Вы находитесь на странице: 1из 26

HIDROLOGIA

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P. INGENIERIA CIVIL

TEMA: ESCURRIEMIENTO

ASIGNATURA: HIDROLOGIA

DOCENTE : ING. MARTIN C. VALDIVIESO ECHEVARRRIA

ALUMNO :  ALCANTARA GRACIANO, Juan


 ARIAS PIELAGO, Isaac
 GONZALES CRISOLO, Alcides

CICLO : VIII

GRUPO : “A”

CALIDAD :

JUNIO DEL 2019


HUÁNUCO – PERU

pág. 1
HIDROLOGIA

Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5
Objetivo Principal .................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos............................................................................................................. 5
............................................................................................................... 6
DEFINICIÓN............................................................................................................................ 6
1.CLASIFICACIÓN DEL ESCURRIMIENTO ......................................................................... 6
1.1. De acuerdo con las partes de la superficie terrestre en las que se realiza el
escurrimiento, éste se puede dividir en: ............................................................................. 6
1.1.1. Escurrimiento superficial: .................................................................................. 6
1.1.2. Escurrimiento subsuperficial o hipodérmico: .................................................. 6
1.1.3. Escurrimiento subterráneo: ............................................................................... 6
1.2.De acuerdo a la forma en que contribuyen al escurrimiento total, el
escurrimiento, se clasifica en: .............................................................................................. 7
1.1.1. Escurrimiento directo: ........................................................................................ 7
1.1.2. Escurrimiento indirecto: ..................................................................................... 7
2. FACTORES QUE AFECTAN EL ESCURRIMIENTO: .................................................. 7
2.1. Factores climáticos:.................................................................................................... 7
2.1.1. Precipitación: ....................................................................................................... 7
2.1.2. Otras condiciones de clima: .............................................................................. 8
2.2. Factores Fisiográficos: ............................................................................................... 8
2.2.1. Factores morfométricos: .................................................................................... 8
2.2.2. Factores Físicos: ................................................................................................ 9
2.2.3. Red de drenaje: ................................................................................................ 10
2.2.4. Humanos:........................................................................................................... 10
3. PROCESO DEL ESCURRIMIENTO ............................................................................. 10
3.1. Primera fase .............................................................................................................. 10
3.2. Segunda fase ............................................................................................................ 11
3.3. Tercera fase: ............................................................................................................. 11
3.4. Cuarta fase ................................................................................................................ 12
3.5. Quinta fase ................................................................................................................ 12
4. MEDICIÓN DEL ESCURRIMIENTO ............................................................................. 13
4.1. Métodos directos ...................................................................................................... 13
a) Aforo con flotadores: ................................................................................................ 14

pág. 2
HIDROLOGIA

b) Aforo volumétrico:..................................................................................................... 16
4.1.1. Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales, como
aforadores o vertedores: ................................................................................................. 22
a) Aforo con vertederos: ............................................................................................... 22
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 26

pág. 3
HIDROLOGIA

INTRODUCCIÓN
El propósito fundamental que persigue el presente informe es orientar e

introducir tanto a los estudiantes de ingeniería, en el conocimiento de los

fundamentos, principios y aplicaciones de la hidrología. Para desarrollar el

presente informe denominado “ESCURRIMIENTO” conoceremos el

estudio del escurrimiento, donde comprenderá la definición de algunos

conceptos básicos relacionados, descripción del proceso de escurrimiento,

clasificaciones del escurrimiento, factores que afectan al escurrimiento y

los procesos y técnicas empleadas para la medición del escurrimiento. Se

define que el escurrimiento viene a ser todas las aguas que circulan por la

superficie o por el subsuelo y que provienen de las precipitaciones. Se

considera que el escurrimiento de una corriente puede ser dispuesto a ser

utilizado en el riego o suministrado a una cierta población, o también puede

ser almacenada en los embalses y empleada posteriormente con un control

adecuado, también para reducir los posibles daños que causa el exceso de

agua en algunos lugares. Finalmente, realizar este estudio es fundamental

para el proceso de consolidación de todo ingeniero civil, debido a que se

describen conceptos aplicados de los fenómenos naturales que son

materia de nuestro estudio.

pág. 4
HIDROLOGIA

OBJETIVOS

Objetivo Principal

 Dar a conocer los aspectos básicos del tema

“Escurrimiento” de manera que nuestros compañeros

adquieran conocimientos aplicativos de este tema en la

actualidad.

