Вы находитесь на странице: 1из 18

Segunda Entrega

GILBER JULIO JARAMILLO SUAREZ

TRABAJO ESCRITO SOBRE GLOBALIZACION Y COMPETITIVIDAD

FECHA: 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2018


LUGAR: MEDELLIN COLOMBIA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

1
Segunda Entrega

GILBER JULIO JARAMILLO SUAREZ

TEMA

Análisis de la posición que actualmente tiene Colombia, teniendo en cuenta aspectos


como: Globalización económica, comercio, finanzas, cooperación, migración,
conocimiento, pobreza y sus dimensiones, ingresos, salud, educación, participación,
condiciones de trabajo

Trabajo Presentado
Al tutor Gerson Andrey Pórtela Salazar, Ángela Mora
Del politécnico grancolombiano
Para el cumplimiento del foro de globalización y competitividad
Para el Programa de pregrado en negocios internacionales

2
INTRODUCCION

El presente trabajo, pretende dar a conocer los orígenes evidenciados, en mención a los
hallazgos encontrados en la ubicación de Colombia frente a otros países, y la
sustentación, ranking en materia económica, social y política, económica, salud,
educación.

3
OBJETIVOS

Objetivo general

• Proyectar al personal del politécnico Grancolombiano como instrumento de


Recuperación, integración y difusión de información, como también principios
encaminados al seguimiento económico de una país, y como método de
cohesión proyectarlo en lineamientos que amplíen el conocimiento de los
estudiantes Fomentando en este una visión futurista, que le hará comprender la
situación actual de las empresas.

Objetivos específicos

• Lograr alianzas estratégicas con instituciones, organizaciones, empresas a nivel


Nacional e Internacional sobre la conservación de las normas empresariales, y
que el personal conozca más a fondo el proceso.

• Implementar el conocimiento de las diferentes teorías de administración y de


información en la generación del sistema de conocimiento para su posterior
desarrollo.

 Integrar la gestión de la calidad empresarial en el quehacer educativo.

4
PREGUNTA EN ESPAÑOL

Analice el porqué de la posición que tiene actualmente ese país, teniendo en cuenta al
menos tres de los siguientes aspectos: Globalización económica, comercio, finanzas,
cooperación, migración, conocimiento, pobreza y sus dimensiones, ingresos, salud,
educación, participación, condiciones de trabajo.

¿Por qué Colombia está tan rezagada en competitividad?


La presentación del Informe Nacional de Competitividad dejó en claro que el país tiene
muchos más retos que avances en los últimos 10 años.
Retos de competitividad de Colombia en trabajo salud e instituciones “El país no ha
logrado construir los requerimientos básicos de una economía para competir”. Rosario
Córdoba. Foto: BBC Mundo
El país definió hace 9 años, la meta de llegar a ser el tercer país más competitivo de
América Latina para el 2032, con el nivel de ingreso per cápita equivalente al de un
país de ingresos medio altos.
Sin embargo, los esfuerzos que se develaron en el Informe Nacional de Competitividad
2015-2016 (INC) demuestran que al país le queda un extenso camino por recorrer.
Como afirma la presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC), Rosario
Córdoba, “el país no ha logrado construir los requerimientos básicos de una economía
para competir”. Entre los pilares que requieren una atención y desarrollo inmediatos se
encuentran el fortalecimiento de las instituciones, la calidad de la salud y la educación
primaria.
Pero para poder lograr esto es necesario tener buena sinergia entre el gobierno y el
sector privado. "La innovación, la adopción de conocimientos y tecnología existentes,
así como la formación de un capital humano más competitivo son también
responsabilidad del sector privado” afirma Córdoba.

