Integrantes:
Ferrer Henjenlyn
C.I 22.476.602
Pino Ameritza
C.I 21.355.857
Rincon Mariana
C.I 20.280.964
Sandrea Samuel
C.I 18.428.109
INTRODUCCION
La mayoría de nosotros tenemos una idea sobre lo que es un circuito de
entrenamiento. Sin embargo, hay muchos factores que desconocemos. Como por
ejemplo, la existencia de diferentes tipos de circuitos, las diferentes actividades
que se pueden realizar en un circuito, la razón por la cual trabajar por circuitos
puede ser más provechoso que hacerlo de cualquier otra manera, los pasos y
reglas que se deben seguir y qué podríamos esperar a corto y mediano plazo.
ESQUEMA
Introducción
Conclusión
Bibliografía
Anexos
DESARROLLO
2. Tipos de circuitos:
- Circuito abierto: El instructor explica cómo se hará el circuito y el atleta los realiza
en base a su condición física
✓ Se debe pasar de una estación a otra sin parar pero con un descanso
mínimo de entre diez y treinta segundos entre un ejercicio y otro
- Mejora la respiración
- Fortalecimiento muscular
Ventajas:
Desventajas:
7. Tipos de ejercicio
● SENTADILLAS:
● ABDOMINALES RECTOS:
La persona debe colocarse boca arriba y con la espalda recta. Luego apoyar los
talones en un banco o silla, las piernas deben quedar flexionadas en ángulo recto.
Mantenga las piernas inmóviles, coloque ambas manos en la nuca y con los codos
abiertos eleve el tronco y vuelva a bajar. Hay que flexionar los abdominales al
subir y volver a la posición inicial con la espalda recta sobre el suelo. (Véase
Anexo 3)
● TROTE:
● EJERCICIOS DE BRAZOS:
Suspensiones (colgarse, balancearse, trepar por una cuerda...), ejercicios de trepa
en barras o en escalera; levantamiento de pesos mediante poleas, extensiones de
brazos apoyando las manos en el suelo; extensiones de brazos con halteras o con
tensores.
● EJERCICIOS DE ESPALDA:
● EJERCICIOS ABDOMINALES:
● EJERCICIOS DE PIERNA:
● EJERCICIOS COMBINADOS:
Esta actividad tiene una duración de máximo cinco minutos en cada estación y
puede lograr una mejoría física en un corto periodo de tiempo aunque existan
algunas desventajas.
Existen diversos ejercicios para elegir, por supuesto, existen algunos de ellos
que dependerán de tener o no los recursos necesarios para ejecutarlos.
BIBLIOGRAFIA
http://www.dummies.com/how-to/content/what-is-circuit-training.html
http://www.fandm.edu/uploads/files/867104985253885804-asfc-circuit-training-
program.pdf Franklin & Marshall College
http://www.brianmac.co.uk/circuit.htm
Anexo 1 Anexo 2
Anexo 3
Circuito de
entrenamiento en 5
estaciones