Вы находитесь на странице: 1из 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA


FACULTAD INGENIERIA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA DEL


GAS NATURAL Y ENERGIA

TRANSPORTE DE GAS NATURAL

EVALUACIÓN ECONOMICA DE TRANSPORTE DE


GAS NATURAL – EL VALOR ACTUAL NETO Y LA
TASA DE INTERES DE RETORNO

CATEDRÁTICO : Ing. QUISPE COQUIL, Violeta

INTEGRANTES : POMAHUALI BRAVO Marco Antonio

SEMESTRE : VIII

FECHA : 20 de junio del 2019

HUANCAYO – PERU
INDICE

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 4
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................................ 4
III. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 5
3.1. TRANSPORTE DE GAS NATURAL ......................................................................................... 5
GAS NATURAL SECO (GNS) ........................................................................................................ 5
GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC) ......................................................................................... 5
GAS NATURAL LICUADO (GNL) .................................................................................................. 6
GAS NATURAL A LIQUIDOS (GTL) .............................................................................................. 6
3.2. COSTO DEL TRANSPORTE DE GAS NATURAL ...................................................................... 8
3.3. GASODUCTOS CONVENCIONALES ...................................................................................... 8
3.3.1. SISTEMA DE TRANSPORTE DE TGP .............................................................................. 8
3.4. GASODUCTOS VIRTUALES ................................................................................................ 10
PROYECTO CON GNC ............................................................................................................... 10
PROYECTO DE GNL .................................................................................................................. 10
3.5. CONSTRUCCIÓN DE UN GASODUCTO .............................................................................. 11
3.5.1. ETAPAS DE UN PROYECTO DE GASODUCTO ............................................................. 11
3.5.2. ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE DUCTOS .................................................... 11
3.6. PARÁMETROS ECONÓMICOS PARA DEFINIR LA FACTIBILIDAD DE INSTALACIÓN DE
GASEODUCTOS ........................................................................................................................ 12
3.6.1. TARIFAS ROLL IN ........................................................................................................ 12
3.6.2. TARIFAS INCREMENTALES ......................................................................................... 13
3.6.3. CRITERIOS TECNICOSS ECONOMICOS BASICOS DEL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
DE GAS NATURAL ................................................................................................................ 14
3.7. ECONOMIA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL POR GASODUCTOS............................... 17
3.7.1. COSTOS DE CAPITAL .................................................................................................. 18
3.7.2. COSTOS DE OPERACIÓN ............................................................................................ 20
3.8. ANALISIS ECONOMICO ..................................................................................................... 20
3.8.1 GRAFICA TARIFA & CAUDAL ....................................................................................... 20
3.8.2. CURVAS “J” ................................................................................................................ 21
3.8.3. EVALUACIÓN DE RENTABILIDAD ............................................................................... 22
IV. CONCLUCIONES ...................................................................................................................... 23
V. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 25

2
I. INTRODUCCIÓN

Como generalmente los yacimientos de gas natural están alejados de las zonas urbanas
e industriales de consumo del hidrocarburo, el transporte es uno de los eslabones
esenciales de su cadena de valor, que hace viables los proyectos de aprovechamiento
de este recurso.

En el caso del gas natural de Camisea, el desarrollo de la red de transporte y distribución


del hidrocarburo y los medios técnicos, económicos y financieros que se emplearon para
hacer factible la construcción y operación de los ductos, fueron esenciales para que hoy
los consumidores de Lima y el Callao puedan disponer de este combustible que está
dando nuevas perspectivas al desenvolvimiento económico del país.

El interés por acceder al suministro de gas natural es creciente en todos los sectores y
regiones del país, pero la atención de esta demanda está condicionada por las
posibilidades de expansión de los gasoductos y por la decisión de los consumidores
para conectarse a las redes. En lo que respecta a la expansión de los ductos, el Estado
peruano y los inversionistas están haciendo su parte con el aumento de la capacidad de
las redes existentes y la concesión e instalación de otras nuevas como en los casos de
la concesión de Ica y el Gasoducto Andino del Sur.

El Estado y los inversionistas también están empeñados en poner al gas natural al


alcance de segmentos de mercado cuya demanda no puede ser atendida por los
gasoductos convencionales, mediante el desarrollo de redes de ‘gasoductos virtuales’,
que no son otra cosa que sistemas articulados de plantas de compresión, de unidades
de transporte de cisternas y contenedores modulares de gas natural comprimido, e
instalaciones de consumo o expendio del combustible, como las estaciones de GNV y
las industrias.

En general el costo del transporte de gas natural varia básicamente en función del medio
de transporte y de la distancia.

3
II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Entender los criterios técnicos y económicos para el análisis de un proyecto de


transporte de gas natural.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Explicar en forma general las etapas de construcción de un proyecto de


gasoducto.
 Determinar los parámetros económicos para definir la factibilidad de instalación
de gaseoductos.
 Comprender la importancia del valor actual neto (VAN) y tasa de interés de
retorno (TIR).

4
III. MARCO TEÓRICO

3.1. TRANSPORTE DE GAS NATURAL

Existen maneras prácticas de transportar gas natural las cuales son: hacerlo circular en
estado gaseoso (GNS) a través de gaseoductos, enfriarlo y transportarlo como gas
natural líquido (GNL), comprimirlo y transportarlo como gas natural comprimido (GNC)
y como gas natural a líquidos (GTL).

