Вы находитесь на странице: 1из 207

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE SONORA

Módulo de Aprendizaje

 f  fa
x  LRinf  2
ant
(a)
f

Hermosillo, Sonora. Agosto 2011


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA

Dirección Académica
Subdirección de Desarrollo Académico
Departamento de Desarrollo Curricular

Probabilidad y Estadística
Módulo de aprendizaje
Quinto Semestre

Elaboradores
Ernesto Argüelles Lara
Francisco Contreras Ruiz
Francisco Javier Cruz Barra
Reynaldo Domínguez Haros
Jesús Félix Corral
Jorge Luis Figueroa Arce
Leticia Garay Herrera
Ramón García Sauceda
Ranulfo González Olivas
Martha Vianey Mares Cardoza
David Oswaldo Márquez Montes
Luz Elena Márquez Valenzuela
Norma Guadalupe Martínez
Antonio Martínez Olguín
Isidro Valenzuela Miranda
Albertina Morales Osuna
José Alonso Pacheco Sánchez
María de los Ángeles Peralta Córdova
Mauricio Pérez Gómez
Manuel de Jesús Rodríguez García

Supervisión académica
María Asunción Santana Rojas
Jesús Enrique Córdova Bustamante

Edición y diseño
Elisa Sofía Valdez Alcorn

Coordinación técnica
Ana Lisette Valenzuela Molina

Coordinación general
José Carlos Aguirre Rosas

Copyright ©, 2011 por Colegio de Estudios Científicos y


Tecnológicos del Estado de Sonora
Todos los derechos reservados
Registro ISBN:
Directorio

MTRO. Martín Alejandro López García


Director General

M.C. José Carlos Aguirre Rosas


Director Académico

ING. José Francisco Arriaga Moreno


Director Administrativo

L.A.E. Martín Francisco Quintanar Luján


Director de Finanzas

LIC. Alfredo Ortega López


Director de Planeación

LIC. Gerardo Gaytán Fox


Director de Vinculación

L.A. Mario Alberto Corona Urquijo


Director del Órgano de Control
Ubicación Curricular

Componente: Campo de Conocimiento:


Formación Propedéutico Matemáticas

Asignatura Antecedente: Asignatura Consecuente:


Cálculo Matemáticas aplicadas

Créditos: Horas:
10 5 HSM

Datos del alumno

Nombre _____________________________________________

Plantel _______________________________________________

Grupo ______ Turno _________ Teléfono __________________

Correo Electrónico _____________________________________

Domicilio _____________________________________________
ESTRUCTURA GENERAL DE LA ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y
ESTADÍSTICA
 Muestreo.
 Frecuencias.
Manejo de la  Distribución de frecuencias.
información  Representación grafica e
interpretación.

 Media aritmética.
Medidas de
 Mediana.
tendencia  Moda.
central  Media geométrica.
 Media armónica.
Datos agrupados

Medidas de  Rango.
Estadística y no agrupados
 Desviación media.
dispersión
 Varianza.
 Desviación típica.

 Sesgo.
Medidas de
 Apuntamientos.
forma  Momentos.

Medidas de  Coeficiente de correlación.


correlación  Recta de regresión.
 Error estándar de estimación.

 Operación con conjuntos.


Teoría de  Diagrama de Venn.
Conjuntos  Teorema del binomio.
 Diagrama de árbol.
 Eventos complementarios.

Probabilidad  Conceptos Básicos.


Técnicas de
 Principio de la suma y la
conteo
multiplicación.
 Permutación y Combinación.

Probabilidad  Probabilidad condicional.


para eventos  Eventos independientes.
 Selecciones al azar, con o sin reemplazo.
 Teorema de Bayes.
INDICE

9
Presentación……………………….……………………………………………………………......
10
Recomendaciones para el alumno …………………………………………………………….....
12
Competencias……………………………………………………………………………………….

13
Unidad 1. Estadística

Evaluación diagnóstica……………………………………………………………………………. 15
1.1. Manejo de información 18
1.1.1. Antecedentes históricos y conceptos básicos...………………………….…………… 18
1.1.2. Muestreo………………………………………………………………………………….... 24
1.1.3. Frecuencias……………………………………………………………………..…………. 31
1.1.4. Distribución de frecuencias……………………………………………………………... 35
1.1.5. Representación gráfica e interpretación………………………………………………... 40
1.2. Medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados 48
1.2.1. Media aritmética, geométrica y armónica…………………………..………………… 48
1.2.2. Mediana…..………………………………..……………………………..…..………… 56
1.2.3. Moda……..………………………………………………………………………..………. 63
Autoevaluación……………………………………………………………………..……………. 68
Instrumentos de evaluación……………………………………………………………………. 72
1.3. Medidas de dispersión para datos agrupados y no agrupados 74
1.3.1. Rango……………………..……………………………………………………………… 74
1.3.2. Desviación Media……...…..…………………………………………………………… 77
1.3.3. Varianza…………..……………………………………………………………. 84
1.3.3. Desviación típica…………..……………………………………………………………. 89
1.4. Medida de Forma 94
1.4.1. Sesgo...…………………..……………………………………………………………… 94
1.4.2. Apuntamientos…..……...…..…………………………………………………………… 101
1.3.3. Momentos…………………..……………………………………………………………. 105

7
1.5. Medida de correlación 111
1.5.1. Coeficiente de correlación.……………………………………………………………… 111
1.5.2. Recta de regresión……...…..…………………………………………………………… 114
1.5.3. Error estándar de estimación……………………………………………………………. 119

Unidad 2. Probabilidad 125


Evaluación diagnóstica……………………………………………………………………………. 127
2.1. Teoría de conjuntos 128
2.1.1. Operación con conjuntos…………………………..……………………………….……. 128
2.2.4. Diagramas de Venn……………………………………….……..………………..…… 133
Autoevaluación 139
2.2. Técnicas de conteo 144
2.2.1. Conceptos básicos y el principio de la suma y multiplicación….…………………… 144
2.2.2. Diagramas de árbol y el teorema del binomio………………………………………... 148
2.2.3. Permutación y combinación…………………….……………………………………. 153
2.3. Probabilidad para eventos 166
2.3.1. Probabilidad de un suceso y eventos complementarios…….….…………………… 166
2.3.2. Eventos independiente……….………………………………………………………... 176
2.3.3. Selecciones al azar con o sin reemplazo…….………………………………………. 179
2.3.4. Probabilidad condicional………………..……………………………………………... 184
2.3.5. Teorema de Bayes……………………..………………………………………………. 190
Autoevaluación………………………………………………………………………………….. 196
Instrumentos de evaluación…………………………………………..………………………... 200
Claves de respuestas de las autoevaluaciones.……………………………………………… 203
Glosario………………………………………………...…………………………………………. 204
Referencias………………………………………………………………………………………. 207

8
PRESENTACIÓN

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, comprometido


con la calidad educativa, ha implementado acciones que apoyan tu desarrollo académico,
siendo una de estas, la elaboración del presente módulo de aprendizaje, el cual pertenece
a la asignatura de Probabilidad y Estadística, que cursarás durante el quinto semestre.

El propósito de la asignatura de Probabilidad y Estadística, es que el estudiante a través


de fuentes de información fiables, analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las
herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para
muestrear, procesar y comunicar información social y científica, para la toma de
decisiones en la vida cotidiana.

Para lograr lo anterior, éste módulo de aprendizaje se conforma de dos unidades,


descritas a continuación:

 UNIDAD I. Estadística

 UNIDAD II. Probabilidad

En el contenido de estas unidades, se relaciona la teoría con la práctica, a través de


ejercicios, encaminados a apoyarte en el desarrollo de las competencias requeridas para
los alumnos que cursan esta asignatura.

Seguros de que harás de este material, una herramienta de aprendizaje, te invitamos a


realizar siempre tu mayor esfuerzo y dedicación para que logres adquirir las bases
necesarias, para tu éxito académico.

9
RECOMENDACIONES PARA EL ALUMNO

El presente módulo de aprendizaje, representa un importante esfuerzo que el Colegio de


Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, ha realizado, para brindarte los
contenidos que se abordarán en la asignatura de Probabilidad y Estadística.

Los contenidos de la materia, serán abordados a través de diversos textos, ejercicios,


evaluaciones, entre otras actividades. Cabe mencionar, que algunas de las actividades
propuestas las deberás realizar de manera individual mientras que en algunas otras,
colaborarás con otros compañeros formando equipos de trabajo bajo la guía de tu
profesor.

Para lograr un óptimo uso de este módulo de aprendizaje, deberás:

 Considerarlo como el texto rector de la asignatura, que requiere sin embargo, ser
enriquecido consultando otras fuentes de información.
 Consultar los contenidos, antes de abordarlos en clase, de tal manera que tengas
conocimientos previos de lo que se estudiará.
 Participar y llevar a cabo cada una de las actividades y ejercicios de aprendizaje,
propuestos.
 Es muy importante que cada una de las ideas propuestas en los equipos de
trabajo, sean respetadas, para enriquecer las aportaciones y lograr aprendizajes
significativos.
 Considerarlo como un documento que presenta información relevante en el área
de las Matemáticas, a ser utilizado incluso después de concluir esta asignatura.
 Identificar las imágenes que te encontrarás en los textos que maneja el módulo de
aprendizaje, mismas que tienen un significado particular:

10
Evaluación diagnóstica.

Ejercicio que se elaborará en equipo.

Ejercicio que se elaborará de manera individual.

Ejemplo del tema tratado en clase.

Tarea que se elaborará en casa, relacionada con el tema visto en clase.

Tarea de investigación.

Material para recortar que será utilizado para resolver algunas de las tareas
a elaborar en casa.

Ejercicios que se elaborarán para aplicar lo aprendido en casos de la vida


cotidiana.

Examen de autoevaluación que se resolverá al final de cada unidad

Aprendizajes a lograr.

11
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Que el estudiante a través de fuentes de información fiables, analice fenómenos


sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva
y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información
social y científica, para la toma de decisiones en la vida cotidiana.

 Genéricas:

 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.


 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades
con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo
 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ella de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de
quienes lo rodean
 Expresa
 ideas y conceptos mediante representaciones lingüistas, matemáticas o
gráficas

 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de
ellas.
 las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
 Maneja
información y expresar ideas.
 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,
definiendo un curso de acción con pasos específicos.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo
cadauno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

 Disciplinarias:

 Analiza la relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para
determinar o estimar su comportamiento
 Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos,
analíticos o variacionales, mediante lenguaje verbal, matemático y el uso de las
tecnologías de de la información y la comunicación.
 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
procedimientos aritméticos, geométricos y variacionales, para la comprensión y
análisis de situaciones
 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes
del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean
 Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o
fenómeno, y argumenta su pertinencia.
 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y
los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales
 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques
 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y12
científicos
Unidad I
ESTADÍSTICA

13
COMPETENCIAS DE LA UNIDAD

Al término de esta unidad, el estudiante:

Representa información obtenida de una muestra en forma tabular o gráfica y determina e interpreta las
características de las medidas de tendencia central, dispersión y medidas de forma.

Temario:
TEMARIO

1.1 Manejo de información


1.1.1. Antecedentes históricos y principios básicos
1.1.2 Muestro
1.1.3 Frecuencias
1.1.4 Distribución de frecuencias
1.1.5 Representación gráfica e interpretación
1.2 Medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados
1.2.1. Media aritmética, geométrica y armónica
1.2.2. Mediana
1.2.3 Moda
1.3 Medidas de dispersión para datos agrupados y no agrupados
1.3.1 Rango
1.3.2 Desviación media
1.3.3 Varianza
1.3.4 Desviación típica
1.4 Medidas de forma
1.4.1 Sesgo
1.4.2 Apuntamiento
1.4.2 Momentos
1.5 Medidas de correlación 14
1.5.1 Coeficiente de correlación
1.5.2 Recta de regresión
1.5.3 Error estándar de estimación
Sesión
1
Evaluación diagnóstica
Relaciona las siguientes preguntas con la opción correcta, tomando como
referente las medidas de tendencia central para datos agrupados y no
agrupados (Muestra, frecuencia, mediana, moda, distribución de
frecuencias etc.)

1. ¿Cuál es el promedio de los siguientes valores: 6, 11, 15, 5, 3, 8.


a) 6
b) 10
c) 8
d) 9
e) 12

2. En un grupo de 50 alumnos el 20% reprobaron la materia de Cálculo. ¿Cuántos alumnos


aprobaron la materia?
a) 30
b) 25
c) 40
d) 20
e) 35

3. ¿Cuál puede ser uno de los propósitos al representar gráficamente un grupo de datos?
a) Observar los datos visualmente y con mayor rapidez.
b) Que en apariencia se vea mucha información.
c) Es necesario algo de color en los textos.
d) En cualquier redacción es obligatorio utilizar gráficas y dibujos.
e) No existe un propósito en especial.

4. El siguiente gráfico representa las cantidades de personas que nacieron en los días de
la semana, ¿cuántas personas nacieron en viernes?
a) 16
b) 14
c) 12
d) 4
e) 25

15
Día de nacimiento de un grupo de personas
30
25
20
15
10
5
0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

5. De acuerdo al siguiente gráfico, indica cuántos alumnos aproximadamente, estudian 10


horas a la semana.
a) De 0 a 2
b) De 15 a 20
c) 15
d) 20
e) 12

6. De acuerdo a los resultados de una encuesta, donde se preguntó sobre las preferencias
de frutas de temporada; los estudiantes elaboraron la siguiente gráfica.
¿Qué fruta es la de mayor preferencia en la población encuestada?
R.-_______________________
Aproximadamente de acuerdo a la gráfica, ¿cuántas personas fueron encuestadas?
R.- _______________________

16
7. ¿Cómo determinan los partidos políticos la preferencia de las personas antes de las
elecciones? R.-_____________________________________
8. ¿Conoces cual es la función que realiza el INEGI? R.-________________

17
1.1 Manejo de información

1.1.1. Antecedentes históricos y conceptos básicos Sesión


2
Aprendizajes a lograr

 Identifica los conceptos básicos y antecedentes históricos de la


estadística
 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de
sus valores, fortalezas y debilidades.
 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su
desarrollo humano y el de quienes lo rodean
 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.

Desde los comienzos de la civilización ha existido la necesidad de contar, el


número de personas de una tribu o de pequeñas comunidades, el de animales,
cosechas o de impuestos para la iglesia; representándolo a través de graficas y
otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas con el fin
de llevar un control.
Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos
prehistóricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla; estos
monumentos constan de bloques de basalto superpuestos sin mortero y en cuyas paredes de
encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilidad como
muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza. Poco a poco conforme fue
evolucionando la sociedad, estos hechos fueron más frecuentes y menos inciertos. Hacia el año
3000 A.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas
sobre la producción agrícola y de artículos vendidos o cambiados mediante el trueque. Los
comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron
recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, prolijos datos relativos a la población y la riqueza
del país. De acuerdo al historiador griego Heródoto, dicho registro de riqueza y población se
hizo con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides. En el mismo Egipto, Ramsés II
hizo un censo de las tierras con el objeto de verificar un nuevo reparto. En el antiguo Israel la
Biblia da referencias, en el libro de los Números, de los datos estadísticos obtenidos en dos
recuentos de la población hebrea. El rey David por otra parte, ordenó a Joab, general del
ejército hacer un censo de Israel con la finalidad de conocer el número de la población.
También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. Los griegos efectuaron
censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de
recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que se realizaron 69 censos
para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera.
Pero fueron los romanos, maestros de la organización política, quienes mejor supieron emplear
los recursos de la estadística. Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus
funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin
olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras
conquistadas. Para el nacimiento de Cristo sucedía uno de estos empadronamientos de la
población bajo la autoridad del imperio. Aunque en Inglaterra, trataron de revivir la técnica
romana, los métodos estadísticos permanecieron casi olvidados durante la Edad Media.
18
Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico,
Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes
operaciones al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y
surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los
datos económicos. Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones
debido al temor que Enrique VII tenía por la peste. Más o menos por la misma época, en
Francia la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios. Durante
un brote de peste que apareció a fines de la década de 1500, el gobierno inglés comenzó a
publicar estadísticas semanales de los decesos. Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster
realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre
organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII
aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió
los campos de la inferencia y la teoría Estadística. Los eruditos del siglo XVII demostraron
especial interés por la Estadística Demográfica como resultado de la especulación sobre si la
población aumentaba, decrecía o permanecía estática.
En los tiempos modernos tales métodos fueron resucitados por algunos reyes que necesitaban
conocer las riquezas monetarias y el potencial humano de sus respectivos países. El primer
empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política tuvo lugar en 1691 y estuvo a
cargo de Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en Breslau. Este investigador se
propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en siete moría más
gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente en los archivos parroquiales de
la ciudad. Después de revisar miles de partidas de defunción pudo demostrar que en tales años
no fallecían más personas que en los demás. Los procedimientos de Neumann fueron
conocidos por el astrónomo inglés Halley, descubridor del cometa que lleva su nombre, quien
los aplicó al estudio de la vida humana. Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de
mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra
estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Creía, y con sobrada razón, que
los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente. La raíz
remota de la palabra se halla, por otra parte, en el término latino status, que significa estado o
situación; Esta etimología aumenta el valor intrínseco de la palabra, por cuanto la estadística
revela el sentido cuantitativo de las más variadas situaciones. Jacques Quételect es quien
aplica las Estadísticas a las ciencias sociales. Este interpretó la teoría de la probabilidad para su
uso en las ciencias sociales y resolver la aplicación del principio de promedios y de la
variabilidad a los fenómenos sociales. Quételect fue el primero en realizar la aplicación práctica
de todo el método Estadístico, entonces conocido, a las diversas ramas de la ciencia.
El registro de nacimientos y defunciones principio en Inglaterra a comienzos del siglo XVI, y en
1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población titulado “Comentarios sobre
las partidas de defunción en Londres”. En el siglo XIX, con la generalización del método
científico para estudias los fenómenos de las ciencias naturales, sociales, económicas y
políticas, los investigadores tuvieron la necesidad de transformar la información a valores
numéricos para evitar la ambigüedad y aumentar la confiabilidad. Los progresos más
recientes en el campo de la Estadística se refieren al ulterior desarrollo del cálculo de
probabilidades, particularmente en la rama denominada indeterminismo o relatividad, se ha
demostrado que el determinismo fue reconocido en la Física como resultado de las
investigaciones atómicas y que este principio se juzga aplicable tanto a las ciencias sociales
como a las físicas.

19
En 1954, Doll y Hill comenzaron un estudio prospectivo, de cohortes, en el que se efectuaba un
seguimiento de médicos británicos y se estudiaba la posible asociación entre las tasas de
mortalidad y el hábito de fumar tabaco, que corroboró no sólo los resultados anteriores sino
también una mortalidad más rápida debida también a otras causas –fundamentalmente
enfermedades coronarias– entre los fumadores. La Estadística, como todas las ciencias, no
surgió de improviso, sino mediante un proceso largo de desarrollo y evolución, desde hechos de
simple recolección de datos hasta la diversidad y rigurosa interpretación de los datos que se
dan hoy en día.

Ejercicio no.1 Grupo

En base a la lectura anterior, reúnete en equipo bajo la supervisión


de tu profesor y contesta el siguiente cuestionario.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

1. De acuerdo a la lectura; ¿en qué lugar se originan los primeros indicios de la


Estadística? _____________________
2. De acuerdo a Godofredo Achenwall ¿de qué lenguaje proviene la palabra
Estadística? _____________________
3. ¿De qué año datan los primeros empleos de datos estadísticos?
4. ¿Qué tipo de actividades estadísticas realizaban las culturas chinas y griegas
para recopilar información?; que aún se siguen realizando en la época
moderna.
5. Aproximadamente ¿en qué año los babilonios ya realizaban anotaciones en
tablillas de arcilla? _______________________
6. A partir de ¿qué año se hicieron en Inglaterra los primeros registros
estadísticos y en que consistieron dichos registros?
_________________________
7. ¿Con que finalidad los egipcios realizaron los primeros registros estadísticos y
en qué tipo de datos consistieron dichos
registros?_________________________________
8. ¿Qué tipo de progreso han sido los más recientes en el campo de la
Estadística?______________________________

20
Sesión
3

_________________________________________________________________

Aplicaciones de la estadística
La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología,
sicología, geografía humana, economía, etc. Es una herramienta indispensable para la toma de
decisiones. También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una
situación. La estadística está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o
menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones
razonables de acuerdo con tales observaciones. El resultado de estudio de dichos procesos,
denominados procesos aleatorios, puede ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa y, en este
último caso, discreta o continúa.

Definición de estadística

 Es la ciencia que estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y
analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables
basadas en tal análisis.
 Es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para
ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o
irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o
condicional.
 Ciencia derivada de las matemáticas que estudia los métodos científicos para recoger,
organizar, resumir y analizar datos, presentándolos de manera grafica y/o numérica, así
como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en los
análisis.

Conceptos básicos de estadística

Universo: Es la totalidad de individuos o elementos en los que puede presentarse determinada


característica susceptible de ser estudiada a través de la observación o experimentación.

Población: Es la colección de individuos, objetos o eventos que pueden pertenecer como


subconjunto del universo cuyas propiedades serán analizadas. La población puede ser en
algunos casos el universo y esta puede ser finita o infinita.

Unidad de análisis: Es el objeto del cual se desea obtener información. Muchas veces nos
referimos a las unidades de análisis con el nombre de elementos. En estadística, un elemento o
unidad de análisis puede ser algo con existencia real, como un automóvil o una casa, o algo más
abstracto como la temperatura o un intervalo de tiempo. Dada esta definición, puede redefinirse
población como el conjunto de unidades de análisis.

Muestra: Es un subconjunto de unidades de análisis de una población dada, destinado a


suministrar información sobre la población. Para que este subconjunto de unidades de análisis sea
de utilidad estadística, deben reunirse ciertos requisitos en la selección de los elementos.

21
Las causas por la cual se seleccionan muestras son muchas. Puede ocurrir que la población que
se defina tenga tamaño infinito, y en consecuencia, no fuera posible observar a todos sus
elementos. En otras ocasiones, el costo de la observación exhaustiva puede ser muy elevado, el
tiempo de recolección de la información muy extensa, o más aún, la observación de los elementos
puede ser destructiva. Por ejemplo, si quisiéramos hacer un estudio de la calidad de una partida de
fósforos, no podríamos probarlos a todos pues los destruiríamos.

Variable: Es la cualidad o cantidad medible que se estudia de las unidades de análisis y que
varían de una unidad a otra. Por ejemplo: edad, ingreso de un individuo, sexo, cantidad de lluvia
caída, etc.

Nivel de medición: Las variables pueden ser medidas con mayor o menor grado de precisión
según la escala de medida utilizada para su observación. Podemos distinguir los siguientes
niveles de medición de una variable:

 Nominal: Sólo permite clasificar a las unidades de análisis en categorías. Por ejemplo:
sexo –varón y mujer -.
 Ordinal: Además de clasificar a los elementos en distintas categorías, permite
establecer una relación de orden de las mismas. Por ejemplo: clase social –baja, media
y alta.
 Intervalar: Permite clasificar, ordenar y medir la distancia entre las diferentes
categorías. Por ejemplo: edad.
 Continúa: Es una variable que puede tomar cualquier valor entre dos valores dados.
Por ejemplo: el peso, estatura, etc.

Las variables se clasifican en dos grupos de acuerdo al nivel de medición utilizado


para su observación:

 Variables cualitativas: Son las variables medidas en escala nominal u ordinal, ya que la
característica que miden de la unidad de análisis es una cualidad.
(nominal y ordinales)
 Variables cuantitativas: Son las variables medidas en escala intervalar, puesto que lo
que miden es una cantidad. (discreta y continua)

22
Clasificación de la estadística

La estadística descriptiva, se dedica a los métodos de


recolección, descripción, visualización y resumen de datos
originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos
pueden ser resumidos numérica o gráficamente.
Según el tipo de
investigación La estadística inferencial, se dedica a la generación de los
modelos, inferencias y predicciones asociadas a los
fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la
aleatoriedad de las observaciones.

_______________________________________________________________

Desarrolla la siguiente actividad para evaluar los aprendizajes logrados.

Ejercicio no.2 Individual

Elabora un esquema, donde describas por medio de ejemplos los


conceptos básicos de la estadística.
Esta actividad la evaluará tu profesor.

Ejercicio no. 3 Individual

Elabora un diagrama con los tipos de variables y da un ejemplo


para cada caso.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

23
1.1.2. Muestreo
Sesión
Aprendizajes a lograr 4

 Conoce los distintos tipos de muestreo.


 Determina el tamaño de la muestra de una población;
aplicando las distintas técnicas de muestreo
 Trabaja con responsabilidad en el cumplimiento de tareas
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean
sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los
objetivos que persigue.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere
conclusiones a partir de ellas.

Discute en el aula con tu maestro y compañeros las siguientes preguntas y anota


tus conclusiones:

¿Describe el procedimiento de muestreo?

¿Qué ventajas tiene el muestreo?

24
Las causas por la cual se seleccionan muestras son muchas. Puede ocurrir que la
población que se defina tenga tamaño infinito, y en consecuencia, no fuera posible
observar a todos sus elementos. En otras ocasiones, el costo de la observación
exhaustiva puede ser muy elevado, el tiempo de recolección de la información muy extensa, o más
aún, la observación de los elementos puede ser destructiva.
Si quisiéramos hacer un estudio de la calidad de una partida de fósforos, no podríamos probarlos a
todos pues los destruiríamos.
Al recoger datos relativos a las características de un grupo de individuos u objetos, sean alturas
y pesos de estudiantes de una universidad o tuercas defectuosas producidas en una fábrica,
suele ser imposible o nada práctico observar todo el grupo, en especial si es muy grande. Una
población puede ser finita o infinita. Por ejemplo, la población consistente en todas las tuercas
producidas por una fábrica un cierto día es finita, mientras que la determinada por todos los
posibles resultados (caras, cruces) de sucesivas tiradas de una moneda, es infinita.

Si una muestra es representativa de una población, es posible inferir importantes conclusiones


sobre las poblaciones a partir del análisis de la muestra.
Tipos de muestreo:

Muestra aleatoria o probabilística: Consiste en extraer


EJEMPLO 1 una parte de un universo, de tal manera que todas las
muestras posibles de tamaño fijo tengan la misma
probabilidad de ser seleccionada.

Puede ser un muestreo aleatorio con remplazo o reposición (aleatorio simple) una vez que un
elemento es seleccionado y cuantificadas las características del objeto de estudio, vuelve a
formar parte de la población y en consecuencia puede volver a ser elegida.

Puede ser un muestreo aleatorio sin reemplazamiento si el elemento no vuelve a formar parte
de la población es un muestreo sin reposición o si remplazo.

Muestreo por conglomerado: Un conglomerado se da cuando existe una asociación artificial o


una unión entre los individuos que conforman una población. De ahí que se usa este tipo de
muestra cuando no se dispone de una lista detallada y enumerada de cada una de las
unidades que forman el universo.

