Вы находитесь на странице: 1из 78

FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ADMINISTRACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ACUERDOS COMERCIALES DEL


PERÚ

Autor (es):
Abanto Rafael Oscar Edgardo
Perleche García Víctor Grabiel
Ruiz Villalobos Lenin
Santisteban Vargas Lisseth Rocío
Zarate Enríquez María de los Ángeles
Asesor:
Mg. Urbina Carranza José Fernando
Enrique

Línea de Investigación:
Negocios y Finanzas Internacionales

Pimentel – Perú

Año 2019
INDICE
PALABRAS CLAVES

INTRODUCCION
I. ASPECTOS TEORICOS: ....................................................................................................... 5
1.1. Las nuevas tendencias mundiales ............................................................................5

1.1.1. Su impacto en las economías latinoamericanas .........................................10


1.2. Comercio internacional en el Perú (2008-2018) ....................................................12

1.3. Los acuerdos comerciales con el Perú..............................................................................16

1.3.1. Un antes y después ..................................................................................................17


1.4. La relación del comercio internacional y la evolución de los sectores
económicos peruanos ................................................................................................26

1.5. Tratados de Libre Comercio y las Regiones .........................................................27

1.6. Región Lambayeque y su crecimiento económico a partir de la firma de los


acuerdos internacionales...........................................................................................32

EL ENTORNO INTERNACIONAL. .....................................................................................33


1.6.1. Vocación Productiva ...........................................................................................35
1.6.2. Espacios Prioritarios ..........................................................................................38
1.6.3. La Articulación Longitudinal de Lambayeque. .............................................38
1.6.4. La Metrópoli Chiclayo. ........................................................................................39
EL COMERCIO EN LAMBAYEQUE. .................................................................................39
Las Inversiones en los últimos grandes centros comerciales (Mall) en Chiclayo.
.................................................................................................................................................41
SECTORES DE LAMBAYEQUE QUE APORTAN AL PBI ............................................44
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................77

2
PALABRAS CLAVES
TLC: Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo que firman dos países
para reglamentar sus relaciones comerciales. La idea es que sus productos y
servicios puedan intercambiarse libremente y que los inversionistas de lado y lado
cuenten con reglas del juego claras, estables y transparentes. Se busca así
aumentar el comercio y la inversión entre ambas naciones.

PBI: conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI),
es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción
de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período
determinado

Acuerdos comerciales: también conocido como pacto comercial es un tratado


amplio de impuestos, aranceles y comercio que a menudo incluye garantías de
inversión.

Exportación: Una exportación es básicamente todo bien y/o servicio legítimo que
el país productor o emisor (el exportador) envíe como mercancía a un tercero
(importador), para su compra o utilización.

Importación: Es el régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al


territorio aduanero para su consumo, luego del pago o garantía según corresponda,
de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así como el pago de
los recargos y multas que hubieren, y del cumplimiento de las formalidades y otras
obligaciones aduaneras.

Comercio Mundial: es aquella actividad económica que se refiere al intercambio


de bienes y servicios entre todos los países del mundo. El comercio internacional
implica la compra, venta o intercambio de bienes y servicios en diferentes divisas y
formas de pago.

Tendencia: Se denomina tendencia de mercado a aquella tendencia en la cual


un mercado se mueve en una dirección particular en un intervalo de tiempo; se la
llama tendencia principal a lo que corresponde al largo plazo, intermedia para los
plazos medianos e inmediatos para la corta duración.

3
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los acuerdos


comerciales firmados por el Perú del periodo 2008 – 2018 y ver cómo ha ido
evolucionando. Y esto permitirá tener una idea más clara y amplia sobre los
acuerdos del Perú y también estos acuerdos siempre han generado polémicas, con
posiciones enfrentadas, alimentadas por el secretismo necesario durante la
negociación. Los temores muchas veces infundados, se han basado en
experiencias muy malas del pasado, donde los mal llamados países “grandes”,
presionaban a los países “chicos” a aceptar sus condiciones.

Además, los puntos a estudiar:


- Las nuevas tendencias del comercio mundial
- Comercio Internacional
- Acuerdos comerciales del Perú
- Tratados de Libre Comercio
- Región de Lambayeque y crecimiento económico

Este crecimiento tiene en los acuerdos comerciales a uno de sus principales pilares.
La firma de los TLC resulta fundamental porque generan oportunidades a las
empresas nacionales. Pero no podemos engañarnos, no solo basta con su
suscripción para mantenernos en el camino del crecimiento, sino que, para
aprovechar bien estos acuerdos, es necesario mejorar la competitividad interna y
la eficiencia como país.

4
I. ASPECTOS TEORICOS:

1.1. Las nuevas tendencias mundiales

Hablar de los orígenes del Comercio mundial, es hablar de la historia de los


países, los primeros agrícolas comenzaron a tener excedentes de producción,
debido a la utilización de nuevas tecnologías que fueron incorporando, como
fue el uso de animales y arados rudimentarios, esto les permitió intercambiar
dichos excedentes por otros productos. Los fenicios son considerados como los
precursores del Comercio Internacional, al iniciar el traslado de sus excedentes
a través de embarcaciones por el Mar Mediterráneo. Al inicio el trueque al inicio
fue uno de los métodos que se utilizaron para dichas transacciones, poco tiempo
después con la aparición de la moneda esta actividad se benefició. Los fenicios
contaban con siete principios dentro de su sociedad:

1. El beneficio entre las dos partes que comercializan, así ambas partes
llegarían a una consolidación de la relación con la finalidad de fomentar
relaciones a largo plazo.

2. La creación de redes de negocios, para poner en contacto a clientes con


el fin de crear bloques comerciales muy fuertes.

3. La resolución de diferencias de forma pacífica, concentrándose en el


negocio y evitando alianzas políticas que perjudicaran los negocios con
sus aliados comerciales.

4.La tolerancia religiosa se debía cuidar al máximo, ya que ellos


interrelacionaban a través del comercio con personas con una amplia
diversidad religiosa. Esto sin comprometer sus propios preceptos
religiosos.

5. El respeto a la mujer, esta medida les ayudaba a contribuir de forma


positiva dentro de la comunidad femenina, y a la larga los llevaba a
construir acuerdos que otros rechazaban, sin que esto fuera percibido
como una situación interesada o ventajosa.

5
6. Mantener la igualdad. Entre los fenicios era muy importante este precepto,
porque a pesar de que existía una monarquía, la igualdad evitaba peleas
y favorecía la construcción de relaciones fuertes con los demás.

7. Mantener al máximo su privacidad, esto incrementaba su poder de


negociación con los demás.

Además de estos siete principios, su orientación espiritual y sus avances


tecnológicos fue lo que los llevó al lugar que lograron ocupar dentro de la
historia. Al correr de los siglos se fueron desarrollando las rutas marítimas y
comerciales (vía terrestre), esto generó un incremento en esta actividad, y
permitió la comunicación intercontinental. Se puede considerar que las causas
más importantes del surgimiento del Comercio Internacional son:

 La distribución irregular de los recursos.

 La diferencia de los precios, resultado de la integración de tecnologías,


además de las ventajas competitivas que tiene cada región en particular

PROFUNDIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LAS LIMITACIONES DE LA


CIENCIA ECONÓMICA

La existencia objetiva de la economía mundial capitalista queda en evidencia a


través del desarrollo creciente de una estructura productiva mundial y de la
circulación mundial de mercancías y de capitales que se superpone a las economías
nacionales. Su origen se remonta a las primeras fases del desarrollo del capitalismo.
De hecho, la economía inglesa que desarrolló preferentemente la industria textil se
organizó para abastecer al mundo con sus productos. Al mismo tiempo promovió en
otros países la producción de materias primas que se utilizaban en esta rama de la
industria.

La economía mundial capitalista se apoyó en un mercado mundial pre-capitalista


que había desarrollado una división internacional de la producción y del trabajo que

6
abarcaba a muchos países y regiones. En ese proceso se profundiza el capitalismo
en los países y regiones participantes.

Las formulaciones teóricas y la concreción del libre comercio que se promovieron


desde Inglaterra son un reflejo claro de la existencia de la economía mundial.
Inglaterra necesitaba la libre importación de granos para disminuir la renta de la
tierra, abaratar la fuerza de trabajo y aumentar las ganancias. Al mismo tiempo el
libre comercio permitía facilitar y ampliar el mercado mundial a las manufacturas
inglesas.