5
Colombia avanza, lentamente
El INC 2015-2016 destaca el progreso del país en dos de los indicadores globales más
importantes, el Doing Business del Banco Mundial y el Índice Global de Competitividad
(IGC) del Foro económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
En este último en particular, el país avanzo del puesto 63 entre 122 países en 2006 al
61 entre 140 en 2015. Un crecimiento, que si bien es envidiable para los países que no
han dejado de descender, explica por qué en los 12 pilares que mide el IGC, Colombia
cayó en 9.
Entre estas caídas, se destaca un descenso de 18 puestos en salud y educación
primaria y de 17 en la eficiencia del mercado laboral. En contraste, el ambiente
macroeconómico, el desarrollo del sistema financiero (avanzó 54 posiciones) y en
menor medida la sofisticación de los negocios lideran el cambio positivo.
Debilidad institucional, débil sistema de salud y baja calidad laboral
Colombia ocupa el puesto 114 en el pilar de las instituciones y el Índice de
Transparencia de las Entidades Públicas Nacionales de 2014, de 24 entes
gubernamentales medidos, 10 tienen un riesgo de corrupción medio, 7 riesgo alto y 1
(la Cámara de Representantes) muy alto.
El CPC recomienda financiar el sistema de salud a través del presupuesto General de
la Nación, de manera que se eliminen los incentivos a la informalidad. Reglamentar lo
antes posible la Ley Estatutaria de Salud podría definir numerosos beneficios y evitar
que el país continúe descendiendo posiciones en este pilar.
En cuanto al tema laboral, los altos índices de informalidad y la baja calidad del empleo
presionan a que Colombia baje de escalafones. Adicional, los ya conocidos retos del
sistema pensional colombiano, el cual solo tiene al 30% de la población
económicamente activa cotizando, el CPC recomienda la adopción de un sistema
multipilar que incluya un pilar solidario, uno de ahorro obligatorio y uno de ahorro
voluntario.
Pocos cambios en América Latina.
Estos retrocesos son preocupantes. América Latina en general ha tenido pocos
cambios. Colombia que en 2006 ocupada el quinto puesto de competitividad en la
región, 10 años más tarde continua en la misma posición.
https://www.dinero.com/economia/articulo/retos-competitividad-colombia-trabajo-salud-
instituciones/215640

6
Lo bueno y lo malo de Colombia en el Doing Business 2016
Aunque el país descendió 2 posiciones, los creadores del estudio resaltan los grandes
avances en normatividad empresarial que ha realizado en el último año. Todavía hay
mucho por mejorar.
Resultados de Colombia en facilidad para hacer negocios según el Doing Business
2016 El 69,7% de imposición sobre los beneficios es sencillamente desorbitante.
El Proyecto Doing Business (DB), uno de los integrantes del Grupo Banco Mundial,
proporciona una medición objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial y
su aplicación en 189 economías del mundo.
Este año la metodología de evaluación cambió. Lo que redefinió las posiciones de los
países en el informe anterior (2015). Es importante tener en cuenta que este informe es
indiferente a la coyuntura del país y sus resultados no son directamente relacionables
con el bienestar o el crecimiento económico en general.
En promedio, las economías de América Latina y el Caribe (ALC) ocupan el lugar 104
en la clasificación de facilidad para hacer negocios.
México es la economía mejor clasificada en la región (puesto 38), seguida por Perú
(50) y Colombia (54). En el otro extremo de la clasificación, Venezuela ocupó la
posición 184.
Aunque Chile ocupó el puesto 48, está clasificado como una economía de altos
ingresos de la OCDE y no hace parte de los procedimientos regionales.
Lo bueno
En palabras del desarrollador del DB 2016 y actual director del Grupo Indicadores del
Banco Mundial, Augusto López Claros “Colombia es el país con los mayores progresos
en América Latina para acortar la distancia entre el ambiente ideal para crear negocios
y su actual posición”.
Uno de los resultados más importantes de este estudio es “la distancia de la frontera” o
DTF por sus siglas en inglés, el cual establece como “frontera” un puntaje de 100 y
mide que tan lejos está una economía de ese ideal en cada uno de los indicadores
evaluados.
Los resultados de 2015 mostraron a Colombia con una DTF global de 72,29. Bajo la
nueva metodología, ese resultado bajó para el país llegando a 69,89. Colombia fue la

