Вы находитесь на странице: 1из 18

MANUAL DEL INVENTARIO DE PERSONALIDAD EYSENCK PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 6 A 16 AÑOS

Elaborado por Jose Anicama y Silvana Varela

I. INTRODUCCION

El presente manual del JUNIOR EYSENCK PERSONALITY INVENTORY: JEPI,


constituye otro acontecimiento histórico en la psicometría peruana, presentando
por primera vez los datos de las investigaciones a gran escala realizadas por
Anicama en 1987, trabajando con escolares de primero a sexto de educación
básica y, por Varela en el 2014, trabajando con una muestra mucho más grande
de 3,631 escolares de educación básica entre los 6 años a los 16 años de Lima
Sur. Al hacerlo cerramos un capítulo de utilización incorrecta de normas o baremos
extranjeros que distorsionaban y/o perjudicaban la correcta interpretación
diagnostica del Inventario Eysenck de Personalidad para niños-

Tal como se hizo con el EPI-Forma B de Eysenck y Eysenck entre 1971 a 1975, el
JEPI fue trabajado sistemática y psicométricamente entre 1986 a 1987 como
como parte de los estudios de Anicama ( 1987 ) para una de las tesis de la
Maestría en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Allí se
establecieron las primeras normas locales del JEPI de niños.

Fue Silvana Varela (2014) quien comprometida con el espíritu científico forjado
en las aulas y los laboratorios de psicología experimental de la Escuela de
Psicología de la Universidad Autónoma del Perú, realizo uno de los trabajos de
campo más grande que se haya realizado en los últimos cinco años en Lima.

Ambos aportes son presentados en este manual.

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


II. OBJETIVOS DE LA PRUEBA

Los objetivos del Inventario de Personalidad Eysenck para Niños y Adolescentes:

JEPI, a aplicar desde los 6 a los 16 años son:

a) Identificar y precisar las principales dimensiones de la personalidad: introversión


– extraversión y neuroticismo – estabilidad emocional. Adicionalmente se le ha
agregado una escala de deseabilidad social o mentiras.

b) Establecer los rasgos componentes de las principales dimensiones.

c) Establecer los tipos temperamentales en función a la reactividad del SNA


(Sistema Nervioso Autónomo) y el condicionamiento.

d) Predecir el tipo de desorden emocional según la interacción de las dimensiones


de personalidad

Como se puede apreciar son los mismos objetivos del EPI-B de adultos y tienen
el mismo marco teórico científico experimental.

III. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

El Inventario de Personalidad Eysenck para niños (JEPI), fue creado en el año 1965
por Sybil Eysenck, consta de 2 escalas principales y posee una tercera escala de
mentiras.

La versión para niños y adolescentes consiste de 60 ítems, a los cuales se debe


responder con “SI” o “NO”, se compone de la siguiente manera:

 24 ítems corresponden a la escala N de neuroticismo – estabilidad emocional.


 24 a la escala E de extraversión – intraversión
 12 ítems a una escala de mentiras (escala L) que permite conocer el grado de
falseamiento del sujeto en la situación de prueba.

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


Es de notar que las escalas son un continuo que va de 0 a 24 siendo los más altos
puntajes los que señalan a la Extraversión y al Neuroticismo respectivamente.
Asimismo, conviene señalar que un puntaje mayor de 4 en la escala L anula los
resultados de la prueba, el sujeto no es objetivo en la autoevaluación de sus rasgos
y tampoco le gusta mostrarse tal cual es.

IV. BASES TEÓRICAS Y CIENTÍFICAS

Las bases teóricas y científicas del JEPI son las mismas que sustentan el
Inventario Eysenck de Personalidad: EPI, en sus dos formas de adultos la “A” y la
“B”. Brevemente se presentan en este manual y la versión ampliada la encuentran
en el manual del EPI para adultos (Anicama, 2016) y la investigación completa en
Anicama (1974).

La concepción de filosofía de ciencia aquí resumida es de naturaleza causalista,


determinista, postulando la objetividad en el estudio de los objetos de conocimiento
y la replicación o verificación empírica de los datos postulados. Consideramos que
un psicólogo no puede actuar como un científico a menos que acepte el supuesto
de que la conducta está sujeta a leyes, y a principios causales.