El proteccionismo y el libre cambio siempre fueron pensados como las políticas


económicas más globales que correspondía adoptar según el grado de desarrollo y
necesidades de los capitalismos nacionales en la perspectiva para participar en la
economía mundial y en el mercado mundial. El apoyo a la industria naciente siempre
fue pensado como un momento transitorio preparatorio para competir a nivel
mundial.

En la historia de la economía mundial se encuentran periodos de alta integración de


las economías nacionales, como el desarrollo previo a la crisis de los años ‘30. En
ese periodo la dinámica económica de las economías nacionales estaba basada en
el crecimiento de las exportaciones de bienes y de capital. Posteriormente a la crisis
de los años ‘30 se desarrolla un periodo de baja integración de la economía mundial.
En esa situación, la economía mundial se basa en economías nacionales cuya
dinámica fundamental es la producción para el mercado interno. El comercio exterior
juega un rol complementario. La globalización actual es una nueva etapa de alta
integración de la economía mundial. Las economías nacionales en las últimas
décadas basan su dinamismo en el desarrollo hacia afuera. Las principales
categorías económicas y leyes.

7
En la actualidad las tendencias comerciales mundiales:

REISTRO QR

BLOCHAIN
PASAPORTE
IMPRESION
DIGITALES,
3D
CARTA DE
CRÉDITOS

SERVICIOS INTELIGENCI
DIGITALES A ARTIFICIAL

PAGOS
MÓVILES,
ESCÁNER

Christian Meniw
Publicado el 29 jun. 2018

8
LAS MEGAS TENDENCIAS MUNDIALES DEL COMERCIO

Crecimiento de la población a nivel mundial,


teniendo en cuenta los cambios de la
EXPLOSION población, para orientar la política pública y
DEMOGRAFICA las estrategias empresariales.

Modalidad de comercio entre países, para


CAMBIOS lograr alcances revolucionarios, y tener un
COMERCIALES comercio más fluido y dinámico.

CADENA Búsqueda de alianzas cercana o vecinas que


REGIONALES DE permitan expandir el comercio de tal manera
VALOR generar un beneficio

Busca la seguridad del consumidor, haciendo


ESTANDARES Y que las certificaciones sean cada vez más
REGULARIZACIONES
importantes

Inteligencia artifician o avance tecnológico,


REVOLUCION DEL trae consigo muchas oportunidades, pero a
CONOCIMIENTO su vez amenazas.

Equidad de género para mantener mejorar la


INCLUSION DE LA
MUJER rentabilidad y productividad de las empresas

Hablamos del uso de las 3P que busca la


SOSTENIBILIDAD humanización del negocio.

9
1.1.1. Su impacto en las economías latinoamericanas

EE.UU. como una economía decadente, que había perdido la


hegemonía económica y que en esas circunstancias la compartía con
Japón y Europa. Esta hegemonía compartida se sintetizaba como La
Tríada. En una perspectiva histórica, la hegemonía del capitalismo
mundial pasaría a Japón, apoyado en el Sudeste Asiático. No
sucedió ni lo uno ni lo otro. Japón entró en una profunda y prolongada
crisis en los ‘90 hasta muy recientemente. EE.UU. se transformó en
una potencia económica única, a distancia de los otros países
capitalistas desarrollados. El desarrollo desigual se ha presentado en
forma muy acentuada entre EE.UU. y América Latina. En ambos se
produce un incremento de las ganancias. En EE.UU. el aumento de
las ganancias se acompaña de una profunda transformación
económica apoyada en un crecimiento muy elevado de las
inversiones, particularmente en maquinaria y equipo de alta
tecnología. En América Latina, a pesar del incremento de las
ganancias, las inversiones de las empresas permanecen
prácticamente estancadas, especialmente en maquinaria y equipo,
en las últimas décadas. Lo anterior aparece como contradictorio
respecto del fuerte incremento de las inversiones extranjeras
directas, pero no lo es, dado que las inversiones de las empresas
trasnacionales han estado orientadas a comprar las empresas
nacionales en lugar de crear nuevas. El capital extranjero que ingresa
con fuertes créditos asociados se transforma en uno de los
elementos explicativos que hacen que la reproducción económica y
social de América Latina se presente con muchas dificultades. El
desarrollo desigual se ha presentado con mucha fuerza en los países
asiáticos. Como hemos señalado, dedicaremos un apartado especial
al gran desarrollo de la economía china.

10
La inversión cayó en 2001 y en 2002, como consecuencia de la crisis
cíclica. Posteriormente se recupera, y en el segundo trimestre de
2000, según la información más reciente, la inversión anualizada
alcanza los US$ 1.836 mil millones. Además, el crecimiento aparece
más notable si se observa que la inversión en EE.UU. empieza a
crecer desde los años ‘83 y ‘84, posteriores a la crisis de inicio de los
‘80. Las crisis cíclicas muestran una caída profunda de la inversión.
Sin embargo, esas crisis permiten desplazar masivamente
maquinaria y equipo obsoletos por nuevos equipos tecnológicamente
más avanzados. La relación inversión-producto creció
significativamente en el periodo 1995-2000, alcanzando 16,8%. En el
periodo 1990-1995 fue de 14,5%. Previo a la crisis, en el periodo
1998-2000 la relación inversión producto fue de 17,5%. En la crisis
reciente, este indicador disminuyó para luego retomar su tendencia
a crecer. En las estadísticas de la inversión global en EE.UU. no se
considera la inversión pública. Al incluirlas, la inversión global sobre
el producto en la actualidad, estimamos, aumentaría en 2 puntos
porcentuales.

¿CHINA, CENTRO NEURÁLGICO DE LAS GANANCIAS EN LA


ECONOMÍA MUNDIAL ACTUAL?
La información señala en forma categórica que en China se produce
la combinación entre bajos salarios e incrementos sustantivos de la
productividad. Por ello, no está tan lejos de la realidad estimar que
las ganancias en China correspondan a un 30% del Producto. En
EE.UU., las ganancias globales son superiores al 9% del Producto.
Esta estimación para China muestra que los excedentes o ganancias
en China son 450 mil millones de dólares. Las ganancias en China
en 2003 equivalen al 44% del total de las ganancias globales en
EE.UU.

11
1.2. Comercio internacional en el Perú (2008-2018)

DR. CARLOS POSADA Director ejecutivo Instituto de Investigación y


Desarrollo de Comercio Exterior Cámara de Comercio
cposada@camaralima.org.pe (20019) nos menciona:
Este año, el Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos (APC)
cumplió 10 años, acto que fue firmado en Washington D.C. el 12 de abril del
2006 y que entró en vigencia el 1 de febrero del 2009. Es innegable que
históricamente EE.UU. es uno de los principales socios comerciales del
Perú y principal mercado de destino de nuestras exportaciones no
tradicionales, situación que se afianzó gracias al tratado de libre comercio
(TLC) suscrito. Esto empezó cuando, en el año 1991, mediante la Ley de
Preferencias Arancelarias Andinas, Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú
contaron con preferencias arancelarias unilaterales otorgadas por EE.UU.
para el ingreso de ciertas mercancías, las cuales, para el caso peruano,
estuvieron vigentes hasta el 2001.

En el 2002, mediante la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación


de la Droga, Estados Unidos otorgó nuevamente preferencias arancelarias,
las cuales eran renovadas periódicamente, y que estuvieron vigentes hasta
diciembre del 2010. Con estos antecedentes, el Gobierno peruano planteó
en el 2004 iniciar las negociaciones para un TLC, para proporcionar una
apertura comercial integral permanente, el cual brindaría la estabilidad
indispensable para el incremento de inversiones en el sector exportador.
Entre los temas que se negociaron destacan el trato nacional y el acceso a
mercados, los textiles y vestidos, las reglas de origen, la administración
aduanera y la facilitación del comercio. Así también, las medidas sanitarias
y fitosanitarias, los obstáculos técnicos al comercio, la inversión, el comercio
transfronterizo de servicios, los derechos de propiedad intelectual, el tema
laboral y los temas medioambientales, donde además se incorporó un
capítulo de solución de controversias.

