Вы находитесь на странице: 1из 12

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRONOMA

FRUTICULTURA II

TEMA: “MANGO Y VIVERO UNIAGRO”

Presentado por:

Silva Díaz, Gian Carlos

Docente:
Vigo Rivera, Suiberto

Trujillo – Perú

2019
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una recopilación de información tanto bibliográfica como la obtenida en


campo en la visita a una parcela de mango en La Campiña, La Merced. También hay
información acerca del cultivo de palto y cítricos en vivero, información obtenida gracias a la
visita al vivero Uniagro donde nos mostraron el manejo y los cuidados que se realizan a los
cultivos antes de salir a campo definitivo y sobre todo a la selección de patrones, los pie de
planta que llevarán la variedad comercial.

El mango está reconocido en la actualidad como uno de los 3 ó 4 frutos tropicales más finos.
Ha estado bajo cultivo desde los tiempos prehistóricos. Aparentemente es originario del
noroeste de India y el norte de Bruma en las laderas del Himalaya y posiblemente también de
Ceilán. El mango es un cultivo exótico que está alcanzando mucha importancia en la economía
de muchos países exportadores. Ahora, se encuentran bajo cultivo áreas importantes de
mango en India, Indonesia, Florida, Hawai, México, Sudáfrica, Queen Island, Egipto, Israel,
Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países como Ecuador y Perú. Esta especie se cultiva en
todos los países de Latinoamérica, siendo México el principal país exportador del mundo.

El cultivo del palto viene creciendo de una manera increíble en los últimos años, convirtiéndolo
en uno de los productos más importantes de la canasta agroexportadora, detrás del café y la
uva. La producción nacional de palta está más orientada a la costa peruana en más de un 80%,
la producción de la sierra se da en los valles interandinos que permiten su cosecha entre los
meses de noviembre a abril, sin embargo dominan variedades destinadas para mercado
nacional frente a las variedades exportables (75% variedad “Fuerte”, 20% variedad “Hass” y el
resto entre variedades “Nabal” y tipos locales), aunque presenta un potencial de tierras para
uso agrícola donde se puede desarrollar este cultivo y hacer tendencia hacia el cambio varietal
por la variedad “Hass”.

Los cítricos (en especial la naranja, el limón y la mandarina) están entre los frutales más
importantes a nivel mundial. Su cultivo y consumo se realiza por igual en los cinco continentes,
siendo explotados en forma comercial en todos los países donde las condiciones del clima son
óptimas para su desarrollo. El crecimiento de las exportaciones peruanas de cítricos no
responde a un hecho aislado, sino, a un aumento en los últimos años de la demanda de cítricos
a nivel mundial, destinados al consumo directo o a la industria de jugos o néctares.

2. MARCO TEORICO:

2.1. Mango

IMPORTANCIA DEL MANGO

El mango es uno de los frutos tropicales más estimado. Se puede usar en muchas formas pero
el consumo de la pulpa fresca es el más importante. También puede congelarse, secarse,
enlatarse o cocinarse en forma de jaleas, gelatinas, conservas, pasteles, chutney y helados. El
mango es una buena fuente de vitamina A y C.

MANEJO DEL MANGO:

Época de plantación: Durante los meses de octubre a noviembre, tratando de hacer coincidir
con el aumento de la temperatura, de tal manera que beneficie el crecimiento y vigor inicial de
las plantas.
Poda de Formación: en plantaciones jóvenes se efectúa una vez al año, de tal manera que
forme una arquitectura sólida y armoniosa, que sean ramas equidistantes y no crezcan ramas
horizontales ni más de una por punto.

Poda de limpieza: Se realiza después de la cosecha, entre los meses de Marzo – Abril,
eliminando ramas secas e improductivas.

Fertilización: En riego por gravedad normalmente la primera fertilización se realiza después


de la poda (Abril –Junio), y la segunda se hace cuando el fruto esta ya cuajado (Agosto –
Septiembre). Muchos pequeños parceleros hacen solamente una fertilización al año, entre los
meses de Junio-Agosto; o simplemente no fertilizan.

En mangos cultivados con riego tecnificado, la fertilización se efectúa durante todo el año, de
acuerdo a un plan de fertirigación establecido.

La dosis de fertilización se hace de acuerdo a la edad y necesidad de la planta.