7
Nación latinoamericana que más disminuyó su DTF logrando el 70,73 en este último
reporte.
Pero al mismo tiempo, Colombia mantiene su lugar como la segunda mejor economía
en obtención de crédito con una DTF de 95.
Otro puesto destacado es la resolución de insolvencia, en la cual obtuvo el puesto 30.
Los resultados mostraron que 15 de las 32 economías de ALC implementaron al menos
una reforma haciendo más fácil hacer negocios durante el año pasado (24 en total). Sin
embargo, fue la región con menos países implementando modificaciones.
Aunque Jamaica fue el país que más reformas implementó en los últimos años (12),
Colombia no se queda atrás ejecutando exitosamente 9.
Lo malo
El cambio más significativo con la nueva metodología, es que si en el estudio de 2015
se obtuvo el puesto 32, con la nueva metodología no solo disminuyó hasta el 52, si no
que este año cayó 2 puestos llegando hasta 54.
En otras palabras, si antes había 31 economías haciendo las cosas mejor, ahora hay
53.
Entre sus resultados negativos más destacados se encuentra de lejos el cumplimiento
de los contratos, indicador en el cual logró el puesto 180 de 189 y una DTF de 29. A un
colombiano le toma 1288 días hacer cumplir un contrato, mientras que a Singapur, el
primer lugar en esta categoría, le toma entre 6 y 9 veces menos tiempo.
En la capacidad para iniciar un negocio, el país quedó en el puesto 84.
Una de las categorías en la que el Grupo Banco Mundial enfatizó una mejora necesaria
es el pago de impuestos. Colombia quedó en el puesto 136 con una DTF de 63,22. El
69,7% de imposición sobre los beneficios es sencillamente desorbitante.
https://www.dinero.com/actualidad/articulo/resultados-colombia-facilidad-para-hacer-
negocios-segun-doing-business-2016/215268
¿Cuánto crece la creación de empresas en el país y qué tan fácil es?
En el Informe de Dinámica Empresarial en Colombia en 2016 de Confecámaras, se
presentaron los sectores económicos más dinámicos en materia de creación de
empresas, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES),
de las Cámaras de Comercio.

8
De acuerdo con Confecámaras, en 2016 se crearon 299.632 empresas en el país,
76.794 sociedades y 222.838 personas naturales, evidenciando un crecimiento de
15,8% respecto a las 258.665 creadas en 2015.
La constitución de sociedades aumentó 21,7% respecto a 2015, al pasar de 63.112 a
76.794, y las matrículas de personas naturales incrementaron 14%, pasando de
195.553 a 222.838.

De las 299.632 unidades económicas creadas en este periodo, la mayor concentración


se encuentra en el sector comercio (37,1%), seguido de alojamiento y servicios de
comida (13,1%).
Fuente: Confecámaras/Elaboración Dinero
Para Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, “los resultados en
materia de creación de empresas evidencian una importante dinámica del sector
privado colombiano, que indica confianza por parte de los inversionistas y
emprendedores en el país, a pesar de que 2016 fue un año marcado por un menor
crecimiento de la economía”.
En el regional, se observa que los departamentos con mayor aporte al crecimiento
observado en el número de empresas fueron: Bogotá, Norte de Santander, Valle del
Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Nariño, Meta, Tolima, los cuales explican el
70,8% del crecimiento en la creación de empresas del país en 2016.
Para Domínguez es fundamental continuar fortaleciendo las acciones público privadas,
con el objetivo de mantener un entorno estable y atractivo para hacer negocios, apoyar
la consolidación de nuevas empresas (sobre todo de emprendimientos de alto
impacto), apoyar la innovación empresarial y la diversificación de las exportaciones.
Colombia se destacó en Latinoamérica como la segunda mejor economía para hacer
negocios: ¿Qué tan facil es abrir una empresa en el país?
A finales del 2016, se informó que Colombia ocupó la segunda casilla a nivel
latinoamericano y la 53 a nivel mundial en el indicador Doing Business del Banco
Mundial, el cual analiza el clima de negocios de 190 economías.
El Doing Business 2017 destacó que Colombia hizo más fácil iniciar un negocio
mediante la reducción de los procedimientos de registro. Se redujo el número de
procedimientos de 8 a 6 y de 11 a 9 días para la apertura de una empresa.