Objetivos Específicos

 Mostrar la clasificación y los factores que afectan al

escurrimiento.

 Describir el proceso de escurrimiento.

 Estudiar los métodos de medición de los escurrimientos.

 Analizar la información hidrométrica de los caudales.

 Realizar una maqueta interactiva que refleje de manera

adecuada todo el proceso de escurrimiento.

pág. 5
HIDROLOGIA

DEFINICIÓN

De acuerdo con el ciclo hidrológico, el escurrimiento se puede definir como la


porción de la precipitación pluvial que ocurre en una zona o cuenca hidrológica
y que circula sobre o debajo de la superficie terrestre y que llega a una corriente
para ser drenada hasta la salida de una cuenca o bien alimentar un lago, si se
trata de cuencas abiertas o cerradas, respectivamente.

Dicho de otra manera, es el deslizamiento virgen del agua, que no ha sido


afectado por obras hechas por el hombre.

1.CLASIFICACIÓN DEL ESCURRIMIENTO

1.1. De acuerdo con las partes de la superficie terrestre en las que


se realiza el escurrimiento, éste se puede dividir en:

1.1.1. Escurrimiento superficial:

Flujo sobre el terreno que proviene de la precipitación no infiltrada


(precipitación en exceso), la cual escurre sobre la superficie del suelo
y luego por los cauces.

1.1.2. Escurrimiento subsuperficial o hipodérmico:

Es la porción de agua que se desliza a través de los horizontes


superiores del suelo (primera capa del suelo) hacia las corrientes.
Una parte de esta se une al escurrimiento superficial.

1.1.3. Escurrimiento subterráneo:

Es aquel que se origina debido a una profunda percolación del agua


infiltrada en el suelo, se lleva a cabo en los mantos subterráneos.
1

pág. 6
HIDROLOGIA

1.2.De acuerdo a la forma en que contribuyen al escurrimiento total, el


escurrimiento, se clasifica en:
1.1.1. Escurrimiento directo:
Tiene un efecto inmediato, está constituido por la precipitación en los
cauces, el flujo sobre el terreno y el escurrimiento sub-superficial
1.1.2. Escurrimiento indirecto:
Tiene un efecto retardado, está compuesto por el escurrimiento
subterráneo y el escurrimiento sub-superficial de lento drenaje.

2. FACTORES QUE AFECTAN EL ESCURRIMIENTO:

Los elementos que afectan al escurrimiento se dividen en dos grandes grupos:


los climáticos y los relacionados con la fisiografía.

2.1. Factores climáticos:


Son aquellos que determinan, de la cantidad de agua precipitada, la destinada
al escurrimiento.2

2.1.1. Precipitación: Es el elemento climático de más importancia para el


escurrimiento, debido a que depende directamente de ella. Varios de
los aspectos de este elemento son importantes para el conocimiento
del escurrimiento.
 Forma de precipitación: Si la precipitación es en forma líquida,
el escurrimiento se presenta con relativa rapidez, si es en forma
sólida no hay ningún efecto a menos que la temperatura este a
su favor.
 Intensidad de la precipitación: Cuando la precipitación es
suficiente para exceder la capacidad de infiltración del suelo, se
presenta el escurrimiento superficial.

pág. 7
HIDROLOGIA

 Duración de la precipitación: Entre más dure la precipitación mayor


será el escurrimiento, independientemente de su intensidad. Una lluvia
prolongada, aun cuando no sea muy intensa, puede causar gran
escurrimiento superficial, ya que con la lluvia decrece la capacidad de
infiltración.
 Distribución de la precipitación en el espacio: Generalmente la lluvia
nunca abarca toda la superficie de la cuenca; por ejemplo: para
cuencas pequeñas los mayores escurrimientos superficiales son
resultado de tormentas que abarcan áreas pequeñas, mientras que
para cuencas grandes resultan de aguaceros intensos.

2.1.2. Otras condiciones de clima: Además de la precipitación existen


otros elementos que se deben tomar en cuenta, aunque
indirectamente también afectan al escurrimiento; entre ellos: la
temperatura, el viento y la humedad relativa.3

2.2. Factores Fisiográficos:


Se relacionan por una parte con la forma y características físicas del terreno y
por los canales que forman el sistema fluvial.

2.2.1. Factores morfométricos: Son aquellas particularidades de las


formas terrestres que influyen en el agua de la lluvia al caer a la
superficie, por la velocidad que adquiere, por los efectos que produce
y por el tiempo que tarda en llegar al punto de desagüe.