Riegos: Requiere de riegos constantes, sobretodo en la etapa de crecimiento vegetativo,


floración, cuajado y crecimiento de fruto.

Control de malezas: Se hace constantemente, sobretodo en plantaciones pequeñas, ya que


luego la misma sombra de los árboles no permite el crecimiento abundante de malezas.

Floración: En forma natural se presenta en los meses de Julio – Agosto, que coincide con la
disminución de la temperatura. Aunque en el año 2007 se adelanto al mes de Junio, al
disminuir la temperatura nocturna hasta los 14 C.

Algunos años la floración no es uniforme por lo que se recurre a hacer inducción floral con
“agostes”, o aplicación al follaje de productos como Nitrato de Potasio, Nitrato de calcio (Julio
– Agosto).

Cosecha: Se presenta entre los meses de Noviembre – Marzo, tratando de hacer mayor
volumen en el mes de Febrero donde normalmente se consiguen los mejores precios.

En el mercado nacional, en el año 2006 en promedio se pagó S/. 0.94 x Kg., mientras que en el
2007 se pago S/. 0.82 x Kg.

2.2. Palto

IMPORTANCIA DEL PALTO

La palta es reconocida a nivel internacional y su importancia radica en su uso multifuncional.


En la parte nutricional es un alimento que brinda un importante aporte de ácidos grasos
monoinsaturados, vitaminas, antioxidantes, minerales, agua, etc. Es apreciada por su
versatilidad, y generalmente se consume en fresco o se emplea como ingrediente en ensaladas
y otros platos.
MORFOLOGIA DEL PALTO

El tronco es erecto, de color verde cuando es joven y leñoso con corteza áspera al alcanzar la
madurez. Las hojas son anchas y de tamaño variable, son de color verde oscuro brillante en el
haz y color verde claro opaco en el envez.

La inflorescencia se presenta en racimos, ubicados en las puntas de las ramas, son flores
pequeñas de color amarillo y verde pálido. La flor de palto presenta SINCRONIA DICOGAMICA
que significa no coincidencia entre la madurez del órgano femenino y el masculino de la flor
durante la antesis, clasificándolo así en dos tipos de plantas:

 Paltos tipo A: aquella flor que abre en la mañana mostrando el órgano femenino
(estigma) receptivo y el órgano masculino (estambres) está inmaduro (no emite
polen), al día siguiente abre la flor mostrando el órgano femenino ya no receptivo y la
antera del estambre libera polen.
 Paltos tipo B: flores que abren en la tarde como órgano femenino receptivo y en la
mañana el órgano masculino receptivo.

EXIGENCIAS CLIMATICAS:

 Altitud: el palto puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm, sin
embargo su cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2500.
 Temperatura: el palto es perjudicado a temperaturas bajas menores de 7ºC.
Temperaturas promedio de 25ºC en el día y 20ºC en la noche, son favorables para la
fructificación.
 Vientos: los vientos fuertes son desfavorables para los paltos, pueden producir rotura
de ramas, caída de frutos cuando éstos están pequeños e incluso pueden producir
manchas y/o raspaduras en los frutos.
 Humedad: el exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas o
líquenes sobre el tallo, ramas y hojas, además de presentar enfermedades fúngicas
que afectan el follaje, la floración y el desarrollo d elos frutos debilitando al árbol.
 Suelos: el drenaje o evacuación del exceso del agua del suelo es uno de los factores
más importantes. El lugar donde se va a realizar la plantación debe tener un buen
drenaje para evitar los problemas a nivel de raíces por enfermedades.
2.3. Cítricos

IMPORTANCIA:

El género Citrus cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandes arbustos o
arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) cuyos frutos o frutas, de la familia de las Ruteáceas,
poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese típico sabor
ácido tan característico. Oriundo del Asia tropical y subtropical, este género contiene tres
especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente
comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, el pomelo y la mandarina, con diversas
variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.

Debido a la facilidad de hibridación de los cítricos, todos los cultivos para uso comercial se
obtienen injertando las especies cultivares deseadas sobre plantones seleccionados por
su resistencia a las enfermedades.

Como ya se ha comentado, las especies del género Citrus tienen una gran facilidad de
hibridación por lo que tradicionalmente ha habido mucha confusión en la clasificación
taxonómica de muchas especies.

