Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

INFORME DE LABORATORIO
HIDRÁULICA
PRÁCTICA IV: ESTUDIO DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA EN UN CANAL
RECTANGULAR, SECCIÓN DE CONTROL Y FLUJO CRÍTICO.

Kevin Yamith Álvarez Caicedo


e-mail: ackevin@unicauca.edu.co
Armando Andrés Valencia Daza
e-mail: armandovd@unicauca.edu.co

Estudio de la energía específica en un canal rectangular:

1. OBJETIVOS:

 Estudiar experimentalmente el comportamiento de la energía específica


en un canal de forma rectangular y representarla gráficamente para su
análisis.
 Calcular y comparar los resultados teóricos y experimentales de la
energía específica, su valor mínimo y velocidad del flujo para un caudal
constante en un canal de sección rectangular.
 Clasificar el tipo de flujo presente en el canal ante variaciones de su
pendiente.

2. DATOS:

Geometría del canal:

 Ancho de base del canal (b) = 14.5 cm


 Carga en el vertedero (H) = 7.5 cm
 Coeficiente de rugosidad – Manning (n) = 0.009

Los demás datos obtenidos en el laboratorio se encuentran consignados en


la tabla 1 para mayor claridad.
3. CÁLCULOS:

3.1. Cálculo del caudal:

Para el desarrollo de esta práctica se trabajó con un caudal constante, cuyo


valor está dado por la ecuación de patronamiento (Q = K H m) del vertedero
ubicado aguas abajo del canal rectangular objeto de estudio, esta es:

Q = 17.896 * H2.416 (c.g.s.)


Donde,
Q: Caudal
H: Carga

 Q = 17.896 * 7.52.416 = 2327.58 cm3/s.

3.2. Cálculo de la altura crítica (Yc) y energía específica mínima (Emín):

Una vez obtenido el caudal y con la geometría del canal (rectangular), para
el cálculo de la altura crítica se hace necesario manipular matemáticamente
la ecuación definida para el flujo crítico, pues es en este punto donde la
energía específica se hace mínima, esto es:

𝑄2 ∗ 𝐵𝑐
Ecuación de flujo crítico: = 1 = 𝐹𝑅2 Ecuación 1.
𝑔∗ 𝐴3𝑐
Donde,

Bc: Ancho libre del canal, estado crítico (En canales rectangulares este
coincide con el ancho de la base del canal b)
Ac: Área hidráulica en estado crítico
g: Aceleración de la gravedad

Dado que el canal presenta una sección rectangular y como el objetivo es


encontrar la altura crítica, conviene dejar el área crítica como Ac = b * Yc.

𝑄2 ∗ 𝑏
Entonces, la ecuación de flujo crítico queda =1 Ecuación 2
𝑔∗(𝑏∗ 𝑌𝑐 )3

Despejando Yc de la Ecuación 2 se obtiene que la altura crítica en un canal


con sección rectangular es:

3 𝑄2 3 2327.582
𝒀𝒄 = √ 2 = √ = 𝟐. 𝟗𝟕 𝒄𝒎
𝑏 ∗𝑔 14.52 ∗ 981

Ahora, calculado el valor de la profundidad crítica se procede a obtener el


valor de energía específica, siendo este el valor mínimo de energía que se
puede presentar en este canal con la geometría y caudal estudiados, esto es:

Q=V*A V=Q/A
Ac = b * Yc

Entonces Vc = Q / b * Yc, luego

𝑉𝑐2 𝑄2 2327.582
𝑬𝒎í𝒏 = 𝑌𝑐 + = 𝑌𝑐 + = 2.97 +
2𝑔 (𝑏 ∗ 𝑌𝑐 )2 ∗ 2𝑔 (14.5 ∗ 2.97)2 ∗ (1962)

𝑬𝒎í𝒏 = 𝟒. 𝟒𝟓𝟖 𝒄𝒎
3.3. Cálculo de la pendiente crítica:

Para el cálculo de la pendiente crítica del canal estudiado, se empleará la


ecuación media de flujo y para el coeficiente de velocidad de Chezy la
ecuación de Manning, esto es:

Ecuación de flujo: 𝑽 = 𝑪 √𝑅𝑆𝑓 (Para flujo uniforme Sf = So) Ecuación 3

𝟏
Coeficiente Manning: 𝑪 = ∗ 𝑹𝟏/𝟔 Ecuación 4
𝒏
Donde,
Sf: Gradiente hidráulico
So: Gradiente topográfico
R: Radio hidráulico = A / P
A: Área hidráulica
P: Perímetro mojado