9
Colombia es la segunda mejor economía para hacer negocios en América Latina .En
promedio, abrir una empresa toma hoy 25 días menos que hace 10 años
Además, por tercer año consecutivo, Colombia se consolida como la segunda
economía de 190 en el mundo, con mayor facilidad de acceso a crédito para el tejido
empresarial, superada por Nueva Zelanda.
Sin embargo, a pesar de los aspectos positivos, Colombia obtuvo los últimos puestos
en dos factores específicamente: el país ocupó el puesto 139 en materia de pago de
impuestos, bajando seis lugares con respecto a la medición de 2016 y el puesto 174
con respecto al cumplimiento de contratos.
https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresas-creadas-en-colombia-en-2016-y-
tramites-necesarios/241333
De acuerdo con el Dane, 385.000 personas salieron de la pobreza el año pasado y
467.000 dejaron atrás la condición de pobreza extrema. La pobreza multidimensional
también bajó.
ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE POBREZA EN COLOMBIA
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en 2017 el
índice de pobreza monetaria se ubicó en 26,9%, dato menor al 28% registrado en el
año 2016. Así mismo, el índice de pobreza extrema presentó una reducción al pasar de
8,5% en 2016 a 7,4% el año pasado. Asimismo, el índice de pobreza multidimensional
bajó desde 17,8% en 2016 a 17% en 2017.
Pobreza Monetaria
El índice de pobreza monetaria mide el porcentaje de la población con un ingreso per
cápita menor a la línea de pobreza, que para el año 2017 se ubicó en 250.620 pesos.
En otras palabras, según los datos oficiales los ingresos del 26,9% de la población
colombiana no le alcanzan para comprar la canasta básica de bienes alimentarios y no
alimentarios para satisfacer sus necesidades primordiales.
Según los datos del Dane, el año pasado se mantuvo la tendencia de mayor pobreza
monetaria en el campo colombiano. En 2017 el porcentaje de personas clasificadas
como pobres en las 13 principales ciudades fue de 15,17%, en las cabeceras fue del
24,2%, mientras que en los centros poblados y rural disperso fue del 36,0%.
Los datos oficiales señalan que 385.000 personas salieron de la pobreza el año
pasado.

10
Por ciudades, Quibdó, Riohacha y Florencia registraron el mayor índice de pobreza
monetaria, con 47,9%, 46,9% y 33,7%, respectivamente.
Las ciudades con menor pobreza monetaria registrada en 2017 fueron Bucaramanga,
Bogotá y Pereira, con 12%, 12,4% y 12,7%, en su orden.
Pobreza Extrema
Una persona está en condición de pobreza extrema cuando no cuenta con ingreso
mensual suficiente para lograr un nivel mínimo de sobrevivencia. En el caso de
Colombia, para 2017, la línea de pobreza extrema se ubicó en 116.330 pesos, por lo
que un hogar de cuatro personas se considera en pobreza extrema cuando su ingreso
mensual total está por debajo de 465.320 pesos.
En 2017 el 7,4% de la población colombiana estuvo en esta condición de pobreza
extrema, según el Dane. El dato es menor al 8,5% de incidencia de pobreza extrema
reportado en el año 2016.
Esto quiere decir que más de 469.000 personas salieron de la pobreza extrema en
2017.
En este aspecto se profundiza más la brecha socialen el campo. El índice de pobreza
extrema en las 13 principales ciudades fue de 2,7%, en las cabeceras fue de 5%,
mientras que en los centros poblados y rural disperso se ubicó en 15,4%.
Pobreza Multidimensional
De acuerdo con el Dane, el índice de pobreza multidimensional tiene en cuenta cinco
aspectos determinantes en la calidad de vida, como lo son las condiciones educativas
del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y el acceso a los
servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Estas 5 dimensiones
involucran 15 indicadores, y son considerados pobres los hogares que tengan privación
en por lo menos el 33% de los indicadores.
Teniendo claro esto, se puede entender mejor el dato estadístico oficial.
En 2017, este índice evidenció que el 17% de la población colombiana carece de gran
parte de los indicadores mencionados anteriormente. El dato es menor en 0,8% en
comparación a la pobreza multidimensional registrada en 2016.
En el dato desagregado se ve que el mayor problema está en la falta de un trabajo
formal (72,7%). Le siguen un bajo logro educativo (43,4%), rezago escolar (29,3%) y
desempleo de larga duración (12%).