12
Como se sabe, en el 2009 el APC entró en vigencia permitiendo potenciar
el desarrollo económico del Perú a través del comercio, teniendo de forma
consolidada un acceso perenne a uno de los mercados más grandes a nivel
mundial. Cabe precisar que el TLC con Estados Unidos le permitió al Perú:
 Incrementar y diversificar la cartera de productos exportados.
 Eliminar las distorsiones causadas por aranceles, cuotas de
importación, subsidios y barreras paraarancelarias.
 Atraer flujos de inversión privada nacional y extranjera, propiciando el
desarrollo de economías de escala.
 Contribuir en mejorar la calidad de vida de las personas a través del
acceso del consumidor a productos más baratos y de mayor calidad y
variedad.

Según la base de datos de la Sunat, desde el año 2011 al 2018, nuestra


balanza comercial con Estados Unidos mostró un comportamiento
oscilante, pasando de ser positiva a negativa, aunque en el último año casi
se llegó a un terreno neutral. Si bien la balanza comercial muestra un
resultado negativo, la mayoría de productos que se importan de dicho país
son bienes intermedios (75% del total de nuestras importaciones en el 2018)
como lo son el diésel, maíz amarillo duro, gasolina, querosene, aceites
crudos de petróleo, aceite de soja, polietileno, entre otros. Estos insumos,
en su mayoría, son utilizados para el proceso de producción o fabricación
de productos finales, por lo que en lugar de ser negativo, termina siendo un
efecto positivo para mejorar la productividad y competitividad del sector
exportador.

Las importaciones provenientes desde Estados Unidos tuvieron picos altos


y bajos en estos 10 años de vigencia, siendo el 2014 (US$8.850 millones)
el año que registró un mayor valor importado y el 2017 (11.615 miles de
toneladas) el de mayor volumen. En los últimos dos años, el valor importado

13
ha retomado su ritmo de crecimiento y se estima que para el año 2019
crezca en un 9% (US$9.252 millones), superando el récord alcanzado en el
año 2014. En cuanto al número de empresas importadoras, se observa que
no se ha podido mantener un crecimiento continuo sino más bien ha
disminuido desde el año 2013 (9.806 empresas) en los últimos años
llegándose a registrar 8.792 empresas en el 2018.

Por su parte, las exportaciones hacia este destino han mostrado un


comportamiento de incremento continuo en los últimos tres años, creciendo
en un 17% en valor y 8% en volumen exportado. El principal macrosector
de exportación es el tradicional, que en los últimos años registró el 52% de
las exportaciones totales hacia Estados Unidos. Cabe señalar que el único
año registrado en el que las exportaciones no tradicionales fueron
superiores a las tradicionales fue el 2015. Pero este hecho pasa a ser
anecdótico debido a que ese año los precios de los minerales que se
exportaron a EE.UU. (oro y cobre) tuvieron una baja sensible.

Los principales subsectores tradicionales exportados fueron la minería (la


que lamentablemente en los últimos años ha disminuido su valor enviado
hacia ese destino), petróleo y sus derivados y el subsector agrícola y pesca.
Mientras, el principal subsector no tradicional exportado es el agropecuario,
que ha tenido un crecimiento constante del 10% en los últimos cinco años.
Por su parte, el sector textil, si bien es cierto ha crecido en un 4% en los
últimos años, no ha llegado a los niveles de exportación alcanzados en el
2011. Los principales productos que se exportan a este destino son oro en
bruto, fueloils (fuel), arándanos, espárragos frescos, gasolinas sin tetraetilo
de plomo, paltas frescas, uvas frescas, café sin tostar, fosfatos de calcio
naturales, aceites pesados gasoils (gasóleo), estaño en bruto, t-shirts de
algodón para hombres o mujeres, cátodos y secciones de cátodos de cobre
refinado.

14
El número de empresas exportadoras hacia EE.UU. ha tenido un discreto
crecimiento en estos 10 años de vigencia del TLC, llegando a registrarse
hasta 2.666 empresas que han logrado exportar a este destino en el año
2018, siendo el sector agropecuario el que más empresas de exportación
registró (836). Como se sabe, EE.UU. es el segundo destino de nuestras
exportaciones totales y el principal de las exportaciones no tradicionales. Es
por ello que es importante resaltar el haber suscrito este TLC, ya que
potenció y revolucionó las exportaciones peruanas en estos últimos 10
años. Se espera que el intercambio comercial entre ambos países siga
creciendo

Comercio (2019) nos menciona "El TLC con China ha sido fundamental para
el crecimiento del comercio exterior peruano. Por ello, ambos países
consideramos que es importante renovarlo, mejorando los compromisos ya
existentes e incluyendo nuevas áreas que permitan maximizar sus
beneficios", destacó. La cita se realizó en la ciudad de Beijing, entre el 1 y
4 de abril, con el objetivo de maximizar los beneficios del acuerdo comercial
que ambos países suscribieron en el 2009 y que entró en vigencia un año
después. Vásquez indicó que la optimización del acuerdo comercial
permitirá facilitar las actividades de los exportadores e importadores del
Perú, y creará mayores oportunidades para las empresas del sector
servicios, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Desde la
entrada en vigencia del TLC entre Perú y China, el comercio bilateral viene
creciendo a una tasa del 9% promedio anual, convirtiendo al gigante asiático
en el principal socio comercial de Perú en 7 de los 9 años de vigencia del
acuerdo, y en 5 años de manera consecutiva (2014-2018).

Las exportaciones de Perú a China han crecido en 14% entre 2017 y 2018,
siendo este crecimiento liderado por las exportaciones no tradicionales
(17% de crecimiento). De otro lado, las importaciones han tenido un
crecimiento promedio anual de 13% durante el mismo periodo.

15
1.3. Los acuerdos comerciales con el Perú

Ilustración 1

Ilustración 2

16
1.3.1. Un antes y después

Tratado de Libre Comercio Perú - Estados Unidos


¿QUÉ ¿QUÉ
¿QUÉ NOS ¿CUÁLES SON
PRODUCTOS SE PRODUCTOS SE
PERMITE EL LOS
EXPORTAN DEL IMPORTAN
TLC CON LOS RESULTADOS
PERÚ A DESDE
ESTADOS DEL TLC A LA
ESTADOS ESTADOS
UNIDOS? FECHA?
UNIDOS? UNIDOS?
Desgravación
arancelaria para Los principales
los productos
originarios del productos que el
Perú que Perú exporta a los
ingresan a
Estados Unidos. EEUU son:
• El TLC ha
Al 2013, el 98 % minerales/metales permitido
de líneas textiles, incrementar el
arancelarias de valor exportado
Perú entran con  productos
de 889
arancel cero. Maíz amarillo
pesqueros, productos no
Nos pone en duro. tradicionales,
igualdad de  petróleo 624 de éstos
condiciones • Vehículos
crudo crecieron en
frente a otros ensamblados. más de 50 %.
mercados que  café Los principales,
también • Aceite de soya. •
 cacao, según monto
cuentan con Vacunas para exportado
acceso  artesanías, fueron:
preferencial al medicina, etc
paprika, espárragos,
mercado (+17 %), polos
estadounidense.  alcachofa, de algodón (+0.1
 uva, %), uvas (+54
Se mejora los %), alcachofas
tiempos de  mango, (+32 %).
despacho en los
procedimientos mandarina,
aduaneros y se espárragos.
focaliza el
control de  Azúcar.
aduanas en las
mercancías de
alto riesgo.

17
Tratado de Libre Comercio Perú – Chile
¿CUÁLES SON
¿QUÉ NOS ¿QUÉ ¿QUÉ
LOS
PERMITE EL PRODUCTOS SE PRODUCTOS SE
RESULTADOS
TLC CON EXPORTAN DEL IMPORTAN
DEL TLC A LA
CHILE? PERÚ A CHILE? DESDE CHILE?
FECHA?
Liberar
totalmente el
comercio
bilateral entre
ambos países a
partir del 1 de
julio de 2016. Los principales
Contempla productos peruanos
disposiciones exportados hacia Durante el
en materia de período 2000-
acceso de Chile son: Diferentes tipos 2012, el
mercaderías,  minerales de intercambio
de carne (ovina,
procedimientos comercial
aduaneros, cobre ácido caprina, etc.), registró un
salvaguardias, sulfúrico crecimiento
fresca o
antidumping, promedio anual
medidas  Lacas congelada. de 17 %
sanitarias y (exportaciones:
colorantes. • Petróleo.
fitosanitarias. +21 %;
 Pastas • Harina de importaciones:
Al momento de
la entrada en alimenticias, pescado. +12 %).
vigencia del •
 placas y • Aceite de El Perú
TLC, Chile
otorgó al Perú baldosas pescado. mantiene un
acceso superávit
de cerámicas. • Malta comercial con
inmediato al
37.6 % de su  harina, polvo y Chile desde el
universo 2010.
arancelario. pellets de
pescado.
De igual
manera, Perú
otorgó acceso
inmediato al
37.9 % de su
universo
arancelario

18
Tratado de Libre Comercio Perú – Singapur

¿QUÉ ¿QUÉ ¿CUÁLES SON


¿QUÉ NOS
PRODUCTOS SE PRODUCTOS SE LOS
PERMITE EL
EXPORTAN DEL IMPORTAN RESULTADOS
TLC CON
PERÚ A DESDE DEL TLC A LA
SINGAPUR?
SINGAPUR? SINGAPUR? FECHA?