A nivel científico, la concepción de personalidad planteada integra tres vertientes


principales para desarrollar una teoría sistemática, empírica y científica acerca de
la personalidad: el enfoque factorialista-matemático, el enfoque de
condicionamiento y aprendizaje, y un enfoque psicofisiológico. Son los principios,
postulados y hechos del aprendizaje los que le permitieron a Eysenck lograr una
posición coherente y objetiva para estudiar la personalidad.

Eysenck (1955, 1959) concibe la personalidad como la resultante total de los


patrones de conducta actuales y/o potenciales del organismo determinados por la
herencia y el medio; se origina y desarrolla mediante la interacción funcional de los
4 sectores o factores principales en los cuales estos patrones de conducta están
organizados: el sector cognitivo (inteligencia), el sector conativo (carácter) el sector
afectivo (temperamento) y el sector somático (constitución).

Estos factores de conducta, actos y disposiciones de la personalidad están a su vez


organizados de un modo jerárquico en términos de su generalidad e importancia.
© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.
En el más alto nivel de generalidad – inclusividad están los tipos de personalidad,
en el menos específico y general la respuesta específica. La respuesta habitual y el
rasgo de personalidad se hallan entre ellos.

Con respecto a las dimensiones primarias o tipos de personalidad, la más moderna


teoría de personalidad resultante de una innumerable serie de investigaciones
plantea en resumen que:

Los tipos introvertido – extrovertido son resultantes del balance excitación –


inhibición cortical (extremos precisados por Pavlov) siendo el condicionamiento el
instrumento que permite consolidad estos procesos y permite estudiar desde una
perspectiva experimental este balance y su expresión conductual I – E. Es la
formación reticular ascendente la que actúa de mediador con la corteza para facilitar
este condicionamiento.

El postulado de las diferencias individuales y el postulado tipológico formulado por


Eysenck, permiten sostener que algunos individuos tienden a desarrollar un
potencial excitatorio, ePh, particularmente fuerte que facilita el condicionamiento
permitiéndole conservar o persistir en sus patrones de respuesta: introversión. Por
otro lado existe otro grupo de sujetos que tienden a desarrollar potenciales
inhibitorios más fuertes que dificultan el condicionamiento, no permiten consolidar
las respuestas y hacen perder más rápidamente la conducta adquirida: extraversión.
A su vez el balance excitación – inhibición depende de la disposición del organismo
para generar mayor Inhibición Reactiva IR, siendo ésta la base experimental de
estos tipos.

La dimensión neuroticismo – estabilidad emocional de otro lado, difiere también


radicalmente de las clásicas posiciones ortodoxas en psicología. La teoría plantea
que el neuroticismo es un rasgo de conducta que depende del grado de labilidad
autonómica del SNA que hace a las personas vulnerables a las situaciones de stress
permitiendo el condicionamiento de patrones de conducta cada vez más
inadaptados y neuróticos. De este modo, la conducta neurótica es pues, fruto de
dos hechos empíricos: primero una mayor reactividad del SNA (Eysenck y Brodhurst
1965, Wenger 1948, Terry 1953, Rubin 1964) y segundo de la acción de mecanismo
de condicionamiento que permite el aprendizaje de dicha conducta neurótica
(Pavlov 1924, Eysenck 1959, Wolpe 1952).

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


Podríamos entonces afirmar que en este enfoque funcional la concepción de la
neurosis (actualmente denominada desorden emocional) como provocado por
mecanismos de represión sexual o de fuerzas extraconscientes no entra ni encaja
en nuestro sistema. Para nosotros los desórdenes emocionales tienen su origen en
condicionamientos externos que operan sobre una predisposición constitucional en
mayor o menor grado de reactividad del SNA.

La pregunta que puede ahora formularse es: ¿Cómo se integran estas


dimensiones? Eysenck en 1947, sobre la base de los escritos de Wundt sostuvo la
ortogonabilidad de estas dimensiones. Diferentes trabajos de análisis factorial de H.
Eysenck, Hendrickson y Sybil Eysenck han demostrado la existencia de estos dos
factores básicos los cuales se relacionan de forma ortogonal, representándose en
un sistema de coordenadas cartesianas.

La combinación de estas dos dimensiones da origen a cuatro cuadrantes principales


que resultan de cruzar ambas dimensiones, de modo que permite obtener un
análisis del siguiente tipo:

1) Una descripción de rasgos conductuales primarios en cada cuadrante.