11
Cuando se analiza la seria estadística 2010 – 2017 en estos aspectos, se ve una
evolución favorable en cuanto a la reducción de las mayores privaciones. Bajo logro
educativo pasó de 55,4% en 2010 a 43,4% en 2017. La falta de aseguramiento en
salud pasó de 21% a 10,3% en el mismo lapso.
Sin embargo, también se ven deterioros en otros indicadores como el desempleo de
larga duración, que pasó de 9,9% en 201 a 12% en 2017.
https://www.portafolio.co/economia/la-pobreza-en-colombia-bajo-en-2017-515460
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN MATERIA DE SALUD EN COLOMBIA
Los cinco retos de la salud en Colombia
Garantizar el acceso, mejorar el sistema y otros temas son parte de la agenda de un
congreso para hablar sobre la salud pública después del conflicto. La politóloga Dionne
Cruz, organizadora del evento, resume los cinco puntos más apremiantes.
La salud es un derecho fundamental de las naciones en democracia que está
relacionado con el buen vivir de las personas en todos sus ámbitos de vida. El primer
Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública ‘Grandes desafíos de
la Salud Pública en Colombia: un camino para la Paz’, tendrá como eje temático los
retos que debe asumir el país para garantizar dicho derecho. El evento se realizará en
la Universidad de La Salle de Bogotá, sede Chapinero el 28 y 29 de septiembre. Estos
son los cinco desafíos de Colombia en salud como un camino para la paz.
Garantía del derecho a la salud
En Colombia, cada 4 minutos se presenta una acción de tutela para buscar atención en
salud. La Defensoría del Pueblo calcula que son 120.000 tutelas anuales en promedio,
aunque el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del
derecho fundamental a la salud. Por eso el primer desafío del país en salud pública
para la paz es garantizar de manera efectiva ese derecho de todos los colombianos,
sin distingo de ubicación geográfica, situación socio económica, etnia, género,
discapacidad o grupo de edad.
La comprensión de salud pública es diferente en las zonas urbanas, en las rurales o en
las periurbanas; la cosmovisión de los 102 pueblos y comunidades indígenas que
habitan el territorio, la apreciación de las comunidades afrocolombianas, palenqueras y
raizales sobre sus usos y costumbres, las tradiciones de los más de 5000 gitanos,
todas expresiones que además de enriquecer la identidad nacional y el patrimonio
cultural, merecen ser respetadas, escuchadas, incluidas, y valoradas en el sistema de
salud pública nacional.
12
Transformación del modelo y sistema de salud
El modelo y sistema de salud del país, pese a los cambios en el tiempo, no responde a
las aspiraciones de la ciudadanía, las comunidades campesinas, los niños y las niñas,
los jóvenes, las personas mayores, las personas con discapacidad, la población
privada de la libertad, las personas que padecen alguna enfermedad, las familias y
comunidades.
La reforma al modelo y sistema de salud debe convocar a todos los actores
involucrados, para generar un análisis colectivo, pluralista, democrático, propositivo,
que rescate el sentido de lo público y que se sustente en las finalidades del Estado
Social y Democrático de Derecho, los objetivos de desarrollo sostenible y la Carta
Global para la Salud Pública.
Entidades promotoras, instituciones prestadoras, clínicas, hospitales, aseguradoras,
laboratorios, ministerios, departamentos administrativos, agencias, institutos, empresas
sociales del Estado y de capital mixto, fuerza pública, alcaldías y gobernaciones,
secretarías de Salud, Integración Social, Desarrollo, Educación, Ambiente, Agricultura,
Vivienda, instituciones educativas, profesionales, técnicos y tecnólogos de la salud, de
las ciencias sociales, naturales, administrativas, ingenierías y arquitectura, servidores-
as públicos, académicos, empresarios, comerciantes, familias, ciudadanos, están
llamados a construir un nuevo modelo y sistema de salud pública para la nación
colombiana.
Salud Pública para el posconflicto
Con la terminación del conflicto armado con la guerrilla de las Farc- EP, se abren
grandes retos para la salud pública pues de los más de 10.000 excombatientes en
proceso de reintegración a la vida civil, el 54 por ciento tiene al menos un hijo, y el 77
por ciento carecen de vivienda. Hay 3.305 excombatientes que presentan al menos una
limitación, la mayoría visual, cardíaca o respiratoria. 8.376.463 víctimas directas a lo
largo y ancho del país, muchas a la espera de restitución, reparación y garantías de no
repetición. Están las 11.495 víctimas por minas antipersonal, de las cuales el 61 por
ciento son de la fuerza pública, y el 39 por ciento restante, corresponde a civiles que
exigen atención integral y restitución pronta de sus derechos.
La salud mental de los colombianos está en un grave estado, y vale la pena evaluar los
alcances y limitaciones de la Ley 1616 de 2013, que busca garantizar el ejercicio pleno
del derecho a la salud mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las
niñas y adolescentes. En 2016, alrededor de 33 compatriotas fueron asesinados cada
día, y esto no ocurrió por causa del conflicto armado, sino por violencia interpersonal,

