Вы находитесь на странице: 1из 6

Universidad de Los Andes

Núcleo Universitario “Rafael Rangel”


Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Departamento de Biología y Química
Pampanito, Villa Universitaria

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE DISOCIACIÓN DE


UN INDICADOR ÁCIDO-BASE

Br. Sasha Castellanos C.I. 27.070.419


Br. Sidney Ramírez C.I. 27.070.995
Br. Naileth Escalona C.I. 27.251.147
Br. Manuel Paredes C.I. 27.415.124
Semestre: B-2018
Prof. Alexis Peña

Agosto, 2018.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Solarte, Díaz y Eraso (s.f) señalan que los espectros de absorción permiten determinar a
qué longitud de onda tiene mayor capacidad de absorción una especie, en donde el color de
la solución da lugar a diferentes cantidades de luz absorbida. Para tal fin, fue necesario
realizar las lecturas de las absorbancias de cada una de las soluciones de VDB que se
encontraban a diferentes pH, esto con la finalidad de obtener el espectro de absorción
correspondiente y, de esta manera, determinar la longitud de onda máxima para el
indicador. A efecto de esta práctica, los barridos espectrales se realizaron en un rango de
400 a 700 nm y, los lambdas obtenidos con sus respectivas absorbancias se encuentran
reflejados en la Tabla 1.

Solución Barrido (nm) Abs


λ 446 0.202
VDBácido
λ 578 0.023
λ 442 0.145
VDBintermedio
λ 618 0.176
--- ---
VDBbásico
λ 617 0.396
Tabla 1. Barridos espectrales de las respectivas soluciones a distintos pH.

Las dos longitudes de onda seleccionadas corresponden al lambda máximo y mínimo


obtenido de la solución de VDB en medio intermedio, siendo λ = 442 nm y λ = 618 nm
específicamente. De igual forma, las soluciones de VDB fueron sometidas al
espectrofotómetro empleando las longitudes de onda de trabajo antes descritas. Los
resultados obtenidos se encuentran expresados en la Tabla 2.

Absorbancias de las soluciones de VDB


λ / nm
pH ácido pH intermedio pH básico
442 0.210 0.142 0.046
618 0.019 0.175 0.397
Tabla 2. Medida de las absorbancias de las soluciones de VDB a diferentes pH
empleando las respectivas longitudes de onda.
Por otro lado, durante la medición del coeficiente que indica la acidez y alcalinidad de la
solución de VDB en medio intermedio se obtuvo un valor de pH igual a 4,51. Según
consultas bibliográficas, Gómez, G. (2010) expresa que; el verde de bromocresol es un
indicador orgánico que tiene un intervalo de transición de pH aproximadamente entre
3,8 - 5,4 virando de amarillo a azul verdoso en el rango especificado, por lo que se deduce
que el valor de pH determinado experimentalmente es fiable ya que se encuentra en el
rango descrito por la bibliografía.

En solución acuosa, el verde de bromocresol tiene la tendencia a ionizarse para dar la


forma monoaniónica que presenta un color amarillo; posteriormente, se desprotona a un pH
elevado para originar la forma dianiónica, la cual posee un color azul, estabilizándose así
por resonancia:

Amarillo Azul

Siendo el verde de bromocresol un indicador ácido monoprótico, su equilibrio de


ionización se puede representar mediante la siguiente ecuación:

𝐻𝐼𝑛 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻3 𝑂+ + 𝐼𝑛−

En donde la constante de ionización correspondiente al equilibrio vendrá expresada por:

[𝐻3 𝑂 + ][𝐼𝑛− ]
𝐾= [𝐻𝐼𝑛]

A partir de la cual es aplicable la ecuación de pKa igual a:

𝐴𝑚𝑒𝑧 −𝐴𝐻 [𝐼𝑛− ]


𝑝𝐾𝑎 = 𝑝𝐻 − log 𝐴𝑂𝐻 − 𝐴𝑚𝑒𝑧𝑐 y 𝑝𝐾𝑎 = 𝑝𝐻 − log [𝐻𝐼𝑛]
Efectuando el método algebraico pertinente se obtuvo un valor de pKa = 4.65. En el
estudio publicado por Diamond, Lau, Brady y Cleary (2008) que lleva por nombre
“Integration of analytical measurements and wireless communications—Current issues and
future strategies" manifiestan que; el indicador verde de bromocresol posee una constante
de pKa = 4.8; esto le permite inferir al grupo investigador que el dato obtenido
experimentalmente es confiable debido a su exactitud con respecto al valor teórico citado
anteriormente. Del mismo modo, la constante de Ka es igual a 2,18.10-5, mientras que la
concentración de [In-] en la solución es 1,76.10-3 M y la concentración de [H+] es igual a
3,10.10-7 M.
CONCLUSIONES

Los indicadores ácido-base son compuestos que a pH bajo presentan una forma ácida de
distinto color que la forma básica presenta en disoluciones de pH alto. El cambio de
estructura, que implica el cambio de color, tiene lugar en un intervalo de pH pequeño
(1-2 unidades de pH alrededor del pK del indicador), en este intervalo de pH se encuentran
presentes simultáneamente las dos formas del indicador, la forma ácida y la básica.

Durante la investigación llevada a cabo para la determinación de la constante de


disociación del verde de bromocresol se puede destacar qué:

 El verde de bromocresol es un indicador de color amarillo en soluciones ácidas y de


color azul en soluciones básicas. Al disolverse en solución acuosa el par conjugado
(forma ácida y básica) muestran diferentes espectros de absorción debido a la
diferencia de coloración.
 Los barridos espectrales fueron realizados para determinar a qué longitud de onda la
especie a objeto de estudio tiene mayor capacidad de absorción. Las longitudes de
onda de trabajo determinadas fueron 442 nm con una absorbancia de 0.145 y
618 nm con una absorbancia de 0.176.
 Se obtuvo un pKa = 4.65 siendo muy semejante al valor citado de la bibliografía,
por lo que se deduce que el error experimental es muy insignificante, avalando la
exactitud y confiabilidad tanto del método como de los resultados obtenidos
experimentalmente.
 Tanto la forma asociada como la disociada del indicador verde de bromocresol
obedecen a la Ley de Lambert Beer, este hecho posibilitó determinar el contenido
de la especie ácida [H+] y de la especie básica [In-] presentes en la solución, bajo el
fundamento que ambos absorben radiación a diferentes longitudes de onda o bien
porque se cumple la condición de aditividad. Obteniéndose de esta manera una
concentración de 3,10.10-7 M para el catión del indicador y de 1,76.10-3 M para el
anión del mismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diamond, D.; Lau, K.; Brady, S. y Cleary, J. (2008). Integration of analytical


measurements and wireless communications—Current issues and future strategies. Talanta.
75 (3): 606-612. doi:10.1016/j.talanta.2007.11.022.

Gomez, G. (2010). Indicadores de pH. Facultad de Química. Universidad Nacional


Autónoma de México. Ciudad de México, México. Recuperado el 05 de agosto de 2018 de;
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/12.IndicadoresdepH_9152.pdf

Solarte, L.; Díaz, J. y Eraso, S. (s.f). Determinación del pKa del indicador rojo de metilo
por absorción atómica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Nariño.
Pasto, Colombia. Recuperado el 06 de agosto de 2018 de; https://documentslides.org/the-
philosophy-of-money.html?utm_source=pka-de-un-indicador-docx

Вам также может понравиться