H. Eysenck, Hendrickson y S. Eysenck hallaron que “N” estaba mejor


caracterizado por rasgos de cambio de humor (inestabilidad), falta de
concentración, preocupaciones, síntomas psicosomáticos, nerviosismo,
sensibilidad, sentimientos de inseguridad. La dimensión “E” caracterizada por
rasgos de sociabilidad, impulsividad, vivacidad, actividad y excitabilidad.

2) Esta combinación permite identificas los 4 tipos temperamentales básicos de los


griegos: sanguíneo, flemático, colérico, melancólico (Ver figura 1).
3) Al relacionarlos con las variables fisiológicas: balance excitación, inhibición
cortical y reactividad autonómica ha permitido postular los tipos de la Actividad
Nerviosa Superior como base fisiológica de cada uno de estos tipos
temperamentales (Ver figura 1).
4) De acuerdo a la investigación experimental Eysenck 1957, 1959, 1967, Eysenck
y Claridge 1962, la evidencia permite decir:

a) Los distímicos (ansiosos, fóbicos, depresivos, obsesivos) son significativamente


más introvertidos que los histéricos, psicópatas y normales.

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


b) Los psicópatas son significativamente más extrovertidos que los distímicos y los
normales. Asimismo los psicópatas parecen ser más extrovertidos que los
histéricos.
c) Los histéricos no son significativamente más extrovertidos que los normales,
parecen hallarse muy próximos a estos, pero sí difieren significativamente de los
distímicos.

V. PROPIEDADES PSICOMETRICAS

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


Las propiedades psicométricas del JEPI fueron trabajadas en 1987 por Anicama y
por Silvana Varela en el 2015. Varela ha hecho un trabajo más detenido con 3631
estudiantes del nivel primario y secundario que se muestra a continuación.

La validez y confiabilidad de la prueba ha sido ampliamente demostrada (Eysenck


1964) y su administración puede ser individual o colectiva, calificándose con
plantillas. Los pasos seguidos en esta investigación, sumariamente son aquí
reseñados (Anicama, 1975, p 504)

1) El paso inicial de traducción y adaptación del JEPI fue iniciado por Anicama en
1985 en el Hospital Cayetano Heredia, con un equipo de psicólogos, probado
en diversos grupos de control, pacientes, estudiantes, etc. siendo revisado los
ajustes en Londres por el propio Eysenck una revisión final fue hecha quedando
listo para la siguiente fase.

2) El análisis de ítems del JEPI fue realizado por Anicama en 1987 y por Varela
en el 2014 realizo el análisis de ítems en más de 100 sujetos de cada uno de
los componentes del instrumento, mediante la correlación ítem-test de Pearson
corregida. Se encontró en la dimensión de Extraversión-Introversión oscilan de
0.107 hasta 0.370 siendo correlaciones débiles, en la dimensión de neuroticismo
oscilan de 0.135 hasta 0.437 son correlaciones débiles y moderadas. Por último
la dimensión L oscila de -0.010 hasta 0.445 siendo correlaciones débiles y
moderadas.

3) Varela (2014), obtuvo una confiabilidad de consistencia interna en la dimensión


de Introversión-Extraversión de 0.63, en Neuroticismo una confiabilidad de
consistencia interna de 0.78 y para la escala L de 0.71, confirmando una
confiabilidad moderada y alta. Por el método de test-retest, se obtuvo una
confiablidad de 0.90, la cual es alta.
Se encontraron diferencias significativas p<.001 por genero, edad y tipo de
colegio. Estos resultados coinciden con el estudio realizado por Eysenck y
Saklofske en 1983, quienes obtuvieron una confiabilidad satisfactoria del JEPI
en niños canadiense. También es importante destacar que los datos de Varela
concuerdan con los de Anicama (1987) para niños de 6 a 12 años.

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


4) Se obtuvo una Validez de contenido que oscila entre 0.80 y 0.90, siendo una
validez elevada con una p <.001 y p <.005, quedando por tanto todos ítems
validados.
En cuanto a la validez externa, se evaluó comparando sus resultados obtenidos
en la ansiedad, las habilidades sociales y los temores infantiles para
correlacionarlas con las dimensiones Introversión - Extraversión y Neuroticismo
- Estabilidad Emocional, resultando que la dimensión Neuroticismo – Estabilidad
se relaciona de manera altamente significativa con la ansiedad (p <.001) y con
temores infantiles ( p <.001). Por otro lado, la dimensión Introversión-
Extraversión se relaciona de manera débil, directa y significativa con la variable
de habilidades sociales (p <.05) y de manera débil, inversa y significativa con
temores infantiles (p< .05).