 Superficie: La superficie de las cuencas hidrográficas está limitada


por la divisoria topográfica o parteaguas que determina el área de la
cual se derive el escurrimiento superficial. Las cuencas pequeñas son

pág. 8
HIDROLOGIA

más sensibles al uso del suelo y a las precipitaciones de gran


intensidad que abarcan zonas de poca extensión.

 Forma: Interviene principalmente en la manera como se presenta el


volumen de agua escurrido a la salida de la cuenca.
 Pendiente: La pendiente del terreno está relacionada con la
infiltración, con el escurrimiento superficial, con la contribución del
agua subterránea a la corriente y con la duración del escurrimiento.
 Orientación: La orientación de la cuenca y la de sus vertientes se
relaciona con el tipo de precipitación, los vientos predominantes y la
insolación.
 Altitud: Influye principalmente en la temperatura y en la forma de
precipitación.4

2.2.2. Factores Físicos: Se refieren a las características físicas del


terreno con su estructura y utilización.
a. Uso y cubierta del suelo: Cuando el terreno es virgen y está
cubierto por vegetación, especialmente de bosques, contribuye a
la estabilización de los regímenes de las corrientes; cuando el
terreno está desforestado, el agua corre rápidamente por la
superficie.
b. Tipo de suelo: Se refiere a la capacidad de infiltración del suelo.
Entre más poroso sean y menor contenido de material coloidal
posea, tendrá una mayor capacidad de infiltración, lo cual retardará
la aparición del escurrimiento superficial.
c. Geología: Condiciona el escurrimiento en cuanto a la
permeabilidad de las estructuras que forman el terreno.
d. Topografía: Son importantes las ondulaciones del terreno y los
límites superficiales de la cuenca hidrográfica. Las ondulaciones

pág. 9
HIDROLOGIA

pueden ser la causa de la presencia de depresiones en donde se


acumula el agua, disminuyendo la cantidad destinada al
escurrimiento.

2.2.3. Red de drenaje: Se refiere a las características de los canales que


comprenden el sistema fluvial de la cuenca. Refleja las condiciones
del terreno sobre el que se desarrolla.

a. Densidad hidrográfica: Es la relación de la cantidad de corrientes


que existen en la superficie entre la superficie de ésta.
b. Densidad de drenaje: Resulta de dividir la longitud total de las
corrientes de agua entre la superficie de la cuenca. Entre mayor
sea este índice, más desarrollada estará la red de drenaje.
c. Otras características relacionadas con la red de drenaje: Son
las que se refieren a la capacidad de almacenamiento de las
corrientes y a la capacidad de transporte de las mismas.

2.2.4. Humanos:
a. Actividad agrícola: En este aspecto el hombre interviene por medio
de los tipos de cultivos, las prácticas de forestación y deforestación.
b. Urbanización: Reduce la capacidad de infiltración favoreciendo el
escurrimiento.5

3. PROCESO DEL ESCURRIMIENTO


Hoyt en (1942) describe el ciclo del escurrimiento en cinco fases:

3.1. Primera fase


 Comprende la época seca en la que la precipitación es escasa o nula.
 La corriente de los ríos es alimentada por los mantos de agua subterránea.

pág. 10
HIDROLOGIA

 La evapotranspiración es bastante intensa, y si esta fase no fuera


interrumpida, llegaran a secarse las corrientes.
 En las regiones de clima frío, donde la precipitación es en forma de nieve, si
la temperatura permite el deshielo, habrá agua disponible para mantener las
corrientes, interrumpiéndose así la primera fase e iniciándose la segunda.

3.2. Segunda fase

 Caen las primeras precipitaciones cuya misión principal es la de satisfacer la


humedad del suelo.
 Las corrientes superficiales, si no se han secado, siguen siendo alimentadas
por el escurrimiento subterráneo.
 Si se presenta escurrimiento superficial, éste es mínimo.
 La evapotranspiración se reduce.
 Cuando existe nieve, ésta absorbe parte de la lluvia caída y su efecto de
almacenamiento alargará este segundo periodo.
 A través del suelo congelado puede infiltrarse el agua precipitada si su
contenido de humedad es bajo.6

3.3. Tercera fase:


 Comprende el periodo húmedo en una etapa más avanzada.
 El agua de infiltración satura la capa del suelo y pasa, por gravedad, a
aumentar las reservas de agua subterránea.
 Se presenta el escurrimiento superficial, que puede o no llegar a los cauces
de las corrientes, lo cual depende de las características del suelo sobre el
que el agua se desliza.
 Si el cauce de las corrientes aún permanece seco, el aumento del manto
freático puede ser, en esta fase, suficiente para descargar en los cauces.

pág. 11
HIDROLOGIA

 Si la corriente de agua sufre un aumento considerable, en lugar de que sea


alimentado por el almacenamiento subterráneo (corriente efluente), la
corriente contribuirá al incremento de dicho almacenamiento (corriente
influente).

