Вы находитесь на странице: 1из 16

UNIDAD I: INTRODUCCION

1. TERMODINAMICA

La Termodinámica es una herramienta analítica teórica y práctica que interpreta fenómenos


naturales desde el punto de vista de las relaciones de materia y energía. La palabra
“Termodinámica” fue usada por vez primera en 1850 por W. Thomson (Lord Kelvin) como
combinación de los vocablos griegos “termo” (calor) y “dinamos” (potencia o fuerza), aunque
actualmente se usa como opuesto a estático.

La Termodinámica estudia el intercambio de energía en sus diversas formas, su interacción con


los equipos, las propiedades de la materia y el uso racional de la energía. Dado que no se puede
concebir industria sin uso de energía, esta ciencia tiene una gran importancia práctica y se aplica
en todas las ramas de la Ingeniería.

La termodinámica es una ciencia que se origina a mediados del siglo XVIII como consecuencia
de una necesidad de describir, predecir y optimizar la operación de las máquinas de vapor. Las
leyes de la termodinámica como las planteamos hoy son el resultado de más de 250 años de
experimentación e interpretación teórica.

El hecho de que la termodinámica pretenda describir matemáticamente hechos observables nos


da a nosotros una gran ventaja, ya que inadvertidamente conocemos muchos aspectos de
nuestra propia experiencia cotidiana. La termodinámica se fundamenta en cuatro leyes
universales denominadas las leyes cero, primera, segunda y tercera. Cronológicamente sólo la
tercera está correctamente numerada. La segunda ley fue formulada en 1824 y la primera ley
unos veinte años después. La tercera y la ley cero se enunciaron a comienzos del siglo XX.

1.1. CICLOS TERMODINAMICOS

Entenderemos por Ciclo termodinámico cualquier proceso en que un sistema partiendo de un


estado inicial, sufre una serie de transformaciones termodinámicas tras las cuales llega a un
estado final que es igual al inicial.

En un ciclo termodinámico ΔU = 0, o lo que es igual W = Q. Es decir, el calor neto comunicado al


sistema es igual al trabajo neto realizado por el mismo.

Este funcionamiento cíclico es la idea de partida de cualquier máquina térmica. Veremos a


continuación los cuatro ciclos termodinámicos más importantes.

1.1.1.Ciclo de Carnot

En el siglo XIX el ingeniero francés Nicolas Carnot concibió, estudió y desarrolló un ciclo
termodinámico, que constituye el ciclo básico de todos los motores térmicos, en el:

 Se suministra al motor energía en forma de calor a temperatura elevada.

 La acción del calor permite realizar un trabajo mecánico al motor.

 El motor cede calor al foco de temperatura inferior.

El ciclo de Carnot es un ciclo teórico y reversible, su limitación es la capacidad que posee un


sistema para convertir en calor el trabajo, se utiliza en las máquinas que usan vapor o una mezcla
de combustible con aire u oxígeno.
El ciclo se divide en cuatro etapas, cada una de las cuales se corresponde con una transformación
termodinámica básica:

 A) Expansión isotérmica

En el gráfico es el paso del estado A(1) al estado B(2). Es un proceso isotermo y por ser un gas
perfecto eso hace que la temperatura se mantenga constante T1.

El gas se encuentra en un estado de equilibrio inicial representado por p1, V1, T1, en el interior
del cilindro. Se produce una expansión isotérmica entre 1 y 2, hasta alcanzar los valores p2, V2,
T1, el sistema realiza un trabajo W1 positivo (aumenta el volumen, luego es un trabajo hecho por
el sistema, trabajo positivo), comunicando energía al entorno, por otro lado, como la variación
de energía interna ha de ser cero, toma un calor del entorno equivalente Q1:

 B) Expansión adiabática

Se parte del punto B(2) y se llega al estado C(3).