Ambos procedimientos dieron validez al JEPI para su uso en nuestra población.

5.1. NORMAS Y BAREMOS PERCENTILARES

TABLA 1

NORMAS DE ESTANDARIZACIÓN DEL INVENTARIO EYSENCK DE PERSONALIDAD


PARA NIÑOS: JEPI. JOSE ANICAMA. 1987.

CLASE SOCIAL
EDADES A B C D
N E N E N E N E
L L L L
6 años X - - - 11.00 12.71 6.28 10.62 12.25 5.87 10.72 12.25 10.25
DS - - - 5.22 2.42 1.98 4.34 1.48 1.72 3.30 2.96 0.88
7 años X 13.37 13.25 5.25 10.12 14.00 5.62 9.33 11.11 5.88 10.72 12.09 8.00
DS 5.44 2.25 2.49 4.25 3.46 3.24 2.55 2.26 1.36 4.00 2.25 2.52
8 años X 9.40 11.90 6.30 9.60 13.56 5.55 11.27 14.45 5.45 13.00 14.21 7.14
DS 5.54 3.17 2.16 4.36 3.01 1.70 3.22 2.54 1.75 4.09 2.22 3.08
9 años X 10.33 13.83 4.25 12.00 12.00 3.40 11.55 14.33 4.33 14.37 10.87 8.37
DS 5.01 4.19 2.13 5.61 3.24 1.50 5.50 1.80 2.44 3.46 2.58 1.92
10 años X 8.33 13.93 4.13 11.42 13.14 5.00 14.00 11.40 3.00 - - -
DS 4.93 3.01 2.09 5.65 1.95 2.30 3.53 2.50 2.00 - - -
11/12 X 12.11 13.55 3.88 11.25 11.87 6.25 16.33 14.33 2.80 - - -
años DS 3.48 3.12 1.16 3.01 4.42 1.38 1.63 2.58 1.94 - - -

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


A continuación se presentan algunas tablas que señalan las diferencias por género
y por edades.

TABLA 2

COMPARACIONES SEGÚN SEXO DEL INVENTARIO EYSENCK DE PERSONALIDAD


PARA NIÑOS: JEPI. SILVANA VARELA. 2014.

Variable Grupos Media K-S P U Z p

Introversión- Mujer 13.11 .060*** .000


1524779.0 -3.971*** 0.000
Extroversión Varón 13.60 .070*** .000

Neuroticimo- Mujer 12.27 .062*** .000


1493339.5 -4.559*** 0.000
Estabilidad Varón 11.49 .051*** .000
Mujer 5.69 .087*** .000
Escala L 1577935.0 -2.286 * 0.022
Varón 5.49 .091*** .000
* Significativo (p < .05)
*** Altamente significativo (p < .001)

TABLA 3

DIMENSIONES DE PERSONALIDAD SEGÚN EDAD DEL INVENTARIO EYSENCK DE


PERSONALIDAD PARA NIÑOS: JEPI. SILVANA VARELA. 2014.

Variable Grupos Media K-S p X² p


6 años 12.16 .104*** .000
7 años 11.86 .099*** .000
8 años 11.84 .093*** .000
9 años 12.21 .084*** .000
Introversión- 10 años 13.02 .082*** .000
Extroversión 11 años 13.46 .082*** .000 414.530 *** 0.000
12 años 13.96 .093*** .000
13 años 14.64 .108*** .000
14 años 14.71 .105*** .000
15 años 14.33 .078*** .000
16 años 14.54 .097*** .000

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


6 años 10.76 .101*** .000
7 años 11.00 .093*** .000
8 años 11.28 .087*** .000
9 años 12.38 .055** .009
10 años 11.08 .067** .001
Neuroticismo-
11 años 11.16 .062** .002 79.920 *** 0.000
Estabilidad
12 años 12.45 .078*** .000
13 años 11.79 .079*** .000
14 años 12.82 .059* .011
15 años 13.04 .074*** .000
16 años 12.74 .093*** .000
6 años 6.98 .132*** .000
7 años 7.21 .102*** .000
8 años 7.23 .130*** .000
9 años 6.83 .116*** .000
10 años 6.47 .094*** .000
Escala L 11 años 5.64 .100*** .000 761.782 *** 0.000
12 años 5.08 .097*** .000
13 años 4.78 .101*** .000
14 años 3.69 .163*** .000
15 años 3.72 .135*** .000
16 años 3.93 .126*** .000
* Significativo (p < .05)
** Muy significativo (p < .01)
*** Altamente significativo (p < .001)

Finalmente, presentamos las normas percentilares o baremos obtenidos 27 años


después del primer estudio de Anicama (1987).

