Вы находитесь на странице: 1из 30

Capítulo 7

Ecuación de Laplace
En el capítulo anterior estudiamos los problemas valor inicial y valor de límite inicial para las
ecuaciones de la onda y de calor. Vimos que estos problemas son bien representados por la ecuación
de la onda y de calor en el sentido de que los problemas tienen soluciones únicas, las cuales
dependen continuamente de los datos iniciales. En este último capítulo, tenemos que tener cuidado
con ciertos problemas que son bien representados para las ecuaciones de Laplace en dos variables
independientes.

𝜕2𝑢 𝜕2𝑢
+ =0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2

Esta ecuación sirve como el prototipo para las ecuaciones diferenciales elípticas de la misma forma
que las ecuaciones de la onda y calor lo hacer para las ecuaciones diferenciales hiperbólicas y
parabólicas, respectivamente.

1. Problemas de Valor Limite

En orden de ver como las ecuaciones de Laplace pueden surgir en un problema físico,
consideremos la distribución de temperatura 𝑢 en una delgada placa uniforme ocupando un
dominio D en el plano 𝑥𝑦 (Fig. 7.1). Asumimos que D tiene un límite continuo C. Haciendo
suposiciones similares a esos que se hicieron derivando ecuaciones de flujo de calor unidimensional,
estos pueden ser mostrados como la distribución de temperatura 𝑢 en la placa cumpliendo la
ecuación homogénea en D.

𝜕𝑢 𝜕2𝑢 𝜕2𝑢
(1.1) − 𝑘 ( 2 + 2) = 0
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦
Fig. 7-1 Dominio de plano y curva limite

Esta ecuación esa llamada la ecuación de calor bidimensional. Suponiendo que el flujo de calor en
D es continuo: entonces la distribución de temperatura 𝑢 es independiente del tiempo (la cual es,
𝜕𝑢/𝜕𝑡 = 0) y por lo tanto la ecuación (1.1) se convierte en:

𝜕2𝑢 𝜕2𝑢
(1.2) + =0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2
La cual es la ecuación de Laplace bidimensional.

Si hay una fuente de calor en D, la función de la temperatura 𝑢 va a satisfacer la ecuación de


calor no homogénea:

𝜕𝑢 𝜕2𝑢 𝜕2𝑢
(1.3) − 𝑘 ( 2 + 2 ) = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑡)
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑥

Consecuentemente, cuando el flujo de calor es continuo entonces 𝑓 no depende de 𝑡, (1.3) se


reduce a la ecuación de Laplace no homogénea.

𝜕2𝑢 𝜕2𝑢 𝑓(𝑥, 𝑦)


(1.4) + = 𝑞, 𝑞(𝑥, 𝑦) = −
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 2 𝑘
La ecuación (1.4) es conocida como la ecuación de Poisson. Ambas ecuaciones, (1.2) y (1.4), son
ejemplos prominentes de ecuaciones diferenciales elípticas que son de gran importancia en física
matemática. A menudo escribimos estas ecuación en la forma compacta ∆𝑢 = 0 y ∆𝑢 = 𝑞, donde
∆ denota el operador de Laplace:

𝜕2 𝜕2
∆= +
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2

De la discusión precedente, parece que en un estado estacionario, la distribución de la temperatura


en un cuerpo conductor de calor uniforme satisface la ecuación de Laplace.
Correspondientemente, cuando hay una fuente de calor conocida, la función de temperatura
satisface la ecuación de Poisson. A partir de esta consideración física, parece natural considerar
problemas de valores límite para el operador de Laplace en lugar de problemas de valores iniciales
o valores de límite inicial. De hecho, los problemas de los valores límite son típicos para las
ecuaciones diferenciales elípticas porque los problemas de valor inicial o de valor límite inicial no
están bien presentados para este tipo de ecuación. A este respecto, examinemos un ejemplo ideado
por Hadamard para la ecuación de Laplace. Considere el siguiente problema de valor inicial:
𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 = 0 (−∞ < 𝑥 < ∞, 𝑦 > 0)
(1.5) 𝑢(𝑥, 0) = 0 (−∞ < 𝑥 < ∞)
𝑢𝑦 (𝑥, 0) = 𝑒 −√𝑛 sin 𝑛𝑥 (−∞ < 𝑥 < ∞)

Por el método de separación de variables, obtenemos la solución explicita de este problema.

(1.6) 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑒 −√𝑛 sin 𝑛𝑥 sinh 𝑛𝑦


Ahora observamos que el parámetro 𝑛 se convierte en infinito, el dato inicial del problema tiende a
cero, mientras que para 𝑥 ≠ 0, la solución (1.6) se vuelve arbitrariamente larga. Esto muestra que
la solución del problema no depende continuamente del dato inicial, y por lo tanto el problema no
está bien fundamentado.

Un valor límite típico para una ecuación diferencial elíptica consiste en encontrar una solución
de la ecuación diferencial en un dominio D que satisfaga ciertas condiciones de contorno en C de D.
En este capítulo, estaremos conteniendo problemas de valor límite para la ecuación de Laplace con
condiciones de contorno que son típicas para los operadores diferenciales elípticos. Nuestra
discusión será limitada a el plano 𝑥𝑦 bidimensional, si bien muchos de estos resultados serán
obtenidos y los procesos usados pueden ser inmediatamente extendidos al caso de tres
dimensiones o tridimensional.

El problema de valor límite de primer tipo para la ecuación de Laplace consiste en encontrar una
solución de la ecuación en un dominio D, el cual asume valores en los límites C de D. Esto es:
∆𝑢 = 0 𝑒𝑛 𝐷
(1.7)
𝑢=𝑓 𝑒𝑛 𝐶
Donde 𝑓 es una función conocida en C. Este tipo de problema es llamado un problema de Dirichlet,
y la condición límite es siempre llamada condición Dirichlet o condición límite del primer tipo.
Físicamente, el problema puede ser interpretado como encontrado la distribución de temperatura
de equilibrio en D cuando una distribución de temperatura arreglada está en el límite de D.

El problema de segundo tipo para la ecuación (1.2) consiste en encontrar una solución de la
ecuación en el dominio D satisfaciendo la condición límite:
𝜕𝑢
(1.8) =𝑓
𝜕𝑛
En el límite C de D. Aquí 𝜕𝑢/𝜕𝑛 la derivada normal de 𝑢 en C. Este problema es llamado el problema
de Neumann, y la condición (1.8) es llamada condición o condición límite de segundo tipo de
Neumann. Por ejemplo, cuando determinamos la temperatura de equilibrio en un cuerpo uniforme
D para el cual una suma dada de calor es suplida al límite C de D.
El problema de valor límite del tercer tipo tiene la siguiente condición:
𝜕𝑢
(1.9) + ℎ𝑢 = 𝑔
𝜕𝑛
En el límite C donde ℎ y 𝑔 son funciones conocidas. Como un problema llamado el problema de
Robin o problema de los valores limites mesclados. La condición límite (1.9) sugiere cuando, para
algunos casos, aceptamos por radicación de calor desde el límite del cuerpo dentro del medio
circundante.

Esto es de interés al observar que las condiciones de contorno (1.7), (1.8) y (1.9) corresponden a
la condición límite del tercer tipo, encontramos en conexión con nuestra discusión de la cuerda
vibrante y la conducción de calor en la vara delgada.

Problemas análogos puedes, por supuesto, ser considerados por las ecuaciones de Poisson (1.4).
Siempre, como sea, será posible reducir un problema usando las ecuaciones de Poisson a uno que
involucre la ecuación de Laplace. El proceso consiste en primero encontrar una solución particular
𝑣 de la ecuación de Poisson ∆𝑢 = 𝑞 y 𝑤 = 𝑢 − 𝑣. Luego, 𝑤 satisface la ecuación de Laplace y su
condición limite correspondiente que envolverá 𝑣. La función 𝑣 devera ser tal que esta es definida
y diferenciada en el limite de el dominio en consideración. En el caso general, el problema es la
mejor aproximación las funciones certeras Kernel, de las cuales se habla en la Sección 9 de este
capítulo.

Cada uno de los diversos problemas antes mencionados se denomina problema de valor límite
interior y su solución es requerida para satisfacer la ecuación diferencial dentro del dominio D. Si,
en cambio, buscamos una solución de la ecuación diferencial fuera del dominio D con condición de
frontera en C, entonces el problema se denomina problema de valor límite exterior. En este trabajo
nos ocuparemos principalmente de los problemas interiores, aunque en los ejercicios se
presentarán algunos problemas exteriores.

2. Teorema de Green y singularidad de las soluciones

En esta sección se tratará la cuestión de la singularidad de las soluciones del problema de


Dirichlet, el problema de Neumann y el problema de Robin para la ecuación de Laplace, con la
ayuda de la identidad de Green. Consideremos primero el problema de Dirichlet (1.7).
Supongamos que 𝑢1 y 𝑢2 son dos soluciones de este problema y establecemos 𝑤 = 𝑢1 − 𝑢2 . Está
claro que:

(2.1) ∆𝑤 = ∆𝑢1 − ∆𝑢2 = 0 𝑒𝑛 𝐷


Y
(2.2) 𝑤 =𝑓−𝑓 =0 𝑒𝑛 𝐶
Vamos a considerar la primera identidad de Green sobre el dominio D:
𝜕𝑣
(2.3) ∫𝑢 𝑑𝑠 = ∬(𝑢 ∆𝑣 + 𝑢𝑥 𝑣𝑥 + 𝑢𝑦 𝑣𝑦 )𝑑𝑥𝑑𝑦
𝑐 𝜕𝑛
𝐷

Reemplazando 𝑢 = 𝑣 en (2.3), tenemos:

𝜕𝑣
(2.4) ∫𝑢 𝑑𝑠 = ∬(𝑢 ∆𝑢 + 𝑢𝑥2 + 𝑢𝑦2 )𝑑𝑥𝑑𝑦
𝑐 𝜕𝑛
𝐷

Si sustituimos la función 𝑤 = 𝑢1 − 𝑢2 por 𝑢 en (2.4) y usando (2.1) y (2.2) obtenemos:

(2.5) ∬(𝑤𝑥2 + 𝑤𝑦2 )𝑑𝑥𝑑𝑦 = 0


𝐷

Dado que el integrando en (2.5) es continuo y no negativo, concluimos que 𝑤𝑥2 + 𝑤𝑦2 = 0
idénticamente en D. Esto implica que 𝑤 debe ser constante en D + C. Pero 𝑤 = 0 en C. Por lo tanto,
resulta que 𝑤 = 0 identicamente en D + C: esto es 𝑢1 = 𝑢2 . Así, hemos propuesto nuestro primer
teorema en esta sección.