Por ser un proceso adiabático no hay transferencia de calor, el gas debe realizar un trabajo,
elevando el émbolo, para lo que el cilindro debe estar aislado térmicamente, alcanzándose los
valores p3, V3, T2.

 C) Compresión isotérmica

Entre los estados C(3) y D(4), hasta alcanzar los valores p4, V4, T2, siendo el trabajo realizado por
el pistón. En este caso es un trabajo de compresión (negativo), se recibe energía del entorno en
forma de trabajo y se cede una energía equivalente en forma de calor:
 D) Compresión adiabática

Entre los estados D(4) y A(1) cerrándose el ciclo.

Se alcanzan de nuevo los valores p1, V1, T1 sin transferencia de calor con el exterior.

Consideramos ahora el efecto global del ciclo.

 El trabajo neto W realizado durante el ciclo por el sistema será el representado por la
superficie encerrada en el trayecto 1-2-3-4-1.

 La cantidad neta de energía calorífica recibida por el sistema será la diferencia entre
Q2 y Q1.

Para calcular el rendimiento de un ciclo de Carnot se emplea la misma expresión mencionada


anteriormente:

En la práctica es mucho más difícil obtener los valores de los calores que los valores de la
temperatura (en grados Kelvin) de los dos focos, que se conocen por la lectura de un
termómetro, y se puede considerar que la transmisión de calor es proporcional a las
temperaturas de ambos focos sin que se cometa un error apreciable (recuerda que son gases
perfectos y que la variación de energía interna es función exclusiva de la variación de
temperatura) por lo que se puede escribir:

Y por lo tanto se puede expresar el rendimiento como:

El rendimiento de este tipo de máquinas será mayor cuanto mayor sea la diferencia entre las
temperaturas del foco caliente T1 y el foco frío T2.

Existen otros ciclos termodinámicos que también poseen el rendimiento máximo, aunque se
utilizan mucho menos que el de Carnot.

1.1.2.Ciclo de Ericsson

En este ciclo termodinámico, también reversible y por tanto nos da el rendimiento máximo que
se puede obtener de la máquina, el fluido evoluciona realizando dos transformaciones isotermas
y dos isobáricas, tal como se puede observar en la figura adjunta:
1.1.3.Ciclo de Stirling

En este ciclo termodinámico el fluido evoluciona realizando dos transformaciones isotérmicas y


dos transformaciones isocóricas (a volumen constante)

1.1.4.Ciclo de Ranking

El ciclo Rankine opera con vapor, y es el utilizado en las centrales termoeléctricas. Consiste en
calentar agua en una caldera hasta evaporarla y elevar la presión del vapor, que se hace incidir
sobre los álabes de una turbina, donde pierde presión produciendo energía cinética. Prosigue el
ciclo hacia un condensador donde el fluido se licúa, para posteriormente introducirlo en una
bomba que de nuevo aumentará la presión, y ser de nuevo introducido en la caldera.
La representación en diagrama p-V de ciclos en los que el fluido se vaporiza, presentan una
diferencia con respecto a los ciclos de gas, ya que aparece una campana, llamada de cambio de
fase.

A la izquierda corresponde al estado líquido, en el que prácticamente no hay modificaciones de


volumen, cuando se aumenta su temperatura o su presión. Por ello las isotermas son
prácticamente verticales.

A la derecha corresponde al estado vapor, aquí el fluido se comporta como un gas, y por ello las
isotermas son muy parecidas a las de los gases ideales.

Dentro de la campana, el fluido se está evaporando, y las isotermas son horizontales. Esto es así
porqué dada una presión, el calor que se le aporta al fluido no se emplea en elevar la
temperatura, sino en su evaporación.

El rendimiento ideal de este ciclo tiene es el mismo que el ciclo de Carnot, aunque no alcanza
valores tan elevados.