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


TABLA 4
BAREMOS PERCENTILARES PARA GRUPOS DE EDADES 6 A 9 AÑOS DEL JEPI.
SILVANA VARELA. 2014.

Baremos Baremos Baremos Baremos


Percentilares para 6 Percentilares para 7 Percentilares para 8 Percentilares para 9
años de edad años de edad años de edad años de edad
Pc E N L Pc E N L Pc E N L Pc E N L
5 8 2 4 5 8 2 4 5 7 3 3 5 7 5 3
10 9 5 4 10 9 5 4 10 8 4 4 10 9 6 3
15 10 7 5 15 9 6 5 15 9 6 5 15 9 7 4
20 10 7 5 20 10 8 5 20 10 7 5 20 10 8 5
25 11 8 5 25 10 8 6 25 10 8 5 25 10 9 5
30 11 9 6 30 10 9 6 30 10 9 6 30 11 10 5
35 11 9 6 35 11 9 6 35 11 10 6 35 11 11 6
40 12 10 6 40 11 10 7 40 11 11 7 40 11 11 6
45 12 11 6 45 12 11 7 45 11 11 7 45 12 12 7
50 12 11 7 50 12 11 7 50 12 12 7 50 12 13 7
55 13 12 7 55 12 12 8 55 12 12 8 55 12 13 7
60 13 12 8 60 13 13 8 60 12 13 8 60 13 14 8
65 13 13 8 65 13 13 8 65 13 13 9 65 13 14 8
70 13 13 8 70 13 14 8 70 13 14 9 70 14 15 9
75 14 13 9 75 14 14 9 75 14 14 9 75 14 16 9
80 14 14 9 80 14 15 9 80 14 15 9 80 15 17 9
85 14 15 9 85 14 15 10 85 15 16 10 85 15 18 9
90 15 16 10 90 15 16 10 90 15 17 10 90 16 19 10
95 16 17 10 95 16 17 10 95 16 19 11 95 18 20 10

TABLA 5
BAREMOS PERCENTILARES PARA GRUPOS DE EDADES 10 A 13 AÑOS DEL
JEPI. SILVANA VARELA. 2014.
Baremos Baremos Baremos Baremos
Percentilares para Percentilares para Percentilares para Percentilares para
10 años de edad 11 años de edad 12 años de edad 13 años de edad
Pc E N L Pc E N L Pc E N L Pc E N L
5 8 2 2 5 8 2 1 5 7 4 1 5 8 4 1
10 9 3 3 10 9 4 2 10 9 5 2 10 10 5 1
15 9 5 4 15 10 5 3 15 10 7 2 15 11 7 2
20 10 6 4 20 11 7 3 20 11 8 3 20 12 7 2
25 11 7 5 25 11 7 4 25 12 9 3 25 12 8 3
30 11 8 5 30 12 8 4 30 12 10 4 30 13 9 3
35 12 9 6 35 12 9 4 35 13 11 4 35 13 9 4
40 12 10 6 40 13 10 5 40 13 11 4 40 14 10 4
45 12 10 6 45 13 10 5 45 14 12 5 45 15 11 4
© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.
50 13 11 6 50 14 11 6 50 14 13 5 50 15 12 5
55 13 12 7 55 14 12 6 55 14 13 5 55 16 13 5
60 14 13 7 60 15 13 6 60 15 14 6 60 16 13 6
65 14 13 7 65 15 14 7 65 16 15 6 65 16 14 6
70 15 14 8 70 15 14 7 70 16 16 6 70 17 15 6
75 16 15 8 75 16 15 8 75 17 16 7 75 17 16 6
80 16 16 9 80 16 16 8 80 17 17 7 80 18 16 7
85 17 17 9 85 17 17 9 85 18 18 8 85 18 17 8
90 18 18 10 90 18 18 9 90 19 19 8 90 19 18 8
95 19 19 11 95 19 20 10 95 20 20 9 95 20 20 9

