Вы находитесь на странице: 1из 7

Julio 219

RESOLUCIÓN DEL ALGUNOS PROBLEMAS DE LA EJERCITACIÓN DE LA GUÍA BIOFÍSICA CBC-UBA A. Rodríguez del Rey
01. Problema 11 pág. 71: Un cilindro como el indicado en la figura,…
SOLUCIÓN
a) Nos piden hallar el calor requerido, Q. Lo importante es tener en cuenta que se trata de un gas por lo cual se ha de
estar atento al número de moles y del valor de la constante universal de los gases, R, cuyo depende de la atomicidad
(monoatómico, diatómico, triatómico, etcétera) del gas en cuestión. (En el apunte ‘U.IV. Termodinámica’ la constante
R aparece en pág. 77.)
En algunos problemas los valores de calor específico de los gases son diferentes según la temperatura a la que se
desarrolle el proceso que los involucre. En este problema no es así dado que el valor de R depende exclusivamente del
número de moles.
Entonces:
Qv = cv · n · ΔT siendo
Qv: calor intercambiado a volumen constante
cv: calor específico a volumen constante
n: número de moles

Qv = 2,5 R · n · (Tf ‒ Ti) siendo: cv = 2,5 R (por tratarse de un gas diatómico)

L  atm L  atm
Qv = 2,5 · 0,08207 · 3 mol · (299,15 K ‒ 293,15)  Qv = 2,5 · 0,08207 · 3 mol · 6 K
K  mol K  mol

m3 101325Pa
 Qv = ~3,69 L·atm  (usando FUCs) Qv = 3,69 L·atm · 
1000 L 1 atm
N
 Qv = 3,69 m3 · Pa  Qv = 3,69 m3 ·  Qv = 3,69 m · N 
m2
1cal
 Qv = 3,69 J  Qv= 373,89 J ·  Qv = ~89,32 cal
4,186 J

b) Ahora el proceso se hace a presión constante, por lo tanto cp (gas diatómico) = 3,5 R, entonces:
L  atm
Qp = cp · n · ΔT  Qp = 3,5 R · n · (Tf ‒ Ti)  Qp = 3,5 · 0,08207 · 3 mol · 6 K 
K  mol

Qp = ~5,17 L·atm  Qp = 523,85 J  Qp = ~125,14 cal

02. Problema 19 pág. 73: Se quiere usar energía solar para calentar…
SOLUCIÓN
En primer lugar hay que saber cuántos joules o calorías necesitan los 1000 L de agua para aumentar su temperatura
desde 20ºC a 26ºC. Entonces:
Q = M · ce · ΔT  pero no tenemos ‘masa’ de agua sino volumen, pero como la densidad del agua es 1
g/mL, entonces 1000 L = 1000 kg = 1 000 000 g (nos conviene colocar este último valor porque en las
cal
unidades del calor específico figuran gramos)  Q = 1000 g · 1 · 40⁰C  Q =40 000 000 cal
g  C

Este resultado nos conviene escribirlas en joule porque en uno de los datos figura la unidad W que es igual a
J/s. Luego:
4,186 J
Q = 40 000 000 cal ·  Q = 167 440 000 J  Q = 167,44 MJ
1 cal

Teniendo el dato de ‘irradiación’, más correctamente radiación (Rad), y entendiendo por ‘radiación’ a la potencia por
unidad de superficie conforme a las unidades del dato ofrecido (W/m2; recordemos que [W] = J/s). Teniendo en
cuenta lo anterior, hacemos participar dicho dato en la siguiente expresión:
Radsolar = Potsolar / área  Radsolar = 400 W/m2  el área disponible es igual a 9 m2 de paneles 

W
Radsolar · área = Potsolar  400 · 9 m2 = Potsolar  3600 W = Potsolar  Pero sabemos que estos
m2
paneles no son capaces de absorber 3600 joule por cada segundo ya que su rendimiento es del 75% 

PotsolarReal = 3600 W · 75%  PotsolarReal = 3600 W · 0,75  PotsolarReal = 2700 W

¿Cuánto tiempo tendrá que exponerse estos paneles al Sol para poder captar los 167,44 MJ necesarios para
calentar el agua de 20⁰C a 60⁰C, si en cada segundo captan 2700 W? Luego:

167,44 MJ 167 440 000 J


Potsolar = Q/Δt  2700 J/s = 167,44 MJ / Δt  Δt =  Δt = 
J J
2700 2700
s s
Δt = ~62 015 s  Δt = 17 h 13 min 35 s

03. Problema 27 pág. 74. El consumo de energía por unidad de tiempo de los animales, incluidos...
SOLUCIÓN
a) Hombre de 20 años y de 70 kg (TM: tasa metabólica)
W
TMM70 = 1,2 · 70 kg  TMM70 = 84 W
kg

Mujer de 20 años y de 60 kg
W
TMF60 = 1,1 · 60 kg  TMF60 = 66 W
kg

b) Cuando una persona realiza un trabajo la tasa metabólica aumenta. Una porción de ese incremento se usa para
hacer el trabajo y el resto se utiliza para los requerimientos internos corporales que implica desarrollar esa actividad.
En el caso de la mujer en 2 h de gimnasia entrega un trabajo mecánico de 200 kJ y transfiere al medio ambiente
exterior
700 kcal = 2930,2 kJ. Entonces como: (la energía entregada al ambiente es negativa; en cambio, el trabajo realizado
es positivo)

ΔUL = Q ‒ L  ΔUL = ‒2930,2 kJ – 200 kJ  ΔUL = ‒3130,2 kJ  y en calorías

1 kcal
ΔUL = ‒3130,2 kJ ·  ΔUL = ~ ‒747,78 kcal
4,186 kJ

Esta variación de energía interna en el cuerpo de la mujer se produce por estar trabajando con su cuerpo. Como toda
esa energía se perdió en el intervalo de 2 h, si dividimos por este período de tiempo obtenemos la velocidad o tasa de
pérdida calórica por trabajo. No es sencillo elegir la simbología que represente a este cociente, pero optaremos por
llamarla tasa de pérdida metabólica por trabajo, TPML. Entonces:

ΔUL -3130,2kJ
TPML =  TPML =  pero la unidad de tiempo en el SI (sistema internacional de
Δt 2h
-3130,2kJ -3130 200 J J
unidades) es el segundo: TPML =  TPML =  TPML = ‒434,75 
7200 s 7200 s s

-747,78 kcal kcal


TPML = ‒434,75 W o TPML =  TPML = ‒373,89
2h h

c) ¿Cómo calculamos el rendimiento de la actividad ‘hacer gimnasia’ para la mujer? En este problema el beneficio es el
trabajo realizado y la inversión es el gasto adicional de energía interna. La diferencia de energía interna adicional,
ΔUadic, es la gastada durante la realización del ejercicio, ΔUL, menos la que hubiera gastado por solo estar viva (la
basal), ΔUB. ¿Cómo calculamos esta última? De la siguiente manera:

ΔUB = TMF60 · Δt  ΔUB = 66 W · 7200 s  ΔUB = 475 200 J o ΔUB = 475,2 kJ

Ahora: ΔUadic = │ΔUL│ ‒ ΔUB  ΔUadic = 3130,2 kJ ‒ 475,2 kJ  ΔUadic = 2655 kJ

Ahora estamos en condiciones de calcular el rendimiento:

L 200 kJ
η=  η=  η = ~0,075  η% = 0,075 · 100  η% = 7,5%
ΔUadic 2655 kJ

d) La reposición de calorías que se debe hacer es igual a la variación de energía interna debida al trabajo efectuado, y
este valor ya lo hemos calculado anteriormente:
ΔUL = ‒747,78 kcal
La cantidad de calorías que debería reponer la mujer si solo hubiera permanecido en reposo en lugar de hacer
gimnasia, también la hemos calculado antes:
1 kcal
ΔUB = 475,2 kJ  ΔUB = 475,2 kJ ·  ΔUB = ~113,52 kcal
4,186 kJ