El ciclo de Rankine es en el que se basaban las antiguas máquinas de vapor y locomotoras,


utilizaban un cilindro de doble efecto con un componente desplazable llamado corredera que
dirigía el vapor a un lado u otro del pistón.
Analicemos más despacio las etapas del ciclo:

 En la transformación 1-2 aumenta la presión del líquido sin pérdidas de calor, por medio
de un compresor, con aportación de un trabajo mecánico externo.

 En la transformación 2-3 se aporta calor al fluido a presión constante en una caldera,


con lo que se evapora todo el líquido elevándose la temperatura del vapor al máximo.

 La transformación 3-4 es una expansión adiabática, con lo que el vapor a alta presión
realiza un trabajo en la turbina.

 La transformación 4-1consiste en refrigerar el fluido vaporizado a presión constante en


el condensador hasta volver a convertirlo en líquido, y comenzar de nuevo el ciclo.

Para optimizar el aprovechamiento del combustible, se somete al fluido a ciertos procesos, para
tratar de incrementar el área encerrada en el diagrama p-V.

 Precalentamiento del agua comprimida 4-5 aprovechando el calor de los gases que salen
por la chimenea de la caldera. Con esto no se aumenta el área del diagrama, pero se
reduce el calor que hay que introducir al ciclo.

 Recalentamiento del vapor que ha pasado por la turbina 5-6 haciéndolo pasar por la
caldera y después por otra turbina de baja presión.

1.2. LEYES DE LA TERMODINAMICA

1.2.1.Primera Ley

Un sistema aislado puede intercambiar energía con su entorno en forma de trabajo y de calor,
acumulando energía en forma de energía interna. Este principio es una generalización del
principio de conservación de la energía mecánica. Se expresa como:

∆𝐸𝑖𝑛𝑡 = 𝑄 − 𝑊
El cambio de la energía interna en el sistema = Calor agregado (Q) - Trabajo efectuado por el
sistema (W)

Notar que el signo menos en el lado derecho de la ecuación se debe justamente a que W se
define como el trabajo efectuado por el sistema.
Para entender esta ley, es útil imaginar un gas encerrado en un cilindro, una de cuyas tapas es
un émbolo móvil y que mediante un mechero podemos agregarle calor. El cambio en la energía
interna del gas estará dado por la diferencia entre el calor agregado y el trabajo que el gas hace
al levantar el émbolo contra la presión atmosférica.

1.2.2.Segunda Ley

La primera ley nos dice que la energía se conserva. Sin embargo, podemos imaginar muchos
procesos en que se conserve la energía, pero que realmente no ocurren en la naturaleza. Si se
acerca un objeto caliente a uno frío, el calor pasa del caliente al frío y nunca al revés.

En la naturaleza hay procesos que suceden, pero cuyos procesos inversos no. Para explicar esta
falta de reversibilidad se formuló la segunda ley de la termodinámica, define la entropía como
magnitud no conservativa, una medida de la dirección de los procesos. Tiene dos enunciados
equivalentes:

Enunciado de Kelvin - Planck: Es imposible construir una máquina térmica que, operando en un
ciclo, no produzca otro efecto que la absorción de energía desde un depósito y la realización de
una cantidad igual de trabajo.

Enunciado de Clausius: Es imposible construir una máquina cíclica cuyo único efecto sea la
transferencia continua de energía de un objeto a otro de mayor temperatura sin la entrada de
energía por trabajo.

2. CALOR

La temperatura de un cuerpo es una medida de su capacidad de transferir calor. El calor es una


forma de transferir energía. Esa transferencia ocurre cuando hay desequilibrio térmico, es decir
cuando una de las partes entre las que tiene lugar esa transferencia tiene mayor temperatura
que la o las otras. En términos familiares calor es lo que emite una estufa y temperatura es lo
que mide un termómetro. Temperatura, por lo tanto, es una propiedad de los cuerpos, que no
se puede disociar de la materia tangible, mientras que calor es energía y puede existir
independientemente de la materia.