El gas natural se transporta mediante ductos hacia las ciudades para su consumo
domiciliario, industrial, vehicular o a centrales termoeléctricas para su utilización en la
generación de energía eléctrica. Sin embargo, en algunas ocasiones, por temas de
distancia y costo, se utilizan otras formas de transporte como buques metaneros o los
gasoductos virtuales. (OSINERG, 2005)

GAS NATURAL SECO (GNS)

El aprovechamiento del gas natural en estado gaseoso involucra su transporte por


ductos en diferentes etapas de la cadena de valor. Una vez extraído de pozos ubicados
en tierra firme (onshore) o mar adentro (offshore), el gas natural es enviado por
gasoductos a plantas de procesamiento para separarlo de los líquidos de gas natural
(LGN), eliminar sus impurezas y reducir los niveles de otros gases2 que dificultan su
manejo y procesamiento. El gas así obtenido se denomina también gas natural seco
(GNS). Desde las plantas de procesamiento, el GNS es transportado, también por
gasoductos, hasta las estaciones de regulación y medición (City Gate) para luego ser
entregado (igualmente por ductos) a centrales de generación eléctrica, plantas
industriales, plantas de gas natural comprimido (GNC), estaciones de gas natural
vehicular (GNV) y redes urbanas de distribución del hidrocarburo.

GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC)

Hoy en día el GNC, cuyo transporte se hace vía terrestre por medio de cisternas o
contenedores modulares3 capaces de soportar altas presiones4, estibados sobre
camiones o vagones ferroviarios, permite atender la demanda de gas natural de clientes
industriales, comerciales, vehiculares, y domésticos (enlazados a una red local de
suministro gas natural), ubicados en zonas donde los gasoductos convencionales no
llegan aún o donde no podrán llegar por razones técnicas y económicas.

El GNC tiene aplicaciones y usos en muchos sectores, pero en determinados países,


como en el caso del Perú, el GNC se emplea predominantemente como combustible de
uso vehicular por ser éste una alternativa sustentable (más económica y
ambientalmente limpia) respecto a los combustibles líquidos derivados de petróleo. Para

5
el gas destinado al uso vehicular se emplea indistintamente los términos GNC y gas
natural vehicular (GNV). En el Mercosur5 es obligatorio el uso de ambos términos para
identificar al GNC y a las unidades propulsadas por este combustible.

GAS NATURAL LICUADO (GNL)

Si el gas natural tiene como destino a mercados muy distantes (en muchos casos más
allá de las fronteras de los países productores), lo técnica y económicamente viable será
convertirlo a gas natural líquido (GNL) para enviarlo por vía marítima o fluvial (en barcos
metaneros esféricos o de membrana) hasta los terminales o centros de regasificación.
El transporte del gas natural, desde los pozos de extracción o las plantas de
procesamiento y de éstas hasta las plantas de licuefacción, se hace por gasoductos.

Otra modalidad de transporte de GNL es a bordo de cisternas (especialmente diseñadas


para este fin) desde las plantas de regasificación que reciben el producto de los buques
metaneros hasta clientes que disponen de instalaciones para almacenar y regasificar
GNL. Esta es la única modalidad de transporte de GNL posible para los clientes a los
que no llega el gasoducto convencional.

GAS NATURAL A LIQUIDOS (GTL)

El GTL es un proceso químico de conversión de gas natural a combustibles líquidos


para utilizarlos en el transporte, con grandes ventajas respecto a los demás
combustibles líquidos derivados de petróleo. Tiene una combustión limpia, ya que su
contenido de azufre es prácticamente nulo y no genera emisiones sulfurosas. Su
transporte se realiza por poliductos y cisternas. Esta tecnología se utiliza actualmente
en una planta en Malasia que produce 14 000 barriles de estos productos líquidos al
día. Existe una segunda planta en Qatar que tendrá una capacidad 10 veces mayor. El
GTL se está probando en vehículos en China, Alemania y EE.UU. (California). Sus
problemas son el alto costo de las plantas de GTL, sus bajos rendimientos y sus altos
precios finales.

6
GRAFICO 1: MEDIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

FUENTE: Sistemas de transporte y distribución de gas natural en el Perú -


OSINERGMIN

7
3.2. COSTO DEL TRANSPORTE DE GAS NATURAL

El costo del transporte de gas natural varía básicamente en función del medio de
transporte y de la distancia, independizando estas variables de los costos inherentes al
diseño y la gestión de cada emprendimiento. El gráfico 2 compara los costos totales del
transporte de gas natural por gasoductos (uno construido en tierra firme y el segundo
en el mar) y los costos del transporte del GNL. En la figura se aprecia que el transporte
por ductos es más económico que el GNL en distancias ‘cortas’. Inversamente cuando
la distancia es ‘larga’, el GNL es el medio económicamente más adecuado. También se
destaca el alto costo del transporte en los ductos ‘offshore’. (OSINERGMIN, 2015)

FIGURA 2: Costo total del transporte de gas natural – Gaseoductos & GNL

Fuente: OSINERGMIN
3.3. GASODUCTOS CONVENCIONALES

Un gasoducto es un sistema conductor o transportador de gases combustibles a gran


escala, conformado por tuberías de acero por las que el gas circula a alta presión, desde
su lugar de origen hasta los centros de consumo. Estas tuberías están enterradas
generalmente a una profundidad de un metro. Excepcionalmente se construyen en la
superficie.

Con la construcción y operación del proyecto gasista de Camisea, que hizo posible la
llegada del gas natural a Lima y el Callao, se puso en funcionamiento un sistema de
ductos de gran envergadura para atender los requerimientos del mercado interno y los
compromisos de exportación. Pero como el interés por el suministro de gas natural crece
también en otras regiones del interior del país, el Estado ha concesionado nuevos
sistemas de transporte y distribución del combustible.

3.3.1. SISTEMA DE TRANSPORTE DE TGP

El sistema de transporte comprende dos ductos: uno que transporta el gas


natural seco y el otro que transporta los líquidos del gas natural. Estos ductos
corren en paralelo. Para la construcción y operación de los ductos, TGP suscribió

8
con el Estado Peruano dos contratos BOOT (Build-Own-Operate-Transfer): uno
por el transporte del gas natural y el otro por el transporte de los líquidos de gas
natural.

El ducto de TGP para el transporte de gas natural empieza en Camisea, distrito


de Echarate, provincia de La Convención, en el departamento de Cusco, y
atraviesa las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima, hasta llegar al
City Gate ubicado en Lurín. Su recorrido es de 730 kilómetros.