Teorema 2.1. Una solución del problema de Dirichlet (1.7) está determinada de manera única.

En el caso o el problema de Neumann


𝜕𝑢
(2.6) ∆𝑢 = 0 𝑒𝑛 𝐷, =𝑓 𝑒𝑛 𝐶
𝜕𝑛

Si 𝑢1 y 𝑢2 son dos soluciones, entonces su diferencia 𝑤 = 𝑢1 − 𝑢2 será una solución del problema
homogéneo:
𝜕𝑤
(2.7) ∆𝑤 = 0 𝑒𝑛 𝐷, =0 𝑒𝑛 𝐶
𝜕𝑛
Aplicando la identidad (2.4) a la función 𝑤 y usando (2.7), se nos lleva de nuevo a la conclusión
de que 𝑤 debe ser constante en D + C: es decir 𝑤(𝑥, 𝑡) = 𝐾. En este caso, sin embargo, no puede
establecerse que 𝐾 = 0, puesto que 𝑤 no desaparece necesariamente en C. Por lo tanto, solo
podemos tener:

𝑢1 = 𝑢2 + 𝐾
Que dice que cualquier dos soluciones del problema (2.6) difieren por una constante. Declaramos
este resultado como nuestro segundo teorema.

Teorema 2.2. Una solución del problema de Neumann (2.6) es única hasta una constante aditiva.

Finalmente, para el problema de Robin


𝜕𝑢
(2.8) ∆𝑢 = 0 𝑒𝑛 𝐷, + ℎ𝑢 = 𝑔 𝑒𝑛 𝐶
𝜕𝑛
Se puede establecer la unicidad de la solución si asumimos que ℎ ≥ 0 y ℎ no es idénticamente cero
en C. De hecho, supongamos 𝑢1 y 𝑢2 son dos soluciones del problema (2.8). Entonces 𝑤 = 𝑢1 − 𝑢2
satisface la condición
𝜕𝑤
+ ℎ𝑤 = 0
𝜕𝑛
O
𝜕𝑤
(2.9) = −ℎ𝑤 𝑒𝑛 𝐶
𝜕𝑛
Por lo tanto, por la identidad (2.4), tenemos:

(2.10) − ∫ ℎ𝑤 2 𝑑𝑠 = ∬(𝑤𝑥2 + 𝑤𝑦2 )𝑑𝑥𝑑𝑦


𝑐
𝐷

Desde que ℎ ≥ 0, el termino en la izquierda de (2.10) no es positivo y el termino a la derecha no es


negativo. Ademas, ambos términos deben ser igual a 0, entonces:

∬(𝑤𝑥2 + 𝑤𝑦2 )𝑑𝑥𝑑𝑦 = 0


𝐷

Lo que implica que 𝑤 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡. en D+C. De (2.9) se sabe que 𝑤 = 0 en D+C; esto da 𝑢1 = 𝑢2 . Esto
prueba el próximo teorema.

Teorema 2.3. Una solución del problema de valor de límite mixto (2.8) con ℎ0 y ℎ no es
idénticamente a cero el cual se determina de forma exclusiva.

Es importante señalar que la identidad de Green (2.3) también nos permite establecer una
condición necesaria para la existencia de una solución del problema de Neumann (2.6). Si
intercambiamos el papel de 𝑢 y 𝑣 en (2.3), y ponemos 𝑢 = 1, obtenemos.

𝜕𝑢
(2.11) ∫ 𝑑𝑠 = ∬ ∆𝑢𝑑𝑥𝑑𝑦
𝑐 𝜕𝑛
𝐷

Así, si el problema (2.6) tiene una solución 𝑢, entonces la aplicación de (2.11) produce.
𝜕𝑢
(2.12) ∫ 𝑑𝑠 = ∫ 𝑓 𝑑𝑠 = 0
𝑐 𝜕𝑛 𝑐

Esto demuestra que si el problema (2.6) tiene una solución, entonces la integral de 𝑓 sobre el límite
C debe desaparecer. En términos de nuestra interpretación física del problema, la condición (2.12)
simplemente dice que en un flujo de calor en estado estacionario el suministro neto de calor en el
límite de D debe ser cero.

En el caso en el que el problema (2.6) involucra la ecuación de Poisson, ∆𝑢 = 𝑞 en D, la aplicación


de (2.11) da la condición necesaria
(2.13) ∬ 𝑞(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦 = ∫ 𝑓 𝑑𝑠
𝑐
𝐷

para la existencia de una solución de tal problema. En consecuencia, si la condición (2.12) o (2.13)
no se cumple, entonces el problema de Neumann para la ecuación de Laplace o la ecuación de
Poisson no puede tener una solución.

Ejercicios 7.1

1. Reducir los problemas de Dirichlet, Neumann y Robin para la ecuación de Poisson a un


problema que involucre la ecuación de Laplace e indicar las condiciones de contorno
correspondientes.
2. Demuestre que si 𝑢 es una solución del problema de Robin.
∆𝑢 = 𝑞(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐷
𝜕𝑢
+ ℎ𝑢 = 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐶
𝜕𝑛
Luego

∫ ℎ𝑢 𝑑𝑠 = ∫ 𝑓 𝑑𝑠 − ∬ 𝑞𝑑𝑥𝑑𝑦
𝑐 𝑐
𝐷

3. Probar que el problema de Dirichlet

∆𝑢 + 𝑘𝑢 = 𝑞(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐷
𝑢 = 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐶
Tiene una solución única si 𝑘 > 0.

4. Probar que el problema de Neumann

∆𝑢 + 𝑘𝑢 = 𝑞(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐷
𝜕𝑢
= 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐶
𝜕𝑛

Tiene una solución única si 𝑘 < 0.

5. Probar que el problema de Robin

∆𝑢 + 𝑘𝑢 = 𝑞(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐷
𝜕𝑢
+ ℎ𝑢 = 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐶
𝜕𝑛
Tiene una solución única si 𝑘 < 0 y ℎ > 0.
6. Mostrar que si 𝑢 es una solución del problema
𝜕 𝜕𝑢 𝜕 𝜕𝑢
𝐿𝑢 ≡ (𝑥 2 ) + (𝑒 𝑥 ) = 0 𝑒𝑛 𝐷
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝑢=0 𝑒𝑛 𝐶
Luego 𝑢 ≡ 0 en todo D. Sugerencia: Considerar 𝑢𝐿𝑢 = ( 𝜕/𝜕𝑥)(𝑥 2 𝑢𝑢𝑥 ) + ( 𝜕/
𝜕𝑦)(𝑒 𝑦 𝑢𝑢𝑦 ) − 𝑥 2 𝑢𝑥2 − 𝑒 𝑦 𝑢𝑦2 y usar el teorema de Green.
7. Mostrar que el problema
𝜕 𝜕
[(1 + 𝑥 2 )𝑢𝑥 ] + [(1 + 𝑦 2 )𝑢𝑦 ] + 𝑘𝑢 = 𝑞(𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥 𝜕𝑦
En D, 𝑘 ≥ 0, y 𝑢 = 𝑓(𝑥, 𝑦) en C tiene como mucho una solución.

8. Mostrar que el problema


∆𝑢 = 𝑞(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐷
𝑢 = 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑛 𝐶1
𝜕𝑢
+ ℎ𝑢 = 0 𝑒𝑛 𝐶2
𝜕𝑛
Donde 𝐶1 es una parte del límite de D y 𝐶2 , y donde ℎ es una constante positiva, tiene como
mucho una solución.

9. Formular y establecer los teoremas de la Sección 2 en tres dimensiones. Tenga en cuenta


que la primera identidad de Green en tres dimensiones es de la forma:
𝜕𝑣
∭(𝑢∆𝑣 + 𝑢𝑥 𝑣𝑥 + 𝑢𝑦 𝑣𝑦 + 𝑢𝑧 𝑣𝑧 )𝑑𝑉 = ∬ 𝑢 𝑑𝑠
𝜕𝑛
𝑣 𝑆
Donde S es una superficie suave limitando el dominio V, y ∆ es el Laplaciano en el espacio
de tres dimensiones.

3. Principio máximo para funciones armónicas

Una función 𝑢 se denomina función armónica en un dominio D si 𝑢 tiene derivadas continuas de


segundo orden y satisface la ecuación de Laplace en cada punto de D. En esta sección probaremos
un principio máximo para las funciones armónicas, que es muy similar al principio máximo que
probamos para las funciones que satisfacen la ecuación del calor.

Teorema 3.1. (Principio máximo) Sea 𝑢 una función armónica en un dominio delimitado D con límite
C. Si 𝑢 es continua en D + C, entonces el valor máximo de 𝑢 sobre D + C se alcanza en el límite C de
D.

Prueba: Demostramos primero que cualquier función 𝑢 continua en D + C y que satisface la


desigualdad diferencial

(3.1) 𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 > 0 𝑒𝑛 𝐷

debe alcanzar su valor máximo en el límite C. Sea 𝑢 una función continua en D + C que satisface (3.1)
y supongamos que u Asumió su valor máximo en un punto interior (𝑥0 , 𝑦0 ) de D. Entonces, en tal
punto, tendríamos.

𝑢𝑥𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 ) ≤ 0 𝑢𝑦𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 ) ≤ 0


Entonces

𝑢𝑥𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 ) + 𝑢𝑦𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 ) ≤ 0

Esto contradice el hecho de que 𝑢 satisface (3.1) en D. Por lo tanto, una función continua en D + C y
satisfaciendo (3.1) alcanza su valor máximo en C.