Muestreo estratificado: Consiste en dividir a la población en estratos o grupos homogéneos


internamente y lo más heterogéneos externamente entre sí, de cada estrato se selecciona un
número de elementos proporcional al tamaño del estrato o según algún otro criterio (nivel
económico, cultural, etc.). Con el fin de obtener representatividad de los distintos estratos que
componen la población.

Muestreo sistemático: En este caso se divide a la población en subconjuntos de tamaño (entra


la fórmula), a continuación se toma al azar un elemento del primer grupo que ocupa el lugar k y
el resto de los elementos de la muestra ocupan los lugares.

25
K + (N/n), k + 2(N/n), k,…

Supongamos que la población es de N elementos enumerados y ordenados de uno hasta N, y


queremos obtener una muestra de tamaño n, dividimos la población en n subconjuntos, cada
uno de ellos con g= N/n elementos, cada subconjunto constará de tantos elementos como
indique el factor de elevación (g), además, despejando queda N=ng.

Se toma al azar un elemento de los enumerados desde 1, 2. 3,…hasta N/n.Si el resultado de


N/n no es entero, se redondea al entero menor esto puede producir una pequeña dificultad que
no afecta y puede despreciarse cuando n≥ 50.Este tipo de muestreo sistemático es semejante
al aleatorio si los elementos se han enumerado de forma aleatoria.

________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Sesión
5
Ejercicio no. 4 Individual
Lee con mucha atención al siguiente problema y de acuerdo a lo
visto anteriormente contesta la pregunta
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

En una universidad se desea formar un equipo de deportistas que la represente en los distintos
tipos de torneos que se presentan. Para esto se pretende seleccionar a grupos de alumnos de
las distintas carreras de tal manera que sea lo más homogéneo internamente de cada carrera
pero lo más heterogéneo entre cada grupo que se seleccione. Al final se realiza un sorteo para
determinar al equipo de deportistas que representara a su universidad.

¿Qué tipo de muestreo sería el más conveniente para tomar una muestra
representativa?

26
Tamaño de la muestra: El proceso para obtener una muestra debe ser: el más
económico, el más rápido y el que asegure ser representativo de toda la
población.
Al seleccionar una muestra debemos especificar claramente:

1) El método de selección de los individuos de la población y el tipo de muestras que se va


a aplicar.
2) Tamaño de la muestra.
3) El grado de fiabilidad de las conclusiones que pensamos obtener.
4) Las características de la población respecto a su grado de homogeneidad o de
heterogeneidad respecto a la variable que se está analizando.

Fracción de muestreo: Es el cociente que resulta de dividir el tamaño de la muestra y el


tamaño de la población (n/N). Si se multiplica por cien representa el porcentaje de la población
que representa la muestra.

Factor de elevación: Es el cociente entre el tamaño de la población y la muestra (N/n).


Representa el número de elementos que hay en la población por cada elemento de la muestra.

¿Por qué estimar el tamaño de la muestra?, ¿qué información se necesita para


la estimación del tamaño de la muestra?

Ejemplo 1. En un hospital con 145 enfermos de diabetes se


escoge una muestra de 87 enfermos, para determinar las
causas principales que provocaron la enfermedad. Calcular
EJEMPLO 2 la fracción de muestreo.

Solución:

87/145= 0.6 si lo multiplicamos por 100 se tiene (0.6x100)


= 60

Ejemplo 2. En un grupo de 48 alumnos de la especialidad de Biotecnología, se selecciona una


muestra de tamaño de 16 alumnos. Calcula el factor de elevación.

Solución:

48/16= 3 cada persona de la muestra representa a 3 de la población.

Nota:
Para obtener el tamaño de una muestra “n” representativa de una población “N” se aplica la
siguiente fórmula:
Se aplica la fórmula del tamaño de la muestra de acuerdo con el tipo de población.

27
Población infinita Población Finita

Cuando no se sabe el número exacto de Cuando se conoce cuántos elementos tiene la


unidades del que está compuesta la población. población

En donde: N = Universo
Z = nivel de confianza. e = error de estimación.
p = Probabilidad a favor. n = tamaño de la muestra
q = Probabilidad en contra.

Muestreo aleatorio sin remplazo: Un caso al tomar una


muestra aleatoria de una población finita para revisar un
pedido de mercancía de una fábrica.
EJEMPLO 3
Muestro por conglomerado: sea la variable aleatoria x:
“intención del voto en las elecciones generales de una
nación”. Para hacer el muestreo por conglomerados se
divide al país por regiones y estas por ciudades con
población no mayor a 250 mil habitantes y las localidades
con más habitantes, en municipios o barrios; las sumas de
estas divisiones representan a toda la comunidad.

Muestreo por estratos: En un colegio con una población de17 000 alumnos se sabe, según el
departamento de control escolar, que 7800 son del segundo semestre en ambos turnos, 2950
son del cuarto semestre de ambos turnos y 6250 son del sexto semestre de ambos turnos.
Calcula el tamaño de la muestra de cada estrato si se desea saber la preferencias de 300
alumnos (a) en sus deportes favoritos.

Resolución:

Para los alumnos de segundo semestre:

300(2950/17000)=300(0.172)=51

Cuarto semestre:

300(7800/17000)=300(0.455)=135

Sexto semestre: 300(6250/17000)=300(0.362)=108

28
Muestreo sistematizado: En un grupo de sexto semestre de la especialidad de electrónica, se
selecciona una muestra sistemática de 20 alumnos de un total de 60 alumnos para llevarlos a
una exposición a la Universidad de Sonora.

Se calcula el factor de elevación de 60/20=3, a continuación seleccionamos un elemento al azar


entre el 1 y el 3, supongamos que el seleccionado es el 2, entonces los demás elementos
seleccionados son: 2,5,8,11,14,17,20,23,26,29,32,35,38,41,44,47,50,53,57,60.
Sesión
6

________________________________________________________________

Las siguientes actividades te ayudarán a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Ejercicio no. 5 Individual


Con la información siguiente, determina el número de muestras de
tamaño 2 que se pueden obtener sin reemplazamiento y cuáles
son.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

1. Una población con los números 4, 7, 9, 12,18.


2. Una población con las letras a, d, e, f, g, h, j.

Explica con tus propias palabras la diferencia entre muestreo sistemático y muestreo
probabilístico.

29
Ejercicio no.6 Grupo
En equipos de cuatro alumnos determinar lo que se indica del
siguiente problema:

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

En un área de control de calidad de una fábrica de productos de ensamble para computadoras


se recibe un lote de 9750 piezas y se va a examinar aleatoriamente una muestra de 676 de
ellas para verificar su funcionamiento. Calcula:

 La fracción de muestreo
 El factor de elevación
 ¿Qué tipo de muestreo se aplico?
 ¿Qué tipo de variable se tiene en el problema?
 ¿Cuál es el tamaño de la población?

Tarea de investigación no.1

De manera individual, investiga en un libro sobre muestreo en qué


consiste el muestreo por conglomera y en qué difiere de los
métodos expuestos.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


en la página 81.

30
1.1.3. Frecuencias
Sesión
Aprendizajes a lograr 7

 Determina la frecuencia del valor o de los valores que toma una


variable estadística.
 Trabaja de manera colaborativa.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva
 Analiza la relación entre dos o más variables.

Los alumnos de manera grupal se organizan para anotar en el pizarrón su edad


en años, y su comida favorita, después ordenar las edades y comidas favoritas.

Para llenar las siguientes tablas.

Formas de ordenar datos estadísticos:

DATOS CUANTITATIVOS DATOS CUALITATIVOS

A) En orden creciente A) Alfabéticamente

B) En orden decreciente B) La que más se repite.

Edad Cantidad de Comida Cantidad de


(años) alumnos favorita alumnos

31
Con base al llenado de las tablas, contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Cuántos alumnos tienen la edad que se repite más veces en el grupo?

2.- ¿Cuántos alumnos tienen la edad que se repite menos en el grupo?

3.- ¿Cuál es la comida que se come menos en el grupo?

4.- ¿Cuantos alumnos en el grupo comen esa comida?

5.- ¿De qué otra forma se le puede llamar a la cantidad de alumnos que tienen
la mayor edad en el grupo? o ¿A la cantidad de alumnos que comen la
comida que se come menos?

A la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la


variable utilizada se le llama.___________________________

Sesión
8

A Agrupar datos!!!
Al agrupar los datos, se generan intervalos a los cuales se les llama
intervalos clase.

Ejercicio no.7 Grupo

Organizarse para anotar en su cuaderno la estatura en


centímetros que tienen todos los integrantes del grupo por medio
de una cinta métrica. Para ordenarlos y obtener una tabla de
frecuencias. Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que
se encuentra al final del parcial.

Cantidad
Estatura Cuando se trata con una gran cantidad de datos para llenar
de
(centímetros) la tabla se pueden agrupar y así tener una tabla más
alumnos
adecuada.

32
Al agrupar los datos, se generan intervalos a los cuales se les llama intervalos clase. No hay
una fórmula exacta para obtener cuantos intervalos se deben generar pero lo más conveniente
es tener entre 5 y 15 intervalos. Una forma de determinar el número de intervalos es la raíz
cuadrada del número de datos. Otra forma es la propuesta por Ryan en 1982 de la siguiente
manera y la regla de Sturges.

TABLA DE RYAN REGLA DE STURGES

NO. DE DATOS NO. DE CLASES La cual es igual a:


8 a 16 4 Número de intervalos = 1 + 3.3 log ( n )
donde n = numero de datos
17 a 32 5

33 a 64 6
Si tenemos 80 datos sustituyendo
65 a 128 7
tenemos que:
129 a 256 8
Número de intervalos = 1 + 3.3 log
257 a 512 9 (80) = 7.28  7

513 a 1024 10 7 es el número de intervalos apropiado

Estos intervalos que se generan tienen límites de clase, marca de clase, tamaño de clase y
rango.

Los límites de clase son los valores que delimitan al intervalo y son el límite inferior de la clase
y el límite superior de la clase.

La marca de clase es el punto medio de cada intervalo.

La longitud o tamaño de clase es la diferencia entre los límites superior e inferior, también se
le conoce como amplitud de un intervalo clase.

El rango es el dato mayor menos el dato menor del conjunto.

33
Se les preguntó a 42 alumnos de un grupo de personas
cuántos años cumplidos tenían (variable discreta porque sólo
EJEMPLO 4 puede ser número entero), la información obtenida se
clasificó en clases debido a que eran más de 15 tipos de
datos diferentes, se organizó considerando que es una
variable cuantitativa, por lo que se ordenó en forma
creciente, la tabla de distribución de frecuencias quedo así:
Frecuencia
Clases El límite superior de la primera clase es = 13
f
8 – 13 8 El límite inferior de la primera clase es = 8

13 – 17 5 17  13
La marca de la tercera clase es =  15
2
18 – 22 7
El tamaño de la primer clase es = 13 – 8= 5
23 – 27 7
El rango es = 37 – 8 = 29
28 – 32 8

33 - 37 7

Total 42

________________________________________________________________

Las siguientes actividades te ayudarán a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema

Individual
Ejercicio no. 8
Llena la tabla con la información del problema, anotando el
número de hijos y la frecuencia, usando clases. Y contestar las
preguntas.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

1.- En una colonia se obtuvo el número de hijos por matrimonio de una muestra representativa
de 50 matrimonios, en donde se obtuvieron los siguientes datos:

2,2,4,1,3,5,3,2,1,6,3,4,1,2,0,2,3,1,7,4,2,3,0,5,1,4,3,2,4,1,5
,2,1,2,4,0,3,3,2,6,1,5,4,2,0,3,2,4,3,8.
34
# de hijos # de matrimonios 1.- ¿Cuál es la marca de clase de la segunda clase?

2.- ¿Cual es el límite inferior de la tercera clase?

3.- ¿Cuál es el límite superior de la primera clase?

4.- ¿Cuál es el tamaño de la clase?

5.- ¿Cuánto vale el rango?

1.1.4. Distribución de frecuencias


Sesión
9
Aprendizajes a lograr

 Interpreta las frecuencias en forma tabular. (frecuencia


acumulativa, relativa y porcentual).
 Analiza la relación entre dos o más variables.
 Interpreta tablas.
 Trabaja de manera colaborativa.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva.

En distribución de frecuencias veremos cómo se obtiene la frecuencia


acumulada, la frecuencia relativa y la frecuencia porcentual, observando el
siguiente ejemplo.

Observa la tabla en donde se obtuvo la frecuencia


acumulada y explica. ¿Cómo se obtuvo la frecuencia
EJEMPLO 5
acumulada de cada
evento?_____________________________

Evento Frecuencia FRECUENCIA


ACUMULADA
1 1 1

2 18 19

3 5 24

4 1 25

35
Observa las tablas en donde se obtiene la frecuencia relativa y porcentual y explica ¿cómo se
obtuvo la frecuencia relativa y la porcentual?____________________________

Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Evento relativa Evento porcentual (%)

1 1 1 1 1 1
 (100) 
25 25

2 18 18 2 18 18
 (100) 
25 25

3 5 5 3 5 5
 (100) 
25 25

4 1 1 4 1 1
 (100) 
25 25

Conclusión:

La frecuencia acumulada se obtiene: __________________________________________


________________________________________________________________________

La frecuencia relativa se obtiene: _____________________________________________


________________________________________________________________________

La frecuencia porcentual se obtiene: __________________________________________


________________________________________________________________________

36
Los siguientes ejercicios te ayudarán a comprender el tema y lograr los
aprendizajes, el profesor te ayudará en los casos que así lo requieras.

Ejercicio no. 9 Grupo

Usar la tabla de frecuencias que se obtuvo de las edades del grupo


para calcular la frecuencia acumulada, relativa y porcentual.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.
Edad Cantidad de Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia porcentual
(años) alumnos acumulada (%)
(frecuencia)

Sesión
10

Ejercicio No 10 Grupo

Usar la tabla de frecuencias que se obtuvo anteriormente de las


estaturas del grupo y calcula la frecuencia acumulada, relativa y
porcentual.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Estatura Cantidad de Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia porcentual


(cm) alumnos acumulada (%)
(frecuencia)

37
Ejercicio no.11 Individual

Usa la tabla de frecuencias que se obtuvo de la comida favorita


del grupo para calcular la frecuencia acumulada, relativa y
porcentual.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Comida Cantidad de Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia porcentual


alumnos acumulada (%)
(frecuencia)

Sesión
11

Ejercicio no.12 Grupo

Organizarse para anotar en tu cuaderno el número de hijos que


desean tener en una tabla para obtener la frecuencia acumulada,
la relativa y la porcentual.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Cantidad de
Frecuencia Frecuencia porcentual
Hijos alumnos Frecuencia relativa
acumulada (%)
(frecuencia)

38
________________________________________________________________

Las siguientes actividades te ayudarán a la comprensión del tema que has estado
trabajando en conjunto con tu maestro.

Ejercicio no.13 Individual

Interpreta las tablas y contesta lo que se te pide.


Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Edad 1.- De acuerdo a la tabla.


Frecuencia
(años) a) ¿Cuál es la frecuencia relativa de los alumnos de 17
15 7 años?____________________

b) ¿Cuál es la frecuencia acumulada a los alumnos de 17


16 12
años?____________________
17 5
c) ¿Cuál es la frecuencia porcentual de los alumnos de 16
18 1 años?___________________

2.- De acuerdo a la siguiente tabla contesta:

LIMITES DE FRECUENCIA
CLASE FRECUENCIA
CLASE ACUMULADA

1 37.5 – 42.5 1 1

2 42.5 – 47.5 1 2

3 47.5 – 52.5 2 4

4 52.5 – 57.5 4 8

5 57.5 – 62.5 2 10

a) ¿Cuál es la marca de la clase 1?

b) ¿Cuál es el límite superior de la clase 5?

c) ¿Cuál es la frecuencia relativa de la clase 3?

d) ¿Cuál es la frecuencia acumulada de la clase 2?

39
1.1.5. Representación gráfica e interpretación de la tabla de frecuencias.
Sesión
Aprendizajes a lograr 12

 Representa una tabla de frecuencias en sus distintas


representaciones.
 Identifica las gráficas de barras, polígonos de frecuencia,
histogramas de frecuencias, gráficas circulares.
 Elige el gráfico adecuado para una tabla de distribución de
frecuencias determinada.

Reflexiona sobre los siguientes cuestionamientos, para posteriormente analizar


las respuestas ante el grupo.

1. Describe lo que más te interesa al seleccionar un libro para leer, te interesa


que tenga dibujos y figuras, sólo texto o no tiene importancia para ti,
__________

2. Consideras que en los libros con imágenes se aprende mejor o no es


relevante.
______

3. De la siguiente información organizada en incisos, comenta en grupo cuál


de ellas te parece más entendible y por qué.

b) A un grupo de personas se les realizó la siguiente pregunta: “¿Por qué


considera que el consumo de bebidas alcohólicas genera adicción?”, la
respuesta más común fue “porque les gusta” en hombres tuvo 36
resultados y en mujeres tuvo 17, pero en mujeres no fue la más común,
en cambio sí lo fue “por las sustancias” con 30 resultados. Esto no indica
que las mujeres y hombres encuestados consuman alcohol, sino más
bien, lo que piensan ellos sobre el porqué genera adicción.

40
c) ¿Por qué considera que el consumo de bebidas alcohólicas genera
adicción?

RESPUESTAS FEMENINO MASCULINO TOTAL %


Porque siempre están
13 2 15 11.27
tomando alcohol
Porque hace sentir
16 2 18 13.53
bien
Porque les gusta 17 36 53 39.84
Sabe bien 7 3 10 7.51
Por las sustancias 30 7 37 27.81

d) ¿Por qué considera que el consumo de bebidas alcohólicas genera


adicción?

41
Sesión
13

Desarrolla las siguientes actividades para incorporar nuevos conocimientos sobre


la representación gráfica.

Comenta la siguiente información.

Para disponer de los datos de forma visual, se emplean los gráficos o diagramas, los cuales
dependen del tipo de datos que se están manejando, de la naturaleza de los datos y del
propósito que se desea alcanzar.
También se puede decir que es una representación visual de la relación que existe entre dos o
más variables, comúnmente denominadas como variable dependiente y variable independiente.
En el eje x generalmente se anotan los datos a analizarse, o bien, la variable independiente. En
el eje y se anotan los resultados obtenidos, o bien, la variable dependiente.
Entre los gráficos más comunes están los siguientes:
1) Gráfico o diagrama de barras.
El diagrama de barras se utiliza generalmente para datos cualitativos, pero también para
variables discretas. El valor que representa cada barra se puede incluir opcionalmente.
Por ejemplo, en el siguiente gráfico se muestra el promedio general obtenido por cinco
grupos de cuarto semestre, en una evaluación parcial, se observa que son datos
cualitativos y se ha elegido realizar un diagrama de barras, sobre las barras se ha
colocado el valor que representa cada una de ellas, pero hay que considerar que esto es
opcional, puede llevarla o no, depende del criterio de cada persona, o bien, del impacto
que desea lograr en el publico a quien va dirigido el gráfico.

Física I
9 8.2
7.8 7.8
8 7.2
7 6.1
6
5
4 Promedio General
3
2
1
0
4A 4B 4C 4D 4E

42
2) Histograma o histograma de frecuencias.

Consiste en una representación utilizando rectángulos con las siguientes características:


bases en el eje horizontal (eje x), centros en las marcas de clase y de altura proporcional
a las frecuencias de clase.

El histograma se suele utilizar principalmente para datos agrupados y para variables


continuas.

3) Polígono de Frecuencias o diagrama de frecuencia de puntos.

Un polígono de frecuencias es un gráfico de trozos de la frecuencia de clase con


relación a la marca de clase. Puede obtenerse conectando los puntos medios de las
partes superiores de los rectángulos del histograma. Este tipo de gráfico se utiliza
generalmente para variables continuas, pero también para datos agrupados.

Un ejemplo de polígono de frecuencias se muestra en el siguiente gráfico:

Tipos de flores que más les gustan a un grupo de


personas
40
35
30
25
20
15
10
5
0

43
4) Gráfico circular o diagrama de pastel.

Como su nombre lo indica, es un gráfico circular, también se les llama gráficas de 360%,
se utilizan generalmente para representar porcentajes y proporciones. Se recomienda
realizar el diagrama de pastel si los tipos de datos son 5, 6 o más, y los colores elegirlo
de acuerdo al tamaño de los datos, las frecuencias mayores de color claro hasta
terminar con las frecuencias menores de color oscuro, o bien, alternar un color caro y
uno oscuro, esto para facilitar la identificación en el gráfico.

5) Pictograma.

Es un gráfico con dibujos alusivos a la información que se está estudiando, y cuyo


tamaño es proporcional a la frecuencia que representan, generalmente se utilizan para
variables cualitativas, ya que no se acostumbra indicar el valor que representa porque el
tamaño del dibujo indica la frecuencia.

De la gráfica anterior, responde lo siguiente:

¿En qué mes se plantaron más


árboles? ________________

¿En cuál se hicieron menos


plantaciones? __________

44
6) Diagrama de tallo y hojas.

Es un diagrama donde cada valor de los datos es dividido en un “tallo” (el primer dígito o
los primeros dos) y una “hoja” (normalmente el último dígito). Por ejemplo, el número
“32” sería dividido en “3” (tallo) y en “2” (hoja).

Tomado de la página http://www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones/diagrama-de-tallo-y-hojas.html

Aunque también, si los datos son más, se puede formar las hojas hacia los dos lados,
por ejemplo, los dígitos del cero al cuatro a la derecha, y los dígitos del 5 al 9 a la
izquierda.
Este tipo de diagrama se utiliza cuando hay un número no muy pequeño de datos o
bien, no muy grande. Se utiliza generalmente para organizar la información y analizar la
variabilidad de los datos de forma rápida, de tal manera que sirva como referencia para
elegir el tipo de gráfico que se utilizará para presentar la información.

7) Diagrama de árbol.

Es una representación gráfica que organiza todos los posibles resultados de un proceso
para facilitar su conteo. Para elaborar un diagrama de árbol se inicia colocando una
“rama” en forma de línea para cada una de las posibilidades que resulten del proceso
que se está analizando, al final de cada “rama” se colocan nuevas “ramas” de acuerdo a
las posibilidades de cada uno de los sucesos obtenidos, y así sucesivamente.

45
Ejercicio no.14 Individual
Con la siguiente información, realiza una representación gráfica que te
parezca más adecuada. Los datos se refieren a las veces que un
grupo de niños clasificados por edades, han visitado al pediatra en un
mes, por diversas enfermedades.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al


final del parcial.

Datos Frecuencia
(Años)
0–3 18
4-7 22
8 - 11 10
12 - 15 5
16 - + 2

Tarea de investigación no.2


Investiga sobre las ventajas y desventajas de utilizar gráficos en el
manejo de la información y presenta el documento por escrito al
profesor.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

46
Sesión
14
_______________________________________________________________

Las siguientes actividades te ayudarán a la comprensión del tema que has estado
trabajando en conjunto con tu maestro.

Ejercicio no.15 Individual

Realiza una encuesta a 20 personas de tu grupo, sobre


cualesquier tema que te interese conocer de ellos, luego elabora
una tabla de distribución de frecuencias y elige el gráfico que te
parezca más adecuado para la presentación de la información.
Antes de presentar tu trabajo con el profesor, pide a un compañero
que lea el informe ya terminado y te de sugerencias sobre la
presentación, claridad del tema.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

En las actividades realizadas en el desarrollo del tema 1.1 Manejo de la información, clasifica tu
nivel de logro utilizando los siguientes criterios:
AUTOEVALUACIÓN

Indicadores Excelente Bueno Regular Insuficiente


Conozco los conceptos de Estadística.
Determino el tamaño de una muestra de
una población.

Identifico los distintos tipos de muestreo

Obtengo la frecuencia acumulativa,


relativa y porcentual de un evento a partir
de un conjunto de datos.
Represento una tabla de frecuencias la en
su forma grafica usando barras,
polígonos, histogramas y circulares.

47
1.2. Medidas de Tendencia Central

1.2.1. Media Aritmética, Geométrica y Armónica Sesión

15
Aprendizajes a lograr

 Determina el valor de la media aritmética, geométrica y armónica,


en el análisis de datos agrupados y no agrupados.

 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos


y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo.

Juan quiere saber el promedio de las calificaciones obtenidas en las materias


cursadas durante el cuarto semestre. Las calificaciones obtenidas son:
MATERIA CALIFICACION

CALCULO 8

FISICA I 6

INGLES IV 8

ECOLOGIA 10

MOD 3 SUBMOD I 6

MOD 3 SUBMOD II 10

MOD 3 SUBMOD III 8

Contesta en forma breve los siguientes cuestionamientos

1.- ¿Qué harías para calcular el promedio de las calificaciones?

2.- ¿Cuál será otra forma o método para calcular el promedio? Descríbelo.

48
Medidas de tendencia central

Las medidas de tendencia central, son unas de las medidas numéricas más
importantes. El promedio aritmético de un conjunto de mediciones es una medida
del centro muy útil y común. A menudo se hace referencia a esta medida con el
nombre de media aritmética, o sencillamente media, de un conjunto de
mediciones.
La media aritmética o promedio de un conjunto de n mediciones es igual a la suma de las
mediciones dividida entre n.

X es el símbolo de la media aritmética

Su formula se denota.

Como en las formulas estadísticas a menudo se requiere agregar o sumar números, se utiliza
un símbolo para indicar el proceso de suma en forma abreviada. Suponga que hay n
mediciones de la variable x, llamada X1, X2 ,…Xn. Para sumar las n mediciones se usa la
siguiente notación abreviada


n
j 1
X j Que significa X1 + X2 + X3 + … + Xn

La letra griega mayúscula Σ significa que se suman los términos que se encuentran a su
derecha empezando en el número que está debajo de la suma (j=1) hasta llegar al número que
esta encima de dicha letra (j=n). Sin embargo, como las sumas en los cálculos estadísticos casi
siempre se hacen con el total de las mediciones n, se utiliza una notación más sencilla.

X J lo que significa “la sumas de las mediciones de X”

Se tienen n=5 mediciones 2,9, 11, 5 y 6,

EJEMPLO 6 Determine la media de la muestra.