TABLA 6
BAREMOS PERCENTILARES PARA GRUPOS DE EDADES 14 A 16 AÑOS DEL
JEPI. SILVANA VARELA. 2014.
Baremos Baremos Baremos
Percentilares para Percentilares para Percentilares para
14 años de edad 15 años de edad 16 años de edad
Pc E N L Pc E N L Pc E N L
5 8 4 0 5 7 5 0 5 8 5 1
10 9 6 1 10 9 7 1 10 10 6 1
15 11 7 1 15 10 8 1 15 11 7 1
20 11 8 2 20 11 8 2 20 11 8 2
25 12 9 2 25 12 9 2 25 12 9 2
30 13 10 2 30 13 10 2 30 13 9 3
35 14 11 2 35 13 11 3 35 13 10 3
40 14 11 3 40 13 12 3 40 14 11 3
45 15 12 3 45 14 12 3 45 14 12 3
50 15 13 3 50 15 13 3 50 15 13 4
55 16 14 3 55 15 14 4 55 15 14 4
60 16 14 4 60 15 14 4 60 16 14 4
65 17 15 4 65 16 16 4 65 16 15 5
70 17 16 5 70 17 16 5 70 17 16 5
75 18 17 5 75 17 17 5 75 17 17 6
80 18 18 6 80 18 18 6 80 18 18 6
85 19 18 7 85 18 19 7 85 18 19 6
90 19 20 7 90 19 20 7 90 19 19 7
95 20 21 8 95 20 21 8 95 20 20 8

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


TABLA 7

BAREMOS PARA GRUPOS POR GÉNERO Y POR COLEGIO:


JEPI. SILVANA VARELA. 2014.

Baremos Baremos Baremos Baremos


Percentilares para Percentilares para Percentilares para Percentilares para
varones. mujeres. colegio estatal. colegio particular.
Pc E N L Pc E N L Pc E N L Pc E N L
5 8 3 1 5 8 3 1 5 8 4 1 5 8 2 1
10 9 5 2 10 9 5 2 10 9 6 2 10 9 4 2
15 10 6 2 15 9 7 3 15 10 7 3 15 10 6 2
20 11 7 3 20 10 8 3 20 10 8 3 20 11 7 3
25 11 8 3 25 11 9 4 25 11 9 4 25 11 8 3
30 12 9 4 30 11 10 4 30 11 9 4 30 12 9 4
35 12 10 4 35 12 10 4 35 12 10 5 35 12 10 4
40 13 10 5 40 12 11 5 40 12 11 5 40 13 10 5
45 13 11 5 45 13 12 5 45 13 12 5 45 13 11 5
50 13 11 5 50 13 13 6 50 13 12 6 50 14 12 5
55 14 12 6 55 14 13 6 55 14 13 6 55 14 12 6
60 14 13 6 60 14 14 7 60 14 13 6 60 14 13 6
65 15 13 7 65 14 15 7 65 14 14 7 65 15 14 7
70 15 14 7 70 15 15 7 70 15 15 7 70 15 15 7
75 16 15 8 75 16 16 8 75 16 16 8 75 16 15 8
80 17 16 8 80 16 17 8 80 16 16 8 80 17 16 8
85 17 17 9 85 17 18 9 85 17 17 9 85 17 17 9
90 18 18 9 90 18 19 9 90 18 18 9 90 18 18 9
95 19 19 10 95 19 20 10 95 19 20 10 95 19 20 10

VI. ADMINISTRACION

La administración del JEPI se ejecuta en un ambiente libre de ruidos distractores y


a una hora apropiada. Se puede aplicar de manera individual o colectiva.

Tiempo de aplicación es de 20 a 25 minutos

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


VII. PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACION

Para calificar se utiliza la clave de respuestas de la tabla 1. Si coincide se marca “1”


punto y si no vale “0”.
Luego se suman los puntajes para cada dimensión la cual es de 0 a l 24 puntos y
la escala “L” de mentiras va de 0 a 12 puntos
Asimismo, se precisa que un puntaje mayor a 4 en la escala L de deseabilidad
social o mentiras anula los resultados y debe volver aplicarse después de 15 días.