Supongamos ahora que 𝑢 es una función armónica en D y continúa en D + C. Sea M su valor


máximo en C y considere la función:

𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝜖(𝑥 2 + 𝑦 2 )


Donde 𝜀 > 0 es un número arbitrario. Es claro que 𝑣 es continuo en D + C y

∆𝑣 = ∆𝑢 + 4𝜀 = 4𝜀 > 0 𝑒𝑛 𝐷
Por lo tanto, por el resultado anterior, el máximo valor de 𝑣 es alcanzado en C. Así, en cualquier
punto en D, tenemos:

𝑣(𝑥, 𝑦) ≤ max 𝑣(𝑥, 𝑦) ≤ 𝑀 + 𝜀𝑅


𝑒𝑛 𝐶

Donde 𝑅 = max(𝑥 + 𝑦 ) para todo (𝑥, 𝑦) en D + C. Desde 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑣(𝑥, 𝑦) − 𝜀(𝑥 2 + 𝑦 2 ) ≤


2 2

𝑣(𝑥, 𝑦), esto conlleva a:

𝑢(𝑥, 𝑦) ≤ 𝑣(𝑥, 𝑦) ≤ 𝑀 + 𝜀𝑅

Para todo (𝑥, 𝑦) en D + C, y para cualquier numero 𝜀 > 0. Hacemos que 𝜀 → 0, entonces
encontramos 𝑢(𝑥, 𝑦) ≤ 𝑀, el cual estable el teorema.

Aplicando el principio máximo a la función armónica 𝑣 = −𝑢, obtenemos un resultado análogo


para el valor mínimo de 𝑢. Así, una función armónica en un dominio limitado que es continua a lo
largo del cierre del dominio alcanza sus valores máximos y mínimos en el límite de ese dominio. Por
supuesto, si 𝑢 es una constante. Su máximo (que coincide con su mínimo) se alcanza en cada punto
de D. De hecho, una constante es la única función armónica que puede alcanzar un máximo en un
punto interior de un dominio. Limitada o sin límites. Esta es la versión fuerte del principio máximo.
Que estableceremos en la Sección 6.

Usando el principio máximo para las funciones armónicas, es posible dar una prueba alternativa
del Teorema 2.1 para la unicidad de la solución del problema de Dirichlet para la ecuación de
Laplace. De hecho, si 𝑢1 y 𝑢2 son dos soluciones del problema (1.7), entonces su diferencia 𝑢 = 𝑢1 −
𝑢2 es una función armónica que desaparece en el límite C. Entonces, por el principio máximo y
mínimo, 𝑢 no puede ser mayor o menor que cero en D. Por lo tanto, 𝑢 debe desaparecer
idénticamente en D + C; Es decir, 𝑢1 = 𝑢2 .

El principio máximo también nos permite establecer una dependencia continua de la solución
del problema de Dirichlet para la ecuación de Laplace en los datos de frontera. Declaramos este
resultado como un teorema.
Teorema 3.2. Si 𝑢 y 𝑣 son dos funciones armónicas en un dominio limitado D con límite C tal que
|𝑢 − 𝑣| ≤ 𝜀 en C, luego:

|𝑢 − 𝑣| ≤ 𝜀 𝑒𝑛 𝐷
La prueba es simple y se deja como un ejercicio.

En las siguientes secciones, se determinarán soluciones del problema (1.7) en dominios


rectangulares y circulares. Por lo tanto, para estos tipos de dominios, los Teoremas 3.1 y 3.2 implican
que el problema de Dirichlet está bien planteado para la ecuación de Laplace.

Ejercicios 7.2

1. Expresar la ecuación de Laplace ∆𝑢 = 0 en coordenadas polares, 𝑟 y 𝜃, donde:


𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 𝑦 = 𝑟 sin 𝜃
2. Demuestre que si 𝑢 es una función armónica en D, entonces:
𝑥 𝑦
𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑢 ( 2 , 2 )
𝑟 𝑟
Es también armónica en cada punto en D, donde 𝑟 ≠ 0.

3. Demuestre que al introducir las nuevas variables 𝜉 = ln(𝑎/𝑟) , 𝑛 = 𝜃, la ecuación de


Laplace en coordenadas polares se transforma en la ecuación 𝑢𝜉𝜉 + 𝑢𝑛𝑛 = 0. Así,
determine el problema en el que el problema de Dirichlet para un sector
∆𝑢 = 0 (𝑟 < 𝑎, 0 < 𝜃 < 𝑏)
𝑢(𝑟, 0) = 𝑓(𝑟) (0 < 𝑟 < 𝑎)
𝑢(𝑎, 𝜃) = 0
𝑢(𝑟, 𝑏) = 0
se transforma por el cambio de variables.
4. Sobre el cambio de variables 𝜉 = ln(1/𝑟) , 𝑛 = 𝜃, muestra que el problema de Dirichlet
para un sector infinito:
∆𝑢 = 0 (𝑟 > 0, 0 < 𝜃 < 𝑏)
𝑢(𝑟, 0) = 0 (𝑟 > 0)
𝑢(𝑟, 𝑏) = 𝑓(𝑟) (𝑟 > 0)
(𝑢 es limitado por 𝑟 ≥ 0) es transformado en el problema:
𝑢𝜉𝜉 + 𝑣𝑛𝑛 = 0 (−∞ < 𝜉 < ∞, 0 < 𝑛 < 𝑏)
𝑣(𝜉, 0) = 0 (−∞ < 𝜉 < ∞)
−𝜉 (−∞ < 𝜉 < ∞)
𝑣(𝜉, 𝑏) = 𝑓(𝑒 )
5. Sea 𝑢 una función armónica en D y continua en C. Mostrar que si 𝑢 > 0 en C, entonces 𝑢 >
0 en D.
6. Sea 𝑢, 𝑣 y 𝑤 ser tres funciones armónicas en D y continuas en C. Mostrar si 𝑢 ≤ 𝑣 ≤ 𝑤 en
C, entonces 𝑢 ≤ 𝑣 ≤ 𝑤 en D.
7. Sea 𝑢 y 𝑣 continuas en D y en C tal como 𝑢 es armonico y ∆𝑣 ≥ 0 en D. Mostrar que si 𝑢 =
𝑣 en C, entonces 𝑢 ≥ 𝑣 en D.
8. Mostrar que una solución de la ecuación de Poisson ∆𝑢 = 𝑞 eb un dominio D no puede
alcanzar su máximo en cualquier punto en D si 𝑞 > 0, ni su minimo si 𝑞 < 0.
9. Sea 𝑢 una solución de
∆𝑢 − ℎ𝑢 = 0 𝑒𝑛 𝐷
Donde ℎ > 0. Si 𝑢 es continua en D + C y 𝑢 ≤ 0 en C, mostrar que 𝑢 ≤ 0 en D. Consejo:
Mostrar que 𝑢 no puede alcanzar su máximo positivo en D.

10. Probar el Teorema 3.2 de esta sección


11. Mostrar que si 𝑢 es una solución de la ecuación de Laplace tridimensional
∆𝑢 = 𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 + 𝑢𝑧𝑧 = 0
Es un dominio D limitado por una superficie S, y 𝑢 es continuo en D – S, luego 𝑢
Satisface su principio máximo.

4. Problema de Dirichlet en un Rectángulo

A partir de esta sección consideraremos las soluciones de los problemas de Dirichlet y Neumann
para la ecuación de Laplace en dominios simples tales como un rectángulo y un disco. Se observará
que para este tipo de dominio, el método de separación de variables puede utilizarse para obtener
una solución del problema de Dirichlet o Neumann. Consideremos primero en esta sección el
problema de Dirichlet en un dominio rectangular R (Fig. 7.2) 0 < 𝑥 < 𝑎, 0 < 𝑦 < 𝑏. Buscamos una
solución de la ecuación de Laplace.

(4.1) 𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 = 0 𝑒𝑛 𝑅

La cual satisface las condiciones de contorno

𝑢(0, 𝑦) = 0 𝑢(𝑎, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑏)
(4.2)
𝑢(𝑥, 0) = 0 𝑢(𝑥, 𝑏) = 𝑓(𝑥) (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎)

Este problema puede ser interpretado físicamente como encontrar la temperatura de equilibrio en
todo un cuerpo rectangular R delgado cuando sus lados 𝑥 = 0, 𝑥 = 𝑎, 𝑦 = 0 se mantienen a
temperatura cero y el lado 𝑦 = 𝑏 se mantiene a una distribución dada de temperatura 𝑓(𝑥), 0 ≤
𝑥 ≤ 𝑎.
Fig. 7-2 El problema de Dirichlet en un Rectángulo

De acuerdo con el método de separación de variables, asumimos soluciones no triviales de (4.1) de


la forma:
(4.3) 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑋(𝑥)𝑌(𝑦)
La cual satisface las tres condiciones de contorno homogéneas en (4.2). Sustituyendo (4.3) en (4.1)
y separando variable, obtenemos:
𝑋 ′′ 𝑌 ′′
=− = −𝜆
𝑋 𝑌
Esto conduce a las dos ecuaciones diferenciales ordinarias.
(4.4) 𝑋 ′′ + 𝜆𝑋 = 0 𝑌 ′′ − 𝜆𝑌 = 0
Que deben ser satisfechas por las funciones X e Y, respectivamente. Para que (4.3) satisfaga las tres
condiciones de frontera homogéneas para (4.2), debemos tener:

(4.5) 𝑋(0) = 0 𝑋(𝑎) = 0 𝑌(0) = 0


Por lo tanto, la función X e Y debe determinarse a partir del problema de valor propio:
(4.6) 𝑋 ′′ + 𝜆𝑋 = 0 𝑋(0) = 0 𝑋(𝑎) = 0
Y el problema de valor inicial:

(4.7) 𝑌 ′′ − 𝜆𝑌 = 0 𝑌(0) = 0

Cuando encontramos el problema (4.6) antes, encontramos los valores propios 𝜆𝑛 = 𝑛2 𝜋 2 /𝑎2
con las correspondientes funciones propias:
𝑛𝜋
𝑋𝑛 (𝑥) = sin 𝑥 (𝑛 = 1,2, … )
𝑎
Para cada 𝜆𝑛 = 𝑛2 𝜋 2 /𝑎2, una solución de (4.7) es dada por:
1 (𝑛𝜋/𝑎)𝑦
𝑌(𝑦) = [𝑒 − 𝑒 −(𝑛𝜋/𝑎)𝑦 ]
2
𝑛𝜋
𝑌(𝑦) = sinh 𝑦 (𝑛 = 1,2, … )
𝑎
Esto sigue la función:
𝑛𝜋𝑥 𝑛𝜋𝑦
𝑢𝑛 (𝑥, 𝑦) = sin sinh (𝑛 = 1,2, … )
𝑎 𝑎
Son todas soluciones particulares de la ecuación de Laplace que se desvanecen en 𝑥 = 0, 𝑥 = 𝑎, e
𝑦 = 0. Estas funciones se llaman armónicos rectangulares. Para obtener una solución del problema
(4.1), (4.2) ahora formamos la serie