CLIMA Y SUELOS:

El proceso de maduración de la fruta respecto a la producción de azúcares, disminución de


acidez y el desarrollo del color, alcanzan su mayor eficienciacuando las variaciones
de temperatura diurna y nocturna son amplias. En nuestro país, la mayor producción y mejor
calidad de la fruta se obtiene en zonas donde las temperaturas promedio, oscilan entre 18ºC
para la temperatura mínima y 28ºC para la máxima, con pequeñas variaciones para cada
especie y variedad. La temperatura también afecta la duración del período comprendido entre
la floración y la cosecha de la fruta madura; es más largo en zonas con temperaturas frescas.
En términos generales, se estima que la cantidad de agua necesaria para un hectárea de
cítricos oscila entre 9.000 y 12000 m3, por hectárea por año, sin embargo, las precipitaciones
mayores no son problemáticas siempre y cuando haya un buen drenaje del suelo.

Precipitación más baja o una estación seca definida pequeña o prolongada afectan este cultivo
por lo que el riego es fundamental.

Se considera que la humedad relativa influye sobre la calidad de la fruta. Los cítricos en
regiones donde la humedad relativa es alta, tienden a tener piel más delgada y suave,
contienen mayor cantidad de jugo y son de mejor calidad; aunque, en casos extremos,
presenta como desventaja el favorecer el desarrollo de enfermedades fungosas y de algunas
plagas. El rango adecuado de humedad relativa puede considerarse entre 40% y 70%.

Antes de establecer una plantación, la velocidad del viento predominante en la zona debe
tenerse muy en cuenta, ya que los vientos fuertes provocan deshidratación, roturas de ramas,
caída de flores, hojas y frutos, lo que puede evitarse mediante el establecimiento de barreras
rompevientos, que pueden ser naturales o artificiales( se recomienda para zona casuarinas,
tamarix entre otros). La cortinas deberán establecerse previo a la plantación, con árboles de
crecimiento vertical, de rápido desarrollo, follaje denso y que no alberguen plagas y
enfermedades comunes a los cítricos.

Las altitudes aptas para el cultivo de naranjas para jugo, oscila entre los 500 y 1.200 msnm,
mientras que las zonas bajo los 500 m, son muy adecuadas para ciertas especies de cítricos
como las toronjas, limones, limas ácidas, grapefruit y algunas mandarinas.

Los aspectos más importantes del suelo para el cultivo de cítricos son la profundidad efectiva
del suelo y la textura. La profundidad efectiva se entiende como la mayor profundidad a que
penetran las raíces de los árboles, sin que encuentren obstáculos físicos que impidan su
normal crecimiento y desarrollo. Estos obstáculos pueden ser la presencia
de rocas o materiales poco meteorizados, que por su dureza impiden físicamente la
penetración de la raíz, capas de suelo compactas y una tabla de agua o nivel freático a escasa
profundidad. Se recomienda que la profundidad de los suelos dedicados al cultivo de los
cítricos no sea inferior a 1 m aunque es conveniente que sea de 1,5 m. La textura ideal de los
suelos para el cultivo de los cítricos está comprendida entre liviana y media. Los suelos
pesados con lenta infiltración no deben dedicarse a este cultivo ya que generalmente están
asociados como pudriciones de las raíces causadas por los hongos Phytophthora parasitica,
Citropthora y Diplodia, y el crecimiento es muy lento. El pH+ más conveniente para cítricos
está posiblemente entre 5,5 y 6,5.

3. SALIDA DE CAMPO:

3.1. CULTIVO DE MANGO

Parcela de mango de la variedad Kent en La Campiña, La Merced. Plantación relativamente


antigua, en la campaña pasada se realizó una poda de renovación, consecuentemente el
presente año no hubo cosecha. La característica de la variedad es de no ser muy vigorosa, y los
agricultores de la zona suelen asociar al cultivo con maíz chala, en otras campañas se siembras
alguna leguminosa, cucurbitáceas u hortalizas.
El cultivo se cosecha una vez al año, por eso, a manera de aprovechar el distanciamiento de la
plantación lo han asociado al cultivo hasta con maracuyá. Para su riego, en la parcela,
presentaba un sistema de anillado, siendo ajustado a la prolongación de la copa.