13
debido a intolerancia, riñas, ingesta desmedida de alcohol y drogas en lugares públicos
y lo que es peor, en los hogares, espacios inseguros para mujeres y niños. Según el
Instituto de Medicina Legal, cada tercer día una mujer es asesinada por su pareja en
nuestro país; cada hora dos niños son víctimas de abuso sexual en Colombia, dos son
asesinados cada día y tres abandonados. Hasta el mes de mayo de este año 2017, se
habían reportado 9.214 intentos de suicidio en el país; 65 cada día y dos cada hora.
Redefinición del modelo de desarrollo
Colombia ha mantenido el mismo modelo extractivista desde la Colonia, sin embargo,
se calcula que en 4 años la producción de petróleo será insuficiente, según la
Contraloría General de la República con los correspondientes impactos de una
economía altamente dependiente de los hidrocarburos. En los pueblos mineros la
pobreza promedio es del 74 por ciento, en los petroleros del 65 por ciento, y en
aquellos que no realizan actividades extractivas, del 43 por ciento.
Esto afecta la salud pública. Solo para citar dos casos, durante 2016 se presentaron
83.000 nuevos reportes de malaria en zonas mineras, una enfermedad que se creía
superada; el departamento del Chocó reportó 54.000 casos, lo que representa el 10 por
ciento de su población, según el Ministerio de Salud. En una reciente investigación del
Instituto Tecnológico de Antioquia, se detectaron altos niveles de contaminación por
mercurio en el agua, los peces, y la leche materna que las mujeres de los municipios
mineros de Segovia, Remedios, El Bagre y Zaragoza, brindan a sus pequeños hijos.
De otra parte, las actividades agropecuarias, fundamentales para un mundo que
demanda grandes cantidades de alimentos no son la prioridad nacional, y pese a los
esfuerzos del gobierno del presidente Juan Manuel Santos por aumentar las hectáreas
de siembra, el desbalance entre el potencial y uso efectivo se mantiene en una relación
de 21,5 millones de hectáreas contra 6 millones de hectáreas, según el Ministerio de
Agricultura.
Sostenibilidad financiera del sistema de salud pública
Sorprende saber que el sistema público de salud tiene un presupuesto anual de 40
billones de pesos (MinSalud, 2017), que parecieran insuficientes para atender a las
necesidades y aspiraciones de la población colombiana. Ante la cuestionada tendencia
a recortar el presupuesto 2018 para la investigación, la ciencia y la tecnología, la salud
y el ambiente, es preciso tener en cuenta que la evasión tributaria en Colombia alcanza
el 90 por ciento, y la elusión, los 6 billones al año, según la Dian. La corrupción nos
cuesta 50 billones de pesos al año, casi un billón por semana, según la Contraloría. El
saqueo al sector salud en particular, le cuesta al país cerca de 4,5 billones de pesos al