𝑛𝜋𝑥 𝑛𝜋𝑦
(4.8) 𝑢(𝑥, 𝑦) = ∑ 𝑐𝑛 sin sinh
𝑎 𝑎
𝑛=1

donde los coeficientes 𝑐𝑛 son constantes aún por determinar. Definiendo formalmente 𝑦 = 𝑏 y
usando la condición de contorno en (4.2), obtenemos:

𝑓(𝑥) = 𝑢(𝑥, 𝑏)

𝑛𝜋𝑏 𝑛𝜋𝑥
(4.9) = ∑ (𝑐𝑛 sinh ) sin
𝑎 𝑎
𝑛=1

𝑛𝜋𝑥
= ∑(𝑏𝑛 ) sin
𝑎
𝑛=1

Donde:
𝑛𝜋𝑏
(4.10) 𝑏𝑛 = 𝑐𝑛 sinh (𝑛 = 1,2, … )
𝑎
La última expresión en (4.9) es la expansión en serie de Fourier de 𝑓 sobre (0, 𝑎), y por lo tanto:
2 𝑎 𝑛𝜋𝑥
(4.11) 𝑏𝑛 = ∫ 𝑓(𝑥) sin 𝑑𝑥 (𝑛 = 1,2, … )
𝑎 0 𝑎

Sustituyendo 𝑐𝑛 de (4.10) en (4.8), obtenemos:


∞ 𝑛𝜋𝑦
sinh 𝑎 𝑛𝜋𝑥
(4.12) 𝑢(𝑥, 𝑦) = ∑ 𝑏𝑛 sin
𝑛𝜋𝑏 𝑎
𝑛=1 sinh 𝑎

Para la solución del problema (4.1), (4.2). Los coeficientes 𝑏𝑛 están dados por (4.11).

Si asumimos que 𝑓 es continua, por partes lisa en 0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎, y se desvanece en 𝑥 = 0 y 𝑥 = 𝑎,


podemos verificar que (4.12) da la solución de nuestro problema (4.1), (4.2) por el mismo método
utilizado en la Sección 4 del Capítulo 6. Observe que la desigualdad:
𝑛𝜋𝑦
sinh 𝑛𝜋𝑦/𝑎
− 𝑒 −𝑛𝜋𝑦/𝑎
𝑎 =𝑒
𝑛𝜋𝑏 𝑒 𝑛𝜋𝑏/𝑎 − 𝑒 −𝑛𝜋𝑏/𝑎
sinh
𝑎
1 − 𝑒 −2𝑛𝜋𝑦/𝑎 𝑒 −𝑛𝜋(𝑏−𝑦)/𝑎
= 𝑒 −𝑛𝜋(𝑏−𝑦)/𝑎 ≤
1 − 𝑒 −2𝑛𝜋𝑏/𝑎 1 − 𝑒 −2𝜋𝑏/𝑎
Puede utilizarse para probar la convergencia uniforme de la serie (4.12) y las derivadas parciales de
segundo orden de esa serie con respecto a 𝑥 e 𝑦 para 0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎, 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑦0 , con cualquier 𝑦0 <
𝑏.

El problema general de Dirichlet

𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 = 0 𝑒𝑛 𝑅

𝑢(𝑥, 0) = 𝑓1 (𝑥) 𝑢(𝑥, 𝑏) = 𝑓2 (𝑥) (0 < 𝑥 < 𝑎)


(4.13)
𝑢(0, 𝑦) = 𝑓3 (𝑦) 𝑢(𝑎, 𝑦) = 𝑓4 (𝑦) (0 < 𝑦 < 𝑏)

En el dominio rectangular R puede ser solucionado por una superposición de las cuatro funciones
𝑢1 , 𝑢2 , 𝑢3 , y 𝑢4 , donde cada 𝑢𝑖 (1 ≤ 𝑖 ≤ 4) denota la solución de (4.13) donde toda dato límite,
excepto 𝑓𝑖 son cero.

Ejemplo 4.1 Encontrar la solución del problema (4.1), (4.2) cuando 𝑅: 0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 𝜋, y
𝑓(𝑥) = sin3 𝑥.

Solución: Recordamos de la trigonometría que


3 1
sin3 𝑥 = sin 𝑥 − sin 3𝑥
4 4
De modo que desde (4.9) vemos que 𝑏1 = 3/4, 𝑏3 = −1/4 y 𝑏𝑛 = 0 para cada otro valor de 𝑛.
Por lo tanto, por (4.12), la solución es:
3 sinh 𝑦 1 sinh 3𝑦
𝑢(𝑥, 𝑦) = sin 𝑥 − sin 3𝑥
4 sinh 𝜋 4 sinh 3𝜋
El problema general de Neumann para la ecuación de Laplace en el rectángulo R,

𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 = 0 𝑒𝑛 𝑅

𝑢𝑦 (𝑥, 0) = 𝑓(𝑥) 𝑢𝑦 (𝑥, 𝑏) = ℎ(𝑥) (0 < 𝑥 < 𝑎)


(4.14)
𝑢𝑥 (0, 𝑦) = 𝑘(𝑦) 𝑢𝑥 (𝑎, 𝑦) = 𝑔(𝑦) (0 < 𝑦 < 𝑏)

Puede también ser solución de la misma manera, siempre que los datos límites satisfagan la
condición necesaria (2.12), lo que significa que en el presente caso
𝑎 𝑏
(4.15) ∫ [𝑓(𝑥) − ℎ(𝑥)]𝑑𝑥 + ∫ [𝑔(𝑦) − 𝑘(𝑦)]𝑑𝑦 = 0
0 0

Ilustramos la situación en este caso por el significado del siguiente problema.

Ejemplo 4.2 Encontrar una solución al problema de Neumann


∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 𝜋)
𝑢𝑦 (𝑥, 0) = 𝑥 − 𝜋/2 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)
𝑢𝑦 (𝑥, 𝜋) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)
𝑢𝑥 (0, 𝑦) = 𝑢𝑥 (𝜋, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋)

Solución: Por lo tanto notamos que la condición (4.15) cumple con el dato de límite 𝑓(𝑥) = 𝑥 −
𝜋/2. El método de separación de las variables 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑋(𝑥)𝑌(𝑦) conduce al problema de Sturm-
Loiuville

𝑋 ′′ + 𝜆𝑋 = 0 𝑋 ′ (0) = 0 𝑋 ′ (𝜋) = 0

Para la función X. Esto tiene los valores propios 𝜆𝑛 = 𝑛2 y la correspondiente función propia
𝑋𝑛 (𝑥) = cos 𝑛𝑥 , 𝑛 = 0, 1, 2, …. Para cada valor propio 𝜆𝑛 = 𝑛2, el problema de valor inicial para la
función Y:

𝑌 ′′ + 𝑛2 𝑌 = 0 𝑌 ′ (𝜋) = 0
Dada 𝑌𝑛 (𝑦) = cosh 𝑛(𝜋 − 𝑦). Además, para solucionar el problema, asumimos una solución en
serio en la forma:

𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝐴0 + ∑ 𝐴𝑛 cosh 𝑛(𝑦 − 𝜋) cos 𝑛𝑥

Consiste de la forma 𝑋𝑛 𝑌𝑛 , 𝑛 ≥ 1. Diferenciando esta fórmula con respecto ha 𝑦 y aplicando la


condición limite 𝑦 = 0, encontramos:

𝜋
𝑥 − = − ∑ 𝑛𝐴𝑛 sinh 𝑛𝜋 cos 𝑛𝑥
2
𝑛=1

= ∑ 𝑎𝑛 cos 𝑛𝑥
𝑛=1
𝜋
Donde 𝑎𝑛 = −𝑛𝐴𝑛 sinh 𝑛𝜋 , 𝑛 = 1, 2, …. En vista del factor que ∫0 (𝑥 − 𝜋/2)𝑑𝑥 = 0, vimos que el
termino constante 𝑎0 en la expansión en serie de coseno de Fourier de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 − 𝜋/2
es cero. Por lo tanto, la serie dada anteriormente es precisamente la serie de coseno de Fourier de
la función, y así:
2 𝜋 𝜋
𝑎𝑛 = ∫ (𝑥 − ) cos 𝑛𝑥 𝑑𝑥
𝜋 0 2
2 (−1)𝑛 − 1
= (𝑛 = 1,2, … )
𝜋 𝑛2
Por lo tanto,
2 (−1)𝑛 − 1
𝐴𝑛 = −
𝜋 𝜋𝑛3 sinh 𝑛𝜋
O
4
𝐴2𝑘−1 = (𝑘 = 1,2, … )
𝜋(2𝑘 − 1)3 sinh(2𝑘 − 1)𝜋
Entonces una solución del problema dado de Neumann es:

4 cosh(2𝑘 − 1)(𝑦 − 𝜋)
𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝐴0 + ∑ cos 𝑛𝑥
𝜋 (2𝑘 − 1)3 sinh(2𝑘 − 1)𝜋
𝑘=1

Y 𝐴0 es una constante arbitrario.