El ducto que transporta los líquidos de gas natural corre paralelamente al ducto
de transporte del gas natural seco hasta el distrito de Humay, en Pisco-Ica,
prosiguiendo su recorrido en forma individual hasta la Planta de Fraccionamiento
de líquidos ubicada en la Playa Lobería, en Pisco, donde se obtienen GLP, nafta
y diésel. Su longitud es de 540 kilómetros.

GRÁFICO 3: RED DE TRANSPORTE DE TGP

Fuente: Transportadora de Gas del Perú (TGP)

GRÁFICO 4: Esquema de los ductos de transporte de TGP

Fuente: Transportadora de Gas del Perú (TGP)

9
3.4. GASODUCTOS VIRTUALES

Un gasoducto virtual es un sistema que hace posible el transporte terrestre, marítimo y


fluvial de gas natural comprimido (GNC) o de gas natural licuado (GNL) a lugares donde
no existen redes de ductos convencionales, mediante el empleo de camiones cisterna y
barcos metaneros.

PROYECTO CON GNC

En Lima y Callao, la primera planta de gas natural comprimido (GNC) del país,
controlada y operada por la empresa GNC Energía Perú.

GRÁFICO 4: Esquema del gasoducto virtual

Fuente: Galileo
PROYECTO DE GNL

El gas natural de Camisea destinado al mercado exterior, se transforma en gas natural


licuado (GNL) para hacer posible su transporte a destinos ubicados más allá de nuestras
fronteras. Las operaciones de exportación del gas natural son efectuadas por Perú LNG,
empresa que ha suscrito con el Estado peruano un convenio de inversión para la
instalación, operación y mantenimiento de una planta de procesamiento y licuefacción
de gas natural (Convenio PLNG). Las exportaciones de gas natural comprenden las
siguientes operaciones:

• El transporte del gas natural seco desde la zona de Chiquintirca en la Región


Ayacucho hasta Cañete en la Región Lima, mediante un ramal que parte de la
Red Principal de Transporte de TGP y que termina en la planta de licuefacción
de gas natural. Este gasoducto tiene una longitud de 408 kilómetros y un
diámetro de 34 pulgadas; y pasa por Ayacucho, Huancavelica e Ica antes de
llegar a Lima.
• La transformación del gas natural seco a GNL en la planta de licuefacción
localizada en Pampa Melchorita, en la costa de la provincia de Cañete, al sur de
Lima, a la altura del kilómetro 170 de la carretera Panamericana Sur; y

10
• La operación de un terminal marítimo dotado de tanques especiales para el
almacenaje del GNL y de un muelle de características particulares para la estiba
del hidrocarburo en naves también especiales, denominadas barcos
‘metaneros’.
GRÁFICO 5: Planta de licuefacción y terminal marítimo de Perú LNG

Fuente: Perú LNG

3.5. CONSTRUCCIÓN DE UN GASODUCTO

3.5.1. ETAPAS DE UN PROYECTO DE GASODUCTO

o Obtención de información básica


o Selección de la ruta del gasoducto. A través de diferentes estudios se
plantean posibles rutas de recorrido de un gasoducto. La ruta
seleccionada debe ser técnica y económicamente viable para la empresa
concesionaria y sin afectar a los involucrados en el trayecto.
o Estudios técnico – económicos. Estos estudios están referidos a los
Estudios de Impacto Ambiental y Social, Estudio de Prefactibilidad,
Estudio de Factibilidad y otros.
o Estudios del proyecto mecánico
o Sistemas complementarios
o Memoria y requerimientos de material

3.5.2. ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE DUCTOS

 Preparar el derecho de vía. Referido a la faja de terreno destinada a la


construcción, mantenimiento, futuras ampliaciones de la Vía si la
demanda de tránsito así lo exige, servicios de seguridad, servicios
auxiliares y desarrollo paisajístico.
 Tendido de tubería. Referido a los trabajos de colocación de las tuberías
en el recorrido del ducto y se realizan con un conjunto de máquinas
especiales.

11
 Apertura de zanja. Esta especificación reglamenta la excavación,
conformación y mantenimiento de la zanja para la instalación de la
tubería.
 Doblado de tubería. El doblado de la tubería se debe hacer en frío,
evitando que ésta se deforme o se formen arrugas en el doblez, debiendo
conservar sus dimensiones de sección después de ser doblada. Los
dobleces deben ser distribuidos hasta donde sea posible en la mayor
longitud del ducto.
 Soldadura y pruebas con rayos gamma. Para la soldadura se limpia el
interior de los tubos con el empleo de un pistón. Se quitan también las
tapas de los tubos tenidos el día anterior. Se limpian los extremos de los
mismos; y, finalmente, se los alinean mediante un acoplador (interno para
diámetros medianos y grandes, y externo para diámetros pequeños),
para la soldadura, cuya correcta ejecución se verifica mediante rayos
gamma.
 Revestimiento. Etapa en la que se trata de reparar los daños producidos
por la manipulación de los tubos durante la soldadura.
 Bajado y tapado. El material producto de la excavación debe ser devuelto
a la zanja eliminando todo aquello que pueda dañar el recubrimiento, de
manera que después del asentamiento la superficie del terreno no tenga
depresiones y salientes en el área.
 Recomposición del derecho de vía. Son los trabajos de limpieza del área
de servidumbre, despojándolo de toda clase de desperdicios que hayan
quedado en él.
 Prueba hidrostática. Esta prueba se realiza para comprobar la
hermeticidad del ducto.
 Puesta en Operación Comercial. Es la fecha a partir de la cual la
concesionaria comienza a operar comercialmente el servicio de
transporte de gas natural.