Reemplazando el coeficiente C (Ecuación 4) en la ecuación de flujo


(Ecuación 3) y operando los términos semejantes se tiene:
1 2 1
1 1
𝑉 = ∗ 𝑅6 ∗ √𝑅𝑆𝑜 = ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆𝑜 2 Ecuación 5
𝑛 𝑛
Ahora, reemplazando la ecuación de velocidad (Ecuación 5) en la ecuación
general de caudal se tiene:
1
𝑄 =𝑉∗𝐴=𝑛∗𝑅
2/3
∗ 𝑆𝑜 1/2 ∗ 𝐴 Ecuación 6

Como el objetivo es obtener la pendiente crítica del canal, se despeja esta de


la Ecuación 6 y se emplean todos los datos correspondientes al estado crítico
del canal estudiado (Yc, Ac, Pc) y en sistema M.K.S, entonces se obtiene la
siguiente expresión y valor de pendiente crítica:

2 𝑄∗𝑛 2 2.32758 ∗ 10−3 ∗ 0.009


𝑺𝒄 = √ 2/3
=√ 2/3
= 5.4 ∗ 10−3 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟒
𝑅𝑐 ∗ 𝐴𝑐 2.1069 ∗ 0.43065

4. RESULTADOS:

Como se mencionó en el numeral “2. DATOS”, a continuación, se presenta una


tabla que reúne los demás datos y los resultados obtenidos en esta práctica.

Tabla 1. Datos y resultados


DATOS DE LA PRÁCTICA CÁLCULOS

L Z1 Z2 Y Yc Emín A V E
Obeservación So Sc Fr Tipo de flujo
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm²) (cm/s) (cm)

84.60 84.70 4.84 F. subcrítico 0.000 70.18 33.17 5.40 0.48 Subcrítico
84.60 84.30 4.35 F. subcrítico -0.001 63.08 36.90 5.04 0.56 Subcrítico
84.60 84.10 3.90 F. subcrítico -0.002 56.55 41.16 4.76 0.67 Subcrítico
270.40 2.97 4.458 0.0054
84.40 82.80 2.35 F. supercrítico -0.006 34.08 68.31 4.73 1.42 Supercrítico
84.20 81.40 2.10 F. supercrítico -0.010 30.45 76.44 5.08 1.68 Supercrítico
84.00 80.10 1.90 F. supercrítico -0.014 27.55 84.49 5.54 1.96 Supercrítico
Figura 1. Profundidad de flujo vs energía específica
Y vs E
15.0
Y vs E Datos experimentales Yc vs Emín

14.0

13.0

12.0
PROFUNDIDAD DE FLUJO (Y)

11.0

10.0

9.0

8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00
ENERGÍA ESPECÍFICA (E)

5. CONCLUSIONES:

 Para el canal rectangular estudiado y con caudal constante, se obtuvo un


valor de profundidad crítica de 2.97 cm, el cual representa la altura del flujo
donde su comportamiento se convierte en crítico y el valor de la energía
específica es la mínima posible para estas condiciones.

 Inicialmente el tipo de flujo presente en el canal era subcrítico y su velocidad


era baja, a medida que la pendiente del canal se fue incrementando, la
velocidad aumentó y su energía específica, solo hasta que se logró pasar a
un tipo de flujo supercrítico y esta última empezó a crecer nuevamente.
 El número de Froude (Fr) permite clasificar el tipo de flujo en subcrítico,
crítico o supercrítico y en esta práctica se pudo realizar esta clasificación
con valores razonables, además se comprobó su veracidad
experimentalmente observando el desplazamiento de las ondas presentes
en la superficie.

 Se pudo apreciar que, para valores de la pendiente de la solera del canal


menores a la pendiente crítica, el comportamiento del flujo es subcrítico y
para valores mayores a esta, el flujo presentaba un comportamiento
supercrítico.

 También se pudo apreciar que el valor de la profundidad crítica no depende


de la pendiente del canal, ya que, aunque dicha pendiente fue variando la
profundidad crítica fue única, así como el valor de la energía específica
mínima.

Sección de control y flujo crítico:

1. OBJETIVOS:

 Estudiar experimentalmente los efectos de las secciones de control en el


comportamiento hidráulico del flujo.

 Comprobar experimentalmente la influencia de las secciones de control en


un canal de lecho ajustable, alcanzado la profundidad crítica.