Ejercicios 7.3

1. Solucionar el problema de Dirichlet


∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝑎, 0 < 𝑦 < 𝑏)
𝑢(𝑥, 0) = 𝑓(𝑥) (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎)
𝑢(𝑥, 𝑏) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎)
𝑢(0, 𝑦) = 𝑢(𝑎, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑏)
2. Por intercambio el rol de 𝑥 e 𝑦, se deduce de (4.12) la solución del problema:
∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝑎, 0 < 𝑦 < 𝑏)
𝑢(𝑥, 0) = 𝑢(𝑥, 𝑏) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎)
𝑢(0, 𝑦) = 0, 𝑢(𝑎, 𝑦) = 𝑔(𝑦) (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑏)
En particular, encontramos la solución cuando 𝑔(𝑦) = sin(2𝜋𝑦)/𝑏

3. Encontrar la solución del problema


∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 𝜋)
𝑢(𝑥, 0) = sin 2𝑥 , 𝑢(𝑥, 𝜋) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)
𝑢(0, 𝑦) = 0, 𝑢(𝜋, 𝑦) = sin 2𝑦 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋)

4. Solucionar el problema no homogéneo:


∆𝑢 = −1 (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 𝜋)
𝑢(𝑥, 0) = 𝑢(𝑥, 𝜋) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)
𝑢(0, 𝑦) = 𝑢(𝜋, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋)
Sugerencia: Introducir la nueva variable
𝑥(𝜋 − 𝑥)
𝑤(𝑥, 𝑦) = − 𝑢(𝑥, 𝑦)
2
5. Solucionar el problema no homogéneo:
∆𝑢 = − sin 𝑥 (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 1)
𝑢𝑦 (𝑥, 0) = 𝑢(𝑥, 1) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)
𝑢(0, 𝑦) = 𝑢(𝜋, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 1)
6. Solucionar el problema
∆𝑢 = 𝑥 − 𝑦 (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 1)
𝑢(𝑥, 0) = 𝑢𝑦 (𝑥, 1) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 1)
𝑢𝑥 (0, 𝑦) = 0, 𝑢(1, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 1)
7. Sea 𝑢 una solución del problema
∆𝑢 = 0 (0 < 𝑎 < 𝑥, 0 < 𝑦 < 𝑎)
𝑢(𝑥, 0) = 0, 𝑢(𝑥, 𝑎) = −𝑓(𝑥) (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎)
𝑢(0, 𝑦) = 0, 𝑢(𝑎, 𝑦) = 𝑓(𝑦) (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑎)
Mostrar que 𝑢(𝑥, 𝑦) = −𝑢(𝑦, 𝑥); así, se deduce 𝑢(𝑥, 𝑥) = 0.
8. Utilice el resultado del problema 7 para encontrar la función armónica para el triángulo
isósceles derecho delimitado por las líneas 𝑦 = 0, 𝑥 = 𝜋, 𝑥 = 𝑦 que satisface las
condiciones de contorno.
𝑢(𝑥, 0) = 0, 𝑢(𝜋, 𝑦) = sin3 𝑦 , 𝑢(𝑥, 𝑥) = 0
9. Encuentre la función armónica para el correcto triángulo isósceles del problema anterior
que satisface las condiciones de contorno 𝑢𝑦 (𝑥, 0) = 0, 𝑢(𝜋, 𝑦) = 𝑓(𝑦), (𝜕𝑢/𝜕𝑛)(𝑥, 𝑥) =
0.
10. Encontrar la solución del problema
∆𝑢 − ℎ𝑢 = 0 (ℎ 𝑐𝑡𝑒. 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎) (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 𝜋)
𝑢(𝑥, 0) = 0, 𝑢(𝑥, 𝜋) = 𝑓(𝑥) (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)
𝑢(0, 𝑦) = 𝑢(𝜋, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋)
11. Solucionar el problema de Neumann
∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝑎, 0 < 𝑦 < 𝑏)
𝑢𝑦 (𝑥, 0) = 𝑢𝑦 (𝑥, 𝑏) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎)
𝑢𝑥 (0, 𝑦) = 𝑔(𝑦), 𝑢𝑥 (𝑎, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑏)
12. Solucionar el problema
∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝑎, 0 < 𝑦 < 𝑏)
𝑢𝑥 (0, 𝑦) = 0, 𝑢𝑥 (𝑎, 𝑦) = 𝑔(𝑦) (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏)
𝑢𝑦 (𝑥, 0) = 𝑓(𝑥), 𝑢𝑦 (𝑥, 𝑏) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑎)
Asumiendo que
𝑎 𝑏
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 0 𝑦 ∫ 𝑔(𝑦) 𝑑𝑦 = 0
0 0

13. Encontrar la solución del problema de Neumann


∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 𝜋)
𝑢𝑥 (0, 𝑦) = 𝑢𝑥 (𝜋, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋)
𝑢𝑦 (𝑥, 0) = 𝑥/𝜋, 𝑢𝑦 (𝑥, 𝜋) = 1 − 𝑥/𝜋 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)
14. Encontrar la solución del problema de Neumann
∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 𝜋)
𝑢𝑥 (0, 𝑦) = cos 𝑦 , 𝑢𝑥 (𝜋, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋)
𝑢𝑦 (𝑥, 0) = 1 − 2𝑥/𝜋, 𝑢𝑦 (𝑥, 𝜋) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)
15. Solucionar el problema de valor de contorno mixto

∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 𝜋)


𝑢(𝑥, 0) = 0, 𝑢(𝑥, 𝜋) = 𝑓(𝑥) (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)
𝑢𝑥 (0, 𝑦) = 𝑢𝑥 (𝜋, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋)
En particular, encontramos la solución cuando 𝑓(𝑥) = 4 cos 2𝑥
16. Solucionar el problema de valor de contorno mixto
∆𝑢 = 0 (0 < 𝑥 < 𝜋, 0 < 𝑦 < 𝜋)
𝑢𝑥 (0, 𝑦) = 𝑔(𝑦), 𝑢(𝜋, 𝑦) = 0 (0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋)
𝑢(𝑥, 0) = 𝑓(𝑥), 𝑢𝑦 (𝑥, 𝜋) = 0 (0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋)

5. Problema de Dirichlet en un Disco

Sea D y C denotado respectivamente el interior en el contorno del disco 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 𝑎 (Fig. 7.3)


con radio 𝑎 y centro en el origen. Buscamos una función armónica 𝑢 en D, que asume el valor
prescrito 𝑢 = 𝑓 en el contorno C; esto es:

(5.1) 𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 = 0 𝑒𝑛 𝐷, 𝑢=𝑓 𝑒𝑛 𝐶

Fig. 7-3 Problema de Dirichlet en una región circular

En orden de ser capaz de aplicar el método de separación de variables a este problema,


introducimos las coordenadas polares

𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 , 𝑦 = 𝑟 sin 𝜃 (0 < 𝜃 < 2𝜋, 0 < 𝑟 < 𝑎)


Para transformar la ecuación de Laplace en la forma:
1 1
(5.2) 𝑢𝑟𝑟 + 𝑢𝑟 + 2 𝑢𝜃𝜃 = 0
𝑟 𝑟
La condición de contorno en (5.1) se vuelve:
(5.3) 𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑓(𝜃) (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)
Así, el problema (5.1) es reducido al problema equivalente (5.2), (5.3), donde ahora el método de
separación de variables puede ser aplicado. Asumimos la solución particular de (5.2) en la forma:

𝑢(𝑟, 𝜃) = 𝑅(𝑟) Θ(𝜃)


Sustituyendo esto en (5.2) y separando variables, obtenemos
𝑅 ′′ (𝑟) 𝑅 ′ (𝑟) Θ′′ (𝜃)
𝑟2 +𝑟 =− =𝜆
𝑅(𝑟) 𝑅(𝑟) Θ(𝜃)
Donde 𝜆 es nuestra separación constante. Esto gobierna a las dos ecuaciones diferenciales
ordinarias

(5.4) 𝑟 2 𝑅 ′′ (𝑟) + 𝑟𝑅 ′ (𝑟) − 𝜆𝑅(𝑟) = 0


Y
(5.5) Θ′′ (𝜃) + 𝜆Θ(𝜃) = 0
Para las funciones 𝑅 y Θ, respectivamente.

En orden para la solución del problema (5.2), (5.3) es necesario requerir que la solución sea
periódica en 𝜃, periódica en 2𝜋; esto es,

𝑢(𝑟, 𝜃 + 2𝜋) = 𝑢(𝑟, 𝜃)

Este requerimiento es claramente conocido si Θ es periódico, periódica en 2𝜋. Por lo tanto,


impusimos la condición periódica de contorno:
(5.6) Θ(−𝜋) − Θ(𝜋) = 0, Θ′ (−𝜋) − Θ′ (𝜋) = 0
Para la funciónΘ. La ecuación (5.5) junto con la condición (5.6) constituye un problema de valor
propio [Problema 15, Ejercicio 4.4] para cada valor propio son 𝜆 = 𝑛2 , 𝑛 = 1, 2, …, y la
correspondiente función propia son:

Θ𝑛 (𝜃) = C𝑛 cos 𝑛𝜃 + D𝑛 sin 𝑛𝜃


Cuando 𝜆 = 0, ecuación (5.4) tiene la solución general

R 0 (𝑟) = A0 + B0 ln 𝑟

Y cuando 𝜆 = 𝑛2 , 𝑛 = 1, 2, … esto tiene la solución general

R 𝑛 (𝑟) = A𝑛 𝑟 𝑛 + B𝑛 𝑟 −𝑛
Además, todas las funciones

(5.7) u𝑛 (𝑟, 𝜃) = A0 + B0 ln 𝑟 + (A𝑛 𝑟 𝑛 + B𝑛 𝑟 −𝑛 )(C𝑛 cos 𝑛𝜃 + D𝑛 sin 𝑛𝜃)


𝑛 = 0, 1, 2, … , 𝑟 > 0 que son periódicas del período 2𝜋, satisfacen la ecuación de Laplace (5.2) en
coordenadas polares. Estas son llamadas las funciones armónicas circulares.
Formaremos una combinación infinita adecuada de las funciones (5.7) para nuestra solución del
problema (5.2), (5.3). Puesto que la solución debe ser continua en D, el cual contiene el origen 𝑟 =
0, debemos excluir de nuestra consideración el término logarítmico y los términos que implican las
potencias negativas de 𝑟. Por lo tanto, elegimos B𝑛 = 0, 𝑛 = 0, 1, 2, … en (5.7) y consideremos la
serie infinita:

𝛼0
(5.8) u(r, θ) = + ∑ 𝑎𝑛 (𝛼𝑛 cos 𝑛𝜃 + 𝛽𝑛 sin 𝑛𝜃)
2
𝑛=1

Donde hemos cambiado de símbolo las constantes. Para determinar las constantes 𝛼0 , 𝛼𝑛 y 𝛽𝑛 ,
𝑛 ≥ 1, ponemos 𝑟 = 𝑎 y aplicamos la condición de contorno (5.3) para obtener:

𝛼0
(5.9) 𝑓(θ) = + ∑ 𝑎𝑛 (𝛼𝑛 cos 𝜃 + 𝛽𝑛 sin 𝑛𝜃)
2
𝑛=1

Esta es la expansión de la serie de Fourier de 𝑓 en el intervalo [−𝜋, 𝜋], para la cual los coeficientes
están dados por:
1 𝜋
𝑎𝑛 = 𝑎𝑛 𝛼𝑛 = ∫ 𝑓(𝜃) cos 𝑛𝜃 𝑑𝜃 (𝑛 = 0, 1, 2, … )
𝜋 −𝜋
(5.10)
1 𝜋
𝑏𝑛 = 𝑎𝑛 𝛽𝑛 = ∫ 𝑓(𝜃) sin 𝑛𝜃 𝑑𝜃 (𝑛 = 1, 2, … )
𝜋 −𝜋

Sustituyendo por 𝛼𝑛 y 𝛽𝑛 en (5.8), obtenemos



𝛼0 𝑟 𝑛
(5.11) u(r, θ) = + ∑ ( ) (𝑎𝑛 cos 𝑛𝜃 + 𝑏𝑛 sin 𝑛𝜃)
2 𝑎
𝑛=1

Donde 𝑎𝑛 y 𝑏𝑛 son los coeficientes de Fourier en [−𝜋, 𝜋], dados por las integrales en (5.10).