El mango pasa por una poda de formación, llegando a completar hasta 27 ramas. De las tres
ramas principales, se poda hasta dejar tres ramas más y para finalizar una poda dejando otras
tres ramas, teniendo un 3x3x3.

El mango es una planta sumamente fenológica, respondiendo rápidamente a los cambios


climáticos, principalmente a la temperatura. La campaña del mango empieza cuando se
termina la cosecha, donde la planta entra una etapa de descanso, permitiendo realizar labores
como la poda de limpieza, aprovechando para realizar una labor complementaria a la poda lo
que es el lavado a presión con detergente agrícola sacando los restos que puedan haber de
plagas como ácaros o fumangina. Seguidamente viene la fetilización de fondo, principalmente
de fósforo y potasio más materia orgánica.

El riego lo hacen de manera individual, haciendo un surco paralelo a los anillos y se irán
conectando a cada planta para su riego individual, medido por tiempo. Eso permite que la
dosis que se le aplica a cada planta se mantenga a diferencia del riego a surco seguido, por
otro lado evitar el contagio por plantas enfermas.

El mango produce flores en panículas, siendo una especie tropical, en su medio ecológico las
temperaturas son parejas, su cuajado se realiza sin problema; pero cuando las temperaturas
son variables, temperaturas altas en el día y en la noche bajan, ocasionan que la panícula no se
logren, haciendo que los agricultores aprovechen la segunda floración cuando las
temperaturas se regularizan.

La aplicación de incentivadores florales ayudan a una mejor floración, utilizando nitrato de


potasio como bioregulador. En la zona hacen poco uso de incentivadores, sin embargo, en el
norte es común utilizarlo antes de primavera para que venga buena carga. Luego llega la etapa
de fecundación y cuajado de fruto, donde puede haber caída de frutos porque influyen
factores externos como el cambio climático, aunque también puede deberse a un mal manejo
de la plantación como exceso o deficiencia de riego, deficiencia de fertilización o ataques
fitopatológicos; siendo la etapa más delicada la de floración, por eso es frecuente que en plena
floración se haga aplicaciones de azufre.

La panícula suele producir de dos a tres frutos, sin embargo cuando tiene mucha carga, la
mayoría tiende a ser manguillo. La planta por naturaleza no va a desarrollar todos sus frutos
por eso la planta mista tiende a abordarlos generando la caída de frutos natural.

La variedad Kent se considera tardía en la zona porque se cosecha en marzo o abril, pero en el
norte se está cosechando desde diciembre, eso no quiere decir que no sea contraproducente,
muchas veces el hecho de ser tardío le da la posibilidad de salir al mercado cuando no hay
mango y coge precio.

Después de la cosecha se hacer labores de lavado y encerado para proteger al marco hasta su
comercialización.
El principal problema del mango es la mosca de la fruta, existiendo un programa de SENASA
con visitas a campo para controlarla cuando el fruto está en desarrollo, teniendo convenios o
con manejos de trampas por parte de los agricultores.

3.2. VIVERO UNIAGRO

Empresa encargada de la propagación de frutales, preparación de plantones y mantenimiento


de áreas verdes. En palta se encargan de la propagación e injertos de variedades como la Hass
o la Fuerte sobre dos patrones, Zutano o Topa Topa, dependiendo del pedido del cliente.
También se encargan de la preparación de todo lo que sean cítricos, teniendo plantones de
limón Sutil, naranja Huando, Lima, Tangelo, mandarinas. Abarcan también injertos de mango y
plantines de maracuyá, granadilla y papaya híbrida.