 La evapotranspiración es lenta.
 En caso de que exista nieve y su capacidad para retener la lluvia haya
quedado satisfecha, la lluvia caída se convertirá directamente en
escurrimiento superficial.
 Si el suelo permanece congelado, retardará la infiltración, lo que favorecerá
al escurrimiento, pero en cuanto se descongele, el escurrimiento superficial
disminuirá y aumentará el almacenamiento subterráneo.7

3.4. Cuarta fase

 Continúa el periodo húmedo.


 La lluvia ha satisfecho todo tipo de almacenamiento hidrológico.
 En algunos casos el escurrimiento sub-superficial llega a las corrientes tan
rápido como el escurrimiento superficial.
 El manto freático aumenta constantemente y puede llegar a alcanzar la
superficie del suelo, o bien la velocidad de descarga hacia las corrientes
puede llegar a ser igual a la recarga.
 Los efectos de la nieve y el hielo son semejantes a los de la tercera fase.

3.5. Quinta fase

pág. 12
HIDROLOGIA

 El periodo de lluvia seca.


 Las corrientes de agua se abastecen del escurrimiento superficial, del
subterráneo y del almacenamiento efectuado por el propio cauce.
 La evapotranspiración empieza a incrementarse.
 En caso de existir nieve, cuando la temperatura está bajo 0°C, produce la
prolongación de esta fase.
 Esta fase termina cunado las reservas de agua queda reducidas de tal forma
que se presentan las características de la primera fase.

4. MEDICIÓN DEL ESCURRIMIENTO

4.1. Métodos directos


Existe un gran número de técnicas o métodos para medir el escurrimiento de
un río (hidrometría) en un punto e instante determinado, entre estos métodos
se tiene:

 Métodos basados en la medición de la velocidad del agua y área transversal


del río (correntímetros).8

 Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales (aforadores


o vertedores)

 Métodos de aforo por dilución.

pág. 13
HIDROLOGIA

Una guía para la selección del método más adecuado de acuerdo al tamaño y
la precisión deseada, se tiene en la tabla siguiente:

a) Aforo con flotadores:

Este método se utiliza para medir la velocidad del agua, no el caudal


directamente. Los flotadores proporcionan una velocidad aproximada de
la velocidad de flujo y se utiliza cuando no se requiere gran exactitud o
cuando no se justifica la utilización de dispositivos de aforo más
precisos.9

pág. 14
HIDROLOGIA

𝑸 = 𝑲𝑽𝒔 𝑨𝒑

Donde:
Q = Caudal en m/s,
Vs = Velocidad Superficial m/s,
Ap = Área transversal promedio de la
sección, m2
K =Factor de corrección, q depende del
material del fondo del canal

Características del flotador:

 La parte expuesta al viento debe ser lo más reducida posible, pero el


flotador siempre debe estar visible.10
 La parte sumergida no debe ser voluminosa, para evitar interferencia
con objetos sumergidos.
 Debe ser, en lo posible, simétrico y de preferencia de plantilla
redonda, esto con objeto de que al rotar siga ofreciendo la misma
resistencia tanto al agua como al aire.
 De fácil manejo resistente a las sacudidas bruscas, sencillo de
construir, ligero y económico.
 Fácil de transportar.

 Debe ser pequeño, ya que muchos canales de descarga tienen poca


profundidad.
 Deben adquirir una velocidad cercana a la velocidad de la corriente
de agua y esto sólo se consigue si es ligero y está expuesto al viento.

Cálculo del área en una sección:

pág. 15
HIDROLOGIA

Para calcular el área en cualquiera de las secciones, hacer lo siguiente:11

 Medir el espejo de agua (T).