Solución.- Se recomienda ordenar la muestra de menor a mayor o viceversa antes de aplicar la


formula.

x =
x i
=
2  5  6  9  11
=6.66
n 5

49
Media para datos agrupados

Si los números x1,x2,….xk ocurren F1, F2, ….FK veces, respectivamente ( o sea con
frecuencias F1, F2, ….FK ) la media aritmética es:

Donde n es la frecuencia total (número total de casos)

EJEMPLO 7

Calcular la media para el siguiente grupo de datos

clases m a r c a d e c l a s e ( x) f x · f
[10, 20) 15 1 15

[20, 30) 25 8 200

[ 3 0 , 4 0) 35 10 350

[40, 50) 45 9 405

[50, 60) 55 8 440

[ 6 0 , 7 0) 65 4 260

[70, 80) 75 2 150

42 1 820

Se hace de los resultados de la multiplicación de las marcas de clase por las frecuencias y se
divide entre el total de datos:

50
Desarrolla las siguientes actividades para reforzar los aprendizajes logrados

Ejercicio no.16 Grupo

Trabajando en forma cooperativa, anotar los pesos (en Kg.)


aproximados de los primeros 10 alumnos de la lista de grupo y en
base a esta muestra, encontrar la media aritmética.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Ejercicio no. 17 Individual

En forma individual encuentra la media aritmética de los siguientes


datos agrupados si los valores: 8, 5, 4 y 9 ocurren con frecuencia 3,
4, 6 y 1.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.

51
Sesión
16
La media armónica

Analicemos el siguiente problema: 10 albañiles construyen una barda en 5 días,


¿en cuántos días la construyen 20 albañiles?
Si resolvemos el problema por medio de la regla de 3 simple, nos damos cuenta
que el resultado no puede ser, aunque el procedimiento lógico este correcto, en este caso el
desarrollo del problema se hace con el reciproco como a continuación se expone:

10 5

20 x

10x = (20)(5)

X= 100/10

X= 10 días

Como puedes ver el resultado es erróneo, porque no pueden tardar más días si son más
albañiles, sin embargo si usamos el reciproco el resultado es ahora correcto.

uso del reciproco

10 x Se cambian los factores


20 5

20x = (10) (5)

x = 50/20

x= 2.5 días

De igual forma analiza ahora el siguiente problema:

Un auto va de A hasta B a 60 km/h y regresa a 40 km/h. ¿Cuál es la velocidad media del viaje
redondo?

¿En este ejemplo, la velocidad varia?

¿Este ejemplo es similar al anterior?

¿Cómo lo resolverías?

52
Conceptos

La media armónica, representada por H, de una cantidad finita de números es


igual al recíproco, o inverso, de la media aritmética de los recíprocos de dichos
números

Así, dados los números a1, a2, … , an, la media armónica será igual a:

La media armónica resulta poco influida por la existencia de determinados valores mucho más
grandes que el conjunto de los otros, siendo en cambio sensible a valores mucho más
pequeños que el conjunto.

La media armónica no está definida en el caso de la existencia en el conjunto de valores nulos.

Ventajas

 Considera todos los valores de la distribución y


 en ciertos casos, es más representativa que la media aritmética.

Desventajas

 La influencia de los valores pequeños y


 El hecho que no se puede determinar en las distribuciones con algunos valores iguales a
cero; por eso no es aconsejable su empleo en distribuciones donde existan valores muy
pequeños.

Se suele utilizar para promediar velocidades, tiempos, rendimientos, etc.

Por ejemplo, la media armónica de los números:


EJEMPLO 8
34, 27, 45, 55, 22, y 34 es:

6
 33.018
1/ 34  1/ 27  1/ 45  1/ 55  1/ 22  1/ 34

53
Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a reforzar los aprendizajes
logrados en este tema

Ejercicio no. 18 Individual

Determina la media armónica de los siguientes valores: 8, 10, 12,


5, 4, 9.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Media Geométrica (G)

La media geométrica (MG), de un conjunto de N números positivos se define


como la raíz n- ésima del producto de los N números. Por tanto, la fórmula para
la media geométrica es dada por

Aplicaciones de la media geométrica:

Es útil para encontrar el promedio de porcentajes, razones, índices o tasas de


Crecimiento.
Se usa cuando se trabaja con observaciones, donde cada una tiene una razón
Aproximadamente constante respecto a la anterior.
Para mostrar los efectos multiplicativos en el tiempo de los cálculos del interés
Compuesto, la inflación y el crecimiento poblacional.
En estadística para calcular el crecimiento o decrecimiento de las poblaciones, en
Donde los valores están dados en sucesión geométrica.
Se sugiere usar la media geométrica siempre que se desee calcular el cambio
Porcentual promedio en el tiempo para algunas variables.
En ciertas situaciones, las respuestas obtenidas con la media aritmética no difieren
mucho de las correspondientes a la media geométrica, pero incluso diferencias
pequeñas pueden generar malas decisiones.

54
Las siguientes temperaturas han sido tomadas
De un proceso para fabricar queso asadero, 21.4oC, 23.1,
EJEMPLO 9 20.2, 19.7, 21.0, Determine la temperatura promedio de este
proceso.

Solución:

G=
5
21.4 x23.1x20.2 x19.7 x21.0  5 4131070.852 = 21.048 oC

Sesión
17

Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a reforzar los aprendizajes


logrados en este tema

Ejercicio no. 19 Individual

En forma individual encuentra la media geométrica de la serie de


números 34, 27, 45, 55, 22, 34 (seis valores).
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Ejercicio no.20 Individual

Supóngase que las utilidades obtenidas por una compañía


constructora en cuatro proyectos fueron de 3, 2, 4 y 6%,
respectivamente. ¿Cuál es la media geométrica de las ganancias?

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

55
Sesión
1.2.2. Mediana 18
Aprendizajes a lograr

 Define las principales medidas de tendencia central


 Determina el valor de la mediana en agrupados y no agrupados
 Identifica la simbología correcta
 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Mediana ( x )

Es el dato que se encuentra exactamente en la posición de en medio, cuando los


datos están ordenados. Si en dado caso que hubiera dos datos que se repiten y
quedan en medio, ambos compartirán la posición media; en este caso se obtendrá
un promedio, sumando ambos números y dividiéndolos entre dos.
Pasos:

1. Obtener una serie de números a analizar


2. Ordenarlos de menor a mayor
3. El numero de en medio corresponderá a la mediana

1- Encuentre la mediana de la siguiente serie de datos


ordenados
EJEMPLO 10

1 2 3

Solución: x =2

2- Encuentre la mediana de la siguiente serie de datos ordenados

1 3 4

n 1
Para poder resolver el caso número dos podemos utilizar la siguiente formula estadística
2

Donde:

“n” = Número total de datos


56
Solución:

4 1
=
2

5
=
2

x = 2.5

En la tabla 1.2. Tenemos la estatura de los 9 hijos de un


EJEMPLO 11 matrimonio, las medidas están dadas en centímetros,
observe donde quedó la mediana.
Tabla 1.2. Estatura mediana en centímetros

126 127 128 129 130 142 145 147 150

Posición central x = 130

Mediana. La forma de localizar un dato que se encuentra en medio de todos, es recordando que
los datos no se presentan sólo una vez, por ello se utiliza la tabla de frecuencias para
resumirlos y ordenarlos, de ésta manera, utilizando las frecuencias para una diversidad de
datos, localizamos la posición media dividiendo la cantidad total de datos entre dos.
 Si tenemos una cantidad impar, al dividir entre dos obtenemos exactamente la posición
central que representa la mediana (no el valor de la mediana), por ejemplo para 65
datos:
65
= 32.5  33, entonces la mediana se encuentra en la posición número 33
2
 Si tenemos una cantidad par, obtenemos dos de ellos en medio, por ejemplo para 60
datos:
60
= 30, entonces la mediana se obtiene considerando los datos que están en las
2
posiciones 30 y 31

57
En las siguientes actividades determina la mediana, tu profesor te ayudará a resolver
tus dudas en cada ejercicio.

Ejercicio no. 21 Individual

Basándote en los ejemplos anteriores, determina la mediana en


cada caso.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

1.- Entras a una tienda de ropa de marca, donde encontraste tres formas de elegir: Mala $50,
regular $100, buena $150, muy buena $200 y excelente $250 encuentra la mediana.

2.- Planeas salir de vacaciones a Huatulco Oaxaca e investigas las tarifas para los mejores
hoteles de la ciudad, obteniendo los siguientes costos:

a) Araiza Inn $800 por noche


b) Holiday Inn $900 por noche
c) Camino Real $700 por noche
d) Hotel las Palmas $500 por noche
e) Hotel Arrecife $600 por noche

Encuentra la mediana: ________________________

Se entrevistó a los alumnos de cierto plantel escolar sobre el número de hermanos que
había en su familia, los datos arrojados se representan por el siguiente conjunto de
números.

4 1 2 6 2 5 1 8 1 0 2 1 4
1 6 2 4 6 5 8 3 0 1 5 2 1
2 1 7 0 6 3 1 5 2 0 1 4 1
2 1 3 2 0 1 4 1 0 3 2

El planteamiento arroja una cantidad de datos desordenados, y es recomendable


resumirlos, especificando qué datos y cuántos de ellos se presentaron, de manera
ordenada, realizando el conteo.

58
Una vez hecho el conteo y el orden, surge la siguiente tabla:

Número de hermanos Frecuencias ( f )

0 6
1 14
2 10
3 4
4 5
5 4
6 4
7 1
8 2
Total 50

Solución:

50
= 25 y 26
2

Ahora buscamos los datos que se encuentran en la posición número 25 y 26, esto lo hacemos
sumando las frecuencias hasta alcanzar las que buscamos.

Número de hermanos Frecuencias ( f )

0 6

1 14 6 + 14 + 10 = 30

2 10

3 4

4 5

5 4

6 4

7 1

8 2
x =2
Total 50

59
Ejercicio no.22 Individual

Encuentre la mediana del siguiente planteamiento de problema: La


calificación promedio de un grupo de alumnos de Universidad en la
materia de Química II, dada la siguiente tabla de frecuencias es:
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.

Calificación F

4 4
5 5
6 10
7 15
8 13
9 4
10 3

La siguiente tabla de frecuencias representa la medida en costos mensuales del consumo de


agua de 90 familias en San Luis.

Costos Costos
Mensuales Mensuales

500 10
600 15
700 35
800 22
900 8

60
Tarea de investigación no. 3

Investiga la aplicación de la mediana en la vida cotidiana y de tres


ejemplos.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

Sesión
19

MEDIANA PARA DATOS AGRUPADOS

En ciertas ocasiones solo es posible disponer de los datos estadísticos organizados en tablas
estadísticas; como es el caso de las tablas de frecuencia.

En estas situaciones la median está determinada por la fórmula:

Donde:
N = total de datos.

LI = Límite real inferior del intervalo de la mediana

Frecuencia acumulada anterior al intervalo de la mediana


FA

a Amplitud del intervalo

f Frecuencia de la clase mediana.

Clase f fa
30 – 40 4 4
EJEMPLO 12
40 – 50 9 13
50 – 60 13 26
60 – 70 19 45
70 – 80 15 60
80 – 90 13 73
90 – 100 7 80
Total 80

61
La tabla indica que hay 80 datos; lo que quiere decir que la mediana debe de estar entre el
lugar 20 y 21.

De acuerdo a la frecuencia acumulada, la clase mediana corresponde a la clase 50-59.

N = 80 a=9 f = 19 L1 = 60 FA = 26

Ejercicio no.23 Grupo

Determina el valor de la mediana a partir de la tabla de


frecuencias.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Peso (gr) f

40.5 – 46.5 8

16.5 – 52.5 10

52.5 – 58.5 14

58.5 – 64.5 10

64.5 – 70.5 4

70.5 – 76.5 3

76.5 – 82.5 1

62
Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a reforzar los aprendizajes
logrados en este tema

Ejercicio no.24 Individual

Encuentre la mediana del siguiente planteamiento.


Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.

Calificaciones del examen de regularización de los alumno de 1 B Plantel San Luis fueron las
siguientes:

Materia Calificación

LEOE 88

English 56

Química 92

Algebra 67

Mod 1 73

Mod 2 100

Mod 3 4

Sesión
1.2.3. Moda 20

En grupo analiza la siguiente pregunta; ¿qué es la moda?

Aprendizajes a lograr

 Determina el valor de la moda para datos no agrupados y


agrupados.
 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

63
Moda : Es aquel dato más frecuente, es decir, el que más se repite, en el conjunto de
datos, puede suceder que no exista moda, que exista una moda (unimodal) o que existan varias
modas (multimodal), por ejemplo:

En el conjunto de datos formados por: 191, 191, 192, 192,


EJEMPLO 13 193, 193, 193, 194, 195

La moda

Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a comprender los contenidos


de este tema.

Ejercicio no. 25 Grupo

Bajo la supervisión de tu profesor, reúnete en equipo de dos o más


integrantes y determina el valor de la moda en cada caso.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.

a) El género de los alumnos del grupo.

b) El lugar de nacimiento de los alumnos del grupo.


c) La edad de los alumnos del
grupo. Calificación f

La calificación promedio de un grupo de 4 4


alumnos del CECYTES en la materia de LEOE
II, dada la siguiente tabla de frecuencias es: 5 5

6 10

7 10

8 13

9 6

10 3

Moda para datos agrupados : En los datos agrupados para obtener la Moda, es necesario
localizar el intervalo donde se encuentra, de tal forma, que se considera aquélla que tiene
mayor frecuencia, de manera similar, la Moda es una distribución de frecuencias que se obtiene

64
mediante el método de interpolación lineal, de manera que la fórmula para obtener este valor
está dada por:
da
X  LRinf  (a )
da  dp
Donde:
LRinf Límite real inferior del intervalo de la moda
da Diferencia de la frecuencia del intervalo de la moda y la frecuencia anterior
dp Diferencia de la frecuencia del intervalo de la moda y la frecuencia posterior
a Amplitud del intervalo

Por ejemplo en la tabla f fa


Clase
30 – 40 4 4
40 – 50 9 13
50 – 60 13 26
EJEMPLO 14
60 – 70 19 45
70 – 80 15 60
80 – 90 13 73
90 – 100 7 80
Total 80

En base a la tabla de frecuencias:

da = 19 – 13 = 6

dp = 19 – 15 = 4 Sustituyendo la formula anterior:

Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a reforzar los aprendizajes logrados


en este tema

Ejercicio no.26 Grupo

Bajo la supervisión de tu profesor, reúnete en equipo de dos o más


integrantes y determina el valor de la moda en cada caso.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.

65
En la siguiente distribución, se presenta el peso de 50 cachorros de gatos, localice la Moda,
dados los siguientes intervalos:

Peso (gr) f

40.5 – 46.5 8

16.5 – 52.5 10

52.5 – 58.5 14

58.5 – 64.5 10

64.5 – 70.5 4

70.5 – 76.5 3

76.5 – 82.5 1

AUTOEVALUACIÓN

En las actividades realizadas en el desarrollo del tema 1.2. Manejo de la información, clasifica tu
nivel de logro utilizando los siguientes criterios:

Indicadores Excelente Bueno Regular Insuficiente

Determine la media aritmética en el


análisis de datos agrupados y no
agrupados.

Logré obtener la media geométrica en el


análisis de datos.

Determiné la media armónica

Aplique las fórmulas para obtener la


mediana y la moda para datos agrupados
y no agrupados.
Identifique las medidas de tendencia
central para datos agrupados y no
agrupados

66
Ejercicios para aplicar lo aprendido en casos de la vida cotidiana

Nombre ________________________________________________

Grupo ________________________ Turno __________________

Fecha _________________________________________________

Instrumento de Evaluación __________________ Página ________

1. Realizo una encuesta al grupo de V B sobre conocimientos de Estadística, porque


quiero tener una idea sobre que tanto han aprendido los grupos de quinto semestre en
esa materia. Qué tipo de muestreo se está aplicando:
a) Sistemático
b) Estratificado
c) Conglomerado
d) Sin reposición
e) Ninguno

2. Quiero vender camisetas, y necesito saber qué talla debo confeccionar en mayor
cantidad, ¿qué medida de tendencia central debería aplicar?
a) Moda
b) Media
c) Mediana
d) Regresión
e) Media geométrica

3. Para celebrar el “Día Verde” implementado en una preparatoria, los alumnos de un


grupo trajeron tierra para llenar macetas y en las cuales plantar semillas. Rafael fue el
que más trajo: 2 kg. Más tarde, se repartieron la tierra de tal forma que a todos les
tocara igual y cada uno recibió 3 Kg.
4. ¿Es esto posible?
¿Por qué?

67
Autoevaluación
Nombre ________________________________________________

Grupo ________________________ Turno ___________________

Fecha _________________________________________________

1. Encontrar la media armónica de los números 1, 2, 3, 4,5.


a) 2.01
b) 2.13
c) 2.20
d) 2.19
e) 2.3
2. Encontrar la media geométrica de 3, 4, 5, 6,7
a) 2.561
b) 4.167
c) 4.789
d) 5.142
e) 6.000

3. Es el dato que se encuentra exactamente en la posición de en medio.


a) Moda
b) Media aritmética
c) Mediana
d) Rango
e) Frecuencia

4. Está dada por aquel dato más frecuente o que más se repite.
a) Rango
b) Frecuencia
c) Mediana
d) Moda
e) Media aritmética

5. Tenemos una serie de números que representan una frecuencia ordenada, ¿cuál sería
el número que representaría a la Moda?
a) El que está al final
b) El que está en el medio
c) El que más se repite
d) El que se repite menos
e) El que esta al inicio

68
6. Se ocupa de recoger, ordenar y clasificar los datos de interés de una población, aquí se
hace la obtención y análisis de una muestra de la población considerada.
a) Estadística inferencial
b) Estadística descriptiva
c) Probabilidad
d) Universo
e) Histogramas

7. Es la totalidad de individuos o elementos en los que puede presentarse determinada


característica susceptible de ser estudiada a través de la observación o
experimentación.
a) Datos
b) Muestra
c) Universo
d) Población
e) Frecuencia

8. Es aquella variable que puede tomar cualquier valor entre dos valores dados
a) Variable continúa
b) Variable discreta
c) Variable nominal
d) Variable ordinal o jerarquizada
e) Variable cualitativa

9. Consiste en extraer una parte de un universo, de tal manera que todas las muestras
posibles de tamaño fijo tengan la misma probabilidad de ser seleccionada.
a) Muestra aleatoria
b) Muestra por conglomerado
c) Muestra estratificadas
d) Muestra sistematizada
e) Muestra infinita

10. ¿Qué es una marca de clase?


a) Es el valor que delimita al intervalo.
b) Es la diferencia entre las fronteras de clase superior e inferior.
c) Son las representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia.
d) Es el punto medio del intervalo de clase.
e) Es la frecuencia acumulada dividida entre la frecuencia total.

11. ¿Cuál es la frecuencia relativa de las personas de 16 años con respecto a la siguiente
tabla?
a) 16 Edad Frecuencia
b) 0.64 (años)
c) 40 15 6
d) 25 16 10
e) 0.4
17 5
18 4

69
12. ¿Cuál es la frecuencia acumulada de las personas de 16 años con respecto a la
siguiente tabla?
a) 16 Edad Frecuencia
b) 0.64 (años)
c) 40 15 6
d) 25
16 10
e) 0.4
17 5
18 4

13. ¿Cuál es la frecuencia porcentual de las personas de 17 años con respecto a la


siguiente tabla?
a) 21% Edad Frecuencia
b) 84% (años)
c) 20% 15 6
d) 25% 16 10
e) 16%
17 5
18 4

14. ¿Cuál es el límite inferior de la clase 2, con respecto a la siguiente tabla?


a) 25
b) 22.5
c) 6 Clase Limites de Frecuencia Frecuencia
d) 8 Clase Acumulada
e) 27.5 1 17.5 – 22.5 2 2
2 22.5 – 27.5 6 8
3 27.5 – 32.5 1 9
4 32.5 – 37.5 5 14
5 37.5 – 42.5 1 15

15. ¿Cuál es la frecuencia relativa de la clase 2, con respecto a la siguiente tabla?


a) 0.4
b) 6
c) 0.53
d) 15
e) 0.2

Clase Limites de Frecuencia Frecuencia


clase acumulada
1 17.5 – 22.5 2 2
2 22.5 – 27.5 6 8
3 27.5 – 32.5 1 9
4 32.5 – 37.5 5 14
5 37.5 – 42.5 1 15

70
16. ¿Cuál es la marca de la clase 3, con respecto a la siguiente tabla?
a) 20
b) 35
c) 27.5
d) 32.5
e) 30 Clase Limites de Frecuencia Frecuencia
clase acumulada
1 17.5 – 22.5 2 2
2 22.5 – 27.5 6 8
3 27.5 – 32.5 1 9
4 32.5 – 37.5 5 14
5 37.5 – 42.5 1 15

17. Representación gráfica que utiliza rectángulos con su base en el eje x, centros en las
marcas de clase y altura proporcional a la frecuencia.
a) De pastel
b) Pictograma
c) Histograma
d) Polígono
e) De árbol

18. Es un tipo de gráfico que se utiliza generalmente para representar valores con
porcentajes o proporciones.
a) De pastel
b) Pictograma
c) Histograma
d) Polígono
e) De árbol

19. Hallar la media aritmética de las siguientes edades de 10 estudiantes: 18, 17, 15, 19, 16,
17, 16, 17,19, 15.
a) 16.9
b) 15.8
c) 17
d) 17.9
e) 18

20. Encontrar la media armónica de los siguientes datos: 4, 6, 8,2 ,5 y 9.


a) 1.35
b) 4.24
c) 4.43
d) 4.53
e) 2.9

71
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evaluación del desempeño (ejercicios).

En equipo
No. Indicador Cumplió Ejecución Observaciones
Sí No Ponderación Calif.
1 Se integró al equipo. 0.26

2 Mostró interés por el 0.26


tema.
3 Mostró conocer los 0.26
conceptos que utilizó
4 Mostró habilidad para 0.26
responder a los
ejercicios
5 Aplicó correctamente el 0.26
procedimiento
Calificación de esta evaluación 1.3

Tabla de ponderación
1 = sí cumplió 0 = no cumplió
Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación

Evaluación del desempeño (ejercicios):


Individual
No. Indicador Cumplió Ejecución Observacione
s
Sí No Ponderación Calif
.
1 Mostró interés por el 0.32
tema.

2 Mostró conocer los 0.32


conceptos que utilizó
3 Mostró habilidad para 0.32
responder a los
ejercicios
4 Aplicó correctamente 0.32
el procedimiento
Calificación de esta evaluación 1.28

Tabla de ponderación
1 = sí cumplió 0 = no cumplió
Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación
72
Evaluación de productos (tareas y ejercicios aplicados a la vida cotidiana):

No. Indicador Cumplió Ejecución Observaciones


Sí No Ponderación Calif.
1 Resolvió el total de los 1.25
ejercicios
2 Resolvió correctamente 1.25
los ejercicios
3 Entregó en tiempo y 1.25
forma indicada los
ejercicios.
Calificación de esta evaluación 3.75

Tabla de ponderación
1 = sí cumplió 0 = no cumplió
Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación

Evaluación de Productos (investigaciones):

No. Indicador Cumplió Ejecución Observaciones


Sí No Ponderación Calif
.
1 Entregó en tiempo y 1.25
forma
2 La información fue 1.25
clara y acorde al tema
3 Presentación del 1.25
trabajo
Calificación de esta evaluación 3.75

Tabla de ponderación
1 = sí cumplió 0 = no cumplió
Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIO: PORCENTAJE:
Producto 15%
Desempeño 35%
Conocimiento 50%
Total: 100%

73
1.3 Medidas de Dispersión para datos Agrupados
Sesión
1.3.1 Rango 21
Aprendizajes a lograr

- El alumno determina el valor del rango en análisis de datos


agrupados y no agrupados.
- Analiza la relación entre dos o más variables.
- Trabaja de manera colaborativa.
- Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
- Comprende y aplica el concepto de rango en forma oral y escrita.

El rango es una medida de dispersión se utiliza para datos agrupados y no


T
agrupados.
Los resultados del rango dependen de los valores extremos y no es una buena
medida de dispersión, para datos no agrupados; el rango se obtiene:

RANGO = DATO MAYOR - DATO MENOR

Para datos agrupados el rango se obtiene:

RANGO=Límite superior de la clase más alta - límite inferior de la primera clase

Encuentre el rango de acuerdo al siguiente ejemplo:


Las temperaturas registradas en cinco ciudades de la
republica mexicana en el mes de septiembre son:
EJEMPLO 1

Datos: 38°, 22°, 28°, 33°, 17°, 39°

.
Solución. Ordenar los datos

17°, 22°, 28°, 33°, 32°, 39°

RANGO = DATO MAYOR - DATO MENOR

RANGO = 39 – 17= 22

74
Encuentra el rango del siguiente conjunto de datos agrupados
EJEMPLO2
S
Clase Limites de clase Frecuencia

1 37.5 – 42.5 1

2 42.5 – 47.5 1

3 47.5 – 52.5 2

4 52.5 – 57.5 4

5 57.5 – 62.5 2

Solución:

Rango= 62.5 – 37.5 = 25

Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a comprender los contenidos de


este tema

Ejercicio no. 1 Individual

Obtener el rango con la información que obtenga de la actividad


siguiente: registre el peso en kilos, de cada uno de sus
compañeros de clase; estos datos no agrupados los ordena en
datos agrupados y elabore una tabla de frecuencias por género de
los alumnos.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

Actividades elaborar dos tablas parcial de frecuencias del peso de los alumnos y alumnas del
grupo y obtener el rango para los datos agrupados es importante comparar con los datos no
agrupados el rango y en una plenaria discutir los resultados

75
ALUMNAS ALUMNOS

Peso en Marcas Frecuencia Peso en Marcas Frecuencia


kilogramos de kilogramos de
clase
clase

Rango alumnas = Rango alumnos =

Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a reforzar los aprendizajes


logrados en este tema

Ejercicio no. 2 Individual

Determine el rango para datos agrupados definida como Marca de


clase más alta menos Marca de clase más baja en relación a la
tabla numero uno y reflexionar de la confianza relativa como
medida dispersión.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

76
Tabla número uno

Altura Marca Frecuencia


de Rango=
pulgadas clase

59-61 60 4

62-64 63 17

65-67 66 41

68-70 69 26

71-73 72 7

Tarea de investigación no.1

Iinvestiga el concepto de desviación media y da un ejemplo de


cómo determinarla en el caso de datos agrupados y datos no
agrupados.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

1.3.2 Desviación media


Sesión
22

Comentar en grupo la tarea de investigación sobre la desviación media y en


conjunto con tu profesor resolver las dudas.

Aprendizajes a lograr

Obtiene la desviación media, en el análisis de datos agrupados y no


agrupados.

77
Al inicio del semestre algunos de los alumnos del grupo IIIA
del Cecytes llegaron presumiendo la última novedad en
EJEMPLO 3 teléfonos celulares, al preguntarse entre ellos el costo de su
nueva adquisición, se obtuvo que los costos variaban
dependiendo de la empresa donde los habían adquirido.

Algunos de los precios indicados por ellos se muestran a continuación.

Alumnos Precios de los celulares a) ¿Cuál es el costo promedio de los precios


María 8900 mostrados de los celulares?
Alfonso 9500
Vianney 9000 b) Localiza gráficamente sobre una recta
numérica representativa el valor promedio
Francisco 9600
encontrado.
David 9800
Víctor 9735 c) Localiza los datos mostrados (precios que
Roberto 10000 presentan) sobre la misma recta numérica
que localizaste el promedio, como se
muestra para el primer precio mostrado
por María.

a) ¿Qué tan alejado (distancia) está cada dato de la media obtenida?