TABLA 8

CLAVE DE RESPUESTAS DEL INVENTARIO EYSENCK DE PERSONALIDAD PARA


NIÑOS: JEPI.

I-E N _ Es. Emocional L


1.SI 3.SI 2.SI 5.SI 4.NO
6.NO 9.SI 7.SI 10.SI 8.SI
11.SI 14.SI 13.SI 15.SI 12.NO
17.SI 19.SI 18.SI 21.SI 16.SI
22.SI 25.SI 23.SI 26.SI 20.NO
27.SI 30.SI 29.SI 31.SI 24.SI
33.NO 35.SI 34.SI 37.SI 28.SI
38.SI 41.SI 39.SI 42.SI 32.NO
43.SI 46.SI 45.SI 47.SI 36.SI
49.SI 51.NO 50.SI 52.SI 40.NO
53.SI 55.NO 54.SI 56.SI 44.SI
57.SI 59.NO 58.SI 60.SI 48.NO

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


VIII. DIAGNOSTICO CLINICO Y CONDUCTUAL

L a escala EPI - B permite obtener un diagnostico funcional y conductual que nos


permite obtener:

1. Identifica y precisa el nivel de las dimensiones primarias de personalidad:

 Introversión – extraversión
 Neuroticismo – estabilidad emocional

Adicionalmente CONTROLAR la validez de las respuestas en la escala de


deseabilidad social o mentiras.

2. Establece los rasgos componentes de las principales dimensiones

3. Establece los tipos temperamentales en función a la reactividad del SNA y el


condicionamiento.

4. Predice el tipo de desorden emocional según la interacción de las dimensiones


de personalidad

IX. EJEMPLO DE PRESENTACION DE RESULTADOS CON FIGURAS:


TABLAS Y FIGURAS.
Los puntajes obtenidos en cada dimensión pueden graficarse en un sistema de
coordenadas cartesianas tal como lo muestra la figura 2, que muestra los resultados
obtenidos en un niño de ocho años de edad.

Dimensión Puntajes Percentiles


N 22 95
E 6 5
L 2 5

DIAGNOSTICO CLINICO: Trastorno de ansiedad fobia severo

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.
Figura 2. Perfil de Personalidad de un Trastorno de ansiedad fobia severo.

Como citar en referencias bibliográficas:

Anicama, J. y Varela, S. (2016). Manual Del Inventario De Personalidad Eysenck Para


Niños y Adolescentes de 6 A 16 Años: JEPI. Lima. Centro Peruano de
Investigaciones Psicológicas y Modificación del Comportamiento: CIPMOC. Lima,
Perú.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Anicama. J (1974), Rasgos Básicos de Personalidad de la población de


Lima: Estandarización de l inventarios Eysenck. Tesis de Bachiller
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Eysenck, H. J. (1944) Types of Personality: a factorial study of seven
hundred neurotics. Journ. Me. Scienc. Oct..
Eysenck, H. J. (1947) “Dimensions of Personality” Routledge y Kegan Paul.
Londres.
Eysenck, H. J. (1957) The dynamics of anxiety and hysteric. Routledge y
Kegan Paul. Londres.
Eysenck, H. J(1959). Estudio Científico de la Personalidad Ed. Paidós.
Buenos Aires.
Eysenck, H. J. (1959) “Learning theory and behavior therapy” J. Ment Scienc.

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.


Eysenck, H. J. (1970).Fundamentos Biológicos de la Personalidad Edit.
Fontanella S. D. Barcelona
Eysenck, H. J. (1971) .Readings in Extroversion – Introversion. Stapless
Press London
Eysenck, H. J. y Eysenck, S. (1964) Manual of the Eysenck Personality
Inventory. University of London Press.
Pavlov, Ivan (1967) “Reflejos Condicionados e Inhibiciones”. Ed. Península
Barcelona
Rubin, L. S. (1964) “Autonomic dysfunction as a concomitant of neurotic
behavior” Jour. Ner. Ment. Dis., 138.
Terry, P. G.(1953) “Automatic balance and Temperament” J. Comp. Psychol.
Psysiol – 46.
Wolpe, J. P.(1952). “Experimental neurosis as learned behavior”. Brit. J.
Psychol.

© J. Anicama. 2016. Enero. 1° Edición.

Вам также может понравиться