 Dividir (T), en cinco o diez partes (midiendo cada 0.20, 0.30, 0.50, etc.), y
en cada extremo medir su profundidad.
 Calcular el área para cada tramo, usando el método del trapecio 𝐴1 =
ℎ0 +ℎ1
2
𝑉
 Cálculo del Caudal Aplicar la ecuación 𝑄 = 𝑡

b) Aforo volumétrico:

Se emplea por lo general para caudales muy pequeños y se requiere de


un recipiente para colectar el agua, es considerado el método más exacto.

pág. 16
HIDROLOGIA

El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el


recipiente entre el tiempo que transcurre en colectar dicho volumen.12

Para calcular el caudal:

 Calcular o medir el volumen del depósito o recipiente (V).


 Con un cronómetro, medir el tiempo (T), requerido para llenar el
depósito.

𝑽
𝑸=
𝒕
Dónde:
Q = caudal, en l/seg. ó m3/seg.
V = volumen del depósito, en litros o m3
t = tiempo en que se llena el depósito, en seg.

Por lo general, se usa en los laboratorios para calibrar diferentes


estructuras de aforo, como sifones, vertederos, aforador Parshall, etc. Las
medidas con recipiente, se deben repetir 3 veces, y en caso de tener
resultados diferentes, sacar un promedio, ya que se puede cometer
pequeños errores al introducir el recipiente bajo el chorro.

Procedimiento para realizar aforo con correntómetros

Calcular el área de la sección transversal:


Para iniciar un aforo, es necesario dividir la sección transversal (área hidráulica),
en franjas, para esto: 13

pág. 17
HIDROLOGIA

 Medir el ancho del río (longitud de la superficie libre de agua o espejo de


agua T1).
 Dividir el espejo de agua T1, en un número N de tramos (por lo menos N
= 10), siendo el ancho de cada tramo: Li=T1/N.
 Medir en cada vertical, la profundidad h, puede suceder que en los
márgenes la profundidad sea cero o diferente de cero.
 El área de cada tramo, se puede determinar como el área de un trapecio.
Si la profundidad en algunos de los extremos es cero, se calcula como si
fuera un triángulo.14

ℎ0 + ℎ1
𝐴1 = 𝐿1
2
Dónde:
A1 = área del tramo 1
h0, h1 = profundidades en los extremos del tramo
L1 = ancho de la superficie del tramo
ℎ1
Si h0 = 0, la figura es un triángulo, siendo su área: 𝐴1 = 2 1
𝐿

pág. 18
HIDROLOGIA

 Calcular la velocidad

 Calcular la velocidad puntual:

La velocidad en una sección de una corriente varía tanto


transversalmente como con la profundidad.

Las velocidades, se miden en distintos puntos en una vertical; la cantidad


de puntos, depende de las profundidades del cauce y del tamaño del
correntómetro.

Para calcular la velocidad en un punto, hacer:

 Colocar el instrumento (correntómetro o molinete) a esa


profundidad.
 Medir el número de revoluciones (NR) y el tiempo (T en segundos),
para ese número de revoluciones.
 Calcular el número de revoluciones por segundo (n), con la
NR
ecuación:n = T

 Calcular la velocidad puntual en m/s, usando la ecuación


proporcionada por el fabricante del equipo, por ejemplo, el
correntómetro A-OTT 1-105723, tiene las siguientes ecuaciones:15

Si: 𝑛 < 0.99 → 𝑉 = 0.2507𝑛 + 0.015 … . 𝑚⁄𝑠


Si: 𝑛 ≥ 0.99 → 𝑉 = 0.99𝑛 + 0.008 … . 𝑚⁄𝑠

pág. 19
HIDROLOGIA

 Calcular la velocidad promedio en una vertical:

La distribución de velocidades en una vertical, tiene la forma de una


parábola.

En la figura se observa:
 Vs = velocidad superficial
 Vmáx = ubicada a 0.2 de la profundidad, medido con respecto a
la superficie del agua
 Vm = velocidad media en la vertical, la cual tiene varias formas de
cálculo
 La relación entre la velocidad media y superficial es:

𝑉𝑚 = 𝐶 ∗ 𝑉𝑠
Dónde:
C varía de 0.8 a 0.95, generalmente se adopta igual a 0.85

La velocidad media Vm, en una vertical se puede calcular de las siguientes


maneras:

 Midiendo la velocidad en un punto:𝑉𝑚 = 𝑉0.6


Dónde:
V0.6 = velocidad medida a una profundidad de 0.6 de la
profundidad total, medida con respecto a la superficie libre.

pág. 20
HIDROLOGIA

Esto se emplea, cuando la profundidad del agua es pequeña, o hay


mucha vegetación a 0.8 de la profundidad.16
V0.2 +V0.8
 Midiendo la velocidad en dos puntos:Vm = 2

Dónde:
V0.2 = velocidad medida a 0.2 de la profundidad, con respecto a la
superficie.
V0.8 = velocidad medida a 0.8 de la profundidad, con respecto a la
superficie.