Alumnos Precios de los celulares Alejamiento con respecto


al promedio
María 8900
Alfonso 9500
Vianney 9000
Francisco 9600
David 9800
Víctor 9735
Roberto 10000
b) Determina el promedio de todas las distancias obtenidas con respecto a la media.

c) ¿Sabes qué nombre recibe este valor encontrado? Menciónalo.

78
Resuelve los ejercicios siguientes, los cuales te ayudarán a comprender el tema.

Calcula la desviación media para datos no


agrupados, a partir del registro de las edades que
muestran 10 personas:

EJEMPLO 4 48, 39, 40,25, 36, 32, 16, 38,19 y 22

Solución:

Paso 1: Calcula la media aritmética: x 633


10  63.3
K

 xi  x
Paso 2: calcula la desviación media. Dm  i 1
n

4863.3  3963.3  40 63,3  25 63,.3  36. 63.3  32 63.3  16 63.3  38 63.3  19 63.3  22 63.3
Dm  10

Si se tratara de datos poblacionales no agrupados, la fórmula que se utiliza es:

 xi  
Dm  i 1
N

Ejercicio no. 3 Grupo

Reunidos en equipos de dos integrantes, determina la desviación


media de la información que se muestra; la cual indica las edades
24 personas de una muestra. Esta actividad se evaluará con la
lista de cotejo que se encuentra al final del parcial.

20 30 2 17 48 23

45 21 28 13 44 41

46 43 18 11 3 49

40 50 7 8 23 35

79
Sesión
23

Determina el valor de la desviación media para los datos


EJEMPLO 5
agrupados que se muestran en la siguiente la tabla de
frecuencia Tipo A que muestra el número de preguntas de
81 encuestados sobre un Test que consta de solo seis
Preguntas preguntas.
Buenas Personas
1 15
2 13
3 8
4 19
5 21
6 5

Solución:

Primeramente calcular la media aritmética:

 xi f i (15)(1)  (13)( 2 )  (8)( 3)  (19)( 4 )( 21)85) 85)( 6 )


x i 1
n
 81
 276
81

x  3.41

Ahora determina la desviación media:

 xi  x f i
Dm  i 1
n

153.41  133.41 ( 2) 83.41 ( 3) 193.41 ( 4 ) 213.41 ( 5) 53.41 ( 6 )


Dm  81 
Dm 
Si se trata de datos poblacionales la fórmula a utilizar sería:

 xi  fi
Dm  i 1
N

80
Cuando se tienen datos agrupados en tablas de frecuencias tipo B, se tiene que cambiar el
valor de xi por la marca de clase correspondiente, multiplicando ese valor absoluto (distancia)
por su frecuencia.

K K
 Mci   f i  Mci  x fi
Dm  i 1
N
Dm  i 1
n

Población Muestra

En una taquería de Cd. Obregón, está una despachadora


de refrescos la que está programada para llenar un vaso
EJEMPLO 6
con 350ml de refresco popular. Se ha tomado una muestra
sobre 30 vasos para analizar su funcionamiento y se ha
realizado la siguiente tabla de frecuencias Tipo B. Calcular
la desviación media
.

Intervalo de clase Marca de clase Frecuencia

(130.0, 140.1) 135.1 2

(140.1, 150.1) 145.1 5

(150.1, 160.1) 155.1 14

(160.1, 170.1) 165.1 4

(170.1,180.1) 175.1 4

(180.1,190.0) 185.1 1

TOTAL 30

Solución: Calcular la media aritmética:

x  (135.1)( 2)(145.1)( 5)(155.1)(1430)(165.1( 4)(175.1)( 4)(185.1)(1)  4713


30
 157.1

81
Calcular la desviación media:

 MCi  x fi
Dm  i 1
n

135.1157.1 ( 2)  145.1157.1 (5)  155.1157.1 (14)  165.1157.1 ( 4)  175.1157.1 ( 4)  185.1157.1


Dm  30

Grupo
Ejercicio no. 4
Reunidos en equipos de dos integrantes, determina la desviación
media para los datos que se muestran en la siguiente tabla tipo B.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Intervalo de clase Marca de clase Frecuencia

(100.0, 150.1) 125.05 5

(150.51, 201.01) 175.76 3

(201.01, 251.51) 226.26 8

(251.51, 302.01) 276.76 7

(302.01,352.51) 327.26 3

TOTAL 26

82
Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a reforzar los aprendizajes
logrados en este tema

Tarea no.1 De manera individual resolver los siguientes ejercicios utilizando la


fórmula de desviación media correspondiente en cada caso.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.

1. Se ha aplicado una encuesta a todos los empleados de un supermercado por


requerimientos políticos de la empresa, obteniéndose la siguiente tabla de frecuencias:
Determinar la desviación media.

Intervalos de frecuencia Frecuencia Marca de clase

[38, 44) 7 41

[44, 50) 8 47

[50, 56) 15 53

[56, 62) 25 59

[62, 68) 18 65

[68, 74) 9 71

[74, 80) 6 77

2. Un pediatra para llevar un control estadístico sobre la edad en el cual 50 niños


empezaron a andar por primera vez, obtuvo la siguiente información. Determina la
desviación media:

Meses 9 10 11 12 13 14 15

Niños 1 4 9 16 11 8 1

83
1.3.3 Varianza Sesión
24
Aprendizajes a lograr

Obtiene e interpreta la varianza, a partir de datos agrupados y no


agrupados.

Otra forma de ver las diferencias entre la media y los puntos de valores positivos,
es elevándola al cuadrado. Al promedio de estas diferencias obtenidas se les
llama varianza.

Fórmulas para determinar la varianza para datos agrupados y no agrupados:

Datos no agrupados.

Muestra Población

n N

 ( xi  x ) 2
 ( xi  )2
s2  i 1
n 1
2  i 1
N

Datos Agrupados.

Tabla de frecuencias Tipo A Tabla de frecuencia Tipo B

Muestra Población Muestra Población

n n N
 ( xi  x )2 fi
N

s   ( xi  ) 2
fi  ( MC  x ) 2 f i
 ( MC )2 fi
s2 
2
 2  i 1
i 1

 
2 i 1
n i 1
n
N N

84
Los datos que se muestran a continuación representan el
costo de la energía eléctrica durante el mes de julio del
EJEMPLO 7
2006 para una muestra aleatoria de 18 departamentos con
dos recamaras en una ciudad grande. Determine la
varianza de estos datos
.

96 171 202 178 147 102


157 185 90 116 112 111
141 149 206 175 123 128

Solución para los datos no agrupados:

Calcular la media aritmética:

X  921571411711851492029020618178116175147112123102111128
X 2589
18

X  143.83
Calcular la varianza:

 ( xi  x )2
s2  i 1
n 1

s 2  (92143.83) (157143.83) (141143.83) 17


(171143.83) (185143.83) (149143.83)

2 2 2 2 2 2

( 202143.83) 2 (90143.83) 2 ( 206143.83) 2 (178143.83) 2 (116143.83) 2 (175143.83) 2


17 
(147143.83) 2 (112143.83) 2 (123143.83) 2 (102143.83) 2 (111143.83) 2 (128143.83) 2
17 
s 2  1125.03

85
Los ejercicios siguientes te ayudarán a comprender los contenidos del tema, tu
profesor te apoyará a resolver tus dudas.

Calcular la varianza a partir de la siguiente tabla de


EJEMPLO 8
frecuencia (suponga que los datos son
poblacionales).

Intervalo de clase Marca de clase Frecuencia

[14, 18) 16 2

[18, 22) 20 5

[22, 26) 24 13

[26, 30) 28 4

[30, 34] 32 1

Total 25

Solución:

Calcular la media aritmética:


 (16)( 2 )( 20)( 5)( 24)(13)( 28)( 4 )( 32)(1)
25

  23.52
Calcular la varianza:

 2  (1623.52) ( 2)( 2023.52) (5)( 242325


.52) (13)( 2823.52) ( 4 )( 3223.52) (1)
2 2 2 2 2

2  330.24
25

 2  13.209

86
Sesión
25
Ejercicio no.5 Individual

Calcular la varianza a partir de la siguiente tabla de frecuencia, de


las alturas (pulgadas) de una muestra 100 estudiantes.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

Intervalo de clase Marca de clase Frecuencia


[60, 62) 61 5
[63, 65) 64 18
[66, 68) 67 42
[69, 71) 70 27
[72, 74] 73 8
Total 100

Ejercicio no.6 Grupo

Reunidos en equipos de dos integrantes, determina la varianza


para los datos que se muestran, presentando las medidas de los
niños de una clase en cm.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Alumno Estatura Alumno Estatura Alumno Estatura


x x x x x x
Alumno 1 1,25 Alumno 11 1,23 Alumno 21 1,21
Alumno 2 1,28 Alumno 12 1,26 Alumno 22 1,29
Alumno 3 1,27 Alumno 13 1,30 Alumno 23 1,26
Alumno 4 1,21 Alumno 14 1,21 Alumno 24 1,22
Alumno 5 1,22 Alumno 15 1,28 Alumno 25 1,28
Alumno 6 1,29 Alumno 16 1,30 Alumno 26 1,27
Alumno 7 1,30 Alumno 17 1,22 Alumno 27 1,26
Alumno 8 1,24 Alumno 18 1,25 Alumno 28 1,23
Alumno 9 1,27 Alumno 19 1,20 Alumno 29 1,22
Alumno 10 1,29 Alumno 20 1,28 Alumno 30 1,21

87
Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a reforzar los aprendizajes
logrados en este tema

Tarea no. 2
Nombre _________________________________________________

Grupo ____________________ Turno ______________________

Fecha __________________________________________________

1. Calcular la varianza a partir del registro de las siguientes edades de una muestra de 36
personas.
48 19 12 1 19 15
1 5 2 14 18 49
20 30 2 14 46 40
43 45 8 28 23 50
7 44 11 18 21 13
48 3 35 41 49 23

2. Se ha aplicado una encuesta a todos los empleados de un supermercado por


requerimientos políticos de la empresa, obteniéndose la siguiente tabla de frecuencias:
Determinar la desviación media.

Intervalos de Frecuencia Marca de


frecuencia clase

[38, 44) 7 41

[44, 50) 8 47

[50, 56) 15 53

[56, 62) 25 59

[62, 68) 18 65

3. Un pediatra para llevar un control estadístico sobre la edad en el cual 50 niños


empezaron a andar por primera vez, obtuvo la siguiente información. Determine la
desviación media:

Meses 9 10 11 12 13 14 15

Niños 1 4 9 16 11 8 1

88
1.3.4 Desviación Típica Sesión
26
Aprendizajes a lograr

Obtiene e interpreta la Desviación Típica, a partir de datos agrupados


y no agrupados en problemas relacionados a su entorno

La desviacion tipica o estandar, cae en el concepto de Medidas de Dispersion, la


cual mide que tanto se dispersan las observaciones alrrededor de su media.

La Desviacion estandar es la raiz cuadrada positiva de la varianza y es una medida importante


de dispersion de los datos.
Es la mas importante de todas las medidas de dispersion, ya que incluye mas
o menos el 68% de todos los terminos de una distribucion (Fuenlabrada, 2004, Pg. 194).
Ademas nos permite interpretar con mayor claridad el comportamiento de los datos obtenidos.
Es muy utilizada en finanzas como analisis de riesgo al evaluar varias
opciones de inversion, de tal manera que entra mayor sea la desviacion estandar en una
inversion, mayor sera el riesgo de perdida.
Deviación estándar para datos no agrupados se representa mediante la siguiente fórmula:

 X  X   X  X 
2 2

S 2
 , Despejando tenemos S 
N N

Donde: X = datos o valores


X = Media Aritmética
N= Numero de datos.

Pasos para obtener la Desviación estándar de datos no agrupados:


1. Calcular la Media Aritmética.
2. Calcular la Varianza.
3. Calcular la Desviación Estándar.
Desviación Estándar Para Datos Agrupados:

89
Recuerda que los datos agrupados, son los que se agrupan en Intervalos utilizamos la
siguiente fórmula:

 fX   fX
2
2

s   
N  N 

Donde:

X= Marca de clase (punto medio del intervalo o valor que representa a todo el intervalo)

f= Frecuencia (Numero de valores que se encuentran dentro del intervalo)

N= cantidad de datos

Se tomo una muestra con las calificaciones del Primer


Parcial de de Probabilidad y Estadística de los alumnos del
EJEMPLO 9 Cecytes de un plantel, obteniendo los siguientes valores: 8,
10, 1, 6, 10,3, calcular la Desviación Estándar.

Solución:

Paso 1 Calcular La Media Aritmética:

X
 X  7  10  1  6  9  3  36  6
N 6 6

Pasó 2 Calcular La Varianza:

 X  X   7  6   10  6   1  6    6  6    9  6   3  6 
2 2 2 2 2 2 2

s 2
  
N 6

12  42   5 02  32   3 1  16  25  0  9  9 60
2 2

    10
6 6 6

Pasó 3 Calcular La Desviación Estándar:

 X  X 
2

S  S 10  3.16 , obviamente podríamos omitir el paso del cálculo de la


N
varianza.
90
Ejercicio no.7 Individual
Calcular Desviación Estándar de los siguientes números: 3, 2, 1,
7,5.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Sesión
27

Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a reforzar los aprendizajes


logrados en este tema

La siguiente tabla muestra la distribución de frecuencias


EJEMPLO 10 agrupadas, que nos indican la cantidad de faltas de
algunos alumnos en los Planteles Cecytes en el mes de
Mayo del 2010.

CLASES(Intervalos) Marca f
37-39 38 2
39-41 40 10
41-43 42 13
43-45 44 32
45-47 46 14
47-49 48 7
49-51 50 3
51-53 52 2
53-59 54 1
Desarrollamos un cuadro que contengan los datos que nos pide la formula.

Clases (intervalos) Marcas f fX X2 fX 2


(Intervalos)
37-39 38 2 76 1444 2888
39-41 40 10 400 1600 16000
41-43 42 13 546 1764 22932
43-45 44 32 1408 1936 61952
45-47 46 14 644 2116 29624
47-49 48 7 336 2304 16128
49-51 50 3 150 2500 7500
51-53 52 2 104 2704 5408
53-55 54 1 54 2916 2916
Totales 84 3718 19284 165348

91
Aplicamos la formula, obteniendo cada valor requerido:

 fX
2
165348
  1968.42 , (Tomamos 2 cifras decimales por conveniencia)
N 84

  fX
2
  3718 2
      1958.94
 N   84 

Sustituimos en la Formula:

 fX   fX
2
2

s   
N  N 

s  1968.42  1958.94  9.48

s  3.07 , desviación estándar

Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudarán a reforzar los aprendizajes


logrados en este tema

Ejercicio no.8 Individual

Calcular la Desviación Estándar de los siguientes Datos:


Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Clase Marca Frecuencias


53-58 55.5 8
58-63 60.5 12
63-68 65.5 15
68-73 70.5 14
73-78 75.5 23

92
Ejercicio no. 9 Grupo

Reúnete en Equipos de 3 y resuelve el siguiente Ejercicio.


Los siguientes datos representan los tiempos registrados en que
los alumnos de Probabilidad y Estadística Plantel Granados,
tardan en resolver un ejercicio.
1. Calcular la desviación Estándar de los datos Agrupados.
2. Si los alumnos del plantel Hermosillo II, tienen una
desviación Estándar de 5.5, ¿Qué se puede afirmar con
ese resultado respecto al del plantel Granados?
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Tiempo en Minutos Frecuencias


2a4 2
4a6 5
6a8 10
8 a 10 4
10 a 12 2

Individual
Tarea no.3
En tu casa junta por lo menos los últimos 7 recibos de agua y con
los montos de pago calcular la desviación estándar.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

93
AUTOEVALUACIÓN

En las actividades realizadas en el desarrollo del tema 1.3 Medidas de dispersión para datos
agrupados y no agrupados, clasifica tu nivel de logro utilizando los siguientes criterios:

Excelente Bueno Regular Insuficiente


Indicadores
En datos agrupados y no
agrupados, logré calcular el
rango.
En datos agrupados y no
agrupados, logré obtener la
desviación media.
Obtuve la varianza, a partir de
datos agrupados y no
agrupados.
Se obtener la desviación
típica.

1.4. Medidas de forma.


Sesión
1.4.1. Sesgo.
28
Aprendizajes a lograr

 Identifica los distintos tipos de sesgo que se presentan en una


distribución de frecuencias.
 Determina el tipo de sesgo a partir del coeficiente de asimetría.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
 Actuar con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.

SESGO O ASIMETRÍA:
El sesgo se puede considerar como el grado de asimetría o falta de simetría que
presenta una distribución de datos agrupados, esta medida nos permite
identificar si los datos se distribuyen en forma simétrica, alrededor de una medida de tendencia
central como la media aritmética, la moda o la mediana.

94
Este rasgo geométrico adopta tres formas diferentes, describiendo en forma precisa como
están distribuidos los datos en relación a un eje de simetría el cual coincide con la media
aritmética.

Una característica de las formas sesgadas (sesgo positivo o negativo) es que la media tiende a
situarse con respecto a la moda y a la mediana del mismo lado del sesgo y en las
distribuciones simétricas, la mediana y la moda coinciden con la media aritmética.

95
Criterio para determinar el tipo de sesgo de una distribución de datos.

EJEMPLO 11

El histograma mostrado tiene un sesgo


asimétrico negativo

Criterio para determinar el tipo de sesgo de una distribución de datos.

As = 0 se acepta una distribución simétricas con respecto a la


media, por lo que podemos considerar igual cantidad de datos
a los dos lados de la media, aunque es difícil obtener un valor
cero se aceptan datos aproximados de ±0.5

As  0 la curva es asimétricamente positiva, los valores


Asimetría(As) tienden a reunirse más a la izquierda que a la derecha de la
media

As < 0 la curva es asimétricamente negativa, los valores


tienden a reunirse más a la derecha de la media.

Las expresiónes más comunes para detemirnar la asimetría(As) o sesgo son:

Utilizando la relación empírica entre la media , la moda y la mediana, la asimetría queda


determinada por: Media –Moda = 3(media –Mediana)

96
Donde es momento de orden 2 con respecto a la media.

Otra medida importante para el sesgo es el coeficiente de asimetría de Fisher,dado por la


expresión:

, donde m2 y m3 son los momentos con respecto a la media de orden 2 y 3

respectivamente.

El coeficiente de Fisher es conocido como el momento de tercer orden en forma


adimensional.

Un conjunto de datos, tiene por media aritmética 2.3,


moda 2 y desviación estándar 1.2. ¿Qué tipo de sesgo
EJEMPLO 12 tiene su distribución de datos?

Utilizando la expresión:

La curva es simétrica , los valores de la media y la moda son muy similares.

De cierto examen aplicado a un grupo de estudiantes,


se tomó los números de puntos acertados, los cuales
EJEMPLO 13
fueron 12, 8, 5, 15, 9, 4,20 y 26. Determina el tipo de
simetría que tendría la distribución de datos.

97
Solución:

Si se considera utilizar la fórmula:

Nos enfrentamos al problema de identificar el valor de la moda, debido que cualquier valor
podría tomar ese valor.

En este caso podemos utilizar la fórmula aproximada o empírica

La cual nos resuelve el problema de utilizar el valor de la moda.

Si ordenamos los datos tenemos al conjunto de numeros:

4,5,8,9,12,15,20,26

Recordando que el valor de la mediana es el valor central del conjunto de datos ordenados, en
esta caso

El valor de la media aritmética es :

El valor de la desviación típica o estándar es:

Para este calculo podemos disponer de la calculadora; para datos numeros se pueden utilizar
programas para datos estadisticos como excel, matlab, spss entre otros.

98
El valor de la asimetría es:

Un valor cercano a cero dentro del margen ±0.5,por lo que podemos considerar la distribución
como simetrica.

¿Cuál es el valor del coeficiente de fisher? _________________

¿Se puede considerar la misma simetría de acuerdo a este valor? __________

¿Porque? _______________________________________________________________

Ejercicio no. 10 Grupo

Bajo la supervisión de tu profesor, reúnete en equipo de dos o más


integrantes y resuelve los siguientes ejercicios.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al final
del parcial.

Determina el grado de asimetría de cada uno de los inscisos, utilizando el criterio más
adecuado de acuerdo a la naturaleza de los datos.

Se requiere conocer el grado de simetría para darse la idea de hacia donde se agruparan los
datos recolectados por cierta compañía, la cual produce componentes electrónicos para
computadoras donde se detectaron ciertos defectos en algunas de la partesque fabrica.
El número de defectos diferentes detectados en algunas de los componenete son:
1, 2,2,2,3,4,5,5,6 y 8 defectos.

¿Qué tipo de simetría tendrá la distribución de datos de los defectos detectados en los
componenetes?

99
Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudarán a reforzar los aprendizajes
logrados en este tema

Tarea no. 4
Nombre _________________________________________________

Grupo ____________________ Turno ______________________

Fecha __________________________________________________

Cierta fábrica ofrece salarios semanales de acuerdo al nivel de estudios, antigüedad en el


empleo y actividades que realizan sus obreros. Se tomaron los datos de ciertas personas que
laboranen dicha fábrica obteniendo los siguientes números.
$700,$850,$600,$1200,$1500,$3000,$6000,$2500 y $10,000,

¿Qué tipo de simetría tendrá la distribución de datos de los salarios de los empleados?

100
Sesión
1.4.2. Apuntamientos
29
Aprendizajes a lograr

 Determina el comportamiento de una distribución de


frecuencias, a partir del coeficiente de curtosis
 Identifica los distintos comportamientos que se presenta en una
distribución de frecuencias.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
 Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.

El apuntamiento se refiere a la forma que tiene la curva de distribución en la


parte central, para medir el grado de apuntamiento se utiliza la medida de la
curtosis valor asociado a las distribuciones que presentan una sola moda en su
dsitribución.

De acuerdo a la forma del apuntamiento, se nombra a la distribución de tres formas distintas:


platicúrtica, mesocúrtica y leptocúrtica

101
Criterio para deteminar el grado de apuntamiento en base a la curtosis

Cr = 0 indica que la distribución es mesocúrtica o que tiene


una distribución normal, al igual que en la asimetría se aceptan
valores dentro del rango de ±0.5

Cr  0 la distribución es leptocúrtica o muy pronunciado (más


Curtosis(Cr) alto de curva normal)

Cr < 0 la distribución es platicúrtica o más baja de que la curva


normal considerando valores

Una medida de la curtosis es el coeficiente de curtosis que emplea los momentos de orden 4 y
2 con respecto a la media.

donde s2 es la varianza

De cierto examen aplicado a un grupo de estudiantes,


se tomó los números de puntos acertados, los cuales
EJEMPLO 14
fueron 12, 8, 5, 15, 9, 4,20 y 26. Determina el tipo de
apuntamiento que tiene la distribución de datos.

Solución:

Retomando la fórmula de la Curtosis en ella aparecen los momentos

de orden 2 y 4 respectivamente con respecto a la media.

Primeramente se determina la media aritmética del conjunto de datos:

Los valores de los momentos de orden 2 y 4 están dados por las expresiones:

102
Sustituyendo estos valores en el la fórmula de la curtosis:

El valor del coeficiente indica que la distribución tiene un apuntamiento leptocúrtico

Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a comprender los contenidos en


este tema.

Ejercicio no. 11 Grupo

Bajo la supervisión de tu profesor, reúnete en equipo de dos o más


integrantes y resuelve los siguientes ejercicios.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al final
del parcial.

Obtén el coeficiente de curtosis en cada uno de los siguientes conjuntos de datos y detemina el
tipo de apuntamiento de cada uno de ellos.

1,3,7,8,10 ,15 y 20

13,21,29,30,35,40 y 42

103
Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudarán a reforzar los aprendizajes
logrados en este tema

Tarea no. 5

Nombre _________________________________________________

Grupo ____________________ Turno ______________________

Fecha __________________________________________________

Obtén el coeficiente de curtosis en el siguiente conjunto de datos y detemina el tipo de


apuntamiento.

13,21,29,30,35,40 y 42

104
Sesión
1.4.3 Momentos
30
Aprendizajes a lograr

 Determina el valor de momento de orden r que toma una


variable cuantitativa.
 Identifica la relación que tienen la media aritmética y la varianza
con los momentos de orden r.
 Enfrenta las dificultades que se le presentan.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.

En estadística, una habitual forma de hacer una descripción de una distribución


de datos, es valernos de un conjunto de indicadores estadísticos (parámetros
poblacionales o estadísticos muestrales) tales como las medidas de tendencia
central o de dispersión, las cuales fueron abordadas en los temas anteriores y
entre ellas podemos recordar a la media aritmética, moda, desviación estándar, varianza, entre
otras.
En este apartado estudiaremos algunas medidas que nos permiten interpretar hacia donde se
concentran o aglomeran los valores de un distribución de datos; decir, que nos den una idea
de la forma geométrica; a partir de los valores llamados medidas de forma, con los cuales
podemos describir las características de la distribución sin necesidad de realizar su
representación gráfica como el histograma o polígono de frecuencias.
Una medida que se puede considerar clave y que nos da información acerca de las medidas de
forma; son los momentos muestrales o poblacionales de orden “r” los que nos permiten dar
soluciones simples a tales problemas de descripción.
Para iniciar con el estudio, consideremos las siguientes definiciones:

Definición 1: Si x1, x2,……..xn son los valores que toma una variable x, se define la
expresión matemática:

; Como el momento de orden “r”.

En el caso en que caso en que r = 1; el momento es de primer orden y la expresión se reduce


a:

, la cual corresponde a la media aritmética.

105
Definición 2: Si x1, x2,……..xn son los valores que toma una variable x y es su media
aritmética, se define la expresión matemática:

Como el momento de orden “r” con respecto a la media aritmética.

Para el primer momento r= 1:

Este momento equivale a la suma de las todas la desviaciones de los valores de la variable “x”
con respecto a la media aritmética.
¿Cuál es el valor del primer momento m1? __________
Para el caso del segundo momento r = 2, la expresión equivale a:

¿Qué medida de dispersión es equivalente al


segundo momento con respecto a la media?

Respuesta: ___________________________________________

106
Determina el momento de orden 2 y orden 3 del
conjunto de datos:

EJEMPLO 15 2, 3, 4 y 5

Respuesta:

Determina el momento de orden 3 con respecto


a la media aritmética del conjunto de datos:
EJEMPLO 16
2, 3, 7 ,8 y 10

Solución: Primeramente se determina la media aritmética de los datos:

En este caso:

Al sustituir los datos en la expresión:

, esta se reduce a:

El tercer momento con respecto a la media es m3 = -3.6

107
Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudará a comprender los contenidos
en este tema.