Acceder a
inversiones y
bienes de capital
que nos ayuden  Al tercer año
a elevar nuestra de vigencia del
competitividad TLC con
Singapur el
Consolida la valor de las
estrategia exportaciones
peruana de peruanas
convertirse en el hacia ese país
centro de Algunos bienes Unidades de alcanzó los US
operaciones del $ 34.1
Asia en América que se pueden memoria. millones (un
del Sur. exportar son: • Pilas. incremento
acumulado de
• Uvas frescas. • Máquinas para +750 % desde
El Perú otorgó a
Singapur acceso • Espárragos. impresión. el 2008)
inmediato al  Durante este
• Frijol Castilla. • • Complementos período de
53.2 % de su
universo Zinc. alimenticios. vigencia del
arancelario TLC los
• Colorantes, • Teléfonos importadores
etc. móviles, etc. peruanos
Algunos
pagaron por
productos que el
aranceles US
Perú ofrece en
$ 1.1 millones.
desgravación
inmediata son:  Sin TLC esta
partes y cifra habría
accesorios de alcanzado los
máquinas para US $ 1.4
imprimir, millones
unidades de
memoria, tubos
de caucho, entre
otros

19
Tratado de Libre Comercio Perú – Canadá

¿QUÉ ¿QUÉ ¿CUÁLES SON


¿QUÉ NOS
PRODUCTOS SE PRODUCTOS SE LOS
PERMITE EL
EXPORTAN DEL IMPORTAN RESULTADOS
TLC CON
PERÚ A DESDE DEL TLC A LA
CANADA?
CANADA? CANADA? FECHA?

El TLC entre
Perú y Canadá
se firmó en Lima
el 29 de mayo
de 2008 y entró •El valor de las
en vigencia el 1 exportaciones
de agosto de peruanas a ese
2009. país alcanzó los
US $ 3,828
millones. • El
Se garantiza que
Algunos bienes principal
no se impondrán
producto
restricciones a que se pueden • Cebadas.
exportado a
los servicios y
exportar son: • Truchas. Canadá es el oro
proveedores
con US $ 3,010
peruanos, y que • Oro. • Trigo.
millones.
éstos recibirán el
• Mandarinas. • Mandarinas  Sin TLC esta
mismo trato que
cifra habría
los proveedores • Mangos. •Leche y nata.
alcanzado los
de servicios
• Uvas frescas. • • Lentejas. US $ 25.2
canadienses
millones.
Aguacates. • Terciopelo.
Gracias al
• Café. TLC se obtuvo
una reducción
Se facilita la • Plata, etc
en 52 % del
entrada temporal monto de
de peruanos a aranceles
Canadá para pagados por
visitas de los
negocios, así importadores
como para peruanos.
inversionistas,
profesionales y
técnicos.

20
Tratado de Libre Comercio Perú – China

¿CUÁLES SON
¿QUÉ NOS ¿QUÉ ¿QUÉ
LOS
PERMITE EL PRODUCTOS SE PRODUCTOS SE
RESULTADOS
TLC CON EXPORTAN DEL IMPORTAN
DEL TLC A LA
CHINA? PERÚ A CHINA? DESDE CHINA?
FECHA?

El TLC entre
Perú y China se
firmó el 28 de
abril de 2009 en
la ciudad de
Beijing-China.
Algunos bienes
que se pueden
exportar son: Teléfonos
• El valor de las
Las mercancías • Café. celulares. exportaciones
producidas en
zonas francas • Hierro. • Computadoras. • peruanas hacia
China alcanzó
también podrán • Hilados de Repuestos de los US $ 12,897
beneficiarse de millones (un
este tratado. • El pelo fino computadoras.
incremento
Perú podrá • Maíz. • Urea. acumulado de
continuar +216 % desde el
aplicando el • Harina de • Motocicletas.
2009).
Sistema de pescado. • Aparatos de
Franja de
Precios • Aceites. televisión, etc.
• Azúcar.
• Tabaco.
Brindar una
señal a los
empresarios de
China y de otros
países asiáticos
para que
inviertan en el
Perú.

21
Tratado de Libre Comercio Perú - Corea del Sur

¿QUÉ ¿CUÁLES SON


¿QUÉ NOS ¿QUÉ
PRODUCTOS LOS
PERMITE EL PRODUCTOS SE
SE EXPORTAN RESULTADOS
TLC CON IMPORTAN
DEL PERÚ A DEL TLC A LA
CHINA? DESDE CHINA?
CHINA? FECHA?

Fue suscrito en
Seúl el 21 de
marzo de 2011 y
entró en vigencia • En el primer
el 1 de agosto de año de vigencia
2011. el valor de las
exportaciones
peruanas
Expandir nuestro
alcanzó los US $
mercado en la
1,446 millones
región Asia-
El monto que los
Pacífico. Algunos
importadores
Corea del Sur bienes que se peruanos
Miel de abeja. pagaron por
otorgó al Perú pueden
acceso inmediato • Jamones. aranceles fue de
al 84 % de su exportar son: US $ 35
• Salmón. millones.
universo Calamares.
arancelario • Vitaminas. • Sin TLC esta
• Pota. cifra habría
• Vehículos alcanzado los
Perú, por su • Café.
parte, ofrece . • Aparatos de US $ 44
desgravación • Colorantes millones.
televisión, etc Gracias al
inmediata y a 5 • Polos de
años a productos tratado se logró
de interés de algodón, etc una reducción
Corea del Sur, en 21 % del
como monto de
automóviles, aranceles
teléfonos pagados por los
celulares, importadores
computadoras, peruanos.
televisores,
diversos aparatos
electrónicos,
entre otros

22
Tratado de Libre Comercio Perú – Japón

¿CUÁLES SON
¿QUÉ NOS ¿QUÉ ¿QUÉ
LOS
PERMITE EL PRODUCTOS SE PRODUCTOS SE
RESULTADOS
TLC CON EXPORTAN DEL IMPORTAN
DEL TLC A LA
JAPÓN? PERÚ A JAPÓN? DESDE JAPÓN?
FECHA?

Fue suscrito en
la ciudad de
Tokio el 31 de
mayo de 2011 y
entró en
vigencia el 1 de Automóviles.
marzo de 2012. • Máquinas y
Café.
aparatos para
• Espárragos
imprimir.
Sacha inchi.
Japón viene a • Máquinas para
ser nuestro • Pota.
segundo socio fabricar fibras
• Aceite de
comercial en el ópticas. •
Asia y quinto a pescado.
nivel mundial • Motores
• Cobre.
universales.
• Plomo.
• Arrancadores
• Maíz morado.
Representa electrónicos.
• Maíz gigante
alrededor del • Celulares.
5.1 % de del Cusco
nuestras • Prótesis
exportaciones articulares, etc.
totales y el 4.6
% de nuestras
importaciones
totales del
mundo.

23
Tratado de Libre Comercio Perú – Panamá
¿QUÉ
¿QUÉ NOS ¿QUÉ ¿CUÁLES SON
PRODUCTOS
PERMITE EL PRODUCTOS SE LOS RESULTADOS
SE EXPORTAN
TLC CON IMPORTAN DEL TLC A LA
DEL PERÚ A
PANAMÁ? DESDE PANAMÁ? FECHA?
PANAMÁ?