3.6. PARÁMETROS ECONÓMICOS PARA DEFINIR LA FACTIBILIDAD DE


INSTALACIÓN DE GASEODUCTOS

Análisis de las tarifas Roll in y las Tarifas Incrementales

Una de las principales discusiones que se presentan en la determinación o fijación de


las tarifas, ante situaciones en las cuales se produce un aumento en la demanda, es si
el costo incremental de un nuevo proyecto lo pagan sólo los nuevos usuarios
responsables del incremento en los costos de operación y mantenimiento y de inversión,
o si este costo adicional se debe distribuir entre todos los usuarios (nuevos y antiguos).

3.6.1. TARIFAS ROLL IN

El principio de tarifa roll-in es que los aumentos que se producen en los costos
de operación y mantenimiento y en los costos de inversión de un determinado
proyecto deben distribuirse entre los demandantes antiguos y nuevos por igual,
estableciéndose
una tarifa de costo medio para todos los usuarios antiguos y nuevos, debido a
que estos proyectos generan beneficios sobre el sistema de distribución en su
conjunto, tanto para usuarios preexistentes con tarifa Roll In como para los
12
nuevos; de modo que no tiene el enfoque de un subsidio, sino de una
metodología tarifaria que permite distribuir los beneficios para todo el sistema de
distribución.

En términos generales, si se parte de un costo inicial C0 y de un volumen inicial


V0, la tarifa o costo medio en este caso viene establecida por: T0= C0/V0

En la figura 1, se presentan los dos sistemas de tarifas: incrementales y roll-in


respectivamente. En ambos sistemas tarifarios se parte de una situación en que
la Autoridad Regulatoria ha establecido tarifas T0, iguales a: 1) el costo medio, y
2) al costo marginal, porque se trata de un sistema de gasoductos nuevo.

En el sistema de tarifas roll in o también denominado de costos compartidos, los


costos marginales de un nuevo proyecto de expansión atribuible a un conjunto
de usuarios que tiene una demanda incremental, deben ser abonados tanto por
los antiguos como por los nuevos Usuarios. Definiendo términos, se tendría:

V0+ΔV=V1

Donde:
V0: Es la demanda original,
ΔV: Es el aumento en los volúmenes demandados;
V1: Es la nueva demanda total.

Así, la tarifa media que pagarían todos los usuarios en un esquema roll in viene
expresada de la siguiente manera:

T2 = CMe = (C0+ΔC)/ (V0+ΔV)


Donde:
T2: Sería la tarifa a cobrar;
CMe: Es el costo medio total, el cual es igual a la nueva tarifa que abonan
todos
los usuarios.
C0: Son los costos originales
ΔC: Son los incrementos de costos del nuevo proyecto

3.6.2. TARIFAS INCREMENTALES

El sistema incremental, determina que la demanda adicional, pague de manera


exclusiva los costos adicionales de su atención.
En el caso que se tratara de un sistema de tarifas incrementales, los nuevos
usuarios deberían pagar el costo marginal de su demanda adicional,
manteniéndose para los restantes usuarios, las tarifas originales. Así, la tarifa en
el caso que se produzca un incremento en la demanda ΔV y un incremento de
costos asociados ΔC, debido a un determinado proyecto de expansión, viene
definida de la siguiente manera:

T1 = Cmarg = ΔC/ΔV

En este caso, los nuevos usuarios responsables del aumento en la demanda ΔV,
pagarían estos costos, mientras que el volumen original V0, seguiría pagando la
tarifa original T0. El surcharge que deben abonar los nuevos usuarios resulta de
la diferencia

13
entre T1-T0= ΔT. Este incremento en ΔT es la denominada tarifa incremental o
surcharge.

Es importante destacar que la tarifa incremental o surcharge, así definida, es el


aumento sobre la tarifa ya existente T0, concepto distinto del costo marginal que
es el valor T1. Este sistema de tarifa incremental o surcharge, por lo tanto,
discrimina en favor de los usuarios antiguos y en detrimento de los usuarios
nuevos.
En la figura del costo incremental se muestra que V0 paga la tarifa T0, y ΔV=V1-
V0 paga la tarifa T1. En otros términos, el costo marginal sólo lo paga la demanda
adicional. Sin embargo, desde el punto de vista económico lo que dice la teoría,
es que todos los usuarios deberían pagar el costo marginal, pues es el punto en
el cual el costo para la sociedad en su conjunto, iguala a la disposición a pagar
de los consumidores. Este es el método que desde el punto de vista de la
eficiencia favorecería la óptima asignación de los recursos.

Sin embargo, bajo esta situación la empresa regulada estaría obteniendo


beneficios extra normales (la diferencia entre la Tarifa T 1 y el CMe), que no es
consistente con los principios establecidos en las tarifas, de permitir obtener una
tasa de rentabilidad justa y razonable. Las tarifas óptimas, desde el punto de
vista de la eficiencia económica, son aquellas que igualan la disposición a pagar,
determinada por la posición de la curva de la demanda y el costo marginal para
la sociedad, lo que sería T1, en la figura 1, pero a diferencia de las tarifas
incrementales o surcharge, el costo marginal lo pagan tanto los usuarios nuevos
y antiguos.

Sin embargo, no es habitual, utilizar dichos principios tarifarios, pues si los costos
marginales y medios son crecientes, las empresas reguladas tendrían
importantes beneficios supra normales, ya que los costos marginales serían
mayores que los costos medios. Por el contrario, si los costos medios y
marginales fueran decrecientes, la empresa regulada tendría importantes
pérdidas que le impedirían operar.
La tarificación en base a costos medios, que es la práctica más frecuente,
asegura que la empresa regulada obtenga beneficios normales, es decir
recupere sus costos de operación y mantenimiento, y una rentabilidad justa y
razonable sobre las inversiones acumuladas.

3.6.3. CRITERIOS TECNICOS ECONOMICOS BASICOS DEL REGLAMENTO


DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL

Son la base sobre en la cual se han desarrollado los procedimientos y


metodologías que establecen la viabilidad técnica y económica de nuevos
suministros.