Ejercicio no. 12 Grupo

Bajo la supervisión de tu profesor, reúnete en equipo de dos o más


integrantes y resuelve los siguientes ejercicios.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al final
del parcial.

1.- Las edades de Pedro, Juan, Paco y Lalo son 6, 7, 8 y 10 años respectivamente. Determina
los momentos de orden 1 y 2.

2.- Cierta empresa recibió como ayuda del gobierno traducida en descuentos de impuestos,
durante los meses de enero, febrero, marzo y abril las cantidades de 6, 8,11 y 13 mil pesos
respectivamente.

Determina los momentos 2 con respecto a la media aritmética

108
Desarrolla el siguiente ejercicio, que te ayudará a reforzar los aprendizajes
logrados en este tema

Tarea no. 6
Nombre _________________________________________________

Grupo ____________________ Turno ______________________

Fecha __________________________________________________

1.- Las edades de Pedro, Juan, Paco y Lalo son 6, 7, 8 y 10 años respectivamente. Determina
los momentos de orden 3

2.- Cierta empresa recibió como ayuda del gobierno traducida en descuentos de impuestos,
durante los meses de enero, febrero, marzo y abril las cantidades de 6, 8,11 y 13 mil pesos
respectivamente.

Determina los momentos1 y 3 con respecto a la media aritmética

109
AUTOEVALUACIÓN

En las actividades realizadas en el desarrollo del tema 1.4 Medidas de forma, clasifica tu nivel
de logro utilizando los siguientes criterios:

Excelente Bueno Regular Insuficiente


Indicadores Siempre A veces Casi nunca Nunca
Como calificarías la forma en que puedes
identificar y clasificar las variables para un
problema cualesquiera

Puedes encontrar la ecuación de la recta de


regresión en un problema

Puedes interpretar el coeficiente de


correlación entre 2 variables

Puedo calcular a partir de un modelo de


regresión lineal, el error típico de estimación.

1.5 Medidas de correlación


Sesión
1.5.1 Coeficiente de correlación
31
Aprendizajes a lograr
 Analiza la existencia de la relación entre dos variables
APREN
 Determina el grado de relación entre dos variables a partir de su
coeficiente de correlación
 El alumno identifica el grado de relación entre pares de variables

En el Modelo de Regresión y correlación lineal, es muy importante identificar cuál


es la variable dependiente y cuál es la variable independiente.
Variable dependiente (Y). Es la variable que se desea explicar, predecir. A esta
variable también se le denomina variable de respuesta.
Variable Independiente (X). A esta variable, generalmente se le denomina variable
explicativa y se le utiliza para explicar la variable dependiente.

110
Relaciona las variables que se muestran en la tabla siguiente, en cada caso identifica la
variable dependiente y la independiente.

Horas de estudio Grado de estudios Puntaje para examen

Puesto de trabajo Planificación familiar Salario recibido

Información genéticaMalos hábitos Degradación ambiental


alimenticios
Consumo excesivo de Buen comportamiento Estatura
energía eléctrica
Horas de trabajo Número de hijos Calificación obtenida
en un examen
Cantidad de reactivos Permisos de salida a Problemas de
contestados divertirse sobrepeso
correctamente

Variables relacionadas Variable dependiente Variable independiente

Para cuantificar la relación entre dos variables se utiliza el

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN LINEAL DE PEARSON

La mayoría de las ocasiones, no sólo se necesita identificar la relación entre dos variables; sino
que, se necesita cuantificar el valor de tal relación. El método más usual para medir la
intensidad de la relación lineal entre dos variables es la correlación momento-producto o
correlación de Pearson, al cual se identifica generalmente como r.
El coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) expresa el grado de relación o efecto
que tiene el cambio de una variable sobre otra. Podemos considerar que es, la medida de la
intensidad de la relación lineal entre dos variables. Es un índice estadístico que permite medir la
fuerza de la relación lineal entre dos variables. Su resultado es un valor que fluctúa entre –1
111
(correlación perfecta de sentido negativo) y +1 (correlación perfecta de sentido positivo). Cuanto
más cercanos al 0 sean los valores, indican una mayor debilidad de la relación o incluso
ausencia de correlación entre las dos variables.
-1 ≤ r ≤ 1
Es importante señalar que la existencia de correlación entre variables no implica causalidad y
que si no hay correlación de ningún tipo entre dos variables, tampoco habrá correlación lineal,
por lo que r = 0. Sin embargo, el que ocurra r = 0 sólo nos dice que no hay correlación lineal,
pero puede existir correlación de otro tipo.

r
 (xy)
El cálculo de r se basa en la siguiente expresión: ( x ) (  y 2 2
)

Los datos que se muestran a continuación


EJEMPLO 17 representan el número de horas de que dedican al
estudio un grupo de estudiantes antes de presentar
un examen y la calificación obtenida. Obtenga el
coeficiente de correlación.

Horas de Calificación
estudio, obtenida en el
xy x2 y2
x examen.
y
1 6.0 6 1 36
2 6.3 12.6 4 39.69
3 7.3 21.9 9 53.29
4 8.0 32 16 64
5 8.5 42.5 25 72.25

 x = 15  y = 36.1  xy =115 x 2
=55 y 2
=265.23

r
 (xy)
( x ) (  y
2 2
)

112
115 115
r r
( 55 ) ( 265.23 ) 120.77

r = 0.9522

Este valor nos indica que existe una fuerte correlación entre las dos variables analizadas, es decir,
la calificación obtenida en el examen (variable dependiente) depende fuertemente de las horas de
estudio del alumno (variable dependiente).
________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Ejercicio no.13 Individual


A continuación se muestran los datos referentes a la estatura de
un grupo de estudiantes y su edad, completa la tabla y obtén el
coeficiente de correlación.

Edad (años) Estatura (cm)


XY X2 Y2
X y
2 80
8 120
15 140
18 180
20 170

Contesta lo siguiente:

a) Define la variable dependiente y la variable independiente.


b) Realiza diagramas de dispersión.
c) Calcula el coeficiente de Pearson.

113
1.5.2 Recta de Regresión
Sesión
32
Aprendizajes a lograr

 El alumno planteará modelos lineales de la relación entre dos


variables.
 Aproxima una distribución de valores dados entre dos variables
haciendo uso de la regresión lineal

tAPREN

Realiza la lectura que se te presenta, una vez terminada la lectura Contesta lo


siguiente:

1.- ¿Qué es el análisis de regresión lineal?


3.- ¿Que explica la ecuación de regresión?
4.- ¿Qué otro nombre recibe la ecuación de
regresión?
5.- ¿A qué se refiere el principio de mínimos
cuadrados?

Hasta este momento has establecido y


diferenciado los tipos de variable y su
relación pero en aquellos casos en que el
coeficiente de regresión lineal sea cercano a +1 o –1, tiene sentido considerar la ecuación de la
recta que mejor se ajuste al diagrama de dispersión o nube de puntos tal como se puede
observar en el siguiente diagrama en el que se trata de trazar una de las líneas rectas que
pasen por los puntos del diagrama de dispersión, sin olvidar que la mejor línea recta es aquella
que minimiza las desviaciones entre cada punto y el valor pronosticado.

Uno de las principales utilidades de dicha recta es el predecir o estimar los valores de Y que
obtendríamos para distintos valores de X.

114
Además de determinar el grado de asociación en un par de variables y si tal asociación ha sido
aceptable, también resulta fundamental definir si es posible establecer entre tal par de variables
una relación matemática, la cual permita predecir los valores de la variable dependiente (Y) a
partir de los valores de variable independiente (X).
A la técnica estadística que se utiliza para explorar y cuantificar la relación entre variables;
así como para desarrollar una ecuación lineal con fines predictivos se le denomina
análisis de regresión lineal. Mientras que, a la ecuación que explica la relación existente
entre un par de variables, se le conoce como ecuación de regresión o ecuación de
ajuste.
Generalmente, un criterio para decidir si vale la pena encontrar la ecuación de ajuste para el
conjunto de observaciones X e Y, es observar el coeficiente de correlación y el diagrama de
dispersión. Si las conclusiones favorecen la asociación, entonces es recomendable aplicar el
análisis de regresión.
El modelo apropiado a la situación en la cual parece existir una relación lineal, se denomina
modelo de regresión lineal simple.
De forma tal que, si observamos o suponemos una tendencia lineal entre las variables y nos
preguntamos acerca de cuál será la mejor recta. La fórmula general de una recta, se representa
por la siguiente expresión:
a = pendiente; es la inclinación de la recta; es decir, es el incremento que se produce en la variable Y
cuando la variable X aumenta una unidad

b = ordenada en el origen; es decir, es la altura a la que la recta corta al eje Y

La representación gráfica se presenta a continuación:

Pendiente

(a)
Ordenada en el
origen (b)

(b)
Y (x) = a x + b

115
Para lograr lo anterior, se aplicará un criterio de “bondad” que se conoce como el
principio de mínimos cuadrados y que se establece de la siguiente manera: Escoja como la
recta de mejor ajuste a la que minimice la suma de los cuadrados de las desviaciones entre los
valores observados y los pronosticados.

(  x)( y)
 xy  y  x
b
n
a r
 xy
(  x) 2
n
x y
2 2

 x2 
n
y se obtiene la ecuación de la recta planteando la siguiente formula

Sesión
33

Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudará a comprender los contenidos


en este tema.

Encuentra la recta de regresión lineal del ejercicio


siguiente.
EJEMPLO.

x y xy x2 y2
6 6 36 36 36
5 7 35 35 49
4 4 16 16 16
3 7 21 9 49
6 2 12 36 4
10 5 50 100 25
11 2 22 121 4
10 4 40 100 16
8 4 32 64 16
5 7 35 25 49

 x = 68  y = 48  xy =299 x 2
=532 y 2
=264

116
(  x)( y)
 xy 
n  y   x = - 0.3936
b = 7.4764 a
(  x) 2
n
x 2

n

r
 xy = 0.7978
x y
2 2

Sesión
34
________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema. (Puedes utilizar como herramienta de apoyo Excel)

Ejercicio no.14 Grupo

La siguiente tabla muestra la calificación obtenida por un grupo de


estudiantes en un examen parcial de estadística y la calificación
final obtenida en el curso.

Estudiante Calif. parcial Calif. final Estudiantes Calif. parcial Calif. final
1 99 68 13 55 43
2 97 60 14 51 42
3 96 60 15 50 41
4 90 60 16 45 40
5 89 59 17 44 39
6 86 54 18 42 38
7 83 54 19 40 35
8 83 54 20 36 32
9 82 54 21 28 28
10 76 54 22 28 28
11 76 45 23 25 28
12 73 44 24 25 27

117
En base a esta información obtén lo que se te indica:

a) Define la variable dependiente y la variable independiente.


b) Calcula el coeficiente de correlación
c) Encuentra la ecuación de la recta de regresión.
d) ¿Cuál será la calificación final de un estudiante que obtuvo una calificación de 65 puntos en
el examen parcial?

Sesión
1.5.3 Error estándar de estimación 35

Aprendizajes a lograr

Identifica los elementos de la fórmula para el cálculo del error


estándar de estimación.
Aplica la fórmula para el cálculo del error estándar de estimación
en el trabajo individual y por equipo.
tAPREN
Trabaja de manera colaborativa en la resolución de problemas.
Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades
propuestas.
Comunicación efectiva en forma oral y escrita

A partir de un modelo de regresión lineal, el alumno determina el error típico de


estimación.

Hasta aquí hemos visto cómo encontrar la recta del mejor ajuste o recta de regresión lineal
para una serie de parejas de datos representados por puntos en el plano cartesiano (diagrama
de dispersión). Esta recta de regresión lineal la utilizamos para predecir el valor de “Y”
(representada por Y´) cuando conocemos el valor de X.

Cuando la relación entre las variables X y Y es imperfecta, la mayor parte de los valores de Y
no están sobre la línea recta del mejor ajuste; en tal caso, existe siempre un margen de error en
la predicción de los valores de Y a partir de los valores de X. Por eso es importante conocer “el
tamaño del error”. Si el tamaño del error es demasiado grande no se puede confiar en la
predicción, si el error es pequeño podemos confiar en la predicción de los valores Y´.

Al tamaño del error se le llama error estándar de estimación y proporciona una medida de la
desviación promedio de los errores de predicción en torno a la recta de regresión.

La ecuación para el cálculo del error estándar de estimación es:

118
  X   Y  
2

 XY 
 N 
SCY  
SC X
Sy│x =
N 2

Sy│x = error estándar de estimación

Y 
2

SCY = Sumatoria de los cuadrados de Y: SCY = Y 2



N

 X 
2

SCX = Sumatoria de los cuadrados X: SCX = X 2



N

∑X = Sumatoria de los valores de X

∑Y= Sumatoria de los valores de Y

∑XY = Sumatoria de los productos de X*Y

N = Número de parejas de datos.

Los siguientes ejemplos te ayudarán a comprender los contenidos en este tema.

La siguiente tabla muestra el CI (coeficiente de


inteligencia) y el promedio de calificaciones 12
EJEMPLO estudiantes en un examen cualquiera. Calcula el
S error estándar de estimación.

Estudiante CI Promedio X.Y X2 Y2


número X de
calificación
Y
1 110 1.0 110.0 12100 1.00
2 112 1.6 179.2 12544 2.56
3 118 1.2 141.6 13924 1.44
4 119 2.1 249.9 14161 4.41
5 122 2.6 317.2 14884 6.76
119
6 125 1.8 225.0 15625 3.24
7 127 2.6 330.2 16129 6.76
8 130 2.0 260.0 16900 4.00
9 132 3.2 422.4 17424 10.24
10 134 2.6 348.4 17956 6.76
11 136 3.0 408.0 18496 9.00
12 138 3.6 496.8 19044 12.96
Total 1503 27.3 3488.7 189187 69.13

Y   X 
2 2

SCY =  Y 2
 SCX =  X 2

N N

 27.3 1503
2 2

= 69.13  = 189187 
     = 3488.7  1503 27.3 = 69.375
X 12 Y 12
 XY  12
= 7.022 N = 936.25

  X   Y  
2

 XY 
 N 
SCY   7.022 
(69.375) 2
SC X 936.25  0.43
Sy│x = =
N 2 12  2

0.43 es la cuantificación del error de predicción.

Interpretación:

Esto significa que si trazamos dos rectas paralelas (en la gráfica aparecen punteadas) a la recta
de regresión una a 1SY│X = 0.43 y la otra a -1SY│X =0.43 entre ambas se encontrará
aproximadamente el 68% de los puntos del diagrama de dispersión. Si las rectas se trazan a 
2SY│X entre ellas se encontrará aproximadamente el 95% de los puntos del diagrama de
dispersión, de forma similar, si se trazan a  3SY│X entre ellas se encontrará aproximadamente
el 99% de los puntos del diagrama de dispersión.

120
Y

Recta paralela trazada a 1SY│X de la recta de regresión

Recta de regresión

Recta paralela trazada a -1SY│X de la recta de regresión

Entre las rectas paralelas se encuentra


aproximadamente el 68% de los puntos del
diagrama de dispersión

Ejercicio no.15 Individual

Para el cálculo del error estándar de estimación es muy


importante reconocer los elementos de la fórmula aplicada.
Describe a que hace referencia cada uno de los siguientes
elementos y cómo se calculan (algunos de ellos) de la misma.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se
encuentra al final del parcial.

a) SCY ____________________________________________________

b) SCx ____________________________________________________

c) ∑X _____________________________________________________

d) ∑Y _____________________________________________________

e) ∑XY ____________________________________________________

121
Sesión
36

________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Ejercicio no.16 Grupo


Organizados equipos según la indicación del profesor calculen el
Ejercicio error estándar de estimación tomando como referencia el ejemplo
anterior.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

Un profesor de estadística realiza un estudio para investigar la relación que existe entre el
rendimiento de sus estudiantes en los exámenes y su respectivo nivel de ansiedad. Elige a diez
estudiantes de su clase para el experimento. Inmediatamente antes de presentar el examen
final, los 10 estudiantes contestan un cuestionario sobre ansiedad. A continuación presentamos
las calificaciones de la prueba final y los datos de ansiedad para los 10 estudiantes.

Ansieda Calificació
d n del
examen X.Y X2 Y2
X final Y

28 82

41 58

35 63

39 89

31 92

Sumas

122
a). Calcula el error estándar de estimación para la predicción de las calificaciones del examen
final, a partir de los niveles de ansiedad.

 Primero completa los datos en cada columna y obtén la suma de cada columna.

 Sustituye los datos en las fórmulas siguientes y ejecuta los cálculos necesarios.

Y   X 
2 2

SCY = Y 2

N
SCX = X 2

N

  X   Y  =
 XY  N

  X   Y  
2

 XY 
 N 
SCY  
SC X
Sy│x =
N 2

b). Contesta las siguientes preguntas con base en los cálculos realizados.

1. ¿qué es el error estándar de estimación?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

123
2. ¿Confiarías en la predicción de la calificación para un estudiante conociendo su nivel
de ansiedad, de acuerdo al error estándar de estimación obtenido? Explica tu
respuesta.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. Si los puntos del diagrama de dispersión de distribuyen en forma normal en torno a


la recta de regresión, ¿qué otro significado tiene el error estándar de estimación
obtenido?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

En las actividades realizadas en el desarrollo del tema 1.5 Medidas de correlación, clasifica tu
nivel de logro utilizando los siguientes criterios:

A continuación Califica tu aprendizaje según Excelente Bueno Regular Malo


la pregunta.

Como calificarías la forma en que puedes


identificar y clasificar las variables para un
problema cualesquiera

Puedes encontrar la ecuación de la recta de


regresión en un problema

Puedes interpretar el coeficiente de


correlación entre 2 variables

124
Unidad II
PROBABILIDAD

n
 X i Yi
i 1

125
COMPETENCIAS DE LA UNIDAD:

Al término de esta unidad, el estudiante:

Determina, la manera en que se presentan un fenómeno aleatorio, el número de veces que sucede y el grado de
ocurrencia.

TEMARIO:

2.1 Conjuntos
2.1.1. Operaciones con conjuntos
2.1.2. Diagramas de Venn
2.2 Técnicas de Conteo
2.2.1. Conceptos básicos y el principio de la suma y multiplicación.
2.2.2 Diagrama de árbol y el teorema del binomio
2.3 Probabilidad para eventos
2.3.1 Probabilidad de un evento y eventos complementarios
2.3.2 Eventos independientes
2.3.3 Selecciones al azar con o sin reemplazo
2.3.4 Probabilidad condicional
2.3.5 Teorema de Bayes

126
Evaluación diagnóstica
Indica la respuesta que consideres correcta de acuerdo a los conocimientos
que has adquiridos a través de tu formación educativa.

1. ¿Cuál es la probabilidad al lanzar una moneda al aire y que caiga águila?

2. ¿Qué probabilidad hay de que caiga un número par al lanzar un dado?

3. Si participas en un juego de lotería en el que participen 6 personas. ¿cuál es la


posibilidad de que seas el ganador?

4. ¿Qué es el azar?

5. Menciona dos ejemplos donde se involucre el azar.

6. Jorge y María tienen cinco hijos varones y esperan su sexto hijo. ¿Qué es más probable
que sea hombre o que sea mujer?

7. Si el día de mañana amanece nublado. ¿Tenemos la seguridad de que va a llover?

127
1.1 Teoría de conjuntos

2.1.1 Operaciones con conjuntos Sesión


37
Aprendizajes a lograr

 Interpreta a un conjunto y sus operaciones


 Determina la unión e intersección entre conjuntos, así como su
complemento
 Trabajar de manera colaborativa.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo.

Con los conocimientos que has adquirido a lo largo de tu vida como estudiante,
contesta lo que se te pide a continuación.
1.- ¿Qué es para ti un conjunto?

2.- ¿Qué entiendes por unión?

3.- ¿Qué es para ti una intersección?

4.- ¿Qué entiendes por complemento?

Lee con atención la siguiente información para que te des una idea de la
definición de conjunto y sus operaciones.

CONJUNTO

Es la reunión, agrupación o colección de elementos bien definidos que tienen una propiedad en
común, este fue inventado por Georg Cantor hace 100 años.

Los objetos que componen al conjunto se llaman elementos o miembros, y se escriben con
letras minúsculas a, b, x, y, etcétera.

128
Un conjunto puede determinarse de dos formas:

Por extensión: escribiendo dentro de una llave los nombres de los elementos del conjunto.

Por comprensión: escribiendo dentro de una llave una propiedad característica de los
elementos del conjunto y solamente de ellos.

Ejemplo: El conjunto de los meses del año se nombra:

Por extensión: {Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre,
noviembre, diciembre}

Por comprensión: {meses del año}, o bien, de esta otra forma: {x/x es un mes del año}, que se
lee: conjunto de elementos x tales que x es un mes del año.

Ejemplo: El conjunto dedos de la mano se nombra

Por extensión: {Pulgar, Índice, Mayor, Anular, meñique}

Por comprensión: {dedos de la mano}, o bien, de esta otra forma: {x/x es dedo de la mano},
que se lee: conjunto de elementos x tales que x es un dedo de la mano

Conjunto Finito: Se denomina así al conjunto al cual podemos nombrar su último elemento

Ejemplo: M= {x/x es mes del año}

Porque sabemos que el último mes es Diciembre

Conjunto Infinito: Se denomina así al conjunto al cual no podemos nombrar su último


elemento

Ejemplo: M= {x/x es número natural}

Por qué no sabemos cuál es el último número.

Conjunto Universo: Se denomina así al conjunto formado por todos los elementos del tema de
referencia

Ejemplo: U= {x/x es un animal}

A= {x/x es un mamífero}

B= {x/x es un reptil}

Conjunto vacío: Se denomina así al conjunto que no tiene ningún elemento. A pesar de no
tener elementos se le considera como conjunto y se representa de la siguiente forma: {*}.

129
Ejemplos: Conjunto de los meses del año que terminan en a.

Conjunto de números impares múltiplos de 2.

Conjunto unitario. Es el conjunto que tiene un solo elemento.

Ejemplo: Conjunto de los meses del año que tiene menos de treinta días, solamente febrero
pertenece a dicho conjunto.

Conjuntos disjuntos. Se llaman conjuntos disjuntos aquellos que no tienen ningún elemento
que pertenezca a ambos al mismo tiempo.

Ejemplo: Los dos conjuntos siguientes:

{x/x es un número natural}

{x/x es un día de la semana}

Los conjuntos anteriores de llaman disjuntos ya que no tienen ningún elemento común.

¿Cuáles son las operaciones entre conjuntos?

Unión de conjuntos. Es la unión de los elementos de dos o más conjuntos, formando un nuevo
conjunto cuyos elementos son los elementos de los conjuntos originales, pero, cuando un
elemento se repite, dicho elemento entrará a formar parte del conjunto unión una sola vez; en
esto se diferencia la unión de conjuntos del concepto clásico de la suma, en la que los
elementos comunes se consideran tantas veces como estén en el total de los conjuntos.

Dados los conjuntos: A = {d, f g, h} y B = {b, c, d, f}

La unión de dichos conjuntos será: AUB= {d, f, g, h, b, c},


mientras que según el concepto clásico de la suma hubiésemos puesto:

A + B = d + f + g + h + b + c + d + f.

130
Sean A y B dos subconjuntos de un conjunto universal U. Definimos las siguientes operaciones
entre conjuntos:
Unión: A∪ B = {x∈U : x∈ A ó x∈B}
Intersección: A∩ B = {x∈U : x∈ A y x∈B}
Diferencia o resta: A \ B = {x∈U : x∈ A y x∉B}
Diferencia simétrica: AΔB = (A \ B) ∪ (B \ A)
Complementario: Ac =U \ A = {x∈U : x∉ A}

A∩ B A∪ B A\B

Ac
AΔB

Propiedades:
1) A ⊆ A∪ B, B ⊆ A∪ B

A∩ B ⊆ A, A∩ B ⊆ B

2) A∪(B ∪C)= (A∪ B)∪C (propiedad asociativa de la unión)

A∩ (B ∩C)= (A∩ B) ∩C (propiedad asociativa de la intersección)

3) A∪ (B ∩C)= (A∪ B) ∩ (A∪C) (propiedad distributiva)

A∩ (B ∪C)= (A∩ B) ∪ (A∩C) (propiedad distributiva)

4) (A∪ B) c = Ac ∩ BBC (leyes de Morgan)

(A∩ B) c = Ac ∪ BBC

5) A∪ B = B ∪ A (conmutativa de la unión)

A∩ B = B ∩ A (conmutativa de la intersección)

6) AΔB = (A∪ B) \ (A∩ B)

131
Ejercicio no. 1 Individual

A continuación se te presentan una serie de ejercicios trata de


resolverlos de la mejor manera.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial

1).- ¿Cuál es el conjunto formado por la intersección de los conjuntos {e, x, i, t, o} y

{t, r, i, u, n, f, o}?

2).- Representa la unión de los conjuntos {e, x, i, t, o} y {t, r, i, u, n, f, o}

Sesión
38

________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Ejercicio no. 1 Grupo

Reunidos en equipos de tres integrantes analicen y solucionen los


siguientes problemas.

1.- ¿Cuáles de los siguientes conjuntos son: vacíos, unitarios, finitos, infinitos?

a) A = {x I x es día de la semana}

132
b) B = {vocales de la palabra conjunto}

c) C = {1, 3, 5, 7, 9,. . . . .}

d) D = {x I x es un número par}

e) E = {x I x < 15}

f) F = {x I es la solución de y(x)=IxI}

Tarea no. 1

Analiza el siguiente caso y resuelve lo que se te indica.

Se anotaron 75 órdenes de bebidas en un restaurante, donde se ofrecen dos tipos de bebidas:


jugo de naranja y leche. Si 59 personas tomaron jugo de naranja y 18 tomaron leche, ¿cuántas
personas tomaron tanto leche como jugo de naranja?

2.1.2. Diagramas de Venn


Sesión
39
Aprendizajes a lograr

 Representa e interpreta la unión, intersección y el complemento de


los conjuntos en forma gráfica
 Interpreta diagramas y textos con símbolos matemáticos y
científicos
 Analiza el diagrama de dos conjuntos

Los estudiantes practicarán con conjuntos elaborando diagramas de Venn.


Habrán aprendido la terminología utilizada.

133
Mediante tu experiencia contesta lo que se te pide a continuación:

1.- ¿Qué es un diagrama?

2.- ¿Qué entiendes por universo?

3.- ¿Cómo puedes representar un diagrama?

Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudará a comprender los contenidos


en este tema.

Los diagramas de Venn son ilustraciones usadas en la rama de la Matemática y Lógica de


clases conocida como teoría de conjuntos.

Estos diagramas se usan para mostrar gráficamente la agrupación de cosas elementos en


conjuntos, representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo. La posición relativa en
el plano de tales círculos muestra la relación entre los conjuntos.

