Вы находитесь на странице: 1из 14

UFLO

Clase 3: Método Experimental

[METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA]
Universidad de Flores – PROFINCYT.
2

Bienvenidos al Programa de Formación en investigación, ciencia y tecnología


de la Universidad de Flores (PROFINCYT). A continuación se presenta un índice
temático sobre los contenidos que se desarrollarán en la tercera clase:

Método Experimental

Método Experimental ............................................................................................ 3

Introducción Histórica ................................................................................... 3

Metodología Experimental vs Metodología No-Experimental ....................... 4

Hipótesis Experimentales ..................................................................................... 5

Condiciones del experimento........................................................................ 5

Tipos de Variables................................................................................................. 6

Independientes, Dependientes y Extrañas ................................................... 6

Activas y Asignadas ...................................................................................... 7

Estrategias de Control .......................................................................................... 8

Directas e Indirectas ..................................................................................... 9

A posteriori.................................................................................................... 9

Experimento y Cuasiexperimentos .................................................................... 10

Requisitos ................................................................................................... 10

Limitaciones de la metodología experimental .................................................. 10

Conclusiones ....................................................................................................... 12

Referencias .......................................................................................................... 14

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


3

 Método Experimental

Antes de comenzar con las características propias del método experimental,


resulta imprescindible retomar el esquema proporcionado en la primera unidad,
sobre la caracterización de los principales diseños del método cuantitativo:

Experimental
Cuantitativa Transversal
No
experimental
Longitudinal

Una vez que nos hemos ubicado en el tipo de metodología a utilizar, cabe
preguntarse por los orígenes del método experimental y repasar brevemente
algunos de sus principales exponentes.
Siguiendo a Buyse (1949), dos han sido las principales influencias en el
desarrollo del método experimental: En primer lugar los pensamientos filosóficos
que dominaban en el siglo XIX, tales como el pragmatismo, el sociologismo, el
positivismo y el experimentalismo; en segundo lugar la evolución misma de la
psicología tradicional. Teniendo en cuenta lo propuesto por Buyse (1949), cabe
destacar que fue J. Dewey (1859-1952) el primer autor en aplicar el pragmatismo
a las ciencias sociales, dando origen al experimentalismo basado en la
experiencia y la práctica, e influyendo de manera notoria en los fenómenos
sociales.
Por su parte, Claude Bernard (1865) fue uno de los pioneros en sistematizar
y exponer los principios del método de la experimentación:
1. El científico se somete a los hechos, por lo tanto si la realidad y los hechos
así lo indican, se debe sacrificar la teoría por muy brillante que esta sea.

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


4

2. La investigación experimental se basa en el determinismo de los


fenómenos, cuestión por la cual se tendrán que repetir los estudios hasta
que entre los fenómenos se puedan establecer relaciones constantes.

3. La ciencia es ajena a cuestiones epistemológicas, dado que no se pueden


comprobar experimentalmente.

4. Las hipótesis se contrastan decisivamente con las contrapruebas.

Teniendo en cuenta estas consideraciones pioneras en la materia, en la


actualidad podríamos decir que la experimentación, como instrumento
fundamental para el desarrollo de la investigación, permite comprender un
fenómeno a partir del control y manipulación de las variables de estudio. Dicho
control y manipulación permiten comprobar (confirmar o verificar) que una o varias
variables explican a otra (relación causa – efecto). Dicho de otra forma, un
experimento consiste en efectuar un cambio en el valor de una variable (variable
independiente) y observar su efecto en otra variable (variable dependiente). Estos
procedimientos se llevan a cabo en condiciones rigurosamente controladas, con el
fin de describir el modo o la causa por la cual se produce una situación o
acontecimiento particular.
Habiendo descrito las principales características del método experimental, a
continuación se presenta un esquema en donde se exponen las principales
características de este método, en contraposición a las del método no-
experimental:

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL METODOLOGÍA NO EXPERIMENTAL

Se provocan (manipulan) los efectos Los efectos ya se han producido


Se modifica la variable independiente y No se modifican, solo se seleccionan y observan
observamos los cambios (efectos) en la
variable dependiente
Orientación hacia el futuro Orientación hacia el pasado
Aleatorización de grupos Grupos naturales ya formados