V0.2 +V0.6 +V0.8


 Midiendo la velocidad en tres puntos: Vm = 3
𝑉0.2 +2∗𝑉0.6 +𝑉0.8
o 𝑉𝑚 = 4

Dónde:
V0.2 = velocidad medida a 0.2 de la profundidad, con respecto a la
superficie
V0.6 = velocidad medida a 0.6 de la profundidad, con respecto a la
superficie.
V0.8 = velocidad medida a 0.8 de la profundidad, con respecto a la
superficie.

 Calcular la velocidad promedio de un tramo: La velocidad


promedio de cada tramo, se calcula como la semisuma de
las velocidades medias, de las verticales que delimitan el
v1 +v2
tramo, es decir:vp = 2

Dónde:
vp = velocidad promedio del tramo
v1, v2 = velocidades medias de las verticales

pág. 21
HIDROLOGIA

4.1.1. Métodos que involucran la construcción de estructuras


artificiales, como aforadores o vertedores:

a) Aforo con vertederos:

|Este método consiste en interponer una cortina en el cauce con el fin


de represar el agua y obligarla a pasar por una escotadura (vertedero)
practicado en la misma cortina.

Los vertederos, son los dispositivos más utilizados para medir el


caudal en canales abiertos, ya que ofrecen las siguientes ventajas:
 Se logra precisión en los aforos.
 La construcción de la estructura es sencilla.
 No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua.
 La duración del dispositivo es relativamente larga.

De acuerdo al ancho de la cresta, los vertederos se clasifican en:

Vertederos de Cresta Aguda: Existen varias fórmulas halladas en forma


experimental, siendo las siguientes, las que se usan más en aforos de cursos de
agua:

pág. 22
HIDROLOGIA

 Vertedero rectangular, de cresta aguda, con


contracciones: La ecuación de Francis para este tipo de
vertedero es:

𝑄 = 1.84(𝐿 − 0.1𝑛ℎ)ℎ3⁄2

Dónde:
Q = caudal, en m3/s
L = longitud de cresta, en m
h = carga sobre el vertedero, en m, medida de 3h a 4h
n = número de contracciones (1 ó 2)

 Vertedero rectangular, de cresta aguda, sin contracciones: La ecuación


de Francis para este tipo de vertedero es:17

pág. 23
HIDROLOGIA

𝑄 = 1.84𝐿ℎ3⁄2 Dónde:
Q = caudal, en m3 / s
L = longitud de cresta, en m
h = carga sobre el vertedero, en
m.

 Vertedero triangular, de cresta aguda: La ecuación para


un ángulo α= 90°, de la cresta del vertedero, es:
1
Q = h5⁄2
4
Dónde:
Q = caudal, en m3/s
h = carga en el vertedero, en m18

 Vertedero de Sección Trapezoidal: El vertedero


trapezoidal de Cipolleti tiene como característica, de que
la inclinación de sus paredes son 1 horizontal por 4
vertical, es decir 1:4, siendo su ecuación:

Q = 1.589Lh3⁄2

pág. 24
HIDROLOGIA

Dónde:

Q = caudal, en m3/s

L = Ancho de la cresta, en m

h = carga sobre el vertedero, en m.

 Vertederos de Cresta Ancha: Se considera que un


vertedero es de cresta ancha, si b/h ≥ 10, para un
vertedero de cresta ancha de sección rectangular, la
fórmula para el cálculo del caudal es:
𝑄 = 1.45𝐿ℎ3⁄2
Dónde:
Q = caudal que fluye por el vertedero en m3/s.
L = ancho de cresta, en m.
h = carga en el vertedero, en m.
b = ancho de la pared del vertedero en m.19

pág. 25
HIDROLOGIA

CONCLUSIONES

 Se definió el fenómeno de escurrimiento del agua.

 Se dio a conocer la clasificación y los factores que afectan el


escurrimiento.

 Se explicó el proceso de escurrimiento.

 Se examinaron los métodos directos e indirectos de medición de los


escurrimientos.

 Se analizó la información obtenida en los registros de caudales.

 Se realizó una maqueta interactiva que refleja de manera adecuada todo


el proceso de escurrimiento.

pág. 26

Вам также может понравиться