Cuando dos cuerpos que tienen distintas temperaturas se ponen en contacto entre sí, se
produce una transferencia de calor desde el cuerpo de mayor temperatura al de menor
temperatura. La transferencia de calor se puede realizar por tres mecanismos físicos:
conducción, convección y radiación.

2.1. TRANSFERENCIA DE CALOR

2.1.1.Conducción

La conducción de calor sólo ocurre si hay diferencias de temperatura entre dos partes del medio
conductor y la dirección de flujo siempre es de la temperatura más alta a la más baja. Se tiene
una varilla de material conductor con área transversal A y longitud L. El extremo izquierdo de la
varilla se mantiene a una temperatura TH, y el derecho, a una temperatura menor TC, así que
fluye calor de izquierda a derecha. Los costados de la varilla están cubiertos con un aislante ideal,
así que no hay transferencia de calor por los lados.
Si se transfiere una cantidad de calor dQ por la varilla en un tiempo dt, la tasa de flujo de calor
es dQ/dt. Llamamos a ésta la corriente de calor, denotada por H. Es decir, H = dQ/dt. Se observa
experimentalmente que la corriente de calor es proporcional al área transversal A de la varilla y
a la diferencia de temperatura (TH-TC), e inversamente proporcional a la longitud de la varilla L.
Introduciendo una constante de proporcionalidad k llamada conductividad térmica del material,
tenemos:

𝑑𝑄 𝑇𝐻 − 𝑇𝐶 𝑑𝑇
𝐻= = 𝑘𝐴 = 𝑘𝐴
𝑑𝑡 𝐿 𝑑𝑥

𝐻 = Corriente de calor en conducción


Q = Calor
𝑡 = Tiempo
𝐿 = Longitud
𝑇𝐻 = Temperatura mayor
𝑇𝐶 = Temperatura menor
𝑘 = Conductividad térmica
𝐴 = Área

La cantidad (TH-TC)/L es la diferencia de temperatura por unidad de longitud, llamada gradiente


de temperatura. El valor numérico de k depende del material de la varilla. Los materiales
con k grande son buenos conductores del calor; aquellos con k pequeña son conductores o
aislantes deficientes. La ecuación también da la corriente de calor que pasa a través de una
plancha, o por cualquier cuerpo homogéneo con área transversal A uniforme y perpendicular a
la dirección de flujo; L es la longitud de la trayectoria de flujo del calor. Las unidades de corriente
de calor H son unidades de energía por tiempo, es decir, potencia; la unidad SI de corriente de
calor es el watt (1 W = 1 J/s). Podemos determinar las unidades de k despejándola de la ecuación.
Verifique que las unidades sean W/m · K.

2.1.2.Convección

La convección es transferencia de calor por movimiento de una masa de fluido de una región del
espacio a otra. Si el fluido circula impulsado por un ventilador o bomba, el proceso se llama
convección forzada; si el flujo se debe a diferencias de densidad causadas por expansión térmica,
como el ascenso de aire caliente, el proceso se llama convección natural o convección libre. El
mecanismo de transferencia de calor más importante dentro del cuerpo humano es la
convección forzada de sangre, bombeada por el corazón.

En la naturaleza, la mayor parte del calor ganado por la atmósfera por conducción y radiación
cerca de la superficie, es transportado a otras capas o niveles de la atmósfera por convección.

Un modelo de transferencia de calor H por convección, llamado ley de enfriamiento de Newton,


es el siguiente:

𝐻 = ℎ𝐴(𝑇𝐴 − 𝑇)
ℎ = Coeficiente de convección en W/(m2K)
𝐴 = Área de la superficie que entrega calor
𝑇𝐴 = Temperatura de la superficie
𝑇 = Temperatura del fluido adyacente

El flujo de calor por convección es positivo (H > 0) si el calor se transfiere desde la superficie de
área A al fluido (TA > T) y negativo si el calor se transfiere desde el fluido hacia la superficie (TA <
T).