.Fue suscrito en
la Ciudad de
Panamá el 26
de mayo de
2011 y entró en
vigencia el 1 de •Las exportaciones
mayo de 2012 peruanas fueron de
US $ 333 millones
de dólares en el
2011, mientras que
Establecer • Lana. en el 2012 fueron de
reglas claras • Aceites crudos US $ 496 millones
que promueven • Polos de de dólares, que
y facilitan el de petróleo.
algodón. C representa un
intercambio • Aparatos electro- incremento de más
comercial de • Harina de del 40 %.
térmicos
bienes y pescado.  Por el lado de las
servicios e . • Máquinas de importaciones, en
inversiones. • Semillas de el 2011
perforación
algodón. alcanzaron la
. • Telas metálicas, cifra de US $ 345
• Calamares. millones de
Este TLC etc.
• Naranjas, etc dólares, mientras
contiene que en el 2012
disposiciones llegaron a US $
en materia de: 55 millones de
acceso a dólares.
mercados,
reglas de
origen,
procedimientos
aduaneros y
facilitaciones del
comercio.

24
Tratado de Libre Comercio Perú - Unión Europea

BENEFICIOS
¿QUÉ NOS BENEFICIOS
ARANCELARIOS PAÍSES QUE FORMAN
PERMITE EL TLC ARANCELARIOS
QUE OFRECE PARTE DE LA UNIÓN
CON UNIÓN QUE OFRECE
LA UNIÓN EUROPEA
EUROPEA? EL PERÚ.
EUROPEA.
El Acuerdo
Comercial Perú-
Unión Europea La UE otorga
forma parte de una
desgravación
estrategia peruana
de integración al inmediata al 95
mundo que busca
% de líneas
diversificar y
consolidar nuestros arancelarias
destinos de Son 28 paises:
originarias del
exportación, y a su • Alemania
vez mostrarnos Perú. El Perú ofrece • Austria
como una plaza • Bélgica
Se ha desgravación
atractiva para las • Bulgaria
inversiones consolidado el inmediata y, en • Chipre
productivas. • Croacia
ingreso libre de algunos casos a
Dinamarca
• Y las empresas
aranceles para 5 años, para Eslovaquia
peruanas que
Eslovenia
inviertan en la UE productos motores,
• España
recibirán un trato no
peruanos como vehículos, Estonia
menos favorable
• Finlandia
que las empresas espárragos, tractores, partes
• Francia
locales europeas.
páprika, paltas, de maquinarias y • Grecia
• Hungría
guayabas, lubricantes.
• Irlanda
• Esto brinda
mangos, • Italia
oportunidades a las
más de 10,000 alcachofas,
PYMES
aceitunas,
exportadoras del
país, que podrán mandarinas,
ofrecer sus
uvas, camote,
productos y
servicios al mercado durazno, etc
europeo

25
1.4. La relación del comercio internacional y la evolución de los sectores
económicos peruanos

La teoría mercantilista hacia el comercio internacional era un juego de suma


cero, en el cual el que exportaba ganaba y el que importaba perdía en la
misma proporción que la ganancia del país exportador
1. Existe libre movilidad de factores de producción en el interior de
cada país.
2. Los costos de producción son constantes, es decir que para cada
unidad producida se necesita la misma cantidad de recursos
disponibles
3. Es un mercado perfecto, es decir, no hay costos de aranceles ni
tasas impositivas diferenciadas.
4. La cantidad de recursos (tierra, capital y trabajo) es limitada.

Ilustración 3

26
1.5. Tratados de Libre Comercio y las Regiones

Según Adex (2019) El gremio empresarial precisó que las exportaciones regionales,
sin contar Lima y Callao, sumaron más de 9,278 millones de dólares entre enero a
abril de este año, lo que representó una caída de 9% respecto a lo registrado en
similar período del año pasado (10,170 millones de dólares).

La Asociación de Exportadores (Adex), informó que Huánuco, Lambayeque y


Ayacucho lideraron crecimiento de las exportaciones regionales durante los
primeros cuatro meses del año.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, las regiones
que se mostraron más dinámicas en el primer cuatrimestre fueron Ica (2.8%), Piura
(10%), Moquegua (14%), Lambayeque (30%), Ayacucho (29%), Tumbes (11%),
San Martín (19%) y Huánuco (133%).

La principal región exportadora del interior del país fue Arequipa con envíos por
1,662.6 millones de dólares. Su oferta está constituida por cobre que concentró el
54% del total. Le siguió el oro, molibdeno, plata, plomo, cátodos de cobre refinado,
pelo fino cardado de alpaca, y harina de pescado, entre otros.

Los productos llegaron a 62 mercados, entre los que destacaron China, Japón,
India, Estados Unidos, y Suiza, que demandaron más del 80% de lo exportado.
Otros fueron Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, España, Canadá e Italia.

Al igual que Arequipa, Áncash exportó 1,352 millones de dólares. Su oferta


tradicional se contrajo 7.2% (concentró el 93%) y la no tradicional se elevó 5%
(representó el 7%). Su portafolio se constituyó por el cobre, harina y aceites de
pescado, cinc, mango, molibdeno, jurel, paltas, plata y antracitas. China, Alemania,
España, Japón y Chile fueron sus principales destinos.

Ica es la tercera región exportadora (1,256 millones de dólares) y que tuvo entre sus
productos más demandados las uvas, hierro, gasolinas, oro y harina de pescado,
que concentraron el 72 % del total. Sus mercados sumaron 82, entre los que
sobresalieron China, Estados Unidos y Japón. Les siguen Brasil, Países Bajos,
India, Hong Kong, Bolivia, España y Emiratos Árabes Unidos.
27
En cuarto lugar, se ubicó Piura (981.2 millones de dólares), con un alza de 10% y
que sobresalió por su oferta con valor agregado que representó el 75.5%. Los
despachos primarios fueron el 24.5%. Sus principales destinos son Estados Unidos,
China, Países Bajos, Panamá y Corea del Sur. La pota, mangos, fosfatos de calcio
naturales, residual 6 y plátanos, integran su portafolio exportador, entre otros
productos más.

En tanto, La Libertad (731.7 millones de dólares) se situó en quinto lugar, Los envíos
de productos agroindustriales cerraron en azul (arándanos, preparaciones utilizadas
para alimentación de animales, paltas, uvas frescas, mangos, entre otros).

28
Ilustración 4
29
Exportaciones regionales
Según información de la SUNAT, en enero de 2019, las exportaciones regionales
del interior del país descendieron a US$ 2 748 millones, cayendo 6,8% respecto a
2018. Debido a las menores ventas de minerales (-16%; 62% de participación).
No obstante, las exportaciones no tradicionales, que representan más del 20% de
las ventas totales del interior del país, crecieron 14%, destaca la uva (+22%), el
mango (+14%) y el arándano (+96%).
Asimismo, 12 regiones cerraron al alza sus exportaciones y ocho regiones del
interior exportaron más de US$ 100 millones (Ica, Arequipa, Áncash, Piura, La
Libertad, Apurímac, Cusco, Moquegua).
Los principales destinos de las exportaciones regionales son:
China, EEUU e India, con una participación de 53% del total de envíos.

30
31
Ilustración 5
1.6. Región Lambayeque y su crecimiento económico a partir de la firma de
los acuerdos internacionales

Una tendencia mundial a la que no están ajenos los inversionistas en


Lambayeque, es la cada vez más exigente demanda de productos
agroalimentarios; exigencias tales como inocuidad, productos orgánicos,
trazabilidad, buenas prácticas agrícolas y de manufactura. De allí que se
observa que los empresarios invierten o planean invertir importantes cantidades
de dinero en tecnologías para adecuados manejos agronómicos, controles de
los procesos, conservación y packing. Finalmente se observa que las
inversiones más importantes en el sector agroindustrial de la región se realizan
en grandes extensiones de terrenos (Caso Gandules inc, Najsa, Agrícola Del
Sol, entre otros) o en su defecto empresas que realizan convenios con
productores para acopiar y garantizar sus producciones con economías de
escala (Caso Procesadora SAC, Agroindustrias AIB, entre otras).