14
año. El problema en Colombia no es de recursos sino de la administración de los
mismos.
Un informe que acaba de publicar la Contraloría, señala que 10 billones de pesos
provenientes de regalías no han sido utilizados a la fecha, pese a estar disponibles, lo
que contrasta con los 6 billones que se espera recaudar con la más reciente reforma
tributaria. Se ratifica entonces, la urgencia de fortalecer la capacidad institucional del
Gobierno central, departamental y municipal para una gestión financiera y presupuestal
efectiva, acorde a las necesidades y potencialidades de sus habitantes y territorios.
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/los-cinco-retos-de-la-salud-en-
colombia/537571
Flujo de caja, el gran problema del sector salud en Colombia
La crisis de cartera se debe, en gran medida, al complejo proceso de cobro de las IPS
a las EPS y/o aseguradoras y el recobro ante el Fosyga. Así podría contrarrestarse.
Alrededor del 30% de la facturación de la salud en Colombia se devuelve,
desencadenando la falta de recursos del sector salud para atender con calidad a los
pacientes.
En otras palabras, el problema fundamental no es la falta de recursos, sino la falta de
flujo de dinero entre los diferentes actores. Según datos de la Superintendencia de
Salud, “las EPS llevan tres años en rojo y solo este año perderán 1,8 billones de
pesos”.
Esta brecha se produce no solo porque los colombianos están demandando más
servicios, medicamentos y terapias de última tecnología, sino por la falta de una
estandarización de la información, que sumado a procesos que no soportan la
voluminosa operación de armado, cobro y pago de cuentas médicas; ocasionan la
pérdida de facturas, autorizaciones, registros de los pacientes y una falta de control y
seguimiento en las operaciones.
Pensando en esta situación, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas –
ACHC-, realizó una investigación con el objetivo de analizar el escenario que afrontan
sus instituciones afiliadas para conocer a fondo el impacto de la problemática de flujo
de recursos en las clínicas y hospitales. Como resultado, se determinó que: “la crisis
financiera le ha costado al sector hospitalario una suma superior a los $5.8 billones de
pesos”, según el último estudio No 36° de cartera del 30 de junio de 2016, elaborado
con una muestra de 140 Clínicas y Hospitales afiliados.

15
Adicional a esto, se encontró que más del 18% de las camas hospitalarias del país
correspondientes en su mayoría a IPS de alta y mediana complejidad, tienen una
concentración de cartera en mora (mayor a 60 días, según lo estipulado por la
normatividad vigente) superior al 58%, lo que corresponde a más de 3 billones de
pesos.
Otro de los hallazgos importantes del estudio radica en que dicha morosidad está
concentrada en diez Entidades Promotoras de Salud –EPS-, de las cuales tres son de
naturaleza pública o mixta, es decir, son EPS con una participación importante del
Estado.
Las problemáticas mencionadas anteriormente hacen parte de la crisis financiera del
sistema de salud, que podría ser mitigada con el armado de cuentas, una plataforma
tecnológica de Carvajal Tecnología y Servicios que reduce significativamente los
retrasos e inconsistencias que se presentan a diario. Logrando en IPS y EPS un
movimiento de caja más saludable, que se traduce en mejores indicadores financieros
y una atención al paciente más humana.
https://www.portafolio.co/innovacion/flujo-de-caja-el-gran-problema-del-sector-salud-en-
colombia-510918

16
BIBLIOGRAFIAS

ARCHIVO, Y. G. (22 de Marzo de 2018). Portafolio. Recuperado el 01 de 10 de 2018, de La pobreza


monetaria en Colombia bajó en 2017 a 26,9%: https://www.portafolio.co/economia/la-pobreza-
en-colombia-bajo-en-2017-515460

dinero, R. (26 de octubre de 2015). Dinero. Recuperado el 29 de Septiembre de 2018, de Lo bueno y lo


malo de Colombia en el Doing Business 2016.

Dinero, R. (05 de Noviembre de 2015). Dinero. Recuperado el 30 de Septiembre de 2018, de ¿Por qué
Colombia está tan rezagada en competitividad?

dinero, R. (25 de Enero de 2017). Dinero. Recuperado el 01 de Octubre de 2018, de ¿Cuánto crece la
creación de empresas en el país y qué tan fácil es?:
https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresas-creadas-en-colombia-en-2016-y-
tramites-necesarios/241333

Sanchez, D. (23 de Octubre de 2017). Flujo de caja, el gran problema del sector salud en Colombia.
Recuperado el 01 de Octubre de 2018, de Portafolio:
https://www.portafolio.co/innovacion/flujo-de-caja-el-gran-problema-del-sector-salud-en-
colombia-510918

vivo, S. e. (24 de octubre de 2017). Los cinco retos de la salud en Colombia. Recuperado el 01 de Octubre
de 2018, de Semana: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/los-cinco-retos-de-la-
salud-en-colombia/537571

17
Conclusión

Con el presente trabajo mostramos las consecuencias de algunos métodos


administrativos empleados en el desarrollo económico, político y social , como
resultado de diferentes alertas que muestran una tendencia que debe ser tratada de
manera mayúscula ,generando consigo mayor beneficio para el país a nivel
internacional, siendo competitivo en altos estándares calificativos frente a otros.

18

Вам также может понравиться