino hasta la concurrencia del valor total de los
bienes que han heredado. Art. 1247 C.C.

b. Requisitos:
i. Que el heredero lo declare expresamente.
ii. Que no se haya ejecutado actos que signifiquen aceptación de la herencia
iii. Que se practique inventario solemne
iv. Inventario debe ser fiel, completo y sin omisiones.

c. Aceptación con beneficio de inventario:


i. Personas obligadas:
1. El fisco y todas las corporaciones y establecimientos públicos.
2. Quienes acepten en representación de aquellas personas
imposibilitadas de hacerlo por sí mismas.
3. Todos los coherederos, si acaso no existe acuerdo en aceptar con
este beneficio
4. Herederos fiduciarios.

d. Efectos:
i. Heredero responde no solo de los bienes recibidos, sino también de
aquellos que reciba en adelante.
ii. Responde de los créditos, sin perjuicio de que justifique a los interesados
el hecho de no haberlos podido cobrar y entregue las acciones y títulos
insolutos.
iii. Responde hasta de culpa leve por la conservación de las especies o
cuerpos ciertos que se deban.
iv. Responde hasta el valor de la tasación por los bienes de la sucesión que
no sean cuerpo cierto.

e. Causas por las que cesa la responsabilidad del heredero beneficiario:


i. Por abandono de los bienes hereditarios a los acreedores y obteniendo la
aprobación judicial de la cuenta presentada.
ii. Por consumirse los bienes de la sucesión, de acuerdo a los expresado en
los articulo 1262 y 1263. Tal extinción de la responsabilidad puede
hacerse valer como acción u excepción.

29. Acción de petición de herencia:


a. Concepto:
i. Es la que corresponde al heredero contra quien se da por tal, para que se
le reconozca su derecho a la totalidad o parte de la herencia y se le
restituyan los bienes que la integran y que el demandado está en
posesión.
ii. Aquella acción real que tiene el heredero y que se dirige contra la persona
que, invocando la calidad de heredero, está en el hecho poseyendo la
herencia en todo o parte.

b. Características:
i. Acción real.
ii. Acción universal
iii. Acción divisible
iv. Acción patrimonial
v. Prescriptible en 5 o 10 años, según sea el caso.
c. Personas que pueden entablar la acción de petición de herencia:
i. Heredero
ii. Cesionario a título oneroso de los derechos hereditarios
iii. Donatario de la donación revocable a titulo universal.

30. Partición de bienes:


a. Concepto: separación, división y repartimiento que se hace de una cosa común
entre las personas a quienes pertenece.

b. Casos en que no es posible solicitar partición:


i. Casos de indivisión forzosa:
1. Lagos de dominio privado
2. Propiedad fiduciaria
3. Servidumbres activas y pasivas
4. Derechos sobre tumbas y mausoleos
5. Edificios divididos en pisos y departamentos respecto de las cosas
de uso común.
ii. Casos en que no se hubiere pactado la indivisión de acuerdo a la facultad
que otorga el articulo 1317 CC.
iii. Coasignatario bajo condición suspensiva.

c. Diligencias previas a la partición:


i. Apertura, publicación y protocolización del testamento si se trata de
sucesión testamentaria.
ii. Obtención de la posesión efectiva.
iii. Inventario y tasación de los bienes integrantes de la comunidad
iv. Nombramiento de curador a incapaces en determinados casos.

d. Modos en que debe efectuarse la partición:


i. Por el causante o testador.
ii. Por los asignatarios de común acuerdo debiendo cumplir los siguientes
requisitos:
1. Todos los partícipes deben concurrir al acto.
2. Que no se presenten cuestiones que resolver.
3. Que exista acuerdo entre las partes en la forma de efectuar la
partición.
4. Que se tasen los bienes por peritos
5. Que sea judicialmente aprobada la partición del mismo modo que
si se realizara ante un partidor.

e. Acción de partición: aquella que tiene por objeto poner fin a la comunidad y
mediante ella, la cuota que cada indivisario posee en la masa común, va a
materializarse en determinados bienes. Puede solicitarse en cualquier tiempo y no
se extingue por la prescripción adquisitiva. La puede solicitar los partícipes en la
comunidad y sus herederos y el cesionario de una cuota de la comunidad.

31. Posesión de la herencia: se distinguen tres tipos de posesión:


a. Posesión legal: es la que concede la ley y opera desde el fallecimiento del
causante.
b. Posesión real: aquella en que los herederos ya saben que tienen esta calidad y
han tomado posesión real de la herencia.
c. Posesión efectiva: No es posesión propiamente tal, sino más bien un trámite.
i. Importancia:
1. Sirve para acortar el plazo de prescripción adquisitiva de 10 años
a 5 años. A través de este trámite se paga el impuesto a la
herencia.
2. Habiendo inmuebles. Es una de las inscripciones hereditarias del
articulo 688 C.C. y tiene funciones de publicidad.

32. Inscripciones hereditarias del articulo 688 C.C.:


a. Enumeración:
i. Inscripción de la posesión efectiva y del testamento en su caso.
ii. Inscripción especial de herencia.
iii. Inscripción de la partición.

b. Consideraciones:
i. Le corresponde practicarla a los herederos, no a los legatarios.
ii. Son relevantes cuando existen bienes raíces.
iii. Su finalidad es que los herederos puedan disponer de los bienes raíces de
la herencia.
iv. La inscripción especial de herencia consiste en inscribir los inmuebles a
nombre de los herederos (de la comunidad hereditaria)
v. Si las inscripciones no se practican, los inmuebles no se pueden enajenar,
pero si se llegasen a enajenar dicha enajenación es nula.

33. Donaciones revocables. –


34. Beneficio de separación. 1378 C.C.-
35. Herencia vacante

Вам также может понравиться