El artículo 42°, del Reglamento, establece los criterios generales a emplearse


para atender un Suministro y señala que el Concesionario está obligado a “Dar
servicio a quien lo solicite dentro del área de Concesión dentro de un plazo no
mayor de 60 días en caso existiera la infraestructura necesaria en la zona, o de
un año si no la hubiera, siempre que el Suministro se considere técnica y
económicamente viable de acuerdo a lo previsto en el Artículo 63°”.
Señala, asimismo, que “En los casos de solicitudes de suministro para recibir el
servicio fuera del Área de Concesión a que se refiere el Artículo 64°, el
Concesionario podrá celebrar convenios con dichos solicitantes y la prestación
del servicio requerirá de previa autorización de la DGH”.

14
El artículo 63° del Reglamento, establece que “El Consumidor, ubicado dentro
del Área de Concesión, tiene derecho a que el Concesionario le brinde servicio
de Distribución, previo cumplimiento de los requisitos y pagos que al efecto fija
el presente Reglamento, conforme a las condiciones técnicas y económicas que
rijan en el área y las previstas en el Contrato”.
Asimismo, señala que “El Concesionario no atenderá solicitud de nuevo
Suministro a aquellos solicitantes que tengan deudas pendientes de pago,
derivadas de la prestación del servicio en el mismo predio o en otros ubicados
en el Área de la Concesión”.
Señala adicionalmente que “El OSINERG coordinará con el Concesionario la
elaboración de los procedimientos y métodos de cálculo aplicables para
determinar en qué casos la atención de un suministro resulta técnica y
económicamente viable. El OSINERG deberá publicar el procedimiento
preliminar y después de considerar las observaciones y sugerencias que
hubiere, aprobará y emitirá la correspondiente Resolución”.

El Artículo 64º del Reglamento, señala que, “Las solicitudes de los Consumidores
que estén dispuestos a llegar al Área de Concesión mediante ductos, se rigen
por lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso b) del Artículo 42º y el Artículo
63º en lo que resulten pertinentes.
En estos casos, los Consumidores deberán contar con una autorización o
concesión de Transporte de acuerdo al Reglamento de Transporte de
Hidrocarburos por Ductos.
Los convenios entre solicitantes y Concesionario a que se refiere el segundo
párrafo del inciso b) del Artículo 42º, podrán contener una cláusula que faculte al
Concesionario a incorporar en sus activos las instalaciones de transporte
asociadas a la distribución del Consumidor, en cuyo caso deberá acordar con
éste el precio de las mismas. A falta de acuerdo respecto al precio, dirimirá el
OSINERG aplicando para la determinación del precio, el Valor Nuevo de
Reemplazo (VNR) respectivo y la depreciación que corresponda.

- DEFINIR OBRAS DE MAGNITUD

Para considerar a un proyecto Obra de Magnitud se deben cumplir con los parámetros
establecidos en el Cuadro No. 1, de acuerdo a lo siguiente:
a. Al sumar el producto de cada uno de los diámetros de las tuberías utilizadas medidos
en pulgadas, por la longitud de la tubería medida en metros, den como resultado un
número igual o superior a DL.
b. Cuando el número de usuarios potenciales a ser servidos por la expansión de la red
alcance o supere la suma de UM.
c. Cuando el consumo sea igual o superior a CM expresado en m3/hora.

15
Independiente de lo anterior, los proyectos destinados a usuarios o Interesados de Alto
Consumo serán considerados necesariamente Obras de Magnitud. De otro lado, los
proyectos destinados a usuarios o Interesados de Bajo Consumo para ser considerados
Obras de Magnitud, si deben cumplir necesariamente cualesquiera de las tres
condiciones señaladas.

- SOLICITUD DE FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO

La solicitud de factibilidad de un Suministro dentro del área de Concesión, será evaluada


por el Concesionario y clasificada dentro de los siguientes rubros:
a) Si es Obra de Magnitud, la evaluación de viabilidad económica se efectúa de
acuerdo a los pasos señalados.
1) Si no es económicamente viable:

• El Concesionario responde al Interesado en 15 días, dándole a conocer que su


solicitud de suministro solo será atendida si éste último acepta el Sobrecargo o
la construcción directa.
• El Interesado tiene 30 días de plazo para responder al Concesionario,
precisando si acepta el pago del Sobrecargo o efectuará la construcción directa.
Se aplica en este caso el silencio negativo.
• Si el Interesado acepta el Sobrecargo, el Concesionario inicia la construcción
en 90 días.
• Si el Interesado decide construir directamente, encarga a un Proyectista
Especializado la elaboración del Proyecto.

2) Si es económicamente viable:

• Si se cuenta con Infraestructura existente en la zona, el Concesionario


responde al Interesado en 15 días, dándole a conocer que será atendido en un
plazo máximo de 60 días.
• Si no cuenta con Infraestructura existente en la zona, el Concesionario
responde al Interesado en 15 días, dándole a conocer que será atendido en un
plazo máximo de 12 meses o al previsto en el Plan Anual de Inversiones.

b) Si No es Obra de Magnitud, la evaluación de viabilidad económica se efectúa


de acuerdo a los pasos y contempla los siguientes casos:

1) Si no es económicamente viable:

• El Concesionario responde al Interesado en 15 días, dándole a conocer que su


solicitud de suministro solo será atendida si éste último acepta el Aporte o la
Construcción directa.
• El Interesado tiene 30 días de plazo para responder al Concesionario,
precisando si acepta el pago del Sobrecargo o efectuará la construcción directa.
Se aplica en este caso el silencio negativo.
• Si el Interesado acepta el Aporte, el Concesionario inicia la construcción en 90
días.
• Si el Interesado decide construir directamente, encarga a un Contratista la
elaboración del Proyecto y sigue lo dispuesto en el Artículo 6°, numeral 6.2 de la
presente norma; para tal efecto, el Concesionario deberá responder al interesado
con la información necesaria referida en el artículo 11.3, con la información
anterior el Interesado puede desarrollar el proyecto a través de un Contratista.