2.1.3.Radiación

La radiación es la transferencia de calor por ondas electromagnéticas como la luz visible, el


infrarrojo y la radiación ultravioleta. Todos hemos sentido el calor de la radiación solar y el
intenso calor de un asador de carbón, o las brasas de una chimenea. Casi todo el calor de estos
cuerpos tan calientes no nos llega por conducción ni por convección en el aire intermedio, sino
por radiación. Habría esta transferencia de calor, aunque sólo hubiera vacío entre nosotros y la
fuente de calor.

Todo cuerpo, aun a temperaturas ordinarias, emite energía en forma de radiación


electromagnética.

La tasa de radiación de energía de una superficie es proporcional a su área superficial A, y


aumenta rápidamente con la temperatura, según la cuarta potencia de la temperatura absoluta
(Kelvin). La tasa también depende de la naturaleza de la superficie; esta dependencia se describe
con una cantidad e llamada emisividad: un número adimensional entre 0 y 1 que representa la
relación entre la tasa de radiación de una superficie dada y la de un área igual de una superficie
radiante ideal a la misma temperatura. La emisividad también depende un poco de la
temperatura. Así, la corriente de calor H= dQ/dt debida a radiación de un área superficial A con
emisividad e a la temperatura absoluta T se puede expresar como:

H = Tasa de radiación
A = Área
e = Coeficiente de emisividad
T = Temperatura del cuerpo
Ts = Temperatura ambiente
Hnet = Tasa neta de radiación
σ = Constante de Stefan-Boltzmann

Constante de Stefan-Boltzmann
3. PARAMETROS USADOS EN TERMODINAMICA

Los parámetros o variables termodinámicas son las magnitudes que estimamos necesario o
conveniente especificar para dar una descripción macroscópica del sistema. La mayoría de esas
magnitudes provienen de otras ramas de la física.

En todos esos grupos de variables la única en común es la temperatura, que luego estudiaremos
en detalle. Las demás provienen de ramas de la física ajenas a la Termodinámica. Algunos
ejemplos de propiedades intensivas y extensivas se resumen en la siguiente tabla:

4. FASES DE UNA SUSTANCIA

Se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura
o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de
la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que
la constituyen.

Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más
conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y
plasmática. También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro
entorno, por ejemplo: condensado de Bose-Einstein, condensado fermiónico y estrellas de
neutrones.

4.1. Estado Sólido

Se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Sus partículas se


encuentran juntas y correctamente ordenadas. Las moléculas de un sólido tienen una gran
cohesión y adoptan formas bien definidas.
4.2. Estado Líquido

Es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible lo que


significa que su volumen es, bastante aproximado, en un rango grande de presión. Es el único
estado con un volumen definido, pero no con forma fija. Un líquido está formado por pequeñas
partículas vibrantes de la materia, como los átomos y las moléculas, unidas por enlaces
intermoleculares.

Como un gas, un líquido es capaz de fluir y tomar la forma de un recipiente. A diferencia de


un gas, un líquido no se dispersa para llenar cada espacio de un contenedor, y mantiene
una densidad bastante constante. Una característica distintiva del estado líquido es la tensión
superficial, dando lugar a fenómenos humectantes.

4.3. Estado gaseoso

Bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo


débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del
recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su
alta energía cinética. Los gases son fluidos altamente compresibles, que experimentan grandes
cambios de densidad con la presión y la temperatura. Las moléculas que constituyen un gas casi
no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy
separadas unas de otras.

Sus propiedades Las moléculas de un gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son
capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. Las fuerzas gravitatorias y
de atracción entre las moléculas son despreciables, en comparación con la velocidad a que se
mueven sus moléculas, los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los
contiene, los gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene,
pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes espacios vacíos entre unas
moléculas y otras.
4.4. Estado plasma

En física y química, se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado


fluido similar al estado gaseoso, pero en el que determinada proporción de sus partículas están
cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son
buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones
electromagnéticas de largo alcance.