En palta se utiliza el patrón Zutano, preparados para terrenos de costa porque es bastante
resistente a sales, plagas y enfermedades, por eso desde mayo o junio empiezan a hacer
pedidos de semilla para prepararlos. De acuerdo a como va desarrollando la planta se van
seleccionando para que lleguen al grosor indicado para ser injertados, viendo también la
calidad de la hoja, siendo esta madura, ya que si es inmadura al ser puesta en campo corre el
riesgo de morirse. Desde diciembre empieza la labor de injerto, siendo una práctica fácil por
ser una planta suave al momento de hacer los cortes teniendo en cuanta e uso de tijeras
desinfectadas y utilizar patrones de buena calidad. Siempre se protege a la planta con algún
fungicida. En la época de siembra se le brinda calor a la bolsa para que puedan germinar más
rápido, debido a la época en que llegan las semillas de Zutano es una época de frio y tienen
que protegerlas. La palta es muy sensible al riego por eso se cuida la disponibilidad del riego
para que no sea afectada. El patrón Topa Topa se injerta en el mes de octubre porque la
semilla sale en el mes de diciembre hasta que llegue al grosor requerido para la injertación. La
diferencia entre Zutano y Topa Topa es que la zutano es más precoz, ya que desde que se pone
en bolsa hasta que se pueda injertar lleva un tiempo de cinco meses, en cambio la Topa Topa
se tiene que esperar entre 8 a 9 meses y es la que más se llevan para sierra debido a que este
patrón resiste lo que es encharcamiento, altura y hasta el viaje, injertándose más la variedad
Fuerte.

El método de injertación que más se utiliza es en púa para que no se les pase el grosor. Las
yemas son obtenidas de sus propios clientes a quienes se les ha asesorado y se conoce muy
bien la producción de sus plantones garantizando la calidad de sus yemas porque conocen el
manejo que se les ha dado a esas plantas evitando yemas de árboles que han podido haber
sufrido el ataque de alguna enfermedad.

El momento de viabilidad de la yema es muy importante para la injertación y eso


generalmente en los campos es antes de la apertura floral, antes de que las yemas puedan
brotar; todo injerto se realiza en épocas de calor para que haya transpiración y controlando su
riego para evitar su pudrición. Al presentar raíces superficiales y lateralizado no se pueden
tener tanto tiempo en bolsa para evitar el daño de raíces, por eso en empresas grandes
tienden a realizar el injerto en campo definitivo y permitir el desarrollo radicular.

Después del injerto se quitan las hojas pero no todas para que la planta aún pueda realizar la
fotosíntesis. Se trata de formar a la planta desde vivero para que la planta no se vuelva muy
grande y coposa con varios brotes porque si la planta es muy grande y la bolsa es pequeña, el
desarrollo radicular también será alto generando que al llegar a la bolsa se enrollarán y
ocasionarán daño, posteriormente al trasplantarla a campo la planta no se va a poder abrir y al
momento del riego va a tener mayor contacto con el agua generando pudrición. Es por eso
que se realiza una poda de formación.

El porcentaje de sustrato es de 2 a 1 con respecto a arena y tierra debido a que se busca que la
planta tenga más aireación, si tuviera más tierra generaría una mayor compactación. También
se puede utilizar abono orgánico al momento de la mezcla o al momento de la puesta de la
semilla en bolsa. También se puede utilizar un sustrato de musgo que ayuda a almacenar la
humedad. No se puede regar directamente con manguera cuando está en semilla para evitar
sus excesos y para evitar que la semilla no se levante al sustrato.

La temperatura es bastante importante para la planta para desarrollar sus procesos


fisiológicos.

La maya rachel tiene un calibre de 50% porque requieren de un centro de luz, mientras que en
el área de cuarentena tiene un calibre de 90% impidiendo también el ingreso de insectos.

Las variedades Hass y Fuerte se pueden diferenciar en vivero por características como que la
Fuerte presenta pecas en los brotes mientras que la Hass no las presenta, otra forma de
reconocerlas es que al frotar sus hojas en la Fuerte se puede apreciar un olor a aniz mientras
que en la Hass no.

Para ingresar al área de cuarentena se debe pasar por un proceso de desinfección, en esa área
se trata de proteger dos variedades de semillas, el naranjo trifoliado (Citrange troyer) puede
resistir climas adversos como bajas temperaturas, considerando que los cítricos son de clima
tropical, su característica principal son sus hojas presentando tres foliolos, esta especie es
compatible con varias variedades; el patrón Lima Rangpur es una variedad que se utiliza
generalmente en países como Argentina y Paraguay por su compatibilidad y resistencia o
tolerancia a problemas del suelo como nematodos o el virus de la tristeza. Los patrones más
utilizados en el país son limón rugoso o mandarina cleopatra, pero el vivero está introduciendo
dos patrones innovando con esas variedades.