2) Si es económicamente viable:

16
• Si se cuenta con Infraestructura existente en la zona, el Concesionario
responde al Interesado en 15 días, dándole a conocer que será atendido en un
plazo máximo de 60 días.
• Si no cuenta con Infraestructura existente en la zona, el Concesionario
responde al Interesado en 15 días, dándole a conocer que será atendido en un
plazo máximo de 12 meses o al previsto en el Plan Anual de Inversiones.

- METODOLOGIA PARA DEFINIR LA VIABILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA


EL CASO DE SOLICITUDES DE INTERESADOS EN ALTO CONSUMO
Para este caso de alto consumo, el concesionario debe utilizar la siguiente ecuación
para evaluar si corresponde que los usuarios abonen un sobrecargo.

Donde:
DCCt y DCDt: Será la demanda de capacidad de gas de aquellos Interesados de Alto
Consumo del proyecto ubicados en las categorías C y D respectivamente y otras
categorías que se habiliten, y que en el período t se conecten a la red de distribución.
VolCt y VolDt: Serán los volúmenes vendidos de gas en el período t correspondientes
a los Interesados de Alto Consumo de las categorías con tarifas habilitadas (C y D
actualmente).
Comt: Serían los costos de operación y mantenimiento del proyecto en el período t.
Cct: Serán los costos de comercialización incurridos incrementalmente por el proyecto
en el período t.
AnuaIt: Serán las anualidades a 30 años, de las inversiones incrementales del proyecto
acumuladas en el período t.
r: Es la tasa de actualización de 12% establecida en el Reglamento de Distribución
TcC y TcD: Serán los componentes fijos de las tarifas vigentes, aplicables a los usuarios
de las categorías C y D respectivamente.
TvoC y TvoD: Serán los componentes variables de las tarifas vigentes, aplicables a los
usuarios de las categorías C y D respectivamente.
VPN (red): Será el Valor Presente Neto del proyecto de expansión de la red, en un
horizonte de 20 años.

El criterio de decisión será:

• Si el proyecto arroja un VPN(red) positivo, el proyecto es viable económicamente y el


Concesionario deberá realizar la inversión, de acuerdo a lo establecido en los numerales
anteriores.
• Si el VPN(red) es negativo, el proyecto no es viable económicamente, y los Interesados
deberán abonar o incurrir en un Sobrecargo equivalente al valor absoluto de dicho VPN
negativo, si desean la ejecución del proyecto.

3.7. ECONOMIA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL POR GASODUCTOS

La economía del transporte de fluidos por tuberías afecta a casi todos los parámetros
de diseño y construcción. Para cualquier proyecto de gasoducto, el objetivo del análisis
económico es la de determinar cuál de las alternativas de diseño y soluciones de
construcción ofrece la mejor ventaja económica. El análisis económico se lleva a cabo
para determinar la elección óptima entre el tamaño de las tuberías (diámetro, espesor y
material) y los requisitos de potencia por parte de la compresión. Un análisis económico
es también necesario para fines de utilidad, para definir las tarifas que deben ser

17
cargadas por la transmisión del fluido para alcanzar un desempeño económico
estipulado en la inversión de un sistema de tuberías.

La viabilidad económica de un proyecto de gasoducto usualmente se establece antes


de que cualquier optimización se lleve cabo. Un criterio que es a menudo usado para la
aceptación o rechazo de un proyecto es la tasa esperada de retorno sobre el capital
invertido. Una vez la viabilidad sea probada, opciones óptimas entre el tamaño de la
línea y los requerimientos de compresión son determinados.

Estimaciones que se tienen que realizar para el requerimiento general de la inversión y


los costos de operación asociados del sistema de ductos propuesto. Estos son los dos
principales componentes de poseer y operar un sistema de tuberías. Los costos
relevantes para un proyecto de gasoducto tienen que ser cuidadosamente
considerados, cubriendo todas las fases desde el planeamiento hasta la operación y
mantenimiento del gasoducto a lo largo del transcurso de su vida útil.
En cualquier sistema de ductos destinado para proporcionar gas natural, habrá costos
de capital y costos anuales de operación. Para una tubería determinada, se puede
anualizar todos los costos y determinar el flujo de ingresos necesarios para amortizar el
total de la inversión en el proyecto de gasoducto. Los ingresos obtenidos después de
gastos e impuestos más un porcentaje de ganancia, dividido por el volumen de gas
transportado, se obtiene la tarifa de transporte necesaria. Los elementos que influyen
en la estimación de los costos y por lo tanto en el análisis económico se describen a
continuación.

3.7.1. COSTOS DE CAPITAL

El costo total de un proyecto de gasoducto consiste de los siguientes


componentes principales.

a) Ductos
Los costos de un gasoducto son aquellos asociados con el material de la tubería,
revestimientos, accesorios de ducto y el coste laboral. Generalmente, la tubería
se suministra sin considerar el revestimiento, por tanto, es prudente considerar
este costo o un porcentaje al costo de la tubería desnuda para tener en cuenta
el costo extra y el costo de envío y entrega al sitio donde se está realizando la
construcción. El coste laboral para instalar la tubería puede estar representado
en dólares por unidad de longitud. Este número dependerá del lugar donde será
instalada la tubería (campo abierto o ciudad).

b) Estaciones de compresión
Con el propósito de proporcionar transporte de gas a través de una tubería, se
debe instalar una o más estaciones de compresión para poder suministrar la
presión de gas necesaria. Una vez que se ha decidido todos los detalles de la
estación de compresión (equipamiento y tuberías), una detallada cuenta de los
materiales puede ser desarrollada. Para una estimación aproximada se utiliza un
costo que incluya todo, por unidad de potencia (HP) instalado.

c) Estaciones de válvulas
Válvulas de bloqueo son instaladas para aislar secciones de la tubería por
razones de seguridad y mantenimiento. En el caso de una ruptura de alguna
línea, la sección de la tubería dañada puede ser aislada mediante el cierre de las
válvulas a cada lado de la sección donde se ha producido la ruptura. Para las
estaciones de válvulas instaladas a intervalos específicos a lo largo de la tubería,
el costo de las instalaciones puede ser especificado como una cifra global que
incluye la válvula y operador, válvula de purga y el sistema de “pigs”, y otras

18
tuberías y accesorios que constituyen la instalación del bloque entero de
válvulas.

d) Estaciones de medición y reguladores


Las estaciones de medición son instaladas para medir el flujo de gas a través de
la tubería. Estas estaciones de medición consisten en medidores, válvulas,
accesorios, instrumentación y controles. Las estaciones de medición pueden ser
estimadas también como un precio fijo incluyendo el material y la labor para el
sitio en particular.