Un ejemplo de plasma serían los relámpagos

4.5. Cambios de estado

Las sustancias pasan de una fase a otra porque sus moléculas forman un mayor orden o
desorden dependiendo de su temperatura.
5. ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando,
además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra todo esto de manera
simultánea.

Como enfriar significa eliminar calor, otro termino utilizado para decir refrigeración, el aire
acondicionado, obviamente este tema incluye a la refrigeración.

5.1. Historia

No obstante que la refrigeración, como la conocemos actualmente, data de unos sesenta años,
algunos de sus principios fueron conocidos hace tanto como 10 000 años antes de Cristo.

Uno de los grandes sistemas para suprimir el calor sin duda fue el de los egipcios. Este se
utilizaba principalmente en el palacio del faraón. Las paredes estaban construidas de enormes
bloques de piedra, con peso superior de 1000 toneladas y de un lado pulido y el otro áspero.

Durante la noche, 3000 esclavos desmantelaban las paredes y acarreaban las piedras a el
Desierto del Sáhara. Como la temperatura el en el desierto disminuye notablemente a niveles
muy bajos durante el transcurso de la noche, las piedras se enfriaban y justamente antes de que
amaneciera los esclavos acarreaban de regreso las piedras al sitio donde el palacio y volvían a
colocarlas al sitio donde estas se encontraban. Se supone que el faraón disfrutaba de
temperaturas alrededor de los 26.7°C, mientras que afuera estas se encontraban hasta en los
54°C o más. Como se mencionó se necesitaban 3000 esclavos para poder efectuar esta labor de
acondicionamiento, lo que actualmente se efectúa fácilmente.

El acondicionador de aire o clima toma aire del interior de una recamara pasando por tubos que
están a baja temperatura estos están enfriados por medio de un líquido que a su vez se enfría
por medio del condensador, parte del aire se devuelve a una temperatura menor y parte sale
expulsada por el panel trasero del aparato, el termómetro está en el panel frontal para que
cuando pase el aire calcule al temperatura a la que está el ambiente dentro de la recamara, y
así regulando que tan frío y que tanto debe trabajar el compresor y el condensador.

Componentes esenciales de un clima:

 Abanico.
 Compresor.
 Termómetro.
 Líquido enfriador.
 Panel o condensador.

5.2. REFRIGERACION

El proceso por el que se reduce la temperatura de un espacio determinado y se mantiene esta


temperatura baja con el fin, por ejemplo, de enfriar alimentos, conservar determinadas
sustancias o conseguir un ambiente agradable. El almacenamiento refrigerado de alimentos
perecederos, pieles, productos farmacéuticos y otros se conoce como almacenamiento en frío.
La refrigeración evita el crecimiento de bacterias e impide algunas reacciones químicas no
deseadas que pueden tener lugar a temperatura ambiente. El uso de hielo de origen natural o
artificial como refrigerante estaba muy extendido hasta poco antes de la I Guerra Mundial,
cuando aparecieron los refrigeradores mecánicos y eléctricos. La eficacia del hielo como
refrigerante es debida a que tiene una temperatura de fusión de 0 °C y para fundirse tiene que
absorber una cantidad de calor equivalente a 333,1 kJ/kg. La presencia de una sal en el hielo
reduce en varios grados el punto de fusión del mismo. Los alimentos que se mantienen a esta
temperatura o ligeramente por encima de ella pueden conservarse durante más tiempo. El
dióxido de carbono sólido, conocido como hielo seco o nieve carbónica, también se usa como
refrigerante.

Las aplicaciones de la refrigeración se pueden agrupar en cinco modalidades:

5.2.1.Refrigeración Doméstica

El campo de la refrigeración doméstica está limitado a refrigeradores y congeladores


domésticos. Debido a la gran cantidad y mercado de los mismos, ya integrados en los usos
habituales del quehacer diario de la vida de las personas, la refrigeración doméstica representa
una parte muy significativa de la industria de la construcción de equipos de refrigeración. Las
unidades domésticas son de tamaño pequeño.