La fórmula (5.11) junto con (5.10) da la solución de nuestro problema (5.2), (5.3). Para verificar
esto, asumimos ahora que 𝑓 es continua, por partes lisa, y periódica del período 2𝜋 en [−𝜋, 𝜋]. Sea
1 𝜋
𝑀= ∫ |𝑓(𝜃)| 𝑑𝜃
𝜋 −𝜋

Entonces |𝑎𝑛 | ≤ 𝑀 y |𝑏𝑛 | ≤ 𝑀, y define:


𝑟 𝑛
𝑢𝑛 (r, θ) = ( ) (𝑎𝑛 cos 𝑛𝜃 + 𝑏𝑛 sin 𝑛𝜃) (𝑛 = 1, 2, … )
𝑎
Con 𝑢0 = 𝑢0 /2. Luego, por 𝑟 ≤ 𝑟0 con cualquier 𝑟0 < 𝑎,
𝑟 𝑛 𝑟 𝑛
(5.12) |𝑢𝑛 (r, θ)| ≤ ( ) [|𝑎𝑛 | + |𝑏𝑛 |] ≤ 2𝑀 ( )
𝑎 𝑎
𝑟 𝑛
La serie que consiste en los términos 2𝑀 (𝑎) converge uniformemente para 𝑟 ≤ 𝑟0. Por el teorema
6.1 del Capítulo 5, la serie (5.11) también converge uniformemente para 𝑟 = 𝑎. Por lo tanto, la serie
(5.11) converge uniformemente a 𝑢(𝑟, θ) para 𝑟 ≤ 𝑎, y por lo tanto 𝑢(𝑟, θ) es continua para 0 ≤
𝑟 ≤ 𝑎, 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋. Dado que:

𝑎0
𝑢(𝑎, θ) = + ∑(𝑎𝑛 cos 𝑛𝜃 + 𝑏𝑛 sin 𝑛𝜃) = 𝑓(𝜃)
2
𝑛=1

se cumple la condición de contorno (5.3).

Para demostrar que u satisface la ecuación de Laplace (5.2), observamos que la serie (5.11) y sus
derivadas parciales primera y segunda están dominadas por algún múltiplo constante de la serie
∑ 2𝑀𝑛2 (𝑟/𝑎)𝑛−2 . Esta serie converge uniformemente para 𝑟 ≤ 𝑟0 < 𝑎, por lo que 𝑢 tiene
derivadas continuas de primer y segundo orden para 𝑟 < 𝑎, que puede obtenerse diferenciando a
lo largo de la serie (5.11). Resulta que:

𝜕 2 𝑢 1 𝜕𝑢 1 𝜕 2 𝑢 1
2
+ + 2 2 = ∑ 2 𝑢𝑛 (𝑟, 𝜃)[𝑛(𝑛 − 1) + 𝑛 − 𝑛2 ] = 0
𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝑟
𝑛=1

Así se verifica que 𝑢 satisface (5,2).

Ejemplo 5.1. Solucionar el problema de Dirichlet


1 1
𝑢𝑟𝑟 + 𝑢𝑟 + 2 𝑢𝜃𝜃 = 0 (𝑟 < 𝑎)
𝑟 𝑟
𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑎 cos 2 𝜃 (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)
Solución: Notamos que
1 1
𝑎 cos 2 𝜃 = 𝑎 ( + cos 2𝜃)
2 2
Además, por (5.11), tenemos

1 𝑟2
u(r, θ) = (𝑎 + cos 2𝜃)
2 𝑎

Ejemplo 5.2 Encontrar la solución del problema de Dirichlet

𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑥 2 + 𝑦 2 < 1

𝑢 = 𝑦2 𝑝𝑜𝑟 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1
Solución: Considerando el problema en coordenadas polares, notamos que las condiciones de
1
contorno se vuelve 𝑢(1, 𝜃) = sin2 𝜃 = 2 (1 − cos 2𝜃). Así, por (5.1), tenemos

1
u(r, θ) = (1 − r 2 cos 2𝜃)
2
Volviendo a las coordenadas rectangulares, encontramos
1
𝑢(𝑥, 𝑦) = (1 − 𝑥 2 + 𝑦 2 )
2
La cual es la solución del problema.

Ejercicios 7.4

1. Encontrar la solución del problema de Dirichlet


1 1
∆𝑢 ≡ 𝑢𝑟𝑟 + 𝑢𝑟 + 2 𝑢𝜃𝜃 = 0 (𝑟 < 𝑎)
𝑟 𝑟
𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑎3 sin3 𝜃 (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)
2. Encontrar la solución del problema
∆𝑢 = 0 (𝑟 < 1)
2
𝑢(1, 𝜃) = sin 𝜃 + cos 𝜃 (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)
3. Solucionar el problema de Dirichlet
∆𝑢 = 𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 = 0 (𝑥 2 + 𝑦 2 < 𝑎2 )
𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑎2
4. Solucionar el problema
∆𝑢 = 0 (𝑥 2 + 𝑦 2 < 4)
𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑦 4 (𝑥 2 + 𝑦 2 = 4)
5. Demuestre que si los datos de frontera 𝑓 en (5.3) son una función impar de 𝜃 (es
decir,𝑓(−𝜃) = −𝑓(𝜃)), entonces 𝑢(𝑟, 𝜃) es la solución del problema (5.2), (5.3). Es decir,
𝑢(𝑟, −𝜃) = −𝑢(𝑟, 𝜃) y por tanto 𝑢(𝑟, 𝜃) = 0 y 𝑢(𝑟, 𝜋) = 0. Sugerencia: Hacer 𝑣(𝑟, 𝜃) =
𝑢(𝑟, 𝜃) + 𝑢(𝑟, −𝜃).
6. Utilice el resultado del problema 5 para encontrar la solución del problema
∆𝑢 = 0 (𝑟 < 𝑎, 0 < 𝜃 < 𝜋)
𝑢(𝑟, 0) = 𝑢(𝑟, 𝜃) = 0 (0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑎)
𝑢(𝑎, 0) = 4 sin 𝜃 cos 𝜃 (0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋)
7. Demuestre que si los datos de frontera 𝑓 en (5.3) son una función impar de 𝜃 y es periódico
del período 𝜋, entonces también es la solución 𝑢(𝑟, 𝜃) del problema (5.2), (5.3). Por lo
tanto, deducir que 𝑢 se desvanece para 𝜃 = 0, 𝜋 y ± 𝜋/2.
8. Utilice el resultado del problema 7 para encontrar la solución del problema:
∆𝑢 = 0 (0 < 𝑟 < 𝑎, 0 < 𝜃 < 𝜋/2)
𝑢(𝑟, 0) = 𝑢(𝑟, 𝜋/2) = 0 (0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑎)
𝑢(𝑎, 𝜃) = 2𝑎 sin 2𝜃 cos 2𝜃 (0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋/2)
9. Encontrar la solución del problema
∆𝑢 = 0 (𝑟 < 2, 0 < 𝜃 < 𝜋/2)
𝑢(𝑟, 0) = 𝑢𝜃 (𝑟, 𝜋/2) = 0 (0 < 𝑟 < 𝑎)
𝑢(2, 𝜃) = 4 sin3 𝜃
10. Resolver el problema de Dirichlet para un dominio anular
∆𝑢 = 0 (𝑎 < 𝑟 < 𝑏)
𝑢(𝑎, 𝜃) = 0 (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)
𝑢(𝑏, 𝜃) = 𝑔(𝜃) (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)
11. Solucionar el problema 10 cuando las condiciones de contorno son:
𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑓(𝜃) (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)
𝑢(𝑏, 𝜃) = 0 (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)
12. Encontrar la solución del problema
∆𝑢 = 0 (𝑎 < 𝑟 < 𝑏, 0 < 𝜃 < 𝜋)
𝑢(𝑟, 0) = 𝑢(𝑟, 𝜋) = 0 (𝑎 ≤ 𝑟 ≤ 𝑏)
𝑢(𝑎, 𝜃) = 0 𝑢(𝑏, 𝜃) = 𝑓(𝜃) (0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋)
13. Solucionar el problema
∆𝑢 = 0 (𝑎 < 𝑟 < 𝑏, 0 < 𝜃 < 𝜋)
𝑢(𝑟, 0) = 𝑓(𝑟), 𝑢(𝑟, 𝜋) = 0 (𝑎 ≤ 𝑟 ≤ 𝑏)
𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑢(𝑏, 𝜃) = 0 (0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋)
Sugerencia: 𝑟 𝑖𝜆 = 𝑒 𝑖𝜆 ln 𝑟 = cos(𝜆 ln 𝑟) + 𝑖 sin(𝜆 ln 𝑟).
14. Solucionar el problema
∆𝑢 = 0 (𝑎 < 𝑟 < 𝑏, 0 < 𝜃 < 𝜋)
𝑢𝜃 (𝑟, 0) = 0, 𝑢𝜃 (𝑟, 𝜋) = 𝑓(𝑟) (𝑎 ≤ 𝑟 ≤ 𝑏)
𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑢(𝑏, 𝜃) = 0 (0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋)

6. Fórmula Integral de Poisson

La solución (5.11) del problema de Dirichlet en un disco puede expresarse en forma de una
integral a partir de la cual podemos deducir varias propiedades importantes y útiles de las funciones
armónicas. Esto se realiza sustituyendo las fórmulas (5.10) por los coeficientes de Fourier 𝑎𝑛 y 𝑏𝑛
en (5.11). Obtenemos:

1 𝜋 1 𝑟 𝑛 𝜋
𝑢(𝑟, 𝜃) = ∫ 𝑓(𝜙)𝑑𝜙 + ∑ ( ) ∫ 𝑓(𝜙)(cos 𝑛𝜙 cos 𝑛𝜃 + sin 𝑛𝜙 sin 𝑛𝜃)𝑑𝜙
2𝜋 −𝜋 𝜋 𝑎 −𝜋
𝑛=1

1 𝜋 1 𝑟 𝑛 𝜋
(6.1) = ∫ 𝑓(𝜙)𝑑𝜙 + ∑ ( ) ∫ 𝑓(𝜙) cos 𝑛(𝜃 − 𝜙) 𝑑𝜙
2𝜋 −𝜋 𝜋 𝑎 −𝜋 𝑛=1

1 𝜋 1 𝑟 𝑛
= ∫ 𝑓(𝜙) [ + ∑ ( ) cos 𝑛(𝜃 − 𝜙)] 𝑑𝜙
𝜋 −𝜋 2 𝑎
𝑛=1

Donde hemos intercambiado el orden de sumatoria e integración. Este intercambio está justificado,
ya que por (5.12) la serie

1 𝑟 𝑛
(6.2) + ∑ ( ) cos 𝑛(𝜃 − 𝜙)
2 𝑎
𝑛=1

converge uniformemente para 𝑟 < 𝑎 y −𝜋 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋.