A veces se incluye un rectángulo alrededor del diagrama de Venn, que recibe el nombre de
universo de discurso (antes se creía en la existencia de un conjunto universal pero Bertrand
Russell descubrió que con tal concepto el sistema es inconsistente).

Si los círculos de los conjuntos A y B se solapan, se muestra un área común a ambos conjuntos
que contiene todos los elementos contenidos a la vez en A y en B. Si el círculo del conjunto A
aparece dentro del círculo de otro B, es que todos los elementos de A también están contenidos
en B.

134
1.- Sean A ={1,2,3,4}; B = {2,4,6,8}; y C ={3,4,5,6}
EJEMPLO
S

Encontrar:

a).- A U B b).- A ∩ C

Solución: Representación Grafica

B A
2,4,6,8 1,2,3,4
d) A U B = {1,2 ,3,4,6,8}

e) A ∩ B= {2,4}

B A
6,8 4,2 1,3

135
Ejercicio no. 2 Grupo

Reunidos en equipos de tres integrantes analicen y solucionen el


siguiente ejercicio de acuerdo al ejemplo anterior.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.

a) A U C = {_,2,_,4,5,_}

b) B U C = {_,3,_,5,6}

c) B U B = {2,4,_,_}

d) C ∩ A = { }

Tarea de investigación no. 1

Consultando en el medio al que puedas con más facilidad ya sea


biblioteca o internet, investiga las diferentes formas de representar un
diagrama de Venn. Esta actividad será revisada por tu profesor en la
siguiente clase.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.

136
Sesión
40

________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

1) En el diagrama que colocamos a continuación, se han colocado los datos obtenidos en una
encuesta, realizada a personas mayores, donde se les preguntó si tomaban té o café. Los
números que aparecen se refieren a las cantidades de personas que respondieron a la pregunta
en las diversas formas posibles: solamente té, té y café, ninguna de las dos bebidas, etc.

En base a estos datos responderemos a las siguientes


preguntas:

1.-¿Cuántas personas tomaban té?


2.-¿Cuántas personas tomaban café?
3.-¿Cuántas personas tomaban té y café?
4.-¿Cuántas personas no tomaban ninguna de las dos
bebidas?
5.-¿Cuántas personas no tomaban té?
6.-¿Cuántas personas no tomaban café?
7.-¿Cuántas personas tomaban por lo menos una de esas dos bebidas?
8.-¿Cuántas personas tomaban sólo una de esas dos bebidas?
9.-¿Cuántas personas tomaban sólo café?
10.-¿Cuántas personas tomaban alguna de esas bebidas?

AUTOEVALUACIÓN

En las actividades realizadas en el desarrollo del tema 2.1 Teoría de conjuntos clasifica tu nivel
de logro utilizando los siguientes criterios:

Excelente Bueno Regular Insuficiente


Indicadores Siempre
A veces Casi nunca Nunca
En la teoría de conjuntos
supe definir lo que es “un
conjunto”.
En la teoría de conjuntos
supe identificar las
operaciones básicas.
Supe identificar que es un
diagrama de ven.
Pude interpretar la
terminología utilizada en los
diagramas de venn.

137
Ejercicios para aplicar lo aprendido en casos de la vida cotidiana
Nombre ________________________________________________

Grupo ________________________ Turno __________________

Fecha _________________________________________________

Instrumento de Evaluación __________________ Página ________

1. Según un estudio realizado en un plantel Cecytes a 235 alumnos, se obtuvo que el


tamaño de la familia de dichos alumnos está constituida por el siguiente número de
miembros:

Cantidad de miembros(Intervalos) Marca f


0a2 1 70
2a4 3 80
4a6 5 50
6a8 7 30
8 a 10 9 5

2. En un grupo de 50 alumnos el 20% reprobaron la materia de Cálculo. ¿Cuántos alumnos


aprobaron la materia?

3. Un ganadero elije una muestra aleatoria de cabezas de cierta raza de ganado de 10, 8,
9, 7 y 12. Encuentra la media y desviación estándar de esta muestra.

4. Los alumnos del cuarto semestre de la especialidad de electrónica que reprobaron las
materias de cálculo y Física son A={Arturo, Pedro, José, Ana y B={Laura, Pedro,
María, Jaime, Ana} respectivamente. ¿Qué alumnos reprobaron ambas materias? ¿Qué
alumnos reprobaron Cálculo o Física?

138
Autoevaluación Segundo Parcial
Nombre ________________________________________________

Grupo ________________________ Turno ___________________

Fecha _________________________________________________

1) Es un ejemplo de eventos dependientes:

a) El aumento de los ingresos y el incremento del ahorro personal


b) La probabilidad de obtener un premio, si anteriormente se obtuvo uno.
c) El aumento de la temperatura y la probabilidad de lluvia en el estado de Sonora.
d) decremento del número de horas de estudio y la obtención de mejores
calificaciones.
e) Aumento del costo de la canasta básica y el incremento de enfermedades de cáncer
en el pulmón.

2. ¿Cuándo dos eventos son independientes?


a. No depende uno de otro
b. Depende uno de otro
c. Son iguales
d. Son diferentes
e. Nunca

3. ¿Cuándo un evento es dependiente de otro?


a. No depende uno de otro
b. Depende uno de otro
c. Son iguales
d. Son diferentes
e. Nunca

4. ¿Se le llama así al evento que tiene la misma probabilidad de que ocurra el suceso, al
realizar más de un evento?
a) Sin reemplazo
b) Con reemplazo
c) Condicional
d) Independiente
e) Dependiente

139
5. ¿Cuál de las siguientes medidas es de dispersión?
a. Mediana
b. Media
c. Rango
d. Moda
e. Deciles

6. ¿Cuál de las siguientes medidas es de dispersión se relaciona como dato mayor menos
dato menor?
a) Mediana
b) Media
c) Rango
d) Moda
e) Deciles

7. En una urna hay 10 paletas de limón, 5 de tamarindo y 3 de fresa. ¿Cuál es la


probabilidad de extraer una paleta de limón y una de tamarindo en ese orden, si la
extracción es una a la vez y sin reemplazo?.
a) 1/150
b) 1/18+1/17
c) (1/18)(1/17)(1/3)
d) 1/18+1/17+1/3
e) (10/18)(5/17)

8. En un experimento sobre la preferencia del color se colocan en un recipiente ocho


juguetes idénticos; 2 rojos y 6 amarillos. Un niño elije dos juguetes al azar. ¿Cuál es la
probabilidad de que elija los dos juguetes rojos?
a) 1/28
b) 1/8
c) 1/6
d) 1/48
e) 2/14

9. Una bolsa contiene 3 canicas de diferente color: una blanca, una amarilla y una azul.
¿Cuál es la probabilidad de que en un segundo evento se saque una canica de color
azul, cuando en el primer evento ya se sacó la canica de color amarillo y esta no se
regresó a la bolsa?
a) 1/3
b) ¼
c) ½
d) 1/8
e) 1
140
10. En una cierta población, el 40% de las personas tienen ojos azules y el resto cafés.
También el 3% de la población con ojos azules son zurdos, mientras que también lo son
el 15% de la población de ojos cafés. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona
tenga ojos cafés?

a) 40%
b) 3%
c) 60%
d) 15%
e) 9%

11. En una cierta población, el 25% de las personas tienen ojos azules y el resto cafés.
También el 10% de la población con ojos azules son zurdos, mientras que también lo
son el 5% de la población de ojos cafés. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona
tenga ojos cafés y sea zurda?

a) 0.15
b) 0.375
c) 0.025
d) 0.1125
e) 0.0375

12. Una bolsa contiene 3 canicas de diferente color: una blanca, una amarilla y una azul.
¿Cuál es la probabilidad de que en un segundo evento se saque una canica de color
azul, cuando en el primer evento ya se sacó la canica de color amarillo y esta no se
regresó a la bolsa?
a) 1/3
b) ¼
c) ½
d) 1/8
e) 1

13. En una cierta población, el 40% de las personas tienen ojos azules y el resto cafés.
También el 3% de la población con ojos azules son zurdos, mientras que también lo son
el 15% de la población de ojos cafés. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona
tenga ojos cafés?

a) 40%
b) 3%
c) 60%
d) 15%
e) 9%

141
14. En una cierta población, el 25% de las personas tienen ojos azules y el resto cafés.
También el 10% de la población con ojos azules son zurdos, mientras que también lo
son el 5% de la población de ojos cafés. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona
tenga ojos cafés y sea zurda?

a) 0.15
b) 0.375
c) 0.025
d) 0.1125
e) 0.0375

15. expresa el grado de relación o efecto que tiene el cambio de una variable sobre otra.
a) El coeficiente de correlación lineal de Borr
b) El coeficiente de correlación lineal de Gauss
c) El coeficiente de correlación lineal de Steve
d) El coeficiente de correlación lineal de Pearson
e) El coeficiente de correlación lineal de Boyle

16. Se utiliza para estimar los valores de la X a partir de los de la Y.


a) La probabilidad
b) La pendiente de la recta
c) La covarianza
d) La varianza
e) La recta de regresión

17. Las notas de 12 alumnos de una clase en Matemáticas y Física son las siguientes:
Matemáticas 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8 10 10
Física 1 3 2 4 4 4 6 4 6 7 9 10

Calcula la covarianza y las varianza

a) Covarianza 6.9 y varianzas 9 y 8


b) Covarianza 9.9 y varianzas 3 y 3.21
c) Covarianza 5.92 y varianzas 6 y 6.66
d) Covarianza 6.9 y varianzas 5 y 5.55
e) Covarianza 2.9 y varianzas 2 y 8.88

142
18. Cuál es la mejor aplicación del error estándar de estimación:

a) Proporcionar certeza sobre la predicción del valor de Y dado el valor de X.


b) Medir el grado de la desviación promedio de los errores de predicción en torno a la
recta de regresión.
c) Cuantificar el valor de la variable dependiente en función del valor de la variable
independiente
d) Calcular el tamaño del error estándar
e) Obtener el error de un conjunto de datos.

19. La predicción de dos posibles resultados arrojan un SY│X de 3.5 y 5.2. ¿cuál resultado
es más confiable, por qué?

a) El SY│X = 3.5, porque el valor de obtenido de “Y” es más pequeño que el de “X”.
b) El SY│X = 5.2, porque el valor de obtenido de “Y” es más grande que el de “X”.
c) El SY│X = 3.5, porque el grado de error es menor.
d) El SY│X = 5.2, porque el grado de error es mayor.
e) El SY│X = 3.5, porque el grado de dispersión de los datos es mayor.

20. Indica la formula de desviación estándar para datos agrupados.

(X  X )  fX   fX
2
n
x n 2 2

a ) X i b) c) X iYi d) e)   
i 1  i 1 N N  N 

143
2.2. TÉCNICAS DE CONTEO.

2.2.1. Conceptos de técnicas de conteo, principio de la suma y multiplicación Sesión

Aprendizajes a lograr 41

 Aplica el principio de la suma y multiplicación en las técnicas de


conteo
 Aplica las técnicas de conteo para determinar el número de
veces en que se presenta un fenómeno social o natural
 Trabaja de manera colaborativa
 Escucha, interpreta y emite mensaje pertinentes en distintos
contextos
 Interpreta información contenida en un texto

TECNICAS DE CONTEO: Para determinar sin describir directamente el


número de. resultados posibles de un experimento en particular o el número de
elementos de un conjunto en especial, se requieren algunos principios básicos
que faciliten el proceso, destacando:
El principio de la suma y la multiplicación, el diagrama de árbol, la notación factorial, las
permutaciones, las combinaciones.

PRINCIPIO DE LA SUMA:
Supongamos que un suceso E1 puede ocurrir de “m” maneras y el segundo suceso E2
puede ocurrir de “n” maneras, y supongamos que ambos sucesos no pueden ocurrir
simultáneamente. Entonces E1 o E2 puede ocurrir de (m + n) maneras.
Este principio se puede extender a tres o más sucesos.
Recordando el lema de teoría de conjuntos que dice. Supónganos que A y B son conjuntos
distintos. Entonces n(A  B) = n(A) + n(B) , este también es principio de las suma.
PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN:
Supongamos que un suceso E1 puede ocurrir de “m” maneras y el segundo suceso E2
puede ocurrir de “n” maneras, (sucesos independientes). Entonces las combinaciones de E1 y
de E2 pueden ocurrir de (m) (n) maneras.
Este principio se puede extender a tres o más sucesos.
.
Recordando el teorema de teoría de conjuntos. Supónganos que A y B son conjuntos finitos.
Entonces n(A  B) = n(A) n(B) , este también es principio de la multiplicación.

144
En la Universidad de Sonora te ofrecen tres cursos diferentes
de matemáticas, cuatro diferentes de física y dos diferentes de
administración.
EJEMPLO 1
Determina:

a) ¿Cuántas opciones puedes escoger uno de los cursos?

b) ¿De cuántas maneras distintas puedes escoger un curso de


cada materia?

Solución:

a) n = 3 + 4 + 2 = 9 (son 9 maneras)

b) n = (3)(4)(2) = 24 (son 24 maneras)

Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudará a comprender los contenidos


en este tema.

Ejercicio no. 3 Individual

Aplica el principio de la suma y el producto para resolver los siguientes


problemas que se te proporcionan.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al


final del parcial

1. La compañía aérea Mexicana tiene tres vuelos diarios entre México y Quintana Roo, y la
compañía Aeroméxico tiene dos vuelos diarios entre México y Quintana Roo. Calcula:

a) ¿Cuántas formas distintas de volar de México a Quintana Roo?

b) ¿Cuántas formas distintas de volar con Mexicana de México a Quintana Roo y con
Aeroméxico de México a Quintana Roo?

145
c) ¿Cuántas formas distintas de volar de México a Quintana Roo y volver?

2. En la estantería de una librería hay seis libros de matemáticas diferentes, tres de física
diferentes, cuatro de química y cinco de informática. Halla el número de posibilidades que tiene
un estudiante de elegir:

a) Uno de los libros

b) Uno de cada tipo


Sesión

42
Ejercicio no. 4 Grupo

Organizados en parejas aplica el principio de la suma y


multiplicación y resuelve los siguientes problemas.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

1. Un restaurante tiene un menú con tres aperitivos, cuatro platillos diferentes y dos postres.
Hallar el número de formas diferentes que tiene un cliente para pedir un aperitivo y un postre.

2. Un grupo de quinto semestre que tiene siete alumnos y cinco alumnas donde se formará un
comité para la graduación. Halla las formas distintas de obtener:

a) Un delegado

b) Dos delegados (un hombre y una mujer)

c) Un Presidente y un Vicepresidente

146
________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Tarea no. 1 Resuelve los siguientes problemas aplicando el principio de la

suma y multiplicación.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al


final del parcial.
1. Cecy sale de viaje por quince días, pero en el trayecto extravía su maleta. Ella no cuenta con
el dinero suficiente para comprarse quince cambios de ropa diferentes; por lo que decide
adquirir lo siguiente. Cinco blusas, tres pantalones dos tipos de calzados.

¿Cuántos cambios distintos puede formar con esa compra?

2. En una reunión se encuentran diez personas. Si cada una de ellas saluda de mano a los
demás, ¿cuántos saludos hubo en total?

3. ¿De cuántas formas diferentes se pueden acomodar tres trofeos diferentes en un estante de
tres niveles?

147
2.2.2 Diagramas de árbol Sesión

Aprendizajes a lograr 43

 Aplica la técnica del diagrama de árbol para determinar el


espacio muestral de un suceso o evento
 Determina resultados posibles del experimento
 Trabaja de manera colaborativa
 Escucha, interpreta y emite mensaje pertinentes en distintos
contextos
 Interpreta información contenida en un texto

UN DIAGRAMA DE ÁRBOL.
Una forma. sumamente eficaz de entender gran parte de los problemas
combinatorios consiste en trazar un mapa de todas las posibilidades que hay
para acomodar los objetos planteados.

El diagrama de árbol se construye generalmente de izquierda a derecha. El número de ramas


en cada punto es el número de resultados posibles del experimento.

En un diagrama de árbol como el de la figura que se te muestra, las líneas que unen los puntos
de diagrama se denominan aristas y esos puntos, nodos. Además de tener una raíz, que es el
nodo adonde no llega ninguna arista; un árbol tiene la propiedad de que ningún camino que
parta de la raíz puede visitar dos veces el mismo nodo

Los elementos de diagrama de árbol


Nodo final
Nodo
Nodo Nodo final
Nodo final

Nodo final
Raíz Nodo
Nodo final

Nodo final
Nodo Nodo final
Nodo
Nodo final

148
Elabora un diagrama de árbol del siguiente problema.

EJEMPLO 2
Noemí tiene tres lugares a donde ir de vacaciones, Los
Cabos, Tijuana o Cd. Obregón ya sea en autobús o en avión,
lo que ella escogería.

Autobús
Los Cabos
Avión

Autobús
Noemí Tijuana
tTijuana Avión

Autobús
Cd. Obregón
Avión

EJEMPLO 3

Determina cuantos números de dos cifras distintos se


pueden formar con los enteros 1, 2,3 y 4 usando un
diagrama de árbol.
2 12
1 3 13
4 14
1 21
2 3 23
4 24 Son 12 números de
dos cifras que se
forman de los
1 31
cuatros enteros 1,
3 2 34 2, 3, y 4.
4 32
1 41
4 2 42
3 43

149
Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudará a comprender los contenidos
en este tema.

Ejercicio no. 5 Individual

Construye diagrama de árbol, para los problemas que a


continuación se te proporcionan.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

1) Los alumnos de quinto semestre van a realizar lanzamientos al aire de dados y monedas:

a) Al lanzar al aire una moneda. b) Al lanzar al aire dos monedas.

c) Al lanzar al aire tres monedas. d) Al lanzar al aire un dado.

e) Al lanzar al aire dos dados.

150
Ejercicio no. 6 Grupo
Organizados en parejas analiza los diagramas de árbol de la
actividad individual anterior y resuelve los siguientes problemas.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.
1) ¿Cuántos resultados se pueden obtener al lanzar tres monedas al aire?

¿Y cuáles son?

2) ¿Cuántos resultados se pueden obtener al lanzar dos dados al aire?

¿Y cuáles son?

Sesión

44
________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Construye diagrama de árbol y resuelve los siguientes problemas


Tarea no.2
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial.

1) ¿Cuántos resultados se pueden obtener al lanzar dos monedas al aire? ¿y cuáles son?
Utiliza el diagrama de árbol.

151
2). ¿Cuántos resultados se pueden obtener al lanzar una moneda y un dado al aire? y ¿cuáles
son? Utiliza el diagrama de árbol.

3) ¿Cuántos números de dos cifras se pueden formar con los números 2, 3, y 4. Sin repetir los
números usando el diagrama de árbol?

4). Determina cuantos números de dos cifras distintos que puedan formarse con los enteros 1,
2,3 y 5 usando un diagrama de árbol

5). Construye el diagrama de árbol para el procedimiento de elegir una pareja (una muchacha y
un muchacho) de un grupo de tres muchachas y dos muchachos)

152
2.2.3 Permutación y combinación Sesión

45
Aprendizajes a lograr

 Determina las formas en que se presenta un fenómeno social o


natural mediante combinaciones y permutas
 Construye y aplica numero factorial, permutación y combinación
 Determina resultados posibles del experimento
 Trabaja de manera colaborativa
 Escucha, interpreta y emite mensaje pertinentes en distintos
contextos
 Interpreta información contenida en un texto
PERMUTACIONES: Son distintas formas en que se pueden ordenar los n
elementos de un conjunto, donde el orden de los elementos sí importa.
.

Existen dos tipos de permutaciones:


1) Permutación lineal
Son los acomodos de n objetos en fila
2) Permutación circular.
Son los acomodos de n objetos en torno a un círculo.

El número de permutaciones simples de n elementos distintos se representa con la notación n


n
Pn= Pn = P(n, n)= n x (n-1) x (n-2) x…x1= n!

El número de permutaciones lineales de n elementos diferentes tomados en un grupo de r en r


n!
se obtiene con la fórmula n pr 
(n  r )!
n!
La formula de permutaciones de n elementos, no todos diferentes entre si p 
n1 !n2 !n3 !...ng
La fórmula de permutación circular es PC = (n-1)!

COMBINACIONES:
Son distintas formas en que se pueden ordenar los n elementos de un conjunto, donde el orden
de los elementos no importa.
El número de combinaciones de n elementos tomados de r en r se expresa n Cr , otras
notaciones que se usan son C(n, r), Cr ,
n
  y nCr.
n
r

153
n!
La formula de combinación es n Cr =
(n - r)!r!
Para resolver permutaciones primero vamos a ver el número factorial

Operaciones con números factoriales:


1) Desarrolla el factorial de 7 es:
EJEMPLO 4
7!=7x6x5x4x3x2x1=5040

2) El resultado de 3!+5!-2! es:


3!+5!= (3x2x1)+ (4x3x2x1)-(2x1)
= (6)+ (24)-(2)
= 38
3) Utilizando calculadora científica, el valor de
4! + 5!
es Solución 0.2
6!

7!
4) Encuentra el valor de (Usa calculadora)
(7  3)!
Solución: 210

10!
5) El valor de es (Usa calculadora)
(10  5)!5!

Solución: 252

6) Calcula el valor de 0! Es. Solución 0!=1

7) El valor de 1! Es. Solución 1!=1

154
Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudará a comprender los contenidos
en este tema.

Ejercicio no.7 Individual

Determina el valor de las siguientes operaciones con números


factoriales. Con o sin calculadora científica

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

1) El valor de 7! es:___________ 2) El resultado de 2!+4!-3! es:__________

3!x4! 9!
3) El valor de es:________ 4) Encuentra el valor de _________
2! (9  5)!
Sesión

46
8! 5!
5) El valor de es: ______ 6) Encuentra el valor de  3! ________
(8  3)!3! (7  5)!

Operaciones con números factoriales (De aplicación.)

1) ¿De cuántas maneras distintas se pueden ordenar 6


personas en una fila de 6 asientos?

EJEMPLO 5 6 5 4 3 2 1
2

Solución: Tenemos 6 personas para el primer asiento,


nos queda 5 personas para el segundo asiento, 4 personas
para el tercer asiento, 3 personas para el cuarto, 2
personas para el quinto y 1 persona para el sexto asiento

155

6x5x4x3x2x1= 720 maneras diferentes.

También es 6 permutación 6, es decir; 6P6


2) ¿Cuántas palabras de cinco letras se pueden forman
con las letras de la palabra grupo sin repetir letras?

EJEMPLO 6
5 x 4 x 3 x 2 x 1
Palabras =
Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto

Solución: contamos con cinco letras diferentes y queremos


formar palabras de cinco por lo tanto tenemos 5 letras para
el primer lugar de las palabras, 4 para el segundo lugar, 3
para el tercer, 2 para el cuarto y 1 para el quinto.

3) Cuántos números pueden formar con los dígitos 1, 2, 3,


4 sin repetir ningún digito y repitiendo

Entonces 5x4x3x2x1=5! Es decir 5!=120


Solución. (Sin repetir números)
También 5!= 5P5
EJEMPLO 7
4x3x2x1= 4! y 4!=24 también es 4P4=24

Solución: (Con repetir números)

4x4x4x4= 256

156
Ejercicio no. 8 Grupo
Organizados en parejas resuelve los siguientes problemas con
números factoriales.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

1) En una empresa siete ejecutivos asisten a una junta donde hay siete sillas. ¿Cuántas formas
diferentes se pueden ocupar las sillas.

2) ¿Cuántas palabras de 6 letras se pueden forman con las letras de la palabra México sin
repetir letras?

3) Cuántos números se pueden formar con los dígitos 2, 4, 6, 8, y 9 sin repetir ningún digito.

4) De cuánto formas diferentes puedes acomodar 7 libros diferentes en un estante de

Librero.

5) Cuántos números se pueden formar con los dígitos 2, 4, 6, 8, y 9 con repetición de digito.

157
Sesión

47

Operaciones con permutaciones de n elementos, todos


diferentes entre si

EJEMPLO 8

1) ¿De cuántas maneras distintas se pueden ordenar 6


personas en una fila de 3 asientos?

Solución. Es 6 permutación 3

6! 6 x5 x4 x3x2 x1
es decir; p3    6 x5 x4  120
(6  3)!
6
3x2 x1

2) ¿Cuántas palabras de 5 letras se pueden forman con las


letras de la palabra Alumno sin repetir letras?

Solución. Es 6 permutación 5

6! 6 x5 x4 x3x2 x1 720
es decir; p5     720
(6  5)!
6
1! 1

158
Operaciones con permutaciones de n elementos, no
EJEMPLO 9 todos diferentes entre sí.

1) ¿Cuántas palabras de 6 letras se pueden forman con las


letras de la palabra Sonora sin repetir letras?

Solución. Como la letra” o” se repite vamos a utilizar la


n!
fórmula de permutaciones. p  que se usa
n1 !n2 !n3 !...ng
cuando la palabra tiene letras repetidas

6!
p  360
2!

2) ¿Cuántas palabras de 11 letras se pueden forman con


las letras de la palabra matemáticas sin repetir letras?

Solución: se repiten 2 m, 3 a, 2 t; entonces sustituyendo la


10!
fórmula p  151200
2!3!2!

159
Ejercicio no.9 Individual

Determina el valor de las siguientes operaciones con las


permutaciones. Con calculadora científica.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

1) ¿De cuántas maneras distintas se pueden ordenar 7 personas en una fila de 4 asientos?

2) ¿Cuántas palabras de 4 letras se pueden forman con las letras de la palabra Maestro?

3) ¿Cuántas palabras de 3 letras se pueden forman con las letras de la palabra Saeva?

4) ¿Cuántas palabras de 5 letras se pueden forman con las letras de la palabra CECyTES sin
repetir letras?

5) ¿Cuántas números de siete cifras se pueden formar utilizando los números del

1,233,421?

5) ¿Cuántas palabras de 11 letras se pueden forman con las letras de la palabra


Estadística?

160
Sesión

48

Operaciones con permutaciones circulares (cíclicas)


EJEMPLO 10

1) Calcula de cuántas formas se pueden sentar 8 personas


alrededor de una mesa redonda.

Solución: Utilizando la fórmula de permutaciones


circulares.

PC= Pc= (n-1)! Es decir P8 = (8-1)!=7!

7!= 7x6x5x4x3x2x1=5040

2) Calcula de cuántas formas se pueden acomodar 5


personas alrededor de una fogata.

Solución: Sustituyendo P5 = (5-1)! =4!

4!=4x3x2x1= 24

161
Operaciones con combinaciones

1) El valor 5C3 es:


EJEMPLO 11
Solución. Sustituyendo la fórmula de combinación

5! 5 x4 x3x2 x1 5 x4 x3x2 x1 120


5 C3 =     10
(5 - 3)!3! 2!3! (2 x1)(3x2 x1) 12

2) El resultado de ( 11 C3 )( 10 C2 ) es: (usa calculadora)

Solución: ( 11 C3 )( 10 C2 ) = 7425

3) ¿Cuántos equipos de dos alumnos se pueden de formar


de 6 alumnos, para la exposición en clase? Utiliza
calculadora científica.