04. Problema 30 pág. 75.Un gas absorbe 20 kcal y se expande contra una presión…
SOLUCIÓN
Sabemos que:
Q = ΔU + L
El calor es positivo porque es un calor que se recibe y el trabajo de expansión se puede calcular porque se conoce la
presión exterior y la variación de volumen (el triple del volumen inicial). Entonces:
20 kcal = ΔU + p · ΔV  20 kcal = ΔU + p · (Tf ‒Ti)  20 kcal = ΔU + 1,2 atm · (3·5 L ‒ 5 L)
 20 kcal = ΔU + 1,2 atm · 10 L  20 kcal = ΔU + 12 atm·L  20 kcal ‒ 12 atm·L = ΔU 
para poder realizar la resta, las unidades deben ser homogéneas
101325 Pa 1 m3
 20 kcal ‒ 12 atm·L · · = ΔU
1 atm 1000 L

N
 20 kcal ‒ 1215,9 Pa · m3 = ΔU  20 kcal ‒ 1215,9 · m3 = ΔU  20 kcal ‒ 1215,9 N · m = ΔU
m2
1 cal
 20 kcal ‒ 1215,9 J = ΔU  20 kcal ‒ 1215,9 J · = ΔU  20 kcal ‒ 290,47 cal = ΔU 
4,186 J

20 kcal ‒ 0,29 kcal = ΔU  19,71 kcal = ΔU

05. Problema 33 pág. 76. En la figura se muestra el gráfico p = p(V)…


SOLUCIÓN

P
B
6
atm

2 C
atm A
V
A3 L 5L
a) Hay una correspondencia geométrica entre las áreas que se pueden considerar en el gráfico y el trabajo que se
produce en cada evolución, pero cuando calculemos no tendremos en cuenta las longitudes de la figura sino que las
dimensiones las tomaremos en valores de presión y de volumen. Es decir, las mediciones son unidades de energía y no
de superficie. Muchas veces cuando se analiza las evoluciones de un gas, los resultados numéricos sin unidades se
añaden a una tabla como lo veremos luego.

Empezaremos el análisis siguiendo el orden alfabético de las letras que nos indican las transformaciones que van
sucediendo.

Transformación isocórica AB: como en cualquier evolución isocórica ocurre que ΔV = 0, entonces el trabajo de
expansión es nulo, L = 0.
Transformación BC: el trabajo de expansión en este caso es igual al área matemática (no geométrica, porque no la
consideramos superficie) encerrada bajo la curva o diagonal descendente BC hasta el eje horizontal (V). En este caso
se trata de un trapecio (3L-B-C-5L) o de la suma de un rectángulo (3L-A-C-5L) y de un triángulo (A-B-C). De cualquier
modo que lo calculemos dará 8 L·atm (L·atm equivale a J, como se demostró al final del anterior ejercicio) y se debe
considerar positivo porque la evolución es con aumento de volumen.
Transformación isobárica CA: aquí el trabajo coincide con el área de un rectángulo y dará ‒4 L·atm ya que ocurre
mediante una disminución de volumen.
El resultado final del ciclo completo ABC es 4 L·atm y es positivo porque es un trabajo realizado por el gas sobre el
medio ambiente. Además el recorrido del ciclo es antihorario.
Si colocamos los valores obtenidos en una tabla:

Q ΔU L
AB 0
BC 8
CA -4
ciclo 4 0 4

Recordemos que en cada renglón subsiste la presencia de: Q = ΔU + L conforme al primer principio de la
termodinámica, por lo que la 2da. columna es igual a la suma de la 3ra. y la 4ta.

b) Para poder continuar tenemos que agregar algunos datos así podemos calcular todas magnitudes termodinámicas
intermedias. Supongamos, entonces, que se de 1 mol de gas diatómico (n = 1 mol), por lo cual recordando la fórmula
general de los gases ideales:
p·V = n·R·T
De aquí se puede calcular la temperatura de cada punto del ciclo:

pA  VA 2 atm  3 L
TA =  TA =  TA = ~73,11 K
n R L  atm
1 mol  0,08207
mol  K
Y procediendo de igual forma para obtener las otras temperaturas en los restantes puntos:

TB = ~219,32 K y TC = ~121,85 K
Con estos datos de temperatura absoluta se pueden calcular los calores intercambiados en las transformaciones AB
(isocórica) y CA (isobárica).