Calculemos la suma de las series (6.2). Hacemos 𝑧 = 𝜌𝑒 𝑖𝛼 = 𝜌(cos 𝛼 + 𝑖 sin 𝛼), donde |𝑧| = 𝜌 <
1, y consideremos la serie

1
+ ∑ 𝑧𝑛
2
𝑛=1

Ya que |𝑧| < 1, tenemos:



1 1 𝑧 1+𝑧
+ ∑ 𝑧𝑛 = + =
2 2 1 − 𝑧 2(1 − 𝑧)
𝑛=1

1 + 𝜌 cos 𝛼 + 𝑖𝜌 sin 𝛼
=
2(1 − 𝜌 cos 𝛼 − 𝑖𝜌 sin 𝛼)
(1 + 𝜌 cos 𝛼 + 𝑖𝜌 sin 𝛼)(1 − 𝜌 cos 𝛼 − 𝑖𝜌 sin 𝛼)
(6.3) =
2((1 − 𝜌 cos 𝛼)2 + (𝜌 sin 𝛼)2 )
1 − 𝜌2 + 2𝑖𝜌 sin 𝛼
=
2(1 − 2𝜌 cos 𝛼 + 𝜌2 )
Por el otro lado, ya que

𝑧 𝑛 = 𝜌𝑛 𝑒 𝑖𝑛𝛼 = 𝜌𝑛 (cos 𝑛𝛼 + 𝑖 sin 𝑛𝛼)


Tenemos
∞ ∞
1 1
(6.4) + ∑ 𝑧 𝑛 = + ∑ 𝜌𝑛 (cos 𝑛𝛼 + 𝑖 sin 𝑛𝛼)
2 2
𝑛=1 𝑛=1

Así, al igualar las partes reales de los lados derechos de (6.3) y (6.4), encontramos

1 𝑛
1 − 𝜌2 + 2𝑖𝜌 sin 𝛼
(6.5) + ∑ 𝜌 cos 𝑛𝛼 =
2 2(1 − 2𝜌 cos 𝛼 + 𝜌2 )
𝑛=1

Se deduce que (6.2) tiene la suma



1 𝑟 𝑛 𝑎2 − 𝑟 2
+ ∑ ( ) cos 𝑛(𝜃 − 𝜙) =
2 𝑎 2(𝑎2 − 2𝑎𝑟 cos(𝜃 − 𝜙) + 𝑟 2 )
𝑛=1

De modo que (6.1) se convierte

1 𝜋 𝑎2 − 𝑟 2
(6.6) 𝑢(𝑟, 𝜃) = ∫ 2 𝑓(𝜙)𝑑𝜙
2𝜋 −𝜋 𝑎 − 2𝑎𝑟 cos(𝜃 − 𝜙) + 𝑟 2

Esto se conoce como fórmula integral de Poisson para la solución del problema de Dirichlet en un
disco.

Recordamos que en (5.11), 𝑓 se asumió continuo y por partes lisas además de ser periódico de
periodo 2𝜋. En la fórmula integral (6.6), basta con exigir que 𝑓 sea continua y periódica. Para
entonces la función 𝑢 definida por (6.6) para 𝑟 < 𝑎 y por 𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑓(𝜃) para 𝑟 = 𝑎 es continua en
todo el disco 𝑟 ≤ 𝑎. Además, 𝑢 tiene derivadas continuas de todos los órdenes con respecto a 𝑟 y 𝜃
para 𝑟 < 𝑎, que pueden obtenerse por diferenciación dentro del signo integral. Por un cálculo
directo, se ve fácilmente que la función
1 𝑎2 − 𝑟 2
(6.7) 𝐾(𝑎, 𝑟, 𝜃 − 𝜙) =
2𝜋 𝑎2 − 2𝑎𝑟 cos(𝜃 − 𝜙) + 𝑟 2
satisface (5.2) para 𝑟 < 𝑎,0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋. Así, la fórmula integral (6.6) con 𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑓(𝜃) representa
la solución única del problema de Dirichlet (5.2), (5.3). Con frecuencia, esta fórmula es más práctica
de usar que la serie (5.11).

La función (6.7) a menudo se llama núcleo de Poisson. Esta función es positiva para 0 ≤ 𝑟 ≤
𝑎, −𝜋 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋. De hecho, puesto que 𝑎2 − 𝑟 2 > 0, vemos que

𝑎2 − 2𝑎𝑟 cos(𝜃 − 𝜙) + 𝑟 2 = (𝑎 − 𝑟)2 + 2𝑎𝑟[1 − cos(𝜃 − 𝜙)]


(𝜃 − 𝜙)
= (𝑎 − 𝑟)2 + 4𝑎𝑟 sin2
2
>0
Además, el núcleo de Poisson satisface la propiedad interesante:

1 𝜋 𝑎2 − 𝑟 2
(6.8) 1= ∫ 2 𝑑𝜙
2𝜋 −𝜋 𝑎 − 2𝑎𝑟 cos(𝜃 − 𝜙) + 𝑟 2

Este resultado se deduce de (6.6) cuando 𝑓(𝜙) = 1 y el hecho de que en tal caso 𝑢(𝑟, 𝜃) = 1 por
el principio máximo.

Si ponemos 𝑟 = 0 en (6.6), entonces obtenemos el resultado muy importante


1 𝜋
𝑢(0,0) = ∫ 𝑓(𝜙)𝑑𝜙
2𝜋 −𝜋

O
𝜋
1
(6.9) 𝑢(0,0) = ∫ 𝑢(𝑎, 𝜙)𝑑𝜙
2𝜋𝑎 −𝜋

Ya que 𝑢(𝑎, 𝜙) = 𝑓(𝜙) y 𝑑𝑠 = 𝑎 𝑑𝜙 . Esta fórmula expresa la bien conocida propiedad de valor
medio de las funciones armónicas. Digamos esta propiedad como un teorema en un contexto más
general.

Teorema 6.1. Sea 𝑢 una función armónica en un dominio D. Entonces el valor de 𝑢 en el centro de
cualquier disco que está en D es igual a la media o media de los valores de 𝑢 en el límite del disco.

Cabe señalar que la propiedad de valor medio de una función armónica puede establecerse
utilizando simplemente la armonía de la función sin recurrir a la fórmula integral de Poisson. Para
ver esto, sea D, un disco de radio 𝑟 y centro (𝑥, 𝑦) que yace en D. Entonces cada punto (𝜉, 𝑛) en D,
puede expresarse en coordenadas polares

𝜉 = 𝑥 + 𝜌 cos 𝜃 (0 ≤ 𝜌 ≤ 𝑟)

𝑛 = 𝑦 + 𝜌 sin 𝜃 (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)

Con el polo en (𝑥, 𝑦). Aplicando la identidad (2.11) al dominio 𝐷𝑟 , obtenemos.


2𝜋
𝜕𝑢
(6.10) ∫ (𝑥 + 𝑟 cos 𝜃 , 𝑦 + 𝑟 sin 𝜃)𝑑𝜃 = ∬ Δ𝑢𝜌 𝑑𝜌 𝑑𝜃
0 𝜕𝑟
𝐷𝑟

Puesto que 𝑢 es armónico, ∆𝑢 = 0 y así (6.10) se convierte


2𝜋
𝜕𝑢
(6.11) ∫ (𝑥 + 𝑟 cos 𝜃 , 𝑦 + 𝑟 sin 𝜃)𝑑𝜃 = 0
0 𝜕𝑟

Configuremos
2𝜋
(6.12) 𝑈(𝑥, 𝑦; 𝑟) = ∫ 𝑢(𝑥 + 𝑟 cos 𝜃 , 𝑦 + 𝑟 sin 𝜃)𝑑𝜃
0

Puesto que 𝑢 y sus derivadas son continuas en 𝐷𝑟 , así es 𝑈 junto con sus primeras derivadas. Se
deduce que podemos calcular 𝜕𝑈/𝜕𝑟 diferenciando (6.12) bajo el signo integral. En vista de (6.11),
encontramos
2𝜋
𝜕𝑈 𝜕𝑢
=∫ (𝑥 + 𝑟 cos 𝜃 , 𝑦 + 𝑟 sin 𝜃)𝑑𝜃 = 0
𝜕𝑟 0 𝜕𝑟

Esto implica que 𝑈 es independiente de 𝑟; en particular, tenemos


(6.13) 𝑈(𝑥, 𝑦; 0) = 𝑈(𝑥, 𝑦; 𝑟) (0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑎)
Ahora, desde (6.12), vemos que
2𝜋
𝑈(𝑥, 𝑦, 0) = lim ∫ 𝑢(𝑥 + 𝑟 cos 𝜃 , 𝑦 + 𝑟 sin 𝜃)𝑑𝜃
𝑟→0 0

2𝜋
= ∫ 𝑢(𝑥, 𝑦)𝑑𝜃
0

= 2𝜋𝑢(𝑥, 𝑦)
Por lo tanto, por (6.12) y (6.13), finalmente obtenemos

1 2𝜋
(6.14) 𝑢(𝑥, 𝑦) = ∫ 𝑢(𝑥 + 𝑟 cos 𝜃 , 𝑦 + 𝑟 sin 𝜃)𝑑𝜃
2𝜋 0

Lo que demuestra el teorema 6.1.