Las estaciones de regulación de presión son instaladas en ciertas posiciones


sobre el gasoducto para reducir la presión de entrega al cliente o para proteger
una sección del gasoducto con una menor presión máxima de operación. El
costo de las estaciones de medición, las estaciones de válvulas, así como las
estaciones de regulación de presión, será agregado al costo del ducto.
e) Sistemas de SCADA y telecomunicación
Generalmente en un gasoducto, la presión, el caudal y temperaturas son
monitoreados a lo largo de la tubería por señales eléctricas enviadas desde
terminales remotas hacia centrales de control. SCADA es el sistema utilizado por
excelencia para realizar la labor de monitorear remotamente, operar, controlar
un sistema de tuberías y monitorear las estaciones de compresión, desde un
centro de control. El costo de las instalaciones de SCADA oscila desde 2 millones
de dólares a 5 millones de dólares o más, dependiendo de la longitud de la
tubería, número de compresores y el número de estaciones de válvulas y
medición. Algunas veces este costo se estima tomando un porcentaje del costo
total del proyecto, tales como 2% a 5%.

f) Aspectos ambientales o de autorización


Los costos ambientales y de autorización son aquellos que están asociados con
las modificaciones a la tubería; estaciones de compresión; estaciones de
válvulas y medición para asegurar que estas instalaciones no contaminen la
atmósfera, ríos o dañen el ecosistema incluyendo la flora y fauna, pesca y caza,
y especies en peligro de extinción. Los costos de autorización pueden incluir
también costos asociados con los cambios necesarios para el equipo de
compresión, alineación de la tubería tal que las emisiones tóxicas de las
instalaciones no pongan en peligro el medio ambiente, humanos, vida animal y
vegetal. En muchos casos, estos costos incluyen la adquisición de la tierra para
compensar por las áreas que fueron alteradas debido a la construcción del
gasoducto. Los costos de autorización también incluirán un estudio ambiental, la
preparación de un reporte de impacto ambiental y permisos para cuando halla
cruces de carretera, ferrocarril, arroyos y ríos. Estos costos ambientales y de
autorización sobre un proyecto de gasoducto oscilan entre el 10 a 15% del costo
total del proyecto.

g) Adquisiciones para el derecho de vía


El derecho de vía para un gasoducto es adquirido de partes privadas y del
gobierno local por un honorario. Este honorario podría ser un pago global en el
momento de la adquisición con cuotas anuales adicionales a ser pagadas por un
cierto tiempo. Esto quiere decir que el costo inicial para adquirir el derecho de
vía será incluido en los costos capitales de la tubería. La renta anual por la tierra
será considerada un gasto. Esto último estará incluido en los costos anuales, al
igual que los costos de operación. Para la mayoría de los gasoductos el costo
inicial por el derecho de vía oscila entre el 6 a 10% del costo total del proyecto.

h) Gestiones de ingeniería y construcción

19
Los costos de ingeniería son aquellos que pertenecen al diseño y preparación
de dibujos para la tubería, estaciones de compresión y otras instalaciones. Esto
incluirá tanto los costos de diseño de la ingeniería preliminar, así como la
detallada, incluye el desarrollo de especificaciones, manuales, documentos de
compra, inspección de los equipos y otros costos asociados con los materiales y
adquisición de equipo para el proyecto. Los costos por la gestión de construcción
incluyen el costo por el personal en campo, servicios de alquiler, equipo de
oficina, transporte, y otros costos asociados con la supervisión y gestión del
esfuerzo de construcción para el gasoducto y sus instalaciones. En un proyecto
típico de gasoducto, los costos por la gestión de ingeniería y construcción oscilan
desde 15% a 20% del costo total del proyecto.

3.7.2. COSTOS DE OPERACIÓN

Una vez que el gasoducto, las estaciones de compresión y las instalaciones


auxiliares son construidos, el gasoducto es puesto en operación lo cual generará
costos anuales de operación durante su vida útil. Estos costos anuales se generan
de las siguientes categorías principales:
 Costo de combustible de la estación de compresión o costo de la energía
eléctrica.
 Costos de mantenimiento y/o reparación para la estación de compresión.
 Costo de mantenimiento de la tubería, tales como reparación de la tubería,
reubicación, patrulla aérea y monitoreo.
 SCADA y telecomunicación.
 Mantenimiento de las estaciones de válvulas, reguladoras y de medición.
 Costos por los servicios públicos, tales como agua y gas natural.
 Costos de autorización y ambientales anuales y periódicos.
 Costos por arrendamiento, alquiler o derecho de vía.
 Costos administrativos y sueldos.

3.8. ANALISIS ECONOMICO

3.8.1 GRAFICA TARIFA & CAUDAL

Las compañías de producción de gas pueden usar un análisis económico para


justificar
un proyecto de gasoducto sobre otras soluciones alternativas. El diseño del
sistema está influenciado por el análisis económico ya que un número de
soluciones técnicas son investigadas variando el tamaño del ducto, las
instalaciones de compresión y el calendario de la expansión o adición de las
instalaciones. (Javier, 2015)

Las compañías de servicio público están interesadas en establecer la tarifa


apropiada para cargar a un cliente por el transporte de su fluido en los ductos de
la compañía. Para un tamaño de tubería seleccionado, dado el volumen del fluido
a ser transportado puede tener una tendencia al alza (como resultado de la
acumulación de la demanda), la tarifa generalmente decrece a medida que el
caudal incrementa (Ver gráfico 6).