Ilustración 6

32
EL ENTORNO INTERNACIONAL.

Con la creación del Proyecto IIRSA (2000) “Iniciativa para la Integración de la


Infraestructura Regional Sudamericana” (IIRSA), el concepto de la integración
comercial de Sudamérica ha cambiado sustancialmente. De un proceso
liberalizador del comercio recíproco entre la Comunidad Andina y el Mercosur, se
ha pasado a un enfoque que apuesta por la creación de un Mercado Común, el cual
busca unir ambos bloques para con ello propiciar la construcción de una Comunidad
Económica Sudamericana. El Proyecto IIRSA es un foro de diálogo entre las
autoridades responsables de la infraestructura de transporte, energía y
comunicaciones en los doce países sudamericanos, que tiene por objeto promover
el desarrollo de la infraestructura bajo una visión regional, procurando la integración
física de los países de Sudamérica y el logro de un patrón de desarrollo territorial
equitativo y sustentable.

Para que esto sea posible será necesario no sólo apuntar a un mayor intercambio
comercial entre nuestros países sino también a ofrecer al mundo bienes y servicios
competitivos; por lo cual, el Perú necesita un mercado ampliado, con medios e
instrumentos que faciliten la inversión industrial, generadora de empleo y de
tecnología a la velocidad que nuestra población demanda.

La integración económica de Sudamérica puede ser la plataforma del desarrollo,


para participar con éxito en la globalización comercial. En el contexto sudamericano,
la Comunidad Andina con sus 35 años de existencia y el MERCOSUR con la
asociación inicial de Chile y de Bolivia, venían intermitentemente avanzando en el
proceso liberalizador del comercio recíproco y, en lo posible, en propiedad
intelectual y factores de producción. Sin embargo, el IIRSA ha transformado
paulatinamente a Sudamérica en una región natural susceptible de consolidarse
como un Mercado Común, y con ello, construir la base de una Comunidad
Económica Sudamericana. Dicha Comunidad debe construir Sudamérica a través
de la liberación del comercio recíproco de los bienes y servicios.

33
Ello significaría tener no sólo un mercado ampliado, sino asegurar la libre circulación
de capitales, tecnología, mano de obra calificada, eliminación de pasaportes,
intercambio de profesores y alumnos, homologación de currícula universitarias, etc.,
acompañado de una infraestructura común vial, energética, portuaria y de
telecomunicaciones. Sudamérica tiene casi el doble de espacio territorial que China.

Su biodiversidad es envidiable, tal vez es la más rica del planeta. Cuenta con una
población mayor que la de Estados Unidos y un Producto Bruto Común de 1,600
millones de millones de dólares, lo que la convierte en una significativa contraparte
política y económica dentro del contexto mundial, transformándose en la región del
futuro.

En el caso de Perú, el Eje Amazónico supone no sólo su integración con Brasil,


también favorecerá a Ecuador y Colombia, a través de las hidrovías, puertos e
interpuertos a construirse. En este ámbito, Perú deberá construir los nuevos puertos
de Pucallpa y Sarameriza; modernizar Yurimaguas y crear el Gran Centro Logístico
de Distribución Comercial de Iquitos.

En el caso particular de Lambayeque como parte del Corredor Interoceánico Norte


(más conocido como IRRSA Norte,) el Puerto de Eten, Paita y Bayóvar deberían ser
los centros estratégicos de interconexión del Sudeste Asiático con Manaos (Brasil).
Así mismo, el aeropuerto internacional de Chiclayo deberá ser la vía aérea de
integración del comercio bilateral del norte de Brasil con el macro norte peruano.

Un mercado abierto de 360 millones de habitantes, con libre transacción de factores


de producción y libre circulación de bienes y servicios, facilitaría a países como el
Perú, la plataforma económica necesaria para retomar el camino de la
industrialización.

La estructura poblacional joven del Perú hace indispensable el fomento de una


industrialización de nuestros recursos internos para generar el empleo demandado.
Una exportación primaria con escaso valor agregado es insuficiente.

Según el estudio “Índice de Competitividad Regional del Perú 2010” (ICRP 2010)
elaborado por el Centro de Competitividad de la Pontificia Universidad Católica del

34
Perú, el departamento de Lambayeque ocupa el quinto lugar en competitividad a
nivel regional, con un índice de 41.40 puntos, superado únicamente por Lima y
Callao con 73.57 puntos, Arequipa (45.32 puntos), Ica (44.49 puntos) y La Libertad
(42.63 puntos).

Por lo tanto, es necesario que las autoridades regionales, gobiernos locales,


gremios empresariales, universidades y demás instituciones de la sociedad
lambayecana tengan en cuenta los resultados de este estudio para definir la visión
y el logro de los objetivos de crecimiento y desarrollo que se proponen para
Lambayeque para los próximos 10 años. Para llegar a esta medición de la
competitividad por región, el estudio ha tenido en cuenta cinco Pilares: la Empresa,
la Economía, el Gobierno, las Personas y la Infraestructura.

Este último mide la capacidad que tiene el departamento para la generación de


energía, red vial, transporte, infraestructura para el turismo y red de
comunicaciones; el pilar empresa mide la productividad del departamento, así como
las capacidades e indicadores de gestión; el pilar gobierno mide los recursos con
los que disponen una región, su nivel de autonomía fiscal, la calidad del gasto y el
sistema de seguridad y justicia y el pilar personas mide la competitividad de la
educación escolar y superior, los logros educativos, además de la formación laboral
y el acceso a los servicios de salud, y finalmente el pilar Economía que mide el
tamaño de la economía regional, su capacidad de lograr un crecimiento sostenido,
su nivel de integración con el mundo a través de las exportaciones y la diversidad
de su oferta, así como su capacidad de generar empleo. Estos tres últimos pilares
son los retos a superar y mejorar en los próximos años.

1.6.1. Vocación Productiva

La vocación AGRICOLA, TURISTICA e INDUSTRIAL de Lambayeque se


ha acentuado en los últimos 10 años, favorecida por su ubicación
geográfica estratégica que hace posible el desarrollo de dichas
vocaciones; además Lambayeque será directamente beneficiada con el

35
proceso de articulación e integración que genera el Corredor
Interoceánico Norte, la Comunidad Andina de Naciones, Acuerdo de Paz
Perú-Ecuador y con los tratados de Libre Comercio suscritos por el
Estado peruano y otros en proceso de suscripción, aspectos que
garantizan la posibilidad de concretar proyectos regionales importantes
como el Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos en actual
ejecución, Afianzamiento de la I Etapa del Proyecto Tinajones, Terminal
Marítimo de Puerto Eten, entre otros.

a. Vocación Agrícola
El departamento de Lambayeque, se ha caracterizado por ser
tradicionalmente un espacio agrario, principalmente productor de
caña de azúcar y arroz, los cuales han marcado gran parte de la
historia agraria de la sociedad lambayecana. La vocación agrícola del
departamento de Lambayeque se sustenta en la existencia de un
clima con estabilidad relativa a lo largo del año, al manejo de riego
regulado en su principal valle (Chancay Lambayeque), el desarrollo
de cultivos transitorios y permanentes en las áreas productivas de
Motupe-Olmos; Zaña-Cayaltí-Oyotún; Mochumí-Muy Finca;
Chongoyape, y sobre todo en la disponibilidad de 270,000 Has de
suelos aptos para la agricultura, de las cuales sólo se utilizan 188,244
Has (69.7%); la superficie agrícola se ampliará significativamente con
la culminación del Proyecto Olmos, que en su primera etapa
incorporará 43,000 ha de tierras a la actividad productiva para el
desarrollo de cultivos alternativos orientados a la exportación, que
consolidará el desarrollo agroindustrial del corredor económico
Motupe-Olmos donde se promueve cultivos agro exportables con
aplicación de tecnologías modernas (mango, limón, maracuyá,
espárragos, capsicum, etc.).