 Comprender la importancia de las secciones de control para aplicaciones


hidráulicas en la práctica profesional.

2. DATOS:

 Canal rectangular
 Caudal (Q)= 1325.21 cm3/s
 Ancho de solera del canal (b)= 4 cm
 Caudal unitario (q) = Q / b = 331.3025 cm2/s

Los demás datos se encuentran consignados en la Tabla 1 para mayor claridad.

3. CÁLCULOS:

3.1. Cálculo de la profundidad crítica:

Para el cálculo de la profundidad crítica, como el canal presenta una forma


rectangular en su sección, se obtiene con la siguiente expresión, esto es:
1/3 1/3
𝑞2 331.30232
𝒀𝒄 = ( ) =( ) = 𝟒. 𝟖𝟐 𝒄𝒎 Ecuación 1.
𝑔 981

Yc: Altura crítica


q: Caudal unitario
g: Aceleración de la gravedad

3.2. Cálculo de energía específica:

Figura 1. Esquema del canal de lecho móvil

Haciendo uso de la ecuación de energía específica, se realiza el cálculo


de esta para cada una de las observaciones, tanto para la sección 1 del
canal como para la sección 2 (Figura 1), esto es:

𝑉2
𝑬=𝑌+ Ecuación 2.
2𝑔

Ejemplo 1: Observación 1, sección 1

𝑄 𝑄 1325.21
𝑽𝟏 = = = = 𝟑𝟖. 𝟓𝟐𝟒 𝒄𝒎/𝒔
𝐴1 𝑏 ∗ 𝑌1 (4 ∗ 8.6)

𝑉1 2 38.5242
𝑬𝟏 = 𝑌1 + = 8.6 + = 𝟗. 𝟑𝟓𝟔 𝒄𝒎
2𝑔 1962

Ejemplo 2: Observación 1, sección 2

𝑄 𝑄 1325.21
𝑽𝟐 = = = = 𝟑𝟖. 𝟓𝟐𝟒 𝒄𝒎/𝒔
𝐴2 𝑏 ∗ 𝑌2 (4 ∗ 8.6)
𝑉2 2 38.5242
𝑬𝟐 = 𝑌2 + = 8.6 + = 𝟗. 𝟑𝟓𝟔 𝒄𝒎
2𝑔 1962
Como se puede apreciar, para la primera observación realizada, tanto la
velocidad como la energía específica en la sección 1 y 2 son iguales, esto
debido a que en esta observación el lecho del canal no se había elevado,
esto es Z2 = 0 cm. Para las demás observaciones se realiza el mismo
procedimiento para calcular las velocidades en cada sección y su
respectivo valor de energía específica.

3.3. Cálculo de energía específica mínima (Emín):

Como se mencionó en el informe “Estudio de la energía específica en un


canal rectangular”, para obtener la energía específica mínima se debe
calcular empleando los datos que corresponden a la condición crítica, esto
es:
𝑄 𝑄 1325.21
𝑽𝒄 = = = = 𝟔𝟖. 𝟕𝟑𝟓 𝒄𝒎/𝒔
𝐴𝑐 𝑏 ∗ 𝑌𝑐 (4 ∗ 4.82)

𝑉𝑐 2 68.7352
𝑬𝒎í𝒏 = 𝑌𝑐 + = 4.82 + = 𝟕. 𝟐𝟐𝟖 𝒄𝒎
2𝑔 1962

3.4. Cálculo de la altura mínima de un obstáculo para que sobre él se


presente la profundidad crítica:

Para el cálculo de la altura mínima que debe tener un obstáculo para que
se presente sobre él la profundidad crítica, se debe aplicar el principio de
la conservación de la energía, aplicado para las secciones 1 y 2 (Figura 1)
del canal estudiado con geometría rectangular y caudal constante, esto es:

𝐻1 = 𝐻2 + ∑ ℎ𝑓 1−2
Donde,
H1: Energía total en 1
H2: Energía total en 2
hf 1-2: Pérdidas de energía entre 1 y 2 (En canales con pendientes menores
al 10% o menores a 6°, estas pérdidas son despreciables) = 0 cm.

𝐻1 = 𝐻2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
𝑍1 + + = 𝑍2 + + Ecuación 3.
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Como el plano de referencia coincide con la solera del canal, Z 1 = 0 cm y
adicionalmente, en flujo uniforme se tiene que la energía de presión (P/γ)
es igual a la profundidad de flujo (Y), entonces la Ecuación 3 queda así:

𝑉1 2 𝑉2 2
𝑌1 + = 𝑍2 + 𝑌2 + Ecuación 4.
2𝑔 2𝑔

Teniendo en cuenta la ecuación de energía específica (Ecuación 2) y


reemplazándola en la Ecuación 4, se tiene:

𝐸1 = 𝑍2 + 𝐸2 Ecuación 5.