Si el diseño de la tubería y las condiciones de operación son cambiados, la tarifa


cambiará también. Como resultado, es en la etapa de diseño que el estudio
económico de una tubería se lleva a cabo para determinar la viabilidad de la
configuración del sistema de tuberías para todos los caudales.

GRAFICO 6: TARIFA& CAUDAL

20
Fuente: Pipeline Design & Construction (2003). USA: American Society of
Mechanical Engineers

3.8.2. CURVAS “J”

Los resultados obtenidos anteriormente y sus respectivas evaluaciones


económicas son a menudo presentado mediante el uso de las curvas “J”. Las
curvas “J” muestran el costo del servicio de transporte por unidad de volumen
versus diversos flujos para distintos tamaños de tubería. El tamaño del ducto y
la presión máxima de operación son constantes para cada curva. Las curvas “J”
permiten realizar comparaciones de diferentes tamaños de tuberías y
compresores para determinar la solución más óptima.

El costo del servicio es calculado para cada caudal utilizado, utilizando los costos
capitales y tasas de combustible tal y como se ha visto anteriormente. Es
importante mencionar que estas curvas “J” no toman en cuenta parámetros tales
como que la depreciación se mantiene constante durante toda la vida del
proyecto y la inflación es ignorada. (Gallo Valdiviezo, Aliaga Tabraj, Chavez
Breña, & Pacheco Seiko, 2003)

Es evidente que cada sistema tiene un rango eficiente de operación distinto. Para
un flujo determinado, el sistema (tamaño de tubería y MOP) con el costo más
bajo se convierte en el punto de inicio para un análisis económico más
exhaustivo. Cada una de estas curvas es generada fijando el tamaño del ducto
y la máxima presión de operación. Una vez que los parámetros ya estén fijados,
se comienza a simular el sistema de transporte para una gama de caudales para
determinar cuál de ellos representa el punto óptimo para el diseño del gasoducto.
El gráfico 7, muestra la forma que adquieren dichas curvas “J”.
Es importante aclarar que las curvas “J” representa un método simple para llegar
a un diseño preliminar del gasoducto. Dado que éste es el objetivo del presente
trabajo, el programa a desarrollar utiliza dichas curvas “J” para brindar una idea
primaria de la economía del diseño.

21
GRÁFICO 7: COSTO DE SERVICIO & CAUDAL

Fuente: Pipeline Design & Construction (2003). USA: American Society of


Mechanical Engineers

Con estas curvas se da término al análisis económico y por ende se marca


también el final del diseño global del gasoducto.

3.8.3. EVALUACIÓN DE RENTABILIDAD

Un criterio que es a menudo usado para la aceptación o rechazo de un proyecto


es la tasa esperada de retorno sobre el capital invertido.

Ejemplo 1

la cual contempla la instalación de una planta de generación de 347 MW, desarrollado


en 3 etapas, se obtiene una rentabilidad (TIR económica) de 13,52 % en comparación
al máximo costo promedio ponderado de capital de la empresa registrado en el año 2017
el cual asciende a 11,71%,
La posibilidad que ingresen nuevos competidores reducirían las tarifas hasta cierto límite
haciendo que la inversión obtenga una menor rentabilidad, o ésta demore en recuperar
hasta que la demanda aumente.

Ejemplo 2

22
El cálculo del valor actual neto se realizó con una tasa de costo de oportunidad del 28%
debido a que es lo mínimo esperado, obteniendo un resultado positivo lo cual estima
que la propuesta es económicamente viable. Así mismo el TIR es del 74.31%
demostrando que la rentabilidad está por encima de lo presupuestado.

IV. CONCLUCIONES

 La construcción de un gasoducto para el transporte de gas natural implica la


realización de diferentes actividades, desde el inicio del proyecto hasta la
culminación de la construcción del mismo.
 Se determinaron los criterios técnicos básicos económicos en la cual se
desarrollan procedimientos, metodologías para establecer la viabilidad
económica de un proyecto de transporte de gas natural como definir si es una
obra de magnitud, evaluación de la solicitud de factibilidad, metodología de
viabilidad para el caso de obras de alta y baja magnitud, así como también
consideramos aspectos económicos una vez que el proyecto sea validado y
aceptado como: costos de capital, costos de operación, graficas de tarifa &
capital, costos de servicio & caudal.

23
 Es necesario comprender el criterio que es a menudo usado para la aceptación
o rechazo de un proyecto es la tasa esperada de retorno sobre el capital invertido
y el valor actual neto, que determina si el rentable y si es económicamente
viables un proyecto de transporte de gas natural.

24
V. BIBLIOGRAFIA

Gallo Valdiviezo, A., Aliaga Tabraj, E., Chavez Breña, K., & Pacheco Seiko, L. (2003). ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CENTRAL TERMOELECTRICA A GAS
NATURAL. Lima: Escuela de Postgrado - Universidad San Ignacio de Loyola.

Javier, G. M. (2015). DISEÑO DE GASODUCTOS MEDIANTES EL USO DE HERRAMIENTAS


COMPUTACIONALESS DE PROPOSITO GENERAL. Piura: Universidad de Piura.

OSINERG. (2005). ESTUDIO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD TECNICA - ECONOMICA


DE NUEVOS SUMINISTROS DE GAS NATURAL. INFORME OSINERG -GART/DGN N° 014 -
2005, Lima.

OSINERGMIN. (2015). SISTEMAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN EL


PERU. S.A.C., TEPS GROUP;.

25

Вам также может понравиться