Вы находитесь на странице: 1из 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/332332319

Schumacher, Bernard. 'Muerte y mortalidad en la filosofía contemporánea'.


Barcelona. Herder Editorial, 2018.

Presentation · January 2018


DOI: 10.24310/Contrastescontrastes.v23i2

CITATIONS READS

0 24

1 author:

Alejandro González Jiménez-Peña


Universidad de Sevilla
4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Alejandro González Jiménez-Peña on 10 April 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


RESEÑAS 145

Kierkegaard estuvo excesivamente condicionado por unos factores biográficos


e histórico-culturales: por ejemplo, el rechazo (y, por tanto, dependencia) a la
filosofía moderna, y más concretamente de la razón absoluta hegeliana por
encima de la fe; la excesiva confianza en la fe luterana, en contraste con la
capacidad racional natural del ser humano de un conocimiento trascendental en
Dios como criatura suya; no poseer una visión completamente definida del ser
humano como persona; su propio pietismo religioso y melancolía enfermiza…
Pero, al fin y al cabo, como no podía ser de otra manera, Kierkegaard es hijo
de su tiempo. Aunque la clave no está en el «qué», sino en el «cómo».
En cuanto a los aspectos no tan positivos o deficientes, algunos son
comprensibles y otros no tanto. En lo que se refiere a los primeros, algunos
errores o erratas, así como la ausencia de referencias a las fuentes bibliográficas
en danés. También, en algunos casos y como expresé al principio, quizás el
excesivo aparato crítico en sus notas, para ser una obra introductoria. O la falta
de cierta actualización en la bibliografía de los estudios kierkegaardianos, a
pesar de la virtud de haber hecho una recopilación temática decente al respecto.
Por ejemplo, y sin querer pecar de narcisismo, ni aparece la fundación de la
Sociedad Hispánica de Amigos de Kierkegaard en el 2007, aunque sí la de su
revista La Mirada kierkegaardiana (con la fecha errónea de 1989); ni ninguno
de mis artículos y capítulos de libros que escribí entre 2008 y 2011. Sin embargo,
en una conveniente segunda edición se pueden subsanar fácilmente y como
merece este útil y necesaria obra introductoria a Kierkegaard. A lo cual animo
desde estas líneas al autor.

José García Martín


Universidad de Granada

SCHUMACHER, BERNARD N. , Muerte y mortalidad en la filosofía


contemporánea, Vicente Merlo Lillo (trad.). Barcelona: Herder Editorial,
2018.

A través de los tiempos, la reflexión humana sobre la muerte ha tenido


siempre una presencia máxima. Las historias resultantes de una meditatio
mortis, que emergía como tal en el Fedón platónico, se forjaban en el imaginario
filosófico. Sin embargo, esas forjas fueron apagándose. El existencialismo y la
Lebensphilosophie, posteriormente, no alcanzaron a recuperar esa preocupación
que se fraguaba martillazo a martillazo en la vida de las personas, y ahora,
en el presente, se ha tildado a la muerte como aquella oxidada espada capaz
de oscurecer al hombre desde sus albores hasta el momento de su ocaso. Así

Contrastes vol. XXIII, nº 2 (2018)