36
b. Vocación Turística
El Turismo es un sector clave para el desarrollo económico y social
del departamento de Lambayeque, que busca constituirse en uno de
los más importantes destinos turísticos del Perú, integrados al
Circuito Turístico Nor Amazónico, pues para ello se cuenta con un
rico potencial de recursos turísticos donde confluyen, por un lado, la
herencia pre hispánica, la hispánica y republicana, y las opciones de
turismo que ofrece como el vivencial, ecológico, folklore, así como su
variada y rica gastronomía y su tradición artesanal heredera del
talento y laboriosidad de los mochicas.
El Gobierno Regional Lambayeque ha asumido el compromiso de
convertir al turismo en uno de los pilares del desarrollo regional,
traducido en ampliar la infraestructura básica en los territorios con
potencial turístico, fomento a la inversión privada, a la generación de
empleo, fortalecimiento de nuestra identidad cultural y en la lucha
frontal contra la pobreza mediante la concertación con la empresa
privada, asociaciones, instituciones académicas y la sociedad civil y
promoviendo una actividad turística sostenible y justa que tenga como
misión específica elevar los niveles de bienestar de las poblaciones
más pobres, preservando su identidad y protegiendo los ecosistemas
en los que se desenvuelven

c. Vocación Industrial
La actividad industrial se localiza fundamentalmente en la provincia
de Chiclayo (en las ciudades de Chiclayo, Pomalca, Pucalá, Tumán y
Cayaltí) y se viene extendiendo hacia la provincia de Lambayeque,
especialmente en el corredor económico Motupe-Olmos con centros
agroindustriales para exportación, el cual es un espacio con grandes
posibilidades para el desarrollo agroindustrial y que acentuará su
vocación con la culminación del Proyecto Hidro Energético Olmos,
que en su primera etapa incorporará 43,000 ha de tierras a la

37
actividad productiva agroindustrial. Para consolidar el desarrollo de
esta vocación se requiere superar los problemas estructurales de la
actividad industrial, orientadas a mejorar sus actuales niveles de
competitividad, por ejemplo, mediante la reconversión de la
educación superior universitaria y no universitaria para atender la
demanda de capital humano que el mercado laboral y el desarrollo
regional demanda.

1.6.2. Espacios Prioritarios

El Espacio Andino. El reto de Lambayeque en los próximos 10 años, además de


reducir las brechas de inequidad y desigualdad actualmente existentes, será lograr
la articulación e integración del espacio andino (Incahuasi y Cañaris) a la dinámica
socio-económica departamental y regional, en términos de equidad; es decir
aportando y recibiendo los beneficios del desarrollo. Para lograr este propósito la
articulación vial que los vincule directamente con su capital distrital, provincial y
departamental resulta prioritario.

Paralelamente a la integración vial, es necesario, por ejemplo, en Incahuasi,


impulsar acciones de reforestación, cultivo de hongos comestibles, cultivo de
arvejas, crianza de animales menores, etc. En Cañaris, el cultivo de café, cacao,
papas, arvejas, maíz, frutales (en la parte baja), manejo de bosque. Así mismo, la
construcción de pequeños reservorios y sistemas de riego aprovechando la
disponibilidad de agua en las partes altas que posibilite el desarrollo de actividades
productivas vinculadas al mercado.

1.6.3. La Articulación Longitudinal de Lambayeque.

Se requiere fortalecer la articulación vial del corredor económico Motupe-Olmos con


la parte sur de Lambayeque para reforzar el rol de eje de articulación que
actualmente desempeña Lambayeque y en particular Chiclayo en el norte y oriente
del país, para ello es necesario la construcción de una autopista que una la ciudad
de Lambayeque con el Olmos; ampliar y mejorar la infraestructura del Aeropuerto
de Chiclayo, así como impulsar la construcción del Terminal Marítimo de Puerto

38
Eten, para facilitar la exportación de la producción que se generará con el proyecto
Olmos.

1.6.4. La Metrópoli Chiclayo.

Dentro de la estrategia nacional de desarrollo al año 2021 propuesta por el Centro


Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN, considera a Chiclayo como una de
las cuatro metrópolis a nivel nacional, conjuntamente con Lima, Arequipa y Trujillo.
Ello implica el acondicionamiento de la ciudad de Chiclayo para cumplir este rol de
ciudad metropolitana, en términos de infraestructura urbana, limpieza pública,
comercio ambulatorio, transporte urbano e interurbano, lo cual demanda el esfuerzo
coordinado y concertado de las autoridades regionales y locales para hacer frente
este reto.

EL COMERCIO EN LAMBAYEQUE.

La ubicación estratégica como zona de confluencia de agentes económicos


provenientes de la costa, sierra y selva explica la intensa actividad comercial de la
Ciudad de Chiclayo como centro urbano principal de la Región; sin embargo, a este
factor de ubicación se ha sumado en los últimos años los efectos de una economía
más estable en el país, convirtiendo a Chiclayo en una de las ciudades más
comerciales del Perú. El sector comercio, restaurants y hoteles representa alrededor
del 25% del PBI Regional, confirmando la importancia de esta actividad en la
economía de Lambayeque.

La actividad Comercial en el tiempo.

La actividad comercial en Lambayeque y básicamente en el principal centro urbano,


ha pasado desde las formas más tradicionales Los mercados, hasta los grandes
centros comerciales (Mall) que ahora es el centro de concentración de personas
más importante en la ciudad; hagamos un breve recorrido en el tiempo.

39
Los mercados tradicionales. - Históricamente en la ciudad de Chiclayo la actividad
comercial ha tenido como espacios de transacciones dos de los mercados más
importantes: Al mercado Modelo y al conocido mercado Moshoqueque.

Tiendas comerciales. - Desde la década de los 60 aproximadamente existen en


Chiclayo importantes tiendas comerciales que algunas hasta ahora se encuentran
activas y se han ido adaptando al mercado cada vez más exigente y competitivo
tales como Tiendas EFE, tiendas CARSA; luego aparecen La Curacao, Mavila entre
otras.

Las Galerías Comerciales. - Aproximadamente a mediados de los 90 cuando los


comerciantes se forman en asociaciones, dan origen a las galerías comerciales
entre las más importantes podemos mencionar: Galerías Aguas Verdes, Polvos
Celestes, Centro Comercial Plaza Cuglievan, La Fronterita entre otras.

Las Boticas. - Una época muy marcada es el de las Boticas que a mediados de los
90 hasta la fecha está ubicadas en las principales calles de la ciudad; tales como:
Boticas Arcángel, Boticas Inkafarma, Boticas FASA, Boticas Felicidad, BTL y
Boticas y Salud.

Los supermercados. - Los supermercados más conocidos en nuestra ciudad eran


El Centro y el Super, los mismos que datan desde los 80 (caso de El Centro) y han
tenido una importante adaptación y ampliación de su cobertura geográfica. Sin
embargo, a partir del año 2005 llegaron nuevos inversionistas con los grandes
centros comerciales Mall real Plaza, Plaza vea y Metro absorbió a El Centro
convirtiéndolo en Metro. Ahora de los Supermercados que datan desde los 80
solamente sobrevive El Super

40
Las Inversiones en los últimos grandes centros comerciales (Mall) en
Chiclayo.

Mall Real Plaza

Primer Mall de la ciudad ubicado sobre un terreno de 61.000 m2 donde hace unos
años operó la planta de Perulac. En el año 2005 inició operaciones con una
inversión que bordeó los US$ 20 Millones (primera etapa 39,000 m2), siendo uno
de sus operadores principales Saga Falabella (Tienda ancla), el cual invirtió más de
US$ 4 Millones.

Centro Comercial Vogani

Importante centro comercial en Chiclayo, cuenta con un restaurante (Rockys),


supermercado KyMarket y tienda por departamentos de lujo Vogani, tiene 4 pisos
con escaleras eléctricas y ascensores panorámicos. La construcción fue hecha
manteniendo la fachada de una casona colonial y diseñado para no alterar el
entorno donde se encuentra. Está ubicada en la plaza Elías Aguirre en pleno centro
de la ciudad.

Este Centro Comercial se instaló con una inversión aproximada de US$ 3 Millones
500 Mil (Terreno, Construcción, y Equipos). A la fecha solamente se mantiene el
restaurant Rockys ya que el supermercado fue cerrado debido a problemas de
mercado.

Hipermercados Plaza Vea.

La empresa Supermercados Peruanos del Grupo Interbank, inauguró en octubre del


año 2007, su primer hipermercado Plaza Vea en Chiclayo en una superficie de 8,
500 m2 la inversión anunciada es de aproximadamente US$ 5.8 Millones.

Totus y Sodimac.

Ambos formatos del grupo Falabella están en pleno funcionamiento en su centro


comercial en las intersecciones de la A. Haya de la Torre y Bolognesi Chiclayo con
una inversión estimada entre US$ 15 a 20 Millones.