Esto produce el caso especial (6.9) cuando el punto (𝑥, 𝑦) pasa a ser el origen.

Es interesante notar que la inversa del teorema 6.1 es también verdadera. Es decir, si 𝑢 es
continua y satisface la propiedad de valor medio (6.4) para cualquier 𝑟 en un dominio D, entonces
𝑢 es armónica en D. De hecho, bajo el requisito de continuidad se puede demostrar que 𝑢, como se
expresó en la fórmula (6.14), tiene derivadas continuas de todos los órdenes en D que también
satisfacen la propiedad del valor significativo. Esto implica que una función armónica
necesariamente tiene derivados de todos los órdenes. Aquí, sólo mostraremos que ∆𝑢 = 0 en D.
Supongamos que hay un punto (𝑥, 𝑦) en D en el que ∆𝑢 ≠ 0 y ∆𝑢 > 0. Puesto que 𝑢 es continua,
hay un disco D, alrededor de (𝑥, 𝑦) con radio 𝑟 y situado en D tal que ∆𝑢 > 0 en todo 𝐷𝑟 . Entonces.
Aplicando la fórmula (2.11) a 𝐷𝑟 , encontramos

0 < ∬ Δ𝑢𝜌 𝑑𝜉 𝑑𝜂
𝐷𝑟

𝑟 2𝜋
= ∫ ∫ Δ𝑢𝜌 𝑑𝜌𝑑𝜃
0 0
2𝜋
∂u
=∫ 𝑟𝑑𝜃
0 ∂r

𝜕 2𝜋
=𝑟 ∫ 𝑢(𝑥 + 𝑟 cos 𝜃 , 𝑦 + 𝑟 sin 𝜃)𝑑𝜃
𝜕𝑟 0

Que, por (6.14), produce:

𝜕
0 < ∬ Δ𝑢𝜌 𝑑𝜉 𝑑𝜂 = 𝑟 [𝑢(𝑥, 𝑦)] = 0
𝜕𝑟
𝐷𝑟

Una contradicción. Por lo tanto, ∆𝑢 = 0 en todo D.

Debido al teorema 6.1 estamos ahora en posición de establecer la declaración hecha en la


Sección 3 en el sentido de que una constante es la única función armónica que puede alcanzar un
máximo dentro de un dominio. Declararemos y demostraremos este hecho como un teorema.

Teorema 6.2. Sea 𝑢 una función armónica en un dominio D. Si 𝑢 alcanza su valor máximo en un
punto dentro de D, entonces 𝑢 es una constante.
Fig. 7-4 El principio máximo fuerte

Demostración: Sea 𝑀 el valor máximo de 𝑢 en D (Fig. 7.4), que se alcanza en un punto


𝑃0 : (𝑥0 , 𝑦0 )dentro de 𝐷. Se demostrará que 𝑢 = 𝑀 idénticamente en 𝐷. Sea 𝑄 cualquier otro punto
dentro de 𝐷 y unir 𝑃0 y 𝑄 mediante una curva suave 𝑆 situada en 𝐷. A partir del punto 𝑃0 y
moviéndose hacia el punto 𝑄, construiremos un número finito de discos situados en 𝐷 y con centros
en 𝑆 tales que el centro de cada disco se encuentra dentro del disco anterior. Probaremos que 𝑢 =
𝑀 en cada uno de los discos. Así, sea 𝐷0 un disco con centro en 𝑃0 y un radio 𝑟0 tal que 𝐷0 esté en
𝐷. Entonces, por la propiedad de valor medio de 𝑢, tenemos:

1 2𝜋
(6.15) 𝑀 = 𝑢(𝑃0 ) = ∫ 𝑢(𝑟0 , 𝜃)𝑑𝜃
2𝜋 0

Ahora, en la circunferencia 𝐶0 de 𝐷0, tenemos 𝑢(𝑟0 , 𝜃) ≤ 𝑀. Si 𝑢(𝑟0 , 𝜃) < 𝑀 para un cierto punto
en 𝐶0 , entonces por la continuidad tendríamos 𝑢 < 𝑀 sobre un cierto arco de 𝐶0 que contiene ese
punto; por consiguiente>

1 2𝜋
∫ 𝑢(𝑟0 , 𝜃)𝑑𝜃 ) < 𝑀
2𝜋 0

Que contradice (6.15). Por lo tanto, 𝑢 = 𝑀 idénticamente en 𝐶0 . Pero el argumento precedente se


sostiene también para cualquier disco concéntrico con radio 𝑟 para 0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑟0 .

Por lo tanto, 𝑢 = 𝑀 idénticamente en 𝐷0.

Ahora, sea 𝑃1 el punto de intersección de 𝐶0 con la curva 𝑆 de modo que 𝑢(𝑃1 ) = 𝑀. Sea 𝐷1 un
disco sobre 𝑃1 con radio 𝑟1 tal que 𝐷1 esté en 𝐷. Repitiendo el argumento precedente, concluimos
que 𝑢 = 𝑀 en todo 𝐷1. Procediendo de esta manera, se sigue que después de un número finito de
pasos llegaremos a un disco 𝐷𝑛 que contiene el punto 𝑄 y para el cual 𝑢 = 𝑀 idénticamente en 𝐷𝑛 ,
así 𝑢(𝑄) = 𝑀 y dado que el punto 𝑄 es arbitrario en 𝐷, se deduce que 𝑢 = 𝑀 en todo 𝐷.

Ejercicios 7.5

1. Deduce de (6.3) y (6.4) la identidad



𝜌 sin 𝑡
∑ 𝜌𝑛 sin 𝑛𝑡 =
(1 − 2𝜌 cos 𝑡 + 𝜌2 )
𝑛=1
2. Verifique directamente la relación (6.8) haciendo uso de la fórmula:
2𝑥
𝑑𝜙 2𝜋
∫ = (|𝐴| < 1)
0 1 − 𝐴 cos 𝜙 (1 − 𝐴2 )1/2
3. Sea 𝑚 y 𝑀 los valores mínimos y máximos de 𝑢, respectivamente, en el círculo 𝑟 = 𝑎, 0 ≤
𝜃 ≤ 2𝜋. Usando (6.6) y (6.8), obtenga la desigualdad 𝑚 ≤ 𝑢(𝑟, 𝜃) ≤ 𝑀 para 0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑎,
0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋.
4. Por medio de (6.6), probar que si 𝑢 es una función armónica nonegativa para 𝑟 < 𝑎; entonces
𝑢 satisface la desigualdad de Harnack
𝑎−𝑟 𝑎+𝑟
𝑢(0,0) ≤ 𝑢(𝑟, 𝜃) ≤ 𝑢(0,0)
𝑎+𝑟 𝑎−𝑟
5. Usando la desigualdad de Harnack, probar que si 𝑢 ≥ 0 es armónica en el plano entero 𝑥𝑦,
luego 𝑢 debe ser una constante.

6. Demostrar que si la función 𝑓 en (6.6) es impar con respecto a 𝑦 (que es, 𝑓(2𝜋 − 𝜃) =
−𝑓(𝜃)), entonces (6.6) puede se escrita como
𝛾
𝑢(𝑟, 𝜃) = ∫ [𝐾(𝑎, 𝑟, 𝜃 − ф) − 𝐾(𝑎, 𝑟, 𝜃 + ф)]𝑓(ф)𝑑ф
0

Donde 𝐾(𝑎, 𝑟, 𝜃 − ф)está definida por (6.7). Demostrar que esto resuelve el problema de
Dirichlet ∆𝑢 = 0, 0 < 𝑟 < 𝑎, 0 < 𝜃 < 𝜋; 𝑢(𝑟, 0) = 𝑢(𝑟, 𝜋) = 0, 0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑎; y 𝑢(𝑎, 0) =
𝑓(𝜃), 0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋.
7. Demostrar que si la función 𝑓 es par con respecto a ф, entonces (6.6) puede ser escrita
como
𝜋
𝑢(𝑟, 𝜃) = ∫0 [𝐾(𝑎, 𝑟, 𝜃 − ф) + 𝐾(𝑎, 𝑟, 𝜃 + ф)]𝑓(ф)𝑑ф

El cual resuelve el problema de Dirichlet para el dominio semicircular 0 < 𝑟 < 𝑎, 0 < 𝜃 <
𝜋, satisfaciendo las condiciones: 𝑢𝜃 (𝑟, 0) = 𝑢𝜃 (𝑟, 𝜋) = 0, 0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑎; 𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑓(𝜃), 0 ≤
𝜃 ≤ 𝜋.
8. Obtener del resultado del Problema 6 una formula integral para la solución del problema
𝜋
∆𝑢 = 0 (0 < 𝑟 < 𝑎, 0 < 𝜃 < 2 )
𝜋
𝑢(𝑟, 0) = 𝑢 (𝑟, ) = 0 (0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑎)
2
𝜋
𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑓(𝜃) (0 ≤ 𝜃 ≤ 2 )
(Ver el Problema 7, Ejercicios 7.4.)

9. Demostrar que el exterior del problema de Dirichlet para un disco

∆𝑢 = 0 (𝑟 > 𝑎, 0 < 𝜃 < 2𝜋; 𝑢 acotada cuando 𝑟 tiende a ∞)

𝑢(𝑎, 𝜃) = 𝑓(𝜃) (0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋)

Tiene la solución

1 𝜋 (𝑎2 − 𝑟 2 )𝑓(ф)𝑑ф
𝑢(𝑟, 𝜃) = − ∫ 2
2𝜋 −𝜋 𝑎 − 2𝑎𝑟 cos(𝜃 − ф) + 𝑟 2

10. Multiplicando ambos lados de la ecuación (6.14) por 𝑟𝑑𝑟 e integrando desde 0 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑎,
probar que el valor de la función armónica para el centro del disco es igual al valor
promedio de la función en el disco. Esto es,
1
𝑢 (𝑥, 𝑦) = 𝜋𝑎2 ∬𝐷 𝑢(𝜉, 𝜂)𝑑𝜉 𝑑𝜂, 𝐷: (𝑥 − 𝜉)2 + (𝑦 − 𝜂)2 ≤ 𝑎2

Вам также может понравиться