Para la transformación isocórica AB:

QAB = cv · n · ΔTAB  QAB = cv · n · (TB ‒ TA) 

atm  L
QAB = 2,5 · 0,08207 · 1 mol · (219,32 K ‒ 73,11 K) 
mol  K

atm  L
QAB = 2,5 · 0,08207 · 1 mol · 146,21 K  QAB = 30 atm·L  QAB = 30 J
mol  K

Para la transformación isobárica CA:

QCA = cp · n · ΔTCA  QCA = cp · n · (TA ‒ TC) 

atm  L
QCA = 3,5 · 0,08207 · 1 mol · (73,11 K ‒ 121,85 K) 
mol  K

atm  L
QCA = 3,5 · 0,08207 · 1 mol · (4‒8,74 K)  QCA = ‒14 atm·L  QCA = ‒14 J
mol  K

Si continuamos llenando la tabla anterior:

Q ΔU L
AB 30 0
BC -12 8
CA -14 -4
ciclo 4 0 4

El calor de la transformación BC se calculó por despeje ya que se tenía QAC, QCA y se conocía el Qciclo. Luego:
Qciclo = QAB + QBC + QCA  4 J = 30 J + QBC + (-14 J)  4 J = 30 J + QBC ‒ 14 J 
4 J = 16 J + QBC  4 J ‒ 16 J = QBC  -12 J = QBC

c) Pasaremos a calcular las variaciones de energía interna. Una forma rápida de calcularlas es observar el cuadro y
completar la columna ΔU teniendo en cuenta las características de las transformaciones. Entonces:

Q ΔU L
AB 30 30 0
BC -12 20 8
CA -14 -10 -4
ciclo 4 0 4

d) El mismo cuadro anterior sería la respuesta a este apartado. Y vemos que algunas valores pudieron calcularse por
aplicación de fórmulas o por llenado lógico de un cuadro que es un resumen de la aplicación del primer principio de la
termodinámica en cada transformación que compone a un ciclo.

06. Problema 35 pág. 77. Un mol de un gas ideal monoatómico (cp = 5/2 R)…
SOLUCIÓN
a) Trabajo realizado por el gas
Como el trabajo, L, en este problema se relaciona con la expansión y esta ocurre isobáricamente:
L = p · ΔV  L = p · (Tf ‒ Ti)  L = 12,8 kPa (300 dm3 ‒ 120 dm3)  pero se deben usar unidades
SI: 1 dm3 = 1 L = 0,001 m3  L = 12,8 kPa (0,3 m3 ‒ 0,12 m3)  L = 12,8 kPa · 0,18 m3 
N
L = 12 800 Pa · 0,13 m3  L = 12 800 · 0,13 m3  L = 2304 N·m  L = 2304 J
m2

b) Variación de la energía interna del gas


Ya que el problema tiene como dato a cp, entonces se puede calcular el calor absorbido por el gas monoatómico y
luego aplicando el primer principio de la termodinámica, averiguamos la variación de energía interna. Entonces:

Q = cp · n · ΔT (*)
pero no conocemos las temperaturas absolutas que nos permitan calcular ΔT; por esta razón, previamente
calcularemos las temperaturas inicial y final que son las que corresponden, en este caso, a 120 dm 3 y 300 dm3,
respectivamente, aplicando la ley general de los gases ideales: p · V = n · R · T  despejando T y aplicando los
datos que correspondan:

pV 12800 Pa  0,12 m3 12800 Pa  0,12 m3


T=  Ti =  Ti = ~184,75 
n R J J
1mol  8,314 1mol  8,314
mol  K mol  K
N
 m3  K
Pa  m3 Pa  m3  K m2 Nm  K
Ti = 184,75  Ti = 184,75  Ti = 184,75  Ti = 184,75
J J J J
K
JK
 Ti = 184,75  Ti = 184,75 J
J

pV 12800 Pa  0,3m3 Pa  m3


Tf =  Tf =  Tf = ~461,88  Tf = 461,88 K
n R J J
1mol  8,314
mol  K K

Ahora podemos volver a (*):


J
Q = cp · n · ΔT  Q = 5/2 · 8,314 · 1 mol · (461,88 K ‒184,75 K) 
mol  K

J
Q = 5/2 · 8,314 · 1 mol · 277,13 K  Q = ~ 5760,14 J
mol  K

Como: ΔU = Q ‒ L  ΔU = 5760,14 J ‒ 2304 J  ΔU = 3456,14 J

Вам также может понравиться