Finalmente, la energía específica en la sección 2 (E2) debe ser la mínima


(E2 = Emín) ya que es en esta condición donde se presenta la profundidad
crítica. Como el objetivo es obtener la altura mínima del obstáculo para
que sobre él se presente la profundidad crítica, se despeja Z2 de la
Ecuación 5 y se calcula, esto es:
𝑍2 = 𝐸1 − 𝐸𝑚í𝑛

𝒁𝟐 = 9.356 − 7.228 = 𝟐. 𝟏𝟐𝟖 𝒄𝒎

Z2: Altura mínima del obstáculo.

4. RESULTADOS:

Como se mencionó en el numeral “2. DATOS”, a continuación, se presenta una


tabla que reúne los demás datos y los resultados obtenidos en esta práctica.

Tabla 1. Datos y resultados


DATOS RESULTADOS
Z2 Y1 Y'2 Yc Emín Y2 V1 V2 E1 E2
No.
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm/s) (cm/s) (cm) (cm)
1 0.0 8.6 8.6 8.6 38.524 38.524 9.356 9.356
2 0.5 8.6 8.5 8.0 38.524 41.413 9.356 8.874
3 1.0 8.7 8.5 7.5 38.081 44.174 9.439 8.495
4 1.5 8.8 8.0 6.5 37.648 50.970 9.522 7.824
5 2.0 8.8 7.9 5.9 37.648 56.153 9.522 7.507
4.82 7.228
6 2.5 8.9 7.4 4.9 37.225 67.613 9.606 7.230
7 3.0 9.3 7.9 4.9 35.624 67.613 9.947 7.230
8 3.5 9.9 8.4 4.9 33.465 67.613 10.471 7.230
9 4.0 10.5 8.8 4.8 31.553 69.021 11.007 7.228
10 4.5 11.0 9.3 4.8 30.118 69.021 11.462 7.228
Figura 1. Energía específica vs altura lecho del canal

E vs Z
12.000 E1 vs Z2 E2 vs Z2

11.000

10.000

9.000
ENERGÍA ESPECÍFICA (E)

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0.000
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0

ALTURA DEL LECHO (Z2)

5. CONCLUSIONES:

 Se pudo observar experimentalmente el efecto de las secciones de control,


lo que se ve reflejado en los resultados expuestos en la tabla 1, donde se
puede apreciar que a partir de la observación 6 la profundidad por encima
del obstáculo se mantuvo constante, es decir que en ese punto el obstáculo
comenzó a controlar el flujo y la profundidad sobre este era la crítica.

 En contraste a lo mencionado anteriormente, hasta la observación 6 el


control del flujo lo estaba realizando la compuerta ubicada en 3 (Figura 1) y
en la tabla 1 se puede observar que el valor de profundidad en 1 se mantuvo
casi que constante hasta dicha observación.
 Se puede concluir que la práctica fue realizada adecuadamente y los errores
fueron mínimos, pues los resultados experimentales y teóricos tienen gran
similitud como lo es el caso de la altura crítica, cuyo resultado teórico fue
4.82 cm y en la Tabla 1 se puede observar que una vez el obstáculo alcanzó
una altura de 2.5 cm, la altura sobre este representaba el valor de la
profundidad crítica, fluctuando entre 4.8 cm y 4.9 cm.

 Gráficamente y en la Tabla 1, también se puede apreciar que a partir de la


observación 6, la energía específica presente comenzó a ser constante y
como se mencionó anteriormente la altura sobre el obstáculo indicaba ser
la crítica, viéndose traducido en que la energía específica a partir de dicha
observación era la mínima y fluctuaba entre 7.228 cm y 7.230, resultado que
concuerda con el teórico cuyo valor fue 7.228 cm.

 A diferencia de lo expuesto en la conclusión anterior, en la tabla 1 se puede


apreciar que el valor de energía específica en la sección 1 (Figura 1) del
canal, a partir de la observación 6 comenzó a sufrir un incremento a medida
que el obstáculo ganaba altura; gráficamente también se observa como la
curva comienza a cambiar de pendiente, esto es debido a que el obstáculo
comenzó a tener el control del flujo.

Вам также может понравиться