El área de cuarentena está supervisada por SENASA. Antes de trasplantar a las bolsas, se debe
desinfectar el sustrato con formol y también las mismas bolsas; la relación de arena y tierra es
la misma que en palto siendo esta de 2:1 respectivamente, antes del trasplante se usa la
relación 2:1 de arena con musgo. En la semana de trasplantado se debe regar continuamente
por una semana o diez días, luego el cítrico podrá ser resistente de sequías.

En el patrón Rangpur se puede injertar mandarina, naranja huando pero no limón porque le
baja la calidad; en el patrón trifoliado se puede injertar naranja, mandarina (con muy buenos
resultados) pero poco limón.

En cítricos se lleva un proceso largo de más o menos un año y medio hasta que la planta agarre
el grosor necesario. La plaga más común es la minadora que se alimenta de las hojas. Los
injertos utilizados son en “T” o en púa dependiendo del manejo que se le esté dando, para el
injerto en T la planta tiene que ser muy frondosa mientras que para el injerto en púa se tendrá
la posibilidad de formar tres brotes y se formará más rápido que en T, pero la posibilidad de
salir más rápido es la planta injertado en T. Otro aspecto a considerar es si la planta está tierna
se puede hacer injerto en púa pero si ya está más leñosa se podrá hacer el injerto en T; para
que la planta empiece a brotar tiene que pasar por lo menos unos tres meses, siendo un factor
muy importante el calor, en su ausencia los plantones se retrasan en su brotación siendo el
cítrico muy sensible a la temperatura. Los injertos en T van a pegar más rápido pero si se
quiere una planta formada desde vivero se realiza injerto en púa porque les va a llegar dos a
tres brotes aumentando el precio.

Durante los primero diez días de injertado se realiza una labor de desbrote, donde se quitan
los brotes generados por el patrón para evitar que tenga competencia con el injerto. La
injertación es un proceso que involucra varias labores, desde la preparación de las yemas y
patrones, durante la misma labor de injertación y posteriormente el mantenimiento de la
planta injertada mediante el desbrote. Es muy importante el reconocimiento de la variedad y
diferenciarla del patrón, pero lo que guardan en común todos los cítricos que la característica
de presentar el peciolo alado.

4. CONCLUSIONES:

 La adaptación de estos tres cultivos tropicales al clima del Perú es bastante importante
para la economía del país, siendo cultivos exportables de competencia por su calidad y
época de cosecha se tiene una gran demanda lo cual beneficia a los productores con
mercado y buen precio. Es por ello que se debe de tener mucho cuidado con el manejo
que se les da a estos cultivos, empezando desde la siembra o compra a viveros que
oferten plantones de calidad, ya que de eso va a depender el vigor que obtendrán las
futuras plantas productoras.
 El manejo en vivero es sumamente importante y delicado, con labores y manejos que
siguen continuamente, por un lado el riego para evitar pudriciones de raíces,
desinfección de sustratos, la nutrición que nos garantizará el vigor del plantón, los
injertos realizados de acuerdo a la especie, de acuerdo a la variedad comercial y a los
patrones que garanticen resistencia a problemas de suelos, climas adversos y hasta
plagas y enfermedades.
ANEXOS:

Imagen 1: Parcela de mango asociado con maíz en La Campiña.

Imagen 2: Plantones de palto Hass y Fuerte.


5. BIBLIOGRAFIA:

 Brunnet, F. (2001). Evaluación técnica de cinco sistemas de poda de árboles adualos de


palto (Persea americana Mill.) cv. Hass en la zona de Quillota.

 Granados Gacía, M., Perez Espejo, J., Portocarrero Briones, E., Santisteban Siaden, C.,
& Vargas Infante, E. (2011). Situación y potencial exportador de la palta Hass en la
región Lambayeque. Lambayeque, Perú.

 Ministerio de Agricultura. 2008. El mango, Perú un campo fértil para sus inversiones.
Perú.
 Galán-Sauco, V. 1999. El cultivo del mango. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid
 Quinteros Sánchez, R. y Gioanetto, F. 2011. El cultivo del mango orgánico. México.
 Procitrus.(2009). producción de cítricos en el Perú, Obtenido de:
www. procitrus@procitrus.org.
 Forner J.B. 1979. Los patrones de agrios en España. Instituto Nacional
de Investigaciones Agrarias, Madrid, España.

Вам также может понравиться