6!
Solución: 6 C2
6
= C2 6 C2 = 15
(6 - 2)!2!

4) En un curso de 9 hombres y 8 mujeres, ¿De cuántas


maneras puede formarse un comité de 3 hombres y 2
mujeres.

Solución:

Los hombres se pueden seleccionar de 9 C3

Las mujeres se pueden seleccionar de 8 C2 luego se


multiplican las maneras de escoger hombres y mujeres

( 9 C3 )( 8 C2 )=2352 maneras

162
Ejercicio no.10 Grupo
Organizados en parejas resuelve los siguientes problemas con
permutaciones circulares (cíclicas) y combinaciones.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.
1) Calcula de cuántas formas se pueden sentar 6 personas alrededor de una mesa redonda.

2) Calcula de cuántas formas se pueden acomodar 10 personas alrededor de una fogata.

3) determina el valor 7C4.

4) ¿Cuántos equipos de 3 alumnos se pueden de formar de 7 alumnos, para un torneo?

5) En una maquiladora se presentaron a solicitar trabajo 9 hombres y 5 mujeres. ¿De cuantas


formas el jefe de personal puede hacer la selección si únicamente puede contratar a 6
hombres y 3 mujeres?

163
AUTOEVALUACIÓN

Realiza las actividades para evaluar los aprendizajes logrados durante el desarrollo de las
secuencias anteriores: Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al final
del parcial.

Excelente Bueno Regular Insuficiente


Indicadores Siempre A Casi Nunca
veces nunca

¿Puedo diferenciar los principios básicos de


la suma y multiplicación de las técnicas de
conteo?

¿Puedo aplicar la técnica del diagrama de


árbol para determinar el espacio muestral de
un suceso?

¿Puedo determinar la relación del diagrama


de árbol con los términos de un binomio
elevado a la “n” potencia?

¿Puedo determinar el número de veces en


que se presenta un fenómeno aplicando
combinaciones?

¿Puedo determinar el número de veces en


que se presenta un fenómeno aplicando
permutaciones?

________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

164
Tarea no. 3
Nombre _______________________________________________

Grupo _________________ Turno ________________________

Fecha ________________________________________________

6! + 8!
1) Utilizando calculadora científica, el valor de es:
5!

2) ¿De cuántas maneras distintas se pueden ordenar 9 alumnos en una fila de 6 asientos?

3) ¿Cuántas palabras de 8 letras se pueden forman con las letras de la palabra Director?

4) ¿Cuántas palabras de 9 letras se pueden forman con las letras de la palabra Chihuahua?

5) Calcula de cuantas formas se pueden sentar 9 personas alrededor de una mesa redonda.

(3!) ( 4 P2 )
6) Encuentra el valor de  3!
5 C3

7) ¿De cuántas maneras puede invitar a tomar una taza de café el director de la escuela a dos
profesores de un grupo de ocho?

8) En un examen, el alumno debe contestar ocho de un total de doce preguntas, de cuantas


maneras diferentes lo puede hacer.

165
2.3 Probabilidad para eventos.

2.3.1 Probabilidad de un suceso y eventos complementarios Sesión

49
Aprendizajes a lograr

 Determina la probabilidad de un evento y su complemento.


 Trabaja de manera colaborativa.
 Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de
un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.
 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos.
 Interpreta información contenida en un texto.

Los grupos 5 A y 5 B de un colegio, realizarán una carrera de 100 metros planos


para conocer sus habilidades deportivas.
.

Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Sabes con toda seguridad qué grupo ganará la carrera?

_____________________________________________

(sí) (no)

b) Si lanzas una moneda al aire, ¿podrías decir con toda certeza qué cara de la moneda caerá
hacia abajo?

_____________________________________________

(sí) (no)

c) Al lanzar un dado normal, ¿puedes saber qué número caerá?

_____________________________________________

(sí) (no)

166
Cuando en un experimento, juego o fenómeno NO PODEMOS decir
con anticipación el resultado, decimos que es AZAROSO O
ALEATORIO.

De las anteriores preguntas podemos decir que en el caso de la


competencia, se sabe que uno ganará o empatará. En el lanzamiento
de la moneda podemos predecir que caerá águila o sello. Y en el caso
del dado sabemos que caerá un número del 1 al 6.

Cuando se puede con toda veracidad predecir el resultado de un experimento, juego o


fenómeno le llamaremos fenómeno determinista.

Algunos ejemplos de fenómenos deterministas son:

a) Si vas al súper a comprar la despensa de la semana y te dicen que gastaste un total de $ 1,


200 y pagas con tres billetes de quinientos pesos, sabes de antemano que te tienen que
regresar feria.

b) Si colocamos al fuego un recipiente con leche podemos asegurar que después de un tiempo
la leche hervirá.

Ejercicio: Escribe sobre la línea si el fenómeno es aleatorio o determinista:

a) En un partido de futbol uno de los equipos ganará (que no haya empate) __________

b) Al lanzar un dado caerá el número cuatro ____________________

c) Si se lanza un dado caerá un número par ______________

d) Extraer una baraja de un mazo de cartas y que sea 10 __________________________

e) La suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180° _______________________

Si arrojamos un dado al aire tenemos la posibilidad de que caiga: 1, 2, 3, 4, 5, 6.

Ahora de una manera semejante a lo anterior, contesta sobre la línea:

Si arrojamos una moneda al aire tendremos la posibilidad de que caiga:

_____________ o _____________

En una pelea de box los posibles resultados que resultan (que no haya empate) son:

_____________ o _____________

167
El conjunto de todos los resultados posibles de un experimento se llama espacio muestral.
Un resultado particular, es decir, un elemento del espacio muestral se llama punto muestral ó
muestra.

El espacio muestral se representa por la letra S.


EVENTO Ó SUCESO.

Es un conjunto de resultados, es decir, es un subconjunto del espacio muestral.

Al sacar al azar una moneda de una bolsa negra que


contiene cinco monedas de dos pesos y siete monedas de
diez pesos. ¿De qué tamaño es el espacio muestral? y
EJEMPLO 12 ¿Cuáles son sus elementos?

Solución: El tamaño del espacio muestral es 12; y sus


elementos son: ($2, $2, $2, $2, $2, $10, $10, $10, $10, $10,
$10, $10)

Se tiran un par de dados y se anotan los números que salen.

EJEMPLO 13

Los elementos del espacio muestral son:

(1, 1), (1, 2), (1, 3), (1, 4), (1, 5), (1, 6) 
(2, 1), (2, 2), (2, 3), (2, 4), (2, 5), (2, 6) 
 
(3, 1), (3, 2), (3, 3), (3, 4), (3, 5), (3, 6) 
S=  
(4, 1), (4, 2), (4, 3), ( 4, 4), ( 4, 5), ( 4, 6) 
(5, 1), (5, 2), (5, 3), (5, 4), (5, 5), (5, 6) 
 
(6, 1), (6, 2), (6, 3), (6, 4), (6, 5), (6, 6) 

168
El tamaño del espacio muestral es 36.
Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudará a comprender los contenidos
en este tema.

Ejercicio no.11 Individual


De manera individual escribe sobre la línea el espacio muestral de
cada fenómeno aleatorio.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.
FENÓMENO ALEATORIO TAMAÑO DEL ESPACIO ELEMENTOS DEL
MUESTRAL ESPACIO MUESTRAL

1) Lanzar un dado al aire 6 {1, 2, 3, 4, 5, 6}

2) Al lanzar dos monedas al aire

3) Al sacar canica de una urna que


contiene 3 rojas, 2 blancas y 1 negra

4) Al lanzar una moneda y un dado al aire

5) En una fiesta se saludaron los amigos Tamaño del espacio


muestral de los
Pedro, Juan, Raúl y Mario saludos_____

6) Al sacar un tamal de una olla que


contiene 2 de carne, 3 de elote y 4 de
piña

169
Sesión

50
Ejercicio no.12 Individual
De manera individual contesta las siguientes preguntas

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

Si lanzas una moneda al aire una vez, ¿qué posibilidad tienes de que caiga sello?
____________

¿Cuál es el número de elementos del espacio muestral? ____________

¿Cuál es el número de eventos favorables? _______________

Si divides el número de eventos favorables entre el número de elementos del espacio muestral.
¿Qué obtienes como resultado?

Al resultado que se obtiene de la división del número de eventos favorables entre el número de
eventos totales (espacio muestral) le llamaremos probabilidad.

Para obtener la probabilidad de un evento A, como resultado de un experimento puede


obtenerse con la fórmula:

Número de resultados favorables


Probabilidad del evento A 
Número total de eventos

n( A)
P ( A) 
S
Es decir:
Donde:

A = Evento o suceso

n( A) = Número de resultados favorables

S = Número total de eventos (espacio muestral)

170
La probabilidad siempre es un número que se encuentra entre cero y uno ( 0  P ( A)  1),
además:

a) Si el evento no puede ocurrir su probabilidad es cero.

b) Si el evento ocurre siempre, entonces su probabilidad es uno.

c) Para cualquier evento A, la probabilidad del complemento es


P(AC ) = 1- P(A) o P(A ) = 1- P(A)

Si lanzamos un dado al aire una sola vez, ¿cuál es la


probabilidad de que caiga el número 2?

Solución:

A = {que caiga el número 2}


EJEMPLO 14
El evento favorable es n(A) = 1

El espacio muestral del experimento es S = {1, 2, 3, 4, 5, 6 }

1
La probabilidad del evento es P ( A)  ó P ( A)  0.16
6

Si lanzamos dos monedas al aire al mismo tiempo, ¿cuál es


la probabilidad de caigan águila en las dos?
EJEMPLO 15
Solución:

A = {que caiga águila las dos}

El evento favorable es n(A) = 1

El espacio muestral del experimento es S = {(A, A), (S, S),


(A, S), (S, A) } el espacio muestral es de tamaño 4.

1
La probabilidad del evento es P ( A)  ó P ( A)  0.25
4

171
En un solo lanzamiento de un dado. ¿Cuál es la probabilidad
de no obtener los números 2 ó 5?

Solución:

En este problema se desea calcular la probabilidad del


complemento de un evento, y para obtenerla se determina la
EJEMPLO 16 probabilidad del evento A como se te muestra a
continuación:

A = {que caiga 2 ó 5}

El evento favorable es n(A) = 2

El espacio muestral del experimento es S = {1, 2, 3, 4, 5 y 6}


El espacio muestral es de tamaño 6.

2 1
P ( A)   P(A) =
6 3

Entonces sustituyendo en la fórmula P(A C ) = 1- P(A)


1
obtenemos P(A C ) = 1- , simplificando lo anterior nos
3
2
resulta P(A C ) =
3

Ejercicio no.13 Grupo

Organizados en parejas determinar la probabilidad en los


siguientes problemas:

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

1) Una urna tiene diez canicas verdes, seis rojas y cuatro azules. Si se extrae una canica
aleatoriamente, determina la probabilidad de que sea azul.

2) ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar una moneda y un dado al aire, la moneda caiga
águila y el dado sea un número par?

172
3) ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados al aire la suma de sus puntos sea menor
que seis?

4) Calcula probabilidad que al extraer un tamal de una olla sea de carne, sabiendo que ella
contiene 3 tamales de carne, 2 de elote y 5 de piña.

5) En un grupo de quinto semestre de CECyTES 16 alumnos reprobaron y 28 aprobaron el


examen del primer parcial de estadística. Si al extraer aleatoriamente un alumno de este grupo.
¿Cuál es la probabilidad de que sea uno que aprobó el primer parcial?

6) En el dominó que se te muestra a continuación. ¿Cuál es la probabilidad de extraer


aleatoriamente una ficha que sea mula?

La ficha mula es aquella que tiene la misma cantidad de puntos en cada lado.

173
________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Tarea no.4
Nombre _______________________________________________

Grupo _________________ Turno ________________________

Fecha ________________________________________________

1) En cada caso escribe sobre la línea si se trata de un fenómeno aleatorio o un fenómeno


determinista.

a) 6 al cuadrado es igual a 36 ____________________

b) Las próximas vacaciones de Semana Santa lloverá________________

c) Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados___________________

d) En polígono convexo la suma de un ángulo interior con uno exterior es igual a


180°________________

e) El próximo gobernador de Sonora será una mujer__________________

f) Al graduarme de la preparatoria mis papás me regalarán un viaje a


Canadá__________________

g) Al lanzar una moneda al aire ésta caerá águila________________

2) Al lanzar un dado al aire una sola vez ¿cuál es su espacio muestral? y ¿al lanzar dos dados?

3) En una kermés un joven juega en las ruletas que se te muestran a continuación.

1 rojo
5 gris
2 azul 174
4 n
3 verde
e
g
r
o
Si compra un boleto y le dan un dardo para cada ruleta, ¿cuál es el espacio muestral?

4) Con los datos del problema anterior (3). Determina la probabilidad de que le atine a un
número par y al color rojo.

5) Al sacar una carta de una baraja americana de 52 cartas como la que se muestra en la
figura, ¿cuál es la probabilidad de que sea un as?

6) Al lanzar un par de dados al aire, ¿cuál es la probabilidad de que su suma sea igual a 7?

7) Si tenemos un dominó con sus 28 fichas con los números hacia abajo y volteas una ficha,
¿cuál es la probabilidad de que la suma de sus puntos sea menor e igual a cuatro? (Usa el
dominó que se te dio anteriormente)

8) ¿Cuál es la probabilidad que al extraer una ficha del dominó de 28 fichas no sea una m

175
Sesión
2.3.2 Eventos independientes 51

Aprendizajes a lograr

 Identifica la probabilidad de dos eventos independientes


 Analiza las relaciones entre dos eventos independientes
 Sigue instrucciones y procedimientos en la aplicación de fórmulas
para la resolución de probabilidades de eventos independientes
 Formula y resuelve problemas
 Comunica en forma oral y escrita
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
 Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas

Dos eventos son independientes si P (A/B) = P (A) y son dependientes de otro


modo. Por lo tanto dos eventos son independientes si la ocurrencia de un evento
no tiene efecto alguno sobre la ocurrencia del otro, lo que quiere decir que P (A)
no depende de la P (B) y/o viceversa.
Para dos sucesos A y B independientes, tales que P (A) > 0 y P (B) > 0, se tiene:
P (A ∩ B) = P (A) · P (B) relación que obtuvimos así:
Como:
P (B / A) = P (B) ya que la ocurrencia del suceso A no afecta la probabilidad de que
sucede B.
Análogamente:
P (A / B) = P (A) por ser sucesos independientes
Tenemos:
Considerando la relación de la probabilidad condicional:
P (B / A) = P (A ∩ B) / P (A)
Despejamos:
P (A ∩ B) = P (A) · P (B / A)
Entonces como P (B / A) = P (B) obtenemos:
P (A ∩ B) = P (A) · P (B)
Esta es la ley multiplicativa de los sucesos compuestos y corresponde a la probabilidad
axiomática.
Nota importante: Recuerda que la probabilidad siempre 0  P (A)  1

176
En una urna hay 6 bolas azules marcadas del 1 al 6 y en
otra urna hay 6 bolas rojas, también marcadas del 1 al 6.
EJEMPLO 17
Experimento: sacar al azar una bola de cada urna.

Sucesos:
: En la bola azul sale el número 3
: En la bola roja sale el número 2
¿Cuál es la probabilidad de que ocurran y ?
Observa que el experimento consiste en sacar una bola azul y una roja; y no lo que uno podría
pensar equivocadamente que ∩ = 0 si se piensa que sacar la bola azul no permite que
salga la bola roja, es una idea fuera del contexto del problema.
Lo que se tiene es que y son sucesos independientes, por lo que la probabilidad de que
ocurra uno, no cambia la probabilidad de la ocurrencia del otro.
Solución:

P( ∩ )=P( )·P( )= · =

La probabilidad de que ocurran los sucesos y es de

Con ayuda de tu profesor, resolver el ejercicio siguiente.

Individual
Ejercicio no.14

Se lanza un dardo dos veces sobre un círculo que gira; el círculo


está dividido en 6 sectores iguales numerados del 1 al 6. Calcula
la probabilidad de obtener un 3 o un 4 en el primer lanzamiento y
un 1, un 2, un 3 o un 5 en el segundo lanzamiento.
Nota: A y B son sucesos independientes, lo que ocurre en el
primer lanzamiento no afecta la probabilidad de lo que ocurre en el
segundo lanzamiento.
Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra
al final del parcial.

177
Tarea no. 5
Nombre _________________________________________________

Grupo ____________________ Turno ______________________

Fecha __________________________________________________

Determine las probabilidades independientes de los siguientes ejercicios, aplicando la formula


correspondiente:

1.- Supongamos que vamos a extraer al azar dos cartas, una a la vez, regresando al mazo la
primera extraída (con reemplazo), de una baraja ordinaria. ¿Cuál es la probabilidad de que
ambas cartas sean ases?
Nota: Siendo eventos independientes porque si extraemos un as y luego lo devolvemos al mazo
de cartas eso no influye en la próxima extracción que también puede ser otro as. Toma en
cuenta que una baraja ordinaria tiene 52 cartas, de las cuales 4 de ellas son ases.

2.- Si se lanzan dos monedas una sola vez, ¿cuál es la probabilidad de que ambas caigan cara
hacia arriba?
Nota: Son eventos independientes porque son 2 monedas.

3.- Supongamos que lanzamos una sola vez un par de dados no cargados (no alterados o
arreglados), ¿cuál es la probabilidad de obtener un dos en el primer dado y un cuatro en el
segundo?

178
Sesión
52

________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Ejercicio no.15 Grupo

Elabora un ejercicio de algún evento ocurrido en tu vida cotidiana


donde apliques la probabilidad independiente. Dicho ejercicio será
resuelto y expuesto al grupo en clase.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial

2.3.3 Selecciones al azar con o sin reemplazo

Aprendizajes a lograr

 Identifica la probabilidad para eventos con y sin reemplazo.


 Analiza las relaciones entre sucesos con y sin reemplazo.
 Formula y resuelve problemas
 Comunica en forma oral y escrita
 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
 Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas

La selección al azar con o sin reemplazo depende de los experimentos a realizar


y significa que se puede ejecutar un evento donde regresemos al estado original
o de inicio el mismo, en este caso los elementos utilizados se reintegran para
formar el todo nuevamente. Y lo contrario, sin reemplazo no se reintegra el
elemento utilizado al todo, viéndose este disminuido en su total original.
Explicado lo anterior, una selección al azar con reemplazo es aquella que al realizar el
experimento podemos tener la opción por ejemplo de regresar una canica extraída de una
bolsa, regresar una carta seleccionada de una baraja ordinaria o volver a tirar el mismo dado
lanzado la primera vez. Y en una selección al azar sin reemplazo, se está modificando o
afectando el estado original del experimento, es decir, si saco una canica de una bolsa y no la

179
regreso a la misma, ya no se tienen el mismo número de canicas con las que iniciaste
originalmente, por lo que el segundo evento se ve afectado por el primero.

EJEMPLOS SIN REEMPLAZO


EJEMPLO 18
1.- Vamos a suponer que se extraerán al azar dos cartas,
una a la vez, de una baraja ordinaria de 52 piezas.
¿Cuál es la probabilidad de que en cada evento ambas
cartas sean ases?
Solución: 4/52 y 3/51
La solución anterior se obtiene de realizar el primer evento donde se extrae la primera carta de
las 52 piezas y al extraer esta carta el total de ellas se ve disminuido a 51 cartas, lo que afecta
al segundo evento, por lo que su probabilidad depende del segundo evento. El número 4
representa el total de cartas “Ases” que tiene un paquete normal de 52 cartas.

2.- ¿Qué sucede con la probabilidad al extraer una segunda carta, si la primera extraída no se
regresa al mazo?

Solución: Disminuye

La solución anterior se obtiene al tener que dividir 4/52 = 0.076 y 3/51 = 0.058, por lo que se
puede observar que es mayor la probabilidad del primer evento, debido a la disminución del
total de cartas al no regresar la primera.

EJEMPLOS CON REEMPLAZO


Tomando en cuenta el ejercicio anterior:
1.- Si al extraer una tercer carta, ¿Qué pasa con la probabilidad del tercer evento, si se
regresan las primeras 2 cartas sustraídas, aumenta, disminuye o se mantiene?

Solución: Se mantiene

Se puede observar que la probabilidad se mantiene debido a lo siguiente: al regresar las 2


primeras cartas extraídas, el total de cartas es 52, por lo tanto al calcular la probabilidad de
sacar la tercera carta es 1/52 = 0.019. “Siempre que reemplacemos las cartas extraídas para
cada evento se tendrán 52 piezas en total, por lo tanto la probabilidad siempre se determinará
sobre el mismo número de cartas. Viéndolo de otra forma:

Primer evento es 1/52 = 0.019

Segundo evento es 1/52 = 0.019 (se regresó la primera carta extraída)

Tercer evento es 1/52 = 0.019 (se regresó la primera y segunda cartas extraídas)
180
2.- Entonces: ¿Qué sucede con las probabilidades de aquellos eventos donde el total de datos
sigue siendo el mismo para cada suceso?

Solución: se mantiene o es la misma para cada probabilidad por evento.

Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudarán a comprender los contenidos


en este tema.

Ejercicio no.16 Individual

Resuelve el siguiente ejercicio donde apliques la probabilidad al


azar sin reemplazo. Esta actividad se evaluará con la lista de
cotejo que se encuentra al final del parcial.
Problema:

Vamos a suponer que se extraerán al azar dos cartas, una a la vez, de una baraja ordinaria de
52 piezas.

¿Qué sucede con las probabilidades cuando no se regresan las cartas?

Solución:

181
Ejercicio no.16 Individual

Elabora el siguiente ejercicio donde apliques la probabilidad al


azar con reemplazo. Esta actividad se evaluará con la lista de
cotejo que se encuentra al final del parcial.

Problema:

Tomando en cuenta el ejercicio anterior:


¿Qué pasa con la probabilidad, si al seleccionar las dos cartas se regresa cada una al mazo al
momento de extraerlas? Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al
final del parcial

Solución:

182
Tarea no. 6
Nombre _________________________________________________

Grupo ____________________ Turno ______________________

Fecha __________________________________________________

En forma individual investiga 4 ejercicios del tema selección al azar con y sin reemplazo, de los
cuales 2 corresponderían a eventos con selección al azar sin reemplazo y 2 a selección al azar
con reemplazo, estos ejercicios los deben traer resueltos y plasmados en sus cuadernos de
trabajo para su revisión-
Sesión
53
________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Ejercicio no.17 Grupo

Elabora un ejercicio de algún evento ocurrido en tu vida cotidiana


donde apliques la selección al azar de eventos con o sin
reemplazo. Dicho ejercicio será resuelto y expuesto al grupo en
clase. Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se
encuentra al final del parcial.

183
2.3.4. Probabilidad Condicional
Sesión
Aprendizajes a lograr 54

 Identifica los eventos que son dependientes en el cálculo de


probabilidades.
 Determina la probabilidad de un evento, dada la ocurrencia de
otro que está relacionado.
 Trabaja de manera colaborativa en la resolución de problemas
planteados por el profesor.
 Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades
propuestas.

Lee con atención y contesta brevemente las siguientes preguntas.


En una caja de cartón están envueltos 5 regalos que se van a repartir entre los
cinco grupos del sexto semestre para apoyarlos con los gastos de su graduación.
Los regalos se seleccionan en forma aleatoria, uno a la vez. El regalo
seleccionado no puede reintegrarse o devolverse a la caja. Los regalos son: $5,000 en efectivo,
un vale por la renta del local, un vale por el costo de las fotos y videos, y un vale por la renta de
la toga, el birrete y la estola. Se anuncia que un regalo contiene un cheque por $ 40,000.

1. Supongamos que un representante de un grupo extrae el regalo de los $5000.00, la


probabilidad que el siguiente regalo seleccionado sea el cheque por $40,000 ¿aumenta
o disminuye?
Respuesta:______________ porque_______________________________

2. Si la segunda extracción es el vale por la renta de la toga, el birrete y la estola, la


probabilidad que el siguiente regalo seleccionado sea el cheque por $40,000 ¿aumenta
o disminuye?
Respuesta:______________ porque_______________________________

3. El siguiente regalo extraído es el vale por el costo de las fotos y videos, la probabilidad
que el siguiente regalo seleccionado sea el cheque por $40,000 ¿aumenta o
disminuye?
Respuesta:______________ porque_______________________________

4. ¿La probabilidad de extraer cada uno de los regalos en cada extracción sucesiva puede
considerarse como probabilidad condicional?
Respuesta:______________ porque______________________________

184
Dos eventos, digamos A y B, son dependientes si la ocurrencia de uno tiene efecto sobre la
probabilidad de ocurrencia del otro.

la probabilidad de obtener A dado que ha ocurrido B es

P( A  B)
P (A│B) =
P( B)

NOTA: La barra vertical se lee: “dado” y la letra de la derecha es el evento que se sabe ha
ocurrido.

Una aplicación muy importante de esta regla es el cálculo de la probabilidad para la intersección
de dos eventos.

Despejando P( A  B) obtenemos:

P(A  B) = P(B) xP( A I B)

En sentido práctico A  B significa A y B.

1. Se tira un par de dados. Hallar la probabilidad que haya caído


un dos en un dado (evento A), si la suma en ambos es seis
EJEMPLO 19
(evento B). Es decir, hallar P(A│B).

Evento A: Obtener al menos un 2 en uno de los dados.

Evento B: La suma de ambos dados sea 6.

El espacio muestral S está determinado por (6)(6) = 36 como se


observa abajo.

(1,1) (1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6)

(2,1) (2,2) (2,3) (2,4) (2,5) (2,6)

(3,1) (3,2) (3,3) (3,4) (3,5) (3,6)

(4,1) (4,2) (4,3) (4,4) (4,5) (4,6)

(5,1) (5,2) (5,3) (5,4) (5,5) (5,6)

Hay 5 casos posibles para que la suma sea 6 y dos casos de los 5 donde hay un 2 y la suma es
6, es decir:

185
2 5
P(A  B) = y P( B)= entonces tenemos que:
36 36

2
P( A  B)
P (A│B) = = 36
P( B) 5
36

2(36) 2
P (A│B) = =
5(36) 5

2. Supongamos que se extrae una muestra aleatoria de una bolsa


de frutas. La bolsa contiene cuatro manzanas, seis naranjas, y
cinco duraznos. Si se seleccionan dos frutas, una a la vez, sin
EJEMPLO 20
reemplazo, ¿cuál es la probabilidad de que se obtenga una
naranja y una manzana en ese orden?
Como la primera fruta que se extrae (suponemos es la naranja)
no se reintegra a la bolsa, la probabilidad que la segunda fruta
sea una manzana se ve afectada porque quedan menos frutas
en la bolsa, entonces obtener naranja y manzana en ese orden
son eventos dependientes.
Evento C: obtener naranja en la primera extracción
Evento D: obtener manzana en la segunda extracción

P (C  D ) = P (C)xP (D │C)

 6  4  24
P(C  D ) =    
 15  14  210

P (C  D ) = 0.1143

P (C  D ) = 11.43%

186
Desarrolla los siguientes ejercicios, que te ayudarán a comprender los contenidos
en este tema.

Ejercicio no.18 Individual

Resuelve las siguientes cuestiones, utilizando la probabilidad


condicional.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

. dados. Calcula la probabilidad de que en un dado haya caído 3 si la


1) Se lanzan dos
suma de ambos fue 7.