146 RESEÑAS

encuentra a la muerte —aunque sin el nervio poético— Bernard N. Schumacher,


doctor en Filosofía por la Universidad de Friburgo (Suiza), donde actualmente
imparte docencia, y así la revela en su última publicación en Herder Editorial.
Comienza escribiendo en la primera página del prefacio que «con el fin de
proteger la felicidad, el hombre occidental contemporáneo se las ha ingeniado
para dejar de pensar sobre la muerte y, más particularmente, sobre su propia
muerte [...] el acto de filosofar se entendía en la tradición filosófica como una
preparación para la muerte, como una meditación sobre la vida y la muerte».1
El libro, Muerte y mortalidad en la filosofía contemporánea, dividido en
tres capítulos principales, es el resultado de años de meditación sobre la muerte y
el morir humano. Inspirado y ayudado por filósofos de relevancia como Evandro
Agazzi, el difunto Jorge Vicente Arregui, Jacinto Choza, Thomas Nagel, Daniel
Innerarity o Jean-Claude Wolf, entre otros, el profesor Schumacher sumerge al
lector en la materia con ideas realmente sustanciosas:
(1) La muerte humana personal: en el primer capítulo Schumacher parte
de la cuidadosa definición de «muerte». Comienza escribiendo cómo el «ver
morir a alguien se ha convertido en algo raro»2 y no es para menos, pues la
muerte, en nuestros días, es tabú, un asunto oscuro que oscurecer aún más.
Seguidamente, plantea el profundo dualismo antropológico actualmente activo
entre los defensores de la muerte neocortical (destrucción irreversible de la
función de la corteza cerebral, pero conserva alguna funciones cerebrales y
troncoencefálicas) y los defensores de la muerte troncoencefálica (cese total e
irreversible de la actividad encefálica). Y, por último, introduce la ética como
criterio para la definición de muerte, un proposición conceptual que «depende
fundamentalmente de una antropología filosófica que se base en la realidad
concreta del ser y que reconoce que la persona humana es esencialmente
corpórea»,3 sin reducir a la persona a su dimensión corporal.
(2) La teoría del conocimiento acerca de la muerte: el segundo capítulo
versa, en gran medida, sobre el pensamiento de la muerte y la mortalidad,
sobre la actitud del hombre moderno, en Max Scheler. De igual guisa, describe
el pensamiento de Martin Heidegger, quizá el máximo exponente, junto con
Edmund Husserl y Ludwig Wittgenstein, del siglo XX. En pocas palabras,
«la noción de Heidegger de estar-vuelto-hacia-la-muerte, la posibilidad de la
imposibilidad de ser, ha dejado una profunda huella en las reflexiones sobre la
muerte»,4 no obstante, Schumacher critica de poco convincente el pensamiento

1  SCHUMACHER, Bernard N., Muerte y mortalidad en la filosofía contemporánea.


Barcelona: Herder Editorial, 2018, p. 13.
2  Ibíd., p. 17.
3  Ibíd., p. 95.
4  Ibíd., p. 115.

Contrastes vol. XXIII, nº 2 (2018)


RESEÑAS 147

de Heidegger, pues «solo un rodeo a través de la experiencia de la muerte de


otro y, más especialmente, la muerte de un ser querido —que implica duelo,
lucha interna (Zerrissenheit) e incluso cierta pérdida de identidad [...]— me
revela el fin del anticiparse-a-sí, mi «morir propio», y mi peculiar condición
de mortalidad».5 Se apoya en el razonamiento de Emmanuel Lévinas cuando
sostiene que a la tesis heideggeriana puede dársele la vuelta: «la imposibilidad
de toda posibilidad».6 Continúa, el profesor de Friburgo, comentando la postura
de Jean-Paul Sartre y el conocimiento inductivo de la muerte, así como la muerte
como victoria del otro, que no sólo aparecerá en Sartre, sino en el mencionado
Lévinas. Mismamente, cierra el telón del segundo acto con la muerte como
objeto de experiencia, una fenomenología de la muerte que incluye al amor y
a la expresión «mi muerte», una duda, la de la nada de la muerte, que procura
aclarar en el último capítulo.
(3) ¿Acaso la muerte no significa nada para nosotros?: este tercer capítulo,
con el que concluye el estudio, presenta en primer lugar la tesis epicúrea sobre
«la nada de la muerte» que reafirma, aunque muy lacónicamente, Schopenhauer:
«el dejar de existir nos puede contrariar tan escasamente como el no haber
existido. Conforme a ello, desde el punto de vista del conocimiento no aparece
ninguna razón para temer a la muerte; la conciencia consiste en conocer y por
eso la muerte no es ningún mal para ella».7 Los presupuestos defendidos por el
pensador de Samos, en su Carta a Meneceo, aspiran a «mitigar el miedo a la
muerte, o incluso cortarlo de raíz».8 No obstante, como bien explica Schumacher,
mostrar esta tesis resulta realmente imprescindible, pues hay, «por una parte, un
ethos hedonista del placer y la felicidad, [...] y, por otra parte, una concepción
del mundo atomista y materialista».9 La premisa de «la nada de la muerte»
presenta serias críticas: el experiencialismo, que «afirma que todo mal y todo
bien se hallan en la sensación, dicho de otro modo, en la experiencia de placer
(en el caso del bien) o del dolor (en el caso del mal). [...] lo cual presupone
parámetros en el tiempo y el espacio».10 Schumacher remata el problema de
Epicuro, con el fin de descalificarlo, con tres series de ejemplos de la mano de
Thomas Nagel, Jeff McMahan, Joel Feinberg y Aristóteles. Mencionado esto,
deberíamos preguntarnos si realmente es la muerte un mal y de qué nos priva:

5  Ibíd., pp. 144-145.


6  Ibíd., p. 149. En LÉVINAS, Emmanuel, Totalidad e infinito, G. E. Guillot (trad.).
Salamanca: Editorial Sígueme, 2002, p. 248.
7  Ibíd., p. 279. En SCHOPENHAUER, Arthur, El mundo como voluntad y representación,
Roberto R. Aramayo (trad.). Madrid: Alianza Editorial, 2010, vol. II, p. 614.
8  Ibíd., p. 255.
9  Ibíd., p. 255.
10  Ibíd., pp. 283-284.

Contrastes vol. XXIII, nº 2 (2018)


148 RESEÑAS

el apartado (La muerte: Un mal por privación) con el que finaliza el libro aspira
a clarificar precisamente la pregunta que aquí me permito reservar.
Cabría, por añadidura, enfatizar el esfuerzo del autor por convertir Muerte
y mortalidad en la filosofía contemporánea no sólo en una valiosa obra —en
cuanto que su contenido lo es— que «conduce a una nueva tanatología y una
nueva especulación ética»,11 sino en un minucioso compromiso con la filosofía y
la muerte del ahora. El gesto para con el lector de introducir un índice de nombres
y conceptos, la completa bibliografía trabajada, y el balance general escrito al
final de la obra hacen que la labor desarrollada en la misma sea sencillamente
magistral, un manual de indiscutible mención para cualquier trabajo que verse
sobre la muerte. En definitiva, la filosofía, en atención a lo cual, atesora la noble
misión de batirse en duelo con el ánimo de ganar la contienda vital, o dicho de
otro modo, «la muerte no es un tema que el filósofo debiera tratar de pasada o en
el que no tendríamos que malgastar nuestro tiempo. [...] es una de las cuestiones
filosóficas más importantes»12 de nuestro tiempo.

Alejandro González Jiménez-Peña


Universidad de Málaga

ZUÑIGA GARCÍA, José F. (ed.), Autonomía y valor del arte, Granada:


Comares, 2018, 352 pp. ISBN: 9788490456101.
Este volumen colectivo, editado por José F. Zuñiga García, reúne los estudios
de diversos especialistas nacionales e internacionales sobre la autonomía y
el valor del arte. Desde un enfoque diverso los ensayos recogidos tratan de
responder a cuestiones acuciantes obre la valía del arte para los seres humanos,
la autonomía de las distintas artes en la actualidad o el compromiso político
del arte, entre otras. La revisión actual que estas páginas plantean nace en el
marco del programa de investigación del grupo de la Universidad de Granada
«Estudios sobre filosofía, retórica», y del proyecto de investigación «Actualidad
de la hermenéutica. Nuevas tendencias y autores» (FFI2013-41662-P), dirigido
por la investigadora Sultana Wahnon.
El volumen se divide en torno a tres secciones principales: «Autonomía y
valor», «Posiciones filosóficas» y «Pluralidad de las artes». La primera sección,
compuesta de siete capítulos que analizan el tema de la autonomía y el valor
del arte desde enfoques muy diversos. Esta comienza con un magnífico estudio

11  Ibíd., p. 365.


12  Ibíd., p. 355.

Contrastes vol. XXIII, nº 2 (2018)

View publication stats

Вам также может понравиться