5.2.2.Refrigeración comercial. FOOD RETAIL

La refrigeración comercial se refiere al diseño, instalación y mantenimiento de unidades de


refrigeración del tipo que se tienen en establecimientos comerciales para su venta al público en
general, con lo que también se dedican a almacenamiento, muestra y/o manipulación de
productos perecederos, con toda la complejidad que ello conlleva. Una característica esencial
es el mueble frigorífico, que expone el producto perecedero, que puede ser abierto, al aire con
cortina de aire y/o cerrado con puertas correderas y tapas, con temperaturas de +7/+10ºc, para
frutas, por ejemplo, hasta –18/20ºC congelado con helados u otros productos. Las instalaciones
que se pueden dar en este tipo de servicios son muy diversas y están entre la refrigeración
comercial e industrial.

5.2.3.Refrigeración Industrial

La refrigeración industrial son aplicaciones de refrigeración de alta, media, baja y muy baja
temperatura, en compresión mecánica hasta –60ºC, que como regla general son más grandes
en tamaño que las aplicaciones comerciales y la característica que las distingue es que requieren
tener unos equipos de mayor potencia y con mayores seguridades que las unidades empleadas
para los servicios de refrigeración comercial.

Algunas aplicaciones industriales típicas son plantas de hielo, grandes plantas almacenadoras de
alimentos (carne, pescado, pollos, alimentos congelados, etc), cervecerías, lecherías y plantas
industriales, tales como refinerías de petróleo, plantas químicas, etc. El fluido a utilizar es en una
gran medida amoniaco y los sistemas de refrigeración varios, simples y dobles etapas de
compresión en los sistemas de muy baja temperatura, expansión directa de refrigerante,
sistema inundado de refrigerante con bomba o gravedad y sistema indirecto cerrado con glicol
como fluido secundario y amoniaco en primario. El dióxido de carbono CO2 en fluido secundario
también se está empezando a utilizar con primarios de amoniaco. Los compresores utilizados
son esencialmente de tornillo, siempre con acoplamientos mecánicos de unión y en algún caso
alternativo, los sistemas de condensación en las plantas de gran capacidad son a base de
sistemas evaporativos y en algún caso por aire en baterías de acero inox/aluminio en aletas.

5.2.4.Acondicionamiento de aire

Las aplicaciones de acondicionamiento de aire son de dos tipos de acuerdo a sus propósitos,
para producir confort o para uso industrial. Cualquier acondicionamiento de aire el cual tiene
como función primordial la aplicación de aire para confort humano, se le llama
acondicionamiento de aire para confort. Se tienen instalaciones típicas de aire acondicionado
para confort en casas, escuelas, oficinas, iglesias, hoteles, establecimientos comerciales,
edificios públicos, fábricas, automóviles, autobuses, trenes, barcos, etc. Los sistemas de
acondicionamiento de aire de confort hoy en día son elevados, desde bombas de calor con
sistemas split de dos unidades a distancia a grandes plantas de tratamiento de aire con agua
como fluido caloportador, en todas ellas los sistemas de refrigeración y en las bombas de calor
de condensación, son elementos de un sistema frigorífico de mayor o menor medida y tamaño,
con fluidos frigoríficos de acuerdo a las necesidades de temperaturas de uso y las condiciones
externas del lugar de instalación.

De los distintos sistemas de instalación y refrigeración, los más usados en la actualidad son
sistemas de VRV (Refrigerante variable ) con compresores tipo scroll en baterías de etapas de
capacidad fijas, así como las bombas de calor aire aire y aire agua con calderas de apoyo y/o
aportación térmica directa de caldera.

5.2.5.Acondicionamiento Industrial

Las aplicaciones de acondicionamiento de aire industrial no tienen límite de número y variedad.