41
Mega Plaza Boulevard de Chiclayo.

Ubicado en zona adyacente al Hospital de Essalud Chiclayo se construyó este


centro comercial de aproximadamente 16,000 m2 y 1008 tiendas comerciales, con
una inversión estimada y anunciada sería de US$ 18 Millones. Este centro comercial
se encuentra parcialmente ocupado, explicado fundamentalmente por la
competencia agresiva del formato de los Mall´s.

Tiendas Metro.

Cencosud Perú culmina su plan de crecimiento del 2010 con la apertura de dos
modernos supermercados en el norte del país. Se trata de dos tiendas Metro en
Chiclayo, sumando 6 de este formato en la "Capital de la Amistad", con las que
alcanza un total de 14 tiendas en el interior del país, entre las ya operativas en
Trujillo, Lambayeque, Cajamarca y Arequipa.

La primera en abrir sus puertas al público el pasado 17 de diciembre fue la tienda


ubicada entre la avenida José Balta y la calle Junín. Su implementación demandó
una inversión superior a los 7 millones de dólares y cuenta con un área total mayor
a los 6 mil metros cuadrados, y un equipo conformado por más de 250
colaboradores, mayoritariamente de la zona. La segunda tienda nueva en Chiclayo
se inauguró a fines del 2010 y se ubica en la avenida Tommys Stack, en la zona de
Santa Elena.

En este caso, la inversión supera los 10 millones de dólares en obra civil y


equipamiento, contando con un área total mayor a los 8 mil metros cuadrados y
contará además con un promedio de 250 colaboradores, creando así más trabajo
para los lambayecanos en general.

Es importante mencionar que la empresa Ferreiros al realizar esta transacción


(Venta de su terreno para Metro en la calle Balta) a realizado de inmediato la
construcción de una sucursal en Lambayeque Km. 792 carretera a Lambayeque con
una inversión aproximada de de US$ 1.5 Millones.

42
Tiendas Ripley.

Después de una gran polémica la tienda de la empresa Ripley ubicada en el centro


histórico de la ciudad Chiclayo

Se ha anunciado que la empresa chilena habría invertido 5 millones de dólares para


la construcción y equipamiento de esta nueva tienda Esta tienda tiene un aforo para
albergar 1000 personas. Brinda aproximadamente 200 puestos de trabajo
permanentes a los ciudadanos chiclayanos, además de brindar mayor dinamismo
económico al ubicarse en una zona estratégica.

El edificio cuenta con 5 niveles y tiene un área de cinco mil metros cuadrados y
cuenta con estacionamiento en la calle Vicente de la Vega para 50 vehículos.

Maestro Home Center.

Siguiendo el mismo ejemplo de los supermercados, el negocio ferretero en el Perú


también optó -hace más de una década- por modernizarse con la creación de las
cadenas de acabados y mejoramiento del hogar o “home centres”, y desde entonces
han venido ganando un pedazo cada vez más importante del gran mercado
ferretero.

Maestro Home Center inauguró su tienda en Chiclayo en Mayo del 2010 con una
inversión aproximada de US$ 2.5 millones.

Si bien todavía este modelo de retail moderno representa el 15% del mercado total
ya se notan esfuerzos por seguir aumentando esta cuota, tal es caso de Maestro
Home Center (parte del grupo Pisopak).

El local está ubicado a unas 10 cuadras del centro de Chiclayo (Urb. Patazca), muy
cerca de la transitada avenida Salaverry.

El brazo desarrollador de Maestro Home Center, Inmobiliaria Domel, alquiló por 30


años el terreno de 15,000 m2 en Chiclayo.

Otros proyectos en marcha.

43
El consorcio DH Mont esta avanzando la construcción del proyecto inmobiliario y
comercial que posee en Chiclayo (1,400 departamentos distribuidos en conjuntos
habitacionales) el total de la inversión prevista asciende a US$ 60 Millones, la mitad
para el área comercial (de 6 has, que incluye dos tiendas anclas, un complejo de
cines, un patio de comidas y un número todavía indefinido de locales menores) y a
otra mitad para el proyecto inmobiliario. El terreno elegido es el que actualmente
ocupa el Jockey Club de Chiclayo, en la avenida. Los Incas en el terreno
actualmente ocupado por el hipódromo que está en desuso (se mantendrá en pié
las instalaciones del centro de esparcimiento del club). En cuanto a la operación del
futuro centro comercial, un ejecutivo de la empresa anunció que han existido
acercamientos con inversionistas extranjeros, empresas chilenas, colombianas y
francesas que están explorando el mercado.

SECTORES DE LAMBAYEQUE QUE APORTAN AL PBI

Sector agropecuario

En marzo 2019, la actividad agropecuaria creció 9,9 por ciento interanual,


principalmente por la mayor producción agrícola (17,2 por ciento), en particular de
caña de azúcar (231,6 por ciento), cuyas principales empresas productoras no
paralizaron operaciones en este mes (en marzo 2018, dos de las principales
empresas de caña de azúcar paralizaron todo el mes). Por su parte, la producción
pecuaria creció 3,4 por ciento interanual, debido a una mayor oferta de ave (3,7 por
ciento) y huevos (11,0 por ciento).

En primer trimestre de 2019, el sector creció 4,3 por ciento respecto a similar periodo
del año previo, principalmente por la mayor producción agrícola (4,1 por ciento), de
cultivos como arándano (121,2 por ciento) y maíz amarillo duro (10,0 por ciento). La
mayor producción de arándanos se debe tanto a sus mayores áreas instaladas (en
la campaña 2018-2019 alrededor de 668 hectáreas realizaron su primera cosecha)
y rendimientos de producción (alrededor de 180 hectáreas registraron su segunda
cosecha).
44
Ilustración 7

45
En lo que va de la campaña agrícola (agosto 2018 - marzo 2019), se han instalado
75,1 mil hectáreas de cultivos transitorios, mayor en 3,5 por ciento a las de la
campaña previa, principalmente por las mayores siembras algodón (177,6 por
ciento), maíz choclo (65,0 por ciento), y maíz amarillo duro (3,1 por ciento); en un
contexto de mejor disponibilidad hídrica. El embalse de Tinajones registró un
volumen al 31 de marzo de 2019 de 277,8 millones de metros cúbicos (MMC),
superior a los 82,9 MMC del 31 de marzo de 2018.

Ilustración 8

46
Sector pesca

En marzo 2019, la actividad pesquera destinada al consumo en estado fresco


aumentó en 798,4 por ciento interanual, principalmente por la mayor captura de
bonito (2,8 mil toneladas en marzo de 2019) y de lisa (161,4 por ciento). En el primer
trimestre de 2019, el sector creció en 195,4 por ciento interanual, debido a la mayor
captura de bonito (3,0 mil toneladas en el primer trimestre 2019), lisa (54,7 por
ciento) y cachema (204,2 por ciento).

Ilustración 9

47
Sector manufactura

En marzo 2019, la producción industrial aumentó 36,9 por ciento interanual,


principalmente por la mayor producción de las ramas primarias (41,9 ciento). En
este periodo aumentó la producción de azúcar (176,1 por ciento) cuyos principales
ingenios azucareros no realizaron paralizaciones de planta (en 2018 dos de los
principales ingenios azucareras paralizaron todo el mes de marzo); y de arroz pilado
(12,4 por ciento).

En el primer trimestre de 2019, el sector creció 2,3 por ciento, tanto por la mayor
producción de las ramas no primarias (21,5 por ciento) como de las primarias (1,2
por ciento). En este periodo, se registró una mayor producción de azúcar (3,9 por
ciento), café soluble (96,3 por ciento), jugos de fruta (13,4 por ciento) y alcohol etílico
(71,9 por ciento).

Ilustración 10

48
ANEXOS

49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Comercio exterior y turismo. (Diciembre de 2018). Obtenido de


www.mincetur.gob.pe: https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/estadisticas_y_publicaciones/estadistica
s/reporte_regional/RRC_Lambayeque_2018_Anual.pdf

77
Tabla de ilustraciones

Ilustración 1 ...................................................................................................................................16
Ilustración 2 ...................................................................................................................................16
Ilustración 3 ...................................................................................................................................26
Ilustración 4 ...................................................................................................................................29
Ilustración 5 ...................................................................................................................................31
Ilustración 6 ...................................................................................................................................32
Ilustración 7 ...................................................................................................................................45
Ilustración 8 ...................................................................................................................................46
Ilustración 9 ...................................................................................................................................47
Ilustración 10 .................................................................................................................................48

78

Вам также может понравиться