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


5

 Hipótesis Experimentales

Una de las principales características del experimento es el tipo de hipótesis


con las cuáles desarrolla sus problemas de investigación. Cabe aclarar en este
punto, que solo cuando se dispone de información suficiente acerca de un
fenómeno (existencia de antecedentes), estamos en condiciones de plantear un
problema de investigación cuantitativa. Por lo tanto, como vimos en la segunda
clase, la respuesta a todo problema de investigación es una hipótesis, la cual se
define como una respuesta tentativa al problema que hemos formulado. En el caso
de un problema de investigación que implique un estudio de tipo experimental, la
hipótesis que debemos formular como respuesta provisoria, deberá afirmar una
relación entre variables. En otras palabras, el método experimental tiene como
principal característica que la hipótesis central de la investigación pretende afirmar
una relación entre variables y esa relación debe ser de tipo causal, explicativa.
Por lo anterior, se puede inferir que existe una relación lineal entre la
revisión de la literatura específica sobre el tema en cuestión, el problema de
investigación y la hipótesis de tipo causal o explicativa.
Una de las principales cuestiones que todo investigador debe tener en
cuenta a la hora de desarrollar un experimento en donde se pretende corroborar la
relación causal entre las variables de estudio, es que necesariamente se deben
cumplir determinadas condiciones:

1. Covariación: es decir, los cambios en las presuntas causas deben estar


relacionados con los posibles efectos.
2. Precedencia temporal: entre una variable y otra. La causa debe ocurrir antes
que el efecto.
3. Eliminación de explicaciones alternativas: la causa que presumimos debe
ser la única explicación posible de los cambios acontecidos en el efecto.

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


6

 Tipos de Variables

En la metodología experimental se tienen en cuenta tres tipos de variables:

Independiente
(VI)

Variables en Dependiente
Experimentos (VD)

Extraña (VE)

En primer lugar, es posible mencionar las variables independientes, las


cuales remiten a una característica o propiedad que suponemos es la causa del
fenómeno estudiado. Este término es el que emplearemos para referirnos a la
variable que manipula el investigador. En numerosas ocasiones, la situación
experimental misma la que constituye la variable independiente.
En segundo lugar, tenemos las variables dependientes, las cuáles son
medidas para determinar los posibles efectos de la variable independiente. En
otras palabras, es la variable que recopila las modificaciones que tienen lugar al
manipular la variable independiente. Este tipo de variables también es llamada
variable de control. Por ejemplo, si nuestra hipótesis es "El consumo de alcohol
reduce la ansiedad" la variable independiente será el consumo de alcohol, la cual
será manipulada por el investigador. Tal manipulación se realizará mediante la
construcción de una situación experimental, en la que un grupo de individuos
consumirán alcohol, mientras que otro grupo no. Por otra parte, la variable
dependiente será la ansiedad, la cuál será evaluada antes y después de consumir

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


7

alcohol. Por último, si como investigadores observamos que la ansiedad varía


luego de consumir alcohol, entonces nuestra hipótesis se corrobora. No obstante
la sencillez que puede representar el ejemplo referido anteriormente, la situación
experimental no siempre resulta de este modo y por lo general esto se debe a la
presencia de un tercer tipo de variables.
Las variables extrañas, son aquellas que no se tienen en cuenta en el
experimento, pero pueden influir en los resultados. Este tipo de variables suman
ciertos efectos a los de la variable independiente, se introducen en la investigación
de manera inesperada y sin la voluntad del investigador y provocan modificación
en los resultados y la consecuente pérdida de fiabilidad de los mismos. El
investigador debe tener especial cuidado con las variables extrañas o
contaminantes, ya que son capaces de invalidar nuestras conclusiones. En el
ejemplo formulado previamente sobre la relación entre ansiedad y consumo de
alcohol, podemos pensar como una posible variable extraña a la contextura física
de quien consume alcohol, teniendo en cuenta que a mayor contextura física
menor será el nivel de alcohol en sangre. En el caso de que dicha variable no sea
controlada, la misma puede influir en los resultados finales y como fue
mencionado, confundir las conclusiones a las cuales arribemos.
Otra clasificación posible de las variables involucradas en la metodología
experimental es aquella que permite distinguir un criterio manipulativo:

Activa
Variable
Asignada

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


8

Por un lado, podemos distinguir las variables activas, las cuáles son
susceptibles de ser manipuladas por el investigador. En el ejemplo, el consumo de
alcohol sería una variable activa.
Por otro lado, las variables asignadas, son aquellas no plausibles de ser
manipuladas, como por ejemplo el género, la edad, la inteligencia, la personalidad,
etc. Por este motivo, las mencionadas, suelen ser variables de agrupamiento que
el investigador puede controlar a la hora de seleccionar las características de los
participantes y por ende de los grupos que conformaran el experimento.
Ahora bien, una vez que identificamos las variables de nuestro estudio
¿cómo seguimos?
Para estar seguros que los efectos en la variable dependiente, se deben a
los cambios en la variable independiente, tenemos que controlar el efecto de todas
aquellas variables extrañas que podamos identificar. En el caso de que no
podamos controlar las variables extrañas, debemos intentar reducir el efecto que
puedan tener sobre la variable dependiente.

 Estrategias de control

Al realizar una investigación, hemos de delimitar, como ya hemos hablado


anteriormente, las variables que van a ser objeto de nuestro estudio. Pero
fundamentalmente, debemos tener en cuenta las variables extrañas o
perturbadoras, que se encuentran fuera del diseño experimental de nuestra
investigación. Estas variables pueden afectar a la variable dependiente,
dificultando el reconocimiento de la relación causa-efecto entre las variables
dependiente e independiente, e influyendo así en el resultado de nuestra
investigación. Por lo tanto, es imprescindible llevar a cabo el control desde un
principio y de una manera muy atenta, de lo contrario, podrían variar nuestros
datos y desvirtuarse nuestros resultados, haciendo que nuestra investigación
pierda gran parte de su valor.

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


9

A pesar de estos cuidados, no siempre conocemos cuáles son estas variables


extrañas, factor que dificulta su detección y en consecuencia su supervisión y
control. Por esta razón, existen una serie de procedimientos para controlar las
variables extrañas:

1. Directo: mediante la eliminación o la constancia. Esto significa que si


no es posible eliminar por completo el efecto de la variable extraña, debemos
tratar de controlarla estableciendo grupos donde los sujetos que los
conformen estén equiparados respecto a esa variable.
2. Indirecto: mediante la aleatorización. Este es el procedimiento más
importante dada su frecuente utilización en el control de variables extrañas.
La aleatorización consiste en evitar seguir un sesgo de selección,
distribuyendo al azar o aleatoriamente a los sujetos y en consecuencia
atribuyéndoles la misma probabilidad de formar parte de la muestra. A través
de esta técnica, se pretende que el azar distribuya de manera similar los
grupos y se eliminen las grandes diferencias en las variables desconocidas,
dando lugar a grupos homogéneos en ese aspecto.

Cuando por algún motivo, alguna variable extraña no ha sido controlada por
las vías mencionadas anteriormente, no podemos garantizar que los cambios en la
variable dependiente se deban a cambios en la variable independiente, siendo
menos válidas las relaciones causales establecidas.
Además de lo mencionado, existe una última posibilidad de controlar las
variables extrañas a posteriori. Estos casos ocurren cuando una vez que se ha
realizado la investigación, caemos en la cuenta de que hay una variable extraña
afectando diferencialmente a los grupos. Entonces, si se cumplen ciertos
supuestos podemos recurrir a la estadística, más precisamente al análisis de la
covarianza, como forma de control a posteriori de los posibles efectos de una
variable extraña. No obstante esta posibilidad que nos ofrece la estadística, se
recomienda enfáticamente recurrir a formas de control directas efectuadas
durante el proceso de investigación.

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


10

 Experimentos y Cuasi experimentos

Para que una investigación sea experimental, se deben cumplir los


siguientes requisitos:

1. Manipulación de la variable independiente


2. Elevado control de las variables dependiente y extrañas
3. La asignación de los sujetos a los grupos que conforman el experimento se
realiza de manera aleatoria

En caso de que no se cumpla la tercera condición, estaríamos frente a una


investigación cuasi-experimental. El criterio que le falta a este tipo de
experimentos para llegar al nivel de experimental, es que no existe ninguna
manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y de control,
es decir, no asegura a aleatorización. En estos tipos de experimentos, por lo
general se toman dos grupos que ya están conformados. A partir de lo expuesto,
se puede afirmar que los métodos cuasi experimentales son los más adecuados
para el ámbito de las Ciencias Sociales, ya que se acepta la falta de un control
total de las variables implicadas en el estudio, es decir, se acepta la ausencia de
un control experimental completo. Este aspecto no es menor, dado que el azar
resulta fundamental porque contribuye a repartir aleatoriamente entre los
diferentes grupos, los efectos que las variables extrañas puedan tener en nuestra
variable dependiente.