En general, las funciones de los sistemas de acondicionamiento de aire industrial son
enfriamientos térmicos y procesos de humidificación / deshumidificación de diversos tipos de
materiales, con variedad de formas, pesos, temperaturas y condiciones, donde los diseños son
ex profeso para esa única aplicación y control dedicado. Entre ellos se pueden citar secaderos
de productos como jamones, embutidos, pieles, pescado, enfriamiento de plásticos de
inyección, enfriamiento de agua de procesos térmicos, etc.

5.3. TONELADA DE REFRIGERACION

La tonelada de refrigeración (TRF) es la unidad nominal empleada en algunos países,


especialmente de Norteamérica, para referirse a la capacidad de extracción de carga
térmica(enfriamiento) de los equipos frigoríficos y de aire acondicionado. Puede definirse como
la cantidad de calor latente absorbida por la fusión de una tonelada corta de hielo sólido puro
en 24 horas; en los equipos, esto equivaldría a una potencia capaz de extraer 12.000 BTUs por
hora, lo que en el Sistema Internacional de Unidades (SI) equivale a 3.517 W (3,517 kW).

No obstante que es una unidad llamada a desaparecer con la adopción global del SI, actualmente
se sigue empleando de manera convencional en el medio. El cambio se está dando de manera
gradual, pues los fabricantes e ingenieros ahora especifican la capacidad de los equipos tanto
en BTU/h como en Watts o Vatios, mientras que algunos ya sólo lo hacen en Watts
5.4. METODOS DE CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS

Los métodos más antiguos para enfriar son la evaporación, como en el caso del botijo (proceso
adiabático); o la utilización del hielo o la nieve naturales. Para la preparación de refrescos o agua
fría, se bajaba nieve de las montañas cercanas (a menudo por las noches) que se guardaba
en pozos de nieve y, en las casas, en armarios aislados, que por esa razón se llamaban neveras.

También se aplicó desde muy temprano el método de refrigeración por agua sin cambio de
estado, en procesos fabriles o incluso para enfríar bebidas (poniendo los envases en un pozo o
en el agua del río).

En 1553, Blas de Villafranca, un médico español afincado en Roma, publicó el libro Metodo
refrigerandi ex vocato sale nitro vinum aquamque ac potus quodvis aliud genus, cui accedaent
va ria naturalium rerum problemata, non minus jucunda lectu, quam necesaria cognitu, en el
que trata de la refrigeración del agua y el vino mediante la mezcla de sal y hielo, para bajar su
temperatura de deshielo, usando por primera vez la palabra refrigerar.

En resumen, dependiendo de los fines, la refrigeración puede hacerse de varios modos:

 Mediante un fluido que lleva el calor sin cambio de fase (por ejemplo, en un motor
térmico, en el que emplean como refrigerantes aire o agua)

 Aprovechando el calor de cambio de fase (calor latente) de un fluido, y esto mediante


dos sistemas distintos:

o Evaporando un fluido (normalmente agua) y disipando el vapor en el ambiente


exterior (desde el botijo hasta la refrigeración de procesos fabriles, como la
producción de electricidad)

o Mediante la evaporación de un fluido en un circuito cerrado y posterior


condensación, por medio de una energía externa, para repetir el ciclo (sistemas
de refrigeración de espacios)

 Otros métodos: como mediante una sustancia fría, antiguamente el hielo y hoy en día
la criogenia, con nitrógeno líquido o mezcla de sustancias, como sal común y hielo;
mediante un par termoeléctrico que genera una diferencia de temperatura.

 Por efecto magnetocalórico, posibilidad aún en investigación y sin aplicación comercial,


que consiste en utilizar el efecto magnetocalórico.

Por otro lado, el Protocolo de Kyoto hace necesario un aumento del rigor en la aplicación y la
investigación de nuevas técnicas ya que la mayoría de los sistemas de refrigeración y de aire
acondicionado usan una considerable cantidad de energía y por lo tanto contribuyen ya sea
directa o indirectamente al calentamiento global.

Вам также может понравиться