2) De un mazo ordinario de barajas (de 52 cartas) se extrae una carta, si se sabe que fue
de diamante, ¿cuál es la probabilidad de haya sido un rey?

187
Sesión

55
Grupo
Ejercicio no.19

Reunidos en equipos de trabajo, contesten y resuelvan los


siguientes reactivos: Esta actividad se evaluará con la lista de
cotejo que se encuentra al final del parcial.

1. Discutan sobre dos eventos que observes a tu alrededor y sean de ocurrencia dependiente,
anótalos en las líneas de abajo.

a). _______________________________________________________________

b). _______________________________________________________________

2. En una población hay 51% de hombres y 49% de mujeres. En la población masculina el


daltonismo (problema visual que confunde el color rojo con el color verde) es del 4% y en
las mujeres es del 0.04%. Supongamos que se elige al azar una persona de la población y
resulta tener daltonismo. ¿El cálculo de probabilidad que sea daltónico es un ejemplo de
probabilidad condicional?

¿Por qué?

Sesión

56
________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Ejercicio no.20 Individual


Resuelve las siguientes cuestiones, utilizando la probabilidad
condicional.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra


al final del parcial.

188
1. ¿Cuándo decimos que dos eventos son dependientes?

_______________________________________________________________________

2. Cuál es la fórmula utilizada para el cálculo de probabilidad de dos o más eventos


dependientes?

_______________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el significado de la notación P(B│A)?

4. En un dominó, cuál es la probabilidad de obtener un 4 al extraer una ficha, si ya se sabe que


la suma de puntos fue 8.

5. Al lanzar dos dados, ¿cuál es la probabilidad que en uno de ellos caiga 4, si ya se sabe que
la suma fue 6?

189
2.3.5. Teorema de Bayes

Sesión
Aprendizajes a lograr 57

 Utilizando el diagrama de árbol calcula la probabilidad de un


evento.
 Mediante diagramas de árbol expresa ideas y conceptos y
representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Identifica la relación entre diferentes eventos para determinar la
probabilidad condicional.
 Determina la probabilidad de que un evento sea causa de otro.

Teorema de Bayes Es el resultado que da la distribución de probabilidad


condicional de una variable aleatorio A dada B en términos de la distribución de
probabilidad marginal de sólo A.
Teorema de Bayes: a partir de que ha ocurrido el suceso B (ha ocurrido un
accidente) deducimos las probabilidades del suceso A (¿estaba lloviendo o hacía buen
tiempo?).

Grupo
Ejercicio no.21
Apoyándose en los temas sobre probabilidad y diagrama de árbol,
escribe en éste las probabilidades de cada uno de los sucesos que se
indican y contesta las siguientes preguntas.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al


final de la unidad.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al


final deldeparcial
1.- El 30% de los empleados una empresa son ingenieros y otro 30% son técnicos. El 65%
de los ingenieros ocupan un puesto directivo y el 60% de los técnicos también, mientras que los
no ingenieros y los no técnicos solamente el 30% ocupan un puesto directivo. ¿Cuál es la
probabilidad de que un empleado directivo elegido al azar sea ingeniero?

, resuelva el siguiente problema.

190
P=
P= Ingenieros Directivo
s

P =
P=
Técnicos Directivo
s
P=
Otro Directivo
P=
s s

a) ¿Cuál es la probabilidad de que el empleado sea un ingeniero?

b) ¿Cuál es la probabilidad de que el empleado sea Técnico?

c) ¿Cuál es la probabilidad de que el empleado no sea ingeniero ni técnico?

d) ¿Cuál es la probabilidad de que el empleado sea un ingeniero y ocupe un puesto


directivo?

e) ¿Cuál es la probabilidad de que el empleado sea un técnico y ocupe un puesto


directivo?

f) ¿Cuál es la probabilidad de que el empleado no sea un ingeniero ni técnico y ocupe un


puesto directivo?

g) ¿Cuál es la probabilidad de que el empleado que se elija sea un directivo?

h) Utilizando los mismos procedimientos anteriores puedes contestar ¿Cuál es la


probabilidad de que un empleado directivo elegido al azar sea ingeniero? Argumente su
respuesta o procedimiento.

191
Sesión
58

Ahora, para confirmar su argumento o procedimiento utilizará una herramienta


estadística importante llamada “Teorema de Bayes” el cual ofrece un método
para calcular una probabilidad condicional en circunstancias de dependencia.

Parte de las formulas de probabilidad condicional vistas en las secciones anteriores


P(A/B) = y P(A B) = P(A/B) P(B) para eventos o sucesos dependientes.

Teorema de Bayes: Sean los eventos A1, A2, A3,…, An una partición de un espacio
muestral S, esto es, que los eventos Ai son mutuamente exclusivos y B es cualquier
evento. Entonces para cualquier i:
A1 An

B
P (Ai /B) =

A2 A3
Donde el denominador es la probabilidad de que ocurra el evento “B”.

Para confirmar su respuesta al ejercicio anterior, se aplica el


EJEMPLO 21
Teorema de Bayes y se obtiene:

P (ingeniero/directivo) =

Se tiene tres urnas, la urna A con dos bolas rojas y tres


EJEMPLO 22 negras; la urna B con tres bolas rojas y una negra; y la C, con
dos bolas rojas y cinco negras. Se elige una urna al azar y se
extrae una bola. Si la bola ha sido roja, ¿qué probabilidad hay
de que sea de la urna A?

192
Para obtener la probabilidad se apoyará en el diagrama de árbol asociado a este ejemplo:

R
P = 2/5

A
P = 3/5 N
P = 1/3

R
P = 1/3 P = 3/4
Urnas B

P = 1/3 P = 1/4 N

C
P= 2/7 R

P =5/7 N

P (A/R) =

193
________________________________________________________________

La siguiente actividad te ayudará a reforzar el aprendizaje logrado en este


subtema.

Grupo
Ejercicio no.22

Reúnete en equipo y contesta los siguientes problemas aplicando el


Teorema de Bayes y apoyándote en el diagrama de árbol.

Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que se encuentra al


final de la unidad. Esta actividad se evaluará con la lista de cotejo que
se encuentra al final del parcial.

1.- Una empresa recibe visitantes en sus instalaciones y los hospeda en cualquiera de tres
hoteles de la ciudad; Plaza, Sicomoros o Fiesta Inn, en una proporción de 30%, 20% y 50%
respectivamente, de los cuales se ha tenido información de que se les ha dado un mal servicio
en un 3%, 2% y 4% respectivamente. Si el visitante seleccionado se quejó del servicio prestado,
¿cuál es la probabilidad de que se haya hospedado en el hotel Plaza?

2.- La probabilidad de que haya un accidente en una fábrica que dispone de alarma es de 0.3.
La probabilidad de que suene esta sí se ha producido algún incidente es de 0.90 y la
probabilidad de que suene si no ha sucedido ningún incidente es 0.20. En el supuesto de que
haya funcionado la alarma, ¿cuál es la probabilidad de que no haya habido ningún incidente?

3.- En una escuela el 50% de los alumnos son de primer semestre, el 20% del segundo
semestre, el 15% del tercer semestre y el 15% del cuarto semestre. Todos los de primer
semestre cursan danza, el 30% de los del segundo semestre, 10% del tercer semestre y
únicamente el 5% del cuarto semestre. Si se elige aleatoriamente un alumno y éste cursa
teatro, ¿cuál es la probabilidad de que sea de tercer semestre?

4.- Tres máquinas A, B y C, producen el 35%, 24% y 41%, respectivamente, del total de las
piezas producidas en una fábrica. Los porcentajes de producción defectuosa de estas máquinas
son del 4%, 2% y 6%

a) Seleccionamos una pieza al azar, calcula la probabilidad de que sea defectuosa.

b) Tomamos, al azar, una pieza y resulta ser defectuosa, calcula la probabilidad de haber sido
producida por la máquina C.

194
AUTOEVALUACIÓN

En las actividades realizadas en el desarrollo del tema 2.3. Probabilidad para eventos, clasifica
tu nivel de logro utilizando los siguientes criterios:

Indicadores Excelente Bueno Regular Insuficiente

¿Puedo diferenciar un evento aleatorio de


uno determinístico?

¿Puedo calcular la probabilidad de un


evento?

¿Puedo determinar la probabilidad del


complemento de un evento?

¿Identifico eventos independientes?

¿Puedo aplicar las formulas para resolver


problemas de probabilidad en eventos
independientes?

¿Resuelvo problemas de probabilidad


para eventos independientes?

¿Identifico eventos de probabilidad con


reemplazo?

¿Identifico eventos de probabilidad sin


reemplazo?

¿Puedo resolver problemas de


probabilidad para eventos con y sin
reemplazo?

¿Soy capaz de identificar la relación


entre dos eventos independientes y
dependientes?

¿Puedo calcular la probabilidad de un


evento dada la ocurrencia de otro?

¿Puedo aplicar el teorema de Bayes en


cálculo de una probabilidad?

195
Autoevaluación del tercer parcial

Nombre ________________________________________________

Grupo ________________________ Turno ___________________

Fecha _________________________________________________

1) En la biblioteca de una escuela hay ocho libros de matemáticas diferentes, cinco de física
diferentes, cuatro de química y seis de informática. Halla el número de posibilidades que tiene
un estudiante de elegir uno de los libros.
A) 20 B) 22 C) 23 D) 50 E) 960

2) La compañía aérea Volaris tiene cuatro vuelos diarios entre Tijuana y Hermosillo, y la
compañía Aeroméxico tiene tres vuelos diarios entre Tijuana y Hermosillo. ¿Cuántas formas
distintas de volar con Volaris de Tijuana a Hermosillo y con Aeroméxico de Tijuana a
Hermosillo?
A) 7 B) 12 C) 15 D) 21 E) 25

3) Juan compró tres camisas (Azul, Blanca y Roja), dos pantalones (Azul y Negro) y también
dos tipos de calzado (Negro y Café). Elabora el diagrama de árbol para saber cuántos cambios
se pueden obtener con las compras que Juan realizó.
A) 12 B)7 C) 24 D) 48 E) 7!

4) ¿Cuántas números de 4 cifras se pueden formar utilizando los números del 123456 sin
repetir dígitos?
A) 720 B) 360 C)180 D)120 E) 24

5) ¿Cuántas palabras de 3 letras se pueden forman con las letras de la palabra Éxito?
A) 6 B) 90 C) 60 D) 120 E) 180

6) ¿Cuántas palabras de 11 letras se pueden forman con las letras de la palabra


MISSISSIPPI?
A) 69300 B) 24560 C) 500 D) 34650 E) 34000

196
7) ¿De cuántas maneras se puede seleccionar un comité de tres alumnos de un grupo de 25
alumnos?
A) 13800 B) 1500 C) 2300 D) 2000 E) 23000

8) Un joven construyó una ruleta como la que se te muestra a continuación.

Si se hace girar la flecha una sola vez, ¿cuáles son los elementos del
espacio muestral?
A) S = {2, 4} B) S = {2, 3, 4} C) S = {1, 2, 3} D) S = {1, 2, 3, 4}

E) S = {1, 2}

9) En una esfera se colocan doce canicas numeradas del 1 al 12. Si se selecciona una al azar,
¿cuál es la probabilidad de que sea una canica con número impar?
1 2 1 2 1
A) B) C) D) E)
2 3 10 5 4

10) Se tira un dado al aire. Encuentra la probabilidad de que caiga un número mayor de 2.
1 1 2 5 1
A) B) C) D) E)
6 3 3 6 2

11) Un tamal se extrae aleatoriaremente de un recipiente que contiene 6 tamales de carne, 4


tamales de elote y 5 tamales dulces. Determina la probabilidad de que no sea de carne.
4 7 3 2 3
A) B) C) D) E)
15 15 5 3 10

12) Se lanzan dos dados al aire y se anota la suma de los puntos obtenidos.¿Cuál es la
probabilidad de que la suma de los dos dados sea 7?
A) 1/6 B) 1/7 C) 1/3 D) 1/4 E) 1/2

13) Un lote de 100 productos integrados contiene 20 defectuosos. Se eligen dos al azar, sin
reemplazo, del lote. ¿Cuál es la probabilidad de que el primero en ser seleccionado sea
defectuoso? Evento A: El primer producto seleccionado sea defectuoso
A) 0.2 B) 0.5 C) 0.3 D) 0.6 E) 0.8

14) Se consideran dos cajas con pelotas. La caja 1 contiene 3 pelotas rojas y 2 azules, la caja
dos contiene 2 pelotas rojas y 8 azules. Se lanza una moneda, si se obtiene cara se saca una
pelota de la caja 1, y si se obtiene cruz se saca una pelota de la caja 2.

197
Hallar la probabilidad que la pelota extraída sea roja.
A) 2/5 B) 2/6 C) 2/9 D) 2/3 E) 2/8

15) Se considera una caja que contiene 6 canicas rojas, 4 blancas y 5 azules. Se extraen tres
canicas en forma sucesiva (sin reposición).
Calcular la probabilidad que la primera sea roja, la segunda blanca y la tercera azul.
A) 4/91 B) 4/41 C) 2/25 D) 9/91 E) 3/91

16) Supongamos que P(A)= 0.4 y P(A B) = 0.12 Encuentra P (B I A).


A) 0.48 B) 0.333 C) 0.3 D) 0.52 E) 0.26

17) En una baraja mexicana (40 cartas), la probabilidad de obtener un 2 es 4/40 y la


probabilidad de obtener espadas es 10/40, al extraer una carta se sabe que fue de espadas,
¿cuál es la probabilidad de que haya sido un 2?
A) 1/40 B) 1/10 C) 14/40 D) 20/160 E) 10/40

18) Tres máquinas A, B y C producen respectivamente 35%, 24% y 41% del número total de
artículos de una fábrica. Los porcentajes de desperfectos de producción de estas máquinas son
4%, 2% y 6% respectivamente. Si se selecciona un artículo al azar y resulta ser defectuoso.
Hallar la probabilidad de que el artículo fue producido por la máquina A.
A) 0.322 B) 0.35 C) 0.24 D) 0.0136 E) 0.3162

19) La textilera Morales, compra un cargamento de telas a tres casas proveedoras. Un 60% de
las telas se adquieren en Casa Ochoa, el 10% a Casa Osuna, y el 30% sobrante a Casa López.
Textilera Morales posee información de las tres casas y sabe que 5% de la mercadería de Casa
Ochoa son defectuosas, 2% de telas de Casa Textiles Osuna no son aceptables, y que 3% de
telas de Casa López tienen algún tipo de defecto. Al llegar a bodega no son seleccionadas y se
toma un paquete de telas que resulta ser defectuosa. ¿Cuál es la probabilidad de que esta
mercadería sea de Casa Ochoa?
A) 0.6206 B) 0.03 C) 0.002 D) 0.7317 E) 0.3

20) En una cierta población, el 40% de las personas tienen ojos verdes y el resto azules.
También el 3% de la población con ojos verdes son zurdos, mientras que también lo son el 15%
de la población de ojos azules. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que sabemos es
zurda tenga ojos azules?
A) 0.012 B) 0.06 C) 0.88 D) 0.08 E) 0.83

198
Ejercicios para aplicar lo aprendido en casos de la vida cotidiana

Nombre ________________________________________________

Grupo ________________________ Turno __________________

Fecha _________________________________________________

Instrumento de Evaluación __________________ Página ________


1) ¿Cuántas palabras de cinco letras se pueden forman con las letras de la palabra tarea sin
repetir letras?

2) Calcula de cuántas formas se pueden sentar 10 personas alrededor de una mesa redonda.

3). Al lanzar dos monedas y un dado al aire, ¿de qué tamaño es el espacio muestral?

4). En una reunión de aficionados al beisbol hay 20 que le van a los naranjeros, 30 seguidores
de los Yaquis y 15 de los Mayos. Si se seleccionan al azar 2 aficionados de la reunión, ¿cuál
es la probabilidad de que ambos sean seguidores de los Yaquis, si el muestreo es de una
persona a la vez, sin reemplazo?

5) En una preparatoria hay tres profesores de Matemáticas A, B y C. Cuando un alumno se


inscribe en el colegio tiene igual probabilidad de que le asignen uno y otro profesor de
Matemáticas. La probabilidad de obtener como nota final un sobresaliente con el profesor A es
0.3: la de obtenerlo con el profesor B es de 0.28; y la de obtenerlo con el profesor C es 0.35.
Sabiendo que un alumno ha obtenido un sobresaliente como nota final en Matemáticas, ¿cuál
es la probabilidad de que le hubiesen asignado al profesor C?

199
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evaluación del desempeño (ejercicios).

En equipo

No. Indicador Cumplió Ejecución Observaciones

Sí No Ponderación Calif.

1 Se integró al equipo. 0.35

2 Mostró interés por el


0.35
tema.

3 Mostró conocer los


0.35
conceptos que utilizó

4 Mostró habilidad para


responder a los 0.35
ejercicios

5 Aplicó correctamente el
0.35
procedimiento

Calificación de esta evaluación 1.75

Tabla de ponderación

1 = sí cumplió 0 = no cumplió

Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación

Evaluación del desempeño (ejercicios):

Individual

No. Indicador Cumplió Ejecución Observaciones

Sí No Ponderación Calif.

1 Mostró interés por el


0.44
tema.

2 Mostró conocer los


0.44
conceptos que utilizó

200
3 Mostró habilidad para
responder a los 0.44
ejercicios

4 Aplicó correctamente el
0.44
procedimiento

Calificación de esta evaluación 1.76

Tabla de ponderación

1 = sí cumplió 0 = no cumplió

Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación

Evaluación de productos (tareas y ejercicios aplicados a la vida cotidiana):

No. Indicador Cumplió Ejecución Observaciones

Sí No Ponderación Calif.

1 Resolvió el total de los


0.71
ejercicios

2 Resolvió correctamente
0.71
los ejercicios

3 Entregó en tiempo y
forma indicada los 0.71
ejercicios.

Calificación de esta evaluación 2.13

Tabla de ponderación

1 = sí cumplió 0 = no cumplió

Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación

201
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO: PORCENTAJE:

Producto 15%

Desempeño 35%

Conocimiento 50%

Total: 100%

202
CLAVES DE RESPUESTA

RESPUESTAS A LA RESPUESTAS A LA RESPUESTAS A LA


AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD I UNIDAD 2 UNIDAD 3
REACTIVO: OPCIÓN REACTIVO: OPCIÓN REACTIVO: OPCIÓN
CORRECTA: CORRECTA: CORRECTA:
1 B 1 B 1 C
2 C 2 B 2 B
3 C 3 D
3 A
4 E 4 C
5 B 5 B 4 B
6 C 6 B 5 C
7 E 7 E 6 D
8 A 8 A 7 C
9 D 9 B
8 D
10 D 10 B
9 A
11 D 11 D
12 A 12 E 10 C
13 C 13 B 11 C
14 D 14 A 12 A
15 C 15 B
13 A
16 C 16 C
14 A
17 A
18 E 15 A
19 D 16 C
20 B 17 B
21 A 18 E
22 B
19 D
23 C
20 C

203
GLOSARIO

Aleatorio: Se dice de la variable que puede tomar un valor cualquiera de un conjunto


especificado, con una probabilidad que expresa, para este valor particular, la fracción del
número total de valores en que puede presentarse.
Apuntamiento: Es una medida de la forma o apuntamiento de las distribuciones de datos. Las
medidas de apuntamiento estudian la mayor o menor concentración de las frecuencias de los
datos alrededor de la media y en la parte central de la distribución.
Azar: Es una causalidad presente en diversos fenómenos que se caracterizan por causas
complejas y no lineales.
Coeficiente de correlación: Indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre dos
variables aleatorias.
Complemento: El complemento de un conjunto A que se denota por Ac es el evento que
consta de todos los resultados en el espacio muestral que no están contenidos en A.
Conjunto: Es una colección de objetos considerada como un objeto en sí. Los objetos de la
colección pueden ser cualquier cosas: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Cada
uno de los objetos en la colección es un elemento o miembro del conjunto.
Conteo: Es un proceso de abstracción que nos lleva a otorgar un número cardinal como
representativo de un conjunto.
Datos numéricos: Son los valores observados para una variable particular.
Desviación estándar o típica: Se define como la raíz cuadrada de la varianza.
Desviación media: Es la media de las diferencias en valor absoluto de los valores a la media.
Diagrama de árbol: Es una representación gráfica de los posibles resultados del experimento,
el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de
maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.
Diagrama Venn: Ayuda a visualizar un experimento y se representa por un diagrama
rectangular, el cual representa el espacio muestral S y que contiene los eventos simples
marcados por E1, E2,……, E6 .
Dispersión: Se refiere a la extensión de los datos en una distribución, es decir, al grado en que
las observaciones se distribuyen.
Distribución normal: Son distribuciones simétricas con valores concentrados en el centro y
con las colas comprendiendo muy pocos valores.
Distribución: Es una función que asigna a cada suceso definido sobre la variable aleatoria la
probabilidad de que dicho suceso ocurra.
Encuesta: Son los datos que se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población
estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con
el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos.
Espacio muestral: El conjunto de todos los posibles resultados de un experimento.

204
Estadística descriptiva: La descripción de una variable indicará la familia a que pertenece la
función de densidad de probabilidad y los parámetros correspondientes. se ocupa de organizar,
resumir y presentar los datos en una forma conveniente e informativa.
Estadística Inferencial: Es un método utilizado para sacar conclusiones o inferencias acerca
de alguna característica de la población basado en los datos de una muestra.
Estadística: Es la ciencia que estudia los métodos que permiten realizar este proceso para
variables aleatorias. Estos métodos permiten resumir datos y acotar el papel de la casualidad
(azar).
Evento compuesto: Son eventos compuestos si se componen de dos o más eventos simples.
Evento simple: Cada uno de los posibles resultados de un experimento y que no se puede
descomponer.
Evento: Es el resultado de un experimento.
Experimento: Cualquier acción cuyo resultado se registra como un dato.
Frecuencia acumulada: Nos indica la cantidad de datos que se han presentado hasta el
momento y se obtiene sumando o acumulando las frecuencias anteriores al intervalo presente.
Frecuencia: Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de
la variable.
Intersección: La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto C que está formado por los
elementos que pertenecen a ambos conjuntos simultáneamente.
Media aritmética: Es la medida de tendencia central más comúnmente utilizada y la más fácil
de calcular.
Mediana: Es el dato que se encuentra exactamente en la posición de en medio, cuando los
datos están ordenados.
Medidas de Dispersión: Se llaman medidas de dispersión aquellas que permiten retratar la
distancia de los valores de la variable a un cierto valor central, o que permiten identificar la
concentración de los datos en un cierto sector del recorrido de la variable. Se trata de
coeficiente para variables cuantitativas.
Medidas de Tendencia Central: Se les llama medidas de tendencia central porque general
mente la acumulación más alta de datos se encuentra en los valores intermedios.
Moda: Es el valor que se repite más frecuentemente que cualquier otro valor en un grupo de
datos.
Muestra: Es un subconjunto de la población total, o sea, es cuando se observa solamente una
parte de la población.
Muestreo: Se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de
una población.
Parámetro: Es una medida descriptiva sobre una característica de la población.
Permutación: Es Cada arreglo de datos donde el orden es importante y que puede realizarse
tomando algunos datos o todos los datos contenidos en el grupo.

205
Población: Es el proceso de medir todos y cada uno de los miembros de un problema o
situación particular considerada.
Probabilidad: La probabilidad de un evento A cualquiera, es igual a la suma de las
probabilidades de los eventos simples contenidos en A.
Rango: Es la resta del número mayor menos el número más pequeño.
Sesgo: Es un estimador a la diferencia entre su esperanza matemática y el valor del parámetro
que estima. Un estimador cuyo sesgo es nulo se llama insesgado o centrado.
Subconjunto: Un conjunto A es subconjunto de un conjunto B si A "está contenido" dentro de
B. Recíprocamente, se dice que el conjunto B es un súper conjunto de A cuando A es un
subconjunto de B.
Suceso: Es un subconjunto de un espacio muestral, es decir, un conjunto de posibles
resultados que se pueden dar en un experimento aleatorio.
Teorema de Bayes: Expresa la probabilidad condicional de un evento aleatorio A dado B en
términos de la distribución de probabilidad condicional del evento B dado A y la distribución de
probabilidad marginal de sólo A.
Unión: La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto C que está formado por los elementos
de A, de B o de ambos.
Variable continua: Tiene la propiedad de que entre 2 cualesquiera valores observables
(potencialmente), hay otro valor observable (potencialmente). Una variable continua toma
valores a lo largo de un continuo, esto es, en todo un intervalo de valores.
Variable discreta: Es la variable tal que entre dos cualesquiera valores observables
(potencialmente), hay por lo menos un valor no observable (potencialmente).
Variable: Es una característica de la población o de la muestra y que varía de una observación
a la otra.
Varianza: Es una medida de su dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la
desviación de dicha variable respecto a su media.

206
REFERENCIAS

Swokowski, Earl W. \ Cole, Jeffery A., Coaut. \ Muñoz, Jorge Humberto. (1998). Algebra y
Trigonometría con Geometría Analítica . 9a. ED. México.

Leithold, Louis. (1994). Álgebra y trigonometría con geometría analítica. Editorial OXFORD
UNIVERSITY PRESS. México.

Fleming, W.(1991). Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica. PRENTICE-HALL.


México.

Peterson, John (1998). Matemáticas básicas. Álgebra, trigonometría y geometría analítica.


Compañía editorial Continental (CECSA), México.

Stanley A. Smith, Randall I. Charles, John A. Dossey, Mervin L. Keedy L. Bittinger. (1998).
Algebra,Trigonometría y Geometría Analítica.ED. Pearson.

Lheman H. Charles (1989).Geometría Analítica. México: Ed. Limusa

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la Real Academia


Española, versión en línea. Obtenido en junio del 2011, desde:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=seguridad

EL TEOREMA DE BAYES. Versión en línea, obtenido en junio del 2011, desde:


http://nutriserver.com/Cursos/Bioestadistica/Teorema_Bayes.html

APUNTES DE TÉCNICAS DE CONTEO, versión en línea, obtenido en junio del 2011, desde:
http://www.itapizaco.edu.mx/~joseluis/apuntes/estadistica/tecnicas%20de%20conteo.pdf
1.

207

Вам также может понравиться