 Limitaciones de la metodología experimental

Debido a que la realidad es cambiante y compleja, cuando la estudiamos


mediante el método experimental, nos encontramos con ciertas limitaciones y
obstáculos propios de dicha realidad:
1. Limitaciones de tipo ambiental: Son limitaciones propias del sujeto y del
ambiente como, por ejemplo, edad, sexo, nivel social, condiciones edilicias,
climáticas, etc. que pueden afectar al resultado de una investigación. Estas

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


11

limitaciones ambientales cambian según el contexto en que se lleve a cabo


la investigación. Por tal motivo, los resultados pueden ser solo aplicados al
ámbito de estudio y no pueden generalizarse a otras investigaciones y
poblaciones.
2. Limitaciones en la medida: Las características de los fenómenos humanos
presentan ciertas dificultades a la hora de ser observados y más aún,
cuantificados. Esto quiere decir que es muy difícil valorar el mundo psíquico
de los sujetos de una manera totalmente objetiva, ya que las técnicas de
recolección de datos disponibles suelen tener un error de medida y por
ende no son absolutamente precisas y exactas. No obstante esto, cuanto
más válidos y fiables sean los instrumentos de medida con los que
trabajemos, mas nos aproximaremos a un conocimiento objetivo de la
realidad.
3. Limitaciones de tipo moral y éticas: La investigación con seres humanos
está limitada por condiciones de tipo moral y éticas que pueden afectar a
los sujetos que participan. Por lo tanto, para que la investigación sea
éticamente correcta, debe respetar los derechos contemplados en los
diferentes códigos de ética para la investigación con seres humanos.
4. Limitaciones derivadas del objeto: Al trabajar con seres humanos en
Ciencias Sociales, existen una serie de hechos no observables y por lo
tanto no comprobables empíricamente, que pueden intervenir y modificar
los hallazgos del proceso de investigación.

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


12

 Conclusiones

A modo de resumen sobre lo expuesto en esta clase, podemos distinguir


seis características que diferencian a la investigación experimental de otros tipos
de investigación:

1. Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente


formados al azar: dicho de otra forma, los sujetos se reúnen en grupos
equivalentes para que de esta forma las diferencias en los resultados de la
investigación no sean provocadas por diferencias iniciales entre los grupos.
Normalmente estos grupos se forman mediante asignación al azar de los
sujetos.

2. Comparación de dos o más grupos: es necesario que haya un mínimo de


dos grupos de sujetos para establecer comparaciones entre ellos, ya que
un experimento no se puede llevar a cabo con un único grupo y una única
condición experimental.

3. Manipulación directa de una variable independiente: como ya hemos


mencionado, un experimento consiste en manipular variables
independientes para observar su efecto en las variables dependientes. La
variable independiente se manipula en forma de diferentes valores o
condiciones que el experimentador asigna. Dicha asignación por parte del
investigador es importante que ocurra, pues de lo contrario, no puede
considerarse un experimento real.

4. Medición de cada variable dependiente: deben poder asignarse valores


numéricos a cada una de las variables dependientes de nuestro estudio. Si
el resultado de la investigación no puede ser medido ni cuantificado de este
modo, difícilmente hablaremos de una investigación experimental.

5. Uso de estadística inferencial: la estadística inferencial nos permite hacer


generalizaciones a partir de las muestras de sujetos analizadas.

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


13

6. Diseño que permita un control máximo de variables extrañas: de esta


manera nos aseguramos que este tipo de variables no influyen en la
variable dependiente, o si influyen, lo hacen de un modo homogéneo en
todos los grupos.

Resaltamos que mientras estas características son habituales en las


investigaciones llevadas en otros campos, en las Ciencias Sociales raramente se
pueden seguir en su totalidad. Por esto, consideramos que uno de los diseños
más fácilmente aplicables y, por tanto, más utilizados en el campo que nos ocupa,
son los diseños cuasi experimentales.

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT


14

 Referencias

Montero, I. & León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862.
Navas, M. J. (2001) (Coord.). Métodos, diseños y técnicas de investigación
psicológica. Madrid: UNED.

Clase 3: Método Experimental | PROFINCYT

Вам также может понравиться